39
GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el Trabajo De seguridad por factores externos. Característi cas y organización en el trabajo. Energía mecánica (Caídas,choque s, atrapamientos etc). Energía térmica (incendios etc). Energía Eléctrica (electrocucion es etc) Energía química y núclear. Riesgos Físicos Riesgos Químicos Riesgos Biológicos Carga Física Carga Mental y Aspectos psicosociale s Riesgos Antisociales Riesgos Naturales

GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD

GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL

De Seguridad en eltrabajo por la acciónde energía.

Medio Ambienteen el Trabajo

De seguridad porfactores externos.

Características y organización en eltrabajo.

Energía mecánica(Caídas,choques, atrapamientos etc).Energía térmica(incendios etc).Energía Eléctrica

(electrocuciones etc)Energía químicay núclear.(Deflagraciones,explosiones, etc).

Riesgos Físicos

Riesgos Químicos

Riesgos Biológicos

Carga Física

Carga Mental y

Aspectos psicosociales

Riesgos

Antisociales

Riesgos

Naturales

Page 2: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

GESTION DEL RIESGO

Identificacion del Peligro

Estimación del Riesgo

Valoración del Riesgo

Proceso Seguro

Control delRiesgo

Análisis del Riesgo

Evaluación del Riesgo

Riesgo Controlado

Gestión del Riesgo

NO

SI

Page 3: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

CONCEPCIONES SOBRE LA SALUD

CONCEPCION MEDICA

CONCEPCION SOMATO FISIOLOGICO

AUSENCIA DE ENFERMEDAD DEL CUERPO Y DEL ORGANISMO.

CONCEPCION

PSIQUICA

CONCEPCION

SANITARIA

INTERRELACION EN EL ORGANISMO HUMANO ENTRE CUERPO Y ESPIRITU.

PRESERVAR, MANTENER O RECUPERAR LA SALUD COLECTIVA, NO LA INDIVIDUAL.

CONCEPCIONSOCIAL

CONCEPCIÓN POLITICO- LEGAL ES UN DERECHO PARA

TODA LA POBLACIÓNCONCEPCION ECONOMICA MAS RENTABLE INVERTIR EN ACTI-

VIDADES PREVENTIVAS QUE ESPERARQUE APAREZCA LA ENFERMEDAD.

CONCEPCION SOCIOLOGICA SALUD Y ENFERMEDAD SON

ACONTECIMIENTOS SOCIALES

CONCEPCION IDEAL DE LA OMS

ESTADO DE BIENESTAR FÍSICO MENTAL Y SOCIAL COMPLETO Y NO MERAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.

Page 4: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

TRABAJOMODIFICACIONES

AMBIENTALES

FACTORES

DE

RIESGOS LABORALES

MODIFICACIONES

AMBIENTALES

ENFERMEDADES

PROFESIONALES

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL

TRABAJO

OTRAS DESVIACIONES DE

LA SALUD

Page 5: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

ALGUNOS ELEMENTOS, SUB-ELEMENTOS, PROCEDIMIENTOS O COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE GESTION.

• POLITICA Y LIDERAZGO

• ORGANIZACIÓN• OBJETIVOS Y PROGRAMAS

•FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO•COMUNICACIÓN

•CONTROL DEL DISEÑO, FABRICACIÓN Y DISTRIBUCION•CONTROL DE COMPRAS

•AUDITORIAS•ACCIDENTES -INCIDENTES (NO CONFORMIDADES)

•ACCIONES CORRECTORAS Y PREVENTIVAS•SUPERVISIÓN

•PROCEDIMIENTOS DE PREPARACIÓN DE UNA PLANTA PARA LA REVISIÓN DE MANTENIMIENTO.•REGISTROS

•COSTOS•DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA

•MEDICIÓN DE RESULTADOS•REVISIÓN PERIODICA DEL SISTEMA•SISTEMA DE PERMISO DE TRABAJO

•GESTION DE RIESGOS•SEGURIDAD EN LOS PROYECTOS Y PROCESOS

Page 6: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el
Page 7: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

SISTEMA DE GESTION DE RIESGOS LABORALES E INDUSTRIALES

DOCUMENTACION, ACTUALIZACIÓN Y REGISTROS.

ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN.

COMUNICACIÓN Y CONCIENCIACIÓN

FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO

GESTION DE RIESGOS

PROYECTOS Y REFORMAS.

