14
Guías para MASTER FORMAT Las divisiones MasterFormat actuales son: Adquisiciones y Contrataciones REQUISITOS DEL GRUPO: •División 00 - Contratación y requisitos Contratantes ESPECIFICACIONES DEL GRUPO Requisitos Generales Subgrupo •División 01 - Requisitos generales Fondo Subgrupo Construcción •División 02 - Condiciones actuales •División 03 - Concreto •División 04 - Albañilería •División 05 - Metales •División 06 - Madera, plásticos y composites •División 07 - Protección térmica y de humedad •División 08 - Aberturas •División 09 - Acabados •División 10 - Especialidades •División 11 - Equipos •División 12 - Muebles •División 13 - Construcción especial •División 14 - Equipo de transporte •División 15 - Reservado para una futura expansión •División 16 - Reservado para una futura expansión

Guías Para Master Format

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Especificaciones Técnicas en formato Master Format - Lista de divisiones generales

Citation preview

Guas para MASTER FORMATLas divisiones MasterFormat actuales son:Adquisiciones y Contrataciones REQUISITOS DEL GRUPO:Divisin 00 - Contratacin y requisitos ContratantesESPECIFICACIONES DEL GRUPORequisitos Generales SubgrupoDivisin 01 - Requisitos generales

Fondo Subgrupo ConstruccinDivisin 02 - Condiciones actualesDivisin 03 - ConcretoDivisin 04 - AlbaileraDivisin 05 - MetalesDivisin 06 - Madera, plsticos y compositesDivisin 07 - Proteccin trmica y de humedadDivisin 08 - AberturasDivisin 09 - AcabadosDivisin 10 - EspecialidadesDivisin 11 - EquiposDivisin 12 - MueblesDivisin 13 - Construccin especialDivisin 14 - Equipo de transporteDivisin 15 - Reservado para una futura expansinDivisin 16 - Reservado para una futura expansinDivisin 17 - Reservado para una futura expansinDivisin 18 - Reservado para una futura expansinDivisin 19 - Reservado para una futura expansin

Servicios Generales Subgrupo:Divisin 20 - Reservado para una futura expansinDivisin 21 - Supresin de IncendiosDivisin 22 - PlomeraDivisin 23 - calefaccin, ventilacin y aire acondicionadoDivisin 24 - Reservado para una futura expansinDivisin 25 - Integrated AutomationDivisin 26 - ElectricalDivisin 27 - ComunicacionesDivisin 28 - Seguridad Electrnica y SeguridadDivisin 29 - Reservado para una futura expansin

Sitio y Subgrupo Infraestructura:Divisin 30 - Reservado para una futura expansinDivisin 31 - Movimiento de TierrasDivisin 32 - Las mejoras exterioresDivisin 33 - Servicios pblicosDivisin 34 - TransporteDivisin 35 - Canal y MarinoDivisin 36 - Reservado para una futura expansinDivisin 37 - Reservado para una futura expansinDivisin 38 - Reservado para una futura expansinDivisin 39 - Reservado para una futura expansin

Process Equipment Subgrupo:Divisin 40 - Integracin de ProcesosDivisin 41 - Procesamiento de Materiales y Equipo para ManejoDivisin 42 - Calefaccin proceso, refrigeracin y equipo de secadoDivisin 43 - Gas de proceso y manejo de lquidos, Purificacin y Equipos de almacenajeDivisin 44 - La contaminacin y el Equipo de Control de ResiduosDivisin 45 - Fabricacin de Equipo en la EmpresaDivisin 46 - Agua y Aguas Residuales EquiposDivisin 47 - Reservado para una futura expansinDivisin 48 - Generacin de energa elctricaDivisin 49 - Reservado para una futura expansin

