habilifades sociologo

  • Upload
    msqh

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    1/21

    Jerarqua de valores en pases de la Europa Occidental: una comparacin transcultural

    Author(s): Mara Ros and Shalom H. SchwartzSource: Reis, No. 69 (Jan. - Mar., 1995), pp. 69-88Published by: Centro de Investigaciones SociologicasStable URL: http://www.jstor.org/stable/40183777.

    Accessed: 27/11/2013 14:04

    Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at.http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

    .JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of

    content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new formsof scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

    .

    Centro de Investigaciones Sociologicasis collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to

    Reis.

    http://www.jstor.org

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=cishttp://www.jstor.org/stable/40183777?origin=JSTOR-pdfhttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/stable/40183777?origin=JSTOR-pdfhttp://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=cis
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    2/21

    jerarqua

    d e

    va lores

    e n

    p s e s

    d e l

    e u r o p a

    occidental

    u n a

    comparacin

    transcultural

    Mara

    Ros

    Universidad

    Complutense

    de Madrid

    Shalom H.

    Schwartz

    Universidad Hebrea de

    Jerusaln

    Enero

    1995**

    1.

    INTRODUCCIN

    Este

    artculo

    compara

    la

    jerarqua

    de valores de

    muestras

    pertenecientes

    a

    un

    conjunto

    de

    pases

    de la

    Europa

    Occidental

    (Dinamarca,

    Grecia,

    Finlandia,

    Francia,Holanda, Italia,

    Portugal,

    Espaa,

    Suiza

    [francesa]

    y

    la

    antigua

    Alema-

    *

    Esta

    investigacin

    ha sido

    financiada

    por

    la

    ayuda

    n.

    PB87-0532-C02-01

    de la Comisin

    Nacional de Ciencia

    y

    Tecnologa, programa

    I+D,

    al

    primer

    autor

    y

    por

    la

    ayuda

    n.

    187/92

    de

    la

    Fundacin

    Investigacin

    Bsica de la Academia

    Israelita de Ciencias

    y

    Humanidades al

    segun-

    do

    autor.

    Se

    agradece

    la contribucin de las

    siguientes personas

    en la

    recogida

    de los datos usa-

    dos

    para

    la redaccin de este

    artculo:

    Klaus

    Boehnke

    (Alemania

    Oriental),

    Gabriel Bianchi

    (Checoslovaquia),

    Michael

    Bond

    (Hong

    Kong),

    Bartolo

    Campos y

    Isabel

    Menezes

    (Portugal), Agnes

    Chang

    Shook

    Cheong

    (Sin-

    gapur), Rolando Daz-Loving (Mjico), J. P. Dupont y F. Gendre (Suiza), Andrew Ellerman

    (Australia),

    James

    Georgas

    (Grecia),

    Suzanne Grunert

    (Dinamarca),

    Sipke

    Huismans

    (Holanda),

    Saburo Iwawaki

    (Japn),

    Mara

    Jarymowicz

    (Polonia),

    Cigdem Kagitcibasi (Turqua,

    Bulgaria),

    Leo Montada

    (Alemania),

    Kathleen

    Myambo y

    Patrick Chiroro

    (Zimbabwe),

    Toomas Niit

    (Estonia),

    Penkhae

    Prachonpachunuk

    (Tailandia),

    Henri

    Paicheler

    y

    Gcnvieve Vinsonneau

    (Francia),

    Darja

    Piciga

    (Eslovenia),

    Alvaro

    Tamayo

    (Brasil),

    G anearlo

    Tanucci

    (Italia),

    Harry

    Triandis

    (Estados Unidos),

    Shripati Upadhyaya

    (Malasia),

    Antti

    Uutela

    (Finlandia),

    Zsuzsa

    Vajda

    (Hungra),

    Colleen

    Ward

    (Nueva

    Zelanda),

    Louis

    Young

    (Taiwan)

    y

    Wei

    Zhi-Gang

    (China).

    **

    Este artculo

    fue

    entregado para

    evaluacin a la

    RES en

    octubre de

    1993

    y

    ulteriormente

    revisado

    y

    acortado en la versin

    en

    que

    ahora se

    publica.

    e s

    69/95

    pp.

    69-88

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    3/21

    MARA

    ROS

    Y

    SHALOM H. SCHWARTZ

    nia

    Occidental)

    con

    las

    prioridades

    valorativas

    de muestras

    equiparadas

    de

    naciones del resto del

    mundo,

    usando una teora

    reciente sobre las dimensio-

    nes culturales de valores en que se diferencian los pases (Schwartz, 1992).

    Hemos identificado

    un

    perfil

    nico

    de

    jerarqua

    de

    valores,

    compartido por

    el

    conjunto

    de naciones de la

    Europa

    Occidental

    y

    que

    las

    distingue

    de los dems

    pases.

    Este

    perfil

    se caracteriza

    por

    la alta

    prioridad

    que

    atribuyen

    a los valores

    de

    Compromiso Igualitario,

    Autonoma

    Intelectual

    y

    Armona,

    y

    por

    la

    baja

    prioridad que

    atribuyen

    a los valores de

    Jerarqua

    y

    Conservacin.

    A

    continua-

    cin tratamos de

    explicar

    los

    orgenes

    de este

    perfil

    de

    jerarqua

    de valores a

    travs de

    algunos

    factores relacionados

    con las

    experiencias

    socio-estructurales,

    econmicas

    y

    polticas compartidas

    por

    estas

    naciones,

    los cuales las

    distinguen

    del

    resto de los

    pases.

    2.

    TIPOS

    DE VALORES

    A

    NIVEL

    CULTURAL

    Al

    comparar

    as

    prioridades

    valorativasde los

    paises

    resulta

    apropiado

    usar

    dimensiones

    de

    valores a nivel

    cultural,

    en

    lugar

    de

    dimensiones de valores

    a

    nivel individual.

    Los valores a nivel individual

    representan

    as metas motiva-

    cionales

    de los individuos

    que

    les sirven como

    principio

    gua

    en sus

    vidas

    (Rokeach,

    1973,

    y

    Schwartz

    y Bilsky,

    1987,

    1990).

    Las dimensiones

    que

    orga-

    nizan

    los valores individuales

    reflejan

    las dinmicas

    psicolgicas

    de

    conflicto

    y

    compatibilidad

    que

    los individuos

    experimentan

    cuando

    persiguen

    valores en

    su vida diaria(Schwartzy Bilsky, 1987; Ros y Grad, 1991; Grad, Ros,

    Alvero

    y

    Torregrosa,

    1993,

    y

    Schwartz,

    1992).

    Por

    el

    contrario,

    los

    valores a nivel cultural

    representan

    as ideas

    abstractas,

    socialmente

    compartidas,

    sobre lo

    que

    es

    bueno,

    correcto

    y

    deseable

    en una

    sociedad

    (Williams,

    1970).

    Sirven

    de base

    a

    las

    normas

    compartidas que pres-

    criben

    el

    comportamiento

    adecuado

    en cada

    situacin dentro de

    una sociedad

    particular.

    Los valores

    a nivel cultural son

    inherentes a la estructura

    y

    al

    fun-

    cionamiento

    de las

    instituciones

    sociales.

    Por

    ejemplo,

    cuando

    la educacin es

    altamente

    valorada

    en una sociedad

    el sistema

    educativo

    ocupa

    una

    parte

    importante

    de

    la

    vida

    de las

    personas;

    y

    si la

    igualdad

    tambin es altamente

    valorada,

    el acceso a esta

    educacin se abre

    a todo el mundo.

    Cmo se explica la emergenciay evolucin del nfasis en valoresespecfi-

    cos en sociedades

    concretas?La

    perspectiva

    funcionalista

    analiza las formas

    en

    que

    los

    valores funcionan

    junto

    a otros

    aspectos

    de la cultura

    y

    de la estructura

    social

    para

    mantener

    la sociedad

    como un todo

    (Raddiff-Brown,

    1935;

    Mali-

    nowski, 1948,

    y

    Parsons,

    1951).

    As el alto valor

    que

    los americanos

    otorgan

    al

    xito

    individual

    es

    explicado

    a

    travs

    de

    la funcin de

    este valor en el manteni-

    miento del

    sistema econmico

    capitalista

    (Merton,

    1968).

    Los acercamientos

    ecolgicos

    analizan las

    formas en

    que

    el

    nfasis de valores

    promueve

    la

    adapta-

    cin de

    una sociedad

    a las

    presiones

    de los cambios

    climticos,

    fsicos

    y

    tecno-

    lgicos

    (Berry,

    1976;

    Georgas,

    1988,

    y

    Harris,

    1975).

    70

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    4/21

    JERARQUA

    DE

    VALORES

    EN

    PASESDE

    LA

    EUROPA

    OCCIDENTAL

    Los valores a nivel

    cultural

    guan

    las

    elecciones

    y

    las

    justificaciones

    ofreci-

    das

    por

    los lderes de las

    instituciones

    y

    por

    los

    participantes

    en

    ellas cuando

    actan como miembros de roles institucionales. Estos valores influyen en la

    forma en

    que

    se invierten los

    recursos

    grupales

    y

    en la

    evaluacin del funciona-

    miento

    institucional.

    En

    el nivel ms

    general,

    estos valores

    se usan como

    gua

    y

    justificacin

    de las

    decisiones

    adoptadas

    en las

    polticas pblicas

    de las

    nacio-

    nes.

    Las dimensiones

    que

    organizan

    los

    valores

    a

    nivel

    cultural

    posiblemente

    reflejen

    las distintas

    soluciones

    que

    las

    sociedades desarrollanante los

    proble-

    mas de

    regulacin

    de la actividad

    humana,

    as

    como las distintas

    formas de

    organizacin

    y

    justificacin

    de las

    prioridades

    e

    inversiones institucionales en

    una

    cultura en

    comparacin

    a las dems

    (Schwartz,

    en

    prensa).

