104
HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL Sumer es la parte más meridional de Asia. Acar constituye junto con Sumer la Baja Mesopotamia, en la zona norte quedaría Asiria. Sumer y Acar se conocerán como Babilonia y su rey más conocido Hamurabi: Mesopotamia; una primera fase prehistórica, ya que no hay escritura y abarcaría del 5000 al 3400 a.c. Dentro de la fase histórica entre el 3100 y 2700 y otro período llamado Protodinástico entre el 2700 a 2400 a.c. Acar tendríamos una fase entre 2370 y 2198, civilización que se desarrolla en el último tercio del milenio. El renacimiento sumerio, con Judea (patriarca), en la ciudad de Lacash en el sur de Mesopotamia, que hizo renacer a Sumer. A finales del tercer milenio en los dos últimos siglos 2200-2100. A diferencia de otros lugares donde había habido asentamientos en Mesopotamia, el asentamiento fue muy posterior debido al clima de la zona. Tiene dos ríos, Tigres y Eúfrates, sujetos a grandes crecidas que en su desembocadura se desbordan, lo que hacía difícil la vida en ese lugar. En las zonas montañosas es donde pudo aparecer el neolítico, gentes de esas montañas con conocimientos se asentaron en estos lugares, hacia el 5000 a.c., el momento en el que sitúan esos asentamientos en el sur de Meopotamia, Eridú, Elobeid, fueron unos modos de vida que se extendieron por Sumer. Kurú ciudad. Sobre estos asentamientos vinieron nuevos pueblos que son los sumerios (5000 a.c.). Eran un pueblo venido del este, se pueden relacionar con los movimientos asiáticos de esa época. Los primitivos indoeuropeos eran el pueblo Kurgan, que afectó a Europa. Estos movimientos fueron realizados por dos pueblos distintos, uno los del norte, los Kurgan y otro de origen semita en el sur. Como consecuencia de ese movimiento de pueblos, algunos de esos kurgones se desplazaron a la India donde se mezclarían y con la llegada de nuevos pueblos tuvo que emigrar hacia occidente, por lo que se relaciona a los sumerios con los indoeuropeos, pero con matizaciones.

Historia Antigua Universal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia Antigua Universal

HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL

Sumer es la parte más meridional de Asia. Acar constituye junto con Sumer la Baja Mesopotamia, en la zona norte quedaría Asiria. Sumer y Acar se conocerán como Babilonia y su rey más conocido Hamurabi:

Mesopotamia; una primera fase prehistórica, ya que no hay escritura y abarcaría del 5000 al 3400 a.c. Dentro de la fase histórica entre el 3100 y 2700 y otro período llamado Protodinástico entre el 2700 a 2400 a.c.

Acar tendríamos una fase entre 2370 y 2198, civilización que se desarrolla en el último tercio del milenio.

El renacimiento sumerio, con Judea (patriarca), en la ciudad de Lacash en el sur de Mesopotamia, que hizo renacer a Sumer. A finales del tercer milenio en los dos últimos siglos 2200-2100. A diferencia de otros lugares donde había habido asentamientos en Mesopotamia, el asentamiento fue muy posterior debido al clima de la zona. Tiene dos ríos, Tigres y Eúfrates, sujetos a grandes crecidas que en su desembocadura se desbordan, lo que hacía difícil la vida en ese lugar. En las zonas montañosas es donde pudo aparecer el neolítico, gentes de esas montañas con conocimientos se asentaron en estos lugares, hacia el 5000 a.c., el momento en el que sitúan esos asentamientos en el sur de Meopotamia, Eridú, Elobeid, fueron unos modos de vida que se extendieron por Sumer. Kurú ciudad. Sobre estos asentamientos vinieron nuevos pueblos que son los sumerios (5000 a.c.). Eran un pueblo venido del este, se pueden relacionar con los movimientos asiáticos de esa época. Los primitivos indoeuropeos eran el pueblo Kurgan, que afectó a Europa. Estos movimientos fueron realizados por dos pueblos distintos, uno los del norte, los Kurgan y otro de origen semita en el sur. Como consecuencia de ese movimiento de pueblos, algunos de esos kurgones se desplazaron a la India donde se mezclarían y con la llegada de nuevos pueblos tuvo que emigrar hacia occidente, por lo que se relaciona a los sumerios con los indoeuropeos, pero con matizaciones.

El origen de los sumerios no se conoce. En el quinto milenio cambió el clima, he hizo que los desiertos fueran transitables lo que hizo posible su llegada. Allí se encontraron con la civilización Kruck, a los que unidos ambos progresos nació la escritura. En esta época apareció la historia para lo que los sumerios fueron un factor importante. Crearon un sistema político cuya característica fundamental eran las ciudades-templo. No se puede pensar que Sumer tuviera un gobierno central, lo que existían eran ciudades independientes. Cada una de las ciudades tenía un rey-sacerdote, representante de Dios en la tierra y administraba los bienes. Todo el territorio pertenecía a Dios, no había propiedad privada. El título que llevaba el rey-sacerdote era el “En”, dado por su carácter religioso. En las esculturas el “En” era representado más alto y de forma destacada. Al rey-sacerdote pertenecía la tierra y toda la ciudad.

El templo era el edificio público donde vivía el rey y desde donde se administraba la ciudad. De ahí la necesidad de la escritura para poder llevar unos registros, en principio por una necesidad económica. La economía de estas ciudades estaba centralizada, todos trabajaban las tierras de Dios, una parte era para los siervos del templo, otra para la siembra y parte de los excedentes se repartían entre los que no trabajaban la tierra, artesanos y, sobre todo, para los que escribían.

Este tipo ciudades existían varias en el sur de Mesopotamia, Eridú, Ur, Nippur, Kish, Sippor, Cagosh. En todas ellas existía la misma forma política y económica. Las ciudades no estaban amuralladas, por lo que se puede deducir que no tenían la necesidad

Page 2: Historia Antigua Universal

de guerrear. Aunque las ciudades eran independientes coincidían en los templos religiosos con las mismas divinidades, tanto masculinas como femeninas (Elí, Iramna), aunque cada ciudad tenía su divinidad particular.

La principal manifestación cultural de estas ciudades-templo fue la escritura que pasó por dos estadios diferentes:

1. Una escritura conceptual, los signos eran figuras que venían a representar lo que se quería decir. Esta primera fase hacía que hubiera más de 2000 signos los cuales transmitían la realidad, algunos con valor numérico, los más usados para llevar la contabilidad. La escritura estaba poco difundida, sólo algunos especialistas llevaban el registro.

2. La escritura silábica, la escritura dejó de representar conceptos para representar morfemas. De esta manera hacía más fácil el patrimonio de las palabras que se podían formar. Era difícil porque había que aprenderse las sílabas, su número era muy amplio y no fue muy difundida, no se enseñó demasiado y sólo fue trasmitida en un círculo cerrado en la Educa (escuela, la escritura cuneiforme con punzón sobre barro).

Esta escritura tuvo una vigencia larga en Oriente, se puede decir que la escritura permaneció, en teoría, hasta el siglo I d.c. En el siglo V a.c., cuando los persas se hicieron con el Próximo Oriente difundieron el arameo que era una lengua de representación alfabética. Esta escritura sirvió también para otros pueblos que tenía lengua pero no escritura como fue el caso de los Hititas.

Otra novedad fue la Glíptica, los sellos, que fueron otro sistema de comunicación. Estos sellos tuvieron una finalidad económica, sirvieron para sellar las vasijas del templo que se transportaban. En estos sellos es donde se ve la vida cotidiana de Sumer.

Las causas del derrumbamiento de Sumer se debieron a una invasión masiva de otras gentes. Hubo una decadencia hacia el 2700 a.c. Se observó esta situación como el diluvio, en el sentido de un gran aluvión de gente.

Se inició una nueva época, el período Protodinástico, 2700-2400 a.c. Es un período que abarca desde finales de la era primitiva hasta el reino de Acar. Encontramos muchas fuentes con inscripciones, documentos, listas de reyes, poemas épicos, etc. Estas nuevas gentes son los llamados protoararios o protoamorreos. Las ciudades se rodearon de murallas, lo que indicaba que las relaciones ya no eran pacíficas (la muralla de Uruc como ejemplo).

Cambió el carácter de la monarquía, pasando a ser más militar. Apareció el Lugal, el Enlsi y el En. El Lugal era el título por excelencia, tenía connotaciones civiles y militares y significaba “hombre grande”. El En pervivió, era el más antiguo y se observa en todas las ciudades, lo que hace ver que las invasiones influyeron menos en algunas ciudades. El Enlsi tenía una carácter civil, pero implicaba un poder menor que el del Lugal, podía ser gobernante de una ciudad y el Lugal de varias ciudades.

Las funciones del monarca son las mismas. Continuaba siendo el vicario de la divinidad, administraba el estado, tenía funciones religiosas como sumo sacerdote, mantenía los santuarios. Ahora existe una diferenciación entre el palacio y el templo. El templo seguía siendo el único edificio público pero se ven algunas habitaciones para una dedicación administrativa, no hay palacios separados.

Había una lucha entre las ciudades sumerias, cada ciudad sumeria pretendía ejercer su dominio sobre otras ciudades. Fue una época conflictiva. Las rivalidades más

Page 3: Historia Antigua Universal

famosas fueron las de la ciudad de Uruc contra la ciudad de Kish que gobernaba Mebaraquesh; otro entre Lagash y Unma.

El régimen agrario sufrió una cierta modificación, los grandes dominios siguieron perteneciendo a los templos, pero aparecieron otros dominios propios del monarca. Ahora, de los terrenos del templo o monarca, se cogía una parte y se daba a los trabajadores de esas tierras.

Estas gentes semitas tenían su cuna en la zona fértil, la parte oeste de Arabia. Por distintas razones salieron de sus zonas y se dirigieron hacia el norte y fueron a entrar en la zona del desierto de Siria. Desde allí, unos fueron hacia el este y se les llamó orientales, y otros al oeste a los que llamó occidentales. Los que se desplazaron hacia el este son los conocidos como Proto-amorreos, que llegaron a la zona meridional de Mesopotamia y el norte. Aquí no formaron un estado, pero en el sur, donde entraron estos semitas, se encontraron con una cultura avanzada y no pudieron fundar un estado, se fundieron con los sumerios y se impregnaron de cultura sumeria y, a la vez, darán un toque a la cultura sumeria.

A partir de que los Prto-amorreos entraron en Mesopotamia se puede decir que toda ella se semitizó, la cultura sumeria previvió junto a ésta pero acabó por extinguir. Mientras que hubo aportes semitas no volvió a haber aportes sumerios. Los semitas no pudieron hacer un estado porque ya lo había.

