95
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras Facultad de Ciencias de la Educación 1-1-2004 Formación de ciudadanos y estructura de poder en la escuela en Formación de ciudadanos y estructura de poder en la escuela en tres instituciones educativas del distrito capital a partir del tres instituciones educativas del distrito capital a partir del componente clima escolar e interacción con la comunidad y el componente clima escolar e interacción con la comunidad y el subcomponente proyectos subcomponente proyectos Diana Fernanda Cobos Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas Citación recomendada Citación recomendada Cobos, D. F. (2004). Formación de ciudadanos y estructura de poder en la escuela en tres instituciones educativas del distrito capital a partir del componente clima escolar e interacción con la comunidad y el subcomponente proyectos. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/1022 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Formación de ciudadanos y estructura de poder en la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras Facultad de Ciencias de la Educación

1-1-2004

Formación de ciudadanos y estructura de poder en la escuela en Formación de ciudadanos y estructura de poder en la escuela en

tres instituciones educativas del distrito capital a partir del tres instituciones educativas del distrito capital a partir del

componente clima escolar e interacción con la comunidad y el componente clima escolar e interacción con la comunidad y el

subcomponente proyectos subcomponente proyectos

Diana Fernanda Cobos Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas

Citación recomendada Citación recomendada Cobos, D. F. (2004). Formación de ciudadanos y estructura de poder en la escuela en tres instituciones educativas del distrito capital a partir del componente clima escolar e interacción con la comunidad y el subcomponente proyectos. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/1022

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

UNIVERSIDAD DE LA SALLE DIVISIÓN DE FORMACIÓN AVANZADA

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES

INFORME DE INVESTIGACION

FORMACION DE CIUDADANOS Y ESTRUCTURA DE PODER EN LA ESCUELA EN TRES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO CAPITAL A PARTIR

DEL COMPONENTE CLIMA ESCOLAR E INTERACCION CON LA COMUNIDAD Y EL SUBCOMPONENTE PROYECTOS.

DIRECTORA DE INVESTIGACION MARTHA MAHECHA

COINVESTIGADOR “CLIMA ESCOLAR E INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD”:

GUILLERMO ESPINOZA

ASISTENTE LÍNEA DE INVESTIGACIÓN “PROYECTOS INSTITUCIONALES” : DIANA FERNANDA COBOS

BOGOTA D.C. MAYO DE 2004

Nota de Aceptación :

Firma del Jurado

Firma del Jurado

Firma del Jurado

AGRADECIMIENTOS

A Dios

A mis padres A mis verdaderos amigos

A los buenos profesores

CONTENIDO

Introducción Página 1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 4 1.1. CONTEXTUALIZACIÓN 4 1.1.2. Título 4 1.1.3. Justificación 4 1.1.4. Descripción del problema 7 1.1.5. Antecedentes 8 1.2. MARCO TEORICO 15 1.3 DISEÑO METODOLOGICO 24 1.3.1. Metodología 24 1.3.2 Objetivo general 31 1.3.3. Objetivos específicos 31 1.3.4. Muestra 32 1.3.5. Caracterización de los tres Colegios Investigados 32 2. TRABAJO DE CAMPO 46 2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO 42 3. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 50 3.1. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN Y HALLAZGOS 51 3.1.1. Selección y definición de las variables de los sistemas 51 3.1.2. Relaciones lógicas de los componentes de los sistemas 52 3.1.3. Análisis de influencia y dependencia. 53 3.1.4. Analisis sistémico-estructural de los componentes 54 3.1.4.1. Variables críticas 55 3.1.4.2. Parámetros y variables externas 56 3.1.4.3. Variables fuerza 57 3.1.4.4. 1. Variables de trabajo 58 3.1.4.4.2. Variables de trabajo con perfil más influyente 59 3.1.4.4.3. .Variables de trabajo con control Endógeno 59 3.1.4.4.4. Variables de trabajo con control mixto o exógeno 60 3.1.4.4.5. Variables de trabajo con Perfil mas dependiente 60 3..1.4.4.6. Variables de trabajo con control mixto exógeno 61 3.1.4.4.7. Variables resultado 62 3.1.4.4.8. Variables insignificantes 62 4. CONCLUSIONES 63 5. BIBLIOGRAFIA 65 6. ANEXOS

1

FORMACION DE CIUDADANOS Y ESTRUCTURA DE PODER EN LA ESCUELA EN TRES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO CAPITAL A PARTIR DEL COMPONENTE CLIMA ESCOLAR E INTERACCION CON LA C

COMUNIDAD Y EL SUBCOMPONENTE PROYECTOS. INTRODUCCIÓN:

Este trabajo expone los resultados del proyecto “FORMACIÓN DE CIUDADANOS

Y ESTRUCTURAS DE PODER EN LA ESCUELA EN TRES INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DEL DISTRITO CAPITAL” EN EL SUBCOMPONENTE

PROYECTOS.

Así como un hombre o una mujer se convierte en persona de carácter, en la

medida en que es capaz de responder propositivamente (proactivamente) a los

desafíos que le presenta la vida, una sociedad se cohesiona y se proyecta si es

capaz de entender cuáles son los desafíos que debe superar colectivamente.

Colombia afronta hoy uno de los mas grandes desafíos; El de instruir a muchos

niños tanto a nivel educativo como a nivel social, por lo cual se hace necesario e

indispensable la promoción de proyectos ciudadanos, educativos y preventivos

que ayuden a mejorar la forma de vida pensando en proyectos que pretendan

mejorarla en un corto plazo y que logren implementarla en una larga instancia.

Los problemas o desafíos sociales se superan identificando acciones superiores

positivas que, al irse logrando, van haciendo desaparecer lo negativo y dándole

existencia a los bienes positivos. El mal no se supera luchando contra el mal, sino

haciendo abundar el bien, dice la Biblia.

2

El problema no es la violencia; la violencia es la consecuencia de no haber sido

capaces de construir un orden ético de convivencia, fundado en los Derechos

Humanos. Si mañana se callan los fusiles, no hemos aún resuelto el problema de

la violencia; nos toca construir la convivencia si queremos tener un futuro..

En la medida en que vayamos desarrollando dichos proyectos podremos ir

superando la violencia ,la indiferencia el mal trato y la corrupción fortaleciendo la

integridad de cada ciudadano.

Así mismo, si nos decidimos a crear riqueza éticamente, es decir, a producir

bienes y servicios abundantes, que favorezcan la dignidad humana de todos los

colombianos, podremos superar la pobreza, insertarnos adecuadamente en los

mercados globales e iremos descubriendo cómo cuidar y explotar el entorno

ecológico.

En síntesis, se propone activar la implementación de proyectos éticos de

ciudadanía y productividad, que guíe todas nuestras actuaciones.

En el orden de ideas mencionadas anteriormente, esta linea de investigación,

buscó identificar cuales eran las falencias a nivel jerarquico (Institución Educativa,

Directivas,Padres de Familia , Estudiantes y comunidad),que impiden la formación

de ciudadanos autónomos, corresponsables, solidarios y libres, la implementación

de estos proyectos.

La técnica de estudio utilizada fue “análisis perceptivo estructural sistemático”

(APES), técnica enmarcada en el análisis de sistemas y que tiene por objeto

identificar y hacer conocer la forma como se interrelacionan los diversos

elementos o factores de un sistema, al tiempo que resalta las relaciones de

3

influencia y dependencia que se dan entre ellas en el orden lógico. Lo cual

permitió establecer los factores críticos de éxito en cada uno de los componentes

institucionales, de los colegios en donde se trabajó el proyecto”.

Este informe explica el desarrollo del proceso investigativo donde se expondrá

como primera medida todo lo relacionado con el diseño esta línea de

investigación, contextualiza el problema y los objetivos, se presentan las

preguntas de la línea de investigación y las consideraciones teóricas iniciales que

las sustentan la aproximación al problema.

En adición a lo anterior se dará cuenta del desarrollo del trabajo de campo,

recogiendo la descripción general del proceso y de recolección de información.

Se cierra el informe, en donde se exponen los análisis realizados sobre la

información recogida y se da cuenta de los hallazgos obtenidos, terminando con

las conclusiones de esta línea de investigación y las recomendaciones para las

instituciones educativas.

Se espera que, como está planteado en el objetivo general de la investigación,

este trabajo contribuya a la formación de nuevos ciudadanos, dando luces y

posibilidades para transformar estructuras y paradigmas, y soporte a la

universidad en su papel de ente rector de la investigación y la academia, dándole

herramientas para desempeñar mejor su papel de formadora de formadores, y

aporte, desde su quehacer, luces, orientaciones, propuestas y dinámicas que

posibiliten la reinvención de las instituciones educativas, para que sean los

ámbitos, por excelencia, de construcción y vivencia de los valores para la nueva

sociedad.

4

1.DISEÑO DE LA INVESTIGACION

1.1 CONTEXTUALIZACIÓN

En la contextualización de la investigación se presenta: la justificación, descripción

del problema, antecedentes y las preguntas que dieron origen al estudio realizado

en cuanto a esta línea de investigación se refiere (PROYECTOS).

1.1.2 TITULO

FORMACIÓN DE CIUDADANOS Y ESTRUCTURA DE PODER EN LA ESCUELA,

EN TRES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO CAPITAL DESDE EL

SUBCOMPONENTE “ PROYECTOS”

1.1.3 JUSTIFICACIÓN

El desarrollo, las transformaciones, y desafortunadamente los problemas que se

vivencian en una sociedad a causa del cambio a un nuevo milenio, repercuten de

forma significativa en la educación de cada uno de los individuos que pertenecen a

una comunidad. En la medida en que la sociedad avanza, de igual forma y sin

condición alguna lo tendrá que hacer la educación específicamente en los campos

donde se pretende formar un ciudadano competente al servicio de la sociedad o

comunidad a la que pertenezca con el fin de llevar avante el progreso de la misma;

Para dicho fin, es necesario contar con recursos económicos, físicos , humanos y

de planeación que cubran las exigencias del avance global para la formación de la

nueva sociedad con los que lamentablemente no cuentan la mayoría de

5

instituciones educativas en el país debido a una economía, que a los ojos de los

demás, es “tercermundista” como es el caso de Colombia.

La falta de los recursos mencionados en el párrafo anterior, obstaculizan de forma

alarmante el buen desempeño de las instituciones educativas las cuales se ven

afectadas de forma directa en el clima escolar mencionando como ejemplos: una

planta física en condiciones no muy optimas, formación de profesionales o no en

la parte docente con malos pagos, mala administración, poco compromiso y

motivación por parte de los mismo docentes que a su vez se refleja en el

comportamiento y mala actitud de los estudiantes, falta de planeación de

estrategias de mejoramiento, que es el tema central en que se centrará esta línea

de investigación entre otros.

El enfoque humanitario que desde hace unos años se viene implementando en

colegios y universidades, constituye un cambio positivo que muestra un avance en

la educación para el mejoramiento de la sociedad, pero esto no es suficiente ya

que es necesaria una formación mas profunda en donde se resalte a cada

individuo como ser único y a la vez social que debe valorarse así mismo y a los

que los rodean, buscando de esta forma su superación personal y por hecho la de

su comunidad.

Teniendo en cuenta lo anterior, y como aporte a la solución de las dificultades ya

mencionadas, se hace necesario crear proyectos que incluyan programas de

superación personal e institucional que alienten a buscar tanto a docentes, parte

administrativa y estudiantes, un clima escolar óptimo que se extienda a la

comunidad, en donde se hagan participes, adicional a las personas ya

6

mencionadas, padres de familia y entes institucionales que brinden beneficios y

patrocinios para trabajar por un bien común.

La puesta en marcha de estos proyectos, pretende enfocar a los participantes, en

un mejoramiento de la calidad de vida y una formación de los mimos para que al

momento de que se presente alguna dificultad u obstáculo que interfiera en su

superación y la de su comunidad pueda enfrentarla y solucionarla de manera

eficaz y efectiva.

La misma iniciación de la elaboración de dichos proyectos ayudará al clima

escolar en aspectos como la participación entre educadores, y parte administrativa

de los planteles educativos, y la consolidación de grupos de trabajo, la buena

comunicación entre los mismos, con la institución y fuera de ella, con la

comunidad.

El involucrar de forma activa en la elaboración y participación de los proyectos a

los educadores que llevan muchos años de experiencia pedagógica es otra buena

razón para implementarlos, esto les genera un reto que les mostrará cambios en

sus ideologías pedagógicas tradicionales y les ayudará a estar mas cerca de sus

estudiantes para que de esta manera puedan entender los cambios que tienen los

adolescentes, cuando son absorbidos por una sociedad que les demanda ciertos

comportamientos y que muchas veces repercuten en la armonía del clima escolar.

Las tres instituciones educativas que se animaron a implementar este cambio,

(Colegio, George Washington , Colegio Champagnat, Colegio Eduardo Carranza)

necesitaron asesoría y orientación en los temas que se desarrollaron con el fin de

emitir una información clara y precisa para lo cual se busco apoyo en las

7

instituciones específicas dando así un buen nombre a la misma por el hecho de

querer lo mejor para sus estudiantes.

Como conclusión a esta justificación se puede decir que a través de la

implementación y puesta en marcha de estos proyectos se propuso garantizar la

innovación, mejoramiento y desarrollo del clima escolar proyectado a la

comunidad y la contribución de la formación de ciudadanos del futuro que serán

competentes, dirigentes honrados, activos, haciendo parte de nuevos avances

para el mejoramiento de la sociedad.

1.1.4 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Entender dentro de una institución que un clima de democracia puede generar

conductas de formación ciudadana para el mejoramiento de una sociedad será un

buen comienzo si se tratan de implementar la activación de proyectos para la

formación ciudadana dentro de las instituciones educativas. Todo esto se realizará

con el propósito de hacer conocer aspectos importantes en los que se debe

trabajar de forma puntual si se quiere tener buenos resultados en la formación de

un ciudadano responsable y participativo. Una de las labores especiales de la

educación, deber ser el de formar a los estudiantes en la democracia con la

capacidad de poder participar siempre en los proyectos de bien para su

comunidad.

La promoción de un proyecto educativo en este caso un proyecto para la

formación de ciudadanos, propicia una ambiente de participación que ayudará a

un buen clima institucional y a la vez un beneficio directo para la comunidad.

8

Al momento de implementar estos proyectos, se incentivará a los estudiantes a

realizar labores individuales o grupales que propicien una participación activa en

donde valores como tolerancia y el respeto hacia los demás y a sus ideas

tomaran parte importante de su proceso de formación y cambio.

El hecho de vivir en comunidad, hace que la mayoría de individuos se sientan

motivados a mejorar ya sea su vida familiar o en sociedad porque lo convertirá de

alguna manera en un mejor ser humano y es partir de este aspecto de superación,

que se debe trabajar la promoción de participación significativa entre los niños y

los jóvenes para de esta manera asegurar su sano desarrollo dentro de esa

comunidad, y si se trata de mejorar, son ellos los mas interesados ya que no

busca beneficios materiales ni populares; su ser inocente los hace trabajar con

amor y pertenencia.

1.1.5 ANTECEDENTES

Las siguientes investigaciones describen proyectos que tiene que ver con la

formación de ciudadanos:

A.

1FUNDACIÓN BUEN GOBIERNO

2002-2003 Derechos de Autor Fundación Buengobierno

Calle 72 No 7 - 82 Piso 6, Bogotá Colombia - Tel. 3 454500 Fax: 2 101383.

12002-2003 Derechos de Autor Fundación Buengobierno ,Calle 72 No 7 - 82 Piso 6, Bogotá Colombia - Tel. 3 454500 Fax: 2 101383.