3.3.2 Sistema de numeracin La componente numrica del binomio cdigo-ttulo utilizado para identificar las Secciones del MF se divide en dos partes; primero, una base de seis pares de dgitos, mediante la cual se asignan los tres primeros niveles de clasificacin; segundo, una combinacin de dgitos y letras que permiten disponer de los niveles 4 y 5 para Secciones con informacin muy especfica. Los primeros seis dgitos siempre estn presentes en cualquier cdigo, sin importar el nivel de clasificacin al que pertenezca, mientras tanto, la segunda parte es opcional. GRUPO DE REQUERIMIENTOS PARA PROCURADURA Y CONTRATACIN Divisin 00-Requerimientos para Procuradura y Contratacin GRUPO DE ESPECIFICACIONES Subgrupo de Requerimientos Generales: Divisin 01-Requerimientos Generales Subgrupo de Construccin de las Instalaciones: Divisin 02-Condiciones Existentes Divisin 03-Concreto Divisin 04-Mampostera Divisin 05-Metales Divisin 06-Madera, Plsticos, y Materiales Compuestos Divisin 07-Proteccin Trmica y Contra la Humedad Divisin 08-Aperturas Divisin 09-Acabados Divisin 10-Especialidades Divisin 11-Equipos Divisin 12-Amueblado Divisin 13-Construccin Especial Divisin 14-Equipos de Transporte Divisin 15-(Reservado para expansin futura) Divisin 16-(Reservado para expansin futura) Divisin 17-(Reservado para expansin futura) Divisin 18-(Reservado para expansin futura) Divisin 19-(Reservado para expansin futura) Subgrupo de Servicios para Instalaciones: Divisin 20-(Reservado para expansin futura) Divisin 21-Control de Fuego Divisin 22-Fontanera Divisin 23-Calefaccin, Ventilacin y Aire Acondicionado Divisin 24-(Reservado para expansin futura) Divisin 25-Automatizacin Integrada Divisin 26-Electricidad Divisin 27-Comunicaciones Divisin 28-ProteccinEelectrnica y Seguridad Divisin 29-(Reservado para expansin futura) Subgrupo de Sitio e Infraestructura: Divisin 30-(Reservado para expansin futura) Divisin 31-Movimiento de Tierras Divisin 32-Mejoras Exteriores Divisin 33-servicios Pblicos Divisin 34-Transportes Divisin 35-Vas Acuticas y Construccin Marina Divisin 36-(Reservado para expansin futura) Divisin 37-(Reservado para expansin futura) Divisin 38-(Reservado para expansin futura) Divisin 39-(Reservado para expansin futura) Subgrupo de Equipo para Procesos:

Divisin 40-Integracin de Procesos Divisin 41-Equipo para Procesamiento y Manejo de Materiales Divisin 42-Procesos de Calefaccin, Enfriamiento y Secado Divisin 43-Equipos para Procesos de Purificacin, Almacenaje, y Manejo de Gases y Lquidos Divisin 44-Equipo para Control de Polucin Divisin 45-Equipo para Industrias Especficas de Manufactura Divisin 46-(Reservado para expansin futura) Divisin 47-(Reservado para expansin futura) Divisin 48-Generacin de Energa Elctrica Divisin 49-(Reservado para expansin futura)

La ventaja de este sistema de numeracin es que permite leer la ubicacin de una Seccin con base en los dgitos utilizados para cada nivel. Para esto se deben seguir una serie de reglas y convenciones expuestas a continuacin: El primer par de dgitos corresponde a la Divisin a la que pertenece la Seccin y puede ser un nmero entre 00 y 49. El segundo par de dgitos indica el nivel 2, y puede ser cualquier nmero entre 01 y 99. Si se utiliza un 00 significa que este nivel no est asignado y por lo tanto el nmero es de nivel 1. Cuando esto pasa, el tercer par de nmeros deben ser tambin dos ceros, de la forma XX 00 00. Los cdigos con esta forma tienen un significado especial, ya que su ttulo es el mismo que el de la Divisin a la que pertenecen. Tales cdigos se han incluido con el fin de dar a los usuarios que preparan Manuales de Proyecto la flexibilidad de escribir Secciones con un nivel de detalle tan general como el de una Divisin. Una aplicacin de esto es en proyectos sencillos o de pequea escala donde no se necesita un elevado nivel de detalle. Dentro de cada Divisin, los cdigos de la forma XX X0 00 son utilizados para agrupar a otros de nivel 2 que tratan sobre el mismo tema pero en forma ms detallada. Esto es para que el orden de la clasificacin sea ms fcil de entender y de consultar. Por ejemplo, el cdigo 07 50 00 agrupa a 07 51 00, 07 52 00, 07 53 00,, 07 59 00. Existen algunas excepciones a esta convencin como los cdigos 07 25 00, 11 15 00 y 11 65 00, los cuales no terminan en cero, pero s agrupan a otros que no podan pertenecer al cdigo de nivel 2 terminado en cero anterior ni posterior. Aunque el propsito principal de estos cdigos resumen sea el de asistir a la estructura organizacional, tambin pueden ser utilizados para denominar Secciones, tal como cualquier otro cdigo. El tercer y cuarto par de dgitos utilizados para indicar los niveles 3 y 4 respectivamente, pueden ser cualquier nmero entre 00 y 99. Los pares de dgitos de nivel tres y cuatro que terminan en cero no deben ser utilizados para agrupar otros cdigos de su mismo nivel, como en el caso del nivel 2. Por lo tanto, no se debe pensar que un cdigo como el 11 14 43 es una subclase de 11 14 40.

