24
ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 V. 03 PQ-ESMP-05 FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001 DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: San Juan del Rio NOMBRE DE LA ACADEMIA: Procesos de Gestión Administrativa NOMBRE DE LA CARRERA: Técnico en Procesos de Gestión Administrativa NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: Módulo II “Auxiliar de Costos” NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: Sub módulo I “Maneja los Costos de una Organización. PERIODO ESCOLAR: Agosto- Diciembre de 2011 H H / / S S E E M M E E S S T T R R E E DEL SUBMÓDULO 85 H H / / S S E E M M A A N N A A DEL SUBMÒDULO 17 GRUPO(S) 1 SEMESTRE 3 NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA Jaqueline Gómez Mejía NOMBRE DEL DOCENTE: Jaqueline Gómez Mejía Resultado de Aprendizaje del Módulo Al finalizar el presente modulo el alumno es competente para gestionar los tramites internos e identificar los elementos que integran el área de costos de una organización. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001 · Al finalizar el presente moduloel alumno es competente para gestionar los tram ites internos e identificar los elementos que

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: San Juan del Rio

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Procesos de Gestión Administrativa

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en Procesos de Gestión Administrativa

NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: Módulo II “Auxiliar de Costos”

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO::

Sub módulo I “Maneja los Costos de una Organización.”

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto- Diciembre de 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO

8855 HH//SSEEMMAANNAA DDEELL SSUUBBMMÒÒDDUULLOO

1177 GGRRUUPPOO((SS)) 11 SSEEMMEESSTTRREE 3

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA Jaqueline Gómez Mejía

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: Jaqueline Gómez Mejía

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee ddeell MMóódduulloo

Al finalizar el presente modulo el alumno es competente para gestionar los tramites internos e identificar los elementos que integran el área de costos de una organización.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN Es el primer contacto en el conocimiento teórico que el alumno debe tener para diferenciar los conceptos utilizados en el área de costos, así como en los formatos utilizados para poder realizar el registro de las operaciones correspondientes y posteriormente pasarlas al software contable.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: 1. Identifica los conceptos de contabilidad de costos.

2. Identifica los formatos utilizados en las áreas de costos.

3. Realiza procesos del departamento de costos.

4. Utiliza software contable para el registro de operaciones de costos.

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

1.2 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

1.3 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4.1 Aplica distintas estrategias comunicativas según el contexto y objetivos que se persiguen.

4.2 Identifica las ideas clave de un texto y da conclusiones.

4.3 Maneja las tecnologías de la información para obtener información y expresar ideas.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue Instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos para lograr objetivos.

5.2 Ordena información de acuerdo a categorizaciones.

5.3 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

7.3 Articula saberes de diversos campos y estable relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

8.2 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa sseeccuueenncciiaa

1155 AAggoossttoo 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa

1155 SSeeppttiieemmbbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa No. Y Nombre del Contenido

1. Identifica los conceptos de contabilidad de costos.

2. Identifica los formatos utilizados en las áreas de costos.

3. Realiza procesos del departamento de costos.

4. Utiliza software contable para el registro de operaciones de costos.

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

17 horas 6.25 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Apertura

1. Escucha y conoce los contenidos y competencias a desarrollar, además de la forma de evaluar las actividades durante el parcial.

2. Contesta el cuestionario1 costos de una organización de acuerdo a los conocimientos previos que poseas.

3. Investigar los conceptos y elementos que integran la contabilidad de costos.

Informe de la Secuencia Cuestionario 1 contestado

Investigación

cañon Hojas. Plumas. Internet Bibliografía Pintarron

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

4. Plenaria grupal a manera de reforzamiento de la teoría vista en la investigación.

5. Construir docente y alumno Organizador Grafico1 a partir de los costos en una organización.

6. Realizar práctica 1 identificando los costos y gastos (concepto e importe) de la elaboración de un producto elegido por el alumno.

Organizador gráfico 1.

Práctica 1 Resuelta

Plumón para Pintarron Calculadora Libreta de apuntes

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

34 Horas 18.75 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Desarrollo

1. Investigar los formatos utilizados en los procesos internos del departamento de costos que manejan las empresas e incluye los datos de la misma.

