23
Frank Lloyd Wright

franklloydwright-120310164445-phpapp02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a

Citation preview

Page 1: franklloydwright-120310164445-phpapp02

Frank Lloyd Wright

Page 2: franklloydwright-120310164445-phpapp02

ÍNDICE

Page 3: franklloydwright-120310164445-phpapp02

• INTRODUCCIÓN BIOGRAFIA PROCESO DE PERFECCIONAMIENTO FASES INICIALES DEL DISEÑO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Y DESPUES DE LA MISMA VARIACIONES SOBRE EL TEMA EL PAPEL DEL CLIENTE SUS OBRAS

o Su primera obra (Charnley House)o Susan Lawrence Dana House o Frederick C. Robie Houseo Taliesin Houseo Edgar J. Kaufmann Houseo Oficinas Centrales Johnson Waxo Museo Guggenheim

• BIBLIOGRAFÍA• CONCLUSIONES

Page 4: franklloydwright-120310164445-phpapp02

INTRODUCCIÓN

Page 5: franklloydwright-120310164445-phpapp02

Biografía • Frank Lloyd Wright (1867 – 1959)Richland Center, Wisconsin.

Arquitecto estadounidense. Nacido en el seno de una familia de pastores de origen británico, pasó su infancia y su adolescencia en una granja de Wisconsin, donde vivió en estrecho contacto con la

naturaleza, algo que condicionó su posterior concepción de la

arquitectura.

Page 6: franklloydwright-120310164445-phpapp02

Ingresó en la Universidad de Wisconsin para estudiar

ingeniería, pero tras dos cursos, se trasladó a

Chicago, donde entró en el estudio de Ll. Silsbee; como éste era un arquitecto demasiado convencional, no se sintió a gusto y lo abandonó para trabajar

con L. H. Sullivan, con quien colaboró estrechamente a lo largo de seis años y al que siempre recordó con respeto y afecto.

Page 7: franklloydwright-120310164445-phpapp02

• Desde los centenares de

residencias particulares hasta las iglesias, oficinas, hoteles, teatros, colegios, sin olvidar un molino de viento y una gasolinera,

Frank Lloyd Wright diseño edificios que dieron nuevas

dimensiones a la experiencia arquitectónica.

Page 8: franklloydwright-120310164445-phpapp02

Frank Lloyd Wright fue el primer arquitecto verdaderamente organico, su uso recurrente de temas y materiales elementales comoel diseño de planos abiertos, lineas geometricas, agua, piedra y cielo, dio como resultado edificios en los cuales se reflejo todo ello perfectamente, realzando y asimilando su medio ambiente.

Page 9: franklloydwright-120310164445-phpapp02

Proceso de perfeccionamiento• Para Wright, la consecución

de la mejor construcción posible representaba un

proceso continuo que nunca concluía a plena satisfacción, pues siempre se consideraba su valor y procuraba perfeccionarla.

Esta postura imperaba a partir

de las fases iniciales del diseño, prolongándose hasta la ejecución de la obra, donde

Wright introducía sus modificaciones, e incluso después de su terminación.

Page 10: franklloydwright-120310164445-phpapp02

• Transcurridos los años y como medio para dar a conocer las ideas que le dominaban en aquel

instante, variaba los dibujos y las fotografías de obras anteriores. Nunca dio por concluido un trabajo, no

dejo de pulir y perfeccionar todas sus obras.

Page 11: franklloydwright-120310164445-phpapp02

Fases iniciales del diseño• Al igual que tantos otros arquitectos,

Wright desarrollaba dos proyectos antes de mostrarlos al cliente, tras lo cual introducía frecuentemente

modificaciones, basado en la información suplementaria aportada por aquel.

• Muchos planos y estudios de sus edificios no se han publicado en la proporción que merecen.

Con toda probabilidad, la mayoría de los

diseños de Wright experimentaron un

desarrollo y perfeccionamiento en fases sucesivas.

