52
MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BASICA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 25 DE ENERO DE TUMANEII.- CONFIGURACIÓN DEL PROBLEMA COMO SISTEMA 1.1.- Análisis Crítico Propósito y Gráficación Sistémicade Herramientas Teóricas.- 1.1.1.- Educación Básica en el Perú: Situación actual y propuestas políticas. Las personas educadas mejoran los niveles de productividad e innovan tecnologías contribuyendo al crecimiento económico. A pesar de la aplicación de políticas de capacitación y aumento de sueldos a docentes, entrega de textos y útiles escolares; la educación en el Perú sigue siendo de nivel bajo.

Formulacion del problema de investigaciòn

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formulacion del problema de investigaciòn

MODELO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BASICA

EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “25 DE ENERO DE TUMANEI”

I.- CONFIGURACIÓN DEL PROBLEMA COMO SISTEMA

1.1.- Análisis Crítico Propósito y Gráficación Sistémicade Herramientas Teóricas.-

1.1.1.- Educación Básica en el Perú: Situación actual y propuestas políticas.

Las personas educadas mejoran los niveles de productividad e innovan tecnologías

contribuyendo al crecimiento económico.

A pesar de la aplicación de políticas de capacitación y aumento de sueldos a docentes,

entrega de textos y útiles escolares; la educación en el Perú sigue siendo de nivel bajo.

Page 2: Formulacion del problema de investigaciòn

Mejorar la calidad educativa pasa por la obtención de habilidades básicas de comprensión y

calculo mediante planes de lecciones y aplicación de exámenes estandarizados periódicos

homogenizados y monitoreados.

Mejorar la educación para pasar de un nivel bueno a uno superior requiere de la

profesionalización docente.

PERSONAS POCO

EDUCADAS

EDUCACIÓN MEDIOCRE NIVEL BAJO DE

EDUCACIÓN

BAJO

CRECIMIENTO

ECONÓMICO

Page 3: Formulacion del problema de investigaciòn

1.1.2.- Informe sobre la Educación Peruana: Situación y perspectivas.

Déficit de cobertura en educación inicial, secundaria, personas con discapacidad y

analfabetismo.

Infraestructura educativa en estado bueno, regular y deficiente.

Aprendizaje con dificultad en la comprensión y el reconocimiento textual.

Revaloración económica, de capacitación y de estímulo del magisterio en proceso.

Reglamentación de la educación para su reestructuración para profesionalizarlo y

moralizarlo

Fortalecimiento de la autonomía de las instituciones educativas y descentralización de la

educación.

ESCASA CAPACITACIÓN

Page 4: Formulacion del problema de investigaciòn

Políticas de consenso en educación a través del acuerdo nacional y pacto de compromisos

recíprocos.

Prioridad presupuestal orientados al incremento salarial magisterial y atender el problema

de la infraestructura.

EDUCACIÓN PERUANA

DÉFICIT DE

COBERTURA

INFRAESTRUCTURA

INAPROPIADA

APRENDIZAJES

DIFICULTOSOS

REVALORACIÓN

MAGISTERIAL MEJOR

PRESUPUESTO

Page 5: Formulacion del problema de investigaciòn

MARCO TEORICO

1.1.3.- Búsqueda de la Calidad en la Educación Básica: Conceptos básicos, criterios

de evaluación y estrategias de gestión.

La crisis mundial de la educación conlleva a que la UNESCO se preocupe por una

propuesta de educación de calidad para el siglo XXI.

La calidad educativa es desarrollar un modelo educativo de acuerdo al contexto del centro

escolar.

La calidad de un objeto en el mercado está relacionada con el cumplimiento de la

satisfacción de quienes lo utilizan.

La calidad de la educación básica está sujeta al concepto de la educación básica de los

educadores y la sociedad.

POLÍTICAS DE

ACUERDO Y

COMPROMISO

AUTONOMÍA Y

DESCENTRALIZACIÓN

REESTRUCTURACIÓN

DE LA EDUCACIÓN

Page 6: Formulacion del problema de investigaciòn

La política de diseño de un modelo alternativo de educación básica debe ser adecuada a las

condiciones y cultura de cada comunidad.

La valoración de la calidad de la educación debe realizarse mediante el análisis integral de

sistemas, considerando criterios e indicadores evaluación de su ambiente interno y su

relación con el entorno.

Las estrategias elementales para la gestión de calidad de educación básica son: consenso

sobre su naturaleza y fines, transformación estructural de los programas de formación

docente, renovación de la organización - gestión, y descentralización efectiva.

El escenario alternativo para garantizar la calidad de la educación básica se fundamenta en

estrategias de gestión innovadoras de carácter emergente.

EDUCACIÓN DE CALIDAD

PARA EL SIGLO XXI

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA

EDUCACIÓN RELACIONADOS

CON EL CONTEXTO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE LA EDUCACIÓN CON

ENFOQUE DE SISTEMA

Page 7: Formulacion del problema de investigaciòn

1.1.4.- La Evaluación de la Calidad de la Educación: Conceptos, modelos e

instrumentos.

La calidad de la educación es polisémica, compleja y multidimensional considerando

dentro de esta última las vertientes o dimensiones de eficacia, eficiencia, pertinencia y

satisfacción.

La evaluación de la calidad de la educación exige asegurar la integralidad de su enfoque,

respetar la globalidad de su valoración y reclamar la apertura a la dimensión cualitativa.

Los elementos para una estrategia de evaluación de la calidad de la educación básica son:

significado de la calidad, identificación de los criterios y factores, construcción de

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN

INNOVADORA DE LA

EDUCACIÓN

Page 8: Formulacion del problema de investigaciòn

indicadores (instrumentos), y establecimientos de mecanismos y programas coherentes de

evaluación.

Los indicadores como instrumentos construyen signos o señales capaces de captar y

representar aspectos de una realidad no directamente asequibles al observador.

EVALUACIÓN DE LA

CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN

CONSIDERAR

CONCEPTOS COMPLEJOS

Y MULTIDIMENSIONALES

ESTABLECER MODELOS

COHERENTES DE

EVALUACIÓN

Page 9: Formulacion del problema de investigaciòn

1.1.5.- Los Sistemas de Medición y Evaluación de la Calidad de la Educación.

El sistema de evaluación es un proceso de recolección e interpretación sistemática de

evidencias orientadas a un juicio de valor con un foco de acción. En cambio, la medición es

el proceso de medir.

Los objetivos de los sistemas de medición buscan establecer la calidad de la educación para

definir políticas para su mejoramiento.

La medición se caracteriza porque sus pruebas aplicadas son de aptitud (mide la capacidad

para adquirir nuevos conocimientos y aptitudes académicas) y de rendimiento (son

herramientas de evaluación para medir el logro de los estudiantes).

UTILIZAR INSTRUMENTOS O

INDICADORES DE LA

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Page 10: Formulacion del problema de investigaciòn

La Red de Sistemas de Medición y Evaluación de la Calidad de la Educación en

Latinoamérica realiza estudios comparativos en lenguaje y matemáticas para generar

estándares regionales y establecer un sistema de información y de diseminación.

SISTEMAS DE MEDICIÓN

CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN

RED DE SISTEMAS DE

MEDICIÓN Y

EVALUACIÓN DE LA

CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN

Page 11: Formulacion del problema de investigaciòn

1.1.6.- Fortaleciendo las Habilidades y la Empleabilidad en el Perú.

Los peruanos del siglo XXI requieren una multiplicidad de habilidades socioemocionales,

además de las habilidades cognitivas.

La falta de certificación a nivel escolar no permite el ingreso de trabajadores con

habilidades al mercado laboral.

