85
GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN HUMANA Propio de: __________________________________________ 2015 I Blgo. Hilver Charca Mamani M.Sc. Dante Choquehuanca Panclas

Guía de Prácticas Biología Celular 2015-I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de laboratorio

Citation preview

  • GU

    A

    DE

    T

    RA

    BA

    JOS

    P

    R

    CT

    ICO

    S D

    E

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIN HUMANA

    Propio de: __________________________________________

    2015 I

    Blgo. Hilver Charca Mamani

    M.Sc. Dante Choquehuanca Panclas

  • P R E S E N T A C I N

    La presente gua de prcticas del curso de Biologa Celular y Molecular tiene por objeto lo

    siguiente:

    Ilustrar de manera prctica los temas vistos en clases tericas.

    Introducir al estudiante al manejo de equipos bsicos en el laboratorio.

    Brindar al estudiante una visin de las tcnicas elementales de laboratorio.

    Valorar la importancia de tomar datos cualitativos y cuantitativos en la investigacin de los

    problemas Biolgicos.

    Las primeras dos prcticas brindan los conceptos bsicos que servirn para que el estudiante

    enfoque el resto de las prcticas, tomando en cuenta los siguientes aspectos fundamentales:

    Aplicar la base de la metodologa cientfica para comprender su importancia, contenido y

    procedimiento.

    Conocer los fundamentos bsicos del microscopio compuesto.

    Familiarizar al estudiante con el manejo adecuado del microscopio, puesto que constituye el

    equipo de laboratorio ms empleado durante las prcticas.

    En las siguientes sesiones prcticas de laboratorio se dan a conocer el fundamento de cada

    experimento propuesto, ya que se ha observado en muchos casos que el estudiante utiliza la gua

    de laboratorio como una "receta", sin percibir el fenmeno ni relacionarlo con lo estudiado en la

    teora, particularmente en las prcticas que se refieren al "reconocimiento de los compuestos

    orgnicos de las clulas.

    Los cuestionarios tienen la finalidad de complementar los conocimientos obtenidos en las

    prcticas de laboratorio, muchas preguntas son problemas para resolver empleando los conceptos

    de la qumica elemental, esto para ampliar de alguna manera la visin que tiene el estudiante que

    se est iniciando en las ciencias biolgicas. Otras preguntas se refieren a la bsqueda de

    informacin, para ello se sugieren textos citados en diversos libros, en algunos casos se ha

    mencionado literatura ms especializada, teniendo siempre en cuenta la limitacin de los

    conocimientos que tiene un alumno que est llevando un curso de introduccin.

    LOS AUTORES

  • INSTRUCCIONES GENERALES

    El laboratorio de Biologa Celular es el lugar de trabajo para la experimentacin y por lo tanto, se requieren

    condiciones fundamentales como: disciplina, orden y limpieza; ya que se trabaja con material biolgico en

    los cuales pueden estar presentes microorganismos o productos que son capaces de producir

    enfermedades. En otras ocasiones, se utilizan reactivos corrosivos que pueden causar dao a la piel o a su

    ropa, por tales motivos la disciplina, el orden y la limpieza ofrecen mayores posibilidades de xito en la

    experimentacin.

    El estudiante que realiza las prcticas del curso debe:

    1. Habituarse a trabajos sistemticos implicando: seguridad, orden, cuidado, rapidez, limpieza,

    pulcritud y precisin.

    2. Desarrollar la capacidad de resolver problemas de laboratorio.

    3. Familiarizarse con tcnicas de trabajos cientficos.

    4. Juzgar el resultado de sus investigaciones en forma lgica, como medio de obtener seguridad en las

    conclusiones.

    5. Formarse conscientemente para percibir el progreso y los descubrimientos de las ciencias naturales

    como medio de fortalecer la paz y el desarrollo de la humanidad.

    CONDUCTA EN EL LABORATORIO

    1. El comportamiento del estudiante en el laboratorio es menos formal que en el saln de clase, sin

    embargo no se permite jugar, silbar, cantar, conversar, ingerir alimentos, bebidas y fumar dentro

    del laboratorio.

    2. No molestar a sus compaeros para resolver alguna inquietud, ms bien solicitar al profesor.

    3. Leer cuidadosamente el procedimiento a seguir y analizar cada uno de los pasos, antes de iniciar la

    prctica.

    4. Usar mandil o vestuario de laboratorio durante el desarrollo de la prctica.

    5. Llevar una franela por equipo para secar inmediatamente cualquier salpicadura de sustancias que

    se derramen.

    6. Cerciorarse de tener el material completo para la experimentacin, en caso de material biolgico

    perecedero, llevarlo el da que se va a llevar a cabo la prctica, previa indicacin del laboratorista.

    7. Antes de usar los materiales y aparatos, deben limpiarse y secarse con cuidado. Al finalizar la

    prctica, deben entregarse limpios, secos y ordenados.

    8. Llevar en forma individual un cuaderno de hojas blancas para las anotaciones durante el desarrollo

    de la prctica, una caja de colores para iluminar las observaciones.

    9. No jugar con el instrumental y aparatos usados en el laboratorio, por que ciertos instrumentos no

    estn esterilizados y los aparatos (como el microscopio) son instrumentos delicados y de precisin.

    10. Si no sabes utilizar algn aparato o instrumento, consulta con el laboratorista o tu profesor.

    11. Antes de abandonar el laboratorio el estudiante debe dejar:

    Los materiales y equipos bien recogidos y en orden.

    Devolver los equipos y materiales.

    Dejar la mesa de trabajo limpia tal como la encontr.

    12. Despus de esto comunicar al profesor para la inspeccin respectiva.

  • PRCTICA N 1

    LA OBSERVACIN Y EL MTODO CIENTFICO

    I. INTRODUCCIN

    La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante un mtodo de razonamientos

    lgicos. La ciencia tiene un contenido y un procedimiento. El contenido es la materia con la que trata, son

    las generalizaciones que la comunidad cientfica reconoce como vlidas, por ejemplo las leyes de Mendel, la

    teora celular la ley de la gravedad, etc. El procedimiento es el mtodo cientfico, mediante el cual se lleg

    a las generalizaciones, y se basa en la experimentacin.

    La lgica inductiva: Implica llegar a una conclusin probable basndose en muchos hechos

    particulares (de lo particular a lo general).

    La lgica deductiva: Parte de una generalizacin para concluir en hechos particulares.

    Por el mtodo inductivo hemos llegado a una generalizacin, de esta generalizacin se puede hacer

    una prediccin.

    De esta manera vemos que en la solucin del problema hay un juego constante entre la lgica

    inductiva y deductiva.

    La hiptesis: Es la posible respuesta a un problema, no todos los problemas presentan hiptesis

    como por ejemplo la descripcin anatmica de un animal o de una planta nuevas para la ciencia. Cuando

    una hiptesis se demuestra que es verdadera, alcanza la categora de teora. Si la teora a sido verificada

    varias veces y tiene una amplia aplicacin en la ciencia, puede convertirse en un principio o ley.

    El mtodo cientfico: Es el conjunto de acciones planificadas y dirigidas que se realizan

    ordenadamente para obtener la informacin que permita comprender un fenmeno de la naturaleza. Nos

    ayuda a entender lo que observamos, sirve para probar si una hiptesis es verdadera o falsa y consiste en

    una secuencia de pasos lgicos.

    La observacin: En este caso, nos conduce a observar cientficamente o percibir, detectar, mirar

    precisa y detenidamente. Cuando se observa cientficamente un objeto o un fenmeno, se debe hacer con

    objetividad y tratando de abarcar todas las dimensiones de lo observado. Al observar lo hacemos con un

    orden y en forma detallada. He ah la diferencia entre ver y observar: se observa con disciplina y rigurosidad

    y se ve con desorden.

    Identificacin: Identificar es reconocer, encontrar o hallar lo buscado. Para identificar lo buscado

    debemos realizar dos grandes acciones a partir de la observacin: describir y analizar.

    Descripcin: Describir implica detectar y reunir la mayor cantidad de caractersticas de lo

    observado. Para describir usamos todos los sentidos: nuestra vista, odo, gusto, olfato y tacto.

    Anlisis: Cuando queremos descubrir an ms caractersticas de lo observado recurrimos al

    anlisis, que consiste en descomponer en muchas partes lo que se est observando, para as conseguir

    caractersticas ocultas o de ms difcil acceso. Analizar es describir en profundidad y con mayor detalle lo

    observado.

    Resultados: Los resultados son el conjunto de datos cualitativos (de descripcin) y/o cuantitativos

    (matemticos) que se obtienen de un objeto o fenmeno observado. Para obtener datos cuantitativos es

    necesario realizar una medicin.

  • Informe de investigacin: Todo cientfico, una vez que realiza una investigacin de observacin,

    debe comunicar por escrito sus resultados en lo que se conoce como informe de investigacin

    comunicado cientfico. En l se presentan cada uno de los pasos que realiz para conseguir sus

    resultados. El anlisis de estos se respaldan y fundamentan con una discusin y conclusin.

    II. OBJETIVOS

    1. Aplicar la metodologa cientfica a fin de despertar en el estudiante que todo trabajo cientfico que

    se haga debe de partir a travs de la observacin aplicativa.

    2. Elaborar el informe final.

    III. MATERIALES

    Una hoja de espinaca

    Un vaso de precipitado con agua

    Una balanza de precisin

    Una regla milimtrica

    Un insecto

    Una pinza

    Un bistur

    Una tijera

    Otros materiales que vea por

    conveniente usar el estudiante

    IV. PROCEDIMIENTO

    Con el uso de todos los sentidos y los materiales arriba sealados entre otros, recolecte 30 observaciones

    entre cualitativas(A) y cuantitativas(B) de una hoja de Espinaca y 30 observaciones entre cualitativas(A) y

    cuantitativas(B) de un insecto.

    N OBSERVACIONES DE LA HOJA DE ESPINACA A/B

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

  • 22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    N OBSERVACIONES DEL INSECTO: ( ) A/B

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

  • INFORME FINAL

    El informe final debe tener la siguiente estructura:

    1. Titulo: Debe ser atractivo y sugerente y dar cuenta del estudio que ha realizado. El ttulo del informe va

    acompaado de la identificacin del grupo de trabajo (autores), el cual incluye: Nombre de la universidad, la

    Facultad, el curso, el nombre del profesor y autor.

    2. Resumen: Debe contener introduccin, materiales y mtodos, resultados, discusin y conclusin; no es necesario

    explicarlos, debe ser breve y estar escrita en espaol y en ingls (Abstract), y al final de cada una debe consignar

    las Palabras Clave tambin en ambos idiomas segn corresponda.