Mediante el nivel 5, los usuarios pueden incluir codificaciones propias adicionales con el fin de diferenciar variaciones de un mismo tem. Entre las palabras ms comunes utilizadas para esta codificacin estn: nombre del cliente, nombre de proveedor, tipo de proyecto, nombre del proyecto, o para diferenciar entre varias presentaciones de un mismo material. Por ejemplo, para diferenciar un mismo tipo de concreto premezclado de dos proveedores nacionales distintos, se puede utilizar el nivel 5 de la siguiente forma: 03 21 36.00.HOL y 03 21 36.00.CMX. En el ejemplo anterior se observa adems que para alcanzar el nivel 5 no es necesario partir de un cdigo de nivel 4, sino que puede ser de cualquier nivel inferior. Simplemente se le ponen ceros a los niveles no asignados y se le incluye la codificacin de nivel 5 deseada. De esta manera, un nmero como el 03 21 36, de nivel 3 pas a nivel 5 como 03 21 36.00.HOL. Es importante dejar claro que los cdigos y ttulos de nivel 5 son slo para uso interno de las empresas, mientras que los que se incluyen en un Manual de Proyecto deben limitarse a niveles del 1 al 3, y como mximo al 4. En la estructura de organizacin del MF, las Secciones que componen una Divisin se agrupan por tema. A los temas que se repiten en todas las Divisiones, se les han asignado cdigos similares con el fin de facilitar su ubicacin. En la Tabla 3.1 se puede observar cada uno de estos temas con su respectivo cdigo.

MasterFormat 2004, un producto del Construction Specifications Institute (CSI), es la norma ms ampliamente usada para la mayora de los proyectos de construccin comercial e institucional en los Estados Unidos y Canad. La Divisin 27 de MasterFormat trata especficamente la construccin de comunicaciones al proporcionar especificaciones e instrucciones para reas tales como datos, voz, audio, video, cables, contenedores, conexin a tierra.Cmo usar las especificaciones de los productos de CPILas especificaciones de los productos de CPI se organizan por producto. Cada conjunto de especificaciones tiene tres partes:Parte 1: informacin general con los requisitos generales de una clase de productos. Parte 2: especificaciones del producto, lo que incluye especificaciones detalladas del producto principal en la Seccin 2.1.A. y especificaciones accesorias clave en las siguientes subsecciones (2.1.B., etc.). Parte 3: listado de prcticas de instalacin generales del producto.

Revise las especificaciones; preste especial atencin a los artculos y a las notas marcados en las especificaciones del producto (Parte 2) ya que tal vez necesite modificarlos para que coincidan con sus requerimientos.

Las especificaciones del producto (Parte 2) incluyen descripcin, requisitos de rendimiento y un ejemplo de listado del producto. La mayora de los productos estn disponibles en una amplia variedad de tamaos, colores y diferentes configuraciones; por eso, tal vez necesite modificar las especificaciones para que coincidan con el tamao, el color y/o la configuracin de los requisitos del trabajo.

SSp1: Prevencin de la contaminacin producida por las actividades de construccin

Entrega de Construccin

ACTIVIDAD:

Crear un plan para reducir la polucin durante la construccin mediante: Control de la erosin del suelo Sedimentacin de las vas acuticas y Generacin de polvo en el aire

El plan debe hacerse conforme al ms estricto de los requerimientos siguientes:EPA Construction General Permit oEstndares locales de erosin o sedimentacin

Intencin:

Reducir la contaminacin producida por las actividades de la construccin mediante el control de la erosin del suelo, la sedimentacin de las vas acuticas y la generacin de polvo a la atmsfera.