COMPRAS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

CONTROL OPERACIONAL

EMERGENCIAS

CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN

SEGURIDAD GENERAL Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN

ACCIDENTES - INCIDENTES

P´REVNCION Y CONTROL DE SALUD LABORAL

SUPERVISION Y CALIBRACION

NO CONFORMIDADES - EFICACIA DEL SISTEMA

DIAGNOSIS Y REVISION PERIODICA DEL SISTEMA

AUDITORIA

POLITICA

Page 8: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

FUNCIONES BASICAS DE UN SISTEMA DE GESTION

PLANIFICACIONDIRECCION

ORGANIZACION

CONTROL

RESULTADOS

IMPLANTACION

ELEMENTOS BASICOS DE GESTION DE CALIDAD

POLITICA Y PRINCIPIOS PROGRAMATICOS

ORGANIZACIÓN RESPONSABILIDADES Y

AUTORIDAD

NORMATIVA

IMPLANTACION

AUDITORIAS

REVISIÓN DEL SISTEMA

PROCEDIMIENTOS CORRECCIÓN

CONTROL

MEJORA CONTINUA

Page 9: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA GESTION DE RIESGOS LABORALES E INDUSTRIALES

DIAGNOSIS Y REVISION PERIODICA

DEL SISTEMA

POLITICA Y OBJETIVOS

ORGANIZACIÓN

PLANIFICACION E IMPLANTACION

MEDICION DE RESULTADOS

AUDITORIAS

Page 10: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

LA OBLIGACION EMPRESARIAL

PREVENCION DE

RIESGOS

PROFESIONALES

CUESTIONARA UN SERVICIO DE PREVENCION O CONTRATARÁ LOS SERVICIOS

EL EMPRESARIO DESIGNARÁ UNO O VARIOS TRABAJADORES PARA OCUPARSE DE LAS ACTIVIDADES.

EMPRESARIO ASUME RESPONSABILIDADES EN CONJUNTO CON EL CONSEJO DE DIRECCIÓN

Page 11: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

AUDITORIA

EXAMEN INDEPENDIENTE Y SISTEMÁTICO PARA

DETERMINAR SI LAS ACTIVIDADES Y SUS RESULTADOS

CORRESPONDEN A LO PLANIFICADO, ASÍ COMO SI LOS

REQUISITOS ESTABLECIDOS HAN SIDO EFECTIVAMENTE

IMPLANTADOS Y SON LOS ADECUADOS PARA CUMPLIR

LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS POR LA

ORGANIZACIÓN.

Page 12: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

OBJETIVOS GENERALES DE LA AUDITORIA

� DETECTAR E IDNTIFICAR PUNTOS DEBILES DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Y PROCEDER A SU MEJORA.

� COMPROBACIÓN DE QUE TODAS LAS ACTIVIDADES RELATIVAS AL SISTEMA DE GESTION. CUMPLEN LA LEGISLACION NACIONAL, AUTONÓMICA, LOCAL Y NORMATIVA INTERNA DE LA EMPRESA (PROGRAMAS, PROCEDIMIENTOS, ETC).

� EVALUAR LA EFICACIA DEL SISTEMA DE GESTION EN EL CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA Y OBJETIVOS DEFINIDOS POR LA EMPRESA.

� VERIFICAR LA EFICACIA DE LA IMPLANTACIÓN DE ACCESORIOS CORRECTORAS ESTABLECIDAS PARA SUBSANAR DEFICIENCIAS.

� PROTEGER A LA ORGANIZACIÓN DE RESPONSABILIDADES POTENCIALES.

� AUMENTAR EL NIVEL GENERAL DE CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA EMPRESA EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.

� ASISTIR A LA DIRECCIÓN EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES.

Page 13: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

REQUISITOS DEL PERSONAL AUDITOR

� LOS AUDITORES PUEDEN O NO PERTENECER A LA INSTALACION INDUSTRIAL. ES INTERESANTE CONTAR CON PERSONAS AJENAS A LA EMPRESA-

� DEBEN SER INDENDIENTES EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, DE LAS AREAS O ACTIVIDADES QUE SE VAYAN A AUDITAR.

� DEBEN POSEER CONOCIMIENTOS, EXPERIENCIA Y FAMILIARIDAD CON LAS ACTIVIDADES OBJETO DE LA AUDITORIA.

