28

Gora!

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Barañaingo aldizkaria

Citation preview

Page 1: Gora!
Page 2: Gora!

Aldeizkari honen eta bertan dauden edukien zabalpena denon ardura da, eta beraz, zure eskuetara heldu den moduan, zuk ere beste eskuetara zabal ezazu!

Badira 4 hilabete azkeneko Gora kaleratu genuenetik, eta egun horietan Txitxasen askatasuna lortzeagatik pozten baginen, gaur errepresioak record berri bat apurtu du Barañainen. Pasaden urtarrilaren 17an Guardia Civilak gure bizilagunak diren Iñigo Gonzalez eta Gorka Mayo atxilotu zituen, beste 7 pertsonekin batera. Egun haietan, denoi okerrena pasa zitzaigun burutik, eta ez ginen okertu. Inkomunikazio 5 egunak pasa eta gero, beraiek esanda baieztatu baitzen lerro hauetatik hainbestetan salatutakoa, estatu espainolak ikomunikazioa erabiltzen duela tortura basatienak egiteko tresna gisa. Egun batzuk beranduago ere, Bizkaian atxilotutakoekin baieztatu zen berriro, emakumeak izateagatik, hauek jasaten duten gehigarri larriagoarekin, komisaldegian bortxatuak izandakoan.

Baina ez zen dena egurra izan, atxilotu guztienganako elkartasun handiko egunak izan ziren ere, Gorka eta Iñigo Epaitegi Nazionaletik pasa ziren egunean Iruñean egindako manifestazioan bezala. Eta batez ere, torturaren aurkako mugimendu oso bat aurrera egin zuenean, Esteban Muretagoiena Torturaren Aurkako Foroa emaitzat izan zuena.

Azken 4 hilabete hauetan, gertakari hauek ez dira izan estatu espainolak eramaten ari den errepresio politikaren adibide bakarrak izan. ETA-k su etena eman eta 2 egunetara, Mikel Jiménez Barañaingo presoaren aurkako sententziarekin erantzun zuen, honi 6 urte eta 9 hilabeteko zigorra ezarriz. Neurriz kanpoko sententzia, bere parte hartzea probatu gabe, gezurrezko epaiketa bat izan eta gero.

Borroka eredua izanakoa Zornotzara itzuli den egunak izan dira ere. Jose Mari Sagardui “Gatza”-k, 31 urtez dispertsioaren eta errepresioaren ondoriorik

latzenak jasan eta gero, Euskal Herrira itzultzea lortu du. Ongi Etorri Gatza!! Egunak izan dira ere, Gatza bezala borrokaren eredu izaten jarraitzen duen Iñaki Urdiain, 22 urte gartzelan bete ditu, Barañainetik milaka kilometrotara sakabanatuta egoten jarraitzen dena. Parot Doktrina ezarrita izan eta gero, 2019rarte preso jarraitu beharko duena, nahiz eta 2009tik bere zigorra beteta izan.

Page 3: Gora!

La difusión tanto de esta revista como de sus contenidos es responsabilidad de tod@s, así que de la misma manera que ha llegado a tí, ¡difúndela tú también!

Hace 4 meses desde que salió el último Gora, y si entonces nos alegrábamos por conseguir la libertad de Txitxas, hoy es el día en el que la represión ha vuelto a romper otro triste record en Barañain. El pasado 17 de enero los vecinos del pueblo Iñigo González y Gorka Mayo fueron detenidos por la Guardia Civil. En aquellos días, todos y todas nos temíamos lo peor, y no íbamos mal encaminados/as, ya que tras los 5 días de incomunicación sus denuncias de duras torturas volvieron a certificar lo que ya tantas veces, tanto desde estas líneas como desde la calle hemos denunciado, la incomunicación es la herramienta que usa el estado español para realizar las más salvajes torturas. Unos días más tarde también lo volvimos a certificar, con las detenidas en Bizkaia, en ese caso con el agravante que sufren, más frecuentemente, las detenidas vascas por el hecho de ser mujer, al ser violadas en las comisarías españolas.

Pero no todo fueron palos. También fueros días en que se dieron muchas más muestras de solidaridad hacia todos estos detenidos, como ocurrió en la manifestación que se celebro en Iruña el mismo día que Gorka y Iñigo pasaron por la Audiencia Nacional. Y sobre todo, cuando se articulo todo un movimiento en contra de la tortura que tuvo como resultado el Foro Contra La Tortura Esteban Muretagoiena.

En estos últimos 4 meses, estos hechos no han sido los únicos ejemplos de cuál es el camino de represión que está llevando el estado español. A los 2 días de la declaración de alto el fuego de ETA, respondió con la sentencia contra el preso Barañaindarra Mikel Jiménez, de 6 años y 9 meses. Una sentencia totalmente desproporcionada tras un juicio farsa, en el que no se probó su autoría. Tras otro juicio similar, Xapo se encuentra a la espera de la resolución de Tribunal Constitucional entorno al recurso de su sentencia de 4 años y 9 meses.