El estudio realizado por el Banco Mundial aborda las políticas de protección social,

educación básica y del mercado laboral para desarrollar habilidades y mejorar las

oportunidades laborales en el Perú.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN

Page 12: Formulacion del problema de investigaciòn

1.1.7.- Las Organizaciones Inteligentes.

Las organizaciones inteligentes son aquellas que abordan los problemas a través del

pensamiento sistémico basadas en cinco disciplinas: dominio personal, trabajo en equipo,

visión compartida, modelos mentales y pensamiento sistémico.

El pensamiento sistémico considera a la organización como un sistema abierto en el cual

el comportamiento de sus miembros está interrelacionado.

FORTALECIMIENTO

DE LA

EMPLEABILIDAD EN

EL PERÚ

HABILIDADES

COGNITIVAS

HABILIDADES

SOCIO-

EMOCIONALES

CERTIFICACIÓN

Page 13: Formulacion del problema de investigaciòn

El pensamiento sistémico percibe todo lo estructural y no sólo lo parcial y se concreta en la

resolución de problemas de mediano y largo plazo, además de la solución de los problemas

de corto plazo.

DOMINIO PERSONAL TRABAJO EN EQUIPO

Page 14: Formulacion del problema de investigaciòn

1.1.8.- Educación Emocional y Competencias Básicas para la Vida.

Una emoción es un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o

perturbación que predispone a una respuesta organizada. Puede ser neurofisiológico,

conductual y cognitivo.

La educación emocional se justifica en las necesidades sociales, lo cual requiere el

desarrollo de competencias emocionales básicas para la vida de cara a la prevención.

ORGANIZACIONES

INTELIGENTES

VISIÓN COMPARTIDA

MODELOS MENTALES

PENSAMIENTO SISTÉMICO

Page 15: Formulacion del problema de investigaciòn

La inteligencia emocional es conocer y manejar las propias emociones, auto-controlarse y

reconocer las emociones de los demás, y establecer relaciones (interactuar).

La competencia emocional es el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y

actitudes para comprender, expresar y regular apropiadamente los fenómenos emocionales.

Las competencias emocionales pueden ser más necesarias que las competencias cognitivas.

La educación para hacer frente a los desafíos del siglo XXI debe organizarse en torno a

cuatro pilares: aprender a conocer, aprender hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.

La educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende

potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del

desarrollo integral de la persona.

EDUCACIÓN EMOCIONAL

Page 16: Formulacion del problema de investigaciòn

1.1.9.- La Modelación y los Modelos Teóricos en la Ciencia. Una Concreción en la

Auditoria Interna con Enfoque de Riesgo.

La modelación como método teórico del conocimiento científico requiere de dos tipos de

procesos para su utilización: la aplicación de un modelo ya conocido y la obtención de un

nuevo modelo.

INTELIGENCIA

EMOCIONAL

COMPETENCIAS

EMOCIONALES

Page 17: Formulacion del problema de investigaciòn

El modelo proyectado está ligado a los conocimientos teóricos-prácticos y a la información

que fundamenta y explica el proceso investigado u objeto de trabajo.

La modelación es un proceso gnoseológico que utiliza la diversidad de los fenómenos o

procesos cognoscentes para organizar y proyectar la cantidad y diversidad de información

que llega al sujeto.

La modelación es el método que opera en forma práctica, teórica y/o teórica-práctica sobre

el objeto.

Es necesario conceptualizar y concretar el proceso de auditoría interna como enfoque de

riesgo para mejorar la calidad del modelo teórico.

MODELO CONOCIDO

Page 18: Formulacion del problema de investigaciòn

1.1.10.- Construcción de un Modelo Teórico Pertinente a la Lógica del Objeto.

El modelo teórico (MT) es el producto de un proceso de modelización del objeto de

investigación, y por lo tanto, un experimento mental.

AUDITORÍA INTERNA

NUEVO MODELO

Page 19: Formulacion del problema de investigaciòn

El modelo teórico es una instancia de creatividad. El modelo teórico (MT) al trabajar sobre

fenómenos específicos fomenta el surgimiento de una teoría de modelo pertinente al objeto

(MTPLO).

Los elementos del MTPLO son: los conceptos referidos a hechos sociales sucedidos,

relaciones entre estos conceptos, un principio racional (explicación), y un mecanismo

(lógica del objeto) que muestra el funcionamiento y los procesos.

Construir un MTPLO requiere de un conocimiento amplio de los fenómenos a aprender,

una descripción interpretativa y una transformación.

CONOCIMIENTO DE LOS

FENÓMENOS A APRENDER

Page 20: Formulacion del problema de investigaciòn

II.- DIAGNÓSTICO HISTÓRICO CRÍTICO DE LA CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN BÁSICA DEL PERÚ

DESCRIPCIÓN INTERPRETATIVA

TRANSFORMACIÓN

MODELO TEÓRICO

PERTINENTE A LA

LÓGICA DEL OBJETO

Page 21: Formulacion del problema de investigaciòn

2.1.- Resumen del Diagnóstico Histórico Crítico de la Calidad de la Educación Básica

en la Época de los Incas.

En el Imperio de los Incas la educación tuvo un sentido clasista. Sólo los jóvenes nobles

recibían formación: Los hombres en el Yachayhuasi (Casa del Saber), las mujeres en el

Acllahuasi (Casa de la Vírgenes del Sol). El Yachayhuasi era una institución destinada a

preparar a la clase dirigente, para secundar al Inca en el gobierno del Imperio. Era como

una Universidad y estaba a cargo de los Amautas (sabios). Los Aravicos eran poetas que

transformaban las clases teóricas en versos para facilitar el aprendizaje. Los estudios

duraban 4 años y durante ese tiempo se daba preferencia a la Filosofía o Cosmología, la

Teología, la Historia, la Política, y el Derecho, disciplinas encaminadas a mantener las

buenas costumbres y a sancionar los delitos. También se le dio importancia a la Geografía,

Astronomía, Matemáticas, Ingeniería, Hidráulica, Economía, Estadística y la Contabilidad.

Cursos formativos eran la Música, Poesía y el Teatro.

La clase popular, es decir, el hombre del pueblo no tuvo escuelas; sus educadores fueron

sus padres, los viejos y el maestro de armas. Los jóvenes cumplían al final con un examen

de suficiencia guerrera. Luego servían al ejército imperial según lo mandaba el servicio

militar obligatorio.

Los preceptos de moral se basaban en la Verdad, Honestidad y el Trabajo, tres valores que

son la meta de cualquier pueblo civilizado de hoy. Se penaba el asesinato, el adulterio, la

injuria, la ebriedad y el afeminamiento. Frecuentemente se recomendaba la higiene.

2.2.- Resumen del Diagnóstico Histórico Crítico de la Calidad de la Educación Básica

en la Época del Virreinato.

Page 22: Formulacion del problema de investigaciòn

La educación virreinal estuvo sometida a los moldes europeos y se caracterizó por el

memorismo, la religiosidad, la rigurosidad y el clasicismo. La educación en esta época fue

manejada principalmente por la Iglesia a través de sus órdenes religiosas, destacando en

esta labor los jesuitas. La implantación de la educación siguió en orden inverso al de la

educación actual, es decir, primero se implantó la educación superior, después el grado

intermedio y por último la educación elemental.

La educación elemental o de primeras letras se dio a través de las escuelas conventuales,

parroquiales y las escuelas misionales. Las primeras enseñanzas de los españoles y

mestizos consistían en aprender a escribir y leer el castellano. Posteriormente, aprendían

otros cursos como música, humanidades y gramática que les permitiría la lectura de textos

para continuar con sus estudios universitarios. Por otro lado, la educación femenina se

limitó al aprendizaje de labores domésticas en cocina, tejido, bordado y costura,

negándosele la educación en letras y otras materias.En el caso de los caciques, se les enseñó

religión, gramática castellana y latín con la finalidad de que influyan sobre el resto de la

población indígena. La razón principal consistió en una forma de destierro de la cultura

indígena para que adoptara la española.

