11
1 PERSONALISMO COMUNITARIO ACCIÓN CIUDADANA CONTRA LA POBREZA ARTICULO ESPECIAL: Don Bosco & Cáritas HACES FALTA AYUDANDO DESCUBRAMOS AL: Gustavo Elías Voluntariado LaSallista

Gustavo contexto

  • Upload
    gustavo

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PERSONALISMO COMUNITARIO

Citation preview

Page 1: Gustavo contexto

1

PERSONALISMO COMUNITARIO

ACCIÓN CIUDADANA CONTRA LA POBREZA

ARTICULO ESPECIAL: Don Bosco & Cáritas

HACES FALTA AYUDANDO

DESCUBRAMOS AL: Gustavo Elías

Voluntariado LaSallista

Page 2: Gustavo contexto

2

INDICE

Editorial……………………………………………………… Pag. 3

Acción Ciudadana contra la Pobreza………………………….Pág. 5

Organizaciones que Ayudan…………………………………..Pág. 6

Voluntariado Haces Falta……………………………………..Pág. 7

Experiencias y Cemefi…………………...……………………Pág. 8

Voluntariado LaSallista………………………………………Pág. 9

Requisitos………………………………………………………………Pág. 10

Compromisos…………………………………………………………...Pág. 11

Page 3: Gustavo contexto

3

EDITORIAL

Hoy en día las sociedad está consciente de

la problemática económica y social por la

que pasa el país y el mundo por esto hay

organizaciones que en conjunto de la

sociedad ayudan a quienes lo necesiten,

veremos como algunas organización y

sociedades civiles contribuyen con la

ayuda de los demás.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza,

Don Bosco, Cáritas, Cemefi, voluntariado

La Sallista nos demuestran que la

perseverancia, la ayuda, el humanismo, el

personalismo comunitario son cosas que

aun sobresalen en la sociedad.

Es por esto que en la siguiente

investigación observe como las personas

siguen buscando ayudar a quienes más lo

necesitan sin importar lo que implique y

sin buscar alguna recompensa más que la

satisfacción por elegir ayudar.

-Gustavo Elías

Page 4: Gustavo contexto

4

ACCIÓN CIUDADANA CONTRA LA POBREZA

Para empezar ¿Qué es la pobreza?

a pobreza es una situación social

y económica caracterizada por

una carencia marcada en la

satisfacción de las necesidades básicas.

Las circunstancias para especificar la

calidad de vida y determinar a si un grupo

en particular se cataloga como

empobrecido suelen ser el acceso a

recursos como la educación, la vivienda, el

agua potable, la asistencia médica, etc.

Ante esta problemática hay organizaciones

sociales como Acción Ciudadana Frente a

la Pobreza que tiene como objetivo tratar

de eliminar las grandes cantidades de

pobreza que hay en el país.

El consejo de organizaciones formado

inicialmente por más de 50 organizaciones

de todo el país y presencia nacional, con

arraigo a nivel de base en las zonas con

mayor pobreza. Es un conjunto muy plural

y diversificado de organizaciones con

amplia experiencia frente a la pobreza y la

desigualdad en múltiples campos y lugares

de trabajo.

Las organizaciones de la sociedad civil

que trabajan de manera directa en acciones

efectivas frente a la pobreza y la

desigualdad tienen un rasgo en común:

promueven el empoderamiento y la

participación activa de las personas en la

construcción de opciones para mejorar su

vida.

Imagen: Mapa de Pobreza en Guanajuato

por SIGU

L

Page 5: Gustavo contexto

5

Hablaremos de dos organizaciones

que se han unido a esta red:

CÁRITAS es una organización que fue

fundada en 1987 en Alemania y en México

en 1975 que tiene como objetivo principal

ayudar al prójimo en especial a las

personas pobres y marginadas.

Fundación Don Bosco es una fundación

que ayuda a los jóvenes a que continúen su

formación académica y a sus problemas

socioeconómicos, esto empezó en 1994

tratando ayudar los jóvenes con Becas en

escuelas privadas.

