7
CONVENIO DE COLABORACIÓN MUTUA SENATI – EMPRESA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL Nº ANEXO 1: FICHA DE DATOS GENERALES REGULAR DIA MES AÑO ZONAL : JUNIN – PASCO HVCA a Inicio 21 07 2014 Finalización 12 12 2014 EXCEPCIONAL CFP : HUANCAYO b Resolución c Suspensión U.O. : ----------------------- Reinicio Finalización OCUPACIÓN : : MECANICO AUTOMOTRIZ EMPRESA : : DDVG MEDIC AUTOMOTRIZ SERVICE S.A.C APRENDIZ : : QUISPE QUISPE, JUAN JOSE EMPRESA : DDVG MEDIC AUTOMOTRIZ SERVICE S.A.C Domicilio legal JUNIN HUANCAYO TAMBO JR. NEMESIO RAEZ Nº 1520 964512290 Departament o Provincia Distrito Jr. Av. ó Calle Teléfono Centro de Trabajo JUNIN HUANCAYO TAMBO JR. NEMESIO RAEZ Nº 1520 964512290 Departament o Provincia Distrito Jr. Av. ó Calle Teléfono Representante Legal: FLORES HURTADO, JHON DAVID GERENTE Apellidos y Nombres Cargo PERUANO 20199102511 19910251 964512290 Nacionalidad RUC DNI Carné de Extranjería N° Teléfono Según poder Fecha Notario Actas Estatutos SENATI : Ing. JORGE DELGADO CARDENAS DIRECTOR ZONAL JUNIN PASCO Apellidos y Nombres Cargo Domicilio legal : JUNIN HUANCAYO EL TAMBO JR. LOS CONQUISTADORES 1320 245133 Departament o Provincia Distrito Jr. Av. ó Calle Teléfono APRENDIZ : QUISPE QUISPE, JUAN JOSE Edad en años : 18 Apellidos y nombres Domicilio: JUNIN HUANCAYO TAMBO JR PACAHCUTEC S/ N 1985632934 Departamen Provincia Distrito Jr. Av. ó Calle Teléfono 1 / 7

Format Yo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jhfjf

Citation preview

CONVENIO DE COOPERACION Y ASISTENCIA TCNICA PARA LA GESTIN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE INRENA

CONVENIO DE COLABORACIN MUTUA SENATI EMPRESA

PARA LA FORMACIN PROFESIONAL N

ANEXO 1: FICHA DE DATOS GENERALES

REGULAR

DIA

MES

AO

ZONAL:

JUNIN PASCO HVCA

a

Inicio

21

07

2014

Finalizacin

12

12

2014

EXCEPCIONAL

CFP:

HUANCAYO

b

Resolucin

c

Suspensin

U.O.:

------------------------

Reinicio

Finalizacin

OCUPACIN ::

MECANICO AUTOMOTRIZ

EMPRESA ::

DDVG MEDIC AUTOMOTRIZ SERVICE S.A.C

APRENDIZ ::

QUISPE QUISPE, JUAN JOSE

EMPRESA:

DDVG MEDIC AUTOMOTRIZ SERVICE S.A.C

Domicilio legal:

JUNIN

HUANCAYO

TAMBO

JR. NEMESIO RAEZ N 1520

964512290

Departamento

Provincia

Distrito

Jr. Av. CalleN

Telfono

Centro de Trabajo:

JUNIN

HUANCAYO

TAMBO

JR. NEMESIO RAEZ N 1520

964512290

Departamento

Provincia

Distrito

Jr. Av. CalleN

Telfono

Representante Legal:

FLORES HURTADO, JHON DAVID

GERENTE

Apellidos y Nombres

Cargo

PERUANO

20199102511

19910251

964512290

Nacionalidad

RUC

DNI

Carn de Extranjera N

Telfono

Segn poder

Fecha

Notario

Actas

Estatutos

SENATI:

Ing. JORGE DELGADO CARDENAS

DIRECTOR ZONAL JUNIN PASCO

Apellidos y Nombres

Cargo

Domicilio legal:

JUNIN

HUANCAYO

EL TAMBO

JR. LOS CONQUISTADORES 1320

245133

Departamento

Provincia

Distrito

Jr. Av. CalleN

Telfono

APRENDIZ:

QUISPE QUISPE, JUAN JOSE

Edad en aos :

18

Apellidos y nombres

Domicilio:

JUNIN

HUANCAYO

TAMBO

JR PACAHCUTEC S/ N

1985632934

Departamento

Provincia

Distrito

Jr. Av. CalleN

Telfono

PERUANO

46803030

.

Nacionalidad

DNI

Partida de Nacimiento (*)

TUTOR:

JUAN QUISPE JANAMPA

CASADO

SECUNDARIA

Apellidos y nombres

Estado Civil

Grado de instruccin

Domicilio:

JUNIN JAUJA

HUANCAYO

EL TAMBO

JR. 1 DE MAYO

964453245

Departamento

Provincia

Distrito

Jr. Av. CalleN

Telfono

( * ) El menor de edad debe tener un Tutor

.

