66
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUIMICA GUIA DE LABORATORIO TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO PROFESOR: Ing. Luis Calle G. AYUDANTE DE CÁTEDRA: Juan C. Chillagana Ayol 2015-2015

Folleto de Practicas Tecnología Petróleo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Folleto de Praticas de tecnologìa del petròleo

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUIMICA CARRERA DE INGENIERA QUIMICA GUIA DE LABORATORIO TECNOLOGA DEL PETRLEO PROFESOR: Ing. Luis Calle G. AYUDANTE DE CTEDRA: Juan C. Chillagana Ayol 2015-2015 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 1Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra INTRODUCCIN Estactedraguiaralosestudiantesaintroducirseenelmundodelpetrleo,comoson los conceptos bsicos de extraccin, su composicin, los parmetros de control de calidad, losensayosbasadosenlasnormasASTMyenunaintroduccinalarefinacindel petrleo para la obtencin de productos con un valor agregado. Laqumicaorgnicaesunpilarfundamentalparalacomprensindecompuestosquese basanencadenasdecarbonoqueesla parteesencial delpetrleo,peroestactedrase encargardeestudiarlacomposicin,la caracterizacinylaspropiedadesdelpetrleoy sus derivados. Los fluidos producidos por los pozos de produccin, estn compuestos por tres diferentes fases,unadeellasespetrleo,otraesgas,ambasfasessonmezclascomplejasde diferentes componentes de hidrocarburos, con distintas densidades, presiones de vapor y otrascaractersticasypropiedadesfsicas.Adicionalmenteenelfluidodeentradase encuentra la fase agua. El petrleo es la fuente de energa ms importante de la sociedad actual, si nos ponemos a pensar qu pasara si se acabara repentinamente, enseguida nos daramos cuenta de la dimensindelacatstrofe:losaviones,losautomvilesyautobuses,granpartedelos ferrocarriles, los barcos, las mquinas de guerra, centrales trmicas, muchas calefacciones dejarandefuncionar;ademsdequelospasesdependientesdel petrleo parasus economas se hundiran en la miseria. Asmismo,susderivadossondegranimportanciaennuestravidamoderna,puestoque casitodolosquecompramos,vemos,ytocamosestnfabricadosconpolmerosualgn otro tipo de material subderivado de los polmeros. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 2Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra Tabla de Contenido INTRODUCCIN ......................................................................................................................................... 1 1. GENERALIDADES ................................................................................................................................... 3 1.1. Manual de Redaccin ..................................................................................................................... 3 1.2. Gua de Redaccin de los informes .................................................................................................. 4 1.3. Ponderacin ................................................................................................................................. 10 1.4. Indicaciones generales para presentacin de informes.................................................................. 11 1.5. Bibliografa Recomendada ............................................................................................................ 12 2. REGISTRO E INFORMACION COMPLEMENTARIA DE LABORATORIO ........................................................ 13 Prctica 1: DENSIDAD API ......................................................................................................................... 13 Prctica 2: DENSIDAD RELATIVA ................................................................................................................ 17 Prctica 3: VISCOSIDAD CINEMTICA ......................................................................................................... 21 Prctica 4: VISCOSIDAD SAYBOLT .............................................................................................................. 26 Prctica 5: CONTENIDO DE AZUFRE ........................................................................................................... 30 Prctica 6: CONTENIDO DE AGUA POR DESTILACION .................................................................................. 32 Prctica 7: CONTENIDO DE SEDIMENTOS ................................................................................................... 36 Prctica 8: AGUAS Y SEDIMENTOS BSW .................................................................................................. 39 Prctica 9: PUNTO DE INFLAMACION EN COPA ABIERTA ............................................................................. 42 Prctica 10: PUNTO DE INFLAMACION EN COPA CERRADA .......................................................................... 45 Prctica 11: DESTILACIN ASTM-D 86 ........................................................................................................ 48 Prctica 12: PRESIN DE VAPOR REID ........................................................................................................ 53 Prctica 13: RESIDUOS CARBONOSOS CONRADSON.................................................................................... 57 Prctica 14: CENIZAS ................................................................................................................................ 60 Prctica 15: CORROSIN A LA LMINA DE COBRE ...................................................................................... 63 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 3Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 1.GENERALIDADES 1.1.MANUAL DE REDACCIN 1.1.1.Estructura de un informe Un informe debe contar con la siguiente estructura: 1. Ttulo 2. Resumen 3. Introduccin 4. Objetivos 5. Fundamento Terico 6. Parte Experimental a. Materiales y Equipos b. Sustancias Empleadas c. Procedimiento 7. Procesamiento de Datos a. Datos Experimentales b. Mtodos de procesamiento de datos c. Clculos d. Resultados 8. Discusin a. Anlisis de la validez de mtodo b. Errores sistemticos y aleatorios c. Recomendaciones 10. Conclusiones 11. Referencias Bibliogrficas 12. Anexos 13. Cuestionario UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 4Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 1.2. GUA DE REDACCIN DE LOS INFORMES 1.2.1. Ttulo Es la carta de presentacin del informe. Se utiliza para identificar y diferenciar el trabajo prctico realizado de cualquier otro. El ttulo debe considerar los siguientes aspectos: Debe ser conciso, especfico. Debe ser poco extenso (mejor recordacin) Debe ser descriptivo Sedebeevitarqueelttulocomiencecon:Cuantificacin,Determinacin, Experimentacin, Comprobacin, ya que esto le hace redundante al trabajo prctico. Se debe evitar colocar abreviaturas o cualquier cosa que no sea evidente para el lector. Ejemplo: Determinacin del modelo matemtico de la viscosidad de la glicerina. (Incorrecto) Modelo matemtico para la viscosidad de la glicerina. (Correcto) 1.2.2. Introduccin En esta seccin se hace una breve descripcin sobre el fundamento terico del trabajo prctico a realizar. Consiste de tres partes: el propsito, la importancia y el conocimiento actual. El propsito indica la razn o el porqu de la realizacin del trabajo prctico. La importancia indica la relevancia del trabajo prctico en una aplicacin industrial.El conocimiento actual hace referencia al fundamento terico aprendido en clases. 1.2.3. Objetivos Es lo que se piensa que se puede obtener, comprobar, analizar de los ensayos. Porejemplo,entrabajosexperimentales,losobjetivosestnorientadosacomprobar interacciones de compuestos, fenmenos fsicos y qumicos. Se debe evitar que el objetivo trate de alcanzar efectos que no se pueden medir (entendimiento, aplicacin de conocimientos, etc.). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 5Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 1.2.4. Teora Estenfocadaadarunaideadelfundamentotericobasedelexperimentoarealizar.Esloque sustenta, en este caso, lo que est sujeto a comprobacin o determinacin. La teora debe considerar los siguientes aspectos: Debe ser concisa (fcil lectura, mejor entendimiento). Debeexplicaraspectosnotanevidentesparaellectoryquesedebenconocerpara comprender de una mejor forma el experimento. Se debe evitar que la teora sea redundante sobre el tema. Se debe evitar que la teora sea muy especfica. 1.2.5. Parte Experimental Esta seccin est compuesta de 3 partes fundamentales: a.Materiales y Equipos Listatodosloselementosutilizadosparaquelaprcticapuedallevarseacaboyreproducirse cuantas veces sea necesario por cualquier persona. b.Sustancias Empleadas Indicatodomaterialqumicoqueseutilizparaquelaprcticapuedallevarseacaboy reproducirse cuantas veces sea necesario por cualquier persona. c.Procedimiento Es una secuencia de actividades realizadas que permiten ejecutar el experimento mediante el uso de los materiales, equipos y sustancias mencionadas anteriormente. El procedimiento debe considerar los siguientes aspectos: Debe estar redactado en voz pasiva refleja. Debepermitirquelapersonaquequiereejecutarelexperimentoestentodala capacidad de obtener los mismos resultados. Debe ser claro y especfico. Se debe evitar redactar vivencias personales al realizar el experimento. (colocar en el vaso de precipitacin pero tener cuidado porque se me reg). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 6Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 1.2.6. Procesamiento de Datos a. Datos Experimentales En esta parte se registran las mediciones obtenidas de las variables que definen el experimento al ejecutarelprocedimiento.Tambinpuedenexistirdatosadicionalescomoconstantes,valores tabulados, entre otros, que se requieren para poder realizar las siguientes secciones del informe. b. Mtodos de Procesamiento de Datos En esta seccin se hace referencia a los mtodos utilizados para el tratamiento de los datos experimentales obtenidos con el fin de consolidar resultados. Existen entre otros los siguientes mtodos de procesamiento de datos: Mtodos Estadsticos (Promedios, Desviacin Estndar, Distribucin Normal, etc.) Mtodos de Clculo (Frmulas derivadas de la teora) Mtodos Cualitativos (Observacin de propiedades fsicas) Mtodos Cuantitativos (Cuantificacin de propiedades fsicas y qumicas) c.Clculos Conlosdatosobtenidosyel/losmtodo(s)escogido(s),seprocedeaobtenerresultadosque permitirn definir si los objetivos se cumplieron o no y por qu. d.Resultados En esta seccin se publican los resultados obtenidos por el procesamiento de los datos obtenidos en la experimentacin. 