2. El docente explica los diferentes formatos utilizados en los procesos internos del departamento de costos.

3. Realiza práctica 2 elaborando formatos utilizados en los procesos internos del departamento de costos que manejan las empresas de forma real.

4. Se revisa práctica 2 junto con docente. 5. Realiza práctica 3 sobre los registros de las

operaciones de costos. 6. Se revisa práctica 3 junto con docente. 7. Realiza práctica 4 realizando los registros de las

operaciones de costos.

Investigación Práctica 2 Resuelta Práctica 3 Resuelta Práctica 4 Resuelta

Internet Bibliografía cañón Calculadora Hojas de cuadro. Plumas. Pintarron Plumones para pintarron.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

8. Se revisa práctica 4 junto con docente. 9. Realiza práctica 5 creando columnas que permita

identificar los costos variables y los fijos concluyendo con el cálculo total de los costos.

10. Realizar práctica 6 identificando los costos variables y los fijos concluyendo con el cálculo total de los costos.

Práctica 5 Resuelta Práctica 6 Resuelta

Computadora Hoja de calculo

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

34 horas 31.25 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Cierre

1. Recibir instrucciones del uso del Software Cont paq 2. Elaborar el pase de información de las prácticas

anteriores al Cont paq. 3. Revisión de prácticas elaboradas en la etapa de

desarrollo. 4. Plenaria grupal a manera de reforzamiento de la

practicas vistas en la secuencia 5. Entrega del folder de evidencias.

Instructivo de Con paq. Practicas Resueltas Folder de Evidencias

Computadora Software Cont paq Prácticas.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

1. Identifica los conceptos de contabilidad de

costos.

2. Identifica los formatos utilizados en las

áreas de costos.

3. Realiza procesos del departamento de

costos.

4. Utiliza software contable para el registro de

operaciones de costos.

1. Trabajos 2. Tareas 3. Prácticas. 4. Exposiciones de forma individual y en

equipo. 5. Examen (opcional) de acuerdo al

avance y cumplimiento del grupo.

Segundo

NO APLICA NO APLICA

Tercero

NO APLICA NO APLICA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- • Del Río González, Cristóbal. (2000) Costos I. México: Editorial ECASA.

• Torres Salinas, Aldo S. Contabilidad de Costos. México: Editorial Mc. Graw-Hill.

• Martín Amez, Fernando. Diccionario de contabilidad y finanzas. México: Editorial Cultural S.A.

• Elizondo López, Arturo. Contabilidad Básica I. México: Editorial Thompson.

• Elizondo López, Arturo. Contabilidad Básica II. México: Editorial Thompson.

• Guajardo Cantú, Gerardo. (2002) Contabilidad financiera. México: Editorial Mc. Graw-Hill.

• Horngren, Charles. (2000) Introducción a la contabilidad administrativa. México: Editorial Prentice Hall Americana.

• Illescas Pacheco, José Apolonio. (2004) Contabilidad 2. México: Editorial Nueva Imagen.

• Lara Flores, Elías. (2006) Segundo curso de contabilidad. México: Editorial Trillas.

• Ortega Pérez de León, Armando. (1989) Contabilidad de Costos. México: Editorial Uteha.

• Romero López, Javier. (2003) Contabilidad 1. México: Editorial Mc. Graw-Hill Interamericana

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: San Juan del Rio

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Procesos de Gestión Administrativa

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en Procesos de Gestión Administrativa

NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: Módulo II “Auxiliar de Costos”

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO::

Sub módulo II “Toma de Decisiones a Base de Costos.”

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto- Diciembre de 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO

8855 HH//SSEEMMAANNAA DDEELL SSUUBBMMÒÒDDUULLOO

1177 GGRRUUPPOO((SS)) 11 SSEEMMEESSTTRREE 3

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA Jaqueline Gómez Mejía

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: Jaqueline Gómez Mejía

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee ddeell MMóódduulloo

Al finalizar el presente modulo el alumno es competente para gestionar los tramites internos e identificar los elementos que integran el área de costos de una organización.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN Comprende una serie de razonamientos necesarios para que el alumno pueda interpretar los resultados que arroja el departamento de costos para ejecutar y posteriormente tomar las decisiones que generen el aumento de las utilidades que toda organización busca.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: 1. Interpreta los resultados generados en el departamento de costos.

