56
GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Marzo 2015

GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

GOBIERNODE ESPAÑA

MINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDAD

Marzo2015

Page 2: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

Paseo de la Castellana, 162. 28071 MadridTel.: 91 603 76 54www.mineco.es

NIPO: 720-15-015-0eNIPO: 720-15-016-6D.L.: M-2215-2014Papel:

Exterior: Estucado mate ecológico (70.102/250)Interior: Offset ecológico (70.100)

Impresión y maquetación:Centro de Impresión Digital y Diseño,Secretaría de Estado de Comercio.

Informe elaborado por la Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial,Secretaría de Estado de Comercio.

Ana de Vicente Lancho

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizadacon la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. La Editorial, a los efectos previstos en el art.32.1párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realizaciónde resúmenes de prensa. La suscripción a esta publicación tampoco ampara la realización de estos resúmenes. Dichaactividad requiere una licencia específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesitafotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa(www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

DIRECCIÓN EJECUTIVA

AMINISTERIODE ECONOMÍAY COMPETITIVIDADSUBSECRETARÍASECRETARÍA GENERAL TÉCNICASUBDIRECCIÓN GENERALDE ESTUDIOS, INFORMACIÓNY PUBLICACIONES

Page 3: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

RESUMEN EJECUTIVO 2

I. RESULTADOS GENERALES 9

II. ANÁLISIS POR SECTORES 13

III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO 21

IV. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 33

V. DATOS DE EXPORTADORES 37

VI. ANÁLISIS INTERNACIONAL 38

APÉNDICE ESTADÍSTICO 40

Page 4: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

1

Page 5: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

2

RESUMEN EJECUTIVO

MARZO 2015

Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron un 12,5% en marzo de 2015 respecto

al mismo mes del año anterior, sumando 23.218,3 millones de euros, mientras que las importaciones

ascendieron un 6,3% interanual, con un total de 24.108,9 millones de euros. Con los datos

desestacionalizados y corregidos de efecto calendario, las exportaciones subieron un 7,4%

interanual, mientras que las importaciones crecieron un 4,0%. En volumen, las exportaciones se

expandieron un 11,8% interanual, debido a que los precios aproximados por los índices de valor

unitario aumentaron un 0,6%. Las importaciones en volumen aumentaron un 5,6% interanual, al

haber ascendido un 0,6% interanual sus precios aproximados por los índices de valor unitario.

En términos intermensuales, las exportaciones ascendieron un 16,9% y las importaciones un 10,1%

(tasas de variación del 2,1% y 0,5% intermensual respectivamente en las series desestacionalizadas).

Cuadro R.E.1. Comercio exterior de mercancías: principales magnitudes mensuales

* Datos provisionales. A efectos de cálculo de variación anual, la comparación se hará con los datos provisionales del año anterior. Fuente: S. G de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria.

El saldo comercial registró en marzo de 2015 un déficit de 890,6 millones de euros y se redujo un

56,6% con respecto al del mismo mes del año anterior (déficit de 2.053,9 millones de euros con datos

provisionales). La tasa de cobertura se situó en el 96,3%, es decir, 5,4 puntos porcentuales más que

en marzo del año anterior (90,9% con datos provisionales).

El saldo no energético arrojó un superávit de 1.556,8 millones de euros, frente a un superávit de

1.710,3 millones de euros en marzo de 2014 (datos provisionales), y el déficit energético se redujo un

35,0% interanual hasta los 2.447,4 millones de euros (déficit de 3.764,2 millones en marzo de 2014

con datos provisionales).

Los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales fueron bienes de

equipo (cuyas exportaciones representaron el 21,7% del total y subieron un 23,9% interanual en

marzo), sector automóvil (16,9% del total y se incrementaron un 20,8% interanual), alimentación,

bebidas y tabaco (16,3% del total y subieron un 19,2% interanual) y productos químicos (13,7% del

total y se expandieron un 8,4% interanual).

COBERTURA

Millones €

% var.

mes

anterior

% var.

InteranualMillones €

% var.

mes

anterior

% var.

InteranualMillones €

% var.

mes

anterior

% var.

Interanual%

2008 (Mar) 15.676,9 -7,4 -9,8 24.045,8 -4,4 -4,1 -8.368,9 -1,9 -8,6 65,2

2009 (Mar) 14.186,9 11,4 -9,5 17.340,7 2,2 -27,9 -3.153,8 25,5 62,3 81,8

2010 (Mar) 16.820,4 16,0 18,6 21.316,2 19,6 22,9 -4.495,9 -35,3 -42,6 78,9

2011 (Mar) 20.528,7 16,1 22,0 24.806,8 17,1 16,4 -4.278,2 -22,0 4,8 82,8

2012 (Mar) 20.336,1 9,9 -0,9 23.834,5 6,5 -3,9 -3.498,4 9,6 18,2 85,3

2013 (Mar) 21.089,5 9,8 3,7 20.075,7 0,4 -15,8 1.013,9 227,0 129,0 105,1

2014 (Mar)* 20.632,6 6,8 1,7 22.686,5 8,3 15,4 -2.053,9 -26,6 -423,5 90,9

2015 (Mar)* 23.218,3 16,9 12,5 24.108,9 10,1 6,3 -890,6 56,3 56,6 96,3

2015*

Enero 17.894,6 -7,5 -2,9 20.490,8 -3,2 -3,6 -2.596,2 -42,5 7,9 87,3

Febrero 19.859,9 11,0 2,8 21.897,1 6,9 4,5 -2.037,2 21,5 -25,6 90,7

Marzo 23.218,3 16,9 12,5 24.108,9 10,1 6,3 -890,6 56,3 56,6 96,3

TRIM I 60.972,8 -1,1 4,4 66.496,8 -1,1 2,5 -5.524,0 1,7 14,9 91,7

PERIODO

EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

Page 6: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

3

Los sectores con una mayor contribución positiva a la tasa de variación anual de las exportaciones

en marzo (12,5%) fueron los de bienes de equipo (contribución de 4,7 puntos porcentuales), sector

automóvil (contribución de 3,3 puntos), alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 3,0 puntos) y

manufacturas de consumo (contribución de 1,8 puntos). Por el contrario, los únicos sectores con una

contribución negativa en marzo de 2015 fueron los de productos energéticos (contribución de -3,2

puntos) y otras mercancías (contribución de -0,9 puntos). Por subsectores, detallados en el Anexo

A.1., las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones en

marzo fueron las de los subsectores de aeronaves (2,8 puntos), automóviles y motos (2,7 puntos),

frutas, hortalizas y legumbres (1,5 puntos) y confección (1,0 puntos). Inversamente, las principales

contribuciones negativas provinieron de los subsectores de petróleo y derivados (-2,0 puntos), gas (-

1,5 puntos) y material de transporte por carretera (-0,8 puntos).

En marzo de 2015, la participación de las exportaciones a la Unión Europea se situó en el 63,5%

del total, por debajo del 64,2% registrado en marzo del año anterior. Esta disminución del peso está

asociada al descenso de la participación de la zona euro, que se redujo hasta el 49,9% en marzo de

2015 (51,1% en marzo de 2014), puesto que la participación del resto de la Unión Europea aumentó

hasta el 13,6% en marzo 2015 (13,0% de marzo de 2014). No obstante, las exportaciones a la Unión

Europea subieron un 11,4% interanual, a la zona euro un 9,8% interanual y al resto de la Unión

Europea un 17,6%. Por su parte, las exportaciones a países no pertenecientes a la Unión Europea

representaron un 36,5% del total (35,8% en marzo de 2014) y crecieron un 14,6% respecto al mismo

mes del año anterior.

Los destinos con una mayor contribución positiva a la tasa de variación anual de las exportaciones

españolas en marzo de 2015 fueron Alemania (1,7 puntos), Arabia Saudí (1,6 puntos), Italia (1,4

puntos) y Reino Unido (1,3 puntos). En cambio, las mayores contribuciones negativas

correspondieron a Rusia (-0,5 puntos), Gibraltar (-0,4 puntos), Chipre (-0,3 puntos) y Australia (-0,2

puntos).

El superávit comercial de España con la Unión Europea aumentó hasta los 1.357,9 millones de

euros en marzo de 2015 (852,4 millones de euros en marzo de 2014). Con la zona euro, el superávit

comercial se incrementó hasta los 925,5 millones de euros en marzo de 2015 (superávit de 382,6

millones de euros en marzo 2014). El déficit comercial con los países extracomunitarios se redujo

un 22,6% interanual hasta un déficit de 2.248,5 millones de euros (déficit de 2.906,3 millones de euros

en marzo de 2014).

Por comunidades autónomas, la comunidad que experimentó una mayor tasa de variación

interanual de sus exportaciones en marzo de 2015 fue Aragón (50,4% interanual), seguida por La

Rioja (33,1% interanual) y la Comunidad Foral de Navarra (29,9% interanual). En cambio, los mayores

descensos interanuales se registraron en Canarias (-11,8% interanual), el País Vasco (-7,3%

interanual) y la Región de Murcia (-3,9% interanual). En el análisis de las contribuciones a la tasa

de variación interanual de las exportaciones totales, la comunidad con la mayor contribución positiva

a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales (12,5%) fue Cataluña, con 3,8 puntos,

cuyas exportaciones representaron el 25,4% del total en marzo de 2015 y crecieron un 15,4%

interanual. Le siguió la Comunidad de Madrid con una contribución de 2,4 puntos y cuyas

exportaciones, 11,6% del total, aumentaron un 22,6% interanual. Las comunidades con las mayores

contribuciones negativas fueron el País Vasco, con -0,7 puntos (8,1% del total de exportaciones,

Page 7: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

4

cayeron un 7,3% interanual), y la Región de Murcia, con -0,2 puntos (3,6% del total, decrecieron un

3,9% interanual).

En comparación con otras áreas geográficas, las exportaciones españolas de mercancías se

incrementaron un 12,5% respecto al mismo mes del año anterior, incremento de mayor magnitud al

experimentado por la zona euro (8,3%) y por la Unión Europea (9,5%). Entre las principales

economías de la Unión Europea, también crecieron las exportaciones de Alemania (12,4%), Francia

(6,9%), Italia (9,2%) y Reino Unido (3,3%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones de Estados

Unidos cayeron un 6,0% interanual, mientras que las de Japón aumentaron un 8,5% interanual.

Page 8: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

5

Page 9: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

6

ENERO-MARZO 2015

Las exportaciones españolas de bienes crecieron un 4,4% en enero-marzo de 2015 respecto al

mismo periodo de 2014, hasta alcanzar los 60.972,8 millones de euros, mientras que las

importaciones se incrementaron un 2,5% interanual, hasta los 66.496,8 millones de euros. En

volumen, las exportaciones aumentaron un 3,7% interanual, mientras que precios aproximados por

los índices de valor unitario ascendieron un 0,7% interanual y las importaciones crecieron un 3,9%

interanual, habiéndose disminuido un 1,3% sus precios.

Cuadro R.E.2. Comercio exterior de mercancías: principales magnitudes del acumulado del año COBERTURA

Millones €% var.

InteranualMillones €

% var.

InteranualMillones €

% var.

Interanual%

2008 189.227,9 2,3 283.387,8 -0,6 -94.159,9 5,9 66,8

2009 159.889,6 -15,5 206.116,2 -27,3 -46.226,6 50,9 77,6

2010 186.780,1 16,8 240.055,9 16,5 -53.275,8 -15,2 77,8

2011 215.230,4 15,2 263.140,7 9,6 -47.910,4 10,1 81,8

2012 226.114,6 5,1 257.945,6 -2,0 -31.831,0 33,6 87,7

2013 235.814,1 4,3 252.346,8 -2,2 -16.532,7 48,1 93,4

2014* 240.034,9 2,5 264.506,7 5,7 -24.471,9 -53,4 90,7

12 últimos meses* 242.615,3 2,8 266.116,8 4,6 -23.501,4 -27,7 91,2

2008 (Ene-Mar) 48.532,3 3,3 74.732,0 6,9 -26.199,7 -14,3 64,9

2009 (Ene-Mar) 38.460,3 -20,8 50.402,3 -32,6 -11.942,0 54,4 76,3

2010 (Ene-Mar) 43.948,6 14,3 56.722,5 12,5 -12.773,9 -7,0 77,5

2011 (Ene-Mar) 54.819,8 24,7 67.982,0 19,9 -13.162,1 -3,0 80,6

2012 (Ene-Mar) 56.404,7 2,9 67.416,8 -0,8 -11.012,1 16,3 83,7

2013 (Ene-Mar) 58.988,5 4,6 62.168,5 -7,8 -3.180,0 71,1 94,9

2014 (Ene-Mar)* 58.392,4 1,7 64.886,8 15,4 -6.494,4 -60,4 90,0

2015 (Ene-Mar)* 60.972,8 4,4 66.496,8 2,5 -5.524,0 14,9 91,7

PERIODO

EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

* Datos provisionales. A efectos de cálculo de la variación anual, la comparación se hará con los datos provisionales del año anterior. Fuente: S. G de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria

El saldo comercial registró en enero-marzo de 2015 un déficit de 5.524,0 millones de euros, un

14,9% menos que el registrado en el mismo periodo de 2014 (déficit de 6.494,4 millones de euros en

enero-marzo de 2014 con datos provisionales). La tasa de cobertura se situó en el 91,7%, es decir,

1,7 puntos porcentuales más que la registrada en enero-marzo de 2014 (90,0% con datos

provisionales).

El saldo no energético arrojó un superávit de 1.358,5 millones de euros, frente a un superávit de

4.318,9 millones de euros en el mismo periodo de 2014, mientras que el déficit energético disminuyó

un 36,4% hasta los 6.882,5 millones de euros (déficit de 10.813,3 millones en el mismo periodo de

2014 con datos provisionales)

Los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales en enero-marzo de

2015 fueron bienes de equipo (cuyas exportaciones representaron el 20,1% del total y crecieron un

5,0% interanual), sector automóvil (17,3% del total y crecieron un 19,5% interanual), alimentación,

bebidas y tabaco (16,7% del total y aumentaron un 8,3% interanual) y productos químicos (14,3% del

total y se incrementaron un 3,7% interanual).

Las principales contribuciones al crecimiento de las exportaciones por sectores fueron las del

sector automóvil (contribuyó con 2,9 puntos a la tasa de variación anual de las exportaciones totales

del 4,4%), alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 1,3 puntos), bienes de equipo (contribución

de 1,0 puntos) y manufacturas de consumo (contribución de 1,0 puntos). Los únicos sectores que

lastraron las exportaciones fueron los de productos energéticos (contribución de -2,0 puntos), otras

Page 10: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

7

mercancías (contribución de -0,9 puntos) y materias primas (contribución de -0,1 puntos). Por

subsectores, las principales contribuciones positivas fueron las de automóviles y motos (2,8 puntos),

aeronaves (1,0 puntos), frutas, hortalizas y legumbres (0,8 puntos) y confección (0,6 puntos). Por el

contrario, las principales contribuciones negativas procedieron de los subsectores de petróleo y

derivados (contribución de -1,5 puntos), material de transporte por carretera (contribución de -0,7

puntos) y gas (contribución de -0,7 puntos).

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea en enero-marzo de 2015, representaron el 65,3%

del total del periodo (64,4% en el mismo periodo del año anterior) y subieron un 5,8% interanual, las

dirigidas a la zona euro, 51,2% del total (50,7% en igual periodo de 2014), se incrementaron un 5,4%

interanual, mientras que a destinos extracomunitarios, 34,7% del total (35,6% a igual periodo de

2014), subieron un 2,0% interanual.

Por otra parte, en términos de contribución a la tasa de variación de las exportaciones totales,

los principales destinos a nivel mundial fueron Alemania (contribución de 0,9 puntos porcentuales a

la tasa de variación anual del 4,4% registrado por las exportaciones totales en enero-marzo de 2015),

Italia (0,8 puntos), Arabia Saudí (0,7 puntos) y Reino Unido (0,6 puntos). En cambio, las mayores

contribuciones negativas correspondieron a Rusia (-0,5 puntos), Gibraltar (-0,3 puntos), Argelia (-0,2

puntos) y Ecuador (-0,2 puntos).

El superávit comercial con la Unión Europea se redujo hasta los 2.862,7 millones de euros en el

acumulado enero-marzo de 2015 (3.513,3 millones de euros en enero-marzo 2014). El superávit con

la zona euro disminuyó hasta los 1.538,7 millones de euros en el periodo enero-marzo de 2015

(1.777,4 millones de euros en el mismo periodo del año anterior). Con respecto a los países no

comunitarios, el déficit comercial en enero-marzo de 2015 se redujo hasta los 8.386,6 millones

(déficit de 10.007,7 millones de euros en el mismo periodo del año anterior).

Por Comunidades Autónomas, la comunidad que experimentó una mayor tasa de variación

interanual de sus exportaciones en enero-marzo de 2015 fue Aragón (30,0% interanual), seguida por

Illes Balears (18,0% interanual) y la Comunitat Valenciana (9,6% interanual). En cambio, los mayores

descensos interanuales se registraron en Cantabria (-17,9% interanual), Canarias (-14,7% interanual)

y País Vasco (-7,0% interanual). En el análisis de las contribuciones a la tasa de variación interanual

de las exportaciones totales, la mayor contribución positiva correspondió a Cataluña, con 1,7 puntos

porcentuales, cuyas exportaciones representaron el 25,7% del total en enero-marzo de 2015 y

crecieron un 6,6% interanual. Le siguió la Comunitat Valenciana, con una contribución de 1,5 puntos

y cuyas exportaciones, 11,5% del total, aumentaron un 14,6% interanual. Las comunidades con las

mayores contribuciones negativas fueron el País Vasco con -0,6 puntos (8,2% del total de

exportaciones, cayeron un 7,0% interanual) y Andalucía con -0,6 puntos (10,7% del total, decrecieron

un 5,1% interanual).

En cuanto a datos de exportadores, en el periodo enero-marzo de 2015 se contabilizaron un total

de 73.664 exportadores, un 1,1% menos que en el mismo periodo del año anterior, de los cuales ya

habían exportado 50.000 ó más euros en enero-marzo del año corriente 24.197 exportadores, un

0,7% menos que en el mismo periodo de 2014. Por su parte, en este periodo se contabilizaron 39.900

exportadores regulares (aquéllos que exportaron en el acumulado del año corriente, así como en cada

uno de los tres años precedentes), un 3,0% más que en el mismo periodo del año anterior, que

exportaron por valor de 57.384,3 millones de euros, el 94,1% del total, un 4,3% más que en el mismo

periodo del año anterior.

Page 11: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

8

En comparación con otras áreas geográficas, en enero-marzo de 2015 las exportaciones

españolas de bienes ascendieron un 4,4% interanual, crecimiento de mayor intensidad al registrado

por la zona euro (3,0%) y por la Unión Europea (3,4%). Entre las principales economías de la Unión

Europea crecieron también las exportaciones de Alemania (5,4%), Francia (3,1%) e Italia (3,2%),

mientras que cayeron las de Reino Unido (-7,6%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones de

Estados Unidos cayeron un 5,1% interanual, mientras que las de Japón crecieron un 9,0% interanual.

Page 12: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

9

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

I. RESULTADOS GENERALES

I.1. MARZO 2015

Exportaciones

Las exportaciones españolas de bienes alcanzaron en marzo de 2015 los 23.218,3 millones de euros, un

12,5% más que en el mismo mes del año anterior (Gráfico G.I.1 y Cuadro R.E.1). Con la serie

desestacionalizada y corregida de efecto calendario*1las exportaciones subieron un 7,4% interanual. Con

respecto al mes anterior, las exportaciones en marzo ascendieron un 16,9%, mientras que en la serie

desestacionalizada y corregida de efecto calendario*2se incrementaron un 2,1%.

En volumen (Gráfico I.2), las exportaciones se expandieron un 11,8% interanual, siendo que sus precios

aumentaron un 0,6% interanual, aproximados por los índices de valor unitario.

Las exportaciones no energéticas** (22.257,0 millones de euros) ascendieron un 17,1% interanual. Por

su parte, las exportaciones energéticas (961,3 millones de euros) disminuyeron un 40,7% interanual. En

volumen, las exportaciones de productos no energéticos** subieron un 13,7% interanual y sus precios se

incrementaron un 3,0% interanual, mientras que las exportaciones de productos energéticos**

retrocedieron un 22,3% interanual y sus precios cayeron un 23,7% interanual.

Importaciones

Las importaciones españolas alcanzaron en marzo de 2015 los 24.108,9 millones de euros, un 6,3% más

que en el mismo mes del año anterior (Gráfico I.3 y Cuadro I.1). Con la serie desestacionalizada y

corregida de efecto calendario* las importaciones crecieron un 4,0% interanual. Con respecto al mes

anterior, las importaciones ascendieron un 10,1%, mientras que en la serie desestacionalizada y corregida

de efecto calendario* ascendieron un 0,5%.

En volumen (Gráfico I.4), las importaciones aumentaron un 5,6% interanual, ya que sus precios

aumentaron un 0,6% interanual, aproximados por los índices de valor unitario.

Las importaciones de productos no energéticos** (20.700,2 millones de euros) se incrementaron un 19,6%

interanual, mientras que las energéticas** (3.408,6 millones de euros) cayeron un 36,7% interanual. En

volumen, las importaciones de productos no energéticos** se incrementaron un 10,4% interanual, ya que

sus precios ascendieron un 8,4% interanual, mientras que las importaciones de productos energéticos**

se aminoraron un 18,5% interanual y sus precios se redujeron un 22,3% interanual.

* La estimación del modelo, la descomposición de la serie y su desestacionalización (corregida de efectos estacionales y de

calendario) se han efectuado de forma manual utilizando el programa TRAMO-SEATS. Los regresores de calendario se han calculado teniendo en cuenta el “Estándar del INE para la corrección de efectos estacionales y efectos de calendario en las series coyunturales”. Los modelos seleccionados son: ARIMA (0,1,1)x(0,1,1) para la serie de exportaciones y ARIMA (0,1,1)x(0,1,1) para la de importaciones, con la serie en logaritmos en ambos casos.

** El sector de productos energéticos en la clasificación utilizada por la Secretaría de Estado de Comercio es equivalente a la

Sección 3 de la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI Revisión 4).

Page 13: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

10

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

G.I.1 – Exportación (tasa var. anual nominal %)

-40

-20

0

20

40

2010 2011 2012 2013 2014 2015

original

ciclo-tendencia

G.I.2 – Exportación (tasa var. anual real %)

G.I.3 – Importación (tasa var. anual nominal %)

G.I.4 – Importación (tasa var. anual real %)

G.I.5 – Saldo comercial (tasa var. anual %)

-120

-100

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

2010 2011 2012 2013 2014 2015

original

ciclo-tendencia

G.I.6 – Saldo comercial (M€) y t. de cobertura (%)

60%

70%

80%

90%

100%

110%

120%

-10.000

-8.000

-6.000

-4.000

-2.000

0

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Saldo

Cobertura

Ciclo-tendencia: tasas de var. anual de la ciclo-tendencia obtenida tras aplicar el modelo automático de TRAMO-SEATS a la serie original provisional. Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial (Secretaría de Estado de Comercio, Ministerio de Economía y Competitividad), a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. (Agencia Tributaria) y S.G. de Análisis Coyuntural y Previsiones Económicas.

-40

-20

0

20

40

2010 2011 2012 2013 2014 2015

original

ciclo-tendencia

-40

-20

0

20

40

2010 2011 2012 2013 2014 2015

original

ciclo-tendencia

-40

-20

0

20

40

2010 2011 2012 2013 2014 2015

original

ciclo-tendencia

Page 14: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

11

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

Saldo comercial

El saldo comercial registró en marzo de 2015 un déficit de 890,6 millones de euros y se redujo un 56,6%

con respecto al del mismo mes del año anterior (déficit de 2.053,9 millones de euros con datos

provisionales). La tasa de cobertura se situó en el 96,3%, es decir, 5,4 puntos porcentuales más que en

marzo del año anterior (90,9% con datos provisionales).