Un poco más al norte, los semitas pudieron hacer un estado, y en el norte darán lugar a lo que será Asiria.

Entran en fusión la cultura semita y sumeria. Esta simbiosis se apreció a todos los niveles. Cambiaron las estructuras de los templos, la construcción de los templos y edificios se hizo con una nueva técnica. Aparecieron diferencias en cuanto a la gradación social y apareció la institución de los esclavos. El sistema de esclavitud oriental es diferente del occidental. En oriente los esclavos eran mejor tratados que en occidente. Se apreciaron cambios en la religión, pervivieron los dioses sumerios pero aparecieron nuevos nombres de dioses. El culto se enriqueció con cantos , música. Un cambio en las costumbres funerarias, de esta época son las catacumbas funerarias. A la muerte de los monarcas se mataba a los servidores y animales.

Esta civilización de Sumer va a terminar cuando sea englobada por una nueva potencia semita que será Acar (2370-2198 a.c.). El imperio de Acar fue fruto de una dinastía de cinco reyes que se sucedieron de padres a hijos. El fundador fue Sargón el Viejo, le siguieron Naransyn, Sharkaly-Sharr. La llegada del imperio de Acar fue la consecuencia que llevó a los semitas a ser la mayoría étnica en Mesopotamia, lo que no suponía un enfrentamiento en el acceso al poder entre semitas y sumerios.

El mayor logro político será la ruptura del marco político de la ciudad-estado. La ciudad de Acar gobernó sobre todo el territorio conquistado, un monarca único, todas las regiones conquistadas perdieron su autonomía y pasaron a las directrices de Acar. Sargón fue un personaje central, fue el primer emperador de oriente. Era hijo de un nómada que llegó a formar parte de la corte de la ciudad de Kish. Destituyó al rey vigente y se impuso como rey creando su propia ciudad. A partir de la creación Acar empezó sus campañas bélicas. Primero se dirigió a Sumer haciéndose dueño de todas las ciudades. También fue al territorio de Elam, en Irán. En esa zona se impregnó de su cultura. Parece que también se dirigió al norte a la zona de Capadocia (Turquía) con la pretensión de lograr el control de sus fuentes minerales, también pasando por el Líbano y Tauro. Se nombró rey de Acar y Kish y de todo el país.

Sus sucesores se caracterizaron por tener que enfrentarse a las sublevaciones de los pueblos conquistados. El gran monarca fue Naransyn (2290-2223), muy guerrero y

Page 4: Historia Antigua Universal

extendió sus dominios por la parte occidental, el este, etc. Esto provocó un debilitamiento y muchos territorios pudieron liberarse. Con Sharkaly-Sharr, el último de los cinco reyes se llegó al fin del imperio debido a la invasión de un pueblo montañés, los Guteos.

El reino de Ur.El rey Subín de Ur se dedicó a la reorganización del reino, en una primera parte, y

en una segunda a campañas bélicas contra Elam, al este de Sumer y con los Hurritas con los que tuvieron contactos sin ser bélicos, aparecieron mencionados. Estaban más al norte de Acar y el río Eúfrates. A finales del tercer milenio hay nuevos pueblos, autóctonos con cierta mezcla indoeuropea, sin organización política, sólo tribal y que en este época estaban emigrando a territorios donde asentarse. Posteriormente se vieron dominados por gentes indoeuropeas. Mitani es a confirmación de los Hurritas e indoeuropeos como pueblo-estado.

Los descendientes de Subín sufrieron el declive del imperio de Ur, se empezaba a ver la segunda oleada de semitas, los Amorreos. Se intentó que no entraran, para lo que construyeron un muro llamado Amur. Pero este muro fue rebasado y entraron estos elementos amorreos. Con Ibisia acabó la dinastía de Ur. El imperio de Ur tuvo que luchar contra Elam, los amorreos y unos pueblos pastores llamados Su, que unidos a Elam hicieron caer Ur.

Marco institucional.Es difícil definir unas fronteras. Se puede pensar que el imperio de Ur abarcó los

territorios de Acar y que no llegaron al Mediterráneo y por el sur al Golfo Pérsico, al norte antes del Eúfrates y Tigres. Dentro de este espacio se desarrolló una monarquía absolutista autoritaria y hereditaria. Las únicas limitaciones serían los consejos de sus consejeros o los augurios. El absolutismo se observaba en que el rey era juez supremo, era la cabeza de la administración y del ejército. En resumen, controlaba todo el poder. Bajo el rey había unos funcionarios, que no podían tomar decisiones sin consultar al rey. Fue una monarquía hereditaria con cinco monarcas que se sucedieron de padres a hijos y estaba divinizada, se observa que esta característica vuelve a surgir y con más fuerza. Se construyen capillas dedicadas al rey, se realizaban esculturas del rey, pero no formaba parte del panteón de los dioses. Era un protector del país.

En lo administrativo, el funcionario principal era el Ensi. Cada Ensi estaba a la cabeza de una circunscripción. Era nombrado por el monarca y era un simple funcionario, su número pasaba de 40. EL periodo de gobierno de un Ensi no coincidía con la vida del rey, los Ensi solían ocupar el cargo para siempre en muchas ocasiones. El cargo no era hereditario, pero, en ocasiones, aparece alguna familia que lo hace así. Sólo podía ser gobernador de un distrito, un Ensi no podía gobernar varias ciudades. Si esto ocurría era por la debilidad real. El cargo de Ensi podía ser atentado. Una persona podía comprar este cargo o arrendarlo. Para acceder al cargo había que pagar una cantidad al rey. El cargo era apetecido ya que, a través de él, se podía extorsionar a la población que se gobernaba. Una de las misiones del Ensi era la recogida de impuestos. No existía un baremo general de impuestos, se cobraban en función del criterio del Ensi, no existía un control férreo. El Ensi también controlaba la “cesta” del rey, los productos destinados al rey y el culto a los dioses. Se ocupaba, también, de los funcionarios subalternos, presidía los tribunales del distrito y se ocupaba de la economía. En los distritos fronterizos la autoridad podía ser compartida por el Ensi y el Sahgin, aunque se

Page 5: Historia Antigua Universal

solía hacer que recayera en la misma persona. El Sahgin era un cargo más militar y actuaban como muro de contención de posibles invasiones.

También existía en cada distrito una serie de funcionarios subalternos de policía, de correos, escribas. Estos funcionarios dependían del Ensi y vivían de la tierra concedida por el estado o recibían raciones en función de su rango.

Los distritos estaban subdivididos en ciudades. El jefe de cada ciudad recibía el título de rabianum y se encargaba de la vigilancia, economía, etc., debiendo rendir cuentas al Ensi de su actuación. Tenían, también la administración de los pueblos, a la cabeza de los cuales estaba el Cazarnum.

El estado era quien controlaba toda la economía, lo agropecuario, la industria el sistema de comercio. Los comerciantes recibían el título de Domgar, dependían del estado y los llamados tongoru, comerciantes que no dependían del estado en una época posterior.

Se empezó a observar la tendencia de aquellas parcelas como pago a los funcionarios fueron pasando a convertirse en hereditarias. Posteriormente, como consecuencia de la crisis de estado, pasaron a propiedad privada.

En Ur vemos que la característica del estado es el estatismo. El estado disponía de individuos que trabajaban para el estado llevando mercancías y trayendo los productos necesarios que eran bien estipulados. A lo largo del trayecto se paraban en pueblos no estipulados y podían comerciar a expensas de las mercancías del estado por su cuenta, haciéndose con cierto dinero. Los templos, aunque se había dado la tendencia, se ocuparon de la religión, podía provocar malestar entre la población de sacerdotes el retirar las tierras. Los templos se quedaron con algunas tierras que producían un beneficio. Los comerciantes, para ejercitar mejor sus propias empresas, pedían préstamos a los templos, los cuales tenían su propio capital. La tónica era situar lo privado, en una época posterior, pero en Ur se dieron una serie de circunstancias que hicieron aparecer la propiedad privada en Mesopotamia. Esto había supuesto una unificación de Mesopotamia.

Ur cayó por unas nuevas invasiones durante el reinado de Ibisí. Se ve como se fue fraguando la decadencia. se observa que existía menos correspondencia de los Ensi a la capital, lo que indica debilidad del monarca y malestar del país. Entre Ibisí e Isberra que era un jefe militar en la zona del Eúfrates se ve este problema. Iba pidiendo fuerzas ya que no podía controlar las invasiones por lo que se le destinó a Isín debido a las revueltas en las provincias. Este hecho fue aprovechado por Elam que entró en Ur, estableció una guarnición y el rey fue deportado con lo que cayó el reino de Ur.

Se retronó a una época de fragmentación política que dio lugar a una serie de periodos: un primero Paleobabilónico, durante la primera mitad del segundo milenio, con la Segunda época Casita y una tercera época Neobabilónica.

- El periodo Paleobabilónico, primera mitad del segundo milenio, abarcaría desde la caída del reino de Urtres hasta el 1590 a.c. Un rey Hitita llevó a los Casitas y los introdujo en Babilonia y terminó con la dinastía de Hammurabi. Dentro de este periodo se pueden establecer tres fases:

1. Siglos XX al XIX, donde existieron una serie de dinastías locales, fragmentación política, ciudades autónomas como Isín, Babilonia.

2. Desde finales del siglo XIX a.c. hasta comienzos del siglo XVII a.c., donde hubo una tendencia a la formación de grupos políticos y que acabará con el amorreo Hammurabi (1792-1750).

Page 6: Historia Antigua Universal

3. Desde el siglo XVII al XVI a.c., fase protagonizada por los descendientes de Hammurabi y acabará con el fin del imperio Paleobabilónico.

Esa fase en escritura es más abundante. Por primera vez se tiene una visión general de todo lo que ocurre en el próximo oriente, pero también se tiene documentación de Anatolia, Elam y Egipto. Esta documentación se basa en cartas enviadas por la corte babilónica o por cartas recibidas en Babilonia. La mayor documentación se da en Babilonia. En política vemos una serie de notas: la ciudad-templo-estado desapareció totalmente; el templo queda reducido a su función de culto, no tiene un peso en la economía; el palacio no es el único que ejerce el control económico, las actividades económicas se llevaron entre particulares y el estado, aparece lo privado; el estado abandona la idea de divinización real, hay algunos monarcas que poseen himnos pero nada más.

