9
1.1FORMACIÓN DE LOS SUELOS. El suelo se origina a partir de una roca o de un sediento !ue no t estar consolidado# pero cuando in$lu%en otras &aria'les# sa'er cu(l (s iportante# es di$)cil. El ge*logo a$ira !ue la roca# el 'i*lo etc. Cinco son los $actores responsa'les de la eda$og"nesis. +res son independientes, el aterial# la duraci*n de la alteraci*n de dic-o o los clias sucesi&os !ue se -an dado en la e&oluci*n de ese suelo dos $actores &inculados con los anteriores# pero !ue depend topogra$)a !ue depende de la roca# de la duraci*n de la alteraci*n los $actores 'iol*gicos. El suelo es el resultado % la interacci*n de al enos cinco tipos d Clia. Roca adre. +iepo. Relie&e. Seres &i&os# % a &eces el agua li're dentro del per$il# de las c Alterabilidad de las rocas por agentes naturales, minerales primarios secunda-rios: la corte2a terrestre es atacada principalente por el aire % por el instancia# todos los ecanisos de ata!ue se reducen a la ec(nica % a la descoposici*n !u)ica. Desintegración mecánica: es la inteperi2aci*n de las rocas por agentes tales coo ca'ios peri*dicos de teperatura# acci*n de la congelac en las /untas % grietas de las rocas# e$ectos de organisos# planta $en*enos las rocas llegan a $orar arenas o# cuando uc-o# lios % casos especiales arcillas. Descomposición química: es la acci*n de agentes !ue atacan las rocas odi$icando su constituci*n ineral*gica o !u)ica. El principal agen naturalente# el agua % losecanisos de ata!ue predoinantes son la o5idaci*n# la -idrataci*n % la car'onataci*n 6no de'en ol&i !u)icos de la &egetaci*n. Usualente el producto $inal de estos e la arcilla. Estos e$ectos son acentuados por los ca'ios de teperatura encontrar $oraciones arcillosas en 2onas -3edas % c(lidas# siendo 2onas (s $r)as $oraciones arenosas o liosas# (s gruesas. En los desiertos c(lidos# por $alta de agua los $en*enos de desco tienen lugar# % predoina la arena. Los ecanisos de ata!ue deter

formacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mecanica

Citation preview

1.1FORMACIN DE LOS SUELOS.El suelo se origina a partir de una roca o de un sedimento que no tiene porqu estar consolidado, pero cuando influyen otras variables, saber cul de ellas es la ms importante, es difcil. El gelogo afirma que la roca, el bilogo los organismos, etc. Cinco son los factores responsables de la edafognesis. Tres son independientes; el material, la duracin de la alteracin de dicho material y el clima o los climas sucesivos que se han dado en la evolucin de ese suelo. Hay otros dos factores vinculados con los anteriores, pero que dependen de ellos; la topografa que depende de la roca, de la duracin de la alteracin y el conjunto de los factores biolgicos.El suelo es el resultado y la interaccin de al menos cinco tipos de factores: Clima. Roca madre. Tiempo. Relieve. Seres vivos, y a veces el agua libre dentro del perfil, de las capas freticas.Alterabilidad de las rocas por agentes naturales, minerales primarios y secunda-rios:la corteza terrestre es atacada principalmente por el aire y por el agua. En ltima instancia, todos los mecanismos de ataque se reducen a la desintegracin mecnica y a la descomposicin qumica.Desintegracin mecnica: es la intemperizacin de las rocas por agentes fsicos, tales como cambios peridicos de temperatura, accin de la congelacin del agua en las juntas y grietas de las rocas, efectos de organismos, plantas, etc. Por estos fenmenos las rocas llegan a formar arenas o, cuando mucho, limos y slo en casos especiales arcillas.Descomposicin qumica: es la accin de agentes que atacan las rocas modificando su constitucin mineralgica o qumica. El principal agente es, naturalmente, el agua y los mecanismos de ataque predominantes son la oxidacin, la hidratacin y la carbonatacin -no deben olvidarse los efectos qumicos de la vegetacin. Usualmente el producto final de estos mecanismos es la arcilla. Estos efectos son acentuados por los cambios de temperatura: es frecuente encontrar formaciones arcillosas en zonas hmedas y clidas, siendo tpicas de zonas ms fras formaciones arenosas o limosas, ms gruesas. En los desiertos clidos, por falta de agua los fenmenos de descomposicin no tienen lugar, y predomina la arena. Los mecanismos de ataque determinantes son los efectos de los ciclos de tensiones y compresiones sobre las rocas debidos a las variaciones trmicas extremas.De todos modos, la naturaleza es mucho ms compleja. Por ejemplo, en pases fros o secos pueden existir formaciones arcillosas por el aporte de corrientes de agua.

