1
20 Día.1 Lima, lunes 9 de febrero del 2015 A Mile Cácic le gustan los riesgos, no es casual que su hobby favo- rito sea atra- vesar terrenos difíciles en motocross, avanzando in- cluso en contra de las pen- dientes. Este mismo espíri- tu hace que, pese a no estar de acuerdo con las condi- ciones del mercado, inten- te hacer de Luz del Sur una productora de energía (a la par de mantener su ru- bro de distribuidora) invir- tiendo en hidroeléctricas. Es como ir rodando en una geografía difícil, el riesgo es alto, pero la satisfacción del logro lo es más. --- En los últimos meses anunciaron su interés de invertir en nuevas generadoras, ¿el sector eléctrico ya está dando las señales adecuadas para invertir? Para nada, estamos aún en un mercado absolutamen- te distorsionado, en el cual el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para inten- tar arreglar estas distorsio- nes interviene y, al hacerlo, empeora la situación. En vez de hacer política ener- gética, las autoridades es- tán actuando como regu- ladores. Deberíamos tener un mercado de generación [energética] desregulado, pero eso no sucede. --- ¿A qué distorsiones se refiere? estudio de mercado, lo más probable es que esté fuera de foco cuando tengas el proyecto funcionando. Pe- ro esas no son todas las dis- torsiones, varios proyectos hidroeléctricos grandes se disputan las cuencas con proyectos RER (recursos energéticos renovables) de 20 Mw con lo que se depre- dan las cuencas. --- ¿Está pidiendo que se detenga el desarrollo de hidroeléctricas RER? No. Las RER deberían ir a ríos secundarios, donde el potencial hidroenergético del río no es muy grande. Entonces tú le puedes sa- car a un río 20 Mw, porque ahí no vendrá una empresa grande y no hay potencial mayor, pero en ríos donde hay un potencial de 300, 400 o 500 Mw si se pone una RER en el mismo lu- gar hace que se excluya un proyecto grande y se de- saprovecha la capacidad de producción. Y estas tie- nen las de ganar porque las RER están exoneradas de una serie de requisitos co- mo, por ejemplo, no tienen que hacer un EIA, y su pro- ceso de permisos es más rá- pido. Entonces tienes que competir con las RER en desventaja. Además, se ha creado una especie de mer- cado secundario de desa- rrolladores de proyectos RER que lo que hacen es de- sarrollar proyectos de 20 Mw no para construirlos, sino para revenderlos. --- ¿Considerando todos estos aspectos, por qué Luz del Sur ahora quiere ser generador? MANUEL MARTICORENA PERIODISTA LA ENTREVISTA A: MILE CÁCIC / Gerente general de Luz del Sur “AúN TENEMOS UN MERCADO BASTANTE DISTORSIONADO” EDAD. 61 PROFESIóN. Economista. CASA DE ESTUDIOS. Universidad del Pacífico. ESPECIALIZACIóN. MBA en la Katholieke Universiteit Leuven de Bélgica. EXPOSITOR. Mile Cacic será uno de los expositores de Perú Energía, evento que se realizará el 25 y 26 de febrero en el Hotel Country Club. ENTREVISTADO CONCENTRACIÓN. El gerente de Luz del Sur señala que se requiere de la participación de más generadores eléctricos en el país. VÍCTOR ZEA En primer lugar, tenemos un precio de gas subsidia- do, que cuesta entre 1,70 y 1,80 de dólares el millón de BTU, cuando debería ser el que dé el mercado, esa distorsión hace que las hidroeléctricas (hidros) no sean competitivas y no se construyan nuevas hidros. Si revisas las estadísticas desde el 2006 más o me- nos, todo el incremento de nueva energía ha sido en base a gas, hidros nuevas grandes no han habido. --- Pero actualmente hay cinco en construcción. La empresa de distribución eléctrica tiene cinco proyectos hidroeléctricos en cartera, dos de ellos se encuentran en el Cusco y uno en Junín. Están a la espera de obtener los permisos. lo debes solicitar permisos al Minem sino a otros orga- nismos, todo el mundo in- terviene en las diferentes etapas de la permisología y todas las opiniones de estas entidades son vinculantes. Entonces, imagínate, es una ensalada muy difícil de comer. --- ¿Cuánto toma el proceso de construcción de una hidroeléctrica? Obtener los permisos y la construcción toma hoy cer- ca de siete años. Cualquier cosa que hayas pronostica- do en el momento cero en tu Claro, pero se están hacien- do forzadas, porque en to- dos estos proyectos el ries- go comercial lo ha tomado el Estado, entonces ya no tienes un sector de compe- tencia, y esa no es la idea. La construcción de hidroeléc- tricas no solo se enfrenta al problema del gas sino a otras distorsiones como el vía crucis para conseguir los permisos para su cons- trucción, los que duran por lo menos tres años. Un EIA (estudio de impacto am- biental) no se consigue en menos de dos años. No so-

