11
7/23/2019 Guia Periodo Conservador http://slidepdf.com/reader/full/guia-periodo-conservador 1/11  Programación Actividades Aprendizaje  República Conservadora NOMBRES !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! C"RSO !!!!!!!!!! #a República Conservadora $%&'% ( %&)%* El triunfo del general Joaquín Prieto, en la batalla de Lircay (1830), ademá de !oner fin a la guerra ci"il, marco el inicio de una nue"a eta!a de la #itoria de $#ile% El gru!o coner"ador e im!uo de manera definiti"a obre lo liberale y, una "e& en el !oder, e em!e' en dar etabilidad al !aí y en die'ar la intitucione que rigieron durante gran !arte del iglo *% Lo coner"adore eran un gru!o muy "ariado de ciudadano que encontraron en el !ragmatimo de +iego Portale una buena inter!retacin de lo que entendían !or orden intitucional, baado en la adminitracin centrali&ada del !oder% El !eriodo de Enayo contitucionale termina con el al&amiento de la fuer&a coner"adora (!elucone) contra el gobierno de rancico -ntonio Pinto% El 1. de abril de 1830 lo e/rcito de Jo Joaquín Prieto (coner"adore) y de amn reire 2 % -% Pinto (liberale), e enfrentan en la batalla de Lircay% El triunfo de lo coner"adore inicia el !eriodo de 30 a'o en que !rimara un gobierno autoritario% -unque Portale tu"o una bre"e !artici!acin directa en la acti"idade de gobierno, cuando fue initro del *nterior, elacione E4teriore, 5uerra y arina, entre 1830 y 1831, tomo una erie de medida tendiente a ordenar la acti"idad !olítica y combatir di"ero !roblema ociale, y otra con el fin de eliminar a u enemigo !olítico6 - 7ometi a lo bandido y cuatrero que aolaban lo cam!o% - Llamo a retiro a la mayor !arte de la oficialidad del e/rcito que defendi la idea liberale% - -!reo y e4ilio a muc#o lídere !i!iolo% acia fine de 1831, el minitro e retir del gobierno y aumi como intendente de 9al!araío, y "ol"i a dedicar u tiem!o a u acti"idade comerciale% +o a'o de!u, el orden !olítico que #abía !enado fue !lamado en una nue"a $ontitucin (obra de ariano Ega'a), que rigi al !aí #ata 1:;<% 7in embargo, el de"enir de lo #ec#o #i&o que Portale retomara, a'o má tarde, u 1 Pro+esor =arem >áe& >arría Nombre "nidad ,em-tica El !royecto !olítico coner"ador Contenidos a desarrollar en la ./0a de Aprendizaje *m!oicin del orden coner"ador% La influencia !olítica de +iego Portale% La recu!eracin de la intitucionalidad% Lo +ecenio% $#ile conolida u oberanía obre el territorio% El dearrollo de la o!oicin liberal Objetivo de Aprendizaje econocer la !rinci!ale caracterítica del !eríodo $oner"ador, "alorando el a!orte ignificati"o de aquello !erona/e que con u accione y !enamiento lograron la organi&acin del !aí%  12EAS 2E 21E.O POR,A#ES La bae de cualquier itema !olítico debe er el orden% ?na ociedad como la c#ilena, en la que #abía un !eque'o gru!o dirigente y grande maa de !oblacin !oco intruida, no etaba !re!arada !ara el gobierno democrático% ientra no e4itiera una intitucionalidad lida y una cultura cí"ica bien cimentada, lo má con"eniente era im!oner una autoridad fuerte% La autoridad debía er obria, con "ocacin de er"icio !@blico y in ánimo de !eronali&ar la funcione de etado% Colegio Diego Portales Alto Hospicio Historia, Geografía y Cs. Sociales Segundo Medio

Guia Periodo Conservador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia Periodo Conservador

7/23/2019 Guia Periodo Conservador

http://slidepdf.com/reader/full/guia-periodo-conservador 1/11

 

Programación Actividades Aprendizaje República Conservadora

NOMBRES !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! C"RSO !!!!!!!!!! 

#a República Conservadora $%&'% ( %&)%*

El triunfo del general Joaquín Prieto, en la batalla de Lircay (1830), ademá de !oner fin a laguerra ci"il, marco el inicio de una nue"a eta!a de la #itoria de $#ile% El gru!o coner"ador e

im!uo de manera definiti"a obre lo liberale y, una "e& en el !oder, e em!e' en daretabilidad al !aí y en die'ar la intitucione que rigieron durante gran !arte del iglo *%Lo coner"adore eran un gru!o muy "ariado de ciudadano que encontraron en el !ragmatimode +iego Portale una buena inter!retacin de lo que entendían !or orden intitucional, baado enla adminitracin centrali&ada del !oder%

El !eriodo de Enayo contitucionale termina con el al&amiento de la fuer&a coner"adora(!elucone) contra el gobierno de rancico -ntonio Pinto% El 1. de abril de 1830 lo e/rcito deJo Joaquín Prieto (coner"adore) y de amn reire 2 % -% Pinto (liberale), e enfrentan en la

batalla de Lircay% El triunfo de lo coner"adore inicia el !eriodo de 30 a'o en que !rimara ungobierno autoritario%