    3. Introduccin: Debe definir la importancia, antecedentes, justificacin, hiptesis y el problema.

    4. Objetivos: Debern ser claros y aplicables.

    - Objetivo General

    - Objetivos Especficos

    5. Material y mtodo: En esta seccin se debe sealar claramente los materiales y elementos que se usaron en el

    trabajo y cmo se usaron, identificando adems el lugar de estudio. Los materiales debern ser agrupados en:

    Material biolgico, materiales de vidrio, reactivos, equipos y otros. Debe contener el nombre o tcnica del mtodo

    aplicado, se deben describir los procedimientos y el diseo estadstico. Se pueden utilizar grficos o tablas.

    6. Resultados: Deben ser presentados en forma clara y resumida, de manera que los lectores recojan con facilidad los

    datos. Es conveniente usar tablas, grficos y esquemas que sintetizan y organizan la informacin.

    7. Discusin: Estar centrada a la interpretacin de los datos en el anlisis realizado. Explicar los resultados

    obtenidos ampliando la informacin, expresando inferencias adicionales de los hallazgos de la investigacin.

    Relacionar y confrontar los resultados del trabajo con investigaciones previas.

    8. Conclusiones: Las conclusiones tienen relacin directa con el trabajo realizado y da cuenta de los resultados

    obtenidos. Deben ser claras y cortas, en relacin a la hiptesis planteada. Deben estar referidas segn el nmero

    de objetivos sealados, en caso de trabajos experimentales.

    9. Recomendacin: Plantea el camino que pueda seguir la investigacin para complementar el trabajo realizado.

    Qu hara a futuro para profundizar o complementar este estudio biolgico?

    10. Referencia Bibliogrfica:

    BIBLIOGRAFA - Estilo APA:

    Libro: Autor, A. A. (ao) Ttulo de la obra. Lugar de publicacin: Editor o casa publicadora.

    Revista: Autor, A. A. (ao) Ttulo del artculo. Ttulo de la revista. Volumen, pginas.

    - Estilo VANCOUVER: Libros:

    Apellidos, nombres. Ttulo. Ciudad de impresin: Editorial; ao de publicacin. Revistas:

    Apellidos, nombres. Ttulo del artculo. Nombre de la revista ao; volumen (nmero del fascculo): nmero de pginas del artculo separado por guin o raya.

    WEB GRAFA Si se trata de un libro o artculo cientfico de una revista, citar igual que en el ejemplo anterior, agregando [revista

    virtual o internet]. Al final de la cita, consignar: disponible en lnea o se encuentra en o hallado en; y otras formas

    similares.

  • TTULO

    RESUMEN

    ABSTRACT

    INTRODUCCIN

  • MATERIAL Y MTODO

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    CONCLUSIONES

    RECOMENDACIONES

    REFERENCIA BIBLIOGRFICA

  • ANEXO 1

    MTODO CIENTFICO

    Lee con atencin

    EL NAUFRAGIO

    Imaginen que van con sus amigos de vacaciones en un barco, y repentinamente en medio del Ocano el clima cambia, el mar entra en picada e irremediablemente el barco se hunde. Con mucho esfuerzo ustedes salvan la vida y logran llegar a tierra firme en una isla desconocida, con solo la ropa que traen encima.

    Decidan qu van a hacer para sobrevivir y argumenten las

    razones de estas decisiones.

    Les presentamos algunas preguntas para organizar sus ideas: 1.- De qu se van a alimentar? 2.- Cmo se van a proteger de las inclemencias del tiempo? 3.- Qu lquidos van a beber? 4.- Cmo se van a proteger del ataque de depredadores? 5.- Cmo van a buscar ayuda?

  • ANEXO 2

    Lee con atencin

    UNA HISTORIA DE AMOR Soy un chico solitario, sin mucha experiencia en el amor y quiero compartir con ustedes esta pequea historia. Un da estando en clases, escuch fuera del saln una hermosa voz que me cautiv; pens que esa voz no poda pertenecer sino a una linda chica y enseguida me propuse saber quin era ella. Pasaba por los pasillos de la escuela y cerraba los ojos para concentrarme e identificarla y un da mi sueo se cumpli, la conoc y ella era la mujer de mi vida. Se lo cont a mis mejores amigos, algunos de los cuales ya tenan experiencia en conquistar chicas y recib muchos consejos de estos expertos: alguien me dijo que le aventara pequeas piedras para llamar su atencin, otro me sugiri que tena una amiga en el saln de ella y que me la poda presentar, uno ms me dijo que mejor consiguiera su facebook y le escribiera mensajes amorosos en su muro en forma annima y otro ms me dijo que enviarle flores siempre daba un excelente resultado. Me tom tiempo tomar la decisin y al final opt por las flores. Investigu cuales eran las ms apropiadas para una chica como ella, el tipo, el color, la cantidad, la presentacin y por supuesto la tarjeta, donde escrib con mi mejor letra y sin faltas de ortografa, un hermoso mensaje y por supuesto le deca mi nombre y el grupo.

    El gran da lleg, ese da fui muy bien arreglado a la escuela y un buen amigo mo se ofreci para entregarle las flores en mi nombre; yo desde lejos observaba emocionado su reaccin y me dispuse a hacerme presente en cuanto fuera oportuno. Vi que ella recibi las flores con curiosidad, las tom en sus bellas manos, abri la

    tarjeta y escribi algo en ella, devolvindosela a mi amigo con una encantadora sonrisa, junto con las flores. Yo no saba qu haba pasado, hasta que le su nota: Las flores son muy bellas, pero lo son ms si no son arrancadas de su sitio de origen. Pertenezco a una red social de proteccin a la vida y esto incluye no cortar flores con fines de ornato Admito que no fue agradable lo que sucedi, pero me dej una leccin que no olvidar jams. Ahora, despus de algunos aos ya he adquirido experiencia en el amor y a ella la recuerdo an con afecto.

  • ANEXO 3

    Tomando en cuenta la

    investigacin que realizaste sobre

    el mtodo cientfico y este

    esquema, identifica en la Historia

    de Amor, los diferentes pasos del

    mtodo cientfico que el

    protagonista puso en juego, para

    intentar conquistar a su amada

    y con esa informacin

    completa el cuadro que se

    presenta.

    Pasos del Mtodo Cientfico

    Ideas del Texto

    OBSERVACIN

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    HIPTESIS

    EXPERIMENTACIN

    VERIFICACIN DE LA HIPTESIS

    CONCLUSIONES

  • ANEXO 4

    En el siguiente cuadro, indica qu RAMAS DE LA BIOLOGA participaran en la solucin de los problemas

    planteados.

    Caso

    Rama(s) de la Biologa que intervienen para la

    solucin 1.- En una empresa que elabora jugos y nctares se present el problema de la presencia de un hongo dentro de las botellas de una bebida refrescante, afectando con esto la calidad del producto y ocasionando grandes prdidas econmicas.

    2.-El oso panda se encuentra en peligro de extincin ya que son presa de cacera para exhibirse como trofeos o por su piel, tambin ha influido en su extincin, el que se alimentan de bamb y muchos bosques de bambes han sido destruidos para convertirlos en campos de cultivo. Actualmente existen aproximadamente slo 1,000 ejemplares en libertad y unos cuantos en algunos zoolgicos. El problema es que como los pandas son tmidos, no se reproducen fcilmente y otro problema es que son muy vulnerables cuando nacen. http://www.esmas.com/ninos/reportajes/537744.html

    3.- Influenza Humana (A H1N1) es un padecimiento respiratorio, que se origina como una variante del virus de la influenza tipo A que afect originalmente al cerdo. La pandemia de gripe A (H1N1), que se detecto en 2009, en Mxico el 17 de marzo del mismo ao, afortunadamente se logr controlar, concientizando a la ciudadana sobre las medidas preventivas para evitar su contagio. http://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_gripe_A_%28H1N1%29_de_2009

    4.- Un equipo internacional de cientficos de la Universidad de Newcastle (Inglaterra) ha resuelto el enigma del envejecimiento de las clulas, lo que permitir buscar nuevas frmulas para prevenirlo. Los cientficos, encabezados por el alemn Thomas von Zglinicki, han descubierto el papel crucial que desempean en este proceso las mitocondrias, los orgnulos encargados de suministrar la mayor parte de la energa necesaria para la actividad celular. Cuando se registra un deterioro en el ADN de una clula, sta enva una seal a las mitocondrias para que generen molculas radicales libres que llevan a la clula a autodestruirse o a dejar de dividirse, sealan. La principal novedad del estudio es haber descubierto los procesos especficos que regulan la reaccin celular ante el dao molecular que subyace al proceso de envejecimiento, segn Kirkwood. Lo que hemos hecho es una identificacin precisa del fallo. Ahora debemos aprovechar ese conocimiento. Ello llevar tiempo, pero la buena noticia es que hemos empezado, seal. http://www.prensalatinalasvegas.com/2010-02/16-5443.htm

    5.- La famosa planta decorativa llamada Diffembachia de la variedad camila, que en apariencia es inofensiva, en realidad es uno de los venenos y txicos ms poderosos de la naturaleza. La savia que se concentra en el tallo y cerca del peciolo, ha sido usada tradicionalmente por indgenas amaznicos para envenenar la punta de sus dardos de caza. El simple contacto de la mano sobre los ojos luego de su manipulacin, produce ceguera temporal. Puede causar la muerte de un beb en poco menos de diez segundos y regularmente asfixia en poco menos de veinte minutos a una persona adulta. Nunca se debe manipular sin guantes de carnaza o caucho y en todo caso con extrema precaucin. http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=decoracion&message.id=228341

    Imgenes tomadas de: http://www.google.com.mx/search?q=oso+panda&rls=com.microsoft:es-419:%7Breferrer:source?%7D&ie=UTF-8&oe=UTF- 8&sourceid=ie7&rlz=1I7RNRN_es&redir_esc=&ei=zibMTsqQNYWvsQKiq53eDg http://www.google.com.mx/search?q=DIFEMBACHIA&rls=com.microsoft:es-419:%7Breferrer:source?%7D&ie=UTF-8&oe=UTF- 8&sourceid=ie7&rlz=1I7RNRN_es&redir_esc=&ei=9SbMTuzhNoW3sQLu1vTqDg

    Fuente:

    Gua Didctica. Sur Sureste de la asignatura de Biologa I. Colegio de Bachilleres. Mxico. RIEMS, marzo 2013.

  • PRCTICA N 2

    CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO COMPUESTO

    I. INTRODUCCIN

    Algunos seres vivos pueden observarse a simple vista. Sin embargo, existen organismos tan

    pequeos (alrededor de 0.1 mm) que a simple vista no los percibimos, por lo que se recurre a instrumentos

    pticos como la lupa o el microscopio ya sea para organismos pequeos de menos de 0.1 mm o partes de

    organismos; y adems, ayuda a superar esta limitacin.

