30
GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE PROYECTOS EN LAS PYMES SANDRA MILENA MUÑOZ VÉLEZ LUISA MARIA OSPINA CASTRO SANDRA MILENA VÁSQUEZ MUÑOZ UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CONTADURIA PÚBLICA MEDELLIN 2013

GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE PROYECTOS EN

LAS PYMES

SANDRA MILENA MUÑOZ VÉLEZ

LUISA MARIA OSPINA CASTRO

SANDRA MILENA VÁSQUEZ MUÑOZ

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CONTADURIA PÚBLICA

MEDELLIN

2013

Page 2: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE PROYECTOS EN

LAS PYMES

SANDRA MILENA MUÑOZ VÉLEZ

LUISA MARIA OSPINA CASTRO

SANDRA MILENA VÁSQUEZ MUÑOZ

Proyecto de grado para optar al título de Contador Publico

Asesor

María Eugenia Arroyabe, Especialista en Gerencia de Servicios, Magister en

Administración de Empresas con Especialidad en Dirección de Proyectos

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLIN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CONTADURIA PÚBLICA

MEDELLIN

2013

Page 3: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

Nota de aceptación

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

Page 4: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

__________________________

Firma del jurado

__________________________

Firma del jurado

Medellín, Mayo 29 de 2013

Page 5: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

AGRADECIMIENTOS

En primera instancia a Dios quien a lo largo de nuestra carrera nos doto de fortaleza, fe,

salud y esperanza para alcanzar este sueño que después de muchos esfuerzos se vuelve una

realidad, siempre estuvo a nuestro lado y nos concedió talentos que hoy podemos utilizar en

nuestras vidas. A nuestros padres, esposos, hijos quienes permanentemente nos apoyaron

con espíritu alentador, porque nunca dudaron que lograríamos este triunfo y así

contribuyeron a lograr las metas y objetivos que nos hemos propuesto.

A la Universidad que nos brindó y enseño no solo lo académico con profesores

capacitado y con experiencia sino también en lo personal porque un profesional integro

además de tener un buen dominio de las temáticas tiene que ser persona.

A todas aquellas personas: compañeros de clases, profesores, familiares, amigos que de

una u otra manera contribuyeron a que este bello sueño sea ya un REALIDAD.

Page 6: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................................7

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................8

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................................8

2. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................ 11

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................ 11

3. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 12

4. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 13

4.1 MARCO CONCEPTUAL..................................................................................................... 16

5. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................................... 18

6. RESULTADOS ......................................................................................................................... 18

6.1 COMPARATIVO ............................................................................................................. 18

6.2 DOCUMENTO GUÍA .......................................................................................................... 20

CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 25

RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 26

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................ 28

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................................ 29

Page 7: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

7

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de grado es para recibir el Titulo de Contador Público por la

Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, que consiste en una investigación

sobre la gestión del análisis de riesgos de la creación de proyectos en las pymes, en donde

se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los

riesgos, así mismo todo el proceso a realizar para determinar la viabilidad de un proyecto,

teniendo en cuanta las diferentes fases por las que pasa el análisis del riesgo para un

proyecto, como son: inicio, planificación, ejecución, control y cierre.

Por lo tanto las pymes antes de establecer las directrices para la creación de un proyecto,

deben realizar un análisis previo a los riesgos que se va a enfrentar durante la ejecución, lo

que permitirá mitigar el impacto económico, ambiental o social que trae consigo el

proyecto a través de unas herramientas de valoración de la gestión como lo son las matrices

cualitativa y cuantitativa que determinan la escala de riesgo (alta, media, baja) que llevan a

un control y seguimiento de los mismo.

Page 8: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

8

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

“Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente tendiente a resolver

necesidades humanas; por ello su formulación, su evaluación y las decisiones finales, se

circunscriben a la medida y a las expectativas humanas”. (Vaquino, 2009).

Cuando se crea un proyecto, se debe tener claro el alcance del objetivo, a su vez las

restricciones que son el tiempo, presupuesto, riesgo y calidad. Las pymes y los nuevos

emprendedores iniciados por la motivación, voluntad, creatividad, entre otros, deberán

adquirir herramientas en las áreas del conocimiento específicos para el lograr un proyecto

exitoso. Dichas áreas del conocimiento son:

Gestión de la integración del proyecto.

Gestión del alcance del proyecto.