El saldo no energético** arrojó un superávit de 1.556,8 millones de euros, frente a un superávit de 1.710,3

millones de euros en marzo de 2014 (datos provisionales), mientras que el déficit energético** se redujo

un 35,0% interanual hasta los 2.447,4 millones de euros (déficit de 3.764,2 millones en marzo de 2014

con datos provisionales).

I.2. ENERO-MARZO 2015

Exportaciones

Las exportaciones españolas de bienes aumentaron un 4,4% interanual en el periodo enero-marzo de

2015, alcanzando los 60.972,8 millones de euros (Cuadro R.E.2).

En volumen, las exportaciones aumentaron un 3,7% interanual en enero-marzo de 2015, y sus precios

ascendieron un 0,7%, aproximados por los índices de valor unitario.

Las exportaciones no energéticas** alcanzaron los 58.419,2 millones de euros, un 6,9% más que en el

mismo periodo del año anterior. Por su parte, las exportaciones de productos energéticos** (2.553,6

millones de euros) disminuyeron un 31,6% interanual. En volumen, las exportaciones de productos no

energéticos** se incrementaron un 4,3% interanual, ya que sus precios crecieron un 2,5%, mientras que

las exportaciones de productos energéticos** cayeron un 9,6% interanual y sus precios se redujeron un

24,4%.

Importaciones

Las importaciones alcanzaron en el periodo enero-marzo de 2015 los 66.496,8 millones de euros, un 2,5%

más que en el mismo periodo del año anterior.

En volumen, las importaciones crecieron un 3,9% interanual en enero-marzo de 2015, y sus precios

cayeron un 1,3%.

Las importaciones no energéticas** alcanzaron los 57.060,6 millones de euros, un 13,4% más que la cifra

registrada en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, las importaciones de productos

energéticos** alcanzaron los 9.436,2 millones de euros, un 35,1% menos que en el mismo periodo del

año anterior. En volumen, las importaciones de productos no energéticos** subieron un 7,0% interanual,

siendo que sus precios se incrementaron un 5,9%, mientras que las importaciones de productos

energéticos** se redujeron un 13,3% interanual y sus precios descendieron un 25,4%.

Page 15: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

12

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

Saldo comercial

El saldo comercial registró en enero-marzo de 2015 un déficit de 5.524,0 millones de euros, un 14,9%

menos que el registrado en el mismo periodo de 2014 (déficit de 6.494,4 millones de euros en enero-

marzo de 2014 con datos provisionales). La tasa de cobertura se situó en el 91,7%, es decir, 1,7 puntos

porcentuales más que la registrada en enero-marzo de 2014 (90,0% con datos provisionales).

El saldo no energético** arrojó un superávit de 1.358,5 millones de euros, frente a un superávit de 4.318,9

millones de euros en el mismo periodo de 2014, mientras que el déficit energético disminuyó un 36,4%

hasta los 6.882,5 millones de euros (déficit de 10.813,3 millones en el mismo periodo de 2014 con datos

provisionales).

** El sector de productos energéticos en la clasificación utilizada por la Secretaría de Estado de Comercio es equivalente a la Sección 3 de la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI Revisión 4).

I.3. ACUMULADO A 12 MESES HASTA MARZO 2015: ANÁLISIS GRÁFICO

G.I.7 - Acumulado a 12 meses*: exportaciones, importaciones, saldo (M€) y t. cobertura (%)

70

75

80

85

90

95

100

-100.000

-50.000

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M

2011 2012 2013 2014 2015%M€

Importaciones Exportaciones Saldo Cobertura (ej. derecho)*

* Datos provisionales Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria.

Page 16: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

13

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

II. ANÁLISIS POR SECTORES

II.1. MARZO 2015 Exportaciones

Los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales fueron bienes de equipo

(cuyas exportaciones representaron el 21,7% del total y subieron un 23,9% interanual en marzo), sector

automóvil (16,9% del total y se incrementaron un 20,8% interanual), alimentación, bebidas y tabaco

(16,3% del total y subieron un 19,2% interanual) y productos químicos (13,7% del total y se expandieron

un 8,4% interanual).

Cuadro II.1 Comercio exterior: desglose por sectores (marzo 2015)

% total var. 15/14* contrib.** % total var. 15/14* contrib.**

Alimentación, bebidas y tabaco 16,3 19,2 3,0 11,2 14,5 1,5

Productos energéticos 4,1 -40,7 -3,2 14,1 -36,7 -8,7

Materias primas 2,3 10,7 0,3 3,5 9,1 0,3

Semimanufacturas no químicas 10,6 17,1 1,7 6,9 11,0 0,7

Productos químicos 13,7 8,4 1,2 16,0 19,8 2,8

Bienes de equipo 21,7 23,9 4,7 19,5 19,2 3,3

Sector automóvil 16,9 20,8 3,3 13,8 22,2 2,7

Bienes de consumo duradero 1,9 55,2 0,8 2,7 34,5 0,7

Manufacturas de consumo 9,5 20,3 1,8 12,0 27,3 2,7

Otras mercancías 3,1 -21,6 -0,9 0,3 91,5 0,2

TOTAL 100,0 12,5 12,5 100,0 6,3 6,3

SectorEXPORTACIONES IMPORTACIONES

* A efectos de cálculo de variación anual, la comparación se hará con los datos provisionales de 2014. ** contrib.: contribución a la tasa de variación de las exportaciones/importaciones totales, en puntos porcentuales.

G.II.1 – Exportaciones (% sobre total)

15,3

7,9

2,3

10,2

14,219,7

15,7

1,48,9

4,4

16,3

4,1

2,3

10,6

13,721,7

16,9

1,9

9,53,1

Otras mercancíasManufacturas

de consumo

B. consumo duradero

Sector automóvil

Bienes de equipo

Productos químicos

Semimanuf. no químicas

Materias primas

Productos energéticos

Alimentación, bebidas y tabaco

MARZO 2014

MARZO2015

G.II.2 – Importaciones (% sobre total)

10,4

23,7

3,46,6

14,2

17,4

12,0

2,110,0

0,2

11,2

14,1

3,5

6,9

16,0

19,5

13,8

2,7

12,00,3

B. consumo duradero

Sector automóvil

Bienes de equipo

Productos químicos

Semimanuf. no químicas

Materiasprimas

Productos energéticos

Otras mercancíasManufacturas

de consumo

Alimentación, bebidas y tabaco

MARZO 2014

MARZO 2015

Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria.

Page 17: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

14

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

Los sectores con una mayor contribución positiva a la tasa de variación anual de las exportaciones en

marzo (12,5%) fueron los de bienes de equipo (contribución de 4,7 puntos porcentuales), sector automóvil

(contribución de 3,3 puntos), alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 3,0 puntos) y manufacturas

de consumo (contribución de 1,8 puntos). Por el contrario, los únicos sectores con una contribución

negativa en marzo de 2015 fueron los de productos energéticos (contribución de -3,2 puntos), otras

mercancías (contribución de -0,9 puntos).

Por subsectores, detallados en el Anexo A.1., las principales contribuciones positivas a la tasa de variación

anual de las exportaciones en marzo fueron las del subsector de aeronaves (2,8 puntos, principalmente

por las mayores ventas a Arabia Saudí, Libia, Malasia y Francia); automóviles y motos (2,7 puntos, sobre

todo por las mayores ventas a Alemania, Reino Unido, Italia y Turquía); frutas, hortalizas y legumbres (1,5

puntos, en especial a Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos); confección (1,0 puntos,

principalmente a Polonia, Italia, Portugal y Francia). Inversamente, las principales contribuciones

negativas provinieron de los subsectores de petróleo y derivados (-2,0 puntos, principalmente por las

menores ventas a Gibraltar, Estados Unidos, Portugal y Francia); gas (-1,5 puntos, en especial a

Argentina, Brasil, India y Japón); material de transporte por carretera (-0,8 puntos, sobre todo a Francia,

Australia y Bélgica); y tabaco (-0,1 puntos, en particular a Francia).

Ranking de los 10 subsectores con mayor y menor contribución a la tasa de variación anual:

G.II.3 – Exportaciones (p.p.)

-2,0

-1,5

-0,8

-0,1

-0,1

-0,1

0,0

0,0

0,0

0,0

0,5

0,6

0,6

0,7

0,8

0,8

1,0

1,5

2,7

2,8

-3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0

petróleo y derivados

gas

carretera

tabaco

maq. autom. datos y eq. oficina

animales y vegetales

lácteos y huevos

abonos

maquinaria de uso general

azúcar, café y cacao

resto bienes de equipo

componentes del automóvil

aparatos eléctricos

metales no ferrosos

productos cárnicos

maquinaria específica

confección

frutas, hortalizas y legumbres

automóviles y motos

aeronaves

G.II.4 – Importaciones (p.p.)

-7,3-1,4

-0,1

-0,1

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,4

0,4

0,4

0,8

0,8

0,9

1,1

1,2

1,3

1,5

-8,0 -6,0 -4,0 -2,0 0,0 2,0

petróleo y derivados

gas

aeronaves

lácteos y huevos

motores

papel

carbón y electricidad

prod. cerámicos y similares

ferroviario

buques

metales no ferrosos

carretera

productos pesqueros

aparatos eléctricos

maquinaria de uso general

otras manufacturas de consumo

confección

componentes del automóvil

medicamentos

automóviles y motos

Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria.

Los principales componentes en la evolución de las exportaciones de cada sector en marzo de 2015

fueron (Anexo A.1.):

Las exportaciones de alimentación bebidas y tabaco se incrementaron un 19,2% interanual, cuyo

principal origen fueron las mayores ventas del subsector de frutas, hortalizas y legumbres

(contribución de 1,5 puntos a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales del 12,5%),

sobre todo a Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos; y productos cárnicos (contribución de

Page 18: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

15

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

0,8 puntos), en especial a Francia, Portugal e Italia. Por el lado contrario, destacaron las menores

ventas del subsector de tabaco (contribución de -0,1 puntos), sobre todo a Francia.

Las exportaciones del sector de productos energéticos disminuyeron un 40,7% interanual, lo que se

debió a las menores ventas de petróleo y derivados (contribución de -2,0 puntos), por las menores

exportaciones sobre todo a Gibraltar, Estados Unidos, Portugal y Francia; y gas (contribución de -1,5

puntos), por las menores ventas a Argentina, Brasil, India y Japón. En cambio, se incrementaron las

ventas del subsector de carbón y electricidad (contribución de 0,2 puntos), por el aumento de

exportaciones a Portugal, Italia y Marruecos.

Las exportaciones en el sector de materias primas se incrementaron un 10,7% interanual, debido a

las mayores ventas del subsector de minerales (contribución de 0,3 puntos), sobre todo a Bulgaria y

Japón. En cambio, disminuyeron las ventas de animales y vegetales (contribución de -0,1 puntos),

principalmente a Italia y Países Bajos.

Las exportaciones del sector de semimanufacturas no químicas se incrementaron un 17,1%

interanual, sobre todo por las mayores exportaciones de metales no ferrosos (contribución de 0,7

puntos), en especial a Francia, Portugal, China y Alemania; y de hierro y acero (contribución de 0,4

puntos), a Portugal, Canadá, Italia y Estados Unidos.

Las exportaciones del sector de productos químicos crecieron un 8,4% interanual debido sobre todo

a las mayores ventas de aceites esenciales y perfumados (contribución de 0,4 puntos) a Francia,

Estados Unidos y Argentina; y plásticos (contribución de 0,3 puntos), en especial a Portugal.

Las exportaciones del sector de bienes de equipo se expandieron un 23,9% interanual, lo que se debió

principalmente a las mayores ventas de los subsectores de aeronaves (contribución de 2,8 puntos),

en su mayor parte a Arabia Saudí, Libia, Malasia y Francia; maquinaria específica (contribución de

0,8 puntos), sobre todo a Argentina y México; y aparatos eléctricos (contribución de 0,6 puntos), a

Arabia Saudí e Italia. Por el lado contrario, destacaron las menores ventas del subsector de material

de transporte por carretera (contribución de -0,8 puntos), sobre todo a Francia y, a gran distancia,

Australia, Bélgica y Alemania; y de maquinaria de automatización de datos y equipos de oficina (-0,1

puntos), en especial a Irak.

Las exportaciones del sector del automóvil subieron un 20,8% interanual, lo que estuvo asociado a

las mayores ventas de automóviles y motos (contribución de 2,7 puntos), en particular a Alemania,

Reino Unido, Italia y Turquía; y, en menor medida, de componentes del automóvil (contribución de 0,6

puntos) a Alemania, Marruecos, Rumanía y México.

Las exportaciones del sector de bienes de consumo duradero aumentaron un 55,2% interanual en

marzo, debido sobre todo a las mayores ventas de electrodomésticos (0,5 puntos), a Alemania y, a

cierta distancia, Francia; y, en menor medida, de muebles (contribución de 0,1 puntos), a Alemania y

Portugal.

Las exportaciones del sector de manufacturas de consumo subieron un 20,3% interanual, debido en

gran parte a las mayores ventas de confección (contribución de 1,0 puntos), a Polonia, Italia, Portugal

y Francia; y, en menor medida, de otras manufacturas de consumo (contribución de 0,3 puntos), en

particular a Reino Unido, Francia, Polonia y Estados Unidos; y calzado (contribución de 0,3 puntos),

en especial a Francia.

Page 19: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

16

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

Importaciones

Los principales sectores en términos de peso sobre las importaciones totales en marzo de 2015 fueron

los de bienes de equipo (19,5% del total y crecieron un 19,2% interanual), productos químicos (16,0% del

total y se incrementaron un 19,8% interanual) y productos energéticos (14,1% del total y se redujeron un

36,7% interanual).

Las importaciones de productos no energéticos (85,9% del total) se incrementaron un 19,6% con respecto

a los valores registrados en marzo de 2014 hasta los 20.700,2 millones de euros.

Por sectores, las principales contribuciones al crecimiento de las importaciones provinieron de bienes de

equipo (contribución de 3,3 puntos porcentuales a la tasa de variación de las importaciones totales del

6,3%), productos químicos (contribución de 2,8 puntos), manufacturas de consumo (contribución de 2,7

puntos) y sector automóvil (contribución de 2,7 puntos). El único sector que lastró las importaciones en

marzo fue el de productos energéticos (contribución de -8,7 puntos).

Por subsectores, detallados en el Anexo A.1., caben destacar los aumentos en las importaciones de

automóviles y motos (1,5 puntos), debido principalmente a las mayores compras españolas a Japón,

Alemania, Polonia y Francia; medicamentos (1,3 puntos), por las mayores importaciones de Estados

Unidos, Irlanda, Países Bajos y Bélgica; componentes del automóvil (1,2 puntos), por las mayores

compras a Francia, Alemania, Hungría y Corea del Sur; y confección (1,1 puntos), a China, Bangladesh y

Pakistán.

Por lo que se refiere a retrocesos reseñables, cabe destacar las menores importaciones en los

subsectores de petróleo y derivados (-7,3 puntos porcentuales), debido principalmente a las menores

compras a Estonia, Rusia, Letonia y Nigeria; gas (-1,4 puntos), en su mayor parte a Argelia y, a gran

distancia, Qatar y Noruega; aeronaves (-0,1 puntos), principalmente a Arabia Saudí, Francia; y lácteos y

huevos (-0,1 puntos), sobre todo a Francia.

Page 20: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

17

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

II.2. ENERO-MARZO 2015

Exportaciones

Los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales en enero-marzo de 2015

fueron bienes de equipo (cuyas exportaciones representaron el 20,1% del total y crecieron un 5,0%

interanual), sector automóvil (17,3% del total y crecieron un 19,5% interanual), alimentación, bebidas y

tabaco (16,7% del total y aumentaron un 8,3% interanual) y productos químicos (14,3% del total y se

incrementaron un 3,7% interanual).

Cuadro II.2 Comercio exterior: desglose por sectores (enero-marzo 2015)

% total var. 15/14* contrib.** % total var. 15/14* contrib.**

Alimentación, bebidas y tabaco 16,7 8,3 1,3 10,8 8,9 0,9

Productos energéticos 4,2 -31,6 -2,0 14,2 -35,1 -7,9

Materias primas 2,3 -5,7 -0,1 3,5 3,2 0,1

Semimanufacturas no químicas 10,7 4,4 0,5 7,1 6,1 0,4

Productos químicos 14,3 3,7 0,5 16,0 10,1 1,5

Bienes de equipo 20,1 5,0 1,0 19,3 14,6 2,5

Sector automóvil 17,3 19,5 2,9 14,0 21,3 2,5

Bienes de consumo duradero 1,5 14,5 0,2 2,7 23,3 0,5

Manufacturas de consumo 9,7 10,4 1,0 12,1 16,6 1,8

Otras mercancías 3,2 -20,4 -0,9 0,4 39,0 0,1

TOTAL 100,0 4,4 4,4 100,0 2,5 2,5

SectorEXPORTACIONES IMPORTACIONES

* A efectos de cálculo de variación anual, la comparación se hará con los datos provisionales de 2014. ** contrib.: contribución a la tasa de variación de las exportaciones/importaciones totales, en puntos porcentuales

G.II.5 – Exportaciones (% sobre total)

16,1

6,4

2,6

10,7

14,420,0

15,1

1,49,2

4,2

16,7

4,2

2,3

10,7

14,320,1

17,3

1,5

9,73,2

Manufacturas de consumo

B. consumo duradero

Sector automóvil

Bienes de equipo

E-M2014

Productos químicos

Semimanuf. no químicas

Materias primas

Productos energéticos

Alimentación, bebidas y tabaco

Otras mercancías

ENERO-MARZO2015

G.II.6 – Importaciones (% sobre total)

10,1

22,4

3,5

6,914,9

17,2

11,8

2,210,6

0,3

10,8

14,2

3,5

7,1

16,0

19,3

14,0

2,7

12,10,4

B. consumo duradero

Manufacturas de consumo

Otras mercancías Alimentación,

bebidas y tabaco

Productos energéticos

Materias primas

Semimanuf. no químicas

Productos químicos

Bienes de equipo

Sector automóvil

ENERO-MARZO2015

E-M2014

Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria

Por sectores, las principales contribuciones al crecimiento de las exportaciones provinieron de sector

automóvil (contribuyó con 2,9 puntos a la tasa de variación anual de las exportaciones totales del 4,4%),

alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 1,3 puntos), bienes de equipo (contribución de 1,0 puntos)

y manufacturas de consumo (contribución de 1,0 puntos). Los únicos sectores que lastraron las

Page 21: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

18

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

exportaciones en marzo de 2015 fueron los de productos energéticos (contribución de -2,0 puntos), otras

mercancías (contribución de -0,9 puntos) y materias primas (contribución de -0,1 puntos).

Por subsectores, detallados en el anexo A.2, las principales contribuciones positivas fueron las de

automóviles y motos (2,8 puntos), principalmente por las mayores exportaciones a Reino Unido, Alemania,

Francia e Italia; aeronaves (1,0 puntos), por las mayores ventas a Australia, Arabia Saudí, Libia y Malasia;

frutas, hortalizas y legumbres (0,8 puntos), sobre todo por mayores exportaciones a Francia, Alemania,

Reino Unido e Italia; y confección (0,6 puntos), por las mayores ventas a Italia y Polonia. Por el contrario,

las principales contribuciones negativas procedieron de los subsectores de petróleo y derivados

(contribución de -1,5 puntos), por las menores ventas a Gibraltar, Estados Unidos, Ecuador y Portugal;

material de transporte por carretera (contribución de -0,7 puntos), por las menores exportaciones a

Francia, Australia y Bélgica; y gas (contribución de -0,7 puntos), por las menores ventas a Brasil, Japón,

Argentina e India.

Ranking de los 10 subsectores con mayor y menor contribución a la tasa de variación anual:

G.II.7 – Exportaciones (p.p.)

-1,5

-0,7

-0,7

-0,2

-0,2

-0,2

-0,2

-0,1

-0,1

0,0

0,2

0,2

0,3

0,3

0,3

0,4

0,6

0,8

1,0

2,8

-2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0

petróleo y derivados

carretera

gas

buques

animales y vegetales

motores

maq. autom. datos y eq. oficina

maquinaria de uso general

tabaco

productos químicos orgánicos

maquinaria específica

calzado

hierro y acero

aparatos eléctricos

productos cárnicos

resto bienes de equipo

confección

frutas, hortalizas y legumbres

aeronaves

automóviles y motos

G.II.8 – Importaciones (p.p.)

-6,7

-1,3

-0,1

-0,1

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,3

0,3

0,4

0,5

0,6

0,6

0,7

0,8

1,1

1,5

-8,0 -6,0 -4,0 -2,0 0,0 2,0

petróleo y derivados

gas

buques

lácteos y huevos

motores

animales y vegetales

aeronaves

prod. cerámicos y similares

ferroviario

tabaco

productos pesqueros

plásticos

carretera

maquinaria de uso general

otras manufacturas de consumo

aparatos eléctricos

medicamentos

confección

componentes del automóvil

automóviles y motos

Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria.

Los principales componentes de la variación de las exportaciones de cada sector en enero-marzo de 2015

fueron (Anexo A.2.):

Las exportaciones de alimentación, bebidas y tabaco ascendieron un 8,3% interanual, lo que estuvo

asociado sobre todo al crecimiento en las ventas de frutas, hortalizas y legumbres (contribución de

0,8 puntos porcentuales a la tasa de variación anual de las exportaciones totales de 4,4%), a Francia,

Alemania, Reino Unido e Italia; y de productos cárnicos (contribución de 0,3 puntos), a Corea del Sur

y Francia. Por el lado contrario, destacaron las menores ventas de tabaco (-0,1 puntos), sobre todo

de Francia.

Las exportaciones del sector de productos energéticos disminuyeron un 31,6% interanual, lo que se

debió principalmente a las menores las ventas de petróleo y derivados (contribución de -1,5 puntos),

Page 22: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

19

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

en especial a Gibraltar, Estados Unidos, Ecuador y Portugal; y de gas (contribución de -0,7 puntos),

a Brasil, Japón, Argentina e India. Por el contrario, avanzaron las ventas de carbón y electricidad

(contribución de 0,1 puntos), en particular a Portugal.

Las ventas al exterior del sector de materias primas se aminoraron un 5,7% interanual, debido a las

menores exportaciones de animales y vegetales (contribución de -0,2 puntos), sobre todo a Italia,

Turquía y Países Bajos.

Las exportaciones del sector de semimanufacturas no químicas subieron un 4,4% interanual,

principalmente por las mayores ventas de los subsectores de hierro y acero (contribución de 0,3

puntos), a Italia, Estados Unidos y Portugal; y, en menor medida, de productos cerámicos y similares

(0,1 puntos), a Estados Unidos y Reino Unido.

Las exportaciones del sector de productos químicos se incrementaron un 3,7% interanual, lo que se

debió fundamentalmente a las mayores exportaciones de aceites esenciales y perfumados

(contribución de 0,2 puntos), sobre todo a Francia y Estados Unidos; y de plásticos (contribución de

0,2 puntos), a Portugal y Brasil.

Las exportaciones del sector de bienes de equipo aumentaron un 5,0% interanual, lo que se explicó

por las mayores ventas de aeronaves (1,0 puntos), en especial a Australia, Arabia Saudí, Libia y

Malasia; resto de bienes de equipo (0,4 puntos), por las mayores exportaciones a China, Francia,

Indonesia y Dinamarca; y aparatos eléctricos (0,3 puntos), por las mayores ventas a Francia, Arabia

Saudí, Italia y Reino Unido. En cuanto a las contribuciones negativas, destacaron las del subsector

de material de transporte por carretera (contribución de -0,7 puntos), principalmente por las menores

ventas a Francia, Australia, Bélgica y Alemania; de buques (contribución de -0,2 puntos),

principalmente a Chipre, Belice, Curaçao y Noruega; de motores (contribución de -0,2 puntos), a

China, Suecia y Hong-Kong; y de maquinaria de automatización de datos y equipos de oficina

(contribución de -0,2 puntos), a Irak y Países Bajos.

