5
FRANCIS BACON UNIVERSIDAD: SANTO TOMÀS FACULTAD: COMUNICACIÒN SOCIAL PARA LA PAZ DEPARTAMENTO: HUMANIDADES MATERIA: EPISTEMOLOGÍA PROFESOR: MIGUEL MORENO ACTIVIDAD: EXPOSICIÒN FRANCIS BACON FECHA: 10/03/2010 ESTUDIANTES: KATHERINE OSPINA. COD: 2101186 LUISA MORALES. COD: 2101214 JULIETH PÈREZ. COD: 2101187 INTRODUCCION En el siguiente trabajo, encontraremos obra de Francis Bacon, algunos aspectos importantes de su metodología, algunos comentarios como: Los errores del pensamiento humano, tendencia a confiar en los sentidos, entre otros. También resaltaremos la idea errónea que se tiene al pensar que Bacon es el creador del método inductivo. Finalmente comentaremos, discutiremos lo aprendido y cerraremos con una conclusión. FRANCIS BACON (1561-1626) Francis Bacon en realidad no hizo descubrimiento original alguno. En su libros generalmente se opone a Aristóteles, y básicamente desea relacionar, unir o contrastar la religión, la fe, las ciencias y las artes, puesto que el afirma lo siguiente: “el hombre perdió su estado de

Francis Bacon Paper

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Francis Bacon Paper

FRANCIS BACON

UNIVERSIDAD: SANTO TOMÀS

FACULTAD: COMUNICACIÒN SOCIAL PARA LA PAZ

DEPARTAMENTO: HUMANIDADES

MATERIA: EPISTEMOLOGÍA

PROFESOR: MIGUEL MORENO

ACTIVIDAD: EXPOSICIÒN FRANCIS BACON

FECHA: 10/03/2010

ESTUDIANTES: KATHERINE OSPINA. COD: 2101186

LUISA MORALES. COD: 2101214

JULIETH PÈREZ. COD: 2101187

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo, encontraremos obra de Francis Bacon, algunos aspectos importantes de su metodología, algunos comentarios como: Los errores del pensamiento humano, tendencia a confiar en los sentidos, entre otros. También resaltaremos la idea errónea que se tiene al pensar que Bacon es el creador del método inductivo. Finalmente comentaremos, discutiremos lo aprendido y cerraremos con una conclusión.

FRANCIS BACON

(1561-1626)

Francis Bacon en realidad no hizo descubrimiento original alguno. En su libros generalmente se opone a Aristóteles, y básicamente desea relacionar, unir o contrastar la religión, la fe, las ciencias y las artes, puesto que el afirma lo siguiente: “el hombre perdió su estado de inocencia pero, lo puede recuperar con la religión y la fe. De la misma manera, su imperio sobre la creación, pero puede repararse con la ciencia y el arte.

Dentro de sus obras más conocidas encontramos Novum Organum el cual pretende, de alguna manera, recuperar el paraíso que perdimos con Adán por el pecado original. Complementando esto, pública otro libro con las “Fuentes de errores” o “ídolos de la mente” que nos hace una extensa explicación de las formas como todos tendemos a inclinarlos por el error o el camino más fácil. Bacon cita cuatro ídolos de la mente los cuales explico así:

Page 2: Francis Bacon Paper

Idola tribus (errores comunes productos de la propia naturaleza humana, como la ciega confianza en unos sentidos que en realidad son débiles e inseguros)

Idola specus (de la caverna o cueva: errores particulares de cada individuo, productos de su formación y circunstancias)

Idola fori (de la plaza pública: productos, especialmente de las trampas del lenguaje y de la discusión pública)

Idola theatri (provenientes del nefasto influjo de sistemas filosóficos falsos que modifican al mundo real por uno “ficticio y escénico)

Además de esto, Bacon, también escribió La nueva Atlántida en donde encontramos gran parte de su pensamiento. En su utopía (La Nueva Atlántida) Becon aspira a una reforma de la sociedad a través de la ciencia aplicada.

Finalmente encontramos un problema de interpretación a la denominación que Becon le daba a la palabra “forma” pues para él, esto podía ser: como la esencia de las cosas, en otros, como ley o también llegando a equipararse con el concepto de causa.

Por ejemplo: Comúnmente con la definición que tenemos acerca de la palabra “forma” no podríamos exponer si nos preguntaran la forma de la luz; para Bacon la “forma de la Luz” son sus leyes.

Materiales y métodos

Para la realización de este trabajo, hemos optado por usar como herramientas o materiales los libros, (Biblioteca Virgilio Barco), bibliotecas virtuales y la red de internet; como método usamos la investigación.

Aporte

Este trabajo nos aporta conocimientos como:

La forma de hacer las cosas en un orden: Inducción. (Paso a paso)

La manera en la que deducimos, es decir, sabemos algo sin necesidad de experimentarlo. Deducción.

La relación que podemos encontrar históricamente acerca de la religión, (el pecado original), la ciencia y el arte (imperio sobre la creación)

Preguntarnos si las fuentes de errores que Francis Bacon nos plantea acerca de nuestro pensamiento, nos dominan y por eso estamos, como estamos. (Sin el paraíso en el que Adán vivió)

Page 3: Francis Bacon Paper

Conclusiones

Bacon:

No invento nada, pero modifico y se interpuso a diversos pensamientos (en especial al de Aristóteles).

Intentaba relacionar la religión, la fe con lo científico y el arte.

Usaba el método inductivo.

Era anti aristotélico.

Soñaba con remediar el pecado original por medio de la corrección de pensamiento.

Trabajaba una filosofía inclinada hacia el beneficio humano.

Critica, con argumentos muy asertivos, el comportamiento del pensamiento humano.

Bibliografía:

http://historiadelaciencia.idoneos.com/index.php/367048

http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev19/ospina.htm

http://www.monografias.com/trabajos10/fraba/fraba.shtml

http://www.ucm.es/info/bas/utopia/html/bacon.htm

Biblioteca Virgilio Barco,

“Teoría del cielo”

“Estudio preliminar, traducción y notas de Alberto Elena y María José Pascual”.

“Historia de la filosofía moderna”

Page 4: Francis Bacon Paper