Gestión del tiempo del proyecto.

Gestión de los costos del proyecto.

Gestión de la calidad del proyecto.

Gestión de los recursos del proyecto.

Gestión de las comunicaciones del proyecto.

Gestión de los riesgos del proyecto.

Gestión de las adquisiciones del proyecto.

Page 9: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

9

Donde se combinan con los cinco procesos que son:

Grupo de proceso de iniciación.

Grupo de proceso de planificación.

Grupo de proceso de ejecución.

Grupo de proceso de seguimiento y control.

Grupo de proceso de cierre.

La combinación de los procesos con las áreas del conocimiento son las herramientas

para desarrollar proyectos con probabilidad de éxito.

De acuerdo a lo anterior, el documento de investigación está enfocado en la GESTIÓN

DE RIESGO, donde todo empresario al momento de crear un proyecto se ve enfrentado a

riesgos internos y externos dentro de su organización, tales riesgos pueden generar

amenazas o perdida que impide alcanzar los objetivos planteados por la organización, estos

deben medirse e identificasen para poder enfrentarlos y ser mitigados por la compañía.

Los riesgos principales a los que se enfrenta una compañía son: los riesgos financieros,

tecnológicos, ambientales, competidores, operativos y sociales, posibilitando que las

amenazas se materialicen, que las oportunidades no se alcancen y la existencia de

incertidumbre afecten los procesos frente a la toma de decisiones, es allí donde se deben

tomar medidas no solo para evitar el daño sino también para que nada les impida realizar

sus objetivos claros, minimizando consecuencias negativas y maximizando las positivas.

“Toda amenaza que tiene una empresa como resultado de la cual, puede tener una

pérdida financiera significativa o de posición. Al fin y al cabo, todas las compañías quieren

Page 10: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

10

ser líderes y jugadores relevantes en el mercado”. (Escobar, 2008, como se citó en Gestion

Emprendedora, 2008).

Con base a esta afirmación se considera que esta es una realidad, ya que como se

mencionó con anterioridad los resultados obtenidos a través de la situación financiera

revela las consecuencias acarreadas por estrategias mal aplicadas y por consiguiente el

posicionamiento de la empresa en el mercado estaría en descenso. Ahora bien, lo

expresado anteriormente para que los administradores o gerentes apliquen estrategias

acertadas deben tener en cuenta los riesgos desde el ámbito financiero a los cuales se

enfrentan y sobre los cuales deben prever al momento de poner en marcha las estrategias

que en determinado momento plantearon con el fin de posicionar la empresa en el mercado.

Es de resaltar que no todos los riesgos son de la misma proporción, es decir, cuando se

toman decisiones que afecte un solo departamento no tendrá una influencia a nivel general

si no que su impacto recaerá exclusivamente en esta área; por el contrario el saber afrontar

y aplicar estrategias que mitiguen el impacto económico debido al riesgo financiero de

manera generalizada, se podría ver afectada directamente a la organización y por ende el

peor de los casos la puede llevar a la quiebra, ahora bien, una de las estrategias más

utilizadas para mitigar el impacto económico de una organización es el control ejercido por

la gerencia sobre cada una de las áreas y de esta manera garantizar que los informes

suministrados por el área financiera sean creíbles, confiables y oportunos para evitar

problemas financieros; del mismo modo las personas que desarrollan labores dentro de la

organización deben contar con los conocimientos previos para desempeñar sus labores

Page 11: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

11

eficaz y eficientemente, de no ser así la empresa debe capacitarlos para cumplir a cabalidad

sus proyectos.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Las pymes y nuevos emprendedores al momento de crear proyectos están sometidos a un

entorno de incertidumbre y riesgos que afectan la operación y/o resultados esperados de la

entidad.

De acuerdo a lo anterior ¿Cómo el empresario debe priorizar los riesgos al momento

de crear un proyecto como algo inherente a su actividad económica; comprendiendo los

factores internos y externos que interactúan con la organización?

2. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un documento guía donde se analiza los riesgos prioritarios a los que se enfrenta

los empresarios al momento de crear un proyecto, donde permita aplicar estrategias que

mitiguen cualquier impacto de acuerdo a su actividad económica.

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar los riesgos prioritarios al momento de crear un proyecto.

Diseñar un documento guía de análisis de riesgos a los que se enfrenta los

empresarios al momento de crea un proyecto.