    El inventor del primer microscopio fue el holands Zacaras Janssen en 1590. En el siglo XVII con el

    aporte de A. Van Leewenhook (1673 1723). El nombre del microscopio deriva de los vocablos griegos:

    micros, pequeo y skopeo, examinar, y se debe a Jean Faber, quien en 1624 aplic este trmino para

    designar a un microscopio compuesto por un objetivo y un ocular, aunque actualmente en la prctica se

    designa tambin como microscopio simple, a las lupas o lunas de aumento.

    Entre los microscopios compuestos se tiene al microscopio ptico, estereoscopio, de contraste de

    fases, polarizado, de luz ultravioleta, ultramicroscopio, microscopio electrnico de transferencia y barrido,

    etc.

    Esta vez nos ocuparemos del microscopio ptico.

    II. OBJETIVOS

    Identificar las partes y funcionamiento del microscopio ptico compuesto.

    Obtener la destreza para el manejo del microscopio, as como la importancia de su uso.

    Que el alumno sepa hacer preparados en fresco; fciles de ser observados en el microscopio

    compuesto.

    III. MATERIALES

    Microscopio compuesto

    Lminas porta y cubre objetos

    Pinzas

    Estiletes

    Tijeras

    Goteros de agua destilada

    Papel lente

    Recorte de peridico

    Hebras de lana y algodn.

    IV. PROCEDIMIENTO

    A.- RECONOCIMIENTO DEL MICROSCOPIO:

    a) Sistema de soporte:

    1. Pie o base del microscopio: Es un dispositivo metlico pesado en forma de cuadrada o circular,

    la funcin es dar estabilidad al microscopio y soporte a las dems partes que lo integran.

    2. Platina: es una placa cuadrada con un orificio en el centro por donde pasa la luz, posee a su vez

    un carro mvil con una pinza que sujeta la muestra permitiendo su movilizacin para la

    observacin.

    3. Brazo: Es el soporte que va desde la base hasta el sistema ptico, es el sostn.

    b) Sistema ptico:

  • 14

    4. Oculares: Son lentes que se encuentran en el cabezal del microscopio, separados por un

    diafragma que permite el movimiento de estos para obtener una imagen con mejor calidad y

    comodidad de visin. En la parte exterior que sostiene el lente encontramos una inscripcin

    numrica de 10X o 16X que indica el aumento del ocular. La denominacin de ocular se debe a

    que el ojo del observador se coloca en este lente.

    5. Objetivos: (secos dbiles: 5X y 10 X, seco fuerte 40 X e inmersin 100X): es la parte ms

    importante del microscopio, se conforman por varias lentes que corrigen las aberraciones, se

    encuentran en la parte baja del cabezal sujetos a un carrusel o revolver que permite el cambio

    de objetivo a otro. El aumento de cada objetivo se encuentra inscrito en la parte exterior del

    mismo que son los nmeros de mayor tamao 5X, 10X, 40X y 100X, este ltimo solo se usa con

    aceite de inmersin y se le reconoce por llevar una banda o lnea negra cerca al borde inferior. A

    estos lentes se les denomina objetivos porque se ubican cerca del objeto a observar.

    c) Sistema de Iluminacin:

    6. Fuente luminosa: Es la luz proporcionada por un foco ubicado en la base del microscopio, la cual

    pasa a travs de la platina proporcionando iluminacin a la muestra.

    7. Condensador: Es un sistema de lentes con gran abertura; que se encuentra entre la platina y la

    fuente de iluminacin; pude subir o bajar dependiendo del objetivo que se est utilizando.

    8. Diafragma: Se encuentra situado debajo de la platina y permite regular la cantidad de luz que

    pasa por el condensador.

    d) Sistema de ajuste:

    9. Tornillo macromtrico o de enfoque rpido: Se utiliza para conseguir un ajuste aproximado de

    la imagen a observar.

    10. Tornillo micromtrico o de ajuste fino: su desplazamiento es mucho ms lento y permite

    enfocar claramente nuestra imagen.

    11. Tornillo carro mvil: Se utiliza para desplazar la lmina portaobjetos sobre la platina hacia los

    lados, hacia atrs y hacia delante.

    Indique las partes correspondientes al microscopio siguiente:

  • 15

    B. PREPARACIN DE LMINAS

    a. Con la ayuda de la tijera corte una letra e de la hoja de peridico.

    b. Toma una lmina portaobjetos solo por los bordes y lmpialo bien con un pedazo de papel lente.

    c. Con el gotero vierte una gota de agua en el centro de la lmina, luego coloque la letra e en la

    gota de agua teniendo presente que quede en posicin de lectura, ponga la laminilla

    cubreobjetos sobre la muestra. De esta manera se ha preparado una muestra hmeda, haga lo

    mismo con una hebra de lana y algodn.

    d. A continuacin las muestras sern utilizadas para la visualizacin a travs del microscopio.

    C. ENFOQUE Y USO DEL MICROSCOPIO

    1. Coloque el microscopio sobre la mesa, de tal manera que el o los lentes oculares queden frente

    a usted; con mucho cuidado conecte el cable en el tomacorriente de su respectiva mesa,

    encienda el interruptor de la lmpara y gire la perilla de intensidad en tal sentido que vea que la

    lmpara de luz se encienda.

    2. Con la ayuda del revolver coloque el lente de menor aumento en posicin frontal al lente del

    condensador ubicado al centro de la platina.

    3. Observe a travs del ocular viendo que el campo visual este iluminado y uniforme, antes de

    colocar la muestra, abra y cierre el diafragma, cercirese que la platina est descendida.

    4. Coloque la lmina previamente preparada sobre la platina, asegurndola con las pinzas y centre

    con las mismas de tal manera que la muestra quede iluminada.

    5. Observando a travs del ocular enfoque la muestra con la ayuda del tornillo macromtrico. Este

    tornillo permite el desplazamiento de la platina para la observacin de la muestra en el campo

    visual.

    6. Proceda a afinar la focalizacin de la muestra con ayuda del tornillo micromtrico.

    7. Para amplificar la imagen, gire el revlver para ubicar el siguiente objetivo en posicin, tenga

    presente que los aumentos son graduales. El cambio de Objetivo o de preparacin exige un

    nuevo control del diafragma.

    8. Esquematice lo observado:

    Letra e Hebra de: ( )Lana; ( )algodn Otro: ..................................

    Ejercicios

    Mirando por el ocular, traslade la muestra hacia la izquierda o hacia la derecha y observe hacia donde aparentemente se desplaza la imagen.

  • 16

    Abra y cierre completamente el diafragma, observe qu ocurre con el campo visual donde se encuentra

    la imagen.

    Cambie la distancia focal, girando el tornillo macromtrico, observe que ocurre con la imagen

    Cambie al objetivo de mayor aumento, describa las diferencias en el campo visual.

    D. CAMPO VISUAL DEL MICROSCOPIO

    Se llama as al campo circular iluminado como una pantalla cuando se observa a travs de los oculares

    del microscopio.

    E. AUMENTO QUE PROPORCIONA EL MICROSCOPIO

    Para saber cunto de aumento posee un microscopio, basta multiplicar el aumento dado por el ocular,

    por el aumento del objetivo utilizado.

    Ejemplo:

    Si el ocular es de 16X; y el objetivo es de 40X, entonces tendremos: 16 X 40 = 640 aumentos 640 X

    F. PODER DE RESOLUCIN DEL MICROSCOPIO

    En el microscopio ptico, as como en cualquier otro tipo de microscopio, el poder de resolucin es la

    capacidad del instrumento para dar imgenes distintas de puntos situados muy cerca uno del otro en el

    objeto; este poder depende de la longitud de onda y de la apertura numrica del lente objetivo.

    El lmite de resolucin de define como la distancia que debe existir entre dos puntos muy prximos

    entre si para que puedan ser discriminados como tales.

    Frmula para encontrar el lmite de resolucin = (0.061 X Longitud de Onda)

    AN

    El lmite de resolucin es la inversa del poder de resolucin, de modo que cuanto mayor sea el poder de

    resolucin, menor ser el lmite de resolucin.

  • 17

    G. CUIDADOS QUE SE DEBEN TENER CON EL MICROSCOPIO:

    1. Mantenga el microscopio limpio y en lugar adecuado.

    2. Transporte el microscopio, con la mano derecha agarrando al brazo y la mano izquierda debajo

    de la base, nunca por los tornillos macromtricos ni por la platina.

    3. Para focalizar la preparacin, mueva la platina siempre de abajo hacia arriba.

    4. No guarde reactivos voltiles en el mismo lugar donde se guarda el microscopio.

    5. No desmonte los lentes oculares ni los objetivos.

    6. Para limpiar los oculares y objetivos use siempre el papel lente, no use pauelos ni otro tipo de

    papel (higinico o toalla).

    REFERENCIA BIBLIOGRFICA

    1. Bernis, M. 1998. Atlas de Microscopa. Mxico D.F. Segunda edicin. Editorial Fernando Aldape Barrera. Pgs. 95-1072.

    2. Coll, J. 2000. Experimentos con el microscopio. Mxico D.F. Primera edicin. Ediciones Omega S.A. Pgs. 63-653.

    3. De Robertis E, Hib J. y De Robertis. 2003. Biologa Celular y Molecular. Duodcima Edicin. Editorial El Ateneo. Buenos Aires - Argentina. 469 pp.

    4. Karp G. Biologa Celular y Molecular: Conceptos y Experimentos 4 ed. Mxico: McGraw-Hill; 2005.

    5. Lazo, F. 2012. Biologa Celular- Gua de trabajos prcticos de Biologa Celular FCCBB-UNMSM. 6. Lpez, C. 1987.Microscopia en el laboratorio. Xalapa. Facultad de Bioanlisis, U. V. Pgs. 10-214.

  • 18

    CUESTIONARIO:

    1) Cul es la diferencia entre un microscopio simple y uno compuesto?

    2) Qu importancia tiene el uso del microscopio en la biologa celular?

    3) Encuentre el lmite de resolucin de los diferentes objetivos del microscopio con el que est

    trabajando, empleando luz con = 5 000 amstrong.

    4) Enumere los diferentes tipos de microscopios.

    5) Defina Brevemente:

    Imagen real

    ................................................................................................................................................

    Lente convergente

    ................................................................................................................................................

    Imagen virtual

    ................................................................................................................................................

    Longitud de onda

    ................................................................................................................................................

    Lmite de resolucin

    ................................................................................................................................................

    Poder de resolucin

    ................................................................................................................................................