Gerente General de Luz Del Sur 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gerente General de Luz del Sur

Citation preview

Page 1: Gerente General de Luz Del Sur 1

20 Día . 1 Lima, lunes 9 de febrero del 2015

a Mile Cácic le gustan los riesgos, no es casual que su hobby favo-rito sea atra-

vesar terrenos difíciles en motocross, avanzando in-cluso en contra de las pen-dientes. Este mismo espíri-tu hace que, pese a no estar de acuerdo con las condi-ciones del mercado, inten-te hacer de Luz del Sur una productora de energía (a la par de mantener su ru-bro de distribuidora) invir-tiendo en hidroeléctricas. Es como ir rodando en una geografía difícil, el riesgo es alto, pero la satisfacción del logro lo es más. ---En los últimos meses anunciaron su interés de invertir en nuevas generadoras, ¿el sector eléctrico ya está dando las señales adecuadas para invertir? Para nada, estamos aún en un mercado absolutamen-te distorsionado, en el cual el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para inten-tar arreglar estas distorsio-nes interviene y, al hacerlo, empeora la situación. En vez de hacer política ener-gética, las autoridades es-tán actuando como regu-ladores. Deberíamos tener un mercado de generación [energética] desregulado, pero eso no sucede. ---¿A qué distorsiones se refiere?

estudio de mercado, lo más probable es que esté fuera de foco cuando tengas el proyecto funcionando. Pe-ro esas no son todas las dis-torsiones, varios proyectos hidroeléctricos grandes se disputan las cuencas con proyectos RER (recursos energéticos renovables) de 20 Mw con lo que se depre-dan las cuencas.---¿Está pidiendo que se detenga el desarrollo de hidroeléctricas RER? No. Las RER deberían ir a ríos secundarios, donde el potencial hidroenergético del río no es muy grande. Entonces tú le puedes sa-car a un río 20 Mw, porque ahí no vendrá una empresa grande y no hay potencial mayor, pero en ríos donde hay un potencial de 300, 400 o 500 Mw si se pone una RER en el mismo lu-gar hace que se excluya un proyecto grande y se de-saprovecha la capacidad de producción. Y estas tie-nen las de ganar porque las RER están exoneradas de una serie de requisitos co-mo, por ejemplo, no tienen que hacer un EIA, y su pro-ceso de permisos es más rá-pido. Entonces tienes que competir con las RER en desventaja. Además, se ha creado una especie de mer-cado secundario de desa-rrolladores de proyectos RER que lo que hacen es de-sarrollar proyectos de 20 Mw no para construirlos, sino para revenderlos. ---¿Considerando todos estos aspectos, por qué Luz del Sur ahora quiere ser generador?

Manuel Marticorena periodista

la entrevista a: Mile cÁcic / Gerente general de Luz del Sur

“Aún tEnEmoS un mERCAdo bAStAntE diStoRSionAdo”

Edad. 61ProfESión. Economista.caSa dE EStudioS. universidad del Pacífico.ESPEciaLización. MBa en la Katholieke universiteit Leuven de Bélgica. ExPoSitor. Mile cacic será uno de los expositores de Perú Energía, evento que se realizará el 25 y 26 de febrero en el Hotel country club.

entrevistado

concentración. El gerente de Luz del Sur señala que se requiere de la participación de más generadores eléctricos en el país.

vÍctor zea

En primer lugar, tenemos un precio de gas subsidia-do, que cuesta entre 1,70 y 1,80 de dólares el millón de BTU, cuando debería ser el que dé el mercado, esa distorsión hace que las hidroeléctricas (hidros) no sean competitivas y no se construyan nuevas hidros. Si revisas las estadísticas desde el 2006 más o me-nos, todo el incremento de nueva energía ha sido en base a gas, hidros nuevas grandes no han habido.---Pero actualmente hay cinco en construcción.

La empresa de distribución eléctrica tiene cinco proyectos hidroeléctricos en cartera, dos de ellos se encuentran en el

Cusco y uno en Junín. Están a la espera de obtener los permisos.

lo debes solicitar permisos al Minem sino a otros orga-nismos, todo el mundo in-terviene en las diferentes etapas de la permisología y todas las opiniones de estas entidades son vinculantes. Entonces, imagínate, es una ensalada muy difícil de comer. ---¿Cuánto toma el proceso de construcción de una hidroeléctrica? Obtener los permisos y la construcción toma hoy cer-ca de siete años. Cualquier cosa que hayas pronostica-do en el momento cero en tu

Claro, pero se están hacien-do forzadas, porque en to-dos estos proyectos el ries-go comercial lo ha tomado el Estado, entonces ya no tienes un sector de compe-tencia, y esa no es la idea. La construcción de hidroeléc-tricas no solo se enfrenta

al problema del gas sino a otras distorsiones como el vía crucis para conseguir los permisos para su cons-trucción, los que duran por lo menos tres años. Un EIA (estudio de impacto am-biental) no se consigue en menos de dos años. No so-