7
1 CURSO GESTIÓN SOCIAL DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA METODOLOGÍA ONLINE PRESENTACIÓN El curso en el que usted se ha inscrito, seguirá una metodología de formación online. Este sistema se caracteriza por la posibilidad de realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje sin tener que desplazarse a un espacio físico o someterse a un horario estricto para recibir su formación. Esta guía del curso es una herramienta que le permitirá conocer las características del curso, así como la metodología de aprendizaje que nosotros aconsejamos para poder finalizar exitosamente su formación. Sus materiales del curso son los siguientes: Módulos teóricos de los temas Exámenes tipo test por cada tema y examen final CARACTERÍSTICAS DEL CURSO Este curso tiene una duración certificada de 100 horas y está formado por 3 módulos teóricos-prácticos diseñados para realizar un proceso de auto aprendizaje. Podrá distribuir el número de horas de los que consta su curso conforme a sus necesidades, teniendo en cuenta la fecha final del curso que se le indica en el cartel de inicio del curso. Atendiendo a esta fecha, podrá distribuir el número de horas de estudio del curso a su conveniencia disponiendo de la plataforma del curso los 7 días de la semana durante 24 horas del día.

Guia.gestionsocialintervencioncomunitariaA (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía practica

Citation preview

  • 1

    CURSO GESTIN SOCIAL DE LA INTERVENCIN COMUNITARIA

    METODOLOGA ONLINE

    PRESENTACIN

    El curso en el que usted se ha inscrito, seguir una metodologa de formacin

    online. Este sistema se caracteriza por la posibilidad de realizar el proceso de

    enseanza-aprendizaje sin tener que desplazarse a un espacio fsico o someterse

    a un horario estricto para recibir su formacin.

    Esta gua del curso es una herramienta que le permitir conocer las

    caractersticas del curso, as como la metodologa de aprendizaje que nosotros

    aconsejamos para poder finalizar exitosamente su formacin.

    Sus materiales del curso son los siguientes:

    Mdulos tericos de los temas

    Exmenes tipo test por cada tema y examen final

    CARACTERSTICAS DEL CURSO

    Este curso tiene una duracin certificada de 100 horas y est formado por 3

    mdulos tericos-prcticos diseados para realizar un proceso de auto

    aprendizaje.

    Podr distribuir el nmero de horas de los que consta su curso conforme a sus

    necesidades, teniendo en cuenta la fecha final del curso que se le indica en el

    cartel de inicio del curso. Atendiendo a esta fecha, podr distribuir el nmero

    de horas de estudio del curso a su conveniencia disponiendo de la plataforma

    del curso los 7 das de la semana durante 24 horas del da.

  • 2

    PROGRAMACIN DEL CURSO

    1. METODOLOGA Y TCNICAS DE PARTICIPACIN SOCIAL

    1.1 Tcnicas para la participacin social

    1.2 Metodologas participativas: Apreciacin influencia control, Proceso de consulta,

    Bsqueda del futuro, Marco lgico, Espacio Abierto, Investigacin-accin participativa,

    Evaluacin rural participativa.

    2. EDUCACIN SOCIAL Y DESARROLLO COMUNITARIO

    2.1 Educacin Social y desarrollo Comunitario

    2.2 La comunidad como territorio de intervencin

    2.3 El tercer sector y la educacin social

    3. REDES SOCIALES PARA LA INTERVENCIN COMUNITARIA

    3.1 Community Manager y la comunicacin en las entidades sociales

    3.2 Herramientas de comunicacin propias

    3.3 Redes sociales

    3.4 Herramientas del Community Manager

    3.5 La presencia de las organizaciones sociales en las redes

    METODOLOGA DE ESTUDIO PROCEDIMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL CURSO

    El curso cuenta con los siguientes recursos para ayudar al estudio y aprendizaje

    del mismo:

    CONTENIDO TERICO: se presentar en formato PDF (que permite que

    lo pueda descargar a su ordenador y/o imprimirlo)

    EXAMEN TIPO TEST: para medir la adquisicin de contenidos tericos.