  • 19

    PRCTICA N 3

    RECONOCIMIENTO DE LOS COMPUESTOS ORGNICOS DE LAS CLULAS

    INTRODUCCIN:

    Los principales compuestos orgnicos que forman parte de la estructura de

    clulas, son responsables de las funciones del protoplasma y entre ellos se tiene a los CARBOHIDRATOS,

    PROTENAS, LPIDOS y CIDOS NUCLEICOS.

    A. PRIMERA SESIN: CARBOHIDRATOS

    I. INTRODUCCIN:

    LOS CARBOHIDRATOS O GLCIDOS, llamados as porque muchos contienen

    adems del carbono; hidrgeno y oxgeno en la misma proporcin que el agua, estn considerados

    como una funcin mixta: alcohol-aldehdo o alcohol-cetona debido a que contienen en su molcula un

    grupo carbonilo (aldehdo o cetona) adicionado a varios grupos alcohlicos o bien pueden originarlos

    por hidrlisis.

    Se presentan desde molculas muy simples como los es, hasta aquellas gigantes macromolculas, como

    los almidones y la celulosa, formando parte de los constituyentes de la clula, libres o ligadas fsica o

    qumicamente a protenas o grasas.

    En algunos tejidos son menos del 1% del peso seco de la clula, mientras que en otros estn en un 15%

    (por ejemplo: el hgado). Sin embargo, los carbohidratos son los compuestos orgnicos que ms

    abundan en la naturaleza y se encuentran en las plantas en mayor cantidad que en los animales. Estos

    dos importantes hechos son fciles de explicar, ya que son las plantas verdes las que sintetizan la

    mayora de los carbohidratos durante el proceso de la fotosntesis. Se clasifican en

    OSAS: Son glcidos simples que no se descomponen por accin de cidos o enzimas, por lo cual se les

    llama; MONOSACARIDOS O AZCARES SIMPLES, pueden tener desde 3 hasta 10 tomos de carbono.

    Ejemplos: el gliceraldehido CH2OH-CHO-CHO, la ribosa C5H10O5 y la muy conocida glucosa C6H12O6, el

    primer producto de la fotosntesis.

    OSIDOS: Son glcidos hidrosolubles, es decir, se pueden descomponer en dos o ms molculas de

    monosacridos, por accin de cidos fuertes o enzimas. Son HOLSIDOS, si se descomponen solamente

    en monosacridos, y HETERSIDOS cuando se descomponen en monosacridos y otros compuestos.

    Entre los holsidos se encuentran algunos compuestos de importancia biolgica:

    a).- Los Oligosacridos: Que por hidrlisis dan 4,3 o 2 monosacridos, por ejemplo: un disacrido muy

    conocido es la sacarosa o de la caa: C12H22O11.

    b).- Los Polisacridos: Como el almidn y la celulosa (C6H10O5)n

    Desde el punto de vista fisiolgico los carbohidratos son los primeros productos de la fotosntesis,

    proporcionan energa para las actividades celulares mediante su desintegracin en la respiracin y

    adems intervienen como materiales esenciales en los procesos de biosntesis, para la obtencin de las

    grasas, cidos nucleicos y protenas.

  • 20

    II. OBJETIVOS:

    1.- Conocer la composicin qumica de los carbohidratos.

    2.- Identificar los azcares reconociendo su presencia en las clulas.

    III. MATERIALES: REACTIVOS Y MATERIAL DE ESTUDIO

    1.- Gradilla con 9 tubos de ensayo. 1.- Sustancias de glucosa y almidn.

    2.- Mechero de alcohol, pinzas. 2.- Solucin de Benedict y Lugol.

    3.- Esptula, placas petri, frascos 3.- Muestras de Papa, Pan, , Maz,

    Erlenmeyer. Gelatina, Arroz, Naranja, Manzana,

    Pltano, Limn, Pazas, miel y Leche.

    IV. PROCEDIMIENTOS:

    1.- RECONOCIMIENTO DE LA GLUCOSA (azcares reductoras) POR LA REACCIN DE BENEDICT

    El reactivo de Benedict es un indicador para la glucosa. Para saber si una sustancia la contiene, se coloca

    la solucin a investigar en un tubo de ensayo y se aade el reactivo de Benedict y agua destilada hasta

    alcanzar aproximadamente los 1/4 de capacidad del tubo, luego se calienta la mezcla hasta que hierva.

    Si la mezcla contiene glucosa se producirn una serie de cambios en el color de la solucin originalmente

    azul hasta llegar a un tono final: verde amarillo, o rojo anaranjado, segn la menor o mayor cantidad de

    glucosa contenida en la sustancia problema.

    1.- Toma 1 tubos de ensayo. A uno, agrgale agua destilada hasta una cuarta parte del tubo, y 10 a 15

    gotas de reactivo Benedict, luego

    2.- Toma otro tubo de ensayo y agrgale una pizca de glucosa, agua destilada hasta la cuarta parte del

    tubo, mzclalo y agrgale 10 a 15 gotas del reactivo Benedict.

    3.- Sujeta cada tubo con una pinza de papel, prende el mechero y calienta la mezcla hasta ebullicin.

    Observe.

    Nota: Si toma color rojo ladrillo, la muestra contiene glucosa, si se mantiene azul o verdoso, no

    contiene glucosa.

    PRECAUCIONES: No calientes fijamente el fondo del tubo, porque el lquido puede salpicar, muvelo

    rotativamente, calentando en la parte superficial, estando pendiente en todo momento de lo que pueda

    pasar en su interior. No dirijas nunca la boca del tubo hacia algn compaero mientras estas calentando.

    2.- INVESTIGA LA PRESENCIA DE GLUCOSA (azcares reductoras) EN LAS CELULAS DE ALGUNOS

    ALIMENTOS USANDO EL REACTIVO BENEDICT

    1.- Usa 7 tubos de ensayo y en cada uno coloca una porcin de cada una de las muestras que figuran en

    el cuadro.

    2.- Agrega agua destilada hasta la cuarta parte de cada tubo y luego Aade a cada tubo la solucin de

    reactivo Benedict 10 a 15 gotas.

  • 21

    3.- Con una pinza de papel coge un tubo, prende el mechero y calienta la mezcla. Esto mismo has con el

    resto de tubos con muestras. Completa el cuadro:

    3.- RECONOCIMIENTO DEL ALMIDN POR MEDIO DEL LUGOL

    El lugol (reactivo de yodo), es un indicador del almidn. Para determinar si una sustancia lo contiene se

    aade sobre la muestra o solucin problema unas gotas de este indicador. Si contiene almidn la

    muestra o solucin tomar un color azul oscuro; observndose tambin un color azul dbil o verdoso si

    la cantidad de almidn es pequea.

    1.- Toma dos tubos de ensayo.

    2.- A uno agrgale agua destilada hasta la cuarta parte del tubo, ms gotas de lugol.

    3.- Al otro agrgale una pizca de almidn y agua destilada la cuarta parte del tubo, luego tapa el tubo

    con tu dedo pulgar y agtalo hasta que el almidn se disuelva homogneamente.

    4.- Agrega ahora 4 gotas de lugol sobre la solucin. Compara los colores Qu ocurre con el contenido

    de cada uno de los tubos de ensayo?

    .

    .

    4.- INVESTIGA LA PRESENCIA DE ALMIDN EN LAS CLULAS DE ALGUNOS ALIMENTOS USANDO LUGOL

    1.- Coloca una porcin pequea de cada uno de los alimentos que figuran en el cuadro, en su respectivo

    tubo de ensayo. Luego

    2.- Aade agua destilada hasta la cuarta parte del tubo de ensayo. Adems

    3.- Agrgale a cada uno de los tubos 4 gotas de lugol y, por el color resultante, determina si contiene o

    no almidn. (si hasta aqu sus resultados son confusos, calintelo solo hasta el punto de fusin).

    Completa el cuadro:

    ALIMENTO

    PLTANO

    LIMN

    MANZANA

    AZCAR

    PAZAS

    LECHE

    MIEL

    COLOR CON BENEDICT

    CONTIENE GLUCOSA?

  • 22

    CUESTIONARIO PARA RESOLVER

    1.- Qu materiales orgnicos investigados, contenan glucosa? Por qu?

    .

    .

    .

    2.- Cules de los materiales orgnicos, contenan almidn? Por qu?

    .

    .

    3.- Explica: Qu razn existe para agregar reactivo Benedict, al tubo con glucosa, sabiendo

    anticipadamente que contiene este ?

    .

    .

    .

    CONCLUSIONES

    1.- Los principales compuestos orgnicos de la materia viva son: .

    2.- Los carbohidratos estn formados por:.

    ALIMENTO

    PAPA

    PAN

    AZCAR

    GELATINA

    MAIZ

    ARROZ

    NARANJA

    COLOR CON LUGOL

    CONTIENE ALMIDN?

  • 23

    3.- Qumicamente los carbohidratos se consideran:.....

    porque.

    4.- Los monosacridos o es simples, son llamados as porque.

    Ejemplo: Frmula

    Frmula

    Frmula

    5.- LOS OSIDOS son carbohidratos hidrolizables porque...

    6.- La sacarosa, frmula:....es un..

    7.- El almidn y la celulosa, frmula:son..

    8.- Desde el punto de vista fisiolgico los carbohidratos son ..

    .....

    .....

  • 24

    PRCTICA N 4

    RECONOCIMIENTO DE LOS COMPUESTOS ORGNICOS DE LAS CLULAS

    INTRODUCCIN:

    Los principales compuestos orgnicos que forman parte de la estructura de

    clulas, son responsables de las funciones del protoplasma y entre ellos se tiene a los CARBOHIDRATOS,

    PROTENAS, LPIDOS y CIDOS NUCLEICOS.

    B. SEGUNDA SESION: PROTENAS, LPIDOS Y VITAMINA C

    I.- INTRODUCCIN:

    LAS PROTENAS son macromolculas complejas constituidas por polipptidos formados por

    unidades qumicas llamadas aminocidos. Son compuestos orgnicos complejos que se encuentran

    como constituyentes esenciales de los seres vivos.

    Su nombre proviene del vocablo proteus que significa de primer orden, puesto que forma la

    materia esencial de todo ser vivo: el protoplasma qumicamente contiene aproximadamente un 52% de

    carbono, 25% de oxgeno, 7% de hidrgeno y un 16% de nitrgeno. Con frecuencia presentan tambin

    azufre y fsforo, y a veces pequeas cantidades de metales pesados como: hierro, cobre, manganeso,

    etc.

    LOS LPIDOS son un grupo heterogneo de sustancias orgnicas originadas en la clula viva,

    compuestas qumicamente por carbono, hidrgeno y oxgeno. Insolubles o escasamente solubles en

    agua, se diluyen en algunos disolventes orgnicos como el alcohol, ter o la bencina. Se clasifican en:

    grasas neutras, cidos grasos, fosfolpidos, esteroides y vitaminas liposolubles.

