36
NORMAS LEGALES www.elperuano.com.pe FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Lima, lunes 31 de enero de 2011 435341 AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO PODER EJECUTIVO AGRICULTURA R.M. Nº 0039-2011-AG.- Designan representantes del Ministro ante el Grupo de Trabajo Multisectorial VRAE 435342 R.M. Nº 0040-2011-AG.- Autorizan viaje de representantes del Ministerio a Chile para participar en la V Ronda de Negociaciones para la suscripción de un Acuerdo de Asociación Transpacífico - TPP 435342 JUSTICIA Res. Nº 003-2011-JUS/CDJE.- Amplían lo dispuesto en el Artículo 1° de la Res. N° 001-2011-JUS/CDJE, autorizando a los Procuradores Públicos del Poder Ejecutivo a delegar representación en diversas materias a favor de abogados de cualquier entidad pública 435343 PRODUCE R.D. Nº 018-2011-PRODUCE/DGEPP.- Renuevan plazo de autorización de instalación de planta de harina de pescado residual a empresa Pesquera Juanita S.R.L. 435344 RR.DD. Nºs. 019, 020 y 023-2011-PRODUCE/DGEPP.- Aprueban cambios de titulares de permiso de pesca a favor de diversas empresas 435345 R.D. 022-2011-PRODUCE/DGEPP.- Aprueban incorporación definitiva de Porcentaje Máximo de Captura por Embarcación (PMCE) de embarcaciones pesqueras de Corporación Pesquera Inca S.A.C. 435350 R.D. Nº 024-2011-PRODUCE/DGEPP.- Otorgan permiso de pesca a empresa para operar embarcación de bandera japonesa en la extracción de calamar gigante o pota 435352 R.D. 026-2011-PRODUCE/DGEPP.- Declaran improcedente solicitud de autorización de instalación para planta de reaprovechamiento de residuos hidrobiológicos presentada por FOG S.A.C. 435354 R.D. 027-2011-PRODUCE/DGEPP.- Otorgan permiso de pesca a Pescatún Panamá S.A. para operar embarcación de bandera panameña en la extracción del recurso atún 435354 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES R.VM. Nº 1056-2010-MTC/03.- Otorgan autorización a asociación para prestar servicio de radiodifusión sonora educativa en FM en la localidad de Nazca 435356 R.VM. Nº 1057-2010-MTC/03.- Otorgan autorización a Radiodifusora San Cristóbal E.I.R.L. para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM en localidad del departamento de Cusco 435357 R.VM. Nº 1058-2010-MTC/03.- Restituyen la vigencia de autorización otorgada a Radio Cultura FM Stereo E.I.R.L. para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM por mandato judicial 435358 R.VM. Nº 1059-2010-MTC/03.- Otorgan autorización a persona natural para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM en cumplimiento de medida cautelar 435360 RR.VMs. Nºs. 0001 y 0005-2011-MTC/03.- Otorgan autorizaciones a personas naturales para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM en la localidad de Paita, departamento de Piura 435362 R.VM. Nº 0002-2011-MTC/03.- Renuevan autorización otorgada por R.VM. N° 168-2001-MTC/15.03 a la Empresa Radiodifusora Valle Jequetepeque S.R.Ltda. para continuar prestando servicio de radiodifusión comercial por televisión en VHF 435365 R.VM. Nº 0003-2011-MTC/03.- Otorgan a Sociedad Anónima Cerrada de Radiodifusión El Chasqui - Radio Jauja autorización para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en localidad del departamento de Junín 435366 R.VM. Nº 0004-2011-MTC/03.- Otorgan autorización a asociación para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM, en la localidad de Talara 435367 ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES Res. Nº 008-2011-EF/94.01.1.- Autorizan viaje de profesional a Chile para participar en la V Ronda de Negociaciones para la suscripción del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) 435369 ORGANOS AUTONOMOS ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES Res. Nº 0007-2011-ANR.- Aprueban creación y funcionamiento de Escuela de Posgrado en la Universidad Católica Sedes Sapientiae 435369 Res. Nº 0011-2011-ANR.- Incorporan y registran firma de Rector de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión como miembro del Pleno de la Asamblea Nacional de Rectores 435371 Sumario Año XXVIII - Nº 11282

FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESwww.elperuano.com.pe

FUNDADOEN 1825 POR

EL LIBERTADORSIMÓN BOLÍVAR

Lima, lunes 31 de enero de 2011

435341

AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO

PODER EJECUTIVO

AGRICULTURA

R.M. Nº 0039-2011-AG.- Designan representantes del Ministro ante el Grupo de Trabajo Multisectorial VRAE 435342R.M. Nº 0040-2011-AG.- Autorizan viaje de representantes del Ministerio a Chile para participar en la V Ronda de Negociaciones para la suscripción de un Acuerdo de Asociación Transpacífi co - TPP 435342

JUSTICIA

Res. Nº 003-2011-JUS/CDJE.- Amplían lo dispuesto en el Artículo 1° de la Res. N° 001-2011-JUS/CDJE, autorizando a los Procuradores Públicos del Poder Ejecutivo a delegar representación en diversas materias a favor de abogados de cualquier entidad pública 435343

PRODUCE

R.D. Nº 018-2011-PRODUCE/DGEPP.- Renuevan plazo de autorización de instalación de planta de harina de pescado residual a empresa Pesquera Juanita S.R.L. 435344RR.DD. Nºs. 019, 020 y 023-2011-PRODUCE/DGEPP.- Aprueban cambios de titulares de permiso de pesca a favor de diversas empresas 435345R.D. Nº 022-2011-PRODUCE/DGEPP.- Aprueban incorporación defi nitiva de Porcentaje Máximo de Captura por Embarcación (PMCE) de embarcaciones pesqueras de Corporación Pesquera Inca S.A.C. 435350R.D. Nº 024-2011-PRODUCE/DGEPP.- Otorgan permiso de pesca a empresa para operar embarcación de bandera japonesa en la extracción de calamar gigante o pota 435352R.D. Nº 026-2011-PRODUCE/DGEPP.- Declaran improcedente solicitud de autorización de instalación para planta de reaprovechamiento de residuos hidrobiológicos presentada por FOG S.A.C. 435354R.D. Nº 027-2011-PRODUCE/DGEPP.- Otorgan permiso de pesca a Pescatún Panamá S.A. para operar embarcación de bandera panameña en la extracción del recurso atún 435354

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

R.VM. Nº 1056-2010-MTC/03.- Otorgan autorización a asociación para prestar servicio de radiodifusión sonora educativa en FM en la localidad de Nazca 435356

R.VM. Nº 1057-2010-MTC/03.- Otorgan autorización a Radiodifusora San Cristóbal E.I.R.L. para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM en localidad del departamento de Cusco 435357R.VM. Nº 1058-2010-MTC/03.- Restituyen la vigencia de autorización otorgada a Radio Cultura FM Stereo E.I.R.L. para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM por mandato judicial 435358R.VM. Nº 1059-2010-MTC/03.- Otorgan autorización a persona natural para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM en cumplimiento de medida cautelar 435360 RR.VMs. Nºs. 0001 y 0005-2011-MTC/03.- Otorgan autorizaciones a personas naturales para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM en la localidad de Paita, departamento de Piura 435362R.VM. Nº 0002-2011-MTC/03.- Renuevan autorización otorgada por R.VM. N° 168-2001-MTC/15.03 a la Empresa Radiodifusora Valle Jequetepeque S.R.Ltda. para continuar prestando servicio de radiodifusión comercial por televisión en VHF 435365R.VM. Nº 0003-2011-MTC/03.- Otorgan a Sociedad Anónima Cerrada de Radiodifusión El Chasqui - Radio Jauja autorización para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en localidad del departamento de Junín 435366R.VM. Nº 0004-2011-MTC/03.- Otorgan autorización a asociación para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM, en la localidad de Talara 435367

ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS

COMISION NACIONAL SUPERVISORA

DE EMPRESAS Y VALORES

Res. Nº 008-2011-EF/94.01.1.- Autorizan viaje de profesional a Chile para participar en la V Ronda de Negociaciones para la suscripción del Acuerdo de Asociación Transpacífi co (TPP) 435369

ORGANOS AUTONOMOS

ASAMBLEA NACIONAL

DE RECTORES

Res. Nº 0007-2011-ANR.- Aprueban creación y funcionamiento de Escuela de Posgrado en la Universidad Católica Sedes Sapientiae 435369Res. Nº 0011-2011-ANR.- Incorporan y registran fi rma de Rector de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión como miembro del Pleno de la Asamblea Nacional de Rectores 435371

Sumario

Año XXVIII - Nº 11282

Page 2: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435342

Res. Nº 0012-2011-ANR.- Autorizan a la Universidad Marcelino Champagnat revalidar grados académicos, títulos profesionales y de segunda especialidad con los cuales el Perú no tiene suscrito convenios culturales de reciprocidad 435371

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

Res. Nº 064-2011-MML/GTU.- Disponen la publicación de acto administrativo emitido por la Gerencia de Transporte Urbano durante el período 2010 435372

MUNICIPALIDAD DE ATE

D.A. Nº 002.- Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° 265-MDA 435372

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

D.A. Nº 001-2011.- Disponen el embanderamiento general del distrito con motivo de conmemorarse el XLIX Aniversario de su Creación Política 435373D.A. Nº 003-2011.- Reconforman el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de La Molina para el año 2011 435373D.A. Nº 004-2011.- Prorrogan vencimiento de pago de la primera cuota de los Arbitrios Municipales correspondiente al mes de enero del ejercicio fi scal 2011 435374

MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

D.A. Nº 001-2011/MVMT.- Convocan a la realización de Matrimonio Civil Comunitario 435375

PODER EJECUTIVO

AGRICULTURA

Designan representantes del Ministro ante el Grupo de Trabajo Multisectorial VRAE

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0039-2011-AG

Lima, 26 de enero de 2011

VISTO:

El Ofi cio Múltiple Nº 873-2010-PCM-SG de fecha 28 de diciembre de 2010 del Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros, y el Ofi cio Nº 002-2011-AG-DM del Despacho del Ministerio de Agricultura, y;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo Nº 003-2007-DE del 22 de febrero del 2007, se declaró de necesidad pública y preferente interés nacional, el esquema de intervención estratégica integral denominado “Una Opción de Paz y Desarrollo en Seguridad para el Valle de los Ríos Apurímac y Ene - Plan VRAE”, aprobado por Consejo de Ministros del 20 de diciembre de 2006;

Que, asimismo se Constituyó el Grupo de Trabajo Multisectorial VRAE, con la fi nalidad de propiciar una intervención articulada de los distintos sectores y entidades del Estado, con enfoque territorial, visión estratégica y responsabilidad compartida, en el marco del esquema de intervención estratégica integral; que tiene como objetivo alcanzar la pacifi cación, combatir el narcotráfi co y otros ilícitos; así como la promoción del desarrollo económico y social del valle, a fi n de mejorar las condiciones de vida de esa población e incentivar la participación activa de las autoridades locales y de la sociedad organizada;

Que, el artículo 3º de la norma invocada, establece que el Grupo de Trabajo Multisectorial VRAE estará conformado; entre otros, por el Ministro de Agricultura, quien a su vez designará dos representantes para el citado Grupo de Trabajo, a nivel técnico;

Que, de acuerdo a lo solicitado por el Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante el Ofi cio del Visto, es necesario designar a los representantes del Ministro de Agricultura ante el Grupo de Trabajo Multisectorial – VRAE, mediante Resolución Ministerial;

De conformidad, con lo dispuesto en la Ley N° 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594 - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de Funcionarios Públicos, el Decreto Legislativo N° 997 que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo N° 031-2008-AG;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Designar, a los ingenieros Ricardo Salmón Urday y Jorge Luis Maguiña Villón, Asesores de la Alta Dirección, como representantes del Ministro de Agricultura ante el Grupo de Trabajo Multisectorial VRAE.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RAFAEL QUEVEDO FLORESMinistro de Agricultura

596991-1

Autorizan viaje de representantes del Ministerio a Chile para participar en la V Ronda de Negociaciones para la suscripción de un Acuerdo de Asociación Transpacífico - TPP

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 0040-2011-AG

Lima, 26 de enero de 2011

VISTO:

El Ofi cio Nº 135-2011-AG-DGCA/DA de fecha 24 de enero de 2011, del Director General de la Dirección General de Competitividad Agraria, el Ofi cio Nº 05-2011-AG-DVM de fecha 10 de enero de 2011 del Viceministro de Agricultura y el Facsímil Circular Nº 079-2010-MINCETUR/VMCE, de fecha 20 de diciembre de 2010, del Viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; y,

CONSIDERANDO: Que, mediante Facsímil Circular del Visto, el

Viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, solicita la participación de los representantes del Ministerio de Agricultura en la V Ronda de Negociaciones para la suscripción de un Acuerdo de Asociación Transpacífi co (TPP por sus siglas en inglés) entre los actuales miembros del

Page 3: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, lunes 31 de enero de 2011 435343

Acuerdo P4, conformado por Nueva Zelandia, Singapur, Chile y Brunei Darussalam, y Australia, Estados Unidos, Malasia, Perú y Vietnam, a realizarse del 14 al 18 de febrero de 2011, en la ciudad de Santiago de Chile, Chile;

Que, el Viceministro de Agricultura, mediante Oficio del Visto, comunica los nombres de los representantes del Ministerio de Agricultura, que participaran en las mesas de Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales;

Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, prohíbe los viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos y representantes del Estado con cargo a recursos públicos, salvo aquellos que se efectúen en el marco de la negociación de acuerdos comerciales o tratados comerciales y ambientales, negociaciones económicas y fi nancieras y las acciones de promoción de importancia para el Perú, los que son autorizados mediante resolución del titular de la entidad y deben realizarse en categoría económica;

Que, el artículo 2º del Reglamento de la Ley Nº 27619, Ley que Regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, señala que la Resolución de autorización de viaje será debidamente sustentada en el interés nacional o en el interés específi co de la institución, y deberá indicar expresamente el motivo del viaje, el monto de los gastos de desplazamiento, viáticos y tarifa CORPAC;

Que, la fi rma de este Acuerdo de Asociación Transpacífi co constituye uno de los objetivos y metas del gobierno, prosiguiendo así con el desarrollo de la Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales;

Que, dada la especifi cidad y tecnicismo de los temas a tratar en esta reunión de negociación, se hace necesario autorizar la participación de los representantes del Ministerio de Agricultura para sustentar sólidamente la posición del Sector en los compromisos a adoptarse;

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29626 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, el Decreto Legislativo Nº 997– Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, la Ley Nº 27619 – Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM;

SE RESUELVE

Artículo 1º.- Autorizar el viaje de los señores Clara Gisella Maritza Cruzalegui Rangel y Raúl Alejandro Quispe Medina del 13 al 19 de febrero de 2011, y de Inés Fanny Santi Huaranca del 15 al 19 de febrero de 2011, a la ciudad de Santiago de Chile, Chile, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución Ministerial, serán con cargo a los recursos presupuestales asignados al Pliego 013: Ministerio de Agricultura, de acuerdo al siguiente detalle:

CLARA GISELLA MARITZA CRUZALEGUI RANGEL

Pasajes US$ 1 230.00Viáticos US$ 1 200.00Tarifa Única por Uso de Aeropuerto US$ 31.00Total US$ 2 461.00

RAUL ALEJANDRO QUISPE MEDINA

Pasajes US$ 1 230.00Viáticos US$ 1 200.00Tarifa Única por Uso de Aeropuerto US$ 31.00Total US$ 2 461.00

INES FANNY SANTI HUARANCA

Pasajes US$ 1 230.00Viáticos US$ 800.00Tarifa Única por Uso de Aeropuerto US$ 31.00Total US$ 2 061.00

Artículo 3º.- El cumplimiento de la presente Resolución Ministerial no otorgará derecho a exoneración o liberación del pago de impuestos o derechos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Artículo 4º.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, los referidos funcionarios deberán presentar al Ministro de Agricultura un informe detallado describiendo las acciones realizadas, los resultados obtenidos y la rendición de cuentas por los viáticos entregados.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

RAFAEL QUEVEDO FLORESMinistro de Agricultura

596991-2

JUSTICIA

Amplían lo dispuesto en el Artículo 1º de la Res. Nº 001-2011-JUS/CDJE, autorizando a los Procuradores Públicos del Poder Ejecutivo a delegar representación en diversas materias a favor de abogados de cualquier entidad pública

RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO

Nº 003-2011-JUS/CDJE

Lima, 24 de enero de 2011

VISTO: La Resolución de la Presidencia del Consejo de Defensa Jurídica del Estado Nº 001-2011-JUS/CDJE.

CONSIDERANDO:

Que, el Consejo de Defensa Jurídica del Estado es el Órgano del Ministerio de Justicia encargado de dirigir y supervisar el Sistema de Defensa Jurídica del Estado, conforme lo dispone el Decreto Legislativo Nº 1068 por el cual se crea el Sistema de Defensa Jurídica del Estado;

Que, el inciso 5) del artículo 37º del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1068 por el cual se crea el Sistema de Defensa Jurídica del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2008-JUS, establece que el Presidente del Consejo de Defensa Jurídica del Estado podrá autorizar a los Procuradores Públicos del Poder Ejecutivo a delegar su representación a favor de los abogados que laboren en cualquier entidad del Poder Ejecutivo a nivel nacional, mediante escrito simple;

Que, el literal e) del artículo 5º del Decreto Legislativo Nº 1068 establece que uno de los principios rectores de la defensa jurídica es la efi ciencia, la misma que consiste en que toda actuación de los Procuradores Públicos y demás operadores del Sistema se realiza optimizando la utilización de los recursos disponibles, procurando la innovación y el mejoramiento oportuno;

Que, el numeral 22.2 del artículo 22º del Decreto Legislativo Nº 1068 mencionado, indica que la defensa jurídica del Estado comprende todas las actuaciones que la Ley en materia procesal, arbitral y las de carácter sustantivo permiten;

Que, el numeral 22.3 del artículo mencionado señala que debe entenderse por conferidas a los Procuradores

Page 4: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435344

Públicos, todas las facultades generales y especiales de representación establecidas en los artículos 74º y 75º del Código Procesal Civil, con las limitaciones que esta ley establece. La excepción al presente dispositivo es la facultad de allanarse a las demandas interpuestas en contra del Estado;

Que, asimismo, el numeral 1. del artículo 37º del referido Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1068 señala que el Procurador Público tiene, entre sus atribuciones y obligaciones, representar al Estado y defender los intereses de la Entidad a la que representa ante los órganos jurisdiccionales y administrativos, así como ante el Ministerio Público, Policía Nacional, Tribunal Arbitral, Centro de Conciliación y otros de similar naturaleza en los que el Estado es parte.

Que, mediante Resolución de visto, se dispuso autorizar a los Procuradores Públicos del Poder Ejecutivo a delegar representación en los procesos judiciales, procedimientos de investigación preliminar y/o preparatoria, priorizando los procesos relevantes y de ineludible actuación, a favor de los abogados de cualquier entidad pública del Poder Ejecutivo a nivel nacional, mediante escrito simple;

Que, en armonía con las disposiciones dadas mediante la Resolución citada, resulta importante y necesario ampliar y precisar las mismas, a efectos que éstas puedan implementarse de manera más efectiva;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 1068 por el cual se crea el Sistema de Defensa Jurídica del Estado; y, su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 017-2008-JUS;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Ampliar lo dispuesto en el artículo 1º de la Resolución de la Presidencia del Consejo de Defensa Jurídica del Estado Nº 001-2011-JUS/CDJE, autorizándose también a los Procuradores Públicos del Poder Ejecutivo a delegar representación en materia procesal, arbitral, conciliatoria, administrativa y en las de carácter sustantivo que la ley del Sistema permite, a favor de los abogados de cualquier entidad pública del Poder Ejecutivo a nivel nacional, mediante escrito simple.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ROSARIO DEL PILAR FERNANDEZ FIGUEROAPresidentaConsejo de Defensa Jurídica del Estado

596986-1

PRODUCE

Renuevan plazo de autorización de instalación de planta de harina de pescado residual a empresa Pesquera Juanita S.R.L.

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 018-2011-PRODUCE/DGEPP

12 de enero de 2011

Visto el escrito con registro Nº 00098849-2010 de fecha 21 de diciembre del 2010, presentado por la empresa PESQUERA JUANITA S.R.L.

CONSIDERANDO:

Que por Resolución Directoral Nº 985-2009-PRODUCE/DGEPP de fecha 21 de diciembre del 2009, se otorgó a la empresa PESQUERA JUANITA S.R.L. autorización para la instalación de un establecimiento industrial pesquero para realizar las actividades de procesamiento de productos hidrobiológicos, a través de

las plantas de congelado y harina de pescado residual de carácter accesorio y complementaria a su actividad principal, a ubicarse en la Calle Siete S/N, Lote 1, distrito de caleta de Carquín, provincia de Huaura, departamento de Lima, con capacidades proyectadas de 30 t/día – su almacenamiento de 100 t, y 5 t/h de procesamiento de residuos y descartes de productos hidrobiológicos, respectivamente;

Que mediante Resolución Directoral Nº 002-2011-PRODUCE/DGEPP de fecha 3 de enero del 2011, se otorgó a la empresa PESQUERA JUANITA S.R.L. licencia para la operación de una planta de congelado de productos hidrobiológicos, en su establecimiento industrial pesquero ubicado en la Calle Siete S/N, Lote 1, distrito de Caleta de Carquín, provincia de Huaura, departamento de Lima, con una capacidad instalada de 30 t/día;

Que mediante el escrito del visto, la administrada solicita renovación del plazo de autorización de instalación, para concluir con la instalación de su planta de harina de pescado residual en el establecimiento industrial pesquero señalado en el considerando anterior;

Que de la evaluación efectuada a los documentos que obran en autos y del resultado de la inspección técnica efectuada al citado establecimiento industrial, se desprende que la recurrente se encuentra dentro de lo establecido en el numeral 52.1 del artículo 52º del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, y ha cumplido con presentar los requisitos exigidos por el procedimiento Nº 27 del Texto Único de Procedimientos Administrativos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE, por lo que resulta procedente otorgar la renovación del plazo de autorización solicitado, al haberse determinado un avance de inversión del 95% del proyecto aprobado dentro del período inicialmente autorizado;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, a través de su Informe Nº 018-2011-PRODUCE/DGEPP-Dch, e Informe Legal Nº 32 -2011-PRODUCE/DGEPP;

De conformidad con los artículos 43º, inciso b), numeral 4), 44º y 46º de la Ley General de Pesca- Decreto Ley Nº 25977, los artículos 49º y 52º de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; y

En uso de las facultades conferidas por el artículo 118º del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Renovar el plazo de autorización de instalación, otorgada a favor de la empresa PESQUERA JUANITA S.R.L. para que concluya con la instalación de la planta de una harina de pescado residual que tiene carácter accesoria y complementaria al funcionamiento de su actividad principal y ser de uso exclusivo para el procesamiento de los residuos y pescado descartado provenientes de su planta de congelado con licencia de operación vigente, en su establecimiento industrial pesquero ubicado en la calle Siete S/N, Lote 1, distrito de Caleta de Carquín, provincia de Huaura, departamento de Lima.

