5
GUIA DE APRENDIZAJE SIMCE TEXTO 1 Los topacios dorados, las amatistas circundaban en franjas al recinto; y en el pavimento cuajado de ópalos, brotaba de trecho en trecho un hilo de agua que caía con una dulzura musical, como la de una flauta metálica soplada muy levemente. TEXTO 2 El topacio es una piedra amarilla, muy dura y transparente. La amatista es cuarzo traslúcido de color violáceo. Ambas se consideran piedras preciosas. ¿ Qué función del lenguaje predomina en los texto leídos anteriormente? A) texto 1 : estética texto 2 : Referencial B) texto 1 : Emotiva texto 2 : Estética C) texto 1 : Referencial texto 2 : Fática D) texto 1 : Conativa texto 2 : Referencia E) texto 1 : Fática texto 2 : Referencial ¿ Cuál de los siguientes enunciados es correcto de acuerdo a lo leído anteriormente? I. En el texto 2 predomina un discurso expositivo II. El texto 1 posee una intención literaria III. El texto 1 posee al menos una figura literaria. A) I y II B) II y III C) Sólo I D) Sólo II E) I, II y III “ Toda lengua podemos considerarla como un sistema de signos solidarios. Esto quiere decir que la lengua presenta un orden que no puede alterarse en ninguna de sus partes sin que se resienta todo el conjunto. ¿ Has pensado alguna vez por qué el niño aprende tan pronto a formular oraciones que tal vez nunca ha oído? Precisamente porque se apoya en el hecho de que la lengua es un sistema, es decir, presenta una regularidad en sus formulaciones.” La tipología discursiva dominante en el texto leído es: A) Argumentativa B) Expositiva C) Dialógica D) Descriptiva E) Narrativa ¿ A qué modelo de organización corresponde el texto anterior?

Guia de Aprendizaje Simce

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicios SIMCE

Citation preview

GUIA DE APRENDIZAJE SIMCE

GUIA DE APRENDIZAJE SIMCE

TEXTO 1

Los topacios dorados, las amatistas circundaban en franjas al recinto; y en el pavimento cuajado de palos, brotaba de trecho en trecho un hilo de agua que caa con una dulzura musical, como la de una flauta metlica soplada muy levemente.

TEXTO 2

El topacio es una piedra amarilla, muy dura y transparente.

La amatista es cuarzo traslcido de color violceo. Ambas se consideran piedras preciosas.

Qu funcin del lenguaje predomina en los texto ledos anteriormente?

A) texto 1 : esttica texto 2 : Referencial

B) texto 1 : Emotiva texto 2 : Esttica

C) texto 1 : Referencial texto 2 : Ftica

D) texto 1 : Conativa texto 2 : Referencia

E) texto 1 : Ftica texto 2 : Referencial

Cul de los siguientes enunciados es correcto de acuerdo a lo ledo anteriormente?

I. En el texto 2 predomina un discurso expositivo

II. El texto 1 posee una intencin literariaIII. El texto 1 posee al menos una figura literaria.

A) I y II

B) II y III

C) Slo I

D) Slo II

E) I, II y III

Toda lengua podemos considerarla como un sistema de signos solidarios. Esto quiere decir que la lengua presenta un orden que no puede alterarse en ninguna de sus partes sin que se resienta todo el conjunto. Has pensado alguna vez por qu el nio aprende tan pronto a formular oraciones que tal vez nunca ha odo? Precisamente porque se apoya en el hecho de que la lengua es un sistema, es decir, presenta una regularidad en sus formulaciones.

La tipologa discursiva dominante en el texto ledo es:

A) Argumentativa B) Expositiva C) Dialgica D) Descriptiva E) Narrativa

A qu modelo de organizacin corresponde el texto anterior?

A) Enumeracin descriptiva

B) Problema solucin

C) Causa efecto

D) Comparacin o contraste

E) Secuencia temporal

Finalmente nos entregaron el cuerpo. Era mircoles. Justo a tiempo para celebrar el funeral el sbado. Estbamos exhaustos. Acabados. An nos quedaba el funeral. Tenamos que recuperar las fuerzas para sentirnos afligidos. No haba habido lugar para el dolor. Slo sentamos gran perplejidad y confusin. Ahora, el dolor haca acto de presencia. Acaso no es el dolor la conciencia de la prdida?

Es por esto que cuando finalmente nos entregaron el cuerpo, Buntun dijo: Te das cuenta de que nuestro hijo ha muerto?. Me daba cuenta. La consistencia de la muerte de nuestro hijo haba quedado completamente solapada por el esfuerzo que tuvimos que hacer para recuperar su cuerpo

Qu unidad discursiva predomina en el texto ledo?