9

El Centro de Educación y Formación pretende orientar y crear alternativas para

que las personas adquieran una instrucción política básica, valores, conocimientos

y el aprendizaje de prácticas de participación en la vida pública local, regional y

nacional de Colombia

Proyecto Semillas:

Semillas es una estrategia de educación cívica, innovadora e incluyente, que se

sustenta sobre principios y prácticas democráticas, tendiente a promover el

ejercicio activo de la ciudadanía y del liderazgo en niñas, niños y jóvenes de toda

Colombia.

A través de propuestas didácticas estructuradas en el uso de herramientas

comunicativas, Semillas orienta a los niños, niñas y jóvenes a reconocerse como

miembros activos de la sociedad, sensibilizándolos para que construyan un

diagnóstico de su realidad desde la conciencia histórica, la identidad cultural, la

creatividad, la convivencia y la valoración del otro.

La metodología se basa en el principio de acción - reflexión, es decir, permite la

utilización de herramientas prácticas y cognitivas que promuevan el desarrollo de

competencias cívicas y desaten procesos en los cuales los niños, niñas y jóvenes

de manera individual o colectiva, realicen un análisis de su propia realidad y

encuentren alternativas de participación.

ACTIVIDADES

1. Yris

Es una exhibición itinerante cuyo propósito es sensibilizar a niños, niñas y jóvenes,

sobre su papel dentro de la sociedad. Yris recorre colegios y espacios públicos del

10

país, abre nuevas perspectivas de convivencia y orienta a sus visitantes para que

construyan un visión del país.

Retos:

• Promover el conocimiento de Colombia a través del fortalecimiento de la

identidad y la aceptación de la diversidad cultural

• Abrir un espacio de expresión y convivencia

• Estimular a la niñez y a la juventud para que a través de la creatividad se

conviertan en ciudadanos proactivos

Guión Científico.

- Identidad, libertad, patrimonio

- Riqueza, desarrollo social, historia

- Cultura, diversidad

- Oportunidades, convivencia, valoración del otro, diálogo

- Equidad, reconocimiento como ciudadanos, valores

- Ver y asumir retos con responsabilidad

- Defensa del bien común, capacidad de ver alternativas

- Orden, confianza, interés público

Demócratas: común comunica acción

Consiste en la utilización de diversas estrategias estructuradas en los medios de

comunicación para promover el desarrollo social y cultural de la niñez y juventud, y

que puedan ellos reconocer la capacidad y el poder que poseen para hacer parte

de los procesos que gestan el bienestar y el desarrollo en sus comunidades.

11

Retos :

• Fortalecer la identidad desde los entornos particulares y desde la valoración

del patrimonio

• Identificar y promover el liderazgo

• Estimular la participación de la niñez y juventud en los asuntos de la vida

pública local, regional y nacional a través de una instrucción política que

promueva prácticas de buen gobierno

• Recursos.

• Creación de redes de apoyo interinstitucionales

• Producción de materiales dirigidos a la formación y promoción de la

democracia y acciones de buen gobierno: herramientas comunicativas

(impresos, radio, televisión, exhibiciones, internet)

• Creación de líneas de investigación

Objetivos específicos :

• Abrir un espacio de expresión a la niñez y juventud

• Crear un clima de cambio y de acción positivos en comunidades y grupos

• La auto expresión de los niños, niñas y jóvenes es facilitada por una serie

de talleres fotográficos que se realizan en colegios, barrios, centros

comunitarios y grupos específicos. Allí ellos capturan sus vidas diarias en

las imágenes tomadas y exploran su identidad, su ambiente y la comunidad

dentro del marco de derechos de la niñez. En los talleres, ellos son los

12

productores, y pueden presentar sus experiencias y vistas (opiniones) en su

respectivo espacio social.

B.

REPUBLICA DE COLOMBIA

“POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN ESCOLAR EN LA

CONVIVENCIA” (ANEXO 1)

CONCEPTUALIZACIÓN

“En la actualidad la sociedad nos propone una nueva pedagogía en donde la

ciudad actúa como protagonista principal del hecho educativo, no referido ya al

espacio específico de la escuela, sino como una actitud permanente de

construcción de significados que toma como referentes todos los espacios donde

se actualizan los proyectos individuales y colectivos que se materializan en el

hecho de ser ciudadanos.”

2Cobertura y Logros de Educación Formal

Permite medir el grado en el cual el proceso educativo está impactando de manera

positiva en la calidad de vida, al igual que establecer el nivel de desarrollo del

mismo en la ciudad, teniendo en cuenta no sólo al estudiante sino el proceso de

capacitación y actualización del docente.

2 “LA GESTIÓN EDUCATIVA ORIENTADA A LA REFLEXIÓN SOBRE LAS CULTURAS URBANAS” Jesús Alfonso Camacho Parra , Proyectos de Formación ciudadana 2000.

13

“La educación no debe reducirse y limitarse a la formación y el perfeccionamiento

individual de cada persona, porque el acto de educar ha de

ser consciente de sus muy amplias y comprehensivas dimensiones sociales y

ciudadanas”.

3REVOLUCIÓN EDUCATIVA

Propongo un Estado con seguridad democrática que proteja la vida y la dignidad

de sus profesores. Movilizaré la comunidad nacional e internacional para que

nuestros profesores no sean asesinados.

Le propongo a los maestros un sindicalismo más participativo y más dignidad a las

comunidades. Que jalonen con sus organizaciones sindicales y solidarias el

avance hacia la plena cobertura escolar.

Que Colombia quiera a los profesores. Los ingleses recuperaron la dignidad de los

maestros con un programa sintetizado en una bella frase "Nadie olvida un buen

profesor".

Nuestro Estado Comunitario es un instrumento de participación ciudadana para

hacer el mejor uso de los recursos y avanzar hacia el empleo productivo, la

erradicación de la pobreza, la equidad distributiva, la revolución educativa, la

cobertura universal de la seguridad social y la profundización de la

descentralización. El estado comunitario pretende materializar el objetivo primero

3 Plan de Gobierno Alcadía Mayor de Bogotá , Programa de Gobierno Visionario 2001-2003 Antanas Mockus Sivikas“Construir sobre activos, fijar prioridades, cooperar y validar de manera pública acciones y decisiones.”

14

del Estado; responder a las necesidades de la comunidad. Lo que es para la

Comunidad una expectativa en materia de educación, salud, infraestructura, es

para el Estado Comunitario un fin.

La educación es la medida más eficaz para mejorar la distribución ingreso. Con

educación de calidad se evita la condena de ser pobre por herencia y se abren

canales de movilidad social. A mayor y mejor educación disminuyen las

diferencias salariales, aumenta la productividad y mejorar los ingresos de las

personas.

El País necesita una Revolución Educativa provista de participación comunitaria,

que avance hacia la cobertura universal, la buena calidad con acceso

democrático. Una educación crítica, científica, ética, tolerante con diversidad y

comprometida con el medio ambiente.

El desafío de la Revolución Educativa incluye 5 temas esenciales.

1. COBERTURA

2. CALIDAD

3. PERTINENCIA LABORAL

4. CAPACITACIÓN TÉCNICA

5. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

15

1.2 MARCO TEÓRICO

PROYECTOS PARA FORMACION DE CIUDADANOS

41 Conocimiento de “Formación ciudadana”

sin democracia no hay desarrollo es una certeza que se constata claramente en el

caso de nuestro país. La inestabilidad política ha sido uno de los factores más

determinantes para la crisis actual. Nuestra democracia requiere ser fortalecida.

Los ecuatorianos, necesitamos aprender a ejercer nuestros derechos y

responsabilidades y a participar en la vida pública con una actitud positiva hacia

lograr acuerdos. Hasta hoy, ha sido muy difícil para los representantes de las

diferentes tiendas políticas y sociales establecer puntos en común que permitan

un plan para el crecimiento social y económico que supere las simples coyunturas

y que se proyecte al mediano y largo plazo. De allí las dificultades para impulsar

un proceso sostenido de crecimiento económico y social.

Fruto de los conflictos en el sistema político y de las frustraciones que provocan

las expectativas no cumplidas, la gente va perdiendo progresivamente la fe en la

democracia y sus instituciones, de allí, que la falta de una cultura participativa, por

ejemplo, se manifieste en una tolerancia social frente a los privilegios privados y

un espíritu escéptico frente a la administración de la justicia. Lo cierto es que es

fundamental para nuestro país fortalecer el buen gobierno y la democracia, y esto

exige, la transparencia y la participación de los ciudadanos. 4 “LA GESTIÓN EDUCATIVA ORIENTADA A LA REFLEXIÓN SOBRE LAS CULTURAS URBANAS”, Jesús Alfonso

Camacho Parra

16

“Según la teoría democrática moderna, los representantes del pueblo deben ser

designados mediante elecciones (1). Este enfoque parte de la estrecha relación

entre elecciones y democracia: sin elecciones, sin la abierta competencia por el

poder entre fuerzas sociales y agrupaciones políticas, no hay democracia. Las

elecciones competitivas constituyen el rasgo distintivo de la democracia y el que

nos permite distinguirla de otras formas de gobierno (2). Las elecciones

competitivas son la fuente de legitimación del sistema político. Un gobierno

surgido de elecciones libres y universales se reconoce como legítimo y

democrático.

La extensión del derecho de voto a todos los ciudadanos hace deseable que los

ciudadanos estén en condiciones de conocer los datos elementales de las

opciones políticas, de manera tal que puedan formarse una opinión (fundada).

Asimismo, la difusión de la información y la libertad de expresión, parecen

necesarias para que la democracia no sea un simple simulacro. De esta manera,

la información y la educación (en y de nuestros derechos y deberes) son dos

condiciones indispensables para el funcionamiento regular de la democracia.

Giovanni Sartori (1997) nos señala que cada maximización de democracia

requiere que "el numero de persona informadas se incremente y que, al mismo

tiempo, aumente su competencia, conocimiento y entendimiento. Si tomamos esta

dirección, entonces el resultado es un demos potenciado, capaz de actuar mas y

mejor que antes. Pero si, por el contrario, esta dirección se invierte, entonces nos

acercamos a un demos debilitado" (3).

La educación del ciudadano (4) debe estar destinada no solo a consolidar la

democracia como régimen político, sino a potenciar y fortalecer el desarrollo de la

17

democracia como un estilo de vida que favorece nuestra convivencia. Educar para

la democracia significa aprender a vivir en democracia: con la capacidad de actuar

cívica y responsablemente, consustanciándose con valores como la justicia, la

libertad, la responsabilidad, la legalidad, el pluralismo, la tolerancia, el respeto

mutuo, la participación y la democracia propiamente dicha.

Educar en y para la democracia implica crear las condiciones que hacen posible la

vivencia y la práctica de dichos valores. Es por ello que la educación es un

instrumento fundamental para la democracia, porque no solo debemos transmitir

conocimientos o contenidos (por ejemplo, aprender de memoria nuestros derechos

constitucionales) sino, generar conductas sociales responsables que serán las que

obrarán como el mejor guardián de los derechos inalienables de todos y cada uno

de nosotros (siguiendo nuestro ejemplo: cómo ejercer esos derechos y cómo

respetar esos mismos derechos para los demás).

La educación política es una forma de promover el compromiso con la democracia

y la libertad. Debemos propender a la capacitación de los ciudadanos y

estimularlos para que participen en forma responsable en y para su comunidad,

sea a nivel local, regional o nacional. La democracia solo se revitalizara cuando

los ciudadanos nos convenzamos de que tenemos una palabra que decir y que

hacer respetar, en el barrio, en la ciudad, en el país. La delegación de autoridad

operada frente a la imposibilidad de ejercer el poder de forma directa reclama

inevitablemente mayor transparencia y eficacia en la elección de los

representantes, el proceso de toma de decisiones, la gestión cotidiana del

gobierno y la administración en la ejecución de las políticas y el control de las

instituciones (Blanco, Frühling, Guzmán, 1995). Pero para ello es necesario

18

poseer un conocimiento acabado de qué y cómo se puede controlar. Desde esta

perspectiva se hace necesario que el proceso electoral sea conocido por cada

ciudadano, de manera que su participación electoral sea debidamente informada

tanto en relación con los procesos y mecanismos electorales como en cuanto a los

contenidos que se dirimen en la contienda electoral. Porque esta es la instancia en

que el soberano, es decir, el pueblo, ejerce el soberano acto de elegir, reelegir,

rechazar, incluso, remover. Por otro lado, en el contexto de los procesos

electorales es necesaria la educación y capacitación de aquellos ciudadanos que

deben asumir roles específicos, tales como integrantes de las mesas receptoras

de sufragios, representantes o apoderados de las candidaturas que participan en

el proceso. Así surge la necesidad de una labor educativa significativa que

posibilite y facilite la participación de los ciudadanos en los procesos electorales.

En relación con la pregunta ¿qué hace necesaria la educación de la ciudadanía?

Existen numerosas razones que hacen de tal función una tarea imprescindible y

esencial para la consolidación de la democracia. Como señala Fernando Savater:

"No están mal formados (los ciudadanos) académicamente sino sobre todo mal

formados cívicamente: no saben expresar argumentadamente sus demandas

sociales, no son capaces de discernir en un texto sencillo o en un discurso político

lo que hay de sustancia cerebral y lo que es mera hojarasca demagógica,

desconocen minuciosamente los valores que deben ser compartidos y aquellos

contra los que es licito -incluso urgente- rebelarse. (...) Lo realmente malo es que

la educación no va mas allá, que no consigue acuñar miembros responsables y

tolerantes, por críticos que sean, para vivir en sociedades pluralistas" Es

19

imprescindible educar para la tolerancia, ya que el consenso y el disenso son dos

caras de una moneda única (5).

La educación o formación ciudadana apunta a insertar creativa y dinámicamente a

la persona dentro de una sociedad democrática. Se trata de lograr que la persona

asuma su ciudadanía en forma activa (6), de un modo creativo que le permita un

mayor desarrollo de sí mismo y que, consecuentemente, beneficiará al conjunto de

la sociedad de la que forma y es parte, ya que necesariamente el ser humano

alcanza su propio perfeccionamiento como individuo en relación con otros, en una

continua interacción con otras personas. Por otra parte, la sociedad en la cual

participa la persona está organizada de un modo determinado; pero la sociedad no

está estructurada en una modalidad específica para siempre. Por el contrario,

puede y debe ir cambiando en la permanente búsqueda de una organización que

posibilite la mejor calidad de vida para cada persona. En este sentido, el cambio

para la sociedad sólo puede darse si cada persona es un ciudadano participativo y

creativo, desde el pequeño espacio de cada uno. Su aporte individual, sumado al

de otras personas, es la fuerza dinamizadora que incentiva el perfeccionamiento

de la sociedad logrando así materializar la idea que la organización política de la

sociedad es también perfectible, principio que es consustancial a la idea de la

democracia.

De lo que hemos dicho se desprende que la educación política o formación cívica

de cada persona es permanente: así lo requiere la democracia, lo demanda la

sociedad global y, por último, así lo necesita la persona humana. Además, la

educación cívica debe ser válida para todos los ciudadanos, es decir, debe tener

el carácter de universalidad, para lo cual debe tener como fundamento los valores

20

universales del ser humano que, por otro lado, también fundamentan la

democracia.

Asimismo, debemos complementar la enseñanza con la formación práctica para

lograr la armonía de un espíritu abierto al mundo. La actividad política (entendida

como participación en los asuntos de la "polis") es el complemento de la

educación para la democracia. Es la posibilidad que tiene cada ciudadano de

asumir en plenitud lo que la constitución le ofrece como derechos y obligaciones.

