4

Click here to load reader

Herman Hesse, La Infancia de un Mago

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Herman Hesse, La Infancia de un Mago

8/19/2019 Herman Hesse, La Infancia de un Mago

http://slidepdf.com/reader/full/herman-hesse-la-infancia-de-un-mago 1/4

Herman HesseLa Infancia de un Mago

¿Tú lees a Hermann Hesse? ha sido una pregunta que he hecho muchas veces en mi vida porque me parece

importante saberlo. Quiero saber algo de la persona a quien pregunto, algo central, una especie de complicidad, de

participación de un secreto, de un misterio que no tiene un nombre muy preciso, pero que ahí est! yo s" que tú sabeslo que yo s", no para todos, sólo para algunos. #iento un misterio en torno a Hesse, que es central en su vida, en sus

novelas y maneras de ver el mundo. $o le pregunto a otros si leen a %roust, &ann, 'il(e o )liot, no, no es lo mismo.

Hesse dice que a los trece a*os se dio cuenta de que quería ser poeta, todo su propósito de vida +ue en torno a esta

decisión, en una lucha con muchas di+icultades. ecía que no había ninguna carrera que ense*ara a ser poeta, era un

camino que había que seguir con la propia orientación a trav"s de la vida. #e nace poeta, no es poeta el que quiere

llegar a serlo. )s un honor ser poeta, un poeta conocido y a+ortunado. %ertenecía a una +amilia de pastores

protestantes, que habían vivido parte de su vida en la -ndia, tanto sus padres como tambi"n su abuelo, lo que tendría

gran in+luencia en su crecimiento, sus creencias y sus novelas. #u relación con su madre +ue muy importante, lo que "l

destaca en su a+ición por

la música.

$ació en /00, en 1al2, al sur de 3lemania. #u ni*e4 la relata como llena de rique4as! Había adquirido importantes

ense*an4as para la vida mucho antes de mis a*os de colegio. 1onocía mi pueblo palmo a palmo, sus gallineros, sus

bosques, sus huertos de +rutas, sus talleres. 1onocía sus arboles, sus p5aros, sus mariposas. #abía muchas canciones.

#abía silbar. #u adolescencia +ue muy di+icil en la búsqueda de lograr ser escritor. )studió dos a*os Teología, que luego

de5ó6 desempe*ó muchos o+icios diversos! asistente de un taller mecnico, ayudante de una +brica de relo5es de torre,

vendedor de libros y escritor

de poemas. #iguió estudios en +orma personal. )ntre mis 7 a*os y mis 89 a*os, no sólo -len" cientos de cartillas con

mis primeros ensayos de poeta. 1onocí adems la mitad de la literatura mundial y estudi" con tenacidad la historia del

arte, las lenguas y la +iloso+ia, que hubiera bastado cumplidamente para unos estudios o+iciales.

:os primeros libros que le hicieron ser y sentirse un real escritor +ueron! Hermann :aucher , %eter 1amen4ind y ;a5o la

rueda, escritos entre <9 y <90. Todos de gran contenido autobiogr+ico y muy conectados con las di+icultades de la

adolescencia. )n estos libros, como en toda su obra, sobresale su sensibilidad hacia la interioridad de las personas y la

naturale4a, en una descripción de paisa5es, via5es, amistades, amores, crisis, búsquedas, incertidumbres, siempre

predominando lo po"tico y lo misterioso de estar en el mundo.

)n <, 5unto con un amigo pintor, hace un largo via5e a la -ndia, que tendr mucha importancia en sus obras

posteriores,

3ntes de la %rimera =uerra &undial vive en #ui4a. )n <> entra en crisis con el militarismo alemn, con 3lemania y

sus gobernantes, siendo acusado de deslealtad y traición a la patria, por sus opiniones paci+istas y su crítica al

gobierno. )n esa "poca muere su padre y su matrimonio entra en serias di+icultades por una en+ermedad mental de su

esposa. #e separan y "l tambi"n es a+ectado pro+undamente por una gran crisis emocional. Todo su mundo se

desmorona. la p"rdida de mi casa, de mi +amilia y de mis bienes y comodidades. )ra un tiempo en que a diario me

despedía y a diario me asombraba de que pudiera soportar y seguir viviendo y de que tuviera todavía cierto amor a la

vida, que sólo me causaba dolor, desenga*o, decepción y p"rdidas. #e ve obligado a buscar ayuda. )s psicoanali4ado

por el r. :ang, discipulo de 1. =. @ung, entre los a*os <7 y <0. )sta en+ermedad, su crisis y su camino de salida

pasan a ser muy marcadoras en la vida de Hesse. Tiene >9 a*os, alcan4a una mayor coneAión y comprensión de su

propia persona y de su estructura interna. Todo esto pasa a tener gran in+luencia en el resto de su obra.