Las rocas que componen la corteza terrestre (parte superior o superficial de los 15 km de espesor calculados por Clarke),se dividen en dos clases pricipales, atendiendo a su origen, a saber: IGNEAS o ERUPTIVAS y SEDIMENTARIAS, hallndose las primeras en proporcin aproximada al 25 % y las segundas en un 75 %.Las rocas IGNEAS son generadas por el enfriamiento ms o menos lento del magma interior en estado de fusin y en general no han sufrido cambios en su composicin y estructura original dependiendo esta ltima de la velocidad de enfriamiento con que se formaron. Los tipos principales son: el GRANITO, con estructura de granos gruesos, formada en un enfriamiento lento, que ha permitido la cristalizacin separada de los minerales constitutivos (variedades principales: diorita y sienita); los prfidos, con estructura de granos finos y algunos cristales mayores, productos de un enfriamiento del magma ms rpido que el caso anterior. Por ltimo, los BASALTOS, de estructura densa, grano fino y cristales pequeos de tamao uniforme, cuyo proceso de formacin implica un enfriamiento an ms rpido del magma interior.De las rocas SEDIMENTARIAS, presentes en proporcin de 75% en la corteza terrestre, diremos que se forman por la disgregacin de las rocas gneas y posterior cementacin de los fragmentos.En los climas secos y especialmente en las zonas ridas, desrticas, las variaciones de la temperatura entre el da y la noche desarrollan fuerzas capaces de fracturar grandes rocas y reducirlas paulatinamente a fragmentos cada vez ms pequeos que luego por transporte (viento/ arrastre de las aguas) van sufriendo un desgaste que pule sus aristas y da origen a las ARENAS. Si en las grietas o en los poros de la roca se retiene agua, el congelamiento es una fuerza an mayor que la causada por los cambios de temperatura, aumentando as la accin destructiva. Las rocas que sufren este proceso en mayor grado son las cristalinas, que se desintegran rpidamente.Este es el proceso de formacin de las arenas tpicas de mdanos: granos redondeados por la accin mecnica, de gradacin uniforme, y un resto de material fino que se va depositando en los lugares donde la accin del viento es dbil (depresiones del terreno), dando origen a mantos de arenas finas, de limo (de granos ms pequeos an) o de sedimentos tpicos como el loess pampeano, que sufre ulteriormente un proceso de cementacin que le confiere estructura.Otras mecanismos de erosin son los glaciares o simplemente el deshielo de los ros y arroyos que bajan de las montaas y que por gravedad arrastran fragmentos de roca, que sufren un pulimento muy marcado de sus aristas, superior al proceso de subdivisin, apareciendo as los grandes depsitos de cantos rodados y en el caso de materiales de partculas ms pequeas, las arenas de ro, cuya caracterstica principal es la esfericidad y uniformidad de los granos. Las arenas cementadas con sustancias calcreas, silceas y a veces ferruginosas forman las rocas llamadas areniscas. Cuando la sustancia cementante es de naturaleza silcea, deriva en la formacin de las rocas cuarcticas.Procesos de FormacinTres procesos bsicos ocurren sobre el material parental: fragmentacin, alteracin y traslocacin de los materiales.Fragmentacin: Los cambios se producen tanto a nivel de alteracin de los granos de los minerales como en lo referente a su organizacin (estructura).

