3
FUBODE- BOLETÍN INSTITUCIONAL Número 4 Pequeños créditos que están contribuyendo a potenciar la productividad en Challapata EN ESTE NÚMERO Challapata se halla aproximadamente a unos 120 Km. de la ciudad de Oruro, actualmente cuenta con más de 25.000 habitantes, la mayoría de ellos dedicados a la producción de queso, quinua, papa y haba. Pese a la altitud del territorio, la población ha encontrado oportunidades de desarrollo económico, motivo por el cual esta zona es conocida como capital agropecuaria de Oruro. Camino a Challapata, se halla la comunidad de Juchusuma Pucara, allí vive Edwin Yucra junto a su esposa Adela Apaza, con quien tiene 3 niños. Desde pequeño aprendió de sus padres a trabajar en el campo con los animales. Ahora casado se dedica a lo mismo, pero de manera independiente. El queso y leche que extraen de sus vacas es comercializada en el mercado de Challapata y Oruro, donde lo venden al por mayor y menor, y gracias a un pequeño crédito otorgado por FUBODE, pudieron comprar 3 vacas más. En una de las zonas más altas del norte de Oruro, se halla la comunidad Qaqachaka, allí habita el Sr. Irineo Huayllani, desde niño aprendió a domesticar llamas, gracias a eso hoy se dedica a la crianza, engorde y venta de llamas en el mercado de Challapata y Oruro, gracias a un crédito de FUBODE, en febrero de 2013 compró 40 llamas, y las vendió en septiembre, mejorando así sus ingresos que invirtió en su familia y la compra de otras llamas. Mientras la quinua se desvanece en sus manos, Marlen Ari cuenta como poco a poco fue creciendo como comerciante, con apenas 21 años de edad Marlen es una comerciante de quinua. Al inicio vendía refrescos, hoy compra y vende más de 10 bolsas de quinua cada semana. Con las utilidades que genera de su negocio, ella ayuda a sus hermanos y padres. Tanto Irineo como Edwin tienen hijos pequeños que estudian en la escuela de Challapata, gracias a sus inversiones y el apoyo de la Fundación Boliviana para el Desarrollo (FUBODE), sus negocios han generado utilidades, las que han ayudado a mejorar la situación de sus familias, pues tienen la posibilidad de comprar material escolar y alimentarlos adecuadamente. Marlen es una cliente joven de FUBODE, al inicio contaba sólo con un balde y algunos vasos, con los cuales ambulaba vendiendo refresco, luego FUBODE le prestó 2000 Bs., monto que invirtió en su negocio de venta de refrescos, es así como su situación fue mejorando, y hoy cuenta con más capital y requiere un monto mayor de préstamo. Lo que la motivó a seguir adelante son tres de sus hermanos, quienes aún siguen estudiando. Los ejemplos detallados son muestra de que un pequeño préstamo contribuye a potenciar la productividad y desarrollo en las comunidades, y esto se traduce en mayor acceso a la salud y educación para niños y jóvenes. Caminos de Ricardo Egüez Si le contará, son tantas cosas que nos pasan, desde que salgo de la oficina empieza toda una aventura…” Página 3 Niños y padres acudieron a la inauguración del Punto de Atención en Santivañez El jueves 16 de enero de 2014, la Agencia Loreto, junto a un equipo de la Oficina Nacional se dirigieron a la localidad de Santivañez, allí desde las 08:00 se empezó con la preparación de la actividad “Regalando Sonrisas”. Página 2 3 Historias que ilustran el impacto de FUBODE en las comunidades Por: Berenice Mollo Rojas

FUBODE en las comunidades · 2015-01-16 · Con las utilidades ... que la motivó a seguir adelante son tres de sus hermanos, quienes aún siguen estudiando. El jueves 16 de enero

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FUBODE en las comunidades · 2015-01-16 · Con las utilidades ... que la motivó a seguir adelante son tres de sus hermanos, quienes aún siguen estudiando. El jueves 16 de enero