Las exportaciones del sector del automóvil ascendieron un 19,5% interanual, lo que tuvo su principal

origen en las mayores ventas de automóviles y motos (contribución de 2,8 puntos), en particular a

Reino Unido, Alemania, Francia e Italia; y, a gran distancia, de componentes del automóvil

(contribución de 0,2 puntos), fundamentalmente a Rumanía, Marruecos y Alemania.

Las exportaciones de bienes de consumo duradero crecieron un 14,5% interanual, debido sobre todo

a las mayores ventas de electrodomésticos (0,1 puntos), a Italia, Suecia, Polonia y Ecuador; y de

muebles (contribución de 0,1 puntos), a Alemania.

Las ventas exteriores del sector de manufacturas de consumo subieron un 10,4%, a causa de las

mayores ventas de confección (contribución de 0,6 puntos), a Italia, Polonia, Alemania y Portugal; y,

en menor medida, de calzado (contribución de 0,2 puntos), en particular a Francia, Alemania, Bélgica

y Portugal.

Importaciones

Los principales sectores en términos de peso sobre las importaciones totales en el periodo enero-marzo

de 2015 fueron bienes de equipo (cuyas importaciones representaron el 19,3% del total y subieron un

14,6% interanual), productos químicos (16,0% del total y aumentaron un 10,1% interanual), productos

Page 23: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

20

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

energéticos (14,2% del total y descendieron un 35,1% interanual) y sector automóvil (14,0% del total y

ascendieron un 21,3% interanual).

Las importaciones de productos no energéticos (85,8% del total) crecieron un 13,4% interanual hasta los

57.060,6 millones de euros.

Por sectores, las principales contribuciones al crecimiento de las importaciones provinieron del sector

automóvil (contribución de 2,5 puntos porcentuales a la tasa de variación de las importaciones totales del

2,5%), bienes de equipo (contribución de 2,5 puntos), manufacturas de consumo (contribución de 1,8

puntos) y productos químicos (contribución de 1,5 puntos). En único sector que lastró las importaciones

en el periodo enero-marzo fue productos energéticos (contribución de -7,9 puntos).

Por subsectores, detallados en el Anexo A.2, cabe destacar las mayores importaciones de automóviles y

motos (contribución de 1,5 puntos a la tasa de variación interanual de las importaciones totales),

principalmente de Alemania, Francia, Japón y Polonia; componentes del automóvil (contribución de 1,1

puntos), de Alemania, Francia, Corea del Sur y Hungría; confección (contribución 0,8 puntos), de China,

Bangladesh, Turquía y Pakistán; y medicamentos (contribución de 0,7 puntos), de Estados Unidos,

Irlanda, Países Bajos y Polonia.

Por lo que se refiere a retrocesos reseñables, cabe destacar las menores compras en los subsectores de

petróleo y derivados (contribución de -6,7 puntos), principalmente a Rusia, Nigeria, México y Arabia Saudí;

gas (-1,3 puntos), a Argelia, Noruega, Trinidad y Tobago, y Portugal; buques (-0,1 puntos), casi

exclusivamente a Australia; y lácteos y huevos (-0,1 puntos), sobre todo a Francia.

II.3. ACUMULADO A 12 MESES HASTA MARZO 2015: ANÁLISIS GRÁFICO PRODUCTOS ENERGÉTICOS Y NO ENERGÉTICOS

G.II.9 – Acum. a 12 meses*: energético, no energético, exportaciones, importaciones, saldo (M€)

-250.000

-200.000

-150.000

-100.000

-50.000

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M

2011 2012 2013 2014 2015M€

Export. No Energéticas Export. Energéticas Saldo No EnergéticoImport. No Energéticas Import. Energéticas Saldo Energético

* Datos provisionales. Exportaciones en positivo e importaciones en negativo. Productos energéticos equivalentes a la sección 3 de la CUCI Rev. 4. Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria.

Page 24: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

21

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

III. ANÁLISIS GEOGRÁFICO

III.1. MARZO 2015

Exportaciones

En marzo de 2015, la participación de las exportaciones a la Unión Europea se situó en el 63,5% del total,

por debajo del 64,2% registrado en marzo del año anterior. Esta reducción del peso está motivada por la

bajada de la participación de la zona euro hasta el 49,9% en marzo de 2015 (51,1% en marzo de 2014),

ya que aumentó la participación del resto de la Unión Europea hasta el 13,6% en marzo 2015 (13,0% de

marzo de 2014). No obstante, las exportaciones a la Unión Europea subieron un 11,4% interanual, a la

zona euro un 9,8% interanual y al resto de la Unión Europea un 17,6% interanual.

Las exportaciones con destino a países no pertenecientes a la Unión Europea representaron un 36,5%

del total (35,8% en marzo de 2014) y crecieron un 14,6% respecto al mismo mes del año anterior (Gráficos

III.1 y III.3 y Cuadro III.1).

Cuadro III.1. Comercio Exterior: desglose por áreas geográficas (marzo 2015)

% total var. 15/14* contrib.** % total var. 15/14* contrib.**

EUROPA 68,7 9,6 6,8 60,9 5,4 3,3

UNIÓN EUROPEA 63,5 11,4 7,3 55,5 8,1 4,4

ZONA EURO 49,9 9,8 5,0 44,2 4,9 2,2Alemania 11,0 15,7 1,7 12,6 12,6 1,5

Francia 15,2 6,3 1,0 11,5 8,0 0,9

Italia 7,5 19,7 1,4 6,1 8,4 0,5

Portugal 6,7 6,2 0,4 3,8 10,6 0,4

RESTO UE 13,6 17,6 2,3 11,3 23,0 2,3Reino Unido 6,9 19,7 1,3 4,4 36,5 1,3

RESTO EUROPA 5,2 -8,3 -0,5 5,4 -16,2 -1,1

AMÉRICA 11,6 21,5 2,3 11,5 19,2 2,0

AMÉRICA DEL NORTE 4,7 7,2 0,4 5,5 50,8 2,0EEUU 4,1 2,8 0,1 5,1 48,2 1,7

AMÉRICA LATINA 6,7 37,2 2,0 5,8 -0,3 0,0Brasil 1,2 -2,8 0,0 1,5 53,0 0,6

ASIA 10,8 35,0 3,2 18,9 18,5 3,1

ASIA (exc. Oriente Medio) 6,6 26,3 1,5 16,5 27,1 3,7China 1,6 33,6 0,5 8,4 51,2 3,0

Japón 1,0 17,5 0,2 1,3 36,5 0,4

ORIENTE MEDIO 4,3 51,0 1,6 2,4 -19,4 -0,6

ÁFRICA 7,0 17,0 1,1 8,4 -19,4 -2,2Marruecos 2,4 8,7 0,2 1,7 12,0 0,2

OCEANÍA 0,7 -15,9 -0,1 0,3 3,2 0,0

OTROS 1,1 -36,3 -0,7 0,0 92,0 0,0

TOTAL 100,0 12,5 12,5 100,0 6,3 6,3

Pro memoria: TOTAL EXTRA UE 8.470,9 36,5 14,6 10.719,4 44,5 4,1

Área geográficaEXPORTACIONES IMPORTACIONES

* A efectos de cálculo de variación interanual, la comparación se hará con los datos provisionales de 2014. ** contrib.: contribución a la tasa de variación de las exportaciones/importaciones totales, en puntos porcentuales Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria

Page 25: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

22

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

G.III.1 – Exportaciones (% sobre total)

51,1

13,0

6,4

10,8

9,0

6,7 0,92,0

49,9

13,6

5,2

11,6

10,8

7,00,7

1,1

MARZO2015

Asia

Resto UE

América

Resto Europa

Zona euro

África

MARZO2014

OceaníaOtros

G.III.2 – Importaciones (% sobre total)

44,8

9,86,8

10,3

16,9

11,10,3

0,0

44,2

11,35,4

11,5

18,9

8,40,3

0,0

MARZO 2014

MARZO2015

Resto UE

Resto Europa

América

Asia

África

Zona euro

Oceanía Otros

G.III.3 – Exportaciones (t.v.a. ciclo-tendencia %*)

G.III.4 – Importaciones (t.v.a. ciclo-tendencia %*)

* Tasas de variación anual (%) de la ciclo-tendencia obtenida tras aplicar el modelo automático de TRAMO-SEATS a las series originales provisionales.

G.III.5 Tasa de variación anual de las exportaciones (%)*: contribución de UE y Extra-UE (p.p.)

-10

-5

0

5

10

15

20

25

A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M

2011 2012 2013 2014 2015%

Export. UE (p.p.) Export Extra-UE (p.p.) Tasa Var. Anual (%)

* Datos provisionales. Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria.

-40

-20

0

20

40

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Total

UE-28

Extra-UE-28

-40

-20

0

20

40

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Total

UE-28

Extra-UE-28

Page 26: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

23

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

Las exportaciones a Francia (principal cliente de España, al absorber el 15,2% del total de exportaciones

españolas del mes) subieron un 6,3% interanual, mientras que las exportaciones dirigidas a Alemania

(segundo cliente con el 11,0% de las exportaciones totales) subieron un 15,7% interanual. Las

exportaciones a Italia y Portugal (tercer y cuarto cliente con el 7,5% y el 6,7% de las exportaciones totales

del mes) se expandieron un 19,7% interanual en el primer caso y subieron un 6,2% interanual en el

segundo.

Ranking de los 10 destinos con mayor y menor contribución a la tasa de variación anual:

G.III.6 – Exportaciones (p.p.)

-0,5

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

-0,1

-0,1

-0,1

-0,1

-0,1

0,5

0,6

0,6

0,7

0,8

1,0

1,3

1,4

1,6

1,7

-1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0

Rusia

Gibraltar

Chipre

Australia

Argelia

Irak

Taiwán

Indonesia

Irán

Kuwait

China

Polonia

Libia

Malasia

México

Francia

Reino Unido

Italia

Arabia Saudí

Alemania

G.III.7 – Importaciones (p.p.)

-1,9

-1,8

-1,3

-0,8

-0,7

-0,6

-0,6

-0,6

-0,4

-0,4

0,4

0,5

0,5

0,6

0,6

0,9

1,3

1,5

1,7

3,0

-3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0

Argelia

Estonia

Rusia

Letonia

Kazajstán

Camerún

Arabia Saudí

Nigeria

Gibraltar

México

Portugal

Italia

Polonia

Brasil

Irlanda

Francia

Reino Unido

Alemania

Estados Unidos

China

Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria.

Los destinos con una mayor contribución positiva a la tasa de variación interanual de las exportaciones

españolas en marzo de 2015 (12,5%) fueron Alemania (1,7 puntos), en particular, por las mayores ventas

de automóviles y motos, frutas, hortalizas y legumbres y aeronaves; Arabia Saudí (1,6 puntos), sobre todo

por el aumento de exportaciones de aeronaves y, a gran distancia, aparatos eléctricos y material de

transporte ferroviario; Italia (1,4 puntos), por las mayores ventas de automóviles y motos y, en menor

medida, material de transporte ferroviario, y frutas, hortalizas y legumbres; y Reino Unido (1,3 puntos),

por las mayores exportaciones de automóviles y motos, frutas, hortalizas y legumbres, y otras mercancías.

En cambio, las mayores contribuciones negativas correspondieron a Rusia (-0,5 puntos), por las menores

ventas de medicamentos, material de transporte ferroviario y frutas, hortalizas y legumbres; Gibraltar (-

0,4 puntos), exclusivamente por la caída de exportaciones de petróleo y derivados; Chipre (-0,3 puntos),

por la caída en su mayor parte de las exportaciones de buques; y Australia (-0,2 puntos), por las menores

exportaciones de material de transporte por carretera y otras mercancías.

En el desglose por áreas geográficas (Anexo A.3.) se destacan:

Las exportaciones a la Unión Europea (63,5% del total) subieron un 11,4% interanual, principalmente

por las mayores ventas a Alemania (contribución de 1,7 puntos a la tasa de variación interanual de

las exportaciones totales, 12,5%), sobre todo de automóviles y motos, frutas, hortalizas y legumbres,

Page 27: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

24

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

y aeronaves; Italia (contribución de 1,4 puntos), en particular de automóviles y motos, material de

transporte ferroviario y frutas, hortalizas y legumbres; Reino Unido (contribución de 1,3 puntos), en

concreto de automóviles y motos y, en menor medida, frutas, hortalizas y legumbres, y otras

mercancías; y Francia (contribución de 1,0 puntos), en especial de aeronaves, frutas, hortalizas y

legumbres y productos cárnicos. Por el contrario, destacaron las menores ventas a Chipre

(contribución de -0,3 puntos), casi exclusivamente de buques.

Las exportaciones al resto de Europa (5,2% del total) cayeron un 8,3% interanual, principalmente por

las menores ventas a Rusia (contribución de -0,5 puntos), de medicamentos, material de transporte

ferroviario y frutas, hortalizas y legumbres; Gibraltar (contribución de -0,4 puntos), casi exclusivamente

de petróleo y derivados; y Ucrania (contribución de -0,1 puntos), sobre todo de aparatos de precisión,

automóviles y motos, y productos pesqueros. En cambio, destacaron las mayores exportaciones a

Turquía (contribución de 0,5 puntos), sobre todo de automóviles y motos y, en menor medida, petróleo

y derivados, y material de transporte por carretera.

Las exportaciones a América del Norte (4,7% del total) se incrementaron un 7,2% interanual, debido

principalmente a las mayores ventas a Canadá (contribución de 0,2 puntos), de hierro y acero y, a

cierta distancia, medicamentos y minerales; y, en menor medida, a Estados Unidos (contribución de

0,1 puntos), sobre todo de frutas, hortalizas y legumbres, maquinaria específica y hierro y acero.

Las exportaciones a América Latina (6,7% del total) aumentaron un 37,2% interanual debido sobre

todo a las mayores ventas a México (contribución de 0,8 puntos), fundamentalmente de maquinaria

específica, aceites esenciales y perfumados, y aparatos eléctricos, Argentina (contribución de 0,3

puntos), en especial de maquinaria específica y, a gran distancia, aceites esenciales y perfumados; y

Chile (contribución de 0,2 puntos), principalmente de material de transporte ferroviario.

Las exportaciones a Asia excluido Oriente Medio (6,6% del total) se expandieron un 26,3% interanual.

Las mayores contribuciones positivas correspondieron a Malasia (0,7 puntos), casi exclusivamente

por las mayores exportaciones de aeronaves; China (0,5 puntos), por las mayores ventas de

medicamentos, metales no ferrosos, y resto de bienes de equipo; Corea del Sur (0,3 puntos), gracias

fundamentalmente a las mayores exportaciones de automóviles y motos y, a gran distancia, petróleo

y derivados, y productos cárnicos; y Japón (0,2 puntos), por las mayores ventas de productos

pesqueros, minerales y medicamentos. En cambio, las mayores contribuciones negativas

correspondieron a Taiwán (-0,1 puntos), por las menores exportaciones de gas; Indonesia (-0,1

puntos), principalmente por las menores ventas de aeronaves; y Singapur (-0,1 puntos) casi

exclusivamente por las menores ventas de petróleo y derivados.

Las exportaciones a Oriente Medio (4,3% del total) se incrementaron un 51,0% interanual debido

fundamentalmente a las mayores ventas a Arabia Saudí (contribución de 1,6 puntos), de aeronaves,

aparatos eléctricos y material de transporte ferroviario y a Emiratos Árabes Unidos (contribución de

0,2 puntos), sobre todo de petróleo y derivados. Por el lado contrario, las mayores contribuciones

negativas correspondieron a Irak (-0,1 puntos), por las menores ventas de maquinaria de

automatización de datos y equipos de oficina; y a Irán (-0,1 puntos), por las menores exportaciones

de maquinaria de uso general.

Las exportaciones a África (7,0% del total) crecieron un 17,0% internacional debido principalmente a

las mayores ventas a Libia (contribución de 0,6 puntos), sobre todo de aeronaves; y a Marruecos (0,2

puntos), en especial de componentes del automóvil y, a cierta distancia, carbón y electricidad. Por el

Page 28: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

25

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

lado contrario, las mayores contribuciones negativas correspondieron a Argelia (contribución de -0,1),

por las menores ventas de automóviles y motos, y hierro y acero.

Las exportaciones a Oceanía (0,7% del total) disminuyeron un 15,9% interanual, lo que se explica por

las menores exportaciones a Australia (contribución de -0,2), sobre todo de material de transporte por

carretera, y otras mercancías.

Importaciones

Las importaciones procedentes de la Unión Europea (55,5% del total mensual) se expandieron un 8,1%

en términos interanuales en marzo de 2015, habiendo aumentado su participación con respecto a marzo

del año pasado, cuando fue del 54,6%. Por su parte, las compras a los países de la zona euro (44,2% del

total, 44,8% del total en el mismo mes del año anterior), subieron un 4,9% interanual. Las importaciones

de los países de la Unión Europea no pertenecientes a la zona euro, 11,3% del total (9,8% en el mismo

periodo del año anterior), crecieron un 23,0% interanual.

Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea (44,5% del total mensual,

45,4% en el mismo mes del año anterior) ascendieron un 4,1% respecto a marzo de 2014.

Las importaciones procedentes de Alemania y Francia (principales proveedores de España, con un peso

sobre las importaciones totales del 12,6% y del 11,5% respectivamente) ascendieron un 12,6% interanual

en el primer caso y un 8,0% en el segundo.

En términos de contribución a la tasa de variación interanual de las importaciones totales (6,3%), las

mayores contribuciones positivas correspondieron a China (3,0 puntos), por las mayores compras

españolas de otras manufacturas de consumo, confección y maquinaria de uso general; Estados Unidos

(1,7 puntos), por el aumento de importaciones de medicamentos, petróleo y derivados, y frutas, hortalizas

y legumbres; y Alemania (1,5 puntos), por las mayores importaciones de automóviles y motos,

componentes del automóvil y maquinaria de automatización de datos y equipos de oficina. En cambio, los

destinos con una contribución negativa mayor fueron Argelia (-1,9 puntos), principalmente por las menores

compras españolas de gas y petróleo y derivados; Estonia (-1,8 puntos), Rusia (-1,3 puntos) y Letonia (-

0,8 puntos), por la caída de importaciones de petróleo y derivados en todos los casos.

Saldo comercial

El superávit comercial de España con la Unión Europea aumentó hasta los 1.357,9 millones de euros en

marzo de 2015 (852,4 millones de euros en marzo de 2014). Con la zona euro, el superávit comercial se

incrementó hasta los 925,5 millones de euros en marzo de 2015 (superávit de 382,6 millones de euros en

marzo 2014). El superávit con los países de la Unión Europea no pertenecientes a la zona euro se redujo

un 8,0% hasta los 432,4 millones de euros en marzo de 2015 (superávit de 469,8 millones de euros en

marzo de 2014).

El déficit comercial con los países extracomunitarios se redujo un 22,6% respecto a marzo de 2014 hasta

registrar un déficit de 2.248,5 millones de euros (déficit de 2.906,3 millones de euros en marzo de 2014).

Con América del Norte se registró un déficit de 237,8 millones de euros frente al superávit de 138,9

millones obtenido en el mismo mes del año anterior, mientras que con América Latina se registró un

superávit de 162,9 millones de euros, frente a un déficit de 264,0 millones en el mismo mes del año

Page 29: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

26

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

anterior. El déficit comercial con Asia se incrementó un 2,9% interanual hasta los 2.029,1 millones de

euros (déficit de 1.972,5 millones en marzo de 2014) y con Oceanía se registró un superávit de 94,4

millones de euros en marzo de 2015 (superávit de 127,0 millones en el mismo mes del año anterior).

Finalmente, el déficit con África disminuyó un 64,1% hasta los 407,0 millones (déficit de 1.132,7 millones

en marzo de 2014).

Comercio exterior con los países y áreas con acuerdos de libre comercio con la Unión Europea

Cuadro III.2. Comercio exterior: países y áreas con acuerdos de libre comercio (marzo 2015)

SALDO

millones € % total var 15/14 millones € % total var 15/14 millones €

Canadá 152,0 4,7 46,2 117,6 3,4 83,4 34,5

Chile 127,5 3,9 56,8 121,7 3,5 -4,3 5,8

Colombia 78,1 2,4 40,7 174,6 5,1 12,1 -96,5

Corea del Sur 182,8 5,6 56,5 200,3 5,8 37,4 -17,6

Ecuador 34,8 1,1 7,2 38,4 1,1 5,6 -3,6

Georgia 6,3 0,2 -6,7 3,9 0,1 -77,0 2,4

México 461,0 14,2 60,0 369,3 10,8 -18,1 91,7

Moldavia 2,4 0,1 -5,6 0,6 0,0 -1,6 1,8

Perú 57,2 1,8 21,4 63,9 1,9 -34,1 -6,7

Singapur 57,2 1,8 -22,0 26,2 0,8 -28,5 30,9

Sudáfrica 121,0 3,7 30,5 72,4 2,1 18,2 48,6

Turquía 448,3 13,8 27,0 394,9 11,5 23,1 53,4

Ucrania 19,2 0,6 -40,5 118,9 3,5 -18,1 -99,7

América Central 107,2 3,3 112,3 27,1 0,8 10,4 80,1

Balcanes Occidentales 33,8 1,0 8,3 23,6 0,7 -3,5 10,2

EFTA 415,5 12,8 -2,3 471,8 13,8 21,7 -56,3

Euromed 1.410,8 43,3 11,4 1.153,8 33,6 -22,4 257,0

Acuerdos de Asoc. Económica (EPA) 334,6 10,3 44,0 802,9 23,4 -25,5 -468,3

TOTAL 3.255,0 100,0 22,1 3.430,4 100,0 -13,0 -175,4

EXPORTACIONES IMPORTACIONESPaíses / Regiones*

* Las cifras se refieren al comercio de la región, incluso en los casos en que algunos países no hayan firmado o apliquen el acuerdo de asociación.

G.III.8 – Exportaciones (t.v. anual %)

G.III.9 – Importaciones (t.v. anual %)

Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria.

-40,5-22,0

-6,7

-5,6

-2,3

7,2

8,3

11,4

21,4

27,0

30,5

40,7

44,0

46,2

56,5

56,8

60,0

112,3

-50 0 50 100 150

Ucrania

Singapur

Georgia

Moldavia

EFTA

Ecuador

Balcanes Occ.

Euromed

Perú

Turquía

Sudáfrica

Colombia

EPAs

Canadá

Corea del Sur

Chile

México

América Central

-77,0

-34,1

-28,5

-25,5

-22,4

-18,1

-18,1

-4,3

-3,5

-1,6

5,6

10,4

12,1

18,2

21,7

23,1

37,4

83,4

-100 -50 0 50 100

Georgia

Perú

Singapur

EPAs

Euromed

México

Ucrania

Chile

Balcanes Occ.

Moldavia

Ecuador

América Central

Colombia

Sudáfrica

EFTA

Turquía

Corea del Sur

Canadá

Page 30: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

27

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

III.2. ENERO-MARZO 2015

Exportaciones

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea representaron el 65,3% del total del periodo (64,4% en el

mismo periodo del año anterior) y subieron un 5,8% interanual, las dirigidas a la zona euro, 51,2% del

total (50,7% en igual periodo de 2014), se incrementaron un 5,4% interanual, mientras que a destinos

extracomunitarios, 34,7% del total (35,6% a igual periodo de 2014), subieron un 2,0% interanual.