Un proceso de "alfabetización política" solo tendrá éxito si ésta se practica. El

ejercicio de la ciudadanía no se reduce al hecho de elegir gobernantes

periódicamente a través del voto (7). Cuando esto falla puede significar varias

cosas:

I. Que no hay educación integral para la democracia: es decir, que no hemos

aprendido o interiorizado una forma de vida democrática: esto no significa que el

ciudadano tenga que "vivir para ocuparse de los asuntos de la polis", pero si que

sepa -por ejemplo- por qué no participa, por qué no opina, por qué no vota y cómo

esto afecta su vida cotidiana.

II. Que no existe real sino decorativa democracia: complementando el punto

anterior, nos limitamos a una democracia procedimental, donde elegimos

periódicamente representantes -donde muchas veces tales procedimientos

pueden y deben ser cuestionados en cuanto a su transparencia y legitimidad-,

pero no hacemos de la democracia una forma de vida en y para nuestra sociedad,

no la practicamos en aquellos pequeños espacios donde participamos o de los

cuales formamos parte, como el consorcio del edificio o el club de fútbol del que

somos socios.

21

III. Que no se desarrolla la vida política en si, sino que se ha caído en politiquería:

la política en tanto actividad arquitectónica en sentido aristotélico pierde toda

validez e importancia en una sociedad que desprecia a la "política" y al "político".

Podemos constatar un alto grado de desafección desde la ciudadanía hacia la

política en general y hacia los políticos en particular. Luego, frente a esa apatía y

rechazo, los políticos desarrollan un estilo de vida propio y practicas fraudulentas y

clientelistas, desconociendo en muchos casos las demandas y necesidades de los

ciudadanos que los erigen como representantes. Como señala la Dra. Jackisch

(1999) "no resulta desatinado suponer que el descrédito de la clase política, las

criticas al clientelismo, la digitación de las candidaturas y, en general, la falta de

transparencia en la vida partidaria, hayan colaborado en este aumento de la falta

de interés y de aceptación de las propuestas políticas existentes".

Las sociedades democráticas pueden existir con diferentes niveles de

participación y de interés por parte de los mismos ciudadanos, aunque es evidente

que de ello se desprenden varias consecuencias8. La indiferencia cívica supone el

desinterés ciudadano por los asuntos políticos y por la conducción del estado.

Este desinterés se muestra en el no cumplimiento de los deberes cívicos, en la

despreocupación por la marcha de los asuntos de la comunidad y en la realización

de acciones que entorpecen la búsqueda del bien común. Las consecuencias de

esta indiferencia son múltiples: facilita que el poder sea arbitrariamente controlado

por unos pocos; fomenta el incumplimiento de las leyes y demás normas; favorece

a quienes cometen actos ilegales en perjuicio de la Nación y da mayores

posibilidades a que predomine el interés sectorial por sobre el interés general. En

cambio, la plena vigencia de la democracia presupone que los ciudadanos

22

adoptarán ciertas actitudes en tanto sujetos de derechos y de deberes. Para que

una sociedad pueda funcionar con justicia, se considera que un derecho

generalmente también implica una responsabilidad, cada derecho tiene como

contrapartida un deber. ¿A quién recurrir ante un problema ambiental si hay

competencias a nivel estatal, regional y local? ¿Quién va a rendirle cuentas al

ciudadano y a quién tiene éste que dirigirse en busca de información o si pretende

tratar de influir en la política? La dificultad de localizar a los responsables de las

decisiones se complica aún más cuando se trata de decisiones cuyos

responsables carecen de responsabilidad política. Ser ciudadano es contar con un

número de derechos y responsabilidades y ejercerlos frente al Estado y a la

comunidad a la que se pertenece, no solo conocerlos, sino conocer los medios

para defenderlos en todo lugar y en todas las circunstancias.

La democracia depende, en última instancia, de la convicción que tienen los

propios demócratas. No hay democracia sin demócratas. Por ello, Gianfranco

Pasquino nos señala que: "(...) La democracia se muestra como un régimen muy

exigente. Es exigente con los ciudadanos, de quienes requiere una participación

consistente, informada, influyente. No requiere, como temen los exponentes de la

teoría elitista de la democracia, explosiones de participación, que podrían ser

manipuladas por líderes populistas y antidemocráticos. Requiere, al contrario

interés sostenido en el curso del tiempo, acompañado por aquella información que

educa a los ciudadanos y hace de ellos participantes conscientes".

Encontramos, por lo tanto, posible y necesario desplegar actividades destinadas a

interiorizar los valores de la convivencia, a formar hábitos democráticos y formar

una cultura ciudadana. La democracia no sobrevivirá a través del tiempo sino se

23

transmiten los valores que la sustentan. Como sostiene Fernando Savater: "la

diferencia entre una democracia y un autoritarismo es que en la democracia

somos políticos todos. (...) Porque todos es una democracia somos políticos y no

hay mas remedio que serlo. Lo fastidioso es que nos obliga a tener que

preocuparnos siempre por la cuestión política, y para eso hay que aprender a

participar en la gestión publica de las cosas”

24

1.3DISEÑO METODOLÓGICO

Para realizar este estudio se siguió una metodología participativa y de inmersión,

para poder conocer en profundidad la escuela por dentro y sus interrelaciones. A

continuación se explican, la metodología, los objetivos y la muestra utilizada.

1.3.1 METODOLOGÍA

La investigación se realiza dentro de un estudio de tipo cualitativo-etnográfico,

que busca involucrarse en el hacer diario escolar con el fin de apoyar, dinamizar y

orientar el análisis, la identificación y la comprensión de los elementos y

estructuras que la constituyen. Los protagonistas de esta investigación serán los

mismas personas que forman las instituciones y serán los investigadores de su

propia realidad, guiados por los investigadores de la universidad de la Salle

quienes ofrecerán su apoyo y brindarán los elementos necesarios para un buen

fin que será la base para un buen clima escolar entre otros objetivos pretendidos

en otras líneas de investigación involucradas con esta investigación

5En la investigación llamada cualitativa o interpretativa, la unidad de análisis

corresponde, por lo general, a sistemas relativamente limitados, unidades sociales

con normas compartidas de acuerdo a las cuales sus miembros entienden lo

circundante, actúan y evalúan acciones; este conjunto de normas subyacentes al

comportamiento social constituye lo que llamamos cultura. García Jimenez,

parafraseando a Wolcott (1988) expresa: "Se habla de investigación etnográfica, o

5 Millan-Puelles, A. La Estructura de la Subjetividad.Ed. Rialp, Madrid, 1967.

25

más simplemente de etnografía para aludir tanto al proceso de investigación por el

que se aprende el modo de vida de algún grupo identificable de personas, como al

producto de ese esfuerzo: un escrito etnográfico o retrato de ese modo de vida"

La preocupación de la actividad investigativa es el estudio de la cultura pese:

cuáles son sus componentes y sus interrelaciones, con el propósito de elaborar,

en un contexto teórico, un esquema que reúna de manera fiel, percepciones,

acciones y normas de juicio en una unidad social (ej. escuela). El autor concluye:

"es el etnógrafo el que atribuye cultura a una sociedad" (pág. 344).

En ese contexto, la investigación en educación correspondería al estudio sobre el

proceso de transmisión cultural y la escolarización, un medio utilizado en dicho

proceso, con miras a la mantención de un sistema cultural y, en consecuencia,

estaría ligado a unidades sociales más amplias, a otros modelos de culturización

tanto de la familia como de la comunidad.

Expresa que "... la fuerza de la etnografía como método de investigación de

campo radica en que parte de supuestos que permiten que el etnógrafo interprete

las claves de una cultura siendo miembro de ella"

A continuación precisa que esta modalidad no está orientada por determinado

conjunto de procedimientos y técnicas de investigación; se trata de una actividad

guiada por ciertos soportes teóricos como puntos de partida, y sigue ciertas líneas

de indagación utilizando la inducción y deducción y reflexionando, a partir de la

información reunida, como modo de orientar o reorientar, en términos específicos,

su trabajo. Textualmente expone, "En el proceso de investigación el etnógrafo

26

aprende a interpretar: parte de un esquema de trabajo conceptual, registra

aspectos particulares de la vida humana en diferentes unidades sociales y el

significado que le atribuyen sus miembros y, a partir de ahí, construye una

interpretación cultural".

6En consecuencia, no existirían descripciones puras puesto que la objetividad es

ilusoria; el análisis y la interpretación de los datos no serían neutrales, puesto que

están impregnados del pensamiento y sentimiento del investigador así como por

su propia visión de las cosas, y en ellas interviene la orientación conceptual teórica

del mismo, su posicionamiento al respecto.

Lo que estarían defendiendo los programas de investigación etnográfica es la idea

de una subjetividad disciplinada; no de una objetividad: "la validez es un ideal que

se persigue a partir de la relación observada entre las interpretaciones del

investigador y sus fuentes de información"

El criterio de validez sería, entonces, el acuerdo de las personas implicadas en el

estudio, respecto a una determinada descripción o interpretación.

Hace suyas seis interrogantes de investigación que debe formularse el etnógrafo –

planteadas por Erickson (1984) - y que servirían para aumentar la fiabilidad de un

estudio:

- ¿Cómo alcanzaste ese punto de vista de conjunto?

6 Erickson, F. "What Makes School Ethnographiy `Ethnography¨", en ANTHROPOLOGY AND EDUCATION QUARTERLY, 1984 (pp. 51-66)

27

- ¿Qué omitiste y qué incluiste?

- ¿Qué argumentos utilizaste para le selección?

- Del universo de comportamiento que podrías utilizar ¿cuántos manipulaste?

- ¿Por qué manipulaste comportamientos en algunas instituciones y no en otras?

- ¿Qué fundamentos te han determinado para fijar el significado desde el punto de

vista de los actores?

Esta modalidad investigativa proporciona, según García Jiménez, una perspectiva

comparativa que permite distinguir lo genuino, en un contexto escolar, de los

detalles sin importancia; muestra al mismo tiempo la existencia de regularidades y

similitudes que posibilitan la comparación y contrastación de sus dimensiones más

relevantes con los de otros contextos, con propósitos generalizadores y posibilidad

de llegar a leyes. La comparabilidad y traducibilidad del estudio –tipicidad de un

fenómeno como lo llama Geertz (1973) -son requisitos etnográficos indispensables

para poder hacerlo y sería la base de comparación para aplicar las

interpretaciones de un estudio a otros.

7Respecto a la etnografía o informe final, expresa que constituye la forma de

traducir y comunicar los significados culturales de la unidad en análisis a los

miembros de otras culturas, como producto del trabajo de campo, para que se

lleguen a ver los acontecimientos educativos tal como son en sí mismos,

7 La cita corresponde a Ibañez Martin, J.A. "El Concepto y las Funciones de una Filosofía de la Educación a la Altura de Nuestro Tiempo", en V.V.A.A. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN HOY: Conceptos, autores, temas. Dykinson, Madrid, 1989 (pp. 415-416)

28

descendiendo a lo particular y no hablar de generalidades. La narración iría, por lo

tanto, de lo general a lo particular.

Cabe reiterar que los artículos en torno a problemas y métodos de investigación

educacional reunidos se enfocan, desde diversas perspectivas, aspectos

sustantivos del amplio y complejo campo de la educación que, como ciencia

social, abarca todos los niveles de la realidad y se caracteriza por su variabilidad.

El conjunto de trabajos está unido por la concepción del hombre como una

totalidad, en sus dimensiones personal y social, todo lo que afecta a su desarrollo

como persona afecta también al proceso educativo y, en consecuencia, la

actividad investigativa en el área debe realizarse teniendo presente esa totalidad,

aunque se desarrolle con una necesaria desagregación que requiera el problema

tratado.

La presente investigación desarrolló los talleres con la técnica de APES, que

busca indagar con la comunidad educativa sobre su percepción de la realidad.

Se realizó, tanto la observación como los resultados de los talleres APES, y se

procedió a “realizar un análisis especulativo, que se constituye en primera

instancia de análisis del enfoque etnográfico”, el cual se complementó con el

análisis de sistemas que aporta la técnica APES, dando un segundo paso de

análisis que es la clasificación y la categorización en las “zonas de análisis” que

proporciona la técnica.

Para el trabajo institucional se utilizó el procedimiento sugerido por Briones (1995)

para realizar un proyecto de investigación en instituciones educativas, en el cual

29

es fundamental la conformación de equipos institucionales, dinamizadores del

trabajo. Para el análisis, socialización de los hallazgos, y propuestas de cambio,

se trabajó en interlocución permanente con el equipo investigador de la

universidad. El trabajo mancomunado con las instituciones educativas se

constituyó en pieza central de la investigación.

Según lo explica Restrepo (1994) es una técnica enmarcada en el análisis de

sistemas y tiene por objeto identificar y hacer conocer la forma como se

interrelacionan los diversos elementos o factores de un sistema, al tiempo que

resalta las relaciones de influencia y dependencia que se dan entre ellas en el

orden lógico.

Está técnica permite realizar un diagnóstico participativo, sobre un sistema de

referencia específico, por medio de una reflexión colectiva, que a su vez origina

estrategias de acción; provee técnicas e instrumentos que guían la elaboración de

una planeación y programación participativa, basada en los datos obtenidos en el

diagnóstico.

Por ser un análisis perceptivo se refiere explícitamente a la percepción que un

grupo tiene de la realidad. Si bien, es una visión subjetiva del fenómeno, al

socializar y debatir, en forma permanente, con todos los miembros de la

comunidad, los hallazgos se validan y le dan la objetividad necesaria para la

posterior propuesta de transformación. La importancia del análisis perceptivo

estriba en la fuerza de la percepción como modeladora de la actitud y por

consiguiente mediadora de comportamiento.

30

Por ser estructural y sistemático concibe la realidad en forma organizada, es decir,

compuesta por un conjunto de elementos interdependientes entre sí, entrelazados

por relaciones de influencia y dependencia recíprocas, lo cual permite planear

cambios en el sistema y evaluar su eficiencia y productividad. Desarrolla un

estricto ordenamiento lógico y secuencial, como garantía de su coherencia interna.

Metodológicamente se abordaron tres problemas fundamentales: la identificación

de los elementos que constituyen el sistema analizado, a partir de la percepción

de los mismos actores que lo integran; la percepción de los actores del sistema

acerca del estado en que dichos elementos se encuentran en la realidad y el

establecimiento de las relaciones de influencia y dependencia que se dan entre los

mismos elementos del sistema, por medio del análisis lógico de sus propios

actores.

Los resultados son la aproximación a la estructura del sistema estudiado y a la

visualización de la dinámica del mismo, a través de la detección de sus fuerzas y

debilidades endógenas y de las amenazas y oportunidades exógenas.

Tal conocimiento del sistema constituyeron una base para la elaboración de un

plan de acción, después de someterlo, como se dijo anteriormente, al debate y

concertación con toda la comunidad educativa, lo cual le dic la validez necesaria.”

31

1.3.2. OBJETIVO GENERAL :

Determinar las estructuras de poder de poder existentes en cada componente de

la institución educativa que proporciona la formación de ciudadanos,

responsables, solidarios y libres.

1.3.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS LINEA DE INVESTIGACIÓN “PROYECTOS”:

• Identificar desde el subcomponente “ proyectos” aquellos factores que

favorecen o obstaculizan la formación de ciudadanos desde la institución

educativa.

• Involucrar en la elaboración y puesta en marcha de los proyectos a los

educadores, y parte administrativa de los planteles educativos, para la

consolidación de grupos de trabajo, e incentivar la buena comunicación

entre los mismos, con la institución y fuera de ella, con la comunidad.

• Contribuir a la formación de ciudadanos democráticos para que sean

competentes, dirigentes honrados, activos, haciendo parte de nuevos

avances para el mejoramiento de la sociedad.

32

1.3.4.MUESTRA

Los tres colegios escogidos para realizar la investigación fueron el colegio George

Washington, el colegio Champagnat y la institución educativa distrital Eduardo

Carranza.