FUBODE- BOLETÍN INSTITUCIONAL Número 4

Pequeños créditos que

están contribuyendo a potenciar la productividad en Challapata

EN ESTE NÚMERO

Challapata se halla aproximadamente a unos 120 Km. de la ciudad de Oruro, actualmente cuenta con más de 25.000 habitantes, la mayoría de ellos dedicados a la producción de queso, quinua, papa y haba. Pese a la altitud del territorio, la población ha encontrado oportunidades de desarrollo económico, motivo por el cual esta zona es conocida como capital agropecuaria de Oruro. Camino a Challapata, se halla la comunidad de Juchusuma Pucara, allí vive Edwin Yucra junto a su esposa Adela Apaza, con quien tiene 3 niños. Desde pequeño aprendió de sus padres a trabajar en el campo con los animales. Ahora casado se dedica a lo mismo, pero de manera independiente. El queso y leche que extraen de sus vacas es comercializada en el mercado de Challapata y Oruro, donde lo venden al por mayor y menor, y gracias a un pequeño crédito otorgado por FUBODE, pudieron comprar 3 vacas más. En una de las zonas más altas del norte de Oruro, se halla la comunidad Qaqachaka, allí habita el Sr. Irineo Huayllani, desde niño aprendió a domesticar llamas, gracias a eso hoy se dedica a la crianza, engorde y venta de llamas en el mercado de Challapata y Oruro, gracias a un crédito de FUBODE, en febrero de 2013 compró 40 llamas, y las vendió en septiembre, mejorando así sus ingresos que invirtió en su familia y la compra de otras llamas. Mientras la quinua se desvanece en sus manos, Marlen Ari cuenta como poco a poco fue creciendo

como comerciante, con apenas 21 años de edad Marlen es una comerciante de quinua. Al inicio vendía refrescos, hoy compra y vende más de 10 bolsas de quinua cada semana. Con las utilidades que genera de su negocio, ella ayuda a sus hermanos y padres. Tanto Irineo como Edwin tienen hijos pequeños que estudian en la escuela de Challapata, gracias a sus inversiones y el apoyo de la Fundación Boliviana para el Desarrollo (FUBODE), sus negocios han generado utilidades, las que han ayudado a mejorar la situación de sus familias, pues tienen la posibilidad de comprar material escolar y alimentarlos adecuadamente. Marlen es una cliente joven de FUBODE, al inicio contaba sólo con un balde y algunos vasos, con los cuales ambulaba vendiendo refresco, luego FUBODE le prestó 2000 Bs., monto que invirtió en su negocio de venta de refrescos, es así como su situación fue mejorando, y hoy cuenta con más capital y requiere un monto mayor de préstamo. Lo que la motivó a seguir adelante son tres de sus hermanos, quienes aún siguen estudiando. Los ejemplos detallados son muestra de que un pequeño préstamo contribuye a potenciar la productividad y desarrollo en las comunidades, y esto se traduce en mayor acceso a la salud y educación para niños y jóvenes.

Caminos de Ricardo Egüez “Si le contará, son tantas cosas que nos pasan, desde que salgo de la oficina empieza toda una aventura…”

Página 3

Niños y padres acudieron a la inauguración del Punto de Atención en Santivañez

El jueves 16 de enero de 2014, la Agencia Loreto, junto a un equipo de la Oficina Nacional se dirigieron a la localidad de Santivañez, allí desde las 08:00 se empezó con la preparación de la actividad “Regalando Sonrisas”.

Página 2

3 Historias que ilustran el impacto de FUBODE en las comunidades Por: Berenice Mollo Rojas

Page 2: FUBODE en las comunidades · 2015-01-16 · Con las utilidades ... que la motivó a seguir adelante son tres de sus hermanos, quienes aún siguen estudiando. El jueves 16 de enero

FUBODE- BOLETÍN INSTITUCIONAL| NÚMERO 4 2

El desayuno cruceño en Bolivia, tradicionalmente siempre estuvo constituido por una variedad de horneados que se acompañaban con tujuré, cuajadilla y leche. Al llegar a a Santa Cruz se puede disfrutar de estos deliciosos aperitivos en cualquier mercado popular. María Domínguez, de 54 años de edad, desde muy joven se dedicó a la comercialización de Tujuré, leche y empanadas en el mercado de Los Pozos de la ciudad de Santa Cruz, y así contribuyó con los gastos de la casa. Todos los días, desde las 15:00, María Domínguez empieza a acuñar la leña para preparar el Tujuré. Coloca la olla con agua y el tradicional maíz, para calentarlo hasta hacer reventar y posteriormente colocar el colorante dulce. Al día siguiente muy de madrugada, exactamente a las 05:00 sale a vender junto a su hija mayor. El esposo de María hace unos 10 años enfermó de diabetes lo que poco a poco le fue dejando sin visión, motivo por el cual ella debía dedicarse más al negocio de la venta de desayunos. En el afán de hacer crecer su negocio conoció FUBODE.

“Fue mi tía quien me incorporó a un Grupo Comunal de FUBODE, al inicio solicité sólo 300 Bs., eso me ayudó a comprar una olla más grande para hacer tujuré” (María Domínguez) Al inicio sólo vendía en unas mesas y algunas sillas, hoy cuenta con dos casetas bien equipadas, con todos los utensilios necesarios, y con el apoyo de FUBODE ha logrado comprar el maíz por mayor, ayudándola a lograr mayores ingresos para su familia.

Con los ingresos de su negocio, María está ayudando a sus hijos menores para que puedan terminar de estudiar, y su sueño es que su hijo menor logré terminar la carrera de Administración de Empresas en la Universidad.