Firma y sello de la Empresa .

CONVENIO DE COLABORACIN MUTUA SENATI EMPRESA

PARA LA FORMACIN PROFESIONAL DE TCNICOS

Conste por el presente documento el Convenio de Colaboracin Mutua SENATI-EMPRESA, que celebran de una parte EL SENATI, debidamente representado por el Ing. Jorge Delgado Crdenas, con DNI 20033876, con domicilio legal en el Jr. Los Conquistadores 1320, El Tambo Huancayo, en adelante EL SENATI, y, de la otra parte, la empresa DDVG MEDIC AUTOMOTRIZ SERVICE S.A.C, con RUC N 20199102511 , debidamente representada por FLORES HURTADO, JHON DAVID, con DNI N 19910251 , con facultades segn poderes inscritos en la Partida Registral N 12545 del Registro de Poderes Jurdicos, con domicilio legal en JR. NEMESIO RAEZ N 1520, en adelante LA EMPRESA, en los trminos siguientes:

1. DECLARACIN DE LAS PARTES.

1.1. DE EL SENATI

El SENATI, de conformidad con su Ley N26272, es una persona jurdica de derecho pblico, con autonoma tcnica, pedaggica, administrativa, econmica y con patrimonio propio, cuya finalidad es proporcionar formacin y capacitacin profesional; asimismo puede desarrollar actividades de capacitacin para los sectores sociales y participar en programas de investigacin cientfica y tecnolgica relacionadas con el trabajo y temas conexos, para contribuir a una gestin integral de las empresas y a la mejora continua de la calidad, competitividad y proteccin ambiental de los trabajadores y de sus familiares.

La Formacin Profesional dual que imparte el SENATI se rige por sus propias normas legales y administrativas, tales como la Ley N 26272; Decreto Ley N20151 y su Reglamento, Decreto

Ley N 29672 y el Reglamento del Sistema de Formacin Profesional. Decreto Supremo N

012/1974; y la Norma General de Aplicacin del Programa de Aprendizaje Dual, aprobada por el Acuerdo N 129-2005 del Consejo Nacional.

El modelo pedaggico de EL SENATI se caracteriza por promover el aprendizaje de los conocimientos y capacidades para la accin productiva mediante la aplicacin, globalizada e interactiva, de todas las informaciones cientficas, tecnolgicas y humansticas pertinentes a la realizacin de propsitos laborales concretos y en condiciones reales de trabajo; para lo cual el puesto de trabajo es el medio educativo fundamental.

De acuerdo a la modalidad operativa de los programas de formacin profesional inicial de EL

SENATI, todo estudiante debe realizar periodos de aprendizaje prctico en una empresa, en condiciones reales de produccin.

Con la aplicacin de los principios, tcnicas y procedimientos de la Formacin Profesional Dual es posible utilizar los talleres, laboratorios e instalaciones productivas de una empresa para fines educativos.

1.2. DE LA EMPRESA

LA EMPRESA tiene por finalidad la prestacin de servicios de mantenimiento y reparacin de vehculos.

1.3. DEL SENATI y LA EMPRESA

Ambas partes reconocen y aceptan que mantienen propsitos y objetivos comunes que justifican un trabajo conjunto en base a un Programa de Formacin Profesional Dual que permita la utilizacin de los talleres, laboratorios e instalaciones productivas de la empresa para el aprendizaje prctico de tareas y funciones productivas.

2. DE LOS OBJETIVOS

2.1. De EL SENATI

2.1.1. Obtener acceso a los talleres, laboratorios e instalaciones productivas de la empresa para desarrollar el aprendizaje prctico de los estudiantes del EL SENATI, sin interferir en la produccin de LA EMPRESA. Este aprendizaje prctico debe contribuir a la ejecucin de trabajos reales segn las normas internas de LA EMPRESA, por lo que se utilizar los mismos equipos, herramientas y materiales.

2.2. De la EMPRESA

2.2.1. Permitir el acceso a sus talleres, laboratorios e instalaciones productivas para el aprendizaje prctico de los estudiantes de EL SENATI, mediante la ejecucin de las tareas productivas de la empresa, a fin de asegurar la formacin de Recursos Humanos con las cualificaciones requeridas por la realidad productiva. La jornada del aprendizaje prctico tendr una duracin de Seis (6) horas por da.

2.3. De la Colaboracin Mutua

2.3.1. Ambas partes reconocen la importancia de la colaboracin SENATI-EMPRESA para complementar la formacin prctica de los estudiantes de EL SENATI y asegurar una mejor articulacin entre las demandas y las ofertas de formacin profesional.

3. DE LA COORDINACIN

Para que el Convenio tenga los mejores resultados se requiere lograr una permanente coordinacin entre ambas partes, mediante la designacin de los siguientes representantes:

3.1. Representante de EL SENATI

El representante de EL SENATI ser el Director Zonal, el Jefe de Centro o Unidad de

Formacin Profesional, segn el mbito geogrfico de ubicacin de LA EMPRESA; su responsabilidad principal es realizar una adecuada programacin, supervisin y control del aprendizaje prctico en la empresa.