Cuadro III.3. Comercio exterior: desglose por áreas geográficas (enero-marzo 2015)

% total var. 15/14* contrib.** % total var. 15/14* contrib.**

EUROPA 70,7 4,0 2,9 61,1 4,2 2,5

UNIÓN EUROPEA 65,3 5,8 3,7 55,5 8,3 4,3

ZONA EURO 51,2 5,4 2,7 44,6 6,6 2,8Alemania 11,2 8,8 0,9 12,9 10,6 1,3

Francia 16,0 3,4 0,5 11,5 6,0 0,7

Italia 7,5 10,9 0,8 5,9 4,9 0,3

Portugal 7,0 1,3 0,1 3,9 8,8 0,3

RESTO UE 14,1 7,3 1,0 10,9 15,9 1,5Reino Unido 7,3 8,0 0,6 4,0 15,8 0,6

RESTO EUROPA 5,5 -13,1 -0,9 5,6 -24,4 -1,8

AMÉRICA 10,9 7,9 0,8 10,7 -2,0 -0,2

AMÉRICA DEL NORTE 4,9 10,7 0,5 5,4 19,6 0,9EEUU 4,3 6,6 0,3 4,8 15,8 0,7

AMÉRICA LATINA 5,9 6,7 0,4 5,1 -15,4 -1,0Brasil 1,2 -7,5 -0,1 1,0 2,2 0,0

ASIA 9,6 11,9 1,1 19,2 13,8 2,4

ASIA (exc. Oriente Medio) 6,2 6,8 0,4 16,7 20,9 3,0China 1,7 0,7 0,0 8,8 27,9 2,0

Japón 1,1 -2,1 0,0 1,1 14,9 0,2

ORIENTE MEDIO 3,3 22,8 0,6 2,5 -18,3 -0,6

ÁFRICA 6,4 1,5 0,1 8,7 -19,2 -2,1Marruecos 2,3 1,5 0,0 1,8 20,3 0,3

OCEANÍA 1,1 58,2 0,4 0,3 -28,3 -0,1

OTROS 1,2 -39,3 -0,8 0,1 216,4 0,0

TOTAL 100,0 4,4 4,4 100,0 2,5 2,5

Pro memoria: TOTAL EXTRA UE 21.186,1 34,7 2,0 29.572,8 44,5 -3,9

Área geográficaEXPORTACIONES IMPORTACIONES

* A efectos de cálculo de variación anual, la comparación se hará con los datos provisionales de 2014. ** contrib.: contribución a la tasa de variación de las exportaciones/importaciones totales, en puntos porcentuales

G.III.10 – Exportaciones (% sobre total)

50,7

13,7

6,6

10,6

8,9

6,60,7

2,1

51,2

14,1

5,5

10,9

9,6

6,41,1

1,2

E-M2014

ENERO-MARZO2015

Asia

América

Resto Europa

África

Zona Euro

Resto UE

OtrosOceanía

G.III.11 – Importaciones (% sobre total)

42,9

9,67,6

11,2

17,3

11,00,4

0,0

44,6

10,95,6

10,7

19,2

8,70,3

0,1

E-M2014

ENERO-MARZO2015

Asia

América

África

Zona Euro

Resto Europa

Resto UE

OtrosOceanía

Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria.

Page 31: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

28

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

Las ventas a Francia (principal cliente de España con el 16,0% de las exportaciones totales) se

expandieron un 3,4% interanual, mientras que las realizadas a Alemania (11,2% del total) aumentaron un

8,8% interanual. Las exportaciones a Italia y Portugal (tercer y cuarto cliente con el 7,5% y 7,0% del total

respectivamente), subieron un 5,4% interanual en el primer caso y un 1,3% en el segundo.

Por otra parte, en términos de contribución a la tasa de variación de las exportaciones totales, los

principales destinos a nivel mundial fueron Alemania (contribución de 0,9 puntos porcentuales a la tasa

de variación anual del 4,4% registrado por las exportaciones totales en enero-marzo de 2015), destacando

las mayores ventas de automóviles y motos y, a gran distancia, frutas, hortalizas y legumbres, y

aeronaves; Italia (0,8 puntos), principalmente por el aumento de ventas de automóviles y motos, frutas,

hortalizas y legumbres, y hierro y acero; Arabia Saudí (0,7 puntos), sobre todo por las mayores ventas de

aeronaves; y Reino Unido (0,6 puntos), sobresaliendo las mayores exportaciones de automóviles y motos

y, a gran distancia, otras mercancías, y frutas, hortalizas y legumbres. En cambio, las mayores

contribuciones negativas correspondieron a Rusia (-0,5 puntos), debido a las menores ventas de frutas,

hortalizas y legumbres, automóviles y motos, y medicamentos; Gibraltar (-0,3 puntos), exclusivamente por

las menores ventas de petróleo y derivados; Argelia (-0,2 puntos), en particular por las menores ventas

de automóviles y motos, y hierro y acero; y Ecuador (-0,2 puntos), por las menores exportaciones de

petróleo y derivados.

Ranking de los 10 destinos con mayor y menor contribución a la tasa de variación anual:

G.III.12 – Exportaciones (p.p.)

-0,5

-0,3

-0,2

-0,2

-0,2

-0,1

-0,1

-0,1

-0,1

-0,1

0,2

0,3

0,3

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

-0,6 -0,4 -0,2 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2

Rusia

Gibraltar

Argelia

Ecuador

Irak

Bélgica

Singapur

Taiwán

Brasil

Suiza

Rumanía

Estados Unidos

Polonia

Malasia

Australia

Francia

Reino Unido

Arabia Saudí

Italia

Alemania

G.III.13 – Importaciones (p.p.)

-1,7

-1,4

-1,0

-0,8

-0,7

-0,6

-0,4

-0,3

-0,3

-0,3

0,3

0,3

0,3

0,5

0,5

0,6

0,7

0,7

1,3

2,0

-2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0

Rusia

Argelia

Nigeria

Arabia Saudí

México

Estonia

Camerún

Noruega

Letonia

Venezuela

Marruecos

Hungría

Portugal

Irlanda

Polonia

Reino Unido

Francia

Estados Unidos

Alemania

China

Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria.

En el desglose por áreas geográficas (Anexo A.4.) destaca lo siguiente:

Las exportaciones a la Unión Europea (65,3% del total) subieron un 5,8% interanual, principalmente

por las mayores ventas a Alemania (contribución de 0,9 puntos a la tasa de variación anual de las

exportaciones totales, 4,4%), sobre todo de automóviles y motos, frutas, hortalizas y legumbres, y

aeronaves; Italia (contribución de 0,8 puntos), de automóviles y motos, frutas, hortalizas y legumbres,

y hierro y acero; Reino Unido (contribución de 0,6 puntos), en especial de automóviles y motos y, a

Page 32: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

29

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

gran distancia, otras mercancías, y frutas, hortalizas y legumbres; y Francia (contribución de 0,5

puntos), de automóviles y motos, frutas, hortalizas y legumbres, y aeronaves. En cambio, destacaron

las menores ventas a Bélgica (-0,1 puntos), de petróleo y derivados, y material de transporte por

carretera.

Las exportaciones al resto de Europa (5,5% del total) disminuyeron un 13,1% interanual sobre todo

por las menores ventas a Rusia (contribución de -0,5 puntos), de frutas, hortalizas y legumbres,

automóviles y motos, y medicamentos; Gibraltar (contribución de -0,3 puntos), casi exclusivamente

de petróleo y derivados; y Suiza (contribución de -0,1 puntos), de metales no ferrosos y otras

mercancías. Por el contrario, aumentaron las ventas de Turquía (contribución de 0,1 puntos),

principalmente de automóviles y motos.

Las exportaciones a América del Norte (4,9% del total) subieron un 10,7% interanual

fundamentalmente por las mayores ventas a Estados Unidos (contribución de 0,3 puntos), sobre todo

de automóviles y motos, hierro y acero, y maquinaria específica; y, en menor medida, a Canadá

(contribución de 0,2 puntos), de medicamentos y hierro y acero.

Las exportaciones a América Latina (5,9% del total) subieron un 6,7% interanual. Destacaron las

contribuciones positivas de México (0,2 puntos), principalmente por las mayores ventas de

automóviles y motos, y maquinaria específica; Chile (0,1 puntos), sobre todo por las mayores

exportaciones de material de transporte ferroviario, y resto de bienes de equipo; y República

Dominicana (0,1 puntos), casi exclusivamente por las mayores ventas de petróleo y derivados. Por el

lado contrario, destacaron las contribuciones negativas de Ecuador (-0,2 puntos), casi exclusivamente

por las menores ventas de petróleo y derivados; y Brasil (-0,1 puntos), por las menores ventas de gas.

Las exportaciones a Asia excluido Oriente Medio (6,2% del total) subieron un 6,8% interanual. Las

mayores contribuciones positivas correspondieron a Malasia (0,3 puntos), sobre todo por las mayores

ventas de aeronaves y, en menor medida, gas; Corea del Sur (0,2 puntos), gracias fundamentalmente

a las mayores exportaciones de automóviles y motos, productos cárnicos, y petróleo y derivados. En

cambio, las mayores contribuciones negativas correspondieron a Singapur (-0,1 puntos), casi

exclusivamente por las menores ventas de petróleo y derivados; Taiwán (-0,1 puntos), por las menores

exportaciones de petróleo y derivados y gas.

Las exportaciones a Oriente Medio (3,3% del total) crecieron un 22,8% interanual debido

fundamentalmente a las mayores ventas a Arabia Saudí (contribución de 0,7 puntos), de aeronaves

y, a gran distancia, aparatos eléctricos, y material de transporte ferroviario; y Emiratos Árabes Unidos

(contribución de 0,1 puntos), sobre todo de petróleo y derivados, y aparatos eléctricos. Por el lado

contrario, las mayores contribuciones negativas correspondieron a Irak (-0,2 puntos), por las menores

exportaciones de maquinaria de automatización de datos y equipos de oficina y otras manufacturas

de consumo.

Las exportaciones a África (6,4% del total) se incrementaron un 1,5% interanual debido principalmente

a las mayores ventas a Libia (contribución de 0,2 puntos), casi exclusivamente por las mayores

exportaciones de aeronaves; Egipto (contribución de 0,1 puntos), por las mayores ventas de

aeronaves y aparatos eléctricos; y Sudáfrica (contribución de 0,1 puntos), por las mayores

exportaciones de material de transporte ferroviario, y automóviles y motos. A la inversa, la mayor

contribución negativa correspondió a Argelia (contribución de -0,2 puntos), por las menores ventas de

Page 33: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

30

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

automóviles y motos, y hierro y acero; y Túnez (contribución de -0,1 puntos), sobre todo de aceites y

grasas, y otros alimentos.

Las exportaciones a Oceanía (1,1% del total) se expandieron un 58,2% interanual, lo que se explica

por las mayores ventas a Australia (contribución de 0,4 puntos), sobre todo de aeronaves y, a gran

distancia, automóviles y motos.

Importaciones

Las importaciones procedentes de la Unión Europea, 55,5% del total (52,6% en el mismo periodo del año

anterior), se incrementaron un 8,3% interanual. Por su parte, en las compras a los países de la zona euro,

44,6% del total (42,9% en el mismo periodo del año anterior), aumentaron un 6,6% interanual. Las

importaciones de los países de la Unión Europea no pertenecientes a la zona euro, 10,9% del total (9,6%

en el mismo periodo del año anterior), subieron un 15,9% interanual.

Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea, 44,5% del total (47,4%

en el mismo periodo del año anterior), disminuyeron un 3,9% interanual.

Las importaciones procedentes de los principales proveedores de España: Alemania y Francia, con unos

pesos sobre el total del 12,9% y 11,5% respectivamente, se incrementaron un 10,6% interanual en el

primer caso y un 6,0% interanual en el segundo.

En términos de contribución a la tasa de variación interanual de las importaciones totales (2,5%), las

mayores contribuciones positivas correspondieron a China (2,0 puntos), asociadas esencialmente a las

mayores compras españolas de otras manufacturas de consumo, confección y maquinaria de uso general;

Alemania (1,3 puntos), principalmente por las mayores compras de automóviles y motos, componentes

del automóvil, y plásticos; y Estados Unidos (0,7 puntos), por las mayores compras de medicamentos y,

en menor medida, frutas, hortalizas y legumbres, y minerales. En el extremo opuesto, las mayores

contribuciones negativas correspondieron a Rusia (-1,7 puntos), sobre todo por las menores compras

españolas de petróleo y derivados; Argelia (-1,4 puntos), por las menores importaciones de gas y de

petróleo y derivados; Nigeria (-1,0 puntos), debido a las menores importaciones de petróleo y derivados,

y gas; y Arabia Saudí (-0,8 puntos), por las menores compras de petróleo y derivados.

Saldo comercial

El superávit comercial con la Unión Europea se redujo hasta los 2.862,7 millones de euros en el acumulado

enero-marzo de 2015 (3.513,3 millones de euros en enero-marzo 2014). El superávit con la zona euro

disminuyó hasta los 1.538,7 millones de euros en el periodo enero-marzo de 2015 (1.777,4 millones de

euros en el mismo periodo del año anterior). El superávit con los países de la Unión Europea no

pertenecientes a la zona euro se redujo hasta los 1.324,0 millones de euros (1.735,9 millones de euros

en el mismo periodo del año anterior).

Con respecto a los países no comunitarios, el déficit comercial en enero-marzo de 2015 se redujo hasta

los 8.386,6 millones (déficit de 10.007,7 millones de euros en el mismo periodo del año anterior). Con

América del Norte se produjo un déficit de 581,4 millones frente al déficit de 285,1millones en el mismo

periodo del año anterior. Cabe destacar el superávit de 191,6 con América Latina frente al déficit de 650,6

millones del mismo periodo del año anterior. El déficit de 6.914,9 millones con Asia aumentó un 15,5%

Page 34: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

31

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

interanual (déficit de 5.988,4 millones en el mismo periodo del año anterior), si bien se obtuvo con Oriente

Medio un superávit de 367,0 millones (déficit de 380,4 en el mismo periodo del año anterior). Por otro

lado, el déficit de 1.841,3 millones con África se redujo frente al déficit de 3.269,8 millones en el mismo

periodo del año anterior. Con Oceanía se registró superávit de 488,5 millones de euros en el acumulado

enero-marzo de 2015, frente al superávit de 171,2 millones del mismo periodo del año anterior.

Comercio exterior con los países y áreas con acuerdos de libre comercio con la Unión Europea

Cuadro III.4. Comercio exterior: países y áreas con acuerdos de libre comercio (enero-marzo 2015)

SALDO

millones € % total var 15/14 millones € % total var 15/14 millones €

Canadá 375,8 4,7 48,3 293,3 3,0 51,8 82,6

Chile 312,3 3,9 30,0 309,5 3,2 -12,2 2,7

Colombia 190,3 2,4 18,3 483,0 5,0 10,1 -292,7

Corea del Sur 456,6 5,7 38,5 547,4 5,7 33,7 -90,8

Ecuador 90,3 1,1 -53,9 85,1 0,9 -4,2 5,2

Georgia 16,8 0,2 13,6 10,9 0,1 -74,2 5,9

México 1.024,8 12,8 13,3 941,4 9,7 -33,0 83,4

Moldavia 5,3 0,1 -14,3 3,0 0,0 -25,2 2,3

Perú 134,6 1,7 8,7 305,7 3,2 -2,9 -171,2

Singapur 146,5 1,8 -34,0 72,6 0,8 -47,8 73,9

Sudáfrica 331,2 4,1 15,0 210,8 2,2 15,7 120,4

Turquía 1.220,6 15,2 7,2 1.108,9 11,5 19,1 111,7

Ucrania 56,4 0,7 -37,7 330,1 3,4 -23,1 -273,7

América Central 222,2 2,8 30,1 77,1 0,8 3,9 145,1

Balcanes Occidentales 83,3 1,0 1,5 104,7 1,1 28,6 -21,4

EFTA 1.144,4 14,3 -7,6 1.283,1 13,3 -6,1 -138,8

Euromed 3.344,8 41,7 0,5 3.437,2 35,5 -17,9 -92,4

Acuerdos de Asoc. Económica (EPA) 796,8 9,9 7,9 2.237,4 23,1 -27,1 -1.440,6

TOTAL 8.026,7 100,0 3,6 9.669,5 100,0 -16,2 -1642,8

Países / Regiones*EXPORTACIONES IMPORTACIONES

* Las cifras se refieren al comercio de la región, incluso en los casos en que algunos países no hayan firmado o apliquen el acuerdo de asociación.

G.III.14 – Exportaciones (t.v. anual %)

G.III.15 – Importaciones (t.v. anual %)

-74,2

-47,8

-33,0

-27,1

-25,2

-23,1

-17,9

-12,2

-6,1

-4,2

-2,9

3,9

10,1

15,7

19,1

28,6

33,7

51,8

-100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60

Georgia

Singapur

México

EPAs

Moldavia

Ucrania

Euromed

Chile

EFTA

Ecuador

Perú

América Central

Colombia

Sudáfrica

Turquía

Balcanes Occ.

Corea del Sur

Canadá

Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad,

a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria.

-53,9-37,7

-34,0

-14,3

-7,6

0,5

1,5

7,2

7,9

8,7

13,3

13,6

15,0

18,3

30,0

30,1

38,5

48,3

-60 -40 -20 0 20 40 60

Ecuador

Ucrania

Singapur

Moldavia

EFTA

Euromed

Balcanes Occ.

Turquía

EPAs

Perú

México

Georgia

Sudáfrica

Colombia

Chile

América Central

Corea del Sur

Canadá

Page 35: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

32

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

III.3. ACUMULADO A 12 MESES HASTA MARZO 2015: ANÁLISIS GRÁFICO UE, EXTRA-UE

G.III.16 – Acumulado a 12 meses*: UE y extra-UE, exportaciones, importaciones, saldo (M€)

-200.000

-150.000

-100.000

-50.000

0

50.000

100.000

150.000

200.000

A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M

2011 2012 2013 2014 2015M€

Export. UE Import. UE Saldo UE Export. Extra-UE Import. Extra-UE Saldo Extra-UE

* Datos provisionales. Exportaciones en positivo e importaciones en negativo. Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, a partir de datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria.

Page 36: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

33

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

IV. ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

IV.1. MARZO 2015

Exportaciones

En marzo de 2015 aumentó el valor de las exportaciones en 12 comunidades autónomas y se redujo en

el resto (Anexo A.5). La comunidad que experimentó un mayor incremento interanual de las exportaciones

en marzo fue Aragón (50,4% interanual), seguida por La Rioja (33,1% interanual) y la Comunidad Foral

de Navarra (29,9% interanual). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en

Canarias (-11,8% interanual), el País Vasco (-7,3% interanual) y la Región de Murcia (-3,9% interanual).

En el análisis de las contribuciones a la tasa de variación anual del mes de marzo, la comunidad con la

mayor contribución positiva a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales (12,5%) fue

Cataluña, con 3,8 puntos, cuyas exportaciones representaron el 25,4% del total en marzo de 2015 y

crecieron un 15,4% interanual. Le siguió la Comunidad de Madrid con una contribución de 2,4 puntos y

cuyas exportaciones, 11,6% del total, aumentaron un 22,6% interanual. Las comunidades con las mayores

contribuciones negativas fueron el País Vasco con -0,7 puntos (8,1% del total de exportaciones, cayeron

un 7,3% interanual) y la Región de Murcia con -0,2 puntos (3,6% del total, decrecieron un 3,9% interanual).

Las exportaciones de Andalucía (11,1% del total) ascendieron un 5,1% interanual, las de la Comunitat

Valenciana (10,9% del total) crecieron un 17,7% interanual y las de Galicia (7,0% del total) decrecieron

un 1,9% interanual.

Importaciones

En marzo de 2015 aumentó el valor de las importaciones en 10 comunidades autónomas y se redujo en

el resto (Anexo A.5). La comunidad que experimentó un mayor incremento interanual de las importaciones

en marzo fue Aragón (37,3% interanual), seguida por Castilla y León (30,0% interanual) y Castilla-La

Mancha (26,9% interanual). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en Canarias

(-28,1% interanual), Illes Balears (-25,0% interanual) y Andalucía (-17,3% interanual).

La comunidad con la mayor contribución positiva a la tasa de variación interanual de las importaciones

totales (6,3%) fue la Comunidad de Madrid con 3,1 puntos; sus importaciones representaron el 19,7% del

total y crecieron un 17,3% interanual. Le siguió Cataluña, con una contribución de 2,2 puntos; sus

importaciones, el 27,2% del total, aumentaron un 8,2% interanual. Las comunidades con las

contribuciones negativas de mayor magnitud fueron Andalucía con -2,1 puntos (9,6% de las importaciones

totales, cayeron un 17,3% interanual) y el País Vasco con -1,1 puntos (6,3% de las importaciones totales,

decrecieron un 13,6% interanual).

Las importaciones de la Comunitat Valenciana (8,7% del total) se expandieron un 21,3% interanual y las

de Galicia (5,5% del total) decrecieron un 3,3% interanual.

Page 37: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

34

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

Desglose provincial

Por provincias (Anexo A.5), en marzo de 2015, las mayores contribuciones positivas a la tasa de variación

interanual de las exportaciones totales (12,5%) se produjeron en Barcelona, con 3,2 puntos (20,0% de las

exportaciones totales, crecieron un 16,3% interanual) y Madrid con 2,4 puntos (11,6% de las

exportaciones totales, aumentaron un 22,6% interanual), mientras que las contribuciones negativas de

mayor magnitud fueron registradas por Bizkaia con -1,3 puntos (3,1% del total, cayeron un 26,7%

interanual) y Pontevedra con -0,7 puntos (3,0% del total, decrecieron un 17,3% interanual).

Desglose sectorial

El análisis sectorial de las exportaciones de las principales comunidades autónomas (Anexo A.7) muestra

que en marzo de 2015:

Las exportaciones de Cataluña se correspondieron principalmente con productos químicos (25,2%

del total, subieron un 4,4% interanual), seguidas de sector automóvil (17,4% del total, se expandieron

un 24,6% interanual) y bienes de equipo (16,8% del total, subieron un 11,4% interanual).

En la Comunidad de Madrid las principales exportaciones fueron las de los sectores de bienes de

equipo (42,1% del total, ascendieron un 54,2% interanual), productos químicos (22,0% del total,

ascendieron un 9,3% interanual) y manufacturas de consumo (7,7% del total, ascendieron un 10,4%

interanual).

Las exportaciones de Andalucía se correspondieron principalmente con los sectores de alimentación,

bebidas y tabaco (37,5% del total y un incremento del 10,2% interanual), bienes de equipo (21,9% del

total, ascendieron un 89,0% interanual) y semimanufacturas no químicas (12,3% del total, crecieron

un 29,2% interanual).

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana se concentraron en el sector automóvil (25,1% del total,

crecieron un 24,7% interanual), alimentación, bebidas y tabaco (20,8% del total, subieron un 29,3%

interanual) y semimanufacturas no químicas (13,5% del total, ascendieron un 11,1% interanual).

En el País Vasco el principal sector exportador fue el de bienes de equipo (41,6% del total,

ascendieron un 16,5% interanual), seguido de semimanufacturas no químicas (26,5% del total,

subieron un 13,6% interanual) y sector automóvil (14,9% del total, cayeron un 1,9% interanual).

En Galicia las principales exportaciones provinieron de los sectores de manufacturas de consumo

(29,0% del total, subieron un 26,2% interanual), sector automóvil (19,8% del total, se redujeron un

26,7% interanual) y bienes de equipo (14,5% del total, se aminoraron un 5,9% interanual).

