2
Hábitos para el cuidado del agua[editar] Debido a que la cantidad de agua dulce es equivalente al 2,5- 2,75 % del agua total en la superficie terrestre, es necesario hacer un uso responsable del agua que se obtiene de los lagos, manantiales y mares. Es por eso que se ha vuelto más necesaria la implementación de hábitos que ayuden a aprovechar mejor este valioso recurso, entre los cuales de pueden mencionar: Reportar fugas de agua a las autoridades correspondientes[cita requerida] Regar las plantas al anochecer para evitar la evaporación[cita requerida] Lavar el carro con cubeta y esponja, no con manguera[cita requerida] Ajustar el nivel de agua en la lavadora[cita requerida] Cerrar la llave de la ducha mientras te lavas el cabello[cita requerida] Cerrar la llave al lavarte los dientes o afeitarte[cita requerida] El agua en la agricultura[editar] Artículo principal: Riego Sistema de irrigación de Dujiangyan (China) realizado en el siglo III a. C. Varias exclusas desvían parte del río Min a un canal hasta Chengdu. Está en funcionamiento desde esa época. Riego mediante un Pívot en un campo de algodón. La mayor parte del agua se destina a la agricultura, y es utilizada para irrigar los cultivos. La agricultura es la actividad que más agua demanda, datos de la UNESCO dicen que menos del 20 % de este total llega a la planta; el resto es un inmenso desperdicio que, además, transporta residuos con

Hábitos Para El Cuidado Del Agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Agua

Citation preview

Hbitos para el cuidado del agua[editar]Debido a que la cantidad de agua dulce es equivalente al 2,5-2,75 % del agua total en la superficie terrestre, es necesario hacer un uso responsable del agua que se obtiene de los lagos, manantiales y mares. Es por eso que se ha vuelto ms necesaria la implementacin de hbitos que ayuden a aprovechar mejor este valioso recurso, entre los cuales de pueden mencionar:

Reportar fugas de agua a las autoridades correspondientes[cita requerida]Regar las plantas al anochecer para evitar la evaporacin[cita requerida]Lavar el carro con cubeta y esponja, no con manguera[cita requerida]Ajustar el nivel de agua en la lavadora[cita requerida]Cerrar la llave de la ducha mientras te lavas el cabello[cita requerida]Cerrar la llave al lavarte los dientes o afeitarte[cita requerida]El agua en la agricultura[editar]Artculo principal: Riego

Sistema de irrigacin de Dujiangyan (China) realizado en el siglo III a. C. Varias exclusas desvan parte del ro Min a un canal hasta Chengdu. Est en funcionamiento desde esa poca.

Riego mediante un Pvot en un campo de algodn.La mayor parte del agua se destina a la agricultura, y es utilizada para irrigar los cultivos. La agricultura es la actividad que ms agua demanda, datos de la UNESCO dicen que menos del 20 % de este total llega a la planta; el resto es un inmenso desperdicio que, adems, transporta residuos con sustancias txicas que inevitablemente van a parar a los ros.35 La relacin directa entre recursos hdricos y produccin de alimentos es crtica por tanto para una poblacin humana en constante crecimiento.87 La irrigacin absorbe hasta el 90 % de los recursos hdricos de algunos pases en desarrollo.88 La agricultura es un sistema de produccin tan antiguo que se ha sabido adaptar a los diferentes regmenes hdricos de cada pas: As, en zonas donde se den abundantes precipitaciones suelen realizarse cultivos de secano, mientras que en zonas ms secas son comunes los cultivos de regado. Ms recientemente, y en entornos ms adversos, como el desierto se ha experimentado con nuevas formas de cultivo, centradas en minimizar el consumo de agua. En la actualidad una de las vertientes ms activas de la investigacin gentica intenta optimizar las especies que el hombre usa como alimento. Tambin se ha empezado a hablar de agricultura espacial89 para referirse a los experimentos destinados a difundir la agricultura por otros planetas.

Actualmente la agricultura supone una importante presin sobre las masas naturales de agua, tanto en cantidad como en calidad. As, el agua que precisan los regados supone una disminucin de los caudales naturales de los ros y un descenso de los niveles de las aguas subterrneas que ocasionan un efecto negativo en los ecosistemas acuticos. Por ejemplo, en Espaa se riegan 3,4 millones de hectreas que supone el 7 % de la superficie nacional y emplea el 80 % de los recursos hdricos disponibles.90

Tambin el uso de nitratos y pesticidas en las labores agrcolas suponen la principal contaminacin difusa de las masas de agua tanto superficial como subterrnea. La ms significativa es la contaminacin por nitratos que produce la eutrofizacin de las aguas. En Espaa el consumo anual de fertilizantes se estima en 1 076 000 toneladas de nitrgeno, 576 000 toneladas de fsforo y 444 000 toneladas de potasio. La mayor parte de los abonos son absorbidos por los cultivos, el resto es un potencial contaminante de las aguas.90