Page 12: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

12

3. JUSTIFICACIÓN

Los empresarios al momento de crear un proyecto deben tener en cuenta el objetivo y

como lograrlo cumplir, además debe tener en cuenta los factores sociales, económicos y

ambientales para el logro de las mismas.

Los factores sociales hacen referencia a las características de la población, es decir, los

gustos, comportamiento y cultura de las personas.

Los factores económicos son componentes externos que afectan la organización como el

ambiente competitivo, donde las empresas quieren posicionarse por encima de sus

competidores y para ello se esfuerzan para crear nuevos proyectos que les permita hacer

esto posible; además se deben tener en cuenta los indicadores económicos para tomar

decisiones eficientes.

Los factores ambientales se refiere a los elementos internos como externos que rodean el

éxito de un proyecto donde incluye: cultura organizacional, normas de la industria,

infraestructura, recursos humanos existentes, administración de personal, condiciones de

mercado, tolerancia al riesgo por parte de los interesados y canales de comunicación.

De acuerdo a lo planteado los empresarios al momento de crear un proyecto exitoso

debe tener en cuenta los factores mencionados, para realizar un buen análisis de riesgos

donde permita aplicar estrategias que mitiguen cualquier impacto de acuerdo a su actividad

económica.

Page 13: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

13

4. MARCO TEÓRICO

Muchos estudiosos del tema económico señalan que se ha comenzado a vivir

“en un mundo más riesgoso”, ya que el proceso de globalización que

vivimos hoy en día, y los impactos producidos por un país se expanden al

resto del mundo por la interrelación de las economías (Suarez, 1999).

Cabe resaltar que lo planteado por esta autora ratifica lo manifestado en este proceso de

investigación por lo que es importante tener en cuenta que la supervivencia de las

organizaciones en un mundo globalizado y altamente competitivo las obliga a mejorar el

desempeño y el análisis previo ante circunstancias que afectan el buen funcionamiento de la

empresa; lo cual puede afectarlas de una manera positiva y del mismo modo puede ser

negativa en el proceso de posicionamiento en el mercado, es decir un análisis adecuado en

la planificación del riesgo, permitirá que muchas empresas ya sea en su proceso de

iniciación de la actividad económica como la de un nuevo proyecto para el caso de

empresas que se encuentran en el mercado, permitirá que estas de alguna manera se

anticipen a la probabilidad de que ocurra algún suceso inesperado que pueda afectar todo el

proceso.

Page 14: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

14

El sabio Búho da consejos a la joven Ranita antes de saltar el río: Cuando

analices un riesgo de manera correcta, tus probabilidades de fracasar serán

mucho menores. Define ese riesgo con precisión. Determina que obstáculos y

que dificultades deberás superar para triunfar. Prepárate para los imprevistos.

¿Qué es lo peor que puede suceder? ¿Cuál es tu segundo plan si el primero

falla? En otras palabras mira bien antes de saltar. (Lledo, 2011, como cito a

Avery Gold, (s.f.), p. 288).

Teniendo en cuenta lo anterior es fundamental realizar un análisis correcto del riesgo,

Según el enfoque Project Management Institute (PMI) al momento de desarrollar un

proyecto se debe tener en cuenta cinco procesos que son fundamentales para el adecuado

análisis de los riesgos como son: iniciación, planeación, ejecución, control y cierre, cada

una de estas fases son fundamentales en el análisis de los mismos.

De allí que cuando se inicia el estudio, los riegos se deben planificar, identificar, así

mismo, se debe realizar un análisis cualitativo y cuantitativo con su plan de respuesta, todo

lo anterior desde el punto de vista de la Planificación del Riesgo, así mismo en la fase del

control se debe realizar un correcto control del mismo.

Cuando se realiza un estudio detallado permitirá que muchas compañías mitiguen los

riesgos desde todos los ámbitos en especial el relacionado con el riesgo financiero, ya que

la parte financiera es uno de los componentes más importantes dentro de cualquier

organización, es decir la columna vertebral de una compañía; además estas decisiones

Page 15: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

15

adecuadas y oportunas lograran que se conviertan en una ventaja competitiva y por

consiguiente permitirá que las empresas estén preparadas a los cambios económicos; por lo

que las empresas deben gestionar y adoptar una cultura de riesgo, es decir que la buena

administración del riesgo les permitirá ser más competitivos, teniendo en cuenta lo

mencionado anteriormente, las empresas que asumen previamente una gestión de los

riesgos se hacen más conscientes, y así pueden anticiparse a los diferentes cambios que se

presentan en el mercado.