1.2.7. Discusin Esta es la parte fundamental del trabajo, aqu se debe tener en cuenta 3 aspectos: a.Anlisis de la validez del mtodo utilizado Se debe indicar si el mtodo utilizado para la experimentacin fue adecuado o no para obtener los resultadosesperados.Encasoafirmativoonegativo,sedebeargumentarelporqudecada decisin. b.Errores sistemticos y aleatorios Aqu se deben indicar los errores que se observaronen la realizacin de laexperimentacin y en qu grado afect a los resultados que se obtuvieron, y en qu se evidenci dicha influencia. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 7Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra c.Recomendaciones de Mejoras de la Experimentacin La persona que realiz la prctica, basado en su experiencia puede sugerir mejoras o cambios en la realizacin de la experimentacin. 1.2.8. Conclusiones Basadoenlosresultadosyladiscusin,seanalizanlasrelaciones,losrangos,lastendencias,las contrastaciones, las semejanzas o las diferencias entre los resultados obtenidos y lo esperado de la teora, y otros experimentos u otras mediciones realizadas en la misma prctica. Una buena conclusin debe considerar: Explicar las observaciones realizadas de una forma concisa y fundamentada en la teora. Indicarlasrelacionesentrelasvariablesolastendenciasdestasenelfenmeno observado, cmo afectan, y cmo se evidencian las variables en el fenmeno. Sedebeevitarconcluirqueserealizaronlasactividadesconxito,ocomentarerrores, esto se debe hacer en la discusin. Sedebeevitarexplicartendenciasbasadasenelmodelomatemticosolamente,sino interpretar la influencia de esa tendencia en el fenmeno. 1.2.9. Referencias Bibliogrficas Debido a que se hace una consulta de literatura especializada para redactar la teora y entender el fenmeno es de vital importancia colocar las citas bibliogrficas y bibliografa en un informe. De lo contrario se asume que todo lo que se redact es de su autora, lo que no es cierto y por ende se est cometiendo una COPIA. a.Cita Bibliogrfica Lacitabibliogrficaesunareferenciaqueindicaquesetomtextualmenteoutilizelsentido completo de un texto para incorporarlo en el informe. Una cita bibliogrfica consta de dos partes: La primera es la cita, que va entre comillas en el texto delinforme;ylasegundaeslareferenciabibliogrficaquevaubicadaenelapartado correspondiente. Unareferenciabibliogrficacorrectacontienetodalainformacinquemspuedaparapermitir que la persona que desee pueda encontrar esta informacin sin ninguna dificultad. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 8Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra Una referencia bibliogrfica correcta tiene la siguiente estructura: Nombre del Autor Ttulo de la Obra Si se trata de una traduccin Edicin o Reimpresin Editorial Lugar de Impresin Fecha de impresin Pgina(s) Ejemplo: Perry, R., Greene D., Manual del Ingeniero Qumico, trad. del ingls, Sptima Edicin, Editorial McGraw -Hill, Mxico, 2010, p.30. b.Bibliografa Labibliografaeselmaterialqueseutilizparasustentarideaspropiasredactadasquese incorporanenelinforme.Estasnoseredactancomocitas,sinosolocomoreferencias bibliogrficas. 1.2.10. Resumen El resumen es la parte final de la redaccin del informe, curiosamente este se encuentra siempre al principio del mismo. El resumen sirve para indicar a un lector a breves rasgos todos los puntos que se trataron anteriormente en la realizacin del informe. El tamao del resumen no debe tener menos de 80 palabras y no debe exceder las 110 palabras. Un resumen debe contener las siguientes partes: Qu se hizo? Se indica cual fue el objetivo primario de la experimentacin. Se determin., Se realiz, Se comprob (Incorrecto) Determinacin, Realizacin., Comprobacin (Correcto) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 9Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra Cmo se hizo? Se indica de forma resumida el procedimiento utilizado en la experimentacin. Qu se obtuvo? Se indica que resultados de la experimentacin (que definen el propsito) se obtuvieron. Qu se concluye? Seredactaunaconclusingeneraldelexperimento,quepermitaobservarlavalidezdeltrabajo realizado (Si cumpli o no con los objetivos y por qu). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 10Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 1.3..PONDERACIN Resumen (3 puntos) Fundamento Terico y Referencias Bibliogrficas (2 puntos) Parte Experimental - Materiales y Equipos - Sustancias Empleadas - Procedimiento Procesamiento de Datos Datos Experimentales Mtodos de procesamiento de datos Clculos Resultados Discusin y Recomendaciones (4 puntos) Conclusiones (4 puntos) Cuestionario(1 punto) Anexos y Apreciacin general (2 puntos) (4 puntos) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 11Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 1.4.INDICACIONES GENERALES PARA PRESENTACIN DE INFORMES Los informes se calificarn sobre 20 puntos y en la nota final tendrn un valor de 4 puntos segnelNuevoReglamentodeEvaluacinEstudiantildelaUCE,asistirpuntualmenteal laboratorio se tomara en cuenta la puntualidad en los informes. Aliniciodecadaprcticadebernpresentarlateoraamanodelaprcticaqueseva realizar el da correspondiente a la prctica, la misma que tendr un valor de 10 puntos. Al final de cada prctica se les tomara una prueba del laboratorio que realizaron, sobre 10 puntos los cuales sern promediados por cada laboratorio entregado en grupo. Toda ecuacin o frmula debe estar numerada, as como las materiales y equipos con su apreciacin y rangos y los reactivos con su frmula molecular. Los anexos debern ser fotografiados o si se desea graficar a mano. Por favor cuidar la presentacin del informe. Llevaradjuntostodoslosinformesquealfinaldecadahemisemestresecalificarala carpeta con todos los informes presentados. Los informes sern individuales y a mano. Traermandil,guantesdenitrilo,fsforos,mascarillaygafasdeseguridadindividual(El material ser calificado). XITOS EN EL TRANSCURSO DEL SEMESTRE. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 12Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 1.5.BIBLIOGRAFA RECOMENDADA La bibliografa es importante para que los estudiantes consulten y tengan una amplia visin de lo aprendido en clases reforzando y consultando frecuentemente la informacin actual de la materia; paraasmantenerunadinmicaconlatecnologadehoyenda.Loslibrosqueseexponenson actualizables,esdecir,puedenexistiredicionesmsrecientesquepuedenserutilizadospara consultar. TEXTOAUTOR, TTULO, EDICIN Y AO Bsicos - J.-P. WAUQUIER, El Refino del Petrleo, Primera Edicin, Instituto Superior de la Energa ISE, Ediciones Daz de Santos, Madrid 2004 -JOS LLUCHI URP, Tecnologa y Margen de Refino del Petrleo, Primera Edicin, Instituto Superior de la Energa ISE, Ediciones Daz de Santos, Madrid 2011 - J. H. GARY, G. E. HANDERK, Refino del Petrleo, Primera Edicin, Editorial Revert S. A. 1980. Complementarios - JOS LUIS PINEDO VEGA, El Petrleo en Oro y Negro, Primera Edicin, Libros en Red, 2005 Pginas Web: http://www.aec.es http://www.astm.org/FAQ/index-spanish.html UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 13Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 2.REGISTRO E INFORMACION COMPLEMENTARIA DE LABORATORIO Prctica # 1DENSIDAD API RESUMEN 1.INTRODUCCIN EnlaformacindeunIngenieroQumicoCentralino,especficamenteenelreade Tecnologa de Petrleos, un propsito fundamental es instruir al estudiante en el estudio decaracterizacindecrudosyderivadosdepetrleo.Entrelosestudiosllevados acabo, serealizarladeterminacindeladensidadAPI.Elpetrleocrudoesunamezclade muchoshidrocarburosquevaranenpesomolecularypuntodeebullicin;lacalidadde uncrudodependerdelmayoromenorcontenidodecomponentesligeros,loscuales modificarn la densidad del mismo. Para la determinacin experimental de la densidad en API, se trabajar con el mtodo del hidrmetro, el cual ser explicado por el docente de ctedra y ayudante. 2.OBJETIVOS:2.1. DeterminarlaDensidadAPIporelmtododelhidrmetrodeuna muestra problema 3.FUNDAMENTO TERICO3.1. Norma ASTM-D 2873.1.1.Alcance3.1.2.Significado3.2.Densidad API3.3.Determinacin de la densidad API por el Mtodo del Hidrmetro.3.4.Escalas disponibles de hidrmetros. 3.5.Importancia de la medida del API. 4.PARTE EXPERIMENTAL: 4.1. Materiales y Equipos: 4.1.1.Probetas(V =; Ap.=) 4.1.2.Termmetros(Rango =C;Ap. C) 4.1.3.Hidrmetros ASTM 3H (Rango =API; Ap. API) 4.1.4.Hidrmetros ASTM 4H (Rango =API; Ap. API) 4.1.5.Hidrmetros ASTM 7H (Rango =API; Ap. API) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 14Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 4.2. Sustancias y reactivos 4.2.1.Gasolina4.2.2.Disel4.2.3.Crudo 4.3. Procedimiento: 4.3.1.Transvasarunvolumendeterminado(1000mL)delasustanciaaanalizarseenla probetalimpiaysinsalpicar,afindeevitarlaformacindeburbujasdeairey reduciralmnimolaevaporacindeloscomponentesdemsbajaebullicinde las muestras ms voltiles. 4.3.2.Quitarlasburbujasdeaireformadas,despusdequesehanrecogidoenla superficiedelamuestra,altocarconunpedazodepapelfiltrolimpioantes de insertar el hidrmetro. 4.3.3.Colocar la probeta que contiene la muestra en posicin vertical en un lugar libre de corrientes de aire.4.3.4.Escoger el hidrmetro adecuado segn la muestra a analizar. 4.3.5.Introducirelhidrmetroydejarloqueflotelibremente,sinquerocelasparedes de la probeta y simultneamente introducir el termmetro. 4.3.6.Cuandoelhidrmetroesttotalmentequietoylatemperaturadelamuestraes constantea0.2F(0,1C),leerelhidrmetroenladivisindeescalams prxima. 4.3.7.En el caso de lquidos transparentes,la correcta lectura es el punto de la escala delhidrmetroenelquelasuperficiedellquidocortalaescala.Estepuntose determina poniendo los ojos ligeramente por debajo del nivel del lquido y poco apocoelevarlohastalasuperficie,pareceseruncorteenlalnearectadela escala del hidrmetro. 