8
Sistema de Gestión de la Calidad Regional Distrito Capital Centro Electricidad Electrónica y Telecomunicaciones PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL Fecha: MAYO 2011 GUIA DE APRENDIZAJE EXPRESIÓN ORAL IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Código de la guía: 001 Fecha: 01- 02-2011 Aprendiz: Nombre de la Guía de Aprendizaje: EXPRESIÓN ORAL Nombre Del Programa de Formación: Nombre de la Actividad de Proyecto: Analizar procesos, datos y necesidades del centro de electricidad, electrónica y telecomunicaciones y el usuario final para el modulo especifico. Resultado (s) de Aprendizaje: 1) Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social. 24020150002 2) Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productico y social. 24020150005 Actividad de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación: Desarrollar competencias comunicativas tanto para una exposición frente a un auditorio como para expresar un reporte de actividades técnicas frente a su jefe inmediato o equipo de trabajo mediante técnica de expresión oral. Duración en horas: 4 horas I. JUSTIFICACIÓN / INTRODUCCIÓN Estimado aprendiz: A continuación usted encontrará una serie de actividades que le permitirá desarrollar competencias comunicativas orales necesarias para que su desempeño laboral y social sea exitoso. Planteamiento inicial: Problema Diseñado por: ALEXANDRA GARCÍA C. – MARITZA LEON Instructoras SENA-CEET

GUIA DE APRENDIZAJE DE EXPRESIÓN ORAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA DE APRENDIZAJE DE EXPRESIÓN ORAL

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Electricidad Electrónica y Telecomunicaciones

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL

Fecha: MAYO

2011

GUIA DE APRENDIZAJE

EXPRESIÓN ORAL

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Código de la guía: 001 Fecha: 01- 02-2011 Aprendiz:

Nombre de la Guía de Aprendizaje: EXPRESIÓN ORAL

Nombre Del Programa de Formación:

Nombre de la Actividad de Proyecto:Analizar procesos, datos y necesidades del centro de electricidad, electrónica y telecomunicaciones y el usuario final para el modulo especifico.Resultado (s) de Aprendizaje:

1) Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social. 24020150002

2) Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productico y social. 24020150005

Actividad de Enseñanza – Aprendizaje – Evaluación:Desarrollar competencias comunicativas tanto para una exposición frente a un auditorio como para expresar un reporte de actividades técnicas frente a su jefe inmediato o equipo de trabajo mediante técnica de expresión oral.

Duración en horas:

4 horas

I. JUSTIFICACIÓN / INTRODUCCIÓN

Estimado aprendiz:

A continuación usted encontrará una serie de actividades que le permitirá desarrollar competencias comunicativas orales necesarias para que su desempeño laboral y social sea exitoso.

Planteamiento inicial: Problema

Juan ha hecho un buen trabajo es su empresa y su jefe lo ha felicitado. El quiere que comparta su experiencia frente a todos sus compañeros de trabajo y jefes de área. ¿Qué aspectos deberá tener en cuenta para que esta presentación sea excelente?__________________________________________________________________________________________________________________________________.

Contextualización

Diseñado por: ALEXANDRA GARCÍA C. – MARITZA LEON Instructoras SENA-CEET

Page 2: GUIA DE APRENDIZAJE DE EXPRESIÓN ORAL

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Electricidad Electrónica y Telecomunicaciones

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL

Fecha: MAYO

2011

El objetivo de cualquier orador es capturar la atención del auditorio, conmover a la audiencia y afectar los estados de ánimo internos de aquellos que lo están escuchando. Por ejemplo:

El creador de un proyecto dispone de pocos minutos, para convencer que su proyecto es atractivo y que vale la pena financiarlo.

Un trabajador de mantenimiento dispone también, de pocos minutos para hacer una presentación que justifique su trabajo ante su jefe o su cliente.

Un gran porcentaje del éxito de las exposiciones está estrechamente vinculado con las habilidades adquiridas. Es decir, que la Oratoria se aprende, se estudia y se practica. Y esta es la clave. Pero para que esta oratoria se dé es muy importante concretar por escrito lo que se quiere conseguir.

II. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Desarrolle cada una de las actividades sugeridas y le recomendamos seguir atentamente las instrucciones teniendo presente:

-Usar eficientemente su tiempo. -Responder por escrito de una forma clara, precisa y coherentemente.-Ser honesto con lo que hace.-Presentar la actividad de calidad y oportunamente.

¡Empecemos ahora mismo!

EXPOSICIÓN ORAL

Las actividades que a continuación encontrará le ayudarán a desarrollar competencias comunicativas tanto para una exposición frente a un auditorio como para expresar un reporte de actividades técnicas frente a su jefe inmediato o equipo de trabajo a partir de técnicas de expresión oral o exposición oral.

1. Observe a un expositor por televisión, conferencia o a su instructor técnico y evalué su desempeño. Escriba sus impresiones frente a su exposición y la forma como se comunica.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Consulte 3 (tres) direcciones de Internet donde se pueda hallar información sobre cómo hacer una exposición de calidad. Realice un cuadro donde resuma la consulta. No copie y pegue le aseguro que así no aprenderá.

Diseñado por: ALEXANDRA GARCÍA C. – MARITZA LEON Instructoras SENA-CEET

Page 3: GUIA DE APRENDIZAJE DE EXPRESIÓN ORAL

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Electricidad Electrónica y Telecomunicaciones

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL

Fecha: MAYO

2011

DIRECCIÓN IDEAS MÁS IMPORTANTES

1.