Page 38: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

35

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

IV.2. ENERO-MARZO 2015

Exportaciones

En enero-marzo de 2015 aumentó el valor de las exportaciones en 12 comunidades autónomas y se

redujo en el resto (Anexo A.6). La comunidad que experimentó un mayor incremento interanual de las

exportaciones en el periodo enero-marzo de 2015 fue Aragón (30,0% interanual), seguida por Illes Balears

(18,0% interanual) y la Comunitat Valenciana (14,6% interanual). En cambio, los mayores descensos

interanuales se registraron en Cantabria (-17,9% interanual), Canarias (-14,7% interanual) y el País Vasco

(-7,0% interanual).

En el análisis de las contribuciones a la tasa de variación anual del mes, la comunidad con la mayor

contribución positiva a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales (4,4%) fue Cataluña,

con 1,7 puntos porcentuales, cuyas exportaciones representaron el 25,7% del total en enero-marzo de

2015 y crecieron un 6,6% interanual. Le siguió la Comunitat Valenciana, con una contribución de 1,5

puntos y cuyas exportaciones, 11,5% del total, aumentaron un 14,6% interanual. Las comunidades con

las mayores contribuciones negativas fueron el País Vasco con -0,6 puntos (8,2% del total de

exportaciones, cayeron un 7,0% interanual) y Andalucía con -0,6 puntos (10,7% del total, decrecieron un

decrecieron un 5,1% interanual).

Las exportaciones de la Comunidad de Madrid (11,8% del total) ascendieron un 6,3% interanual y las de

Galicia (7,2% del total) subieron un 1,2% interanual.

Importaciones

En enero-marzo de 2015 aumentó el valor de las importaciones en 10 comunidades autónomas y se

redujo en el resto (Anexo A.6). La comunidad que experimentó un mayor incremento interanual de las

importaciones en el periodo enero-marzo fue Aragón (31,2% interanual), seguida por Castilla y León

(15,0% interanual) y la Comunidad de Madrid (13,6% interanual). En cambio, los mayores descensos

interanuales se registraron en Canarias (-32,7% interanual), Región de Murcia (-20,0% interanual) e Illes

Balears (-18,6% interanual).

La comunidad con la mayor contribución positiva a la tasa de variación anual de las importaciones totales

(2,5%) fue la Comunidad de Madrid con 2,5 puntos; sus importaciones representaron el 20,0% del total y

crecieron un 13,6% interanual. Le siguió Cataluña, con una contribución de 1,2 puntos; sus importaciones,

el 27,8% del total, aumentaron un 4,4% interanual. Las comunidades con las contribuciones negativas de

mayor magnitud fueron Andalucía con -2,3 puntos (9,8% de las importaciones totales, cayeron un 18,4%

interanual) y la Región de Murcia con -0,8 puntos (3,3% de las importaciones totales, decrecieron un

20,0% interanual).

Las importaciones de la Comunitat Valenciana (8,7% de total) aumentaron un 8,4% interanual, las del

País Vasco (5,8% del total) se redujeron un 11,4% interanual y las de Galicia (5,6% del total) se

incrementaron un 0,7% interanual.

Page 39: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

36

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

Desglose provincial

En enero-marzo de 2015 las mayores contribuciones al incremento de las exportaciones correspondieron

a Barcelona con 1,5 puntos (20,3% de las exportaciones totales, crecieron un 7,7% interanual), seguida

por Valencia con 1,3 puntos (6,8% del total, aumentaron un 21,7% interanual). En el extremo opuesto, las

contribuciones negativas de mayor magnitud correspondieron a Cádiz con -0,7 puntos (2,5% del total,

cayeron un 22,2%) y Bizkaia con -0,6 puntos (3,3% del total, decrecieron un 15,4%).

Desglose sectorial

El análisis sectorial de las exportaciones de las comunidades autónomas (Anexo A.8) muestra que en

enero-marzo de 2015:

Las exportaciones de Cataluña se correspondieron principalmente con productos químicos (26,0% del

total, ascendieron un 0,4% interanual), seguidas de sector automóvil (17,5% del total, se expandieron

un 18,3% interanual) y bienes de equipo (16,7% del total, subieron un 2,7% interanual).

En la Comunidad de Madrid las principales exportaciones fueron las de los sectores de bienes de

equipo (36,7% del total, ascendieron un 12,2% interanual), productos químicos (23,0% del total,

ascendieron un 6,1% interanual) y manufacturas de consumo (8,3% del total, ascendieron un 1,6%

interanual).

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana se concentraron en el sector automóvil (25,4% del total,

crecieron un 50,7% interanual), alimentación, bebidas y tabaco (22,4% del total, se expandieron un

12,3% interanual) y semimanufacturas no químicas (12,8% del total, subieron un 1,8% interanual).

Las exportaciones de Andalucía se correspondieron principalmente con los sectores de alimentación,

bebidas y tabaco (39,0% del total, se expandieron un 6,2% interanual), bienes de equipo (16,6% del

total, se expandieron un 39,7% interanual) y semimanufacturas no químicas (12,5% del total, subieron

un 7,9% interanual).

En el País Vasco el principal sector exportador fue el de bienes de equipo (39,2% del total,

ascendieron un 6,4% interanual), seguido de semimanufacturas no químicas (27,0% del total,

aumentaron un 1,4% interanual) y sector automóvil (14,8% del total, se aminoraron un 5,2%

interanual).

En Galicia las principales exportaciones provinieron de los sectores de manufacturas de consumo

(26,5% del total, se incrementaron un 13,4% interanual), sector automóvil (21,9% del total, se

redujeron un 9,9% interanual) y bienes de equipo (16,3% del total, crecieron un 2,5% interanual).

Page 40: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

37

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

V. DATOS DE EXPORTADORES

En el año 2014 se contabilizaron 147.731 exportadores, un 2,2% menos que en el año anterior tras tres

años de crecimiento sostenido. No obstante, el 99,7% del valor exportado en 2014 fue realizado por

aquellos operadores relevantes que exportaron 50.000 ó más euros en el conjunto de ese mismo año,

cuyo número se incrementó un 1,7% interanual hasta un total de 39.239 exportadores. Con respecto a los

exportadores regulares (aquéllos que han exportado en el año de referencia y en cada uno de los tres

inmediatamente precedentes), en 2014 se contabilizaron 45.842 exportadores regulares, un 11,4% más

que en 2013, acelerando su ritmo con respecto a la tasa experimentada en el conjunto del año 2013 (7,3%

interanual) y 2012 (3,0% interanual). Asimismo, a pesar de representar tan solo el 31,0% del total de

exportadores en 2014, el valor exportado por los exportadores regulares, 223.101,5 millones de euros,

representó el 92,9% de la exportación total de ese año y supuso un 2,8% más que en 2013, encadenando

cinco años consecutivos de crecimiento.

En el periodo enero-marzo de 2015, se contabilizaron un total de 73.664 exportadores, un 1,1% menos

que en el mismo periodo del año anterior, de los cuales ya habían exportado 50.000 ó más euros en

enero-marzo del año corriente 24.197 exportadores, un 0,7% menos que en el mismo periodo de 2014.

Por su parte, en este periodo se contabilizaron 39.900 exportadores regulares (aquéllos que exportaron

en el acumulado del año corriente, así como en cada uno de los tres años precedentes), un 3,0% más

que en el mismo periodo del año anterior, que exportaron por valor de 57.384,3 millones de euros, el

94,1% del total, un 4,3% más que en el mismo periodo del año anterior.

Cuadro V.1. Comercio Exterior por exportadores y exportadores regulares (datos anuales y del acumulado del año hasta marzo 2015)

2010 2011 2012 2013 2014* Evol. E-M 15* 2010 2011 2012 2013 2014* E-M 15* 2010 2014*

TOTAL (Número) 109.363 123.128 137.528 151.160 147.731 73.664 1,7 12,6 11,7 9,9 -2,2 -1,1 100,0 100,0

Exp. >= 50.000 € 35.181 36.126 37.754 38.957 39.239 24.197 3,8 2,7 4,5 3,2 1,7 -0,7 32,2 26,6

TOTAL (Millones €) 186.780,1 215.230,4 226.114,6 235.814,1 240.034,9 60.972,8 16,8 15,2 5,1 4,3 2,5 4,4 100,0 100,0

Exp. >= 50.000 € 186.227,0 214.665,6 225.486,5 235.158,1 239.421,6 60.640,0 16,9 15,3 5,0 4,3 2,5 4,5 99,7 99,7

2010 2011 2012 2013 2014* Evol. E-M 15* 2010 2011 2012 2013 2014* E-M 15* 2010 2014*

TOTAL (Número) 38.763 37.253 38.373 41.168 45.842 39.900 -1,4 -3,9 3,0 7,3 11,4 3,0 35,4 31,0

Exp. >= 50.000 € 21.237 20.602 20.637 21.553 22.654 18.813 -1,6 -3,0 0,2 4,4 5,1 2,5 19,4 15,3

TOTAL (Millones €) 170.606,2 195.406,8 205.750,2 216.966,1 223.101,5 57.384,3 16,4 14,5 5,3 5,5 2,8 4,3 91,3 92,9

Exp. >= 50.000 € 167.336,3 191.967,0 202.369,6 213.352,2 220.229,8 56.691,5 15,7 14,7 5,4 5,4 3,2 4,3 89,6 91,7

Número y valor M€EXPORTADORES REGULARES (número y valor M€) Tasa de variación anual (%) Particip. (%)

EXPORTADORES

Número y valor M€EXPORTADORES (número y valor M€) Tasa de variación anual (%) Particip. (%)

EXPORTADORES REGULARES

* Datos provisionales y, a efectos del cálculo de la tasa de variación anual, comparación de datos provisionales con provisionales, excepto en exportadores regulares que es provisionales sobre definitivos si están disponibles. Participación de exportadores regulares sobre total exportadores.

Page 41: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

38

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

VI. ANÁLISIS INTERNACIONAL

VI.1. MARZO 2015

Exportaciones

En marzo de 2015 las exportaciones españolas de mercancías se incrementaron un 12,5% respecto al

mismo mes del año anterior, incremento de mayor magnitud al experimentado por la zona euro (8,3%) y

por la Unión Europea (9,5%). Entre las principales economías de la Unión Europea, también crecieron las

exportaciones de Alemania (12,4%), Francia (6,9%), Italia (9,2%) y Reino Unido (3,3%). Fuera de la Unión

Europea, las exportaciones de Estados Unidos cayeron un 6,0% interanual, mientras que las de Japón

aumentaron un 8,5% interanual.

Importaciones

Las importaciones españolas en marzo de 2015 ascendieron un 6,3% respecto al mismo mes del año

anterior, igual crecimiento al registrado por la zona euro (6,3%) y menor que el de la Unión Europea

(7,8%). Con respecto a las principales economías de la Unión Europea, las importaciones también

aumentaron en Alemania (7,1%), Francia (6,4%), Italia (9,7%) y Reino Unido (3,1%). Fuera de la Unión

Europea, las importaciones de Estados Unidos crecieron un 2,1% interanual, mientras que las de Japón

cayeron un 14,5%.

Cuadro VI.1 Comparativa internacional de evolución de exportaciones e importaciones (tasas de variación anual en %)

Fuente: S.G. de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, con los datos nacionales provisionales en moneda local (EU-28 en euros) disponibles en el momento de la consulta. (1) Francia, excluido el material de defensa (2) Incluye ventas extra-zona euro 19 y ventas entre países de la zona euro incluye ventas extra-UE y ventas entre países de la UE

n.d.: datos no disponibles en la fecha de elaboración del informe. En la metodología de elaboración del Informe de Comercio Exterior, accesible en el sitio web de la Secretaría de Estado de Comercio (http://www.comercio.gob.es/) aparecen enlaces a las fuentes de datos originales, por lo que si se deseara, se podrían consultar allí los datos más recientes publicados.

M arzo

2015

12 últimos

meses

E nero-marzo

2015

M arzo

2015

12 últimos

meses

E nero-marzo

2015

España 12,5 2,8 4,4 6,3 4,6 2,5

Francia (1) 6,9 0,8 3,1 6,4 -1,3 -0,5

Alemania 12,4 4,4 5,4 7,1 1,6 1,8

Italia 9,2 2,4 3,2 9,7 -0,2 2,2

Zona euro (2) 8,3 2,3 3,0 6,3 0,7 0,5

Reino Unido 3,3 -12,0 -7,6 3,1 0,6 1,9

UE-28 (3) 9,5 1,8 3,4 7,8 2,2 2,5

EE.UU. -6,0 0,9 -5,1 2,1 2,6 -1,4

Japón 8,5 5,4 9,0 -14,5 -0,9 -9,3

País

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Page 42: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

39

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

VI.2. ENERO-MARZO 2015

Exportaciones

En enero-marzo de 2015, las exportaciones españolas de bienes ascendieron un 4,4% interanual,

crecimiento de mayor intensidad al registrado por la zona euro (3,0%) y por la Unión Europea (3,4%).

Entre las principales economías de la Unión Europea crecieron también las exportaciones de Alemania

(5,4%), Francia (3,1%) e Italia (3,2%), mientras que cayeron las de Reino Unido (-7,6%). Fuera de la Unión

Europea, las exportaciones de Estados Unidos cayeron un 5,1% interanual, mientras que las de Japón

crecieron un 9,0% interanual.

Importaciones

Las importaciones españolas en enero-marzo de 2015 crecieron un 2,5% interanual, crecimiento de mayor

intensidad al registrado por la zona euro (0,5%) y al mismo nivel que el de la Unión Europea (2,5%). Las

importaciones también avanzaron en Alemania (1,8%), Italia (2,2%) y Reino Unido (1,9%), mientras que

retrocedieron en Francia (-0,5%). Fuera de la Unión Europea, las importaciones de Estados Unidos

decrecieron un 3,5% interanual y las de Japón retrocedieron un 9,3% interanual.

VI.3. ACUMULADO A 12 MESES HASTA MARZO 2015: ANÁLISIS GRÁFICO

G.VI.1 - Acumulado a 12 meses*: tasa de variación anual (%) exportaciones, selección países

* Datos nacionales provisionales en moneda local (EU-28 en euros) disponibles en el momento de la consulta.

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M

2011 2012 2013 2014 2015

España Francia Alemania Italia Reino Unido UE-28

Page 43: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

40

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

APÉNDICE ESTADÍSTICO

A.1. Comercio exterior en marzo de 2015. Desglose por sectores económicos

A.2. Comercio exterior en enero-marzo de 2015. Desglose por sectores económicos

A.3. Comercio exterior en marzo de 2015. Desglose por áreas geográficas

A.4. Comercio exterior en enero-marzo de 2015. Desglose por áreas geográficas

A.5. Comercio exterior en marzo de 2015. Desglose por CC. AA. y provincias

A.6. Comercio exterior en enero-marzo de 2015. Desglose por CC. AA. y provincias

A.7. Comercio exterior en marzo de 2015. Desglose de principales sectores por CC.AA.

A.8. Comercio exterior en enero-marzo de 2015. Desglose de principales sectores por CC.AA

A.9. Comercio exterior en marzo de 2015. Desglose de principales sectores por provincias

A.10. Comercio exterior en enero-marzo de 2015. Desglose de principales sectores por provincias

Page 44: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

41

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

A.1. Comercio exterior en marzo 2015. Desglose por sectores económicos

Sector Económico EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

Millones € % total var.15/14 Millones € % total var.15/14 Millones € var.15/14

Alimentación, bebidas y tabaco 3.775,5 16,3 19,2 2.698,1 11,2 14,5 1.077,4 33,0 Productos cárnicos 550,0 2,4 40,6 178,0 0,7 16,0 372,0 56,6

Productos pesqueros 274,2 1,2 16,7 462,2 1,9 27,2 -188,0 -46,4

Frutas, hortalizas y legumbres 1.622,3 7,0 22,7 431,0 1,8 21,5 1.191,3 23,1

Aceites y grasas 355,2 1,5 15,6 177,7 0,7 51,1 177,5 -6,4

Azúcar, café y cacao 118,7 0,5 2,2 274,0 1,1 9,4 -155,3 -15,5

Lácteos y huevos 110,8 0,5 -7,3 154,8 0,6 -10,8 -44,0 18,4

Otros alimentos 413,0 1,8 11,1 737,6 3,1 1,4 -324,6 8,8

Bebidas 313,7 1,4 16,9 163,1 0,7 43,2 150,6 -2,5

Tabaco 17,6 0,1 -50,5 119,6 0,5 17,3 -102,0 -53,7

Productos energéticos 961,3 4,1 -40,7 3.408,6 14,1 -36,7 -2.447,4 35,0 Petróleo y derivados 850,3 3,7 -32,4 2.652,3 11,0 -38,5 -1.801,9 41,0

Gas 25,5 0,1 -92,2 630,1 2,6 -33,1 -604,6 1,4

Carbón y electricidad 85,4 0,4 143,2 126,3 0,5 -2,7 -40,9 56,8

Materias primas 535,0 2,3 10,7 837,4 3,5 9,1 -302,4 -6,4 Animales y vegetales 222,9 1,0 -5,5 249,1 1,0 5,2 -26,2 -3.017,0 Minerales 312,1 1,3 26,3 588,3 2,4 10,9 -276,2 2,5

Semimanufacturas no químicas 2.463,5 10,6 17,1 1.668,0 6,9 11,0 795,5 32,6 Metales no ferrosos 502,1 2,2 43,9 340,8 1,4 38,3 161,2 57,2

Hierro y acero 767,7 3,3 11,4 612,9 2,5 7,5 154,8 30,4

Papel 298,8 1,3 9,6 293,7 1,2 -1,6 5,1 119,9

Prod. cerámicos y similares 319,7 1,4 11,9 55,5 0,2 -5,1 264,1 16,3

Otras semimanufacturas 575,3 2,5 13,6 365,0 1,5 10,8 210,3 18,6

Productos químicos 3.180,7 13,7 8,4 3.851,1 16,0 19,8 -670,4 -138,2 Productos químicos orgánicos 291,8 1,3 5,0 718,8 3,0 9,9 -427,1 -13,5

Productos químicos inorgánicos 84,4 0,4 16,0 205,5 0,9 60,5 -121,1 -119,1

Medicamentos 984,2 4,2 6,1 1.205,0 5,0 31,5 -220,9 -2.107,5

Plásticos 841,4 3,6 9,1 810,2 3,4 12,7 31,3 -39,8

Abonos 70,0 0,3 -9,8 103,6 0,4 4,4 -33,6 -55,5

Colorantes y curtientes 196,9 0,8 6,2 130,9 0,5 13,4 66,0 -5,6

Aceites esenciales y perfumados 397,9 1,7 27,7 279,8 1,2 16,6 118,2 64,9

Otros productos químicos 314,2 1,4 1,5 397,3 1,6 16,0 -83,1 -152,9

Bienes de equipo 5.027,2 21,7 23,9 4.709,4 19,5 19,2 317,9 196,4 Maquinaria para la industria 1.251,6 5,4 16,2 1.323,7 5,5 25,9 -72,1 -377,4

Maquinaria específica 516,6 2,2 51,2 395,3 1,6 29,2 121,3 238,6

Maquinaria de uso general 734,9 3,2 -0,1 928,4 3,9 24,5 -193,5 -1.866,9

Eq. oficina y telecomunicaciones 215,9 0,9 6,6 980,0 4,1 10,6 -764,0 -11,8

Maq. Autom. datos y eq. oficina 82,9 0,4 -17,4 420,5 1,7 10,1 -337,5 -19,9

Equipos telecomunicaciones 133,0 0,6 30,1 559,5 2,3 11,0 -426,5 -6,2

Material transporte 1.605,0 6,9 39,5 478,5 2,0 20,0 1.126,5 49,9 Ferroviario 133,2 0,6 41,1 16,9 0,1 6,3 116,2 48,1

Carretera 495,4 2,1 -25,8 252,4 1,0 61,9 243,1 -52,5

Buques 99,6 0,4 18,8 14,4 0,1 40,6 85,2 15,7

Aeronaves 876,8 3,8 188,1 194,8 0,8 -10,2 682,0 679,4

Otros bienes de equipo 1.954,8 8,4 20,1 1.927,2 8,0 19,3 27,5 112,3

Motores 151,3 0,7 24,2 85,1 0,4 -6,0 66,2 112,1

Aparatos eléctricos 940,0 4,0 15,4 948,1 3,9 22,0 -8,1 -121,8

Aparatos de precisión 196,9 0,8 46,1 416,2 1,7 19,8 -219,3 -3,1

Resto bienes de equipo 666,6 2,9 19,6 477,8 2,0 19,4 188,8 20,2

Sector automóvil 3.912,5 16,9 20,8 3.322,6 13,8 22,2 589,8 13,3 Automóviles y motos 2.850,0 12,3 24,4 1.452,7 6,0 31,0 1.397,3 18,2 Componentes del automóvil 1.062,5 4,6 12,2 1.869,9 7,8 16,2 -807,4 -22,0

Bienes de consumo duradero 443,5 1,9 55,2 640,6 2,7 34,5 -197,1 -3,5 Electrodomésticos 194,5 0,8 114,5 181,5 0,8 42,6 13,0 135,5

Electrónica de consumo 33,6 0,1 45,2 133,8 0,6 12,2 -100,2 -4,3

Muebles 160,6 0,7 20,3 260,7 1,1 43,3 -100,1 -106,8

Otros bienes de consumo duradero 54,9 0,2 42,5 64,6 0,3 35,0 -9,8 -4,4

Manufacturas de consumo 2.210,9 9,5 20,3 2.889,0 12,0 27,3 -678,1 -57,3 Textiles 1.303,1 5,6 20,9 1.657,3 6,9 23,2 -354,3 -32,6

Confección 965,0 4,2 25,5 1.264,8 5,2 23,7 -299,7 -18,1

Calzado 317,0 1,4 26,7 268,7 1,1 28,8 48,3 16,2

Juguetes 67,0 0,3 20,7 153,4 0,6 38,8 -86,4 -57,0

Otras manufacturas de consumo 523,9 2,3 15,2 809,6 3,4 33,8 -285,7 -90,0

Otras mercancías 708,2 3,1 -21,6 84,0 0,3 91,5 624,2 -27,4

TOTAL 23.218,3 100,0 12,5 24.108,9 100,0 6,3 -890,6 56,6

Datos provisionales. A efectos de cálculo, la variación interanual, la comparación se hará con los datos provisionales de 2014

Fuente: S. G de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, con datos del Dpto. de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria

Page 45: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

42

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

A.2. Comercio exterior en enero-marzo. Desglose por sectores económicos

Sector Económico EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

Millones € % total var.15/14 Millones € % total var.15/14 Millones € var.15/14

Alimentación, bebidas y tabaco 10.153,3 16,7 8,3 7.168,7 10,8 8,9 2.984,7 6,9 Productos cárnicos 1.359,4 2,2 17,2 465,4 0,7 7,5 894,1 22,9

Productos pesqueros 695,0 1,1 4,7 1.265,9 1,9 16,1 -570,9 -33,9

Frutas, hortalizas y legumbres 4.528,0 7,4 12,1 1.132,5 1,7 13,5 3.395,5 11,6

Aceites y grasas 923,5 1,5 0,1 460,1 0,7 37,3 463,4 -21,1

Azúcar, café y cacao 360,0 0,6 7,1 725,9 1,1 10,9 -365,9 -14,8

Lácteos y huevos 292,4 0,5 1,3 439,0 0,7 -9,6 -146,6 25,5

Otros alimentos 1.137,6 1,9 3,0 2.000,9 3,0 1,4 -863,3 0,7

Bebidas 804,1 1,3 4,1 357,9 0,5 16,8 446,2 -4,3

Tabaco 53,3 0,1 -39,4 321,1 0,5 4,0 -267,8 -21,3

Productos energéticos 2.553,6 4,2 -31,6 9.436,2 14,2 -35,1 -6.882,5 36,4 Petróleo y derivados 2.203,1 3,6 -28,2 6.875,3 10,3 -38,7 -4.672,2 42,6

