9
Módulo formativo LOMCE Proyecto Educativo Formación del Profesorado 1

Formación del Profesorado · acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales,

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formación del Profesorado · acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales,

MóduloMódulo

formativo

LOMCEProyecto Educativo

Formación del Profesorado

1

Page 2: Formación del Profesorado · acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales,

Contenidos, aplicar cambios en

proceso de planificación pedagógica y organizativa.

1. El proyecto educativo del centro recogerá los valores, los objetivos y las prioridadesde actuación. Asimismo, incorporará la concreción de los currículos establecidos por laAdministración educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro, así como eltratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores yotras enseñanzas.2. Dicho proyecto, que deberá tener en cuenta las características del entorno social ycultural del centro, recogerá la forma de atención a la diversidad del alumnado y laacción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de nodiscriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales, así como losprincipios y objetivos recogidos en esta Ley y en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio,Reguladora del Derecho a la Educación.3. En el marco de lo establecido por las Administraciones educativas, los centrosestablecerán sus proyectos educativos, que deberán hacerse públicos con objeto defacilitar su conocimiento por el conjunto de la comunidad educativa. Asimismo,corresponde a las Administraciones educativas contribuir al desarrollo del currículofavoreciendo la elaboración de modelos abiertos de programación docente y demateriales didácticos que atiendan a las distintas necesidades de los alumnos y

2

materiales didácticos que atiendan a las distintas necesidades de los alumnos yalumnas y del profesorado.4. Corresponde a las Administraciones educativas favorecer la coordinación entre losproyectos educativos de los centros de educación primaria y los de educaciónsecundaria obligatoria con objeto de que la incorporación de los alumnos a la educaciónsecundaria sea gradual y positiva.5. Los centros promoverán compromisos educativos entre las familias o tutores legalesy el propio centro en los que se consignen las actividades que padres, profesores yalumnos se comprometen a desarrollar para mejorar el rendimiento académico delalumnado.6. El proyecto educativo de los centros privados concertados, que en todo caso deberáhacerse público, será dispuesto por su respectivo titular e incorporará el carácter propioal que se refiere el artículo 115 de esta Ley.7. Corresponde a las Administraciones educativas promover la especialización curricularde los institutos de Educación Secundaria en función de las alternativas establecidas enesta Ley Orgánica, a fin de que dichas Administraciones puedan programar una ofertaeducativa ajustada a sus necesidades. Los centros docentes incluirán las singularidadescurriculares y de organización y los correspondientes agrupamientos pedagógicos en suproyecto educativo.8. El proyecto educativo de los centros docentes con especialización curricular deberá incorporar los aspectos específicos que definan el carácter singular del centro.

Page 3: Formación del Profesorado · acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales,

Contenidos, aplicar cambios en

proceso de planificación pedagógica y organizativa.

Artículo 11. Proyecto educativo.

1. El proyecto educativo del centro recogerá los valores, los objetivos y las

prioridades de actuación teniendo en cuenta las características del entorno social

y cultural del centro.

2. Los centros docentes que impartan enseñanzas correspondientes a más de una

etapa educativa elaborarán un único proyecto educativo, con la singularidad

específica que para cada etapa corresponda.

3. El contenido del proyecto educativo será determinado por la consejería

competente en materia de educación, de acuerdo con lo establecido en el artículo

121 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, incluyendo, al menos:

a) La propuesta curricular del centro.

b) La propuesta organizativa del centro, que incorporará las normas de

organización y funcionamiento del centro.

c) El reglamento de régimen interior y el plan de convivencia.

d) Planes educativos específicos y, en su caso, el proyecto de autonomía cuya

3

d) Planes educativos específicos y, en su caso, el proyecto de autonomía cuya

implantación requerirá la autorización administrativa.

4. El proyecto educativo de los centros públicos, informado por el consejo escolar y

aprobado por la dirección, deberá hacerse público con objeto de facilitar su

conocimiento por el conjunto de la comunidad educativa.

5. El proyecto educativo incluirá programas dirigidos a fomentar el conocimiento y la

difusión, entre las personas de la comunidad educativa, de la igualdad de

oportunidades y la efectiva inclusión de las personas con discapacidad.

6. El proyecto educativo de los centros privados concertados será dispuesto por su

titular e incorporará el carácter propio de los mismos que, en todo caso, deberá

respetar los derechos garantizados a profesores, padres y alumnado en la

Constitución y en las leyes, y deberá hacerse público con objeto de facilitar su

conocimiento.

