Guia Actividades Momento 1-Tc Bm Version Final II- 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Guia Actividades Momento 1-Tc Bm Version Final II- 2014

    1/4

  • 8/11/2019 Guia Actividades Momento 1-Tc Bm Version Final II- 2014

    2/4

    2

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

    Gua de Actividades Momento 1-Reconocimiento

    trabajo de investigacin y preprese a discutir y analizar cada situacinplanteada.

    7. Consulte y estudie minuciosamente los contenidos de la unidad 1, alojadosen el entorno de conocimiento, necesarios para apoyar el anlisis delproblema

    8. Desarrolle el primer cuestionariode Heteroevaluacin(Quiz1), alojado en elentorno de seguimiento y evaluacin

    9. Definir los respectivos roles en el grupo de trabajo colaborativo para iniciar elanlisis del problema.

    10.Revisar detalladamente los siguientes artculos cientficos relacionados con laproblemtica planteada:

    Abril, Y, (2011), Sistemas agroforestales como alternativa de manejosostenible en la actividad ganadera de la Orinoquia Colombiana; Rev. sist.

    prod. agroecol; Vol 2. (1), 103-127

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_1PROBLEMAS_AGROFORESTALES_ORINOQUIA_COLOMBIA.pdf

    Lizeth Manuela Avellaneda-Torres; Luz Marina Melgarejo Muoz; Carlos EduardoNarvez Cuenca y Jimena Snchez Nieves(2012); Actividades Enzimticas enConsorcios Bacterianos de Suelos Bajo Cultivo de Papa con ManejoConvencional y Bajo Pastizal; Rev.Fac.Nal.Agr.Medelln,65(1): 6349-6360

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_4_CIENTIFICO_AU_EN_COLOMBIA.pdf

    Milagro Len Escobar Mnera (2007); principios y aplicaciones de sistemasagroforestales (pgina 9-18), en: Principios de sistemas agroforestales yavances en la proteccin fitosanitaria en el departamento de Santander, Colombia;ICA, Santander

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/Articulo_2_PRINCIPIOS_Y_APLICACIONES_DE_PRACTICAS_AGROFORESTALES_COLOMBIA.pdf

    E. Murgueitio, Piedad Cullar, M. Ibrahim, J. Gobbi, C.A. Cuartas, J.F. Naranjo, A.Zapata, C.E. Meja, A.F. Zuluaga1 y F. Casasola, (2006)Adopcin de SistemasAgroforestales Pecuarios; Rev Pastos y Forrajes, Vol. 29, No. 4, 365

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_3_Adopcion_de_Sistemas_Agroforestales_Pecuarios.pdf

    Con base en la lectura de los artculos anteriores, elaborar el cuadro denominadoRHC (Resmenes heursticos cientficos), de la siguiente forma:

    Ttulo de la

    investigacin

    Autores, ao de

    publicacin,

    Nombre Revista

    cientfica

    Ideas Principales

    (5)

    Ideas secundarias

    (10)

    Conclusiones y

    recomendaciones

    (5)

    11.Seleccione el sistema productivo, Elabore una encuesta sencilla que indagueaspectos tales como: indicadores socioeconmicos de las personas quehabitan la finca, manejo forestal, agronmico y zootcnico, del sistemaproductivo seleccionado

    12.De comn acuerdo con sus compaeros de grupo colaborativo y segn lasposibilidades, Realicen una visita de tipo observacional al sistema productivo

    elegido, aplique la encuesta y elaboren el respectivo inventario agronmico,forestal y zootcnico.