Gas 132,2 0,2 -74,5 2.135,1 3,2 -28,1 -2.003,0 18,3

Carbón y electricidad 218,3 0,4 50,4 425,7 0,6 15,1 -207,4 7,7

Materias primas 1.414,6 2,3 -5,7 2.354,8 3,5 3,2 -940,2 -20,3 Animales y vegetales 565,2 0,9 -14,8 693,2 1,0 -0,4 -128,0 -287,5 Minerales 849,4 1,4 1,5 1.661,7 2,5 4,8 -812,3 -8,5

Semimanufacturas no químicas 6.522,6 10,7 4,4 4.725,8 7,1 6,1 1.796,8 0,1 Metales no ferrosos 1.236,2 2,0 1,5 902,3 1,4 14,9 333,9 -22,8

Hierro y acero 2.086,0 3,4 8,3 1.777,7 2,7 1,8 308,3 71,1

Papel 848,7 1,4 0,9 858,7 1,3 3,9 -9,9 -168,4

Prod. cerámicos y similares 834,2 1,4 6,0 152,5 0,2 0,9 681,7 7,2

Otras semimanufacturas 1.517,4 2,5 2,9 1.034,5 1,6 9,6 482,8 -9,1

Productos químicos 8.721,5 14,3 3,7 10.670,5 16,0 10,1 -1.949,0 -52,1 Productos químicos orgánicos 833,4 1,4 -2,3 2.089,2 3,1 3,6 -1.255,8 -7,9

Productos químicos inorgánicos 231,4 0,4 -2,9 497,5 0,7 13,5 -266,1 -33,2

Medicamentos 2.639,1 4,3 3,0 3.296,9 5,0 15,3 -657,9 -121,8

Plásticos 2.339,5 3,8 4,4 2.237,5 3,4 8,9 102,0 -45,3

Abonos 184,7 0,3 -3,9 309,4 0,5 10,1 -124,6 -40,5

Colorantes y curtientes 551,1 0,9 0,7 357,2 0,5 8,0 193,9 -10,4

Aceites esenciales y perfumados 1.042,2 1,7 11,1 824,6 1,2 12,1 217,6 7,4

Otros productos químicos 900,1 1,5 8,0 1.058,2 1,6 8,9 -158,1 -14,2

Bienes de equipo 12.237,9 20,1 5,0 12.802,8 19,3 14,6 -564,9 -218,4 Maquinaria para la industria 3.061,6 5,0 2,3 3.458,6 5,2 17,2 -397,0 -1.082,6

Maquinaria específica 1.122,4 1,8 11,2 1.019,0 1,5 20,8 103,4 -37,7

Maquinaria de uso general 1.939,2 3,2 -2,2 2.439,6 3,7 15,7 -500,4 -298,5

Eq. oficina y telecomunicaciones 599,6 1,0 -6,2 2.803,4 4,2 10,1 -2.203,7 -15,6

Maq. Autom. datos y eq. oficina 223,7 0,4 -28,8 1.195,4 1,8 7,4 -971,7 -21,7

Equipos telecomunicaciones 375,9 0,6 15,6 1.608,0 2,4 12,1 -1.232,0 -11,1

Material transporte 3.289,0 5,4 4,7 1.261,1 1,9 16,1 2.027,8 -1,4 Ferroviario 304,6 0,5 28,7 53,8 0,1 19,1 250,8 30,9

Carretera 1.282,7 2,1 -24,6 641,4 1,0 66,3 641,2 -51,2

Buques 153,3 0,3 -41,4 32,5 0,0 -72,9 120,9 -15,0

Aeronaves 1.548,4 2,5 64,1 533,5 0,8 -0,5 1.014,9 149,2

Otros bienes de equipo 5.287,7 8,7 8,5 5.279,7 7,9 15,1 8,0 -97,2

Motores 365,2 0,6 -20,2 212,3 0,3 -7,3 152,9 -33,1

Aparatos eléctricos 2.608,2 4,3 7,6 2.645,5 4,0 17,5 -37,3 -121,6

Aparatos de precisión 474,7 0,8 20,3 1.127,3 1,7 18,1 -652,6 -16,5

Resto bienes de equipo 1.839,6 3,0 15,0 1.294,6 1,9 12,3 545,0 21,9

Sector automóvil 10.538,3 17,3 19,5 9.278,4 14,0 21,3 1.259,9 7,6 Automóviles y motos 7.578,3 12,4 27,3 3.806,6 5,7 32,9 3.771,7 22,1 Componentes del automóvil 2.960,0 4,9 3,4 5.471,8 8,2 14,4 -2.511,8 -31,0

Bienes de consumo duradero 931,9 1,5 14,5 1.766,7 2,7 23,3 -834,9 -34,9 Electrodomésticos 295,5 0,5 17,6 488,4 0,7 24,9 -192,8 -38,1

Electrónica de consumo 96,0 0,2 43,1 419,0 0,6 20,7 -323,1 -15,3

Muebles 419,8 0,7 10,1 680,6 1,0 26,9 -260,8 -68,4

Otros bienes de consumo duradero 120,6 0,2 5,8 178,7 0,3 13,1 -58,1 -32,0

Manufacturas de consumo 5.926,7 9,7 10,4 8.057,5 12,1 16,6 -2.130,7 -38,0 Textiles 3.444,4 5,6 10,1 4.683,3 7,0 14,8 -1.238,9 -30,3

Confección 2.550,5 4,2 14,8 3.633,0 5,5 16,3 -1.082,5 -19,8

Calzado 903,5 1,5 17,8 789,9 1,2 15,4 113,6 37,8

Juguetes 169,5 0,3 9,1 387,9 0,6 18,4 -218,4 -26,9

Otras manufacturas de consumo 1.409,4 2,3 7,1 2.196,4 3,3 20,7 -787,0 -56,4

Otras mercancías 1.972,3 3,2 -20,4 235,4 0,4 39,0 1.736,8 -24,8

TOTAL 60.972,8 100,0 4,4 66.496,8 100,0 2,5 -5.524,0 14,9

Datos provisionales. A efectos de cálculo, la variación interanual, la comparación se hará con los datos provisionales de 2014

Fuente: S. G de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, con datos del Dpto. de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria

Page 46: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

43

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

A.3. Comercio exterior en marzo de 2015. Desglose por áreas geográficas

Área Geográfica EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

Millones € % total var.15/14 Millones € % total var.15/14 Millones € var.15/14

EUROPA 15.952,8 68,7 9,6 14.686,7 60,9 5,4 1.266,0 104,5 UNIÓN EUROPEA 14.747,4 63,5 11,4 13.389,5 55,5 8,1 1.357,9 59,3

ZONA EURO 11.583,7 49,9 9,8 10.658,2 44,2 4,9 925,5 141,9

Alemania 2.560,3 11,0 15,7 3.031,7 12,6 12,6 -471,4 1,8 Austria 190,1 0,8 -3,6 162,3 0,7 8,7 27,8 -42,0 Bélgica 579,8 2,5 -0,5 602,6 2,5 1,3 -22,9 -82,5 Chipre 21,2 0,1 -71,2 1,3 0,0 -10,3 20,0 -72,4 Eslovaquia 69,4 0,3 10,7 157,9 0,7 17,1 -88,5 -22,6 Eslovenia 39,6 0,2 23,5 35,2 0,1 82,4 4,4 -65,4 Estonia 13,9 0,1 5,6 19,7 0,1 -95,3 -5,8 98,6 Finlandia 84,0 0,4 22,1 90,3 0,4 28,0 -6,3 -258,9 Francia 3.524,2 15,2 6,3 2.764,9 11,5 8,0 759,3 0,4 Grecia 202,1 0,9 28,3 64,3 0,3 87,6 137,8 11,8 Irlanda 107,2 0,5 25,2 272,5 1,1 96,3 -165,3 -211,0 Italia 1.749,5 7,5 19,7 1.460,3 6,1 8,4 289,2 151,4 Letonia 16,1 0,1 8,4 2,5 0,0 -98,6 13,7 108,5 Lituania 31,1 0,1 23,8 23,9 0,1 53,3 7,2 -24,4 Luxemburgo 26,5 0,1 26,5 31,3 0,1 14,1 -4,8 26,0 Malta 16,0 0,1 52,6 4,1 0,0 0,6 11,9 86,1 Países Bajos 808,3 3,5 6,8 1.023,9 4,2 6,9 -215,5 -6,9 Portugal 1.544,3 6,7 6,2 909,6 3,8 10,6 634,7 0,4

RESTO UE (*) 3.163,7 13,6 17,6 2.731,3 11,3 23,0 432,4 -8,0

Bulgaria 110,0 0,5 35,2 27,9 0,1 22,3 82,1 40,2 Croacia 27,9 0,1 39,5 6,4 0,0 -28,0 21,5 93,3 Dinamarca 121,4 0,5 18,4 142,1 0,6 10,9 -20,7 19,2 Hungría 120,0 0,5 5,5 243,8 1,0 53,1 -123,8 -172,4 Polonia 434,8 1,9 37,7 409,6 1,7 40,5 25,2 4,3 Reino Unido 1.590,6 6,9 19,7 1.067,0 4,4 36,5 523,6 -4,4 República Checa 172,9 0,7 13,0 318,7 1,3 23,6 -145,8 -39,2 Rumanía 177,7 0,8 56,0 116,3 0,5 32,6 61,4 133,7 Suecia 222,1 1,0 2,7 213,3 0,9 5,4 8,9 -36,7

RESTO EUROPA 1.205,4 5,2 -8,3 1.297,2 5,4 -16,2 -91,8 60,6 Noruega 77,7 0,3 -8,3 190,1 0,8 22,2 -112,4 -58,7 Rusia 146,2 0,6 -39,5 256,9 1,1 -54,1 -110,7 65,1 Suiza 333,8 1,4 0,0 266,2 1,1 21,6 67,6 -41,1 Turquía 448,3 1,9 27,0 394,9 1,6 23,1 53,4 65,2

AMERICA 2.697,6 11,6 21,5 2.775,3 11,5 19,2 -77,7 28,6 AMÉRICA DEL NORTE 1.099,3 4,7 7,2 1.337,1 5,5 50,8 -237,8 -271,2

Canadá 152,0 0,7 46,2 117,6 0,5 83,4 34,4 -13,6 Estados Unidos 947,1 4,1 2,8 1.219,3 5,1 48,2 -272,2 -375,4

AMÉRICA LATINA 1.559,0 6,7 37,2 1.396,1 5,8 -0,3 162,9 161,7 Argentina 192,5 0,8 38,7 98,9 0,4 15,3 93,6 76,5 Brasil 282,8 1,2 -2,8 371,4 1,5 53,0 -88,6 -283,5 Chile 127,4 0,5 56,8 121,7 0,5 -4,3 5,8 112,6 México 461,0 2,0 60,0 369,3 1,5 -18,1 91,7 156,4 Venezuela 34,4 0,1 42,5 65,9 0,3 -46,3 -31,5 68,0

RESTO DE AMÉRICA 39,3 0,2 -32,1 42,2 0,2 1,0 -2,8 -117,6

ASIA 2.518,1 10,8 35,0 4.547,2 18,9 18,5 -2.029,1 -2,9 ASIA (exc. Oriente Medio) 1.526,0 6,6 26,3 3.972,5 16,5 27,1 -2.446,5 -27,7

China 378,7 1,6 33,6 2.030,6 8,4 51,2 -1.651,9 -55,9 Corea del Sur 182,8 0,8 56,5 200,3 0,8 37,4 -17,6 39,5

Filipinas 50,6 0,2 23,8 19,5 0,1 20,8 31,1 25,7

Hong-Kong, China 78,1 0,3 -1,7 26,6 0,1 13,1 51,4 -7,9 India 122,6 0,5 -1,0 289,1 1,2 27,9 -166,5 -63,1 Indonesia 47,5 0,2 -34,4 99,0 0,4 -25,5 -51,6 14,8 Japón 239,7 1,0 17,5 312,2 1,3 36,5 -72,6 -191,7 Singapur 57,2 0,2 -22,0 26,2 0,1 -28,5 30,9 -15,5

Taiwán 35,1 0,2 -41,6 80,9 0,3 24,0 -45,8 -797,4

ORIENTE MEDIO 992,1 4,3 51,0 574,7 2,4 -19,4 417,4 843,7 Arabia Saudí 530,3 2,3 167,7 294,9 1,2 -32,2 235,5 199,5 Emiratos Árabes Unidos 156,8 0,7 48,8 20,8 0,1 109,8 136,0 42,5

ÁFRICA 1.624,0 7,0 17,0 2.030,9 8,4 -19,4 -407,0 64,1 Argelia 307,9 1,3 -8,5 473,2 2,0 -47,8 -165,3 71,0

Egipto 116,5 0,5 3,5 42,2 0,2 -14,1 74,3 17,2

Marruecos 549,5 2,4 8,7 419,4 1,7 12,0 130,1 -0,8 Nigeria 22,5 0,1 -12,2 384,4 1,6 -25,0 -361,9 25,7 Sudáfrica 121,0 0,5 30,5 72,4 0,3 18,2 48,6 54,6

OCEANÍA 161,5 0,7 -15,9 67,2 0,3 3,2 94,4 -25,7 Australia 133,2 0,6 -19,0 45,2 0,2 -6,4 88,0 -24,3

OTROS (**) 264,3 1,1 -36,3 1,5 0,0 92,0 262,8 -36,5

TOTAL MUNDIAL 23.218,3 100,0 12,5 24.108,9 100,0 6,3 -890,6 56,6

Pro memoria: TOTAL EXTRA UE 8.470,9 36,5 14,6 10.719,4 44,5 4,1 -2.248,5 22,6 TOTAL EXTRA ZONA EURO 11.634,6 50,1 15,4 13.450,7 55,8 7,4 -1.816,1 25,5 OCDE 17.415,5 75,0 12,7 16.346,1 67,8 13,0 1.069,5 7,3

ASEAN 420,5 1,8 48,5 539,4 2,2 5,1 -118,9 48,3 MERCOSUR 540,2 2,3 12,1 565,6 2,3 18,5 -25,4 -654,8 OPEP 1.352,0 5,8 44,3 1.729,5 7,2 -30,1 -377,5 75,5

Datos provisionales. A efectos de cálculo, la variación interanual, la comparación se hará con los datos provisionales de 2014

Fuente: S. G de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, con datos del Dpto. de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria. (*) El total UE

es superior a la suma de los EE.MM., porque incluye operaciones de "avituallamiento intracomunitario" y de "pesca en altura en otro estado

comunitario". (**) Fundamentalmente avituallamiento extracomunitario

43

Page 47: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

44

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

A.4. Comercio exterior en enero-marzo de 2015. Desglose por áreas geográficas

Área Geográfica EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

Millones € % total var.15/14 Millones € % total var.15/14 Millones € var.15/14

EUROPA 43.123,9 70,7 4,0 40.638,0 61,1 4,2 2.485,9 1,7 UNIÓN EUROPEA 39.786,7 65,3 5,8 36.924,0 55,5 8,3 2.862,7 -18,5

ZONA EURO 31.211,1 51,2 5,4 29.672,4 44,6 6,6 1.538,7 -13,4 Alemania 6.852,7 11,2 8,8 8.575,9 12,9 10,6 -1.723,2 -18,5 Austria 523,5 0,9 -1,1 446,2 0,7 7,9 77,3 -33,3 Bélgica 1.506,1 2,5 -5,5 1.715,1 2,6 0,0 -209,0 -70,6 Chipre 86,9 0,1 -22,4 3,0 0,0 -61,7 84,0 -19,5 Eslovaquia 194,9 0,3 5,3 460,0 0,7 30,7 -265,2 -58,8 Eslovenia 110,3 0,2 34,0 94,6 0,1 60,5 15,7 -32,7 Estonia 40,7 0,1 16,8 49,5 0,1 -88,4 -8,8 97,7 Finlandia 231,3 0,4 20,0 234,1 0,4 8,0 -2,8 88,3 Francia 9.728,6 16,0 3,4 7.671,5 11,5 6,0 2.057,2 -5,3 Grecia 467,8 0,8 9,0 199,1 0,3 112,9 268,8 -19,9 Irlanda 354,5 0,6 46,6 812,8 1,2 57,1 -458,3 -66,2 Italia 4.598,9 7,5 10,9 3.895,1 5,9 4,9 703,8 63,1 Letonia 44,2 0,1 4,6 15,0 0,0 -92,1 29,1 119,6 Lituania 84,4 0,1 10,1 62,2 0,1 57,1 22,1 -40,2 Luxemburgo 77,5 0,1 21,5 103,4 0,2 11,8 -25,9 9,8 Malta 37,3 0,1 19,7 14,4 0,0 34,3 22,9 12,1 Países Bajos 2.029,4 3,3 3,3 2.742,6 4,1 4,1 -713,2 -6,3 Portugal 4.242,0 7,0 1,3 2.577,9 3,9 8,8 1.664,1 -8,6

RESTO UE (*) 8.575,6 14,1 7,3 7.251,6 10,9 15,9 1.324,0 -23,7 Bulgaria 294,2 0,5 -2,1 80,8 0,1 0,2 213,5 -3,0 Croacia 66,8 0,1 12,2 18,0 0,0 -7,1 48,8 21,5 Dinamarca 350,9 0,6 16,4 374,9 0,6 12,7 -24,1 23,1 Hungría 335,9 0,6 5,1 654,1 1,0 44,9 -318,2 -141,3 Polonia 1.140,9 1,9 21,1 1.170,7 1,8 38,4 -29,8 -130,9 Reino Unido 4.426,5 7,3 8,0 2.678,2 4,0 15,8 1.748,3 -2,0 República Checa 480,8 0,8 10,0 906,8 1,4 21,8 -426,0 -38,7 Rumanía 443,5 0,7 41,8 311,9 0,5 23,2 131,5 121,1 Suecia 538,9 0,9 -4,3 535,8 0,8 -3,6 3,1 -57,8

RESTO EUROPA 3.337,3 5,5 -13,1 3.714,0 5,6 -24,4 -376,7 64,8 Noruega 214,6 0,4 -13,8 483,2 0,7 -28,9 -268,6 37,7 Rusia 393,2 0,6 -40,4 816,7 1,2 -57,4 -423,5 66,3 Suiza 920,3 1,5 -5,6 760,8 1,1 16,8 159,5 -50,7 Turquía 1.220,6 2,0 7,2 1.108,9 1,7 19,1 111,7 -46,3

AMERICA 6.662,8 10,9 7,9 7.124,6 10,7 -2,0 -461,9 57,8 AMÉRICA DEL NORTE 2.979,7 4,9 10,7 3.561,1 5,4 19,6 -581,4 -104,0

Canadá 375,8 0,6 48,3 293,3 0,4 51,8 82,6 36,9 Estados Unidos 2.598,6 4,3 6,6 3.223,3 4,8 15,8 -624,7 -80,8

AMÉRICA LATINA 3.592,9 5,9 6,7 3.401,3 5,1 -15,4 191,6 129,5 Argentina 359,8 0,6 5,2 225,7 0,3 -0,4 134,1 16,5 Brasil 704,5 1,2 -7,5 645,7 1,0 2,2 58,7 -54,6 Chile 312,3 0,5 30,0 309,5 0,5 -12,3 2,7 102,4 México 1.024,8 1,7 13,3 941,4 1,4 -33,0 83,4 116,6 Venezuela 108,0 0,2 4,9 193,4 0,3 -46,8 -85,4 67,2

RESTO DE AMÉRICA 90,1 0,1 -22,9 162,2 0,2 -40,9 -72,1 54,3

ASIA 5.826,2 9,6 11,9 12.741,1 19,2 13,8 -6.914,9 -15,5 ASIA (exc. Oriente Medio) 3.798,2 6,2 6,8 11.080,1 16,7 20,9 -7.281,9 -29,8

China 1.030,6 1,7 0,7 5.833,7 8,8 27,9 -4.803,1 -35,8 Corea del Sur 456,6 0,7 38,5 547,4 0,8 33,7 -90,8 -13,6

Filipinas 100,8 0,2 6,0 51,5 0,1 -2,3 49,3 16,2

Hong-Kong, China 197,5 0,3 -11,4 68,4 0,1 7,7 129,2 -19,0 India 316,2 0,5 9,4 754,7 1,1 14,5 -438,5 -18,6 Indonesia 120,4 0,2 -1,1 365,8 0,6 -6,0 -245,4 8,3 Japón 646,9 1,1 -2,1 758,5 1,1 14,9 -111,6 -14.008,9 Singapur 146,5 0,2 -34,0 72,6 0,1 -47,8 73,9 -11,0 Taiwán 103,7 0,2 -37,3 244,2 0,4 15,9 -140,5 -210,1

ORIENTE MEDIO 2.028,0 3,3 22,8 1.661,0 2,5 -18,3 367,0 196,5 Arabia Saudí 845,6 1,4 85,0 813,8 1,2 -38,0 31,8 103,7 Emiratos Árabes Unidos 415,6 0,7 23,2 95,7 0,1 113,7 319,9 9,4

ÁFRICA 3.929,4 6,4 1,5 5.770,7 8,7 -19,2 -1.841,3 43,7 Argelia 748,1 1,2 -14,2 1.574,5 2,4 -36,9 -826,4 49,1

Egipto 362,0 0,6 20,1 120,1 0,2 -38,7 241,9 129,1

Marruecos 1.387,3 2,3 1,5 1.195,7 1,8 20,3 191,6 -48,6 Nigeria 70,3 0,1 -6,1 1.049,4 1,6 -37,2 -979,1 38,6 Sudáfrica 331,2 0,5 15,0 210,8 0,3 15,7 120,4 13,7

OCEANÍA 668,8 1,1 58,2 180,4 0,3 -28,3 488,5 185,4 Australia 577,9 0,9 65,3 121,2 0,2 -41,2 456,7 218,5

OTROS (**) 761,6 1,2 -39,3 42,0 0,1 216,4 719,6 -42,1

TOTAL MUNDIAL 60.972,8 100,0 4,4 66.496,8 100,0 2,5 -5.524,0 14,9

Pro memoria: TOTAL EXTRA UE 21.186,1 34,7 2,0 29.572,8 44,5 -3,9 -8.386,6 16,2 TOTAL EXTRA ZONA EURO 29.761,7 48,8 3,4 36.824,4 55,4 -0,6 -7.062,7 14,6 OCDE 46.953,0 77,0 6,9 44.681,1 67,2 8,0 2.271,9 -11,4 ASEAN 871,3 1,4 19,6 1.621,2 2,4 6,0 -749,9 6,3 MERCOSUR 1.247,5 2,0 -2,7 1.108,1 1,7 -12,1 139,4 542,5 OPEP 2.748,9 4,5 7,9 5.017,0 7,5 -28,3 -2.268,1 49,1

Datos provisionales. A efectos de cálculo, la variación interanual, la comparación se hará con los datos provisionales de 2014

Fuente: S. G de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, con datos del Dpto. de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria. (*) El total

UE es superior a la suma de los EE.MM., porque incluye operaciones de "avituallamiento intracomunitario" y de "pesca en altura en otro estado

comunitario". (**) Fundamentalmente avituallamiento extracomunitario

44

Page 48: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

45

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

A.5. Comercio exterior en marzo de 2015. Desglose por CC. AA. y provincias

EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

Millones € % total var.15/14 Millones € % total var.15/14 Millones € var.15/14

ANDALUCÍA 2.588,4 11,1 5,1 2.312,7 9,6 -17,3 275,7 182,4 Almería 364,5 1,6 17,0 135,8 0,6 -32,8 228,7 109,0