ALGUNOS DATOS IMPORTANTES

Cuando usted visite Santa Cruz, no olvidé pasar por el mercado de Los Pozos, allí en la zona de los desayunos podrá encontrar a María Dominguez

El jueves 16 de enero de 2014, la Agencia Loreto, junto a un equipo de la Oficina Nacional se dirigieron a la localidad de Santivañez, allí desde las 08:00 se empezó con la preparación de la actividad “Regalando Sonrisas”. La actividad tenía como fin, regalar material escolar a 100 niños y niñas del PDA Santivañez, aprovechando el acontecimiento se promocionó los servicios que ofrecerá FUBODE en la zona, a través de un Punto de Atención que se instaló a unos pasos de la Plaza principal de Santivañez. Los niños que acudieron a la actividad, disfrutaron de un buen tiempo de juegos y baile, donde los animadores eran los mismos del equipo nacional y la Agencia Loreto. Cada niño expresó su agradecimiento a FUBODE a través

de abrazos y sonrisas que hicieron de ese día maravilloso para todos. Felicidades a la Agencia Loreto y todo su equipo, que reciban muchas bendiciones.

Tujuré de María Domínguez Por: Berenice Mollo Rojas

Niños y padres acudieron a la inauguración del Punto de Atención en Santivañez

Por: Berenice Mollo Rojas

El equipo de FUBODE se hizo presente en la inauguración del Punto de Atención en el PDA Santivañez

Page 3: FUBODE en las comunidades · 2015-01-16 · Con las utilidades ... que la motivó a seguir adelante son tres de sus hermanos, quienes aún siguen estudiando. El jueves 16 de enero

FUBODE- BOLETÍN INSTITUCIONAL| NÚMERO 4 3

OTROS DATOS DE RICARDO EGÜEZ

Mapa de Grupos Comunales Ricardo Egüez cuenta con un mapa de ubicación de cada unos de los Grupos Comunales que administra en la zona de Camiri y Boyuibe.

Ricardo Egüez con un GComunal Ricardo Egüez al llegar a cada grupo inicia con la lectura del Acta y posteriormente supervisa que se traten los puntos que se acordaron.

ALGUNOS DATOS DE RICARDO EGÜEZ

78 NÚMERO DE OPERACIONES A ENERO 2014

479 NÚMERO DE CLIENTES A ENERO 2014

936.130 Bs. CARTERA TOTAL A ENERO 2014

“Si le contará, son tantas cosas que nos pasan, desde que salgo de la oficina empieza toda una aventura… sabe qué, cuando tengo que visitar un grupo a primera hora allá por Boyuibe, debo salir de casa a las 07:00, porque si no llego temprano la gente desconfía… y yo siempre quiero darles un buen trato, sino puedo perder los grupos…” (Ricardo Egüez, Agencia Camiri) Ricardo Egüez es un asesor de FUBODE que pronto cumplirá 5 años de trabajo arduo en la localidad de Camiri. Desde que ingresó, mostró mucha humildad y responsabilidad, al igual que muchos asesores. Los caminos que día a día transcurre son parte del Chaco Boliviano, que se caracterizan por el clima semitropical, con un calor superior a los 40° y donde siempre se debe preparado para caminar, ya que a algunas comunidades no se puede acceder en vehículo ni motocicleta. Ricardo Egüez cuenta que le es difícil dejar FUBODE, porque le encanta trabajar con los grupos comunales: “Cada grupo tiene su particularidad, muchas de las señoras a veces buscan apoyo, y lo encuentran aquí en los grupos, y cuando quieren algún consejo también me consultan… yo me pongo feliz cuando mi consejo las ayuda, así es como también he logrado hacer muchas amistades… me gusta mucho trabajar con la gente, no sé sin en otro lugar estaría así.” (Ricardo Egüez, Agencia Camiri) Más allá de ser asesor de créditos de FUBODE, Ricardo Egüez es un padre y esposo ejemplar, que pese a los afanes laborales él es responsable con su familia.

La unidad de marketing y comunicaciones se siente orgullosa de haber compartido momentos gratos con el Sr. Ricardo, y FUBODE a través de esta publicación quiere agradecerle todo su trabajo y apoyo a las comunidades. Para el próximo boletín compartiremos otra experiencia de un asesor del altiplano orureño. FUBODE conoce del esfuerzo que cada asesor realiza día a día, y que los caminos que recurren están cargados de muchas experiencias, por esta razón queremos que cada asesor pueda compartirnos algunas historias, para sí algún día lograr escribir un libro. Estaremos esperando que hagan llegar sus experiencias.

Caminos de Ricardo Egüez Por: Berenice Mollo Rojas

Ricardo Egüez junto a una de sus clientes que vende pastillas en carrito ambulante, cerca a la plaza principal de Camiri.