Han sido días también, en los que ha vuelto a Zornotza todo un ejemplo de lucha y dignidad. José Mari Sagardui “Gatza”, tras 31 años preso en los que ha sufrido las perores consecuencias de la represión y la dispersión, ha logrado volver a Euskal Herria. Ongi Etorri Gatza!! Días en los que otro ejemplo como Gatza, Iñaki Urdiain, ha cumplido 22 años en prisión, dispersado a miles de kilómetros de Barañain por diferentes cárceles de los estados español y francés. Que tras aplicarle la Doctrina Parot tendrá que permanecer preso hasta 2019, aunque tenga su condena cumplida desde 2009.

Page 4: Gora!

Los próximos días 4, 5, 6, y 18, 19 y 20 de octubre seré juzgado por la audiencia nacional por una presunta militancia en la organización juvenil segi. Bajo esa acusación, la de pertenecer a un organización juvenil, cientos de jóvenes en Euskal Herria y 11 personas en Barañain hemos sido detenidos o puestos en busca y captura, y en algunos casos a terminado en cárcel. Bajo esa acusación genérica, muchos de nosotros hemos padecido la incomunicación que ejerce el estado español de manera sistemática contra la juventud de nuestro pueblo.

Bajo esta acusación, nos han secuestrado en plena noche, nos arrancado de nuestro pueblo, nos han golpeado, amenazado, humillado….nos han querido imponer, que ellos son los que deciden nuestro futuro, que ellos son los que eligen a quien detienen, sin tener mayores pruebas que las obtenidas en sus comisarías en circunstancias muy dudosas. Bajo esa acusación, yo y 10 personas más bajaremos a Madrid sin saber muy bien que será de nuestro futuro. Desde mi punto de vista, son juicios que no tienen

sentido, se juzgan formas de pensar, se juzgan ideales, se juzgan compromisos con nuestros respectivos pueblos, se juzga nuestra solidaridad…se nos juzga por no ser fieles a sus normas, y por vivir donde vivimos. No podemos consentir, que más y más jóvenes sean detenidos y juzgados de esta forma solo por el hecho de intentar pensar y vivir libremente; espero que ningún joven ni de este, ni de otro pueblo se vea en nuestra situación. Antes de terminar, agradecer de antemano vuestro compromiso y solidaridad con nosotros y con el resto de jóvenes en nuestras situaciones, y animaros a denunciar cualquier caso como el nuestro. Agradecer también todo el apoyo que recibimos y hemos recibido todo este tiempo tanto nosotros como nuestras familias. ANIMO TA AURRERA.

Page 5: Gora!

En los últimos dos meses mas de medio centenar de vecinos de Barañain han visto como llegaban a sus casas multas por participar en iniciativas populares en Barañain. En concreto por la ocupación del gaztetxe, sentada en la avenida central, montaje de las txoznas, excederse de la hora de cierre de las txoznas y por participar en la yihad. Estas multas están hechas por el ayuntamiento (Mendive y JEFE MUNIPAS) con la colaboración de

la delegación del gobierno (guardia civil) y otras avaladas por la policía foral. Ante este nuevo rumbo que la represión ha tomado en Barañain creemos importante que no nos quedemos de brazos cruzados. Hay que salir a la calle para denunciar y parar este nuevo método de represión contra Barañain, que pretende sacar de la crisis económica al ayuntamiento a costa de multas a su ciudadanía.

Ya se acerca la fecha de fiestas de Barañain. No es nuevo que el ayuntamiento intente abortar toda iniciativa popular, ante lo que el movimiento popular de este pueblo ha sabido responder muy bien. De todas formas este mes pasado han empezado ha llegar multas, por las jaias del año pasado, impuestas por el UPN de Mendive y el complice silencio del PSOE.Desde el movimiento proamnistia os animamos a que tomeis parte y aporteis en las iniciativas populares que se organicen para jaias, y sobre todo os animamos a aportar en todo lo relativo a la solidaridad hacia los presos y presas politicas vascas.

Page 6: Gora!

El grupo de 22 imputados de Barañain se han ido reuniendo y haciendo un trabajo para que finalmente ahora vea la luz. Un dossier en el cual pretenden dar a conocer una realidad ocultada al vecindario de Barañain para así conseguir la implicación y los compromisos necesarios para que estas duras situaciones que están viviendo no vuelvan a suceder. Mediante este trabajo quieren dar a conocer las consecuencias que enmarcadas dentro del conflicto político ha producido la represión de los estados en Barañain desde el verano del 2008 hasta enero de 2011.Ente dossier cobra especial relevancia las caras de los y las represaliadas al mismo tiempo denuncian como son utilizadas y creadas por la policia las famosas listas negras. A partir de las cuales se siguen deteniendo a jóvenes por todo el herrialde. También se detallan las torturas sufridas por estas 22 personas de

Barañain así como los métodos de tortura utilizados por los torturadores españoles.Es un dossier muy completo y que detalla muy bien la represión sufrida en Barañain en los últimos 2 años. Ante lo que el movimiento proamnistia de Barañain os anima a que lo obtengáis y lo difundáis para que todo el mundo aprecie cual es la realidad de este pueblo. Como es un dossier muy extenso he aquí unos pocos datos que hemos extraído del dossier.

