Guía de Nutrición 8

Embed Size (px)

Citation preview

GUA DE NUTRICIN

En el mundo existe gran variedad de molculas, algunas de naturaleza orgnica y otras de naturaleza inorgnica e independiente del grupo al que pertenecen todas nos son tiles. Sin embargo, existe un grupo especial de stas molculas que son fundamentales para el desarrollo de la vida, las macromolculas biolgicas o macromolculas orgnicas.Existen 4 tipos principales de macromolculas y aun cuando son distintas tienen algo en comn, su composicin qumica.CHONPS

CarbonoHidrgenoOxgenoNitrgenoFsforoAzufre

Tipos de macromolculasRecuerda que todas las macromolculas son consideradas un polmero y que como tal, cada una posee su monmero.

a) CarbohidratosCorresponden a molculas formadas por Carbono, Hidrgeno y Oxgeno. Si consideramos a los carbohidratos o hidratos de carbono como un polmero, entonces debemos encontrar en su composicin una unidad bsica o monmero llamada monosacrido.Polmero:Carbohidratos o hidratos de carbono

Monmero:Monosacrido

Funcin: Los carbohidratos cumplen bsicamente dos funciones: Actuar como macromolcula energtica: Esta es la funcin principal de los carbohidratos. La realiza mayoritariamente con la accin de la molcula glucosa, que participa en el proceso de respiracin celular en las mitocondrias. La glucosa, debido a que es una molcula energtica, es almacenada en los organismos de distinta forma dependiendo del reino al que pertenezcan. En animales se almacena como glucgeno y en plantas y el resto de los organismos como almidn. Tambin es almacenada como celulosa en plantas. Actuar como molcula estructural: Algunos carbohidratos forman parte de la estructura de las clulas. Por ejemplo, la celulosa que se encuentra en la pared vegetal de las clulas vegetales.

Clasificacin: Se pueden clasificar segn el nmero de monosacridos que contengan en: Monosacrido: Estn formados por un solo monosacrido Disacrido: Estn formados por dos monosacridos Polisacrido: Estn formados por muchos monosacridos.DisacridoMonosacrido que lo forman

MaltosaGlucosa + glucosa

LactosaGlucosa + galactosa

Sacarosa Fructosa + glucosa

Ejemplo de disacridos:

Los monosacridos se unen a travs de un enlace llamado enlace glucosdico.

b) Lpidos:Formados por Oxgeno, Carbono, Hidrgeno, en algunos casos Fsforo y Nitrgeno, se diferencian de los carbohidratos en que poseen menor cantidad de oxgeno. El lpido corresponde a un polmero, en este caso el monmero corresponde a los cidos grasos.Polmero:Lpidos

Monmero:cidos grasos

Funcin: Los lpidos cumplen con distintas funciones dentro de las que se encuentra principalmente actuar como molcula estructural. Tambin cumplen funcin energtica como un rol secundario.1. Son la principal reserva energtica del organismo. Un gramo de grasa produce 9,4 kilocaloras en las reacciones metablicas de oxidacin, mientras que protenas y glcidos slo producen 4,1 kilocalora/gr. 2. Funcin estructural. Forman las bicapas lipdicas de las membranas. Recubren rganos y le dan consistencia, o protegen mecnicamente como el tejido adiposo de pies y manos.3. Funcin biocatalizadora. En este papel los lpidos favorecen o facilitan las reacciones qumicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta funcin las vitaminas lipdicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.4. Funcin transportadora. El transporte de lpidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsin gracias a los cidos biliares y a los proteolpidos.

Tipo de lpidos: Grasas Neutras: dentro de las grasas neutras pueden encontrarse los monoglicridos, formados por un cido graso, los diglicridos, formados por dos cidos grasos, los triglicridos, formados por tres cidos grasos. Las grasas neutras son reservas de energa.

Fosfolpidos: Se encuentran en todas las membranas de las clulas. Esteroides: Pueden actuar como hormonas, tambin pueden encontrarse en las membranas de las clulas. Carotenoides: tipo de lpidos con pigmento. Una fuente rica de carotenoides son las zanahorias.

Los cidos grasos se unen a travs del enlace lipdico.

c) ProtenasSon molculas formadas por Carbono, Hidrgeno, Oxgeno, Nitrgeno. Como las protenas son un polmero, debemos contar tambin con su monmero llamado aminocidos.Polmero:Protenas

Monmero:Aminocido

Aminocido: Posee 4 grupos, grupo amino, grupo carboxilo, grupo radical y un hidrgeno.