4.3.8.En el caso de ser lquidos no transparentes, observar el punto en la escala del hidrmetroenelcuallamuestraseelevaporencimadesusuperficie principal, poniendo los ojos ligeramente por encima del plano de la superficie del lquido. Esta lectura debe corregirse, es decir, el valor que se lee de Densidad API, se debe restar0.1o0.2API,dependiendo decuantoseelevalamuestraporencimade su superficie, para que la lectura sea correcta. Observar la temperatura de la muestra lo ms cercano a 0.25 F (0,1 C) inmediatamente antes y despus de la observacin de la densidad API. Registrar las medidas de las lecturas del termmetro antes y despus de la ltima lectura del hidrmetro, como la temperatura de la prueba. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 15Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 4.3.10. Retirarelhidrmetroyeltermmetro,limpiarlosycolocarcadamuestraen su recipiente adecuado para evitar su volatilizacin. 4.3.11. Registrar los valores observados de densidad API y su temperatura de equilibrio, respectivamenteenunatabladeresultadosyrealizarlacorreccindela temperaturadeladensidadAPIa60FpormediodelasPetroleum Measurement Tables (Tabla 5) 5.PROCESAMIENTO DE DATOS: 5.1. Datos Experimentales: Tabla 5.1-1 Densidad API MuestraNormaT, FAPI, observado Gasolina Disel Crudo 5.2. Mtodo de Procesamiento de Datos Paraestaprcticaserealizarunprocesamientodedatosmedianteclculos.Para esto se proporcionar las respectivas frmulas para analizar los datos experimentales obtenidos. 5.3. Clculos:5.3.1.Transformacin de los C a F F 1.8C 32 5.3.2.Correccin de los API a 60 F (tablas) Nota: Si los valores experimentales tienen decimales, interpolar con los decimales obtenidos en la Tabla 5 de las Petroleum Measurement Tables 5.4. Resultados: Tabla 5.4-1 Resultados MuestraCdigoNormaT, CAPI,API, corregido observado 6.DISCUSIN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 16Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 6.1. Describir si el producto analizado est cubierto por el alcance de la norma y por qu. 6.2. Enelcasodeexistircorreccionesdelasmedidastomadas experimentalmente, explicar la razn para realizarlas. 6.3. Verenlasespecificacionesrespectivas(Normas:INEN,ASTM,etc.)sielvalor obtenidodelensayorealizadoestdentrodestasono.Estasespecificaciones siempre deben ser colocadas en los anexos del informe. 7.CONCLUSIONES:Mnimo 3 conclusiones sobre el producto analizado, explicando el por qu puede o no utilizarse en determinada aplicacin industrial segn los resultados del ensayo 8.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:8.1. Citas Bibliogrficas En ste punto debe incluir la cita tanto del alcance como del significado de la Norma a utilizarse.8.2. Bibliografa 9.ANEXOS:9.1. Diagrama del Equipo9.2. Tablas utilizadas de correccin del API9.3. Tablas de Especificaciones 10. CUESTIONARIO 10.1. Investigue la aplicacin que tiene la medida del API en el petrleo y en sus derivados. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 17Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra Prctica # 2 DENSIDAD RELATIVA RESUMEN 1.INTRODUCCIN Unpropsitofundamentaldeestaprcticaesinstruiralestudianteenelestudiode caracterizacindecrudosyderivadosdepetrleo.Entrelosestudiosllevadosacabo,se realizar la determinacin de la densidad API y densidad relativa. La densidad relativa as comolagravedad APIesutilizadauniversalmenteen laindustriapetrolera paraclasificar los crudos de acuerdo a su composicin y a su base. Paraladeterminacinexperimentaldeladensidadrelativa,sedeterminarprimerosu densidad en API, se trabajar con el mtodo del hidrmetro, el cual ser explicado por el ayudante de ctedra y finalmente se obtendr nuestro propsito mediante clculos. 2.OBJETIVOS: 2.1. Determinar la Densidad Relativa por el mtodo del hidrmetro de una muestra problema 3.FUNDAMENTO TERICO 3.1.Norma ASTM-D 12983.1.1.Alcance3.1.2.Significado3.2.Densidad Relativa (Gravedad Especfica) 4.PARTE EXPERIMENTAL: 4.1. Materiales y Equipos: 4.1.1.Probetas(V =; Ap.=) 4.1.2.Termmetros(Rango =C;Ap. C) 4.1.3.Hidrmetros ASTM 3H (Rango =API; Ap. API) 4.1.4.Hidrmetros ASTM 4H (Rango =API; Ap. API) 4.1.5.Hidrmetros ASTM 7H (Rango =API; Ap. API) 4.2. Sustancias y reactivos 4.2.1.Gasolina4.2.2.Disel4.2.3.Crudo 4.3. Procedimiento: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 18Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 4.3.1.Transvasarunvolumendeterminado(1000mL)delasustanciaaanalizarseenla probetalimpiaysinsalpicar,afindeevitarlaformacindeburbujasdeairey reducir al mnimo la evaporacin de los componentes de ms baja ebullicin de las muestras ms voltiles. 4.3.2.Quitarlasburbujasdeaireformadas,despusdequesehanrecogidoenla superficiedelamuestra,altocarconunpedazodepapelfiltrolimpioantesde insertar el hidrmetro. 4.3.3.Colocar la probeta que contiene la muestra en posicin vertical en un lugar libre de corrientes de aire.4.3.4.Escoger el hidrmetro adecuado segn la muestra a analizar. 4.3.5.Introducir el hidrmetro y dejarlo que flote libremente, sin que roce las paredes de la probeta y simultneamente introducir el termmetro. 4.3.6.Cuandoelhidrmetroesttotalmentequietoylatemperaturadelamuestraes constante a 0.2 F (0,1 C), leer el hidrmetro en la divisin de escala ms prxima. 4.3.7.Enelcasodelquidostransparentes,lacorrectalecturaeselpuntodelaescala delhidrmetroenelquelasuperficiedellquidocortalaescala.Estepuntose determina poniendo los ojos ligeramente por debajo del nivel del lquido y poco a poco elevarlo hasta la superficie, parece ser un corte en la lnea recta de la escala del hidrmetro. 4.3.8.Enelcasodeserlquidosnotransparentes,observarelpuntoenlaescaladel hidrmetroenelcuallamuestraseelevaporencimadesusuperficieprincipal, poniendolosojosligeramenteporencimadelplanodelasuperficiedellquido. Esta lectura debe corregirse, es decir, el valor que se lee de Densidad API, se debe restar 0.1 o 0.2 API, dependiendo de cuanto se eleva la muestra por encima de su superficie, para que la lectura sea correcta.4.3.9.Observarlatemperaturadelamuestralomscercanoa0.25F(0,1C) inmediatamenteantesydespusdelaobservacindeladensidadAPI.Registrar las medidas de las lecturas del termmetro antes y despus de la ltima lectura del hidrmetro, como la temperatura de la prueba. 4.3.10.Retirarelhidrmetroyeltermmetro,limpiarlosycolocarcadamuestraensu recipiente adecuado para evitar su volatilizacin.4.3.11.RegistrarlosvaloresobservadosdedensidadAPIysutemperaturadeequilibrio, respectivamenteenunatabladeresultadosyrealizarlacorreccindela temperatura de la densidad API a 60 F por medio de las Petroleum Measurement Tables (Tabla 5) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 19Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 5.PROCESAMIENTO DE DATOS: 5.1. Datos Experimentales: Tabla 5.1-1 Densidad API MuestraNormaT, FAPI, corregido 5.2. Mtodo de Procesamiento de Datos Paraestaprcticaserealizarunprocesamientodedatosmedianteclculos.Para esto se proporcionar las respectivas frmulas para analizar los datos experimentales obtenidos. 5.3. Clculos:5.3.1.Transformacin de los C a F F 1.8C 32 5.3.2.Correccin de los API a 60 F (tablas) Nota:Silosvaloresexperimentalestienendecimales,interpolarconlosdecimales obtenidos en la Tabla 5 de las Petroleum Measurement Tables 5.3.3. Clculo de la Densidad Relativa API 141.5 131.5 60 / 60 r 60 / 60 141.5 r (API131.5) 5.4. Resultados: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 20Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra Tabla 5.4-1 Resultados

Muestra Cdigo NormaT, CAPI, observadoAPI, corregido r 60/ 60

6.DISCUSIN 6.1. Describir si el producto analizado est cubierto por el alcance de la norma y por qu.6.2. Enelcasodeexistircorreccionesdelasmedidastomadasexperimentalmente, explicar la razn para realizarlas. 6.3. Ver en las especificaciones respectivas (Normas: INEN, ASTM, etc.) si el valor obtenido del ensayo realizado est dentro de stas o no. Estas especificaciones siempre deben ser colocadas en los anexos del informe. 7.CONCLUSIONES:Mnimo 3 conclusiones sobre el producto analizado, explicando el por qu puede o no utilizarse en determinada aplicacin industrial segn los resultados del ensayo 8.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:8.1. Citas Bibliogrficas En ste punto debe incluir la cita tanto del alcance como del significado de la Norma 8.2. Bibliografa 9.ANEXOS:9.1. Diagrama del Equipo9.2. Tablas utilizadas de correccin del API 10. CUESTIONARIO 10.1.Investiguelaimportanciaylaaplicacinquetienelamedidadeladensidad relativaen el petrleo y en sus derivados. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 21Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra Prctica # 3 VISCOSIDAD CINEMTICA RESUMEN 1.INTRODUCCIN Para el estudiante de Tecnologa del Petrleo es importante manejar la variable viscosidad cinemtica,conesteconocimientodecaracterizacin,seadecrudooproductosde petrleo,podremosguiarnosparaeldiseodeequipos,almacenamiento,sistemasde bombeo,ademsdeidentificarcuandoseanecesarioagregaraditivosreolgicoso manejar la temperatura del sistema para conservar los equipos, lo que incurre en ahorro sustancial de dinero cuando ingresen al campo laboral. ParaladeterminacindeviscosidadcinemticaseutilizaelviscosmetroCannonFenske conbaotrmico,lamanipulacindelmismoserexplicadaporeldocenteyporel ayudante de ctedra. 2.OBJETIVOS: 2.1.Determinar la viscosidad Cinemtica de un producto del petrleo por medio de los viscosmetros Cannon Fenske para lquidos claros y obscuros. 3.FUNDAMENTO TERICO 3.1.Norma ASTM D4453.1.1.Alcance3.1.2.Significado3.2.Viscosidad3.3.Viscosidad Cinemtica3.4.Viscosidad Dinmica3.5.Viscosmetro (Definicin y Clasificacin) 4.PARTE EXPERIMENTAL: 4.1.Materiales y Equipos: 4.1.1.Bao trmico4.1.2.Viscosmetro Cannon Fenske (#...)4.1.3.Probeta (V=; Ap....)4.1.4.Vaso de Precipitacin (V=; Ap....) 4.1.5.Sistema de Calentamiento 4.1.6.Pera4.1.7.Cronmetro (Ap....)4.1.8.Soporte UniversalUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 22Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 4.1.9.Pinzas4.1.10. Bomba de Vaco 4.2.Sustancias y Reactivos: 4.2.1.