7. El carácter propio del centro privado concertado deberá ser puesto en

conocimiento por el titular del centro a los distintos sectores de la comunidad

educativa, así como a cuantos pudieran estar interesados en acceder al mismo. La

matriculación de un alumno supondrá el respeto del carácter propio del centro,

que deberá respetar a su vez, los derechos del alumnado y sus familias

reconocidos en la Constitución y en las leyes.

8. El proyecto educativo de los centros docentes con especialización curricular

deberá incorporar los aspectos específicos que definan el carácter singular del

centro.

Page 4: Formación del Profesorado · acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales,

Contenidos, aplicar cambios en

proceso de planificación pedagógica y organizativa.

Artículo 15. Proyecto educativo.

1. El proyecto educativo recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación. Asimismo,

incorporará la concreción del currículo establecido en la presente orden que corresponde fijar y

aprobar al claustro, oído el consejo escolar del centro.

2. El equipo directivo elaborará el proyecto educativo teniendo en cuenta los objetivos y estrategias de

intervención incluidas en el proyecto de dirección, así como el conjunto de medidas y actuaciones

que lo desarrollan y evalúan. Asimismo, tomarán en consideración las propuestas realizadas por el

claustro de profesores y el consejo escolar. Para el establecimiento de dichas propuestas se tendrán

en cuenta, las características del entorno escolar y las necesidades educativas del alumnado.

3. El proyecto educativo se mantendrá actualizado con las modificaciones que en cada curso se

introduzcan siguiendo el mismo procedimiento señalado en el apartado anterior.

4. El proyecto educativo del centro será aprobado por el director y evaluado por el consejo escolar.

5. Los centros que impartan enseñanzas correspondientes a más de una etapa educativa elaborarán un

único proyecto educativo, con la singularidad específica que para cada etapa corresponda.

6. El proyecto educativo incluirá, al menos:

a) La organización general del centro, que incorporará las normas de organización y

funcionamiento, con especial atención a la coordinación docente.

b) El reglamento de régimen interior, que incluirá las normas de convivencia y conducta.

4

b) El reglamento de régimen interior, que incluirá las normas de convivencia y conducta.

c) El plan de convivencia.

d) La propuesta curricular.

e) La propuesta pedagógica en los centros que impartan primer ciclo de educación infantil.

f) Los elementos más significativos del proyecto lingüístico de los centros autorizados para impartir

parte de las áreas en lenguas extranjeras.

g) El Plan de atención a la diversidad.

h) Los programas dirigidos a fomentar el conocimiento y la difusión, entre las personas de la

comunidad educativa, de la igualdad de oportunidades y la efectiva inclusión de las personas

con discapacidad.

i) El Plan de acción tutorial.

j) Plan de evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente.

k) Directrices para el fomento de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

l) Criterios de participación del alumnado de educación primaria en el consejo escolar.

m) Los compromisos y los criterios para la formalización de acuerdos entre el centro y las familias,

según lo establecido en el artículo 50 de esta orden.

n) Las medidas de coordinación con la etapa educativa anterior y posterior.

ñ) Las decisiones sobre la coordinación con los servicios sociales y educativos del municipio y las

relaciones previstas con otras instituciones, para la mejor consecución de los fines establecidos.

o) En su caso, el proyecto de autonomía y otros planes educativos.

7.Todos los centros docentes harán público su proyecto educativo y facilitarán a las familias la

información necesaria para fomentar una mayor participación de la comunidad educativa.

8.El proyecto educativo de los centros públicos deberá estar vinculado con el proyecto de dirección en

las metas, objetivos generales y temporalidad.

9.El proyecto educativo de los centros privados concertados será dispuesto por su respectivo titular e

incorporará el carácter propio.

Page 5: Formación del Profesorado · acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales,

Contenidos: Proyecto Educativo de Centro.