Page 23: Formulacion del problema de investigaciòn

Laeducación intermedia se dio en los colegios mayores y de caciques; éstos asumían una

mezcla de lo que hoy llamamos educación secundaria o intermedia. Los colegios mayores

cumplían una suerte de función auxiliar con determinadas universidades, como el caso de

los colegios San Felipe y San Martín, que servían de internado para los alumnos de la

Universidad de San Marcos. Los colegios de caciques, se implementaron, como parte de las

medidas de extirpación de idólatras, a fin de adoctrinar a caciques e hijos de caciques en la

doctrina católica, en la gramática castellana, en el latín, en los cánticos religiosos, etc., y

que ellos, a su vez influyan sobre las poblaciones indígenas aún no asimilados al

catolicismo.

La educación universitaria correspondía a la impartida en las universidades. La enseñanza

universitaria en el Perú se inauguró en 1551 con la fundación de la Universidad Mayor de

San Marcos en Lima, por obra de los dominicos. Es la institución de educación superior

más antigua del continente americano y la primera universidad de América que fue oficial y

solemnemente constituida, es decir, con todas las formalidades reales y canónicas exigidas

en la época.

2.3.- Resumen del Diagnóstico Histórico Crítico de la Calidad de la Educación Básica

en la Época de la República.

El siglo XIX trae nuevas ideas respecto a la educación. Las corrientes liberales hablan de

la difusión de la educación a todos los niveles sociales, de la gratuidad de la enseñanza

primaria y de su obligatoriedad, así como de la habilitación de los estudiantes necesitados

con textos y útiles; también de la aplicación de nuevos métodos pedagógicos como el

Page 24: Formulacion del problema de investigaciòn

Lancasteriano y el de Pestalozzi. Las influencias que llegaron al Perú procedían,

inicialmente, de Inglaterra y Francia.

Desde la primera Constitución Política del Perú (1823) podemos observar la importancia

que le conceden los asambleístas a la difusión de la cultura, pues dedican el capítulo III,

compuesto de cinco artículos, a tratar el tema. En esta Carta Magna se fijaron las bases de

la política educativa, aunque estas disposiciones no estuvieron seguidas, inmediatamente,

de los respectivos reglamentos y demás medidas para hacer efectivos los lineamientos aquí

esbozados.

El primer reglamento de la educación en la república considera la instrucción primaria

como obligatoria y gratuita del primer al tercer grado. La financiación de las escuelas

corría a cargo del estado. Las materias de enseñanza en la instrucción media para el primer

grado, que comprendía cuatro años eran: gramática, latín, historia, geografía, matemática,

religión, ciencias, caligrafía, teneduría de libros, música, dibujo y lengua viva.Para el

segundo grado que comprendía dos años quedaban: filosofía, historia, literatura, economía,

política, cosmografía, química, agrimensura, geometría, lenguas vivas, taquigrafía y

dibujo.El nivel medio era de paga y no obligatorio.La mujer sólo tenía acceso hasta el 3º de

primaria y su acceso a niveles superiores se restringía a cultura general y labores.

2.4.- Resumen del Diagnóstico Histórico Crítico de la Calidad de la Educación Básica

en el Primer Gobierno de Fernando Belaúnde.

En este régimen sí hubo un cambio de rumbo en la Educación. Se partió de un principio que

en sí mismo no sería discutible: nadie debe quedar sin escuela. Sin embargo, no se tuvo en

cuenta que para dar cumplimiento a este axioma era necesario un mayor porcentaje del

Page 25: Formulacion del problema de investigaciòn

presupuesto, construcción de locales escolares adecuados y preparación del profesorado ad

hoc, ya que los maestros no pueden salir de improvisaciones.

Los resultados de esta política se dejaron sentir en el aspecto cuantitativo y cualitativo.

Numéricamente resultó impresionante la manera como aumentó la población escolar y el

magisterio, pero cualitativamente los avances dejaron mucho que desear. La universidad

resultó considerablemente afectada, pues decayó bastante el nivel del estudiante y se

cerraron las puertas de las universidades a los alumnos menos preparados. También se

reflejó en el nivel cultural de la población, en los distintos oficios como en el periodismo,

guías de turismo, empleados, etc. El caso más lamentable fue el de los cursos de

actualización magisterial, donde, en oportunidades, había que empezar por proporcionar las

bases más elementales de la especialidad del docente.

2.5.- Resumen del Diagnóstico Histórico Crítico de la Calidad de la Educación Básica

durante el Gobierno Revolucionario de Juan Velasco Alvarado.

La política educativa del gobierno de Velasco, señalaba crear una educación para el trabajo

y el desarrollo; una educación para la transformación estructural de la sociedad; y una

educación que permita una toma de conciencia de la realidad peruana. Para remediar tal

situación la nueva educación emplearía la crítica, la creación y la cooperación, en

coordinación con las otras reformas de tal manera que se consiguiera la participación de

toda la comunidad.

El 24 de marzo de 1972 se dio la Ley General de Educación, mediante el decreto Ley

19326 que establecía el sistema de la Educación Peruana que abarcaba desde Educación

Inicial (antes poco considerada) hasta la Educación Universitaria, pasando por la Educación

Page 26: Formulacion del problema de investigaciòn

Básica Regular que reemplazaba a la Educación Primaria y parte de la Secundaria. Creaba

el nivel de Educación Superior Profesional (ESEP) y proyecta al futuro la formación de una

instancia superior a la Universidad para conferir los doctorados. Se incidía, además, en la

Educación Especial, antes bastante descuidada.

Con esta ley se buscó romper con el centralismo que tanto tiempo se había ejercido desde la

capital en todo orden de actividades, dándose mayores atribuciones a las regiones

educativas. También se crearon las zonas a nivel local y los núcleos comunales a nivel

distrital. En estos últimos se establecían los vínculos entre las escuelas y colegios del

distrito con las universidades y con la comunidad, de tal manera que la enseñanza de los

niños empezaba por el conocimiento de su propia comunidad.

La reforma abarcó también los planes y programas de enseñanza denominado el

"currículo", donde se debían establecer los fines del curso, los objetivos, tanto específicos

como generales y luego desagregar los contenidos de acuerdo a unidades, es decir debía

aplicarse la moderna tecnología educativa procedente de los países imperialistas contra los

cuales se declaraba el gobierno como Estados Unidos e Inglaterra. Esta era una parte del

aprendizaje que debía realizar el maestro, que hasta el momento había estado al margen de

toda esa terminología y que en muchos casos sólo llegó a memorizarla para los

reentrenamientos, pero una vez vuelto al aula mantuvo su sistema tradicional.

2.6.-Resumen del Diagnóstico Histórico Crítico de la Calidad de la Educación Básica

durante el Gobierno Alberto Fujimori.

El ingreso del Ingeniero Alberto Fujimori al Gobierno en la década del 90 trajo para la

sociedad peruana en general y para la educación peruana en particular, la aceptación

Page 27: Formulacion del problema de investigaciòn

explícita del modelo neoliberal, bajo la orientación del Banco Mundial. Las políticas

educativas aparentemente se fueron dando sin un plan preconcebido desde el inicio del

gobierno fujimorista; pero recién en agosto-septiembre de 1997, puso al debate su “Nueva

Propuesta” en el campo educativo como una totalidad coherente. Por lo tanto, podríamos

decir que la Reforma Educativa Neoliberal en el Perú no partió de un modelo

explícitamente diseñado, sino de una secuencia de medidas que fueron conformando la

utopía neoliberal.

