7
20/04/2016 1 GENERADOR SÍNCRONO 1. DIAGRAMAS FASORIALES 2. POTENCIA Y PAR 3. EFICIENCIA J. Rojas 20/04/2016 Máquinas Eléctricas II_ Ing. Jorge Rojas Espinoza 1 Principio de Funcionamiento: 20/04/2016 Máquinas Eléctricas II_ Ing. Jorge Rojas Espinoza 2 Un generador síncrono (GS) convierte la energía mecánica en energía eléctrica. La fuente de energía mecánica puede ser una máquina diésel, una turbina de vapor, una turbina de agua, molinos de viento, etc. Independientemente de la fuente, debe cumplir con que la velocidad es casi constante sin importar la demanda de potencia, de lo contrario la frecuencia no sería constante. No toda la potencia mecánica que se entrega a la máquina se recibe la salida del generador síncrono como energía eléctrica debido a la existencia de pérdidas eléctricas y mecánicas en la máquina síncrona.

Generador Sincrona Parte1 Diagrama Fasorial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Generador Sincrona - Diagrama Fasorial

Citation preview

Page 1: Generador Sincrona Parte1 Diagrama Fasorial

20/04/2016

1

GENERADOR SÍNCRONO1. DIAGRAMAS FASORIALES

2. POTENCIA Y PAR

3. EFICIENCIA

J. Rojas

20/04/2016 Máquinas Eléctricas II_ Ing. Jorge Rojas Espinoza 1

Principio de Funcionamiento:

20/04/2016 Máquinas Eléctricas II_ Ing. Jorge Rojas Espinoza 2

• Un generador síncrono (GS) convierte la energía mecánica en energíaeléctrica.

• La fuente de energía mecánica puede ser una máquina diésel, unaturbina de vapor, una turbina de agua, molinos de viento, etc.Independientemente de la fuente, debe cumplir con que la velocidad escasi constante sin importar la demanda de potencia, de lo contrario lafrecuencia no sería constante.

• No toda la potencia mecánica que se entrega a la máquina se recibe lasalida del generador síncrono como energía eléctrica debido a laexistencia de pérdidas eléctricas y mecánicas en la máquina síncrona.

Page 2: Generador Sincrona Parte1 Diagrama Fasorial

20/04/2016

2

Modelo de la Máquina Síncrona:

𝑛𝑚, velocidad mecánica en rev/min (rpm).

𝑓𝑒, frecuencia eléctrica en Hertz. Típicamente (50 Hz, 60 Hz)

𝑃, número de polos

Velocidad de rotación de un generador síncrono

20/04/2016 Máquinas Eléctricas II_ Ing. Jorge Rojas Espinoza 3

𝑛𝑚 =120𝑓𝑒

𝑃

Diagramas fasoriales:

20/04/2016 Máquinas Eléctricas II_ Ing. Jorge Rojas Espinoza 4

𝛿

Factor de Potencia Unitario: CARGA RESISTIVA

VaEafIa

Xs Ra

+

𝑉𝑎 = 𝐸𝑎𝑓 − 𝑅𝑎 𝐼𝑎 − 𝑗𝑋𝑠

𝐼𝑎𝜃 = 0° → cos 𝜃 = 1

Page 3: Generador Sincrona Parte1 Diagrama Fasorial

20/04/2016

3

Diagramas fasoriales:

20/04/2016 Máquinas Eléctricas II_ Ing. Jorge Rojas Espinoza 5

Factor de Potencia en Retraso: CARGA INDUCTIVA

Eaf jXs Ia

Ra*Ia

Va

Ia

VaEafIa

Xs Ra

+

𝑉𝑎 = 𝐸𝑎𝑓 − 𝑅𝑎 𝐼𝑎 − 𝑗𝑋𝑠

𝐼𝑎

Diagramas fasoriales:

20/04/2016 Máquinas Eléctricas II_ Ing. Jorge Rojas Espinoza 6

𝛿𝜃

Factor de Potencia en Adelanto: CARGA CAPACITIVA

VaEafIa

Xs Ra

+

𝑉𝑎 = 𝐸𝑎𝑓 − 𝑅𝑎 𝐼𝑎 − 𝑗𝑋𝑠

𝐼𝑎

Page 4: Generador Sincrona Parte1 Diagrama Fasorial

20/04/2016

4

Consideraciones:

• Para cierta corriente de campo 𝐼𝑓 y cierta magnitud de corriente de carga 𝐼𝑎 , el voltaje en las terminales 𝑉𝑎 es MENOR en el caso de cargas en RETRASO y MAYOR en el caso de cargas en ADELANTO.

• En las máquinas síncronas reales, 𝑋𝑠 ≫ 𝑅𝑎, por lo que a menudo se desprecia 𝑅𝑎.