2. Ejecuta procesos para la toma de decisiones relacionados con los costos de la organización.

3. Toma decisiones finales para incrementar las utilidades en los procesos de costeo.

4. Realiza los trámites internos correspondientes al proceso del área de costos.

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

1.2 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

1.3 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

1.5 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4.1 Aplica distintas estrategias comunicativas según el contexto y objetivos que se persiguen.

4.2 Identifica las ideas clave de un texto y da conclusiones.

4.3 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas o graficas.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.1 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas

al acervo con el que cuenta.

6.2 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

6.3 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos.

7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés, controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

7.3 Articula saberes de diversos campos y estable relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa sseeccuueenncciiaa

1199 SSeeppttiieemmbbrree 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa

2211 OOccttuubbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa No. Y Nombre del Contenido

1. Interpreta los resultados generados en el departamento de costos.

2. Ejecuta procesos para la toma de decisiones relacionados con los costos de la organización.

3. Toma decisiones finales para incrementar las utilidades en los procesos de costeo.

4. Realiza los trámites internos correspondientes al proceso del área de costos.

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

30 horas 42.28 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Apertura

1. Escucha y conoce los contenidos y competencias a desarrollar, además de la forma de evaluar las actividades durante el parcial.

2. Elabora práctica 7 para interpretar los resultados obtenidos. Detectando el punto de equilibrio con una grafica simulada.

3. Elabora práctica 8 para interpretar los resultados

Informe de la Secuencia Práctica con Grafica N.7

Práctica con Grafica N.8

Calculadora Hojas de cuadro. Plumas. Plumones.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

obtenidos. Detectando el punto de equilibrio con una grafica simulada.

4. Reúnete en equipos de 5 integrantes como máximo, comparen sus respuestas de las prácticas anteriores de esta secuencia , unifiquen criterios y presenten sus resultados e interpretación en hoja de papel rota folio, power poit ,o según los alcances del equipo (Exposición 2)

5. Explicación del docente de la teoría y práctica vista. 6. Investigación de las áreas o departamentos que se

relacionan con el área o departamento de costos 7. Construir docente y alumno un Organizador Grafico

n. 2 de los conceptos vistos. 8. Plenaria grupal a manera de reforzamiento de la

teoría vista.

Guía de Observación Lista de Cotejo

Investigación Organizador gráfico 2.

Papel rota folio Plumones Power point Internet Bibliografía Computadora Hoja de calculo

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

38 horas 56.25 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Desarrollo

1. Elabora la práctica 9 determinando las variaciones por cada rubro.

2. Elabora hoja de costos y analizar las variaciones en base a los ajustes en los costos de operación (materia, prima, mano de obra, gastos indirectos e improductividad entre otros.

Práctica 9 Resuelta Hoja de costos

Computadora Hoja de calculo Hojas de cuadro.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

3. Registra en libro diario y el libro mayor las operaciones de costos.

4. Elabora un balance y un estado de resultados. 5. Identifica en los anteriores estados financieros

básicos las cuentas de costos e interpreta los resultados.

6. Identifica las posibles opciones de toma de decisiones a corto plazo en relación a los costos que se requieran en una empresa según cada caso.

7. Investiga los conceptos siguientes: fijación de precios al cliente, costo total unitario, margen de utilidad.

8. Plenaria grupal a manera de reforzamiento de la teoría vista en la secuencia.

9. Explicación por parte del profesor de la teoría abarcada.

10. Elabora práctica 10 relacionando costo, volumen y la utilidad que genera la empresa.

11. Analiza y toma de decisiones finales buscando diversas alternativas.

12. Revisión con docente. 13. Elabora práctica 11 relacionando costo, volumen y la

utilidad que genera la empresa. 14. Analiza y toma de decisiones finales buscando

diversas alternativas. 15. Revisión con docente. 16. Plenaria grupal a manera de reforzamiento de la

teoría vista en la secuencia. 17. Elabora el organizador gráfico 3 a partir de la teoría y

práctica vista. 18. Expongan sus organizadores gráficos

individualmente. (Exposición 3) 19. Explicación por parte del profesor del organizador

Libro diario Libro mayor Estados Financieros Básicos Investigación Práctica 10 Resuelta Práctica 11 Resuelta Organizador gráfico 3 Guía de Observación Lista de Cotejo.