Esta nueva época se inició cuando en el sur mesopotámico entró un grupo de población semita que constituyó la segunda oelada. Serán unos pueblos que rercibieron distintas denominaciones, Martu, como se les denomina en las antiguas fuentes sumerias. Amurru es el término con que se designó a estos nómadas en fuentes de palacio y A,orreos es la trascripción actual. También se les conoce como Cananeos a nivel lingüístico. Se debe a que la lengua amorrea será abandonada para adoptar el acario, quedando sólo de su lengua nombres propios que reflejan una lengua conocida en la zona de Canaán.

El origen de estos pueblos está en la zona norte de Arabia, pero, a lo largo de estos milenios, estos semitas habían entrado en la zona de oriente asentándose en el desierto de Siria. Desde esta zona será desde donde partan a Mesopotamia. Las causas y objetivos de las migraciones eran de carácter económico, pero de tipo coyuntural, buscaban pastos y agua. Estos desiertos se fueron superpoblando, no tanto de hombres como de ganado. Los pastos fueron cada vez más escasos, por lo que las tribus más debilitadas se veían presionadas a buscar nuevas zonas de pasto. La sedentarización fue una consecuencia de su entrada en contacto con los mesopotámicos. De ahí, en un principio, fueron adoptando costumbres sedentarias. A veces eran llamados para formar parte de ejércitos, a cambio de lo cual se les daba lugar de asentamiento.

La organización tribal de estos amorreos era bastante similar a la organización que todavía se mantiene en los beduinos. A la cabeza de la tribu estaba el Jeque, en acario era Abubi y entre los nómadas se llamaba Sugagun. Esta autoridad estaba compartida por los ancianos de la tribu que formaban un consejo asesor del Jeque donde se deliberaban las cuestiones. El consejo estaba formado por el jefe de cada familia que integraba la tribu. En el momento que un Jeque se ponía al servicio de un rey era responsable de su tribu.

Los nómadas, en principio, se gobernaban por sus propias leyes Durante la primera fase estaban situados en el enclave de Babilonia bajo la tercera dinastía de Ur habían estado gobernados por un Ensi. Hasta ese momento no habían tenido relevancia política. A partir de este momento y debido al estado pobre de las ciudades, acuparon el poder jefes amorreos, uno de los cuales fue a Babilonia instalando una dinastía amorrea que comenzó con el monarca Sudabum, siguió con Sumsuabiri y Hammurabi. Esta dinastía tendrá importancia, sobre todo, con Hammurabi, que creó el imperio Paleobabilónico logrando en su reinado incluir en su territorio a Sumer y Acar. También se extendió grandes extensiones que abarcaron hasta el desierto sirio, la zona de Male y no llegó al Alto Tigres. Su obra estuvo encaminada a la reforma del estado y extender la organización administrativa a todos los lugares de su dominio. Era un monarca bastante absolutista, continuó el cargo de Mecí con sus mismas características y también el

Page 7: Historia Antigua Universal

Sadim. A nivel administrativo copió la organización de Urtre. Para aglutinar al imperio utilizó la religión, establece una religión que hace recaer en Mardur, una divinidad protectora, todo el poder religioso. Los dioses anteriores fueron arrinconados o adaptados a las nuevas necesidades. El estamento clerical se afanó en hacer obras literarias para ensalzar a Mardur.

En la economía se tenía por objeto la posesión de la tierra. El palacio seguía siendo el mayor propietario de tierra. En esa tierra palatina trabajaban colonos que pagaban una renta en especie. Los campesinos pagaban un alquiler al estado. Los temporeros eran contratados eventualmente y se les pagaba con una parte de la cosecha. Apareció el Ilku, algo parecido al feudalismo, una especie de renta que el rey entregaba a aquellos personajes de la corte o militares cuando éstos le prestaban un servicio. Estas propiedades no eran beneficiarias del Ilku, pero podía pasarlo por herencia. Implicaba la posesión de una casa, una explotación de huerta y otra de otros cultivos.

El templo conservó grandes propiedades y, ahora, encontraron una nueva forma de reunir riquezas. Una parte de sus ganancias era invertida llegándose a convertir en una especie de bancos, prestaban dinero.

Al ser una sociedad más libre no sólo los comerciantes, sino también gentes que pertenecían a corte o ejército podían tener sus propias tierras. Se pueden atisbar gentes adineradas. Existían distintos tipos sociales:

Arillum: eran los libres, la capa más alta de la sociedad y que dominaba y ocupaba los puestos de responsabilidad política, militar, religiosa, etc. Existía una jerarquía dentro del grupo; estaba el rey, su familia, la corte, los funcionarios. También entraban funcionarios menores, terratenientes, cortesanos, profesionales libres.

Musklenum: era el pueblo bajo, eran semi-libres, una clese intermedia entre los Arillum y los Barldum. Este grupo era un tanto fluctuante porque se podía entrar en la categoría comprándola o podía dejar de pertenecer por deudas. Era muy difícil bajar de Arillum a Musklenum, pero no al revés. Estaban sometidos a prestaciones agrícolas y lo integraban los agricultores, soldados, pastores, pescadores, pero podían poseer sus propios esclavos.

Barldum: eran los esclavos autóctonos, por deudas o castigos pasaban a esta categoría. No tenían la categoría de cosa, tenían capacidad jurídica. Eran un bien que se podía comprar o vender. Su situación era de libertad amplia. La esclavitud era a perpetuidad pero existía la posibilidad de que un esclavo obtuviera su libertad por compra.

Asiru: eran los esclavos estatales, trabajaban en las grandes construcciones o las tierras del estado. No se sabe si vivían en lugares especiales. Eran los prisioneros de guerra y deportados que carecían de capacidad jurídica.

Cada uno de estos grupos es definido por un conjunto de derechos y deberes propios de cada uno. Esto se refleja en el Codigo de Hammurabi. A mayor estado social le correspondían mejores condiciones jurídicas. El matrimonio era monógamo aunque estaba permitido el concubino. El matrimonio se basaba en un contrato de tres elementos:

1. Erjartum: era el regalo del novio al suegro y consistía en dinero y bienes.2. Sheritum: era la dote que la novia tenía. A la muerte de la misma la dote

pasaba a sus hijos y si no tenía a sus padres.

Page 8: Historia Antigua Universal

3. Nudunum: era una donación realizada por el marido para mejorar los medios de vida de su mujer en el caso de la muerte del marido. La mujer sólo lo tenía en usufructo.

La mujer estaba sometida al marido. La ley reconocía al marido tomar una esposa principal. Cuando ésta era estéril o estaba enferma la podía dejar o tomar una segunda esposa. Se permitía la adopción de hijos, que podían ser libres o esclavos. En este último caso el esclavo quedaba liberado. Los hijos adoptados tenían los mismos derechos que los propios. A la hora de la herencia tenía ventajas el hombre, no tenían derecho a heredar las hijas ya que tenían dote. Los hijos nacidos de concubinas también heredaban pero solo bienes inmuebles y no tierras.

Hammurabi promulgó este código en el año 40 de su reinado siendo el monumento literario más importante del Próximo Oriente, fue muy célebre. Se redactó en lengua acaria y constaba de 282 artículos. Carecía de ordenación sistemática, pero algunas materias se trataban en profundo. A la hora de componer su código, Hammurabi utilizó referencias anteriores las cuales actualizó. Una de estas referencias era el código de Urhagina, también los de Urnamu, Esnuna. La base del código era la Ley del Talión, que suponía un retroceso con los códigos anteriores que habían sido de tradición sumeria y eran más suaves, no se aplicaba la pena de muerte, sin embargo Hammurabi supuso un retroceso a nivel social. Esta Ley del Talión sólo se aplicaba entre los iguales socialmente. La compensación a una clase inferior era menor. El código se compone de tres partes:

1. Prólogo; narra las obras de Hammurabi, lo bueno que es su código. Son cinco columnas en las que narra una larga lista de éxitos militares logrando la paz y la prosperidad.

2. Cuerpo de Leyes; son normas jurídicas que caen dentro del derecho civil y penal, se redactaban de forma condicionada. Hay 282 artículos aunque se supone que había más, ya que el rey Shutruzmatum entró en Babilonia y copió muchos de los documentos y rascó algunas leyes para poner las suyas propias.

3. Epílogo; es un resumen del libro, son exhortaciones para el cumplimiento de las leyes e imprecacionesdirigidas a los dioses para que castiguen a quien falte a la ley. Este epílogo tiene tres bloques; beneficios de la ley; exhortaciones de las leyes; conjuras a los dioses.

Observa los siguientes temas:

Delitos de magia y brujería. Delitos judiciales. Propiedad, penas de acreedores. Familia. Código general para los daños causados por golpes. Horarios y generalizaciones profesionales. Bueyes tomados en garantía y alquilados. Bueyes. Obreros agrícolas, castigos por robo. Pastores. Tarifas de jornales y alquileres. Sobre esclavos.

Page 9: Historia Antigua Universal

Hammurabi se extendió por oriente. Era un imperio extenso el suyo y sus sucesores no pudieron mantenerlo debido a los cambios surgidos con el auge de nuevos pueblos. Esta situación se observa en su primer sucesor, Samsuiluna, que perdió los territorios meriodionales, la zona de Mari se perdió en la segunda mitad del siglo XVIII a.c. donde se creó un nuevo reino Lamma formado por los Casitas que duró unos 200 años. Con Amniditana se perdió la parte occidental. El declive continuó hasta llegar a Samsuiditana con el que cayó la primera dinastía babilónica, con la llegada de los Casitas llevados por el monarca hitita Mursil.

El reino de Kana estaba próximo a Anatolia. El imperio hitita había pasado por una época de conflictos, era una reino no consolidado a nivel político y, por otra parte, los Casitas ya se habñian establecido y tenían cada vez más pretensiones expansionistas, siendo su lugar más cercano para esa expansión Turquía. Los reyes hititas veían ese peligro de los Casitas por lo que Mursil ayudó a estos pueblos a instalarse en la Paleobabilonia. Con las fuerzas hititas y casitas entraron en Babilonia, dando a los Casitas esas tierras, pero los Casitas no se quedaron de momento.

Babilonia estaba destruida sin un poder hegemónico lo que hizo que fuera absorbida por el País del Mar de manera breve. Empezamos a ver, después de este breve periodo bajo el País del Mar, que los Casitas se fueron instalando en Babilonia. El País del Mar estaba formado por amorreos o semitas. Los pueblos del Mar eran gentes indoeuropeas que venían del oeste que expandieron por el Egeo y mediterráneo occidental, no confundir.

La época Casita.

Se inició una nueva época en Babilonia que va abarcar el periodo de la segunda mitad del segundo milenio, entre el 1500 y 1200, la época Casita.

Esta instauración marcó el final claro de una época, Babilonia dejó de ser el centro de oriente. A nivel cultural alcanzó un gran punto. Esta cultura será la que influirá en todo oriente (hititas, indoeuropeos, asirios, cananeos).