    Los valores

    culturales

    que

    caracterizana una

    sociedad no

    pueden

    ser direc-

    tamente

    observados sino

    que

    deben de ser inferidos de

    varios

    productos

    cultu-

    rales. Por

    ejemplo,

    los

    investigadores

    han inferido los valores enfatizados

    por

    las

    sociedades

    estudiando los cuentos

    populares,

    los

    libros de texto de los

    nios,

    los

    mtodos

    tpicos

    de

    aprendizaje

    ormal e

    informal,

    los sistemas

    lega-

    les,

    juegos,

    nmero de medallas

    olmpicas

    ganadas

    y

    muchos otros

    patrones

    de

    comportamiento

    (Child,

    Storm

    y

    Veroff,

    1951;

    Grcenfield,

    1984;

    McClelland,

    1971;

    Munroe

    y

    Munroe,

    1975;

    Roberts

    y Barry,

    1976;

    Whiting

    y

    Whiting,

    1975,

    y

    Zimet,

    Wiberg

    y

    Blom,

    1971).

    Los valores

    predominantes

    de las sociedades

    tambin

    han

    sido inferidos

    mediante el estudio de los

    valores de los

    individuos

    (ejemplo:

    Hofstede,

    1980;

    Inkeles

    y

    Smith,

    1974;

    Khal, 1968,

    y

    Morris,

    1956).

    Esta

    perspectiva, adopta-

    da tambin

    aqu, contempla

    los

    valores individuales en

    parte

    como

    productode una cultura

    compartida y

    en

    parte

    como resultado de la

    experiencia

    nica

    de cada

    individuo. La media de las

    prioridades

    valorativasde los miembros de

    una sociedad

    refleja

    las

    comunalidades de la

    socializacin a

    que

    han sido

    expuestos.

    La

    variacin individual en

    torno a esta media es

    reflejo

    de la

    perso-

    nalidad

    y

    experiencia

    nica

    de las

    personas.

    Partiendo

    de las dimensiones de

    valores

    propuesta por

    Hofstede

    (1980),

    Kluckhon

    y

    Strodtbeck

    (1961)

    y

    Triandis

    (1990)

    para

    caracterizar as

    culturas,

    y

    extrapolando

    sobre los

    universales en los

    valores individuales

    (Schwartz,

    \992ay

    1992)

    hemos desarrollado

    (Schwartz,

    en

    prensa)

    y

    puesto

    a

    prueba

    una

    teora sobre

    los contenidos

    y

    estructura de las relaciones entre

    siete

    tipos

    de valores en que pueden ser comparadas as culturas.A continuacin se pre-

    senta una

    descripcin

    resumida de cada

    tipo

    de valor con

    ejemplos especficos

    de cada valor entre

    parntesis.

    Conservacin:

    nfasis en el

    mantenimiento del status

    quo,

    de

    la

    propiedad

    y

    de limitar las

    acciones o

    inclinaciones de los

    individuos o

    grupos

    que puedan

    alterarel orden tradicional

    (orden

    social, obediencia,

    respeto

    por

    la

    tradicin,

    seguridad

    familiar,

    autodisciplina).

    Estos son

    valores

    sociocntricos,

    apropia-

    dos en

    contextos en los

    que

    el

    yo

    carece de

    significado

    autnomo

    y

    tiene senti-

    do slo como

    parte

    de la

    colectividad

    (Miller,

    1984).

    71

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    5/21

    MARA

    ROS

    Y

    SHALOM H. SCHWARTZ

    Jerarqua:

    nfasis en

    la

    legitimidad

    de la

    adscripcin

    jerrquica

    de roles

    y

    recursos

    ijos (poder

    social,

    autoridad,humildad,

    riqueza).

    stos

    valoresson

    muy

    compatiblescon culturasen las que la personaes vista como desarrollando oles

    adscritos

    construidos dentro del

    tejido

    social.

    Junto

    al

    valor

    Conservacin

    cons-

    tituyen

    el ncleo del valor

    sobreconceptualizado

    en

    trminos

    generales

    como

    colectivismo,

    que

    ha

    sido

    ampliamente

    usado

    para

    describir

    culturas

    y

    socieda-

    des

    (Hofetcdc,

    1980;

    Triandis, 1991,

    revisadoen

    Kagitcibasi

    Bcrry,

    1989).

    Autonoma

    Intelectual:nfasis en

    promover

    y

    proteger

    las ideas

    y

    el dere-

    cho

    independiente

    del

    individuo autnomo

    para

    perseguir

    sus

    propias

    metas

    intelectuales

    (curioso,

    de

    mente

    abierta,

    creatividad).

    Estos valores

    son

    muy

    compatibles

    con

    una visin de la

    persona

    como entidad

    autnoma

    que

    consti-

    tuye

    la

    unidad social

    bsica

    y

    que

    voluntariamentese

    une a otros

    para

    formar

    colectividades.

    Autonoma

    Afectiva:

    nfasis en

    promover y

    proteger

    el

    logro

    de

    experien-

    cias afectivas

    positivas

    (placer,

    vida

    excitante,

    vida

    variada).

    Estos

    valores estn

    basados

    en

    la misma

    concepcin

    de la

    persona

    que

    los

    valores

    de autonoma

    intelectual

    y

    junto

    a ellos

    constituyen

    el ncleo

    del valor

    conocido

    bajo

    el con-

    cepto

    general

    de

    individualismo,

    ampliamente

    usado

    para

    describir

    las cultu-

    ras.

    El

    concepto

    de

    persona

    implcito

    en

    los valores de

    autonoma

    implica

    el

    relacionarse

    con

    los dems en

    trminos del

    autointers

    y

    acuerdos

    negociados

    y

    no

    toma

    la

    interdependencia

    social como

    algo

    dado.

    Competencia:

    nfasis en cambiaractivamente el entorno

    y

    salir adelante a

    travs de la

    autoafrmacin,

    es

    decir,

    dominando el

    entorno social

    (ambicin,

    xito,

    riesgo).

    Como los

    valores de

    autonoma,

    los valores

    de

    competencia pre-

    sumen la

    legitimidad

    de cambiar el

    status

    quo

    y

    como los

    valores de

    autonoma

    afectiva

    enfatizan estimular la

    actividad. Sin

    embargo,

    los intereses

    que

    los

    valores de

    competencia

    exhortan a las

    personas

    a

    perseguirpueden

    ser

    los de la

    colectividad a la

    que

    uno

    pertenece

    (como

    familia,

    grupo

    tnico)

    y

    no necesa-

    riamente los del

    yo.

    Ms

    an,

    los

    valores de

    competencia

    estn

    ligados

    a los

    de

    jerarquaporque

    si

    los

    propios

    esfuerzos

    de

    competencia

    tienen

    xito,

    su resul-

    tado en la

    diferenciacin de roles

    y

    recursos

    es visto como

    legtimo.

    Armona: nfasis en

    encajar

    de forma

    armoniosa con la

    naturaleza

    [y

    qui-

    zs tambin con el

    medio

    ambiente] (unidad

    con

    la

    naturaleza,

    proteccin

    del

    medio

    ambiente,

    mundo

    de

    belleza).

    Estos

    valores no

    presuponen

    ninguna

    posicin particular

    sobre

    la autonoma de la

    persona,

    pero

    estn

    en

    oposicin

    al cambio

    activo del mundo

    promovido

    por

    los valores

    de

    competencia.

    Compromiso gualitario:

    nfasis en el

    compromiso

    voluntario

    por

    promo-

    ver el bienestar de los

    dems

    (igualdad,

    justicia

    social,

    responsable,ayudar).

    En

    culturas en

    que

    la

    persona

    es vista

    como

    un

    ser autnomo

    que puede

    de forma

    72

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    6/21

    JERARQUA

    DE VALORES

    EN

    PASESDE

    LA

    EUROPA OCCIDENTAL

    natural

    dejar

    de

    comprometerse

    con los

    dems,

    estos valores son necesarios

    para

    el

    funcionamiento armonioso de las relaciones sociales. Las

    instituciones

    sociales es probableque socializeny exhorten a los individuos a que internali-

    cen

    y

    expresen

    estos valores hacia los dems

    y

    que

    les induzcan a considerarlos

    como

    merecedores de la

    igualdad

    de

    oportunidades por

    el

    hecho de ser seres

    humanos.

    En

    culturas en

    que

    el

    yo

    no es visto como un actor

    autnomo

    y

    voluntario

    (las

    llamadas culturas

    colectivistas),

    estos

    valores no son centrales

    en la

    socializacin

    porque

    la

    identificacin con

    aquellos que importan

    (miem-

    bros del

    endogrupo) asegura

    a

    preocupacin por

    su bienestar.

    Estos siete

    tipos

    de

    valores forman una estructura

    integrada

    basada en las

    compatibilidades

    y

    contradicciones inherentes a:

    a) La visin de la

    persona

    como una entidad

    separada

    y

    autnoma

    que

    entra

    voluntariamente

    en

    relaciones

    sociales

    versus a

    persona

    como una

    parte

    inseparable

    de un

    grupo

    social con el

    que

    se siente

    obligada

    (Autonoma

    Inte-

    lectual

    y

    Afectiva

    y

    Compromiso

    Igualitario

    versus

    Conservacin).

    b)

    La

    preferencia

    or

    un tratamiento

    gual

    o

    jerrquico

    e las

    personas

    de

    la

    distribucinde recursos

    Compromiso gualitario

    versus

    erarqua Competencia).

    c)

    La

    preferencia

    por

    el cambio versus a conservacin

    y

    el

    encaje

    con

    el

    ambiente

    social

    y

    material

    (Competencia

    y

    en cierto

    grado

    Autonoma

    Afecti-

    va versus

    Armona

    y

    en

    parte

    Conservacin).

    d)

    La

    aceptacin

    o rechazo de la

    legitimidad

    de

    perseguir

    ntereses indivi-

    duales

    egostas

    o

    intereses de

    grupo

    versus a trascendenciade los

    intereses del

    yo y

    del

    endogrupo

    en favor de los dems

    (Competencia

    y

    Jerarqua

    versus

    Compromiso

    Igualitario

    y

    Armona).

