7
Colegio Saint Louis School Departamento de Lenguaje y Comunicación Guía de lenguaje y comunicación “Repaso de unidad” Nombre: Curso: Sexto Básico Unidad: I Profesor: Miss Karinna Santis Contenido: Objetivo(s): Reforzar el contenido visto en la unidad Aplicación de contenido de unidad GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: UNIDAD 1 Intrucciones: Pega en tu cuaderno la guía y responde en tu cuaderno las preguntas de desarrollo. Recuerda que esa guía tiene 3 estrellas para ayudarte en la prueba. EL ÁGUILA REAL Desde mi puesto de observación, bien camuflado bajo unas matas de boj, me deleito en la contemplación de cinco jóvenes zorros que juegan a la puerta de su refugio. Han salido hace media hora, con toda precaución, cuando el sol se asomaba sobre las cumbres. Poco a poco han ido cobrando confianza; tendidos en las posturas más cómicas han estado mordisqueándose, para terminar persiguiéndose abiertamente sobre la fresca hierba que crece ante el negro agujero de la cueva. Súbitamente los cinco zorros a la vez se precipitan hacia su fortín. Casi en el mismo instante oigo detrás de mi cabeza un zumbido creciente, como el producido por una bandada de torcaces al pasar en vuelo bajo por un encinar. Primero veo una sombra enorme, exactamente delante de la mirilla de mi observatorio. Una masa parda se confunde con ella. Es el águila real. Con las alas semicerradas, formando un ángulo con el cuerpo, con las garras abiertas y adelantadas el ave de Júpiter se clava materialmente contra la pared de la cueva de los zorros. En el último instante gira en ángulo recto. Y en lugar de chocar y aplastarse contra la dura caliza, como un observador profano hubiera podido temer, sale lateralmente llevándose un zorrillo en las garras hacia el fondo del valle. Esta es la técnica de caza favorita de la reina de las aves: el ataque por sorpresa. Cuando se la ve describiendo amplias órbitas, en lo alto del cielo, en realidad no está cazando. Simplemente trata de ganar altura, dejándose elevar por las corrientes ascendentes de aire caliente, llamadas térmicas, para alcanzar una situación que le permita desplazarse hasta sus cazaderos. Cuando las águilas tienen altura suficiente, se lanzan en un picado oblicuo muy tendido, sin dar un golpe de ala. Así, pueden cubrir distancias de hasta treinta kilómetros. Aprovechando la gran inercia de su caída, vuelan velozmente pegadas al terreno, tratando siempre de aparecer de improviso sobre las crestas y cuerdas de los valles, para sorprender a los mamíferos o

guia unid 1 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

p

Citation preview

Page 1: guia unid 1  6

Colegio Saint Louis School

Departamento de Lenguaje y Comunicación

Guía de lenguaje y comunicación“Repaso de unidad”

Nombre: Curso: Sexto Básico

Unidad: I Profesor: Miss Karinna Santis

Contenido:

Objetivo(s): Reforzar el contenido visto en la unidadAplicación de contenido de unidad

GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: UNIDAD 1

Intrucciones:

Pega en tu cuaderno la guía y responde en tu cuaderno las preguntas de desarrollo. Recuerda que esa guía tiene 3 estrellas para ayudarte en la prueba.

EL ÁGUILA REAL

Desde mi puesto de observación, bien camuflado bajo unas matas de boj, medeleito en la contemplación de cinco jóvenes zorros que juegan a la puerta de surefugio. Han salido hace media hora, con toda precaución, cuando el sol se asomabasobre las cumbres. Poco a poco han ido cobrando confianza; tendidos en las posturasmás cómicas han estado mordisqueándose, para terminar persiguiéndose abiertamentesobre la fresca hierba que crece ante el negro agujero de la cueva.

Súbitamente los cinco zorros a la vez se precipitan hacia su fortín. Casi en elmismo instante oigo detrás de mi cabeza un zumbido creciente, como el producido poruna bandada de torcaces al pasar en vuelo bajo por un encinar. Primero veo unasombra enorme, exactamente delante de la mirilla de mi observatorio. Una masaparda se confunde con ella. Es el águila real. Con las alas semicerradas, formando unángulo con el cuerpo, con las garras abiertas y adelantadas el ave de Júpiter se clavamaterialmente contra la pared de la cueva de los zorros. En el último instante gira enángulo recto. Y en lugar de chocar y aplastarse contra la dura caliza, como unobservador profano hubiera podido temer, sale lateralmente llevándose un zorrillo enlas garras hacia el fondo del valle.