1.3.5 CARACTERIZACION DE LOS COLEGIOS

COLEGIO GEORGE WASHINGTON

El Colegio se encuentra ubicado en el Nororiente de la Ciudad de Bogotá en la

Carrera 32 No 185-74 en el barrio Tibabita de la localidad1 de Usaquén de clase

privada que funciona en la jornada de la mañana en calendario de niveles

Preescolar, Primaria y Bachillerato Bilingüe, fundado en 1995.

El Washington School sigue los lineamientos de la educación personalizada,

clásica conceptual bilingüe, mixto ofreciendo la modalidad presencial de ecuación

formal.

En cuanto a la actividad social se puede decir que le profesor, y el padre de familia

interactúan en conjunto con el estudiante, entendiendo la propuesta de la

educación bilingüe personalizada, teniendo en cuenta además de los ritmos

singulares de aprendizaje los preceptos y preconceptos para llegar a la

concepción de compañerismo. La institución se preocupa por el desarrollo de

espacios pedagógicos que permitan crear en el estudiante conciencia critica

donde logren crear tejidos conceptuales y de esta manera que lo lleven a

organizar nuevas estructuras de conocimiento todo esto con diferentes

33

herramientas, facilitando la formación de una estructura enmarcado en un espacio

democrático.

Los ciudadanos que se desea formar dentro de esta institución, aportan sus

conocimientos y habilidades integrales respetando las opiniones ajenas siendo

también responsable crítico y analítico, capacitado intelectualmente para convivir

en armonía, aprende también a vivir dentro de las normas y practicas

democráticas, desarrolla sentido de pertenencia de su colegio y nación a la cual

pertenece reconociendo de esta forma que es un ser social y se pone a servicio

del otro interactuando de esta forma con la comunidad.

COLEGIO CHAMPAGNAT

Este colegio esta localizado en el Barrio Teusaquillo, esta es una de las

localidades mas céntricas de la ciudad desde la avenida 69, hasta la avenida

Caracas en sentido sur norte desde la avenida 26 hasta la calle 63, fundado por

hermanos Maristas en 1934 quienes desde ese entonces ha estado dedicado

fundamentalmente a cultivar en los estudiantes valores cristianos y civiles. La

institución funciona en jornada diurna de calendario A, que cuanta con 272

docentes, La institución ofrece tanto a estudiantes, profesores, directivas y padres

de familia una ambiente para afianzar la salud mental física y espiritual en el

contacto directo con la naturaleza en forma de salidas ecológicas.

34

COLEGIO EDUARDO CARRANZA

DESCRIPCION DEL COLEGIO : La Institución Educativa Distrital Eduardo Carranza se encuentra ubicada en la

carrera 40 N° 77 – 33 Teléfono: 2319958, Barrio Gaitán, correspondiente a la

Localidad 12 Barrios Unidos de la ciudad de Bogotá, D.C.

CARACTERIZACION DE LA COMUNIDAD

La comunidad del Barrio Gaitán pertenece en su gran mayoría al estrato

socioeconómico 3, de acuerdo a la organización administrativa del Distrito, con las

siguientes características:

• Jefes de familia empleados o propietarios de talleres de mecánica

automotriz, artesanías, tiendas, restaurantes y comercio informal.

• Ingreso familiar equivalente a dos salarios mínimos en promedio.

• Nivel cultural promedio equivalente a Octavo grado.

La población escolar de la IED EDUARDO CARRANZA no es exclusiva del barrio

Gaitán ni de la Localidad de Barrios Unidos, dado que dentro del sector se

encuentran otros colegios que absorben la población educativa.

Nuestros estudiantes provienen en su mayoría de la Localidad de Suba (Localidad

11), algunos de la Localidad de Engativá (Localidad 10), con las siguientes

características:

• Estrato socioeconómico 2, correspondiente a familias de empleados,

subempleados, dueños de negocios informales, con ingresos económicos

promedio de un salario mínimo.

• Bajo nivel educativo y cultural de los padres de familia con un nivel

promedio de Quinto de primaria.

• Condiciones bajas de salud, nutrición, recreación.

• Conformación familiar en desequilibrio. Hogares incompletos, madres

solteras, padres ausentes y conformación de nuevos hogares con aporte de

otros hijos a la nueva unión. Consecuencia del núcleo familiar desecho son

35

las malas relaciones de comunicación existentes entre padres e hijos con

las consecuencias socioafectivas pertinentes.

• Viviendas en inquilinato con el correspondiente hacinamiento y deterioro de

la estructura familiar. Continua movilidad familiar.

Como consecuencia de esta situación se reflejan los siguientes problemas:

• Carencia de recursos socioeconómicos para el sostenimiento del estudio.

Compra de útiles necesarios.

• Deficiencia en el rendimiento académico por desnutrición, malos hábitos de

higiene y condiciones deficientes de salud.

• Desintegración familiar con consecuencias como poca comunicación

intrafamiliar, violencia, pérdida de valores fundamentales, incursión en

prácticas deshonestas, consumo de licor y drogadicción.

El bajo nivel cultural de los padres de familia se refleja en la desorientación

existente para dar el trato correspondiente a hijos adolescentes con nivel cultural

mayor

HISTORIA DEL COLEGIO

En la década de los sesenta, en pleno auge del sector, doña Clemencia vendió a

la comunidad por ciento cuarenta mil pesos el lote en donde en 1969 se

construyera la escuela “Gloria Gaitán B” para resaltar el nombre de la hija del gran

caudillo del pueblo inmolado en 1948. Jorge Eliécer Gaitán, agregándole la letra

“B” para distinguirla de otra escuela de igual nombre existente en el sector.

La escuela fue inaugurada el 22 de Febrero de 1969, durante el gobierno de

Carlos Lleras Restrepo, siendo Alcalde de la ciudad Virgilio Barco Vargas y

Secretaria de Educación Julia Castro de Delgado.

Allí se iniciaron en la jornada mañana, las labores escolares en primaria, de

muchos niños que vieron crecer la ciudad y el sector de la Parroquia de la Divina

providencia con la vecindad del colegio “Rafael Bernal Jiménez” el cual se veía

36

impotente para recibir la gran cantidad de niños y niñas que aspiraban a continuar

sus estudios de secundaria cuando finalizaban la primaria.

Inicialmente la escuela fue para sexo masculino en jornada completa. Años

después la jornada de la tarde fue mixta e igualmente sucedió con la jornada

mañana, para poder atender la demanda.

En 1973, durante la dirección de la Sra. Alicia de Sáenz, se organizó la jornada

nocturna, quedando la edificación prestando servicios a tres jornadas: jornada de

la mañana (preescolar y básica primaria completa), jornada de la tarde (media

vocacional, de Sexto a Once grados) y jornada nocturna (Educación para adultos).

La Secretaría de Educación Distrital en 1987 crea en la misma planta física de la

Escuela, el “Anexo al Colegio Rafael Bernal Jiménez” , para funcionar en la

jornada tarde con cursos de secundaria, dirigidos por la Señora Matilde Frías,

mientras que en la mañana Escuela Gloria Gaitán B era dirigida por la Señora

Olga Buitrago de Peña.

En 1989 se separa definitivamente el anexo del colegio Rafael Bernal Jiménez,

con el nombre de “Eduardo Carranza” jornada tarde, siendo el Rector el Señor

Licenciado Buenaventura Moreno, entregando a la ciudad sus primeras

promociones de bachilleres en 1990 y 1991.

En 1999 se fusiona la primaria y el bachillerato en una sola Institución a la que se

denomina “Colegio Distrital Eduardo Carranza” teniendo desde entonces como

Rector al Señor Licenciado Hugo Fernando Vásquez Rojas.

La jornada nocturna se termina en el año 2000, quedando así conformado lo que

hoy se conoce como el Colegio Distrital Eduardo Carranza con básica primaria en

la jornada de la mañana y básica secundaria y media en la jornada de la tarde.

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN • Constitución Política Nacional de 1991

• Ley General de Educación de 1994

• Decreto 1860 de 1994 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de

1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.

37

• Decreto 1857 de 1994 Por el cual se establecen las normas generales para

el funcionamiento de los Fondos de Servicio Docente.

• Resolución 2343 de 1996. Por la cual se adopta un diseño de lineamientos

generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y se

establecen los indicadores de logros curriculares para la educación formal.

• Decreto 230 de 2001 . Por el cual se adoptan determinaciones para los

procesos de evaluación y seguimiento de estudiantes.

NUMERO DE PROFESORES 30 NUMERO DE ESTUDIANTES 900 ÉNFASIS DEL PEI

FUNDAMENTOS FILOSOFICOS

La educación recrea en los estudiantes su modo de pensar, sentir y actuar, y

ofrece posibilidades para reconocerse como ser pensante que pertenece a una

comunidad educativa para lograr una autoestima, mediante la participación, toma

de decisiones, el saber o conocimiento, con el objeto final de lograr su bienestar y

participar en la transformación de la realidad.

En Colombia, todos estos elementos interdependientes de un gran sistema

mundial de interrelaciones políticas, económicas, sociales y culturales, hacen que

dentro de este sistema aparezca un nuevo prototipo de hombre como ser cultural,

histórico y social. Con base en esta concepción de hombre, la sociedad

Colombiana debe organizar el proceso educativo.

El hombre como ser cultural, surge como un hombre incompleto. Él es, ante todo,

un proyecto, una tarea educativa y social sin fin. Su realización humana supone

que mediante un largo proceso de educación, se apropie críticamente de las

38

creaciones culturales de sus antepasados: el saber, la técnica, la organización

económica, social e institucional, y las costumbres, normas, valores y creencias,

en la medida en que es capaz de apropiarse la ciencia y la técnica del mundo post

– industrial.

La cultura se ha producido a través de siglos de desarrollo, originando un conjunto

de saberes que podemos resumir en tres aspectos fundamentales: los

conocimientos del mundo natural y social, las destrezas sicomotrices y los valores.

Como ser histórico, es la suma de productos de diversas prácticas a lo largo de su

evolución, porque la tendencia fundamental que rige su devenir, es la toma de

decisiones de él, como protagonista que al mismo tiempo que se crea, se

transforma a sí mismo; el saber que el futuro está es sus manos y que a partir de

su libertad puede moldear su ser individual y social, es la base de su dignificación

y de la dignificación de todo trabajo humano.

Como ser social, y según Lavoisier, el hombre se considera como ser social por

naturaleza. No solo porque nace dentro de una sociedad y porque necesita de

ésta para sobrevivir, sino también porque su capacidad para crear cultura y

crearse a sí mismo supone la existencia de la sociedad como depositaria de toda

la experiencia cultural del hombre.

Todo esto se logra a través de la educación, de tal manera que el hombre formado

dentro de una estructura social dada estará sometido a la historicidad de la misma.

FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS

El proceso educativo presupone una concepción de hombre, un tipo de sociedad,

pero hoy más que nunca deben tenerse en cuenta las necesidades de formación

del hombre para un futuro inmediato. Es innegable que los cambios que se están

dando en el momento cambian sin lugar a dudas la forma de trabajo en las aulas

e imponen un reto educativo a las Instituciones comprometidas con la formación

de personas con unas competencias y necesidades diferentes.

39

La Flexibilidad de la vida contemporánea en diversos campos sociales suponen la

adaptación de los individuos a las necesidades cambiantes de la época, las

condiciones sociales, políticas, familiares y el ritmo de vida de la población en

general se adecuan a un ritmo rápido de transformación. La sociedad como un

todo, se flexibiliza. Es por esto que la educación en general debe tener como

propósito formar personas flexibles, con mayor capacidad de adaptación,

individuos que puedan convivir en un mundo aceleradamente cambiante, diverso e

incierto.

La individualización de los procesos aumenta de manera creciente en el planeta,

los medios de comunicación se orientan cada vez más a públicos especializados,

se desmasifican, se individualizan. Los partidos políticos son sustituidos por

movimientos dirigidos, orientados y conformados por individuos. Las familias se

disgregan, los hijos salen del hogar a edades tempranas, los padres se separan

dejando en el camino a hijos individualizados. La tecnología moderna de celulares,

computadores, electrónica, vídeo y los fax hacen individuos poderosos. Poderosos

pero también aislados. Esto impone para la educación el reto de desarrollar la

inteligencia intra e interpersonal de manera que se sustituyan índices bajos de

socialización para asumir roles socializadores.

El Colegio Distrital Eduardo Carranza adopta como fundamentos de su acción:

• Orientar a los estudiantes hacia la convivencia social, mediante la vivencia

de valores morales, éticos y cívicos de tal manera que se alcance el pleno

desarrollo de la personalidad dentro de procesos de formación integral en

aspectos como el intelectual, ético – moral y físico.

• Establecer estrategias y nuevas metodologías que permitan el desarrollo de

capacidades intelectuales, técnicas y científicas de los jóvenes en

formación.

40

• Afianzar procesos como el gusto por el conocimiento y la lectura como

estímulos para la formación personal, buscando la comprensión del mundo

y la realidad social en la que se vive.

• Fomentar el desarrollo de aptitudes artísticas como la música, la danza, los

deportes.

• Incrementar la formación democrática, el liderazgo, la libertad de

pensamiento, la tolerancia y la autonomía de acuerdo a la Constitución

Política.

• Contribuir con las familias en la formación de hombres nuevos, con ideas

nuevas, sensibles a la realidad social y dispuestos a transformarla.

• Cultivar el sentido de pertenencia al colegio, a la familia y a la comunidad

en beneficio de todos.

FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

Entendiendo la Pedagogía como la Disciplina que reflexiona acerca del saber del

docente

FINES DE LA EDUCACIÓN Artículo 5° - Ley 115 de 1994

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se

desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

1°. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le

imponen los derechos de los demás y en orden jurídico, dentro de un proceso de

formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva,

ética, cívica y demás valores humanos;

2°. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la

paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad

y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

3°. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los

afectan en la vida económica,,política, administrativa y cultural de la Nación;

41

4°. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura

nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios;

5°. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más

avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la

apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber;

6°. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad

étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su

identidad;

7°. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la

cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus

diferentes manifestaciones;

8°. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la

práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con

Latinoamérica y el Caribe;

9°. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el

avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento

cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda

de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del

país.

10°. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y

mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los

recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica

y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la Nación.

11°. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y

habilidades, asi como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo

individual y social;

12°. La formación para la promoción y preservación de la salid y la higiene, la

prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la

recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y

42

13°. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,

investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del

país y le permita el educando ingresar al sector productivo.

PRINCIPIOS Y VALORES

Los principios educativos que orientan nuestro accionar pedagógico vienen dados

por la naturaleza del servicio público de la educación como por los intereses de la

propia comunidad. Así, ellos podrían sintetizarse de la siguiente manera:

• Convivencia: Promoción de relaciones interpersonales a través del mutuo

apoyo, el reconocimiento y respeto por sí mismo y por el otro, y de la

comunicación clara y oportuna entre los distintos miembros y estamentos

de la institución con el fin de vivenciar la democracia participativa.

• Autonomía: Entendida como la capacidad del individuo de tomar decisiones

propias, de acuerdo a las normas sociales aceptando las consecuencias de

sus propios actos.

• Pertinencia: Implica el reconocimiento del mundo y su incorporación en el

desarrollo de las personas, su aplicabilidad en el entorno social y físico.

• Participación: En todas y cada una de las actividades programadas por la

Institución como espacios para el desarrollo de la autonomía, la

responsabilidad y la creatividad en búsqueda del bienestar general.

• Dignidad Humana y Libertad Responsable como principios primordiales

para la convivencia en comunidad.