Artículo 2º.- Otorgar a la empresa PESQUERA JUANITA S.R.L., por única vez, ampliación del plazo por el período de un (01) año, contado a partir de la fecha de notifi cada la presente resolución, para que concluya con la instalación de una planta de harina de pescado residual en su establecimiento industrial pesquero señalado en el artículo 1º de la presente Resolución Directoral. Previo al inicio de su actividad productiva, deberá solicitar la inspección técnica correspondiente para la determinación de la capacidad instalada y el otorgamiento de la correspondiente licencia de operación.

Artículo 3º.- El incumplimiento de lo señalado en el artículo precedente será causal de caducidad del

Page 5: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, lunes 31 de enero de 2011 435345

derecho otorgado o de la aplicación de las sanciones que pudieran corresponder, según sea el caso.

Artículo 4º.- Transcríbase la presente Resolución a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, al Gobierno Regional de Producción – Lima y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

YSAAC GUILLERMO CHANG DIAZDirector General de Extracción yProcesamiento Pesquero

596979-1

Aprueban cambios de titulares de permiso de pesca a favor de diversas empresas

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 019-2011-PRODUCE/DGEPP

12 de enero del 2011

Visto los escritos de registro Nº 00077671-2010, adjunto 01, de fechas 07 de octubre y 06 de diciembre de 2010, presentados por la empresa MARIA MERCEDES JRS E.I.R.L.

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 34º del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 015-2007-PRODUCE, referido a la transferencia del permiso de

pesca, establece que el permiso de pesca es indesligable de la embarcación pesquera a la que corresponde y que durante su vigencia la transferencia de la propiedad o posesión de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional conlleva la transferencia de dicho permiso en los mismos términos y condiciones en que fue otorgado. Sólo realiza actividad extractiva el titular del permiso de pesca .Asimismo, no procede la autorización de cambio de titular del permiso de pesca, en caso de verifi carse que los transferentes de la embarcación pesquera cuenten con sanciones de multa que no han sido cumplidas impuestas mediante actos administrativos fi rmes o que hayan agotado la vía administrativa o confi rmadas con sentencia judiciales que hayan adquirido la calidad de cosa juzgada;

Que, el Artículo 9º del Decreto Supremo Nº 003-98-PE, modifi cado por el Artículo 1º del Decreto Supremo Nº 004-2007-PTODUCE, establece que la transferencia del permiso de pesca de embarcaciones bajo el Régimen de la Ley Nº 26920, se efectuará conforme a las disposiciones contenidas en el Artículo 34º del Reglamento de la Ley General de Pesca;

Que, en el marco de la Ley Nº 26920, a través de la Resolución Directoral Nº 030-2003-PRE/P-LL de fecha 28 de febrero de 2003, se otorgó permiso de pesca a plazo determinado al señor JOSE RAÚL SANTAMARIA CHAPOÑAN y Sra. CONCEPCION SANTISTEBAN DE SANTAMARIA, para operar la embarcación pesquera de madera denominada MARIA MERCEDES IV de matrícula PL-4370-CM, de Arqueo Neto 17.01 equivalente a 71.74 m3 de capacidad de bodega, en la extracción del recurso hidrobiológico anchoveta con destino para el consumo humano directo e indirecto, y los recursos sardina, jurel y caballa, con destino al consumo humano directo, utilizando redes de cerco con longitud mínima de malla de ½ y 1 ½ pulgada (13 mm y 38 mm), según corresponda, en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (05)

Page 6: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435346

millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los recursos hidrobiológicos anchoveta y sardina y fuera de las diez (10) millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los recursos jurel y caballa;

Que, el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, establece que los recursos sardina, jurel y caballa serán destinados al consumo humano directo o las normas que lo modifi quen o sustituyan y a las sanciones previstas por su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE. Para tal efecto la totalidad de bodegas de la embarcación debe mantener implementado y operativo el medio de preservación a bordo;

Que, mediante los escritos del visto, la empresa MARIA MERCEDES JRS E.I.R.L., solicita el cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera MARIA MERCEDES IV de matrícula PL-4370-CM, de acuerdo al Procedimiento Nº 7 del TUPA del Ministerio de la Producción;

Que, la administrada sustenta el procedimiento señalado en el párrafo precedente, al poseer el dominio de la embarcación pesquera MARIA MERCEDES IV de matrícula PL-4370-CM, tal como consta en el Certifi cado Compendioso de Dominio, en la que consigna que la citada embarcación está inscrita en la Partida Nº 11117614 del Registro de Embarcaciones Pesqueras de la Zona Registral Nº II-Sede Chiclayo;

Que, mediante Ofi cio Nº 6118-2010-PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha 26 de noviembre de 2010, esta Dirección General comunicó a la empresa MARIA MERCEDES JRS E.I.R.L., a efectos de que el representante de la citada empresa suscriba la solicitud de cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera MARIA MERCEDES IV de matrícula PL-4370-CM, y cumpla con adjuntar los requisitos señalado en el Procedimiento Nº 7 del TUPA del Ministerio de la Producción, de lo contrario se procederá a declarar improcedente su solicitud;

Que, con escrito de Registro Nº 00077671-2010-1 de fecha 6 de diciembre de 2010, la empresa MARIA MERCEDES JRS E.I.R.L., subsana las observaciones efectuadas a su expediente administrativo;

Que, de la evaluación al expediente presentado, se determina que la empresa MARIA MERCEDES JRS E.I.R.L ha cumplido con los requisitos establecidos en el Procedimiento Nº 7 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE, así como los requisitos sustantivos de la normatividad pesquera vigente; por lo que es viable aprobar, el cambio de titular de permiso de pesca solicitado a favor del mismo;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, según Informe Técnico Nº 984-2010-PRODUCE/DGEPP-Dchi e Informe Legal Nº 003-2011-PRODUCE/DGEPP;

De conformidad al Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, y el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE;

En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118º del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar a favor de la empresa MARIA MERCEDES JRS E.I.R.L., el cambio de titular del permiso de pesca para operar la embarcación pesquera MARIA MERCEDES IV de matrícula PL-4370-CM, en los mismos términos y condiciones en que fue otorgado, con Resolución Directoral Nº 030-2003-PRE/P-LL de fecha 28 de febrero de 2003.

Artículo 2º.- El permiso de pesca a que se refi ere el Artículo 1º de la presente Resolución deberá ser ejercido conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, que establece que los recursos sardina,

jurel y caballa serán destinados al consumo humano directo, o las normas que lo modifi quen o sustituyan, y a las sanciones previstas por su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE.

Artículo 3º.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso de pesca que fue otorgado al señor JOSE RAÚL SANTAMARIA CHAPOÑAN y Sra. CONCEPCION SANTISTEBAN DE SANTAMARIA, a través de la Resolución Directoral Nº 030-2003-PRE/P-LL de fecha 28 de febrero de 2003, para operar la embarcación pesquera MARIA MERCEDES IV de matrícula PL-4370-CM.

Artículo 4º.- Incorporar a la empresa MARIA MERCEDES JRS E.I.R.L. como el nuevo titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera MARIA MERCEDES IV de matrícula PL-4370-CM, en los Anexos correspondientes de la Resolución Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE.

Artículo 5º.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, cuya dirección es: www.produce.gob.pe

Regístrese, comuníquese y publíquese.

YSAAC GUILLERMO CHANG DIAZDirector General de Extracción yProcesamiento Pesquero

596979-2

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 020-2011-PRODUCE/DGEPP

Lima, 13 de enero del 2011

Visto los escritos de registro Nº 00093138-2010, de fecha 01 de diciembre de 2011, presentado por INVERSIONES ZERO S.A.C.

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 34º del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, modifi cado por el Decreto Supremo N° 015-2007-PRODUCE, referido a la transferencia del permiso de pesca, establece que el permiso de pesca es indesligable de la embarcación pesquera a la que corresponde y que durante su vigencia la transferencia de la propiedad o posesión de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional conlleva la transferencia de dicho permiso en los mismos términos y condiciones en que fue otorgado. Sólo realiza actividad extractiva el titular del permiso de pesca .Asimismo, no procede la autorización de cambio de titular del permiso de pesca, en caso de verifi carse que los transferentes de la embarcación pesquera cuenten con sanciones de multa que no han sido cumplidas impuestas mediante actos administrativos fi rmes o que hayan agotado la vía administrativa o confi rmadas con sentencia judiciales que hayan adquirido la calidad de cosa juzgada;

Que, mediante Resolución Directoral N° 071-99-CTAR-PIURA-DIREPE-DR de fecha 30 de junio de 1999, se otorgó permiso de pesca a plazo determinado al armador PEDRO AGAPITO FIESTAS PAZO para operar la embarcación pesquera ANA TOMASA de matrícula CO-15807-CM, de 41.38 m3 de capacidad de bodega, para la extracción de los recursos cachema, suco, lisa, jurel, caballa y machete ara el consumo humano directo, utilizando red de cerco con longitud mínima de malla de 1 ½ pulgada (38 mm), con cajas con hielo según corresponda, en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (05) millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los recurso hidrobiológicos anchoveta y sardina y fuera de las 10 millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los recursos jurel y caballa;

Page 7: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, lunes 31 de enero de 2011 435347

Que, mediante Resolución Directoral N° 098-2000-CTAR-PIURA/DIREPE-DR de fecha 13 de noviembre de 2000, se amplió el permiso de pesca otorgado con la Resolución indicada en el párrafo anterior, para operar la embarcación ANA TOMASA, con matrícula CO-15807-CM de 41.36 m3 de volumen de bodega y 17.47 TRN equipada con redes de cerco de ½ pulgada (13 mm) de longitud mínima de abertura de malla, para la extracción del recurso anchoveta con destino al consumo humano indirecto, en aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las cinco millas de la costa;

Que, mediante Resolución Directoral N° 123-2004-GRP-420020-100 de fecha 12 de octubre de 2004, se modifi có las Resoluciones Directorales N°s 071-99 y 098-2000-CTAR-PIURA/DIREPE-DR, en el extremo referido al volumen de capacidad de bodega de la embarcación ANA TOMASA consignándose el volumen de 49.35 m3;

Que, mediante Resolución Directoral N° 261-2007-

PRODUCE/DGEPP de fecha 21 de mayo de 2007, se aprobó el cambio de titular del permiso de pesca a favor de SERVICIOS INDUSTRIALES TIVARSA S.R.L., para operar la embarcación pesquera e bandera nacional ANA TOMASA, con matrícula CO-15807-CM en los mismos términos y condiciones en que fue otorgado;

Que, mediante Resolución Directoral N° 507-2010-PRODUCE/DGEPP de fecha 02 de agosto de 2010, se declaró Improcedente la solicitud de cambio de titularidad del permiso de pesca de la embarcación pesquera ANA TOMASA de matrícula CO-15807-CM presentada por la empresa INVERSIONES ZERO S.A.C., por las razones expuestas en la parte considerativa de la mencionada resolución;

Que, el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, establece que los recursos sardina, jurel y caballa serán destinados al consumo humano directo o las normas que lo modifi quen o sustituyan y a las sanciones previstas por

Page 8: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435348

su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE. Para tal efecto la totalidad de bodegas de la embarcación debe mantener implementado y operativo el medio de preservación a bordo;

Que, mediante los escritos del visto, la empresa INVERSIONES ZERO S.A.C., solicita el cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera ANA TOMASA de matrícula CO-15807-CM, de acuerdo al Procedimiento N° 7 del TUPA del Ministerio de la Producción;

Que, la administrada sustenta el procedimiento señalado en el considerando precedente, al poseer el dominio de la embarcación pesquera ANA TOMASA de matrícula CO-15807-CM, tal como consta en el Certifi cado Compendioso de Dominio, en la que consigna que la citada embarcación está inscrita en la Partida N° 00850577 del Registro de Embarcaciones Pesqueras de la Zona Registral N° IX-Lima;

Que, de la evaluación al expediente presentado, se determina que la empresa INVERSIONES ZERO S.A.C ha cumplido con los requisitos establecidos en el Procedimiento Nº 7 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE y sus modifi catorias, así como los requisitos sustantivos de la normatividad pesquera vigente; por lo que es viable aprobar, el cambio de titular de permiso de pesca solicitado a favor del mismo;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, según Informe Técnico Nº 1126-2010-PRODUCE/DGEPP-Dchi e Informe Legal N° 016-2011-PRODUCE/DGEPP;

De conformidad al Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE, y el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2009-PRODUCE;

En uso de las facultades conferidas por el artículo 118° del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobar a favor de la empresa, INVERSIONES ZERO S.A.C., el cambio de titular del permiso de pesca para operar la embarcación pesquera ANA TOMASA de matrícula CO-15807-CM, en los mismos términos y condiciones en que fue otorgado, con Resolución Directoral N° 071-99-CTAR-PIURA-DIREPE-DR, modifi cados por Resolución Directoral N° 098-2000-CTAR-PIURA/DIREPE-DR, y Resolución Directoral N° 123-2004-GRP-420020-100.

Artículo 2°.- El permiso de pesca a que se refi ere el Artículo 1° de la presente Resolución estará condicionado al resultado del proceso judicial de impugnación de la multa impuesta a la embarcación pesquera ANA TOMASA de matrícula CO-15807-CM, ante la Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, que se indica en el Memorando N° 00671-2010-PRODUCE/OEC, emitido por el Ejecutor Coactivo del Ministerio de la Producción.

Artículo 3º.- El permiso de pesca a que se refi ere el Artículo 1º de la presente Resolución deberá ser ejercido conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, que establece que los recursos sardina, jurel y caballa serán destinados al consumo humano directo, o las normas que lo modifi quen o sustituyan, y a las sanciones previstas por su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE.

Artículo 4º.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso de pesca que fue otorgado a SERVICIOS INDUSTRIALES TIVARSA S.R.L , a través de la Resolución Directoral N° 261-2007-PRODUCE/DGEPP de fecha 21 de mayo de 2007, para operar la embarcación pesquera ANA TOMASA de matrícula CO-15807-CM.

Artículo 5º.- Incorporar a la empresa INVERSIONES ZERO S.A.C. como el nuevo titular del permiso de pesca

de la embarcación pesquera ANA TOMASA de matrícula CO-15807-CM, en los Anexos correspondientes de la Resolución Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE.

Artículo 6º.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, cuya dirección es: www.produce.gob.pe

Regístrese, comuníquese y publíquese.

YSAAC GUILLERMO CHANG DIAZDirector General de Extracción yProcesamiento Pesquero

596979-3

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 023-2011-PRODUCE/DGEPP

Lima, 14 de enero del 2011

Visto los escritos de registro Nº 00065753-2010 y adjuntos, de fechas 20 de agosto, 04 y 13 de octubre, 06 de diciembre de 2010, presentados por la EMPRESA PESQUERA AGUA VIVA S.A.C.,

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 34º del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, modifi cado mediante Decreto Supremo Nº 015-2007-PRODUCE, establece que el permiso de pesca es indesligable de la embarcación pesquera a la que corresponde. La transferencia de la propiedad o posesión de las embarcaciones pesqueras de bandera nacional durante la vigencia del permiso de pesca conlleva la transferencia de dicho permiso en los mismos términos y condiciones en que se otorgaron. Sólo realiza actividad extractiva el titular del permiso de pesca. Asimismo establece que no procede la autorización de cambio de titular del permiso de pesca, en caso de verifi carse que los transferentes de la embarcación pesquera cuentan con sanciones de multa que no han sido cumplidas, impuestas mediante actos administrativos fi rmes o que hayan agotado la vía administrativa o confi rmadas con sentencias judiciales que hayan adquirido la calidad de cosa juzgada;

Que, el Artículo 9° del Decreto Supremo N° 003-98-PE, modifi cado por el Artículo 1° del Decreto Supremo N° 004-2007-PRODUCE, establece que la transferencia del permiso de pesca de embarcaciones bajo el Régimen de la Ley N° 26920, se efectuará conforme a las disposiciones contenidas en el Artículo 34° del Reglamento de la Ley General de Pesca;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 572-97-PE de fecha 15 de octubre de 1997, se otorgó permiso de pesca a plazo determinado en adecuación a la Ley General de Pesca y su Reglamento, entre otro, a BIENVENIDO PERICHE PANTA y su cónyuge SANTOS MARTINEZ JACINTO para operar la embarcación artesanal MARIA de matrícula TA-2208-BM, con 28.30 m3 de capacidad de bodega, la cual se dedicará a la extracción de recursos hidrobiológicos para consumo humano directo, en el ámbito del litoral peruano, utilizando redes de cerco con longitud mínima de malla de 1 ½ pulgada (38 mm);

Que, mediante Resolución Directoral N° 005-2003-GOB. REG-PIURA/DIREPE de fecha 10 de enero de 2003, se otorgó permiso de pesca al armador BIENVENIDO PERICHE PANTA para operar la embarcación pesquera de madera denominada MARIA de matrícula TA-2208-CM, de arqueo neto 7.60 y de 33.01 m3 de capacidad de bodega en la extracción del recurso hidrobiológico anchoveta con destino para el consumo humano directo e indirecto, y los recursos sardina, jurel y caballa para consumo humano directo, utilizando redes de cerco

Page 9: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, lunes 31 de enero de 2011 435349

con longitud mínima de abertura de malla de ½ y 1 ½ pulgadas (13 mm y 38 mm), según corresponda, en el ámbito del litoral peruano y fuera de las cinco (05) millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los recursos hidrobiológicos anchoveta y sardina y fuera de las 10 millas marinas adyacentes a la costa para el caso de los recursos jurel y caballa;

Que, mediante Resolución Directoral N° 571-2009-PRODUCE/DGEPP de fecha 31 de julio de 2009, se declaró la caducidad del permiso de pesca de la embarcación pesquera MARIA con matrícula TA-2208-CM, únicamente en el extremo referido a la extracción de los recursos jurel y caballa, de acuerdo a los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la indicada resolución;

Que, la embarcación MARIA de matrícula TA-2208-CM con 33.01 m3 de capacidad de bodega, se encuentra en el listado de embarcaciones pesqueras con permiso de pesca vigente consignada en el Anexo I de la Resolución Ministerial N° 085-2007-PRODUCE;

Que, el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, establece que los recursos sardina, jurel y caballa serán destinados al consumo humano directo o las normas que lo modifi quen o sustituyan y a las sanciones previstas por su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE. Para tal efecto la totalidad de bodegas de la embarcación debe mantener implementado y operativo el medio de preservación a bordo, siendo para el presente caso obligatorio como mínimo el uso de cajas con hielo;

Que, mediante los escritos del visto, el señor NEPTALI PERICHE MARTINEZ representante legal de la EMPRESA PESQUERA AGUA VIVA S.A.C., solicita cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera MARIA de matrícula TA-2208-CM, de acuerdo al Procedimiento N° 7 del TUPA del Ministerio de la Producción;

Que, mediante Ofi cio N° 5279-2010-PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha 23 de setiembre de 2010, la Dirección General comunicó a la empresa PESQUERA AGUA VIVA S.A.C., que la Partida Registral consignada en su escrito y en el Certifi cado Compendioso que presenta no correspondían a la embarcación pesquera MARIA con matrícula TA-2208-CM, según la información de la SUNARP, por lo que solicitó que subsane la citada observación;

Que, con escrito de Registro N° 65753-2010-1 de fecha 04 de octubre de 2010, la empresa PESQUERA AGUA VIVA S.A.C., presenta copia certifi cada del asiento C0002 de la Partida Electrónica N° 50000072 de la Ofi cina Registral de Sullana, en la cual se encuentra inscrita la adquisición de dominio de la embarcación MARIA de matrícula TA-2208-CM, a favor de la administrada;

Que, de la verifi cación en la página web de la SUNARP se comprobó que la Partida Electrónica N° 5000072 inscrita en la Ofi cina Registral de Sullana si corresponde a la embarcación pesquera MARIA de matrícula TA-2208-CM; y que la empresa PESQUERA AGUA VIVA S.A.C., posee el dominio de la citada embarcación pesquera;

Que, asimismo, se ha verificado que en la Partida Registral N° 5000072 se encuentra inscrita una Garantía Mobiliaria a favor de la empresa FERREYROS S.A.A.;

Que, mediante Ofi cio N° 5773-2010-PRODUCE/DGEPP-Dchi de fecha 02 de noviembre de 2010, se comunicó a la empresa PESQUERA AGUA VIVA S.A.C, que cumpla con demostrar la cancelación de la Garantía Mobiliaria inscrita en la Partida Registral de la embarcación pesquera MARIA de matrícula TA-2208-CM a favor de la empresa FERREYROS S.A.A., o de lo contrario presentar autorización expresa con fi rma legalizada del acreedor de la garantía autorizando el cambio de titular del permiso de pesca de la citada embarcación, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 19° del Decreto Supremo N° 021-2008-PRODUCE, Reglamento del Decreto Legislativo N° 1084;

Que, con escrito de registro N° 00065753-2010-3 de fecha 06 de diciembre de 2010, el administrado adjunta

copia fedateada del levantamiento de Garantía Mobiliaria, que otorga la empresa FERREYROS S.A.A.;

Que, de la evaluación efectuada al expediente presentado, se determina que el administrado ha cumplido con los requisitos establecidos en el procedimiento Nº 7 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE, así como con los requisitos sustantivos de la normatividad pesquera vigente; por lo que es viable aprobar, el cambio de titular de permiso de pesca solicitado a su favor;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, Informe Técnico N° 705-2010-PRODUCE/DGEPP, Informe Técnico N° 034-2011-PRODUCE/DGEPP, Informe Legal N° 1472-2010-PRODUCE/DGEPP y Memorando N° 028 N° 028-2011-PRODUCE/DGEPP;

De conformidad al Decreto Ley Nº 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE, y el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2009-PRODUCE;

En uso de las facultades conferidas por el artículo 118° del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobar a favor de la empresa PESQUERA AGUA VIVA S.A.C., el cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera MARIA de matrícula TA-2208-CM, otorgado con Resolución Directoral N° 005-2003-GOB.REG-PIURA/DIREPE-DR de fecha 10 de enero de 2003, en la extracción del recurso hidrobiológico anchoveta con destino para el consumo humano directo e indirecto, y el recurso sardina para consumo humano directo.

Artículo 2º.- El permiso de pesca a que se refi ere el Artículo 1º de la presente Resolución deberá ser ejercido conforme a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 001-2002-PRODUCE, que establece que los recursos sardina, jurel y caballa serán destinados al consumo humano directo, o las normas que lo modifi quen o sustituyan, y a las sanciones previstas por su incumplimiento establecidas en el Decreto Supremo Nº 016-2007-PRODUCE. En este supuesto la totalidad de bodega de la embarcación deben mantener implementado y operativo el medio o el sistema de preservación a bordo, cuyo funcionamiento es obligatorio.

Artículo 3º.- Dejar sin efecto la titularidad del permiso de pesca que fue otorgado al señor BIENVENIDO PERICHE PANTA, a través Resolución Directoral N° 005-2003-GOB.REG-PIURA/DIREPE-DR de fecha 10 de enero de 2003.

Artículo 4º.- Incorporar a la empresa PESQUERA AGUA VIVA S.A.C., como nuevo titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera MARIA de matrícula TA-2208-CM en los Anexos correspondientes de la Resolución Ministerial Nº 085-2007-PRODUCE.