Cádiz 626,5 2,7 -9,3 847,0 3,5 -21,9 -220,5 44,0

Córdoba 186,8 0,8 20,4 92,9 0,4 96,9 93,9 -13,1

Granada 97,0 0,4 21,3 63,1 0,3 12,4 33,9 42,2

Huelva 502,8 2,2 -17,4 587,1 2,4 -36,1 -84,3 72,8

Jaén 83,4 0,4 2,8 59,6 0,2 32,8 23,8 -34,3

Málaga 160,2 0,7 18,7 138,1 0,6 31,3 22,1 -25,6

Sevilla 567,2 2,4 41,8 389,1 1,6 14,9 178,1 190,6

ARAGÓN 1.139,3 4,9 50,4 902,0 3,7 37,3 237,3 136,2 Huesca 80,5 0,3 14,1 48,8 0,2 31,7 31,7 -5,3

Teruel 167,8 0,7 896,3 13,9 0,1 25,5 153,9 2.559,1

Zaragoza 891,1 3,8 33,0 839,3 3,5 37,9 51,7 -15,5

ASTURIAS, PRINCIPADO DE 351,1 1,5 15,3 297,9 1,2 12,1 53,2 37,3

BALEARS, ILLES 74,8 0,3 19,5 119,1 0,5 -25,0 -44,4 54,0

CANARIAS 190,9 0,8 -11,8 313,4 1,3 -28,1 -122,5 44,1 Palmas, Las 150,1 0,6 -11,5 154,9 0,6 -2,2 -4,8 -143,2

Sta. Cruz de Tenerife 40,8 0,2 -13,0 158,5 0,7 -42,8 -117,7 48,9

CANTABRIA 209,8 0,9 -1,1 174,5 0,7 16,3 35,2 -43,3

CASTILLA Y LEÓN 1.335,2 5,8 16,3 1.307,7 5,4 30,0 27,5 -80,7 Ávila 13,1 0,1 350,1 6,2 0,0 -43,6 6,9 184,4

Burgos 360,1 1,6 34,7 197,6 0,8 38,2 162,6 30,8

León 113,2 0,5 38,8 42,0 0,2 5,2 71,2 71,1

Palencia 179,2 0,8 40,7 28,1 0,1 -8,8 151,1 56,5

Salamanca 88,5 0,4 -13,7 92,0 0,4 162,3 -3,5 -105,2

Segovia 25,7 0,1 28,6 18,1 0,1 23,1 7,7 43,6

Soria 34,6 0,1 20,5 27,4 0,1 37,6 7,2 -18,2

Valladolid 505,8 2,2 -0,2 889,3 3,7 26,0 -383,6 -92,3

Zamora 15,1 0,1 33,5 7,1 0,0 23,1 8,0 44,3

CASTILLA - LA MANCHA 486,6 2,1 26,8 575,5 2,4 26,9 -88,9 -27,7 Albacete 69,9 0,3 19,8 55,8 0,2 19,7 14,1 20,1

Ciudad Real 144,2 0,6 25,0 38,9 0,2 26,0 105,2 24,6

Cuenca 43,5 0,2 31,9 12,8 0,1 19,5 30,7 37,9

Guadalajara 117,1 0,5 38,7 323,0 1,3 69,1 -205,9 -93,2

Toledo 111,8 0,5 20,7 145,0 0,6 -16,8 -33,1 59,4

CATALUÑA 5.908,2 25,4 15,4 6.567,8 27,2 8,2 -659,6 30,5 Barcelona 4.638,8 20,0 16,3 5.536,4 23,0 16,7 -897,6 -18,8

Girona 425,9 1,8 10,4 218,2 0,9 19,8 207,7 2,0

Lleida 135,0 0,6 18,6 83,8 0,3 16,2 51,2 22,7

Tarragona 708,6 3,1 11,6 729,4 3,0 -32,1 -20,8 95,2

COMUNITAT VALENCIANA 2.535,5 10,9 17,7 2.108,9 8,7 21,3 426,7 2,8 Alicante/Alacant 483,2 2,1 19,1 406,4 1,7 48,4 76,8 -41,7

Castellón/Castelló 562,6 2,4 9,6 300,8 1,2 -5,2 261,8 33,4

Valencia/València 1.489,7 6,4 20,6 1.401,6 5,8 22,1 88,1 1,2

EXTREMADURA 147,8 0,6 18,2 85,3 0,4 -5,5 62,5 79,7 Badajoz 120,2 0,5 27,8 55,6 0,2 -15,0 64,5 126,3

Cáceres 27,6 0,1 -11,1 29,7 0,1 19,5 -2,0 -132,4

GALICIA 1.629,7 7,0 -1,9 1.317,5 5,5 -3,3 312,2 4,6 Coruña, A 737,7 3,2 9,0 579,2 2,4 -9,9 158,5 370,8

Lugo 130,1 0,6 67,6 81,6 0,3 18,3 48,5 458,3

Ourense 63,9 0,3 1,7 35,5 0,1 3,6 28,4 -0,6

Pontevedra 698,0 3,0 -17,3 621,2 2,6 0,7 76,8 -66,3

MADRID, COMUNIDAD DE 2.686,1 11,6 22,6 4.750,7 19,7 17,3 -2.064,6 -11,0

MURCIA, REGIÓN DE 844,6 3,6 -3,9 872,4 3,6 -15,2 -27,8 81,4

NAVARRA, COMUNIDAD FORAL 882,3 3,8 29,9 415,6 1,7 25,3 466,8 34,3

PAÍS VASCO 1.878,7 8,1 -7,3 1.524,4 6,3 -13,6 354,3 35,7 Araba/Álava 516,9 2,2 1,1 251,5 1,0 15,2 265,4 -9,4

Bizkaia 714,2 3,1 -26,7 962,1 4,0 -25,0 -247,8 19,9

Gipuzkoa 647,6 2,8 19,6 310,9 1,3 17,8 336,7 21,3

RIOJA, LA 171,3 0,7 33,1 99,9 0,4 8,5 71,4 95,3

CEUTA 1,4 0,0 745,2 24,3 0,1 -17,4 -22,9 21,7

MELILLA 3,4 0,0 64,4 25,2 0,1 21,8 -21,8 -17,1

TOTAL 23.218,3 100,0 12,5 24.108,9 100,0 6,3 -890,6 56,6

Datos provisionales. A efectos de cálculo, la variación interanual, la comparación se hará con los datos provisionales de 2014

Fuente: S. G de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, con datos del Dpto. de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria

Page 49: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

46

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

A.6. Comercio exterior en enero-marzo de 2015. Desglose por CC. AA. y provincias

EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

Millones € % total var.15/14 Millones € % total var.15/14 Millones € var.15/14

ANDALUCÍA 6.541,8 10,7 -5,1 6.526,9 9,8 -18,4 14,9 101,3 Almería 1.089,3 1,8 9,9 493,0 0,7 -16,5 596,4 48,7

Cádiz 1.504,1 2,5 -22,2 2.361,4 3,6 -31,4 -857,3 43,2

Córdoba 510,4 0,8 6,6 221,2 0,3 49,6 289,2 -12,6

Granada 262,2 0,4 9,6 164,5 0,2 20,2 97,7 -4,5

Huelva 1.242,8 2,0 -20,6 1.738,0 2,6 -27,6 -495,2 40,6

Jaén 256,6 0,4 6,7 174,7 0,3 41,1 81,9 -29,8

Málaga 450,6 0,7 8,5 386,2 0,6 27,4 64,4 -42,7

Sevilla 1.225,9 2,0 19,5 988,0 1,5 15,0 237,9 42,5

ARAGÓN 2.790,7 4,6 30,0 2.569,6 3,9 31,2 221,0 17,8 Huesca 206,2 0,3 1,3 126,8 0,2 20,7 79,4 -19,4

Teruel 214,5 0,4 307,8 90,6 0,1 110,1 123,9 1.209,3

Zaragoza 2.369,9 3,9 25,4 2.352,2 3,5 29,9 17,7 -77,7

ASTURIAS, PRINCIPADO DE 882,9 1,4 5,3 823,3 1,2 3,0 59,6 51,3

BALEARS, ILLES 193,5 0,3 18,0 326,6 0,5 -18,6 -133,2 43,9

CANARIAS 550,6 0,9 -14,7 731,6 1,1 -32,7 -181,0 59,0 Palmas, Las 415,1 0,7 -8,8 425,7 0,6 -15,1 -10,6 77,1

Sta. Cruz de Tenerife 135,5 0,2 -28,8 305,9 0,5 -47,7 -170,4 56,8

CANTABRIA 563,0 0,9 -17,9 489,9 0,7 9,7 73,1 -69,4

CASTILLA Y LEÓN 3.320,9 5,4 1,4 3.476,0 5,2 15,0 -155,1 -162,0 Ávila 35,8 0,1 138,3 16,5 0,0 -42,5 19,4 243,1

Burgos 870,6 1,4 15,2 581,9 0,9 27,5 288,7 -3,6

León 311,1 0,5 16,1 104,6 0,2 2,8 206,5 24,2

Palencia 416,7 0,7 15,9 74,4 0,1 -5,5 342,3 21,9

Salamanca 243,4 0,4 -8,8 198,2 0,3 37,1 45,3 -63,0

Segovia 65,3 0,1 13,9 44,7 0,1 4,2 20,6 42,8

Soria 93,0 0,2 8,1 73,0 0,1 27,0 19,9 -30,0

Valladolid 1.248,9 2,0 -13,0 2.363,4 3,6 12,9 -1.114,5 -69,4

Zamora 36,2 0,1 24,0 19,4 0,0 -2,4 16,8 80,2

CASTILLA - LA MANCHA 1.321,6 2,2 13,0 1.594,7 2,4 12,6 -273,1 -10,5 Albacete 195,4 0,3 11,1 144,9 0,2 -6,4 50,5 141,5

Ciudad Real 406,2 0,7 2,9 105,5 0,2 33,8 300,7 -4,9

Cuenca 94,0 0,2 16,2 25,4 0,0 2,9 68,7 22,1

Guadalajara 321,0 0,5 29,9 894,7 1,3 44,8 -573,7 -54,8

Toledo 305,0 0,5 12,6 424,3 0,6 -21,5 -119,3 55,8

CATALUÑA 15.657,7 25,7 6,6 18.477,3 27,8 4,4 -2.819,6 6,3 Barcelona 12.385,3 20,3 7,7 15.335,3 23,1 10,4 -2.950,1 -23,3

Girona 1.130,9 1,9 4,2 575,0 0,9 13,3 555,9 -3,7

Lleida 352,4 0,6 9,6 234,5 0,4 16,6 117,9 -2,0

Tarragona 1.789,2 2,9 0,3 2.332,5 3,5 -24,7 -543,2 58,6

COMUNITAT VALENCIANA 7.015,4 11,5 14,6 5.768,5 8,7 8,4 1.247,0 55,0 Alicante/Alacant 1.333,0 2,2 10,2 1.054,1 1,6 26,2 278,9 -25,4

Castellón/Castelló 1.541,2 2,5 1,9 839,3 1,3 -18,6 701,9 45,7

Valencia/València 4.141,3 6,8 21,7 3.875,1 5,8 12,2 266,2 620,9

EXTREMADURA 381,4 0,6 10,9 244,2 0,4 -2,6 137,1 47,1 Badajoz 309,4 0,5 14,6 161,7 0,2 -11,2 147,7 68,0

Cáceres 71,9 0,1 -2,9 82,5 0,1 20,0 -10,6 -299,5

GALICIA 4.362,3 7,2 1,2 3.724,2 5,6 0,7 638,1 3,8 Coruña, A 1.846,5 3,0 7,7 1.524,3 2,3 -9,0 322,2 729,4

Lugo 268,2 0,4 38,0 195,4 0,3 -6,5 72,8 595,5

Ourense 196,0 0,3 4,5 100,1 0,2 8,6 95,9 0,6

Pontevedra 2.051,6 3,4 -7,4 1.904,4 2,9 10,7 147,1 -70,3

MADRID, COMUNIDAD DE 7.184,5 11,8 6,3 13.285,4 20,0 13,6 -6.100,9 -23,6

MURCIA, REGIÓN DE 2.209,8 3,6 -2,8 2.192,4 3,3 -20,0 17,4 103,7

NAVARRA, COMUNIDAD FORAL 2.151,0 3,5 8,7 1.105,4 1,7 12,3 1.045,5 5,1

PAÍS VASCO 4.995,5 8,2 -7,0 3.826,2 5,8 -11,4 1.169,3 10,8 Araba/Álava 1.326,4 2,2 -6,3 713,2 1,1 10,0 613,2 -20,2

Bizkaia 1.983,3 3,3 -15,4 2.236,2 3,4 -22,6 -252,9 53,6

Gipuzkoa 1.685,8 2,8 4,6 876,8 1,3 12,6 809,0 -2,9

RIOJA, LA 440,6 0,7 14,0 275,9 0,4 -4,1 164,7 66,6

CEUTA 3,4 0,0 468,3 79,5 0,1 -4,3 -76,0 7,8

MELILLA 9,1 0,0 28,0 68,1 0,1 8,0 -59,0 -5,5

TOTAL 60.972,8 100,0 4,4 66.496,8 100,0 2,5 -5.524,0 14,9

Datos provisionales. A efectos de cálculo, la variación interanual, la comparación se hará con los datos provisionales de 2014

Fuente: S. G de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, con datos del Dpto. de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria

Page 50: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

47

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

A.7. Comercio exterior en marzo de 2015. Desglose de principales sectores por CC.AA.

CC. AA. Sector EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

Millones € % total

comunidad var.15/14 Millones €

% total comunidad

var.15/14 Millones €

Andalucía

Alimentación, bebidas y tabaco 969,7 37,5 10,2 325,0 14,1 40,5 644,7

Bienes de equipo 565,6 21,9 89,0 288,9 12,5 9,6 276,7

Semimanufacturas no químicas 319,3 12,3 29,2 114,2 4,9 11,8 205,1

Aragón

Sector automóvil 422,5 37,1 83,6 178,5 19,8 73,4 244,1

Bienes de equipo 304,6 26,7 83,7 228,4 25,3 44,2 76,2

Manufacturas de consumo 146,5 12,9 40,3 230,8 25,6 29,5 -84,4

Asturias, Principado de

Semimanufacturas no químicas 141,9 40,4 25,6 57,8 19,4 76,2 84,1

Bienes de equipo 88,4 25,2 -14,6 30,6 10,3 1,5 57,9

Productos químicos 35,7 10,2 52,4 37,0 12,4 68,8 -1,3

Balears, Illes

Productos químicos 22,2 29,7 604,1 32,6 27,4 640,9 -10,4

Bienes de equipo 13,0 17,3 339,0 15,9 13,4 -78,9 -3,0

Manufacturas de consumo 12,1 16,2 -12,3 23,6 19,8 53,9 -11,5

Canarias

Otras mercancías 120,4 63,1 -24,8 0,5 0,1 181,3 120,0

Alimentación, bebidas y tabaco 21,8 11,4 36,4 71,5 22,8 6,6 -49,7

Bienes de equipo 13,0 6,8 -5,1 34,5 11,0 -6,0 -21,6

Cantabria

Semimanufacturas no químicas 44,7 21,3 0,2 22,4 12,9 -7,4 22,2

Bienes de equipo 37,7 18,0 -38,9 32,2 18,4 10,0 5,5

Productos químicos 32,7 15,6 4,0 21,9 12,5 -5,6 10,9

Castilla y León

Sector automóvil 589,2 44,1 44,0 611,3 46,7 27,1 -22,1

Bienes de equipo 189,2 14,2 -35,7 233,8 17,9 35,1 -44,6

Alimentación, bebidas y tabaco 182,8 13,7 67,1 74,7 5,7 -10,7 108,1

Castilla-La Mancha

Alimentación, bebidas y tabaco 172,5 35,5 26,8 94,9 16,5 -0,2 77,6

Bienes de equipo 119,7 24,6 67,2 197,0 34,2 51,1 -77,3

Productos químicos 73,7 15,2 8,3 97,8 17,0 -3,5 -24,1

Cataluña

Productos químicos 1.488,1 25,2 4,4 1.537,3 23,4 17,0 -49,2

Sector automóvil 1.025,5 17,4 24,6 951,7 14,5 19,1 73,8

Bienes de equipo 995,3 16,8 11,4 1.129,0 17,2 16,2 -133,7

Comunitat Valenciana

Sector automóvil 636,1 25,1 24,7 383,9 18,2 36,4 252,2

Alimentación, bebidas y tabaco 528,4 20,8 29,3 306,9 14,6 32,8 221,5

Semimanufacturas no químicas 342,6 13,5 11,1 176,1 8,3 2,7 166,6

Extremadura

Alimentación, bebidas y tabaco 66,6 45,1 9,1 17,0 19,9 -11,4 49,7

Semimanufacturas no químicas 36,8 24,9 67,1 7,7 9,0 -28,8 29,1

Manufacturas de consumo 10,1 6,9 22,0 15,1 17,6 14,8 -4,9

Galicia

Manufacturas de consumo 472,5 29,0 26,2 183,5 13,9 14,2 289,0

Sector automóvil 322,9 19,8 -26,7 321,7 24,4 -10,1 1,2

Bienes de equipo 235,6 14,5 -5,9 149,0 11,3 38,6 86,5

Madrid, Comunidad de

Bienes de equipo 1.131,8 42,1 54,2 1.471,0 31,0 11,4 -339,2

Productos químicos 590,1 22,0 9,3 1.058,3 22,3 20,7 -468,2

Manufacturas de consumo 207,8 7,7 10,4 669,0 14,1 23,9 -461,2

Murcia, Región de

Alimentación, bebidas y tabaco 414,9 49,1 28,9 123,0 14,1 -8,8 291,9

Productos energéticos 207,8 24,6 -41,5 563,8 64,6 -24,1 -356,0

Productos químicos 100,8 11,9 3,7 62,8 7,2 16,1 38,0

Navarra, Comunidad

Foral de

Sector automóvil 325,0 36,8 3,4 137,2 33,0 33,0 187,7

Bienes de equipo 195,4 22,1 12,7 96,0 23,1 31,9 99,4

Bienes de consumo duradero 165,7 18,8 1.424,0 18,1 4,4 80,4 147,6

País Vasco

Bienes de equipo 782,1 41,6 16,5 275,1 18,0 23,4 507,0

Semimanufacturas no químicas 498,8 26,5 13,6 255,6 16,8 23,6 243,2

Sector automóvil 280,1 14,9 -1,9 85,0 5,6 4,9 195,1

Rioja, La

Alimentación, bebidas y tabaco 58,1 33,9 20,4 26,6 26,6 2,7 31,6

Semimanufacturas no químicas 35,6 20,8 56,0 17,4 17,4 1,0 18,2

Manufacturas de consumo 35,4 20,7 12,7 17,5 17,5 4,6 17,9

Datos provisionales. A efectos de cálculo, la variación interanual, la comparación se hará con los datos provisionales de 2014

Fuente: S. G de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, con datos del Dpto. de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria

Page 51: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

48

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

A.8. Comercio exterior en enero-marzo de 2015. Desglose de principales sectores por CC.AA.

CC. AA. Sector EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

Millones € % total

comunidad var.15/14 Millones €

% total comunidad

var.15/14 Millones €

Andalucía

Alimentación, bebidas y tabaco 2.552,4 39,0 6,2 852,8 13,1 29,8 1.699,6

Bienes de equipo 1.088,3 16,6 39,7 751,4 11,5 15,3 336,9

Semimanufacturas no químicas 815,0 12,5 7,9 298,6 4,6 7,0 516,4

Aragón

Sector automóvil 1.122,9 40,2 69,0 546,1 21,3 82,1 576,7

Bienes de equipo 576,4 20,7 28,2 664,9 25,9 47,2 -88,5

Manufacturas de consumo 389,7 14,0 29,0 641,7 25,0 11,6 -251,9

Asturias, Principado de

Semimanufacturas no químicas 366,6 41,5 9,9 123,9 15,0 45,4 242,7

Bienes de equipo 232,8 26,4 3,5 82,2 10,0 18,6 150,6

Productos químicos 85,9 9,7 19,6 97,3 11,8 61,1 -11,4

Balears, Illes

Productos químicos 59,8 30,9 456,8 115,1 35,2 811,1 -55,3

Manufacturas de consumo 43,8 22,6 8,6 53,0 16,2 37,9 -9,2

Bienes de equipo 24,4 12,6 92,2 36,4 11,1 -84,9 -12,0

Canarias

Otras mercancías 332,1 60,3 -29,5 1,0 0,1 46,5 331,1

Alimentación, bebidas y tabaco 67,3 12,2 25,0 189,7 25,9 -2,7 -122,5

Bienes de equipo 56,2 10,2 30,9 98,4 13,5 11,2 -42,2

Cantabria

Semimanufacturas no químicas 124,6 22,1 7,0 72,1 14,7 -11,5 52,5

Bienes de equipo 111,2 19,8 -56,4 90,7 18,5 13,3 20,5

Productos químicos 77,6 13,8 -3,5 71,8 14,7 10,1 5,8

Castilla y León

Sector automóvil 1.418,5 42,7 21,0 1.633,0 47,0 15,3 -214,6

Bienes de equipo 497,7 15,0 -40,1 600,0 17,3 12,2 -102,2

Productos químicos 420,4 12,7 -0,3 514,0 14,8 45,9 -93,6

Castilla-La Mancha

Alimentación, bebidas y tabaco 473,8 35,9 13,3 257,5 16,1 -3,5 216,3

Bienes de equipo 294,3 22,3 23,2 541,7 34,0 32,1 -247,5

Productos químicos 205,0 15,5 -0,6 262,6 16,5 -25,2 -57,5

Cataluña

Productos químicos 4.068,7 26,0 0,4 4.185,3 22,7 4,7 -116,6

Sector automóvil 2.732,6 17,5 18,3 2.557,9 13,8 16,6 174,7

Bienes de equipo 2.614,5 16,7 2,7 3.135,8 17,0 10,1 -521,4

Comunitat Valenciana

Sector automóvil 1.783,7 25,4 50,7 1.051,0 18,2 37,8 732,8

Alimentación, bebidas y tabaco 1.569,4 22,4 12,3 784,3 13,6 18,5 785,1

Semimanufacturas no químicas 900,7 12,8 1,8 536,6 9,3 1,5 364,2

Extremadura

Alimentación, bebidas y tabaco 188,9 49,5 13,5 44,3 18,1 -8,4 144,6

Semimanufacturas no químicas 79,4 20,8 23,1 23,7 9,7 0,4 55,7

Manufacturas de consumo 26,2 6,9 14,2 46,7 19,1 55,0 -20,5

Galicia

Manufacturas de consumo 1.157,6 26,5 13,4 544,4 14,6 11,3 613,2

Sector automóvil 955,9 21,9 -9,9 1.046,9 28,1 7,7 -91,0

Bienes de equipo 709,4 16,3 2,5 372,3 10,0 31,9 337,1

Madrid, Comunidad de

Bienes de equipo 2.635,2 36,7 12,2 4.007,0 30,2 10,9 -1.371,8

Productos químicos 1.649,7 23,0 6,1 3.041,9 22,9 16,9 -1.392,2

Manufacturas de consumo 594,0 8,3 1,6 1.842,8 13,9 13,1 -1.248,8

Murcia, Región de

Alimentación, bebidas y tabaco 1.068,4 48,4 6,4 317,0 14,5 2,3 751,5

Productos energéticos 521,6 23,6 -23,3 1.397,9 63,8 -30,5 -876,3

Productos químicos 301,8 13,7 7,3 160,3 7,3 5,1 141,5

Navarra, Comunidad

Foral de

Sector automóvil 923,4 42,9 -1,4 395,3 35,8 20,1 528,1

Bienes de equipo 502,5 23,4 0,6 233,3 21,1 19,7 269,2

Alimentación, bebidas y tabaco 230,0 10,7 0,2 102,1 9,2 -8,0 127,9

País Vasco

Bienes de equipo 1.956,9 39,2 6,4 726,4 19,0 13,6 1.230,5

Semimanufacturas no químicas 1.350,1 27,0 1,4 728,3 19,0 4,5 621,8

Sector automóvil 738,8 14,8 -5,2 249,6 6,5 12,2 489,2

Rioja, La

Alimentación, bebidas y tabaco 147,7 33,5 9,0 81,0 29,3 -20,6 66,8

Manufacturas de consumo 101,9 23,1 5,3 49,3 17,9 9,3 52,6

Semimanufacturas no químicas 86,3 19,6 10,7 39,3 14,3 -15,2 47,0

Datos provisionales. A efectos de cálculo, la variación interanual, la comparación se hará con los datos provisionales de 2014