Referencias:

ACFP, Nosotros, 29 Nov. 2015,

frentelapobreza.com

Cáritas, ¿Quiénes Somos?, 29 Nov. 2015,

caritasgomezpalacio.com

Don Bosco, Nosotros / Historia, 29 Nov. 2015,

fdonbosco.com

Page 6: Gustavo contexto

6

VOLUNTARIADO HACES FALTA

Buscando ser voluntariado en la organización Haces Falta en la cual puedes aportar tu

esfuerzo y ganas de trabajar con algunas organizaciones, primero tenemos que buscar las

oportunidades para lo cual hay tres maneras:

Trabajo de Voluntariado: Es aquel en el que participas con la única recompensa de

satisfacción en la cual de acuerdo a la información que llenes y lo que busques te pueden

dar oportunidades para ayudar, ejemplo de esta Fundación Casa Alianza México el cual

tiene como objetivo Brindar asistencia social integral a niños, niñas y adolescentes en

situación de calle, de riesgo o de alta vulnerabilidad, es una IAP, y está ubicada en el D.F.

Trabajo Remunerado: Aquel en el que buscas ayudar y además se te compensa con una

suma de dinero por tus aportes a las organizaciones ejemplo de este son los resultados que

nos salieron con la Fundación Hogares la cual está situada en Insurgentes Sur, No. 1871,

Col. San José Insurgentes, D.F. La cual beneficia a personas, sectores y regiones de

escasos recursos.

Voluntario Virtual: Puesto que este ayuda de manera virtual es más fácil la participación

desde cualquier lugar optimiza la ayuda con los medios actuales de comunicación ejemplo

de ello es ser voluntario con la organización Pro Derechos Humanos, es una A.C., Apoya

a personas, sectores y regiones de escasos recursos, grupos vulnerables por edad, sexo o

discapacidad, está ubicada en Calle 21, mz61, La Quebrada Ampliación, Estado de México.

Page 7: Gustavo contexto

7

También encontramos una sección de experiencias que es donde los voluntarios nos

comparten como se sintieron en el tiempo que estuvieron dedicando su esfuerzo una causa.

Experiencia 1

La voluntaria Fabiola Garza nos comparte lo siguiente: “En su página encontré que la Escuela

para niñas ciegas de Guadalajara, necesitaba una maestra de música. Empecé como

voluntaria, luego como maestra remunerada y ya son más de 6 años los que llevo en esta

maravillosa experiencia”.

Experiencia 2:

El voluntaria Laura Ponce compartió lo siguiente: “El pertenecer a un pueblo o nación

indígena debiera ser orgullo pero los estereotipos son tan fuertes que las más de las veces

negamos nuestras raíces, trabajar enseñando los valores primordiales a las niñas nativas del

Estado me hace sentir con un compromiso y tratar programas que sensibilicen a los sectores

que nos rodean es un inicio, somos una realidad, no un pasado ni un futuro, somos hoy”

Investigamos un poco sobre los servicios que ofrece SEMEFI, pero uno fue el que captó la

atención y es el siguiente:

Servicios Jurídicos

Asesoría e Información Legal

Gestión de Cambios Legislativos

A través de este programa buscamos mantener informados a los miembros del Cemefi y al

público en general sobre la normatividad aplicable al sector no lucrativo. Además, a partir de

la problemática legal y fiscal que afecta al sector, se elaboran propuestas para promover un

entorno jurídico que estimule al sector.

En el proyecto de Asesoría e Información Legal tiene como objetivos:

-Ofrecer asesoría vía telefónica, personal o en forma electrónica

-Difundir información actualizada

-Elaborar material informativo institucional

-Elaborar propuestas jurídicas que fomenten al sector filantrópico

Page 8: Gustavo contexto

8

VOLUNTARIO LASALLISTA

Objetivo:

El Voluntariado Lasallista, como más

adelante se explica en su objetivo, desea

ser un espacio en el que los jóvenes,

experimenten a Dios misericordioso en el

clamor de los pobres de nuestro mundo

actual, pero sobre todo en el servicio y

cooperación en la redención de la pobreza,

en otras palabras, será el espacio en el que

participen de la construcción del Reino

desde sus propias capacidades.