Esta es la técnica de caza favorita de la reina de las aves: el ataque porsorpresa. Cuando se la ve describiendo amplias órbitas, en lo alto del cielo, en realidadno está cazando. Simplemente trata de ganar altura, dejándose elevar por lascorrientes ascendentes de aire caliente, llamadas térmicas, para alcanzar una situaciónque le permita desplazarse hasta sus cazaderos. Cuando las águilas tienen alturasuficiente, se lanzan en un picado oblicuo muy tendido, sin dar un golpe de ala. Así,pueden cubrir distancias de hasta treinta kilómetros. Aprovechando la gran inercia desu caída, vuelan velozmente pegadas al terreno, tratando siempre de aparecer deimproviso sobre las crestas y cuerdas de los valles, para sorprender a los mamíferos o

Page 2: guia unid 1  6

Colegio Saint Louis School

Departamento de Lenguaje y Comunicación

a las aves que se encuentran al abrigo de las laderas. Un águila real, lanzada a más dedoscientos kilómetros por hora hacia el fondo de un estrecho valle, es un espectáculoinolvidable. Y a esa gran velocidad el pesado pájaro resulta tan ágil como un azor; ypuede cortar generalmente con un giro brusco de costado, la finta de la más ágil liebreo el salto hacia la madriguera del astuto zorro.

(RODRÍGUEZ DE LA FUENTE, Félix.)

1. ¿De cuántos zorros se habla en la lectura?

a) Siete

b) Seis

c) Cinco

d) Siete

2. ¿Cuánto estuvieron en la puerta delrefugio?

a) Media hora

b) Una hora

c) Dos horas

d) No se especifica.

3. ¿Por qué se esconden los zorros?

a) Por indicación de su madre

b) Por capricho

c) Por miedo al águila real

d) Por instinto

4. El zumbido del águila se parece a:

a) Una bandada de torcaces

b) El juego de los zorros

c) Las corrientes térmicas

d) Al sonido del viento

5. ¿Cuál es la técnica favorita del águila?

a) La caza nocturna

b) El ataque por sorpresa

c) La persecución

d) Atacar de día

6. Cuando da vueltas en el cielo…

a) Trata de ganar altura

b) Observa a sus presas

c) Contempla el paisaje

d) Busca un compañero

7. ¿Cuántos km. pueden recorrer en labajada?

a) Doscientos kilómetros

b) Treinta kilómetros

c) Diez kilómetros

d) Varios metros

8. ¿Cómo lleva las alas en el ataque?

a) Abiertas

b) Cerradas

c) Semicerradas

d)No sale en el texto

9. ¿Qué velocidad consigue en la bajada?

a) Doscientos kilómetros por hora

b) Treinta kilómetros por hora

c) Diez kilómetros por hora

d) Diez metros por hora

Page 3: guia unid 1  6

Colegio Saint Louis School

Departamento de Lenguaje y Comunicación

10. El águila es tan ágil como:

a) Una liebre

b) Un azor

c) Un zorro

d) Un león

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los personajes del cuento?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Si existen nombra los personajes protagonistas, antagonistas y secundarios.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. A través de un punteo identifica la situación inicial, el desarrollo y el desenlace del cuento.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es el nudo del cuento?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué tipo de narrador encontramos en el cuento anterior?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué frases u oraciones del cuento te permiten saber qué tipo de narrador está presenteen el cuento?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: guia unid 1  6

Colegio Saint Louis School

Departamento de Lenguaje y Comunicación

Identifica y escribe qué tipo de narrador está presente en las siguientes oraciones u frases.

1. Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subíapor las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y seles contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos,hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.

2. La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Habíapasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero conantorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegadoal fin.

3. Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto aver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim,ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, peroal cabo de poco tiempo volví a verlo.

4. Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pieizquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó quese había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y elcalcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mariose dijo que con suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y lazapatilla; se incorporó; caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo.

