HIDRO INFORME.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIAE.A.P INGENIERIA CIVIL

PRESENTACION

La hidrologa cubre todas las fases del agua en la tierra, es una materia de gran importancia para el ser humano y su ambiente. Para conocer los detalles que reflejan la realidad fsica de una cuenca hidrogrfica, de acuerdo al conocimiento que tengamos con los inventarios florsticos, de infraestructura, hdricos, vegetacin y sociales.El presente trabajo nos muestra la Delimitacin de una Cuenca Hidrogrfica y sus caractersticas fsicas, utilizando un programador.De esta manera delimitar una cuenca se considera el paso fundamental para estudiar fenmenos que se relacionan con el que hacer del profesional. Con esto, se hace necesario conocer el rea de la cuenca para contabilizar los recursos naturales renovables, propios del lugar de estudio.

OBJETIVOS: Aprender a delimitar las colindancias de una Cuenca Hidrogrfica a travs de las curvas de nivel de las mismas. Aprender a delimitar una cuenca haciendo uso de las coordenadas cartesianas y UTM utilizando un programador. Adquirir habilidades y destrezas buscando los puntos sobresalientes del parte agua en la cuenca.

CUENCA HIDROGRAFICAUna cuenca hidrogrfica es un territorio drenado por un nico sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a travs de un nico ro, o que vierte sus aguas a un nico lago endorreico. Una cuenca hidrogrfica es delimitada por la lnea de las cumbres, tambin llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas hidrogrficas, y con miras al futuro las cuencas hidrogrficas se perfilan como las unidades de divisin funcionales con ms coherencia, permitiendo una verdadera integracin social y territorial por medio del agua. Tambin recibe los nombres de hoya hidrogrfica, cuenca de drenaje y cuenca imbrferaUna cuenca y una cuenca hidrolgica se diferencian en que la cuenca se refiere exclusivamente a las aguas superficiales, mientras que la cuenca hidrolgica incluye las aguas subterrneas (acuferos).CARACTERSTICAS DE LA CUENCA HIDROGRFICA Las principales caractersticas de una cuenca son:La curva de la cota superficie: Esta caracterstica da adems una indicacin del potencial hidroelctrico de la cuenca. El coeficiente de forma: Da indicaciones preliminares de la onda de avenida que es capaz de generar. El coeficiente de ramificacin: Tambin da indicaciones preliminares respecto al tipo de onda de avenida.EN UNA CUENCA SE DISTINGUEN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:DIVISORIA DE AGUAS La divisoria de aguas es una lnea imaginaria que delimita la cuenca hidrogrfica. Una divisoria de aguas marca el lmite entre una cuenca hidrogrfica y las cuencas vecinas. El agua precipitada a cada lado de la divisoria desemboca generalmente en ros distintos. Otro trmino utilizado para esta lnea se denomina parteaguas.Lnea divisoria de vertientes, es la lnea que separa a dos o ms cuencas vecinas. Es la divisoria de aguas, utilizada como lmite entre dos espacios geogrficos o cuencas hidrogrficas.EL RO PRINCIPAL El ro principal suele ser definido como el curso con mayor caudal de agua (medio o mximo) o bien con mayor longitud o mayor rea de drenaje, aunque hay notables excepciones como el ro Mississippi o el ro Mio en Espaa. Tanto el concepto de ro principal como el de nacimiento del ro son arbitrarios, como tambin lo es la distincin entre ro principal y afluente. Sin embargo, la mayora de cuencas de drenaje presentan un ro principal bien definido desde la desembocadura hasta cerca de la divisoria de aguas. El ro principal tiene un curso, que es la distancia entre su naciente y su desembocadura.En el curso de un ro se distinguen tres partes: curso superior, ubicado en lo ms elevado del relieve, en donde la erosin de las aguas del ro es vertical. Su resultado: la profundizacin del cauce; curso medio, en donde el ro empieza a zigzaguear, ensanchando el valle. curso inferior, situado en las partes ms bajas de la cuenca. All, el caudal del ro pierde fuerza y los materiales slidos que lleva se sedimentan, formando las llanuras aluviales o valles.AFLUENTES Los afluentes son los ros secundarios que desaguan en el ro principal. Cada afluente tiene su respectiva cuenca, denominada sub-cuenca.EL RELIEVE DE LA CUENCA El relieve de una cuenca consta de los valles principales y secundarios, con las formas de relieve mayores y menores y la red fluvial que conforma una cuenca. Est formado por las montaas y sus flancos; por las quebradas o torrentes, valles y mesetas.PARTES DE UNA CUENCA Una cuenca tiene tres partes: Cuenca alta, que corresponde a la zona donde nace el ro, el cual se desplaza por una gran pendiente Cuenca media, la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material slido que llega trado por la corriente y el material que sale. Visiblemente no hay erosin. Cuenca baja, la parte de la cuenca en la cual el material extrado de la parte alta se deposita en lo que se llama cono de deyeccin.TIPOS DE CUENCAS Existen tres tipos de cuencas: Exorreicas: drenan sus aguas al mar o al ocano. un ejemplo es la cuenca del plata, en Sudamrica. Endorreicas: desembocan en lagos, lagunas o salares que no tienen comunicacin fluvial al mar. Por ejemplo, la cuenca del ro Desaguadero, en Bolivia. Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y caadones de la meseta patagnica central pertenecen a este tipo, ya que no desaguan en ningn ro u otro cuerpo hidrogrfico de importancia. Tambin son frecuentes en reas del desierto del Shara y en muchas otras partes.CARACTERSTICAS FISICAS DE UNA CUENCA Las caractersticas fsicas de una cuenca hidrogrfica dan una idea de las propiedades particulares de cada cuenca, estas propiedades o parmetros facilitan el empleo de frmulas hidrolgicas, generalmente empricas, que sirven para relacionarla y relacionar sus respuestas, por ejemplo las curvas de avenidas, a otras cuencas con caractersticas geomorfolgicas anlogas. rea de la cuenca (km2): Una cuenca tiene su superficie perfectamente definida por su contorno y viene a ser el rea drenada comprendida desde la lnea de divisin de las aguas (divisorium acuarium), hasta el punto convenido (estacin de aforos, desembocadura etc.). Para la determinacin del rea de la cuenca es necesario previamente delimitar la cuenca, trazando la lnea divisoria, esta lnea tiene las siguientes particularidades: debe seguir las altas cumbres; debe cortar ortogonalmente a las curvas de nivel; no debe cortar ninguno de los causes de la red de drenaje. Permetro de la cuenca (km): Es la longitud del contorno del rea de la cuenca. Longitud del ro principal (km): Longitud de los ros (km): Altura mxima y altura mnima: ndice de compacidad: Tambin denominado coeficiente de compacidad o de Gravelis, definida como la relacin entre el permetro de la cuenca y el permetro de un crculo de rea equivalente.