Dentro de las medidas explícitamente neoliberales se propusieron la reducción formal del

Ministerio de Educación (disminución de trabajadores), currículo por competencias (nuevo

enfoque pedagógico), facilidades para la privatización educativa (restricción de la gratuidad

de la enseñanza), tercerización de la capacitación docente (capacitación docente por

organizaciones privadas), impulso de una gestión educativa fragmentada y pragmática

(enfoque de atomización de problemas), inicio de la moratoria curricular (se postula a los

aprendizajes básicos de lecto escritura y algo de matemática), intento de municipalización

de la educación (ensayo de la privatización de la educación pública), y el control autoritario

del movimiento magisterial (maestro sutepista sinónimo de izquierda y terruco), desarrollo

de la infraestructura educativa (en zonas visibles y de impacto social), textos escolares

(bibliotecas), articulación de inicial con primaria (coherencia y secuencia), cambios en la

formación magisterial (nuevas programaciones curriculares e inicio de la evaluación de los

pedagógicos), y la puesta en marcha del bachillerato (ligado a procesos productivos en la

segunda parte de secundaria).

Todas las medidas se ejecutaron teniendo dos soportes al interior del Ministerio de

Educación: la Oficina de Planificación Estratégica del Ministerio de Educación

(PLANMED) y del Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana

Page 28: Formulacion del problema de investigaciòn

(MECEP). La primera monitoreaba directamente la propuesta educativa, sin la

participación de los docentes de la educación; en cambio, el Programa de Mejoramiento de

la calidad de la Educación Peruana (MECEP) tenía autonomía administrativa respecto al

Ministerio de Educación, por lo que se convertía en una instancia donde se ejecutaban las

recomendaciones técnico-pedagógicas y de gestión del Banco Mundial.

2.7.- Resumen del Diagnóstico Histórico Crítico de la Calidad de la Educación Básica

durante el Gobierno Ollanta Humala Taso.

Al margen de toda la problemática educativa que se vive en la actualidad creo que el

gobierno de Ollanta Humala ha tomado consciencia que el educador es el agente

fundamental del proceso educativo ya que tiene como misión contribuir eficazmente en la

formación de los educandos en todas las dimensiones del desarrollo humano. Por lo que ha

consolidado la carrera pública docente a nivel del magisterio nacional, resaltando dentro de

sus principales características que el ingreso a la carrera se realiza mediante concurso

público y el ascenso y permanencia se da mediante un sistema de evaluación que se rige por

los criterios de formación, idoneidad profesional, calidad del desempeño, reconocimiento

de méritos y experiencia. El objetivo es que el profesor se sienta permanentemente

estimulado a mejorar sus competencias y desempeño laboral sabiendo que ello le abre

posibilidades reales de ascenso, mejores retribuciones y acceso a cargos de mayor

responsabilidad.

Page 29: Formulacion del problema de investigaciòn

III.- ANÁLISIS CRÍTICO DEL ESTADO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

BÁSICA.-Realizar un análisis crítico de la calidad educativa en diferentes jurisdicciones

del mundo pasa por realizar un análisis de la administración y/o gestión mundial, regional-

mundial, nacional, regional-nacional y local.

3.1.- Análisis Crítico del Estado de la Calidad de la Educación Básica a Nivel del

Mundo.

Hablar del estado de la calidad de la educación básica a nivel del mundo es hablar del

Banco Mundial. Si bien es cierto que a nivel de la educación en el mundo existe una cierta

coincidencia de los períodos de estudio en el nivel primario, secundario y superior; también

es cierto que dicha educación en cada uno de los países del mundo tienen características

propias, como consecuencia de la interposición en materia de gestión educativa nacional de

parte BancoMundial. El cual se caracteriza por brindar ayuda a sus países clientes a través

de préstamos como paquetes de servicios más amplios; es decir, éste complementa su

financiamiento con orientación en materia de políticas públicas y otros. Todo lo afirmado

conlleva a ser conscientes que la gran mayoría de países del mundo desarrollan su

propuesta educativa sobre la base de lo que el Banco Mundial les recomienda y exige; por

lo tanto así no lo queramos, estamos ante una instancia de gestión educativa internacional

y/o mundial.

La grande preocupación del Banco Mundial es la reducción de la pobreza y la desigualdad,

y promover un crecimiento económico sostenido en el mundo a través de la transferencia de

fondos para la educación con la preocupación de lograr una educación primaria universal y

el desarrollo de habilidades a nivel secundario y superior para competir en el mercado

Page 30: Formulacion del problema de investigaciòn

global. El Banco Mundial señala que la educación empodera a las personas y construye

naciones libres porque permite a las personas leer, razonar y elegir sabiamente; mejora la

productividad individual, los ingresos y la calidad de vida; disminuye considerablemente la

mala salud entre las mujeres; es clave para la creación de mano de obra bien capacitada y

flexible; e incrementa las perspectivas de innovación de un país.

Lamentablemente la educación es aún sólo un sueño para muchos debido a que millones de

niños en el mundo siguen sin ir a la escuela. De los niños que asisten a la escuela se calcula

que un tercio la abandona antes de aprender a leer, escribir y contar; y de los muchos que

completan su educación, muchos no logran los niveles mínimos de competencias en

destrezas básicas. Esto conlleva a que las brechas en conocimiento sean cada vez más

profundas entre los países ricos y pobres. A pesar que a escala internacional la ONU y la

UNESCO han realizado una serie de conferencias mundiales para lograr el compromiso de

los países para una educación con equidad y de calidad, aún no se llega a lograr el derecho

de la educación para todos.

3.2.- Análisis Crítico del Estado de la Calidad de la Educación Básica a Nivel de

Latinoamérica.

La educación proporcionada por los países de Latinoamérica debe estructurarse y

desarrollarse para alcanzar la meta de calidad obteniendo resultados concretos. Aplicar la

gestión de calidad en el contexto de educación es más que una nueva tendencia, es un

compromiso que cada sociedad debe establecer, desarrollar y defender obteniendo de esta

manera individuos capacitados para desenvolverse en cualquier situación. Los países de

Latinoamérica atravesaron y atraviesan diversos contextos en lo político, social y

Page 31: Formulacion del problema de investigaciòn

económico que influye en la educación tanto elemental como superior. Los gobiernos

dictatoriales, las altas tasas de inflación así como los índices de pobreza son factores que

afectan la educación. A este panorama se suma la centralización como un elemento que

hasta el momento no puede ser superado por muchos países.

Referirse a la calidad de la educación engloba las funciones en la gestión desde el

establecimientode los programas educativos, auto evaluación, enseñanza y aprendizaje de

los alumnos. Sin duda, la calidad total en la educación permite cumplir las necesidades de

los estudiantes y tiene la responsabilidad de buscar la mejora continua. Referirse a una

mejora continua implica la capacitación de integrantes, incorporación de conceptos y

metodologías obteniendo una política de calidad integral. En este sentido, los gobiernos

deben velar por otorgar suficientes elementos para mejorar la calidad en la educación en los

países de Latinoamérica.

El sistema educativo en América Latina es muy regular. Lo que cambia en cada uno de los

países integrantes son los estilos y los matices con que se vive la dinámica educativa.Esta

actitud cambiante se presenta como consecuencia de dos aspectos: las políticas y

propuestas educativas. Las políticas educativas son cambiadas según cada gobierno, a

pesar de la preocupación del Banco Mundial a través de la UNESCO,por reducir la pobreza

y desigualdad; y segundo porque las propuestas educativas no son observadas con

objetividad según las necesidades de los jóvenes de cada una de las naciones de las región

latina.