Page 7: Gora!
Page 8: Gora!

Desde el movimiento pro amnistía vemos con buenos ojos la creación de Bildu en Barañain. Teniendo en cuenta la reflexión que hace Bildu sobre la represión que sufre este pueblo, vemos que es el que más se acerca a la realidad en el tema represivo que ha Barañain le toca vivir.Barañain, por desgracia sabe mucho de represión en estos últimos años desde torturas, detenciones masivas, encarcelaciones, secuestro, dispersión, cacheos a familiares, Karmele, etc. etc. esta es la medicina que da el estado y ante esto ahí que construir un muro de la sociedad para que esto pare y no pueda volver a suceder. Si Bildu es un agente que trabaja para parar esta brutal represión y tiene un papel fundamental y activo el defensa de los derechos humanos, desde movimiento pro amnistía nos parecería la opción más útil en este ayuntamiento que actualmente no da pie a que se hable de torturas, dispersión….. y vemos importante un posicionamiento municipal claro con temas tan graves y que hay que tomárselos muy seriamente.Ultimos acontecimientos: ante la ilegalizacion de todas las listas por parte del supremo, se ha recurrido ante el constitucional. Este, en una votacion de 6 a 5 ha permitido que bildu esté en las elecciones municipales y forales del 22 de mayo.

Page 9: Gora!

Mendive UPN-ren buru PSOEkoen onarpenarekin Barañain kameraz betetzen ari dira. udaletxearekin hasi ziren eta orain institutuetan kamerak ezartzen hasi dira. Nahiz eta hauek erabilgarriak izateko zentral etorbideko hamaika zuhaitz behera bota behar izan dituzten.Eta guzti hau zertarako? Esperientziak esaten digu kamerak errepresiorako besterik ez dituztela erabiltzen. Eta horren adibide argia dugu udaletxeko kamerekin, isunak ezartzeko besterik ez bait dituzte erabiltzen. Gaur egun Gran Hermano Barañainera heldu zaigu.

17.Korrika berriz ere Barañaindik pasatu da. Aurten beste urteetan ez ezik, herritik zehar hiru kilometro bete zituen.Aurreko korrikan presoekiko elkartasuna nabarmena izan zen, beraien argazkiak herri osoan ikusi ahal izan zirelarik. Horren inguruan herriko hiru gaztek galizia etorbidera joan behar izan zuten deklaratzera. Bide horretik presoekiko elkartasuna suntsitu nahi dute.Hala ere ez dute lortuko, korrikaren edizio honetan herriko presoen argazkiak berriz presente egon direlako eta presoak dauden bitartean presente egongo direlako. zeren elkartasunarekin ez dute amaituko.

Page 10: Gora!

Bizibaldintzak:• 1.graduko errejimenean badago ere (patiora 4 orduz jeisten da), 2. graduko moduluan dago beste kide batekin.• 6 hilean behin modulu aldaketak izaten dituzte (“por motivos de seguridad”).• Ez du tailer, ikastaro edota kiroldegira joateko baimenik.• Prentsa 4-5 eguneko atzerapenez jasotzen du.

Komunikazioak:• Komunikazio mota guztiak interbenituta ditu (grabatu, fotokopiatu, entzun, gaztelerara itzuli, …).• Astean behin 40 minutuko bisita du (kristala tartean) 10 laguneko zerrendarekin.• Hilean behin 2 ordutako bis a bis 1 du. Katxeoek jarraitzen dute, eta espetxeak “arbitrarioki” erabakitzen du zein senide katxeatu.• Astean 5 minutuko 8 dei egin ditzake (10 telefono zenbakitara bakarrik).• Astean 2gutun bidal ditzake. Gutunak 40 eguneko atzerapenez jasotzen ditu.• Hilean 2 sarrera pakete ditu, sar daitezkeen gauzekin nahiko zorrotzak direlarik.

Ikasketak:• Modu “librean” Arte Ederretako ikasketak egiten ari da baina beharrezkoa duen materiala eskuratzeko baimenak eskatzen ibili behar du aldiro (baimenetako batzuk ukatzen dizkiotelarik).

Page 11: Gora!

