Guia Mecanica y Ondas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1.OBJETIVOS

    2.CONTENIDOS

    3.EQUIPO DOCENTE

    ASIGNATURA:

    MECANICA Y ONDAS Curso 2012/2013

    (Cdigo:01072244)

    El objetivo fundamental de esta asignatura es proporcionar al alumnado los conocimientos bsicos de la Mecnica Clsica y

    los elementos esenciales para la descripcin de los fenmenos oscilatorios y ondulatorios.

    La Mecnica Clasica es quizs la parte de la Fsica ms bsica y fundamental. Histricamente es la ms antigua y por tanto

    ha servido de paradigma para el desarrollo de las teoras modernas sobre la materia.

    Los fennemos oscilatorios y ondulatorios son ubicuos en el mundo fsico ya que son soluciones tpicas de teoras como el

    electromagnetismo, la hidrodinmica, la mecnica cuntica, etc.

    A) Primera Prueba Presencial

    TEMA 1. Repaso de Mecnica Newtoniana. Leyes de Newton. Principio de la relatividad de Galileo. Sistemas no

    inerciales. Conservacin de la energa. Fuerzas y campos conservativos. Ley de conservacin de la cantidad de

    movimiento. Ley de conservacin del momento angular o cintico. Fuerzas centrales.

    TEMA 2. Dinmica del slido rgido. Ecuaciones de movimiento. Momento de inercia. Tensor de inercia: ejes

    principales. Ecuaciones de Euler.

    TEMA 3. Fuerzas inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia. Energa potencial de masas no

    puntuales. El problema de dos cuerpos: masa reducida, ecuaciones de movimiento y rbitas.

    TEMA 4. Relatividad. La velocidad de la luz como constante fundamental de la naturaleza; su medida. Principio de

    relatividad: transformaciones de Lorentz. Transformaciones de las magnitudes mecnicas (longitud, tiempo, masa,

    velocidad...). Dinmica relativista: a) conservacin de la energa y de la cantidad de movimiento; b) movimiento de

    partculas cargadas en campos electromagnticos. Relatividad general: principio de equivalencia.

    B) Segunda Prueba Presencial

    TEMA 5. Oscilaciones libres y forzadas. Osciladores armnicos: libres, amortiguados y forzados. Potencia absorbida

    por un oscilador forzado. Resonancia. Combinacin de vibraciones libres: figuras deLissajous.

    TEMA 6. Acoplamiento de oscilaciones libres: modos normales. Osciladores acoplados. Modos normales en

    sistemas con dos y ms grados de libertad. Clculo de las frecuencia de los modos normales.

    TEMA 7. Vibraciones en sistemas continuos: Anlisis de Fourier. La cuerda vibrante. Espectro de modos normales.

    Anlisis de Fourier de una vibracin.

    TEMA 8. Ondas. Propagacin de ondas en una dimensin. Velocidad de fase. Superposicin de ondas, pulsos y

    velocidad de grupo. Propagacin y dispersin de pulsos. Transporte de energa y momento.

    TEMA 9. Formulacin de Lagrange y Hamilton de la Mecnica. Dinmica lagrangiana. Principio de mnima reaccin.

    Coordenadas generalizadas. Ecuaciones de Lagrange y de Hamilton.

    MARIA DEL MAR SERRANO MAESTRO

  • 4.BIBLIOGRAFA BSICA

    JOSE ESPAOL GARRIGOS

    Comentarios y anexos:

    El material impreso necesario para seguir la asignatura se compone de los siguientes textos de referencia:

    Referencia 1. ZIGA, ALVARELLOS y DE LA RUBIA. Gua Didctica de Mecnica y Ondas, UNED, 1999. Esta gua

    didctica contiene adems de varios problemas resueltos de cada uno de los temas unos apuntes sobre Mecncia

    Analtica.

    Referencia 2: KITTEL y otros: Mecnica. Berkeley Physics Course-volume 1. Segunda edicin. Editorial Revert,

    Barcelona, 1992.

    Referencia 3. FRENCH, A. P.: Vibraciones y Ondas. Editorial Revert, Barcelona, 2000.

    Referencia 4. Coleccin de problemas resueltos que se encuentran en el curso virtual.

    El programa de la asignatura corresponde a los siguientes captulos de los libros base:

    TEMA 1: Referencia 2, captulos 3, 4, 5, y 6 (ntegros).

    ISBN(13): 9788429140989

    Ttulo: VIBRACIONES Y ONDAS (5)

    Autor/es: French, Anthony Philip ;

    Editorial: REVERT

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en el MCU

    ISBN(13): 9788429142822

    Ttulo: MECNICA (2)

    Autor/es: Kittel, Charles ; Knight, Walter D. ; Ruderman, Malvin A.