Mientras se pregona la aplicación de una educación integral, aún se sigue haciendo énfasis

en lo cognitivo. Esto es fácil de demostrar, basta con revisar el énfasis de las preguntas que

se le hacen a un docente para su ingreso al sistema educativo; y qué decir de las pruebas

oficiales que se le aplican a nuestros estudiantes,mediante las pruebas de conocimiento y

Page 32: Formulacion del problema de investigaciòn

las evaluaciones por competencias. Lo que se cuestiona a nivel de latinoamérica es la falta

de planes, programas y proyectos de los gobiernos de turno en pro de la formación de un

ser multidimensional que aprenda a interactuar con autonomía responsable; que aprenda a

desarrollar procesos de interlocución respetuosa y constructiva; y que sea un ser humano

que sabe escuchar, valorar, negociar y concertar sus diferencias.

3.3.- Análisis Crítico del Estado de la Calidad de la Educación Básica a Nivel del Perú.

El marco estratégico para evaluar la calidad de la educación básica a nivel del país es el

Proyecto Educativo Nacional. El Proyecto Educativo Nacional al 2021 es un documento de

índole nacional en la cual ha participado la sociedad civil representada por sus líderes,

autoridades, organizaciones sociales, instituciones y expertos. El Proyecto Educativo

Nacional es un instrumento para formular y ejecutar políticas públicas las que deben

convertirse en planes operativos y presupuestos.

Si observamos el Proyecto Educativo Nacional al 2021.Encontramos que está estructurado

por la visión, los objetivos estratégicos y las políticas educativas. Como visión propone que

todos desarrollen su potencial desde la primera infancia, accedan al mundo letrado,

resuelvan problemas, practiquen valores, sepan seguir aprendiendo, sean ciudadanos con

derechos y responsabilidades y contribuyan al desarrollo de sus comunidades y del país

combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. La visión tiene seis

objetivos estratégicos los cuales son: oportunidades y resultados educativos de igual

calidad para todos, estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de

calidad, maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia, una gestión

descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad, educación

Page 33: Formulacion del problema de investigaciòn

superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad

nacional, y una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad.

El Proyecto Educativo Nacional fue aprobado como política de estado en enero del 2007.Si

observamos hasta marzo del 2013 ya han pasado 6 años y aún es poco lo que se ha

realizado respecto a los objetivos estratégicos propuestos. Es necesario tener en cuenta que

una verdadera reforma educativa requiere que las propuestas educativas se conviertan en

planes o programas operativos y presupuestales. Si no existe esa conversión muy poco vale

la propuesta política. Una cosa es una propuesta política y otra es la estrategia para lograrla.

En este caso, es importante que los problemas educativos sean atacados de manera

multisectorial con la participación de los gobiernos locales y regionales, ministerio de

educación, ministerio de salud, empresas, organizaciones, y las familias organizadas.

Por informes de entidades especializadas como la UNESCO y las propias evaluaciones del

Ministerio de Educación, a nivel de nuestro país se ha constatado que el rendimiento

escolar de nuestros estudiantes revelan agudas deficiencias; siendo sus causas: el

insuficiente presupuesto, currículos obsoletos, infraestructura educativa deteriorada,

salarios del magisterio no acorde con la canasta familiar, falta de reestructuración de la

formación y capacitación docente, falta de funcionamiento efectivo del Sistema Nacional

de Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica Regular.

3.4.- Análisis Crítico del Estado de la Calidad de la Educación Básica a Nivel de la

Región Lambayeque.

Hablar de la evaluación de la calidad educativa en la región Lambayeque pasa por tener en

cuenta como referente de evaluación al Proyecto Educativo Regional (PER) al 2021, como

Page 34: Formulacion del problema de investigaciòn

documento normativo para el diseño y gestión de las políticas y programas educativos en la

región. El PER busca lograr que la sociedad lambayecana sea culta y educada mediante el

mejoramiento de la calidad de los aprendizajes; disminución de las brechas de inequidad en

el acceso y atención de los servicios educativos en los sectores más vulnerables;

promoviendo la autonomía de la gestión en el marco de la democratización y

descentralización educativa; búsqueda del desarrollo de nuestra identidad a través de

relaciones interculturales, integradoras y equitativas; así como, asegurar profesionales

idóneos, competitivos e investigadores.

El Proyecto Educativo Regional como propuesta política es interesante, pero como

programa operativo deja mucho que desear. Lo volvemos a reiterar, para que una propuesta

política sea viable tiene que ser transformada en planes o programas operativos y

presupuestales. Durante estos seis años poco se ha llegado a operativizar del Proyecto

Educativo Regional. A pesar que el Perú se comprometió a crear su Plan Nacional de

Acción a fin de lograr los objetivos planteados a más tardar en el año 2015. Uno de los

grandes problemas que tenemos en el gobierno y/o sector educación es que somos muy

lentos para operativizar las propuestas políticas. Aún no tenemos el programa curricular

regional, entonces de que diversificación eficiente y eficaz podemos hablar; no tiene vida

orgánica el SINEACE encargada de normar procesos de evaluación, acreditación y

certificación de la calidad educativa; menos se conoce del FONDEP cuya responsabilidad

es trabajar conjuntamente con los gobiernos regionales y locales un plan de ejecución de

proyectos de educación.

Page 35: Formulacion del problema de investigaciòn

3.5.- Análisis Crítico del Estado de la Calidad de la Educación Básica a nivel de la

Localidad.

Uno de los grandes problemas que tiene la educación a nivel local o institucional es la falta

de planificación estratégica para la gestión educativa. Si no hay planificación como

podemos hablar de organización, de dirección y control. Por lo tanto, podemos afirmar que

la cultura organizacional que prevalece en el terreno educativo es la negativa o resistencia a

planificar el quehacer de las instituciones educativas. Es más fácil esgrimir razones para no

planificar como que no es fácil hacerlo, no hay un formato que nos permita planificar

eficazmente, hacerlo lleva demasiado tiempo, tenemos que hacer algo ahora y no planificar

para el futuro, lo que planifiquemos ahora dentro de un año no servirá porque no podemos

predecir el futuro, sólo hemos sido preparados profesionalmente para ser operadores y no

planificadores de la educación.

Se reconoce que no es fácil planificar estratégicamente, sobre todo en instituciones

educativas sin tradición planificadora y con una marcada dependencia de los órganos

intermedios. Sin embargo en el contexto donde las instituciones educativas tienen

autonomía, la planificación se convierte en una alternativa viable para el quehacer

institucional a mediano y/o largo plazo. La falta de planificación estratégica conlleva a que

el Proyecto Estratégico Institucional en las instituciones educativas de nuestra localidad se

elabore con poca rigurosidad, a tal extremo que sólo sirve como documento para cumplir

con su presentación ante el órgano intermedio y no para cumplir su verdadero rol como

herramienta o instrumento de la gestión educativa.

Page 36: Formulacion del problema de investigaciòn

IV.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA FACTO PERCEPTIBLE

4.1.- Problema de Gestión Educativa.

Se observa que el Proyecto Estratégico Institucional de la Institución Educativa “Fray

Martín de Porres” del Centro Poblado Punto Cuatro del Distrito de Mochumí de la

Provincia de Lambayequeen el año 2012,no establece los medios y lineamientos para

desarrollar acciones de gestión educativa. Presentándose en su elaboración las

siguientesdeficiencias:

Los propósitos institucionales no consideran objetivos estratégicos.

Los elementos normativos no toman en cuenta los principios institucionales.

El diagnostico interno no posibilita el conocimiento de la realidad interna de la institución

educativa en los aspectos institucionales (clima institucional y funciones administrativas

básicas), aspectos administrativos (gestión de recursos humanos, materiales y financieros),

y aspectos técnico-pedagógicos (gestión curricular y gestión didáctica).