3.2. Representante de LA EMPRESA

El representante de LA EMPRESA es FLORES HURTADO, JHON DAVID; su responsabilidad principal es definir las actividades que comprender el aprendizaje prctico de los estudiantes de EL SENATI.

4. DE LAS RESPONSABILIDADES

4.1. De EL SENATI

Acreditar al estudiante mediante una carta de presentacin que contenga los datos personales y los datos del Plan Especfico de Aprendizaje (PEA) desarrollados y por desarrollar en la formacin prctica en la empresa.

Garantizar a LA EMPRESA que el estudiante cuenta con una pliza de seguros contra accidentes personales, que tendr vigencia durante el tiempo de permanencia del estudiante en EL SENATI y en LA EMPRESA; asimismo ser responsable de supervisar peridicamente el adecuado desempeo de cada aprendiz y del cumplimiento de las normas internas de LA EMPRESA.

4.2. De LA EMPRESA

LA EMPRESA permitir al estudiante de SENATI, el uso de sus talleres, laboratorios e instalaciones productivas, con los mismos materiales que usa en su produccin regular; debiendo velar porque los trabajos reales que ejecute como parte del aprendizaje prctico, se desarrollen atendiendo a su condicin de estudiante, por lo que no les deber asignar tareas para las que no cuentan con la destreza requerida y que puedan poner en riesgo su integridad fsica.

Adicionalmente, LA EMPRESA asume el compromiso de:

a) Colaborar en la formacin prctica de los aprendices de EL SENATI, en sus instalaciones productivas, de acuerdo al Programa de Formacin Profesional establecido por EL

b) SENATI.

c) Designar a un trabajador de LA EMPRESA, preferentemente a un tcnico o un especialista de la carrera, para que sea el monitor del aprendiz durante la formacin prctica.

d) Garantizar que el aprendizaje prctico en LA EMPRESA, se desarrolle bajo condiciones que protejan la vida, la salud y bienestar del estudiante del SENATI.

4.3. Responsabilidad Conjunta

El presente convenio no genera obligaciones econmicas a LA EMPRESA, a EL SENATI ni al estudiante.

Los representantes de LA EMPRESA y de EL SENATI tomarn las medidas adecuadas para superar aspectos imprevistos.

5. DE LA VIGENCIA DEL CONVENIO

El presente Convenio tendr una vigencia de 3 aos, a partir de la fecha de suscripcin, pudiendo ser renovado, por acuerdo mutuo de las partes, por un perodo similar, mediante la suscripcin de una Adenda.

6. DE LA RESOLUCIN DEL CONVENIO

Son causales de resolucin del Convenio

6.1 El incumplimiento, por parte de EL SENATI, de cualquiera de las prestaciones previstas en el numeral 4.1. de la clusula cuarta del presente Convenio.

6.2 El incumplimiento, por parte de LA EMPRESA, de cualquiera de las prestaciones establecidas en el numeral 4.2 de la clusula cuarta del presente Convenio.

La parte afectada por el incumplimiento deber requerir por escrito a la otra para que satisfaga su prestacin, dentro de los quince (15) das hbiles siguientes a la fecha de recepcin del requerimiento. Transcurrido dicho plazo sin que la parte que incurri en incumplimiento satisfaga su prestacin, el Convenio quedar resuelto de pleno derecho.

Sin perjuicio de lo pactado en la presente clusula, el presente Convenio podr ser resuelto unilateralmente por cualquiera de las partes, sin expresin de causa, bastando para ello que dicha decisin sea comunicada por escrito a la otra parte con no menos de treinta (30) das hbiles obligatorios de anticipacin.

7. DE LAS MODIFICACIONES

Cualquier modificacin, restriccin o ampliacin al presente Convenio se efectuar por acuerdo de ambas partes y se formalizar mediante Adenda, la que, debidamente suscrita, formar parte integrante del presente Convenio.

8. DE LA SOLUCIN DE CONTROVERSIAS

Las partes acuerdan que cualquier controversia o reclamo que surja de, o se relacione con, la ejecucin y/o interpretacin del presente convenio, ser resuelta en primer trmino, mediante el trato directo. Slo en el caso de no lograr una solucin mediante esta va, la controversia o litigio derivado o relacionado con este acto jurdico ser resuelto mediante arbitraje, de conformidad con los Reglamentos Arbitrales del Centro de Arbitraje de la Cmara de Comercio de Lima, a cuyas normas, administracin y decisin se someten las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad.

El laudo arbitral ser inaceptable, definitivo y obligatorio para las partes, no pudiendo ser recurrido ante el Poder Judicial o ante cualquier instancia administrativa.

Estando de acuerdo con lo expresado en todas y cada una de las clusulas del presente Convenio, se suscribe en tres (3) ejemplares igualmente vlidos, a los 21 das del mes de Julio del ao dos mil catorce.

.. ....

Por EL SENATI Por LA EMPRESA

Ing. Jorge Delgado Crdenas (Nombre y Cargo)

Director Zonal: Junn-Pasco-Hvca.

1 / 5

2 / 5