• Formación Integral de las Personas en todas sus potencialidades en cuanto

a valores, desarrollo del pensamiento y generación de actitudes propias y

responsables.

Los valores como conjunto de vivencias personales o grupales de una cultura que

deben ser interiorizados para lograr promover el desarrollo humano en todas sus

dimensiones. Así, los valores proporcionan motivos, significados y sentido de

acción propio. Para el Colegio Distrital Eduardo Carranza son primordiales los

siguientes valores:

43

• Responsabilidad: Manifestada en todas y cada una de las acciones de las

personas de la comunidad educativa. Entendida en el contexto como el

cumplimiento a múltiples compromisos adquiridos durante la vida y

aceptando las consecuencias al incumplimiento.

• Respeto: Por el orden jurídico, por sí mismo, por las personas y el mundo

que le rodea. Demostrar tolerancia por las ideas de los demás, su

personalidad y sus maneras de actuar.

• Honestidad: Entendida como el comportamiento transparente con los

semejantes, es decir, no oculta nada, no toma nada ajeno ni espiritual ni

material. En nuestro Colegio el honesto no miente, no roba, no hace

trampa, no engaña y demuestra su paz interior en su actuar.

• Tolerancia: Es la expresión más clara del respeto por los demás, y como tal

es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre las personas.

Tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres humanos, con

derecho a ser aceptados en su individualidad y su diferencia.

• Solidaridad: La solidaridad es un valor de gran trascendencia para el

género humano pues es la manifestación de dos o más personas que se

unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común.

• Justicia: Consiste en reconocer, respetar y hacer valer los derechos de las

personas. Dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.

• Autoestima: Habla del respeto que nos debemos a nosotros mismos por lo

que somos y valorarnos disponiendo de nuestra vida de acuerdo a nuestros

derechos y deberes como seres sociales.

OBJETIVOS COMUNES DE TODOS LOS NIVELES: Artículo 13 Ley 115 de 1994

Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el desarrollo

integral de los educandos mediante acciones estructuradas encaminadas a :

a) Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y

autonomía sus derechos y deberes;

44

b) Proporcionar una sólida formación ética y moral, y fomentar la práctica del

respeto a los derechos humanos;

c) Fomentar en la Institución educativa prácticas democráticas para el

aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización

ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad

d) Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí

mismo y la autoestima, la construcción de identidad sexual dentro del

respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y

prepararse para una vida familiar armónica y responsable;

e) Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional;

f) Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional

g) Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo y

h) Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos

étnicos.

FILOSOFIA INSTITUCIONAL

Nuestra filosofía está centrada en la persona humana y su formación integral

mediante procesos educativos que buscan el desarrollo y crecimiento de las

potencialidades y dimensiones constitutivas para el sano convivir.

Las dimensiones que se destacan del ser humano dentro de nuestra filosofía son:

AFECTIVA: Como la capacidad que posee cualquier persona de establecer

sentimientos, alrededor de sí mismo, de las demás personas, de lo que hace y de

lo que le rodea.

COMUNICATIVA: Se refiere a la capacidad del ser humano para significar todo lo

que lo rodea a partir de la interacción con los otros.

ESTETICA: Como la capacidad de percibir, comprender, disfrutar y recrear el

mundo ligado al lenguaje simbólico y metafórico. Implica la reflexión y aptitud

valorativa de sí mismo y del otro.

45

COMUNICATIVA: Se refiere a la capacidad que tiene el ser humano de manifestar

por medio de símbolos, gestos, palabras o señas todo lo que piensa o siente a

quienes le rodean como manifestación de la interacción con el mundo.

AFECTIVA: Es la capacidad que posee la persona de establecer sentimientos,

alrededor de sí mismo, de las demás personas, de lo que hace y de todos los

seres que le rodean.

ESPIRITUAL: Gracias a esta dimensión es que el ser humano trasciende su

propio ser, respetando y valorando el mundo que le rodea.

SEXUAL: Esta dimensión es connatural al ser humano como la aceptación del rol

propio y de los demás como requisito para la realización personal.

ETICA – MORAL : Entendida como la conciencia personal de valorar y realizar

actos de la vida cotidiana a la luz de los principios universales que rigen la

conducta humana de manera autónoma, responsable y justificada.

POLÍTICA: Permite a la persona adoptar una postura y conciencia para ejercer los

derechos consagrados en la Constitución Política vigente y la consiguiente toma

de decisiones libre y responsable.

46

2. TRABAJO DE CAMPO

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO

Se realizó de forma interna, con los tres equipos de investigación, un proceso de

planeación y conceptualización, y se dio inicio al trabajo de campo.

En el primer taller, Inicialmente la Dra. Martha Mahecha directora de la línea de

investigación en Pedagogía de los Valores hizo la presentación del proyecto a los

integrantes de los tres colegios participantes. Acto seguido, los asistentes se

dividieron en tres grupos, cada uno de los cuales debería trabajar un componente,

dividido a su vez en subgrupos por estamentos.

En cada grupo la dinámica fue así: los auxiliares presentaron la conceptualización

del componente de tal manera que los participantes tuvieran claridad a la hora de

identificar los factores que integran cada uno de ellos. En el caso del componente

Clima Escolar e Interacción con la Comunidad, se hizo una presentación con

acetatos bajo la dinámica de preguntas y respuestas. (15 minutos).

Posteriormente reunidos por estamentos, los participantes identificaron los

factores a que se hace referencia y los definieron tanto individual como

grupalmente. Una vez hecho esto, se hizo la puesta en común de los factores

hasta depurar el listado.

Finalmente, reunidos por instituciones, los participantes definieron aquellos

factores que consideraron relevantes, tal como aparece en los listados

consolidados.

47

El Taller Nº 2 se realizó a pesar de algunos tropiezos explicados por la dinámica

misma de la institución que tenía numerosas actividades programadas para la

fecha señalada. Además, por múltiples compromisos, la Rectora del colegio no

pudo participar en el proceso de la forma que hubiera sido deseable, por lo cual

hubo necesidad de “personalizar” la actividad. En un primer momento se llegó al

acuerdo de que los factores señalados en el Taller Nº 1 que hace parte del

componente Clima escolar e Interacción con la Comunidad no se modificaban.

Dado este paso, se procedió a la calificación y a la clasificación de los factores,

aunque la plenaria, por los motivos expuestos, no se hizo con la tranquilidad

necesaria. Es de anotar que en este segundo taller, se notó una gran diferencia

entre las posiciones de los estudiantes y las asumidas por los demás estamentos.

Este taller fue fundamental para que cada equipo institucional comprendiera en

profundidad cómo y por qué funcionan sus colegios de una determinada manera.

El realizar el acercamiento a la estructura sistémica de cada componente, permitió

vislumbrar qué se necesita para formal el tipo de ciudadano acordado,

identificando los factores que componen, según su percepción, su sistema de

referencia, que en este caso eran los componentes institucionales y sus diferentes

elementos. La enunciación y definición individual, en forma escrita, debía ser clara

y precisa, lo cual permitió que cada participante se autocuestionará sobre su

conocimiento y percepción del componente asignado. Al culminar el taller con una

plenaria compleja, de acuerdos y concertación, se logró explicitar y asumir un

lenguaje común sobre la realidad institucional, y se fortaleció la participación de

los miembros de la comunidad, enfatizando su importancia fundamental a la hora

de alimentar la propia reflexión colectiva.

48

En el taller 3 Posteriormente, cada equipo, con el fin de establecer, según la

propia percepción, el peso específico, de cada uno de los elementos, dentro del

sistema estructural, siguió asignando a cada factor o variable una calificación (1 a

5, en donde 1 es el menor y 5 es el mayor) y una clasificación (endógeno,

exógeno y mixto).

La calificación se refiere a la percepción que el equipo tiene del estado en el que

se encuentra dicho factor en su institución, confrontando con las definiciones que

se han acordado previamente. Cada calificación fue argumentada, lo cual dio

razones para establecer al final, lineamientos para la planeación institucional.

La clasificación se refiere a determinar el poder de manejo que la institución tiene

del factor, el cual puede ser endógeno, cuando el poder de manejo es interno, o

sea, los miembros de la comunidad pueden incidir en él en forma directa y sin la

intervención de otros actores; exógeno, cuando el poder de manejo es externo, lo

cual significa que la incidencia en el factor no depende de la comunidad, sino de

agentes que están fuera del ámbito escolar; y mixto: cuando el poder de manejo e

incidencia, es tanto interno como externo. En el ANEXO 2 se encuentra el listado

de factores encontrados en cada componente, su calificación y su clasificación.

Cada institución generó un listado de elementos comunes sobre los cuales se

pudo debatir y acordar, validando los factores encontrados.

Teniendo en cuenta los factores encontrados, ya calificados y clasificados se

elaboraron las matrices para establecer las relaciones lógicas que se hallaron

entre todos los elementos, determinando, a su vez las relaciones de dependencia

y de influencia de los factores que integran cada componente. Al final de esta

etapa, los equipos institucionales tuvieron un mapa real, lógico, sistemáticamente

49

comprensible sobre la organización estructural de su plantel, comprendiendo, de

una manera confiable, algunas de las razones de su funcionamiento y sus

productos y se dio cumplimiento al objetivo específico de analizar el ordenamiento

que manifiestan los elementos de las estructuras de poder en cada componente

institucional, con el fin de poder incidir en ellos.

Los resultados obtenidos se encuentran en el ANEXO 3.

Con esta información el grupo de trabajo procedió a hacer el análisis lógico, en el

cual se pueden identificar claramente, aquellos factores que influyen en todos los

demás y por lo tanto son los denominados “críticos de éxito” y sobre los cuales

habría que trabajar para lograr una transformación radical en cada institución

educativa.

Con la información ya sistematizada se culminó el trabajo institucional con la

elaboración de un plan de acción, por componente, el cual será la base para

emprender un plan de mejoramiento Institucional en cada colegio, y así

transformar, incidir y fortalecer intencionadamente y sistemáticamente, aquellos

factores que potencian la formación de personas con las competencias

ciudadanas desarrolladas en un alto nivel, con lo cual se dio cumplimiento al

objetivo de proponer un plan de intervención para incidir en los factores críticos de

éxito dentro de las estructuras de poder, definidas en cada componente

institucional, para propiciar la formación de ciudadanos. ANEXO 4

50

3. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Una Vez cumplido el propósito de esta investigación mencionados anteriormente,

y Al poner en marcha estos proyectos se espera mejorar la relación maestro –

estudiante que buscar un cambio radical de forma positiva para el clima escolar.

Estos proyectos buscan convertirse en un elemento de socialización y concordia

ya que el hecho de trabajar con gente de diferentes niveles socioeconómicos y

culturales e involucrar a las instituciones en el conocimiento y búsqueda de

alternativas a los problemas de la localidad dará lugar a diferentes tipos de opinión

y convicciones en donde se tendrá que llegar a un acuerdo común y el más

beneficiario para la comunidad.

Una de las finalidades que se busco con este proyecto es la de despertar valores

de responsabilidad , pertenencia y justicia para que la democracia pueda ser mas

transparente y leal a las convicciones de los que se acogen a ella buscando una

convivencia en armonía dentro de una sociedad .

“una administración de la ciudad basada en las inmensas posibilidades

pedagógicas de la cultura; su capacidad para concentrar los esfuerzos de los

múltiples agentes dinamizadores de la cultura alrededor del fortalecimiento de los

nexos y sentidos de pertenencia en el marco de la diversidad cultural pero también

y al mismo tiempo la necesidad de propiciar la productividad de la ciudad sobre la

51

base del afianzamiento de la CULTURA CIUDADANA como factor de

mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes”.8

3.1.ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y HALLAZGOS

A continuación se hará una descripción de los productos obtenidos dentro de l

línea de investigación pertinente a este trabajo (PROYECTOS) obtenidos de los

tres colegios donde se tomó la muestra, también mencionados anteriormente.

Quiero resaltar algo encontrado en el Colegio Eduardo Carranza que si se llega a

cumplir a cabalidad puede ser una gran paso para la formación de proyectos en

esta institución siguiendo como ejemplo para las otras dos instituciones

ANEXO 5.

3.1.1. Selección y definición de los factores de los sistemas

Aquí presentaré el contraste de lo estipulado en el marco teórico, y de los

resultados que arrojó esta línea de investigación :

Componente de clima escolar e interacción con la comunidad :

En los tres colegios se encuentra una diferencia muy marcada en cuanto a la

interacción con la comunidad se refiere ya que al momento de hacer le lista de los

componentes que a este tema se refieren, sobresalió la importancia a nivel

academia que a nivel de formación de ciudadanos se refiere aunque no se puede

dejar de lado que la labor de formación de ciudadanos evidencia una base de

firme acción que comienza a superar el enfoque puramente académico tradicional,

al asignar una gran influenia a aspectos como el reconocimiento del otro, los

procesos de socialización, el conocimiento del contexto interno, al análisis de las 8 “LA GESTIÓN EDUCATIVA ORIENTADA A LA REFLEXIÓN SOBRE LAS CULTURAS URBANAS”, Jesús Alfonso

Camacho Parra

52

actitudes de los estudiantes y profesores, al papel de los derechos y deberes, al

estudio de los mecanismos de comunicación internos y a la tolerancia.

La interacción con la comunidad que tienen estas tres Instituciones o de las que se

acordaron al momento de realizar el primer taller fue la que se tiene con los padres

de familia, teniendo de esta forma solo un poco de espacio para los proyectos y

campañas. El colegio Eduardo Carranza es el menos involucrado en este tema ya

que por ser una institución del gobierno están sujetos a los proyectos que se

realicen a nivel macro (En todos los colegios oficiales)

Podemos concluir que no hay como tal un proyecto de formación de ciudadanos y

éste se reduce a algunas unidades de los programas de educación para la

democracia, sin embargo es una formación teórica que no tiene eco en la práctica.

3.1.2. Relaciones lógicas de los factores de los componentes

Cuando de definieron las variables de los sistemas de procedió con el análisis de

relaciones lógicas para lo cual se tuvo la ayuda de una matriz donde es

especifican todas las variables, este análisis de hizo resaltando la existencia de la

Influencia de cada una de las variables que se ubicaron en las columnas ejercía

sobre cada una de las variables colocadas en filas.

Cuando se dio la elaboración se tiene que a una relación de “influencia”, marcada

en columna, corresponde una relación de “dependencia”, marcada en la fila.

ANEXO 6

De esta forma, es posible obtener los respectivos perfiles de “influencia”

(sumatoria de las influencias en columna) y de “dependencia” (sumatoria de las

dependencias en fila). Estos dos perfiles, analizados independientemente, señalan

53

el orden de importancia de las variables de acuerdo con sus respectivos grados de

influencia y dependencia. (Anexo 4: Matrices de relaciones lógicas)

3.1.3 Análisis de influencia y de dependencia

Todos y cada una de los factores de los sistemas es susceptible de ejercer

“influencia” sobre el conjunto o de ser influido por el mismo; éste último

corresponde al concepto de “dependencia”.

De esta forma mientras unos factores se caracterizan más por su capacidad de

influencia, otros son dependientes. Pero, ocurre también que algunos son

influyentes y dependientes a la vez, lo cual les otorga la connotación de factores

“críticos”, esto es, que no es posible actuar sobre ellos directamente.

De estos análisis de cada perfil de Influencia y dependencia, surgen estas

conclusiones:

Variables con mayor influencia :

Componente de clima escolar e interacción con la comunidad:

Colegio Washington School :

Contexto, actitud, derechos y deberes, medios de comunicación, tolerancia.

Colegio Champagnat:

Reconocimiento del otro, socialización, programas de bienestar.

Colegio Eduardo Carranza:

Bienestar, Contexto.