Estos elementos conducen a la reflexión planteada por Páscale al referir que “… el

mundo desde el punto de vista financiero, es un lugar más riesgos. De ahí que la necesidad

de adoptar métodos y procedimientos para el control de riesgos cada vez más completos,

como una herramienta de la administración moderna”. (Páscale, 1999, como se cita en

Suarez, 1999).

Este planteamiento confirma que el mayor riesgo al que se enfrentan las organizaciones

es el referente al área financiera y todo lo que trae consigo; cabe mencionar, que muchas de

las estrategias planteadas por las organizaciones tienen una relación directa con el dinero ya

que este es el motor de la economía y por ende el de las empresas; pero también existen

otras estrategias de tipo administrativo que al saber implementarles serán ventajosas para

las empresas como lo son; el hacer alianzas, con la finalidad en muchos casos de no ser

absorbidos por el mercado y de generar un apalancamiento al momento de desarrollar un

proyecto, situación que se evidencia frecuentemente en las empresas Colombianas, de allí

que la Cámara de Comercio de Medellín refleja en la Revista Antioqueña de Economía y

Desarrollo (RAED) las estadísticas de las empresas que al iniciar su apertura formalmente

Page 16: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

16

a través de esta entidad se van liquidado en los primeros años después de su creación,

además se determina que:

Las principales causas identificadas asociadas a la mortalidad de las

empresas en la región son: bajo perfil del emprendedor, insuficiente

planeación estratégica y de mercado, deficiente planificación financie-

ra/capital de trabajo, baja generación de valor agregado, y alta competencia

en el mercado, entre otras.

Es decir un inadecuado análisis de los riesgos a nivel general, a través de la planificación

de los diferentes factores que interviene en la elaboración de un proyecto o creación de una

empresa puede traer consecuencias irremediables como lo es la pérdida no solo financiera

sino la liquidación de la empresa o del proyecto a ejecutar.

4.1 MARCO CONCEPTUAL

Toma de decisiones: Este concepto es básicamente la inclinación a una serie de

propuestas planteadas que permiten llevar a su fin un objetivo especifico, también

esta palabra va ligada, a estrategias, proyecciones y mejoras benéficas para las

compañías sin importar el grado de decisión que se tome teniendo en cuenta que

esta forma de decisiones debe inclinarse por ser la más óptima.

Riesgo: Es la posibilidad de perdidas asociadas con los activos y el potencial de

utilidades de la empresa.

Page 17: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

17

Administración de Riesgos: Son todos los esfuerzos que se realizan al interior de

las empresas con el fin de conservar los activos y alcanzar las utilidades esperadas

en el proceso productivo del negocio.

Organización: Esta es un ente ficticio conformado por personas en la cual se es

evidente el trabajo diario, la labor común, el esfuerzo personal o colectivo con el fin

de lograr un fin determinado y de alguna manera alcanzar los objetivos propuestos

por la misma

Estrategias: Son las diferentes ideas planteadas por los líderes de las

organizaciones con el fin de que estas se ubiquen en lugares muy significados del

mercado dándose a conocer a nivel nacional e internacional.

PMI: Es la sigla de la organización Project Management Institute, entidad sin

ánimo de lucro que se dedica a la certificación de profesionales en la dirección de

proyectos, basado en estándares globalmente reconocidos.

Proyecto: Es un plan que se tiene con una meta definida, es decir, tiene relevancia

al futuro, los cuales deben ser evaluados previamente para determinar la viabilidad

del plan.

Estándares PRINCE. 2: “Projects In Controlled Environment, es un método de

administración estructurada de proyectos y constituye una descripción escrita de la

forma lógica y organizada de gerenciar”. (Garzaro,(s.f) p. 1)

Page 18: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

18

5. DISEÑO METODOLÓGICO

De acuerdo a los objetivos específicos, la investigación se realizara con un enfoque

cualitativo, la metodología se apoyara en fuentes de información en:

PMI Project Management Institute, “Certificación de profesionales en la dirección

de proyectos, basado en estándares globalmente reconocidos”.