Requerimientos:

Desarrollar e implementar un Plan de Control de la Erosin y Sedimentacin (Erosion and Sedimentation Control Plan ESC) para todas las actividades asociadas con el proyecto. El Plan ESC debe cumplir con los requerimientos de del Permiso General de Construccin de de la Agencia de Proteccin del Medio Ambiente los Estados Unidos (EPA Construction General Permit) o bien los cdigo y estndares locales relacionados con el control de la erosin y sedimentacin, cualquiera de ellos que sea ms exigente.

El Plan ESC debe estar incorporado en los planos y especificaciones de construccin, con claras instrucciones acerca de las responsabilidades, agenda e inspecciones, para todas las actividades desarrolladas por el proyecto. El plan debe describir las medidas implementadas para cumplir los siguientes objetivos: Prevenir prdida de suelo durante la construccin por la erosin producida por flujos de aguas lluvia o viento, esto debe incluir la proteccin de la capa vegetal mediante el acopio para su reuso.Prevenir la sedimentacin de alcantarillado para aguas lluvia o efluentes de recepcin.Prevenir la contaminacin del aire con polvo y material particulado.

El Construction General Permit (CGP) entrega todas las instrucciones necesarias para cumplir con las fases I y II del programa para el Sistema Nacional de Eliminacin de Descarga de Contaminante[1] en los Estados Unidos. La intencin del CGP es que sea aplicado slo a los sitos de construccin mayores de un acre (0.40 hectreas), sin embargo para efectos de LEED y dar cumplimiento a ste prerrequisito, debe aplicarse a todos los proyectos.

La gua de referencia LEED sugiere como potenciales tecnologas o estrategias la creacin de un Plan de Control de la Erosin y Sedimentacin durante la fase de diseo del proyecto. Sugiere adems usar estrategias como el sembrado temporal y permanente del terreno, estabilizado por mulching[2], diques de tierra, enrejados o enmallados, instalacin de trampas o cuencas de sedimento.

Respaldo y Clculos

Este requerimiento est basado en el documento N EPA 832R92005, Captulo 3 que puede ser encontrado en la Web en www.epa.gov/OW.

Tenemos dos tipos de soluciones una para la prevencin de la erosin conocida como estabilizacin y otra para la contencin de sedimentos erosionados hacia otras partes del sitio o fuera de ste conocidas tambin como medidas estructurales.

Medidas de estabilizacin: Instalacin de geotextilesSembrado temporal o permanenteMulching el suelos expuestosConstruccin de vas para los vehculos de la construccin

Medidas estructurales:Instalacin de vallas contra la erosin en la parte baja de las pendientesInstalacin de vallas alrededor de cuencas de captura de aguas y otras entradas a las canalizaciones de aguas lluvia o accesos a cauces de aguaInstalacin de pozos de sedimentacin

Otras medidas no estructurales a considerar es por ejemplo programar la construccin de pendientes durante las estaciones ms secas del ao y as evitar la erosin producida por la lluvia.

Gran parte de las medidas de estabilizacin o estructurales que se usan en el plan ESC sern parte de los planos del proyecto, donde se mostrarn la localizacin de las medidas preventivas implementadas, existir una listado de los materiales usados y tambin una programacin para su implementacin mantenimiento y si fuera apropiado para el retiro de la medida de control. El plan se aplica tambin a la fase de demolicin del proyecto, si sta existe y se aplica durante toda la construccin, incluyendo incluso reas fuera de los lmites de LEED.

Respaldo, Entrega requeridaCopia de los planos del proyecto que documenten el control de erosin y sedimentacinImplementadasDeclaracin de si el proyecto cumple con los criterios de la EPA o los estndares locales si stos son ms estrictos.Descripcin de los mtodos implementados en el plan ESC para el cumplimiento de los estndares. Si se sigue el estndar local, hay que proporcionar informacin especfica que demuestre que ste es ms estricto que el NPDESNo se necesitan clculos, ms all de los necesarios para demostrar que el plan ESC se ajusta a los estndares mnimos requeridos.

[1] Nacional Pollutant Discharge Elimination System (NPDES) program.

[2] Estabilizado del terreno mediante la distribucin de chips de madera, paja, rastrojo de cereales u otros elementos similares, para prevenir la erosin y la proliferacin de maleza y ayuda a la conservacin de la temperatura y humedad.