)n << aparece publicado emin, donde se -ogra ver la in+luencia del psicoanlisis tanto como el cambio en la

imagen que tiene de su vida. )l mismo escribe en sus cartas que esta terapia +ue para "l muy importante en aclarar

sus con+lictos internos y su visión del mundo, pero que a nivel de la creación artística no cree que tenga una in+luencia

importante, ni que atrav"s del psicoanlisis se pueda comprender lo artístico. emin es llamada una novela educativa

Page 2: Herman Hesse, La Infancia de un Mago

8/19/2019 Herman Hesse, La Infancia de un Mago

http://slidepdf.com/reader/full/herman-hesse-la-infancia-de-un-mago 2/4

porque nos muestra el crecimiento de su persona5e, #inclair, con todas sus di+icultades, teniendo como guía cercano o

interior, a emin, un 5oven ms maduro que puede estar dentro o +uera de #inclair. &uestra la ni*e4 y la adolescencia

con todas sus crisis, descubrimientos, incertidumbres y búsquedas. )s un relato interior donde desde la intimidad del

persona5e en+oca sus miedos, sus amores y admiraciones, sus símbolos y creencias, su permanente evo-ución. )sta

novela tuvo mucha aceptación en la 5uventud de postguerra europea.

esde l<< vive en :ugano, #ui4a, en un lugar que no de5ar ms, &ontagnola. )n <8 se hace ciudadano sui4o.

1ontinúa su lucha por la pa4 y se asocia a otros escritores, como 'omain 'oland. )n este período comien4a una largaamistad con Thomas &ann.

)n <88 se publica #iddharta. esde la ni*e4 Hesse había sentido una gran cercanía con la -ndia por sus padres y su

abuelo. )sta novela es un relato po"tico, poema índico, sobre la vida de #iddharta que sigue muy de cerca la vida del

;uda. 3bandona el hogar, se une a un grupo de ascetas, aprende del ;uda y luego vive una vida dedicada al mundo de

los sentidos. Buelve a la búsqueda personal y, despu"s de muchas aventuras, termina traba5ando como barquero en un

río, donde logra su plenitud espiritual. :a novela es como una leyenda llena de símbolos sobre el mundo y el destino

del hombre, como el 'ío, ;uda, la Totalidad, la :iberación del #amsara, lo ivino. )s una visión espiritual de la vida, la

búsqueda de un sentido y de la interpretación del mundo.

#i en #iddharta se nos describe el proceso de la salvación de un hombre en un mundo le5ano y místico,

en )l :obo )stepario, se nos trae a un mundo caótico y despiadado, donde Harry Heller vive su realidad de intelectual a

los >/ a*os, donde apenas puede soportar el estar vivo, a pesar de una +ormación personal de gran inteligencia,

erudición y honores acad"micos. )ra un lobo entre los corderos de la sociedad burguesa, atrapado en sus propias

contradicciones y ambigCedades, deseoso de ser cuidado, protegido y

a la ve4 querer destruir este sistema. )ra un intelectual solitario, tenía una idea de hacia dónde podía caminar, pero no

lo podía hacer por sí mismo. )stando al borde del suicidio, conoce a una mu5er, 3rmanda, que lo comien4a a conectar

con sus emociones ms primarias y su sensualidad. %or ella comien4a una evolución interna hacia otra manera de

verse a sí mismo. %or intermedio de otra mu5er, &aría, y de %ablo,

un músico, llega al Teatro &gico, donde tiene una visión y una vivencia de su ser interno real. #e conecta con los

-nmortales, seres de un desarrollo superior, que han trascendido el mundo de los con+lictos y las polaridades y viven en

el espíritu. )llos son de otra realidad y condenan a Harry Heller a la risa, a reírse de sí mismo, de lo que le sucede y del

mundo.