    ;

    Editorial: REVERT

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en el MCU

    ISBN(13): 9788436240108

    Ttulo: MECNICA Y ONDAS (1)

    Autor/es: Ziga Lpez, Ignacio ; Alvarellos Bermejo, Jos

    Enrique ; Rubia Snchez, Javier De La ;

    Editorial: UNED

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en el MCU

    ISBN(13): 9788436263794

    Ttulo: MECNICA CLSICA

    Autor/es: Espaol Garrigs, Pep ; Serrano Maestro, Mara Del Mar ;

    Ziga Lpez, Ignacio ;

    Editorial: Editorial UNED

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en el MCU

  • 5.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    6.EVALUACIN

    TEMA 2: Referencia 2, captulo 8.

    TEMA 3: Referencia 2, captulo 9

    TEMA 4: Referencia 2, captulos 10, 11, 12, 13 y 14.

    TEMA 5: Referencia 3, captulos 2, 3 y 4. Tambin se puede leer en la referencia 2 el captulo 7.

    TEMA 6: Referencia 3, captulo 5.

    TEMA 7: Referencia 3, captulo 6.

    TEMA 8: Referencia 3, captulo 7.

    TEMA 9: Referencia 1, captulo 9.

    Comentarios y anexos:

    MARION, J. B.: Dinmica clsica de las partculas y sistemas. Ed. Revert, 1986.

    RAADA, A. F.: Dinmica Clsica. Alianza Editorial, 1990.

    Algunos libros de problemas:

    SPIEGEL: Mecnica terica. Coleccin Schaum. Editorial McGraw-Hill, 1976.

    PREZ, V. M.; VZQUEZ, L. y FERNNDEZ-RAADA, A.: 100 Problemas de Mecnica. Alianza Editorial, 1997.

    ISBN(13): 9788420681337

    Ttulo: DINMICA CLSICA (2)

    Autor/es: Raada, Antonio ;

    Editorial: ALIANZA EDITORIAL, S.A.

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en el MCU

    ISBN(13): 9788420686363

    Ttulo: 100 PROBLEMAS DE MECNICA (1)

    Autor/es: Fernndez Raada, Antonio ; Vzquez, L. ; Prez Garca,

    Vctor M. ;

    Editorial: ALIANZA EDITORIAL, S.A.

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en el MCU

    Es necesario aprobar con una nota igual o superior a 5 en cada cuatrimestre de febrero y junio o sus correspondientes

    pruebas en septiembre.

    Para fomentar la evaluacin continua dictada por las directrices del Espacio Europeo de Educacin Superior se ofrece al

    alumno la posibilidad de elegir entre dos modalidades para su evaluacin: evaluacin nicamente por examen o evaluacin

    continua.

  • Evaluacin nicamente por examen. Este mtodo consiste simplemente en la resolucin del examen de la pruebas

    presenciales obligatorias (febrero y junio / septiembre). Como viene siendo habitual en esta asignatura, cada prueba

    presencial obligatoria consta de dos problemas (de 3.5 puntos cada uno) y dos cuestiones (de 1.5 puntos cada una) a

    resolver en dos horas. No se podrn utilizar libros, calculadora ni otro tipo de material auxiliar. Si para la resolucin de algn

    problema se necesitara alguna frmula o valor numrico que no sea evidente o fcil de recordar, dicho dato ser incluido en

    el enunciado. Se valorar por consiguiente el manejo de los conceptos bsicos y la claridad en los planteamientos. El uso de

    frmulas sin explicacin no ser suficiente. La respuesta a las cuestiones, aun siendo corta, debe basarse igualmente en

    conceptos fundamentales. En el curso virtual se encuentran algunos exmenes de cursos anteriores.

    En esta opcin, toda la evaluacin se hace nicamente en base a la calificacin obtenida en los exmenes presenciales.

    Evaluacin continua. Este mtodo conlleva, adems de la realizacin de las pruebas presenciales obligatorias, la

    realizacin de las pruebas de evaluacin continua. En este caso, el 30% de la nota final en cada cuatrimestre proviene de la

    evaluacin continua mientras que el 70% proviene de la calificacin de la prueba presencial.

    Prueba presencial:

    Los alumnos que elijan esta opcin slo debern hacer los dos problemas del examen (y no las cuestiones, que no sern

    evaluadas, aunque se respondan). De esta forma, el alumno dispondr de las dos horas de examen para la resolucin de los

    dos problemas. La calificacin mxima de esta prueba es de 7 puntos.