-unque Portale tu"o una bre"e !artici!acin directa en la acti"idade de gobierno, cuando fueinitro del *nterior, elacione E4teriore, 5uerra y arina, entre 1830 y 1831, tomo una erie demedida tendiente a ordenar la acti"idad !olítica y combatir di"ero !roblema ociale, y otracon el fin de eliminar a u enemigo !olítico6- 7ometi a lo bandido y cuatrero que aolaban lo cam!o%- Llamo a retiro a la mayor !arte de la oficialidad del e/rcito que defendi la idea liberale%- -!reo y e4ilio a muc#o lídere !i!iolo%

acia fine de 1831, el minitro e retir del gobierno y aumi como intendente de 9al!araío, y

"ol"i a dedicar u tiem!o a u acti"idade comerciale% +o a'o de!u, el orden !olítico que#abía !enado fue !lamado en una nue"a $ontitucin (obra de ariano Ega'a), que rigi al !aí#ata 1:;<% 7in embargo, el de"enir de lo #ec#o #i&o que Portale retomara, a'o má tarde, u

1

Pro+esor =arem >áe& >arría

Nombre "nidad,em-tica

El !royecto !olítico coner"ador

Contenidos adesarrollar en la

./0a de Aprendizaje

*m!oicin del orden coner"ador% La influencia !olítica de +iegoPortale% La recu!eracin de la intitucionalidad% Lo +ecenio% $#ile

conolida u oberanía obre el territorio% El dearrollo de la o!oicinliberal

Objetivo deAprendizaje

econocer la !rinci!ale caracterítica del !eríodo $oner"ador,"alorando el a!orte ignificati"o de aquello !erona/e que con uaccione y !enamiento lograron la organi&acin del !aí% 

12EAS 2E 21E.O POR,A#ES

La bae de cualquier itema !olítico debe er el orden%?na ociedad como la c#ilena, en la que #abía un !eque'o gru!o dirigente y grandemaa de !oblacin !oco intruida, no etaba !re!arada !ara el gobierno democrático%

ientra no e4itiera una intitucionalidad lida y una cultura cí"ica bien cimentada, lomá con"eniente era im!oner una autoridad fuerte%La autoridad debía er obria, con "ocacin de er"icio !@blico y in ánimo de !eronali&arla funcione de etado%

Colegio Diego Portales

Alto HospicioHistoria, Geografía y Cs. Sociales

Segundo Medio

Page 2: Guia Periodo Conservador

7/23/2019 Guia Periodo Conservador

http://slidepdf.com/reader/full/guia-periodo-conservador 2/11

!artici!acin directa en el gobierno, deem!e'ando cargo miniteriale #ata u muerte (. de /unio de 183.)%

Lle"ada a la !ráctica la idea de Portale, lo coner"adore e abocaron a gobernar el !aí% La!oca de lo decenio (1831 2 18A1), conocida aí !or la reeleccin !ara un egundo !eriodo decinco a'o de cada uno de lo !reidente de aquello a'o, fue el !eriodo en que e etablecieronla bae intitucionale del !aí%

Constit/ción Pol0tica de %&''

El Etado de $#ile e conforma realmente con la $ontitucin de 1833, la cual fue !romulgada el;< de ayo de 1833% $on eta nue"a carta e etructura al Etado eg@n la neceidade de larealidad ocial y otorga un !eríodo de etabilidad im!ortante !ara el dearrollo del !aí% Loredactore del te4to fueron el liberal anuel Jo 5andarilla y el coner"ador ariano Ega'a,quiene debieron ceder en u !oicione ideolgica !ara lle"ar a buen trmino u cometido%

La $ontitucin contaba de 1A8 artículo, agru!ado en 1; ca!ítulo% En u !reámbulo declaraque el rgimen de gobierno e B!o!ular re!reentati"oB y Bla oberanía reide eencialmente en lanacin, que delega u e/ercicio en la autoridade que etablece la $ontitucinB%

La religin del Etado e la $atlica -!otlica omana, con e4cluin del e/ercicio !@blico de

cualquier otra% En lo que e refiere a la ciudadanía dice6 B7on ciudadano acti"o con derec#o aufragio lo c#ileno que #abiendo cum!lido ;< a'o, i on oltero y ;1, i on caado, yabiendo leer y ecribir, tengan alguno de lo iguiente requiito61% ?na !ro!iedad inmueble o un ca!ital in"ertido en alguna e!ecie de giro o indutria%;% El e/ercicio de una indutria o arte, o el goce de alg@n em!leo, renta o uufructoB%

7e reconocen garantía contitucionale como6 igualdad ante la ley, igualdad en la admiin atoda la funcione !@blica y em!leo, igualdad en el re!arto de lo im!ueto y contribucione a!ro!orcin de lo #abere, libertad de !ermanecer en cualquier !unto de la e!@blica,in"iolabilidad de toda la !ro!iedade, derec#o de !eticin, libertad de im!renta y mantencin delrgimen de mayora&go con alguna al"edade%La adquiicin de la nacionalidad etaba condicionada a la !oein de ca!ital o indutria,

reidencia de 10 a'o !ara lo oltero y A !ara lo caado con e4tran/era y 3 !ara lo caadocon c#ilena%

El Poder Ejec/tivo recaía en un ciudadano con el título de Preidente de la e!@blica, quienadminitraba el Etado y era Jefe 7u!remo de la Cacin% Para er elegido debía #aber nacido en elterritorio nacional y tener no meno de 30 a'o de edad% +uraba en u cargo < a'o, !udiendo erreelegido !or un la!o igual de tiem!o% 7e elegía !or "otacin indirecta !or lo electoredeignado !or lo de!artamento%