En esta época las apetencias de expansión de otros pueblos no se van a centrar en la zona mesopotámica, el interés estará en la franja sirio-palestina ya que proporcionaba salida al mar y tener la puerta abierta en occidente.

El peso de la política se llevará a estos lugares. Esta zona había estado políticamente fragmentada, existían ciudades-estado, en la zona meridional de Siria estaban los hurritas, en Palestina también había ciudades-estado. Los hurritas de Siria fueron unificados por dirigentes indoeuropeos llamados Maryannu y que poseían un armamento potente. Se hicieron con el control de estas ciudades hurritas. De la fusión de estos pueblos surgió una nueva identidad política, Mitamni. En Canaán continuaron vigentes las ciudades-estado porque, cuando entraron los Itsos, no lograron unir a las ciudades. En medio de los dos se encontraba Egipto y los Hititas, dos potentes territorios que se querían disputar el control de esos territorios. Consiguieron los Hititas anexionarse Siria y quisieron extenderse más lo que les hizo chocar con los egipcios.

Después de una época de invasiones y de los sucesores de Hammurabi, vemos aparecer en la segunda parte del segundo milenio a los Hititas, Hurritas, Casitas. Estos últimos eran un pueblo mezclado, procedentes del Kurdistán y cuya base no sería hitita y pudieran tener algo de indoeuropeos. Tampoco eran semitas, sino asiáticos. Este pueblo fue llegando poco a poco desde Urtre hacia Mesopotamia y solamente con los sucesores de Hammurabi empezará a aparecer. Tuvieron un asentamiento más al este de Irán, eran gentes muy mezcladas y con influencias indoeuropeas, disponían de carros, caballería, etc. Fueron acercándose a Babilonia y, en principio, entraron de forma

Page 10: Historia Antigua Universal

pacífica, trabajaron para gentes asentadas o como mercenarios, siendo rechazados cuando intentaron ataques particulares. Posteriormente ayudados por los hititas lograron conquistar Babilonia que abandonaron en un principio.

Vemos la existencia de Kana, coetáneo a los sucesores de Hammurabi en Babilonia. De este reino hay pocos documentos. Se sabe que hubo una dinastía de la que se conoce el nombre pero no sus hechos, su primer rey fue Andash. Este reino pudo hacer alguna incursión en Babilonia.

Los Casitas se asentaron definitivamente en Babilonia cuando pudieron derrotar a la segunda dinastía de Babilonia integrada por el País del Mar. Para el gobierno Casita se distinguen dos fases:

1. Siglo XVI hasta primera mitad del siglo XV a.c., con una política de ámbito cerrado iniciada por Agum II que no se va a preocupar por la política exterior ya que necesitaba asentarse en el trono. Para ello renunció a su lengua y adoptaron la lengua acaria y, es probable, que no tuvieran escritura. Trajeron sus propios dioses pero procuraron asimilar los dioses babilónicos. Para mejorar la situación económica hizo un reparto de tierras, organizó el suelo. Bajo su gobierno Babilonia dejó de llamarse así para denominarse Kordunios.

2. La segunda fase se inició en la segunda mitad del siglo XV a.c., la política cambió dejando se ser de ámbito cerrado y dedicándose a las conquistas exteriores. Conquistaron territorios que abarcaron la unión de toda Babilonia. Cayó el País del Mar, conquistaron Acar, asimilaron Kana y no llegaron a la zona de Siria. EL motivo de estas campañas era acceder a las zonas de riqueza aunque no pudieron llegar, pero sí pudieron conectar con las vías de comunicación de estos productos.

A nivel literario la época Casita fue importante. A nivel político fue distinto. Su fase de declive fue aprovechada por el engrandecimiento de Elam, con el rey Shutruk Mohorte, reino con una larga historia. El reino de Elam lo vemos aparecer desde Sumer, allí surgió una importante civilización que en algunos momentos fue influenciada por los sumerios pero que tenía su propia escritura. Elam era una de las regiones que pasó a tener un centro político organizado pero dentro de Irán. Era un basto territorio, de manera que no pudo ser unificado, de ahí que en la parte más próxima a Mesopotamia surgiera Elam, debido en gran parte por la influencia mesopotámica. En otras regiones de ese territorio surgieron otras formas menores que Elam. Cuando los reyes elamitas ejercieron algún dominio por la parte más occidental de Irán tuvieron que acomodar la forma política a las condiciones del país, por lo que no pudo surgir un rey elamita único.

El poder de los elamitas estaba compartido por el hermano del rey y el hijo del rey. Era una monarquía seudo-tripartita. Estos tres personajes tenían la soberanía teórica sobre otras regiones más al este. Esto hacía que, a diferencia de Mesopotamia donde se trasmitía por herencia, en Elam era patriarcal, el poder pasaba a los hermanos.

A nivel social estaba vigente el incesto, el matrimonio entre hermanos, sobre todo entre la familia real.

En un momento determinado en el siglo XIII a.c. la monarquía Casita empezó a decaer y surge en Elam Shuturna Kunthe, que llevó a Suxa obras de arte procedentes de Mesopotamia entre las que se encontraba el Código de Hammurabi. Como resultado de esta incursión Babilonia quedó bajo la influencia de Elam que para guardar su poder estableció como gobernador a su hijo Kudurnakunte que fue muy brutal y excitó a toda Babilonia contra Elam tratando de expulsarlo para poner a un jefe propio que fue Elimlalinake, último rey de os Casitas y que fue llevado a Suxa.

Desde el punto de vista territorial hay que destacar la administración provincial. Estaba dividida en provincias, pero diferentes a épocas anteriores, la organización se hizo teniendo en cuenta los asentamientos de las tribus. Dentro de las provincias la más

Page 11: Historia Antigua Universal

importante fue la de Gambulu, situada en la parte meridional. Fue del territorio Neobabilónico como Siria, el sistema de administración era, también, distinto. Se permitia que algunos reyes gobernaran su territorio pero dependiendo de Neobabilonia. No se sabe si por cuestiones históricas o porque la administración era así.

Cuando se quiere hablar de la economía solo se ve la economía de los templos. Esto llevaría a pensar que en su periodo final la economía estaba sustentada en la tierra de los templos. Todos los documentos hacen referencia a esto. Sabemos que los templos tenían propiedades, que las administraban, administración asumida por los Quipani, tres funcionarios que se encargaban de la gestión, no tenían funciones sacerdotales. Distribuían lo que se tenía que sembrar, los impuestos, etc.

Estos Quipani se encargaban también de ejercer cierta justicia a aquellos individuos que tenían que ver con el templo y formaban un comité con los laicos que eran los Marbani, por lo que se formaban juzgados mixtos. El personal de los templos constituía una clase social a parte, integrada por esclavos, sacerdotes, shirku que dependían de los Quipani. Los shirku constituían una clase social intermedia entre los libres y los esclavos, eran hombres ofrecidos al templo a perpetuidad que tenían unas funciones determinadas y una gradación dentro de su grupo. Los de gradación más baja trabajaban a cambio de vestido, comida y alojamiento, los Quipani se encargaban de su abastecimiento, etc.

Los territorios del reino Casita, aunque eran extensos, no estaban bien gestionados ya que eran ricos. La administración real trató de meterse en la economía de los templos y ya en el reinado de Naborido y de Baltosa hubo un intervencionismo. Se estipuló la conformación de las tierras del templo, de modo que se organizaron granjas y se formaron granjeros organizados y supervisados por funcionarios reales. Dad a la importancia del templo, este intervencionismo no cayó bien y fue una causa de enfrentamiento entre el rey y los dirigentes del templo.

La clase acomodada pertenecía a familias de alta cuna, burgueses acomodados. Eran grupos socio-profesionales que se mantenían por el nacimiento entre ellos y era difícil entrar en su grupo. Tenían un poder económico y recibían prebendas de los templos.

Había una clase media de colonos y campesinos, tanto el servicio de los templos como del rey. Algunos eran arrendatarios de cierta importancia, otros sólo simples aparceros y otros eran contratados de manera esporádica.

Después estaban los esclavos y por último los shirku. Esta situación de ofrecidos no era nueva pero ahora es cuando más aparecen y hace pensar que esta forma social se consolidó en estos momentos. Este grupo, al ser tan numeroso, foramban las sociedades de los templos.

La historia babilónica acabó en el año 539 a.c.

Asiria.1. Orígenes del reino Asur y expansión comercial asiria en Capadocia.2. El Imperio Antiguo Asirio, fines del siglo XIX y principios del siglo XVIII a.c.3. EL Imperio Medio Asirio, siglos XVI a XI a.c.4. Asiria entre la caída del Imperio Medio y la constitución del Imperio Nuevo, siglos XI a VIII a.c.5. Imperio Nuevo Asirio, siglos VIII a VII a.c., época Sargónida.6. Caída de Asiria, final siglo VII al 609 a.c.7. Estructura política, social y económica de Asiria.

Page 12: Historia Antigua Universal

1. Orígenes del reino Asirio.Durante la época sumeria en el sur de MEsopotamia, el norte permaneció fuera del

control de las ciudades-estado. Durante el imperio Acario estos territorios del norte estuvieron bajo su control, pero cuando se produjo la invasión de los Tuteos no se sabe que ocurría en Asiria, se cree que quedaría libre. Cuando Ur, bajo su tercera dinastía unificó el sur, también se extendió por el norte. Una vez caído Ur, los enclaves del norte se hicieron independientes siendo una de estas ciudades Asur, situada a orillas del río Tigris. Entorno a esta ciudad surgirá un pequeño reino.

Asiria es posterior a Sumer, en los comienzos de Asur los territorios estaban escasamente poblados y la población que había era autóctona, no semita y conocidos como Subarena, hablaban una lengua prototígrica. Era un pueblo muy primitivo, vivían en tiendas al mando de jefes tribales, no había una monarquía.

Sin saber muy bien como se produjo el cambio a una jefatura protosemita, se ve que sobre el siglo XX a.c. el cuarto monarca tiene un nombre semita, se inicia una dinastía en la que su primer monarca será Zuzur Asur I y el último Elisur II. Durante estos siglos XX y XIX a.c. la situación de este reino era Asiria, no estaba abierto a influencias del sur, ni a nivel político, religioso o cultural, pero será el momento en el que comience la expansión comercial con Turquía. En esta época, Turquía estaba en una situación política débil. Había pequeños reinos de distintos rangos que cuando se veían amenazados se aglutinaban pero de forma coyuntural. Estas ciudades cuando se veían amenazadas se aliaban, pero, cuando los asirios se acerquen, no se unirán ya que su orientación era diferente, no querían territorio ni la hegemonía política, sólo querían comerciar. Por el contrario había gentes indoeuropeas que sí querían penetrar en el territorio y logran quedarse con algunos territorios al no haber un poder central en la zona. En ese momento sí vieron peligro las ciudades de Turquía y se unieron para rechazar esta dominación. Los asirios no suponían un factor de cambio, por lo que se asentaron y vivieron pacíficamente del siglo XX al XVIII a.c.