Condiciones de vida:• Al poco de ser encarcelado le aplicaron el artículo 10 (régimen de 1º grado, con sólo 4 horas de patio al día). Está con otros kide en un módulo de 2º grado.• Está sólo en celda.• No tiene derecho a salir ni a talleres, ni a cursillos, ni al polideportivo (practica deporte en el patio del módulo).• Recibe el Gara con 3-4 días de retraso.Comunicaciones:• Tiene intervenidas todas las comunicaciones (las leen, graban, fotocopian, traducen, ..).• Tiene una visita con familiares y/o allegad@s a la semana (reducido a una lista de 10 personas, y con un gordo cristal de por medio).• Tiene 2 vis a vises al mes, uno familiar y uno íntimo, de 1 hora cada uno.• Puede realizar 8 llamadas de teléfono, de 5 minutos exactos, a la semana (sólo a 10 números de teléfono).• Puede mandar 2 cartas máximo a la semana. Recibe la correspondencia con mes, mes y medio de retraso.• Tiene 2 paquetes de entrada (ropa, prensa y libros) al mes (son bastante estrictos y hay cosas que no entran).Estudios:• Está estudiando Ciencias Políticas por la UNED. El material de estudio de este curso lo recibió en diciembre, con menos de un mes para preparar los primeros exámenes, por eso en enero no realizó ninguno.• Para realizar los exámenes es trasladado a la cárcel de Villena (con todo lo que conlleva un traslado).

En la última temporada la comida que la cárcel les da ha empeorado considerablemente, y han realizado más de una queja por ello.

Page 12: Gora!

Bizibaldintzak:• 2. graduko errejimenean dute preso (goiz eta arratsaldez jeisten delarik patiora).• Kide batekin dago moduluan.• Aldian behin modulu aldaketak izaten dituzte.• Eskola zein kiroldegira joateko baimena du.• Prentsa 2 eguneko atzerapenez jasotzen du.

Komunikazioak:• Komunikazio mota guztiak interbenituta ditu (grabatu, fotokopiatu, irakurri, gaztelerara itzuli, …)..• Astean behin 40 minutuko bisita du (kristala tartean) 10 laguneko zerrendarekin.• Hilean behin 2 ordutako 2 bis a bis, edo aurrez aurreko, ditu: bata familiarra eta bestea intimoa. Orain artean familiak ez du katxeorik pairatu, baina ez du zorte bera izan bisetara joaten den lagunak. • Astean 5 minutuko 8 dei egin ditzake (10 telefono zenbakitara bakarrik).• Astean 2 gutun bidal ditzake. Gutunak bataz beste hilabeteko atzerapenez jasotzen ditu.• Hilean 2 sarrera pakete ditu (arropa, liburu, prentsa zein eskulanetarako materiala eskura dezakeelarik; baina argazki guztiak atzera botatzen dizkiote eta postaz bidali behar zaizkio).

Ikasketak:

• Logroñoko espetxera eraman zuteneko lekualdatzeengatik ezin izan zuen matrikula garaiz bideratu eta horregatik ez da ikasketak egiten ari.

Page 13: Gora!

Condiciones de vida:• Está con otro kide en un módulo de 2º grado aunque en régimen de primer grado (al poco de ser encarcelado le aplicaron el artículo 10 –o régimen de 1º grado para presos preventivos- con sólo 4 horas de patio al día).• Está sólo en celda.• No tiene derecho a salir ni a talleres, ni a cursillos. Practica deporte en el patio del módulo.• Recibe la prensa con 3-4 días de retraso.

Comunicaciones:• Tiene intervenidas todas las comunicaciones (las leen, graban, fotocopian, traducen, ..).• Tiene una visita con familiares y/o allegad@s a la semana (reducido a una lista de 10 personas, y con cristal de por medio).• Tiene 2 vis a vises al mes, uno familiar y uno íntimo, de 2 horas cada uno. Siguen haciendo cacheos arbitrarios, y por ello, “generalmente”, de 2 vis-a-vises sólo realiza uno.• Puede realizar 8 llamadas de teléfono, de 5 minutos exactos, a la semana (sólo a 10 números de teléfono).• Recibe la correspondencia con mes, mes y medio de retraso.• Tiene 2 paquetes de entrada (ropa, prensa y libros) al mes.

Estudios:• Está estudiando “Turismo” por la UNED. El material de estudio de este curso le llegó a mediados de diciembre y no ha podido preparar ningún exámen de enero.• Para la realización de los exámenes es trasladado a la cárcel de Ocaña II (en frente de Ocaña I), donde suelen tenerlo más de 5 días, con todo lo que conlleva ser trasladado (llamadas, visitas, cartas,…).

Page 14: Gora!

Bizibaldintzak:• 2. graduko errejimenean dute preso (goiz eta arratsaldez jeisten delarik patiora).• Beste kide batekin dago moduluan.• Aldian behin modulu aldaketak izaten dituzte.• Eskola zein kiroldegira joateko baimena du.• Prentsa 2 eguneko atzerapenez jasotzen du.

Komunikazioak:• Komunikazio mota guztiak interbenituta ditu (grabatu, fotokopiatu, entzun, gaztelerara itzuli, …).• Astean behin 40 minutuko bisita du (kristala tartean) 10 laguneko zerrendarekin.• Hilean behin 2 ordutako 2 bis a bis, edo aurrez aurreko, ditu: bata familiarra eta bestea intimoa.• Astean 5 minutuko 8 dei egin ditzake (10 telefono zenbakitara bakarrik).• Astean 2 gutun bidal ditzake. Gutunak bataz beste hilabeteko atzerapenez jasotzen ditu.• Hilean 2 sarrera pakete ditu (arropa, liburu, prentsa zein eskulanetarako materiala eskura dezakeelarik; baina argazki guztiak atzera botatzen dizkiote eta postaz bidali behar zaizkio).