Como nos podemos dar cuenta cada uno de los colegios tiene una fijación más a

las variables de nivel interno de tal forma que se pueda actuar sobre ellas sin tener

que recurrir a la colaboración de otras instituciones.

54

También se puede observar una influencia hacia el conocimiento del contexto

interno y externo de los colegios para poder comprenderle conjunto de

mecanismos que definen el estilo dela convivencia y del clima escolar.

Todo factor muy dependiente denota, como regla general, las salidas de los

sistemas o sus resultados, salvo en el caso de coincidir en el mismo factor un alto

grado de influencia y dependencia lo cual, como ya se dijo, le asigna una

connotación de criticidad, así:

3.1.4. Análisis sistémico-estructural de los factores de los componentes

Se puede analizar con la elaboración de un plano cartesiano ya que No es lo

mismo un factor con un alto grado de influencia y muy bajo grado de dependencia

que otro con las características contrarias. En el primer caso, se trataría de un

factor “fuerza” desde el punto de vista de la operatividad de los sistemas, mientras

que, en el segundo caso, se trataría de un factor “resultado”.

El primero es un factor cuyo manejo es de vital importancia para el sistema,

mientras que el segundo, con muy pocas posibilidades de manejo, sólo es

importante como salida de los sistemas o resultado por obtener. Con el fin de

visualizar el comportamiento de cada factor dentro de los sistemas, los perfiles de

“influencia” y de “dependencia” se trasladaron a un plano cartesiano en ordenadas

y en abscisas, respectivamente. Este ejercicio es denominando “Análisis

Estructural” y su resultado aparece en el anexo 5: Análisis Lógico.

El esquema básico para el Análisis Estructural resulta de dividir cada uno de los

ejes el plano cartesiano por el tercio del promedio de las dos variables con

máxima influencia y dependencia respectivamente. Esto da origen a cuatro

cuadrantes que contienen todas las variables de los sistemas con diferentes

55

calidades por su posición en el mismo. En el extremo superior derecho se

identifica un área crítica donde coinciden las variables con mayor influencia y

dependencia. ANEXO 7

3.1.4.1. Variables críticas

Este análisis se encuentra por la denominada área crítica de los sistemas ubicada

en el ángulo superior derecho de la diagonal, donde se encuentran los factores

que merecen la máxima atención desde el punto de vista del análisis sistémico-

estructural, debido a que en ellas se concentra, al mismo tiempo, un alto grado de

influencia y de otro de dependencia.

De este conjunto de factores se debe afirmar que constituyen la razón de ser de

los sistemas. Obsérvese la importancia individual de cada uno de ellos y su

importancia colectiva. Allí se encuentran:

En el Componente de clima escolar e interacción con la comunidad:

Colegio George Washington:

Comunicación, componente humano.

Colegio Champagnat:

Convenios, Relaciones, programas de bienestar.

Colegio Eduardo Carranza:

responsabilidad social.

Podemos encontrar una fuerte acción que se encuentran un poco ligados a la

formación académica pero denotando una formación tradicional en cuanto a

formación ciudadana se refiere

56

3.1.4.2 Parámetros y Variables externas

Ccuadrante I : Se incluyen factores con más alta influencia y poca dependencia.

Es la zona de los factores con mayor poder sobre el sistema. Cuando la

naturaleza del factor permite actuar sobre el, por no ser un parámetro o un factor

externo, se trata de un factor “fuerza”, o sea, permite actuar en forma directa sobre

el sin tener que compartir con el resto de los sistemas la decisión de tal acción,

asegurando así una repercusión muy importante sobre la totalidad el sistema.

Pero, cuando se trata de parámetros, es necesario tomar conciencia de la gran

influencia que ejercen sobre el todo para analizarlos con sentido crítico y definir

posiciones que eventualmente pueden llegar a ser radicales, en el sentido de su

aceptación o rechazo.

Parámetros obtenidos en cada unidad de análisis:

Componente de clima escolar e interacción con la comunidad:

Colegio Washington School

Solidaridad y Bienestar y

Colegio Champagnat :

No se encontró ninguna variable en este cuadrante,

Colegio Eduardo Carranza:

Contexto, Componente humano, Tolerancia, Relaciones, Solidaridad.

57

Cuando se habla de las instituciones privadas no hay muchos obstáculos para

definir acciones de interacción con la comunidad, pero cuando hablamos del

Eduardo Carranza, aunque se da importancia al contexto y a la responsabilidad

social de la escuela, estos elementos suponen contactos con entes externos que

podrían hacer más demorado el proceso, aunque también pueden verse como una

oportunidad de aprendizaje

3.1.4.3.Variables fuerza

Dentro del conjunto de factores, se deben resaltar los factores con alto grado de

influencia o potencialidad sobre el sistema, los cuales constituyen un primer

conjunto estratégico de factores «fuerza», sobre los cuales se debe apoyar

cualquier acción que se pretenda emprender. Este es el caso de las factores

“Fuerza”:

Componente de clima escolar e interacción con la comunidad:

Colegio Washington School:

Contexto, actitud, derechos/ deberes, Comunicación.

Colegio Champagnat:

Reconocimiento del otro, Socialización, programas de bienestar.

Colegio Eduardo Carranza:

Bienestar.

Se de una gran importancia a los factores humanos y sociales y las normas no se

ven como parámetros rígidos sino como una forma de garantizar la convivencia en

este ámbito. Tienen mucha Importancia los elementos que tienen que ver con

58

relaciones interpersonales y que pueden sensibilizar a la comunidad para construir

ambientes de aprendizaje y de convivencia más favorables.

3.1.4.4.1.Variables de trabajo

En el cuadrante II se encuentran ubicadas los factores que, ejerciendo gran

influencia sobre el sistema, al mismo tiempo son muy influidos por él, lo cual

significa que también dependen en gran medida de los sistemas. Por lo tanto, la

acción sobre estos factores deberá ser objeto de análisis y trabajo empírico

cuidadoso, toda vez que no pueden ser abordados de manera directa, pero

ofrecen la posibilidad de incidir significativamente sobre un conjunto grande de

factores.

El cuadrante se encuentra dividido por la diagonal o línea de equilibrio entre la

influencia y la dependencia, lo cual permite clasificar los factores de «trabajo»,

ubicadas en el cuadrante, en dos grupos: unos más influyentes (por encima de la

diagonal) otros más dependientes (por debajo de la diagonal).

Las variables de “trabajo” continúan teniendo gran influencia sobre el sistema,

aunque su acción desciende en la medida en que el grado de influencia va

perdiendo valor. Se clasifican como variables de trabajo por cuanto es en ellos

donde se deben concentrar los esfuerzos para lograr una mayor dinámica de los

sistemas.

Es evidente que a mayor influencia sobre el sistema, se logra mayor impacto

sobre el mismo al intervenir directamente sobre el factor.

Desde el punto de vista estratégico se pueden dividir en dos grandes conjuntos

según sea su perfil más influyente o más dependiente.

59

3.1.4.4.2. Variables de trabajo con perfil más influyente

El plan operativo requerirá concentrar esfuerzos en este amplio conjunto de

variables de “trabajo” teniendo en cuenta sus niveles de influencia. Hay que anotar

que, a diferencia de las anteriores, muchos de estas variables no son de acceso

directo por parte de la institución educativa como conductor de los sistemas, pues

requieren ser consultados y aún negociados con diversos actores.

Dependiendo del control que tiene la comunidad educativa de estas variables se

puede hacer la siguiente distribución.

3.1.4.4.3 Variables de trabajo con control endógeno:

Componente de clima escolar e interacción con la comunidad:

College Washington School:

Actitud, Comunicación, Espacios, Actividades extracurriculares y Proyectos.

Colegio Champagnat:

Manual de Convivencia, Instancias de participación, Métodos de control y

seguimiento, Planes de proyección, Convenios con el sector productivo.

Colegio Eduardo Carranza:

Proyectos.

En el Colegio George Washintong y Champanhat se tiene una clara idea que se

puede hacer acuerdos y proyectos que comprometan tanto la institución como a la

comunidad, algo muy diferente se observa en el Eduardo Carranza en donde si se

tiene la concepción pero es muy difícil llegar a estos acuerdos ya que no se cuenta

con el apoyo necesario del Gobierno.

60

3.1.4.4.4.Variables de trabajo con control mixto o exógeno:

Componente de clima escolar e interacción con la comunidad:

Colegio Washington School:

Contexto, valores, derechos/ deberes y convenios.

Colegio Champagnat:

Reconocimiento del otro, socialización, obras sociales, convenios, diálogo/

comunicación, aspiraciones, metas, relaciones, humanas, solidaridad, acuerdos de

convivencia, estímulos, servicio social obligatorio.

Colegio Eduardo Carranza:

Responsabilidad social y comunicación con la comunidad.

Se observa una conciencia del provecho que pueden brindar muchos estamentos

pero que no sería tan pronto cuando se atrasa algún proceso de negociación entre

los mismo pero saben que seria de buen provecho tanto las ayudas como

sugerencias que estos estamentos le puedan brindar.

3.1.4.4.5 Variables de trabajo con perfil más dependiente

Este conjunto de factores corresponde a los ubicados en el cuadrante II por debajo

de la diagonal; Son más dependientes que influyentes, por lo tanto tienen menor

potencial para introducir cambios en el sistema a partir de la acción sobre ellas;

inclusive, en algunos casos, pueden ser más «resultado» de los sistemas: No

obstante, pueden ser consideradas aún como variables de trabajo.

Desde el punto de vista estratégico también pueden ser clasificadas así:

Variables de trabajo con control endógeno:

61

Componente de clima escolar e interacción con la comunidad:

Colegio Washington School:

Identidad.

Colegio Champagnat:

Convenios con el sector productivo.

Colegio Eduardo Carranza :

No se encontró variable de este tipo.

Se encuentra una disparidad entre las tres instituciones no hay mucha fuerza en

cuanto a los convenios con la comunidad puede ser que algunos de los colegios

como el Carranza por ejemplo se encuentra ubicado en una zona de estrato 2

mientras que el Champagnat se encuentra ubicado en una zona céntrica de

estratos 3 o 4.

3.1.4.6. Variables de trabajo con control mixto o exógeno:

Componente de clima escolar e interacción con la comunidad:

Colegio Washington School:

Responsabilidad social, comunicación con la comunidad, mediación de conflictos.

Colegio Champagnat:

Relaciones humanas, solidaridad, estímulos, servicio social obligatorio,

elaboración del plan local de educación.

Colegio Eduardo Carranza:

Comunicación con la comunidad.

Se necesita de un trabajo metódico. Se da la necesidad de interesarse con la

comunidad ya que los colegios por sí solos no podrían influir sobre esta misma.

62

3.1.4.7 Variables resultado

Componente de clima escolar e interacción con la comunidad:

Washington School.:

No se encontró esta variable

Colegio Champagnat:

No se encontró esta variable

Colegio Eduardo Carranza :

Valores, derechos y deberes, comunicación, espacios, actividades

extracurriculares, y relaciones.

3.1.4.8. Variables insignificantes

En el cuadrante IV que recogen los factores “insignificantes” o “falsos problemas”

que gozan de muy poca influencia sobre el sistema y a la vez son poco

dependientes del mismo, se ubicaron:

Componente de clima escolar e interacción con la comunidad:

Washington School.:

No se encontró esta variable

Colegio Champagnat:

No se encontró esta variable

Colegio Eduardo Carranza :

Componente humano, proyectos (interinstitucionales) y bienestar.

El colegio Eduardo Carranza tendría que mirar la influencia que puede tener el

trabajo extraescolar y la relación de la escuela con el entorno.

63

4 CONCLUSIONES

Se puede concluir que dentro de las tres instituciones existen los proyectos de ley

como: Educación sexual, uso del tiempo libre, ecológico y de valores dentro del

cual se debería contemplar el de ciudadanía pero no existe y no aparece dentro de

ningún proyecto escrito, dentro de esta investigación no se encontró, la formación

ciudadana como tal esta se encuentra incluida muy superficialmente y no en

todos los casos dentro de las clases de democracia, no hay claridad en este tema,

no existe un programa visible de formación Ciudadana.

Solamente dentro del Colegio Washington School se puede percibir una parte de

interacción con la comunidad como lo muestran las matrices anexas

Las escuelas se encuentran muy encerradas en su interior siendo la formación

ciudadana una formación absolutamente teórica, lo único que se ve como

formación ciudadana es el acto de nombramiento del gobierno escolar siendo

solamente este una prioridad donde no debería serlo, los colegios siguen muy

preocupados por dictar sus clases y en especial por la preparación de los

estudiantes para los exámenes del ICFES, y las pruebas de competencias,

dejando de lado la formación ciudadana, la formación artística y hasta la misma

formación ética.

Los aspectos como la convivencia, y la democracia dentro de estos centros

educativos, tienen que ver con la escuela en sí y no con el contexto social que la

circunda esto al tener en cuenta las diferencia de sitios donde se encuentran las

instituciones y de la diversidad de concepciones como estudiantes y padres de

familia,

64

Para resaltar de manera positiva se puede decir que en materia de educación, los

padres de familia se han integrado mucha mas a la escuela, gracias a la

intervención de la asociación de padres de familia y el consejo de padres

asimilando la obligación y el derecho que tienen de participar en las diferentes

decisiones que beneficien la comunidad escolar lo que en las instituciones

analizadas constituye una fuerza de hecho son organizaciones autónomas

reglamentadas donde se vinculan todos los involucrados con el fin de ser

participes en la en la vida solamente de la comunidad educativa.

En la actualidad los centros escolares reconocen sobre todo la iniciativa de los

estudiantes y son concientes de la importancia de su intervención en aspectos que

le afectan de una u otra forma; El gobierno escolar es la figura creada para

promover valores cívicos y democráticos de manera solidaria, participativa y

tolerante con proyección a la comunidad mostrando que es posible encontrar los

espacios escolares más cotidianos con la realidad social.

Las tres instituciones están llamadas a replantear su que hacer educativo

partiendo de la base de formación ciudadana no dejándola de lado ya que cada

uno de los niños y muchachos que estudian en estas, deben una formación

estructurada de dichos conceptos al momento de salir a encontrarse con la

realidad que los rodea.

65

5 BIBLIOGRAFÍA :

1) “LA GESTIÓN EDUCATIVA ORIENTADA A LA REFLEXIÓN SOBRE LAS

CULTURAS URBANAS”,Jesús Alfonso Camacho Parra , Internet ,Buscador

Google, Proyectos de Formación ciudadana.

2) Plan de Gobierno Alcaldía Mayor de Bogotá , Programa de Gobierno

Visionario 2001-2003 Antanas Mockus Sivikas“Construir sobre activos, fijar

prioridades, cooperar y validar de manera pública acciones y decisiones.

3) Ministerio de Educación nacional, república de Colombia “REVOLUCION

EDUCATIVA, COLOMBIA APRENDE” Pagina de Internet del Ministerio de

Educación

4) “Formar para la ciudadanía si es posible” Ministerio de educación Nacional

de Colombia , Guía No. 6 año 2004.

66

5) Periódico “Al tablero” Febrero –marzo de 2004

6) Autor Fundación Buengobierno ,Calle 72 No 7 - 82 Piso 6, Bogotá Colombia

- Tel. 3 454500 Fax: 2 101383.

7) Millan-Puelles, A. La Estructura de la Subjetividad.Ed. Rialp, Madrid, 1967.

8) “POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN ESCOLAR EN LA CONVIVENCIA” , portal Google.