    Contar con uno a final de cada tema y un examen final.

    ESPACIO DE DILOGO: espacio desde donde podr presentarse, plantear o

    solventar dudas y aportar recursos interesantes a sus compaeros. Estar

    abierto durante todo el curso.

  • 3

    Cmo realizar los examenes tipo test?:

    El examen tipo test se realiza online. No tiene lmite de tiempo y dispone de 3

    intentos como mximo para su superacin (para obtener una calificacin

    mnima de 5/10) en los exmenes de cada tema y dispondr de un solo intento

    como mximo para superar el examen final.

    Si desea subir nota en los exmenes de cada tema, puede volver a realizarlo

    hasta completar dos o tres intentos. El sistema guardar automticamente la

    nota ms alta. Entre el primer y el segundo intento deber esperar 48 horas, y 72

    horas entre el segundo y el tercero.

    El examen final ser una compilacin de preguntas de cada tema. Contendr 30

    preguntas en lugar de 10 (son diez preguntas las que contienen los exmenes de

    cada tema) y slo dispondr de un intento para superar este examen final.

    Para realizar adecuadamente cada examen deber primero responder las

    preguntas, y luego pulsar en siguiente. A continuacin le aparecer una

    pantalla de confirmacin en la que deber pulsar en enviar todo y terminar o

    en volver al examen si tienes alguna pregunta pendiente de responder.y

    seguidamente en enviar todo y terminar.

    La formacin se considerar superada una vez se superen todos los exmenes

    de los que consta el curso con una calificacin mnima de 5 sobre 10.

    PARA PODER SUPERAR EL CURSO DEBER DE SUPERAR TODOS LOS

    EXAMENES DEL CURSO. LA CALIFICACIN FINAL SER LA

    CALIFICACIN OBTENIDA EN EL EXAMEN FINAL (este examen tiene 30

    preguntas combinando preguntas de cada tema y slo dispone de un intento

    para realizarlo).

  • 4

    CONSEJOS Y TCNICAS DE ESTUDIO

    Consejos de tiempo de estudio:

    Para poder llevar un buen ritmo de trabajo le sugerimos que realice un tema

    por semana, aunque puede marcar el tiempo que desee para realizarlo

    siempre y cuando entregue las pruebas evaluativas (examenes) antes de la

    fecha de finalizacin de su curso.

    Consejos de tcnicas de estudio:

    Una primera lectura del tema (lectura rpida), con la que se deber obtener

    una idea general del tema. Se observar de manera rpida la organizacin del

    libro por captulos o temas, los ttulos, subttulos, graficas, esquemas e

    ilustraciones. No se debe realizar una lectura en profundidad, sino que se

    visualizan las generalidades de la lectura a realizar, as como la resolucin de

    aquellas preguntas del tipo definicin, clasificacin, elementos... es decir, que se

    contestan fcilmente con lo aportado en el propio manual y que no requieren

    sntesis o valoraciones personales.

    Despus, una lectura ms detallada y comprensiva. A travs de esta

    comprensin y profundizacin de los temas, se podrn completar la realizacin

    de preguntas evaluativas con una visin de conjunto y se logre un mayor

    enriquecimiento del trabajo aportado por el alumno/a.

    Como estrategia de estudio, recomendamos:

    Antes de la lectura:

    Establecer el propsito de la lectura: leer para encontrar informacin

    (especfica o general), leer para actuar (seguir instrucciones, realizar

    procedimientos.), leer para demostrar que se ha comprendido un

    contenido (para actividades de evaluacin) y leer comprendiendo para

    aprender.

  • 5

    Uso del conocimiento previo: tiene que ver con el conocimiento que

    posee el lector, que le permiten dar sentido y significado al texto.

    Prediccin y elaboracin de preguntas: el realizar preguntas slo con

    conocer el tema, sirven para ubicarse en l, tambin implica la activacin

    y el uso del conocimiento que ud. ya posee del tema.