Ikasketak:

• Batxilergoko ikasketak egiten aritu da, espetxeak jartzen duen irakasleetako batekin. Azterketak ere bertan egiten ditu.

Page 15: Gora!

Bizibaldintzak:• 1. graduko errejimenean dute preso (goizez bakarrik patiora jeisten delarik).• Beste 2 kiderekin dago moduluan, orain ziegan bakarrik badago ere.• Prentsa 7 eguneko atzerapenez jasotzen du.• 2010eko uztailean kartzelan dagoen bere bikotearekin ezkondu bazen ere bi astez besterik ez ziren egon espetxe berdinean (Soto del Real-en; Garbiñe bertan zegoen eta bere bikotea Lugora eraman zuten bueltan). Espetxe berdinean elkar ditzaten egin beharreko papeleotarako Famili Liburuaren fotokopia konpultsatua behar du eta azkeneko paketeetan atzera bota izan dizkiote, beraz tramiteak hastear ditu oraindik.Komunikazioak:• Komunikazio mota guztiak interbenituta ditu (grabatu, fotokopiatu, irakurri, gaztelerara itzuli, …).• Astean behin 40 minutuko bisita du (kristala tartean) 10 laguneko zerrendarekin.• Hilean behin 2 ordutako 2 bis a bis, edo aurrez aurreko, ditu: bata familiarra (astean zehar egitea egokitzen zaielarik) eta bestea intimoa (bere bikotearekin –senarrarekin- kartzela berean elkartuko duten arte egin ezingo duena).• Astean 5 minutuko 8 dei egin ditzake (10 telefono zenbakitara bakarrik).• Hilabetean bitan kartzela-arteko deia du bere bikotearekin (dei bakoitza 5 minutukoa delarik ere).• Astean 2 gutun bidal ditzake. Gutunak bataz beste 40 eguneko atzerapenez jasotzen ditu.• Hilean 2 sarrera pakete ditu (arropa, liburu, prentsa, ...)Ikasketak:• UNEDen bidez Magisteritzako ikasketak jarraitu ezin ditzakeenez aurten “Pedagogia”n matrikulatu da, baina espetxe aldaketaren zain Soto del Realeko espetxeko isolamendu moduluan ia 2 hilabetez bakarrik egon ondoren ez du azterketarik egin urtarrilean.

Page 16: Gora!

Bizibaldintzak:• 2. graduko errejimenean dute preso (goiz eta arratsaldez jeisten delarik patiora).• Kide batekin dago moduluan.• Aldian behin modulu aldaketak izaten dituzte.• Oraindik ez du modulutik ikastaroetara ateratzeko baimenik.• Prentsa 4-5 eguneko atzerapenez jasotzen du.

Komunikazioak:• Komunikazio mota guztiak interbenituta ditu (grabatu, fotokopiatu, irakurri, gaztelerara itzuli, …)..• Astean behin 40 minutuko bisita du (kristala tartean) 10 laguneko zerrendarekin.• Hilean behin ordu eta erdiko 2 bis a bis, edo aurrez aurreko, ditu: bata familiarra eta bestea intimoa. Orain artean familiak ez du katxeorik pairatu. • Astean 5 minutuko 8 dei egin ditzake (10 telefono zenbakitara bakarrik).• Astean 2 gutun bidal ditzake. Gutunak bataz beste hilabeteko atzerapenez jasotzen ditu.• Hilean 2 sarrera pakete ditu (arropa, liburu, prentsa zein eskulanetarako materiala eskura dezakeelarik; baina argazki guztiak atzera botatzen dizkiote eta postaz bidali behar zaizkio)..

Page 17: Gora!

Condiciones de vida:• Está con otro kide en un módulo de 2º grado.• Por ahora está sólo en celda.• No tiene derecho a salir ni a talleres, ni a cursillos. Practica deporte en el patio del módulo.• Recibe la prensa con 4-5 días de retraso.

Comunicaciones:• Tiene intervenidas todas las comunicaciones (las leen, graban, fotocopian, traducen, ..).• Tiene una visita con familiares y/o allegad@s a la semana (reducido a una lista de 10 personas, y con cristal de por medio).• Tiene 2 vis a vises al mes, uno familiar y uno íntimo, de 2 horas cada uno.• Tiene 1 vis-a-vis de convivencia cada tres meses para poder estar con sus hijo-a. • Puede realizar 8 llamadas de teléfono, de 5 minutos exactos, a la semana (sólo a 10 números de teléfono).• Recibe la correspondencia con mes, mes y medio de retraso.• Tiene 2 paquetes de entrada (ropa, prensa y libros) al mes.

Estudios:• Por ahora, y debido a su reciente entrada en prisión, no se ha matriculado en ningún curso.

Page 18: Gora!