PÁRRAFO 1 PÁRRAFO 2 PÁRRAFO 3 PÁRRAFO 4

. Clasifica estas palabras en la tabla de abajo, según su lexema.

encasillar cansona camastro bisabuelo descanso casona

camilla abuelastro cansino tatarabuelo encamado casino

incansable abuelito camón caserío

Subraya el prefijo de cada palabra. Luego, escribe otra palabra con el mismo prefijo.1. destapar- desnutrido2. indispensable-3. antepasados-4. translucida-5. enriquecer-6. presentir-

1. abuel-2. cam-3. cans-4. cas-

Page 5: guia unid 1  6

Colegio Saint Louis School

Departamento de Lenguaje y Comunicación

7. revivir-8. contratiempo-

Subraya el sufijo de cada palabra. Luego, escribe otra palabra con el mismo sufijo.

1. escasez- brillantez

2. animalillo-

3. naturalidad-

4. tazón-

5. firmeza-

6. contador-

7. altura-

8. movimiento

Realiza un testimonio en tu cuaderno, utilizando la imagen que se presenta a continuación:

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1. ¿A qué lugar te gustaría viajar?2. Crea una bitácora para estar 3 días en ese lugar donde te gustaría viajar.

Escribe comas en las siguientes frases explicativas:

1. En Costa Rica bello país por su naturaleza, se pueden encontrar bellos destinosturísticos.

2. Considerando que debido a la alta humedad ha llovido mucho

Page 6: guia unid 1  6

Colegio Saint Louis School

Departamento de Lenguaje y Comunicación

3. Siempre pensé y eso es algo raro en mí que no lograrías nada4. La vida pasa llena de altibajos antes de que te lo imagines.5. Esta comida que con mucho gusto hice esta deliciosa6. Mi bicicleta que es roja y azul se ha quebrado7. Hoy he vuelto aunque no quería después de mucho tiempo8. Siempre viviré el tiempo que sea a tu lado9. La vida es bella siempre y cuando estés tu a mi lado10. Bote algo al piso aunque sé que es malo contaminar y me siento mal11. Eres especial con todo y tus errores no te desanimes12. Si te gusta viajar independientemente de donde sea disfrutaras hoy13. Hoy hay partido aunque llueva mucho así que iremos al estadio14. Me agrada bailar sea cual sea el ritmo toda la noche15. Hoy iremos a la playa llueva o no llueva así que alístate

Identifica, en las siguientes oraciones, la forma no verbal subrayada como infinitivo, gerundio oparticipio.

a. Vamos a ver qué es lo que sucede allí.

b. Los estudiantes están dialogando con la profesora.

c. La enfermedad de mi padre me tiene preocupado.

d. En Guayama lleva lloviendo más de una hora.

e. Todos los lunes tengo que levantarme temprano.

f. Tengo mucho que estudiar este fin de semana.

g. Llevabas puesto un pantalón negro cuando te vi.

h. El niño comenzó a correr cuando lo llamaron.

i. Desde joven ella viene luchando sola en la vida.

j. El mecánico estaba arreglando el carro en el fin de semana

Page 7: guia unid 1  6

Colegio Saint Louis School

Departamento de Lenguaje y Comunicación

Completa el siguiente cuadro utilizando los verbos presentados en infinitivo:

Escribe en los espacios en blanco la forma no personal correspondiente de los verbos cuyoinfinitivo aparece entre paréntesis.

1. Hace varios días que este carro está (derramar) ___________aceite.

2. Los clientes llevan como una hora (esperar) ___________en la fila.

3. Los asistentes quedaron (defraudar) __________ por la brevedad del espectáculo.

4. El portón ha quedado (cerrar) _____________ herméticamente.

5. Hace tiempo que estoy (necesitar) ___________ una ayudante.

6. Tus padres están (hablar)__________ ahora con el médico .

7. El auto llevaba (recorrer)___________ la mitad del camino cuando ocurrió elaccidente.

8. Tu hermana ha (hornear)___________un bizcocho para la fiesta.

9. Acaban de (anunciar)__________el ganador de la competencia por la radio.

10. La niña empezó a (llorar)__________cuando se fue su madre.