Entre u !rinci!ale atribucione etaban6 deignar a lo minitro, intendente y gobernadore,e/ercer el !atronato y el e4equátur, "etar !or un a'o lo !royecto de ley que le !reentaba el$ongreo y decretar el Etado de 7itio, entre otra% Lo minitro de Etado !odían deem!e'ar

imultáneamente cargo !arlamentario, !udiendo aitir a eione de la rama del $ongreo y!artici!ar en u deliberacione, aunque no tenían derec#o a "oto aquello que no formaban !artede la re!ecti"a $ámara% Lo minitro no !odían er acuado contitucionalmente !or el$ongreo, detituyndolo de u cargo% La $ontitucin etableci un $one/o de Etadocom!ueto de !erona deignada !or el Preidente de la e!@blica, lo cuale emitían u o!ininfrente a la conulta del /efe de Etado%

El Poder #egislativo reide en un $ongreo Cacional, com!ueto !or do $ámara6 una dedi!utado, elegido !or lo de!artamento de "otacin directa Duno !or cada ;0%000 #abitanteD, yotra de enadore, integrada !or ;0 enadore nombrado !or electore, que !ara ete ob/etodeignaban lo de!artamento en n@mero tri!le al de lo di!utado%

Entre la atribucione e4clui"a del $ongreo etaban6 la de Bautori&ar al Preidente de lae!@blica !ara que ue de facultade e4traordinaria, debiendo iem!re e'alare e4!reamentela facultade que e le conceden y fi/ar un tiem!o determinado a la duracin de eta leyB% La

;

.obierno de 3os4 3oa5/0n Prieto $%&'% ( %&6%*

$ontitucin de 1833%5uerra contra la $onfederacin Per@ 2 >oli"iana%7e decubre el mineral de Plata de $#a'arcillo%7e crean loa almacene franco de 9al!araío, lo que dieron un fuerte im!ulocomercial al !uerto%7e dicta una erie de im!ortante medida de carácter comercial, como la ley de$abota/e y la de e4!ortacin de minerale%

Page 3: Guia Periodo Conservador

7/23/2019 Guia Periodo Conservador

http://slidepdf.com/reader/full/guia-periodo-conservador 3/11

miin del $ongreo era de dicutir y a!robar la leye, entre la cuale etaban la llamadaLeye Peridica (actuali&able cada 18 mee) , la Ley de Preu!ueto (autori&aba lo gato delEtado), la Ley de $obro de $ontribucione cada 18 mee y la ley referente a la e4itencia defuer&a armada de mar y de tierra%

La $ontitucin etablecía que no !odían e/ercer funcione /udiciale, ni el Preidente de lae!@blica ni el $ongreo Cacional% Lo ribunale etablecido eran lo encargado de #acer /uticia% 7e etablecía la inamo"ilidad de lo /uece, al"o en cao e!eciale, como co#ec#o, falta

de ober"ancia de la leye o mala adminitracin de /uticia% La uer&a -rmada eran unaentidad obediente y no tenían derec#o a deliberar%

La $ontitucin de 1833 no re!ondía claramente al modelo !reidencialita ni al modelo!arlamentario% +urante lo !rimero cuatro decenio de u "igencia tu"o una a!licacineencialmente !reidencialitaF in embargo, a !artir de 18.1 e dará comien&o a una erie dereforma contitucionale que contribuirán, #acia fine del iglo * y !rinci!io del , a laintauracin en $#ile de un rgimen !arlamentario o a un B!arlamentarimo a la c#ilenaB%

./erra Contra la Con+ederación Per/ano7Boliviana %&')7%&'8

En la egunda mitad de la dcada de 1830, $#ile enfrent la mayor amena&a a u integridad dede

que #abía alcan&ado la *nde!endencia6 la guerra contra la $onfederacin PeruanoD>oli"iana%

- mediado de la dcada de 1830, el Preidente de >oli"ia, arical -ndr de 7anta $ru&,a!ro"ec# la anarquía en que etaba umido Per@ !ara ane4arlo a >oli"ia y crear aí la$onfederacin PeruanoD>oli"iana% 7anta $ru& !ertenecía a la aritocracia boli"iana y decendía dela noble&a inca !or !arte de u madre% El !ro!ito de u accin !olítica era lograr tranformar alnue"o Etado en la !otencia #egemnica del cono ur% Lo que neceariamente im!licaba amena&arla inde!endencia de u "ecino%

- lo anterior e agreg la ri"alidad creciente entre $#ile y Per@, ocaionada !or la negati"a de tede !agar el !rtamo que $#ile #abía cedido a Per@ en la dcada de 18;0 y la "erdadera guerracomercial que e #abía entablado entre el $allao y 9al!araío, a raí& de la !olítica comercial que

incenti"ara engifo%

En $#ile, Portale intuy la amena&a que re!reentaba 7anta $ru& e intent formar un frentecom@n con Ecuador !ara lograr detener la amena&a confederada% Pero fraca en u intento!orque Ecuador deiti ante la amena&a de guerra de 7anta $ru&% *gualmente e frutraron lointento de una confederacin con -rgentina% Portale, entonce, buc, in 4ito, con"encer a loc#ileno de la neceidad de #acer la guerra a la $onfederacin%