)n <80 publica )l :obo )stepario y en <D9, $arciso y =olmundo. )sta última novela continúa la permanente

pregunta de Hesse! 1ómo superar la dualidad interna del ser humano? 1ómo unir en pa4 la parte espiritual y mental,

con la emoción, pasión y sentimiento? )s un con+licto permanente del ser humano, que aparece de di+erentes +ormas

en sus obras. 3quí es llevado a la )dad &edia, en un convento católico, en dos persona5es, dos mon5es, que siempre

sentimos que son uno solo. $arciso es asceta, introvertido, racional, claro, cierto, algo monótono y predecible como

todo lo virtuoso. =oldmundo, ;oca de Ero, es lo opuesto! sensual, eAtravertido, artista, buscando la parte +emenina o

a la $aturale4a, lleno de aventuras amorosas, peligros de muerte, mucho ms humano que $arciso, ms imper+ecto,

atrayente, por completarse, siempre busca a la &adre. 3l +inal del relato se 5untan, como las partes de un mismo ser.

%or medio de la creación artística logran unirse los polos de espíritu y naturale4a. )s un relato de gran atractivo literario

por su +orma po"tica, los persona5es tan opuestos, la presencia permanente de la muerte y el amor, y los misterios y

con+lictos de la )dad &edia.

Hesse siempre buscó un ideal de vida en el espíritu, que muestra en +orma parcial en sus novelas como

algo por alcan4ar. )n )l Bia5e al Eriente y el @uego de 3balorios desarrolla este ideal, procurando verlo desde adentro,

como ya eAistente. #us persona5es centrales estn en ese mundo, son parte y servidores de una comunidad, de un

ideal de vida reali4ado en la tierra. Fa no son destinos individuales en lucha con sus demonios o lobos interiores, son

destinos colectivos compartidos.

)l Bia5e al Eriente trata sobre un via5e interior, espiritual, de los miembros de una logia secreta. )Aternamente sucede

en el sur de 3lemania, #uabia, y en #ui4a, lugares donde vivió Hesse. )l persona5e central se llama H. H. y el otro :eo,

"l es un dócil sirviente que complace a todos, el ms humilde entre los humildes. )l narrador es H.H., que para ello ha

Page 3: Herman Hesse, La Infancia de un Mago

8/19/2019 Herman Hesse, La Infancia de un Mago

http://slidepdf.com/reader/full/herman-hesse-la-infancia-de-un-mago 3/4

tenido que romper un voto de silencio sobre la orden. %or esto ya no puede relatar la verdad ms pro+unda de este

grupo, la que, al desertar, es olvidada. )l secreto de la orden lo ha perdido, por lo que el intento del relato es muy

di+icil. )n esta novela muestra la búsqueda del oriente personal y colectivo, con un relato de simultaneidad de

di+erentes "pocas de la historia.

)scribir )l @uego de 3balorios le llevó casi once a*os de traba5o. )s su última novela importante, para algunos su obra

de mayor pro+undidad. Gu" publicada en <>D. )l relato se sitúa en el a*o 8>99, en un momento catastró+ico de la

cultura occidental, de materialismo, guerras, ansiedad, dolor. )s tan grande la decadencia espiritual eAistente que se+orma una provincia llamada 1astalia, donde podrn mantenerse estos valores y desarrollar la música, la +iloso+ia, las

artes, entre personas que vivirn sólo para eso. #e relata la vida de @oseph netch I(netch signi+ica siervoJ, que

ingresa desde ni*o a esta comunidad y llega

a ser &aestro del @uego de 3balorios, I&agister :udiJ.

escribir el 5uego de 3balorios no es posible, sólo se nos dan algunas ideas sobre "ste. #e trata de una actividad que

busca la unión y relaciones, y su posibilidad de intercambio y 5uego entre los di+erentes aspectos del conocimiento

espiritual humano. )s un anhelo de totalidad y simultaneidad entre el arte, la +iloso+ia y la vida. Kn e5emplo podría ser

las relaciones e intercambios posibles entre una música de ;ach, las variaciones del latín entre el siglo L--- y LB, y la

pinturas de =iotto. netch hace un largo recorrido en esta comunidad espiritual, conoce sus problemas, propone

cambios. )s in+luido por un mon5e benedictino,

el %ater @acobus, en su visión del mundo y de 1astalia. :uego de llegar a ocupar el rol ms importante y representativo

de este lugar, en un acto aparentemente paradó5ico, por una crisis interna se retira para

vivir una vida personal e individual y muere, inesperadamente, al nadar en un lago.

Algunas ideas permanentes en la obra de Hesse

El pensar mágico y la totalidad

Hesse vivió una "poca de muchos cambios! las guerras, los cambios sociales, las doctrinas de Greud y de @ung, la

teoría de la relatividad, los cambios en la literatura, en la pintura, y en la música, la p"rdida de importancia de lo

religioso y espiritual.