Se cuenta con unas fuentes halladas en Kanesh (actual Kutrepe) y también en Hatusa. Estas tablillas encontradas en lengua asiria son archivos jurídicos y económicos que nos muestran su tráfico con Capadocia en estos siglos. El centro principal asirio en Capadocia estaba situado en Kanesh, era la capital y el punto de intersección de las rutas comerciales. También había otros asentamientos menores que se situaban en un radio próximo. La institución principal de estos asentamientos era el Karum. El papel del Karum era múltiple, comercial, hacía de banco, era el centro de pago de las tasas de peaje y era un tribunal para asuntos comerciales, dependencia en la que discutían litigios entre comerciantes asirios con legislación asiria y asuntos entre asirios y autóctonos por medio de pactos. El Karum central estaba en Kanesh, pero había otras agencias en otras ciudades que dependían de la anterior.

En lo administrativo no tenía un estatuto privilegiado, pagaba impuestos, residía fuera de la ciudad, eran tolerados como amigos y contribuyentes porque también se beneficiaban de este comercio. Estos comerciantes dependían de Asiria.

Anatolia recibía de Asiria telas y estaño y enviaba oro y plata. También controlaban la manufactura del bronce. Estas colonias se fueron extendiendo de forma gradual mezclándose con los autóctonos.

Imperio Antiguo Asirio. Siglos XIX a XVIII a.c.El fundador del Imperio Antiguo Asirio fue Sanphshi Abab I, perteneciente a un

clan cercano al reino de Mary. Fue el artífice de la construcción del imperio de Asiria. En extensión llegaba hasta el Mediterráneo, penetraba hasta la cordillera iraní con frontera en Babilonia y englobaba toda la Mesopotamia del norte. No era un imperio

Page 13: Historia Antigua Universal

estable, se mantuvo por la personalidad del monarca. Cuando el fundador murió sus sucesores no pudieron controlar el imperio.

Antes de Hammurabi fue un gran imperio. En política interior, todo el territorio fue dividido en provincias con gobernadores, pero existía una gran centralización. Estos gobernadores tenían que rendir cuentas ante el rey. El fundador fue el artífice de la creación de un gran ejército, creaando guarniciones permanentes en las ciudades conquistadas, pero Asiria nunca estuvo preparada para controlar el imperio después de este rey., así que a su muerte se deshizo el imperio.

Puso a sus hijos en las zonas más importantes, pero para este momento las circunstancias habían cambiado, ya que l antigua dinastía de Mary surgiría de nuevo. Asiria se babilonios culturalmente, a diferencia de la época anterior, se difundió la cultura babilónica, aspecto que se produjo entre las ciudades fronterizas de ambos imperios.

Tras la caída del imperio entraron en un período de oscuridad que fue desde el siglo XVIII al XIV. Asiria se encontró bajo en control de Mitani con capital en Washugari. No se puede hablar de Asiria como entidad propia, pero, a diferencia de otros territorios controlados por Mitani, Asria siempre tuvo idiosincrasia, fue un dominio leve. Siempre que Mitani tenía problemas Asiria intentaba separarse. Cunado Mitani tuvo verdaderas dificultades Asirtia se independizó con el monarca Asur-Uballit I que creó el Imperio Medio Asirio.

Imperio Medio Asirio. Siglos XIV a XI a.c.El fundador fue Asur-Uballit I que logró independizarse totalmente del dominio

de Mitani. Entabló relaciones internacionales con el ministro de Amenofis IV, relaciones pacíficas y también con Babilonia aunque fueron relaciones más tensas. Los sucesores más inmediatos se caracterizaron por una gran inestabilidad internacional, es la época en que Egipto va a luchar con los Hititas, Asiria lo hará con Babilonia y sólo habrá paz cuando alguno de los contendientes se vean agredidos por otros pueblos.

Se llega al apogeo de Asiria que va suceder con cuatro monarcas: Ada-Niradi I, Salmanasar I, Tukult-Niurta I y Tiglat-Pibiser I.

Con Adad-Niradi I (1307-1275), Asiria va ejercer su hegemonía en Babilonia y se va a quedar con esos territorios babilónicos, con lo que pudo acceder a las vías de comunicación en posesión babilónica, unas hacia el sur y otras que se dirigían hacia Irán. Las bases de su potencia se posaron en la conquista

Con Salmansar I se entra en una época importante. En la política interior apareció un factor nuevo, la personalidad guerra asiria. Esto se aprecia al describir las crueldades cometidas con los vencidos por los ejércitos asirios. Las causas posibles de esta crueldad podrían estar en un carácter psicológico, se trataría de que en los vencidos se produjera terror, aunque también podría tener un carácter militar estratégico. No sólo se ve esta personalidad cruel en el pueblo asirio, también en su manifestación de guerra religiosa, cuestión que se debía a que su dios principal, Asur, dios de la creación, había una obligación de difundir su gloria, de ahí que bajo su estandarte se guerreara, en el fondo, por motivos económicos.

Esta idea llevaba a pensar que todos los pueblos no asirios eran bárbaros, en primer lugar, porque no conocían a Asur, por lo que todo pueblo debía ser sometido a este dios. También se ve la elaboración de un ritual de guerra, se preparaban unos ritos que tenían por objeto decir a los guerreros que serían ganadores y otros después de la batalla que hacía que se arrasaran las ciudades.

Al mismo tiempo se creó un sentimiento de inferioridad respecto de Babilonia, lo que no era real. Reconocían los asirios que su cultura procedía de Babilonia. Se produjo

Page 14: Historia Antigua Universal

un hecho que dividió a la opinión pública, unos seguirán a Babilonia y otros no, produciéndose disturbios entre los partidarios de un bando y otro. De ahí que la relaciones con Babilonia fueran tensas.

En política exterior hay que destacar que, por primera vez, surgió el nombre de Urarn, que no había alcanzado la potencia que tendrá después de este período, en ese momento era un conjunto de tribus al norte de Asiria que tenían su capital en Thusba y se dedicaban a la cría del caballo. Aparecen estas poblaciones sin poder político. Parece que estos pueblos tenían el mismo tronco que los hurritas, dado que algunas poblaciones bajaron y entraron en el sur mientras otros en alguna ciudad de este pueblo. Se empieza a ver la lucha contra Mitani.

El siguiente monarca fue Tukult-Niurta I, que en su primera parte de reinado se dedicó a la guerra, pretendía ampliar el imperio. En primer lugar fue hacia el este y estos, a su vez, aprovecharon la debilidad para recuperarse. También hacia el oeste contra los Arameos que parecen ahora. Los arameos venían por el oeste y Asiria tuvo que luchar contra estos pueblos seminómadas. Hizo expediciones al Alto Tigres donde quedaban hurritas en la fragmentación de los mitanios. También fue contra Urarn, obteniendo tributo de ellos. Babilonia fue sometida y colocó un gobernador asirio que va a durar hasta el Imperio Nuevo Asirio y que se impone al rey. La guerra se regía por tres principios:

1. Inspirar terror, para evitar sublevaciones.2. Ganancias, recaudar tributos, se enviaban militares para saquear a los

pueblos. Se pretendía llegar a las zonas ricas y se las obligaba a dar un tributo. La guerra era la base de la economía.

3. Crear alrededor de Asiria una zona segura, se pretendía crear una zona semidesértica, un cinturón que fuera de seguridad para evitar el acercamiento de enemigos. Esto se debía a que era un imperio poderoso para la guerra pero su administración no lo era. Sólo al final del Imperio Medio pudieron crear unas bases administrativas fuertes, de ahí que necesitaran ese cinturón.

La segunda parte del reinado de Tukult-Niurta I se dedicó a la actividad constructiva: palacios, templos, embellecer la ciudad y rodearse de prestigio a los ojos de los embajadores. Incidió en el final de su vida que Babilonia se independizara.

A la muerte de Tukult-Niurta siguió una época de decadencia de un siglo, XIII al XII. Los reyes de este periodo no fueron relevantes, dominaron Babilonia pero esta situación cambiará cuando surja Tiglat-Piliser I con un renacimiento de Asiria y la recuperación de territorios perdidos como Babilonia. Tras este rey Asiria volvió a la decadencia.

Asiria entre la caída del Imperio Medio y el Imperio Nuevo.Es un periodo que abarca desde el siglo XI a.c. a mediados del siglo VIII a.c. Se

caracteriza por tres hechos: la llegada de arameos; el auge de Urartu; y la alternancia política en la evolución.

El siglo XI fue el punto culminante de la llegada de semitas llamados arameos. Se extendieron por todo el oriente creando principados coetáneos con los Hititas. Estos reinos tuvieron una vida efímera y se extendieron también por el valle del Eufrates por la zona este de Mesopotamia y por Babilonia. Las causas de estas invasiones siempre han sido las mismas, pastos, agua y de carácter político. Asiria también fue afectada por

Page 15: Historia Antigua Universal

estos desplazamientos aunque pudieron mantener una línea sucesoria, los arameos no subieron al poder, pero a los asirios les costó perder todos los territorios conquistados viéndose reducida a su zona primitiva.

Esta situación provocó grandes conflictos sociales ya que se había perdido la zona de expansión y no había medios.

Otra de las características de este momento fue el auge de Urartu. Estas tribus que formaban Urartu estaban situadas en el lago Van y se fueron extendiendo por territorios más llanos, el Éufrates, Tigris zonas ocupadas por los Hurritas. La zona donde estaban situados era muy montañosa, atravesada por grandes montañas, era un país rico en bosques, metales lo que condicionó un temprano desarrollo de la metalurgia.

Estas tribus de Urartu habían aparecido ya en el siglo XIII a.c. y en el siglo IX se coaligaron y crearon un estado primitivo con capital en Tuscca. El monarca más relevante fue Rusa I.

Otra de las características fue la alternancia política en Asiria. En el siglo XI a.c. Asiria se deterioró por las guerras, en el siglo X a.c. seguía la presión de los arameos y en el siglo IX hubo una recuperación, se ganaron territorios y en su segunda mitad se produjo una gran expansión con la creación del Estado Universa con Salmanasar III. Bajo este monarca el terror fue implantado como táctica política y militar. Se volvió a controlar la ruta comercial de Anatolia, sometió a los arameos e hititas de Siria. Sometió, también, a tributo a las poblaciones del norte de Asiria y en el este constituyó estados tapón no sometidos pero vinculados debido a la presión de los Merios.