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_1PROBLEMAS_AGROFORESTALES_ORINOQUIA_COLOMBIA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_1PROBLEMAS_AGROFORESTALES_ORINOQUIA_COLOMBIA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_1PROBLEMAS_AGROFORESTALES_ORINOQUIA_COLOMBIA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_4_CIENTIFICO_AU_EN_COLOMBIA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_4_CIENTIFICO_AU_EN_COLOMBIA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_4_CIENTIFICO_AU_EN_COLOMBIA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/Articulo_2_PRINCIPIOS_Y_APLICACIONES_DE_PRACTICAS_AGROFORESTALES_COLOMBIA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/Articulo_2_PRINCIPIOS_Y_APLICACIONES_DE_PRACTICAS_AGROFORESTALES_COLOMBIA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/Articulo_2_PRINCIPIOS_Y_APLICACIONES_DE_PRACTICAS_AGROFORESTALES_COLOMBIA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_3_Adopcion_de_Sistemas_Agroforestales_Pecuarios.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_3_Adopcion_de_Sistemas_Agroforestales_Pecuarios.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_3_Adopcion_de_Sistemas_Agroforestales_Pecuarios.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_3_Adopcion_de_Sistemas_Agroforestales_Pecuarios.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_3_Adopcion_de_Sistemas_Agroforestales_Pecuarios.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/Articulo_2_PRINCIPIOS_Y_APLICACIONES_DE_PRACTICAS_AGROFORESTALES_COLOMBIA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/Articulo_2_PRINCIPIOS_Y_APLICACIONES_DE_PRACTICAS_AGROFORESTALES_COLOMBIA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_4_CIENTIFICO_AU_EN_COLOMBIA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_4_CIENTIFICO_AU_EN_COLOMBIA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_1PROBLEMAS_AGROFORESTALES_ORINOQUIA_COLOMBIA.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/352001/ARTICULO_1PROBLEMAS_AGROFORESTALES_ORINOQUIA_COLOMBIA.pdf
  • 8/11/2019 Guia Actividades Momento 1-Tc Bm Version Final II- 2014

    3/4

    3

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

    Gua de Actividades Momento 1-Reconocimiento

    13.Desarrolle las dos primeras preguntas centrales de la investigacin:

    Cules son los refer en tes geo grficos e in d icad ores soc ioec onm icos ,cul turales agrocl im atolgicos , de un sistema prod uct ivo ubicado en suregin?

    Cul es el inventar io agrco la, fo res tal y pec uar io , del s is tem aproduct ivo se lecc ionado?

    14.Teniendo presente los tems 9 al 13, Realice sus aportes en el forodenominado. Momento 1, contextualizacin terica, ubicado en el entornode trabajo colaborativo

    15.Con base en los aportes de cada integrante del grupo, construr un informecon las siguientes indicaciones:

    16. Produc to a entregar:

    Documento en formato PDF, tipo de letra arial 12, con un tamao inferior a 6Mb

    Guardar com o: Inform e 1-ABPI -Nmero grup o c olaborat ivo

    Contenido:

    a. Portadab. Introduccinc. Objetivos (1 General y 4 especficos)d. El problema (Realizar una descripcin breve de las dificultades

    encontradas, elaborar diagrama causa-efecto, que muestre el anlisis delas 2 preguntas centrales de la investigacin)

    e. Revisin de literatura, teniendo en cuenta: Marco Terico( Basado en la revisin de contenidos de la unidad 1, inclur

    por lo menos dos mapas conceptuales)

    Marco referencial (Teniendo en cuenta la revisin de los cuatro artculoscientficos anteriores, elaborar Resumen de cada uno, observando concuidado las citas de los autores, Adicionalmente, Inclur cuadro RHC)

    f. Metodologa (incluye: cuadro con Localizacin e indicadoresagroclimatolgicos de la zona de estudio; mapa de la finca; anlisisestadstico de los resultados obtenidos en la encuesta; cuadro coninventario forestal, agronmico y zootcnico; diagrama de flujo del procesoy fotografas como evidencia del trabajo de campo)

    g. Conclusiones parcialesh. Bibliografa, cibergrafa e infografa, acorde a las normas APA

    Forma de entrega del informe

    El lder del grupo entregar en el Entorno de evaluacin y seguimiento a travsdel link denominado: Entrega producto Momento 1, contextual izacin

    terica, el producto final de la siguiente forma:

    Informe 1-ABPI-Nmero de grupo colaborativo

    Ejemplo: Informe 1-ABPI-57

    Cronograma

    Fecha de Apertura: Agosto 18Fecha lmite para entrega del producto final: Septiembre 16Peso Evaluativo: 70 PUNTOSPeso Mximo del Archivo PDF: 6MB

    El siguiente diagrama de flujo, resume las actividades y productos desarrolladosen esta primer fase del aprendizaje basado en problemas de investigacin(ABPI)

  • 8/11/2019 Guia Actividades Momento 1-Tc Bm Version Final II- 2014

    4/4

    4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

    Gua de Actividades Momento 1-Reconocimiento

    Figura 1: Etapas y productos a desarrollar en el momento 1 del aparendizaje basado enproblemas de investigacin para el curso:Bioqumica Metablica