    En

    sntesis,

    la

    estructura de relaciones entre los siete

    tipos

    de valores se

    organiza

    en

    torno

    a

    dos dimensiones

    bipolares

    de nivel

    cultural:

    a)

    Autonoma

    ersus

    Conservacin,

    ercanaal

    aspecto

    individualismo-colecti-

    vismo

    que

    se refierea la

    individualizacin ersusa inclusin de la

    persona

    Horste-

    de,

    1980;

    Kagitcibasi

    Berry,

    1989;

    Triandis,1990,

    y

    Schwartz,

    n

    prensa).

    b)

    Jerarqua

    y

    Competencia

    ersus

    Compromiso gualitario

    y

    Armona con

    la Naturaleza.Los primeroslegitiman la persecucin de interesespersonaleso

    grupales

    incluso a costa

    de los

    dems,

    mientras

    que

    los

    ltimos

    requieren,

    si

    fuese

    necesario,

    el sacrificio

    de los intereses

    personales, para

    mantener el

    ambiente natural

    y

    social.

    La

    Jerarqua

    y

    el

    Compromiso

    Igualitario

    se

    oponen

    ms claramente en el

    aspecto

    de

    si las

    personas

    deben de ser tratadas como

    iguales.

    La

    Competencia

    y

    la Armona se

    oponen

    con ms

    precisin

    en

    el tema

    del cambio versus l

    engarce

    en el

    ambiente.

    Las relaciones

    dinmicas entre los siete

    tipos

    de

    valores se muestran en

    el

    espacio

    de dos

    dimensiones en la

    Figura

    1.

    Los valores

    especficos

    que

    se usa-

    73

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    7/21

    MARA

    ROS

    Y

    SHALOM H. SCHWARTZ

    FIGURA

    1

    SSA - Nivel cultural. Basado en 86 muestras

    \

    JERARQUA

    /

    COLECTIVISMO

    COMPETENCIA

    \ /

    Seguridad

    acional

    \

    Riqueza

    /

    Orden ocial

    ESdtO#

    \

    .Podersocial

    /

    Reciprocidad

    e

    favores

    \ /

    Honrar

    mayores

    .

    \

    Autor.dad /

    .Moderado

    Ambicioso \ /

    \

    /Preservndola

    \

    Influyente

    /

    imagCn

    blica

    Seguridad

    \ /

    familiar

    Independiente

    \

    /

    \

    Humilde /

    #

    Educado

    \

    /

    Autodisciplina

    \ /

    Limpio

    Riesgo

    \ /

    Devoto

    Capaz \ /

    *

    Obediente

    Respetopor

    a

    tradicin

    ni-

    .

    .

    .

    \ /

    Perdonar

    Eligiendo

    i-

    .

    .

    mis metas

    \ /

    ^^-^?<

    ^

    Sabidura

    "

    ^

    -

    /

    X.ARMONIA

    Mundo de

    ^^^^^^

    I

    ^V belleza

    **^^

    I

    Ayuda

    S.

    INDIVIDUALISMO

    /

    X.

    cl

    l

    ,rotcpr

    ambiente

    AFECTIVO

    /

    Justicia

    \

    cl ambiente

    /

    social

    \^

    r%* i *j /

    X

    Unidad

    Disfrutar

    %*

    la vida

    j

    / \

    .

    / Igualdad \ conla,

    .

    Vida

    ,.

    ,

    /

    \

    X

    naturaleza

    Vida

    ,.

    ,

    /

    X

    #

    excitante /

    *

    Aceptando

    >.

    / mi pane \^

    Vida

    /

    Cuyoso

    en la

    vida

    Mundo \

    variada

    /

    . ..

    en

    paz

    \

    /

    Mente

    ..

    x

    /

    abierta

    .

    Hon'esto

    /

    .

    ,

    Lealtad

    Placer

    /

    Cream.dad

    .

    ,

    /

    Responsable

    SBSESr

    r

    P R T O C U

    74

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    8/21

    JERARQUA

    DE VALORES

    EN

    PASESDE

    LA

    EUROPA

    OCCIDENTAL

    ron

    para

    medir

    un

    tipo

    de valor estn localizados dentro

    de la

    regin

    corres-

    pondiente

    a cada

    tipo.

    En

    esta

    figura,

    los

    pares

    de

    tipos

    de valores

    que

    son

    compatibles- y que por lo tanto es probableque sean simultneamente enfa-

    tizados

    en

    una cultura estn localizados cerca

    espacialmente,

    en torno al cr-

    culo. Los

    pares

    de

    tipos

    de valores

    que

    estn en

    oposicin

    -

    de

    tal

    forma

    que

    el

    nfasis de

    alguno

    en

    una cultura es

    probable

    que

    est

    acompaado por

    una

    falta

    de nfasis en la otra emanan desde

    el

    centro en direcciones

    opuestas.

    Esta

    figura

    representa

    no slo la estructura terica de

    los

    tipos

    de

    valores a

    nivel cultural

    y

    la situacin de los valores

    especficos,

    sino los resultados

    emp-

    ricos de un SSA

    (Anlisis

    del

    Espacio

    ms

    Pequeo

    o Estructurade Similarida-

    des;

    Borg

    y

    Lingoes

    1987, Guttman,

    1968)

    sobre los datos

    de

    86 muestras

    procedentes

    de

    37

    naciones. Los

    entrevistados,

    dentro de cada

    muestra,

    com-

    pletaron

    el

    cuestionario de valores desarrollado

    por

    Schwartz

    (\992a).

    Este

    mide la

    importancia

    de 56 valores distintos como

    principios gua

    en la vida de

    una

    persona.

    Para verificar las dimensiones culturales

    slo los

    45

    valores

    que

    tenan

    significados

    relativamente

    equivalentes

    entre culturas fueron incluidos

    en el

    anlisis.

    Para

    cada

    una de las 86 muestras se calcul la media en

    importancia

    de

    cada uno de los

    45

    valores.

    Luego

    se calcularon las correlaciones entre la

    importancia

    media de cada

    par

    de valores entre

    muestras.

    Debido

    a

    que

    los

    anlisis estn basados en las medias de las muestras

    que representan

    culturas

    en

    lugar

    de en las

    respuestas

    de los

    individuos,

    los anlisis

    proporcionan

    las

    dimensiones a

    nivel

    cultural

    en

    lugar

    de

    las dimensiones a nivel individual

    (Hofstede,

    1980,

    y

    Schwartz,

    en

    prensa).

    El

    SSA muestra el

    patrn

    de

    interco-

    rrelaciones entre valores entre las muestras. Cada valor est

    representado por

    un

    punto,

    de tal forma

    que

    cuanto ms

    positiva

    sea

    la

    intercorrelacinentre

    cualquier par

    de

    valores,

    ms cercanos estarn en el

    espacio,

    y

    cuanto

    menos

    positiva

    sea su

    intercorrelacin,

    estarn ms

    distantes.

    Los valores

    cercanos

    espacialmente,

    forman

    regiones

    en forma de cua

    que

    emanan

    del centro cel

    crculo

    y

    representan

    cada

    tipo

    de valor1.

    3.

    JERARQUA

    DE VALORES CULTURALES

    EN EUROPA

    OCCIDENTAL: UNA PERSPECTIVACOMPARADA

    Mtodo

    Los datos

    para comparar

    as

    jerarquas

    de valores caractersticosde culturas

    nacionales

    pueden

    idealmente ser obtenidos

    de

    muestras

    nacionales

    representa-

    tivas de cada uno de los

    pases.

    Sin

    embargo,

    antes de

    que pudiramos

    adscri-

    1

    Para una

    explicacin

    de la

    lgica

    y

    de

    los mtodos

    utilizados,

    vase Schwartz

    (1992*,

    en

    prensa).

    75

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    9/21

    MARA

    ROS

    Y

    SHALOM

    H.

    SCHWARTZ

    bir a la cultura las diferencias observadasen las

    jerarquas

    de valores naciona-

    les,

    tendramos

    que

    controlar otras variables

    importantes

    en las

    que

    las nacio-

    nes tambin difieren y que influyen en las diferencias medias de valores(ej., la

    distribucin

    de la

    edad, educacin,

    ocupacin,

    urbanizacin).

    Incluso enton-

    ces,

    quedara

    otro

    problema porque

    muchas

    naciones

    contienen ms

    de un

    grupo

    cultural de modo

    que

    una nica

    caracterizacinbasada

    en una

    muestra

    representativa

    nivel

    nacional

    podra

    llevar a

    equvocos.

    En

    lugar

    de

    esto,

    nuestra

    perspectiva

    consisti en obtener

    muestras

    iguala-

    das de las distintas naciones estudiadas.

    Se seleccionaron un

    conjunto

    de

    38

    muestras de

    profesores,

    de

    colegios

    de zonas

    urbanas,

    de los cursos de

    4.

    de

    EGB a COU

    y

    del

    tipo

    de sistema escolar ms comn dentro de cada nacin.

    Es cierto

    que ningn

    nico

    grupo

    ocupacional representa

    a una

    cultura,

    pero

    los

    profesores

    de

    colegios pueden

    ser uno de los

    mejoresgrupos para

    caracteri-

    zar las

    prioridades

    culturales.