ISO 21500:2012, "Orientación sobre la gestión de proyectos".

Estándares PRINCE. 2 Metodología Para Control De Proyectos.

6. RESULTADOS

6.1 COMPARATIVO

Tabla 1. Comparativo PMI, ISO 21500:2012, PRINCE2

Project Management

Institute (PMI)

ISO 21500:2012 PRINCE2

El riesgo debe ser

gestionado basándose en los

procesos; inicio, planeación,

ejecución, control y cierre;

en donde están

interconectados de forma

sistémica. Lo que permitirá

Esta norma orienta a la

guía de direccionamiento

de los proyectos para toda

clase de organización. Para

crear sus productos o

servicios, temporales,

únicos o progresivos es

Cabe resaltar que el solo

hecho de identificar y

analizar los riesgos no es

suficiente, sino se gestiona y

se toman medidas

correctivas, es decir, de

nada sirve tener presente los

Page 19: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

19

antes de iniciar un proyecto

la viabilidad de mismo; al

realizar el análisis del riesgo

previamente, permite que se

identifiquen los factores

críticos realizando un

análisis cualitativo y

cuantitativo del mismo, con

el fin de establecer algún

tipo de reservas económicas

dentro del proyecto a

ejecutar. Así mismo lo

anteriormente mencionado

tiene factores que interfieren

en el proceso de ejecución

de proyecto, para los cuales

se tendrá un plan de

respuesta que permita evitar,

transferir, mitigar o aceptar

el riesgo al cual se pueden

enfrentar y por último el

seguimiento y control de los

necesario iniciar por una

gestión de proyectos que

los guíe y oriente sobre las

consecuencias o riesgos a

los que se enfrentaran

tanto internos como

externos

proporcionándoles una

orientación (directrices),

definidos de tal manera

que los traslade a un

propósito claro y a unos

procesos que los lleve

desde un inicio hasta un

cierre, adquiriendo y

actualizando los

conocimientos y prácticas,

dando como resultado una

mejora de la eficiencia y

eficacia, sostenibilidad y

competitividad, del

proyecto como tal.

riesgos a los cuales se

enfrenta una organización

en su proceso inicial o un

proyecto que se quiera

llevar a cabo sino se miden,

analizan, gestionan y

corrigen. Todo proyecto

tiene como procesos: un

inicio, desarrollo del mismo

utilizando las herramientas

que se considere necesario,

y cierre; durante estas

procesos se debe revisar el

avance que ha tenido, de

igual manera se debe tomar

decisiones oportunas. En el

transcurso de las procesos

mencionadas anteriormente,

se evidencia la utilización

de técnicas como Change

controls, en la cual, se debe

someter a procesos toda la

Page 20: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

20

riesgos durante todo el

proceso del proyecto.

gerencia del proyecto

basada en tener bajo control

cualquier cambio que

ocurra.

Nota: Creación del grupo investigador.

6.2 DOCUMENTO GUÍA

Las pymes, deben realizar sus procesos tanto operacionales como misionales por

proyecto, donde deben analizar los riesgos a los cuales se va a enfrentar, planificando las

medidas correctivas como su evaluación y control.

Es recomendable diseñar estrategias de gestión integral de riesgo, el cual, trata sobre un

plan que identifica las oportunidades de aquellos factores internos y externos que de alguna

u otra forma afectan la compañía.

Para ello se sugiere crear un departamento o grupo dedicado a la planificación, ejecución

y control del proyecto, donde tenga unas habilidades sólidas en dirección de proyectos,

combinados con la implementación de valores éticos como Honestidad, Responsabilidad,

Equidad y Respecto.

Teniendo el grupo dedicado para dicha labor, se debe seleccionar un director de

proyectos, con habilidades y competencias en la creación, direccionamiento, ejecución y

control del mismo, para garantizar la probabilidad de éxito.

Page 21: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

21

En este documento guía, se realizará paso a paso, como se debe implementar el análisis

de los riesgos, como base para la planificación y el alcance del proyecto.

Cuando una pequeña y mediana empresa quiere dar inicio a su actividad económica o

visionar un proyecto, es primordial que tenga en cuenta todo lo que debe gestionar para que

su proyecto salga adelante en una economía en donde prevalece la competencia, y la cual

no tiene compasión con nadie ya que todos desean sobresalir con el fin de alcanzar las

metas propuestas, por lo que es esencial analizar los riesgos a los que está expuestos.

