4
GUÍA DE ESTUDIO EXAMEN FINAL – TEORÍAS DE COMUNICACIÓN PROFESORA: MARTHA YANETH GUARÍN INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ SON LAS TEORÍAS Y QUÉ FUNCIONES CUMPLEN EN LA CIENCIA Y EN LA VIDA COTIDIANA? Teniendo en cuenta esta lectura ¿cómo se puede definir una teoría científica? Haga un paralelo donde se establezcan las diferencias entre las teorías científicas y las teorías de la vida cotidiana. En qué se asemejan las teorías científicas y las teorías de la vida cotidiana? EL CONCEPTO DE “PARADIGMA” EN THOMAS KUHN Y LA FILOSOFÍA Autor: Omar Salazar ¿Qué es un paradigma? ¿Qué es una revolución científica? ¿Qué es una comunidad científica? ¿Qué es un enigma? ¿En qué consiste la normalización de un paradigma? o ¿qué es la ciencia normal? ¿En qué consiste la conversión? ¿Qué es una anomalía? ¿En qué consiste la inconmensurabilidad? PARADIGMAS: ¿CONSTRUCCIONES HISTÓRICAS? Autora: Jackeline García Fallas Haga un paralelo que muestre las diferencias del paradigma en las ciencias exactas y en las ciencias sociales. 1. EL MODELO COMUNICATIVO DE LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN 1.1 ¿Cuál es el objeto de los estudios sobre la teoría de la información? 1.2 ¿En qué consiste la teoría matemática de la información? 1

Guía de estudio examen final (40% de la nota del semestre)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de estudio examen final (40% de la nota del semestre)

GUÍA DE ESTUDIOEXAMEN FINAL – TEORÍAS DE COMUNICACIÓN

PROFESORA: MARTHA YANETH GUARÍN

INTRODUCCIÓN:

¿QUÉ SON LAS TEORÍAS Y QUÉ FUNCIONES CUMPLEN EN LA CIENCIA Y EN LA VIDA COTIDIANA?

Teniendo en cuenta esta lectura ¿cómo se puede definir una teoría científica? Haga un paralelo donde se establezcan las diferencias entre las teorías científicas y las

teorías de la vida cotidiana. En qué se asemejan las teorías científicas y las teorías de la vida cotidiana?

EL CONCEPTO DE “PARADIGMA” EN THOMAS KUHN Y LA FILOSOFÍAAutor: Omar Salazar

¿Qué es un paradigma? ¿Qué es una revolución científica? ¿Qué es una comunidad científica? ¿Qué es un enigma? ¿En qué consiste la normalización de un paradigma? o ¿qué es la ciencia normal? ¿En qué consiste la conversión? ¿Qué es una anomalía? ¿En qué consiste la inconmensurabilidad?

PARADIGMAS: ¿CONSTRUCCIONES HISTÓRICAS?Autora: Jackeline García Fallas

Haga un paralelo que muestre las diferencias del paradigma en las ciencias exactas y en las ciencias sociales.

1. EL MODELO COMUNICATIVO DE LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN

1.1 ¿Cuál es el objeto de los estudios sobre la teoría de la información?1.2 ¿En qué consiste la teoría matemática de la información?1.3 Haga el esquema del modelo comunicativo de la teoría de la información propuesto por

Shannon-Weaver, 1949. Explique cómo se da el proceso comunicativo y defina cada uno de sus elementos.

2. EL MODELO COMUNICATIVO SEMIÓTICO–INFORMACIONAL

Haga el esquema del modelo comunicativo semiótico-informacional de Eco-Fabbri y otros, 1965. Explique detalladamente dicho modelo, haciendo énfasis en las diferencias existentes respecto al modelo comunicativo de la teoría de la información.

3. EL ESTRUCTURALISMO

1

Page 2: Guía de estudio examen final (40% de la nota del semestre)

3.1 ¿Qué es el estructuralismo?3.2 ¿Qué es una estructura? Dar un ejemplo.3.3 ¿Qué son modelos estructurales?3.4 Defina signo lingüístico según Ferdinand de Saussure. Dé un ejemplo. 3.5 Presente el modelo actancial de Greimas y explíquelo. Aplique este modelo a un cuento.3.6 Defina denotación y connotación. Dar un ejemplo.3.7 ¿Qué es un símbolo? Dar un ejemplo.3.8 ¿Qué es un mito? Dar un ejemplo.3.9 ¿Qué es una metáfora? Dar un ejemplo.3.10 Defina metonimia. Dar un ejemplo.

4. HACIA UNA DEFINICIÓN DEL MARXISMO EN COMUNICACIÓN

Defina los siguientes conceptos: bases materiales de la ideología, praxis, totalidad, ideología, estructura significativa, conciencia posible, alienación. Dar un ejemplo por cada concepto.

5. LA TEORÍA CRÍTICA

5.1 ¿Cuáles son los rasgos generales de la teoría crítica?5.2 Explique el concepto de industria cultural como sistema, el individuo en la época de la industria

cultural, la calidad de la fruición de los productos culturales, los “efectos” de los media y los géneros (estereotipos).

6. PARA LEER AL PATO DONALD. COMUNICACIÓN DE MASA Y COLONIALISMO. CAPÍTULO III. DEL BUEN SALVAJE AL SUBDESARROLLADO Autores: Ariel Dorfman y Armand Mattelart

6.1 Con base en el capítulo III. Del buen Salvaje al subdesarrollado del libro Para leer al pato donald, analice una tira cómica (retomar conceptos del marxismo como ideología, praxis, totalidad, estructura significativa, conciencia posible y alienación para dicho análisis).

6.2 ¿En qué consiste la estrategia de la dilución? Con base en dicha estrategia analice una tira cómica.

6.3 ¿En qué consiste la estrategia de la recuperación? Con base en dicha estrategia analice una tira cómica.

7. ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “TRUMAN SHOW” Director: Peter Weir

Analice (cuando esté presentando el examen final) la película “Truman Show”, teniendo en cuenta los siguientes puntos:

7.1 Qué críticas plantea la película en relación con la cultura y la sociedad.7.2 Defina Alienación y cómo aplica este concepto para analizar la película.7.3 Defina Industria Cultural y cómo se manifiesta en la película: ¿a través de qué estructuras significativas y por qué?

8. BASES PARA LA COMPRENSIÓN CIENTÍFICA DE LA COMUNICACIÓN

2

Page 3: Guía de estudio examen final (40% de la nota del semestre)

Autora: Mariluz Restrepo

8.1 Compare Funcionalismo, Estructuralismo y Teoría Crítica, teniendo como base el siguiente cuadro:

PARADIGMA/ ASPECTO

FUNCIONALISMO ESTRUCTURALISMO TEORÍA CRÍTICA

Objeto de estudio

Visión de sociedad

Visión de hombre

Visión de cultura

Papel de la historia

8.2 ¿Cuáles son las influencias que delinearon el enfoque funcional?8.3 ¿Cuáles son las influencias que delinearon el enfoque estructuralista?8.4 ¿Cuáles son las influencias que delinearon el enfoque crítico?

3