Fuente: S. G de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, con datos del Dpto. de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria

Page 52: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

49

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

A.9. Comercio exterior en marzo de 2015. Desglose de principales sectores por provincias

Provincia Sector EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

Millones € % total

provincia var.15/14 Millones €

% total provincia

var.15/14 Millones €

Albacete Alimentación, bebidas y tabaco 30,1 43,0 57,3 8,5 15,3 -20,6 21,6

Manufacturas de consumo 16,7 23,9 13,6 9,1 16,4 25,8 7,6

Alicante Manufacturas de consumo 217,9 45,1 19,2 168,9 41,6 30,7 49,0

Alimentación, bebidas y tabaco 104,1 21,5 5,3 110,7 27,2 115,3 -6,7

Almería Alimentación, bebidas y tabaco 292,7 80,3 9,5 16,8 12,4 66,5 275,9

Semimanufacturas no químicas 32,6 8,9 89,4 8,0 5,9 14,7 24,5

Araba/Álava Bienes de equipo 161,4 31,2 1,2 62,7 24,9 24,9 98,7

Semimanufacturas no químicas 143,9 27,8 1,3 52,8 21,0 22,9 91,1

Asturias Semimanufacturas no químicas 141,9 40,4 25,6 57,8 19,4 76,2 84,1

Bienes de equipo 88,4 25,2 -14,6 30,6 10,3 1,5 57,9

Avila Bienes de equipo 6,6 50,6 1.022,0 0,5 8,5 60,6 6,1

Alimentación, bebidas y tabaco 3,8 28,8 177,2 0,5 8,0 -91,5 3,3

Badajoz Alimentación, bebidas y tabaco 51,4 42,8 26,1 11,4 20,5 -11,3 40,1

Semimanufacturas no químicas 33,4 27,8 69,0 4,6 8,3 -48,1 28,8

Balears, Illes Productos químicos 22,2 29,7 604,1 32,6 27,4 640,9 -10,4

Bienes de equipo 13,0 17,3 339,0 15,9 13,4 -78,9 -3,0

Barcelona Productos químicos 1.159,8 25,0 9,6 1.262,6 22,8 20,7 -102,9

Sector automóvil 992,0 21,4 24,6 895,2 16,2 17,1 96,8

Bizkaia Bienes de equipo 253,5 35,5 17,1 107,5 11,2 23,8 146,0

Semimanufacturas no químicas 215,5 30,2 15,4 138,9 14,4 27,4 76,6

Burgos Productos químicos 111,6 31,0 -13,9 86,1 43,6 114,3 25,6

Alimentación, bebidas y tabaco 80,2 22,3 248,2 23,8 12,0 11,2 56,4

Cáceres Alimentación, bebidas y tabaco 15,2 55,0 -25,2 5,6 18,8 -11,7 9,6

Semimanufacturas no químicas 3,4 12,2 50,9 3,1 10,3 60,7 0,3

Cádiz Bienes de equipo 194,5 31,0 121,5 21,7 2,6 -47,0 172,8

Otras mercancías 120,2 19,2 -46,7 1,2 0,1 -46,4 119,0

Cantabria Semimanufacturas no químicas 44,7 21,3 0,2 22,4 12,9 -7,4 22,2

Bienes de equipo 37,7 18,0 -38,9 32,2 18,4 10,0 5,5

Castellón Semimanufacturas no químicas 221,9 39,4 9,9 18,7 6,2 13,7 203,3

Productos químicos 128,8 22,9 11,4 72,9 24,2 27,1 55,9

Ciudad Real Alimentación, bebidas y tabaco 57,9 40,2 14,8 3,4 8,8 97,7 54,5

Productos químicos 40,7 28,2 -7,8 11,0 28,2 3,7 29,7

Córdoba Alimentación, bebidas y tabaco 83,7 44,8 28,7 38,3 41,2 242,5 45,4

Semimanufacturas no químicas 58,4 31,3 0,7 25,8 27,7 100,2 32,7

Coruña, A Manufacturas de consumo 450,2 61,0 26,9 154,2 26,6 16,9 296,0

Productos energéticos 69,0 9,4 -41,2 229,2 39,6 -28,8 -160,2

Cuenca Alimentación, bebidas y tabaco 26,1 60,0 20,5 2,2 16,8 0,0 24,0

Bienes de equipo 15,0 34,4 71,9 8,4 65,6 32,5 6,6

Gipuzkoa Bienes de equipo 367,3 56,7 24,4 104,9 33,7 22,1 262,4

Semimanufacturas no químicas 139,3 21,5 26,4 63,9 20,5 16,7 75,5

Girona Alimentación, bebidas y tabaco 168,1 39,5 12,4 49,6 22,8 15,7 118,5

Bienes de equipo 79,9 18,8 20,4 27,8 12,7 36,3 52,1

Granada Alimentación, bebidas y tabaco 58,8 60,6 22,2 9,3 14,7 3,1 49,5

Bienes de equipo 14,2 14,6 40,6 11,4 18,1 16,7 2,7

Guadalajara Manufacturas de consumo 43,6 37,3 78,4 75,5 23,4 162,5 -31,9

Bienes de equipo 37,2 31,7 43,5 122,2 37,8 55,6 -85,0

Huelva Alimentación, bebidas y tabaco 176,6 35,1 14,9 51,1 8,7 -7,5 125,4

Materias primas 122,4 24,3 46,3 134,1 22,8 -15,5 -11,7

Huesca Alimentación, bebidas y tabaco 31,9 39,6 31,9 14,0 28,6 48,0 18,0

Productos químicos 26,6 33,0 16,5 20,2 41,5 40,3 6,4

Jaén Bienes de equipo 49,5 59,4 17,5 26,2 43,9 34,1 23,3

Alimentación, bebidas y tabaco 19,7 23,7 -22,5 12,0 20,1 39,6 7,7

Page 53: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

50

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

A.9. (cont.)

Provincia Sector EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

Millones € % total

provincia var.15/14 Millones €

% total provincia

var.15/14 Millones €

León Bienes de equipo 55,3 48,9 115,8 7,8 18,5 8,4 47,6

Semimanufacturas no químicas 30,6 27,0 9,1 5,4 12,9 55,2 25,2

Lleida Alimentación, bebidas y tabaco 82,1 60,9 24,4 41,1 49,0 15,6 41,1

Bienes de equipo 12,6 9,4 14,1 15,8 18,9 21,0 -3,2

Lugo Semimanufacturas no químicas 52,9 40,7 967,1 7,1 8,7 63,6 45,8

Bienes de equipo 34,9 26,8 126,6 42,5 52,0 69,6 -7,6

Madrid Bienes de equipo 1.131,8 42,1 54,2 1.471,0 31,0 11,4 -339,2

Productos químicos 590,1 22,0 9,3 1.058,3 22,3 20,7 -468,2

Málaga Alimentación, bebidas y tabaco 83,2 51,9 20,5 43,3 31,4 33,2 39,9

Manufacturas de consumo 19,7 12,3 9,1 37,9 27,4 10,8 -18,2

Murcia Alimentación, bebidas y tabaco 414,9 49,1 28,9 123,0 14,1 -8,8 291,9

Productos energéticos 207,8 24,6 -41,5 563,8 64,6 -24,1 -356,0

Navarra Sector automóvil 325,0 36,8 3,4 137,2 33,0 33,0 187,7

Bienes de equipo 195,4 22,1 12,7 96,0 23,1 31,9 99,4

Ourense Semimanufacturas no químicas 20,6 32,3 14,2 6,3 17,6 36,7 14,4

Bienes de equipo 12,7 19,8 7,7 6,9 19,3 53,1 5,8

Palencia Sector automóvil 145,7 81,3 45,4 1,8 6,4 27,5 143,9

Alimentación, bebidas y tabaco 23,2 12,9 35,0 5,8 20,6 -12,7 17,4

Palmas, Las Otras mercancías 93,9 62,5 -23,5 0,3 0,2 230,0 93,5

Alimentación, bebidas y tabaco 17,2 11,5 16,8 48,1 31,0 7,4 -30,9

Pontevedra Sector automóvil 318,1 45,6 -26,7 315,6 50,8 -10,1 2,5

Bienes de equipo 145,4 20,8 -22,8 69,2 11,1 16,4 76,2

Rioja, La Alimentación, bebidas y tabaco 58,1 33,9 20,4 26,6 26,6 2,7 31,6

Semimanufacturas no químicas 35,6 20,8 56,0 17,4 17,4 1,0 18,2

Salamanca Bienes de equipo 48,4 54,7 -28,4 8,6 9,4 227,3 39,8

Alimentación, bebidas y tabaco 19,1 21,6 16,1 5,2 5,7 13,9 13,9

Sta. Cruz de Tenerife

Otras mercancías 26,6 65,0 -28,9 0,1 0,1 100,0 26,4

Bienes de equipo 5,2 12,8 45,3 10,1 6,4 5,9 -4,9

Segovia Alimentación, bebidas y tabaco 7,6 29,6 85,4 2,9 16,3 12,6 4,7

Semimanufacturas no químicas 6,2 24,0 1,8 3,8 21,0 16,2 2,4

Sevilla Bienes de equipo 263,8 46,5 112,1 178,2 45,8 11,2 85,6

Alimentación, bebidas y tabaco 212,3 37,4 13,6 90,2 23,2 40,7 122,0

Soria Semimanufacturas no químicas 15,2 44,0 3,3 4,2 15,4 -13,9 11,0

Sector automóvil 7,8 22,5 15,6 2,4 8,8 95,2 5,4

Tarragona Productos químicos 249,9 35,3 -13,8 199,2 27,3 -5,1 50,7

Productos energéticos 149,9 21,1 43,6 206,8 28,4 -64,7 -57,0

Teruel Bienes de equipo 151,0 90,0 2.342,9 1,0 6,8 15,9 150,0

Sector automóvil 5,1 3,1 63,7 1,0 7,1 108,5 4,2

Toledo Alimentación, bebidas y tabaco 50,1 44,8 31,7 41,7 28,8 -12,6 8,4

Bienes de equipo 22,2 19,9 32,3 33,2 22,9 43,2 -11,0

Valencia Sector automóvil 616,6 41,4 24,6 368,3 26,3 34,5 248,3

Alimentación, bebidas y tabaco 327,3 22,0 37,7 174,9 12,5 5,1 152,4

Valladolid Sector automóvil 418,7 82,8 45,3 599,0 67,3 26,9 -180,3

Bienes de equipo 22,0 4,3 -86,2 167,6 18,8 38,4 -145,7

Zamora Alimentación, bebidas y tabaco 10,9 72,4 19,6 2,8 39,9 -6,6 8,1

Productos químicos 1,4 9,2 500,0 1,7 23,3 236,7 -0,3

Zaragoza Sector automóvil 414,9 46,6 85,1 177,4 21,1 73,2 237,5

Bienes de equipo 146,5 16,4 -3,2 220,3 26,2 45,9 -73,8

Ceuta Materias primas 0,7 50,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7

Productos químicos 0,4 25,2 0,0 0,3 1,1 -46,9 0,1

Melilla Bienes de consumo duradero 2,6 75,0 90,3 0,2 0,9 -59,3 2,3

Alimentación, bebidas y tabaco 0,4 12,6 48,3 10,5 41,5 -4,3 -10,1

Datos provisionales. A efectos de cálculo, la variación interanual, la comparación se hará con los datos provisionales de 2014

Fuente: S. G de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, con datos del Dpto. de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria

Page 54: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

51

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

A.10. Comercio exterior en enero-marzo de 2015. Desglose de principales sectores por provincias

Provincia Sector EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

Millones € % total

provincia var.15/14 Millones €

% total provincia

var.15/14 Millones €

Albacete Alimentación, bebidas y tabaco 82,7 42,3 41,7 25,1 17,3 -19,0 57,6

Manufacturas de consumo 46,4 23,8 -1,7 24,6 17,0 -12,5 21,8

Alicante Manufacturas de consumo 622,9 46,7 14,4 465,1 44,1 13,3 157,7

Alimentación, bebidas y tabaco 285,9 21,4 -7,1 255,0 24,2 72,1 30,9

Almería Alimentación, bebidas y tabaco 914,6 84,0 6,0 42,2 8,6 40,9 872,3

Semimanufacturas no químicas 76,9 7,1 43,9 19,2 3,9 5,1 57,6

Araba/Álava Bienes de equipo 425,5 32,1 -1,5 185,8 26,1 24,8 239,6

Semimanufacturas no químicas 376,9 28,4 -4,7 157,8 22,1 -2,5 219,0

Asturias Semimanufacturas no químicas 366,6 41,5 9,9 123,9 15,0 45,4 242,7

Bienes de equipo 232,8 26,4 3,5 82,2 10,0 18,6 150,6

Avila Bienes de equipo 17,6 49,1 564,2 1,3 8,1 -2,9 16,3

Alimentación, bebidas y tabaco 12,3 34,3 28,6 1,5 8,8 -90,1 10,8

Badajoz Alimentación, bebidas y tabaco 148,2 47,9 22,9 31,4 19,4 -10,2 116,8

Semimanufacturas no químicas 70,1 22,7 21,2 14,5 9,0 -19,2 55,6

Balears, Illes Productos químicos 59,8 30,9 456,8 115,1 35,2 811,1 -55,3

Manufacturas de consumo 43,8 22,6 8,6 53,0 16,2 37,9 -9,2

Barcelona Productos químicos 3.172,5 25,6 4,2 3.456,5 22,5 9,0 -284,0

Sector automóvil 2.650,1 21,4 18,7 2.392,8 15,6 14,1 257,3

Bizkaia Semimanufacturas no químicas 612,1 30,9 3,7 390,5 17,5 5,0 221,5

Bienes de equipo 610,4 30,8 14,1 254,6 11,4 2,5 355,7

Burgos Productos químicos 295,5 33,9 -6,8 259,7 44,6 101,7 35,8

Alimentación, bebidas y tabaco 132,4 15,2 117,9 68,5 11,8 8,3 64,0

Cáceres Alimentación, bebidas y tabaco 40,7 56,6 -11,1 13,0 15,7 -3,7 27,8

Semimanufacturas no químicas 9,3 12,9 39,6 9,2 11,1 62,8 0,1

Cádiz Otras mercancías 343,9 22,9 -35,2 5,5 0,2 65,3 338,4

Bienes de equipo 309,6 20,6 35,2 58,5 2,5 -17,5 251,0

Cantabria Semimanufacturas no químicas 124,6 22,1 7,0 72,1 14,7 -11,5 52,5

Bienes de equipo 111,2 19,8 -56,4 90,7 18,5 13,3 20,5

Castellón Semimanufacturas no químicas 572,5 37,1 2,7 55,4 6,6 0,8 517,2

Productos químicos 346,4 22,5 0,6 199,5 23,8 16,0 146,9

Ciudad Real Alimentación, bebidas y tabaco 163,8 40,3 -3,0 8,5 8,1 49,7 155,3

Productos químicos 120,8 29,7 -14,6 31,8 30,1 20,5 89,0

Córdoba Alimentación, bebidas y tabaco 230,9 45,3 10,2 84,7 38,3 156,3 146,2

Semimanufacturas no químicas 158,3 31,0 -10,6 57,3 25,9 28,5 101,1

Coruña, A Manufacturas de consumo 1.098,2 59,5 14,5 445,5 29,2 10,2 652,6

Semimanufacturas no químicas 182,1 9,9 -6,7 112,2 7,4 -30,7 69,9

Cuenca Alimentación, bebidas y tabaco 70,5 75,0 18,2 6,2 24,4 2,1 64,4

Bienes de equipo 16,0 17,0 18,2 13,2 52,0 21,3 2,8

Gipuzkoa Bienes de equipo 921,1 54,6 5,5 286,0 32,6 18,1 635,1

Semimanufacturas no químicas 361,2 21,4 4,5 179,9 20,5 10,3 181,3

Girona Alimentación, bebidas y tabaco 449,0 39,7 -1,0 130,2 22,6 16,7 318,9

Bienes de equipo 218,9 19,4 23,7 69,3 12,1 16,2 149,6

Granada Alimentación, bebidas y tabaco 167,7 63,9 8,9 30,2 18,4 10,5 137,5

Bienes de equipo 34,9 13,3 35,3 29,2 17,8 31,3 5,7

Guadalajara Manufacturas de consumo 113,5 35,4 66,5 221,0 24,7 132,4 -107,5

Bienes de equipo 101,9 31,7 17,3 351,4 39,3 35,3 -249,5

Huelva Materias primas 363,2 29,2 -4,1 449,8 25,9 13,8 -86,6

Alimentación, bebidas y tabaco 327,9 26,4 21,6 154,1 8,9 10,3 173,9

Huesca Alimentación, bebidas y tabaco 80,3 38,9 -2,3 33,6 26,5 14,5 46,7

Productos químicos 66,2 32,1 9,2 50,6 39,9 29,0 15,5

Jaén Bienes de equipo 151,6 59,1 25,7 70,5 40,3 36,7 81,2

Alimentación, bebidas y tabaco 66,4 25,9 -17,4 36,1 20,6 76,3 30,3

Page 55: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron

52

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015

A.10. (cont.)

Provincia Sector EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

Millones € % total

provincia var.15/14 Millones €

% total provincia

var.15/14 Millones €

León Bienes de equipo 140,9 45,3 45,0 15,7 15,0 -21,4 125,3

Semimanufacturas no químicas 92,7 29,8 11,0 13,0 12,4 26,2 79,7

Lleida Alimentación, bebidas y tabaco 218,2 61,9 10,7 115,9 49,4 19,8 102,3

Semimanufacturas no químicas 34,6 9,8 6,7 14,7 6,3 -19,9 19,9

Lugo Bienes de equipo 96,8 36,1 166,5 89,4 45,8 30,1 7,4

Semimanufacturas no químicas 70,6 26,3 143,7 16,2 8,3 10,4 54,4

Madrid Bienes de equipo 2.635,2 36,7 12,2 4.007,0 30,2 10,9 -1.371,8

Productos químicos 1.649,7 23,0 6,1 3.041,9 22,9 16,9 -1.392,2

Málaga Alimentación, bebidas y tabaco 220,8 49,0 26,1 118,4 30,7 37,1 102,4

Manufacturas de consumo 86,8 19,3 24,0 115,3 29,9 4,2 -28,5

Murcia Alimentación, bebidas y tabaco 1.068,4 48,4 6,4 317,0 14,5 2,3 751,5

Productos energéticos 521,6 23,6 -23,3 1.397,9 63,8 -30,5 -876,3

Navarra Sector automóvil 923,4 42,9 -1,4 395,3 35,8 20,1 528,1

Bienes de equipo 502,5 23,4 0,6 233,3 21,1 19,7 269,2

Ourense Semimanufacturas no químicas 58,4 29,8 8,4 15,1 15,1 40,0 43,3

Bienes de equipo 47,6 24,3 41,5 15,7 15,7 16,5 31,9

Palencia Sector automóvil 328,9 78,9 17,1 4,2 5,7 9,0 324,7

Alimentación, bebidas y tabaco 59,8 14,4 13,9 18,8 25,2 30,4 41,1

Palmas, Las Otras mercancías 234,7 56,5 -28,1 0,7 0,2 55,3 234,0

Alimentación, bebidas y tabaco 55,4 13,3 10,8 122,6 28,8 -1,0 -67,2

Pontevedra Sector automóvil 943,0 46,0 -9,7 1.029,2 54,0 8,3 -86,2

Bienes de equipo 462,9 22,6 -13,9 185,7 9,8 24,4 277,2

Rioja, La Alimentación, bebidas y tabaco 147,7 33,5 9,0 81,0 29,3 -20,6 66,8

Manufacturas de consumo 101,9 23,1 5,3 49,3 17,9 9,3 52,6

Salamanca Bienes de equipo 138,9 57,0 -14,9 22,3 11,2 106,0 116,6

Alimentación, bebidas y tabaco 52,3 21,5 1,2 14,0 7,0 5,0 38,4

Sta. Cruz de Tenerife

Otras mercancías 97,4 71,9 -32,7 0,3 0,1 29,2 97,1

Bienes de equipo 12,0 8,8 -45,1 27,0 8,8 7,0 -15,1

Segovia Alimentación, bebidas y tabaco 19,9 30,6 47,6 9,3 20,9 43,4 10,6

Semimanufacturas no químicas 15,4 23,7 -8,6 10,6 23,8 7,2 4,8

Sevilla Alimentación, bebidas y tabaco 492,4 40,2 2,0 223,0 22,6 46,5 269,4

Bienes de equipo 486,3 39,7 80,3 457,0 46,3 11,1 29,3

Soria Semimanufacturas no químicas 41,9 45,0 -6,1 12,3 16,8 2,3 29,6

Sector automóvil 22,6 24,3 17,6 7,6 10,4 10,5 15,0

Tarragona Productos químicos 697,5 39,0 -15,2 533,8 22,9 -18,8 163,6

Bienes de equipo 280,3 15,7 17,0 239,9 10,3 -3,7 40,4

Teruel Bienes de equipo 169,7 79,1 724,7 46,8 51,6 1.899,6 122,9

Sector automóvil 16,1 7,5 65,8 1,6 1,8 -16,8 14,4

Toledo Alimentación, bebidas y tabaco 134,5 44,1 16,9 124,6 29,4 -9,3 9,9

Bienes de equipo 50,7 16,6 15,8 89,4 21,1 36,6 -38,8

Valencia Sector automóvil 1.735,9 41,9 54,2 1.008,0 26,0 37,0 727,9

Alimentación, bebidas y tabaco 946,3 22,9 15,9 478,7 12,4 0,9 467,6

Valladolid Sector automóvil 1.021,9 81,8 23,0 1.600,9 67,7 15,4 -579,0

Alimentación, bebidas y tabaco 56,5 4,5 1,9 40,1 1,7 -26,2 16,4

Zamora Alimentación, bebidas y tabaco 24,0 66,3 9,6 8,2 42,6 -27,9 15,8

Materias primas 4,5 12,3 168,7 0,7 3,7 51,1 3,8

Zaragoza Sector automóvil 1.099,7 46,4 69,9 544,2 23,1 82,8 555,5

Bienes de equipo 388,2 16,4 -5,2 599,4 25,5 38,8 -211,2

Ceuta Materias primas 2,1 60,1 0,0 0,0 0,0 -100,0 2,1

Productos químicos 0,6 18,7 540,0 0,8 1,0 -23,5 -0,2

Melilla Bienes de consumo duradero 6,6 72,7 42,5 0,5 0,7 -83,6 6,1

Alimentación, bebidas y tabaco 1,2 13,6 26,5 31,7 46,6 5,2 -30,5

Datos provisionales. A efectos de cálculo, la variación interanual, la comparación se hará con los datos provisionales de 2014

Fuente: S. G de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial, con datos del Dpto. de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria

Page 56: GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAÑA DE ECONOMÍA Y … · Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2015 2 RESUMEN EJECUTIVO MARZO 2015 Las exportaciones españolas de bienes se incrementaron