A. Concepto del riesgo

Se debe obtener un conocimiento claro del concepto riesgo, ya que no se puede

pretender planificar o controlar algo que aún no es claro conceptualmente; por lo que en

primera instancia el concepto riesgo permitirá que se visualice las posibles oportunidades o

amenazas a las cuales se va a enfrentar el negocio en su proceso de iniciación, en el proceso

productivo o en la culminación del mismo, ya que en cualquier momento puede enfrentarse

a situación que pueden afectar tanto positiva como negativamente el mismo; puesto que el

riesgo son situaciones de incertidumbre, con un grado de probabilidad de que ocurra o no

un evento inesperado, además del impacto que este pueda tener en el proyecto, de allí que

es fundamental tener en cuenta que el riesgo no solo aplica para las grandes empresas o

proyectos millonarios, independiente de la magnitud del negocio, el riesgo prevalece en los

proyectos.

Luego de tener claridad acerca del concepto “riesgo” y de las consecuencias que trae

consigo, se debe realizar un proceso de gestión del riesgo el cual se debe analizar los

Page 22: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

22

factores sociales, económicos y ambientales a los cuales se verá enfrentado; además es

fundamental tener en cuenta las fases determinantes en la gestión del riesgo cono lo son: la

planificación, identificación, análisis, además de responder y controlar los diferentes

riesgos a los que se va a enfrentar de acuerdo a la actividad económica o sector económico

al que se va desarrollar el proyecto.

B. Planificación del riesgo

En la planificación del riesgo se debe formar equipos de trabajo dedicados a identificar

los riesgos a los cuales se va a enfrentar el proyecto, y se verán reflejados en la matriz de

riesgo en donde se medirá y priorizara dichos riesgos de acuerdo al impacto que estos van a

tener en el proyecto, y las estrategias a utilizar para mitigar los resultados que arroje la

matriz, con el fin de hacer seguimiento y control de aquellos posibles riesgos sin importar si

es baja o alta la frecuencia. Todo lo anterior se fundamenta con los cronogramas de

actividades, presupuestos otorgados para el proyecto o del desarrollo de la Pyme.

En cuanto a la identificación del riesgo los equipos de trabajo dedicados a desarrollar

esta actividad, pueden tener como punto de referencia proyectos semejantes al de la

empresa y de esta manera realizar un listado en donde se evidencia los posibles riesgos,

con el fin de hacer una retroalimentación de esta información y determinar con mayor

claridad si efectivamente estos tiene una repercusión en el proyecto, fundamentados en los

análisis previos al listado en donde se determinan las debilidades, amenazas, fortalezas y

oportunidades.

Page 23: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

23

Con base en lo anteriormente, la empresa debe realizar una matriz individual en la cual

se efectúe el análisis cualitativo y cuantitativo de los riesgos.

El análisis cualitativo refleja el impacto de riesgo de acuerdo a los objetivos del proyecto

si estos son: Muy bajos, Bajos, Medio, Alto, Muy Alto Vs el riesgo identificado en él

listado en donde se evidencia los posibles riesgos; el cual tendrá una repercusión

cuantitativa y de esta manera la empresa evaluara la viabilidad del proyecto en los

diferentes aspectos.

Basados en la matrices de riesgo cualitativa y cuantitativa se debe planificar la respuesta

a los diferentes riesgos de acuerdo a la escala de probabilidad (alta o baja) y de esta manera

determinar las diferentes estrategias para aquellos riesgos negativos en donde se evitaran,

teniendo en cuenta que el evitar este riesgo es similar a no continuar con el proyecto ya que

puede perjudicar considerablemente las finanzas de la empresa; así mismo, otra estrategia

es transferir el riesgo que indica que se pueden realizar pólizas en donde la empresa no

vaya a tener ningún efecto negativo que pueda afectar el funcionamiento de la

organización.

C. Controlar el riesgo

Y por último realizar un seguimiento y control periódico a los riesgos con el fin de que

el proyecto concluya satisfactoriamente. Donde el director de proyectos debe realizar

reuniones con los interesados internos y externos del proyecto sobre la socialización del

avance, mostrando la tabla guía de los riesgos, causas y sus actividades de prevención

Page 24: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

24

evaluadas de acuerdo a la valoración de los mismos. Con el fin de que el objetivo se cumpla

y no halla desajustes de tiempo, costos y calidad.