-------------- Cdigo (Si hay) 4.3.Procedimiento:Lquidos Claros: 4.3.1.Prenderelsistemadecalentamientodelbaotrmicoyajustarloa50 oC(Esto dependedelatemperaturaalacualsedeseadeterminarlaviscosidad,pero normalmente es 50 oC).4.3.2.Seleccionarunnmerodeviscosmetroconvenienteparalquidosclaros, dependiendo de la viscosidad de la muestra.4.3.3.Introducirunaciertacantidaddemuestraenelviscosmetrohastalamitaddel bulbo grande y con la ayuda de una pera, succionarla hastaque sta se encuentre por encima de la lnea trazada en el primer bulbo del viscosmetro (se recomienda succionarlamuestra hastalamitaddelsegundobulbo),lacualtomaremoscomo punto de salida.4.3.4.Colocar una tapa en el viscosmetro, con el fin de evitar la influencia de la presin atmosfrica sobre la muestra.4.3.5.Unavezalcanzadalatemperaturadelbaotrmico,sumergirelviscosmetro, sujetarloconayudadeunapinzayesperarundeterminadotiempo, aproximadamente 20 min. hasta que la temperatura se estabilice.4.3.6.Transcurridos los 20 min., retirar la tapa del viscosmetro y dejar fluir la muestra de la una lnea trazada en el viscosmetro hasta la otra y tomar el tiempo que se tarda la muestra en fluir.4.3.7.Multiplicar el tiempo registrado por la constante de calibracin del viscosmetro y verificar con la ayuda de las tablas que se encuentran en la Norma ASTM D-446, si la viscosidad cinemtica obtenida, se encuentra dentro del rango correspondiente para el nmero de viscosmetro utilizado (para lquidos claros), si no es as, repetir el procedimiento cambiando el nmero del viscosmetro. 4.3.8.Registrar los datos obtenidos en una tabla de datos. Lquidos Oscuros: 4.3.9.Prenderelsistemadecalentamientodelbaotrmicoyajustarloa50 oC(Esto dependedelatemperaturaalacualsedeseadeterminarlaviscosidad,pero normalmente es 50 oC).4.3.11. Seleccionarunnmerodeviscosmetroconvenienteparalquidososcuros, dependiendo de la viscosidad de la muestra.4.3.12. Introducirunaciertacantidaddemuestraenelviscosmetrohastalalnea indicada, ubicada al final del bulbo grande. Normalmente las muestras de lquidos oscuros son muy pesadas y por ende, se debe colocarlas en el viscosmetro con la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 23Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra ayuda de una bomba de vaco. 4.3.13. Colocar una tapa en el viscosmetro, con el fin de evitar la influencia de la presin atmosfrica sobre la muestra.4.3.14. Unavezalcanzadalatemperaturadelbaotrmico,sumergirelviscosmetro, sujetarloconayudadeunapinza,yesperarundeterminadotiempo, aproximadamente 20 min hasta que la temperatura se estabilice.4.3.15. Transcurridoslos20min.,retirarlatapadelviscosmetroydejarfluirlamuestra, tomar el tiempo que se tarda en fluir de la una lnea del bulbo C hasta la otra y otro tiempo para el bulbo J, entre las lneas indicadas.4.3.16. Multiplicareltiemporegistrado,porlaconstantedecalibracindelviscosmetro, paracadabulbo.Lasviscosidadesobtenidasdecadabulbodebensersimilares, sacarunpromediodelasdosyverificarconlaayudadelastablasquese encuentranenlaNormaASTMD-446,silaviscosidadcinemticaobtenida,se encuentradentrodelrangocorrespondienteparaelnmerodeviscosmetro utilizado(paralquidososcuros),sinoesas,repetirelprocedimientocambiando el nmero del viscosmetro.4.3.17. Registrar los datos obtenidos en una tabla de datos. 5.PROCESAMIENTO DE DATOS:5.1.Datos Experimentales: Tabla 5.1-1 Datos Experimentales para lquidos claros MuestraCdigoNormaT, OC, s Tabla 5.1-2 Datos Experimentales para lquidos oscuros MuestraCdigoNormaT, OC1, s2, s UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 24Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 5.2.Datos Adicionales:Tabla 5.2-1 Nmero de Viscosmetro, Constante y Rango, para lquidos claros Nmero de Viscosmetro Constante, cSt/s Rango de Viscosidad Cinemtica, cSt T, OCC, cSt/s Fuente: Tabla 5.2-2 Nmero de Viscosmetro, Constante y Rango, para lquidos claros Nmero de Constante, cSt/s Rango de Viscosidad Cinemtica, T,C,J, ViscosmetrocSt OCcSt/scSt/s 5.3.Mtodo de Procesamiento de Datos Paraestaprcticaserealizarunprocesamientodedatosmediante clculos.Paraestoseproporcionarlasrespectivasecuacionespara analizar los datos experimentales obtenidos, adems se solicitar datos adicionales. 5.4.Clculos5.4.1.Clculo de la Viscosidad Cinemtica 5.4.1.1.Para lquidos Claros: C Ec. 5.4.1.1-1 5.4.1.2.Para lquidos Oscuros: 1C 1Ec. 5.4.1.2-1UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 25Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 2 J 2Ec. 5.4.1.2-2 1 2Ec. 5.4.1.2-3 2 5.5. Resultados Tabla 5.5-1 Resultados para lquidos claros MuestraCdigoNormaT, OC , cSt Tabla 5.5-2 Resultados para lquidos oscuros MuestraCdigoNormaT, OC , cSt 6.DISCUSIN: 7.CONCLUSIONES: 8.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: 8.1.Citas Bibliogrficas8.2.Bibliografa 9.ANEXOS: 9.1.Diagrama del Equipo9.2.Tablas de especificaciones 10.-CUESTIONARIO 10.1. Investigue la importancia y la aplicacin que tiene la medida de la viscosidad cinemticaen el petrleo y en sus derivados. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 26Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra Prctica # 4 VISCOSIDAD SAYBOLT UNIVERSAL RESUMEN 1.INTRODUCCIN Para el estudiante de Tecnologa del Petrleo es importante manejar la variable viscosidad cinemtica,conesteconocimientodecaracterizacin,seadecrudooproductosde petrleo,podremosguiarnosparaeldiseo deequipos,sistemasdebombeoademsde identificar cuando sea necesario agregar aditivos reolgicos o manejar la temperatura del sistema para conservar los equipos. Para la determinacin de viscosidad Saybolt universal se utiliza el viscosmetro Saybolt con bao trmico, la manipulacin del mismo ser explicada por el docente y por el ayudante de ctedra. 2.OBJETIVOS: 2.1.DeterminarlaviscosidadenSegundosSayboltUniversaloFurol,deunproducto delpetrleo,pormediodelViscosmetroSayboltyecuacionesdeconversin, respectivamente. 3.FUNDAMENTO TERICO 3.1.NORMA: ASTM-D 883.1.1.Alcance3.1.2.Significado3.2.Viscosmetro Saybolt3.3.Viscosidad Saybolt Universal y Saybolt Furol3.4.Viscosidad Redwood N1 4.PARTE EXPERIMENTAL: 4.1.Materiales y Equipos:4.1.1.Cronmetro (Ap....)4.1.2.Copa Aforada (V=)4.1.3.Termmetro (Rango:; Ap....)4.1.4.Viscosmetro Saybolt4.1.5.Orificio Saybolt Universal o Furol 4.1.6.Corcho 4.2.Sustancias y Reactivos: 4.2.1.-------------- Cdigo (Si hubo) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 27Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 4.3.Procedimiento:4.3.1.Preparar el bao trmico a 100 oF o 210 oF, con la ayuda del termorregulador.4.3.2.Seleccionarelorificioadecuadodependiendodelamuestra,ajustarloenel viscosmetro y poner sobre este el corcho.4.3.3.Colocarlamuestraenelviscosmetrohastaaproximadamentedelacopade bronceyagitarsuavementeconeltermmetrohastaquelamuestraalcancela temperatura deseada.4.3.4.Cuandolatemperaturadelamuestraseencuentrea100 oFo210 oF,quitarel tapndelorificioyregistrareltiempoquesedemoraelfluidoenllenarlacopa hastalalneadeaforo,tiempoqueconstituyelosSegundosSayboltUniversalo Furol, dependiendo del orificio seleccionado. 5.PROCESAMIENTO DE DATOS:5.1.Datos Experimentales:Tabla 5.1-1 Datos Experimentales MuestraNormaT, OCSSU Tabla 5.1-2 Datos Experimentales MuestraNormaT, OCSSF 5.2.Mtodo de Procesamiento de DatosParaestaprcticaserealizarunprocesamientodedatosmedianteclculos. Paraestoseproporcionarlasrespectivasecuacionesparaanalizarlosdatos experimentales obtenidos, adems se solicitar datos adicionales. 5.3.Clculos 5.3.1.Clculo de la Viscosidad Redwood N1 a partir de los SSU o SSF Las Ecuaciones que se presentan a continuacin, permiten la conversin de los SSU o SSF y la viscosidad Redwood N1 a Viscosidad Cinemtica, de las cuales se debe seleccionar la ecuacin adecuada dependiendo delrango de tiempo que se aplica a cada una de ellas: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 28Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra Tabla XXXX Ecuaciones de Conversin a Viscosidad Cinemtica Por ejemplo: Si la Viscosidad Saybolt Furol de un Fuel Oil N6 a 37,8 C es de 350 SSF, de acuerdo a la tabla de conversin se debe escoger una ecuacin para obtener la viscosidad cinemtica a partirdelaViscosidadSayboltFurol,cuyorangodetiempoincluyalos350SSF,eneste caso, se escogera la ecuacin: Para un rango de tiempo: SSF > 40 37.8 C = 0.0216 SSF 0.60/SSF Ec. 9.1-1 Ahora, se debe seleccionar la ecuacin para obtener la viscosidad cinemtica a partir de la ViscosidadRedwoodN1,peroparaunrangodetiempomayora100,debidoaquela Viscosidad Redwood N1 de un Fuel Oil es mayor a 100, se escogera la ecuacin: Para un rango de tiempo: RW1 > 100 37.8 C = 0.00247 (RW1) 0.50/(RW1) Ec. 9.1-2 UnavezqueyasetieneseleccionadaslasEcuaciones9.1-1y9.1-2,seasumequela ViscosidadCinemticadelamuestraa37.8Ceslamisma,yportanto,seprocedea igualar las dos ecuaciones: 0.0216 SSF 0.60/SSF = 0.00247 (RW1) 0.50/(RW1) Ec. 9.1-3 Donde: SSF: Viscosidad Saybolt Furol de la muestra problema RW1: Viscosidad Redwood N1 de la muestra problema Acontinuacin,sedespejaRW1delaEc.9.1-3ysereemplazaelvalordelaViscosidad UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 29Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra Saybolt Furol, dato que se obtiene de la determinacin de los SSF de la muestra problema 5.4.Resultados: Tabla 5.4-1 Resultados MuestraNormaT, OCSSUViscosidad Redwood N1, RW1 Tabla 5.4-2 Resultados MuestraNormaT, OCSSFViscosidad Redwood N1, RW1 6.DISCUSIN: 7.CONCLUSIONES: 8.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: 8.1.Citas Bibliogrficas8.2.Bibliografa 9.ANEXOS: 9.1.Diagrama del Equipo9.2.Tablas de especificaciones 10. CUESTIONARIO 10.1.Diferencia entre la viscosidad Saybolt Universal y la viscosidad Saybolt Furol. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 30Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra Prctica # 5 PORCENTAJE DE AZUFRE RESUMEN 1.INTRODUCCIN Enelcampodepetrleosesfundamentaldeterminarelcontenidodeazufreque presenta ya sea el crudo propiamente y sus derivados, debido a la razn en que el azufre esuncontaminantequeyaseaenlosprocesosenvenenanloscatalizadoresdelas diferentes unidades, adems la determinacin del contenido de azufre en estos productos permite saber de manera indirecta la cantidad de dixido de azufre que puede producirse cuandoestossesometenacombustin,esteproducto(dixidodeazufre)esun contaminanteatmosfricomortalparalossereshumanosyparalavidaengeneral.Un contenidoaltodeazufretambinllevaaldesgastetempranodelosequiposytanques donde se almacena el producto ya que la corrosin ataca todo metal, esto amplia costos de mantenimiento y operacin 2.OBJETIVOS: 2.1.Determinar el porcentaje de azufre en el petrleo y productos derivadospor elmtodo de prueba estndar por energa dispersiva de rayos X espectrometra de fluorescencia 3.FUNDAMENTO TERICO 3.1.Norma ASTM D 4294 3.1.1.Alcance3.1.2.Significado3.2.Energa dispersiva de rayos X espectrometra de fluorescencia 3.3.Consecuencias del azufre en la industria petrolera 3.4.Formas de tratamiento del azufre presente en el crudo y en sus derivados 4.PARTE EXPERIMENTAL: 4.1.Materiales y Equipos: 4.1.1. Analizadordel contenido de azufrepor fluorescencia de rayos x 4.2.Sustancias y Reactivos: 4.2.1.-------------- Cdigo (Si hay) 4.3.Procedimiento: Lquidos Claros: 4.3.1.Prenderelequipoconunaanticipacindeunamediahoraconlafinalidadde producir la excitacin mediante tubo de rayos X con larga vida y no se vea afectada UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 31Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra por atenuacin de la fuente. 4.3.2.Calibrarelequipoconelrespectivomaterialdereferenciaparapodervalidarel ensayo y saber que los resultados obtenidos son correctos.4.3.3.Prepararlamuestraquesevaanalizarcolocndolaenelcartuchocilndricoque posteriormente se colocara en el equipo analizador. 4.3.4.Colocar la tapa para evitar cualquier propagacin de radiacin. 4.3.5.Eneldisplaysedebeseleccionarelnombredelamuestra,fechadelanlisisylo msimportanteelrangodeporcentajedeazufre(estosedebeseleccionarde acuerdo al criterio personal dependiendo de la muestra) 4.3.6.Finalmente el equipo automticamente realizara el anlisis y nos proporcionara el resultado de una manera inmediata. 5.PROCESAMIENTO DE DATOS:5.1.Datos Experimentales:Tabla 5.1-1 Datos Experimentales MuestraCdigoNormaT, OC% S 5.2.Mtodo de Procesamiento de Datos5.3.Resultados: 6.DISCUSIN:7.CONCLUSIONES:8.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: 8.1.Citas Bibliogrficas8.2.Bibliografa 9.ANEXOS: 9.1. Diagrama del Equipo 10. CUESTIONARIO 10.1.Consecuenciasyefectosqueproducelapresenciadelazufreenla refinacin del petrleo. 10.2.Consultar 3 alternativas para disminuir o eliminar el contenido de azufre en los derivados del petrleo UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 32Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra Prctica# 6. CONTENIDO DE AGUA POR DESTILACIN RESUMEN 1.INTRODUCCIN Cuandoseinicialaexplotacindelpetrleodepozosproductores,elaguadeformacin empiezaasalirjuntoconestehacialasuperficie,alterandosuscondicionesfsicasy qumicas. Las condiciones de presin y la temperatura favorecen que los iones en solucin formen sales, las mismas que se precipitan en formas de incrustaciones adherentes en las lneas de conduccin y dems equipos de produccin. Estas incrustaciones por lo general son los primeros problemas que se presentan en el proceso de produccin. Ademselaguadeformacinsecaracterizaporvariosparmetros,losmismosquese detallanacontinuacin:Dureza,turbidez,alcalinidad,factoresquepodranfavorecerla proliferacindebacteriassulfatosreductorasquepuedencontribuiralacorrosiny taponamientodelneas.Portodosestosaspectosesmuyimportanteelcontroldela cantidad de agua que poseen los crudos previa y posteriormente a su refinacin. 2.OBJETIVOS:2.1. Determinar el contenido de agua por destilacin de una muestra problema 3. FUNDAMENTO TERICO: 3.1.NORMA: ASTM-D 953.1.1.Alcance3.1.2.Significado 3.2.NORMA: ASTM-D 4006 3.2.1.Alcance3.2.2.Significado3.3.Agua: Emulsin de Crudo3.4.Agua de Formacin 4.PARTE EXPERIMENTAL: 4.1.Materiales y Equipos:4.1.1.Probeta (V=; Ap....)4.1.2.Baln de destilacin (V=)4.1.3.Trampa de agua (Rango=; Ap....)4.1.4.Refrigerantes (3)4.1.5.Mangueras4.1.6.Tapones4.1.7.Reverbero (Fuente de calor)4.1.8.Soporte Universal (2)4.1.9.Ncleos de ebullicinUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 33Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 4.1.10. Pinzas (3)4.1.11. Matraz (V=; Ap....)4.1.12. Termmetro (Rango=; Ap....) 4.2.Sustancias y Reactivos:4.2.1.Crudo pesado 4.3.Procedimiento: 4.3.1.Medir100mldemuestray100mldexileno(ocualquierotrodisolvente)enel baln.Lacantidaddemuestraacolocarsedependedelacantidadesperadade agua en el crudo, especifica la norma, pero normalmente se coloca las cantidades indicadas anteriormente en una relacin 1:14.3.2.Disolver la mezcla anterior y colocar en el baln con ncleos de ebullicin4.3.3.Armarelequipo,colocandoelbalnenlafuentedecaloryacoplarloconla trampa de agua. 4.3.4.Aplicar calor poco a poco durante las primeras etapas de la destilacin y cuando la mezclaalcancelaebullicin,incrementarelcalentamientodetalmaneraqueel destilado en la trampa caiga a una velocidad de aproximadamente 2 a 5 gotas por segundo.(OJO:Elcondensado no debersersuperioralastrescuartaspartes de la distancia del tubo interno del condensador).4.3.5.Continuarladestilacinhastaqueelaguanoseavisibleencualquierpartedel aparato,exceptoenlatrampa,yelvolumendeaguaenlatrampasemantenga constante por lo menos durante 5 min. Si no hay una acumulacin persistente de gotas de agua en el tubo interno del condensador, enjuagar con xileno, formando un chorro desde la parte superior del condensador.4.3.6.Despus de enjuagar con xileno, volver a destilar por lo menos 5 minutos (el calor debe ser cerrado al menos 15 minutos antes del lavado para evitar una ebullicin brusca)4.3.7.Repetir este procedimiento hasta que el agua no sea visible en el condensador y el volumendeaguaenlatrampasemantengaconstantedurantealmenos5min. Detenerelprocedimientocuandosetengaunnivelconstantedeaguaenla trampa.4.3.8.Cuando el arrastre de agua es completo, permitir que la trampa y el contenido de sta se enfre a 20C. Leer el volumen del agua en la trampa.4.3.9.Calcular el porcentaje en volumen de agua en la muestra.4.3.10. Registrar los valores obtenidos en una tabla de resultados. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 34Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 6.Procesamiento de Datos:5.1.Datos Experimentales:Tabla 5.1-1 Datos Experimentales MuestraVolumen deVolumen de agua muestra, mlextrada, ml 5.2.Mtodo de Procesamiento de Datos Paraestaprcticaserealizarunprocesamientodedatosmedianteclculos. Paraestoseproporcionarlasrespectivasecuacionesparaanalizarlosdatos experimentales obtenidos. 5.3.Clculos 5.3.1.Clculo del porcentaje en volumen de agua en la muestra:

=

Ec. 5.3.1-1 5.4.Resultados: Tabla 5.4-1 Resultados Muestra Volumen deVolumen de % Vagua muestra, ml agua extrada, ml 6.DISCUSIN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 35Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 7.CONCLUSIONES: 8.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:8.1.Citas Bibliogrficas8.2.Bibliografa 9.ANEXOS: 9.1. Diagrama del Equipo9.2.Tablas de especificaciones 10. CUESTIONARIO: 10.1.En qu consiste el DESALADO DE UN CRUDO?10.2.Cul es la diferencia entre las Normas ASTM D95 y la ASTM D-4006?10.3.Mediante qu mtodos se puede separar el agua emulsionada del crudo. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 36Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra Prctica 7.CONTENIDO DE SEDIMENTOS RESUMEN 1.INTRODUCCIN Algunosproductosslidos,insolublesenloshidrocarburosoenelagua,puedenser arrastradosconelcrudo.Estosproductos,llamadossedimentos,sonfinaspartculasde arena,barrosdeperforacin,restosderocas,metalesbajoformademinerales,oen estadolibrecomoelhierro,elcobre,elplomo,elnquel,elvanadioprovenientesdela erosindelosoleoductos,delostanquesdealmacenamiento,delasvlvulas,ode cualquier otra tubera por la que pase el crudo. Esimportanteladeterminacindelapresenciadetalesresiduosenloscrudosyaquea partir deciertasconcentracionespuedenllegaracausartaponamientosde lastuberasy deteriorar la calidad de nuestro producto. 2.OBJETIVOS: 2.1.Determinar el contenido de sedimentos por extraccin de una muestraproblema 3.FUNDAMENTO TERICO 3.1.NORMA: ASTM-D 4733.1.1.Alcance3.1.2.Significado3.2.Sedimentos: Separacin3.3.Mtodo de Separacin: Extraccin 4.PARTE EXPERIMENTAL: 4.1.Materiales y Equipos:4.1.1.Dedal tarado4.1.2.Frasco extractor (Matraz Erlenmeyer V=)4.1.3.Estufa4.1.4.Desecador4.1.5.Balanza Analtica (Rango=; Ap.)4.1.6.Pinzas para crisol4.1.7.Refrigerante de serpentn4.1.8.Canastilla para el dedal4.1.9.Fuente de calor 4.1.10. Probeta (Rango=; Ap.) 4.1.11. Campana UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 37Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 4.2.Sustancias y Reactivos:4.2.1.Crudo pesado 4.3.Procedimiento:4.3.1.Pesar el dedal vaco, previamente limpiado.4.3.2.Adicionar 10 g de la muestra problema en el dedal.4.3.3.Medir 100 cm3 de tolueno y colocar en el frasco extractor.4.3.4.Armarelequipoeiniciarelcalentamiento,elsolventecondensadocaeenel interiordeldedalyarrastrahidrocarburoatravesandoelmismo.(Aliniciodel Ensayo,colocarenlacanastalacampanapararetirarelcontenidodeaguasilo tuviese la muestra problema, para ello, dejar que se llene la campana, con mucho cuidadoretirarlaycomprobarsisetratadeaguaodesolvente,siesaguase disolverenaguaysieselsolvente,nolohar,siesas,continuarconel experimento, si no caso contrario seguir retirando el agua mientras exista para que no interfiera en el proceso)4.3.5.Continuar el calentamiento hasta que por debajo del dedal las gotas del dedal sean trasparentes.4.3.6.Posteriormenteeldedalsellevaaunaestufaparaqueseevaporeelsolvente, aproximadamenteunas4horas,sellevaaundesecadorparaqueseenfreyse seque y despus de 2 horas se pesa. El procedimiento se repite hasta que el peso sea constante.4.3.7.Determinar el peso de los sedimentos por diferencia con el peso del dedal vaco y calcular el porcentaje de sedimentos. 