Donde: P = Permetro de la cuencaA = rea de la cuenca Curva hipsomtrica: Puesta en coordenadas representa la relacin entre la cota y la superficie de la cuenca que se encuentra por encima de esta cota. El relieve de una cuenca se representa correctamente con un plano con curvas de nivel, sin embargo, estas curvas de nivel son muy complejas, por medio de la curva hipsomtrica se sintetiza esta informacin, lo que la hace ms adecuada para trabajar. Polgono frecuencias de altitudes: Representa el grado de incidencia de las reas comprendidas entre curvas de nivel con respecto al total del rea de la cuenca.De los dos parmetros anteriores, se definen los siguientes: Altura media. Es la ordenada media de la curva hipsomtrica. Altura ms frecuente. Es la altitud cuyo valor porcentual es el mximo de la curva de frecuencia de altitudes. Altitud de frecuencia media. Es la altitud correspondiente al punto de absisa media (50% del rea) de la curva hipsomtrica. Rectngulo equivalente: Es un rectngulo que tendra un comportamiento hidrolgico semejante a la cuenca. En este rectngulo las curvas de nivel son rectas paralelas al lado menor. Los lados del rectngulo equivalente se determinan a travs de frmulas empricas, una de las ms utilizadas es la que se presenta abajo. Lado mayor del rectngulo, y

Lado menor del rectngulo.Donde: P = Permetro de la cuencaA = rea de la cuenca Factor de forma de la cuenca: Es la relacin entre el ancho promedio (Ap) de la cuenca y la longitud del curso principal del ro (L). Ancho promedio: relacin entre el rea de la cuenca (A) y la longitud mayor del ro (L). Red de drenaje. Es el conjunto de cursos de agua que van a conducir las aguas precipitadas sobre una determinada cuenca hidrogrfica hacia el punto ms bajo de la misma, tambin llamado punto de control. Los parmetros que definen una red de drenaje son los siguientes: Cantidad de cursos de agua: Longitud total de los cursos de agua (Lt): es la suma de la distancia total recorrida por los diferentes cursos de agua que forman parte de la red hidrogrfica de la cuenca. La distancia recorrida por un curso de agua se mide desde su origen hasta su desembocadura en el cuerpo receptor. Orden el ro principal de la cuenca y grado de ramificacin: Se determina el grado de ramificacin de un curso de agua se considera el nmero de bifurcaciones que tienen sus tributarios, asignndole, un orden a cada uno de ellos en forma creciente desde el inicio de la divisoria hasta llegar al curso principal de manera que el orden atribuido a este indique en forma directa el grado de ramificacin de la red de drenaje. El ro de primer orden es un tributario pequeo, sin ramificaciones. Un ro de segundo orden es el que solo posee ramificaciones de primer orden. Un ro de tercer orden es el que presenta ramificaciones de primer y segundo orden, y as sucesivamente.

DELIMITACION DE CUENCAHIDROLOGIA GENERAL