Azkeneko 50 urteetan, Euskal Herriko 10.000 herritarrek salatu dute inkomunikazio aldian torturak edo tratu txarrak jasan izana. 2011ko azken hiru hilabeteotan bakarrik, 11 salaketa jarri dira, haietako batzuk bortxaketa eta sexu laidoak. Nafarroan 17 lagunek salatu dituzte torturak azkeneko sei hilabeteetan.2002. urteaz geroztik, 553 izan dira Euskal Herrian. Eta, denbora berean, 6.235 Espainia osoan. Datu hauek garbi adierazten dute praktika hori sistematikoa dela Estatu osoan, nahiz eta gure herrian zenbakiak egoera larriagoaren erakusgarri izan: hemen mila pertsonatik hiruk ezagutu dute noizbait infernu hori.Tortura oraindik existitzearen arrazoi nagusia gaur eguneko atxiloketetako inkomunikazio sistema da, nazioarteko erakunde guztiek kritikatua. Isiltasunaren aldeko itun bat da, legerian bertan hasten dena, baina beste maila askotan ere eusten zaio: politikariek agindu egiten dute, poliziek obeditzen, eta auzitegi-medikuek eta ofizioko abokatuek legezkotasun-presuntzioa onartzen diote iluntasun erabateko horri, epaileek inkomunikazioa agintzen dute eta handik bost egunera ez entzunarena egiten dute tortura-salaketen aurrean, komunikabideak isildu egiten dira, edo inkomunikazioa justifikatzen dute, jende askok du horren berri edo babesten du…Torturaren eragina izugarria da gure herrian. Torturatuengan, jakina, baina baita hurbileko ingurunean ere. Arestian aipatutako zifrak izanik, herri honetan bizi garen gehienok bizi izan dugu hurbiletik, ezagutzen dugu hori jasan duen norbait, badakigu existitzen dela, eta badugu haren eraginen berri: berriz gertatzeko beldurra, eta edozeini gerta dakiokeelako beldur kolektiboa. Zeren, torturak, eta haren inguruko inpunitateak, horixe bilatzen baitu: gizartean beldurra hedatzea, pertsonak geldiaraztea, beldurra jaun eta jabe izatea.Hala ere, infernua gainditu egiten da gehienetan, eta Euskal Herria urratsak egiten ari da bortizkeriaren modu krudel hori behin betikoz desagertu dadin. Arrazoi politikoengatik atxilotutakoak inkomunikazioan izateari dagokionez, Espainiak agerian ditu lotsariak, eta gure herrian goratuz doa aldarri bat, berandu baino lehen inpunitateari bukaera emanen diona.Gizartearen mobilizazioari eta denen konpromisoari esker, inkomunikazio erregimena indargabetzea lortu behar dugu, Torturaren Aurkako Taldeak torturari aurrea hartzeko emandako gomendioak aplikatzea lortuko dugu. Hori da helburua eta irabaziko dugun borroka. Tik-tak hasi da historiaren erlojua, eta toki gorena izanen dute hiru kontzeptu hauek: errekonozimendua, kalte-ordaina eta berriz ez gertatzeko konpromisoa.

Page 19: Gora!

En los últimos 50 años, 10.000 ciudadanos y ciudadanas vascas han denunciado torturas y malos tratos durante el periodo de incomunicación. Sólo en los tres primeros meses de 2011 se han contabilizado 11 denuncias, varias de las cuales incluyen violaciones y vejaciones sexuales. En Navarra, 17 personas han denunciado torturas en los últimos seis meses. Desde 2002, ha habido 553 denuncias en Euskal Herria. Y en este mismo período, 6.235 en todo el Estado español. Estos datos reflejan el carácter sistemático de esta práctica en todos los pueblos del Estado, si bien en el nuestro los números alcanzan cotas de especial gravedad: aquí, tres de cada mil personas han pasado por el infierno en algún momento de su vida.La pervivencia de la tortura se asienta en el manto de impunidad que ofrece el actual sistema de detenciones incomunicadas, que es criticado desde todas las instancias internacionales. Es un pacto de silencio que empieza desde la propia legislación, pero en el que también intervienen los políticos que ordenan, los policías que obedecen, los forenses y abogados de oficio que dan presunción de legalidad a la más total oscuridad, los jueces que ordenan incomunicar y que a los cinco días ni se inmutan ante las denuncias de tortura, los medios de comunicación que silencian y hasta justifican, toda la gente que sabe y que ampara…El impacto de la tortura es brutal en nuestro pueblo. Y no sólo en las personas torturadas, o en su entorno más cercano. Con las cifras antes apuntadas, la gran mayoría de las personas que vivimos en este país la hemos vivido de cerca, sabemos que existe, conocemos a gente que la ha padecido, y sabemos de sus efectos, entre ellos ese miedo personal a que vuelva a pasar otra vez, y también el miedo colectivo de saber lo indiscriminada que puede llegar a ser. Porque la tortura, y la impunidad que la rodea, busca precisamente provocar terror en la sociedad, paralizar a las personas, imponerse por el miedo.Sin embargo, el infierno se supera en la mayoría de los casos, y Euskal Herria sigue dando pasos adelante para erradicar definitivamente esta forma extrema de violencia. El Estado español está desnudo frente al mundo en su empeño por incomunicar a los detenidos por motivos políticos, y en nuestro pueblo se está levantando ya un muro social que va a acabar con tanta impunidad más pronto que tarde. Mediante la movilización social y el compromiso colectivo, vamos a conseguir que se derogue de una vez el régimen de incomunicación y se apliquen las medidas de prevención de la tortura recomendadas por Torturaren Aurkako Taldea. Ese es el objetivo, y es una batalla que vamos a ganar. Ya ha empezado a correr el reloj de la historia para que lleguen a este país las tres erres que cerrarán las heridas de la tortura: reconocimiento, reparación y no repetición.