    Las grasas neutras son las ms abundantes en la naturaleza, contienen solamente C, H y O. Se

    dividen en grasas, aceites y ceras, Los lpidos neutros, slidos a temperatura ambiente, son las grasas y

    ceras, mientras que los lquidos son los aceites. Tanto grasas como aceites se presentan en vegetales y

    animales. Las ceras se encuentran en la cutcula de algunos frutos (manzana por ejemplo), hojas y

    ptalos de algunas flores, y en forma ms abundante en los panales de las abejas.

    Los cidos Grasos Saturados principales, presentes en las grasas animales, son el cido

    palmtico CH3(CH2)14COOH y el cido esterico: CH3(CH)16COOH que tambin se presentan

    en: mohos, bacterias y algunas plantas.

    Los Fosfolpidos constituyen una gran variedad de lpidos que adems de C,H y O contienen

    fsforo y en muchos casos tambin nitrgeno, los ms conocidos son la Lecitina y la cefalina. Las

    primeras se encuentran en diferentes tejidos: hgado, cerebro, yema del huevo, verduras, etc. La

    cefalina en el tejido muscular y nervioso de los animales.

    Los esteroides son compuestos liposolubles que tienen una estructura particular relacionada

    con el colesterol. Los esteroides ejercen profundos efectos fisiolgicos, an a pequeas concentraciones

    en el organismo animal. No solamente regulan la funcin y el desarrollo sexual, sino que tienen gran

    influencia sobre numerosos aspectos del metabolismo. La vitamina D, los cidos biliares, las hormonas

  • 25

    esteroides de la corteza suprarrenal, las hormonas sexuales, etc., son derivados o modificaciones de la

    estructura esteroide.

    Las vitaminas liposolubles llamadas as por ser solubles en los aceites, son las vitaminas A, D, E y

    K.

    La vitamina A se presenta en diversas formas, se encuentra como provitaminas A en los

    carotenos pigmentos anaranjados de la zanahoria, yema de huevo y tambin en el hgado de los peces,

    como el bacalao y tiburn. Su carencia origina una condicin ceguera llamada xeroftalmia o ceguera

    nocturna (incapacidad para ver los objetos a la luz difusa o en la penumbra); adems de un retardo en el

    crecimiento, deterioro de las clulas epiteliales y una mayor susceptibilidad a las infecciones.

    La vitamina D existe en diversos estados qumicos, se encuentra en la leche, el aceite del hgado

    de bacalao y de otros peces. Se sintetiza en la piel bajo los efectos de los rayos ultravioletas de la luz

    solar. Se sabe que estimula de alguna manera la absorcin de los iones de calcio en el tracto intestinal,

    adems su carencia implica el raquitismo, deformacin de los huesos del esqueleto.

    La vitamina E existe tambin en diversos estados, es sintetizado por algunos vegetales y

    microorganismos. Se conoce que ejerce ms funciones importantes, disminuye la accin oxidativa de

    algunas sustancias, por lo cual se le llama tambin antioxidante; interviene en el proceso respiratorio

    celular, y est relacionado con el metabolismo de los cidos nucleicos en los animales superiores. Su

    carencia ocasiona esterilidad en algunos animales, pero no se ha probado este efecto en el hombre.

    La vitamina K fue descubierta en 1930 como un factor antihemorrgico, de all su nombre (del

    ingls koazulations). Es esencial para la sntesis de la PROTROMBINA en el hgado uno de los

    constituyentes primordiales de la coagulacin sangunea. Tambin hay indicios de que sirve como

    componente activo en el proceso respiratorio terminal. Se encuentra en los vegetales verdes en forma

    de vitamina k1. La irregularidad en la coagulacin de la sangre es sntoma de su deficiencia, cosa muy

    rara en los mamferos. Sin embargo en los seres humanos puede ocasionarse por la accin de los

    antibiticos.

    II. OBJETIVOS:

    1.- Conocer la composicin qumica de las protenas, lpidos y vitamina C.

    2.- Determinar su presencia en las clulas, mediante reacciones de reconocimiento.

    3.- Conocer los efectos fisiolgicos de las vitaminas liposolubles.

    III. MATERIALES REACTIVOS

    1. Gradilla con 8 tubos de ensayo. 1. Reactivo Biuret y Fenolftaleina.

    2. Pinza de papel para tubo. 2. Acido muritico.

    3. Mechero de alcohol. 3. Materiales de estudio: Clara y yema de

    4. Esptula y gotero. Huevo, Leche, jugo de soya, queso, carne,

    5. Agua destilada. Limn, Naranja, man, aceite, mantequilla.

  • 26

    1.- RECONOCIMIENTO DE LAS PROTENAS

    Las protenas se reconocen fcilmente porque se coagulan cuando se las somete a la accin de un cido,

    alcohol o al calor. Tambin se pueden identificar si se hacen reaccionar con el reactivo Biuret, cuyo

    color azul claro, se vuelve violeta por su contacto.

    1.- Toma 2 tubos de ensayo.

    2.- A uno agrgale agua destilada hasta la cuarta parte del tubo y aade adems 5 gotas del reactivo

    Biuret.

    3.- Al otro tubo coloca un poco de gelatina sin sabor y agrgale agua destilada hasta la cuarta parte del

    tubo, adems aade 5 gotas de reactivo Biuret.

    4.- Prende el mechero, sujeta cada tubo por separado con una pinza de papel, calienta y observa la

    coloracin. Qu sucede? .......................................................................................................................

    El alimento que contiene protenas se pone de color rojo.

    Ahora comprueba que alimentos contienen protenas usando el procedimiento anterior (de la prctica

    del reconocimiento de la glucosa).

    ALIMENTO

    CLARA DE

    HUEVO

    LECHE

    YEMA DE HUEVO

    JUGO DE

    SOYA

    QUESO

    CARNE

    COLOR CON BIURET

    CONTIENE PROTENA?

    2.- RECONOCIMIENTO DE LOS LPIDOS

    Los lpidos se identifican por el brillo lustroso que dejan sobre la superficie que

    se han aplicado; de manera semejante tambin por dejar una mancha traslcida sobre el papel. Adems

    se reconocen mediante la reaccin con el Sudan III, reactivo con el cual dan una coloracin anaranjada.

    Tambin se puede detectar la presencia de los cidos grasos, cuando neutralizan soluciones dbilmente

    bsicas coloreadas de violeta por la fenolftaleina, a las cuales vuelven incoloras.

    1.- Unta una pequea gota de aceite en la superficie de una hoja de papel. Observa y describe lo que

    sucede: ......

    ....

    2.- Sobre otro papel, frota la superficie con el limn, aplastndolo ligeramente. Repitiendo el mismo

    procedimiento con la naranja, man y la mantequilla. En los casos de la naranja y limn frota la

  • 27

    cscara. Observa las manchas son semejantes producida en experiencia anterior? Por

    qu?.........................................................................................................................................................

    ...................................................................... ..........................................................................................

    3.- RECONOCIMIENTO DE ACIDOS LIBRES EN EL ACEITE

    1.- Empleando un tubo de ensayo limpio, coloca en su interior, agua de cao hasta la cuarta parte del

    tubo.

    2.- Aade unas tres gotas de solucin de hidrxido de sodio al 0.5%, agita hasta mezclar bien.

    3.- Vierta sobre la disolucin anterior, dos gotas de solucin alcohlica de fenolftaleina

    Qu sucede?...........................................................................................................................................

    4.- Coloca ahora en el interior del tubo unos 5 ml. De aceite, luego agita para emulsionar.

    5.-Qu sucede con el color anterior? Por qu?..........................................................................................

    .......................................................................................................................................................................

    4.- DETERMINACIN DE LA VITAMINA C:

    1.- Colocar 3 ml. de jugo de limn en un tubo de ensayo.

    2.- Aadir 5 gotas de azul de metileno y calintalo en bao mara durante 7 minutos.

    3.- Controlar con un termmetro la temperatura que no debe exceder los 50C.

    Los resultados se encuentran en el cambio de color lo que determina la presencia de vitamina C en el

    limn.

    Esquematice el proceso:

  • 28

    PREGUNTAS PARA RESOLVER

    1. Qu materiales orgnicos investigados contienen abundantes protena? ...........................................

    ..................

    2. En qu parte de los materiales investigados se detecto la presencia de lpidos?

    ................................................................................

    ..................

    3.Qu indica aquellos casos donde no da positiva la prueba de biuret y da positiva la prueba de

    Ninhidrina?.....................................................................................................................................................

    ..................

    4. Qu sucede con nuestro organismo por falta de vitamina A? ................................................................

    ..................

    5. Cmo produce el organismo la vitamina D? ...........................................................................................

    ..................

    6. Cul es la accin fisiolgica de la vitamina D? .........................................................................................

    ..................

    7. Qu funcin realiza la vitamina E? ........................................................................................................

    ..................

    8. Qu funcin desempea la vitamina k? ..................................................................................................

    ..................

    9. Las protenas se encuentran formando parte de todas las estructuras de un ser vivo? Por qu?

    ........................................................................................................................................................................

    ..................

    10. Qu funcin desempeas los lpidos en el organismo? .........................................................................

    ..................

    CONCLUSIONES

    1. Las protenas forman .......

    ..................

    2. Qumicamente las protenas estn formadas por .....

    ... y contienen aproximadamente ...

    ..................

    3. Los lpidos solamente contienen ...

    ..................

    pero un grupo de ellos, los fosfolpidos tienen adems ..

    ..................

    4. Las vitaminas y los esteroides ejercen

    ..................

  • 29

    PRCTICA N 5

    OBSERVACIN DE CLULAS PROCARIOTAS

    I. INTRODUCCIN

    La clasificacin de los seres vivos considera tres Dominios: ARCHAEA, PROKARYOTAE y EUKARYOTAE,

    cada una con sus correspondientes subdivisiones. El Dominioe Prokaryotae est constituido por clulas

    de organizacin bacteriana con un cromosoma nico, sin membrana nuclear alojado en un sistema o en

    colonias. Las bacterias tienen una distribucin en la naturaleza mucho ms amplia que cualquier otro

    organismo. No obstante, su talla diminuta y aparente simple estructura, estn adaptadas a una amplia

    variedad de ambientes. La unidad fundamental es una simple clula que es visible al microscopio.