    Juegan

    un rol

    explcito

    en la socializacin de

    valores,

    posiblemente

    son los

    portadores

    claves de una cultura

    y

    probablemen-

    te estn cercanos al

    consenso valorativo

    general

    en las sociedades.

    Al

    elegir

    este

    nico

    grupo igualado

    mantenemos

    constantes entre naciones el

    impacto

    de los

    factores

    no

    culturales,

    que

    sean

    importantes

    en las

    prioridades

    valorativas

    que

    medimos.

    Los

    profesores

    son el

    grupo

    central de este estudio.

    El

    nmero de

    profeso-

    res en cada muestra

    y

    el

    ao en

    que

    fueron

    recogidos

    los datos

    aparecen

    en la

    Tabla

    1. Los

    datos

    tambin fueron obtenidos

    de muestras de estudiantes uni-

    versitarios

    en la

    mayora

    de las naciones

    y

    de otras muestrasde adultos en

    algu-

    nas naciones.

    Realizamos anlisis

    similares a los

    que presentamos aqu

    con los

    datos de los estudiantes

    y

    de las otras muestras de adultos. En casi todos los

    casos los resultados entre

    naciones fueron

    similares

    (Schwartz, 1992).

    Esto

    apoya

    la fuerza de nuestras conclusiones

    independientemente

    de la variacin

    en

    el

    tipo

    de

    muestra de una nacin.

    Para cualcular la

    importancia

    media de

    un

    tipo

    de valor en una nacin

    promediamos

    la

    importancia

    atribuida

    por

    los

    sujetos

    de

    la

    muestra a los

    valo-

    res

    representativos

    de ese

    tipo.

    Estos valores

    aparecen

    en la

    regin

    de cada

    tipo

    de valor a

    nivel

    cultural

    en la

    Figura

    I2.

    El

    rango

    de

    las

    respuestas

    ba de

    7

    (de

    mxima

    importancia)

    a

    3

    (importante),

    a 0

    (no

    importante)

    y

    a

    -1

    (opuesto

    a

    mis

    valores).

    2

    Un

    valor,

    aceptando

    mi

    parte

    en la

    vida,

    no fue incluido en el anlisis

    porque

    su situa-

    cin no era robusta en

    los anlisis de

    los distintos

    subconj

    untos de muestras

    y

    porque

    su

    signi-

    ficado no

    encajaba conceptual

    mente

    con su situacin

    espacial

    en la

    regin

    de

    Compromiso

    Igualitario.

    76

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    10/21

    JERARQUA

    DE VALORES

    EN PASESDE

    LA

    EUROPA OCCIDENTAL

    TABLA

    1

    Caractersticas de las 38 muestrasde profesores

    Nacin Ciudad

    N Ao

    Australia

    Queensland

    138 1992

    Brasil

    Brasilia

    154

    1989

    Bulgaria

    Varias

    (etnia turca)

    181

    1990

    China

    Guangzhou

    194 1988

    China

    Hcbci

    199 1988

    China

    Shanghai

    21

    1

    1989

    Dinamarca

    Copenhague

    170 1991

    Estonia

    Varias ciudades

    230

    1989

    Estonia

    Tallinn

    189 1990

    Finlandia Helsinki 204 1989

    Francia

    Pars

    159

    1991

    Alemania

    (Este)

    Berln

    202

    1991

    Alemania

    (Oeste)

    Trier

    y

    Berln

    187

    1990-91

    Grecia

    Atenas

    195

    1989

    Holanda

    Amsterdam

    187 1988

    Hong-Kong

    Hong-Kong

    201

    1988

    Hungra

    Budapest

    141

    1990

    Israel-Judo

    De

    toda la nacin

    213 1990

    Israel-Musulmn

    Galilea,

    Jerusaln

    129

    1990

    Israel-Cristiano

    Nazareth,

    Jerusaln

    99 1990

    Israel-Druso

    Galilea

    123 1990

    Italia

    Roma

    200

    1989

    Japn Hyogo 229 1989

    Malasia

    Penang

    151

    1989

    Mxico

    Mxico

    Capital

    315

    1990

    Nueva Zelanda

    Islas

    del

    Sur

    199 1988

    Polonia

    Varsovia

    195

    1988

    Portugal

    Oporto

    192 1989

    Singapur

    Singapur

    183

    1991

    Eslovaquia

    Bratislava

    189

    1991

    Eslovenia

    Ljubljana

    199 1991-92

    Espaa

    Madrid

    186

    1988

    Suiza

    Lausana

    89 1988

    Taiwan

    Taipei

    202

    1988

    Tailandia

    Bangkok

    183 1991

    Turqua Estambul 183 1990

    Estados

    Unidos

    Illinois

    261

    1990

    Zimbabwe

    Harare

    186

    1989

    Resultados

    La Tabla

    2

    presenta

    la

    importancia

    media de cada

    tipo

    de valor dentro de

    cada una de las 10 muestras de

    las 10 naciones de la

    Europa

    Occidental estudia-

    das. Tambin

    presenta

    la

    importancia

    media entre estas 10 naciones. Con fines

    77

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    11/21

    MARA

    ROS

    Y

    SHALOM

    H. SCHWARTZ

    de

    comparacin,

    se

    presenta

    la

    importancia

    media de cada

    tipo

    de

    valor de las

    28 muestras restantes

    del resto del mundo.

    Finalmente se indica el

    orden de

    cada muestrade la EuropaOccidental en el conjunto de las 38 muestras. Por

    ejemplo,

    la muestra francesaevalu

    los valores de Conservacin

    en

    3,35,

    ocu-

    pando

    Francia el

    lugar

    37

    en

    la

    importancia

    atribuida a este

    tipo

    de valor.

    En

    general,

    todas las

    muestrasde la

    Europa

    Occidental

    situaron los

    valoresde

    Con-

    servacin

    bastante

    bajos

    en

    importancia comparados

    con las muestrasdel resto

    del mundo

    (medias:

    importancia

    3,59

    vs.

    4,14,

    orden

    32,3

    vs.

    14,9).

    Para

    representar

    de forma visual

    las diferencias

    observadas,

    el orden de las

    muestras se

    presenta grficamente

    debajo

    de los datos

    para

    cada

    tipo

    de valor.

    Todas las

    muestras

    nacionales estn

    ordenadas de forma decrediente

    en la

    importancia que

    dan

    a

    cada

    tipo

    de

    valor,

    representando

    las muestras de la

    Europa

    Occidental

    mediante

    Xs

    y

    el resto de las

    muestrasen blanco.

    Los

    perfiles

    valorativosde las muestrasde las naciones de la

    Europa

    Occi-

    dental

    indican

    que

    se

    puede

    distinguir

    aparentemente

    una cultura

    occidental

    europea

    definida

    por

    valores.

    Por

    supueto

    que

    tambin existen diferenciasden-

    tro de

    Europa

    Occidental.

    Estas diferencias

    podran

    ser el centro de

    atencin

    de otro

    estudio;

    sin

    embargo

    estas diferencias

    son mucho

    menos

    impresionan-

    tes

    que

    las diferencias

    existentes

    entre

    Europa

    Occidental

    y

    el resto del mundo.

    Especficamente,

    las naciones de

    la

    Europa

    Occidental

    se

    parecen

    bastante

    entre s

    y

    se

    distinguen

    de la

    mayora

    de las otras naciones estudiadas

    en la

    importancia

    que

    atribuyen

    a seis de los siete

    tipos

    de valores.

    Hay

    una diferen-

    cia de

    al menos

    una desviacin

    standardentre

    la media de las

    10

    muestras

    de la

    Europa

    Occidental

    y

    el

    resto de las 28 muestras

    en todos los

    tipos

    de

    valores

    excepto

    Competencia3.

    Es ms, el orden medio de las muestras

    europeas

    difiere

    sustantivamente

    del orden

    medio del resto

    de las muestras

    tambin en todos

    los

    valores

    excepto Competencia.

    Ms

    llamativa

    es la alta

    prioridad que

    los

    europeos

    occidentales

    atribuyen

    a

    los valores

    de

    Compromiso Igualitario:

    las 10 muestras

    europeas

    estn dentro

    del

    orden de

    1-11

    dentro

    de las

    38

    muestras

    y

    la

    importancia

    media

    que

    atri-

    buyen

    a

    este

    tipo

    de

    valor

    es ms

    de dos

    desviaciones

    standard

    por

    encima de

    la

    media

    de las

    dems

    naciones.

    Igualmente

    interesante es

    la

    baja prioridad

    com-

    parativa

    que

    los

    europeos

    occidentales

    atribuyen

    a los valores de Conservacin

    y

    Jerarqua.

    Las 10

    muestras

    europeas

    estn

    en el extremo inferior del

    orden

    13

    en Conservaciny

    en

    el

    14

    en

    Jerarqua.

    Las muestras

    de la

    Europa

    Occidental

    tambin

    atribuyen

    alta

    prioridad

    a los

    valores de Autonoma Intelectual

    y

    Afectiva

    y

    de

    Armona4.

    5

    Aunque

    muchos

    investigadores

    presentan

    estadsticos

    inferenciales cuando

    comparan

    las

    naciones,

    consideramos

    inapropiado

    usarlos

    aqu por

    dos

    razones.

    Primero,

    el fenmeno de la

    difusin

    cultural

    produce

    una

    violacin del

    supuesto

    de

    que

    las observaciones sean

    independien-

    tes.

    Segundo,

    la muestra

    de naciones

    no ha sido

    extrada de forma aleatoria del

    conjunto

    total

    de

    naciones

    del

    mundo.