Figura6. Microfotografa que muestra el proceso de degradacin de una roca granticahasta formar suelo.El material se vuelve cada vez mas deleznable, los cristales se separan unos de otros, pero conservando en gran medida el volumen inicial y la organizacin primitiva de roca. A este estadio de alteracin se le llama "saprolita". En la fase final, la transformacin es tan intensa que el material adquiere una morfologa propia. Se forma el suelo.En sta ltima fase, permanece slo el cuarzo que es muy duro e inalterable (slo se fragmenta) y se forman nuevos minerales edficos (que no existan en la roca madre) que se acumulan en la fraccin arcilla.Los organismos vivos se establecen sobre el saprolito, lo transforman e incorporan sus residuos y sus propios cuerpos al morir.Los restos orgnicos pasan por el proceso de mineralizacin y forman compuestos ms estables denominados compuestos hmicos.Figura7. Formacin de suelo a partir de roca granticaTraslocacin:Es el transporte de material de un sitio a otro a causa de diferentes factores erosivos. Puede darse transporte por agua de escorrenta, por el viento, por glaciares y depsito del mismo en los valles, fondos de ros, lagos y mares.Los glaciares dan origen a diferentes tipos de formaciones dependiendo de cmo se depositen los sedimentos. As, se forman las morrenas, los derrubios y los circos glaciares.El agua y el viento tambin transportan sedimentos mediante procesos erosivos como la erosin laminar, en surcos y crcavas, la saltacin y la erosin elica.Figura8.Transporte de sedimentos y formacin de depsitos.La traslocacin tambin se da a travs del perfil de suelo y da origen a horizontes de eluviacin y a horizontes de iluviacin.En el proceso deeluviacin-iluviacin de arcillael agua de las precipitaciones arrastra las arcillas desde los horizontes superiores, la cual al dispersarse pasa a la solucin del suelo en forma de suspensin. Por la accin de la gravedad, las suspensiones se infiltran por el suelo a travs de los macroporos.Estas suspensiones alcanzan los horizontes profundos en los que el suelo se encuentra seco (imagen A), migran por los macroporos y son succionadas por los microporos de las zonas circundantes (imagen B; el agua pasa a estos microporos por presentar fuerzas de succin mucho mayores que las existentes en los macroporos).Las paredes de los macroporos actan como filtros, ya que las partculas de arcilla no pueden pasar a travs de los microporos y son retenidos y se concentran formando delgadas pelculas acuosas que rodean las paredes de los macroporos (imagen C). Finalmente al ser succionada la totalidad del agua del macroporos, las partculas quedan materialmente aplastadas sobre sus paredes y forman unas finas pelculas de arcilla con sus partculas dispuestas paralelamente entre si y a su vez paralelas a las paredes del poro, quedando fuertemente retenidas (imagen D)[1].

Figura9. Proceso de eluviacin iluviacin de arcillasMeteorizacin qumica.Para que se forme suelo no es suficiente con que ocurran procesos de alteracin fsica. Son tambin necesarios procesos qumicos, mediante lo cuales los materiales sufren modificaciones originando otros minerales y dando lugar a las caractersticas qumicaspropias de cada suelo.Los principales procesos qumicos que ocurren a nivel de transformacin de minerales son[1]: Disolucin:Es la disociacin de las molculas en iones, gracias a un agente disolvente que en ste caso es el agua. Este proceso no implica ninguna transformacin en la composicin qumica del material disuelto. Una vez disueltos los materiales se precipitan al desaparecer el agente disolvente. Frecuentemente esta precipitacin se hace en el mismo lugar de la disolucin.Las rocas sedimentarias son ms sensibles a la disolucin, particularmente las evaporitas (sal, yeso) pero la presencia de ciertos compuestos en disolucin (como el anhdrido carbnico) aumenta el poder disolvente del agua, haciendo que otras rocas como la caliza, sea tambin fcilmente atacada. Las aguas alcalinas atacan muy eficazmente las rocas silceas.La disolucin es ms eficaz cuanto mayor es la humedad y la temperatura y con la persistencia de la humedad sobre la roca, por lo que es ms efectiva en las rocas cubiertas por un manto vegetal.

Carbonatacin: Es un tipo de disolucin propia de las rocas carbonatadas y que es responsable del relievecrstico. La disolucin crstica conlleva la existencia de agua acidulada (que lleva en disolucin cido carbnico) que ataca a rocas que contengan calcio, sodio, potasio y, en general, xidos bsicos, dando lugar a los carbonatos y bicarbonatos.La disolucin crstica presenta una eficacia diferente dependiendo de la temperatura y la humedad ambiental, as como de la cubierta vegetal.Tras la disolucin aparecen residuos insolubles, residuos de disolucin, como la arena y la arcilla de descalcificacin: "terra rossa" o arcillas con slex. Los elementos disueltos tambin pueden precipitar tras una migracin.

Hidratacin:Es el proceso por el cual el agua se combina qumicamente con un compuesto. Cuando las molculas de agua se introducen a travs de las redes cristalinas de las rocas se produce una presin que causa un aumento de volumen, que en algunos casos puede llegar al 50%. Cuando estos materiales transformados se secan se produce el efecto contrario, se genera una contraccin y se resquebrajan.Afecta a rocas con un metamorfismo dbil (esquistos, pizarras) compuestas por silicatos alumnicos que al hidratarse se transforman en arcillas, ms sensibles a los agentes erosivos. Tambin afecta a algunas evaporitas, como la anhidrita que se transforma en yeso.La hidratacin es ms eficaz cuanto mayor es la humedad y la temperatura, y la existencia de una cobertera vegetal. Oxidacin:Se produce por la accin del oxgeno, generalmente cuando es liberado en el agua. En la oxidacin existe una reduccin simultnea, ya que la sustancia oxidante se reduce al aduearse de los electrones que pierde la que se oxida. Se produce por el contacto del aire con las rocas en cuya composicin se encuentran minerales que se pueden combinar con el oxgeno: frricos, carbonatos, sulfuros, para formar xidos e hidrxidos.Los sustratos rocosos de tonalidades rojizas, ocres o parduzcas, tan abundantes, se producen por la oxidacin del hierro contenido en las rocas.