    II. OBJETIVOS

    1.-Evidenciar la presencia de cianobacterias en plantas acuticas

    2.-Evidenciar la presencia de alguna de las enzimas presentes en las bacterias

    III. MATERIALES

    1.-Lminas porta y cubreobjetos 2.-Palitos mondadientes

    3.-Violeta de genciana 4.-Aceite de inmersin

    5.-Lugol 6.-Microscopio compuesto

    7.-Fucsina bsica 8.-Alcohol acetona

    9.- Mechero

    Muestra Biolgica:

    10.-Nostoc sp. (colonias esfricas) 11.- Bacterias de sarro dental

    IV. PROCEDIMIENTO

    A. CIANOBACTERIAS O ALGAS VERDEAZULES: Uno de los organismos unicelulares representantes de las clulas procariotas ms primitivos son las

    Cianobacterias o Algas verdeazules, estas algas viven en simbiosis con la Azolla sp. (Planta acutica

    flotante) a las que se les encuentra en zonas someras del lago y lagunas. Para observar estas algas basta

    coger las hojitas de Azolla sp. o directamente las colonias de Nostoc sp.. Estas colonias de Nostoc sp.

    vienen a ser organismos pluricelulares filamentosos con heterocistos, se encuentran libres o incluidos en

    una matriz gelatinosa, forman colonias esfricas sobre rocas sumergidas en el agua. Con ayuda de un

    estereoscopio, estiletes y pinzas, siga los siguientes pasos:

    1. Colecte la muestra biolgica Nostoc sp. Colonias macroscpicas incluidas en una matriz de

    consistencia gelatinosa de 1 a 2 cm de dimetro, trasladar a un frasco de vidrio, rotular el lugar

    de coleccin, fecha y hora para su transporte.

    2. En el laboratorio observar las colonias a simple vista teniendo en consideracin color, forma,

    lustre, borde, tamao de colonias y cubierta gelatinosa.

    3. Con ayuda del estilete reviente estas colonias y recoja su contenido en un portaobjetos.

    4. Observe en el microscopio y encontrar cianobacterias, que tienen una forma caracterstica.

    5. Esquematice en el crculo correspondiente.

  • 30

    B. MUESTRAS DE SARRO DENTAL

    1. Usando el palito mondadientes obtenga una muestra de sarro dental.

    2. Sobre la lmina portaobjetos extienda la muestra con movimiento circular (frotis).

    3. Fija la muestra al medio ambiente durante 5 minutos.

    4. Agregue una gota de violeta de genciana y dejar un minuto.

    5. Lave con agua corriente.

    6. Agregue una gota de lugol por un minuto.

    7. Decolore con alcohol acetona.

    8. Agregue una gota de fucsina bsica, dejar un minuto.

    9. Lave con agua corriente.

    10. Secar al medio ambiente.

    11. Enfocar la muestra.

    12. Ponga una gota de aceite de inmersin.

    13. Observar al microscopio y esquematizar en el crculo correspondiente.

    .

    .

    ALGA VERDEAZUL o CIANOBACTERIA BACTERIAS DEL SARRO DENTAL

    Aumento______ X Aumento____X

    C. Modificacin de Hucher para el Mtodo de Tincin de Gram:

    1. Fijar el frotis con calor.

    2. Cubrir con cristal violeta por 1 minuto.

    3. Lavar con agua. No secar.

    4. Cubrir con yodo de Gram por 1 minuto.

    5. Lavar con agua. No secar.

    6. Decolorar por 10 a 30 segundos.

    Agitacin suave en acetona (30 ml) y alcohol (70 ml).

    7. Lavar con agua. No secar.

    8. Cubrir por 10 a 30 segundos con Safranina.

    9. (Solucin al 2.5 % en alcohol al 95 %).

    10. Lavar con agua y Permitir que seque.

  • 31

    V. CUESTIONARIO

    1. Mencione la clasificacin de las bacterias de acuerdo a su tincin.

    2. En el siguiente esquema, identifique las morfologas bsicas de procariotas:

    3. En los siguientes esquemas, identifique los componentes de una bacteria:

    REFERENCIA BIBLIOGRFICA:

    1. De Robertis y De Robertis. 2003. Biologa Celular y Molecular. Duodcima Edicin. Editorial El

    Ateneo. Buenos Aires - Argentina. 469 pp.

    2. Johnson, G. 2006. Biologa Celular. Mxico D.F. Segunda edicin. Editorial Panamericana. Pgs.

    42-472.

    3. Margulis, L. 2000. El origen de la clula. Barcelona; Mxico. Segunda edicin. Editorial Revert.

    Pgs. 23-293.

    4. Recursos de Microbiologa. Dpto. Inmunologa, Microbiologa y Parasitologa. Universidad del

    Pas Vasco. Disponible en: http://www.testak.org/microbiologia.

  • 32

    PRCTICA N 6

    OBSERVACIN DE CLULAS EUCARIOTAS

    I. INTRODUCCIN

    El Dominio Eukaryotae est constituido por clulas de organizacin nucleada con ms de un

    cromosoma, cromatina en histonas, membrana nuclear y divisin mittica, unicelulares o pluricelulares.

    La caracterstica primaria de las clulas eucariticas es el ncleo con sus cromosomas. El citoplasma que

    rodea al ncleo, limitado a su vez por la membrana, incluye una variedad de organelos, teniendo cada

    clase su propia organizacin estructural y funcin o funciones particulares en la clula. Adems de los

    organelos membranosos, como el retculo endoplsmatico, al aparato de Golgi, las mitocondrias, los

    lisosomas, los cloroplastos (en las clulas fotosintticas) y otros, tambin hay ribosomas, centriolos,

    microfilamentos, microtbulos y una multitud de protenas suspendidas en la porcin citoslica del

    citoplasma.

    II. OBJETIVOS

    1.- Preparar y observar clulas Eucariticas

    III. MATERIALES:

    1.- Microscopio compuesto 2.- Laminas porta y cubreobjetos

    3.- Pinza, gotero, estilete, tijeras 4.- Hisopos estriles

    5.- Palitos mondadientes 6.- Mechero bunsen

    7.- Agua de estanque o de acuario

    IV. PROCEDIMIENTO:

    A. ORGANISMOS UNICELULARES EUCARITICOS 1. Toma con el gotero una pequea cantidad de agua de estanque o bien raspar las paredes de un

    acuario con un portaobjetos.

    2. Deposita una pequea gota en la parte central de un portaobjetos limpio y seco.

    3. Coloca sobre la gota el cubreobjetos.

    4. Coloca en la platina del microscopio la preparacin con la muestra y observa.

    5. Realizar los esquemas correspondientes, sealando las estructuras visibles.

    ...................................

    ..................................

    ..................................

    ..................................

    ..................................

    ..................................

    ORGANISMOS UNICELULARES ORGANISMOS UNICELULARES Aumento______ X Aumento____X

  • 33

    B. OBSERVACIN DE MOHOS (HONGOS PLURICELULARES)

    1. Coloca algunas hifas sobre un portaobjetos (desprender el moho del pan y verduras mediante

    un estilete, con movimientos suaves para no destruirlo). 2. Colocar una gota de solucin de azul de metileno por 2 minutos. 3. Escurrir el colorante con cuidado y colocar un cubre objetos sobre las hifas. 4. Realizar los esquemas correspondientes, sealando las estructuras visibles.

    HONGOS PLURICELULARES

    Aumento______ X

    C. OBSERVACIN DE CLULAS EPIDRMICAS DE LA MUCOSA BUCAL

    1. Con un hisopo estril, raspa suavemente la cara interna de tu mejilla, deposita lo raspado en el centro de un portaobjetos limpio y seco.

    2. Procede a teirlo, agregndole 1 gotas de azul de metileno a la muestra, dejando actuar al colorante durante 2 minutos.

    3. Cubre la muestra con su respectivo cubreobjetos. 4. Coloca tu preparacin en la platina del microscopio, obsrvalo a menor aumento, busca una

    zona donde se encuentran clulas bien teidas y la observacin ser ntida. 5. A continuacin realiza un grfico de tu observacin, dibuja solamente una o dos clulas de la

    muestra sealando con flechas sus partes fundamentales.

    Muestra coloreada con azul de Metileno

    Aumento_____X

  • 34

    D. OBSERVACIN DE CLULAS EPITELIALES DEL CATFILO DE CEBOLLA

    1. Extraiga un pequeo fragmento de la epidermis interna del catafilo de cebolla.

    2. Utilizando las lminas porta y cubreobjetos, monte la preparacin, coloreando con solucin de

    lugol.

    3. Observe con los diferentes objetivos.

    4. Esquematice la imagen y describa.

    Muestra coloreada con lugol

    Aumento_____X

    E. OBSERVACIN DE CLULAS DEL POLEN

    1. Colocar unas partculas de polen sobre un portaobjetos.

    2. Agregar una gota de agua y coloca el cubreobjetos sin dejar burbujas de aire.

    3. Observar la morfologa al microscopio con el objetivo de menor aumento.

    Muestra de clulas del polen

    Aumento_____X

    F. OBSERVACIN DE CLULAS ESPERMTICAS

    1. Esta muestra preferentemente deber estar lista pocos minutos antes de la realizacin de la

    prctica, para observar la movilidad de los espermatozoides.

  • 35

    2. Una vez que se tiene la muestra, colocar una pequea gota en el centro de un portaobjetos,

    agregar una gota de azul de metileno y cubrirla con un cubreobjetos.

    3. Observar la muestra al mejor aumento de observacin. Esquematice lo observado.

    Muestra de espermatozoides

    Aumento_____X

    G. OBSERVACIN DE CLULAS SANGUNEAS HUMANAS

    1. Toma de Muestra:

    Toma de Muestra de sangre capilar:

    - Ubicar el dedo anular de la mano izquierda. En el lado externo del dedo, donde la sensibilidad

    es menor que en la punta. (No extraer sangre del dedo ndice o el pulgar, o un dedo infectado).

    - Limpiar el sitio escogido: Usar un pedazo de algodn humedecido en etanol, despus pasar un

    pedazo de algodn seco para retirar los residuos de etanol.

    - Punzar el dedo con la lanceta estril, con firmeza y rapidez. No debe usarse agujas, ni alfileres.

    - Limpiar la primera gota de sangre con un pedazo de algodn seco.

    - Con la mano derecha tomar un portaobjetos, sostenindolo por los bordes. Con la mano

    izquierda oprimir el dedo para extraer una gota de sangre de buen tamao.

    - Precauciones: El procedimiento ha de realizarse solo en lugar desinfectado. Lavarse las manos

    antes y despus del procedimiento, utilizar los equipos de proteccin personal y en caso

    necesario colocarse la mascarilla para reducir al mnimo la infeccin y/o contaminacin.

    - Este procedimiento ha de ser realizado por el docente.

    Toma de Muestra por puncin venosa - Mtodo de la jeringa:

    - El donante de muestra debe estar sentado junto a una mesa con el brazo extendido.

    - Aplicar la ligadura por encima del punto ubicado para la extraccin de la sangre (en ete caso

    por encima del codo).