Page 20: Gora!

El lunes 28 de marzo se hicieron públicas las conclusiones del Foro Cívico contra la Tortura "Esteban Muruetagoiena", en el marco de una concentración convocada a las 12 del mediodía frente al Parlamento de Navarra.

Tras el rechazo del Parlamento a investigar las denuncias de tortura y a apoyar las medidas que recomienda la ONU y otras instancias internacionales para prevenir el maltrato a las personas detenidas, Iniciativa contra la Tortura en Navarra ha devuelto al

Parlamento las conclusiones del foro celebrado el pasado fin de semana, "en el que la ciudadanía hizo lo que debiera haber hecho la institución que representa a todos los navarros y navarras", según señalaron.

Asimismo, en el acto se recordó a las 13 personas muertas por torturas en este país en las últimas décadas, y muy especialmente a Esteban Muruetagoiena, que murió tal día como hoy hace 29 años, tras 9 días de incomunicación. Su hija, Tamara Muruetagoiena (autora del documental que se emitió en el acto de apertura del Foro Cívico contra la Tortura), dirigió unas palabras a las personas presentes al terminar el acto.

Page 21: Gora!

"Tortura gehiagorik ez. Errepresioarekin amaitu" lelopean mila pertsona baino gehiago kalera atera dira ginen martxoko azken igandearen goizean, Iruñean. Manifestazioa autobus geltoki zaharretik abiatu eta Guardia Zibilaren zein Gobernuaren Ordezkaritzaren egoitzen aurretik pasatu ginen "jendea torturatzeari eta herri hau zapaltzeari utz diezaioten eskatzeko", manifestazioaren deitzaileek, torturak salatu dituzten herritarrek, adierazi bezala. "Utz ditzatela armak eta ausart daitezela euskal independentismoari aurre egiten modu demokratikoan, torturarik gabe, atxiloketarik gabe, bortxakeriarik gabe, mehatxurik gabe, inposiziorik gabe", manifestazioaren bukaeran irakurri zen komunikatuan esandakoaren harira."Salaketa, jendartearen konpromisoa eta mobilizazioa dira bere jarduera politikotik tortura ezabatu nahi ez duen Estatuaren aurrean ditugun tresna bakarrak". Horregatik azken hilabetetan torturaren aurka abian jarri diren ekimenak txalotu ziren, eta zehazki eragile politiko sozial eta sindikalen eskutik Iruñean martxoaren 25 eta 26an burutu zen “Esteban Muruetagoinena” torturaren aurkako herritarren foroa. "Hantxe izan gara, bat egin dugu ekimenarekin eta dei egiten diogu gizarteari egitasmo gehiago abian jar ditzan tortura errotik ezabatzeko".Manifestazioaren deitzaileen ustez, atxilotuen inkomunikazioaren amaitzea eta TAT-ek (Torturaren Aurkako Taldea) tortura ekiditeko proposatu dituen neurriak abian jartzea ezinbestekoa da: "Hori da Gobernuari eskatzen dioguna; inkomunikazioarekin amaitzeko", era berean euskal gizarteari "hori lortzeko indarrak batu ditzan" dei eginaz.

Page 22: Gora!

Egin dezagun bidea une fuerzas para avanzar hacia la amnistia“Egin Dezagun Urratsa” (Demos el paso) fue el mensaje que sacó a la calle a 64.000 personas el 8 de enero en Bilbo. Aquella movilización concreta da paso ahora a un movimiento ciudadano marcado también por el nuevo contexto político: Egin Dezagun Bidea” (Hagamos camino). Su objetivo será avanzar hacia la amnistía desde la consciencia de que no llegará de la noche a la mañana, sino paso a paso, a través de implicación ciudadana.