La !olítica de 7anta $ru&, orientada a e4!andir la #egemonía de la $onfederacin, lo lle" a!atrocinar, en 183<, la e4!edicin de amn reire a $#ilo% Portale fue llamado al 5obierno !araafrontar eme/ante amena&a, e inmediatamente orden a 9ictorino 5arrido que tomara !or aaltoel !uerto de El $allao y ca!turara la na"e !eruana que e encontraban allí% La e4!edicin e

reali& in mayore contratiem!o% $a!turada la na"e, 5arrido e entre"it con 7anta $ru&, yacordaron que la na"e !eruana !ermanecerían en mano c#ilena #ata la firma de un tratadode !a& y amitad%

Portale debi rendire ante la e"idencia de que la ciudadanía no com!rendía la neceidad de laguerra% En !arte, !or eto, !ero tambin !or la neceidad de ganar tiem!o, a fine de 183A, en"ia ariano Ega'a como emba/ador !leni!otenciario ante 7anta $ru&, !ara negociar lo trmino deun tratado% Ega'a !reent ante el 5obierno $onfederado cinco condicione !ara ace!tar unacuerdo6 e !artía e4igiendo el reconocimiento de la deuda de Per@ a $#ileF continuaba olicitandoel inmediato fin del enfrentamiento comercial entre 9al!araío y El $allaoF !edía el inicio denegociacione !ara la firma de un tratado de !a& y amitadF condicionaba el acuerdo a la!ermanencia de la na"e !eruana en mano c#ilena #ata el cum!limiento del !unto anteriorF y

concluía demandando la inmediata diolucin de la $onfederacin% $omo e de e!erar, 7anta $ru&rec#a& lo @ltimo, lo que lle" a que ariano Ega'a le informara que e4itía un etado de guerraentre $#ile y la $onfederacin PeruanoD >oli"iana% En "erdad ante de la !artida de Ega'a, el$ongreo c#ileno #abía autori&ado a Prieto a declarar la guerra a 7anta $ru&%

El Asesinato de 2iego Portales

El !aí etaba en guerra, y Portale e dedic, entonce, a organi&ar una nue"a e4!edicin con el!ro!ito de in"adir Per@ y lograr la detruccin de la $onfederacin% Pero, no !udo "er cum!lido

u an#elo, !orque, en /unio de 183. y mientra e dirigía a 9al!araío a re"itar la tro!a queiban a !artir a Per@, u guardia e uble", ca!turándolo !ara luego aeinarlo% La ciudadanía,

3

Page 4: Guia Periodo Conservador

7/23/2019 Guia Periodo Conservador

http://slidepdf.com/reader/full/guia-periodo-conservador 4/11

#orrori&ada ante el crimen y temeroa de que fuera el !reludio de una guerra ci"il o una in"ain!eruana, otorg todo u a!oyo al gobierno !ara lograr la detruccin de la $onfederacin%

9in de la ./erra

Entre e!tiembre y diciembre de 183., e reali& la !rimera e4!edicin militar contra la$onfederacin% En ella, e ocu!, in mayore dificultade, la !ro"incia de -requi!a, y e !re!ar!ara a"an&ar obre Lima% a, >lanco Encalada no era la !erona adecuada !ara reali&ar

eme/ante em!rea% - u e!íritu americanita, e unía la creencia de que la $onfederacin no eratan mala, !orque #abía dado etabilidad al Per@% Por eto, fue muy fácil !ara 7anta $ru&con"encerlo de la bondad de u intencione re!ecto de $#ile y firmar con l un ratado, llamadode Paucar!ata, que le aeguraba una "ictoria de gran en"ergadura% En el documento, eretablecía la !a&, e de"ol"ían lo barco ca!turado en 183A, e #acía abandono del territorio!eruano ca!turado, y e iniciaban la negociacione !ara la firma de un tratado comercial% $omoera de e!erar, el ratado fue rec#a&ado en $#ile, y >lanco Encalada detituido de u cargo%

Poco e #abía a"an&ado en la guerra contra la $onfederacin% El gobierno decidi entoncecomiionar al /o"en general anuel >ulne% abiendo deembarcado en Per@, e etableci un5obierno !ro"iional, al mando del general -gutín 5amarra, que !roclam al E/rcito c#ilenocomo Betaurador de la *nde!endencia !eruanaB% $ontinuaron la accione blica con la batalla

de atucana y >uin% El ;0 de enero de 183:, la tro!a c#ilena e enfrentaron a la fuer&aconfederada, derrotándola en forma definiti"a% E* 18 de febrero Lima fue ocu!ada y e declar ladiolucin de la $onfederacin%

La guerra tu"o di"era conecuencia% -egur la inde!endencia de $#ile, otorgándole ademá un!a!el central en lo aunto latinoamericano% 7e demotr que el !aí #abía alcan&ado un altogrado de etabilidad !olítica y econmica, lo que !oibilito cai treinta a'o de !rogreo% Permitidiminuir la tenin ocial al generar un entimiento de unidad nacional y, finalmente, fue laconolidacin de lo entimiento de nacionalidad y !atriotimo, !articularmente !orque #abía idouna guerra ganada !or el !ueblo%

En 18G1 e #acen eleccione !reidenciale% anuel >ulne, el #roe de la guerra contra la

$onfederacin, e elegido !or am!lia mayoría% $on la muerte de Portale, la influencia de uideale e "a !erdiendo, lo que e refle/a en la actitud conciliadora de >ulne que !ermite elregreo a $#ile de lo Pi!iolo e4iliado% Eta actitud e baa en la creencia de >ulne que el !aí#abía alcan&ado una etabilidad uficiente como !ara que e4ita una o!oicin liberal%