El diagnóstico externo no posibilita el conocimiento del entorno o contexto que influye

sobre la marcha de la institución educativa.

La propuesta de gestión no considera los fundamentos del manejo y conducción de la

propuesta de gestión institucional, administrativa y técnico pedagógica.

Page 37: Formulacion del problema de investigaciòn

4.2.- Debido a:

La escasa capacitación o preparación en planificación estratégica de los actores educativos.

La elaboración del Proyecto Estratégico Institucional por encargatura y sin la participación

de los agentes o actores educativos.

El escaso liderazgo grupal, que trae como consecuencia la falta del trabajo en equipo.

4.3.- Las consecuencias son:

Un Proyecto Estratégico Institucional no vinculado con la gestión educativa.

Un Proyecto Estratégico Institucional que no establece los medios y lineamientos para

desarrollar acciones de Gestión Educativa.

Un Proyecto Estratégico Institucional sólo como documento que sirve para cumplir tareas

administrativas de aplicación ante el órgano intermedio.

Page 38: Formulacion del problema de investigaciòn

V.- CONVERSIÓN DEL PROBLEMA EN UN SISTEMA DE DEFICIENCIAS O

MODELO PROBLÉMICO

Escasa capacitación o preparación en planificación

estratégica de los actores educativos

Elaboración del PEI por encargatura y sin la

participación de los agentes o actores educativos

Escaso liderazgo grupal, que trae como consecuencia la

falta de trabajo en equipo de los agentes educativos

Los propósitos institucionales no consideran objetivos

estratégicos

Los elementos normativos no toman en cuenta los

principios institucionales.

El diagnóstico interno no posibilita el conocimiento de

la realidad interna de la institución educativa en los

aspectos institucionales, administrativos y pedagógicos

El diagnóstico externo no posibilita el conocimiento del

entorno que influye sobre la marcha de la institución

La propuesta de gestión no considera un programa de

manejo y conducción de los aspectos institucionales,

administrativos y técnico-pedagógicos

Un Proyecto Estratégico Institucional no vinculado con la gestión educativa

Un Proyecto Estratégico Institucional que no establece los medios y lineamientos

para desarrollar acciones de gestión educativa

Un Proyecto Estratégico Institucional sólo es como documento que sirve para

cumplir tareas administrativas de aplicación ante el órgano intermedio.

Page 39: Formulacion del problema de investigaciòn

VI.- ESTRUCTURACIÓN DEL MODELO TEÓRICO

Teoría de la planificación estratégica

Teoría de la participación activa

Teoría del liderazgo

Teoría del trabajo en equipo

Teoría de los objetivos estratégicos

Teoría de los principios institucionales

Teoría del diagnóstico organizacional interno

Teoría del diagnóstico organizacional externo

Teoría de gestión educativa

Modelo de Proyecto Estratégico Institucional vinculado con la gestión educativa

Modelo de Proyecto Estratégico Institucional que establece los medios y

lineamientos para desarrollar acciones de gestión educativa

Formato de Proyecto Estratégico Institucional para la gestión educativa

Page 40: Formulacion del problema de investigaciòn

VII.- MODELO TEÓRICO PRÁCTICO

7.1.- Teoríade la Planificación Estratégica.

La planeación trata con el porvenir de las decisiones actuales. Esto significa que la

planeación estratégica observa la cadena de consecuencias de causas y efectos durante un

tiempo. La esencia de la planeación estratégica consiste en la identificación sistemática de

las oportunidades y peligros que surgen en el futuro. Planear significa diseñar un futuro

deseado e identificar las formas para lograrlo. La planeación estratégica es sistemática en el

sentido de que es organizada y conducida con base en una realidad entendida. La

planeación estratégica es una actitud, una forma de vida; requiere de dedicación para

actuar con base en la observación del futuro, y una determinación para planear constante y

sistemáticamente como una parte integral de la dirección. La planeación estratégica es el

esfuerzo sistemático y formal de una organización para establecer sus propósitos, objetivos,

políticas y estrategias básicas, para desarrollar planes detallados con el fin de poner en

práctica las políticas y estrategias y así lograr los objetivos y propósitos básicos de la

organización.

La planeación estratégica es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual

se elabora el proyecto estratégico institucional. Dicho proyecto establece en primer orden la

identidad de la organización referida a la formulación de los propósitos (visión, misión y

objetivos estratégicos) y los elementos normativos (valores y principios como soportes de

la cultura institucional); luego define el problema y/o problemas, mediante la elaboración

del diagnóstico, el cual posibilita el conocimiento de la realidad externa (conocimiento del

entorno o contexto) e interna (realidad interna institucional); y finalmente como producto

Page 41: Formulacion del problema de investigaciòn

del análisis del diagnóstico se esbozan planes y programas. Por tal razón podemos afirmar

que la planificación estratégica bien estructurada y acorde a las necesidades de las

organizaciones, se sustenta en su enfoque sistemático y en la estimulación del trabajo en

equipo.

La visión es una declaración que indica hacia dónde se dirige la organización en el mediano

y/o largo plazo; es decir, la visión responde a la pregunta: "¿qué queremos ser?". En

cambio la misión, es una declaración duradera del objeto, propósito o razón de ser de la

organización; ésta responde a la pregunta: "¿cuál es la razón de ser?". Por lo consiguiente

los objetivos estratégicos definen el rumbo de la organización, los cuales siempre son de

mediano y/o largo plazo. Una vez realizado los análisis externos e internos de la

organización, se procede a establecer los objetivos que permitan lograr la misión, y que

permitan capitalizar las oportunidades externas y fortalezas internas, y superar las amenazas

externas y debilidades internas. Estos objetivos se establecen teniendo en cuenta los

recursos o la capacidad de la organización, así como la situación del entorno.

Los valores son cualidades positivas que poseenlas organizaciones; tales como la búsqueda

de la excelencia, el desarrollo de la comunidad, el desarrollo de los empleados, etc. Tanto la

misión como los valores le dan identidad a la organización. Ésta aclara los propósitos de la

organización e identifica su razón de ser. En cambio, los principios se constituyen en

proposiciones declarativas que a modo de ideas fuerza guían la vida institucional y el

accionar de quienes forman parte de la comunidad educativa.

El análisis externo de la Organizaciónconsiste en detectar y evaluar acontecimientos y

tendencias que sucedan en el contexto de la institución con el fin de conocer la situación del

Page 42: Formulacion del problema de investigaciòn

entorno, y detectar oportunidades y amenazas. Para el análisis externo se evalúan las

fuerzas económicas, sociales, gubernamentales, tecnológicas, ambientales, etc.; así como la

competencia, los usuarios potenciales de la organización. En cambio, el análisis interno

consiste en el estudio de los diferentes aspectos o elementos que puedan existir dentro de

una organización, con el fin de conocer el estado o la capacidad con que ésta cuenta, y

detectar sus fortalezas y debilidades. Para el análisis interno se evalúan los aspectos

institucionales (clima institucional y las funciones administrativas básicas), los aspectos

administrativos (recursos humanos, materiales y financieros) y los aspectos técnicos

pedagógicos (gestión curricular y gestión didáctica).

7.2.- Teoría de la Participación Activa.

Permanecer encerrado en el terreno de la crítica, resulta insuficiente para promover

cambios sociales. Es importante tener voz en las discusiones pero avanzar más allá de la

teoría del sólo criticar y quejarnos, para pasar al terreno de la práctica. En síntesis, si no

pasamos de la crítica y la lamentación, nos quedaremos empantanados de por vida, y

entonces serán "otros" los que "decidan" siempre por nosotros.