ANEXO 2

LISTADO PERCEPTIVO DE CALIFICACIÓN NOMBRE INSTITUCIÓN:Eduardo Carranza COMPONENTE: Pedagógico-curricular Nº FACTOR DEFINICIÓN

CALIF. RAZONES

1 ÉNFASIS Importancia que se da a un tema específico en medio de un proceso de enseñanza-aprendizaje

4.0 El colegio tiene claridad en aquellos aspectos que deben ser priorizados en el proceso pedagógico.

2 APRENDIZAJE Adquisición de conocimientos

3.0 Falta motivación e interés en los estudiantes para optimizar sus procesos de aprendizaje

3 RECURSOS Procedimiento o medio del que se dispone para satisfacer una necesidad, llevar a cabo una tarea o conseguir algo.

3.5 Aunque se hacen esfuerzos al respecto, aún hay que avanzar en la dotación de lo necesario para mejorar la calidad educativa.

4 PERSONAL DOCENTE

Personas capacitadas, idóneas en una materia, con espíritu para guiar una clase.

4.0 Los profesores demuestran capacidad para dirigir el proceso pedagógico.

5 DIRECTIVOS DOCENTES

Quienes se encargan del buen funcionamiento y coordinación de la institución en el campo pedagógico.

4.5 Los directivos apoyan la gestión pedagógica de los docentes.

6 EVALUACIÓN Valoración de los conocimientos, aptitudes, actitudes y rendimiento de los alumnos.

3.5 Hace falta establecer puntos de acuerdo en evaluación.

7 ESTUDIANTES Personas que se encuentran inmersas en un proceso de enseñanza-aprendizaje en una institución.

3.5 Su participación en el proceso pedagógico no es lo suficientemente activa.

8 PROYECTOS DE AREA

Proyecto general que se desarrolla acorde con un conjunto particular de saberes a los cuales denominamos como

3.5 Hay buenos proyectos, pero parece no haber una adecuada divulgación de los mimos.

área del conocimiento. 9 PLANEACION

DE CLASES Proceso mediante el cual el docente organiza los saberes para poder ser dinamizados con los estudiantes.

4.0 En general los profesores evidencian un proceso estructurado de enseñanza.

10 ESTRUCTURA CURRICULAR

Distribución y orden de las áreas del conocimiento relacionadas e interdependientes entre sí.

3.5 Hace falta relacionar los distintos saberes.

11 CONTENIDOS Conjunto de temas y subtemas que son la base para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3.5 Algunos contenidos no son pertinentes.

12 METODOS Modo estructurado y ordenado de propiciar y sistematizar el proceso de conocimiento en los estudiantes.

3.5 Hace falta unificar algunas metodologías.

13 BIBLIOGRAFÍA Relación de libros o escritos referentes a una materia determinada

3.0 El servicio de apoyo bibliográfico no es adecuado.

14 CONVENIOS INTERINSTITU- CIONALES

Acuerdos pedagógicos que se comunican las diversas instituciones de una unidad (primaria –secundaria cuando el centro está dividido en varios espacios) o entre diversas unidades de una localidad del Distrito Capital.

2.0 Hasta ahora se está comenzando a ver la necesidad de establecer convenios con otras instituciones.

15 CONSENSOS Acuerdos entre los diferentes estamentos en la institución educativa.

3.5 Hay que avanzar más en la unificación de criterios pedagógicos.

LISTADO PERCEPTIVO DE CALIFICACIÓN NOMBRE INSTITUCIÓN:Eduardo Carranza COMPONENTE: Administrativo y dirección

Nº FACTOR DEFINICIÓN

CALIF. RAZONES

1 RECTOR-EQUIPO DE GESTION

Personas con capacidad de liderazgo que jalonan proyectos visionarios para el enriquecimiento pedagógico y de la comunidad educativa.

4.5 Se notan los efectos de la gestión directiva.

2 GOBIERNO ESCOLAR

Ente político de la institución liderado por los estudiantes, en el cual tienen representación todos los estamentos institucionales.

3.5 Aún no se consolida la idea e la participación.

3 DOCENTES Profesionales con capacidad de entrega e inquietud cognitiva con mente abierta y compromiso en el desarrollo integral del estudiante.

4.5 Los profesores respaldan la gestión directiva.

4 PADRES DE FAMILIA

Personas que confían la educación de sus hijos a una institución y ayudan en la formación integral.

3.0 Hace falta más presencia de los padres en la institución.

5 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Proceso y conducto de intercambio de información, tanto interno como externo.

3.5 Se ha avanzado al respecto, pero aún se puede mejorar.

6 P.E.I. Carta de navegación de la institución.

3.5 Se encuentra en proceso de reestructuración.

7 NORMATIVIDAD Reglamentación que debe seguir la institución educativa.

4.0 Existen normas claras para el funcionamiento institucional.

8 TALENTO HUMANO

Carisma o característica que posee una persona para realizar con eficacia su labor.

4.5 Hay un gran potencial para aprovechar en beneficio de la institución.

9 PRESUPUESTO Soporte económico que permite la funcionalidad de la institución.

3.5 Es pequeño dada la cantidad de estudiantes.

10 CRONOGRAMA Programación de actividades de la comunidad educative

4.5 Se nota su planeación y cumplimiento.

11 ESTUDIANTES Eje fundamental en el que se basa el quehacer educativo.

3.0 Falta conciencia de su papel en el proceso formativo.

12 RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS

Conjunto de elementos materiales, fundamentales para el trabajo institucional en todo lo que concierne al desarrollo de proyectos institucionales.

3.5 Se ha avanzado, pero el,colegio debe suplir necesidades pendientes.

13 MANUAL DE FUNCIONES

Establece funciones, responsabilidades y procedimientos.

3.5 Los diferentes estamentos cumplen con sus funciones, pero los manuales no se conocen bien.

14 ORGANIGRAMA Mapa jerárquico de la institución para la toma de decisiones.

2.5 No está diseñado.

15 CONTROL Y EVALUACION INSTITUCIONAL

Organismo que se encarga de verificar el estado de procesos y proyectos.

4.0 Los procesos son conocidos y se ejecutan adecuadamente.

LISTADO PERCEPTIVO DE CALIFICACIÓN NOMBRE INSTITUCIÓN:Eduardo Carranza COMPONENTE: Clima escolar e interacción con la comunidad Nº FACTOR

DEFINICION CALIF

RAZONES 1 REALIDAD Contexto específico de

la institución con todas sus características.

3.5 El contexto debería favorecer aún más un buen clima escolar.

2 ACTITUD Disposición hacia los demás y hacia la institución

4.0 Las personas se muestran receptivas, dentro de la institución.

3 IDENTIDAD Sentido de pertenencia con la institución

4.0 Los miembros de la comunidad se sienten identificados en buena grado con su institución.

4 VALORES Principios y atributos ético-morales

4.0 Se evidencian valores que la institución ha adoptado como propios.

5 DERECHOS-DEBERES Atribuciones y 3.5 Aún pesan más los

obligaciones en lo disciplinario y lo académico.

derechos que los deberes.

6 COMUNICACIÓN Capacidad de tener en cuenta los diferentes puntos de vista sobre las dificultades y avances de la escuela.

4.0 Existe buena disposición para el diálogo.

7 ESPACIOS Calidad de los diferentes ambientes en los que se desarrolla el trabajo escolar.

3.0 Por sus características físicas, el colegio está algo limitado, especialmente para recreación.

8 ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

Trabajo de apoyo a los intereses de los estudiantes.

3.0 Existen muy pocas actividades de este estilo.

9 RESPONSABILIDAD Disposición para hacer las cosas lo mejor posible y a tiempo.

4.0 La mayoría de las personas se esfuerzan por cumplir con su trabajo.

10 COMPONENTE HUMANO

Expresión de las cualidades personales de los miembros de la comunidad eduativa.

4.0 Se evidencia la calidad de las personas en sus relaciones con los otros.

I N T E R A C C I O

N

1 PROYECTOS Planes y acciones organizados que antes no han sido implementados y que responden a necesidades puntuales.

2.0 No hay planes concretos de la institución hacia la comunidad externa.

2 SOCIALIZACION Interacción con comunidades diferentes.

2.0 Las actividades se orientan al interior de la institución.

3 RESPONSABILIDAD SOCIAL

Cumplimiento de tareas y determinaciones aceptadas en beneficio de la comunidad.

2.0 No hay mayor interacción en este sentido.

4 CONVENIOS Acuerdos mutuos que benefician a las partes

2.0 No se evidencias planes concretos.

5 COMUNICACIÓN Retroalimentación de la información con organizaciones y comunidades

2.5 Hay muy poca integración con las comunidades cercanas.

adyacentes a la escuela.

6 MEDIACIÓN DE CONFLICTOS

Capacidad de intervenir para solucionar problemas del entorno.

2.5 El radio de acción del colegio es limitado.

7 TOLERANCIA Aceptación mutua escuela-entorno.

3.5 La institución respeta la organización del entorno.

8 RELACIONES Generación de vínculos entre diferentes estamentos para realizar proyectos comunitarios.

3.0 Las relaciones son muy limitadas por la misma dinámica interna.

9 BIENESTAR Propiciar espacios interinstitucionales para mejorar la calidad de vida de las comunidades

2.5 No hay oportunidades para evidenciarlo.

10 SOLIDARIDAD Actitud y capacidad de ayudar a los iguales y a otros que viven en realidades diferentes.

2.5 No se evidencia con claridad.

LISTADO PERCEPTIVO DE CLASIFICACION

NOMBRE INSTITUCIÓN: Eduardo Carranza. COMPONENTE: Pedagógico curricular. Nº FACTOR DEFINICION CLASIFIC. RAZONES. 1 ÉNFASIS Endógeno El énfasis es

señalado por los docentes con base en las necesidades de los estudiantes

2 APRENDIZAJE Endógeno. El aprendizaje depende de la motivación, el interés y el apoyo familiar.

3 RECURSOS Mixto Los recursos se obtienen con ayuda de organismos externos e

internos. 4 PERSONAL DOCENTE Endógeno La acción

docente se lleva a cabo desde el interior de la institución

5 DIRECTIVOS DOCENTES. Endógeno Su gestión se orienta al interior de la institución.

6 EVALUACIÓN Mixta Algunos criterios son impuestos desde afuera

7 ESTUDIANTES Endógeno Su acción se enmarca en la institución

8 PROYECTOS DE AREA Endógeno Emanan del colectivo docente

9 PLANEACION DE CLASES Endógeno Es responsabilidad de cada profesor

10 ESTRUCTURA CURRICULAR

Mixto Depende tanto de la iniciativa de los docentes como de la normatividad externa

11 CONTENIDOS Mixto Idem 12 METODOS Endógeno Dependen del

conocimiento que el profesor tiene de su grupo

13 BIBLIOGRAFIA Endógeno Responde a las necesidades del plan de estudios.

14 CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES.

Mixto Se deben establecer con entes externos partiendo de las necesidades internas.

15 CONSENSOS. Endógeno Los acuerdos se hacen al interior de la vida escolar.

LISTADO PERCEPTIVO DE CLASIFICACION NOMBRE INSTITUCIÓN: Eduardo Carranza COMPONENTE: Administrativo y de dirección

Nº FACTOR DEFINICION CLASIF. RAZONES 1 RECTOR-EQUIPO

DE GESTION Endógeno Su gestión se evidencia al

interior de la institución. 2 GOBIERNO

ESCOLAR Endógeno Es conformado por

miembros de la comunidadeducativa.

3 DOCENTES Endógeno Su acción se orienta al interior de la institución

4 PADRES Endógeno Su acción se evidencia en la institución y hacen parte de la comunidad educativa.

5 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Endógeno La comunicación es interna

6 P.E.I. Endógeno Su construcción se hace con el concurso de la comunidad educativa interna

7 NORMATIVIDAD Mixto Depende en ocasiones de agentes externos como el gobierno.

8 TALENTO HUMANO

Endógeno Su potencial se evidencia en las actividades propias del colegio

9 PRESUPUESTO Mixto Depende de organismos externos pero se planea y ejecuta al interior del colegio.

10 CRONOGRAMA Endógeno Se realiza con base en las necesidades internas.

11 ESTUDIANTES Endógeno Su acción se evidencia al interior del colegio

12 RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS

Mixto Dependen de organismos externos pero son responsabilidad institucional.

13 MANUAL DE FUNCIONES

Mixto Responde a lineamiento trazados por fuera de la institución pero se adaptan a ella.

14 ORGANIGRAMA Endógeno Se construye al interior del colegio

15 CONTROL Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.

Mixto Se hace con base en recomendaciones de organismos externos.

ANEXO 3

MATRIZ DE RELACIONES LÓGICAS

1.én

fasi

s

2.A

pren

diza

je

3.R

ecur

sos

4.D

ocen

tes

5.D

irect

ivos

do

cent

es

6.Ev

alua

ción

7. e

stud

iant

es

8. P

roye

ctos

áre

a

9.Pl

anea

ción

cla

ses

10.e

stru

ctur

a cu

rric

ular

11.C

onte

nido

s

12.M

étod

os

13.B

iblio

graf

ía

14.C

onve

nios

15.C

onse

nsos

1.Énfasis * Y Y T T T Y Y Y Y T T Y Y T 2.Aprendizaje T * Y Y E T Y Y Y Y T T Y Y T 3.Recursos Y Y * E Y Y E Y Y Y Y Y Y Y Y 4.Docentes Y Y Y * Y Y Y Y Y Y T Y E E T 5.Directivos docentes 0 E Y Y * E E E E Y E Y E Y Y 6.Evaluación T E E T Y * Y Y Y Y Y E E 0 E 7.Estudiantes Y E E T Y Y * Y Y Y E E E 0 E 8.Proyectos área T E E Y Y E Y * Y Y Y Y Y 0 Y 9.Planeación clases T Y Y T Y E E Y * Y Y Y Y 0 E 10.Estructura curricular T Y Y T Y E E T Y * Y Y E E Y 11.Contenidos T Y E T Y Y Y T Y Y * Y Y 0 Y 12.Métodos Y E Y T E Y Y T Y Y Y * E 0 Y 13.Bibliografía Y E E T E E E Y Y Y E E * 0 E 14.Convenios E E 0 0 Y 0 0 Y Y Y 0 0 0 * 0 15.Consensos T E E Y T E E Y Y Y E Y E 0 *

COMPONENTE ADMINISTRATIVO

1.

Rec

tor e

quip

o ge

stió

n

2.G

obie

rno

esco

lar

3.D

ocen

tes

4.Pa

dres

5.M

edio

s de

com

unic

ació

n (in

t-ext

)

6.P.

E.I

7. N

orm

ativ

idad

8.Ta

lent

o hu

man

o

9.Pr

esup

uest

o

10.C

rono

gram

a

11.E

stud

iant

es

12.R

ec. f

ísic

os y

fina

n.

13.M

anua

l de

func

ione

s

14.O

rgan

igra

ma

15.C

ontro

l eva

l. In

st.