� DEBEN TENER FORMACIÓN TÉCNICA Y EXPERIENCIA APROPIADA DEL TRABAJO DE AUDITORIA.

� DEBEN SER AUDITORES HOMOLOGADOS DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS QUE SE ESTABLEZCAN.

� ES DESEABLE QUE EL EQUIPO CUENTE CON EXPERTOS EN OPERACIONES, SEGURIDAD Y GESTION.

Page 14: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

PROGRAMA DE AUDITORIAPROGRAMA DE AUDITORIA

1. APROBACION ( POR LA DIRECCION)

2. EXTENSION : ACTIVIDADES A AUDITAR Y NORMATIVAS LEGAL O INTERNA A REVISAR.

3. FRECUENCIA Y CALENDARIO DE LA VISITA. EJ. ALTO RIESGO ANUAL.

4. REQUISITOS DEL PERSONAL AUDITOR.

5. RESPONSABILIDAD: DE LA AUDITORIA Y DEL PROGRAMA QUE SE DERIVE.

6. METODOLOGIAS DE LAS AUDITORIAS.

7. COMUNICACIÓN DE LAS AUDITORIAS.

8. LISTA DE COMPROBACIÓN ( A PARTIR DE LA DOCUMENTACION ESPECIFICA Y DE LOS INFORMES DE AUDITORIAS ANTERIORES).

9. DESARROLLO DE LA AUDITORIA

10. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORIAS

Page 15: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

RESPONSABILIDADES DE LOS AUDITORES

A) ESTABLECER LOS REQUISITOS DE LA AUDITORIA EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS.

B) ACTIVAR DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS PARA LA ADUDITORIA Y MANTENERSE DENTRO DEL ALCANCE DE LA AUDITORIA.

C) PREPARAR Y REALIZAR CON OBJETIVIDAD LAS TAREAS ASIGNADAS.

D) SEGUIR LOS PROCEDIMIENTOS DEFINIDOS.

E) REUNIR Y ANALIZAR LOS HECHOS QUE SEAN RELEVANTES Y SUFICIENTES QUE PERMITAN OBTENER CON ELUSIONES RELATIVAS A LA EFICACIA.

F) ESTAR ALERTA ANTE CUALQUIER INDICACIÓN DE HECHOS QUE PUEDAN INFLUIR EN LOS RESULTADOS DE LA AUDITORIA Y PROBABLEMENTE HACER NECESARIA UNA MODIFICACIÓN DE SU ALCANCE.

G) DOCUMENTAR O INFORMAR SOBRE LOS RESULTADOS DE LA AUDITORIA.

H) VERIFICAR LA EFICACIA DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS TOMADAS COMO CONSECUENCIA DE LA ADITORIA.

E) CONVERSAR Y SALVAGUARDAR LOS DOCUMENTOS PERTENECIENTES A LA AUDITORIA PARA.

* ASEGURAR SU CONFIDENCIALIDAD.

* PRESENTARLOS CUANDO LO REQUIERA PERSONA O ENTIDAD LEGITIMADA PARA ELLO.

J) COOPERAR CON EL AUDITOR JEFE Y AYUDARLE EN EL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN.

Page 16: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

EQUIPO AUDITOR. FACTORES A CONSIDERAR.

A) TIPO DE ORGANIZACIÓN, ACTIVIDAD O FUNCIÓN A AUDITAR Y REQUISITOS DE LA NORMATIVA QUE EN MATERIA DE SEGURIDD Y SALUD DEBAN APLICARSE.

B) NECESIDAD DE CALIFICACIONES PROFESIONALES O ESPECIALIZACIÓN TÉCNICA EN UNA DISCIPLINA DETERMINADA.

C) EL TAMAÑO Y COMPOSICIÓN DEL EQUIPO AUDITOR.

D) APTITUDES PERSONALES NECESARIAS PARA RELACIONARSE CON EL AUDITADO.

E) CAPACIDADES LINGÜISTICAS REQUERIDAS.

F) LA AUSENCIA DE CONFLICTOS DE INTERESES QUE COMPROMETA SU INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD

Page 17: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR LIDER

ESTABLECER LOS REQUISITOS DE CADA AUDITORIA ASIGNADA, INCLUYENDO LAS CALIFICACIONES DE LOS AUDITORES NECESARIOS Y PARTICIPAR EN LA SELECCIÓN DE LOS DEMAS MIEBROS DEL EQUIPO.

ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS APLICABLES A LA AUDITORIA Y OTRAS DIRECTRICES APLICABLES.

REPRESENTAR AL EQUIPO AUDITOR ANTE EL AUDITADO.

OBTENER TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA SOBRE EL AUDITADO (ACTIVIDADES, PRODUCTOS, SERVICIOS, EMPLAZAMIENTO, ENTORNO Y AUDITORIAS PREVIAS).

IDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE LA AUDITORIA REVISANDO LA DOCUMENTACIÓN EXISTENTE RELATIVAS, A LAS ACTIVIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN PARA DETERMINAR SU ADECUACIÓN Y PREPRAR EL PLAN DE AUDITORIA.

DESARROLLAR LOS PROCEDIMIENTOS

INFORMAR INCIDENCIAS

COMUNICAR LOS RESULTADOS.

FIJAR EL ALCANCE DE LA AUDITORIA EN COLABORACIÓN CON EL CLIENTE

Page 18: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

RESPONSABILIDAD DEL AUDITADO

INFORMAR AL PERSONAL AFECTADO SOBRE EL ALCANCE, YCONTENIDO DE LA AUDORIA Y REQUERIR SU COOPERACIÓN.

NOMBRAR A LOS MANDOS DE SU PERSONAL QUE ACOMPAÑARAN AL EQUIPO AUDITOR.

PONER A DISPOSICION DEL EQUIPO AUDITOR TODOS LOS MEDIOS NECESARIOS PARA ASEGURAR EL BUEN DESARROLLO DE LA AUDITORI.A-

FACILITAR AL EQUIPO AUDITOR EL ACCESO A LAS INSTALACIONES Y A LOS ELEMENTOS DE PRUEBA.

COOPERAR CON LOS AUDITORES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA AUDITORIA.

DETERMINAR LAS ACCIONES A EMPRENDER DERIVADOAS DE LAS AUDITORIAS.

Page 19: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

ELEMENTOS DEL PLAN DE AUDITORIA

� OBJETIVO Y EL ALCANCE

� LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS QUE TENGAN RESPONSABILIDADES DIRECTAS EN RELACION CON LOS OBJETIVOS Y EL ALCANCE.

� LA FECHA Y LA DURACIÓN PREVISTA PARA CADA ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA AUDITORIA.

� EL IDIOMA DE LA AUDITORIA.

� EL CALENDARIO DE LAS REUNIONES A CELEBRAR CON LA DIRECCIÓN DEL AUDITADO.

� LOS REQUISITOS DE CONFIDENCIALIDAD.

� LA IDENTIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y LOS CRITERIOS DE LA AUDITORIA CONSIGUIENTE.

� FECHA Y LUGAR DE REALIZACIÓN.

� IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN A AUDITAR.

� LA LISTA DE DISTRIBUCIÓN Y LA FECHA PREVISTA DE EMISION DEL INFORME DE LA AUDITORIA.

� LA IDENTIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE LOS COMPONENTES DEL EQUIPO AUDITOR.

Page 20: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

DOCUMENTOS DE TRABAJODOCUMENTOS DE TRABAJO

LISTA DE VERIFICACION PARA EVALUAR CADA ELEMENTO DEL SISTEMA DE GESTION.

FORMULARIOS PARA RECOGER LOS RESULTADOS DE LA AUDITORIA.

FORMULARIOS PARA CONSIGNAR LAS EVIDENCIAS EN LAS QUE SE APOYAN LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS POR LOS AUDITORES.

Page 21: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

ETAPA PREAUDITORIA

NOTIFICACION AL RESPONSABLE DEL AREA QUE SE VAYA A AUDITAR Y FIJACIÓN DE FECHAS.

SOLICITUD DE INFORMACION POR MEDIO DE UN CUESTIONARIO.

REVISIÓN DE LA INFORMACION Y VISITA PREVIA, SI FUESE NECESARIO.

DISPONER DELA GUIA DE LA AUDITORIA (PROTOCOLO BÁSICO; TEMARIO O CUESTIONARIO.