    - Pedir al donante que habr y cierre la mano varias veces para favorecer la dilatacin de las

    venas.

    - Desinfectar la piel con una pieza de algodn embebido en etanol al 70%.

    - Realizar una puncin en ngulo agudo con el bisel de la aguja hacia arriba. Cuando la sangre

    fluye en cantidad suficiente, la ligadura ser retirada antes que la aguja sea extrada.

    - El sitio de la puncin ser comprimido durante algunos segundos con algodn empapado en

    alcohol.

  • 36

    - Precauciones: El procedimiento ha de realizarse solo en lugar desinfectado. Lavarse las manos

    antes y despus del procedimiento, utilizar los equipos de proteccin personal y en caso

    necesario colocarse la mascarilla para reducir al mnimo la infeccin y/o contaminacin.

    - Este procedimiento ha de ser realizado por el docente.

    2. Preparacin de Muestra:

    Frotis: Consiste en extender la muestra por deslizamiento, utilizando para ello dos lminas porta

    objetos.

    - Recoger una gota de sangre sobre una cara del portaobjeto cerca del extremo de ste.

    - Sostener el portaobjeto con una mano y con la otra mano colocar el borde del 2do portaobjeto

    exactamente frente a la gota de la sangre y extender la muestra a manera de una fina pelcula.

    3. Tincin de Wright:

    - Cubrir la extensin de sangre con unas gotas de colorante Wright. Contar las gotas.

    - Dejar actuar en reposo durante 1 2 minutos. No pasarse del tiempo.

    - Agregar sobre el colorante el mismo nmero de gotas de solucin amortiguada tamponada y

    mezclar rpidamente, que puede ser hecho soplando suavemente. Debe formarse una capa

    plateada.

    - Dejar reposar la mezcla por 10 minutos.

    - Lavar con agua en forma suave, empezando por el borde de la lmina inclinada.

    - Dejar secar a temperatura ambiente.

    - Observar al microscopio.

    - La tincin Wright permite la identificacin de clulas sanguneas, motivo por el cual, es

    aplicado para realizar hemogramas. Cuando ha sido realizado correctamente, se pueden

    observar:

    Los eritrocitos se observan de color: Naranja

    Los ncleos de leucocitos de color: Prpura

    Los grnulos basfilos de color: Prpura azulado.

    Los grnulos neutrfilos de color: Rojo lila.

    Los grnulos eosinfilos de color: Rojo naranja

    4. Observacin al microscopio:

    Observe al mejor aumento e identifique las clulas sanguneas. Esquematice lo observado.

    ...................................

    ..................................

    ..................................

    ..................................

    ..................................

    ..................................

    CLULAS SANGUNEAS CLULAS SANGUNEAS Aumento______ X Aumento____X

  • 37

    V. CUESTIONARIO:

    1. Qu analoga estructural existe entre los espermatozoides y los protozoarios?

    2. Qu es el azul de metileno y cules son sus aplicaciones?

    3. Qu es el lugol y cules son sus aplicaciones?

    4. Cul es el fundamento de la tincin Wright y cul es su utilidad?

    5. Mencione los reinos en las que se subdivide el Dominio Eucariota, indicando el sistema en el que

    se basa:

    REFERENCIA BIBLIOGRFICA:

    5. De Robertis y De Robertis. 2003. Biologa Celular y Molecular. Duodcima Edicin. Editorial El

    Ateneo. Buenos Aires - Argentina. 469 p.

    6. Johnson, G. 2006. Biologa Celular. Mxico D.F. Segunda edicin. Editorial Panamericana. Pgs.

    42-472.

    7. Margulis, L. 2000. El origen de la clula. Barcelona; Mxico. Segunda edicin. Editorial Revert.

    Pgs. 23-293.

    8. Manual de Procedimientos de laboratorio. 1999. Instituto Nacional de Salud MINSA. Lima

    Per. Editora Amarilys. 524 p.

  • 38

    PRCTICA N 7

    DIFUSIN, SMOSIS Y DILISIS

    I. INTRODUCCIN:

    La Difusin es un fenmeno mediante el cual las molculas de varios fluidos situados en un mismo

    recinto, debido a su movimiento continuo, tienden a formar una mezcla homognea. La Osmosis, es la

    difusin de un lquido a travs de una membrana semipermeable que separa dos disoluciones que

    poseen concentraciones diferentes. En la smosis el flujo de molculas del disolvente es el de la

    disolucin de menor concentracin (hipotnica) a la de mayor (hipertnica) y tienden a igualarlas (es

    decir hacerlas isotnicas). En los organismos vivientes, la presencia de membranas celulares, vasos,

    sistema circulatorio, etc. Condicionan la presencia de fenmenos osmticos, ya que estas estructuras

    son permeables al agua pero no a todos los solutos. Los procesos de smosis intervienen de modo

    decisivo en la regulacin del equilibrio hdrico del organismo. La Dilisis, Se basa en la propiedad de los

    coloides de que no difunden a travs de membranas y consiste en separar un coloide de un cristaloide

    que se encuentran juntos; los ltimos difunden de un medio a otro hacia los disolventes (agua) mientras

    que los primeros permanecen en la solucin. Tixotropa, Es la propiedad de pasar de un estado rgido a

    otro no tan rgido por accin mecnica.

    PRIMERA SESIN: OSMOMETRO Y SMOSIS EN DIFERENTES MEMBRANAS

    II. OBJETIVOS:

    1.- Observar las caractersticas del proceso de difusin.

    2.- Construir un osmmetro.

    3.- Verificar el proceso de smosis en diferentes membranas.

    III. MATERIALES:

    1. Microscopios, 2. Vasos de precipitacin, 3. Embudos de vidrio,

    4. Tubos de ensayo, 5. Probetas, 6. Pipetas

    7. Mechero de alcohol 8. Soporte universal 9. Matraces y Corchos.

    Reactivos: Lugol, azul de metileno, glucosa, EDTA, parafina.

    Tejidos: Filamentos de Spirogira, Tejido (sangre de una persona).

    Materiales que debe traer el alumno: Vejiga de cerdo, frascos de boca ancha, calculadora, ligas, azcar,

    almidn, huevos, zanahoria.

  • 39

    IV. PROCEDIMIENTO:

    A. DETERMINACIN DE LA VELOCIDAD DE DIFUSIN:

    La velocidad de difusin es exponencial, lo cual puede verificarse experimentalmente.

    1.- Llenar agua en 5 tubos de ensayo de la siguiente forma: 2, 6, 10, 14 y 18 ml.

    2.- A cada tubo agregar una gota de tinta china.

    3.- En cada caso cronometrar el tiempo que tarda el colorante en difundirse hasta teir

    homogneamente el agua.

    4.-Con los datos de volumen y tiempo realizar la regresin exponencial correspondiente, en las abscisas

    va el tiempo y en las ordenadas el volumen.

    Esquematiza el proceso:

    ESQUEMATIZA EL EXPERIMENTO:

    ESQUEMATIZA LA REGRESIN EXPONENCIAL:

    B. EXPERIMENTAR EL FENOMENO DE SMOSIS A TRAVES DE LA CONSTRUCCIN DE UN OSMMETRO:

    1.- Preparar una solucin 0,1 molar de glucosa (registrar el peso de glucosa empleada),

    2.- Verificar los materiales que constituyen el osmmetro que son: un Matraz erlenmeyer, un embudo

    de vidrio, vejiga de cerdo inflada y seca, soporte universal con pinzas y agua destilada.

  • 40

    3.- Colocar agua destilada hasta la mitad en el matraz erlenmeyer.

    4.- Colocar la vejiga de cerdo en la boca del embudo y el excedente pegarlo a la pared externa de dicho

    embudo y ajustarlo con una liguilla percatndose de que no haya espacio alguno entre la vejiga y el

    embudo.

    5.- Colocar en forma invertida el embudo preparado en las pinzas del soporte universal.

    6.- Llenar el embudo por el pico con una pipeta pasteur, un volumen registrado de la solucin

    preparada de glucosa, hasta la mitad del embudo nivelando as el agua de la cubeta.

    7.- Al cabo de un tiempo medir la altura de la solucin en el embudo invertido.

    8.- Esquematizar lo observado:

    ESQUEMATIZA EL INICIO DEL EXPERIMENTO

    ESQUEMATIZA EL FINAL DEL EXPERIMENTO

    C. EXPERIMENTAR LA OSMOSIS EN ZANAHORIA

    1.- Toma una papa y realzale un orificio un la parte superior.

    2.- En el orificio o hueco hecho coloca un poco de sacarosa.

    3.- Cirralo con una tapa de corcho o jebe traspasado por un tubo de vidrio.

    4.- Sllalo con parafina los espacios entre el corcho y la zanahoria. Luego

    5.- Introduce la zanahoria en un vaso de precipitado con agua.

    6.- Observa peridicamente el tubo de vidrio.

    Dentro del tubo asciende una columna de agua azucarada Qu indica?.............................................

    .............................................................................

    De dnde sali el agua?...................................................................................................................

    Por qu crees que colocamos azcar?.............................................................................................

  • 41

    7.- Esquematiza lo observado:

    ESQUEMATIZA EL INICIO DEL EXPERIMENTO ESQUEMATIZA EL FINAL DEL EXPERIMENTO

    D. EXPERIMENTAR LA SMOSIS EN HUEVO

    La membrana de la cscara de huevo permite el paso de agua hacia el interior, pero no pueden

    atravesar hacia el exterior las molculas de protenas presentes en el interior.

    1.- Cuidadosamente romper un trozo de la cscara en uno de los extremos, de un huevo

    preferentemente en el lado de la cmara de aire, sin daar la membrana interior.

    2.- Luego introducir el huevo en un recipiente conteniendo agua destilada.

    3.- Despus de un tiempo corto el agua ingresa al interior del huevo en tal cantidad que la membrana se

    rompe. Qu indica esto?.............................................................................................................

    ....

    4.- Esquematiza lo observado:

    ESQUEMATIZA EL PREPARADO DEL

    EXPERIMENTO

    ESQUEMATIZA EL FINAL DEL EXPERIMENTO

  • 42

    SEGUNDA SESIN: SMOSIS EN CLULAS VEGETALES Y ANIMALES

    E. EXPERIMENTA LA PLASMLISIS Y TURGENCIA EN CLULAS VEGETALES:

    PLASMLISIS:

    Cuando en el medio externo hay mayor concentracin de soluto (solucin hipertnica) que dentro del

    organismo, este tiende a perder agua para tratar de equilibrar las concentraciones, por tanto se

    "arruga" (plasmlisis).

    1.- Colocar en el portaobjetos unos filamentos de Spirogira con su propia agua, poner el cubreobjetos y

    observar a 10X del objetivo.