Posible estructura de un Proyecto Educativo de Centro:

1. Introducción. Justificación y definición del proyecto educativo del centro.

2. Análisis de las características del entorno escolar

2.1 Análisis del entorno físico y del contexto social y cultural.

2.2 Detección de necesidades y expectativas educativas y formativas en función del entorno escolar.

3. Valores, objetivos y prioridades de actuación.

4. Enseñanzas que se imparten y programas que se desarrollan.

4.1Tipo de centro

4.2 Enseñanzas que se imparten

4.3 Secciones lingüísticas especializadas

4.4 Especialización curricular (IES) Aspectos específicos carácter singular.

4.5 Participación en programas institucionales

4.6 Actividades deportivas, musicales y culturales en general

4.7 Otras actividades realizadas por el centro e intercambios

4.8 Cualquier otra circunstancia que caracterice la oferta educativa

5. Proyecto de Autonomía (Si lo desarrolla).

6. Propuesta organizativa del centro, normas de organización y funcionamiento,

5

6. Propuesta organizativa del centro, normas de organización y funcionamiento, coordinación. (Procesos Estratégicos: Proceso de Planificación pedagógica y organizativa. Proceso de Gestión directiva y Proceso de Evaluación General y Mejora)

6.1 Hoja de ruta de la planificación pedagógica y organizativa y de la elaboración y revisión de documentos institucionales.

6.2 Órganos de gobierno (Composición, competencias, comisiones y funcionamiento)

6.2.1 Director/a y Equipo Directivo

6.2.2. Consejo Escolar (incluir criterios de participación del alumnado de educación primaria en el consejo escolar)

6.2.3. Claustro de Profesores

6.3 Órganos de Coordinación docente

6.3.1 Equipos docentes de nivel y su coordinación

6.3.2 Equipos docentes Internivel y su coordinación

6.3.3 La comisión de coordinación pedagógica

6.3.4 Los tutores docentes

6.4 Servicios complementarios

6.4.1 Comedor escolar

6.4.2 Transporte escolar

6.4.3 Madrugadores

6.5 Plan de seguridad-evacuación de emergencia

6.6 Plan de evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente

6.7 Plan de formación de centro

6.8 Planes de Mejora

Page 6: Formación del Profesorado · acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales,

Contenidos: Proyecto Educativo de Centro.

Posible estructura de un Proyecto Educativo de Centro (continuación):

7. Propuesta Pedagógica y Curricular del Centro (Procesos clave: Proceso de enseñanza-aprendizaje. Proceso de Tutoría y Orientación. Proceso de promoción y gestión del trabajo coordinado y en equipo)

7.1 Propuesta Curricular

7.2 Programaciones Didácticas

7.3 Plan de lectura y escritura

7.4 Plan TIC

7.5 Proyectos o actuaciones para el fomento de la cultura emprendedora

7.6 Elementos más significativos del proyecto lingüístico (si lo hay)

7.7 Evaluación del aprendizaje. Proceso, instrumentos e informes de comunicación. (Incluir: Evaluaciones individualizadas al finalizar el tercer curso y el sexto curso de primaria. Medidas. Evaluación individualizada de cuarto curso de Secundaria. Medidas. (Según etapa)

7.8 Plan de atención a la diversidad

7.9 Plan de acción tutorial

7.10 Plan de adaptación lingüística y social

7.11 Programas para el fomento, de la igualdad de oportunidades y la efectiva inclusión de las personas con discapacidad

6

de las personas con discapacidad

7.12 Procedimiento de actuación para atender al alumnado matriculado en el centro que precise atención educativa domiciliaria

7.13 Medidas organizativas para que los alumnos cuyos padres o tutores no hayan optado por las enseñanzas de religión reciban la debida atención

7.14 Coordinación metodológica y trabajo en equipo dentro del centro

7.15 Medidas de coordinación con la etapa educativa anterior y posterior

8. Convivencia y Reglamento de Régimen Interior (Proceso de promoción y gestión de la convivencia).

8.1 Reglamento de Régimen Interior

8.2 Plan de Convivencia

8.3 Compromisos y acuerdos entre centro y familias

8.4 Plan de fomento de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres

9. Apertura al entorno y participación (Proceso de apertura al entorno y relaciones con la Comunidad)

9.1 Plan de acogida

9.2 Plan de participación de la comunidad educativa en el centro

9.3 Decisiones sobre la coordinación con los servicios sociales y educativos del municipio y las relaciones previstas con otras instituciones, para la mejor consecución de los fines establecidos.

Page 7: Formación del Profesorado · acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales,

Contenidos, aplicar cambios en

proceso de planificación pedagógica y organizativa.

Artículo 14. Programación general anual.

1. La programación general de centro es un instrumento básico de planificación y

organización del centro. Debe contener la propuesta organizativa y curricular que

con carácter anual elabora el centro como concreción del proyecto educativo y de

la propuesta curricular para garantizar el desarrollo coordinado de todas las

actividades educativas, el correcto ejercicio de las competencias de los órganos de

gobierno y la participación de todos los sectores de la comunidad escolar.

