6
GENERALIDADES DE ANATOMÍA Contador de visitas GENERALIDADES DE ANATOMÍA DEFINICIÓN Y DIVISIONES DE LA ANATOMÍA . La anatomía es una ciencia, rama de la biología, que estudia la forma los organismos. Proviene del griego ana-, a través y tome-, corte, separación. Se divi microscópica o histología y anatomía macroscópica o morfología. División de la anatomía macroscópica o morfología · Anatomía comparada: Describe la estructura de los animales, establec similitudes y diferencias entre uno y otro. · Anatomía especial: Se encarga del estudio de una sola especie animal ejemplo: Antropoanatomía o anatomía humana e hipoanatomía o anatomía d caballo.

Generalidades de Anatomía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

puntos basicos

Citation preview

Page 1: Generalidades de Anatomía

GENERALIDADES DE ANATOMÍAContador de visitas

GENERALIDADES DE ANATOMÍA

DEFINICIÓN Y DIVISIONES DE LA ANATOMÍA.La anatomía es una ciencia, rama de la biología, que estudia la forma y estructura delos organismos.Proviene del griego ana-, a través y tome-, corte, separación. Se divide en anatomíamicroscópica o histología y anatomía macroscópica o morfología.

División de la anatomía macroscópica o morfología

· Anatomía comparada: Describe la estructura de los animales, estableciendosimilitudes y diferencias entre uno y otro.

· Anatomía especial: Se encarga del estudio de una sola especie animal,ejemplo: Antropoanatomía o anatomía humana e hipoanatomía o anatomía delcaballo.

· Anatomía veterinaria: Es el estudio de la forma y de la estructura de losanimales domésticos, tomando como prototipo al caballo.

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Page 2: Generalidades de Anatomía

· Sistemático: Estudia al animal por órganos, aparatos y sistemas orgánicos.

· Topográfico: Estudia al animal por regiones y planos anatómicos. Esta es labase para la aplicación de la clínica, cirugía, radiología, diagnóstico y otrasactividades profesionales dentro de la medicina y de la clínica.

· La Disección: Es la parte práctica de la anatomía, por medio de la cual se aplicanlos conocimientos teóricos. Etimológicamente quiere decir seccionar endos.

ORGANIZACIÓN GENERAL DE UN MAMÍFERO DOMÉSTICO

Tomando en cuenta la anatomía sistemática, e! estudio de un mamífero doméstico seorganiza en:

Osteología: Es el estudio de los órganos duros que sirven de sostén y armazón,llamados huesos

Artrología o sindesmología: Es el estudio de a unión de los huesos y susmedios de fijación. A estas uniones se les llaman articulaciones.

Miología: Es la descripción de los órganos que se contraen y se relajan, llamadosmúsculos, y que dan forma y movimiento al individuo.

Esplacnología: Es el estudio de las tres grandes cavidades del cuerpo animal y de losórganos, tanto compactos como huecos, contenidos dentro de ellas, llamados

visceras. Se subdivide en:

· Digestiva: Estudia los órganos del aparato digestivo.

· Respiratoria: Estudia los órganos del aparato respiratorio.

· Urogenital: Estudia los órganos del aparato urinario y del genital, tanto masculinoscomo femeninos.

· Angiología: Estudia los órganos de la circulación sanguínea y linfática queforman el aparato cardiovascular.

· Neurología: Estudia los órganos que conforman el sistema nervioso.

· Estesiología: Estudia los órganos de los sentidos, así como la piel y sus anexos.

TERMINOLOGÍA ANATÓMICA APLICABLE A UN MAMÍFERO DOMESTICO.

Para facilitar la localización y descripción de algunas partes del cuerpo animal se usanvarios términos descriptivos. Para ello, el animal debe estar sobre sus cuatro puntosde sustentación, debe estar parado sobre el suelo u horizonte y, viéndolo de frente, su

Page 3: Generalidades de Anatomía

cabeza debe estar hacia nuestra izquierda.

Ventral: Es la superficie dirigida hacia el plano de sustentación que es el suelo.

Dorsal: Es la superficie que se aleja del plano de sustentación y se acerca a lacolumna vertebral.

Plano medio longitudinal: Es una línea imaginaria que divide al individuo en dosmitades simétricas: izquierda y derecha.

Medial: Es la posición de una estructura que se acerca al plano medio longitudinal.

Lateral: Es la posición de una estructura que se aleja del plano medio longitudinal.

Plano sagital: Es una línea imaginaria que corre paralela al plano medio longitudinal.

Plano transverso: Es aquel que atraviesa el plano medio, perpendicularmente,formando un ángulo recto.

Plano frontal: Es aquel que atraviesa perpendicularmente al plano medio y al planotransversal. Forma dos mitades asimétricas, una dorsal y una ventral.

Craneal o anterior: Es lo que se acerca a la cabeza del animal.

Caudal o posterior: Es lo que se acerca a la cola del animal.En la cabeza se usan los siguientes términos:

Rostral: Es o que se acerca a la parte anterior de nariz y boca.

Caudal: Es lo que se acerca a la nuca y se aleja de nariz y boca.En los miembros se usan los siguientes términos:

Proximal: Cuando una estructura se acerca a la columna vertebral.

Distal: Cuando una estructura se acerca al plano de sustentación que es el piso.

Dorsal: Es la cara anterior de las estructuras de los miembros.

Palmar o ventral: Es la cara posterior del miembro torácico.

Plantar o ventral: Es la cara posterior o caudal del miembro pelviano

DIVISIÓN DEL CUERPO DEL ANIMAL EN APARATOS Y SISTEMAS.

El animal, como individuo vivo, está formado por estructuras también vivas, que vande lo más pequeño y sencillo hasta lo más grande y complejo, es por ello que setomarán en cuenta los siguientes términos:

Células: Son los elementos más pequeños y la unidad estructural del individuo.

Page 4: Generalidades de Anatomía

Tejidos: Son un conjunto de células que tienen una función determinada.

Órganos: Son un conjunto de tejidos con funciones específicas cada uno de ellos, y quejuntos tienen una función determinada.

Aparatos: Son un conjunto de órganos de diferente tejido que tienen una funcióncompleja.

Sistema: Son un conjunto de órganos con el mismo tipo de tejidos y que efectúan unafunción compleja y completa.

Figura 1.1. Aplicación de términos direccionales a varias partes del cuerpo (Shively;3)

Figura 1.2. Términos de posición y dirección (Sisson;5)

Page 6: Generalidades de Anatomía