Funcin: Las protenas cumplen diversas funciones, algunas de ellas son:Plstica, estructural o de construccin: forman parte de las estructuras corporales, suministran el material necesario para el crecimiento y la reparacin de tejidos y rganos del cuerpo. P. Ej. la queratina est presente en la piel, las uas y el pelo; el colgeno est presente en los huesos, los tendones y el cartlago, y la elastina, se localiza fundamentalmente en los ligamentos. Adems se encuentran en la estructura de la membrana plasmtica.Reguladora: algunas protenas colaboran en la regulacin de la actividad de las clulas. Ciertas hormonas son de naturaleza proteica (insulina, hormona del crecimiento...), muchas enzimas son protenas que favorecen mltiples reacciones orgnicas y algunos neurotransmisores tienen estructura de aminocido o derivan de los aminocidos y regulan la transmisin de impulsos nerviosos.Defensiva: forman parte del sistema inmunolgico o defensas del organismo (anticuerpos, inmunoglobulinas...). Intervienen en procesos de coagulacin: fibringeno, trombina.... impiden que al daarse un vaso sanguneo se pierda sangre.Transporte de sustancias: transportan grasas (apoprotenas), el oxgeno (hemoglobina), tambin facilitan la entrada a las clulas (transportadores de membrana) de sustancias como la glucosa, aminocidos, etc.Energtica: cuando el aporte de hidratos de carbono y grasas resulta insuficiente para cubrir las necesidades energticas, los aminocidos de las protenas se emplean como combustible energtico (1 gramo de protena suministra 4 Kcal). Para poder formar una protena, es necesario que se unan un nmero de aminocidos sobre 50. Si se unen menos de 10 aminocidos se habla de pptido. Si se unen entre 10 y 50 aminocidos, se habla de oligopptido.

Los aminocidos se unen a travs de un enlace llamado enlace peptdico.

d) cidos nucleicos: Se encuentran formados por Carbono, Hidrgeno, Oxgeno, Nitrgeno y Fsforo. El monmero de los cidos nucleicos se llama nucletido.Polmero:cidos Nucleicos

Monmero:Nucletido

Los nucletidos estn formados por 3 estructuras: una pentosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada que puede ser adenina (A), timina (T), guanina (G), citosina (C) y uracilo (U).

Los nucletidos se unen por un enlace llamado enlace fosfodiester.

Existen 2 cidos nucleicos: ADN y ARN.

ADNARN

Nombrecido desoxirribonucleicocido ribonucleico

Funcin Molcula que contiene el material hereditarioMolcula que participa en la formacin de protenas

Formada por:Una pentosa llamada desoxirribosaUn grupo fosfatoUna base nitrogenada: adenina (A), guanina (G), citosina (C) o timina (T)Una pentosa llamada ribosaUn grupo fosfatoUna base nitrogenada: adenina (A), guanina (G), citosina (C) o uracilo (U).

Hebra Hebra dobleHebra simple

Los alimentos y la salud

La pirmide de los alimentos

Pirmide alimentara. Es la pirmide formada por la ordenacin de los tipos de alimentos segn la cantidad que de cada uno de ellos necesitamos para alcanzar una buena dieta. En el primer peldao estn los alimentos ricos en fculas (almidn). Son los que tenemos que tomar en mayor proporcin. En el segundo peldao estn los alimentos ricos en fibra (celulosa), fculas y vitaminas. En el tercer peldao estn los alimentos ricos en protenas. En el cuarto peldao se hallan los aceites y azcares, que son los alimentos que se han de tomar en menor proporcin.

Requerimientos Nutricionales y Energticos.Todas las actividades que realiza nuestro organismo son producto del trabajo celular, por lo que las clulas requieren un aporte constante de energa para funcionar correctamente.El requerimiento energtico de una persona corresponde a la cantidad de energa que necesita diariamente y esta relacionado con las caractersticas de cada individuo. La cantidad y tipo de nutriente requerido depende de diferentes factores tales como: Edad, Sexo, Actividad Fsica.Para decidir que alimentos incorporar en nuestra dieta, debemos considerar la cantidad de kilocaloras que consumimos, la cual depende de nuestro metabolismo.La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado una forma para estimar el gasto energtico en reposo (GER) o tasa metablica basal (TMB), que indica la cantidad de energa que requiere una persona de acuerdo al sexo, edad y nivel de actividad fsica.Actividad FsicaMujeresHombre

Sedentaria( (12,2 x peso en Kg) + 746) x 1,2((17,5 x peso en Kg) + 651) x 1,2

Ligera((12,2 x peso en Kg) + 746) x 1,55((17,5 x peso en Kg) + 651) x 1,56

Moderada((12,2 x peso en Kg) + 746) x 1,64((17,5 x peso en Kg) + 651) x 1,78

Intensa((12,2 x peso en Kg) + 746) x 1,82((17,5 x peso en Kg) + 651) x 2,1

ndice de Masa CorporalEl sobrepeso es uno de los efectos del consumo excesivo de alimentos ricos en carbohidratos y lpidos. Adems este trastorno alimenticio se relaciona con aumento de la ingesta de caloras en relacin al gasto energtico, es decir, la persona consume ms caloras de las que gasta.Estado NutricionalMujeresHombre

Enflaquecido16,917,2

Normales17,0 23,917,3- 23,3

Con sobrepeso24,0- 28,023,4-26,7

Obeso28,126,8

ndice de Masa corporal = masa(Kg) / Estatura x Estatura

Cmo saber si estas con el peso adecuado?Ejemplo: IMC adolescente de 15 aosSexo masculino IMC= 50/ 1,60x1,60= 21,7 ESTADO NUTRICIONAL NORMAL

RESPONDER

La ____________________________ es un proceso biolgico que permite obtener _______________ tales como protenas, hidratos de carbono, vitaminas y otros, con fines estructurales, reguladores y _____________________. Vitaminas y minerales poseen funcin ________________________________ y se necesitan en ________________ cantidades. Las _____________________________ tienen funcin estructural, carbohidratos y grasas son fuente de _____________________.