Page 22: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

ETAPAAUDITORIA

- REUNION CON EL DIRECTOR EN EL CASO QUE SEA UNA AUDITORIA EXTERNA O ENTREVISTAS CON LAS PERSONAS PREVIAMENTE SELECCIONADAS EN EL CASO DE AUDITORIAS INTERNAS Y RECORRIDO POR LA PLANTA O EL ÁREA OBJETO DE LA AUDITORIA.

- RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Y COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA LEGAL Y SISTEMA DE GESTION DE LA EMPRESA. IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS FUERTES Y DÉBILES.

- EVALUACION DE EVIDENCIAS DE LA AUDITORIA, IDENTIFICANDO EL CUMPLIMIENTO O DESVIACIONES EN EL CUMPLIMIENTO RESPECTO A LOS ESTÁNDARES.

- INFORME DE RESULTADOS DE LA AUDITORIA.

Page 23: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

ETAPA

POSTAUDITORIA

. SELECCIÓN DEL TIPO DE INFORME

. DISTRIBUCIÓN DEL B0RRADOR

. REUNION DEL JEFE DEL EQUIPO CON EL RESPONSABLE DEL ÁREA AUDITADA.

. DISTRIBUCIÓN DEL INFORME FINAL

. VISITAS PARA COMPROBAR CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTORAS.

Page 24: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

SITUACIONES NO CONFORMES

CATEGORIA 1

INCUMPLIMIENTO ABSOLUTO DE LO ESTABLECIDO EN LOS PROCEDIMIENTOS APLICABLES.

INCOMPLIMIENTO ABSOLUTO DE LO ESTABLECIDO EN ALGUNOS APORTADOS O EXIGENCIAS DE LAS NORMAS O PROCEDIMIENTOS

APLICABLES.

CATEGORIA 2

CATEGORIA 3

DEFICIENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS APLICABLES.

Page 25: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

VALORES DE REFERENCIA Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN EN LA EXPOSICION A

TEMPERATURAS EXTREMAS

Page 26: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

MEDIDAS DE PREVENCION Y PROTECCION

EN LA FUENTE Y EN LA VIA DE PROPAGACION

Page 27: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el
Page 28: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

EN EL RECEPTOR

Page 29: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el
Page 30: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

CONTENIDO DEL INFORME DE AUDITORIA

* OBJETIVOS Y EL ALCANCE DE LA AUDITORIA

* PORMENORES DEL PLAN DE AUDITORIA, LA IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL EQUIPO AUDITOR Y DE LOS REPRESENTANTES DEL AUDITADO, LAS FECHAS DE LA AUDITORIA Y LA IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ESPECIFICA AUDITADA.

* LA IDENTIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE REFERENCIA RESPECTO A LOS CUALES SE HA REALIZADO LA AUDITORIA.

* DESCRIPCIÓN DE LAS NO CONFORMIDADES.

* APRECIACIÓN DEL EQUIPO AUDITOR SOBRE EL GRADO DE CONFORMIDAD DEL AUDITADO.

* LA CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE GESTION EN MATERIA DE SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

* LA LISTA DE DISTRIBUCIÓN DEL INFORME DE LA AUDITORIA.

Page 31: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

AUDITORIA

DOCUMENTOS

DE

TRABAJO

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR CADA ELEMENTO DEL SISTEMA DE GESTION.

FORMULARIOS PARA RE-COGER LOS RESULTADOS DE LA AUDITORIA.

FORMULARIOS PARA CONSIGNAR LAS EVIDENCIAS EN LAS QUE SE APOYEN LAS CON-CLUSIONES OBTENIDAS POR LOS AUDITORES.

Page 32: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

EJECUCION DE LA AUDITORIA

REUNION INICIAL

EXAMEN

RECOGIDA DE EVIDENCIAS

RESULTADOS

REUNION

(PRESENTAR RESULTADOS)

CONFECCIÓN DE INFORMES

DISTRIBUCIÓN DE INFORMES

TERMINACIÓN DE AUDITORÍA

(CLIENTE ACEPTE EL INFORME)

SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS

Page 33: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

REVISION DEL SISTEMA

- CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

. PLAN DE FORMACIÓN.

. PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS.

. PROGRAMA DE ACCIONES DE SUPERVISIÓN

PLAN DE INVERSIONES DE SEGURIDAD

.. PROGRAMA DE AUDITORIAS

. OTROS

- RESULTADOS DE LAS AUDITORIAS REALIZADAS

- GRADO DE IMPLANTACIÓN DE LAS ACCIONES.