Aunque este Estado Universal no llegó a tanto ya que no fue capaz de crear una administración que controlara la conquista. Sí se crearon las bases de relación con Babilonia. Los últimos años del monarca fueron de crisis por revueltas y guerras civiles, situación que fue aprovechada para surgir por Urartu.

Imperio Nuevo Asirio, siglos VIII a VII a.c.En este periodo se empieza a hablar de Palestina y el Reino del Norte. Va a tener

presiones muy fuertes que poco después acabarán con él. Se instaura un nuevo sistema político en Asiria que va a ser la doble monarquía. Uno de los nuevos reyes va a fundir la realeza asiria y la babilónica además de títulos varios y va a adoptar otro nombre. Se va a celebrar en Asiria la fiesta babilónica de año nuevo. En esta fiesta el rey va a tener una gran representación para ser aceptado por los babilonios y que va a durar hasta los grandes conflictos en Babilonia.

Se da un nuevo paso en la conquista de territorios y se establecen unas bases administrativas para esa conquista. Se van a dividir en provincias con gobernadores asirios. Estos gobernadores tenían grandes poderes y estaban apoyados por guarniciones militares. Se trató de asimilar a los territorios por medio de una aculturación asiria. Se usarán métodos de deportación de población, se alejaba a las gentes de sus lugares y se les traslada a tierras asirias llevando a los lugares dejados gentes asirias. Allí se fundían con los autóctonos y así surgía una población más cercana a Asiria. También se modificó al ejército en términos armamentísticos y de grupos de combate, la caballería ganó peso, el reclutamiento fue permanente y se creó un ejército permanente. En ese momento las campañas eran más largas. A la muerte del fundador del imperio nuevo se había modificado el ejército, cambiado la administración, fortalecido la monarquía y se habían conquistado territorios.

Entramos en la segunda fase del imperio asirio con los Abónidas, Sargón II, Senaquerib, Asarjadón, Asurbanipal.

Page 16: Historia Antigua Universal

Cuando Sargón II subió al poder en el 772 a.c. se va a encontrar con una serie de problemas que llegará a solucionar. Uno de estos problemas eran las agitaciones en Asiria, Siria, revueltas en Babilonia y rencillas con Egipto, Elamm y Ur. A nivel interno, se arrastraba ya de atrás debido a que se habían abolido las prerrogativas que tenían las ciudades de Asur y Karas y que consistían en prestaciones al estado. Para solucionar esta situación se reinstauró mediante un golpe de estado las exenciones a esas ciudades.

Otro problema permanente era Babilonia y uno de los artífices de esta situación fue el arameo Merdac Balador que, con el apoyo de Elam, se instaló en el trono de Babilonia y se sacudió la influencia asiria. Asirai pretendió cortar la ayuda de Elam luchando contra ellos, pero Sargón fue vencido ya que tuvo que retraer fuerzas para luchar en otros frentes. Una vez solucionados los problemas militares volvió a Babilonia e hizo retroceder a Balador has el País del Mar que constituía una gran provincia en esos momentos. Asiria se apoderaba, de nuevo, de Babilonia y en ese momento se estableció la doble monarquía. Surge una amistad entre los dos territorios que se fraguó un matrimonio: Sargón dio como mujer a su hijo a una babilonia llamada Nabolia que tendrá importancia en el siguiente reinado.

Otro lugar que creó problemas fue Siria, pero tras la batalla de Gar Gar toda la zona siria pasó a Asiria, donde constituyó una provincia y reorganizando Palestina.

Con Urartu pasó una época difícil. Sargón atacó esta zona, saqueó la ciudad y su rey se suicidó, siguiendo a partir de entonces un declive continuo de Urartu.

Al morir Sargón II subió al trono Senaquerib, momento en el que entró la problemática de Babilonia. El rey babilonio fomentó rebeliones contra Asiria ya que contaba con la ayuda de Elam y el clero babilónico, contaba con los tesoros de los templos babilonios. Senaquerib colocó como rey de Babilonia a su hijo mayor, pero Merdac Balador entró en Babilonia, asesinó al rey y se retiró, creando un problema sucesorio en Asiria. Esta continua lucha con Babilonia hizo que Asiria tomara medidas, y en la batalla de Calule en el año 691 a.c. se enfrentaron los asirios con los elamitas unidos a los babilonios, siendo una batalla poco definitoria, hubo muchas pérdidas, pero Asiria se atribuyó la victoria y arrasó Babilonia totalmente. Los dioses babilonios fueron sustraídos del lugar, Senaquerib conocía la hostilidad del clero babilónico y su asilo para con los contrarios a Asiria. Calule, al no ser una clara victoria asiria, se hizo ver mal. En asiria se estaba viendo un sentimiento contra Babilonia y el rey hizo expresar ese sentimiento.

El asesinato del hijo mayor de Senaquerib provocó grandes conflictos en Asiria ya que en la ley el hijo mayor era quien tenía que suceder al rey. Cuando moría el hijo mayor del rey podía otorgar el reino a cualquiera de sus hijos. Ante esta situación se crearon grupos de poder que apoyaban a los diferentes hijos en su aspiración al trono asirio. La lucha por el poder llegó a una guerra civil, provocada por la decisión de Senaquerib de otorgar el reino a uno de sus hijos medio babilónico.

En política interior, Senaquerib se dedicó, sobre todo, a la actividad constructiva, reconstruyendo ciudades y mejorando las ya existentes.

Tras la muerte de Senaquerib le sucedió un monarca muy indeciso, ambicioso y muy influenciado por su entorno. Vivió siempre en un continuo temor, tanto fue así que se empezó a pensar en tomar en serio los sustitutos reales, que se hacían para recaer los malos augurios y se les dejaba reinar un tiempo y luego se les mataba.

En la corte se formaron grupos ultra nacionalistas que apoyaban a los demás hijos de Senaquerib. La situación desembocó en una guerra civil que duró un mes y medio, muy dura y de la que salió victorioso uno de los hijos de Senaquerib aspirantes, Asarjadón. Subido al trono, Asarjadón castigó a los rebeldes, restauró el templo de Asur

Page 17: Historia Antigua Universal

en la ciudad de Asur con la intención de calmar los ánimos. Reconstruyó Babilonia, les devolvió los dioses arrebatados anteriormente y también los privilegios a algunas ciudades del sur como Nipur y trató de borrar la imagen de su padre como sacrílego por haber destruido Babilonia.

En política exterior, Asarjadón en esos momentos tenía paz con Elam y los Medos. Asiria consiguió extender su protectorado con algunas tribus. Con Urartu existía una especie de guerra fría y para evitar que estos les atacaran, entregó a uno de sus hijos para que fuera custodiado allí. Llegó a realizar alguna incursión en Arabia y creó en la zona algún vago protectorado. Conquistó a Egipto, efectuado en poco tiempo y cuyos objetivos eran puramente económicos y también estratégicos, lograba neutralizar a Egipto y controlar Siria y Palestina. Esta expedición asiria se produjo en el reinado del faraón Tuhaker y Asarjadón conquistó todo el delta del Nilo y llegó hasta Memphis pero lo no llegó a conquistar totalmente. Una vez realizada la conquista de Egipto reorganizó el país en provincias, cambió los nombres de las ciudades y dejó como dirigentes a egipcios afines a Asiria apoyados por guarniciones. Pero no pudo tener un control fuerte sobre Egipto debido a las revueltas.

Se planteó en Asiria la misma situación problemática que en el reinado anterior, había muerto el primogénito del rey. Asarjadón reconoció como futuro rey a un hijo menor que otros, Asurmanipal, que será el último rey Sargónida (669-629). Durant el reinado anterior se crearon una especie de cortes, pero como Asarjadón murió de forma inesperada esta forma de elección se puso en duda y se volvió a intentar crear unas cortes que entregaron el reino a un hijo menor y unos territorios al hermano de Asurmanipal.

Asurmanipal no es considerado un buen rey. No fue un monarca guerrero, ha pasado a la historia más por su faeta cultural. Tenía una biblioteca en la poseía toda la ciencia conocida en ese momento y el saber antiguo, libros de mitología, etc. Tenía una gran dedicación a la cultura.

En política exterior se enfrentó a Egipto, en una primera fase (657-655) Egipto permaneció en poder de Asumanipal ya que era un poder débil, pero en una segunda fase Asiria va a ir perdiendo Egipto que ocurrirá con el líder egipcio Somítico I. Asurmanipal no hizo nada para defender su poder en Egipto y lo perdió. Por otro lado, existían buenas relaciones con Elam, situación que siguió así hasta que en el gobierno de Urartu, que tenía un sobrino del rey asirio llamado Teumman, empezó a sublevar a Elam contra Asiria. En la batalla de Ulai Elam fue vencida y desmembrada, se dividió en tres reinos. Pero esta situación no calmó las cosas y se volvió a plantear la guerra lo que hizo que en el 646 a.c. Asiria destruyera Xuxa, capital de Elam y ocuparan estos territorios. Pero el gran problema en política exterior va a ser Babilonia. En esta época Asiria sólo controlaba desde la ciudad de Babilonia hacia el norte, más hacia el sur Asiria siempre tuvo dificultades, eran territorios gobernados por arameos. Será en esta zona más alsur donde partirá la fuerza que constituirá la dinastía Neobabilónica. Estos territorios habían sido entregados al hermano de Asurmanipal, era un reino pequeño. Sin embargo el hermano de Asurmanipal no se contentó con lo recibido y dede su posición se rebeló contra su hermano, pero Babilonia fue vencida, se incendió la ciudad y murió el rey unificándose el reino con un gobernador en este territorio. Son los últimos años de Asiria.

Caída de Asiria.Bajo el primer hijo de Asurmanipal todo siguió tranquilo, pero a la llegada de su

segundo hijo Asiria fue atacada por fuerzas formadas por Medos, Fraertes, Medos Dioxones y los Neobabilónicos. Fraertes atacó Nímine que cayó, los Diacones atacaron

Page 18: Historia Antigua Universal

Asur que también cayó y en el año 612 a.c. un nuevo ataque a Nímine en el que el monarca asirio murió y quedó al mando de las tropas asirias el general Asurballit, que huyó con sus fuerzas para intentar conseguir el apoyo de Egipto. Además, se proclamó rey de Asiria, pero fue atacado en el año 611 a.c. por los neobabilónicos y de nuevo en el 610. Asiria siguió haciendo peticioes a Egipto de ayuda que fueron respondidas por el faraón Necau. Entran los egipcios que con los asirios cayeron contra los neobabilónicos en Karan lo que supuso el fin de Asiria.