Los _______________ son una mezcla de nutrientes. Pueden ser de origen animal o _________________. Los alimentos hipercalricos tienen un alto contenido de hidratos de carbono y __________________. El huevo y la leche son considerados alimentos completos porque contienen una gran diversidad de ____________________. Vitaminas y minerales son aportados principalmente por alimentos tales como _________________ y ________________ . Los alimentos como _________________ y ___________________ son rica fuente de protenas.

El consumo mnimo de energa que experimenta una persona para mantenerse con vida se denomina_______________________________________________. Este valor energtico est determinado por la edad, _____________________ y __________________________. Existen frmulas con estos datos que permiten calcularla. En el hombre este gasto es __________________ que la mujer debido a que ________________________________________________________________________

I. Completa el siguiente cuadro segn corresponda:

Biomolcula OrgnicaCarbohidratoProtenaLpidoscidos nucleicos

Composicin

Monmero

Nombre enlace

Funcin

Alimento en el que se encuentra

Ejemplo

2. Responde las siguientes preguntas:

a) Define brevemente: cido graso saturado y cido graso insaturado. b) Dibuja un aminocido y nombra cada una de sus partes. c) Nombra, describe brevemente y realiza un dibujo de la organizacin estructural de las protenas (Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria). d) Qu importancia posee el glucgeno en nuestro cuerpo? e) Qu relacin existe entre glucgeno y glucosa? f) Si decrece la cantidad de carbohidratos de nuestro cuerpo, De qu macromolcula obtendra energa nuestro cuerpo? Por qu? g) En qu lugar del cuerpo se almacenan las protenas? h) Si no hubiera ARN en un organismo, Qu funcin se vera alterada? i) Cmo est formado un nucletido? j) Qu es el enlace peptdico? Cmo se realiza?.

3. Cules de las siguientes sustancias son consideradas alimentos? Marque con una (A) si considera a la sustancia un alimento.1-Pan . 2- Chicle 3- Leche 4- Coca-cola. 5- Mantequilla . 6- Tabaco ACTIVIDAD (2): Responde las siguientes preguntas.1-Qu diferencia hay entre alimentacin y nutricin?2- Cul es la finalidad de la alimentacin en el ser humano?3-Nombra los componentes de los nutrientes orgnicos?4-Nombra 3 ejemplos de componentes inorgnicos que forman parte de los nutrientes.5. La figura 1, muestra componentes ricos en carbohidratos.1-A qu nutriente orgnico corresponde los componentes de la figura 1?2-Cul es el rol biolgico que cumplen estos nutrientes?

ACTIVIDAD (4): Complete la siguiente tabla relacionada con las protenas.Nutriente4 Funciones4 ejemplos de alimentos ricos en protenas

ACTIVIDAD (5): A que sustancia nutritiva corresponden los alimentos que aparecen en la figura 2 ? R: . Cul es su rol biolgico? R:.

ACTIVIDAD (6): Coloca el N frente a la afirmacin que corresponda. Columna A Columna B1-Vitamina A .Sustancia que participa en la formacin de hemates.2-Vitamina B .Sustancia que participa en la formacin de colgeno3-Vitamina C .Sustancia que se forma a partir del caroteno.4-Vitamina D .Sustancia que participa en la coagulacin sangunea.5-Vitamina E ..Sustancia que para su sntesis requiere luz solar6-Vitamina K ..Sustancia que participa en el metabolismo de hidratos de carbono, lpidos y protenas.

ACTIVIDAD (9): Ordene en la pirmide alimenticia los siguientes alimentos.1-Pan, 2-Aceite, 3-Uvas, 4-Queque, 5-Mantequilla, 6- Pltano, 7-Jamn de Pavo, 8- Jugo de durazno, 9-Asado de vacuno, 10-Huevos, 11-Leche, 12-Lentejas, 13-Manteca, 14-Crema de leche, 15-Lechuga, 16-Papas.

ACTIVIDAD (10): Clasifique los alimentos que aparecen en la actividad (9) en:

Alimentos Energticos Alimentos PlsticosAlimentos Reguladores

Actividad (11): De acuerdo a los siguientes datos, evaluar el estado nutricional.-Sexo: Masculino -Actividad Sedentaria -Edad: 15 aos-Masa corporal: 60 KgResponda en la tabla.Tasa Metablica BasalIMCEvaluacin nutricional