1.Rect equipo gestión * Y Y E E T T Y T Y E Y Y Y Y 2.Gobierno escolar T * Y E E T T T T Y Y Y Y Y Y 3.Docentes Y Y * E E T T Y Y Y Y Y Y Y Y 4.Padres Y E Y * E E E E Y Y Y E E Y E 5.Medios de comunicación (int-ext)

E E E 0 * E E E E Y Y 0 0 0 E

6.P.E.I T Y Y E E * Y E E Y E Y Y Y Y 7. Normatividad T Y Y E E E * E Y Y E T Y Y Y 8.Talento humano Y Y Y 0 0 Y Y * E E E E Y 0 E 9.Presupuesto Y Y E E 0 Y T E * E E Y Y 0 Y 10.Cronograma T Y E 0 0 Y Y E E * E E 0 0 T 11.Estudiantes Y Y Y E Y Y E E E * E Y Y Y 12.Rec. físicos y finan. Y E 0 E Y T E Y E E * Y E Y 13.Manual de funciones Y E 0 0 Y T E E E E Y * Y T 14.Organigrama Y E 0 0 Y Y E E E E E Y * Y 15.Control eval. Inst. Y Y E E Y Y E E Y E E E Y *

COMPONENTE INTERACCIONAL

1.Pr

oyec

tos

2.In

tera

cció

n so

cial

3.R

espo

n. so

cial

4.C

onve

nios

5.C

omun

icac

ión

6.M

edia

ción

Con

flict

os

7. T

oler

anci

a

8.R

elac

ione

s

9.B

iene

star

10.S

olid

arid

ad

1.Proyectos * E E E E 0 0 E E E 2.Interacción social E * E E 0 E E E E E 3.Respon. social E E * E 0 E E E E E 4.Convenios E 0 E * E 0 E 0 0 0 5.Comunicación E 0 E 0 * E E E E E 6.Mediación Conflictos E E 0 E 0 * 0 E E E 7. Tolerancia E E 0 E 0 E * E E E 8.Relaciones E E 0 E E E E * E E 9.Bienestar E 0 0 E E E E E * E 10.Solidaridad E E E E E Y Y Y E *

CLIMA ESCOLAR

1.C

onte

xto

2.A

ctitu

d

3.Id

entid

ad

4.V

alor

es

5.D

erec

hos/

Deb

eres

6.C

omun

icac

ión

7. E

spac

ios

8.A

ctiv

idad

es e

xtra

curr

.

9.R

espo

nsab

ilida

d

10.C

omp.

hum

ano

1.Contexto * Y E Y E Y T Y E T 2.Actitud Y * E E Y E Y Y Y E 3.Identidad E Y * Y T E T Y T Y 4.Valores T Y Y * E E Y T E Y 5.Derechos/Deberes E E Y E * E E E E E 6.Comunicación Y Y T Y Y * T Y Y Y 7. Espacios Y Y E E E Y * E E Y 8.Actividades extracurr. Y E Y E E Y E * Y Y 9.Responsabilidad E E Y Y E E E Y * Y 10.Comp. humano T T T T Y T Y T E *

COLEGIO CHAMPAGNAT

1 Reconocimiento del otro * Y T Y Y Y T Y Y Y Y T T T T T O Y T Y T8 Y10 1 182 Socialización T * T Y T Y Y T T T T T T T T O Y Y T T T13 Y5 2 183 Obras sociales T T * T T Y Y T T T Y E E T T O Y Y T T T11 Y5 3 164 Convenios T Y T * T Y Y Y T Y Y T T T T E T Y T T T11 Y7 4 185 Diálogo comunicación T Y T E * Y T T T T E E T T T E E E E E T9 Y2 5 116 Aspiraciones Y T T Y T * T T T T E E E E T E Y Y Y Y T8 Y5 6 137 Metas Y Y T Y Y Y * T T Y T E Y Y T E Y Y Y T T6 Y11 7 178 Relaciones T Y T Y T T T * T T Y Y Y Y T E Y T Y T T10 Y8 8 189 Relaciones humanas T T T Y T Y E E * T E E Y Y Y Y Y T Y Y T6 Y8 9 14

10 Solidaridad T T T Y T T T T T * E E Y Y Y E Y Y Y E T8 Y7 10 1511 Acuerdos de convivencia T T T Y T T T T T T * Y T T Y Y Y E E E T11 Y5 11 1612 Manual de convivencia T T E Y T E T T T Y T * Y E Y Y E E E E T7 Y5 12 1213 Instancias de participació Y Y Y E T E T T T T T E * Y Y Y Y Y Y Y T7 Y10 13 17

Clima e Interacción con la comunidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Reconocim

iento del otro

Socialización

Obras sociales

Convenios

Diálogo com

unicación

Aspiraciones

Metas

Relaciones

Relaciones hum

anas

Solidaridad

Acuerdos de convivencia

Manual de convivencia

Instancias de participación

Mec. C

ontrol y seg... acuerd

Programa de bienestar

estímulos

Plan de proyección I

Cnv. Sector productivo

Servicio social obligatorio

Elab. Plan local de educació

T O T A L E S

14 Mec. Control y seguimient T T Y Y E E E Y Y Y T T T * T Y Y Y Y Y T6 Y10 14 1615 Programa de bienestar T T Y Y T Y Y Y Y Y Y Y Y Y * Y Y Y Y Y T3 Y16 15 1916 Estímulos T T T Y T Y Y T T T Y Y T Y Y * Y Y Y Y T8 Y10 16 1817 Plan de proyección I Y T Y T T T T Y Y T Y Y Y T Y Y * Y Y Y T7 Y12 17 1918 Cnv. Sector productivo Y T Y T Y T T Y Y T Y Y Y T Y Y Y * Y Y T6 Y13 18 1919 Servicio social obligatorio Y T T Y T T T T T T Y Y T T T Y Y Y * Y T11 Y8 19 1920 Ela. Plan local de educ. T T T T T T T T T T T Y T T T Y T Y Y * T15 Y4 20 19

T13 Y6

T13 Y6

T13 Y5

T4 Y13

T15 Y3

T7 Y9

T12 Y5

T12 Y6

T14 Y5

T13 Y6

T6 Y9

T4 Y8

T9 Y8

T10 Y7

T11 Y8

T1 Y10

T2 Y13

T2 Y14

T4 Y12

T5 Y9

1 TOTALES

19 19 18 17 18 16 17 18 9 9 15 12 17 17 19 11 15 16 16 14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

NOMBRE INSTITUCIÓN:Eduardo Carranza COMPONENTE: Clima escolar e interacción con la comunidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 TI COMPONENTE

CLIMA ESCOLAR E INTERACCION CON LA COMUNIDAD

REALIDAD

ACTITUD

IDENTITAD

VALORES

DERECHOS

Y DEBERES

COMUNICACI

ÓN

ESPACIO

S

ACTIVI DAD

EXTRA CURRI CULAR

RESPONSABILI DAD

COMPONENTE HUMAN

O

PROYEC

TOS

SOCIALI

ZACIÓN

RES PONSABILID

AD SOCIA

L

CONVENIOS

DIALOGO-

COMUNICA CIÓN

MEDIACIÓN

DE CONFLICTOS

TOLERANCIA

RELACIONES

BIENESTAR

SOLIDARIDAD

1 REALIDAD * E E E E E E E E E E Y Y E Y E E E E E 3 1 2 ACTITUD Y * E E E E E E E E E Y E E E E E E E Y 3 2 3 IDENTIDAD T Y * Y Y Y E E E E E E E E E E E E E E 5 3 4 VALORES Y E E * E E E O E E E E Y E Y Y Y Y Y Y 8 4 5 DERECHOS Y

DEBERES Y Y Y Y * Y E E T Y Y Y Y Y Y E E E Y Y 14 5

6 COMUNICACIÓN Y T Y E E * Y E E E E E E E E E E E Y Y 6 6 7 ESPACIOS Y Y T T Y Y * E E E E E E E E E E E E E 6 7 8 ACTIVIDAD

EXTRACURRICULAR

E E E E E E E * T Y E Y Y E E E Y E E E 6 8

9 RESPONSABILIDAD

T E E E E E E E * E E E E E E E E E E E 1 9

10 COMPONENETE HUMANO

T E E E E E E E E * E E E E E E E E E Y 2 10

11 PROYECTOS T E E E E E E E E E * Y Y E Y Y Y E E E 6 11

12 SOCIALIZACIÓN T E E E E E E E T T Y * Y E E E E E E E 5 12

13 RESPONSABILIDAD SOCIAL

T E E E E E E E T T Y Y * Y Y E E E E E 7 13

14 CONVENIOS Y E E E E E E E T T E E E * E E Y E E E 4 14

15 DIALOGO COMUNICACIÓN

Y E E E E E E E T T Y Y Y Y * E E E E E 7 15

16 MEDIACIÓN DE CONFLICTOS

T E E E E E E E E E E E E E E * E E E E 1 16

17 TOLERANCIA T E E E E E E E E E E E E E E Y * Y E E 3 17

18 RELACIONES T E E E E E E E T T Y Y Y Y Y Y Y * E E 10 18

19 BIENESTAR Y E E E E E E E E E E E E E E E Y E * E 2 19

20 SOLIDARIDAD Y E Y E O E E E E E E E E E E E Y E E * 3 20

TI 19 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

COLEGIO: GEORGE WASHINGTON

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 TI COMPONENTE CLIMA ESCOLAR E INTERACCION CON LA COMUNIDAD

REALIDAD

ACTITUD

IDENTITAD

VALORES

DERECHOS

Y DEBERES

COMUNICACI

ÓN

ESPACIO

S

ACTIVI DAD

EXTRA CURRI CULAR

RESPONSABILI DAD

COMPONENTE HUMAN

O

PROYEC

TOS

SOCIALI

ZACIÓN

RES PONSABILID

AD SOCIA

L

CONVENIOS

DIALOGO-

COMUNICA CIÓN

MEDIACIÓN

DE CONFLICTOS

TOLERANCIA

RELACIONES

BIENESTAR

SOLIDARIDAD

1 REALIDAD * Y Y Y Y Y Y Y Y Y E Y Y E Y Y Y Y Y Y 17 1 2 ACTITUD Y * Y Y Y Y Y Y Y Y E Y Y Y Y Y Y Y Y Y 18 2 3 IDENTIDAD T Y * Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y 18 3 4 VALORES Y Y T * Y Y E O Y Y Y Y Y E Y Y Y Y Y Y 15 4 5 DERECHOS Y

DEBERES Y Y Y Y * Y E E T Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y 16 5

6 COMUNICACIÓN Y T Y Y Y * Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y 18 6 7 ESPACIOS Y Y T T Y Y * Y Y Y Y Y T E T Y Y Y Y E 18 7

8 ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

Y Y E Y Y T T * T Y E Y Y E E E Y E E E 10 8

9 RESPONSABILIDAD

T T Y Y Y T E T * T Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y 18 9

10 COMPONENETE HUMANO

T T Y Y T T Y Y T * Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y 19 10

11 PROYECTOS T Y E Y Y T Y Y T T * Y Y E Y Y Y E E E 13 11 12 SOCIALIZACIÓN T T T Y Y Y Y Y T T Y * Y Y Y Y Y Y Y Y 19 12 13 RESPONSABILI

DAD SOCIAL T Y Y Y Y Y E Y T T Y Y * Y Y Y Y Y Y Y 18 13

14 CONVENIOS Y Y E Y Y Y Y Y T T E E E * E E Y E E E 10 14 15 DIALOGO

COMUNICACIÓN Y T E Y Y Y E Y T T Y Y Y Y * Y Y Y Y Y 17 15

16 MEDIACIÓN DE CONFLICTOS

T T Y Y Y T Y E T T Y Y Y Y Y * Y Y Y Y 18 16

17 TOLERANCIA T T T Y Y Y E E T T Y Y Y Y Y Y * Y Y Y 17 17 18 RELACIONES T Y E Y Y Y Y Y T T Y Y Y Y Y Y Y * Y Y 18 18 19 BIENESTAR Y Y E E Y Y E Y E E E E E E E E Y E * E 6 19 20 SOLIDARIDAD Y E Y E O E E E E E E E E E E E Y E E * 3 20 TI 19 18 13 17 18 18 16 14 17 17 13 16 16 13 12 15 19 14 15 14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

ANEXO 5

El PEI del colegio tiene por nombre La comunicación camino para la

convivencia. Por tanto, el énfasis radica en las cuatro habilidades

comunicativas: hablar, leer, escuchar, escribir. Para tal efecto, el colegio

además de trabajar el plan de estudios por áreas, ha organizado el trabajo

curricular en cuatro grandes equipos, cada uno de los cuales lleva el nombre

de una de las cuatro habilidades de la comunicación. De esta manera, se

favorece el trabajo interdisciplinar pues en cada equipo participan profesores

de las secciones primaria y secundaria que a su vez están adscritos en áreas

diferentes.

Cada equipo, a su vez, es responsable de uno de los proyectos institucionales

así: el equipo Hablar se encarga del proyecto de Educación Sexual, el equipo

Leer del proyecto de Educación Ambiental; el equipo Escuchar es responsable

del proyecto Utilización del Tiempo Libre, y el equipo Escribir es responsable

del proyecto Democracia y Valores.

Recolección y análisis de la información: Listado perceptivo de los elementos del componente clima escolar e interacción con la comunidad.

I.E.D. EDUARDO CARRANZA CLIMA ESCOLAR.

1. REALIDAD: Contexto específico de la institución con todas sus características. 2. ACTITUD: Disposición hacia los demás y hacia la institución. 3. IDENTIDAD: Sentido de pertenencia con la institución. 4. VALORES: Principios y atributos ético-morales. 5. DERECHOS Y DEBERES: Atribuciones y obligaciones en lo disciplinario y lo

académico 6. COMUNICACIÓN: Capacidad de tener en cuenta los diferentes puntos de vista sobre

las dificultades y avances de la escuela. 7. ESPACIOS: Calidad de los diferentes ambientes en los que se desarrolla el trabajo

escolar. 8. ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR: Trabajo de apoyo a los intereses de los

estudiantes. 9. RESPONSABILIDAD: Disposición para hacer las cosas lo mejor posible y a tiempo. 10. COMPONENTE HUMANO: Expresión

INTERACCION CON LA COMUNIDAD

1. PROYECTOS: Planes y acciones organizados que aún no han sido implementadas y responden a necesidades puntuales.

2. SOCIALIZACION Interacción con comunidades diferentes. 3. RESPONSABILIDAD SOCIAL: Cumplimiento de tareas y determinaciones aceptadas

en beneficio de la comunidad 4. CONVENIOS Acuerdos mutuos que benefician a las partes. 5. DIALOGO-COMUNICACIÓN: Retroalimentación de la información con organizaciones

y comunidades adyacentes a la escuela. 6. MEDIACION DE CONFLICTOS: Capacidad de intervenir para solucionar problemas del

entorno. 7. TOLERANCIA: Aceptación mutua escuela-entorno. 8. RELACIONES: Generación de vínculos entre diferentes estamentos para realizar

proyectos comunitarios. 9. BIENESTAR: Propiciar espacios interinstitucionales para mejorar la calidad de vida de

las comunidades 10. SOLIDARIDAD: Actitud y capacidad de ayudar a los iguales y a otros que viven en

realidades diferentes.

ANEXO 6

INFLUENCIA Y DEPENDENCIA

FACTOR 1 FACTOR 2 FACTOR 3 ......... TOTAL

DEPENDENCIA

FACTOR 1 *

FACTOR 2 *

FACTOR 3 *

......... *

TOTAL

INFLUENCIA

ANEXO 7

PLANO CARTESIANO DE INFLUENCIA Y DEPENDENCIA ALVARADO (2000)

ZONA CRITICA

CUADRANTE 1

CUADRANTE 2

CUADRANTE 4

CUADRANTE 3

INFL

UEN

CIA

DEPENDENCIA

C O L E G I O E D U A R D O C A R R A N Z A

2019181716

I 15N 14F 13L 12U 11E 10N 9C 8I 7A 6

54321

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

D E P E N D E N C I A

4

1

4

2

3

9

16

10

19

2 7

14 6

20

1712

311

15

13

418 5

1

C O L E G I O C H A M P A G N A T

2019181716

I 15N 14F 13L 12U 11E 10N 9C 8I 7A 6

54321

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

D E P E N D E N C I A

84 1

4

2

3

9,10

16

1,2

7

6

17,18,19,20

12

3

11

15

13,144

58

C O L E G I O G E O R G E W A S H I N G T O N G

2019181716

I 15N 14F 13L 12U 11E 10N 9C 8I 7A 6

54321

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

D E P E N D E N C I A

0

4

0

1

4

2

3

9

16

1019

2

714

6

2012

3

11 15

13

4

18

5

1,17

8