2
Movimientos Gestos Miradas Actitudes Hacia una comunicación sin palabras Usualmente, las personas suelen emplear distintos modos de comunicación, algunos de ellos corresponden a la manera como se refleja sus pensamientos, opiniones, puntos de vista, sentimientos o emociones. Sin embargo, decir que existen personas expertas en el tema puede llegar a ser un relativismo con tinte de utopía pues es considerable pensar en un mundo donde los seres humanos siempre van a actuar de formas que son sorprendentes para quienes le han generalizado con alguna etiqueta acerca de su comportamiento. Por este motivo, se plantea el tema de una comunicación sin palabras, reflejadas en gestos, posturas corporales, miradas, entre otros. Comprenderlo en este sentido, es observar con claridad tres principios fundamentales, tales como: 1. Cada gesto puede llegar a ser interpretado de diferentes formas. 2. Los movimientos o gestos pueden o no ser coherentes, de allí surge la Invitación urgente hacia la coherencia. 3. Cada persona se comunica y expresa dentro de un contexto diferente, quien es integral, pues en ocasiones influye los recuerdos, sentimientos, emociones y demás que se reflejan en una relatividad comunicativa al hacer referencia a los diversos gestos empleados. Con esta idea, sería incorrecto observar la posibilidad a generalizar o juzgar estas acciones. Durante la misión como docentes, es importante considerar que ante una clase, los estudiantes van a observar diversas actitudes determinadoras de la mutua cercanía entre sí. Por ello, es importante considerar de modo general algunos gestos, para ser conscientes de las acciones. Sin embargo, por ningún motivo se debe olvidar que no pueden ser herramientas para juzgar a los demás, ya que como se dijo anteriormente, son relativos. Veamos:

Hacia una comunicación sin palabras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La comunicación primera en la vida de los seres humanos, consiste en el modo como interactúa con los demás por medio de gestos para expresar sus necesidades. Al pasar los años, sigue siendo una herramienta fundamental para ayudar a comunicar un mensaje.

Citation preview

Mo

vimien

tos

G

esto

s

Mirad

as

Actitu

des

Hacia una comunicación sin palabras

Usualmente, las personas suelen emplear distintos modos de comunicación,

algunos de ellos corresponden a la manera como se refleja sus pensamientos,

opiniones, puntos de vista, sentimientos o emociones.

Sin embargo, decir que existen personas expertas en el tema puede llegar a ser un relativismo con tinte de utopía pues es considerable pensar en un mundo donde los seres humanos siempre van a actuar de formas que son sorprendentes para quienes le han generalizado con alguna etiqueta acerca de su comportamiento.

Por este motivo, se plantea el tema de una comunicación sin palabras,

reflejadas en gestos, posturas corporales, miradas, entre otros. Comprenderlo

en este sentido, es observar con claridad tres principios fundamentales, tales

como:

1. Cada gesto puede llegar a ser interpretado de diferentes formas.

2. Los movimientos o gestos pueden o no ser coherentes, de allí surge la

Invitación urgente hacia la coherencia.

3. Cada persona se comunica y expresa dentro de un contexto diferente,

quien es integral, pues en ocasiones influye los recuerdos, sentimientos,

emociones y demás que se reflejan en una relatividad comunicativa al

hacer referencia a los diversos gestos empleados. Con esta idea, sería

incorrecto observar la posibilidad a generalizar o juzgar estas acciones.

Durante la misión como docentes, es importante considerar que ante

una clase, los estudiantes van a observar diversas actitudes determinadoras

de la mutua cercanía entre sí. Por ello, es importante considerar de modo

general algunos gestos, para ser conscientes de las acciones. Sin embargo,

por ningún motivo se debe olvidar que no pueden ser herramientas para juzgar

a los demás, ya que como se dijo anteriormente, son relativos. Veamos:

Mo

vimien

tos

G

esto

s

Mirad

as

Actitu

des

1. Cualquier cruce de brazos o piernas, simboliza que se está inseguro

o en una defensiva. Se puede observar que es relativo pues puede

ser una actitud de comodidad o descanso.

2. Mirar a los demás a sus ojos, significa honestidad pero cuando

Se pierde hacia otro lugar, da a conocer desinterés.

Como se puede observar, diversos gestos dan a conocer diversas definiciones

dentro de un contexto, al igual que las distintas emoticiones utilizadas en

charlas de mensajería instantánea. Lo cierto es que es un reto lograr la

coherencia, la cual empieza a ser una de las tareas fundamentales no del

niño, sino del maestro y su invitación para no juzgar.

Para profundizar en este tema, se puede consultar:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401421/2014_2/Lecturas/La_comunicacion_no_

verbal_Flora_Davis_247.pdf

Trabajos citados Escuela de artes y humanidades. (s.f.). Competencias Comunicativas UNAD. Obtenido de Comunicación

no verbal:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434207/434207_EXE/leccion_2_la_comunicacin_no_v

erbal.html

Formanet. (s.f.). Comunicación no verbal. Obtenido de

http://www.formanet.info/arx/htm/articulos/articulos/ComunicacionNoVerbal.pdf