20/04/2016 Máquinas Eléctricas II_ Ing. Jorge Rojas Espinoza 7

Potencia y Par en un GS:

20/04/2016 Máquinas Eléctricas II_ Ing. Jorge Rojas Espinoza 8

𝑃𝑖𝑛 = 𝜏𝑎𝑝𝜔𝑚

𝑃𝑐𝑜𝑛𝑣 = 𝜏𝑖𝑛𝑑𝜔𝑚

𝑃𝑐𝑜𝑛𝑣 = 3𝐸𝑎𝐼𝑎 cos 𝛾

𝑃𝑜𝑢𝑡 = 3𝑉𝐿𝐼𝐿 cos 𝜃

Page 5: Generador Sincrona Parte1 Diagrama Fasorial

20/04/2016

5

Potencia eléctrica de salida de un GS:

20/04/2016 Máquinas Eléctricas II_ Ing. Jorge Rojas Espinoza 9

𝑃𝑜𝑢𝑡 = 3𝑉𝐿𝐼𝐿 cos 𝜃 [𝑊]

𝑃𝑜𝑢𝑡 = 3𝑉𝑎𝐼𝑎 cos 𝜃 [𝑊]

𝑄𝑜𝑢𝑡 = 3𝑉𝐿𝐼𝐿 sin 𝜃 [𝑉𝐴𝑟]

𝑄𝑜𝑢𝑡 = 3𝑉𝑎𝐼𝑎 sin 𝜃 [𝑉𝐴𝑟]

𝑆𝑜𝑢𝑡 = 3𝑉𝐿𝐼𝐿 [𝑉𝐴]

𝑆𝑜𝑢𝑡 = 3𝑉𝑎𝐼𝑎 [𝑉𝐴]

Potencia convertida 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑣:

20/04/2016 Máquinas Eléctricas II_ Ing. Jorge Rojas Espinoza 10

𝜃𝛿

𝛾

𝜃

𝑋𝑠𝐼𝑎 cos 𝜃

𝐼𝑎 cos 𝜃 =𝐸𝑎𝑓 sin 𝛿

𝑋𝑠

𝑃𝑜𝑢𝑡 = 3𝑉𝑎𝐼𝑎 𝑐𝑜𝑠 𝜃 =3𝑉𝑎𝐸𝑎𝑓

𝑋𝑠𝑠𝑖𝑛 𝛿 = 𝑃𝑐𝑜𝑛𝑣

𝑋𝑠 ≫ 𝑅𝑎 ⟹ 𝑅𝑎 = 0

𝐸𝑎𝑓 sin 𝛿𝐸𝑎𝑓 sin 𝛿 = 𝑋𝑠𝐼𝑎 cos 𝜃

𝑃𝑜𝑢𝑡 = 3𝑉𝑎𝐼𝑎 𝑐𝑜𝑠 𝜃

Page 6: Generador Sincrona Parte1 Diagrama Fasorial

20/04/2016

6

Línea de estabilidad estática:

20/04/2016 Máquinas Eléctricas II_ Ing. Jorge Rojas Espinoza 11

𝑃𝑚á𝑥 =3𝑉𝑎𝐸𝑎𝑓

𝑋𝑠

𝑃𝑐𝑜𝑛𝑣 = 𝑃𝑚á𝑥 =3𝑉𝑎𝐸𝑎𝑓

𝑋𝑠𝑠𝑖𝑛 90𝛿=90°

• Casi nunca llegan los GS a estar cerca de este límite. • Los ángulos más comunes del par a plena carga son de 20 a 30°.

Par inducido 𝜏𝑖𝑛𝑑:

20/04/2016 Máquinas Eléctricas II_ Ing. Jorge Rojas Espinoza 12

𝑃𝑐𝑜𝑛𝑣 = 𝜏𝑖𝑛𝑑𝜔𝑚 → 𝜏𝑖𝑛𝑑 =𝑃𝑐𝑜𝑛𝑣

𝜔𝑚

𝑃𝑐𝑜𝑛𝑣 =3𝑉𝑎𝐸𝑎𝑓

𝑋𝑠𝑠𝑖𝑛 𝛿

𝜏𝑖𝑛𝑑 =3𝑉𝑎𝐸𝑎𝑓

𝜔𝑚𝑋𝑠𝑠𝑖𝑛 𝛿

Page 7: Generador Sincrona Parte1 Diagrama Fasorial

20/04/2016

7

Eficiencia 𝜂%:

20/04/2016 Máquinas Eléctricas II_ Ing. Jorge Rojas Espinoza 13

𝜂% =𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

𝑃𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎× 100 =

𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 𝑃𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠× 100

𝜂% =𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

𝑃𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 𝑃𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠 + 𝑃𝑛ú𝑐𝑙𝑒𝑜 + 𝑃𝑓&𝑟 + 𝑃𝑑𝑖𝑠𝑝𝑒𝑟𝑠𝑎𝑠× 100

𝜂% =𝑃𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎

𝑃𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎× 100 =

3𝑉𝑎𝐼𝑎 cos 𝜃

𝜏𝑎𝑝𝜔𝑚

𝑃𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎𝑠 = 𝑃𝐶𝑢= 3𝐼𝑎

2𝑅𝑎

Máquinas Eléctricas II_ Ing. Jorge Rojas Espinoza 14

EJERCICIOS DE ESTUDIO