A continuación, se anexa una tabla guía de cómo se pueden evaluar, gestionar y analizar

los diferentes riesgos a los cuales se enfrentan las pymes al momento de crear un proyecto.

Tabla 2. Guía para evaluar, gestionar y analizar los riesgos.

Nota: Creación del grupo investigador.

Page 25: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

25

CONCLUSIONES

El análisis de riesgos a los cuales se enfrenta una organización en el proceso inicial

de un proyecto tiene como objetivo analizar, gestionar y corregir los impactos, con

el fin de que los interesados tanto internos (organización) como externos (clientes o

patrocinadores) satisfaga los deseos o necesidades, plasmados en el objetivo del

proyecto.

Las empresas de hoy deben estar adaptadas al cambio, aplicando estrategias

innovadoras donde puedan competir en un mundo globalizado, donde sus procesos

lo trabajen mediante proyectos, los cuales implica un conocimiento y aplicación de

herramientas para el éxito de las mismas; de acuerdo al trabajo realizado, se puede

concluir que para crear un proyecto deben realizar un estudio previo de los riesgos

internos o externos para describir el alcance y poder ejecutar los procesos y áreas

del conocimiento de acuerdo a los estándares PMI, para el logro del mismo.

Page 26: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

26

RECOMENDACIONES

Las pymes deben enfocar sus actividades en proyectos, para realizar una buena gestión

y probabilidad de éxito, teniendo como base la visión a la que se quiere proyectar la

empresa.

Para ello se debe tener claro que un proyecto debe estar direccionado por una persona

que tenga las cualidades y competencias necesarias para la dirección, ejecución, control y

cierre de las mismas.

Las cualidades y competencias básicas de un director es la siguiente:

Trabajo en equipo

Adaptación al cambio

Trabajo bajo presión

Liderazgo

Equidad en el trabajo

Responsabilidad y honestidad en la gestión del proyecto

Conocimiento técnico del objeto

Conocimiento en dirección de proyectos

Page 27: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

27

Teniendo la persona indicada, debe tener claro que para gestionar un proyecto se debe

tener en cuenta las restricciones de las mismas, que son el alcance, el tiempo, la calidad, los

costos y riesgos.

Cuando hablamos de riesgos se hace referencia a situaciones de incertidumbre, con un

grado de probabilidad de que ocurra o no un evento inesperado, además del impacto que

este pueda tener en el proyecto, de allí que es fundamental tener en cuenta que el riesgo no

solo aplica para las grandes empresas o proyectos millonarios, independiente de la

magnitud del negocio, el riesgo prevalece en los proyectos.

Por lo tanto la gestión en el análisis de riegos en la creación de proyectos en las pymes,

se debe enfocar en:

Planificación, que consiste en la formación de equipos de trabajo dedicados a

identificar los riesgos a los cuales se va a enfrentar el proyecto, y se verán reflejados

en la matriz de riesgo, en donde se medirá y priorizara dichos riesgos de acuerdo al

impacto que estos van a tener en el proyecto.

Seguimiento y control periódico a los riesgos, con el fin de que el proyecto concluya

satisfactoriamente, mediante la socialización a los interesados internos y externos

sobre la tabla guía de los riesgos, causas y sus actividades de prevención evaluadas

de acuerdo a la valoración de los mismos. Con el fin de que el objetivo se cumpla y

no halla desajustes de tiempo, costos y calidad.

Page 28: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

28

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Director de Proyectos: como aprobar el examen PMPsin morir en el intento2011CanadaUOnline.cl

Gestion EmprendedoraGestion Emprendedora

METODOLOGIA PARA CONTROL DE PROYECTOSBoletin electronico emitido por la facultad de

Ingeniería - Universidad Rafael Landívar 091

pymes futuro2009

Un estudio teórico sobre la gestión de riesgos financieros en las empresas.1999

Page 29: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

29

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Comparativo PMI, ISO 21500:2012, PRINCE2………………………..20

Tabla 2. Guía para evaluar, gestionar y analizar los riesgos……………………..24

Page 30: GESTIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA CREACIÓN DE ......se mostrará unas pautas adecuadas para realizar una gestión previa y adecuada de los riesgos, así mismo todo el proceso

30