Plumas. Calculadora Pintarron Plumones de pintarron. Internet Bibliografía

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

grafico final.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

17 horas 62.50 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Cierre

1. Investiga cuales son las políticas internas utilizadas en el área de costos.

2. Investiga cuales son los procedimientos internos utilizadas en el área de costos.

3. Plenaria grupal a manera de reforzamiento de la teoría vista en la secuencia.

4. Elabora junto con el docente la categorización de las políticas y procedimientos.

5. Elabora un manual de políticas internas utilizadas en el área de costos.

6. Elabora un manual de procedimientos internas utilizadas en el área de costos.

7. Plenaria grupal a manera de reforzamiento de la teoría vista en la secuencia.

8. Entrega del folder de evidencias.

Investigación Manual de políticas Manual de procedimientos Folder de Evidencias

Internet Bibliografía Computadora Engargolado

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

NO APLICA NO APLICA

Segundo

1. Interpreta los resultados

generados en el departamento de

costos.

2. Ejecuta procesos para la toma de

decisiones relacionados con los

costos de la organización.

3. Toma decisiones finales para

incrementar las utilidades en los

procesos de costeo.

4. Realiza los trámites internos

correspondientes al proceso del

área de costos.

1. Trabajos 2. Tareas 3. Prácticas. 4. Exposiciones de forma individual y

en equipo. 5. Examen (opcional) de acuerdo al

avance y cumplimiento del grupo.

Tercero

NO APLICA NO APLICA

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- • Del Río González, Cristóbal. (2000) Costos I. México: Editorial ECASA.

• Torres Salinas, Aldo S. Contabilidad de Costos. México: Editorial Mc. Graw-Hill.

• Martín Amez, Fernando. Diccionario de contabilidad y finanzas. México: Editorial Cultural S.A.

• Elizondo López, Arturo. Contabilidad Básica I. México: Editorial Thompson.

• Elizondo López, Arturo. Contabilidad Básica II. México: Editorial Thompson.

• Guajardo Cantú, Gerardo. (2002) Contabilidad financiera. México: Editorial Mc. Graw-Hill.

• Horngren, Charles. (2000) Introducción a la contabilidad administrativa. México: Editorial Prentice Hall Americana.

• Illescas Pacheco, José Apolonio. (2004) Contabilidad 2. México: Editorial Nueva Imagen.

• Lara Flores, Elías. (2006) Segundo curso de contabilidad. México: Editorial Trillas.

• Ortega Pérez de León, Armando. (1989) Contabilidad de Costos. México: Editorial Uteha.

• Romero López, Javier. (2003) Contabilidad 1. México: Editorial Mc. Graw-Hill Interamericana

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

DD II RR EE CC CC II ÓÓ NN AA CC AA DD ÉÉ MM II CC AA

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDOOCCEENNTTEESS YY EESSCCOOLLAARREESS NNOOMMBBRREE DDEELL PPLLAANNTTEELL:: San Juan del Rio

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA AACCAADDEEMMIIAA:: Procesos de Gestión Administrativa

NNOOMMBBRREE DDEE LLAA CCAARRRREERRAA:: Técnico en Procesos de Gestión Administrativa

NNUUMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL MMÓÓDDUULLOO:: Módulo II “Auxiliar de Costos”

NNÚÚMMEERROO YY NNOOMMBBRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO::

Sub módulo III “Maneja Inventarios.”

PPEERRIIOODDOO EESSCCOOLLAARR:: Agosto- Diciembre de 2011

HH//SSEEMMEESSTTRREE DDEELL SSUUBBMMÓÓDDUULLOO

110022 HH//SSEEMMAANNAA DDEELL SSUUBBMMÒÒDDUULLOO

1177 GGRRUUPPOO((SS)) 11 SSEEMMEESSTTRREE 3

NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA Jaqueline Gómez Mejía

NNOOMMBBRREE DDEELL DDOOCCEENNTTEE:: Jaqueline Gómez Mejía

RReessuullttaaddoo ddee AApprreennddiizzaajjee ddeell MMóódduulloo

Al finalizar el presente modulo el alumno es competente para gestionar los tramites internos e identificar los elementos que integran el área de costos de una organización.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

II NN TT RR OO DD UU CC CC II ÓÓ NN Identifica los diversos tipos de inventarios existentes en las organizaciones para el manejo e identificación de las entradas y salidas de mercancías, así como la elaboración de inventarios físicos para comprobar el inventario real existente para la elaboración del proceso de compra y pago de mercancías requeridas.