Artículo 5º.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, cuya dirección es: www.produce.gob.pe

Regístrese, comuníquese y publíquese.

YSAAC GUILLERMO CHANG DIAZDirector General de Extracción yProcesamiento Pesquero

596979-5

Page 10: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435350

Aprueban incorporación definitiva de Porcentaje Máximo de Captura por Embarcación (PMCE) de embarcaciones pesqueras de Corporación Pesquera Inca S.A.C.

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 022-2011-PRODUCE/DGEPP

Lima, 14 de enero del 2011

Vistos los Adjuntos N°s. 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, del escrito de Registro N° 00046069-2010, de fechas 09, 07 y 23 de julio, 14 y 15 de setiembre, 26 de octubre y 03 de noviembre de 2010, presentado por la empresa CORPORACION PESQUERA INCA S.A.C.; el Informe N° 96-2010-PRODUCE/OGTIE/OE/RJFP, emitido por la Ofi cina General de Tecnología de la Información y Estadística; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Legislativo N° 1084, se promulgó la Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, estableciéndose un mecanismo de ordenamiento pesquero aplicable a la extracción de los recursos anchoveta y anchoveta blanca destinada al Consumo Humano Indirecto, con la fi nalidad de mejorar las condiciones para su modernización y efi ciencia; promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos; y asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad;

Que, el artículo 7º del Decreto Legislativo Nº 1084 – Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, establece en su numeral 1 que, una vez determinado y atribuido el PMCE a una embarcación, este quedará ligado para todos los efectos al permiso de pesca y a la embarcación que sirvieron de base para su cálculo y determinación inicial. El PMCE no podrá ser transferido de manera independiente de la embarcación que sirvió de base para su cálculo y determinación inicial. Asimismo, en el numeral 2 señala que, no procederá la asociación o incorporación que se refi ere este numeral en caso de verifi carse que los titulares de las embarcaciones pesqueras materia de la misma cuenten con sanciones de multa o suspensión que no han sido cumplidas, impuestas mediante actos administrativos fi rmes o que hayan agotado la vía administrativa o confi rmadas mediante sentencias judiciales que hayan adquirido la calidad de cosa juzgada. En aquellos supuestos en los cuales los actos administrativos sancionadores han sido impugnados en la vía administrativa o judicial, procede la asociación o incorporación, encontrándose condicionada la vigencia a su resultado;

Que, mediante Decreto Supremo N° 021-2008-PRODUCE, se aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, aprobándose a través de su artículo 2°, como Anexo 1 del indicado Decreto Supremo, la preasignación de los Porcentajes Máximos de Captura por Embarcación – PMCE, como índices o alícuotas correspondientes a cada embarcación de un armador o empresa pesquera que participa en la medida de ordenamiento dispuesta en el Decreto Legislativo N° 1084. El referido Anexo fue publicado en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción;

Que, el artículo 16º del precitado Reglamento, establece los requisitos para asociar o incorporar de manera defi nitiva el PMCE fi jado para una embarcación a otra u otras embarcaciones del mismo armador que cuenten con permiso de pesca para los recursos anchoveta y anchoveta blanca para consumo humano indirecto;

Que, el artículo 17º del referido Reglamento, establece que, la embarcación cuyo PMCE ha sido

asociado o incorporado defi nitivamente a otra u otras embarcaciones quedará impedida de realizar actividades extractivas del Recurso dentro del ámbito marítimo nacional, quedando su permiso de pesca, incremento de fl ota o, de corresponder, el derecho de sustitución de bodega suspendidos durante la vigencia de la Medida de Ordenamiento Pesquero, según lo establecido en el artículo 20° del citado Reglamento. La Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero deberá remitir a la Autoridad Marítima la relación de Embarcaciones cuyos derechos administrativos han sido suspendidos por haber sido asociados o incorporados defi nitivamente a otra embarcación pesquera, a efectos de las acciones de fi scalización y control bajo el ámbito de su competencia;

Que, asimismo, el artículo 20º del citado Reglamento, establece que, en el caso de tratarse de asociación o incorporación defi nitiva de un PMCE, el permiso de pesca, incremento de fl ota o, de corresponder, el derecho de sustitución de bodega, quedará suspendido durante toda la vigencia de la medida de ordenamiento pesquero creada por la Ley. En ambos supuestos corresponde a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero actualizar el registro correspondiente;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 017-2009-PRODUCE, se adicionó un párrafo al artículo 11º del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2008-PRODUCE, señalando que, en caso de los cálculos de los Porcentajes Máximos de Captura por Embarcación (PMCE) y de los Límites Máximos de Captura por Embarcación (LMCE), el Ministerio de la Producción considera una reserva de contingencia, la misma que será utilizada para dar atención a lo señalado en el numeral 3 del citado artículo 11º que indica: “Cuando lo disponga una resolución administrativa o judicial fi rme que implique (i) la modifi cación de los PMCE asignados por el Ministerio; (ii) el otorgamiento de un permiso de pesca que se encontraba en trámite por sustitución de igual capacidad de bodega; (iii) el reconocimiento de un derecho de incremento de fl ota por sustitución de igual capacidad de bodega, saldos o cualquier otro derecho otorgado con posterioridad a la aprobación del Listado de PMCE; o, (iv) la modifi cación de un permiso de pesca”;

Que, mediante Decreto Supremo N° 012-2010-PRODUCE, se incorpora el Procedimiento N° 131 sobre “Asociación o Incorporación Defi nitiva del Porcentaje Máximo de Captura (PMCE) del recurso anchoveta a otra Embarcación”, al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2009-PRODUCE;

Que, el Decreto Supremo N° 006-2010-PRODUCE, establece un procedimiento excepcional a fi n de permitir la asociación o incorporación defi nitiva del Porcentaje Máximo de Captura (PMCE) del recurso anchoveta de una embarcación a otra, por el cual los armadores podrán sustituir el requisito 2) del procedimiento N° 131 del TUPA del Ministerio de la Producción, con un Certifi cado de Depósito emitido por un Almacén General de Depósito debidamente autorizado por la Superintendencia de Banca y Seguros, debiendo de cumplir con todos los demás requisitos contenidos en el procedimiento N° 131 del TUPA del Ministerio de la Producción;

Que, mediante Resolución Directoral N° 843-2008-PRODUCE/DGEPP, de fecha 31 de diciembre del 2008, se aprobó el Listado de los Porcentajes Máximos de Captura por Embarcación – PMCE (Centro-Norte), cuyo Anexo fue publicado en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción;

Que, mediante Decreto Supremo N° 009-2009-PRODUCE, se aprobó el Reglamento para la aplicación del Decreto Legislativo Nº 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación en la Zona Sur del país, asimismo, a través de su artículo 2°, se aprobó como Anexo “B” del indicado Decreto Supremo, la

Page 11: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, lunes 31 de enero de 2011 435351

preasignación de los Porcentajes Máximos de Captura por Embarcación de la Zona Sur (PMCE – Sur), como índices o alícuotas correspondientes a cada embarcación de un armador o empresa pesquera que participa en la medida de ordenamiento dispuesta en el Decreto Legislativo N° 1084 - Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación en la Zona Sur del país. El referido Anexo fue publicado en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 279-2010-PRODUCE de fecha 27 de octubre del 2010, se autorizó el inicio de la segunda temporada de pesca del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus), en la zona comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo del Perú y los 16º00´ Latitud Sur, a partir de las 00:00 horas del 20 de noviembre del 2010, que concluirá el 31 de enero del 2011 o una vez alcanzado el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTC). Asimismo, se estableció que el LMTC del recurso anchoveta para consumo humano indirecto, correspondiente a dicha temporada de pesca es de 2´070,000 toneladas;

Que, mediante Resolución Directoral N° 708-2010-PRODUCE/DGEPP de fecha 15 de noviembre de 2010, se aprobó el Listado de Asignación de los Límites Máximos de Captura por Embarcación-LMCE, correspondiente a la segunda temporada de pesca del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) del 2010, en la zona comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo del Perú y los 16° 00’ Latitud Sur;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 214-98-PE de fecha 28 de abril de 1998, se otorgó a favor de PESQUERA INDUSTRIAL EL ANGEL S.A. el cambio de titular del permiso de pesca otorgado por Resolución Ministerial N° 140-95-PE a favor de PESQUERA INDUSTRIAL EL ANGEL S.A. para operar la embarcación pesquera de bandera nacional DON CARLOS (Ex Junín 5) de matrícula PS-0611-PM y 382.08 m3 de capacidad de bodega; modifi cándose la denominación de JUNÍN por DON CARLOS;

Que, mediante Resolución Directoral N° 482-2009-PRODUCE/DGEPP de fecha 02 de julio de 2009, se aprobó a favor de CORPROACIÓN PESQUERA INCA S.A.C. el cambio de titular del permiso de pesca para operar la embarcación pesquera DON CARLOS de matrícula PS-0611-PM, y 382.08 m3 de capacidad de bodega, con la autorización del BANCO INTERNACIONAL DEL PERU S.A.A.-INTERBANK, en los mismos términos y condiciones en que fue otorgado mediante Resolución Ministerial N° 140-95-PE, modifi cada por Resolución Ministerial N° 214-98-PE;

Que, mediante Resolución Directoral N° 002-2001-PE/DNEPP de fecha 19 de marzo de 2001, se modifi có en aplicación a la probación automática de la solicitud de cambio de nombre de la embarcación pesquera CRISTINA de matrícula CO-20285-PM de 494.71 m3; y se otorgó a la empresa CONSERVERA RODY S.A. permiso de pesca para operar la mencionada embarcación, la cual cuenta con sistema de preservación RSW a bordo, para la extracción de recursos hidrobiológicos anchoveta y sardina, empleando redes de cerco de ½ pulgadas (13 mm) y 1 ½ pulgadas (38 mm) con destino al consumo humano directo e indirecto, en el ámbito del litoral peruano y fuera de las 5 millas de la costa;

Que, mediante Resolución Directoral N° 046-2001-PE/DNEPP de fecha 30 de abril de 2001, se aprobó a favor de PESQUERA INDUSTRIAL EL ANGEL S.A. el cambio de titular del permiso de pesca para operar la embarcación pesquera de bandera nacional denominada CRISTINA de matrícula CO-20285-PM con 494.71 m3 de capacidad de bodega, en los mismos términos y condiciones en que fue otorgado por Resolución Directoral N° 002-2001-PE de fecha 19 de marzo de marzo de 2001;

Que, mediante Resolución Directoral N° 406-2009-PRODUCE/DGEPP de fecha 04 de junio de 2009, se aprobó a favor de la empresa CORPORACION PESQUERA INCA S.A.C., el cambio de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera CRISTINA de matrícula CO-20285-PM con 494.71 m3 de volumen de

bodega y con sistema de preservación RSW, otorgado por Resolución Directoral N° 046-2001-PE/DNEPP, en los mismos términos y condiciones, en virtud del arrendamiento fi nanciero con el Banco de Crédito del Perú;

Que, mediante Resolución Directoral N° 552-2008-PRODUCE/DGEPP de fecha 22 de setiembre de 2008, resolvió declarar improcedente la solicitud de acogimiento a la Quinta Disposición Final Complementaria y Transitoria del Decreto Supremo N° 011-2007-PRODUCE presentada por la empresa PESQUERA INDUSTRIAL EL ANGEL S.A. entre otras para su embarcación bajo su propiedad o posesión denominada CRISTINA con matrícula CO-20285-PM y obtenga el permiso de pesca de jurel y caballa para el consumo humano directo;

Que, mediante Resolución Directoral N° 052-2009-PRODUCE/DGEPP de fecha 27 de agosto de 2009, se resuelve declarar fundado el recurso de reconsideración interpuesto por la empresa CORPORACION PESQUERA INCA S.A.C. contra la Resolución Directoral N° 552-2008-PRODUCE/DGEPP, por las consideraciones expresadas en la indicada resolución;

Que, mediante el escrito del visto, la empresa CORPORACION PESQUERA INCA S.A.C., solicita asociación o incorporación defi nitiva del Porcentaje Máximo de Captura por Embarcación (PMCE) de la embarcación pesquera DON CARLOS de matrícula PS-0611-PM a la embarcación pesquera CRISTINA de matrícula CO-20285-PM;

Que, de la evaluación a los documentos presentados, se ha podido determinar que la empresa CORPORACION PESQUERA INCA S.A.C., a fi n de dar cumplimiento al requisito N° 2 del procedimiento Nº 131 del TUPA, presenta Certifi cado de Depósito emitido por la empresa ALMACENERA DEL PERU S.A., en donde se aprecia que la embarcación DON CARLOS de matrícula PS-0611-PM, se encuentra depositada en dicho establecimiento hasta el 07 de mayo del 2011;

Que, asimismo, los requisitos para la incorporación definitiva del PMCE establecido en el procedimiento N° 131 del TUPA – PRODUCE, se advierte que los requisitos 5 y 6 consistentes en la Constancia de Conformidad de Procedimiento Laboral y la Constancia de No Adeudo, ambos documentos emitidos por FONCOPES, respectivamente, obran en el expediente administrativo, por lo que se advierte que respecto a la embarcación DON CARLOS de matrícula PS-0611-PM, la empresa CORPORACION PESQUERA INCA S.A.C., ha cumplido con el procedimiento laboral, así como el pago de aportes fi jos y variables;

Que, mediante Memorando N° 00008-2011-PRODUCE/OEC de fecha 05 de enero de 2011, la Ofi cina de Ejecución Coactiva del Ministerio de la Producción, informa respecto a las embarcaciones DON CARLOS de matrícula PS-0611-PM y CRISTINA de matrícula CO-20285-PM, no registran deudas cuya ejecución se encuentren tramitando en la citada Ofi cina;

Que, de los demás requisitos previstos en el procedimiento N° 131 del TUPA del Ministerio de la Producción, la administrada ha cumplido con presentar copia literal de la partida registral de la embarcación pesquera DON CARLOS de matrícula PS-0611-PM; y asimismo han consignado los datos de la partida registral de la embarcación pesquera CRISTINA de matrícula CO-20285-PM;

Que, estando sujeta la embarcación pesquera CRISTINA de matrícula CO-20285-PM, a un Contrato de Arrendamiento Financiero, la administrada ha presentado Carta de Autorización emitida por el Banco Santander Perú S.A., mediante la cual dicho Banco autoriza la asociación o incorporación de PMCE;

Que, la empresa CORPORACION PESQUERA INCA S.A.C. ha cumplido con presentar todos los requisitos establecidos en el procedimiento N° 131 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por el Decreto Supremo N° 008-2009-PRODUCE; por lo tanto, resulta procedente la asociación o incorporación defi nitiva del Porcentaje Máximo de Captura por Embarcación (PMCE) solicitado;

Page 12: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435352

Que, mediante Memorando Nº 01169-2010-PRODUCE/OGTIE de fecha 24 de noviembre del 2010, en su Informe N° 96-2010-PRODUCE/OGTIE/OE/RJFP, la Ofi cina General de Tecnología de la Información y Estadística, remite el cálculo del PMCE y LMCE Zona Norte-Centro, de la embarcación pesquera DON CARLOS (aportante) de matrícula PS-0611-PM a la embarcación pesquera CRISTINA de matrícula CO-20285-PM;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano Indirecto de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, según los Informes Técnicos Nºs 504, 789, 1030-2010-PRODUCE/DGEPP-Dchi e Informes Legales N°s. 1197 y 1340-2010-PRODUCE/DGEPP;

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25977 – Ley General de Pesca, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y sus modifi catorias, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE; y,

En uso de las facultades conferidas por el Artículo 118° del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y el literal d) del Artículo 53° del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobar la incorporación defi nitiva del Porcentaje Máximo de Captura por Embarcación (PMCE) de la embarcación pesquera DON CARLOS de matrícula PS-0611-PM a la embarcación pesquera CRISTINA de matrícula CO-20285-PM, el PMCE de la embarcación pesquera CRISTINA de matrícula CO-20285-PM será de 0.388130% para la Zona Norte-Centro, de acuerdo al cálculo efectuado por la Ofi cina General de Tecnología de la Información y Estadística.

Artículo 2°.- La vigencia de la incorporación defi nitiva del PMCE referido en el artículo 1° de la presente Resolución será hasta el 07 de mayo del 2011 (fecha de vigencia del Certifi cado de Depósito).

Artículo 3°.- Modifi car el Listado de los Porcentaje Máximo de Captura por Embarcación (PMCE), correspondiente a la Zona Norte-Centro del litoral, aprobado por la Resolución Directoral N° 843-2008-PRODUCE/DGEPP, en referencia a la embarcación pesquera CRISTINA de matrícula CO-20285-PM en el extremo del PMCE que se consigna en el artículo 1° de la presente Resolución.

Artículo 4°.- Modifi car el Listado de los Límites Máximo de Captura por Embarcación (LMCE), correspondiente a la Zona Norte-Centro, aprobado por la Resolución Directoral N° 708-2010-PRODUCE/DGEPP, en referencia a la embarcación pesquera CRISTINA de matrícula CO-20285-PM cuyo LMCE será de 8,038.01 TM para la Zona Norte-Centro.

Artículo 5°.- La incorporación defi nitiva del PMCE de la referida embarcación pesquera a los Listados de los Porcentajes Máximos de Captura por Embarcación (PMCE) y Listado de los Límites aprobados por Resolución Directoral N° 843-2008-PRODUCE/DGEPP y Resolución Directoral N° 708-2010-PRODUCE/DGEPP, referidas en el artículo 1° y 3° y 4° de la presente Resolución no modifi ca los PMCE y LMCE asignados a las embarcaciones pesqueras en las citadas Resoluciones.

Artículo 6°.- Suspender durante la vigencia de la Medida de Ordenamiento Pesquero, el permiso de pesca de la embarcación pesquera DON CARLOS de matrícula PS-0611-PM, de conformidad con los artículos 17° y 20° del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1084 – Ley Sobre los Límites Máximo de Captura por Embarcación, aprobado por Decreto Supremo N° 021-2008-PRODUCE; como consecuencia de la incorporación defi nitiva aprobada en el artículo 1º de la presente Resolución.

Artículo 7°.- Excluir del Anexo publicado en las Resoluciones Directorales N°s. 843-2008-PRODUCE/DGEPP y 708-2010-PRODUCE/DGEPP, a la embarcación pesquera DON CARLOS de matrícula PS-0611-PM.

Artículo 8°.- Trasladar la presente Resolución Directoral a la Ofi cina de Tecnología de la Información y Estadística del Ministerio de la Producción, para que se sirva proceder a la incorporación en el aplicativo de seguimiento del PMCE y LMCE.

Artículo 9°.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del Litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal Institucional del Ministerio de la Producción, cuya dirección es : www.produce.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

YSAAC GUILLERMO CHANG DIAZDirector General de Extracción yProcesamiento Pesquero

596979-4

Otorgan permiso de pesca a empresa para operar embarcación de bandera japonesa en la extracción de calamar gigante o pota

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 024-2011-PRODUCE/DGEPP

Lima, 14 de enero del 2011

Visto: El escrito con Registro N° 00002386-2011, de fecha 10 de enero de 2011, presentado por la empresa GYOREN DEL PERU S.A.C., con domicilio legal en la Av. San José N° 577, Urb. San José, Bellavista, Callao, en representación legal de la empresa NATIONAL FEDERATION OF FISHERIES CO-OPERATIVE ASSOCIATIONS-ZENGYOREN, representante del armador de Japón, HAKUREI SUISAN KABUSHIKI KAISHA;

CONSIDERANDO:

Que, el inciso c), del Artículo 43º del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, dispone que las personas naturales o jurídicas requerirán de permiso de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de bandera nacional y extranjera. Asimismo, el Artículo 47º de dicha norma establece que las operaciones de embarcaciones de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas, se efectuará sobre el excedente de la captura permisible no aprovechada de recursos hidrobiológicos por la fl ota existente en el país, sujetándose a los términos y condiciones establecidos en la legislación interna sobre preservación y explotación de los recursos hidrobiológicos y sobre los procedimientos de inspección y control, para lo cual los armadores extranjeros deberán acreditar domicilio y representación legal en el país;

Que, los Artículos 44º y 45º del Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, establecen que el permiso de pesca es un derecho específi co que el Ministerio de la Producción otorga a plazo determinado para el desarrollo de las actividades pesqueras, previo pago de los derechos correspondientes;

Que, el inciso c) del Artículo 48º de la referida Ley dispone que la pesca en aguas jurisdiccionales peruanas podrá llevarse a cabo por embarcaciones de bandera extranjera, para la extracción de recursos de oportunidad o altamente migratorios o aquellos otros subexplotados que determine el Ministerio de la Producción, mediante el pago de derechos por permiso de pesca;

Que, mediante Decreto Supremo N° 013-2001-PE se aprueba el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del recurso Calamar Gigante o Pota, con el objetivo de asegurar el aprovechamiento racional y sostenido del mencionado recurso, tomando en cuenta las

Page 13: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, lunes 31 de enero de 2011 435353

características biológicas y poblacionales del recurso, así como la optimización de los benefi cios obtenidos por su explotación;

Que, mediante la Resolución Ministerial N° 163-2010-PRODUCE, del 1 de julio de 2010, modifi cada por Resolución Ministerial Nº 286-2010-PRODUCE, del 03 de noviembre del 2010, se establece el Régimen Provisional para extracción comercial del recurso calamar gigante o pota por embarcaciones de bandera extranjera, con vigencia hasta el 30 de junio de 2011;

Que, mediante el escrito del visto, la administrada solicita permiso de pesca para operar la embarcación pesquera calamarera denominada “HAKUREI MARU N° 8”, en la extracción del recurso calamar gigante o pota en aguas jurisdiccionales peruanas, así como la licencia para la operación de la planta de procesamiento pesquero a bordo de la misma, para desarrollar la actividad extractiva y de congelado, por el plazo de un mes a contarse desde el 24 de enero al 24 de febrero de 2011;

Que, de acuerdo a la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente, se ha determinado que el administrado ha cumplido con los requisitos procedimentales y sustantivos exigidos por la normatividad pesquera vigente, por lo que procede otorgar el permiso de pesca y la licencia de operación solicitados;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción mediante el Informe Técnico N° 029-2011-PRODUCE/DGEPP-Dch, y el Informe Legal Nº 048-2011-PRODUCE/DGEPP;

De conformidad con lo establecido por el Decreto Ley N° 25977-Ley General de Pesca; su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE; el Reglamento del Ordenamiento Pesquero del Calamar Gigante o Pota, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PE; la Resolución Ministerial N° 163-2010-PRODUCE modifi cada por Resolución Ministerial N° 286-2010-PRODUCE, y el Procedimiento N° 9 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto Supremo N° 008-2009-PRODUCE; y

En uso de las atribuciones conferidas en el Artículo 118º del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el literal d) del Artículo 53º del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Otorgar permiso de pesca a la empresa NATIONAL FEDERATION OF FISHERIES CO-OPERATIVE ASSOCIATIONS-ZENGYOREN, representante del armador japonés HAKUREI SUISAN KABUSHIKI KAISHA., representada legalmente en el Perú por la empresa GYOREN DEL PERU S.A.C., para operar la embarcación pesquera de bandera japonesa cuyas características se detallan a continuación, en la extracción del recurso calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) en aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las ochenta (80) millas de la costa, así como la licencia para la operación de su respectiva planta de congelado a bordo; por el período de un mes desde el 24 de enero al 24 de febrero de 2011.