Page 12: franklloydwright-120310164445-phpapp02

Wright utilizó como vehículo el propio mundo natural, para el esto era la llave sobre el tema que vuelve repetidamente en sus diseños, su

preocupación más usual, era la de ubicar los

edificios en armonía con la naturaleza que los rodeaba.

Page 13: franklloydwright-120310164445-phpapp02

Durante la construcción y después de la misma• Lo que da a Wright ese carácter

singular es que el diseño de sus obras no se detenía cuando se iniciaban, con mucha frecuencia las iba mejorando en plena construcción.

La visión tridimensional de los espacios le suministraba ideas que añadir.

• Concluida la construcción de sus obras, Wright no detenía en su mente

el perfeccionamiento de su diseño, muy al contrario, cejaba en aplicar sus nuevas ideas en numerosas ocasiones.

Page 14: franklloydwright-120310164445-phpapp02

Variaciones sobre el tema• El proceso de cambio y

perfeccionamiento se apreció también en aquellos diseños que son

variaciones sobre un mismo tema. Como las posibilidades de incluir algunas modificaciones en un edificio dado eran escasas, con frecuencia el

diseño se alteraba y se estudiaba en otro encargo.

Page 15: franklloydwright-120310164445-phpapp02

El papel del cliente• A diferencia del pintor o

del escultor que pueden practicar su arte en un vacío; el arquitecto

necesita de los clientes, debe vender sus labores artísticas antes de producirlas.

• Semejante planteamiento se

requiere del cliente un considerable acopio de fe –una fe que solo infunde el

arquitecto seguro de su capacidad y que puede

trasmitirla al cliente- .

Page 16: franklloydwright-120310164445-phpapp02

SUS OBRAS

Page 17: franklloydwright-120310164445-phpapp02

Museo Solomon R. GUGGENHEIM, 19561071 Fifth AvenueNueva York, Nueva York

Page 18: franklloydwright-120310164445-phpapp02

• Museo construido en Nueva York, como casi todos los edificios que diseño dio vuelta sus formas convencionales. El museo tiene en su corazón fuertes elementos geométricos, una rampa en espiral que forma el espacio de la galería principal .

• Solomon Guggenheim, quien había venido adquiriendo una importante colección de arte moderno, no sabía a quien elegir como arquitecto para el museo, por lo que pidió a la baronesa Hilla von Rebay que escogiera a alguien. En 1943 ella eligió a Wright porque era el arquitecto más famoso del momento.

Museo Solomon R. GUGGENHEIM, 1956

Page 19: franklloydwright-120310164445-phpapp02

BIBLIOGRAFÍA

Page 20: franklloydwright-120310164445-phpapp02

FRANK LLOYD WRIGHT; NAOMI STUNGO; CARLTON BOOKS

Page 21: franklloydwright-120310164445-phpapp02

CONCLUSIONES

Page 22: franklloydwright-120310164445-phpapp02

• Wright murió en 1959, siendo uno de los más

grandes arquitectos del siglo XX y uno de los arquitectos más importantes de todos los tiempos.

• Su visión, la cual rompe con el código rígido de la arquitectura del siglo XIX, tomando en cuenta que los edificios pueden ser muchos más

complejos, con más vida y con la posibilidad

de tener una relación-armonía con el medio ambiente.

Page 23: franklloydwright-120310164445-phpapp02

• La mejor manera de estudiar la obra de Wright, no es leer sobre ella ni lo que el mismo dijo acerca del tema; es

preferible contemplar las obras reiteradamente, compararlas, analizarlas, estudiarlas, descubrir sus semejanzas y sus peculiaridades.

• Las fotografías pueden transmitir muy poco, el autentico

conocimiento y valoración viene de la experiencia personal e inmediata. La arquitectura de Wright es

movimiento y ninguna fotografía puede captar la viva sensación que produce el espacio al desplegarse conforme se recorren sus edificios.