)l creía que )uropa vivía una +ranca decadencia cultural. Kn mundo lleno de polaridades! materiaMespíritu, pa4Mguerra,

espírituMnaturale4a, demoníacoMang"lico. :a obra de Hesse est llena de estas dualidades en sus persona5es, que

luchan por encontrar un mundo ms armónico que supere estos antagonismos, siempre tan dolorosos y llenos de

con+lictos! eminM#inclair, Harry HellerM3rmanda, %auloM&o4art, #iddharta M=ovinda, $arcisoM=olmundo, H.H.M:eo.

#iempre presentes en el mundo de lo imper+ecto, lo di+icil, lo por reali4ar, la lucha por eAistir. Hesse plantea un camino

mgicomístico, una unidad ontológica de la naturale4a y el espíritu, una posibilidad de abarcar los opuestos en lucha,

incorporados en un nivel superior de consciencia. Tenía un inter"s no sólo teórico o de su +antasía creadora, sino "tico,

de encontrar un mundo de los me5ores valores de la humanidad y poder vivirlos. Hay muchos símbolos de unión y

totalidad! el agua, el río, el +uego, la idea de la &adre Kniversal y la Birgen, el @uego de 3balorios, el ;uda, el Teatro

&gico, los -nmortales.

Las tres etapas del crecimiento

Hesse sostenía, 5unto con otros autores y tradiciones religiosas, que el hombre nace en la inocencia N primera etapa N

luego pasa al conocimiento, a los con+lictos y a la desesperación N segunda etapa N y puede lograr, pocas veces, una

vuelta a la inocencia N tercera etapa N como un estado espiritual y de servicio a la comunidad. )sta inocencia

responsable es el logro del ser humano ms evolucionado. )l cree que sólo los artistas, los +ilóso+os y los santos

pueden llegar a esta etapa, luego de un largo camino de desenga*o y crisis con el mundo habitual de la cultura y el

conocimiento común. #e lograría una superación de los con+lictos, unir los opuestos, encarnar y hacer vida los valores

ms altos de la cultura. :a mayoría de las novelas de Hesse suceden en la segunda etapa, en que los persona5es toman

consciencia de las contradicciones internas y eAternas, de la lucha permanente, y buscan un camino de salida, lograr

su individuación y abrirse paso a una vida espiritual.

)sta visión en tres etapas tambi"n se ha llamado Bisión &ilenaria! al t"rmino del milenio la humanidad se redimiría y

podría pasar a un mundo espiritual. Tambi"n esta idea tiene antecedentes importantes en el cristianismo. )n )- Bia5e a

Page 4: Herman Hesse, La Infancia de un Mago

8/19/2019 Herman Hesse, La Infancia de un Mago

http://slidepdf.com/reader/full/herman-hesse-la-infancia-de-un-mago 4/4

Eriente y )l 5uego de 3balorios, esta idea espiritual se nos muestra ms plena y reali4ada.

La amistad-dualidad

)s otra constante en la obra de nuestro autor! la presencia de los amigos como una +orma muy importante de

relacionarse, de in+luirse mutuamente y de crecer. #on relaciones con un +uerte vínculo que permanecen en el tiempo.

1asi siempre nos muestran la polaridad de algún con+licto del ser humano, representado en dos persona5es, que

muchas veces pensamos que pueden ser dos partes de una misma persona. %or e5emplo! #inclair y emin, $arciso y

=olmundo, Harry Heller y 3rmanda, siempre uno aporta al otro lo que le +alta, lo que lo completa, lo que lo hace mshumano, me5or ser humano y le permite otro paso en su crecimiento. %or esto son amistades de mucho compromiso,

muy internas, espirituales, y que producen cambios importantes. 1ada persona5e es como una semilla que germina y

crece dentro del otro.

Hermann Hesse vivió el resto de su vida en &ontagnola, bastante aislado. 'ecibió el %remio $obel de :iteratura en

<>7, y ese mismo a*o el %remio =oethe en 3lemania, donde su obra había sido quemada y prohibida por el

nacionalsocialismo. #u obra alcan4ó gran di+usión en )uropa y en +orma muy importante en )spa*a y :atinoam"rica .

&urió en <7 a los /> a*os, habiendo logrado ser un poeta conocido y a+ortunado.

Hernán Baeza

Más Información:

Hermann Hesse.M bras !ompletas"- cuatro tomos.M )ditorial 3guilarHermann HesseM#$omas Mann% !orrespondencia"- &uchnic( )ditores

&iguel #errano.M El !&rculo Herm'tico"- ier.

T. Oiol(o2s(i.M Las (o)elas de Hermann Hesse"-)ditorial :abor