EMBAR-CACIÓN

TNINTERN

CAPAC.ALMAC.

(m3)

CAPC.INSTAL.(t/día)

INDICATIVOINTERNAC.

SISTEMADE

PRESERV.

ARTE DE

PESCAARMADOR

HAKUREI MARU N° 8

294 780.10 46.08 7JLF CONGE-LADO

LINEAS POTERAS

HAKUREI SUISAN

KABUSHIKI KAISHA

Artículo 2º.- El permiso de pesca otorgado por el Artículo precedente está sujeto al Reglamento del

Ordenamiento Pesquero del Calamar Gigante o Pota, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2001-PE, en lo que le sea aplicable y a las condiciones y compromisos asumidos conforme a la Resolución Ministerial N° 163-2010-PRODUCE, modifi cado por Resolución Ministerial Nº 286-2010-PRODUCE, que establece el Régimen Provisional para extracción comercial del recurso calamar gigante o pota por embarcaciones de bandera extranjera.

Artículo 3º.- GYOREN DEL PERU S.A.C., deberá operar la planta de procesamiento a bordo de productos hidrobiológicos (congelado) con sujeción a las normas legales y reglamentarias del ordenamiento jurídico pesquero, así como las relativas a la preservación del medio ambiente y las referidas a sanidad, higiene y seguridad industrial pesquera que aseguren el desarrollo sostenido de la actividad. Asimismo, deberá implementar sus sistemas de control del proceso que garantice la óptima calidad del producto, así como cumplir con las normas y procedimientos para evitar la contaminación marina.

Artículo 4°.- El inicio de las operaciones de pesca y procesamiento pesquero a bordo de la embarcación pesquera calamarera citada en el Artículo 1° de la presente Resolución Directoral, está condicionado a la entrada en vigencia del permiso de pesca, a la instalación del Sistema de Seguimiento Satelital - SISESAT a bordo de la referida embarcación.

Artículo 5°.- De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 69° del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE, la embarcación pesquera a que se refi ere el Artículo 1° de la presente resolución, deberá llevar a bordo un observador técnico científi co designado por el IMARPE. El armador además de brindar acomodación a bordo a dicho representante deberá sufragar una asignación por día de embarque, la misma que será depositada en una cuenta especial que al efecto administrará el IMARPE.

Artículo 6°.- De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 70° del Reglamento de la Ley General de Pesca aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE, la embarcación pesquera a que se refi ere el Artículo 1° de la presente resolución, deberá contratar como mínimo un treinta por ciento (30%) de tripulantes peruanos, sujetándose al cumplimiento de las disposiciones que les fueran aplicables conforme a la legislación nacional.

Artículo 7°.- El incumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, será causal de caducidad de los derechos otorgados o de la aplicación de las sanciones que pudieran corresponder, según sea el caso, de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley General de Pesca y su Reglamento.

Artículo 8°.- La Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia, efectuará las acciones correspondientes a efecto de vigilar el cumplimiento de los derechos administrativos otorgados a través de la presente resolución; debiendo informar a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, para las acciones a que haya lugar.

Artículo 9°.- La Autoridad Portuaria Nacional, a solicitud de la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, impedirá que la embarcación a que se refi ere el Artículo 1° abandone aguas jurisdiccionales peruanas, si al fi nalizar el plazo de vigencia de su permiso de pesca, registrara alguna obligación pendiente frente al Ministerio de la Producción, derivada de las obligaciones de pesca autorizada por la presente resolución.

Artículo 10°.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales de la Producción, o las que hagan sus veces, de los Gobiernos Regionales del Litoral, a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal

Page 14: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435354

de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe

Regístrese, comuníquese y publíquese.

YSAAC GUILLERMO CHANG DIAZDirector General de Extracción yProcesamiento Pesquero

596979-6

Declaran improcedente solicitud de autorización de instalación para planta de reaprovechamiento de residuos hidrobiológicos presentada por FOG S.A.C.

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 026-2011-PRODUCE/DGEPP

Lima, 19 de enero del 2011

Visto: el Escrito con Registro N° 93186 y su Adjunto 01 de fechas 01 y 23 de diciembre del 2011, respectivamente, presentado por la empresa FOG S.A.C y Memorando N° 00077-2011-PRODUCE/OADA de fecha 13 de enero del 2011;

CONSIDERANDO:

Que, el numeral 4, inciso b) del artículo 43°, los artículos 44° y 46° del Decreto Ley N° 25977, Ley General de Pesca, establecen que para la instalación de establecimientos industriales pesqueros se requiere de autorización, la que constituye un derecho específi co que el Ministerio de Pesquería, actual Ministerio de la Producción, y que es otorgado a plazo determinado y a nivel nacional;

Que, el procedimiento administrativo N° 26 del Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA del Ministerio de la Producción, aprobado con Decreto Supremo N° 008-2009-PRODUCE y modifi cado por Resolución Ministerial N° 270-2010-PRODUCE, establecen los requisitos del trámite para la obtención de una “Autorización para la Instalación, Traslado Físico, de incremento de capacidad de establecimiento industrial pesquero, de centros de depuración de moluscos bivalvos o de empresa de reaprovechamiento de residuos hidrobiológicos que cuenten con Certifi cación Ambiental”; estando califi cado con Silencio Administrativo Positivo para su evaluación previa con un plazo de veinte (20) días;

Que, a través del escrito del visto la empresa FOG S.A.C solicita autorización de instalación para una Planta de Reaprovechamiento de Residuos Hidrobiológicos;

Que, de la evaluación efectuada a los antecedentes administrativos que obran en el expediente administrativo se ha podido determinar que la empresa FOG S.A.C no ha cumplido con subsanar las observaciones de acreditar el derecho de propiedad del predio donde se proyecta instalar el establecimiento industrial pesquero y que cuenta con la misma ubicación de una licencia de procesamiento artesanal otorgada por la Dirección Regional de la Producción de Piura, contenidas en los Ofi cios Nos. 6292 y 6541-2010-PRODUCE/DGEPP-Dch del 06 y 29 de diciembre del 2010, respectivamente, pese a que fueron debidamente notifi cados; según lo informado por la Ofi cina de Administración Documentaria y Archivo mediante Memorando N° 00077-2001-PRODUCE/OADA de fecha 13 de enero del 2011;

Que, de acuerdo a lo informado por la Dirección de Consumo Humano a través del Informe N° 034-2011-PRODUCE/DGEPP-Dch del 14 de enero del 2011 y con la opinión de la instancia legal contenida en el Informe N° 066-PRODUCE/DGEPP del 17 de enero del 2011;

De conformidad con lo establecido por el Decreto Ley N° 25977 - Ley General de Pesca, su Reglamento

aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE – Reglamento de la Ley General de Pesca, y el Decreto Supremo N° 008-2009-PRODUCE – Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción y la Resolución Ministerial N° 270-2010-PRODUCE;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Declarar improcedente la solicitud de autorización de instalación para una Planta de Reaprovechamiento de Residuos Hidrobiológicos, presentada por la empresa FOG S.A.C.

Artículo 2°.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción y a la Dirección Regional de la Producción de Piura como también deberá consignarse en la página web del portal del Ministerio de la Producción.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

YSAAC GUILLERMO CHANG DÍAZDirector General de Extracción yProcesamiento Pesquero

596979-7

Otorgan permiso de pesca a Pescatún Panamá S.A. para operar embarcación de bandera panameña en la extracción del recurso atún

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 027-2011-PRODUCE/DGEPP

Lima, 19 de enero del 2011

Visto: El escrito con Registro Nº 00099532-2010 del 23 de diciembre del 2010 y los Adjuntos Nºs 1, 2, 3 y 4 del 11, 17 y 19 de enero del 2011 presentados por el señor RUDY BILL NEYRA BALTA, con domicilio legal en la Calle Rubens Nº 118, Distrito de San Borja, Provincia de Lima, Departamento de Lima, en representación de la empresa PESCATUN PANAMA S.A.;

CONSIDERANDO:

Que, el inciso c), del Artículo 43° del Decreto Ley N° 25977, Ley General de Pesca, dispone que las personas naturales o jurídicas requerirán de permiso de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de bandera nacional y extranjera. Asimismo, el Artículo 47° de dicha norma establece que las operaciones de embarcaciones de bandera extranjera en aguas jurisdiccionales peruanas, se efectuarán sobre el excedente de la captura permisible no aprovechada de recursos hidrobiológicos por la fl ota existente en el país, sujetándose a los términos y condiciones establecidos en la legislación interna sobre preservación y explotación de los recursos hidrobiológicos y sobre los procedimientos de inspección y control, para lo cual los armadores extranjeros deberán acreditar domicilio y representación legal en el país;

Que, los Artículos 44° y 45° del Decreto Ley N° 25977, Ley General de Pesca, establecen que el permiso de pesca es un derecho específi co que el Ministerio de la Producción otorga a plazo determinado para el desarrollo de las actividades pesqueras, previo pago de los derechos correspondientes;

Que, el inciso c) del Artículo 48° de la referida Ley dispone que la pesca en aguas jurisdiccionales peruanas podrá llevarse a cabo por embarcaciones de bandera extranjera, para la extracción de recursos de oportunidad o altamente migratorios o aquellos otros subexplotados que determine el Ministerio de la Producción, mediante el pago de derechos por permiso de pesca;

Page 15: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, lunes 31 de enero de 2011 435355

Que, mediante Decreto Supremo N° 032-2003-PRODUCE, del 04 de noviembre del 2003, se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, estableciendo en el numeral 7.5 de su Artículo 7º, el monto de los derechos de pesca para los armadores de embarcaciones atuneras de bandera extranjera, que suscriban Convenios de Abastecimiento al amparo de lo dispuesto en el Artículo 17º del Reglamento de la Ley General de Pesca, para destinar el producto de la extracción a establecimientos industriales con licencia de operación otorgada por el Ministerio de la Producción para la elaboración de conservas, congelado o curados, en US$ 10.00 (Diez dólares de los Estados Unidos de América) por cada Tonelada de Arqueo Neto;

Que, con los escrito del visto, el señor RUDY BILL NEYRA BALTA, en representación de la empresa PESCATUN PANAMA S.A., solicita permiso de pesca para operar la embarcación pesquera denominada “TUNAPESCA” con matrícula Nº 33228-07-A de bandera panameña, en la extracción del recurso hidrobiológico atún, con destino al consumo humano directo, dentro de las aguas jurisdiccionales peruanas, por el período de tres (03) meses;

Que, de la evaluación efectuada a los documentos que obran en el expediente, la administrada acredita que la embarcación pesquera “TUNAPESCA” con matrícula Nº 33228-07-A cumple con los requisitos sustantivos exigidos en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún aprobado por Decreto Supremo N° 032-2003-PRODUCE, así como, los requisitos exigidos en el Procedimiento Nº 9 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE, por lo que resulta procedente otorgar el permiso de pesca solicitado;

Estando a lo informado por la Dirección de Consumo Humano de la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción mediante Informe Técnico Nº 039-2011-PRODUCE/DGEPP-Dch y el Informe Legal Nº 074-2011-PRODUCE/DGEPP;

De conformidad con lo establecido en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de Pesca y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE; el Procedimiento Nº 9 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2009-PRODUCE; y,

En uso de las atribuciones conferidas en el Artículo 118° del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE y por el literal d) del Artículo 53º del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2006-PRODUCE;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Otorgar a la empresa PESCATUN PANAMA S.A., representada en el país por el señor RUDY BILL NEYRA BALTA, permiso de pesca para operar la embarcación pesquera de bandera panameña denominada “TUNAPESCA” con matrícula Nº 33228-07-A, con características que se detallan en el siguiente cuadro, para la extracción del recurso hidrobiológico atún en aguas jurisdiccionales peruanas fuera de las diez (10) millas de la costa, con destino al consumo humano directo, equipada con redes de cerco, por un plazo determinado de tres meses contados a partir de la fecha de notificación de la presente resolución.

NOMBREDE LA

EMBAR-CACIÓN

MATRICULA ARQUEO NETO

CAP.BOD. (m3)

TAMAÑODE

MALLA

SISTEMA DE PRESER-VACION

TUNAPESCA 33228-07-A 312 1161 4 1/2 “ R.S.W.

Artículo 2°.- El permiso de pesca a que se refi ere el artículo anterior, caducará automáticamente al vencer el plazo establecido en el citado artículo o por el cumplimiento de la cuota de esfuerzo pesquero que fi je el Ministerio de la Producción para la temporada de pesca. El permiso de pesca otorgado a través de la presente resolución, podrá ser renovado automáticamente por un periodo igual, con la presentación de la solicitud, el pago de los correspondientes derechos de pesca, y siempre que se mantenga la vigencia de los requisitos presentados para la obtención del permiso de pesca, conforme a lo establecido en el numeral 7.3 del Artículo 7º del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE.

Artículo 3°.- Las operaciones que se autorizan a través de la presente resolución, están sujetas a las disposiciones establecidas en el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo N° 032-2003-PRODUCE, así como las normas sobre sanidad y medio ambiente y; demás que le sean aplicables.

Artículo 4°.- El inicio de las operaciones de pesca de la embarcación pesquera a que se refi ere el Artículo 1° de la presente Resolución Directoral, está condicionado a llevar a bordo a un Observador de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) acreditado, conforme a lo establecido en el literal a) del numeral 9.1 del artículo 9º del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del atún, aprobado por Decreto Supremo N° 032-2003-PRODUCE., asimismo deberá condicionarse su inicio de operaciones de la citada embarcación a la instalación del Sistema de Seguimiento Satelital – SISESAT a bordo de la referida embarcación, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 008-2006-PRODUCE.

Artículo 5°.- El armador propietario de la embarcación materia del presente procedimiento, deberá contratar como mínimo el 30% de tripulantes peruanos, sujetándose al cumplimiento de las disposiciones que les fueran aplicables, conforme a la legislación nacional, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 9.4 del Artículo 9º del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Atún, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2003-PRODUCE.

Artículo 6°.- Terminada la vigencia del permiso de pesca otorgado mediante la presente resolución, la empresa pesquera a través de su representante legal en el país, deberá entregar mediante declaración jurada expresa a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero, la captura realizada por la embarcación pesquera por especies y expresadas en toneladas, para fi nes estadísticos del Ministerio de la Producción.

Artículo 7°.- El incumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución, será causal de caducidad del permiso de pesca o de la aplicación de las sanciones que pudieran corresponder, según sea el caso, de conformidad con las disposiciones establecidas en el Decreto Ley Nº 25977- Ley General de Pesca y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE.

Artículo 8°.- La Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, efectuará las acciones correspondientes a efecto de vigilar el cumplimiento del derecho administrativo otorgado a través de la presente resolución; debiendo informar a la Dirección General de Extracción y Procesamiento Pesquero del Ministerio de la Producción, para las acciones a que haya lugar.

Artículo 9°.- La Autoridad Portuaria Nacional, a solicitud de la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, impedirá que la embarcación a que se refi ere el Artículo 1° de la presente Resolución Directoral abandone aguas jurisdiccionales peruanas, si al fi nalizar el plazo de vigencia de su permiso de pesca, registrara alguna obligación pendiente frente al Ministerio de la Producción, derivada de las obligaciones de pesca autorizada por la presente Resolución Directoral.

Page 16: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435356

Artículo 10°.- La autorización que se otorga por la presente resolución no exime a la administrada de los procedimientos administrativos cuya competencia corresponda al Ministerio de Defensa y demás dependencias de la Administración Pública.

Artículo 11°.- Transcribir la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia del Ministerio de la Producción, a las Direcciones Regionales Sectoriales de la Producción del litoral y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa, y consignarse en el Portal de la Página Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe

Regístrese, comuníquese y publíquese.

YSAAC GUILLERMO CHANG DÍAZDirector General de Extracción yProcesamiento Pesquero

596979-8

TRANSPORTES Y

COMUNICACIONES

Otorgan autorización a asociación para prestar servicio de radiodifusión sonora educativa en FM en la localidad de Nazca

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 1056-2010-MTC/03

Lima, 30 de diciembre de 2010

VISTO, el Expediente Nº 2007-042654 presentado por la ASOCIACIÓN DE RADIOS COMUNITARIAS DIOS ES AMOR, sobre otorgamiento de autorización para la prestación del servicio de radiodifusión sonora educativa en Frecuencia Modulada (FM) en el distrito y provincia de Nazca, departamento de Ica;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 14º de la Ley de Radio y Televisión – Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se requiere contar con autorización, la cual se otorga por Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo previsto en el artículo 19º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC;

Que, asimismo el artículo 14º de la Ley de Radio y Televisión indica que la autorización es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para establecer un servicio de radiodifusión. Además, el citado artículo señala que la instalación de equipos en una estación de radiodifusión requiere de un Permiso, el mismo que es definido como la facultad que otorga el Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en un lugar determinado equipos de radiodifusión;

Que, el artículo 26º de la Ley de Radio y Televisión establece que otorgada la autorización para prestar el servicio de radiodifusión, se inicia un período de instalación y prueba que tiene una duración improrrogable de doce (12) meses;

Que, el artículo 29º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión indica que para obtener autorización para prestar el servicio de radiodifusión se requiere presentar una solicitud, la misma que se debe acompañar con la información y documentación que en dicho artículo se detallan;

Que, con Resolución Viceministerial Nº 082-2004-MTC/03, ratifi cada con Resolución Viceministerial Nº 746-

2008-MTC/03 y modifi cada con Resolución Viceministerial Nº 147-2009-MTC/03, se aprobaron los Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias en la banda de FM para diversas localidades del departamento de Ica, entre las cuales se encuentra la localidad de Nazca, la misma que incluye al distrito y provincia de Nazca, departamento de Ica;

Que, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, indicado en el párrafo precedente, establece 1 Kw. como máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.) a ser autorizada en la dirección de máxima ganancia de antena. Asimismo, según la Resolución Ministerial Nº 207-2009-MTC/03, la misma que modifi có las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas mediante Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, las estaciones que operen en el rango mayor a 500 w. hasta 1 Kw. de e.r.p., en la dirección de máxima ganancia de antena, se clasifi can como Estaciones de Servicio Primario Clase D4, consideradas de baja potencia;

Que, en virtud a lo indicado, la ASOCIACIÓN DE RADIOS COMUNITARIAS DIOS ES AMOR no se encuentra obligada a la presentación del Estudio Teórico de Radiaciones No Ionizantes, así como tampoco a efectuar los monitoreos anuales, según se establece en el artículo 4º y el numeral 5.2 del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modificado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, mediante el cual se aprobaron los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones;

Que, con Informe Nº 1269-2010-MTC/28, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones señala que se considera viable otorgar la autorización solicitada por la ASOCIACIÓN DE RADIOS COMUNITARIAS DIOS ES AMOR para la prestación del servicio de radiodifusión sonora educativa en Frecuencia Modulada (FM) en el distrito y provincia de Nazca, departamento de Ica;

De conformidad con la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC y modifi cado por Resoluciones Ministeriales Nº 644-2007-MTC/01 y Nº 846-2009-MTC/01, el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias en la banda de Frecuencia Modulada (FM) para la localidad de Nazca, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 082-2004-MTC/03, ratifi cado mediante Resolución Viceministerial Nº 746-2008-MTC/03 y modifi cado con Resolución Viceministerial Nº 147-2009-MTC/03, las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión, aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, y sus modifi catorias; y,

Con la opinión favorable de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Otorgar autorización a la ASOCIACIÓN DE RADIOS COMUNITARIAS DIOS ES AMOR, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora educativa en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Nazca, departamento de Ica, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación:

Condiciones Esenciales:

Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FMFrecuencia : 104.3 MHzFinalidad : EDUCATIVA

Características Técnicas:

Indicativo : OAN-5ZEmisión : 256KF8EPotencia Nominal del Transmisor : 500 W.Clasifi cación de Estación : PRIMARIA D4 – BAJA POTENCIA

Page 17: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, lunes 31 de enero de 2011 435357

Ubicación de la Estación:

Estudio : Calle Lima Nº 799, distrito y provincia de Nazca, departamento de Ica.

Coordenadas Geográfi cas : Longitud Oeste : 74° 56’ 09’’ Latitud Sur : 14° 49’ 42’’Planta Transmisora : Zona denominada Pangaravi, distrito y

provincia de Nazca, departamento de Ica.

Coordenadas Geográfi cas : Longitud Oeste : 74° 57’ 13’’ Latitud Sur : 14° 49’ 42’’Zona de Servicio : El área comprendida dentro del

contorno de 66 dBμV/m

La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones.

El plazo de la autorización y permiso concedidos se computará a partir de la fecha de notifi cación de la presente Resolución, la cual, además, será publicada en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 2º.- En caso alguna infraestructura utilizada para el despegue y aterrizaje de aeronaves, sea instalada con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente autorización y la estación radiodifusora se encuentre dentro de la Superfi cie Limitadoras de Obstáculos o su operación genere interferencias a los sistemas de radionavegación, la titular deberá obtener el permiso respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil o reubicar la estación, así como adoptar las medidas correctivas a efectos de no ocasionar interferencias.

Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de la presente autorización, la estación radiodifusora se encontrara dentro de las otras zonas de restricción establecidas en el artículo 84º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, la titular deberá obtener los permisos correspondientes y adoptar las medidas correctivas que correspondan.

Artículo 3º.- La autorización que se otorga se inicia con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual, la titular de la autorización, deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican:

- Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización.

- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.

La inspección técnica correspondiente se efectuará de ofi cio hasta dentro de los ocho (08) meses siguientes al vencimiento del mencionado período de instalación y prueba, verifi cándose en ella la correcta instalación y operación de la estación, con equipamiento que permita una adecuada prestación del servicio autorizado, así como el cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución.

Sin perjuicio de lo indicado, la titular podrá solicitar la realización de la inspección técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgado.

En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto.

De cumplir la titular con las obligaciones precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico favorable, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva Licencia de Operación.

Artículo 4º.- La titular, dentro de los doce (12) meses de entrada en vigencia la autorización otorgada, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará copia del mismo a la Dirección General

de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Artículo 5º.- La titular está obligada a instalar y operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modifi cadas previa autorización de este Ministerio.

En caso de aumento de potencia, éste podrá autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y localidad autorizadas.

En caso de disminución de potencia y/o modifi cación de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de aprobación previa, la titular se encuentra obligada a comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones.

Artículo 6º.- Conforme a lo establecido en el artículo 5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, la titular adoptará las medidas necesarias para garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores establecidos como límites máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo.

Artículo 7º.- Serán derechos y obligaciones de la titular de la autorización otorgada, los consignados en los artículos 64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como las señaladas en la presente Resolución.

Artículo 8º.- La autorización a que se contrae el artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por igual período.

La renovación podrá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia indicado en el mencionado artículo 1º. Sin embargo, dicha solicitud también se entenderá presentada si a la fecha del término de la vigencia de la autorización la titular se encuentra operando y al día en sus pagos o cuente con solicitud o con fraccionamiento vigente. La renovación se sujeta al cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 69º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.

Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días de notifi cada la presente Resolución, la titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al derecho de autorización y canon anual, caso contrario, la autorización quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo pertinente.

Artículo 10º.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas modifi catorias y complementarias que se expidan.