CCoommppeetteenncciiaass PPrrooffeessiioonnaalleess:: 1. Identifica los diversos métodos de inventario de una empresa.

2. Conoce los Procesos de Entradas y Salidas de Almacén.

3. Realiza inventarios físicos dentro del almacén.

4. Conoce los procesos de compra y pago de mercancías a proveedores.

CCoommppeetteenncciiaass GGeennéérriiccaass:: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

1.2 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

1.3 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.

1.5 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas o graficas.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue Instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos para lograr objetivos.

5.2 Ordena información de acuerdo a categorizaciones.

5.3 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

9. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.2 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

10. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos.

FFeecchhaa pprrooggrraammaaddoo ddee iinniicciioo ddee llaa sseeccuueenncciiaa

2244 OOccttuubbrree 22001111 FFeecchhaa pprrooggrraammaaddaa ddee tteerrmmiinnaacciióónn ddee llaa sseeccuueenncciiaa

0022 DDiicciieemmbbrree 22001111

FFeecchhaa RReeaall FFeecchhaa RReeaall

II nn ss tt rr uu mm ee nn tt aa cc ii óó nn DD ii dd áá cc tt ii cc aa No. Y Nombre del Contenido

1. Identifica los diversos métodos de inventario de una empresa.

2. Conoce los Procesos de Entradas y Salidas de Almacén.

3. Realiza inventarios físicos dentro del almacén.

4. Conoce los procesos de compra y pago de mercancías a proveedores.

.

Tiempo Programado

(Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 30 horas 73.53 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Apertura

1. Escucha y conoce los contenidos y competencias a desarrollar, además de la forma de evaluar las actividades durante el parcial.

2. Investiga sobre los diversos métodos de inventarios utilizados en una empresa (PEPS, UEPS, PP).

3. Explicación por parte del docente métodos PEPS, UEPS, PP y el manejo de las tarjetas de almacén.

4. Determina el formato de la tarjeta de almacén a utilizar junto con el docente y realiza la Práctica 12 en

Informe de la Secuencia

Investigación

Practica 12 Resuelta

cañon Internet Bibliografía

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

hoja de cálculo para facilitar y ejercitar el manejo de las tarjetas de almacén.

5. Realiza la Práctica 13 en hoja de cálculo con el método PEPS para el control de los inventarios.

6. Realiza la Práctica 14 en hoja de cálculo con el método la Práctica UEPS para el control de los inventarios.

7. Realiza la Práctica 15 en hoja de cálculo con el método PP para el control de los inventarios.

8. Reforzamiento por parte del docente de la teoría vista aclarando dudas y de ser necesario volver hacer ejercicios por cada método.

9. Elabora organizador gráfico 4 en tus apuntes a partir de la teoría vista y exponlo a tus compañeros. (Exposición 4)

Practica 13 Resuelta

Practica 14 Resuelta

Practica 15 Resuelta

Organizador gráfico 4 Guía de Observación Lista de Cotejo

Computadora Hoja de calculo Calculadora Libreta de apuntes Plumas. Plumones. Pintarron

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

38 Horas 87.50 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Desarrollo

1. Explicación por parte del docente por medio de un esquema y teoría los procesos productivos (Materia Prima, Producción en Proceso, Productos

Esquema.

cañón Hojas. Plumas. Plumones.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Terminados, Refacciones e Inventario Inicial). 2. Realiza una investigación individual de acuerdo al

giro de cada empresa identificando específicamente lo siguiente (Materia Prima, Producción en Proceso, Productos Terminados, Refacciones e Inventario Inicial).

3. Reúnete en equipos de 5 integrantes como máximo, comparen sus respuestas de ,la investigación unifiquen criterios y presenten sus resultados realizando un Organizador Grafico 5 (Exposición 5)

4. Expone individualmente organizador gráfico 5 de la teoría vista.

5. Realiza la Práctica 16 identificando las entradas y salidas de cada inventario.

6. Revisión la Práctica junto con el docente. 7. Realiza la Práctica 17 identificando las entradas y

salidas de cada inventario. 8. Revisión de la Práctica junto con el docente. 9. Investiga las políticas y procedimientos de toma de

inventario físico en una empresa o negocio. 10. Plenaria grupal a manera de reforzamiento de la

teoría vista en la investigación. 11. Elaborar un formato general para el registro de

inventarios físicos. 12. Realiza la Práctica 18 Cada alumno traerá tres

productos de despensa para la clase simulando una tienda de abarrotes o de cualquier otro producto a petición del grupo y obtener el 1er. Inventario físico.

