Francisco I Madero Decena Tragica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Francisco I Madero Decena Tragica

    1/2

    Francisco I Madero Decena Tragica

    inici el 9 de febrero de 1913 en el que un grupo de conservadores y militares dieron un

    golpe de estado contra el gobierno del Presidente Francisco I. Maderoliderado por

    ictoriano !uerta y el emba"ador de #stados $nidos !enry %ane &ilson'

    Francisco I. Madero, por ingenuidad o por soberbia, pag con su vida haber ignorado laadvertencia de su hermano.

    El primer da de enfrentamientos, el general Lauro Villar comandante de la plaa ! leal al

    presidente result herido, por lo "ue Victoriano #uerta recibi de manos del propio Francisco I.

    Madero el mando militar$ as, sin haber intervenido inicialmente en el levantamiento, #uerta se

    convirti en la persona con m%s poder durante la &ecena 'r%gica, ! a partir de ese momento

    estuvo en condiciones de controlar la situacin ! pactar con los golpistas.

    La madrugada del () de febrero *ustavo Madero pudo confirmar sus sospechas acerca de la

    lealtad de #uerta le pareca imposible "ue las fueras comandadas por +l no lograran vencer a

    -- hombres atrincherados en la iudadela$ con pruebas irrefutables de su traicin, lo

    aprehendi, lo desarm ! lo entreg a su hermano Francisco$ sin embargo, el presidente prefiri

    escuchar las s/plicas de #uerta !, tras devolverle su arma, le concedi 01 horas para probar su

    lealtad.

    *ustavo Madero fue asesinado violentamente por rdenes de #uerta, al cumplirse las 01 horas

    concedidas. Madero ! 2ino 3u%re fueron aprehendidos horas m%s tarde de "ue Madero

    decidiera otorgarle al traidor el beneficio de la duda ! fueron asesinados el 00 de febrero de

    (4(5.

  • 7/23/2019 Francisco I Madero Decena Tragica

    2/2

    (iogra)a !nos Flores Magon

    Poltico y periodista mexicano al que se considera precursor de la Revolucin

    Mexicana. Su figura ha quedado como la de uno de los luchadores ms ntegros

    y consecuentes con la causa de los trabaadores durante los tiempos de la

    Revolucin.

    En su juventud los Flores Magn participaron en revueltas estudiantiles en la Ciudad de Mxico

    contra la reeleccin de Porfirio Dazen la presidenciade Mxico. En esa poca Jess estudia!a en

    la Escuela "acional de Jurisprudencia# $icardo en la Escuela "acional Preparatoria. En %&'(los

    tres cola!oran en la edicin del peridico El Demcrata) Jess co*o redactor) $icardo co*o

    corrector de prue!as # Enri+ue co*o a#udante de i*prenta # redaccin. Jess # otros

    cola!oradores fueron apre,endidos) $icardo logr escapar disfrazado de i*presor) Enri+ue con solo

    %- aos no fue arrestado/ nueve *eses despus Jess fue li!erado

    0l!erto Carrera 1orres

    *lberto +arrera Torres, es uno de los persona"es m-s destacados del estado

    de Tamaulipas, fue profesor y militar revolucionario, naci en el ranc.o de

    *tar"eas, municipio de (ustamante, Tamaulipas +onoci los mani)estos del

    Partido %iberal Me/icano de los .ermanos Flores Magn que public #l

    Tulteco en 190' Daba pl-ticas a sus alumnos y a campesinos de la regin

    .aciendo cr2ticas del rgimen por)rista antes de iniciarse la 4evolucin' 5e le

    apre.endi en una ocasin' #studi %eyes por su cuenta y abri un bufete"ur2dico en Tula en 1909, con la )nalidad de ayudar a las personas de ba"os

    recursos'

    !n las sierras limtrofes de "amaulipas y San #uis Potos$ expidi el % de

    mar&o de '(')$ una *#ey !ecutiva de Reparto de "ierras*$ que es el primer

    ordenamiento legal agrario de la Rep+blica$ #ey en la que desconoci el

    gobierno de ,ictoriano -uerta.