No hay una explicación clara para esta caída tan rápida. Se han buscado las causas en un deterioro que venía sufriendo Asiria. Con los Sargónidas Asiria logró su mayor extensión pero ahí estaba también la causa de su declive debido al gasto económico y de vidas. A través de estas guerras se perdían efectivos. Fueron más bien estas circunstancias las hicieron caer a Asiria. A partir de este momento estuvo dominado por gentes indoeuropeas.

Estructura política, social y económica de Asiria.La monarquía asiria era fuerte, tenía una autoridad total. Pero esto entrañaba

aspectos negativos, si un monarca tomaba una decisión que era errónea se cumplía, pero también si el rey era buen gobernante podía provocar los grandes hechos que se produjeron.

El rey era el Samu de Asur, era sacerdote y administrador de los bienes de la divinidad de Asur que era toda Asiria. Esto implicaba la obligación de ampliar los bienes del dios Asur, que todo el mundo debía ser súbdito de Asur en lo que se justificaba su afán de conquista. Los asirios se consideraban un pueblo superior a los demás pueblos de la tierra. El título que se daba al rey era Rab Sharrut, uno de los títulos más antiguos conocidos. Otro de sus títulos era Isartum, el emisario de dios y que venía a significar rey todo poderoso. En la sucesión el heredero del trono era el hijo mayor que recibía el título de Rab Sharrut, y, si este moría, se podía elegir a cualquiera de los otros hijos del rey. Esta situación provocaba que hubiera luchas entre hermanos. Para paliar esta situación se hacía asociar al trono a un hijo o convocar los estados generales. Esta especie de cortes era el lugar donde estaban representados todos los súbditos, debían jurar obediencia al rey y a su sucesor, casi era normal convocar estos estados generales al la subida del nuevo rey.

La estructura social del imperio estaba formada por una cúspide con la familia real; después con el personal de la corte; luego la nobleza, que no era terrateniente sino funcionarios cuyo poder dependía del favor del rey; y después el pueblo, los esclavos y los últimos que eran los deportados. La administración central se basaba en una burocracia fiel y eficaz. Los grandes cargos recaían en manos de la alta nobleza, siendo uno de estos cargos el de Turtanu, que solía ser el hermano del rey y era hijo de la esposa principal. Había otros cargos importantes como el de Heradio de Palacio, Copero del rey. Alguno de estos cargos estaba desdoblado (el Turtanu). El reparto de cargos en dos personas o por las necesidades de servicio o prudencia para que una persona no concentrara grandes dosis de poder. Otra función era el Econimato, un derecho de la aristocracia que también se conoció en occidente de manera que los años no se contaban numeralmente. Se puede ver el rango de los altos cargos por los años del reinado. Algunos nobles constituían una especie de consejo real, no tenían un reparto de funciones, cualquiera podía hacer lo que fuera y el rey tampoco estaba obligado a aceptar lo que este consejo le pedía.

Todos los asirios eran servidores del rey, eran Urn y, por lo tanto, podía conferir a cualquiera la misión que fuese. En la administración provincial no varió gran cosa. El

Page 19: Historia Antigua Universal

reino se dividió en provincias al frente de las cuales estaban dos gobernadores, el Sagkum y el Beg-Hiati, que tenían una implicación de poderes. Ambos tenían la función de mantener el orden, asegurar el cobro de impuestos, el reclutamiento, entrada de materias primas e información. En cuanto a los impuestos, no debían ser elevados y se recogían por medio de la realización de un censo catastral. En el reclutamiento, todas las personas de Asiria de baja vida podían ser reclutadas para la guerra o la construcción y se hacía en función de las localidades de las provincias, cada una tenía que dar al estado una serie de hombres por la circunscripción o Alani. Cuando algunas personas no querían ser reclutadas huían fuera de Asiria. En la información existía un buen sistema de correo y existía información a diferentes niveles. La información abarcaba todos los aspectos, se procuraba saber si había espías, la situación de los enemigos y en las provincias fronterizas sobre los movimientos de pueblos ajenos.

Era una administración muy centralizada, no existía una carrera de honores porque los cargos no se basaban en e buen trabajo sino que dependían de la elección del superior. Todo se basaba en el favor real, no se solía tener en cuenta la valía de la persona. Este sistema generaba la calumnia, difamación, etc., el favor del rey implicaba la dispensa de prestaciones personales e impuestos.

En la economía lo fundamental era la actividad agraria. No existían grandes latifundios, las posesiones eran de pequeño tamaño, se basaban en pequeños propietarios. La actividad agraria fue potenciada por el reinado de Senaquerib que construyó canales, acueductos, mejoras en las herramientas de trabajo, etc. La tierra tenía tres categorías:

a) De la corona; tierras propiedad de la corona y por derivación las del palacio donde residían los gobernadores de las provincias. Estos palacios disponían de amplias tierras y ellos mismos eran los centros de producción y almacenamiento. Disponían de establos, herrerías, silos, etc. Estas tierras estaban trabajadas por prisioneros de guerra o siervos de la corona.

b) Propiedad de tierra privada; estas propiedades privadas eran pequeñas. Atentar al derecho de propiedad era un delito muy castigado y con dureza. Se vio como ciertas familias fueron aumentando, cada vez más, sus propiedades a través de la presión a pequeños propietarios.

c) Tierras concedidas por el rey; eran las tierras llamadas Ilku, un régimen de concesión copiado de Babilonia. Eran tierras más extensas que las privadas y que concedía el estado a cambio de prestaciones militares, pero si el beneficiario no cumplía estas obligaciones se le retiraba la concesión. El titular de estas tierras podía vender sus derechos al disfrute de la tierra. Estas tierras eran objeto de un gran control por parte de la administración.

En la industria, se puede decir que las actividades artesanales estaban concentradas en los palacios y templos y, además, a estos lugares llegaban los productos del comercio. El comercio se realizaba a través del comerciante, que, en principio, era de pequeño tamaño pero después fueron adquiriendo importancia hasta llegar a ser usados por el estado como encargados del comercio estatal pero sin llegar a ser funcionarios.

Las importaciones que realizaba Asiria eran fundamentalmente de productos de lujo, materias primas, pero solo quedaban en la corte, templos o palacios de los gobernadores. El comercio no fue nada importante. El nivel de vida no debía ser malo ya que el precio de los cereales era bajo pero el interés era muy alto. Los impuestos no

Page 20: Historia Antigua Universal

eran elevados y los productos básicos no eran caros. En algunas ocasiones las personas que pedían préstamos y no podían hacer frente a los mismos se convertían en esclavos.

En los aspectos sociales hay que hablar de la legislación. Las leyes asirias se concentraban en tres grandes momentos que corresponden a las tres etapas de Asiria:

1. Leyes Paleoasirias: son conocidas como Leyes Capadocias porque fueron halladas en Carner, Capadocia y son las normas de derecho procesal asirio dictadas para la regulación del mercado de los comerciantes.

2. Leyes de la Asiria Media, siglos XVI a XII a.c.: fueron descubiertas en Asur, sólo tres tablillas que son legibles. Son recapitulaciones de normas jurídicas que fueron compiladas a finales del siglo XII a.c. pero que reflejan la situación asiria de los siglos XVI al XV a.c. Estas leyes, dado el inmovilismo propio del momento, se conservaron con posterioridad. Las tablillas están escritas en cuneiforme y lengua asiria y tratan de cuestiones relativas al derecho matrimonial, policiales y delitos, en las que se aprecian vinculaciones con el derecho de evolución sumerio e hitita.

3. Leyes del Imperio Nuevo Asirio, siglos IX a VIII a.c.: las leyes neoasirias fueron descubiertas en Nímine y son de los Sargónidas. Los Decretos de Harem son las ordenanzas dictadas por el monarca para regular la vida de la corte y Harem. Se aprecia un deseo de implantar un orden riguroso, de ahí, que se perciba en ellas una gran disciplina. La pena capital era muy frecuente. En estas leyes de Harem se hablaba de las relaciones del rey con las mujeres. No podía ser testigo de peleas entre las mujeres, se estipulaba el rango de las mismas, la mujer principal era la madre del heredero y después estaría la esposa o esposas y en tercer lugar estaban el resto de las mujeres. Estas mujeres del rey podían ser hijas de nobles o prisioneras de campañas militares.

La sociedad no contemplaba el estatuto jurídico de la persona ya que tenía un carácter común. Todos los asirios eran servidores del rey y le debían una obediencia absoluta, los cargos eran otorgados por la voluntad del rey lo que provocaba grandes intrigas, etc.

Se puede hablar de una nobleza no terrateniente más bien una oligarquía de funcionarios; una población en general; y unos esclavos. No era una sociedad que dependiera de la esclavitud. Se imponía la disciplina a toda la sociedad, cuyo carácter se endurecía debido a las guerras.

El matrimonio, su ritual era muy simple: la colocación del velo y la declaración al cónyuge de que era su esposo. La mujer llevaba el velo en público de forma obligatoria menos para las prostitutas y las niñas. Si no se cumplía este precepto la mujer era castigada con azotes. Mientra suna mujer no tuviera velo se la consideraba una concubina y sus hijos sólo heredarían si no tenían padre legítimo. La entrega de regalos nupciales, los Kurupate, era la que hacía el futuro marido a su suegro. A parte de estos regalos, el futuro marido entregaba a su futura mujer algunos bienes en caso de que este falleciera. Estos bienes sólo los disfrutaría la mujer si el marido fallecía.

Una situación particular era el Levirato: consistía en un sistema según el cual una viuda sin hijos podía ser entregada como esposa a un hermano del marido o a un hijo del marido de otra mujer. Esta institución tenía como fin dar nombre y descendencia.

En el caso de que la mujer vivera en casa del padre el marido la podía visitar. El estatuto de sociedad de la mujer era patrimonial y se endureció por el carácter de la sociedad. Las penas a las mujeres eran tan duras como las de los hombres.

Page 21: Historia Antigua Universal

El mundo Hitita.En Anatolia, de un núcleo primitivo se extendieron hacia el sur y el este. El

periodo hitita se va a dividir en tres grandes períodos:

1. Reino Antiguo Hitita, 1800-1500 a.c.; con Hatusil, Mursil y Telepinu.2. Reino Medio 1500-1400 a.c.3. Imperio Hitita, 1400-1200 a.c.; con Subiluliuma (1385-1340), Mursil II

(1339-1315), Wubatolis (1315-1296), Hatusil (1289-1265).4. Hay un último periodo, los reinos Neohititas, que surgieron entre el 1200 y

700 a.c. Estos reinos surgieron debido a la presión ejercida por pueblos que venían del mar y gentes del norte y se dirigen a aquellos lugares de su expansión en el sur. Estos reinos se van a situar entre Milicia y la zona norte de Siria y van a colindar con los reinos arameos que habían formado con las invasiones de estos. Fueron reinos muy débiles políticamente.

