6
Funciones del lenguaje según Jacobson Natalia Villalón

Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson

Funciones del lenguaje según Jacobson

Natalia Villalón

Page 2: Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson

EmisorFunción referencial

MensajeFunción poética

ReceptorFunción conativa

ContextoFunción referencial

CódigoFunción metalingüística

Contacto o canalFunción fática

Funciones del lenguaje

Page 3: Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson

¡Alo! Me escuchas

CANALAbrir, cerrar y mantener (verificando si se dan las condiciones) la comunicación.

Fática

¿Qué significa altruista?

CÓDIGOReferirse al código mismoMetalingüística

La población chilena supera los quince millones de habitantes

CONTEXTO TEMÁTICO

Representar objetivamente la realidad, informando o exponiendo hechos, conceptos e ideas.

Referencial

Es única, grande y nuestra.

MENSAJEAlterar el lenguaje cotidiano para provocar un efecto en la forma. Se presenta sobre todo en textos literarios y publicitarios

Poética

Ahora, ¡corre!RECEPTORIncitar o influir a otro para que

haga algo.Conativa o Apelativa

¡me duele el estomago!

EMISORExpresa emociones, sensaciones, estados físicos.Emotiva

EjemploFactor dominante

Consiste en:Función

Page 4: Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson

Como afirmamos anteriormente, en los enunciados concretos siempre predomina una función del lenguaje por sobre los demás.

Ejemplos.

• La portada de una revista dice: La Apec 2004 se realizó en Chile, en noviembre. Si analizamos este enunciado, nos daremos cuenta de que está orientado al contexto y centrado en transmitir una información basada en contenidos objetivos. Por lo tanto, reconocemos una función referencial.

• Al contrario, cuando queremos expresar sensaciones y enunciamos mensajes como: ¡Yo me siento muy capaz! Nos damos cuenta de que el mensaje está orientado al emisor y percibimos la subjetividad porque se plantea una sensación personal. Cuando esto sucede predomina la función emotiva o expresiva.

Page 5: Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson

• Cuando una persona se dirige a otra y le dice:

• ¿Sería usted tan amable de prestarme un libro? La intención de este mensaje está centrada en el receptor, ya que se espera influir en éste para provocar una conducta ( el préstamo del libro): en este caso el mensaje es una oración exhortativa ( marcada por los signos de interrogación y la persuasión a través del calificativo “ amable” para lograr el objetivo) y el lenguaje cumple por lo tanto una función apelativa o conativa

• Si al no recibir respuestas, el hablante emite el siguiente mensaje: ¿se escucha lo que le digo? La finalidad de éste será corroborar si se mantiene la comunicación ( verificar las condiciones del medio físico de transmisión) en este tipo de enunciados la importancia se centra en el canal , por lo que el mensaje cumple la función fática

Page 6: Funciones Del Lenguaje SegúN Jacobson

• Es común leer u oír mensajes que llaman nuestra atención por su forma, expresada a través de ritmos y sonidos poco usuales o bien por medio de un lenguaje figurado como el eslogan: “haz todo, haz nada” aquí la intención comunicativa esta orientada a el mensaje y se da cuando la expresión lingüística atrae la atención por su forma: función poética.

• Esta función es utilizada frecuentemente en textos publicitarios y literarios

• Cuando el profesor de lengua castellana afirma que “el sujeto gramatical concuerda en número y persona con el verbo de la oración” observamos que el mensaje está centrado en el código. En este caso el lenguaje se usa para dar a conocer aspectos del idioma. Por ello, llamamos a esta función, Función metalingüística