Artículo 11º.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones para las acciones que corresponda, de acuerdo a su competencia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE LUIS CUBA HIDALGOViceministro de Comunicaciones

596279-1

Otorgan autorización a Radiodifusora San Cristóbal E.I.R.L. para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM en localidad del departamento de Cusco

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 1057-2010-MTC/03

Lima, 30 de diciembre de 2010

Page 18: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435358

VISTO, el Escrito con Registro Nº 1999-01256007 presentado por la empresa RADIODIFUSORA SAN CRISTOBAL E.I.R.L., mediante el cual solicita inspección técnica, a fi n de que se le otorgue autorización por diez (10) años para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM), en el distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento de Cusco;

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Viceministerial Nº 178-98-MTC/15.03 del 21 de julio de 1998, publicada en el Diario Ofi cial El Peruano el 30 de julio de 1998, se otorgó a la empresa RADIODIFUSORA SAN CRISTOBAL E.I.R.L., autorización y permiso de instalación y prueba por el plazo de doce (12) meses, para operar una estación transmisora del servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM), en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, departamento de Cusco;

Que, mediante Escrito con Registro Nº 1999-01256007 del 26 de mayo de 1999, la administrada solicitó la inspección técnica de su estación de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM), ubicada en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, a fi n que se le otorgue la respectiva autorización por diez (10) años;

Que, con Resolución Directoral Nº 2160-2008-MTC/28 del 03 de noviembre de 2008, se aprobó, el cambio de ubicación de la planta transmisora al Cerro Sacro, distrito de Maras; asimismo, se adecuó de ofi cio el tipo de emisión a 256KF8E y se dispuso la disminución de potencia a 160 watts, de la estación del servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM), autorizada a la empresa RADIODIFUSORA SAN CRISTOBAL E.I.R.L.;

Que, el artículo 21º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC establece que las autorizaciones para prestar el servicio de radiodifusión se conceden por el plazo máximo de diez (10) años, iniciándose con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogable;

Que, la Primera Disposición Final y Transitoria del Reglamento en mención, precisa que los procedimientos administrativos referidos a los servicios de radiodifusión iniciados antes de la vigencia de la Ley Nº 28278, se rigen por la normativa anterior hasta su conclusión;

Que, el artículo 184º del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC señala que otorgada la autorización para prestar el servicio de radiodifusión, se inicia un período de instalación y prueba, dentro del cual el titular instalará los equipos requeridos para la prestación del servicio autorizado y realizará las pruebas de funcionamiento respectivas lo cual será verifi cado por el órgano competente del Ministerio;

Que, el artículo 185º del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, señala que realizada la inspección, se emitirá el informe técnico correspondiente, en el que se indicará, entre otros, si las instalaciones se han realizado, los resultados de las pruebas de funcionamiento y el cumplimiento de las condiciones establecidas en la autorización, en las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión y en el Reglamento Específi co del Servicio de Radiodifusión;

Que, con Informe Nº 0925-2000-MTC/15.19.03.3 del 23 de agosto de 2000, la entonces Subdirección de Control de Estaciones Radioeléctricas de la Dirección de Administración de Frecuencias, da cuenta de la inspección técnica realizada a la estación radiodifusora de la administrada el día 27 de noviembre de 1999, verifi cándose que ésta viene operando el servicio de radiodifusión dentro de las características técnicas autorizadas. La operatividad de la estación fue posteriormente comprobada mediante los Informes Nº 4517-2006-MTC/18.01.2 y Nº 2113-2008-MTC/29.02, del 05 de diciembre de 2006 y 28 de mayo de 2008, respectivamente;

Que, con Resolución Viceministerial Nº 108-2004-MTC/03, modifi cado con Resoluciones Viceministeriales Nº 604-2007-MTC/03 y Nº 020-2008-MTC/03, ratifi cado con Resolución Viceministerial Nº 746-2008-MTC/03, modifi cado con Resolución Viceministerial Nº 368-2009-MTC/03, se aprobó el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias en la banda de FM para las localidades correspondientes al departamento de Cusco, y dentro de la localidad denominada Urubamba – Anta – Chinchero, se incluye al distrito de Maras, provincia de Urubamba, departamento de Cusco;

Que, con Informe Nº 3458-2010-MTC/28, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, considera que es procedente otorgar a la empresa RADIODIFUSORA SAN CRISTOBAL E.I.R.L. autorización por el plazo de diez (10) años, incluyendo el período de instalación y prueba otorgado por la Resolución Viceministerial Nº 178-98-MTC/15.03, y que por tanto, deberá culminar el 31 de julio de 2018;

De conformidad con el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC; la Ley de Radio y Televisión, Ley Nº 28278; el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado con Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC; la Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, y la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444 y,

Con la opinión favorable de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Otorgar a la empresa RADIODIFUSORA SAN CRISTOBAL E.I.R.L., autorización por el plazo de diez (10) años, por períodos sucesivos, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM), en la localidad de Urubamba – Anta – Chinchero, departamento de Cusco.

Artículo 2º.- El plazo de vigencia de la autorización a que se refi ere el artículo precedente, comprende un período de instalación y prueba, computándose a partir del día siguiente de publicada la Resolución Viceministerial Nº 178-98-MTC/15.03, el cual vencerá el 31 de julio de 2018. La Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones procederá a extender la correspondiente Licencia de Operación.

Artículo 3º.- Conforme a lo establecido en el artículo 5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, la titular adoptará las medidas necesarias para garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores establecidos como límites máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo.

Artículo 4º.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, para los fi nes de su competencia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE LUIS CUBA HIDALGOViceministro de Comunicaciones

596280-1

Restituyen la vigencia de autorización otorgada a Radio Cultura FM Stereo E.I.R.L. para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM por mandato judicial

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 1058-2010-MTC/03

Lima, 30 de diciembre de 2010

VISTA, la Resolución Número Cuatro expedida por la Tercera Sala en lo Contencioso Administrativo de la

Page 19: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, lunes 31 de enero de 2011 435359

Corte Superior de Justicia de Lima, mediante la cual se ordena restituir la vigencia de la autorización otorgada con Resolución Viceministerial Nº 554-2001-MTC/15.03 a favor de la empresa RADIO CULTURA FM STEREO E.I.R.L.;

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Viceministerial Nº 554-2001-MTC/15.03 del 24 de julio de 2001, se concedió a la empresa RADIO CULTURA FM STEREO E.I.R.L., autorización por el plazo de diez (10) años, que incluye un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en el distrito, provincia y departamento de Huancavelica;

Que, con Resolución Viceministerial Nº 136-2005-MTC/03 de fecha 28 de marzo de 2005, se declaró extinguida la autorización otorgada mediante Resolución Viceministerial Nº 554-2001-MTC/15.03 a la empresa RADIO CULTURA FM STEREO E.I.R.L., por encontrarse incursa en la causal de extinción prevista en el numeral 1) del artículo 171º del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC, al adeudar la tasa anual por dos (02) años consecutivos;

Que, con Resolución Viceministerial Nº 544-2005-MTC/03 del 15 de noviembre de 2005, se declaró infundado el recurso de reconsideración interpuesto por la empresa RADIO CULTURA FM STEREO E.I.R.L., contra la Resolución Viceministerial Nº 136-2005-MTC/03; asimismo, se declaró improcedente la solicitud de suspensión temporal de los efectos de esta última resolución;

Que, mediante escrito de registro Nº 051638 del 04 de agosto de 2006, la empresa RADIO CULTURA FM STEREO E.I.R.L., solicitó acogerse a la regularización dispuesta por la Ley Nº 28853;

Que, mediante Memorando Nº 781-2008-MTC/07 del 03 de abril de 2008, el Procurador Público del Ministerio de Transportes y Comunicaciones comunica que la empresa RADIO CULTURA FM STEREO E.I.R.L., ha interpuesto demanda contenciosa administrativa ante el Quinto Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de Lima, con la cual pretendía que se ordene el cumplimiento de la Ley Nº 28853 a fi n de que se restituya la autorización otorgada mediante Resolución Viceministerial Nº 554-2001-MTC/15.03 para operar una estación de radiodifusión sonora comercial en el departamento de Huancavelica, que fuera declarada extinguida mediante Resolución Viceministerial Nº 136-2005-MTC/03;

Que, mediante Ofi cio Nº 3038-2008-MTC/28 del 30 de mayo de 2008, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, emite pronunciamiento sobre la solicitud de acogimiento a la Ley Nº 28853 concluyendo que no es procedente al no cumplir la condición de que la acción de reclamo que pudiera haberse presentado, respecto a la resolución de extinción de la autorización, se encuentre vigente a la fecha de promulgación de la Ley, es decir al 26 de julio de 2006;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 1358-2008-MTC/28 del 23 del julio de 2008, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones declara la inhibitoria de emitir pronunciamiento al procedimiento administrativo recursal contra el Oficio Nº 3038-2008-MTC/28 iniciado por la empresa RADIO CULTURA FM STEREO E.I.R.L., mediante escrito de registro Nº 063811;

Que, con la Resolución Número Cuatro, emitida por la Tercera Sala Contencioso Administrativa de la Corte Superior de Justicia de Lima, se resolvió REVOCAR la sentencia contenida en la Resolución Nº 07 emitida por el Quinto Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, la misma que declaró INFUNDADA la demanda interpuesta por la empresa RADIO

CULTURA FM STEREO E.I.R.L., contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a fi n de que se ordene el cumplimiento de la Ley Nº 28853, y en consecuencia, REFORMÁNDOLA declaró fundada la demanda, ordenando al Sector expedir una resolución administrativa disponiendo la restitución de la autorización otorgada mediante Resolución Viceministerial Nº 554-2001-MTC/15.03 a favor de la actora;

Que, el numeral 2) del artículo 139º de la Constitución Política establece que ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional, interferir en el ejercicio de sus funciones, dejar sin efecto lo ordenado por dicho órgano, ni retardar la ejecución de sus decisiones;

Que, el artículo 4º del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial aprobado mediante Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, establece que toda persona y autoridad está obligada a acatar y dar cumplimiento a las decisiones judiciales o de índole administrativa, emanadas de autoridad judicial competente, en sus propios términos, sin poder califi car su contenido o sus fundamentos, restringir sus efectos o interpretar sus alcances, bajo responsabilidad civil, penal o administrativa que la ley señala. Asimismo, dispone que ninguna autoridad, cualquiera sea su rango o denominación, fuera de la organización jerárquica del Poder Judicial, puede avocarse al conocimiento de causas pendientes ante el órgano jurisdiccional, no se puede dejar sin efecto resoluciones judiciales con autoridad de cosa juzgada, no modifi car su contenido, ni retardar su ejecución, ni cortar procedimientos en trámite, bajo la responsabilidad política, administrativa, civil y penal que la ley determine en cada caso;

Que, en atención al marco normativo aplicable y lo informado por el Procurador Público de este Ministerio, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones concluye mediante Informe Nº 5250-2010-MTC/28 que corresponde acatar el mandato judicial dispuesto por la Tercera Sala Contencioso Administrativa de la Corte Superior de Justicia de Lima mediante Resolución Número Cuatro del 27 de octubre de 2009 y, en consecuencia, corresponde restituir la vigencia de la autorización otorgada a la empresa RADIO CULTURA FM STEREO E.I.R.L. mediante Resolución Ministerial Nº 554-2001-MTC/15.03, para operar una estación del servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM), en el distrito, provincia y departamento de Huancavelica;

De conformidad con la Constitución Política del Perú, el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 017-93-JUS y la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Restituir la vigencia de la autorización otorgada a la empresa RADIO CULTURA FM STEREO E.I.R.L., mediante Resolución Viceministerial Nº 554-2001-MTC/15.03, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en el distrito, provincia y departamento de Huancavelica, conforme a lo dispuesto en la Resolución Número Cuatro expedida por la Tercera Sala Contencioso Administrativa de la Corte Superior de Justicia de Lima (Expediente Nº 1955-2009).

Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones y al Procurador Público del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para su conocimiento y acciones correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE LUIS CUBA HIDALGOViceministro de Comunicaciones

596283-1

Page 20: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435360

Otorgan autorización a persona natural para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM en cumplimiento de medida cautelar

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 1059-2010-MTC/03

Lima, 30 de diciembre de 2010

VISTA, la Resolución Número Uno, expedida por el Tercer Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante la cual se concede medida cautelar a favor de doña HILDA CABANILLAS ALVARADO DE PIZARRO;

CONSIDERANDO:

Que, con fecha 30 de septiembre de 2007 se publicó en el Diario Ofi cial El Peruano la relación de Adjudicatarios de la Buena Pro del Concurso Público Nº 01-2007-MTC/17 de, entre otras, la localidad de Chocope-Ascope-Paiján-Casa Grande, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 20 de las bases de dicho concurso;

Que, mediante Escrito de Registro Nº 2007-039212 del 15 de noviembre de 2007 doña HILDA CABANILLAS ALVARADO DE PIZARRO, en calidad de adjudicataria de la buena pro, presentó su solicitud de autorización conforme a lo dispuesto en el numeral 21 de las bases del referido concurso;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 1479-2008-MTC/28 del 12 de agosto de 2008, notifi cada el 13 de agosto de 2008, se denegó la solicitud de autorización presentada con Escrito de Registro Nº 2007-039212, en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 24.5 de las bases del concurso al haberse verifi cado la existencia de información falsa en la Hoja de Datos Personales;

Que, con Resolución Directoral Nº 1594-2008-MTC/28 del 29 de agosto de 2008, notifi cada el 03 de setiembre de 2008, se declaró infundado el recurso de reconsideración interpuesto por HILDA CABANILLAS ALVARADO DE PIZARRO contra la Resolución Directoral Nº 1479-2008-MTC/28;

Que, mediante Resolución Viceministerial Nº 665-2008-MTC/03 del 29 de octubre de 2008, notifi cada el 06 de noviembre de 2008, se declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por HILDA CABANILLAS ALVARADO DE PIZARRO contra la Resolución Directoral Nº 1594-2008-MTC/28, agotándose la vía administrativa;

Que, el Tercer Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, en los seguidos por doña HILDA CABANILLAS ALVARADO DE PIZARRO contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante Resolución Nº 06 (Sentencia) del 24 de agosto de 2010 declaró nula la Resolución Directoral Nº 1479-2008-MTC/28, la Resolución Directoral Nº 1594-2008-MTC/28 y la Resolución Viceministerial Nº 665-2008-MTC/03, ordenando a este Ministerio que expida la respectiva autorización; y con Resolución Nº 07 del 7 de diciembre de 2010, concedió apelación con efecto suspensivo contra la acotada sentencia;

Que, con Escrito de Registro Nº 161075, del 20 de diciembre de 2010, se presentó el Ofi cio Nº 927-2009-2010-3er.JECA/PJ mediante el cual, el Tercer Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima remitió la Resolución Nº 01 de fecha 7 de diciembre de 2010, que concede medida cautelar a favor de HILDA CABANILLAS ALVARADO DE PIZARRO, ordenándose al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar autorización para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) hasta que se resuelva en defi nitiva el proceso principal;

Que, el numeral 2) del artículo 139º de la Constitución Política establece que, ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional, interferir en el ejercicio de sus funciones, dejar sin efecto lo

ordenado por dicho órgano, ni retardar la ejecución de sus decisiones;

Que, el artículo 4º del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial aprobado mediante Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, establece que toda persona y autoridad está obligada a acatar y dar cumplimiento a las decisiones judiciales o de índole administrativa, emanadas de autoridad judicial competente, en sus propios términos, sin poder califi car su contenido o sus fundamentos, restringir sus efectos o interpretar sus alcances, bajo responsabilidad civil, penal o administrativa que la ley señala. Asimismo, dispone que ninguna autoridad, cualquiera sea su rango o denominación, fuera de la organización jerárquica del Poder Judicial, puede avocarse al conocimiento de causas pendientes ante el órgano jurisdiccional, no se puede dejar sin efecto resoluciones judiciales con autoridad de cosa juzgada, no modifi car su contenido, ni retardar su ejecución, ni cortar procedimientos en trámite, bajo la responsabilidad política, administrativa, civil y penal que la ley determine en cada caso;

Que, de acuerdo con el artículo 192º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, los actos administrativos tendrán carácter ejecutario, salvo disposición legal expresa en contrario, mandato judicial o que estén sujetos a condición o plazo conforme a ley; de igual manera, al artículo 193º numeral 1) del citado dispositivo legal preceptúa que salvo norma expresa en contrario, los actos administrativos pierden efectividad y ejecutoriedad entre otros, por suspensión provisional conforme a ley;

Que, en atención al marco normativo mencionado, corresponde acatar el mandato judicial dispuesto por el Tercer Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima en el cuaderno cautelar, debiendo procederse a suspender temporalmente los efectos de la Resolución Directoral Nº 1479-2008-MTC/28 del 12 de agosto de 2008, la Resolución Directoral Nº 1594-2008-MTC/28 del 29 de agosto de 2008 y la Resolución Viceministerial Nº 665-2008-MTC/03 del 29 de octubre de 2008; y otorgarse autorización para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM), en la localidad de Chocope-Ascope-Paiján-Casa Grande, departamento de La Libertad;

Que, mediante Informe Nº 5700-2010-MTC/28, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones señala que debe acatarse la medida cautelar otorgada por el Tercer Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, y en tal sentido otorgarse, por mandato judicial, autorización para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM), en la localidad de Chocope-Ascope-Paiján-Casa Grande, departamento de La Libertad, a favor de HILDA CABANILLAS ALVARADO DE PIZARRO;

Que, para asegurar la plena efi cacia de la medida cautelar y evitar cuestionamientos que pongan en duda el cabal cumplimiento de ésta, debe formalizarse la decisión a través de la expedición de una resolución viceministerial;

De conformidad con la Constitución Política del Perú, el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 017-93-JUS y la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Suspender temporalmente los efectos de la Resolución Directoral Nº 1479-2008-MTC/28 del 12 de agosto de 2008, la Resolución Directoral Nº 1594-2008-MTC/28 del 29 de agosto de 2008 y la Resolución Viceministerial Nº 665-2008-MTC/03 del 29 de octubre de 2008.

Artículo 2º.- Otorgar, en cumplimiento de lo ordenado en la Resolución Nº 01 de fecha 7 de diciembre de 2010, autorización a HILDA CABANILLAS ALVARADO DE PIZARRO para prestar el servicio

Page 21: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, lunes 31 de enero de 2011 435361

de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM), en la localidad de Chocope-Ascope-Paiján-Casa Grande, departamento de La Libertad, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación:

Condiciones Esenciales:

Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FMFrecuencia : 97.7 MHz.Finalidad : COMERCIAL

Características Técnicas:

Indicativo : OBN-2CEmisión : 256KF8EPotencia Nominal del Transmisor : 500 W.Clasifi cación de Estación : PRIMARIA D3 – BAJA POTENCIA

Ubicación de la Estación:

Estudio : Urb. Miguel Grau C-1, II Etapa, distrito de Casa Grande, provincia de Ascope, departamento de La Libertad.

Coordenadas Geográfi cas : Longitud Oeste : 79° 11’ 06.67’’ Latitud Sur : 07° 44’ 40’’

Planta Transmisora : Cerro Mocollope, distrito de Casa Grande, provincia de Ascope, departamento de La Libertad.

Coordenadas Geográfi cas : Longitud Oeste : 79° 11’ 56.67’’ Latitud Sur : 07° 46’ 56.67’’

Zona de Servicio : El área comprendida dentro del contorno de 66 dBμV/m

La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones.

El plazo de la autorización y permiso concedidos se computará a partir de la fecha de notifi cación de la presente Resolución, la cual, además, será publicada en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 3º.- En caso alguna infraestructura utilizada para el despegue y aterrizaje de aeronaves, sea instalada con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente autorización y la estación radiodifusora se encuentre dentro de las Superfi cies Limitadoras de Obstáculos o su operación genere interferencias a los sistemas de radionavegación, la titular deberá adoptar las medidas correctivas a efectos de no ocasionar interferencias, reubicar la estación u obtener el permiso respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de la presente autorización, la estación radiodifusora se encontrara dentro de las otras zonas de restricción establecidas en el artículo 84º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, la titular deberá obtener los permisos correspondientes y adoptar las medidas correctivas que correspondan.

Artículo 4º.- La autorización que se otorga se inicia con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual, la titular de la autorización, deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican:

- Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización.

- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.

La inspección técnica correspondiente se efectuará de ofi cio hasta dentro de los ocho (08) meses siguientes al vencimiento del mencionado período de instalación y prueba, verifi cándose en ella la correcta instalación y operación de la estación, con equipamiento que permita una adecuada prestación del servicio autorizado, así como el cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 2º de la presente Resolución.

Sin perjuicio de lo indicado, la titular podrá solicitar la realización de la inspección técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgado.

En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto.

De cumplir la titular con las obligaciones precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico favorable, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva Licencia de Operación.

Artículo 5º.- La titular, dentro de los doce (12) meses de entrada en vigencia la autorización otorgada, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará copia del mismo a la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Artículo 6º.- La titular está obligada a instalar y operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 2º de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modifi cadas previa autorización de este Ministerio.

En caso de aumento de potencia, éste podrá autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y localidad autorizadas.

En caso de disminución de potencia y/o modifi cación de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de aprobación previa, la titular se encuentra obligada a comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones.

Artículo 7º.- Conforme a lo establecido en el artículo 5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, la titular adoptará las medidas necesarias para garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores establecidos como límites máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo.

Artículo 8º.- Serán derechos y obligaciones de la titular de la autorización otorgada, los consignados en los artículos 64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como los señalados en la presente Resolución.

Artículo 9º.- La autorización a que se contrae el artículo 2º de la presente Resolución podrá renovarse por igual período.

La renovación podrá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia indicado en el mencionado artículo 2º. Sin embargo, dicha solicitud también se entenderá presentada si a la fecha del término de la vigencia de la autorización la titular se encuentra operando y al día en sus pagos o cuente con solicitud o con fraccionamiento vigente. La renovación se sujeta al cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 69º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.

Artículo 10º.- Dentro de los sesenta (60) días de notifi cada la presente Resolución, la titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al derecho de autorización y canon anual. En caso de incumplimiento, el Ministerio expedirá la resolución que deje sin efecto la autorización de conformidad con lo dispuesto en el artículo 38º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.

Artículo 11º.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas modifi catorias y complementarias que se expidan.

Page 22: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435362

Artículo 12º.- La presente Resolución quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio de su formalización mediante el acto administrativo correspondiente, si la autoridad judicial revoca la medida cautelar, o resuelva no amparar la demanda contencioso administrativa interpuesta por doña HILDA CABANILLAS ALVARADO DE PIZARRO.

Artículo 13º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones y al Procurador Público del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Regístrese y comuníquese.