    2.- Sin mover los filamentos de Spirogira de la platina sacar el agua con papel absorbente, luego

    3.- Aadir solucin hipertnica de cloruro de sodio.

    4.- Observar la plasmlisis y esquematiza en el crculo correspondiente.

    TURGENCIA:

    Cuando en el medio externo hay menor concentracin de soluto (solucin hipotnica) que dentro del

    organismo, este absorbe agua para tratar de equilibrar el gradiente de concentraciones, por tanto se

    "hincha" (turgencia).

    1.- Sin mover los filamentos de Spirogira de la platina extraer el agua salada con el papel absorbente,

    2.- Aadir agua destilada gota a gota

    3.- Observar la turgencia.

    4.- Esquematizar en el crculo correspondiente:

    NORMAL (sol. Isotnica) PLASMOLISIS (Sol Hipertonica) TURGENCIA (S.Hipotnica)

    Aumento_____X Aumento____X Aumento______X

    F. EXPERIMENTA LA HEMLISIS Y CRENACIN EN GLOBULOS ROJOS

    CRENACIN:

    La crenacin ocurre cuando los glbulos rojos se encuentran en una solucin hipertnica, pierden agua

    para tratar de equilibrar el gradiente de concentracin con el medio externo.

  • 43

    1.- En un portaobjetos hacer un frotis de sangre (con anticoagulante EDTA).

    2.- Aadir solucin hipertnica de cloruro de sodio y cubrir con el cubreobjetos.

    3.- observar la crenacin y esquematizar en el crculo correspondiente.

    HEMLISIS:

    La hemlisis ocurre cuando los glbulos rojos se encuentran en un medio hipotnico, absorbiendo agua

    hasta llegar a romperse.

    1.- Sin mover la muestra anterior aadir agua destilada para que entre por capilaridad y por el otro lado

    del cubreobjetos, sacar al mismo tiempo el agua salada. En la hemlisis los glbulos rojos se hinchan

    y se hacen ms transparentes.

    2.- Observar la hemlisis.

    3.- Esquematizar en el crculo correspondiente:

    NORMAL (Sol. Isotnica) CRENACIN (Sol. Hipertnica) HEMLISIS (Sol. Hipotnica)

    Aumento______X Aumento_____X Aumento____X

    CUESTIONARIO:

    1.- Qu son los sueros fisiolgicos?....................................................................................................

    .

    2.- Para hacer experimentos, cuantos tipos hay y cules son?............................................................

    .

  • 44

    PRACTICA N 7

    ORGANELOS CELULARES

    I. INTRODUCCIN:

    La teora celular surge del siglo XIX. Sostiene que todas las plantas y animales estn formados por

    clulas, cada clula puede existir en ausencia de otras, y una clula surge solamente de otra clula.

    Todas las clulas tienen una membrana plasmtica que controla la entrada y salida de materia, una

    mquina metablica que convierte la materia prima en las sustancias que necesitan y un conjunto de

    genes que dirigen la sntesis de nuevos compuestos celulares.

    En el siglo XIX desapareci el vitalismo, esta corriente argumentaba que las actividades celulares eran,

    en alguna manera, independientes de las leyes de la fsica y de la qumica. En la actualidad, se sostiene

    que los procesos biolgicos implican transformaciones qumicas, totalmente comprensibles y

    duplicables en el laboratorio.

    Las clulas se pueden dividir en procariontes y eucariontes, segn la ausencia o presencia de una

    envoltura (carioteca) que rodea el material gentico respectivamente.

    Los procariontes, que no tienen ncleo verdadero, son los ms simples y pequeos de los tipos de

    clulas e incluyen a las Eubacterias (bacterias) y las Arqueas. Las nicas estructuras celulares que

    aparecen en estos dos grupos, son los ribosomas y un cuerpo nuclear formado por una o ms molculas

    de ADN de doble cadena.

    Por otro lado, los eucariontes tienen todos los elementos de los procariontes y otros diferenciales; solo

    los ribosomas y la membrana plasmtica son similares a las estructuras de las bacterias (y solo en

    ribosomas con las arqueas). En las clulas se observan diversas organelas de forma y tamao variado,

    que se encuentran en forma constante.

    Los constituyentes subcelulares son compartimientos independientes que se encuentran en relacin con

    el citosol, medio interno que les provee de los substratos necesarios que se acumulan selectivamente

    para transformarse en productos que sern utilizados por la clula eucaritica en sus actividades

    celulares.

    Los lisosomas son organelos cuya funcin es la digestin celular; contiene alrededor de 50 enzimas

    hidrolticas capaces de digerir protenas, lpidos, carbohidratos y nucletidos. Una de sus caractersticas

    es el polimorfismo; los primeros tienen un dimetro aproximado de 0.4 u, unimembranosos; los

    secundarios resultan de la asociacin de los primeros con las vacuolas conteniendo el material

    fagocitado, aumentando sus dimenciones; los autolisosomas constituyen un caso excepcional, ya que

    dirigen partes celulares.

    Las mitocondrias, son organelos granulares o filamentosos, formados por dos membranas y dos

    compartimientos, que constituyen enzimas y coenzimas que trabajan de manera integrada para

    producir energa. Son considerados como verdaderos sistemas traductores de energa, en las cuales

    ingresa acetil-coenzima A proveniente de la degradacin de nutrientes, requiriendo adems como

    materia prima ADP, fosfato y oxgeno; produciendo la salida de ATP, H2O y CO2.

  • 45

    Estas transformaciones se llevan a cabo en tres pasos: El ciclo de Krebs, que extrae electrones de los

    metabolitos; la cadena respiratoria, que captura y transfiere electrones, por una serie de

    transportadores y un sistema fosforilante, estrechamente unido a la cadena respiratoria, que origina

    molculas de ATP.

    II. OBJETIVOS:

    1.-Reconocimiento de lisosomas y mitocondrias en el citoplasma de protistas y epitelio bucal. Plastos.

    III. MATERIALES:

    1.-Microscopio compuesto 2.-Lminas porta y cubreobjetos

    3.-Solucin de azul de metileno 4.-Solucin de lugol

    5.-Estiletes 6.-Pinzas

    7.-Solucin rojo neutro 1/20,000 8.-Bistur

    9.-Solucin verde janus 1/10,000 10.-Clulas de la mucosa bucal

    11.-Goteros 12.-Zanahoria

    13.-Papa 14.-Espirogira

    15.-Aj 16.-Cultivo de protistas

    17.-Agua estancada 18.-Hojas de elodea

    19.-Harina de frejol, maz y arroz. 20.-Filamento de Spirogira

    IV. PROCEDIMIENTO:

    A.- OBSERVACIN DE LISOSOMAS EN PROTISTAS

    1.-Previamente se ha incubado amebas y/o paramecios provenientes de un cultivo o agua estancada en

    la solucin de rojo neutro por 5 a 10 minutos.

    2.-Ponga una gota de la incubacin en el portaobjetos, coloque la laminilla cubreobjetos y observe a 10X

    y 40X.

    3.-Localice en el citoplasma grnulos teidos de rojo.

    4.-Realice y describa el esquema respectivo.

    .........

    .........

    .........

    .........

    ......... Lisosomas en protistas. Aumento_____X

  • 46

    B.- OBSERVACIN DE MITOCONDRIAS EN EPITELIO BUCAL

    1.-Prepare un frotis de epitelio bucal y deje secar al medio ambiente durante 5 minutos.

    2.-Agregue una gota de verde janus y deje con el colorante 5 minutos.

    3.-Coloque el cubreobjetos y elimine el exceso de colorante.

    4.-Observe al microscopio y describa la forma y nmero de mitocondrias en la clula.

    .........

    .........

    .........

    .........

    ......... Mitocondrias en ep. bucal Aumento_____X

    C.- OBSERVACIN DE MITOCONDRIAS EN PROTISTAS

    Obtenga una muestra de protistas y proceda de la siguiente manera:

    1.-Aada al cultivo 2 ml de Verde Janus, espere de 10 a 15 minutos.

    2.-Ponga una gota de la muestra en la lamina portaobjetos y cbrala con el cubreobjetos.

    3.-Observe a 10X y 40X Esquematice y describa.

    .........

    .........

    .........

    .........

    ......... Mitocondrias en protistas Aumento_____X

  • 47

    D.- OBSERVACIN DEL NMERO Y TAMAO DE CLOROPLASTOS

    1.-Coja una hoja de elodea y coloque en un portaobjetos, en la que previamente se ha colocado una

    gota de agua.

    2.-Realice el mismo procedimiento con un filamento de Spirogira.

    3.-Cubrir cada preparado con el portaobjetos.

    4.-Examine cada uno de los preparados.

    5.-Identifique los cloroplastos en cada una de las muestras.

    .........

    .........

    .........

    .........

    ......... Cloroplastos en Elodea Aumento_____X

    .........

    .........

    .........

    .........

    ......... Cloroplastos en Spirogira Aumento_____X

    E.- OBSERVACIN DE CROMOPLASTOS Y LEUCOPLASTOS

    CROMOPLASTOS: Realice un corte transversal muy fino de zanahoria, Aj, y coloque el corte en un

    portaobjetos, en el que previamente se ha colocado una gota de agua.

    Examine el preparado e identifique a los cromoplastos y luego a los pigmentos que contienen en su

    interior.

  • 48

    LEUCOPLASTOS:

    EN PAPA: Realice un aspado con ayuda de un bistur y depostelo en un portaobjetos en el que

    previamente se ha colocado una gota de agua. Hacer un segundo raspado y colocar en otro porta

    objetos al que se la adiciona una gota de lugol. Coloque en cada preparado un cubreobjetos. Reconocer

    con el objetivo de 40X, los leucoplastos que son estructuras de forma elipsoidal. Los grnulos de

    almidn se pueden reconocer fcilmente por colorearse con lugol

    EN HARINA DE FREJOL, MAIZ Y ARROZ

    Coloque una gota de agua en tres laminas portaobjetos y luego agregue una pizca de los diferentes tipos

    de harina en cada una. Cubrir con laminillas cubreobjetos cada preparado. Reconoce con el objetivo de

    40X los tipos de leucoplastos que puedan adoptar diferentes formas.

  • 49

    .........

    .........

    .........

    .........

    .........

    .........

    .........

    .........

    .........

    .........

    .........

    .........

    .........

    .........

    .........

    V.-CUESTIONARIO

    1.-Por qu al hacer un raspado de la cara interna de la mejilla se obtienen algunas

    clulas?...........................................................................................................................................................

    ........................................................................................................................................................................

    2.-Defina:

    Procarionte,

    .

  • 50

    Eucarionte,.

    .

    Lisoso