Figura10. Oxisol. Casuarito - Vichada Hidrlisis: Es la descomposicin qumica de una sustancia por el agua, que a su vez tambin se descompone. En este proceso el agua se transforma en iones que pueden reaccionar con determinados minerales, a los cuales rompen sus redes cristalinas. Este es el proceso que ha originado la mayora de materiales arcillosos que conocemos.La lixiviacin del suelo es fundamental para que tengan lugar los procesos de hidrlisis ya que el agua de lluvia apenas tiene iones H+, son los cidos procedentes de la descomposicin de los seres vivos los que cargan el agua con iones H+.Se distinguen tres grados de alteracin hidroltica, en funcin de las caractersticas de la argilizacin[1]. En el primer grado se forman arcillas montmorillonticas, caracterizadas por la presencia de complejos silicatos alumnicos y slice. Son de color ocre o rojo y muy plsticas, por lo que absorben grandes cantidades de agua, lo que hace aumentar su volumen.En el segundo grado se forman arcillas caolinticas, caracterizadas por la escasez de slice y la neo formacin de arcillas claras, que tienen una menor capacidad de absorcin de agua. El caoln es la arcilla y la caolinita el silicato alumnicos hidratado.

Definiciones:El suelo: es un conjunto de partculas orgnicas e inorgnicas, con una organizacin definida y propiedades que varan vectorialmente. En la direccin vertical, las propiedades varan mucho mas rpido que en el sentido horizontal. Existen diferentes definiciones de suelo, segn sea la utilidad del mismo, por ejemplo, para los agrnomos tiene un significado, para los gelogos tiene otro significado, pero para fines de la Mecnica de Suelos, diremos que Suelo, es todo tipo de material terroso que tiene un tamao menor a tres pulgadas.

Los suelos residuales: son aquellos que se localizan en el lugar directamente sobre la roca de la cual se derivan. Los suelos transportados,:son removidos del lugar de formacin, por los mismos agentes geolgicos y redepositarlos en otra zona, existiendo en la naturaleza numerosos agentes de transporte, como los glaciares, el viento, los ros, corrientes de agua superficial, los mares y las fuerzas de gravedad. En general un suelo transportado, queda descrito por un perfil estratigrfico, que resalta la secuencia de su colocacin y el espesor de sus estratos.La desintegracin mecnica,:se refiere la intemperizacin de las rocas por agentes fsicos, tales como cambios peridicos de temperatura, accin de congelacin del agua en juntas y grietas de las rocas, efectos de organismos, plantas, etc. Por estos fenmenos, las rocas llegan a formar arenas, limos y solo en casos especiales arcillas.La descomposicin qumica, es la accin de agentes que atacan a las rocas modificando su composicin mineralgica o qumica. El agente mas importante, es desde luego el agua y los mecanismos de ataque mas importantes son: la oxidacin, la hidratacin, la carbonatacin y efectos qumicos de la vegetacin.Lixiviacin: Remocin de material soluble del suelo por agua infiltrada. Humus: Residuo de la descomposicin de tejidos orgnicos, que da el color al suelo. Relictos: Estructuras heredadas por el suelo, de la roca madre (diaclasas, etc.). Eluvin: Depsito in situ (autctono). Origina talus y coluviones. Coluvin: Depsito de ladera; proviene de los movimientos masales (del talus). Aluvin: Depsito de corriente (alctono). Subsidencia: Hundimiento por presencia de cavernas krsticas o fallas activas. Fixible: Que se exfolia, es decir, se separa en lminas delgadas. Abrasin: Efecto de lija sobre las rocas, producido por viento, olas, glaciares, ros. Gelivacin: Agrietamiento del suelo por accin del hielo.HORIZONTE: es la capa de suelo de caractersticas aproximadamente homogneas, originada por la desintegracin y alteracin de la roca por procesos fsicos, qumicos y biolgicos. Puede estar formada por aportes de rocas de distinta naturaleza, as como de materiales transportados, que en algunas ocasiones pueden haber sufrido procesos de cementacin.