A) Caracterizacin B) Descripcin C) Narracin D) Discurso del comentario E) Definicin.

La presencia del autor en un texto de opinin se manifiesta en:

A) Comentarios, verbos y sustantivos

B) El uso de la primera persona y moralizadores de subjetividad

C) El uso de la tercera persona, valoraciones personales, comentarios oracionales.

D) El uso de adjetivos, sustantivos y comentarios.

E) El uso de sustantivos y moralizadores discursivos.

En verdad, el aspecto externo de Momo era un poco extrao y tal vez poda asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequea y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se poda decir si tena ocho aos o ya doce. Tena el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y pareca no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras. Tena unos ojos muy grandes, muy hermosos y tambin negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza.

Qu unidad discursiva predomina en el texto anterior?A) La definicin

B) La caracterizacin

C) La narracin

D) La descripcin

E) Discurso del comentario

La ribera es una franja de terreno compuesta por tierra, piedras o simplemente arena, ubicada inmediatamente junto a los cursos de agua, como ros o canales, rodeando lagos o lagunas, o bien a orillas del mar. En este lugar es posible observar una gran cantidad de vida vegetal que se ve favorecida por la abundancia de agua.

Tambin se puede encontrar una diversidad de insectos, aves y animales, los que proveen de agua y se alimentan, eventualmente, de peces o moluscos.

Qu unidades discursivas estn presentes en el texto seleccionado?

A) Definicin y descripcin

B) Narracin y definicin

C) Definicin y caracterizacin

D) Definicin y discurso del comentario

E) Discurso del comentario y narracin

- Cmo est la plateada? T bien guena caserita.

Quiero un kilo

Del dilogo anterior se puede inferir:

I. una relacin asimtrica entre los interlocutores

II. Una relacin simtrica entre los interlocutores

III. Un uso informal del registro de habla.

A) Slo I B) Slo III C) I y III D) I y II E) I, II y III

Gnero periodstico de opinin que representa la ideologa del diario. Est encomendado al redactor jefe, es una reflexin, y no va firmado.

La anterior definicin corresponde a :A) Carta al director

B) Reportaje

C) Columna

D) Editorial

E) Crnica

Por mi parte, soy o creo ser duro de nariz, mnimo de ojos, escaso de pelos en la cabeza, creciente abdomen, largo de piernas, ancho de suelas, amarillo de tez, generoso de amores, imposible de clculos, confuso de palabras, tierno de manos, lento de andar, inoxidable de corazn, aficionado a las estrellas, mareas, maremotos, administrador de escarabajos, caminante de arenas, torpe de instituciones, chileno a perpetuidad, amigo de mis amigos, mudo de enemigos, entrometido entre pjaros, mal educado en casa, tmido en los salones.

A cul de las formas propias del discurso expositivo corresponde el texto anterior?

A) Narracin

B) Comentario

C) Caracterizacin

D) Definicin

E) Retrato

Ocupa el espacio ms destacado de la noticia y suele escribirse con mayscula y minsculas empleando tipografa grande. Junto con ser una sntesis del hecho noticioso, su redaccin tiene como principal objetivo captar la atencin del lector. La calidad depende del nivel de atraccin que pueda provocar en el receptor y de su poder de sntesis, pues unas pocas palabras deben ser capaces de expresar un mensaje completo y de inters. Estn formados principalmente por sustantivos y formas verbales y se relacionan bsicamente con el hecho ocurrido o con la persona que en l ha intervenidoLa anterior definicin corresponde a:

A) Cuerpo B) Entradilla C) Titular D) Epgrafe E) Bajada

Hola Chofi!

Prima te escribo p felicitarte por haber terminado tu cuarto medio.

Viste? El que la sigue, la consigue.

S lo mucho que queras salir al colegio y entrar a la U.

Un abrazo grandote y muchas felicidades.

Te quiere n , tu prima de alma Joche.En el texto anterior predomina un registro de habla:

A) Coloquial B) Marginal C) Antinorma D) Formal E) Culto formal

En periodismo es donde se trata con extensin algn asunto importante de actualidad con arreglo al criterio de la redaccin, tomando una posicin intencionada que represente los intereses de la organizacin. En este sentido, puede representar un conocimiento subjetivo, no fidedigno a referencia del saber objetivo, fidedigno de la verdad.

A) Reportaje B) Crnica policial C) Noticia D) Artculo de opinin E) Carta al director

Se usa en situaciones de comunicacin informal / Se centra en la interaccin espontneaSe adquiere a travs de la socializacin / Es menos valorado socialmente

No es tan preciso en el lxico / Se utilizan palabras concretas.

El registro de habla caracterizado es:

A) Registro culto

B) Registro formal

C) Registro marginal

D) Registro inculto

E) Registro coloquial