JORGE LUIS CUBA HIDALGOViceministro de Comunicaciones

596284-1

Otorgan autorizaciones a personas naturales para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM en la localidad de Paita, departamento de Piura

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 0001-2011-MTC/03

Lima, 3 de enero de 2011

VISTO, el Escrito de Registro Nº 150042 presentado por la señora MARLENY PORTOCARRERO MORALES, sobre otorgamiento de autorización para la prestación del servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en el distrito y provincia de Paita, departamento de Piura;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 14º de la Ley de Radio y Televisión – Ley Nº 28278, establece que para la prestación del servicio de radiodifusión, en cualquiera de sus modalidades, se requiere contar con autorización, la cual se otorga por Resolución del Viceministro de Comunicaciones, según lo previsto en el artículo 19º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC;

Que, asimismo el artículo 14º de la Ley de Radio y Televisión indica que la autorización es la facultad que otorga el Estado a personas naturales o jurídicas para establecer un servicio de radiodifusión. Además, el citado artículo señala que la instalación de equipos en una estación de radiodifusión requiere de un Permiso, el mismo que es defi nido como la facultad que otorga el Estado, a personas naturales o jurídicas, para instalar en un lugar determinado equipos de radiodifusión;

Que, el artículo 26º de la Ley de Radio y Televisión establece que otorgada la autorización para prestar el servicio de radiodifusión, se inicia un período de instalación y prueba que tiene una duración improrrogable de doce (12) meses;

Que, el artículo 29º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión indica que para obtener autorización para prestar el servicio de radiodifusión se requiere presentar una solicitud, la misma que se debe acompañar con la información y documentación que en dicho artículo se detallan;

Que, con Resolución Viceministerial Nº 116-2004-MTC/03, modifi cada con Resolución Viceministerial Nº 1085-2007-MTC/03, ratifi cada con Resolución Viceministerial Nº 746-2008-MTC/03 y modifi cada con Resoluciones Viceministeriales Nº 204-2009-MTC/03 y Nº 032-2010-MTC/03; se aprobaron los Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias en la banda de FM para diversas localidades del departamento de Piura, entre las cuales se encuentra la localidad de Paita,

la misma que incluye al distrito y provincia de Paita, departamento de Piura;

Que, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, indicado en el párrafo precedente, establece 1 KW. como máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.) a ser autorizada en la dirección de máxima ganancia de antena. Asimismo, según Resolución Ministerial Nº 207-2009-MTC/03, la misma que modifi có las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas mediante Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, las estaciones que operen en el rango mayor a 250 w. hasta 500 w. de e.r.p., en la dirección de máxima ganancia de antena, se clasifi can como Estaciones de Servicio Primario Clase D3, consideradas de Baja Potencia;

Que, en virtud a lo indicado, la señora MARLENY PORTOCARRERO MORALES, no se encuentra obligada a la presentación del Estudio Teórico de Radiaciones No Ionizantes, así como tampoco a efectuar los monitoreos anuales, según se establece en el artículo 4º y el numeral 5.2 del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, mediante el cual se aprobaron los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones;

Que, con Informe Nº 5614-2010-MTC/28, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones señala que se considera viable otorgar la autorización solicitada por la señora MARLENY PORTOCARRERO MORALES, para la prestación del servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en el distrito y provincia de Paita, departamento de Piura;

De conformidad con la Ley de Radio y Televisión - Ley Nº 28278, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2002-MTC y modifi cada con Resoluciones Ministeriales Nº 644-2007-MTC/01 y Nº 846-2009-MTC/01, el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias en la banda de Frecuencia Modulada (FM) para la localidad de Paita, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 116-2004-MTC/03, modifi cada con Resolución Viceministerial Nº 1085-2007-MTC/03, ratifi cada con Resolución Viceministerial Nº 746-2008-MTC/03 y modifi cada con Resoluciones Viceministeriales Nº 204-2009-MTC/03 y Nº 032-2010-MTC/03, las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión, aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, y sus modifi catorias; y,

Con la opinión favorable de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Otorgar autorización a la señora MARLENY PORTOCARRERO MORALES, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Paita, departamento de Piura, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación:

Condiciones Esenciales:

Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FMFrecuencia : 88.7 MHzFinalidad : COMERCIAL

Características Técnicas:

Indicativo : OBJ-1TEmisión : 256KF8EPotencia Nominal del Transmisor : 300 W.Clasifi cación de Estación : PRIMARIA D3 – BAJA POTENCIA

Ubicación de la Estación:

Estudios y Planta Transmisora : Carretera Km. 1.5 – Paita – Piura, distrito y provincia de Paita, departamento de Piura.

Page 23: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, lunes 31 de enero de 2011 435363

Coordenadas Geográfi cas : Longitud Oeste : 81° 05’ 24” Latitud Sur : 05° 05’ 04’’

Zona de Servicio : El área comprendida dentro del contorno de 66 dBμV/m

La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones.

El plazo de la autorización y permiso concedidos se computará a partir de la fecha de notifi cación de la presente Resolución, la cual, además, será publicada en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 2º.- En caso alguna infraestructura, utilizada para el despegue y aterrizaje de aeronaves, sea instalada con posterioridad a la entrada en vigencia de la presente autorización y la estación radiodifusora se encuentre dentro de las Superfi cies Limitadoras de Obstáculos o su operación genere interferencias a los sistemas de radionavegación, la titular deberá obtener el permiso respectivo de la Dirección General de Aeronáutica Civil o reubicar la estación, así como adoptar las medidas correctivas a efectos de no ocasionar interferencias.

Asimismo, si, con posterioridad al otorgamiento de la presente autorización, la estación radiodifusora se encontrara dentro de las otras zonas de restricción establecidas en el artículo 84º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, la titular deberá obtener los permisos correspondientes y adoptar las medidas correctivas que correspondan.

Artículo 3º.- La autorización que se otorga se inicia con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual, la titular de la autorización, deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican:

- Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización.

- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.

La inspección técnica correspondiente se efectuará de ofi cio hasta dentro de los ocho (08) meses siguientes al vencimiento del mencionado período de instalación y prueba, verifi cándose en ella la correcta instalación y operación de la estación, con equipamiento que permita una adecuada prestación del servicio autorizado, así como el cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución.

Sin perjuicio de lo indicado, la titular podrá solicitar la realización de la inspección técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgado.

En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto.

De cumplir la titular con las obligaciones precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico favorable, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva Licencia de Operación.

Artículo 4º.- La titular, dentro de los doce (12) meses de entrada en vigencia la autorización otorgada, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará copia del mismo a la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Artículo 5º.- La titular está obligada a instalar y operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las

cuales sólo podrán ser modifi cadas previa autorización de este Ministerio.

En caso de aumento de potencia, éste podrá autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y localidad autorizadas.

En caso de disminución de potencia y/o modifi cación de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de aprobación previa, la titular se encuentra obligada a comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones.

Artículo 6º.- Conforme a lo establecido en el artículo 5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, la titular adoptará las medidas necesarias para garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores establecidos como límites máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo.

Artículo 7º.- Serán derechos y obligaciones de la titular de la autorización otorgada, los consignados en los artículos 64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como los señalados en la presente Resolución.

Artículo 8º.- La autorización a que se contrae el artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por igual período.

La renovación podrá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia indicado en el mencionado artículo 1º. Sin embargo, dicha solicitud también se entenderá presentada si a la fecha del término de la vigencia de la autorización la titular se encuentra operando y al día en sus pagos o cuente con solicitud o con fraccionamiento vigente. La renovación se sujeta al cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 69º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.

Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días de notifi cada la presente Resolución, la titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al derecho de autorización y canon anual, caso contrario, la autorización quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo pertinente.

Artículo 10º.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas modifi catorias y complementarias que se expidan.

Artículo 11º.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones para las acciones que corresponda, de acuerdo a su competencia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE LUIS CUBA HIDALGOViceministro de Comunicaciones

596289-1

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 0005-2011-MTC/03

Lima, 3 de enero de 2011

VISTO, el Escrito de Registro Nº 124990, presentado por la señora TULA LILIAM VERAMENDI SOLIS sobre otorgamiento de autorización por Concurso Público para la prestación del servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM), en la localidad de Talara, departamento de Piura;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 16º de la Ley de Radio y Televisión, establece que las autorizaciones del servicio de radiodifusión se otorgan a solicitud de parte o por concurso público. El concurso público es obligatorio cuando la cantidad de frecuencias o canales disponibles en una banda es menor al número de solicitudes presentadas;

Page 24: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435364

Que, mediante Resolución Directoral Nº 2851-2009-MTC/28, se aprobó las Bases del Concurso Público Nº 02-2009-MTC/28, para el otorgamiento de autorización para prestar el servicio de radiodifusión sonora, en las modalidades educativa y comercial, en diversas localidades y bandas de frecuencias, entre las cuales se encuentra la banda de Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Talara, departamento de Piura;

Que, con respecto a la presentación de los sobres 1, 2, éste se llevó a cabo del 8 al 10 de febrero de 2010, y la apertura de los sobres 3 y 4 y el otorgamiento de la Buena Pro se realizó el 30 de junio de 2010, para la autorización del servicio de radiodifusión sonora comercial, en Frecuencia Modulada en la localidad de Talara, en el departamento de Piura de la señora TULA LILIAM VERAMENDI SOLIS conforme se verifi ca del Acta de los referidos Actos Públicos;

Que, el artículo 19º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, establece que la autorización para prestar el servicio de radiodifusión es concedida mediante Resolución del Viceministro de Comunicaciones;

Que, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 116-2004-MTC/03, modificado con Resolución Viceministerial Nº 1085-2007-MTC/03, ratificado mediante Resolución Viceministerial Nº 746-2008-MTC/03 y modificado con Resoluciones Viceministeriales Nº 204-2009-MTC/03 y Nº 032-2010-MTC/03, establece 500 W. como máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.) a ser autorizada en la dirección de máxima ganancia de antena. Asimismo, según Resolución Ministerial Nº 207-2009-MTC/03, la misma que modificó las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas mediante Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, las estaciones que operen en el rango mayor a 250 w. hasta 500 w. de e.r.p., en la dirección de máxima ganancia de antena, se clasifican como Estaciones de Servicio Primario Clase D3 (consideradas de Baja Potencia);

Que, en virtud a lo indicado, la señora TULA LILIAM VERAMENDI SOLIS no se encuentra obligada a la presentación del Estudio Teórico de Radiaciones No Ionizantes, así como tampoco a efectuar los monitoreos anuales, según se establece en el artículo 4º y el numeral 5.2 del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, mediante el cual se aprobaron los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones;

Que, mediante Informe Nº 4857-2010-MTC/28, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, considera que la señora TULA LILIAM VERAMENDI SOLIS ha cumplido con las obligaciones previstas en el numeral 21 y demás disposiciones contenidas en las Bases del Concurso Público Nº 02-2009-MTC/28, así como con la presentación de la documentación técnica y legal requerida, por lo que resulta procedente otorgar a la referida persona, la autorización y permiso solicitados;

De conformidad con la Ley de Radio y Televisión – Ley Nº 28278, el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, las Bases del Concurso Público Nº 02-2009-MTC/28, el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, que establece los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 116-2004-MTC/03, modifi cado con Resolución Viceministerial Nº 1085-2007-MTC/03, ratifi cado mediante Resolución Viceministerial Nº 746-2008-MTC/03 y modifi cado con Resoluciones Viceministeriales Nº 204-2009-MTC/03 y Nº 032-2010-MTC/03, la Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 que aprueba las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión y sus modifi catorias; y,

Con la opinión favorable de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Otorgar autorización a la señora TULA LILIAM VERAMENDI SOLIS, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Talara, departamento de Piura, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación:

Condiciones Esenciales:

Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FMFrecuencia : 101.3 MHzFinalidad : COMERCIAL

Características Técnicas:

Indicativo : OBJ-1IEmisión : 256KF8EPotencia Nominal del Transmisor : 400 W.Clasifi cación de Estación : PRIMARIA D3 – BAJA POTENCIA

Ubicación de la Estación:

Estudio y Planta Transmisora : Lomas de Talara - Patio de Antenas, distrito de Pariñas, provincia de Talara, departamento de Piura.

Coordenadas Geográfi cas : Longitud Oeste : 81° 17’ 27.9’’ Latitud Sur : 04° 35’ 46.2’’

Zona de Servicio : El área comprendida dentro del contorno de 66 dBμV/m

La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones.

El plazo de la autorización y permiso concedidos se computará a partir de la fecha de notifi cación de la presente Resolución, la cual, además, será publicada en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 2º.- La estación no deberá obstaculizar la correcta operación aérea en la localidad, ni originar interferencia a los sistemas de radionavegación, para lo cual la titular deberá adoptar las medidas correctivas pertinentes, como son, el no ocasionar interferencias o reubicar la respectiva estación, entre otras.

Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de la presente autorización, la estación radiodifusora se encontrara dentro de las otras zonas de restricción establecidas en el artículo 84º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, la titular deberá obtener los permisos correspondientes y adoptar las medidas correctivas que correspondan.

Artículo 3º.- La autorización que se otorga se inicia con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual, la titular de la autorización, deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican:

- Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las condiciones esenciales y a las características técnicas aprobadas en la presente autorización.

- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.

La inspección técnica correspondiente se efectuará de ofi cio hasta dentro de los ocho (08) meses siguientes al vencimiento del mencionado período de instalación y prueba, verifi cándose en ella la correcta instalación y operación de la estación, con equipamiento que permita una adecuada prestación del servicio autorizado, así como el cumplimiento de las condiciones esenciales y

Page 25: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, lunes 31 de enero de 2011 435365

características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución.

Sin perjuicio de lo indicado, la titular podrá solicitar la realización de la inspección técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgado.

En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto.

De cumplir la titular con las obligaciones precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico favorable, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva Licencia de Operación.

Artículo 4º.- La titular, dentro de los doce (12) meses de entrada en vigencia la autorización otorgada, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará copia del mismo a la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Artículo 5º.- La titular está obligada a instalar y operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modifi cadas previa autorización de este Ministerio.

En caso de aumento de potencia, éste podrá autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y localidad autorizadas.

En caso de disminución de potencia y/o modifi cación de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de aprobación previa, la titular se encuentra obligada a comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones.

Artículo 6º.- Conforme a lo establecido en el artículo 5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, la titular adoptará las medidas necesarias para garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores establecidos como límites máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo.

Artículo 7º.- Serán derechos y obligaciones de la titular de la autorización otorgada, los consignados en los artículos 64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como los señalados en la presente Resolución.

Artículo 8º.- La autorización a que se contrae el artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por igual período.

La renovación podrá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia indicado en el mencionado artículo 1º. Sin embargo, dicha solicitud también se entenderá presentada si a la fecha del término de la vigencia de la autorización la titular se encuentra operando y al día en sus pagos o cuente con solicitud o con fraccionamiento vigente. La renovación se sujeta al cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 69º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.

Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días de notifi cada la presente Resolución, la titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al canon anual, caso contrario, la autorización quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo pertinente.

Artículo 10º.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas modifi catorias y complementarias que se expidan.

Artículo 11º.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones para las acciones que corresponda, de acuerdo a su competencia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE LUIS CUBA HIDALGOViceministro de Comunicaciones

596321-1

Renuevan autorización otorgada por R.VM. N° 168-2001-MTC/15.03 a la Empresa Radiodifusora Valle Jequetepeque S.R.Ltda. para continuar prestado servicio de radiodifusión comercial por televisión en VHF

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALN° 0002-2011-MTC/03

Lima, 3 de enero de 2011

VISTA, la solicitud de registro Nº 2008-025054, presentada por la EMPRESA RADIODIFUSORA VALLE JEQUETEPEQUE S.R.LTDA., sobre renovación de la autorización para la prestación del servicio de radiodifusión comercial por televisión en VHF en el distrito y provincia de Chepén, departamento de La Libertad;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución Viceministerial Nº 168-2001-MTC/15.03 del 07 de marzo de 2001, se otorgó autorización por el plazo de diez (10) años a la EMPRESA RADIODIFUSORA VALLE JEQUETEPEQUE S.R.LTDA., para prestar el servicio de radiodifusión comercial por televisión en VHF, en el distrito y provincia de Chepén, departamento de La Libertad. Dicho plazo de vigencia, según el artículo 2º de la citada Resolución, vencía el 26 de junio del 2008;

Que, con Resolución Viceministerial Nº 342-2005-MTC/03, modifi cada por Resoluciones Viceministeriales Nºs. 163-2006-MTC/03; 524-2007-MTC/03; ratifi cada por Resolución Viceministerial Nº 746-2008-MTC/03, y modifi cada por Resolución Viceministerial Nº 184-2009-MTC/03, se aprobaron los Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias en la banda de VHF, para las distintas localidades del departamento de La Libertad, entre las cuales se encuentra la localidad de Chepén-Guadalupe, la cual comprende el distrito y provincia de Chepén, del departamento de La Liberta;

Que, mediante Informe Nº 677-2010-MTC/29.02 del 19 de febrero del 2010, la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, da cuenta de la inspección técnica de fecha 09 de febrero del 2010 a la estación autorizada mediante Resolución Viceministerial Nº 168-2001-MTC/15.03, concluyendo que la citada estación de radiodifusión está operando conforme a las características técnicas aprobadas en su autorización;

Que, se ha verifi cado mediante las Hojas Informativas Nros. 05990, 05991; 05992 y 05993-2010-MTC/28, de fecha 20 de agosto de 2010, que la EMPRESA RADIODIFUSORA VALLE JEQUETEPEQUE S.R.LTDA. y los señores Álvaro Esteban Fernández Malqui, Eduardo Valentín Fernández Malqui y Yolanda Malqui Hidalgo de Fernández, respectivamente, no registran deudas por ningún concepto con este Ministerio;

Que, las autorizaciones para prestar el servicio de radiodifusión se otorgan por el plazo máximo de diez (10) años, renovables por períodos iguales, previo cumplimiento de los requisitos legalmente establecidos, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 15º de la Ley de Radio y Televisión concordado con el artículo 67º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión;

Que, el artículo 68° del citado Reglamento dispone que la solicitud pueda presentarse hasta el día de vencimiento del plazo de vigencia de la respectiva autorización otorgada;

Que, el artículo 69º del antes mencionado Reglamento establece las condiciones a las cuales se sujeta la renovación de las autorizaciones para la prestación del servicio de radiodifusión; en tanto que el artículo 71º y la Cuarta Disposición Final y Transitoria de dicho cuerpo legal consignan los requisitos necesarios para el otorgamiento de la renovación solicitada;

Que, mediante Informe Nº 3576-2010-MTC/28, la Dirección General de Autorizaciones en

Page 26: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435366

Telecomunicaciones señala que es procedente renovar la autorización otorgada a la EMPRESA RADIODIFUSORA VALLE JEQUETEPEQUE S.R.LTDA. para la prestación del servicio de radiodifusión comercial por televisión en VHF, en la localidad de Chepén-Guadalupe, departamento de La Libertad, al haberse verifi cado el cumplimiento de las condiciones y requisitos previstos en los artículos 69º y 71º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión;

De conformidad con la Ley de Radio y Televisión – Ley Nº 28278 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, demás normas complementarias y conexas, y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2007-MTC/03;

Con la opinión favorable de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Renovar la autorización otorgada por Resolución Viceministerial Nº 168-2001-MTC/15.03 a la EMPRESA RADIODIFUSORA VALLE JEQUETEPEQUE S.R.LTDA., para que continúe prestando el servicio de radiodifusión comercial por televisión en VHF, en la localidad de Chepén-Guadalupe, departamento de La Libertad.

Artículo 2º.- La renovación de la autorización a que se refi ere el artículo precedente, se otorga por el plazo de diez (10) años, contados a partir del vencimiento del plazo de vigencia señalado de la Resolución Viceministerial Nº 168-2001-MTC/15.03, en consecuencia, vencerá el 26 de junio del 2018.

Artículo 3°.- La titular de la presente autorización está obligada al cumplimiento de las obligaciones derivadas del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado con Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, para lo cual deberá adoptar las acciones tendientes a garantizar que las radiaciones que emita su estación radioeléctrica no excedan los valores establecidos como límites máximos permisibles fi jados, así como de efectuar las mediciones anuales a las que hace referencia dicha norma.

Artículo 4º.- Dentro de los sesenta (60) días de notifi cada la presente Resolución, la titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al derecho de autorización y canon anual, caso contrario, la autorización quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo pertinente.

Artículo 5º.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones para las acciones que correspondan, de acuerdo a su competencia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE LUIS CUBA HIDALGOViceministro de Comunicaciones

596387-1

Otorgan a Sociedad Anónima Cerrada de Radiodifusión El Chasqui - Radio Jauja autorización para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en localidad del departamento de Junín

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 0003-2011-MTC/03

Lima, 3 de enero de 2011

VISTO, el escrito de registro Nº 973957 del 11 de julio de 1997, presentado por la SOCIEDAD ANONIMA CERRADA DE RADIODIFUSION EL CHASQUI – RADIO JAUJA, mediante el cual, solicita inspección técnica a fi n de que se le otorgue autorización por diez años para

prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Onda Media (OM), ubicada en el distrito y provincia de Jauja, departamento de Junín;

CONSIDERANDO:

Que, por Resolución Ministerial Nº 335-96-MTC/15.17, del 23 de julio de 1996, se autorizó a la SOCIEDAD ANONIMA DE RADIODIFUSION EL CHASQUI, por el plazo improrrogable de doce (12) meses, en período de instalación y prueba, el establecimiento de una estación del servicio de radiodifusión sonora comercial en Onda Media (OM), ubicada en el distrito y provincia de Jauja, departamento de Junín. Dicha resolución fue publicada con fecha 29 de julio de 1997 en el Diario Ofi cial El Peruano;

Que, mediante expediente de registro P/D Nº 973957 del 11 de julio de 1997, la administrada solicitó la inspección técnica para su estación autorizada mediante Resolución Ministerial Nº 335-96-MTC/15.17, a fi n de dar trámite a la respectiva autorización por diez (10) años;

Que, mediante escrito de registro P/D Nº 008169 del 16 de febrero del 2001, la administrada comunica que ha modifi cado su razón social, siendo a partir de la fecha SOCIEDAD ANONIMA CERRADA DE RADIODIFUSION EL CHASQUI – RADIO JAUJA;

Que, el artículo 21º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión establece que las autorizaciones para prestar el servicio de radiodifusión se conceden por el plazo máximo de diez (10) años, iniciándose con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogable;

Que, el artículo 184º del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC, aplicable en virtud a la Primera Disposición Final y Transitoria del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado con Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, señala que otorgada la autorización para prestar el servicio de radiodifusión, se inicia un período de instalación y prueba, dentro del cual el titular instalará los equipos requeridos para la prestación del servicio autorizado y realizará las pruebas de funcionamiento respectivas lo cual será verifi cado por el órgano competente del Ministerio;

Que, el artículo 185º del Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, señala que realizada la inspección, se emitirá el informe técnico correspondiente, en el que se indicará, entre otros, si las instalaciones se han realizado, asimismo cuáles son los resultados de las pruebas de funcionamiento y si se está cumpliendo con las condiciones establecidas en la autorización, en las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión y en el Reglamento Específi co del Servicio de Radiodifusión;

Que, mediante Informe Nº 0026-98-MTC/15.19.03.3 del 02 de febrero de 1998, la entonces Subdirección de Control de Estaciones Radioeléctricas de la Dirección de Administración de Frecuencias, dio cuenta los resultados de la inspección técnica de fecha 07 de diciembre de 1997, a la estación autorizada mediante Resolución Ministerial Nº 335-96-MTC/15.17, concluyendo que la citada estación reúne los requisitos mínimos de instalación y operación establecidos para el servicio de radiodifusión sonora en amplitud modulada;

Que, posteriormente con Informe Nº 0591-99-MTC/15.19.03.3 del 06 de octubre de 1999, la entonces Subdirección de Control de Estaciones Radioeléctricas de la Dirección de Administración de Frecuencias, dio cuenta los resultados de la inspección técnica realizada el 26 de julio de 1999, a la estación autorizada mediante Resolución Ministerial Nº 335-96-MTC/15.17, concluyendo que la citada estación se encuentra apta para proseguir con el trámite solicitado,

Que, con Resolución Viceministerial Nº 412-2005-MTC/03, ratifi cado por Resolución Viceministerial Nº 746-2008-MTC/03, se aprobó el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias para la banda de Onda Media en las localidades correspondientes al departamento

Page 27: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, lunes 31 de enero de 2011 435367

de Junín, y dentro de la localidad de Huancayo-Jauja-Concepción-Chupaca, se incluye al distrito y provincia de Jauja, del departamento de Junín;

Que, mediante Informe Nº 2766-2010-MTC/28 la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, considera que dado que la SOCIEDAD ANONIMA CERRADA DE RADIODIFUSION EL CHASQUI – RADIO JAUJA, obtuvo las referidas inspecciones técnicas favorables, realizadas a su estación de radiodifusión, es procedente otorgarle autorización por el plazo de diez (10) años, por períodos sucesivos, que incluye el período de instalación y prueba otorgado por la Resolución Ministerial Nº 335-96-MTC/15.17, y que por lo tanto, debe culminar el 30 de julio del 2016, plazo computado desde el día siguiente de la publicación de la citada resolución;

De conformidad con el Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 027-2004-MTC; la Ley de Radio y Televisión, Ley Nº 28278; el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado con Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC; y la Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, y,

Con la opinión favorable de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Otorgar a la SOCIEDAD ANONIMA CERRADA DE RADIODIFUSION EL CHASQUI – RADIO JAUJA, autorización por el plazo de diez (10) años en períodos sucesivos, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Onda Media (OM), ubicada en la localidad de Huancayo-Jauja-Concepción-Chupaca, departamento de Junín.

Artículo 2º.- El plazo de vigencia de la autorización a que se refi ere el artículo precedente, comprende un período de instalación y prueba computándose a partir del día siguiente de la publicación de la Resolución Ministerial Nº 335-96-MTC/15.17, el cual vencerá el 30 de julio del 2016.

Artículo 3º.- La titular de la presente autorización está obligada al cumplimiento de las obligaciones derivadas del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado con Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, para lo cual deberá adoptar las acciones tendientes a garantizar que las radiaciones que emita su estación radioeléctrica no excedan los valores establecidos como límites máximos permisibles fi jados, así como de efectuar las mediciones anuales a las que hace referencia dicha norma.

Artículo 4º.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones, para los fi nes de su competencia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE LUIS CUBA HIDALGOViceministro de Comunicaciones

596319-1

Otorgan autorización a asociación para prestar servicio de radiodifusión sonora comercial en FM, en la localidad de Talara

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 0004-2011-MTC/03

Lima, 3 de enero de 2011

VISTO, el Escrito de Registro Nº 113280, presentado por la ASOCIACIÓN PERUANA DE AUTORES Y COMPOSITORES – APDAYC sobre otorgamiento de autorización por Concurso Público para la prestación del servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia

Modulada (FM), en la localidad de Talara, departamento de Piura;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 16º de la Ley de Radio y Televisión, establece que las autorizaciones del servicio de radiodifusión se otorgan a solicitud de parte o por concurso público. El concurso público es obligatorio cuando la cantidad de frecuencias o canales disponibles en una banda es menor al número de solicitudes presentadas;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 2851-2009-MTC/28, se aprobó las Bases del Concurso Público Nº 02-2009-MTC/28, para el otorgamiento de autorización para prestar el servicio de radiodifusión sonora, en las modalidades educativa y comercial, en diversas localidades y bandas de frecuencias, entre las cuales se encuentra la banda de Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Talara, departamento de Piura;

Que, con respecto a la presentación de los sobres 1, 2, éste se llevó a cabo del 8 al 10 de febrero de 2010, y los sobres 3 y 4 se realizó mediante un Acto Público Único el día 19 de marzo de 2010 respectivamente, como indica en el cronograma para la realización del presente Concurso Público para la autorización del servicio de radiodifusión sonora comercial, en Frecuencia Modulada en la localidad de Talara, en el departamento de Piura de la ASOCIACIÓN PERUANA DE AUTORES Y COMPOSITORES - APDAYC, conforme se verifi ca del Acta de los referidos Actos Públicos;

Que, el artículo 19º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, establece que la autorización para prestar el servicio de radiodifusión es concedida mediante Resolución del Viceministro de Comunicaciones;

Que, el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 116-2004-MTC/03, modifi cado con Resolución Viceministerial Nº 1085-2007-MTC/03, ratifi cado mediante Resolución Viceministerial Nº 746-2008-MTC/03 y modifi cado con Resoluciones Viceministeriales Nº 204-2009-MTC/03 y Nº 032-2010-MTC/03, establece 500 W. como máxima potencia efectiva radiada (e.r.p.) a ser autorizada en la dirección de máxima ganancia de antena. Asimismo, según Resolución Ministerial Nº 207-2009-MTC/03, la misma que modifi có las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas mediante Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03, las estaciones que operen en el rango mayor a 250 w. hasta 500 w. de e.r.p., en la dirección de máxima ganancia de antena, se clasifi can como Estaciones de Servicio Primario Clase D3 (consideradas de Baja Potencia);

Que, en virtud a lo indicado, la ASOCIACIÓN PERUANA DE AUTORES Y COMPOSITORES - APDAYC no se encuentra obligada a la presentación del Estudio Teórico de Radiaciones No Ionizantes, así como tampoco a efectuar los monitoreos anuales, según se establece en el artículo 4º y el numeral 5.2 del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, mediante el cual se aprobaron los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones;

Que, mediante Informe Nº 4622-2010-MTC/28, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, considera que la ASOCIACIÓN PERUANA DE AUTORES Y COMPOSITORES - APDAYC ha cumplido con las obligaciones previstas en el numeral 21 y demás disposiciones contenidas en las Bases del Concurso Público Nº 02-2009-MTC/28, así como con la presentación de la documentación técnica y legal requerida, por lo que resulta procedente otorgar a la referida persona, la autorización y permiso solicitados;

De conformidad con la Ley de Radio y Televisión – Ley Nº 28278, el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, las Bases del Concurso Público Nº 02-2009-MTC/28, el Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, que establece los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones, el

Page 28: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435368

Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias, aprobado por Resolución Viceministerial Nº 116-2004-MTC/03, modifi cado con Resolución Viceministerial Nº 1085-2007-MTC/03, ratifi cado mediante Resolución Viceministerial Nº 746-2008-MTC/03 y modifi cado con Resoluciones Viceministeriales Nº 204-2009-MTC/03 y Nº 032-2010-MTC/03, la Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 que aprueba las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión y sus modifi catorias; y,

Con la opinión favorable de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Otorgar autorización a la ASOCIACIÓN PERUANA DE AUTORES Y COMPOSITORES - APDAYC, por el plazo de diez (10) años, para prestar el servicio de radiodifusión sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM) en la localidad de Talara, departamento de Piura, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas que se detallan a continuación:

Condiciones Esenciales:

Modalidad : RADIODIFUSIÓN SONORA EN FMFrecuencia : 98.1 MHzFinalidad : COMERCIAL

Características Técnicas:

Indicativo : OBJ-1FEmisión : 256KF8EPotencia Nominal del Transmisor : 300 W.Clasifi cación de Estación : PRIMARIA D3 – BAJA POTENCIA

Ubicación de la Estación:

Estudio y Planta Transmisora : Patio de Antenas, distrito de Pariñas, provincia de Talara, departamento de Piura.

Coordenadas Geográfi cas : Longitud Oeste : 81° 17’ 24.67’’ Latitud Sur : 04° 35’ 44.92’’

Zona de Servicio : El área comprendida dentro del contorno de 66 dBμV/m

La autorización otorgada incluye el permiso para instalar los equipos de radiodifusión correspondientes.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 52º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, para el caso de los enlaces auxiliares se requiere de autorización previa otorgada por la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones.

El plazo de la autorización y permiso concedidos se computará a partir de la fecha de notifi cación de la presente Resolución, la cual, además, será publicada en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 2º.- La estación no deberá obstaculizar la correcta operación aérea en la localidad, ni originar interferencia a los sistemas de radionavegación, para lo cual la titular deberá adoptar las medidas correctivas pertinentes, como son, el no ocasionar interferencias o reubicar la respectiva estación, entre otras.

Asimismo, si con posterioridad al otorgamiento de la presente autorización, la estación radiodifusora se encontrara dentro de las otras zonas de restricción establecidas en el artículo 84º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, la titular deberá obtener los permisos correspondientes y adoptar las medidas correctivas que correspondan.

Artículo 3º.- La autorización que se otorga se inicia con un período de instalación y prueba de doce (12) meses improrrogables, dentro del cual, la titular de la autorización, deberá cumplir con las obligaciones que a continuación se indican:

- Instalar los equipos requeridos para la prestación del servicio conforme a las condiciones esenciales y a

las características técnicas aprobadas en la presente autorización.

- Realizar las respectivas pruebas de funcionamiento.

La inspección técnica correspondiente se efectuará de ofi cio hasta dentro de los ocho (08) meses siguientes al vencimiento del mencionado período de instalación y prueba, verifi cándose en ella la correcta instalación y operación de la estación, con equipamiento que permita una adecuada prestación del servicio autorizado, así como el cumplimiento de las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución.

Sin perjuicio de lo indicado, la titular podrá solicitar la realización de la inspección técnica antes del vencimiento del período de instalación y prueba otorgado.

En caso de incumplimiento de las obligaciones antes mencionadas, la autorización otorgada quedará sin efecto.

De cumplir la titular con las obligaciones precedentemente indicadas y a mérito del informe técnico favorable, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones procederá a expedir la respectiva Licencia de Operación.

Artículo 4º.- La titular, dentro de los doce (12) meses de entrada en vigencia la autorización otorgada, en forma individual o conjunta, aprobará su Código de Ética y presentará copia del mismo a la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones, o podrá acogerse al Código de Ética aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Artículo 5º.- La titular está obligada a instalar y operar el servicio de radiodifusión autorizado, de acuerdo a las condiciones esenciales y características técnicas indicadas en el artículo 1º de la presente Resolución, las cuales sólo podrán ser modifi cadas previa autorización de este Ministerio.

En caso de aumento de potencia, éste podrá autorizarse hasta el máximo establecido en el Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias de la banda y localidad autorizadas.

En caso de disminución de potencia y/o modifi cación de ubicación de estudios, no obstante no requerirse de aprobación previa, la titular se encuentra obligada a comunicarlo a la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones.

Artículo 6º.- Conforme a lo establecido en el artículo 5º del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, modifi cado por Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, la titular adoptará las medidas necesarias para garantizar que las radiaciones que emita la estación de radiodifusión que se autoriza no excedan los valores establecidos como límites máximos permisibles en el acotado Decreto Supremo.

Artículo 7º.- Serán derechos y obligaciones de la titular de la autorización otorgada, los consignados en los artículos 64º y 65º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, así como los señalados en la presente Resolución.

Artículo 8º.- La autorización a que se contrae el artículo 1º de la presente Resolución podrá renovarse por igual período.

La renovación podrá solicitarse hasta el día del vencimiento del plazo de vigencia indicado en el mencionado artículo 1º. Sin embargo, dicha solicitud también se entenderá presentada si a la fecha del término de la vigencia de la autorización la titular se encuentra operando y al día en sus pagos o cuente con solicitud o con fraccionamiento vigente. La renovación se sujeta al cumplimiento de las condiciones previstas en el artículo 69º del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión.

Artículo 9º.- Dentro de los sesenta (60) días de notifi cada la presente Resolución, la titular de la autorización efectuará el pago correspondiente al canon anual, caso contrario, la autorización quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio de que el Ministerio emita el acto administrativo pertinente.

Artículo 10º.- La autorización a la que se contrae la presente Resolución se sujeta a las disposiciones

Page 29: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, lunes 31 de enero de 2011 435369

legales y reglamentarias vigentes que regulan el servicio autorizado, debiendo adecuarse a las normas modifi catorias y complementarias que se expidan.

Artículo 11º.- Remitir copia de la presente resolución a la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones para las acciones que corresponda, de acuerdo a su competencia.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE LUIS CUBA HIDALGOViceministro de Comunicaciones

596320-1

ORGANISMOS TECNICOS

ESPECIALIZADOS

COMISION NACIONAL

SUPERVISORA DE

EMPRESAS Y VALORES

Autorizan viaje de profesional a Chile para participar en la V Ronda de Negociaciones para la suscripción del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)

RESOLUCIÓN CONASEVNº 008-2011-EF/94.01.1

Lima, 27 de enero de 2011

VISTO:

El Facsímil Circular Nº 079-2010-MINCETUR/ VMCE, de fecha 20 de diciembre de 2010, cursado por el Viceministro de Comercio Exterior, sobre la participación de los representantes acreditados de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV, en la V Ronda de Negociaciones para la suscripción del Acuerdo de Asociación Transpacífi co (TPP, por sus siglas en inglés) entre los actuales miembros del Acuerdo P4, Nueva Zelanda, Singapur, Chile y Brunei Darussalam, y Australia, Estados Unidos, Malasia, Perú y Vietnam;

CONSIDERANDO:

Que, del 14 al 18 de febrero de 2011 se realizará la V Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Transpacífi co (TPP) entre los actuales miembros del Acuerdo P4, Nueva Zelanda, Singapur, Chile y Brunei Darussalam, y Australia, Estados Unidos, Malasia, Perú y Vietnam, en la ciudad de Santiago de Chile, Chile;

Que, la referida ronda tiene como fi nalidad defi nir los términos de referencia a utilizar en las negociaciones e iniciar la negociación de los capítulos específi cos del acuerdo. Asimismo, el presente acuerdo es considerado de mayor complejidad, debido a que se trata de un acuerdo multilateral;

Que, esta Comisión Nacional ha considerado necesaria la participación del señor Wilson Falen Lara, Profesional 3 de la Dirección de Investigación y Desarrollo, para que participe en la V Ronda de Negociaciones para la suscripción de un Acuerdo de Asociación Transpacífi co (TPP) en el equipo de trabajo peruano de la mesa de negociación de Servicios, la cual incluye Servicios Financieros;

Que, en consecuencia, y siendo de interés para el país, es necesario autorizar dicho viaje, cuyos gastos serán cubiertos con cargo al Presupuesto de la

Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV;

De conformidad con lo establecido por la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, y el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; que establecen disposiciones sobre autorización de viajes al exterior de funcionarios y servidores públicos o representantes del Estado;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar, por excepción, el viaje del señor Wilson Falen Lara, Profesional 3 de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV, a la ciudad de Santiago de Chile, Chile, del 13 al 16 de febrero de 2011, para los fi nes expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 2º.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente resolución, según se indica, serán con cargo al Presupuesto de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV, de acuerdo al siguiente detalle:

- Pasajes US$ 672,19- Viáticos US$ 600,00

Artículo 3º.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el viaje, el funcionario autorizado según el artículo 1º de la presente resolución, deberá presentar un informe detallado de las acciones realizadas durante el viaje.

Artículo 4º.- La presente resolución no otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos de Aduana de cualquier clase o denominación a favor del funcionario cuyo viaje se autoriza.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MICHEL CANTA TERREROSPresidente

596416-1

ORGANOS AUTONOMOS

ASAMBLEA NACIONAL

DE RECTORES

Aprueban creación y funcionamiento de Escuela de Posgrado en la Universidad Católica Sedes Sapientiae

COMISIÓN DE COORDINACIÓN INTERUNIVERSITARIA

RESOLUCIÓN Nº 0007-2011-ANR

Lima, 6 de enero de 2011

EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONALDE RECTORES

VISTOS:El ofi cio Nº 001-2010-UCSS-SG, de fecha 04 de

enero de 2010; el informe Nº 182-2010-DGDAC, de fecha 09 de diciembre de 2010; y el acuerdo del Pleno de la Asamblea Nacional de Rectores de fecha 13 de diciembre de 2010; y,

CONSIDERANDO:

Que, en mérito a lo dispuesto por el artículo 13º de la Ley Universitaria, Ley Nº 23733, se requiere el

Page 30: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435370

pronunciamiento favorable de la Asamblea Nacional de Rectores para la creación de Escuelas de Posgrado;

Que, mediante ofi cio de vistos, el Secretario General de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, remite la documentación correspondiente al proyecto de creación de la Escuela de Posgrado en su universidad con las siguientes unidades de posgrado:

• Facultad de Ciencias de la Educación, con la sección de Maestría en “Literatura Infantil – Juvenil y Animación a la Lectura”; y

• Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales, con la sección de Maestría en “Administración Pública”

Que, el Consejo Regional Interuniversitario, mediante Resolución Nº 001-2010-P-CRI-Lima, de fecha 23 de julio de 2010, conformó la Comisión Especial encargada de verifi car in situ los requisitos contenidos en el proyecto de creación de la Escuela de Posgrado de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, en el marco de lo dispuesto por la Resolución Nº 394-2004-ANR, “Requisitos Mínimos para la Organización y Funcionamiento de una Escuela de Posgrado o Sección de Posgrado”;

Que, en sesión del Consejo Regional Interuniversitario de Lima, de fecha 09 de diciembre de 2010, se aprobó el Informe de la Comisión Especial precitada, el mismo que concluye que el Proyecto de la Escuela de Posgrado de la Universidad Católica Sedes Sapientiae ha sido desarrollado en armonía con lo establecido por la normatividad vigente y que la mencionada universidad está en condiciones de iniciar de manera inmediata las actividades correspondientes a su Escuela de Posgrado;

Que, mediante Informe Nº 182-2010-DGDAC, de fecha 09 de diciembre de 2010, la Dirección General de Desarrollo Académico y Capacitación de la Asamblea Nacional de Rectores, expresa su conformidad con el proyecto de creación de la Escuela de Posgrado en la Universidad Católica Sedes Sapientiae, quedando expedito para el visto del Pleno de Rectores;

Estando al acuerdo de Pleno de Rectores en su sesión ordinaria llevada a cabo el día viernes 13 de diciembre de 2010; y,

De conformidad con la Ley Universitaria, Ley Nº 23733 y en uso de las atribuciones conferidas al Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, en virtud del Reglamento General de la Comisión de Coordinación Interuniversitaria;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar la creación y funcionamiento de la Escuela de Posgrado en la Universidad Católica Sedes Sapientiae, con sede en la ciudad de Lima, con los siguientes Programas de Maestría:

• Maestría en Literatura Infantil – Juvenil y Animación a la Lectura.

• Maestría en Administración Pública.

Artículo 2º.- Precisar que la Universidad Católica Sedes Sapientiae deberá coordinar previamente con la Asamblea Nacional de Rectores la creación y funcionamiento de nuevos programas de posgrado en la Escuela de Posgrado que se aprueba mediante la presente Resolución.

Artículo 3º.- Publicar la presente resolución en el Diario Ofi cial El Peruano y en la página Web de la Institución.

Regístrese y comuníquese.

ELIO IVÁN RODRÍGUEZ CHÁVEZRector de la Universidad Ricardo Palma yPresidente de la Asamblea Nacional de Rectores

RAÚL MARTÍN VIDAL CORONADOSecretario General de laAsamblea Nacional de Rectores

596469-1

REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE NORMAS LEGALES CON O SIN ANEXOS

Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Órganismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, lo que deben tener en cuenta para efectos de la publicación de sus disposiciones en general (normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos de administración, actos administrativos, etc) que contengan o no anexos:

1.- Junto a toda disposición, con o sin anexos, que contenga más de una página, se adjuntará un disquete o cd rom con su contenido o éste podrá ser remitido al correo electrónico [email protected].

2.- En toda disposición que contenga anexos, las entidades deberán tomar en cuenta lo establecido en el artículo 9º del Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS.

3.- Toda disposición y/o sus anexos que contengan tablas, deberán estar trabajadas en EXCEL, de acuerdo al formato original y sin justifi car, si incluyen gráfi cos, su presentación será en extensión PDF o EPS a 300 DPI y en escala de grises cuando corresponda.

4.- Las tablas o cuadros deberán ser elaborados a 24 cm. de alto x 15 cm. de ancho, en caso se trate de una página apaisada a 15 cm. de alto x 24 cm. de ancho. Asimismo, la tipografía mínima a utilizar deberá ser de Helvetica-Narrow 7 puntos.

5.- En toda disposición, con o sin anexos, que en total excediera de 6 páginas, el contenido del disquete o cd rom o correo electrónico será considerado COPIA FIEL DEL ORIGINAL, para efectos de su publicación, a menos que se advierta una diferencia evidente, en cuyo caso la publicación se suspenderá.

LA DIRECCIÓN

DIARIO OFICIAL

Page 31: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, lunes 31 de enero de 2011 435371

Incorporan y registran firma de Rector de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión como miembro del Pleno de la Asamblea Nacional de Rectores

COMISIÓN DE COORDINACIÓN INTERUNIVERSITARIA

RESOLUCIÓN Nº 0011-2011-ANR

Lima, 7 de enero de 2011

EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES

VISTOS:

Los ofi cios Nos. 176, 189, 211-2010-UNDAC/CEU, de fechas 21 de setiembre 2010, 13 y 26 de octubre 2010, respectivamente; ofi cio Nº 018-2010/CRI-CENTRO, de fecha 25 de octubre de 2010; ofi cio Nº 07-R/SG-2010, de fecha 12 de noviembre de 2010, ofi cios Nº 1256-2010-SE/SG, de fecha 06 de octubre de 2010; Nº 179-2010-P/SG, de fecha 07 de octubre de 2010; Nº 1340-2010-SE/SG, de fecha 21 de octubre de 2010; y,

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 90º la Ley Nº 23733 - Ley Universitaria, concordante con el artículo 7º del Reglamento General de la Comisión de Coordinación Interuniversitaria, la Asamblea Nacional de Rectores está conformada por los Rectores de las universidades públicas y privadas del país;

Que, el Comité Electoral de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, mediante Ofi cio Nº 211-2010-UNDAC/CEU de fecha 26 de octubre de 2010, remite a la Presidencia de la Asamblea Nacional de Rectores el Informe Ejecutivo de los resultados del Proceso de Elecciones Generales para Rector y Vicerrectores de la mencionada universidad, teniendo como vigencia el periodo comprendido entre el 10 de noviembre de 2010 y 09 de noviembre de 2015;

Que, el Consejo Regional Interuniversitario del Centro, atendiendo el pedido de la Presidencia de la Asamblea Nacional de Rectores, con fecha de recepción 26 de octubre del año en curso, nos hace llegar el Acta de participación en las elecciones de las autoridades de la UNDAC; en su calidad de veedor del acto realizado el 12 de octubre de 2010;

Que, mediante ofi cios de vistos y con la documentación sustentatoria correspondiente, la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión comunica a la Asamblea Nacional de Rectores la elección del ingeniero doctor Ricardo Arturo Guardián Chávez como rector de esa Casa de Estudios, para el periodo comprendido entre el 10 de noviembre de 2010 y 09 de noviembre de 2015; en razón a que el 09 de noviembre del 2010fi nalizó en el ejercicio de sus funciones la anterior autoridad universitaria;

De conformidad con la Ley Universitaria Nº 23733, en uso de las atribuciones conferidas al Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores en virtud del Reglamento General de la Comisión de Coordinación Interuniversitaria;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Incorporar y registrar la fi rma del señor Rector de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, doctor Ricardo Arturo Guardián Chávez, como miembro del Pleno de la Asamblea Nacional de Rectores, en mérito a los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 2º.- Establecer que la condición de miembro del Pleno de Rectores, está vigente desde el 10 de noviembre de 2010 al 09 de noviembre de 2015.