    Durante la lectura:

    Identificar de las partes relevantes del texto: un buen lector sabr

    identificar ideas importantes, diferenciar la estructura del texto, as como

    los puntos de vista del autor, de igual manera utilizarn la informacin y

    elaborarn un anlisis crtico de ella. Aplicar estrategias de seleccin y

    construccin de significados a partir de lo ledo entre otros.

    Estrategias de apoyo: subrayado, tomar notas, relectura parcial o total,

    esquemas y/o mapas conceptuales... son estrategias para apoyar el

    aprendizaje y el estudio.

    Comprensin lectora: resumir (auto revisin), construccin de preguntas

    (autoevaluacin), elaborar predicciones (activacin del conocimiento

    previo), clarificar (deteccin de problemas en la comprensin)

    Despus de la lectura:

    Es importante tras la lectura la identificacin de la idea principal y resumen de

    cada apartado.

    Las ventajas que la planificacin del tiempo puede aportar en relacin al

    estudio son muchas. Entre ellas las siguientes:

    Crean un hbito, lo que constituye una base para toda formacin

    futura

    Potencia la concentracin

    Sirve para ser consciente del propio rendimiento y regular

    esfuerzos

  • 6

    Permite compaginar el estudio con otras actividades de ocio y

    tiempo libre

    Ayuda a librarse de la preocupacin o angustia que conlleva la

    acumulacin de tareas pendientes.

    Recuerde que es esencial tener un lugar de estudio adecuado:

    El lugar de estudio debe estar dotado de las condiciones de

    iluminacin, silencio, temperatura, ventilacin, etc. que

    favorezcan el estudio. Si esto no es posible, el estudio en biblioteca

    requiere que sta sea siempre la misma.

    La temperatura debe oscilar entre los 18 y los 22 grados

    centgrados. La distribucin del calor ha de ser homognea, y el

    foco de calor no ha de estar cercano a la mesa de estudio. El aire

    de la habitacin de estudio ha de ser renovado, aproximadamente

    cada 6 horas. Es aconsejable el empleo de un humidificador si se

    emplea calefaccin.

    Los ruidos con sentido (radio, conversaciones...) distraen ms que

    los ruidos sin sentido. La msica vocal acta como un distractor

    externo. La msica instrumental del barroco - Bach, Corelli,

    Haendel, Telemann, Vivaldi, Albinoni, etc.- de ritmo lento

    provoca un estado de concentracin relajada. El volumen de la

    audicin ha de ser bajo, inferior incluso al de la msica ambiental.

    La iluminacin ms aconsejable es la natural. Si se necesita la

    artificial esta debe estar distribuida de forma homognea y han de

    evitarse tanto los resplandores como los contrastes de luz y

    sombra.

    La mesa debe ser bastante amplia, con lo que se evitarn

    interrupciones para buscar material. La altura ideal de la mesa

    debe estar en relacin con la altura de la silla y la del

  • 7

    estudiante/a, de forma que las piernas formen un ngulo recto y

    los pies descansen en el suelo.

    La mejor forma de estudiar es sentado en una silla, junto a una

    mesa proporcionada, con la espalda recta, las piernas formando

    ngulo recto, los pies en el suelo, los antebrazos encima de la mesa

    y la cabeza y parte alta de la espalda ligeramente inclinadas hacia

    delante. Se debe huir de las actitudes demasiado cmodas.

    EN CASO DE DUDA

    En caso de duda escriba al foro del curso en el apartado que crea

    oportuno.

    Si necesita enviar un mensaje privado a los tutores del curso escriba a

    [email protected]

    CONTACTO

    Si necesita ponerse en contacto con nosotros. Nuestros datos de contacto son:

    DIVULGACIN DINMICA S.L.

    Oficina en Espaa

    Av/ Blas Infante, N 6 5 C-D

    41011 (Sevilla) Telfono: (954) 28.60.37

    e-mail informacin general: [email protected]

    web: http://www.divulgaciondinamica.es

    El horario de llamada para tutoras es de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 h y de lunes a jueves

    de 17:00 a 18:00 h. excepto festivos.

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.divulgaciondinamica.es/