    No

    obstante,

    si se usan

    estadsticos standard

    todas las diferencias a las

    que

    nosotros

    prestamos

    atencin

    encuentran

    significatividad

    en

    p

  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    12/21

    JERARQUA

    DE VALORES EN

    PASESDE

    LA

    EUROPA OCCIDENTAL

    .2

    o

    ^ ^1

    oo

    I

    *

    I

    3 si

    ^ >A^

    CNO

    infOGNO CS 00

    en

    o

    *

    3*

    5 ^

    CNWN'HNfnnooooiA

    r^*t

    ^F

    e

    en

    ^ ^

    en

    ^

    ^3 ^3

    ^

    *

  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    13/21

    MARA ROS

    Y

    SHALOM

    H.

    SCHWARTZ

    Nos

    podemos

    preguntar

    si este

    perfil

    valorativo

    es de hecho ms caracters-

    tico

    de

    las naciones

    occidentales desarrolladas

    que especfico

    de

    la

    Europa

    Occidental. Aunque el anlisis detallado de otras naciones occidentales est

    fuera del alcance de este

    artculo,

    es

    importante

    afirmar

    que

    este

    perfil

    valorati-

    vo no es un

    patrn

    general

    occidental.

    Los datos de las muestras

    americanas,

    australianas

    y

    de Nueva

    Zelanda indican

    que

    en

    estas

    naciones occidentales

    desarrolladas

    os valores

    de

    Compromiso Igualitario,

    Autonoma Intelectual

    y

    Armona son menos

    importantes,

    mientras

    que

    los

    valores de

    Jerarqua,

    Com-

    petencia

    y

    Conservacin

    son

    algo

    ms

    importantes.

    Por

    ejemplo,

    cada

    una de

    las

    diez

    muestras de

    la

    Europa

    Occidental

    atribuy mayor

    importancia

    a los

    valores de

    Compromiso Igualitario

    y

    Armona

    y

    menor

    importancia

    a los

    valo-

    res de Conservacin

    y

    Jerarquaque

    la muestra de Estados Unidos.

    Considerando

    las dos dimensiones

    bipolares

    valorativas,

    la

    cultura

    de la

    Europa

    Occidental

    que

    hemos observado

    sugiere

    que

    las instituciones de la

    Europa

    Occidental

    estn basadas

    y

    socializan a sus

    miembros

    para

    enfatizar:

    1

    Los valores de

    Autonoma

    frente a los valores de

    Conservacin;

    2. Los valo-

    res de

    Compromiso Igualitario

    y

    Armona frente

    a

    los

    valores de

    Jerarqua

    y

    Competencia.

    Entre

    los

    ltimos,

    sin

    embargo,

    son los

    valores

    de

    Jerarqua

    ej.

    autoridad,

    humildad)

    los

    que

    son

    rechazados con ms fuerza

    y

    no tanto los

    valores de

    Competencia

    (ej.

    xito,

    ambicin).

    Desde

    el

    punto

    de vista del

    contraste clsico individualismo-colectivismo

    (Hofstcde,

    1980;

    Triandis,

    1990),

    la

    cultura

    de

    la

    Europa

    Occidental

    es clara-

    mente individualista

    en un sentido

    aunque

    no en otro. Su nfasis

    en

    tipos

    de

    valor

    que

    asumen

    una

    visin

    del

    individuo

    autnomo

    y

    voluntario

    como la

    unidad social con sentido

    (Compromiso Igualitario,

    Autonoma Intelectual

    y

    Afectiva

    vs. Conservacin

    y Jerarqua)

    es individualista.

    Sin

    embargo,

    la

    cultu-

    ra de la

    Europa

    Occidental

    enfatiza

    la

    preocupacin

    por

    los

    dems

    (igualdad,

    justicia

    social,

    ayudar,

    eal,

    proteger

    el

    ambiente)

    antes

    que

    el

    egosmo

    (rique-

    za,

    poder

    social,

    ambicin).

    Esta

    orientacin

    contradice de forma clara

    el

    punto

    de

    vista de

    que

    las culturas

    individualistas

    promocionan

    el

    egosmo

    (especialmente

    Triandis,

    1990;

    pero

    contrstesecon

    Waterman,

    1981).

    Las

    comparaciones

    dentro

    de las

    naciones de la

    Europa

    Occidental tam-

    bin

    aportan

    otras

    diferencias

    significativas

    que

    no

    parecen

    seguir

    el

    patrn

    Norte/Sur

    o

    cualquier

    otra divisin

    obvia. Sin

    embargo,

    la situacin de

    todas

    las naciones

    de la

    Europea

    Occidental

    en

    el cuadro

    global

    revela

    que

    las dife-

    rencias entre

    ellas

    son

    menos destacables

    que

    el

    perfil compartido que

    las dis-

    tingue

    de

    otras

    regiones

    globales.

    Ahora nos vamos

    a centrar en tratarde

    expli-

    car

    este nico

    patrn

    de

    valores de

    la

    Europa

    Occidental.

    una

    moderada

    importancia

    a

    la

    Autonoma Intelectual

    comparados

    con otras

    muestras,

    los

    italia-

    nos

    dan

    comparativamente

    muy baja importancia

    a la Autonoma

    Afectiva,

    y

    los holandeses

    pro-

    porcionan

    slo

    una moderada

    importancia

    a la

    Armona.

    Sin

    embargo,

    aparte

    de esto

    existe una

    consistencia

    interna bastante

    alta

    entre las muestras

    de la

    Europa

    Occidental.

    80

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    14/21

    JERARQUA

    DE VALORES

    EN

    PASESDE

    LA

    EUROPA OCCIDENTAL

    4. INFLUENCIAS CONTEMPORNEAS

    EN

    LOS VALORES

    CULTURALESDE

    LA

    EUROPA OCCIDENTAL

    Los

    pases

    de la

    Europa

    Occidental

    contempornea

    han

    experimentado

    cuatro

    procesos

    fundamentales

    que

    contribuyen

    a la alta

    prioridad

    dada

    a

    los

    valores de Autonoma Intelectual

    y

    Afectiva

    y

    de

    Compromiso

    Igualitario,

    y

    a

    la

    relativa

    baja prioridad

    de los valores de Conservacin

    y

    Jerarqua:

    a emer-

    gencia

    de

    las

    democracias

    sociales,

    la revolucin

    postindustrial,

    la seculariza-

    cin

    y

    la construccin de una identidad

    supranacional europea.

    Discutiremos

    cada uno de estos

    procesos por separado.

    La confrontacin

    entre liberalismo

    y

    socialismo

    como

    orientaciones

    polti-

    cas

    (Groth, 1974)

    marca la historia de

    Europa

    en el

    siglo

    actual. La rivalidad

    entre estas orientaciones ha conducido a lo

    largo

    del

    tiempo

    a reformas

    demo-

    crticas,

    gobiernos

    parlamentarios responsables,

    sufragio

    universal,

    partidos

    polticos

    de

    masas,

    sistemas de

    mrito

    en la

    organizacin

    burocrtica

    y

    al esta-

    do del bienestar.Todos estos desarrollosson

    compatibles

    y

    requieren

    un nfasis

    en valores

    de Autonoma

    y

    Compromiso Igualitario

    y

    una devaluacin de los

    valores de

    Conservacin

    y

    de

    Jerarqua.

    Estos desarrollos toman su forma

    poltica

    en la difusin de

    gobiernos

    socialdemcratas

    que

    persiguen

    la

    poltica

    del estado

    del bienestar

    -

    prome-

    tiendo

    una

    mejor

    calidad de vida

    para

    todos sus miembros

    a

    travs

    de los

    servi-

    cios

    sociales

    (sanidad,

    educacin, comunicacin, ocio,

    participacin poltica,

    etc.).

    La

    legitimacin

    del estado de bienestar

    depende

    de

    la

    importancia

    otor-

    gada a los valores de Compromiso Igualitario. La complejidad del estado de

    bienestar

    y

    la necesidad de

    coordinacin

    requieren

    decisiones

    sociales al

    servi-

    cio de la comunidad antes

    que

    del individuo. La coordinacin

    bajo partidos

    socialdemcratas

    en las

    sociedades

    capitalistas

    descansa

    en la

    apelacin

    a la

    accin

    racional

    para

    establecer

    el

    consenso social

    (Habermans,

    1985).

    El

    con-

    senso

    y

    la

    identificacin

    con

    otros miembros de la sociedad no

    puede

    quedar

    asumido. Por

    lo

    tanto,

    el

    apelar

    a valores de

    Conservacin

    no tendra un

    buen

    xito. La

    socializacin

    y

    la estructuracin de los sistemas

    para

    distribuir recur-

    sos

    (ej. impuestos,

    pagos

    subsidiarios),

    todos

    convergen

    en

    un nfasis

    en

    valo-

    res

    de

    Compromiso

    Igualitario

    (ej.

    igualdad,

    libertad,

    justicia

    social,

    un

    mundo en

    paz)

    y

    un rechazo

    de los valores de

    Jerarqua.

    Los pases de la Europa Occidental han experimentadouna transicin de

    una estructura ndustrial a otra

    postindustrial

    en

    la

    segunda

    mitad de este

    siglo

    (Bell,

    1973,

    y

    Inglehart,

    1977,

    1991).

    Esto

    tambin

    ayuda

    a

    explicar

    las

    priori-

    dades

    valorativas

    que

    hemos encontrado.

    En

    las

    sociedades

    postindustriales,

    la

    economa est basada en la

    ciencia,

    en la alta

    tecnologa

    y

    en la

    provisin

    de

    servicios ms

    que

    en la

    produccin

    de

    bienes. Para

    generarlos,

    a

    informacin,

    el conocimiento

    y

    la educacin se

    convierten en recursos cruciales. Estos a su

    vez

    aportan

    tambin status

    y

    sirven

    como vehculos

    para

    el control

    social

    racio-

    nal,

    para

    a innovacin

    y

    el

    cambio

    para superar

    os

    problemas

    de la sociedad.

    Estas caractersticasdel

    postindustrialismo

    estn

    cimentadas

    y

    son

    expre-

    81

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    15/21

    MARA

    ROS

    Y

    SHALOM H. SCHWARTZ

    sin de los valores

    de

    la Autonoma en

    general

    y

    de los valores de la Autono-

    ma

    Intelectual

    en

    particular.

    1

    individualismo

    posesivo

    (Macpherson,

    1979)

    de la primerarevolucin industrial ha sido transformadoen un individualismo

    que

    se centra en la

    inteligencia,

    creatividad

    y

    la

    apertura, compatibles

    con el

    rol reforzado

    de U

    ciencia

    y

    de la

    tecnologa

    en el sistema

    productivo.

    Ingle-

    hart

    (1977, 1991)

    tambin

    postula que

    la

    prosperidad

    econmica alcanzadaen

    la

    Europa

    Occidental

    permite

    a estas sociedades centrarse

    menos

    en valores

    materialistas.

    Los

    valores

    postmaterialistasque

    este autor identifica

    (ej.

    intelec-

    tuales,

    estticos,

    de

    autoactualizacin,

    de

    ambiente,

    derechos civiles

    y

    de

    perte-

    nencia)

    tienen mucho

    en comn con las

    prioridades

    valorativasculturales

    que

    encontramos en los

    pases

    de la

    Europa

    Occidental.

    La

    secularizacin

    implica

    la

    sustitucin

    de la

    religin,

    con su

    nfasis

    en un

    sentido

    espiritualy

    transcendente de la

    vida,

    por

    el

    humanismo,

    que desplazasu atencin a este mundo como zona exclusivade la realizacinhumana. El

    humanismo

    acepta

    la

    bsqueda

    del

    placer

    que

    la

    religin

    normalmente tiende

    a condenar. Esta

    aceptacin,

    unida al

    amplio

    acceso

    a

    bienes materiales

    y

    opor-

    tunidades

    para

    el

    ocio,

    es

    compatible

    y

    promociona

    la

    alta

    prioridad

    de los

    valores

    de Autonoma Afectiva. La

    secularizacin,

    al reducir la centralidad de

    las

    iglesias

    con su orden

    jerrquico

    en las vidas de las

    personas,

    tambin

    puede

    haber

    contribuido

    a reducir a

    importancia

    de los valores de

    jerarqua

    en

    la cul-

    tura

    general.

    Finalmente,

    la construccin de una identidad

    paneuropea

    tambin

    puede

    ser relacionada de forma eficaz

    con nuestros resultados.

    A

    pesar

    de muchas

    tensiones,

    las naciones de

    la

    Europa

    Occidental

    persisten

    en la construccin de

    una identidad

    supranacional

    basada en mercados

    comunes,

    derechos civiles

    y

    participacin poltica.

    Razones econmicas

    pueden

    haber

    sido,

    en

    gran

    parte,

    responsables

    de la iniciacin de estos

    esfuerzos. Sin

    embargo,

    sin un sistema de

    valores

    compartido

    en la

    Europa

    Occidental,

    y

    especialmente

    un nfasis com-

    partido

    en la

    apertura

    al cambio

    (por

    ejemplo,

    Autonoma versusConservacin

    y

    Jerarqua)

    y

    auto-transcendencia

    (por

    ejemplo,

    Compromiso

    Igualitario

    ver-

    sus

    Jerarqua),parece

    dudoso

    que

    los

    arquitectos

    de estos

    planes

    hubieran con-

    seguido

    que

    sus esfuerzos

    fueran factibles. Incluso

    algo

    ms

    importante,

    la cul-

    tura de valores

    compartidos

    en la

    Europa

    Occidental es

    probablemente

    crucial

    para ganar

    y

    mantener el

    apoyo

    de

    los ciudadanos de distintas naciones hacia

    un cierto gradode unificacin.

    Hasta ahora

    no hemos discutido el relativo

    y

    fuerte nfasis

    que

    los

    europeos

    occidentales dan

    a los valores de

    Armona

    (proteger

    la

    naturaleza,

    unidad con

    la

    naturaleza,

    un mundo de

    belleza).

    Relacionamos este resultado con la com-

    binacin

    de tres condiciones

    que

    vienen

    juntas,

    de forma

    nica,

    en

    Europa

    Occidental:

    a)

    las recientes

    experiencias

    sobre la

    frgil

    interdependencia

    entre

    la

    especie

    humana

    y

    la

    ecologa global;

    b)

    la densidad relativamente alta de

    poblacin;

    c)

    la

    abundancia

    de recursos

    que

    permite

    una

    preocupacin

    activa

    por

    el

    ambiente,

    ifttes

    que

    la dedicacin a

    explotarlo por simple

    necesidad

    (Inglehart,

    1991).

    En

    Europa

    del Este o en Estados

    Unidos,

    donde los valores

    82

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    16/21

    JERARQUA

    PE VALORES

    EN

    PASESDE

    LA

    EUROPA OCCIDENTAL

    de

    Armona tienen menor

    prioridad,

    alguna

    de estas

    condiciones no

    se

    cum-

    ple.

    El

    desarrollo cientfico tambin ha

    contribuido

    a una

    mejor

    comprensin

    de los lmites de los recursosnaturalesy a una maybrpreocupacinpor su con-

    servacin o

    restauracin.Esta toma de conciencia tambin aumenta la

    impor-

    tancia

    del

    encaje

    con la naturaleza

    y

    de

    preservar

    la belleza

    natural

    -

    dos

    aspectos

    de los valores de Armona.

    En

    sntesis,

    hemos descrito

    algunos

    desarrollos

    en

    las sociedades de la

    Europa

    Occidental

    que

    contribuyen

    a:

    1)

    un

    mayor

    nfasis en la

    autonoma

    del individuo como entidad social llena de

    significado

    y

    distinta de lo colecti-

    vo;

    2)

    recompensar

    el esfuerzo

    individual

    y

    en

    asignar

    recursos de acuerdo al

    logro

    o a las necesidades

    individuales

    antes

    que

    a cualidades

    adscritas,

    errqui-

    camente

    ordenadas;

    3)

    la

    apertura

    al cambio en las reas

    sociales, econmicas,

    polticas y religiosas

    frente a

    la conservacin de

    status

    tradicionales o

    arreglosdel

    poder.

    Los resultados de estos desarrollos son

    compatibles

    y

    expresin

    del

    patrn especfico

    de las

    prioridades

    valorativas

    que

    hemos

    identificado

    empri-

    camente5.

    5.

    EL

    FUTURO DE LAS

    PRIORIDADES

    EN

    LOS

    VALORES

    DE

    LA

    EUROPA

    OCCIDENTAL

    Hemos

    argumentado

    que

    ciertas caractersticas

    polticas,

    tecnolgicas

    y

    de

    la

    estructurasocial de las

    sociedades de

    la

    Europa

    Occidental

    explican,

    en

    gran

    parte,

    hasta

    hoy

    la

    emergencia

    del

    perfil

    diferenciado de sus

    prioridades

    valora-

    tivas. En la medida en

    que

    estas caractersticas

    permanezcan

    sin

    cambios,

    pare-

    ce bastante

    razonable

    predecir

    continuidad en este

    perfil

    valorativo. Sin embar-

    go,

    existen bases

    para

    anticipar

    algunos

    cambios en estas caractersticas

    que

    pueden

    en un

    futuro llevar a un cambio de valores.

    En

    primer

    lugar,

    la

    diversidad creciente

    y

    el incremento en el desarrollo

    econmico

    e industrial

    tanto dentro como entre naciones d

    lugar

    a tensiones

    que

    es

    bastante

    probable que

    generen

    cambio. Por

    ejemplo,

    las

    desigualdades

    en el nivel

    de

    vida,

    en el nivel de

    educacin,

    en

    los servicios sociales

    y

    en la

    productividad

    entre las reas

    rurales

    y

    urbanas,

    entre el norte

    y

    el sur

    de

    los

    pases europeos,

    y

    entre

    grupos

    tnicos,

    son elementos

    importantes para

    el

    conflicto social y parala accin poltica hacia el cambio. Por otra parte, las cri-

    sis econmicas

    y

    polticas

    en el Este de

    Europa,

    en

    frica

    y

    en

    las naciones de

    5

    El

    perfil

    valorativo de la

    Europa

    Occidental es bastante distinto del encontrado en Estados

    Unidos.

    Muchos de los desarrollos

    histricos,

    filosficos,

    tecnolgicos

    y

    polticos,

    caractersticos

    de

    Europa

    Occidental tambin han

    influido en la

    emergencia

    de valores

    en Estados Unidos. Sin

    embargo,

    existen

    importantes

    diferencias

    que pueden explicar

    el distinto

    perfil

    valorativo cultu-

    ral en Estados Unidos

    (ej.

    la

    experiencia

    de la frontera

    martima,

    la

    ausencia de un

    pasado

    feudal

    o

    monrquico,

    el

    impacto

    formativo de las

    grandes

    corporaciones).

    Para una discusin de la

    experiencia

    americana, ver,

    por

    ejemplo,

    Bellah

    y

    col.

    (1985),

    De

    Tocqueville

    (1835, 1841),

    Hall

    (1982)

    y

    Trachtenberg

    (1982).

    83

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    17/21

    MARA

    ROS

    Y

    SHALOM H. SCHWARTZ

    Asia han dado

    lugar

    a

    olas

    de

    emigrantes

    que

    buscan la

    supervivencia

    o al

    menos una vida

    mejor

    en

    Europa

    Occidental.

    Finalmente,

    incluso

    las naciones

    europeasms ricas se han visto recientemente forzadas a reexaminar us polti-

    cas del

    estado del bienestar as

    como la base de sus economas. Estos

    y

    otros

    factores actualmente

    imprevisibles

    son un

    riesgo para

    la

    estabilidad

    de las con-

    diciones socioestructurales

    que

    subyacen

    a las

    prioridades

    comunes valorativas

    que

    hemos encontrado

    hasta ahora en la

    Europa

    Occidental.

    Considerando

    la naturaleza

    de estos

    desafos,

    podemos

    ofrecer

    algunas

    conjeturas

    sobre las circunstancias

    particulares

    bajo

    las cuales

    algunos

    valores

    podran

    cambiar. La

    crisis econmica

    que

    rebaja

    el nivel

    de vida

    de la

    mayora

    y

    aumenta

    el sufrimiento de las minoras

    ms

    pobres

    es

    posible que proporcio-

    ne dudas sobre

    la viabilidad de

    los valores de Autonoma como

    principios

    guas

    en

    la

    organizacin

    de las instituciones sociales. Atribuir

    importancia

    a

    tales valores es racional slo si maximizando la libertad individual se

    generan

    recursos suficientes

    para

    continuar la

    mejora

    de los niveles

    de

    vida

    y

    no condu-

    ce a una diversidad

    amenazanteen dichos

    estilos.

    El

    persistente

    desempleo

    y

    la crisis

    econmica as como la

    proliferacin

    de

    conflicto

    social

    y

    de violencia

    intergrupal,

    que

    recientemente

    se han extendido

    a lo

    largo

    de la

    Europa

    Occidental,

    es

    posible

    que

    debilite

    el nfasis en los

    valores de Autonoma.

    Las instituciones tienden

    a enfrentarsea tales

    problemas

    imponiendo

    el

    control;

    se vuelven ms

    jerrquicas

    en su

    organizacin,

    impo-

    nen normas

    colectivas

    y

    enfatizando

    la identidad

    y

    las

    obligaciones

    comunes.

    Estos

    pasos

    generan

    mayor

    cumplimiento

    de las normas

    compartidas,

    y

    (al

    menos

    a

    corto

    plazo) permiten

    a las autoridades movilizar

    a

    las

    personas parasacrificarse

    por

    el inters de solucionar los

    problemas

    comunes. Los valores

    concominantes

    de tales cambios

    son la menor

    importancia

    de los

    valores de

    Autonoma

    Intelectual

    y

    Afectiva

    y

    la

    mayor importancia

    de

    los valores de

    Conservacin

    y

    Jerarqua.

    Los valores

    del

    Compromiso

    Igualitario

    tambin es

    posible

    que

    se vean

    debilitados

    por

    los

    tipos

    de desarrollosocial

    que

    acabamos de describir. Cons-

    truir relaciones sociales

    y

    morales sobre

    estos valores

    (justicia,

    libertad,

    igual-

    dad)

    depende

    de la voluntad

    de los individuos

    autnomos

    para comprometerse

    voluntariamente

    con

    el inters de otros con

    los

    que

    no necesariamente

    e iden-

    tifican

    a nivel

    personal.

    Pero estos

    individuos,

    que

    estn luchando

    para

    satisfa-

    cer sus necesidades o para protegerel nivel de vida al que han llegado y que

    perciben

    como

    un

    derecho,

    es menos

    probable que

    sean sensibles

    a las

    presio-

    nes institucionales

    para

    preocuparse

    voluntariamente de los dems.

    Ms

    an,

    la

    ruptura

    del consenso

    con el crecimiento

    de la violencia

    intergrupal

    tiende a

    que

    individuos

    y

    grupos

    se

    concentren

    sobre

    todo en

    el

    bienestar de su

    propio

    endogrupo.

    El

    reciente

    aumento del nacionalismo

    y

    el

    racismo,

    y

    la creciente

    desconfianza

    hacia el

    cumplimiento

    de las condiciones

    del tratado de Maas-

    tricht

    pueden

    ser sntomas

    de una vuelta desde

    las

    preocupaciones

    universalis-

    tas hacia

    la obediencia

    endogrupal.

    Bajo

    estas

    circunstancias,

    la moralidad

    social

    tiende

    a basarse en la identificacin

    con

    el

    endogrupo,

    la sumisin del

    84

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    18/21

    JERARQUA

    DE VALORES

    EN

    PASESDE

    LA

    EUROPA OCCIDENTAL

    yo

    a sus tradiciones c

    interpretaciones

    de la

    realidad,

    y

    al acuerdo

    con sus

    expectativas

    y

    las de las autoridades.

    En

    trminos de

    valores,

    los valores del

    Compromiso Igualitarioson reemplazados por los valores de Conservacin y

    Jerarqua

    omo la base fundamental de

    las relacionessociales.

    No

    podemos predecir

    con

    certeza el

    grado

    de estabilidad de

    los valores

    que

    se

    puede preveer

    en la

    Europa

    Occidental.

    El

    patrn

    de alta

    importancia

    a los

    valores de Autonoma Intelectual

    y

    Afectiva

    y

    a los valores del

    Compromiso

    Igualitario

    parecen

    bien asentados

    en los desarrollos

    histricos,

    econmicos

    y

    polticos

    y

    bien

    impregnados

    en la estructura

    de las instituciones

    sociales. Por

    lo

    tanto,

    probablemente

    se

    requerirn

    mayores

    reajustes

    estructurales

    para

    cambiar estas

    prioridades

    sustantivamente

    y

    para

    aumentar la

    poca importan-

    cia

    atribuida

    a

    los

    valores de

    Jerarqua

    y

    Conservacin.

    Sin

    embargo,

    las semi-

    llas del

    cambio estn

    presentes.

    6.

    CONCLUSIONES

    Hemos tratado de clarificar os

    antecedentes del actual

    perfil

    de valores de

    la

    Europa

    Occidental

    y

    tambin

    sugerir

    las direcciones

    de un

    posible

    cambio

    de valores a la luz de

    las crisis

    anticipadas.

    Hemos

    enfatizado lo

    que

    es comn

    en los

    pases

    de la

    Europa

    Occidental

    y

    lo

    que

    la

    distingue

    de

    otras

    regiones

    del mundo.

    La

    evidencia

    emprica

    sobre la distintividad

    de los valores cultura-

    les es

    sorprendentemente

    fuerte.

    El

    contenido de las diferencias

    es intuitiva-

    mente

    plausible

    e

    interpretable

    en base a factores de la estructurasocial. Reco-

    nocemos,

    por supuesto, que

    existen tambin

    diferencias

    importantes

    aunque

    menos

    prominentes,

    entre los

    pases

    de la

    Europa

    Occidental.

    Hemos medido

    estas

    diferencias

    y

    las

    trataremos

    en un

    prximo

    artculo.

    Sin

    embargo,

    nuestra

    investigacin permite probar

    la utilidad de

    la

    conceptualizacin

    de los valores

    a nivel cultural

    que aqu

    hemos

    adoptado.

    Basada en una

    evidencia

    emprica

    extensa,

    esta

    conceptualizacin

    proporciona

    una

    herramienta til

    y

    rica

    para

    describir las distintas orientaciones de valores

    en las sociedades

    y

    para

    conec-

    tarla con factoresde la estructurasocial.

    AGRADECIMIENTOS

    Agradecemos

    al

    profesor

    A. Elorza las

    sugerencias

    y

    revisin crtica

    que

    han

    contribuido

    positivamente

    a la elaboracin de este

    artculo.

    85

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    19/21

    MARA

    ROS

    Y

    SHALOM H. SCHWARTZ

    BIBLIOGRAFA

    Bell, D. (1973): El advenimiento de la sociedadpostindustrialMadrid,Alianza.

    Bellah,

    R.

    N.;

    Madsen, R.;

    Sullivan,

    W.

    N.;

    Swidler, A.,

    y

    TlPTON,

    S. M.

    (1985):

    Habits

    of

    the

    heart,

    Berkclcy,

    C.A.:

    University

    of California Press.

    BERRY,

    . W.

    (1976):

    Human

    ecology

    and

    cognitive style:

    comparative

    tudies in cultural and

    cog-

    nitive

    adaptation,

    New York:

    Sage/Halsted/Wiley.

    BORG,I.,

    y

    LlNGOES,

    .

    C.

    (1987):

    Multidimensional

    similarity

    structure

    analysis,

    New York:

    Springer-Verlag.

    CHILD,

    .

    L.;

    STORM,

    .,

    y

    VEROFF,

    .

    (1951):

    Achievement themes

    in

    folktales related

    to

    socia-

    lization

    practices,

    en

    J.

    W. Atkinson

    (ed.),

    Motives

    in

    fantasy,

    action and

    society

    (pp.

    479-

    492),

    Princenton,

    N.J.:

    Van Nostrand.

    De

    TOCQUEVILLE,

    .

    (1835,

    1841/1954):

    Democracy

    n

    America, I,

    II,

    P.

    Bradley

    (ed.),

    New

    York: Random House.

    GRAD,

    H.;

    ROS,M.;

    ALVARO,

    .

    L.,

    y

    TORREGROSA,

    .

    R.

    (1993):

    Influencias de factores univer-

    sales, culturales y ocupacionales en el sistema personal de valores en Espaa, Interaccin

    Social, 3,

    181-199.

    GEORGAS,

    .

    (1988):

    An

    ecological

    social model: The case

    of

    Greece,

    en

    J.

    W.

    Berry,

    S. H.

    Irvine

    y

    E. B. Hunt

    (eds.):

    Indigeneouscognition:

    Functioning

    in cultural

    context,

    Dordrecht,

    the

    Netherlands: Niehoff.

    GREENFIELD,

    .

    M.

    (1984):

    A

    theory

    of the teacher

    in

    the

    learning

    activities of

    everyday

    Ufe,

    en

    B.

    Rogoffy

    J.

    Lave

    (eds.),

    Every

    Cognition

    (pp.

    117-138),

    Cambridge:

    Harvard

    University

    Press.

    GROTH,

    A. T.

    (1974): Major Ideolories,

    New York:

    Wiley.

    GTTMAN,

    L.

    (1968):

    Facet

    theory,

    smallest

    space

    analysis

    and factor

    analyses,

    Perceptual

    and

    Motor

    Skills, 54,

    491-493.

    HABERMANS,

    .

    (1984): Theoryof

    Communicative

    Action,

    I

    y

    II,

    Boston:

    Beacon

    Press.

    HALL,

    P. D.

    (1982):

    The

    organization

    of

    American

    Culture,

    1700-1900:

    Prvate

    institutions,

    lites,

    and the orinns ofAmericannationality,New York: New YorkUniversity Press.

    Harris,

    M.

    (1975):

    Culture,

    people

    and nature: An introduction to

    general anthropology,

    New

    York: Crowell.

    HOFSTEDE,

    G.

    (1980):

    Culture s

    consequences:

    nternational

    differences

    to work-related

    vales,

    Beverly-Hills,

    C.A.:

    Sage.

    INGLEHART,

    .

    (1977):

    The Silent

    Revolution,Princeton,

    N.J.:

    Princeton

    University

    Press.

    -

    (1991):

    El cambio

    cultural en

    las sociedades ndustriales

    avanzadas,

    Madrid,

    CIS

    y

    S. XXI.

    INKELES,

    .

    y

    SMITH,

    D. H.

    (1974):

    Becoming

    modern,

    Cambridge:

    Havard

    University

    Press.

    KAGITCIBASI,,

    y

    BERRY,

    .

    W.

    (1989):

    Cross-Cultural

    psychology:

    Current rescarch

    trends,

    Annual Review

    of Psychology, 0,

    493-53

    1

    KAHL,

    .

    (1968):

    The measurement

    ofmodernism:

    A

    study of

    vales in

    Brazil

    and

    Mxico,

    Austin:

    The

    University

    of Texas

    Press.

    KLUCHHOHN,.,

    y

    STRODBETBECK,

    .

    (1961):

    Variations

    n

    Valu

    Orientations,

    Evatson,

    I.L.:

    Row, Petrson.

    MACPHERSON,

    .

    B.

    (1979):

    La teora

    poltica

    del individualismo

    posesivo,

    Barcelona:

    Fontanella,

    S.A.

    MALINOWSKI,

    .

    (1948):

    Mane,

    scienceand

    religin

    and other

    essays,

    Glencoe,

    I.L.: Free Press.

    McClelland,

    D.

    C.

    (1971):

    Motivational trends

    in

    society,

    New York: General

    Learning

    Press.

    MERTON,

    R. K.

    (1968):

    Social

    theory

    and social

    structure,

    2nd

    ed.,

    New York: Frce

    Press.

    MlLLER,

    .

    C.

    (1984):

    Culture

    and the

    development

    of

    everyday

    social

    explanation,

    Journal

    of

    Personality

    and Social

    Psychology,

    6,

    961-978.

    MORRIS,

    .

    W.

    (1956):

    Varieties

    of

    human

    valu,

    Chicago:

    University

    of

    Chicago

    Press.

    MNROE,

    R.

    L.,

    y

    MNROE,

    R.

    H.

    (1975):

    Cross-cultural

    uman

    development,

    Monterey,

    C.A.:

    Brooks/Cole.

    86

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    20/21

    JERARQUA

    DE VALORES

    EN

    PAJSES

    DE

    LA

    EUROPA OCCIDENTAL

    PARSONS,

    .

    (1951):

    The social

    system,

    Glencoe,

    I.L.: Frcc Press.

    Radcliffe-Brown,

    A. R.

    (1935):

    On thc

    concept

    of

    functionalism

    in

    the social

    scicncics,

    AmericanAnthropologist, 7, 394-402.

    ROBERTS,

    .

    M.,

    y

    Barry,

    H.

    III

    (1976):

    Inculcatcd

    traits

    and

    games

    typc

    combinations:

    A

    cross-cultural

    view,

    en

    T. T.

    Craig

    (ed.),

    The humanistic

    and

    mental

    health

    spects

    of

    sports,

    exercise

    and recreation

    pp.

    5-11),

    Chicago.

    Rokeach,

    M.

    (1973):

    The

    Nature

    of

    Human

    Vales,

    New

    York,

    Frcc Press.

    Ros, M.,

    y

    Grad,

    H.

    (1991):

    El

    significado

    del

    valor

    trabajo

    relacionado

    %

    a

    experiencia

    ocu-

    pacional:

    una

    comparacin

    de

    profesores

    de EGB

    y

    estudiantes

    de

    CAP,

    Revista

    de Psicolo-

    ga

    Social, 6,

    181-208.

    Schwartz,

    S.

    H.

    (1992):

    Universals

    in

    the contcnt and

    structure

    of

    vales:

    Theorctical

    advances and

    empirical

    tests

    in

    20

    countries,

    en

    M.

    Zanna

    (ed.),

    Advances

    n

    Experimental

    Social

    Psychology,

    ol.

    25,

    pp.

    1-65,

    New York:Academic Press.

    -

    (1992):

    Cultural

    dimensions

    of

    vales: Toward

    an

    understading

    of

    national

    differences,

    Paper

    presented

    at the

    XXV

    International

    Congress

    of

    Psychology,

    Bruselas,

    Blgica.

    -

    (En prensa): Beyond Individualism-Colectivism: New cultural dimensions of vales, en

    U.

    Kim,

    H.

    C. Triandis

    y

    G.

    Yoon

    (eds.),

    Individualism

    and

    collectivism,

    London: Cambrid-

    ge

    Press.

    Schwartz,

    S.

    H.,

    y

    Bilsky,

    W.

    (1987):

    Towards a

    psychological

    structure of

    human

    vales,

    Journalof Personality

    and Social

    Psychology,

    3,

    550-562.

    -

    (1990):

    Toward

    a

    theory

    of the universal content and structure

    of vales: Extensions and

    cross-cultural

    replications,

    Journal

    of Personality

    and Social

    Psychology,

    8,

    878-891.

    TRACHTENBERG,

    .

    (1982):

    The

    incorporaron

    of

    America:

    Culture and

    society

    in a

    gilded age,

    New

    York:

    Hill

    and

    Wang.

    Triandis,

    H.

    C.

    (1990):

    Cross-cultural

    studies of individualism and

    collectivism,

    en

    J.

    Ber-

    man

    (ed):

    Nebraska

    Symposium

    on

    Motivation,

    1

    989

    (pp.

    41-133),

    Lincoln,

    N. E.:

    University

    of Nebraska Press.

    Waterman,

    A. S.

    (1981):

    Individualism and

    interdependence,

    American

    Psychologist,

    6,

    762-

    763.

    WHITING,

    B.

    B.,

    y

    WHITHING,

    .

    W. M.

    (1975):

    Children

    ofsix

    cultures:A

    psycholo-cultural

    analysis,Cambridge:

    Harvard

    University

    Press.

    Williams,

    R.

    J., Jr.

    (1970):

    Amercian

    society:

    a

    sociological

    interpretaron,

    3rd

    ed.,

    New York:

    Knopf.

    ZiMET,

    S.

    G.;

    WlBERG,

    .

    L,

    y

    Blom,

    G. E.

    (1971):

    Attitudes

    and

    vales

    in

    primers

    from the

    U. S. and twelve other

    countries,

    Journal

    of

    Social

    Psychology,

    4,

    167-174.

    87

    This content downloaded from 193.147.185.18 on Wed, 27 Nov 2013 14:04:10 PMAll use subject to JSTOR Terms and Conditions

    http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsphttp://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp
  • 7/23/2019 habilifades sociologo

    21/21

    MARA

    ROS

    Y

    SHALOM H.

    SCHWARTZ

    RESUMEN

    Hemos usado la teora transcultural de los valores humanos desarrollada por Schwartz

    (1992*)

    para

    analizar

    y

    comparar

    a

    jerarqua

    de valores de diez

    pases

    de

    Europa

    Occidental con

    respecto

    a la

    importancia

    de

    los valores en un

    conjunto

    de

    pases

    del resto del mundo.

    Hemos

    encontrado

    que

    el

    conjunto

    de naciones

    de

    Europa

    Occidental

    comparten

    un

    perfil

    nico de

    valores

    que

    las

    distingue

    del resto de los

    pases.

    Este

    perfil

    se caracteriza

    por

    la alta

    prioridad

    que

    atribuyen

    a los valores de

    Compromiso

    Igualitario,

    Autonoma Intelectual

    y

    Armona

    y

    por

    la

    baja prioridad que otorgan

    a los valores de

    Jerarqua

    y

    Conservacin. Estos resultados son

    expli-

    cados acudiendo

    a

    algunos

    factores

    socio-estructurales,

    polticos

    y

    econmicos,

    compartidos por

    estos

    pases

    y

    que

    les diferencian

    d los dems.

    ABSTRACT

    This arriciecompares the valu priorities o samples from a set o West Europeancountries

    with the

    valu

    priorities

    o

    matched

    samples

    from nations around the

    world,

    using

    Schwartz's

    recent

    theory

    of the cultural dimensions

    of vales.

    A

    unique profile

    of valu

    priorities,

    shared

    by

    the

    West

    European

    nations

    and

    distinctive

    from other

    nations,

    has been identified. West Euro-

    pean samples

    were

    distinctive

    in

    the

    high

    priority

    they

    attribute to

    the

    valu

    types

    of

    Egalitarian

    Commitment,

    Intelectual & AfFective

    Autonomy

    and

    in

    the low

    priority

    they

    attribute to Hie-

    rarchy

    and Conservatism.

    This valu