El Voluntariado Lasallista del Distrito

Antillas México Sur no tiene su comienzo

a partir de ahora, por el contrario, desde

siempre han existido y existen aún,

experiencias vivas de servicio entre los

más pobres, iniciativas que nacen a partir

de la vivencia de la Misión y el encuentro

con la realidad social: el Centro de la

Juventud y la Cultura de República

Dominicana, el Centro Juvenil La Salle de

Cuba, Nuestra Señora de Fátima de Haití,

el Internado Infantil Guadalupano y la

Salle Ayahualulco en México, por

mencionar algunos.

Requisitos

Pastorales -Comulgar con los valores

evangélicos desde la perspectiva católica-

cristiana -Contar con experiencia de

apostolado y/o servicio social de por lo menos

un semestre -Estar dispuesto a vivir en

comunidad y asumir las normas y

reglamentos de la misma. -Comprometerse a

vivir plenamente por el tiempo estipulado al

servicio de Dios, en la fe, la fraternidad y el

servicio.

Hay dos tipos de voluntariado:

-En tu localidad.

-Cambio temporal de Residencia.

Lugares de voluntariado:

-República Dominicana

-Cuba

-Haití

-Ayahualulco

-Internado infantil Guadalupano

-Centro de Artes

Después solo hace falta una serie de pasos a seguir:

Page 9: Gustavo contexto

9

1. Envía tu solicitud de ingresos contestada con foto y firma al correo: [email protected]

antes del 18 de mayo.

2. Se programará una entrevista con el responsable distrital del voluntariado.

3. Acércate al Coordinador de Pastoral de tu Institución, quién te guiará con el material para tu

preparación.

4. Se te indicará el lugar, que de acuerdo a tus características es en el que puedes apoyar de mejor

manera.

5. Conoce a fondo el proyecto en el que trabajarás.

6. Ten listos todos los requisitos (Carta al Hermano Visitador, Carta de tu Director, Seguro médico,

Certificado médico, Visa en su caso, etc.)

7. Incorporarte al voluntariado.

La propuesta que aquí presentamos quiere retomar todas estas experiencias de vida así como

los escritos que se han publicado anteriormente a esta obra. De esta manera, deseamos dar

continuidad al deseo de muchos lasallistas, -hermanos y colaboradores- de

contar con un programa de voluntariado para el Distrito. Con el Voluntariado Lasallista

daremos respuesta a las necesidades sociales: “Lo primero, como lasallistas del siglo XXI,

es estar atentos y dejarnos afectar por nuestro contexto, para responder adecuadamente a las

necesidades de la sociedad y de nuestros alumnos, exactamente como nuestro Fundador por

la realidad que vivió.”- Voluntariado LaSallista

Bibliografías:

LaSalle, Articulo Voluntariado, Lasalle.org.mx, 30 NOVIEMBRE 2015.

LaSalle, Voluntariado Requisitos, LaSalle.org.mx. 30 Nov. 2015

Link: http://www.lasalle.org.mx/articulo.php?id=144&tipo=1

Page 10: Gustavo contexto

10

COMPROMISOS

Tengo compromisos con la sociedad así como algunos servicios que ya estoy

efectuando.

Compromisos:

Ser una persona más consiente sobre la situación de los demás, tener una mayor

empatía en los problemas que uno no ayuda porque no son suyos.

Ayudar a los que necesiten de mis capacidades cuando pueda.

Ofrecerme de voluntario para alguna emergencia natural que se presente en la región.

Asistir aunque sea una vez al CRIT como voluntario.

Ser una persona más responsable y acomedida con mi entorno.

Ayudar a los compañeros de la escuela en lo que pueda.

Ayudar a los profesores cuando se requiera.

Servicio que ya cumplo:

En mi ciudad (Pénjamo) los primeros sábados de cada mes mi primo, mi tía y yo

llevamos comida a quienes lo necesitan.

Cumplí mi servicio militar y en caso de algún incidente puedo ayudar en algunas

tareas sociales que se me contemple según mis capacidades

Page 11: Gustavo contexto

11