5.PROCESAMIENTO DE DATOS:5.1.Datos Experimentales:Tabla 5.1-1 Datos Experimentales Muestra Peso del dedal,Peso de laPD + Peso de laPD + Peso del PD, gmuestra, PM, gmuestra, PD+M, gsedimento, PD+S, g 5.2.Mtodo de Procesamiento de DatosParaestaprcticaserealizarunprocesamientodedatosmedianteclculos.Para estoseproporcionarlasrespectivasecuacionesparaanalizarlosdatos experimentales obtenidos.UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 38Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 5.3.Clculos 5.3.1.Clculo del porcentaje de sedimentos: % Sedimentos PDS PDx100 PDM PD Ec. 5.3.1-1 5.4.Resultados: Tabla 5.4-1 Resultados MuestraCdigo Norma% Sedimentos 6.DISCUSIN: 7.CONCLUSIONES: 8.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: 8.1.Citas Bibliogrficas8.2.Bibliografa 9.ANEXOS: 9.1. Diagrama del Equipo9.2. Tablas de especificaciones 10. CUESTIONARIO: 10.1.Cmoseseparangranpartedelossedimentososlidosensuspensindel crudo?10.2.Dequestnconstituidaslasimpurezasdelpetrleoquesonremovidasen los mtodos de desalado? UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 39Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra Prctica 8.AGUA Y SEDIMENTOS RESUMEN 1.INTRODUCCIN Elaguaesunfluidoqueseconsideraestasociadoalatotalidaddeloscrudos producidos de un yacimiento y los sedimentos provienen de lamisma roca en donde steseencuentraalmacenadooriginalmente.Ladeterminacindelcontenidode aguaysedimentoserequiereparaconocerconprecisinlosvolmenesnetosde crudo involucrados en ventas, aportes, intercambios, inventarios y transferencias. Un volumenexcesivodeaguaysedimentospuedeoriginarproblemasenlosequipos comocorrosin,daodebombas,taponamientodetuberasyproblemasenel procesamiento del crudo, entre otros. 2.OBJETIVOS: 2.1.Determinar el contenido de BSW por centrifugacin de una muestra problema 3.FUNDAMENTO TERICO 3.1.NORMA: ASTM-D 963.1.1.Alcance3.1.2.Significado 3.2.NORMA: ASTM-D 4007 3.2.1.Alcance3.2.2.Significado 3.3.Separacin de agua libre y sedimentos3.4.Separacin por centrifugacin 4.PARTE EXPERIMENTAL: 4.1.Materiales y Equipos: 4.1.1.Dos tubos de prueba graduados (Rango=; Ap.)4.1.2.Vaso de precipitacin (V=; Ap.)4.1.3.Centrfuga4.1.4.Tapones4.1.5.Termmetro (Rango=; Ap.) 4.2.Sustancias y Reactivos:4.2.1.Crudo pesado UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 40Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 4.3.Procedimiento:4.3.1.En tres tubos graduados se adicionan iguales volmenes de solvente y de muestra (5ml de cada uno por cada tubo y 5ml de solvente).4.3.2.Adicionar tres gotas de demulsificante a cada tubo4.3.3.Posteriormente se agita los tubos y se lleva los tubos a bao de mara a 60C por 5 minutos,(Enelcasodenorealizarbaodemara,unavezagitadoslostubos, colocarlos en la estufa por 15 min).4.3.4.Llevarlostubosaestatemperaturaala centrfuga,regularlavelocidad15mina 40 RPM y 5 min a 60RPM, apagar el mando de la centrfuga y sacar los tubos.4.3.5.Observar las distintas fases formadas y medir el volumen de agua y sedimentos 5.PROCESAMIENTO DE DATOS:5.1.Datos Experimentales:Tabla 5.1-1 Datos Experimentales MuestraVolumen deVolumen en BSW muestra, ml 5.2.Mtodo de Procesamiento de DatosParaestaprcticaserealizarunprocesamientodedatosmedianteclculos. Paraestoseproporcionarlasrespectivasecuacionesparaanalizarlosdatos experimentales obtenidos. 5.3.Clculos5.3.1.Clculo del porcentaje en volumen de agua en la muestra: % BSW =

Ec. 5.3.1-1 5.4.Resultados: Tabla 5.4-1 Resultados Muestra Volumen de% BSW muestra, ml UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 41Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 6.DISCUSIN: 7.CONCLUSIONES: 8.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: 8.1.Citas Bibliogrficas8.2.Bibliografa 9.ANEXOS: 9.1.Diagrama del Equipo9.2.Tablas de especificaciones 10. CUESTIONARIO: 10.1.Cul es el porcentaje mximo de BSW con que debe salir un crudo antes de pasar del tanque de estabilizacin a la unidad LACT?10.2.Qu ocasiona un excesivo porcentaje de BSW en un crudo? UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 42Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra Prctica 9. PUNTO DE INFLAMACIN Y DE FUEGO EN COPA ABIERTA CLEVELAND RESUMEN 1.INTRODUCCIN Enestemtodounaporcindemuestraescalentadaavelocidadconstanteylees aplicadaunallamadepruebaaintervalosregulares.Elpuntodeinflamacinesla temperaturamsbaja,corregidaporpresinbaromtrica,alaquelaaplicacindela llama de prueba o la fuente de ignicin hace que los vapores de la muestra hagan ignicin. Determinaelpunto deinflamacinypuntodefuegoporcopaTAGabierta deproductos lquidos. Incluye copa de prueba, bao liquido con rebose, aplicador de llama, soporte del termmetro,mdulodecalentamientoybaseenaluminio.Elmodeloelctricoest equipado con un control de potencia de ajuste fino que permite controlar la velocidad de incremento de la temperatura acorde con las especificaciones ASTM.2.OBJETIVOS: 2.1. Determinar experimentalmente el punto de inflamacin y punto de fuego en copa abierta. 2.2. Establecerlasaplicacionesdelpuntodeinflamacinyfuegoparacondicionesde seguridad. 2.3. Calcular el punto de inflamacin y punto de fuego corregido para el fuel ol 3.FUNDAMENTO TERICO 3.1.NORMA: ASTM-D 92 3.1.1.Alcance 3.1.2.Significado 3.2.Inflamabilidad 3.3.Punto de fuego 4.PARTE EXPERIMENTAL: 4.1.Materiales y Equipos: 4.1.1.Equipo Cleveland 4.1.2.Copa Cleveland 4.1.3.TermmetroR = 0 200 C 4.1.4.Fuente de calefaccinR = 0 -100 4.1.5.Tanque de gas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 43Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 4.2.Sustancias y Reactivos: 4.2.1. A especificar por el ayudante 4.3.Procedimiento: 4.3.1.LlenarlacopaabiertadeClevelandhastalalneadeaforoconla muestra problema 4.3.2.Colocar la copa en la fuente de calor y adaptar un termmetro de tal forma que el bulbo quede sumergido en la muestra. Iniciar el calentamiento. 4.3.3.Regular la llama a 4mm y pasarla por la superficie de la muestra cada 2C hasta que exista la detonacin acompaada con un halo azulado. 4.3.4.Registrar esta temperatura, la cual corresponde al punto de inflamacin. 4.3.5.Continuar calentando la muestra y al mismo tiempo se sigue pasando la llama con unintervalode2 0Chastaquelamuestraseinflameylallamapersistaporlo menos5segundos,enesemomentose mide latemperatura, lacualcorresponde al punto de fuego. 5.PROCESAMIENTO DE DATOS: 5.1.Datos Experimentales: Tabla 5.1-1 Datos experimentales MuestraNormaP atm, mmHg P. inflamacin ledo P. de fuego ledo 5.2.Mtodo de Procesamiento de DatosPara esta prctica se realizar un procesamiento de datos mediante clculos. Para esto se proporcionar las respectivas ecuaciones para analizar los datos experimentales obtenidos. 5.3.Clculos Correccin del punto de inflamacin en funcin de la presin Ec: 5.3-1 Donde: PI = Punto de inflamacin corregido Patm= Presion atmosfrica, mmHg UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 44Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra PI ledo= Punto de inflamacin ledoCorreccin del punto de fuego en funcin de la presin Ec: 5.3-2 Donde: PF = Punto de fuego corregido P.atm = Presin atmosfrica, mmHg PF ledo= Punto de fuego ledo5.4.Resultados: Tabla 5.4-1 Resultados MuestraNormaP. inflamacin corregido P.defuego corregido 6.DISCUSIN: 7.CONCLUSIONES: 8.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: 8.1.Citas Bibliogrficas 8.2.Bibliografa 9.ANEXOS: 9.1.Diagrama del Equipo 9.2.Tablas de especificaciones 10. CUESTIONARIO: 10.1.Qu tratamiento puede hacerse a un producto derivado del petrleo para reducir su punto de inflamacin y el de fuego? 10.2.Enuncie la norma y haga un resumen del alcance y significado y procedimiento para la determinacin del punto de inflamacin de crudos livianos UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 45Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra PRCTICA # 10 PUNTO DE INFLAMACIN EN COPA CERRADA 1.INTRODUCCIN Enestemtodounaporcindemuestraescalentadaavelocidadconstanteylees aplicadaunallamadepruebaaintervalosregulares.Elpuntodeinflamacinesla temperatura msbaja,corregidaporpresinbaromtrica,alaquelaaplicacindela llama de prueba o la fuente de ignicin hace que los vapores de la muestra hagan ignicin. Seutilizaparadeterminacionesdepuntodeinflamacinalquidosconviscosidades menores a 5.5 centistokes (cSt) a 104F (40C) o menor a 9.5cSt a 77F (25C) cuyos puntos de inflamacin sean menores a 200F (93C) a excepcin de lquidos que tiendan a formar unasuperficieocontenganslidosensuspensin.Estpicamenteusadoparamedirel puntodeinflamacinencombustiblesdeaviacin.Elequipoincluyeuncontrolvariable de calentamiento con valores ajustables de 0 a 100% continuo sin pasos intermedios.2.OBJETIVOS: 2.1. Determinar experimentalmente el punto de inflamacin en Copa Cerrada de una muestra problema. 3.FUNDAMENTO TERICO 3.1. Normas ASTM-D 93 3.1.1.Alcance 3.1.2.Significado 3.2. Punto de Inflamacin 4.PARTE EXPERIMENTAL: 4.1. Materiales y Equipos: 4.1.1. Equipo Pensky-Martens 4.1.2. Copa de Pensky- Martens 4.1.3. Termmetro (Rango = _ _ _ _ _ ; Ap. _ _ _ _ _ _ _ _ ) 4.1.4.Probeta (V = ; Ap.= ..) 4.1.5.Fuente de Calefaccin (Rango = _ _ _ _ _ ; Ap. _ _ _ _ _ _ _ _ ) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 46Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 4.1.6.Tanque de Gas 4.2. Sustancias y Reactivos 4.2.1. __________________ Cdigo (Si hay) 4.3. Procedimiento: 4.3.1. Llenar una copa con la muestra problema, hasta la lnea de aforo indicada en la copa (60 mL). 4.3.2. Llevar la copa el equipo Pensky-Martens, taparlo y adaptar el termmetro. 4.3.3. Iniciar el calentamiento, activar la agitacin a 100 RPM y regular la llama a 4mm. 4.3.4. Pasar la llama sobre la muestra con un intervalo de 2C, hasta que se produzca la primera inflamacin con una pequea detonacin. 4.3.5. Registrar esta temperatura, la cual corresponde al punto de Inflamacin. 5.PROCESAMIENTO DE DATOS: 5.1. Datos Experimentales: Tabla 5.1-1 Datos Experimentales MuestraNormaPatm, mmHgP. Inflamacin ledo, C 5.2. Mtodo de procesamiento de datos 5.3. Clculos: 5.3.1.Correccin del Punto de Inflamacin en funcin de la Presin. ) 760 ( 033 . 0 . . , .) ( atm ledo cP I P I P Ec. 5.3.1-1 Donde: P.I. (c) = Punto de Inflamacin Corregido Patm = Presin Atmosfrica, mmHg P.I. ledo = Punto de inflamacin ledo UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 47Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 5.4. Resultados: Tabla 5.4-1 Resultados MuestraNormaC I Pc , , .) (