El desarrollo ed/cacional

La fe en el !rogreo indefinido, caracterítica de la mentalidad ilutrada, dio dede el iglo 9***una im!ortancia #ata entonce deconocida a la educacin itemática% Lo #ombre !@blico de$#ile re!ublicano, #eredero de ea mentalidad, "ieron tambin en la difuin del aber una de la

obligacione del nue"o rgimen !olítico% E re"elador que gracia a la ugerencia de arianoEga'a, la contitucin de 1833 incor!orara el conce!to de que la educacin !@blica contituía unaatencin !referente del etado% Pero, ademá de eo, e !ercibe una !olítica ininterrum!ida deetablecer centro de ene'an&a y una !reocu!acin aborbente !or lo !roblema del lengua/e,re"alori&ado !or la ilutracin como el má im!ortante medio e4!rei"o de que etaban dotadolo #ombre% H mientra -ndr >ello reali&aba un giganteco efuer&o en torno a la gramáticacatellana, anuel ontt im!ul, !rimero como minitro de intruccin y luego como Preidentede la re!@blica, un con/unto de iniciati"a detinada a obtener la mayor eficacia en la educacin!@blica% +ede lo !rimero a'o de gobierno de >ulne !uede eguire una línea co#erente dereali&acione6 creacin de una Esc/ela Normal de Preceptores, fundacin de numeroaecuela !rimaria ficale, fortalecimiento de la ene'an&a femenina y, !or @ltimo, la dictacin en18A0 de la #e: Org-nica de Ense;anza Primaria : Normal, que rigi má de medio iglo y

aegur el !rinci!io de la gratuidad de la intruccin !rimaria y la direccin etatal de ella%

G

.obierno de Man/el B/lnes $%&6% ( %&<%*

Icu!acin de agallane%7e dicta la Ley de $oloni&acin%7e inicia la coloni&acin de 9aldi"ia%undacin de la ?ni"eridad de $#ile%

$reacin de la ecuela Cormal de Prece!tore%-uge agrícola ante la a!ertura de nue"o mercado ($alifornia y -utralia)%

Page 5: Guia Periodo Conservador

7/23/2019 Guia Periodo Conservador

http://slidepdf.com/reader/full/guia-periodo-conservador 5/11

La fundacin en 18G; de la "niversidad de C=ile fue un etímulo intelectual de magnitud% Cacicomo una intitucin e4clui"amente acadmica y no !rofeional% $ont con cinco facultade6iloofía y umanidade, atemática y $iencia Caturale, edicina, Leye, eología% 7u ob/eti"o!rinci!al era el culti"o y adelanto de la arte, la ciencia y la letra, e decir, acti"idade dein"etigacin y análii% 7e le agreg, ademá, la in!eccin y orientacin de la ene'an&a que loetablecimiento !@blico o !ri"ado im!artieran en todo lo ni"ele y cam!o de a!rendi&a/e%7lo alguno a'o má tarde e incor!orarán directamente a la ?ni"eridad alguna ecuela decarácter !rofeional%

#a generación de %&6>

ra la relati"a tranquilidad que fue la nota dominante de cai todo el decenio de >ulne, !uedead"ertire el lento !ero ine"itable re!liegue de la generacin liberal urgida en la dcada de 18;0 yu !aulatina utitucin !or otra formada al am!aro de la frrea !a& !ortaliana% Em!ie&a a dare aconocer una legin de /"ene, má o meno coetáneo, que no diimulan u inter !or lo!roblema de gobierno y que /unto a una marcada indefinicin !olítica, de/an "er un trafondoilutrado y una e4traordinaria !ermeabilidad a la ditinta corriente en boga, en e!ecial la!ro"eniente de rancia%

Jo 9ictorino Latarria, 7al"ador 7anfuente, 7antiago -rco, rancico >ilbao, ederico Errá&uri&,

+omingo 7anta aría, Euebio Lillo, -lberto >let 5ana, +iego >arro -rana, >en/amín 9icu'aacenna y otro má, nacieron entre 181. y 1831% Ello erían lo !rotagonita de mo"imientode o!inin, de intento re"olucionario y de la configuracin de un ideario que recogía el ut!ico!rogreimo del iglo 9***, un liberalimo doctrinario !oco digerido, una !oicin anticlerical encierne y el e4tremimo !ro!io de la actitud romántica e4tendida !or el mundo%

uc#o de eto /"ene #an ido coniderado como integrante de la llamada 5eneracin de18G;, formada en torno a la Sociedad #iteraria de Santiago% En eta organi&acin e defendíanlo !rinci!io del omanticimo, en reaccin frente al claicimo% Eta contienda #abía urgido enEuro!a en la dcada de 1830% Por un lado lo claicita abogaban !or el etricto cum!limiento decierto !rece!to, llamado cláico, que ordenaban rígidamente la creacin literaria y del arte engeneral% Lo romántico, en cambio, !ro!iciaban la má4ima libertad en la forma !ara alcan&ar

aí e4altacione lírica im!oible dentro de lo marco rígido del claicimo% 7in embargo, elfenmeno refle/ado de manera tan "i"a en el culti"o de la letra !or eta generacin, fue a!enaun a!ecto de una acti"idad "ital de mayor com!le/idad, que #abría de deembocar decididamenteen una definicin religioa y !olítica%