13. Reúnete en equipos de 5 integrantes como máximo, para acordar a que negocio tienen acceso para ir a hacer inventario físico, el resultado será expuesto al grupo (Exposición 6)

Investigación Guía de Observación Lista de Cotejo. Organizador gráfico 5 Practica 16 Resuelta Practica 17 Resuelta Investigación Formato para inventarios físicos. Practica 18 Resuelta Guía de Observación Lista de Cotejo. Reporte del inventario

Internet Bibliografía Libreta de apuntes Hojas de papel cuadro. Calculadora Computadora Hoja de Excel Productos a inventariar

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

14. Explicación por parte del docente que es y cómo se aplica el coeficiente de rotación de inventarios.

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

Tiempo

Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%)

34 Horas 100 %

Estrategias de aprendizaje Evidencias

Recursos y Materiales de

Apoyo Cierre

1. Investiga sobre los procesos y formatos utilizados en una adquisición de insumos.

2. Plenaria grupal a manera de reforzamiento de la teoría vista en la secuencia.

3. Investiga sobre cómo se realizan los pagos de mercancías.

4. Plenaria grupal a manera de reforzamiento de la teoría vista en la secuencia.

5. Explicación por parte del docente acerca de la teoría vista.

6. Elabora un diagrama de flujo integrando el proceso de compra y pago de mercancías.

7. Plenaria grupal a manera de reforzamiento de la teoría vista en la secuencia.

8. Repaso de Practicas de los parciales anteriores en hoja de cálculo.

9. Repaso de Practicas de los parciales anteriores en el software.

Investigación Diagrama de Flujo Practicas Resueltas

Internet Bibliografía Libreta de apuntes Hojas de papel cuadro Computadora Hoja de Calculo Software Con paq Folder broche baco

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

10. Entrega del folder de evidencias.

Folder de Evidencias

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación

Primero

NO APLICA NO APLICA

Segundo

NO APLICA NO APLICA

Tercero

1. Identifica los diversos métodos de

inventario de una empresa.

2. Conoce los Procesos de Entradas y

Salidas de Almacén.

3. Realiza inventarios físicos dentro del

almacén.

4. Conoce los procesos de compra y

pago de mercancías a proveedores.

1. Trabajos 2. Tareas 3. Prácticas. 4. Exposiciones de forma individual y en

equipo. 5. Examen (opcional) de acuerdo al

avance y cumplimiento del grupo.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000

V. 03

PQ-ESMP-05

FORMATO DE SECUENCIA DE MÓDULO PROFESIONAL FESMP-001

BB ii bb ll ii oo gg rr aa ff íí aa .. -- • Del Río González, Cristóbal. (2000) Costos I. México: Editorial ECASA.

• Torres Salinas, Aldo S. Contabilidad de Costos. México: Editorial Mc. Graw-Hill.

• Martín Amez, Fernando. Diccionario de contabilidad y finanzas. México: Editorial Cultural S.A.

• Elizondo López, Arturo. Contabilidad Básica I. México: Editorial Thompson.

• Elizondo López, Arturo. Contabilidad Básica II. México: Editorial Thompson.

• Guajardo Cantú, Gerardo. (2002) Contabilidad financiera. México: Editorial Mc. Graw-Hill.

• Horngren, Charles. (2000) Introducción a la contabilidad administrativa. México: Editorial Prentice Hall Americana.

• Illescas Pacheco, José Apolonio. (2004) Contabilidad 2. México: Editorial Nueva Imagen.

• Lara Flores, Elías. (2006) Segundo curso de contabilidad. México: Editorial Trillas.

• Ortega Pérez de León, Armando. (1989) Contabilidad de Costos. México: Editorial Uteha.

• Romero López, Javier. (2003) Contabilidad 1. México: Editorial Mc. Graw-Hill Interamericana.

.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA