7
PAE en Pacientes con Gastritis. Gastritis aguda Definición inflamación transitoria de la mucosa gástrica, hemorragias mucosas y erosión del recubrimiento mucoso. Cuando la secreción gástrica acida es excesiva o no existe, se puede producir una gastritis. Epidemiologia Etiología se asocia frecuentemente con el alcoholismo, ingestión de aspirina, ingestión excesiva de AINES, el tabaquismo, problemas físicos estresantes, como quemaduras, quimioterapia, lesiones del SNC, helicobacter pylori Fisiopatología se produce congestión vascular, edema, infiltración celular inflamatoria aguda y alteraciones degenerativas del epitelio gástrico. Una vez que se ha producido la lesión de la mucosa y se ha alterado la barrera mucosa gástrica, se produce retro difusión del acido y mucosa y pepsina, contribuyendo al desarrollo de la gastritis. Factores de riesgo consumo excesivo d AINES Consumo excesivo de alcohol Cirugía mayor o mecanismo que desarrolle estrés fisiológico Consumo de tabaco Infección con helicobacter pylori Antecedentes de reflujo gastroesofagico ExamenesConteo sanguíneo completo (CSC) para buscar anemia o hemograma bajo.

Gastritis Aguda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gastritis Aguda

PAE en Pacientes con Gastritis.

Gastritis aguda Definición inflamación transitoria de la mucosa gástrica, hemorragias mucosas y erosión del recubrimiento mucoso. Cuando la secreción gástrica acida es excesiva o no existe, se puede producir una gastritis.

Epidemiologia

Etiología se asocia frecuentemente con el alcoholismo, ingestión de aspirina, ingestión excesiva de AINES, el tabaquismo, problemas físicos estresantes, como quemaduras, quimioterapia, lesiones del SNC, helicobacter pylori

Fisiopatología se produce congestión vascular, edema, infiltración celular inflamatoria aguda y alteraciones degenerativas del epitelio gástrico. Una vez que se ha producido la lesión de la mucosa y se ha alterado la barrera mucosa gástrica, se produce retro difusión del acido y mucosa y pepsina, contribuyendo al desarrollo de la gastritis.

Factores de riesgo consumo excesivo d AINES Consumo excesivo de alcohol Cirugía mayor o mecanismo que desarrolle estrés fisiológico Consumo de tabaco Infección con helicobacter pylori Antecedentes de reflujo gastroesofagico ExamenesConteo sanguíneo completo (CSC) para buscar anemia o hemograma bajo.Endoscopia (esofagogastroduodenoscopia o EGD).Exámenes para H. pylori.Examen coprológico para buscar pequeñas cantidades de sangre en las heces, lo cual puede ser un signo de hemorragia digestiva.

Manifestaciones clínicas hematitis, melena, dolor, nauseas, vómitos. Las personas que sufren nauseas y vómitos graves, así como hemorragia gástrica , pueden padecer de hipotensión y deshidratación. . Algunos pacientes pueden ser asintomáticos

Tratamiento Muchos no requieren tratamiento por que se resuelve al eliminar la causa. En otros casos más graves pueden prescribirse antieméticos, asi como liquido intravenosos para corregir el desequilibrio liquido y electrolítico . Si se debe a un agente bacteriano también puede utilizarse antibióticos. Dejar de consumir ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, naproxeno u otros medicamentos que puedan estar causando la gastritis.

Page 2: Gastritis Aguda

Se puede emplear otros fármacos que disminuyan la cantidad de ácido en el estómago, tales como: Antiácidos, inhibidores de la bomba de protones .

Complicaciones Se puede presentar hemorragia y aumento del riesgo de cáncer gástrico.

Cuidados de enfermería 1) Valoración : valorar el comienzo, frecuencia e intensidad de los síntomas

gastrointestinales. Se valora deshidratación y el desequilibrio electrolítico. También valorar tipo y localización dolor .

2) Diagnostico : - Déficit del volumen de líquidos relacionado con los vómitos, la diarrea y la perdida

de sangre- Dolor relacionado con las molestias epigástricas y la sensibilidad y calambres

abdominales 3) Planificación

Muchos son tratados ambulatoriamente, por lo que es importante establecer su capacidad para descubrir los factores que causan los síntomas. La planificación de enfermería tiene como objetivo

- Aliviar las molestias epigástricas y los síntomas relacionados con ellas - Mantener una hidratación y nutrición adecuadas

4) Ejecución Por lo general los alimentos y líquidos se suspenden y la ingestión oral se limita hasta que desaparecen los síntomas. Se anotan las ingestiones y excreción sobre todo si hay vómitos excesivos .

Gastritis Crónica Se divide según las alteraciones de la mucosa y la parte del estomago afectada. Se trata de una afección lentamente progresiva que aumenta con la edad. Se presenta con más frecuencia en las mujeres que en los hombres y se ve más a menudo en los fumadores. Los episodios frecuentes de gastritis aguda no provocan gastritis crónica.

