4
1 III. INTRODUCCIÓN El estudiante en este curso conocerá los conceptos básicos de la Geología los cuales serán útiles para la Ingeniería Civil. IV. LOGRO (S) DEL CURSO Interpreta los diferentes procesos geológicos desarrollados en la Tierra Aplicación de esos conceptos geológicos a la Ingeniería Civil UNIDAD Nº: 1 Geología y el Ciclo Geológico - La tierra como Planeta ¿ Magmatismo ¿ Meteorización - Metamorfismo LOGRO Conocer las características generales de la Geología, la geodinámica del Planeta y la formación de las Rocas. TEMARIO 1: GEOLOGIA Y EL CICLO GEOLOGICO 2: LA TIERRA COMO PLANETA Y LAS PRINCIPALES TEORIAS 3: MAGMATISMO I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO : Geología CÓDIGO : IP04 CICLO : 201500 PROFESOR (ES) : Huayhua Rojas, Jorge Felix Rojas Caballero, David Rolando CRÉDITOS : 3 SEMANAS : 16 HORAS : 6 H (Teoría) Semanal HORAS TOTALES : 81 ÁREA O CARRERA : Ingeniería Civil Epe II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación. V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Geologia_201500

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Geologia_201500

Citation preview

Page 1: Geologia_201500

1

III. INTRODUCCIÓN

El estudiante en este curso conocerá los conceptos básicos de la Geología los cuales serán útiles para la

Ingeniería Civil.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

Interpreta los diferentes procesos geológicos desarrollados en la Tierra

Aplicación de esos conceptos geológicos a la Ingeniería Civil

UNIDAD Nº: 1 Geología y el Ciclo Geológico - La tierra como Planeta ¿ Magmatismo ¿ Meteorización

- Metamorfismo

LOGRO

Conocer las características generales de la Geología, la geodinámica del Planeta y la formación de las

Rocas.

TEMARIO

1: GEOLOGIA Y EL CICLO GEOLOGICO

2: LA TIERRA COMO PLANETA Y LAS PRINCIPALES TEORIAS

3: MAGMATISMO

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Geología

CÓDIGO : IP04

CICLO : 201500

PROFESOR (ES) : Huayhua Rojas, Jorge Felix

Rojas Caballero, David RolandoCRÉDITOS : 3

SEMANAS : 16

HORAS : 6 H (Teoría) Semanal

HORAS TOTALES : 81

ÁREA O CARRERA : Ingeniería Civil Epe

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Page 2: Geologia_201500

2

4: METEORIZACION

5: METAMORFISMO

TALLERES

1: PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES

2: SILICATOS

3: MINERALOGIA

Cada semana se desarrollara un taller con reconocimiento de muestras.

PRACTICA DE CAMPO

Se realizara una práctica de campo a la zona de Cieneguilla

HORA(S) / SEMANA(S)

18 horas / semanas 1, 2, 3

UNIDAD Nº: 2 Acción Geológica de las Aguas Superficiales - Acción Geológica de las Aguas

Subterráneas ¿ Acción Geológica del Mar ¿ Acción Geológica de los Glaciares - Acción Geológica del

Viento

LOGRO

Conocer las características generales de la Geodinámica Externa.

TEMARIO

6: ACCIÓN GEOLÓGICA DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

7: ACCIÓN GEOLÓGICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

8: ACCIÓN GEOLÓGICA DEL MAR

9: ACCIÓN GEOLÓGICA DE LOS GLACIARES

10: ACCIÓN GEOLÓGICA DEL VIENTO

TALLERES

1: ROCAS IGNEAS

2: ROCAS SEDIMENTARIAS

Cada semana se desarrollara un taller con reconocimiento de muestras.

HORA(S) / SEMANA(S)

12 horas / semanas 4, 5

UNIDAD Nº: 3 Deformación de la Corteza terrestre ¿ Movimiento del Terreno Superficial ¿

Movimientos Sísmicos ¿ Tiempo Geológico y Significado de Fósiles ¿ Recursos Mineros

LOGRO

Conocer las características generales de la Geodinámica Interna, geología aplicada a la Ingeniería Civil y

los desastres naturales.

TEMARIO

Page 3: Geologia_201500

3

11: DEFORMACIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE

12: MOVIMIENTO DEL TERRENO SUPERFICIAL

13: MOVIMIENTOS SÍSMICOS

14: TIEMPO GEOLÓGICO Y SIGNIFICADO DE FÓSILES

15: RECURSOS MINEROS

TALLERES

1: ROCAS METAMORFICAS

2: LECTURA DE PLANOS GEOLOGICOS

Cada semana se desarrollara un taller con reconocimiento de muestras y planos.

PRACTICA DE CAMPO

Se realizara una práctica de campo a la zona de Chorrillos

HORA(S) / SEMANA(S)

12 horas / semanas 6, 7

VI. METODOLOGÍA

Exposición de las Unidades con multimedia durante 1.5 horas semanales y 1.5 horas de desarrollo de los

Talleres.

Discusión de cada tema con los alumnos , preguntas al respecto a los alumnos y respuestas de los alumnos al

Profesor.

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA

15% (PC1) + 5% (TA1) + 15% (PC2) + 5% (TA2) + 15% (PC3) + 25% (TF1) + 20%

(EB1)

TIPO DE NOTA PESO %PC - PRÁCTICAS PC 15

TA - TAREAS ACADÉMICAS 5

PC - PRÁCTICAS PC 15

TA - TAREAS ACADÉMICAS 5

PC - PRÁCTICAS PC 15

TF - TRABAJO FINAL 25

EB - EVALUACIÓN FINAL 20

Page 4: Geologia_201500

4

VIII. CRONOGRAMA

TIPO DEPRUEBA

DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DEPRUEBA

FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE

PC PRÁCTICAS PC 1 Semana 2 SÍ

TA TAREASACADÉMICAS

1 Semana 3 Práctica de Campo NO

PC PRÁCTICAS PC 2 Semana 5 SÍ

TA TAREASACADÉMICAS

2 Semana 6 Práctica de Campo NO

PC PRÁCTICAS PC 3 Semana 6 SÍ

TF TRABAJO FINAL 1 Semana 7 NO

EB EVALUACIÓN FINAL 1 Semana 8 SÍ

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

BÁSICA

BLYTH, F. G. H. (Francis George Henry) (1995) Geología para ingenieros. México, D.F : CECSA.

(551 BLYT)

FLINT, Richard Foster (1977) Physical geology. New York : John Wiley & Sons.

(551 FLIN)

LOVELOCK, J. E (1988) Gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra. Barcelona : Orbis.

(551 LOVE)

TAKEUCHI, Hitoshi (1987) ¿Qué es la tierra?. Buenos Aires : Hyspamérica : Orbis.

(551 TAKE)

TRICART, Jean (1981) La tierra, planeta viviente. Madrid : Akal.

(551 TRIC)

RECOMENDADA

(No necesariamente disponible en el Centro de Información)

TUMIALÁN DE LA CRUZ, Pedro Hugo (2005) Curso de geología : (resumen de clases). Lima : [s.n.].

(CUR CI62 TUMI)

WICANDER, Reed (2000) Fundamentos de geología. México, D.F. : International Thomson Editores.

(551 WICA)