La presentación de la iniciativa, fue presentada en un acto sencillo, que pretende ser el inicio de una dinámica de largo recorrido y mucha profundidad. Porque la tarea a acometer también lo es: la amnistía. En la presentación afirmaron ser conscientes de que no se logrará en un solo día, y por eso se han puesto ya manos a la obra.La rueda de prensa de presentación, estuvo compuesta por familiares de presos y presas, representantes de partidos políticos, abogados, periodistas, representantes de muchas dinámicas sociales, miembros del movimiento proamnistia y ex presos.En la rueda de prensa se explicaron los pasos a seguir

Page 23: Gora!

en este nuevo camino, el primero, la desactivación de de todas las medidas de excepción que permiten la existencia de situaciones extremas: acabar con la dispersión, libertad para quienes han cumplido su condena y quienes están gravemente enfermos, terminar con los tratos crueles y degradantes, poner punto final a las situaciones de aislamiento y soledad en las carceles.Junto a ello, la iniciativa trabajará por la agrupación del colectivo de presos y presas políticas vascas en Euskal Herria, con todos sus derechos humanos, individuales, colectivos, civiles y políticos intactos, para poder participar, junto al resto de agentes y sin ningún impedimento, en el proceso político abierto en Euskal Herria.El movimiento se muestra convencido de que el comino a la amnistía, puede ser realizado en cada barrio, pueblo y ciudad, y por eso anima a organizarse en todos esos ámbitos.Egin dezagun bidea, inicia un viaje con una meta bien marcada: la amnistia. Y el trabajo diario es muy claro, conseguir que la política penitenciaria esté en claves de resolución.

Page 24: Gora!

Jose Mari Sagardui Gatza eta Jon Agirre Elurtxuri euskal preso politikoak kalera aterako dira datozen asteotan. Aurrenak 31 urte beteko ditu espetxean, bigarrenak berriz 30.Bi euskal preso politiko hauen kasuek ondo baino hobeto erakusten dute euskal preso politikoen aurka Espainiako Gobernuak ezarri duen espetxe politika zertarako egina den. Europan jarraian eta espetxetik atera gabe urte gehien preso daramatzate Gatzak eta Elurtxurik. Azken honen kasuan gainera aipatzekoa da gaixotasun larriak jota dagoela espetxealdi luze eta gogor honen eraginez.Euskal preso politikoekin amaitzea bilatzen duen espetxe politika ankerraren adibideak dira bi hauek, beste 750 euskal preso politikorekin batera. Urte hauetan guztietan espetxe politika errepresioaren zerbitzuan izan dute Frantziako eta Espainiako Gobernuek, aldian aldian euskal preso politikoekin amaitzeko neurri berriak erabili dituztelarik. Kolektiboarekin amaitu nahi dute, preso politikoak suntsitu, izaera politikoa kendu. Euskal Herrian Kolektiboak duen erreferentzia politikoa eta humanoa isildu nahi dituzte.Sakabanaketa politikaren bidez presoak elkarrengandik banatu eta Euskal Herritik gehiago urrundu nahi izan zituzten, tartean Kanariar irletan edo Ceutan ere izan zituztelarik. Baina Kolektiboak duintasun eta gizatasun handiz aurre egin die

Page 25: Gora!

beraien aurka ezarritako neurri guztiei. Horregatik estatuak espetxe politika egokitzen joan dira urte hauetan guztietan, helburu berberak lortzeko eginahalean neurri berriak abian jarri dituztelarik. Hor daude besteak beste gaixotasun larriak dituzten euskal preso politikoak bahiturik mantentzeko neurriak, tartean eskizofrenia eta minbizia bezalako gaixotasunak dituzten pertsonak. Hor dago bakartze politika, sakabanaketarekin nahikoa ez eta presoa inolako komunikazio biderik gabe utzi nahi duen neurri multzoa, espetxe barruan isolatuz, kanpoarekin harremana zailduz e.a. Eta hor dago senide eta presoen aurkako miaketa umiliagarrien jarduna ere.Neurri hauekin guztiekin batera euskal preso politikoei praktikan biziarteko zigorra ezartzeko legezko aldaketak egin dituzte. Biziarteko espetxe zigorra legeztatu du Espainiako Gobernuak, eta presoak 30 eta 40 urtez espetxean mantentzeko beharrezko legeak osatu eta onartu dituzte urteotan. Irteerarik gabeko zuloan mantendu nahi dituzte euskal preso politikoak, beraientzat espresuki onarturiko lege eta neurri sorten bidez.Gure herrian aro politiko berri bat zabaldu den honetan euskal preso politikoek bizi duten egoera larriari amaiera emateak lehentasuna duela uste dugu. Euskal

preso politikoen eskubideak onartuak izan behar dute, sakabanaketarekin amaituz, biziarteko zigorra indargabetuz eta gaixotasun larriak dituzten euskal preso politikoak kaleratuz. Honekin batera, prozesu demokratikoak preso eta iheslari guztien etxeratzea ekarri behar du berarekin, presoak, eskubide guztien jabe etxeratuak izan daitezen.Amnistiaren Aldeko Mugimendutik dei egin nahi dugu bide honetan mobilizazioa eta presio soziala areagotzera. Herritarrei presoen eskubideen alde kalera ateratzeko deia luzatzen diegu, soilik modu honetan lortuko baitugu estatuei espetxeetako giltzak eskutik kentzea.

Page 26: Gora!
Page 27: Gora!
Page 28: Gora!