En 18G:, Jo 9ictorino Latarria funda el Partido #iberal con el ob/eti"o de ele"ar unacandidatura !reidencial en la eleccione de 18<1% En 18<0, rancico >ilbao y 7antiago -rcofundan la Sociedad de la 1g/aldad? En abril de 18<1 eta ociedad e diuelta y u fundadoree4iliado%

#a elección de Montt : la Revol/ción de %&<%

anuel ontt encontr muc#a dificultade !ara llegar a er Preidente, !or una !arte, lao!oicin lo conideraba e4traordinariamente autoritario% Por otra !arte, lo !artidario delgobierno "eían en el a un ad"enedi&o !ro"inciano al que no etaban di!ueto a obedecer%

?na erie de uble"acione e ucedieron en lo mee !re"io, iendo la má im!ortante la del ;0de abril de 18<1% -un aí, ontt reult elegido Preidente% *nmediatamente, la !ro"incia de$once!cin y $oquimbo deconocieron la eleccin y e declararon en rebeldía contra el 5obierno%>ulne, que e/ercía el cargo de comandante en /efe del E/rcito, inmediatamente e mo"ili& #aciael ur, derrotando a Jo aría de la $ru& en la batalla de Loncomilla% En diciembre de 18<1, lo@ltimo rebelde e rindieron, acatando la autoridad de ontt%

La re"olucin de 18<1 fue un quebranto muy !rofundo en la con"i"encia nacional% $laramente el

!aí e encontraba di"idido en gobiernita y o!oitore% Por otra !arte, el 4ito del 5obierno de>ulne tu"o el !arado/al efecto de cuetionar la neceidad de la mantencin del autoritarimo6 loque die& a'o ante e "eía como una neceidad, a#ora a!arecía como un latre !ara el !rogreode la nacin% Eto lle" a que lo má leale !artidario del 5obierno e cerraran a toda !oibilidadde acercamiento con la o!oicin% ?na muetra de lo anterior, fue la actitud del $ongreo 2mayoritariamente oficialitaD que e neg a a!robar una ley de -mnitía que fa"orecía a lorebelde de 18<1 y, en cambio, aument la facultade de ontt !ara !ereguirlo%

<

.obierno de Man/el Montt $%&<% ( %&)%*-bolicin de lo ayora&go%Entra en "igencia el $digo $i"il%Ley de *ntruccin Primaria%

undacin de la Ecuela de -rte y Ificio%$ontruccin del ferrocarril 7antiago 2 9al!araío%$oloni&acin de la egin de lo Lago%e"olucione de 18<1 y 18<:%

Page 6: Guia Periodo Conservador

7/23/2019 Guia Periodo Conservador

http://slidepdf.com/reader/full/guia-periodo-conservador 6/11

#a @C/estión del Sacrist-n@

La adminitracin ontt "i"i uno de lo má "iolento enfrentamiento entre la *gleia y elEtado% -unque, en realidad, tra l e econdía el creciente cuetionamiento a la atribucione delPreidente%

En la $ontitucin de 1833, e etableci un claro "ínculo entre la *gleia y el Etado% Eta relacinno etu"o e4enta de tenione% +urante la dcada de 18G0, al interior deK 5obierno e fueron!erfilando do tendencia6 lo Patronatita, que !lanteaban el aboluto ometimiento de la *gleiaal EtadoF y lo ?ltramontano, que !ro!onían la inde!endencia de la *gleia, aunque coner"andou influencia ocial, cultural y moral%

El conflicto etall !or un aunto a!arentemente in im!ortancia% En 18<A, un acritán de laigleia $atedral fue e4!ulado de u cargo !or el acritán mayor, in el acuerdo del $abildo

Ecleiático% En u defena, do cannigo !reentaron un recuro ante la $orte 7u!rema, la quedictamin retituir al acritán en u cargo% El ar&obi!o, afael 9alentín 9aldi"ieo, neg lacom!etencia de la $orte, la que lo amena& con !ena de detierro i !eritía en u actitud%9aldi"ieo acudi al Preidente en u calidad de Patrono de la *gleia% ontt e neg a inter"enir,aduciendo que era una deciin de un Poder inde!endiente del Etado% inalmente, e logr quelo cannigo e deitieran de la demanda% 7in embargo, el conflicto tu"o eria re!ercuione!olítica6 la di"iin del !artido de 5obierno% Lo ?ltramontano, que a!oyaban la !otura de la*gleia, formaron el Partido $oner"ador, mientra que lo Patronatita crearon el PartidoCacional%

ra el !roblema religioo, reultaba e"idente que e etaba cuetionando el !oder !reidencial yel creciente autoritarimo de ontt%

En un #ec#o ine!erado, liberale y coner"adore e unieron en contra de ontt, dando origen ala llamada uin Liberal $oner"adora, que e o!uo a una !oible candidatura de -ntonio 9ara%

#a Revol/ción de %&<8

ontt endureci a cada momento u !oicin6 initi en a!oyar la candidatura de -ntonio 9ara,lo que !ro"oc el etallido de un nue"o mo"imiento re"olucionario% Cue"amente, $once!cin,a#ora /unto a $o!ia!, e uble"a contra el 5obierno% En ta @ltima ciudad, el caudillo liberal,Pedro Len 5allo, organi&a un e/rcito que derrota a la fuer&a oficialita en Lo Loro, iendoderrotado, a u "e&, en $erro 5rande% $oncluye aí el 5obierno de anuel ontt que, en u@ltimo a'o, lo bucará obre"i"ir%