6.DISCUSIN: 7.CONCLUSIONES: 8.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: 8.1. Citas Bibliogrficas 8.2. Bibliografa 9.ANEXOS: 9.1. Diagrama del Equipo 9.2. Tablas de Especificaciones 10. CUESTIONARIO: 10.1. Qu producto derivado del petrleo es ms susceptible de formar mezclas inflamables con aire y por qu? 10.2. Utilidad de la medida. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 48Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra Prctica # 11. DESTILACIN ASTM D - 86 RESUMEN 1.INTRODUCCIN Lapruebabsicaparadeterminarelmtododeebullicindeunproductoderivadodel petrleomediantelarealizacindeunasimpledestilacinlotesehautilizadosiemprey cuandolaindustriadelpetrleohaexistido.Esunodelosmsantiguosmtodosde prueba bajo la jurisdiccin del Comit D02 de ASTM, que data del tiempo cuando an era denominadodestilacinEngler.Ladestilacin(volatilidad)lascaractersticasdelos hidrocarburos tienen un efecto importante en su seguridad y rendimiento, especialmente enelcasodecombustiblesysolventes.Elpuntodeebullicinentreofreceinformacin sobrelacomposicin,laspropiedadesyelcomportamientodelcombustibleduranteel almacenamiento y uso. La volatilidad es el principal determinante de la tendencia de una mezcla de hidrocarburos para producir vapores potencialmente explosivos.2.OBJETIVOS: 2.1. Determinar la curva de destilacin ASTM 2.2. Establecer el rango de destilacin del derivado de petrleo analizado 2.3. Identificar las aplicaciones de la destilacin ASTM para el derivado de petrleo 3.FUNDAMENTO TERICO 3.1. NormaASTM D - 86 3.1.1.Alcance 3.1.2.Significado 3.2. Destilacin ASTM 4.PARTE EXPERIMENTAL: 4.1. Materiales y Equipos: 4.1.1.Baln de destilacin V=100mL 4.1.2.Cinta aislante 4.1.3.Corcho 4.1.4.Destilador ASTM D-86 4.1.5.Ncleos de ebullicin 4.1.6.Pinza para baln 4.1.7.Probeta V= 0 100mL Ap=+ 1mL 4.1.8.ProbetaV=10mL UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 49Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 4.1.9.Termmetro ASTM 76-86 R= 0-300 C 4.2. Sustancias y reactivos 4.2.1.Gasolina 4.2.2.Jet fuel 4.3. Procedimiento: 4.3.1. Medir100mldemuestraycolocarlajuntoconlosncleosdeebullicinenelbalnde destilacin. 4.3.2. Colocar el corcho y el termmetro, asegrese que el bulbo del termmetro estealaaltura de la salida de los vapores del baln. 4.3.3. Encender el destilador ASTM, manipulando las perillas para obtener la temperatura adecuada y la velocidad determinada de destilacin. 4.3.4. Registrar la temperatura de la primera gota de destilado 4.3.5. Registrar la temperatura de cada 10% de destilado hasta el 90% de destilado. 4.3.6. Esperar a que el sistema de enfri, desarmar el equipo y medir el volumen de destiladoy residuo, con estos datos calcular el volumen de prdidas. 4.3.7. Registrar los valores obtenidos en una tabla de resultados. 5. PROCESAMIENTO DE DATOS: 5.1. Datos Experimentales: Tabla 5.1-1 Datos Experimentales MuestraCdigoNorma Vmuestra, mL%VT, C Gasolina estabilizada

ASTM D8696 100 punto inicial punto final UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 50Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra Tabla 5.1-2 Datos Experimentales Volumen de residuo, mL Volumen de destilado, mL 5.2. Mtodo de Procesamiento de Datos Paraestaprcticaserealizarunprocesamientodedatosmedianteclculos.Para estoseproporcionarlasrespectivasecuacionesparaanalizarlosdatos experimentales obtenidos. 5.3. Clculos: 5.3.1.Calculo del volumen de prdidas Ec: 5.3.1-1 5.3.2.Calculo de la temperatura corregida a 542mmHg (correccin por vaporizaciones) Nota: El punto inicial y el final no se corrige

Ec: 5.3.2-1 Donde: T L = Temperatura baja TH =Temperatura alta VH = Volumen alto VL = Volumen bajo Vp = Volumen de perdidas Ejemplo para %V=5

,UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 51Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra Donde: 47 es la T en el Punto inicial (TL) 52 es la T al 5% de V (TH) 5 es el Volumen al 5% (VH) 0 es el volumen en el punto inicial (VL) 2 es el volumen de las prdidas (VP) Nota: Repetir el clculo anterior para todos los puntos, desde el 5% al 95% 5.3.3.Calculo de la temperatura corregida a 760 mmHg

)Ec: 5.3.3-1 Donde: T760 = Temperatura corregida a 1 atmsfera Tclab = Temperatura corregida a la presin de laboratorio Plab= Presin atmosfrica a la que se encuentra el laboratorio 5.4. Resultados: Tabla 5.4.-1 Resultados MuestraNormaVmuestra, mLV destiladoT C542, CTC760, C 5 10 20 30 40 50 60 70 80 90 95 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 52Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 6.DISCUSIN 7.CONCLUSIONES: 8.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: 8.1. Citas Bibliogrficas En ste punto debe incluir la cita tanto del alcance como del significado de la Norma a utilizarse. 8.2. Bibliografa 9.ANEXOS: 9.1. Diagrama del Equipo 9.2. Tablas utilizadas de correccin del API 9.3. Grficas T = f(%V) 10. CUESTIONARIO. 10.1. Consultar las respectivas curvas ASTM para los derivados de petrleo nombrados en la prctica 10.2. Consultar las diferencias que hay entre destilacin ASTM y TBP y sus respectivas grficas. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 53Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra PRCTICA # 12 PRESIN DE VAPOR REID 1.INTRODUCCIN Una presin de vapor Reid (Reid vapor presure) indica la tendencia de un hidrocarburo lquidoavolatizarse.Sudeterminacinsebasaenlosmtodosestablecidosenlas normas ASTM D 323 o D 5191. Es aproximadamente la presin de vapor de un material a37,8C,quedifieredelapresindevaporverdadera,debidoaunapequea vaporizacindelamuestrayalapresenciadevapordeaguaydeaireenelespacio confinado de la cmara en la que se realiza la determinacin.La operacin de esta clase de motores necesita que el combustible se evapore rpida y completamenteenelaire. Silapresin devapores demasiado baja,esmuydifcilya veceshastaimposiblequeelmotorarranque,especialmenteabajastemperaturas.Si lapresindevaporesdemasiadoalta,sinembargo,elexcesodegasesdentrodela bombadecombustibleyenlastuberasreduceyhastainterrumpeelflujode combustible,locualcausaburbujasdegasquecausanrepentinasexplosiones. Debidoaesto esimportantesaberel rangode presin devapor delcombustible para ayudar en la eficiencia del motor. 2.OBJETIVOS: 2.1. Determinar la Presin de Vapor Reid (PVR) de una determinada muestra. 3.FUNDAMENTO TERICO 3.1. Norma ASTM-D 323 3.1.1. Alcance 3.1.2. Significado 3.2.Presin de Vapor 3.3. Presin de Vapor Reid (PVR) 4.PARTE EXPERIMENTAL: 4.1. Materiales y Equipos: 4.1.1. Bao termosttico de agua4.1.2. Termmetro ASTM (Rango= ...; Ap ...) 4.1.3. Termmetro (Rango= ...; Ap ...) 4.1.4. Vaso de Precipitacin (Rango= ...; Ap ...) 4.1.5. Equipo para la determinacin de la PVR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 54Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 4.1.5.1. Cmara de Aire 4.1.5.2. Cmara de Muestra 4.1.5.3. Manmetro (Rango= ...) 4.1.6. Refrigerador 4.2.Sustancias y Reactivos: 4.2.1.--------------Cdigo (Si hay) 4.3.Procedimiento: 4.3.1.Preparar el bao termosttico a 100 oF. 4.3.2.Colocar100cm3demuestrafrayselacolocaenlacmarade muestra.Tantolacmaracomolosrecipientesempleadosdeben estar previamente enfriados para evitar prdidas por evaporacin. 4.3.3.Enjuagar la cmara de aire con agua e introducir untermmetro para registrar la temperatura de esta cmara. 4.3.4.Ensamblar ambas cmaras y el manmetro. 4.3.5.Agitar la muestra y colocar en el interior del bao termosttico a 100 oFytomarlalectura.Sedebeagitarlacmaraconelmanmetro hacia abajo a aproximadamente 45o para favorecer la vaporizacin. 4.3.6.Sacarelaparatoconlamuestra,agitarnuevamenteyponerenel bao. 4.3.7.Repetiresteprocedimientohastatenerunvalorconstantede presin,lacualcorresponderalaPresindeVaporReiddela muestra. 5.PROCESAMIENTO DE DATOS: 5.1.Datos Experimentales: Tabla 5.1-1 Datos Experimentales MuestraNormaTcmara, oFPVR, psi UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 55Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 5.2.Datos Adicionales: Tabla 5.2-1 Datos Adicionales SustanciaT, oFPresin de Vapor, psi Agua De la Cmara 100 *Fuente: 5.3.Mtodo de procesamiento de datos 5.4.Clculos 5.4.1.Clculo del Factor de Correccin C = P Ptt100460t [P100 Pt] Ec. 5.4.11 Donde: t = Temperatura de la cmara, oF P = Presin atmosfrica, psi Pt = Presin de vapor del agua a la temperatura de la cmara, psi P100 = Presin de vapor del agua a 100 oF, psi C = Factor de Correccin, psi 5.4.2.Clculo de la PVR corregida PVRc = PVRleida + CEc. 5.4.2-1 5.4.3.Clculo de la PVR corregida en KPa UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 56Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 5.5.Resultados: Tabla 5.5-1 Resultados MuestraNormaPVR, KPa 6.DISCUSIN: 7.CONCLUSIONES: 8.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 8.1.Citas Bibliogrficas 8.2.Bibliografa 9.ANEXOS: 9.1.Diagrama del Equipo 10. CUESTIONARIO: 10.1. Cul es la diferencia entre la presin de vapor verdadera y la Presin de Vapor Reid? UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 57Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra PRCTICA # 13 RESIDUOS CARBONOSOS CONRADSON DE PRODUCTOS DE PETRLEO 1.INTRODUCCIN Estemtododepruebacubreladeterminacindelacantidadderesiduodecarbn del petrleo y varios de sus productos como, fuel oils,disel, turbo combustible jet A1,entreotros.Engeneral,estemtodoesaplicableaproductosnovoltilesquea presin atmosfrica se descomponen durante la destilacin. La prueba de residuo carbonoso Conradson determina la tendencia de un combustible aformardepsitosdurantesuevaporizacinacondicionescontroladas.Estos depsitossonindeseados,yaquesiestosaparecen,porejemplo,enlosmotoresde combustininterna,quedaranresiduosenlacmaradecombustincausandomal funcionamientoydaosalmotor,otroclaroejemplo,eseldeloscombustiblespara caldera,sielproductousadoparalacombustinpresentaaltocontenidoderesiduo carbonoso,estosdepsitosseacumulanysetendrquedetenerlaoperacinpara limpiarlos constantemente, adems de sumar los daos operacionales que se generan, como desgaste a equipos, entre otros. 