2.

3.

3. Desarrolle el siguiente cuadro con base en la anterior investigación. Las habilidades que debe tener un expositor de acuerdo a cada forma de comunicación es:

Puede consultar: Folleto: exposición oral Comunicación. Presentaciones Efectivas

Comunicación oral Comunicación escrita(presentación de los textos

escritos utilizados en la exposición)

Comunicación gestual

HASTA AQUÍ TODO MUY CLARO, PERO ¿QUÉ PASA CUANDO LA TIMIDEZ O EL PÁNICO ESCÉNICO NOS INTIMIDA? ¿QUÉ HAGO?

3. Investigue que estrategias se pueden utilizar para controlar los nervios o pánico escénico que se siente al enfrentarse ante un público. Escoja las más apropiadas para que Ud. Las implemente en su presentación:

Diseñado por: ALEXANDRA GARCÍA C. – MARITZA LEON Instructoras SENA-CEET

Page 4: GUIA DE APRENDIZAJE DE EXPRESIÓN ORAL

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Electricidad Electrónica y Telecomunicaciones

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL

Fecha: MAYO

2011

¡AHORA VAMOS A APLICAR LO QUE HEMOS VISTO HASTA EL MOMENTO!

4. Planee la exposición de su reporte de actividades técnicas escogido con su instructor técnico para ser presentado a su grupo e instructores teniendo en cuenta las siguientes características.: Escriba en el espacio en blanco con otro color.

TEMA TÉCNICO:

SUBTEMAS: Que va incluir en la exposición del reporte.Realícelo a manera de tabla de contenido.MARCO TEORICO DEL TEMA:Que información puede agregar como sustento teórico del tema técnico relacionado en su reporte.

PUBLICO AL CUAL SE VA A DIRIGIR:Así podrá utilizar el lenguaje apropiado.

FRASE DE INICIO:No es el saludo, sino una frase que invite a escuchar y prestar atención a lo que se dice como una pregunta del tema, una anécdota, un caso etc. Escríbala.FRASE DE FINALIZACION:No es la frase de despedida, ni de gratitud, sino aquella que deja una reflexión sobre el tema. Escríbala.AYUDA AUDIOVISUAL A UTILIZAR:Diapositivas, tablero, cartelera etc. Escoja una y escríbala.

Cuando la exposición es en grupo, la organización por parte del equipo de lo que va hablar cada uno es muy importante, pero tenga en cuenta que aunque se organiza los temas, TODOS LOS INTEGRANTES del equipo deben estar preparados por si alguno falla, así la exposición no se verá incompleta y será de calidad.

C. MEDIOS AUDIOVIDUALES

Diseñado por: ALEXANDRA GARCÍA C. – MARITZA LEON Instructoras SENA-CEET

Page 5: GUIA DE APRENDIZAJE DE EXPRESIÓN ORAL

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Electricidad Electrónica y Telecomunicaciones

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL

Fecha: MAYO

2011

1. Consulte y desarrolle el siguiente cuadro que consolida las recomendaciones o normas que se deben seguir para diseñar y hacer uso de estos medios audiovisuales:

5 NORMAS PARA DISEÑARLA: AL USARLO SE DEBE:

DIAPOSITIVAS DE CALIDAD

1.2.3.4.5.

CARTELERA 1 23. 4. 5.

TABLERO 1.2. 3. 4.5.

2. Realice 5 diapositivas en Power point que apoyen su exposición. Preséntelas en la sesión presencial con su instructor PROMOVER.

Puede consultar: Comunicación. Presentaciones Efectivas Como hacer diapositivas

3. Diseñe la misma presentación utilizando la siguiente herramienta para hacer presentaciones interactivas: www.prezi.com

¡BIEN, AHORA TENGA EN CUENTA LA SIGUIENTE LISTA DE CHEQUEO PARA QUE SU PRESENTACIÓN SEA DE CALIDAD!

LISTA DE CHEQUEO PARA EXPOSICIONES:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI CUMPL

O

NO CUMPL

O

OBSERVACIONES

1. Organizo la exposición según el tipo de público, el contexto y el contenido.

Diseñado por: ALEXANDRA GARCÍA C. – MARITZA LEON Instructoras SENA-CEET

Page 6: GUIA DE APRENDIZAJE DE EXPRESIÓN ORAL

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro Electricidad Electrónica y Telecomunicaciones

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVO Y SOCIAL

Fecha: MAYO

2011

2. Evidencio preparación y manejo del tema.3. Expreso los mensajes con claridad sin uso de muletillas*.4. Manejo asertivamente mi expresión corporal: Expresión facial y cuerpo mirando al auditorio, sin quedarme parado en un solo sitio y sin las manos en los bolsillos.5. Pronuncio correctamente, controlo la velocidad del discurso y utilizo un buen volumen de voz. 6. Interactúo con el público haciendo preguntas, llamando su atención o contestando de manera acertada sus preguntas.7. Utilizo un apoyo audiovisual que complementa la exposición, sin leer lo que dice en ella. *muletillas: repetición de palabras en el discurso. Por ejemplo: eeee/si si/ entonces/ etc.

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_R-

¡Muy bien, Ud. ha logrado desarrollar competencias comunicativas importantes para su desempeño laboral no solo en la exposición de un tema técnico, también en el servicio al cliente y al hablar con su equipo de trabajo!

Diseñado por: ALEXANDRA GARCÍA C. – MARITZA LEON Instructoras SENA-CEET