AC,112A2ES

1 SE#ECC1N M#,1P#E

Lee atentamente cada !regunta, marca la alternati"a correcta y fundamenta tu re!ueta en la#o/a de re!ueta% (10 !unto)

A

Page 7: Guia Periodo Conservador

7/23/2019 Guia Periodo Conservador

http://slidepdf.com/reader/full/guia-periodo-conservador 7/11

%? El !rinci!al ob/eti"o de lo gobierno coner"adore fue6-% dotar al !aí de una nue"a $ontitucin%>% retablecer el orden y la etabilidad al interior del !aí%$% garanti&ar la libertade indi"iduale de la ciudadanía%+% fomentar el dearrollo de la cultura entre la clae !o!ulare%E% mantener la influencia de la *gleia catlica en el Etado%

>? $uál de la iguiente di!oicione de la $ontitucin de 1833 contribuy al incremento de laatribucione del !oder E/ecuti"oM-% $reacin de la leye !eridica de !reu!ueto, uer&a -rmada y contribucione%>% Etablecimiento de la religin catlica como oficial del Etado c#ileno%$% 9oto cenitario%+% *ntauracin de un $ongreo bicameral%E% eeleccin !reidencial inmediata%

'? El ufragio cenitario, etablecido en la $ontitucin de 1833, !oeía la() iguiente()caracterítica()6*% Etaba abierto a #ombre y mu/ere alfabeti&ado%**% 9otaban lo lo "arone con ;< a'o i eran oltero y ;1 i eran caado%

***% Etablecía como requiito !ara e/ercerlo !oeer un bien inmueble o una renta fi/a%-% 7lo *>% 7lo **$% 7lo ***+% * y **E% ** y ***

6? $omo conecuencia de la guerra contra la $onfederacin Per@D>oli"iana6*% $#ile gan la #egemonía comercial obre el Pacífico ur%**% e fortaleci el entimiento nacional del !ueblo c#ileno%***% aument el de!retigio de lo gobierno coner"adore%-% 7olo *

>% ** y **$% * y ***+% * y **E% *, ** y ***

<? 7obre +iego Portale, e correcto afirmar que6-% e deem!e' como Preidente de la e!@blica entre 1831 y 18G1%>% "eía como una neceidad etratgica el etablecimiento de la&o con EE ??%$% no creía en la democracia como itema !olítico en ninguna circuntancia%+% era !artidario del itema re!ublicano y !enaba que la democracia !odría a!licare olo ba/ocierta condicione%

E% creía en la con"eniencia de un itema federal !ara $#ile%

)?  “En Puerto Montt no se comprende que pueda nadie edificar sin designar antes que nada el lugar que pueda ocupar el jardín. En todos ellos, alternando con flores y las legumbres tempranas,se ven árboles cargados de frutos…molinos, curtidurías, cervecerías… ecelentes panaderías y engeneral cuanto recursos y comodidades tienen asiento en las grandes ciudades eiste en aquella poblaci!n modelo…"   9icente Pre& oale% Necuerdo del PaadoO% +el te4to, má tuconocimiento !odemo concluir6* 9icente Pre& oale, encargado de la coloni&acin alemana, decribe lo fruto de ta%**% 7e denota un im!ortante dearrollo agrícola e indutrial y el nacimiento de un im!ortantecentro urbano%***% El nacimiento de Puerto ontt y otra ciudade coron el efuer&o del gobierno !or coloni&ar la

actual regin de lo lago%-% 7olo ** >% 7lo ** $% * y ** +% ** y *** E% *, ** y ***

D? La rearticulacin liberal ba/o el autoritarimo !elucn tu"o entre otro el (lo) iguiente()#ito()6-% comen& ba/o el tolerante gobierno de anuel ontt%>% un momento de im!ortancia e dio con la generacin del G;%$% el !artido Liberal como tal e etructur en 18G:%+% !olíticamente alcan& un !rotagonimo dramático con la N7ociedad de la *gualdadO%E% toda la anteriore%

&."…Pensador y político c#ileno que lleg! a ser uno de los máimos líderes del liberalismo a

mediados del siglo $%$. &ijo de una familia eiliada por el r'gimen de Portales, vivi! su infancia enPer( y retorn! a )#ile en *+- donde ingres! al %nstituto acional. /ue miembro de la 0ociedad 

.

Page 8: Guia Periodo Conservador

7/23/2019 Guia Periodo Conservador

http://slidepdf.com/reader/full/guia-periodo-conservador 8/11

1iteraria y public! numerosos libros, entre ellos 0ociabilidad c#ilena, además fue fundador de la0ociedad de la %gualdad…"  el te4to anterior #ace referencia6-% rancico >ilbao%>% Jo 9ictorino Latarria%$% -ndr >ello%+% 7antiago -rco%E% Euebio Lillo%

8? La N$uetin del 7acritánO ocurrida en el gobierno de anuel ontt, tu"o la() iguiente()conecuencia()6*% lo !elucone o coner"adore ufrieron una di"iin%**% urgieron lo !artido $oner"ador y Cacional%***% e e!ar la *gleia del Etado%-% 7lo *>% 7lo **$% * y **+% * y ***E% *, ** y ***

%? “0eg(n el censo, el alfabetismo pas! de un *,23 en *+24 a un 53 en *+62". (7imn

$ollier, &istoria de )#ile *+7+8*--4, Editorial $ambridge, 1:::)% +e la cita e infiere que6*% la mayor !arte de lo c#ileno era analfabeta%**% lo gobierno coner"adore no lograron un mayor alfabetimo%***% el analfabetimo aument entre 18<G y 18.<%-% 7olo *>% ** y ***$% * y ***+% * y **E% *, ** y ***