Participar significa "tomar uno parte en una cosa", lo cual llevado al campo educativo

supone tomar parte en la administración y/o gestión educativa determinada. También

puede definirse como "un compromiso mental emocional hacia las metas, una reflexión

personalizada que permite compartir responsabilidades para el logro de objetivos. La

participación implica tres aspectos centrales: compromiso, contribución y responsabilidad".

A partir de estos tres aspectos centrales, dentro de la actividad educativa, los actores o

agentes educativos pueden participar desde muchas y diversas perspectivas. Una

Page 43: Formulacion del problema de investigaciòn

participación que implica protagonismo y responsabilidad directa en el desarrollo educativo

propio de la institución.

7.3.- Teoría del Liderazgo.

El liderazgo es el proceso de dirigir e influir en las actividades laborales de los miembros

de un grupo. Es el ejercicio de la autoridad y de la toma de decisiones. El liderazgo

establece una dirección, desarrolla una visión, desarrolla estrategias, alinea a las personas,

obtiene cooperación, motiva e inspira. El líder innova, explora, su énfasis son las personas

y los objetivos, inspira y da confianza para lograr los objetivos, tiene visión de planes y

programas de mediano y largo plazo, promueve y desarrolla mecanismos para adaptarse al

cambio, ejerce influencia y tiene autoridad basada en la legitimidad.

Las características del liderazgo están relacionadas con los perfiles y potencialidades del

líder a nivel de la institución; con el diagnóstico de la problemática administrativa y

operativa; con la definición de un plan estratégico de la organización; con el

establecimiento de las funciones, con la responsabilidades y compromisos del personal; con

la promoción y desarrollo de las capacidades y potencialidades del personal para el

trabajo;con la identificación de metodologías y actividades que fomenten la credibilidad y

confianza del grupo; con el desarrollo de habilidades para el manejo de metodologías y

técnicas de desarrollo organizacional.

El liderazgo tiene las funciones de visualizar, alinear, apoyar, dar poder (facultar o delegar)

y asegurar el resultado. El impacto de la función de liderazgo está relacionado con el

funcionamiento integral y desarrollo de la organización conforme a la visión y misión;con

el cumplimiento de objetivos, metas y resultados esperados;con el uso eficiente, eficaz y

Page 44: Formulacion del problema de investigaciòn

oportuno de los recursos organizacionales;y con la capitalización y potencialización del

conocimiento, actitudes y experiencia personal.

7.4.- Teoría del Trabajo en Equipo.

Un equipo se define con dos o más personas con habilidades complementarias

comprometidas con el logro de un propósito, una serie de metas de desempeño y un método

de trabajo del cual todos son responsables. La meta de los equipos de trabajo es el

desempeño colectivo. La responsabilidad en los equipos es individual y colectiva. En

cuanto a las habilidades en los equipos son complementarias. Un equipo de trabajo genera

una sinergia positiva a través del esfuerzo coordinado.

Las técnicas para el trabajo en equipo están relacionadas directamente con los tipos de

actividades que se desarrollan. Está técnicas se utilizan preferentemente para la generación

de ideas (tormenta de ideas, escritura de ideas, planillas de comprobación, etc.); para el

logro de consenso (la reducción del listado, hojas de balance, grupos nominales, etc.); para

analizar y reflejar datos (espina de pescado de Ishikawa para analizar los problemas de

calidad, histograma, análisis de costo-beneficio); y para la planeación de las acciones

(diagrama de flujo, diagrama de Gantt, diagrama de PERT o ruta crítica). Está técnicas se

utilizan en los procesos de solución de problemas que transitan por las siguientes etapas:

selección del problema, análisis del problema (causas probables), generación de soluciones

potenciales, selección de criterios para evaluar las soluciones potenciales, planificación y

aplicación de la solución, y evaluación de la solución.

Los comportamientos que propician mejores desempeños en un equipo están relacionados

con el liderazgo participativo (interdependencia), la responsabilidad compartida (todos son

Page 45: Formulacion del problema de investigaciòn

responsables),la comunidad de propósito (función del equipo), la buena comunicación

(abierta y franca), la mira en el futuro (oportunidad de crecimiento), la concentración en la

tarea (trabajo para el logro de objetivo), los talentos creativos (al servicio del trabajo), y la

respuesta rápida (aprovechamiento de oportunidades). En cambio, entre los

comportamientos que bloquean el trabajo en equipo tenemos los comentarios sarcásticos,

interrumpir a otros, formar divisiones dentro del equipo, subestimar las contribuciones de

otros, tratar de dominar la discusión, abstenerse de ofrecer sus criterios, asumir posiciones

defensivas, etc.

Para la formación de equipos eficaces se recomienda quelos miembros del equipo estén

convencidos del valor, significación y urgencia del propósito del equipo; se les debe

seleccionar de acuerdo con las habilidades requeridas para el cumplimiento del propósito.

Un equipo debe contener la mezcla exacta de habilidades funcionales o técnicas, así como

habilidades para la solución de problemas y toma de decisiones y, por supuesto, para las

relaciones interpersonales. Deben normarse con reglas de conducta grupal como: asistencia

regular a las reuniones, confidencialidad, discusiones basadas en hechos y contribuciones

de todos los miembros. Deben identificarse las metas y tareas requeridas desde la misma

etapa de formación del equipo y los miembros deben alentarse entre sí por medio de

reconocimientos, y retroalimentación positiva y premios.

7.5.- Teoría de los Objetivos Estratégicos.

Se denomina objetivos estratégicos a las metas y estrategias planteadas por una

organización para reforzar, a mediano plazo, la posición de la organización en un lugar

específico, es decir, son los resultados que la organización espera alcanzar en un tiempo

Page 46: Formulacion del problema de investigaciòn

mayor a un año, realizando acciones que le permitan cumplir con su misión, inspirados en

la visión. Los objetivos a mediano plazo representan los resultados que se esperan del

seguimiento de ciertas estrategias. Las estrategias son las acciones que se emprenderán para

alcanzar los objetivos a mediano plazo. El marco de tiempo de los objetivos y las

estrategias debe ser congruente, normalmente entre 2 y 5 años. Los objetivos son esenciales

para el éxito de la organización porque establecen un curso, ayudan a la evaluación, revelan

prioridades, permiten la coordinación y sientan las bases para planificar, organizar,

direccionar y controlar.

Los objetivos deben ser posibles de alcanzar; prácticos, realistas y comunicados con

claridad para garantizar el éxito, ya que ayudan a las partes que están interesadas en su

logro a comprender su papel dentro del futuro de la organización, estableciendo las

prioridades de esta. Además, en gran parte representan el sentido y fin de la misma, sientan

una base para diseñar puestos y organizar las actividades que se realizaran en la

organización. En resumen, los objetivos deben ser: alcanzables, comprensibles,

cuantificables o expresados en cifras, ubicados en un horizonte temporal, derivados de las

estrategias de la institución, concretos, capaces de transformarse en tareas específicas,

capaces de concentrar recursos y esfuerzo, y deben ser múltiples.

La única razón por la que una organización o un grupo de personas se preocupan por tomar

una decisión es porque quieren conseguir algo. Y los objetivos establecen claramente qué

es lo que se quiere conseguir. Así, si no tenemos claro lo que queremos, ¿por qué motivo

habríamos de tomar una decisión? Los objetivos de gran parte de las decisiones

organizacionales no están claros por todos los interesados. Para algunas decisiones, el plan

estratégico (suponiendo que esté actualizado) funciona como una buena guía, aunque

Page 47: Formulacion del problema de investigaciòn

generalmente son pocas las decisiones estratégicas que pasan por el proceso de

planificación.