Artículo 3º.- Encargar a la Secretaría Ejecutiva y a la Secretaría General de la Asamblea Nacional de Rectores, el cumplimiento de la presente resolución.

Artículo 4º.- Publicar la presente resolución en el Diario Ofi cial El Peruano y en la página web de la Institución.

Regístrese y comuníquese.

ELIO IVÁN RODRÍGUEZ CHÁVEZRector de la Universidad Ricardo Palma yPresidente de la Asamblea Nacional de Rectores

RAÚL MARTÍN VIDAL CORONADOSecretario General de laAsamblea Nacional de Rectores

596469-2

Autorizan a la Universidad Marcelino Champagnat revalidar grados académicos, títulos profesionales y de segunda especialidad procedentes de países con los cuales el Perú no tiene suscrito convenios culturales de reciprocidad

COMISIÓN DE COORDINACIÓN INTERUNIVERSITARIA

RESOLUCIÓN Nº 0012-2011-ANR

Lima, 7 de enero de 2011

EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONALDE RECTORES

VISTOS:

El ofi cio Nº 007-2010-R-UMCH, de fecha 06 de abril de 2010; el informe Nº 083-2010-DGDAC, de fecha 17 de junio de 2010; y el acuerdo del Pleno de la Asamblea Nacional de Rectores de fecha 13 de diciembre de 2010; y,

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo dispuesto por el inciso f) del artículo 32º de la Ley Universitaria, Ley Nº 23733, solamente las universidades autorizadas pueden revalidar estudios, grados y títulos obtenidos en universidades de países con los que el Perú no tiene suscrito convenio de reciprocidad;

Que, asimismo, el inciso g) del artículo 13 del Reglamento de la Comisión de Coordinación Interuniversitaria, concordante con el inciso h) del artículo 92º de la citada Ley Universitaria, determina que es atribución indelegable de la Asamblea Nacional de Rectores evaluar y designar a las universidades que pueden revalidar los grados académicos y títulos profesionales obtenidos en universidades de países con los que el Perú no tiene suscrito convenio de reciprocidad;

Que, mediante ofi cio de vistos, el Rector de la Universidad Marcelino Champagnat, solicita la autorización para que la mencionada universidad pueda revalidar los grados académicos, títulos profesionales y de segunda especialidad procedentes de países con los cuales el Perú no tiene suscrito convenios culturales de reciprocidad; adjuntándose para tales fi nes la documentación respectiva;

Que, mediante informe de vistos, la Dirección General de Desarrollo Académico y Capacitación de la Asamblea Nacional de Rectores señala que la Universidad Marcelino Champagnat cumple con los requisitos previstos en el inciso g) del artículo 13 del Reglamento General de la Comisión de Coordinación Interuniversitaria, concordante con el inciso h) del artículo 92º de la Ley Universitaria,

Page 32: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435372

Ley Nº 23733; quedando expedito para el visto del Pleno de Rectores;

Estando al acuerdo de Pleno de Rectores en su sesión ordinaria llevada a cabo el día viernes 13 de diciembre de 2010; y,

De conformidad con la Ley Universitaria, Ley Nº 23733, y en uso de las atribuciones conferidas al Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores en virtud del Reglamento General de la Comisión de Coordinación Interuniversitaria;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar a la Universidad Marcelino Champagnat para revalidar los grados académicos, títulos profesionales y de segunda especialidad procedentes de países con los cuales el Perú no tiene suscrito convenios culturales de reciprocidad.

Artículo 2º.- Precisar que, en el marco de lo dispuesto en el artículo 1º de la presente Resolución, la Universidad Marcelino Champagnat deberá previamente convalidar las asignaturas cursadas y aprobadas en la universidad de origen con las del respectivo plan de estudios del grado o título con el que encuentre correspondencia.

Artículo 3º.- Publicar la presente resolución en la página web de la institución y en el Diario Ofi cial “El Peruano”.

Regístrese y comuníquese.

ELIO IVÁN RODRÍGUEZ CHÁVEZRector de la Universidad Ricardo Palma yPresidente de la Asamblea Nacional de Rectores

RAÚL MARTÍN VIDAL CORONADOSecretario General de laAsamblea Nacional de Rectores

596469-3

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD

METROPOLITANA DE LIMA

Disponen la publicación de acto administrativo emitido por la Gerencia de Transoprte Urbano durante el período 2010

RESOLUCIÓN DE GERENCIANº 064-2011- MML/GTU

Lima, 25 de enero de 2011

CONSIDERANDO:

Que, con Memorando Nº 048-11-MML/GTU-A (19.01.11) el Área de Administración alcanza una relación de documentos emitidos por la Gerencia de Transporte Urbano durante el periodo 2010 que no se ha logrado notifi car por contener dirección inexacta.

Que, los numerales 21.1 y 21.2 del artículo 21º de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General; señalan que: La notifi cación personal se hará en el domicilio que conste en el expediente, o en el último domicilio que la persona haya señalado en otro procedimiento ante la propia entidad dentro del último año; en caso que éste no haya indicado domicilio, la autoridad deberá emplear el domicilio señalado en el Documento Nacional de Identidad del administrado, agotada la búsqueda procederá a la notifi cación mediante la publicación de conformidad con el numeral 23.1.2 del artículo 23º de la acotada Ley.

Que, en ese sentido al advertirse la imposibilidad de practicar una notifi cación personal; resulta necesario proceder a la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21º de la Ley Nº 27444.

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Publicar en el Diario Ofi cial El Peruano el documento que atiende:

01. Comisaría La Pascana Carta Nº 1197-10-MML/GTU-SFT Documento Simple Nº 147182-10

Artículo 2º.- Disponer la publicación del contenido del documento citado en el artículo anterior en la página web de la Gerencia de Transporte Urbano, www.gtu.munlima.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

RODRIGO CUBA ARZOLAGerenteGerencia de Transporte Urbano

596977-1

MUNICIPALIDAD DE ATE

Prorrogan vigencia de la Ordenanza Nº 265-MDA

DECRETO DE ALCALDÍANº 002

Ate, 28 de enero de 2011

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE ATE.

VISTO; el Informe Nº 011-2011-MDA/GAT de la Gerencia de Administracion Tributaria, el Informe Nº 045-2011-MDA/OGAJ de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica, respecto de la Ordenanza Nº 265-MDA que establece el Benefi cio de Regularizacion de Deudas Tributarias y No tributarias; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del Perú, establece que las municipalidades son órganos de gobierno local que gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, mediante Ordenanza Nº 265-MDA de fecha 17 de enero del 2011 y publicada en el Diario Ofi cial El Peruano el 18 de enero del 2011, se estableció el otorgamiento con carácter temporal, en la jurisdicción del distrito de Ate, de un régimen de benefi cios tributarios y no tributarios, a favor de las personas naturales y jurídicas, con el objeto de incentivar la regularización de sus obligaciones, generadas hasta el 31 de diciembre del 2010, que se encuentren pendientes de pago en la vía ordinaria o coactiva;

Que, la Ordenanza Municipal antes indicada en su Cuarta Disposición Complementaria, faculta al señor Alcalde para que, mediante Decreto de Alcaldía, dicte las normas complementarias si fuera el caso, asi como la prórroga de la vigencia del beneficio otorgado;

Que, dado la gran cantidad de contribuyentes y administrados que se apersonan en forma diaria a las instalaciones de la Municipalidad de Ate, para acogerse a los beneficios otorgados mediante la Ordenanza Nº 265-MDA, se hace necesario prorrogar la vigencia de la misma, en procura de otorgar las mayores facilidades a los contribuyentes del distrito para que puedan cumplir con regularizar el pago de sus

Page 33: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, lunes 31 de enero de 2011 435373

obligaciones tributarias y no tributarias pendientes de pago, siendo necesario se expida la presente norma;

Que, mediante Informe Nº 0011-2011-MDA/GAT, la Gerencia de Admjnistracion Tributaria, señala que habiéndose constatado gran cantidad de contribuyentes y administrados que se apersonan a esta Corporación Municipal, para acogerse a los Benefi cios Tributarios otorgados mediante Ordenanza Nº 265-MDA; en tal sentido precisa que se hace necesario la expedición de un Decreto de Alcaldía que prorrogue los benefi cios tributarios de la Ordenanza antes mencionada, hasta por una vigencia de quince (15) dias calendarios; es decir hasta el 15 de febrero del año 2011;

Que, mediante Informe Nº 045-2011-MDA/OGAJ de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica señala que es procedente emitir el Decreto de Alcaldía propuesto por la Gerencia de Administración Tributaria;

Que, mediante Proveído Nº 0178-2011-MDA/GM, la Gerencia Municipal, indica se proyecte el Decreto de Alcaldía correspondiente;

Consecuentemente, estando a las consideraciones expuestas y en uso de las facultades conferidas en el inciso 6) del Artículo 20º de la Ley Orgánica de Municipalidades;

SE DECRETA:

Artículo 1º.- PRORROGAR; la vigencia de la Ordenanza Nº 265-MDA, que establece el Benefi cio de Regularización de Deudas Tributarias y No Tributarias, hasta el 15 de febrero del 2011.

Artículo 2º.- DISPONER; se publique el presente Decreto de Alcaldía en el Diario Ofi cial “El Peruano” y en el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de Ate (www.muniate.gob.pe).

Artículo 3º.- ENCARGAR; el cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía a la Gerencia de Administración Tributaria y demás áreas pertinentes de esta Corporación Edil.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

OSCAR BENAVIDES MAJINOAlcalde

596497-1

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

Disponen el embanderamiento general del distrito con motivo de conmemorarse el XLIX Aniversario de su Creación Política

DECRETO DE ALCALDÍA N° 001-2011

La Molina, 6 de enero de 2011

El ALCALDE DISTRITAL DE LA MOLINA

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley N° 13981 de fecha 06 de febrero de 1962, se creó el Distrito de La Molina en la Provincia y Departamento de Lima;

Que, la Municipalidad Distrital de La Molina ha organizado un homenaje con motivo de celebrar el XLIX Aniversario de su Creación Política, programando realzar en esta importante fecha diversos actos cívicos-culturales;

Que, asimismo conviene reafi rmar los sentimientos de Civismo de la Comunidad como medio para lograr su unión y prosperidad;

Estando a lo expuesto y en uso de las facultades previstas en los Artículos 20° numeral 6 y 42° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

DECRETA:

Artículo Primero.- DISPONER el embanderamiento general del Distrito de La Molina, desde el martes 01 al lunes 28 de febrero del 2011, con motivo de conmemorarse el XLIX Aniversario de la Creación Política del distrito de La Molina.

Artículo Segundo.- Las instituciones públicas y privadas, así como los domicilios particulares de la jurisdicción, darán cumplimiento al presente Decreto de Alcaldía.

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia de Comunicaciones y Participación Vecinal y a la Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones la difusión del presente dispositivo municipal; y, a la Ofi cina de Fiscalización y Control Municipal la fi scalización de su cumplimiento.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

JUAN CARLOS ZUREK P.F.Alcalde

596407-1

Reconforman el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de La Molina para el año 2011

DECRETO DE ALCALDÍAN° 003-2011

La Molina, 26 de enero de 2011

El ALCALDE DISTRITAL DE LA MOLINA

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194º de la Constitución Politica del Perú y su modifi catoria Ley Nº 27680, Ley de Reforma Constitucional concordante con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, reconoce a los gobiernos locales autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, el artículo 197° de la Constitución Política del Perú establece que, las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el desarrollo local. Asimismo brindan servicios de seguridad ciudadana, con la cooperación de la Policía Nacional del Perú, conforme a ley;

Que, conforme al Artículo 85º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, las municipalidades según su condición de provincial o distrital establecen un sistema de seguridad ciudadana, con participación de la sociedad civil y de la Policía Nacional. Asimismo de conformidad con lo establecido en el numeral 3.1 del dispositivo legal glosado, las municipalidades distritales en materia de seguridad ciudadana tienen competencia para organizar el servicio de serenazgo y vigilancia municipal cuando lo crean conveniente;

Que, mediante Ley Nº 27933, se crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana que tiene por fi nalidad coordinar efi cazmente la acción del Estado y promover la participación ciudadana para garantizar una situación de paz social;

Que, según a la norma legal acotada, se entiende por Seguridad Ciudadana, a la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía destinada a asegurar su convivencia pacífi ca, la erradicación de la violencia y la utilización pacífi ca de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de delitos y faltas;

Que, de conformidad al literal d) del Artículo 4º de la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana, son instancias integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y es conformado de

Page 34: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435374

acuerdo a lo estipulado en el Artículo 16º de la norma legal acotada, modifi cado por la Ley Nº 28863;

Que, el Artículo 23º del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2003-IN en concordancia con el Artículo 13º de la Ley Nº 27933, establece que los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana son órganos ejecutivos y constituyen las células básicas del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, que se encargan de planear, organizar, ejecutar, coordinar y controlar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana en el ámbito de su competencia territorial, en el marco de la política nacional diseñada por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana;

Que, el Artículo 24º del Decreto Supremo Nº 012-2003-IN en concordancia con el Artículo 16º de la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, modifi cado por la Ley Nº 28863, regula la conformación de los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana, pudiéndose incorporar a otras autoridades del Estado o representantes de las instituciones civiles que consideren conveniente, de acuerdo a la realidad de cada jurisdicción;

Que, en ese contexto, la Municipalidad Distrital de La Molina, mediante Decreto de Alcaldía Nº 004-2003 de fecha 9 de setiembre del 2003, constituyó el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de La Molina, habiéndose reconformado a sus integrantes a través del Decreto de Alcaldía Nº 010-2007 de fecha 5 de julio del 2007;

Que, mediante Informe Nº 008-2011-MDLM/GSC del 13 de enero del 2011, la Gerencia de Seguridad Ciudadana, informa que debe reconformarse a los miembros del Comité de Seguridad Ciudadana de La Molina incorporándose como nuevo miembro del mencionado Comité, al Coordinador General de Seguridad Ciudadana de La Molina, el cual no está considerado en el Decreto de Alcaldía Nº 004-2003, tampoco en el Decreto de Alcaldía Nº 010-2007. Asimismo indica que debe excluirse al Jefe Distrital Policial de La Molina, por falta de participación en las sesiones organizadas por el Comité;

Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas en los Artículos 20º numeral 6 y 42º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; así como la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, modifi cada por la Ley Nº 28863 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2003-IN;

DECRETA:

Artículo Primero.- RECONFORMAR el COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA MOLINA, para el año 2011, el mismo que estará integrado de la manera siguiente:

- El Alcalde del distrito de La Molina, quien lo preside.

- El Gobernador del distrito.- El Comisario de la Comisaría de La Molina.- El Comisario de la Comisaría de Santa Felicia.- Un representante del Poder Judicial del distrito.- El Jefe de la Compañía de Bomberos Nº 96 “Andrés

Avelino Cáceres”.- Cuatro representantes de las Juntas Vecinales.- Un Coordinador General de Seguridad Ciudadana

de La Molina.- El Regidor Presidente de la Comisión de Seguridad

Ciudadana.- El Director de la Unidad de Gestión Educativa Local,

UGEL-06.

Artículo Segundo.- La Secretaría Técnica del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de La Molina, estará a cargo del Gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de La Molina.

Artículo Tercero.- OTORGAR las facilidades pertinentes a los miembros integrantes del Comité

Distrital de Seguridad Ciudadana, a fi n que cumplan con sus funciones de acuerdo a lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y su Reglamento.

Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaría General la publicación del presente Decreto de Alcaldía en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

JUAN CARLOS ZUREK P.F.Alcalde

596407-2

Prorrogan vencimiento de pago de la primera cuota de los Arbitrios Municipales correspondiente al mes de enero del ejercicio fiscal 2011

DECRETO DE ALCALDÍAN° 004-2011

La Molina, 28 de enero de 2011

El ALCALDE DISTRITAL DE LA MOLINA

CONSIDERANDO:

Que, en virtud a lo estipulado en el artículo 194º de la Constitución Política del Perú modifi cado por la Ley N° 27680, Ley de Reforma Constitucional, en concordancia con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local que tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; correspondiéndole al Alcalde la potestad reglamentaria ejecutiva que se materializa a través de Decretos de Alcaldía, de conformidad con lo establecido en el artículo 39° y 42° de la Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, el artículo 29º del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99-EF establece que el plazo para el pago de la deuda tributaria, podrá ser prorrogado con carácter general, por la Administración Tributaria;

Que, la Ordenanza Nº 198 de la Municipalidad Distrital de La Molina, ratifi cada por la Municipalidad de Lima Metropolitana mediante Acuerdo de Concejo Nº 489 de fecha 17 de diciembre del 2010, dispone la vigencia de la Ordenanza Nº 186 de esta Entidad Edil, que establece el Marco Normativo e Importe de los Arbitrios Municipales del ejercicio 2010, para el ejercicio fi scal 2011;

Que, el artículo quinto de la Ordenanza 186 de la Municipalidad Distrital de La Molina, señala que los Arbitrios Municipales son de periodicidad y determinación mensual, siendo el vencimiento de los mismos el último día hábil del mes al que corresponda la obligación;

Que, la Segunda Disposición Final de la precitada Ordenanza, faculta al Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones complementarias necesarias para la adecuada aplicación de la Ordenanza, así como para disponer la prórroga de los plazos correspondiente;

Que, siendo política de la Administración Municipal el otorgar facilidades a los vecinos del distrito para que paguen de manera oportuna sus tributos, se hace necesario prorrogar el plazo de vencimiento para el pago de los Arbitrios Municipales correspondiente al mes de enero, toda vez que se advierte un considerable número de contribuyentes y/o administrados que no han logrado cancelar tal obligación;

Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas en el numeral 6 del artículo 20° y artículos 39° y 42° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

Page 35: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl PeruanoLima, lunes 31 de enero de 2011 435375

DECRETA:

Artículo Primero.- PRORROGAR hasta el 28 de febrero de 2011, el vencimiento de pago de la primera cuota de los Arbitrios Municipales correspondiente al mes de enero del ejercicio fi scal 2011.

Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, a la Gerencia de Comunicaciones y Participación Vecinal y Gerencia de Rentas, el cumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto en lo que fuera de su competencia.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

JUAN CARLOS ZUREK P.F.Alcalde

596407-3

MUNICIPALIDAD DE VILLA

MARÍA DEL TRIUNFO

Convocan a la realización de Matrimonio Civil Comunitario

DECRETO DE ALCALDÍANº 001-2011/MVMT

Villa María del Triunfo, 25 de enero del 2011

LA ALCALDESA DEL DISTRITO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

VISTOS: el Informe Nº 009-2011-SGRCC-GSCGA/MVMT, de la Sub Gerencia de Registros Civiles y Cementerio y el Memorándum Nº 011-2011-GSCGA-MVMT, de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, respecto a la programación de matrimonios civiles comunitarios durante el año 2011; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Informe Nº 009-2010-SGRCC-GSCGA/MVMT, la Subgerencia de Registros Civiles y Cementerio, ante la demanda de los pobladores para la realización de ceremonia de matrimonio civil comunitario, en vista de que no cuentan con recursos económicos necesarios para cumplir con la regularización de su estado civil, propone la programación de matrimonios civil comunitarios durante el año 2011;

Que, estando a las consideraciones vertidas en el Informe de la referencia, es necesario emitir la aprobación respectiva;

En uso de las facultades conferidas por el numeral 6) del Artículo 20º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972;

DECRETA:

Artículo Primero.- CONVOCAR a la realización del MATRIMONIO CIVIL COMUNITARIO, de acuerdo al siguiente cronograma:

- PRIMER TRIMESTRE

Motivo : DÍA DE LA AMISTADDía : Sábado 12 de febrero de 2011Lugar : Glorieta frente Av. Salvador Allende y Av. Villa

María

- SEGUNDO TRIMESTRE

Motivo : DÍA DE LA MADREDía : Sábado 07 de mayo de 2011Lugar : Plaza Mayor “Cercado de Villa María del

Triunfo”

- TERCER TRIMESTRE

Motivo : DÍA DE SANTA ROSA DE LIMADía : Sábado 27 de agosto del 2011Lugar : Plaza de José Carlos Mariategui.

- CUARTO TRIMESTRE

Motivo : 50 ANIVESARIO DE LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO “BODAS DE ORO”

Día : Sábado 17 de diciembre del 2011Lugar : Plaza Mayor “Cercado de Villa María del

Triunfo”.

Artículo Segundo.- DISPENSAR de la publicación de los Edictos Matrimoniales a los vecinos del distrito que participen en la realización del matrimonio comunitario convocado mediante el presente Decreto, debiendo cumplir con la presentación de los siguientes requisitos:

I. REQUISITOS:

01. PERSONAS SOLTERAS

• Solicitar el matrimonio mediante formato solicitud (trámite documentario).

• Partida de nacimiento de los contrayentes (partidas con antigüedad no mayor de 1 año).

• Certifi cado médico de ambos contrayentes.• Declaración Jurada de soltería.• DNI vigente de ambos contrayentes.• Dos testigos no familiares con DNI.

02. PERSONAS VIUDAS

• Además de requisitos establecidos para solteros• Partida de defunción del cónyuge fallecido.• DNI con el REGISTRO de estado civil de VIUDO

(A).• Declaración Jurada de administrar bienes e hijos

menores a su cargo.

03. PERSONAS DIVORCIADAS

• Además de requisitos establecidos para solteros• Copia fedateada de Resolución de Disolución de

Vínculo matrimonial.• DNI con el REGISTRO de estado civil DIVORCIADO

(A).

04. PERSONAS EXTRANJERAS

• Además de requisitos establecidos para solteros• Partida de nacimiento y certifi cado de soltería con

el sello de visado en el Consulado de Perú del país de residencia y legalizado en MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES EN LIMA-PERU.

05. REQUISITOS PARA MENORES DE EDAD

• Además de requisitos establecidos para solteros• Autorización de los padres con fi rmas legalizadas

ante notario público o autorización judicial (juzgado de familia).

Artículo Tercero.- ENCARGAR el cumplimiento del presente Decreto a la Gerencia Municipal y Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, a través de la Subgerencia de Registros Civiles y Cementerio.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

SILVIA BARRERA VÁSQUEZAlcaldesa

596447-1

Page 36: FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR · Reglas de Origen, Compras Públicas y Asuntos Horizontales; Que, la Ley Nº 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para

NORMAS LEGALESEl Peruano

Lima, lunes 31 de enero de 2011435376