Fisiopatología las primeras alteraciones son el engrosamiento de la mucosa, con pliegues prominentes en el estómago. Se producen distintos grados de degeneración en las células principales y parietales, a medida que avanza la enfermedad tiene lugar un adelgazamiento y atrofia de la mucosa, reduciendo aún más la barrera defensiva mucosa y la cantidad y concentración de la secreción disminuye.

Epidemiología Afección lentamente progresiva Aumenta con la edad Más frecuente en mujeres Se ve más a menudo en fumadores

Page 3: Gastritis Aguda

Manifestaciones clínicas Muchos pacientes son asintomáticos, Otros tienen nauseas, vómitos y dolor epigastrio. Pueden aparecer síntomas de deficiencia de la vitamina B12.

Diagnostico Mediante biopsia, endoscopia y análisis gástrico para valorar las secreciones. El diagnóstico por biopsia se hace para descartar la presencia de un carcinoma gástrico

Tratamiento si existe anemia perniciosa, hay que administrar inyecciones de vitamina B12 mensualmente. Los glucocorticoides pueden estimular la regeneración de las células parietales e invertir las alteraciones de la mucosa gástrica en los pacientes con anemia perniciosa, pero la corticoterapia no es practica segura.

Cuidados de enfermería del paciente con gastritis crónica1) Valoración Personal de enfermería deberá obtener información de la

automedicación del paciente para determinar si contribuyen a la irritación de la mucosa gástrica. Se buscan signos y síntomas de anemia , como fatiga , debilidad o palidez. También importante evaluar ingestión de alcohol y los hábitos de fumador.

2) Diagnostico de enfermería - Dolor relacionado con aflicción epigástrica y molestias abdominales.- Elevado riesgo de fatiga relacionado con la disminución de absorción de la

vitamina B12

3) Planificación Personal de enfermería debe planificar el alivio de los síntomas y evitar las exacerbaciones agudas

4) Ejecución Se indica que evite algunos fármacos , como los salicilatos y los medicamentos antiinflamatorios no estereoideos o los alimentos que parecen provocar irritación gástrica . Si se ha diagnosticado anemia perniciosa personal de enfermería debe administrar inyecciones de vitamina B12. Si la causa es el alcohol estimular a cambios de hábitos

5) Evaluación es de esperar una disminución de los síntomas del paciente y mostrará un mayor grado de actividad, así como alivio de dolor epigástrico

Gastritis erosiva

Definición Se observan múltiples erosiones y algunas ulceras debido al uso de analgésicos no esteroideos. Antiinflamatorios no-esteroideos (AINES) tales como aspirina, ibuprofeno y piroxican pueden ser irritantes directos pudiendo causar gastritis

Epidemiologia

Page 4: Gastritis Aguda

Etiología el revestimientro estomacal es delicado y puede ser dañado facilmente por demasiado acido u otros irritantes, este daño resulta en erosiones u ulceras que pueden ser profundas o poco profundas

Fisiopatología hipersecreción de ácido clorhídrico, modificaciones microcirculatorias inducidas por el shock o la sepsis que determinan isquemia, menor producción de mucus, déficit de prostaglandinas (los antiinflamatorios inhiben su síntesis)

Manifestaciones clínicas ulceración sintomática del tracto gastrointestinal, vomitos con sangre(hematemesis), melena, nauseas, dolor abdominal y a menudo no hay presencia de sintomasComplicaciones anemia, sangrado y cáncer gastrico

Diagnostico endoscópico

Tratamiento si existe anemia perniciosa, hay que administrar inyecciones de vitamina B12 mensualmente, antiácidos e inhibidores de la bomba de protones . Cuidados de enfermería

A) Valoración -Hábitos alimenticios: frecuencia y cantidad de las comidas así como la ingesta elevada de café, alcohol . Los alimentos ácidos, picantes o muy condimentados pueden reagudizar el dolor. -Toma habitual de medicación: AAS, AINES -Historia laboral y social: Valorando las cargas laborales, problemas familiares, estrés, etc.

B) Diagnósticos de enfermería Alteración de la nutrición Alteración del equilibrio hidroelectrolítico Complicación potencial de hemorragia o perforación Alteración de la eliminación intestinal Alteración del bienestar Déficit de autocuidado Ansiedad

C) Intervenciones de enfermería Objetivo: adaptación del paciente a hábitos de vida saludables evitando la aparición de complicaciones Dieta adecuada: alimentos recomendados y los Comidas poco copiosas y frecuentes, masticando bien los alimentos. Comer despacio. Controles periódicos del peso y parámetros hemáticos

Page 5: Gastritis Aguda

Dolor: fármacos prescritos Técnicas de relajación Reposición de volumen, SNG para lavado y aspiración, Preparar al paciente para una endoscopia digestiva alta, con una posible intervención quirúrgica urgente si no se obtiene la hemostasia. Perforación: preparar al paciente para la cirugía de urgencia

Guias minsal: Guia Clinica Helicobacter pylori