Para clarificar los objetivos en un equipo de trabajo, es muy útil respetar las siguientes

condiciones: En primer lugar, es importante que cada objetivo sea lo suficientemente

específico y entendible. El objetivo debe explicitar las preocupaciones de los interesados en

la decisión. Cualquier persona interesada debe ser capaz de comprender lo que significa. En

segundo lugar, es importante que los objetivos sean completos. Todas las consecuencias (o

resultados posibles) relevantes de las alternativas de la decisión deben poder describirse

adecuadamente. En tercer lugar, los objetivos no deben ser redundantes. Los objetivos

fundamentales no deben incluir preocupaciones coincidentes (con frecuencia, la

redundancia ocurre cuando, inadvertidamente, se incluyen objetivos de menor jerarquía

entre los objetivos fundamentales). De esta forma, podremos advertir que muchos objetivos

de la organización, en realidad, sirven para alcanzar objetivos más amplios de orden

superior. Por último, los objetivos deben ser concisos. Es importante reducir la cantidad

de objetivos y sub-objetivos hasta el mínimo apropiado para un análisis de calidad.

7.6.- Teoría de los Principios Institucionales.

Un principio es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como

consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr algo. Las leyes naturales son ejemplos

de principios físicos; en matemáticas, lingüística, algorítmico y otros campos también

existen principios necesarios o que se cumplen sin más o que deberían cumplirse si se

pretende tener cierto estado de hechos. Otra manera de concebir los principios inherentes a

un sistema o una disciplina es como un reflejo de las características esenciales de un

Page 48: Formulacion del problema de investigaciòn

sistema, que los usuarios o investigadores asumen, y sin los cual no es posible trabajar,

comprender o usar dicho sistema.

Los principios institucionales son declaraciones propias delos integrantes de una

organización, que apoyan los propósitos institucionales. En este sentido los principios

institucionales son normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento o la conducta

de los integrantes de una organización como grupo humano; por lo tanto, es fundamental

que todos los miembros de la organización los internalicen y utilicen de tal manera que se

constituya en la base de su cultura.

Las características de los principios institucionales deben consolidarse en los siguientes

aspectos: en la igualdad (todos tienen las mismas oportunidades y derechos), eficacia

(realizar la cosas correctamente), eficiencia (realizar las cosas bien), mejora continua

(lograr ser competitivos y productivos), y compromiso institucional (cumplimiento de la

misión, visión, principios y valores institucionales).

7.7.- Teoría y Método del Diagnóstico Organizacional .

La velocidad de los cambios sociales que se presentan actualmente, han modificado los

esquemas y estructuras tradicionales en las formas de pensar, sentir y actuar de millones de

personas. La percepción social se ve modificada por una dinámica compleja, la cual recibe

la influencia de diversas fuerzas de carácter incontrolable, tales como el impacto de un

desarrollo innovador de la tecnología, que ha modificado radicalmente las condiciones de

vida y con ello, las relaciones sociales. Los cambios se presentan de una manera

impredecible y discontinua generando un ambiente de incertidumbre que afecta la toma de

decisiones a nivel individual, grupal, organizacional y comunitario.

Page 49: Formulacion del problema de investigaciòn

El diagnóstico organizacional es una actividad vivencial que involucra a un grupo de

personas de una organización o una institución interesadas en plantear soluciones a

situaciones problemáticas o conflictivas, sometiéndose a un auto-análisis que debe de

conducir a un plan de acciónconcreto que permita solucionar la situación problemática. Se

puede definir al diagnóstico como un proceso analítico que permite conocer la situación

real de la organización en un momento dado para descubrir problemas y áreas de

oportunidad, con el fin de corregir los primeros y aprovechar las segundas. La realización

de un diagnostico en una organización no supone destacar los problemas que afectan a la

misma sino más bien se trata de reconocer las fortalezas y debilidades que ésta tiene de tal

forma que puedan reforzarse las primeras y disminuirse las segundas. Por todo lo anterior

es indispensable utilizar instrumentos de diagnóstico integral que evalúen cada una de las

dimensiones que conforman a la misma.

Para poder llevar a cabo con éxito un diagnóstico organizacional se deben cumplir los

siguientes requisitos básicos: Antes de iniciar el proceso de diagnóstico es indispensable

contar con la intención de cambio y el compromiso de respaldo por parte del usuario. Es

decir, que esté dispuesto a realizar los cambios resultantes del diagnóstico.El "usuario"

debe dar amplias facilidades al consultor (interno o externo) para la obtención de

información y no entorpecer el proceso de diagnóstico.El consultor manejará la

información que se obtenga del proceso en forma absolutamente confidencial, entregando

los resultados generales sin mencionar a las personas que proporcionaron la

información.También debe proporcionar retroalimentación acerca de los resultados del

diagnóstico a las fuentes de las que se obtuvo la información.El éxito o fracaso del

Page 50: Formulacion del problema de investigaciòn

diagnóstico depende en gran medida del usuario y del cumplimiento de los acuerdos que

haga con el consultor.

El análisis y la abstracción constituyen el momento clave del diagnóstico. Para esto es

necesario utilizar herramientas analíticas como la técnica del FODA (Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades, Amenazas). Esta técnica es una poderosa herramienta que

permite abstraer oportunidades y amenazas de la organización cuando se trata de la

situación externa, y las debilidades y fortalezas cuando se toma como referencia la

situación interna. Por lo tanto, sirve para analizar la realidad interna y externa, por lo cual

es más completa que otras técnicas. Además, permiterelacionar unas y otras, estableciendo

y seleccionando estrategias de conjunto. FODA es por lo tanto una forma estructurada de

análisis de las principales situaciones, procesos y tendencias externas e internas que

enfrenta una institución, orientada a determinar las condiciones en las que se encuentra para

emprender el largo camino del éxito.

7.8.- Teoría de la Gestión Educativa.

La gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo.

Gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación o

de un anhelo cualquiera. Administrar, abarca las ideas de gobernar, disponer, dirigir,

ordenar u organizar una determinada cosa o situación. La gestión es también dirección o

administración de una organización o institución. La gestión tiene como objetivo primordial

el conseguir aumentar los resultados óptimos de una organización y/o institución;

fundamentados en cuatro pilares básicos: la estrategia, la cultura, la estructura, y la

ejecución.

Page 51: Formulacion del problema de investigaciòn

La gestión educativa se compone de tres dimensiones: la institucional o socio humanística o

comunitaria, relacionada con el clima institucional y la administración básica; la

administrativa relacionada con la gestión del recurso humano, material y financiero; la

técnico pedagógico o la pedagógica-didáctica, relacionada con la gestión curricular y la

gestión didáctica. La participación de manera colectiva del recurso humano va a permitir

involucrar, concienciar, consensuar y alcanzar los resultados planeados y deseados por la

organización.

La gestión educativa debe cumplir con las expectativas de calidad establecidas. Para que

una institución educativa sea reconocida públicamente y temporalmente tiene que recurrir

voluntariamente a un proceso de evaluación. A este proceso se le denomina acreditación. El

proceso de acreditación de la calidad de la gestión se plantea como una herramienta que

contribuye a asegurar el derecho a una Educación Básica y Técnico Productiva de calidad,

ya que promueve que las instituciones educativas brinden a todos los peruanos igualdad de

oportunidades y resultados educativos, favoreciendo de este modo el cierre de las brechas

de inequidad educativa.

Page 52: Formulacion del problema de investigaciòn

GESTIÓN EDUCATIVA PRINCIPIOS

INSTITUCIONALES

PARTICIPACIÓN

ACTIVA

DIAGNÓSTICO

ORGANIZACIONAL

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS

TRABAJO EN EQUIPO

LIDERAZGO