2.OBJETIVOS: 2.1. Determinar la cantidad de residuos carbonosos de una muestra problema. 3.FUNDAMENTO TERICO 3.1. Norma ASTM-D 189 3.1.1. Alcance 3.1.2. Significado 3.2. Residuos Carbonosos Conradson 4.PARTE EXPERIMENTAL: 4.1.Materiales y Equipos: 4.1.1.Equipo para la determinacin de residuo de carbn Conradson. 4.1.1.1.Juego de crisoles metlicos 4.1.1.2.Crisol de porcelana 4.1.1.3.Mechero Bunsen 4.1.1.4.Soporte o Trpode 4.1.1.5.Malla de amianto 4.1.1.6.Campana de gases 4.1.1.7.Pinzas para crisol 4.1.2.Balanza Analtica (Rango= 0-200 g; Ap0,0001 g) UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 58Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 4.1.3.Desecador 4.1.4.Cilindro de gas 4.2. Sustancias y Reactivos: . Cdigo (Si Hay) 4.3. Procedimiento: 4.3.1.Pesar el crisol de porcelana tarado vaco (sin muestra). 4.3.2.Aadiraproximadamente1gdemuestraenelcrisoldeporcelanay pesarlo con cuidado. 4.3.3.Colocar el crisol tarado con muestra dentro de un crisol metlico con tapa,procurandoqueseencuentreenelmedioyenunaposicin firme. 4.3.4.Tapar el crisol metlico y llevarlo a la campana. 4.3.5.Encenderelmecheroymantenerpor30minunallamabaja,luego aumentar la llama y calentar por una hora y media. 4.3.6.Apagarelmecheroyretirarelcrisolquecontieneelresiduo,luego introducirlo en el desecador aproximadamente por 2 horas. 4.3.7.Unaveztranscurridoesetiempo,pesarelcrisoldeporcelanamsel residuo de carbn. Repetir este ltimo procedimiento hasta tener un peso constante. 4.3.8.Registrar los resultados en una tabla de valores. 5.PROCESAMIENTO DE DATOS: 5.1. Datos Experimentales: Tabla 5.1-1 Datos Experimentales 5.2.Mtodo del procesamiento de datos MuestraCdigoNorma Peso crisol vaco, g Peso de la muestra, g Peso crisol con muestra, g Peso crisol con residuos carbonosos, g UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 59Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 5.3.Clculos 5.3.1.Clculo del % de Residuos Carbonosos x100vaco crisol del Peso muestra con crisol del Pesovaco crisol del Peso residuos con crisol del PesoCarbonosos Residuos % Ec. 5.3.1-1 5.4.Resultados: Tabla 5.4-1 Resultados del % Residuos Carbonosos Conradson MuestraCdigoNorma% Residuos Carbonosos 6.DISCUSIN: 7.CONCLUSIONES: 8.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: 8.1.Citas Bibliogrficas 8.2.Bibliografa 9.ANEXOS: 9.1.Diagrama del Equipo 9.2.Especificaciones del Producto 10. CUESTIONARIO: 10.1.DesuvalordeResiduosCarbonosos,obtenerelvalordelResiduo CarbonosoRamsbottommediantelagrficaqueseencuentraenlaNormadel mtodo aplicado. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 60Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra PRCTICA # 14 CENIZAS RESUMEN 1.INTRODUCCIN Lascenizassonunconjuntodesalesmineralesobtenidascomoresiduodela combustindesustanciasorgnicas.Estassonconsideradascomoimpurezas indeseables y a la vez contaminantes, debidoa que estas partculas son liberadas a la atmsfera lo cual causa una serie de problemas que pueden traer como consecuencia graves inconvenientes para la salud humana, ya que muchas de estas partculas son de un tamao muy pequeo que pueden ingresar a los pulmones y causar enfermedades, portalmotivosehanimplementadounaseriedelegislacionesestatalesy/o municipalesquecuidanlasemisionesdeestetipodepartculasysisonvioladas traernsancioneslegales.Anivelindustriallapresenciadecenizasencalderas,hace quesetengaque pararlaoperacin pararetirarlos desechos,locualgenera prdida detiempoyporendedeproduccin.Estemtododescribeunprocedimientopara determinar el contenido de cenizas del petrleo, Fuel Oils, aceites lubricantes y otros derivados del petrleo. 2.OBJETIVOS: 2.1.Determinarlacantidaddecenizasdeunamuestraproblema,apartirdesu residuo carbonoso. 3.FUNDAMENTO TERICO 3.1. Norma ASTM-D 482 3.1.1. Alcance 3.1.2. Significado 3.2. Cenizas de productos de petrleo 4.PARTE EXPERIMENTAL: 4.1.Materiales y Equipos: 4.1.1.Equipo para la determinacin de Residuo Carbonoso Conradson: 4.1.1.1.Juego de crisoles metlicos 4.1.1.2.Crisol de porcelana 4.1.1.3.Mechero Bunsen 4.1.1.4.Soporte o Trpode 4.1.1.5.Malla de amianto 4.1.1.6.Campana de gases UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 61Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 4.1.2.Mufla 4.1.3.Pinzas para crisol 4.1.4.Balanza Analtica (Rango= 0-200 g; Ap0,0001 g) 4.1.5.Desecador 4.1.6.Vaso de Precipitacin (V= 25 mL; Ap10 mL) 4.1.7.Cilindro de gas 4.2.Sustancias y Reactivos: . Cdigo (Si Hay) 4.3.Procedimiento: 4.3.1.Pesar el crisol de porcelana tarado vaco (sin muestra). 4.3.2.Aadir aproximadamente 1 g de muestra en el crisol de porcelana y pesarlo con cuidado. 4.3.3.Colocar el crisoltaradoconmuestra dentro de uncrisolmetlico con tapa,4.3.4.procurando que se encuentre en el medio y en una posicin firme. 4.3.5.Tapar el crisol metlico y llevarlo a la campana. 4.3.6.Encender elmecheroymantener por30min unallama baja,luego aumentar la llama y calentar por una hora y media. 4.3.7.Apagarelmecheroyretirarelcrisolquecontieneelresiduoluego introducirlo en el desecador por un tiempo determinado. 4.3.8.Colocar el crisol en la mufla por cuatro horas a una temperatura de 700-800 oC. 4.3.9.Retirarelcrisoldelamufla,ponerloeneldesecadorpor2horasy pesarlo.Repetiresteltimoprocedimientohastatenerunpeso constante. 4.3.10. Registrar los datos en una tabla de valores. 5.PROCESAMIENTO DE DATOS: 5.1.Datos Experimentales: Tabla 5.1-1 Datos Experimentales MuestraCdigoNorma Peso crisol vaco, g Peso de la muestra, g Peso crisol con muestra, g Peso crisol con cenizas, g UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 62Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 5.2.Metodologa de Procesamiento de datos 5.3.Clculos: 5.3.1.Clculo del % de Cenizas x100vaco crisol del Peso muestra con crisol del Pesovaco crisol del Peso cenizas con crisol del PesoCenizas %Ec. 5.3.1-1 5.4.RESULTADOS: Tabla 5.4-1 Resultados del % Cenizas de la muestra MuestraCdigoNorma% Cenizas 6.DISCUSIN: 7.CONCLUSIONES: 8.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: 8.1.Citas Bibliogrficas 8.2.Bibliografa 9.ANEXOS: 9.1.Diagrama del Equipo 9.2.Especificaciones del Producto 10. CUESTIONARIO: 10.1.De qu compuestos generalmente estn compuestas las cenizas que contienen los productos del petrleo? UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 63Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra PRCTICA # 15 CORROSIN A LA LMINA DE COBRE RESUMEN 1. INTRODUCCIN El petrleo crudo contiene compuestos de azufre, los cuales en su mayora son removidos duranteelrefinamiento.Sinembargo,algunosdeloscompuestosdesulfuroque permanecenenlosproductosdelpetrleopuedenteneraccincorrosivasobrevarios metalesyestacorrosividadnoestnecesariamenterelacionadaalcontenidototalde azufre.Elefectopuedevariardeacuerdoaltipoqumicodeloscompuestosdesulfuro presentes.Ntesequelacorrosinescrticasiloslugaresdealmacenamientodel combustibleylosequiposdondetrabajaestsonmetlicosqueeslomscomnenla industriapetrolera,sinosecuidalacorrosindelcombustiblesetendrnque implementarconmuchamsfrecuenciatareasdemantenimientoylavidatildelos equipossermscorta.Estemtododepruebacubreladeteccindelacorrosividadal cobreporpartedelpetrleoysusproductoscomolagasolinadeaviacin,turbo combustibleA1,gasolinadeautomviles,disel,gasolinanaturaluotroshidrocarburos que tengan Presin de Vapor Red no mayor de 18 psi (124 kPa) 2. OBJETIVOS: 2.1.Determinar la corrosin a la lmina de cobre 3.FUNDAMENTO TERICO 3.1.Norma ASM-D 130 3.1.1.Alcance 3.1.2.Significado 3.2.Corrosin a la lmina de cobre 3.2.1.Importancia 3.2.2.Usos 3.2.3.Ventajas y desventajas 3.3.Grados de corrosin de un derivado de petrleo 4.PARTE EXPERIMENTAL: 4.1.Materiales y Equipos: 4.1.1. Bao Trmico 4.1.2. Tubo de prueba UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 64Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 4.1.3. Placa de cobre 4.1.4. Lija 4.1.5.Dispositivo de sujecin 4.1.6. Tabla de lectura de grado de corrosin 4.1.7.Termmetro (Ap.+-) (Rango:) 4.2.Sustancias y Reactivos 4.2.1. __________________ Cdigo (Si hay) 4.3.Procedimiento: 4.3.1. Preparacin de la lmina de cobre 4.3.1.1 Limpiar toda la superficie de la lmina (lados y bordes)con un papel de carburo de silicioopart-culasdealmina;sumergirlaeneldisolventeyretirarlainmediatamente antes de proceder al pulido final. 4.3.1.2 Pulido final. Pulir primeramente los extremos y los bordes de la lmina con carburo desilicioenpolvo,frotndolosconalgodnhumedecidocondisolvente.Asegurarla lminaconeldispositivodesujecinypulirlascaras,empleandogranosdecarburode silicioenpolvoyfrotandoconalgodnenladireccindelejemayor.Cuandolalmina est perfectamente pulida, eliminar el polvo empleando almohadillas de algodn nuevas, hasta que una de ellas quede absolutamente limpia. 4.3.1.3.Introducir30cm3delamuestralimpiaylibredeagua,enuntubodeensayo limpio y seco de 25 mm de dimetro y 150 mm de altura. 4.3.1.4. Trasladar la lmina de cobre al tubo de ensayo, dentro de un perodo mximo de un minuto despus del pulido final. 4.3.1.5.Tapareltubodeensayoconuncorchoperforadoycolocarloenelbao calentador, que debe mantenerse a la temperatura prescrita con una tolerancia de 1C.4.3.1.6. Despus de dos horas o dependiendo de las condiciones del ensayo propuesto de acuerdoalderivadoutilizadoseretiraeltubodelbaoconlafinalidaddeobservarque cambio sufri la lmina de cobre sometida al hidrocarburo. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERA QUMICA LABORATORIO DE TECNOLOGA DEL PETRLEO Ing. Luis Calle G. 65Juan C. Chillagana Ayol CatedrticoAyudante de Ctedra 5.PROCESAMIENTO DE DATOS: 5.1.Datos Experimentales: Tabla 5.1-1 Datos Experimentales MuestraNormaNmeroLetra 5.2.Metodologa de procesamiento de datos. 5.3.Resultados Tabla 5.3-1 Resultados MuestraNormaNmeroLetraInterpretacin

6.DISCUSIN: 7.CONCLUSIONES: 8.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: 8.1.Citas Bibliogrficas 8.2.Bibliografa 9.ANEXOS: 9.1.Diagrama del Equipo 9.2.Tabla de condiciones para el ensayo 9.3.Escala numrica de la corrosin a la lmina de cobre 10. CUESTIONARIO: 10.1.Quproductoderivadodelpetrleoesmssusceptibleacorroertuberasy equipos?