- COSTOS DE SEGURIDAD.

- PRINCIPALES PROBLEMAS EXISTENTES.

Page 34: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

EVALUACION DEL PROGRAMA DE AUDITORIAS

(ANUAL)

. INDICE DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN GENERAL PREVISTO DE AUDITORIAS INTERNAS.

. INDICE DE INCUMPLIMIENTO DE CADA AUDITORIA EN LAS AREAS O PLANTAS OBJETO DE ESTAS, POR CATEGORÍAS DE NO CONFORMIDADES.

. INDICE DE PROGRESO ALCANZADO POR LAS DIFERENTES UNIDADES ORGANIZATIVAS EN LA IMPLANTACIÓN DE ACCIONES CORRECTORAS.

. INDICE DE ACCIONES CORRECTORAS PENDIENTES DE VERIFICAR.

. PROPUESTA DE MEJORA.

Page 35: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

DIAGNOSIS DEL SISTEMA DE GESTION

CONOCER

NIVEL DE GESTION Y CONDICIONES TENCICAS EN MATERIA DE SEGU-RIDAD Y SALUD LABORAL.

DIAGNOSIS

AUDITORIA

EXTERNA INTERNA

Page 36: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

CUESTIONARIO DE DIAGNOSIS

1. RIESGO POTENCIAL2. CONDICIONES FISICAS Y TECNICAS3. GESTIÓN .

CRITERIO DE PUNTUACIÓN

(RIESGO POTENCIAL)

CRITERIO DE PUNTUACIÓN (CONDICIONES TECNICAS Y DE

GESTIÓN)

GRADO CALIFICACION

MUY ALTO 1

ALTO 2

MEDIO 3

BAJO 4

MUY BAJO 5

GRADO CALIFICACION

MUY DEFICIENTE (MD) 1

DEFICIENTE (D) 2

ACEPTABLE (A) 3

BUENO (B) 4

EXCELENTE 5

Page 37: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

TABLA No. 4

LIMITES DE ACTUACION

GRADO DE PELIGROACTUACIÓNACTUACIÓN

SUPERIOR A 270

SE REQUIERE CORRECCIÓN INMEDIATA. LA ACTIVIDAD SER DETENIDA HASTA QUE EL RIESGO HAYA SIDO ELIMINADO O DISMINUIDO.

ENTRE 90 A 200 URGENTE REQUIERE CORRECCIÓN LO ANTES POSIBLE.

ENTRE 18 Y 85EL RIEGO DEBE SER ELIMINADO SIN DEMORA, PERO LA SITUACIÓN NO ES UNA EMERGENCIA.

INFERIOR A 18

EL RIEGO EXISTE Y COMO TAL, SIEMPRE DEBE ELIMINARSE, PERO EN ESTE CASO NO ES URGENTE.

Page 38: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

TEMPERATURA OPTIMA AMBIENTAL, GRADO DE HUMEDAD Y GRADO DE EXIGENCIA DEL TRABAJO

TRABAJO INTELECTUAL, O TRABAJO FISICO LIGERO EN POSICIÓN SENTADO

GRADOHUMEDAD40% A 70%

TRABAJO MEDIO EN POSICIÓN DE PIE

TEMPERATURAOPTIMA

17O A 23O

GRADOHUMEDAD40% A 70%

TEMPERATURAOPTIMA

15O A 21O

TRABAJO DURO ESTANDO DE PIE

GRADOHUMEDAD30% A 65%

TRABAJO MUY DURO, ESTANDO DE PIE O EN CUCLILLAS

TEMPERATURAOPTIMA12O A 18O

GRADOHUMEDAD20% A 60%

TEMPERATURAOPTIMA

18 O A 24O

Page 39: GRUPO Y FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD GRUPO DE RIESGO PARA LA SALUD LABORAL De Seguridad en el trabajo por la acción de energía. Medio Ambiente en el

FRECUENCIA DE LAS AUDITORIAS : CRITERIOS

. LA NATURALEZA, MAGNITUD Y COMPLEJIDAD DE LAS ACTIVIDADES.

. LA NATURALEZA, DISTRIBUCIÓN Y MAGNITUD DE LOS RIESGOS EXISTENTES .

. LA IMPORTANCIA Y URGENCIA DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS.

. EL HISTORIAL DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD SOCIAL.