    Pruebas de evaluacin continua:

    Hay dos tipos de pruebas

    a) Pruebas de evaluacin a distancia (PED)

    Consisten en la resolucin detallada de unos problemas (4 o 5) sin tiempo mximo de realizacin, dentro del plazo

    establecido. Habr una prueba en cada cuatrimestre (PED1 y PED2). Toda la informacin relacionada con las PEDs se

    encuentra detallada en el curso virtual. La fecha lmite de entrega de estas pruebas ser alrededor del 10 de enero para las

    pruebas del primer cuatrimestre y del 10 de mayo para las del segundo cuatrimestre. (Las fechas exactas se indicarn en el

    curso virtual). Slo sern calificadas las PED que se entreguen dentro del plazo sealado. Estas pruebas constituyen un 20%

    de la nota final del cuatrimestre, es decir, la mxima calificacin en la PED es de 2 puntos que se sumarn a la nota obtenida

    en la prueba presencial siempre que la calificacin obtenida en la prueba presencial sea superior a 3,5 puntos.

    b) Cuestionarios en lnea (CL)

    En cada cuatrimestre, el cuestionario en lnea CL consistir en responder, dentro del curso virtual, a 10 preguntas de

    respuesta mltiple en un tiempo mximo de 2h. Se trata de un cuestionario individualizado que se produce aleatoriamente

    de la base de datos de preguntas, de tal manera que dos alumnos diferentes tendrn cuestiones diferentes. Desde un lugar

    con conexin a internet, el alumno abre su cuestionario personal y a partir de ese momento debe contestar a las preguntas

    dentro de las 2 horas siguientes. La calificacin de esta prueba ser inmediata, ya que nada ms realizar el envo de las

    respuestas, el alumno conocer el resultado. La calificacin del cuestionario en lnea representar el 10% de la nota final del

    cuatrimestre, es decir, la mxima calificacin en el CL es de 1 punto que se sumar a la nota obtenida en la prueba

    presencial siempre que la calificacin obtenida en la prueba presencial sea superior a 3,5 puntos.

    Para el primer cuatrimestre se realizar la prueba CL1 a mediados de enero. Para el segundo cuatrimestre la prueba CL2

    ser a mediados de mayo. En cada cuatrimestre, se entender que un alumno opta de manera irreversible por la evaluacin

    continua desde el momento en que participe en alguna de las pruebas que constituyen la evaluacin continua (PED o CL). Es

    posible que en el primer cuatrimestre se opte por un mtodo de evaluacin y en el segundo por el otro mtodo. El mtodo

    elegido en cada cuatrimestre se extiende hasta la correspondiente prueba de septiembre.

    PRCTICAS

    Las prcticas de laboratorio son obligatorias. No se podr aprobar la asignatura sin haber aprobado antes las prcticas. Para

    su realizacin debern ponerse en contacto con su Centro Asociado. Se recuerda que el preceptivo cuaderno de prcticas

    elaborado por el alumno debe conservarse durante todo el curso a disposicin del equipo docente que puede solicitar su

    revisin.

  • 7.HORARIO DE ATENCIN AL ESTUDIANTE

    REVISIN DE EXMENES

    El sistema de revisin de los exmenes est sujeto a las normas generales de la Universidad y del Departamento.

    Se recuerda que la asignatura se imparte virtualizada. El Curso Virtual es el instrumento fundamental para la tutorizacin y

    seguimiento del aprendizaje, de modo que los alumnos tienen la posibilidad de entrar en cualquier momento en el Curso

    virtual y plantear sus consultas en los foros y a travs del correo del curso virtual.

    En la plataforma virtual, el Equipo Docente informar de los cambios, novedades, as como de cualquier otro aspecto sobre

    la asignatura que estime oportuno. Del mismo modo, el estudiante encontrar en el curso las herramientas necesarias

    para plantear al Equipo Docente cualquier duda relacionada con la asignatura.

    Por consiguiente, es imprescindible que todos los alumnos matriculados utilicen esta plataforma virtual para el estudio de

    la asignatura.

    No obstante, el estudiante tambin tendr acceso a realizar consultas al equipo docente a travs del correo, telfono y

    presencialmente en los horarios establecidos para estas actividades indicados ms abajo. En el caso de que ese da sea

    festivo, la guardia se realizar el siguiente da lectivo.

    Los datos personales del equipo docente son:

    Dr. Pep Espaol Garrigs

    e-mail: [email protected]

    Tel.: 91 3987133

    Despacho: 212-B de la Facultad de Ciencias de la UNED

    Guardia: los mircoles, de 16:00 a 20:00

    Dra. Mar Serrano Maestro

    e-mail: [email protected]

    Tel.: 91 3987126

    Despacho: 208 de la Facultad de Ciencias de la UNED

    Guardia: los martes, de 16:00 a 20:00

    La direccin postal es:

    Facultad de Ciencias. UNED

    Departamento de Fsica Fundamental

    Senda del Rey, 9

    28040 Madrid