11 AP#1CAC1N 2E CONCEP,OS

$om!leta el iguiente !u&&le6 (G !unto)

%? -utoridad !olítica que de acuerdo a la $ontitucin de 1833 concentraba la mayorefacultade%>? +octrina que defini la relacin entre lo Etado ?nido y -mrica Latina a comien&o del iglo*%'? Ib/eti"o fundamental del ideario !ortaliano%6? i!o de re!@blica que e etableci en la $ontitucin de 1833%<? Princi!al !roblema que afectaba a la &ona rurale de $#ile a comien&o de la dcada de 1830%)? >atalla que determin el ad"enimiento de la e!@blica $oner"adora%D? i!o de ufragio etablecido en la $ontitucin de 1833%&? ono!olio obre !roducto como el tabaco, nai!e y licore%

1 P

; I

3

G

< -

A L

. E

8 7

111 ,RABA3O CON 2OC"MEN,OS $% p/ntos*

#ee comprensivamente los teFtos 5/e se presentan : l/ego responde las preg/ntas?

8

,eFto NG % Pensamiento de 2iego Portales

- mí la coa !olítica no me interean, !ero como buen ciudadano !uedo o!inar con todalibertad y a@n cenurar lo acto del gobierno% La re!@blica e el itema que #ay que ado!tarF

!ero abe cmo yo la entiendo !ara eto !aíeM ?n gobierno fuerte, centrali&ador, cuyo#ombre ean "erdadero modelo de "irtud y !atriotimo, y aí endere&ar a lo ciudadano !orel camino del orden y de la "irtude% $uando e #ayan morali&ado, "enga el gobiernocom!letamente liberal, libre y lleno de ideale, donde tengan !arte todo lo ciudadano% Etoe lo que yo !ieno y todo #ombre de mediano criterio !enará igual%

E4tracto de la carta de +iego Portale a u amigo Jo anuel $ea% Lima, mar&o de 18;;%En6 a@l 7il"a $atro, %deas y )onfesiones de Portales, Editorial  del Pacífico 7%-%, 7antiago,1:<G%

%?7 HEFplica por 5/4 para 2iego Portales era necesario establecer /n gobierno +/erteI$> p/ntos*

Page 9: Guia Periodo Conservador

7/23/2019 Guia Periodo Conservador

http://slidepdf.com/reader/full/guia-periodo-conservador 9/11

:

,eFto NG > isión de Portales sobre la pol0tica eFterior norteamericana

Parece algo confirmado que lo Etado ?nido reconocen la inde!endencia americana% ElPreidente de la ederacin de Corte -mrica, r% onroe, #a dic#o6 N7e reconoce que la-mrica e !ara etoO% Q$uidado de alir de una dominacin !ara caer en otraK ay quedeconfiar de eo e'ore que muy bien a!rueban la obra de nuetro cam!eone de laliberacin, in #aberno ayudado en nada6 #e aquí la caua de mi temor%%%Q9aya un itema curioo, mi amigoK Ho creo que todo eto obedece a un !lan combinado deantemanoF y ee ería aí6 #acer la conquita de -mrica, no !or la arma, ino !or lainfluencia en toda efera% Eto ucederá tal "e& #oy no, !ero ma'ana í% Co con"iene de/are#alagar !or eo dulce que lo ni'o uelen comer con guto, in cuidare de unen"enenamiento%

+iego Portale, $arta a Jo $ea% Lima, mar&o 18;;% En6 %deas y confesiones de Portales RScom!ilacin y comentario deT a@l 7il"a $atro% Editorial del Pacífico, 7antiago, 1:<G%

%?7 EFplica de 5/4 manera 2iego Portales interpretó la doctrina Monroe : anota dosconcl/siones? $> p/ntos*

,eFto NG' #a "niversidad de C=ile

En la dcada de 18G0, el *ntituto era el @nico lugar en $#ile donde e !odía curar unaeducacin u!erior ecular% La ?ni"eridad de 7an eli!e, de tiem!o de la $olonia, fuerem!la&ada entonce !or la nue"a ?ni"eridad de $#ile, inaugurada en e!tiembre de 18G3% 7u!rimer rector, -ndr >ello, era en ea !oca el intelectual má eminente de -mrica Latina,era !oeta, gramático, educador, filofo, /urita, di"ulgador científico, er"idor !@blicoincanable%En ella e ene'aba Leye, edicina, atemática y $iencia íica% ?n decreto de febrero de18.. etableci un !recedente umamente im!ortante al admitir a la mu/ere en la?ni"eridad%

7imon $ollier y Uilliam 7ater, &istoria de )#ile *+7+8*--4. $ambridge ?ni"erity Pre, adrid,1:::%

%?7 H2e 5/4 manera crees tú 5/e contrib/:ó la +/ndación de la "niversidad de C=ile ala con+ormación de la RepúblicaI $> p/ntos*>?7 1nvestiga 5/i4n +/e Elo0sa 20az $%p/nto*

Page 10: Guia Periodo Conservador

7/23/2019 Guia Periodo Conservador

http://slidepdf.com/reader/full/guia-periodo-conservador 10/11

10

Page 11: Guia Periodo Conservador

7/23/2019 Guia Periodo Conservador

http://slidepdf.com/reader/full/guia-periodo-conservador 11/11

11