2. La programación general anual de centro será elaborada y aprobada por el equipo

directivo del centro en función de su proyecto educativo, teniendo en cuenta las

deliberaciones y propuestas del claustro y del consejo escolar en los aspectos de

su competencia. En su elaboración el equipo directivo podrá requerir la

colaboración e implicación de los órganos de coordinación docente del centro.

3. Al finalizar el curso escolar, el claustro de profesores, el consejo escolar y el

equipo directivo evaluarán el grado de cumplimiento de la programación general

7

equipo directivo evaluarán el grado de cumplimiento de la programación general

anual de centro en función de las competencias que tiene atribuidas cada uno de

ellos. Las conclusiones más relevantes serán recogidas en la memoria final del

curso.

4. La programación general anual de centro obligará a todo el personal del centro y

vinculará a la comunidad educativa del mismo.

Artículo 15. Normas de organización y funcionamiento.

1. Los centros establecerán sus propias normas de organización y funcionamiento

basadas en los siguientes principios:

a) La estructura organizativa que los centros determinen deberá ser coherente

con los planteamientos educativos establecidos en el proyecto educativo, el

proyecto de dirección y, en su caso, el proyecto de autonomía.

b) Los centros podrán determinar, dentro de la regulación y límites

establecidos por la Administración educativa, otros órganos de

participación, de coordinación docente y de gobierno adicionales, dentro

de la disponibilidad de recursos humanos del centro.

c) Las medidas de atención a la diversidad establecidas por la Administración

educativa, deberán ser adaptadas por los centros a las características del

alumnado y a su realidad educativa con el fin de atender a todo el

alumnado.

Page 8: Formación del Profesorado · acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales,

Contenidos, aplicar cambios en

proceso de planificación pedagógica y organizativa.

Artículo 16. Programación general anual.

1. El equipo directivo, teniendo en cuenta las deliberaciones y propuestas del

claustro y del consejo escolar en los aspectos de su competencia, elaborará al

principio de cada curso la programación general anual que, deberá recoger todos

los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del centro, incluyendo:

a) El proyecto educativo de centro debidamente actualizado, junto con los

planes y proyectos que en él se integran.

b) El programa anual de actividades complementarias y extraescolares.

c) Los servicios complementarios.

d) La estadística de principio de curso.

e) El documento de organización del centro, elaborado según las directrices de

la Consejería competente en materia de educación.

f) En los centros que imparten el segundo ciclo de educación infantil, el

proceso de adaptación del alumnado de dicha etapa.

8

proceso de adaptación del alumnado de dicha etapa.

g) Los planes y proyectos que desarrolla el centro no incluidos en el proyecto

educativo.

2. Una vez aprobada por el director, la programación general anual se pondrá a

disposición de la comunidad educativa del centro para su consulta, a excepción de

los documentos que contengan datos personales, y se enviará un ejemplar de los

documentos que procedan a la dirección provincial de educación, según las

indicaciones de la Consejería competente en materia de educación.

3. Al finalizar el curso, el claustro de profesores, el consejo escolar y el equipo

directivo evaluarán el grado de cumplimiento de la programación general anual.

Las conclusiones más relevantes, incluidas las propuestas de mejora del

funcionamiento del centro, serán recogidas en una memoria que se remitirá a la

dirección provincial de educación correspondiente.

Page 9: Formación del Profesorado · acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales,

Responder a los planteamientos

Presentaciones

Presentación del Módulo

Presentación de los contenidos

Presentación Procesos Estratégicos

Presentación Procesos Clave

LOE-LOMCE Esquema Integrado

LOE-LOMCE Texto Refundido

Carpeta con el resto de normativa

Cambios en los Procesos Estratégicos

Documentos:

9

Documentos de apoyo

Cambios en los Procesos Estratégicos

Estructura del Proyecto Educativo

Proyecto Educativo modulo _LOMCE

Propuesta Curricular modulo_LOMCE

PGA modulo_LOMCE

RRI modulo_LOMCE

Proceso de Gestión Directiva modulo_LOMCE

Cambios en los procesos Clave

Proceso de enseñanza-aprendizaje modulo _LOMCE

Programación didáctica modulo_LOMCE

Proceso de tutoría y orientación modulo_LOMCE

Proceso de gestión de la Convivencia modulo_LOMCE