En principio y hasta el siglo XIX, el mundo no tenía conocimiento de la existencia de este imperio. Sólo existían referencias en la Biblia de estos pueblos llamados Hateos, no se identificaban con los hititas. Sólo al final del siglo XIX se descubrieron en Fatusas unos archivos por lo s que se pudo comprobar que este pueblo referido eran los hititas. Las tablillas de esos archivos estaban escritas en cuneiforme y jeroglífica con diferentes idiomas, sumerio, acario, lubita, hurrita, palaita y también la lengua de Hati, que era la lengua primitiva de Anatolia antes de la llegada de los indoeuropeos. En estas distintas lenguas se reflejaba una situación diferente, se puede ver la situación de Anatolia antes de los hurritas.

La lengua hatita era la hablada por los habitantes de la ciudad de Hati, habitantes de raza asiática que no conocían la escritura y los vestigios de su cultura fueron trasmitidos por los indoeuropeos por lo que se sabe que lo que escribieron era la lengua hatita. Cuando los indoeuropeos llegaron a esa zona no aniquilaron al pueblo existente, se mezclaron y aceptaron muchos aspectos de su cultura. La lengua hatita se debió conservar durante mucho tiempo, era enseñada por los sacerdotes y tuvo una función de lengua culta. Se han conservado letanías, fórmulas de encantamiento y se tienen textos bilingües, pero a pesar e esto no se ha podido descifrar completamente.

Otra de las lenguas recogidas en Anatolia es la hitita. Los hititas se adueñaron de la ciudad de Hati hacia el 1800 a.c. Cuando los hititas llegaron a Anatolia se instalaron en las ciudades y paulatinamente fueron conquistando Canes. Los hititas no poseyeron escritura hasta asentarse en este lugar y adaptaron la escritura cuneiforme llegada de alguna ciudad de Siria. La lengua hitita se convirtió en la lengua oficial y fue en la que se escribió la mayoría de los documentos.

También apareció la lengua hurrita, pueblo indoeuropeo que habitaba en Urartu que posteriormente bajó a Mesopotamia a un lugar llamado Anigalbar, entre el Éufrates y el Tigris. Van a estar íntimamente ligados a los hititas ya que estaban próximos y tomaron de ellos bastantes aspectos culturales.

Otras lenguas encontradas fueron el lubita y el palaita que eran indoeuropeos aunque pertenecían a otros pueblos que llegaron antes que los hititas. Los lubitas se instalaron al sur del río Alis y, sobre todo, en Milicia. A ellos se deben aquellos topónimos en –oso y –osos. En una evolución de la lengua apareció el litio. Los textos en lubita son escasos y en su mayoría hacen referencia a la religión. En la época hitita hubo un importante reino que fue el de Kikubatna. El palaita era la lengua del país de Polo, situado al oeste del río Alis, eran indoeuropeos y su papel fue muy poco relevante,

Page 22: Historia Antigua Universal

siempre fueron fieles a los hititas y constituyeron la base principal de la expansión hitita.

Otra de las lenguas encontradas fue el ario, propia de los dirigentes de Mitani. Estos hurritas recibieron una capa dirigente indoeuropea que trajeron el sánscrito o algo próximo. Sus principales aportaciones fueron los términos técnicos sobre todo relacionados con la doma de caballos.

Situación de Anatolia antes de la llegada de los Hititas.Se encontraban dos tipos de población: gentes asirias situados en la Capadocia; y

gentes aborígenes. Las fuentes que tenemos para estos momentos son las tablillas de la ciudad de Canes, muchas de las cuales no se habían abierto por lo que se han podido conservar. Estas tablillas informan, sobre todo, de la vida comercial, hay copias de cartas, facturas, relaciones de cuentas etc. La actividad de los comerciantes asirios duró desde el 200 al 1700 a.c. En principio este comercio asirio fue obtenido mediante la fuerza pero pronto se organizó. Se enclavaron en un barrio marginal donde se hallaron unas construcciones diferentes a las autóctonas. El Coru no tenía una autonomía de Asiria, cuando había problemas graves eran los jueces asirios los que actuaban. Cada vez se fueron independizando más, sobre cuando Asiria tuvo momentos de caída. Los productos de intercambio eran transportados por mulas y animales de carga y los transportes podían durar unos seis meses. Existía una gran seguridad, sobre todo por la longitud del viaje y el valor de lo transportado. Este sistema de seguridad estaba pagado por los propios comerciantes. Si se perdía la mercancía el comerciante tenía la posibilidad de tener una indemnización. El transporte era caro pero seguro. Los productos llevados eran lana, metales, trigo y joyas, de vuelta se llevaban productos manufacturados como telas, ya que las familias de los comerciantes habían montado unos talleres de manufactura. Estos comerciantes asirios se mezclaron con la gente autóctona y se quedaron incluso cuando hubo problemas en la zona.

A parte de estos comerciantes, los hititas se encontraron con la población aborigen. Esta población aborigen estaba organizada en reinos o ciudades-estado independientes. Cada reino tenía unas instituciones propias cuyo común denominador era la monarquía. El rey tenía gran influencia sobre sus súbditos, se beneficiaba del comercio asirio y hacía de juez entre asirios y autóctonos. También existían estados más grandes que las ciudades-estado constituidas por la unión de distintas ciudades que, en principio, estaban gobernadas por un rey, pero la fusión total no era algo propio y si se llegó a una cierta unión fue por la llegada de gentes indoeuropeas.

A parte del rey, en estas ciudades-estado tenían unos magistrados como otro de sus soportes institucionales, con una función política para la que eran elegidos anualmente y daban el nombre al año. Estos magistrados desaparecieron en el momento de la absorción hitita.

No ocurrió así con los jueces y ancianos que venían a formar un tribunal de primera instancia entre asirios y autóctonos. Los jueces y ancianos se extraían de las familias más importantes y, a diferencia de los magistrados, pervivieron cuando el territorio cayó en manos hititas pasando a ser jueces para las disputas entre los autóctonos. Esta situación se mantuvo durante el Reino Antiguo y Medio Hitita, ya que posteriormente no aparecen estos jueces.

Al territorio anatolio entraron, en un principio, gentes indoeuropeas, entorno al final del tercer milenio y se habían asentado en territorios costeros. No se conocen las relaciones entre los pueblos allí presentes. Estos grupos indoeuropeos no reciben, en principio, el nombre de hititas, se denominaron como la primera ciudad conquistada por

Page 23: Historia Antigua Universal

ellos, unas veces Nesitas y después cuando conquisten Hatusa se les denominará definitivamente Hititas. Esta situación fue conseguida a través de guerras con Pithana y Annita. Los hititas conquistaron la ciudad de Canesh, pero en esta ciudad había un rey que logró formar una coalición de reinos contra los hititas que no logró derrotarles. Los hititas establecieron un sistema de dominio suave, pero los reinos que estaban en coalición con los hititas se rebelaron y provocaron el incendio de Canesh. En esta ciudad existía mucha documentación que pudo rescatarse. Annita tomó la ciudad y recuperó sus apoyos. A partir de esta conquista Annita también conquistó Hatusa pero no la hizo capital.

El siguiente periodo después de estos sucesos es oscuro, hay una información bastante liada, aunque se cree que se formó una nueva dinastía con un periodo de retroceso surgiendo las antiguas coaliciones de ciudades quedando reducidas a Canesh.

En el siglo XVII a.c. con Hatusil I se sabe que hubo un periodo de oscuridad. Con este rey que gobernó entre el 1650 y 1620 a.c. se asistió a una expansión de los hititas. Se volvió a tomar Hati por lo que el rey tomó el nombre de Hatusil. Esta expansión hitita se va a centrar en la zona norte de Siria y la zona meridional de Milicia. Los hititas entrarán en conflicto con los hurritas, que serán derrotados y sus territorios pasarán a dominio hitita. A partir de esta expansión se extendieron por el Éufrates aprovechando los territorios hurritas y creando un estado tapón.

Con Mursil II (1620-1590) se afianzó el poder exterior hitita, va a ser el rey más importante del periodo. Lo más relevante fue su expedición a Babilonia llevando consigo a los Casitas para darles un territorio. Afianzó los enclaves en Siria y logró una buena solidez en el reino.

Después de Mursil II llegó una época de intrigas que durará entre el 1590 y 1525 a.c. Fue un periodo con varios monarcas en el que se asistió a la construcción de nuevos pueblos. Se vieron presionados por los Gargas en el norte. Los enclaves en Siria se perdieron a lo que se sumó lo tumultuoso de la vida en la corte hitita, no había una línea política.

Se escapó de esta situación con el último rey del periodo Telepin (1525-1500 a.c.) Con este monarca la situación exterior se amplió y se establecieron puntos claros de gobierno en el interior, sobre todo en el aspecto sucesorio. Las bases institucionales fueron dadas por Telepin.

Después de Telepin hay una época de oscuridad entre el 1500 y 1400 a.c., desde Telepin hasta el ascenso de Subiluliuma que instaurará el modelo egipcio para los hititas. En este momento de oscuridad Mitani adquirió importancia y coincidió con un dominio de Mitani sobre los hititas. Se habla de la gran influencia de Mitani, en la religión, sociedad, etc. Fue una época de gran feudalización. En el momento que un rey era débil, los nobles intentaban adquirir poder o usurpar el poder. Fue una época muy difícil. Este periodo terminará con el ascenso de un momento glorioso.

El Imperio Hitita, siglos XIV a XIII a.c.Fue un periodo protagonizado por una serie de personajes: Subiluluima, 1385-

1340; Mursil II; Muwuatolis; Hatusil III.

Subiluliuma subió al trono hitita por elección de los soldados haciéndose cargo de un gobierno muy transformado. EL peso de la guerra había hecho que el carácter hitita tomara tintes guerreros. Esta crisis por la que pasó el pueblo hitita hizo ver al rey que había que reforzar su poder, de ahí que la monarquía se hiciera más absolutista, copiando patrones del mundo oriental. Los indoeuropeos se semitizaron.

Page 24: Historia Antigua Universal

Hubo tres guerras en Siria en estos momentos: Durante la primera de ellas, Subiluliuma consiguió que muchas ciudades sirias que dependían de Mitani firmaran pactos de vasallaje con los hititas.

La segunda de las guerras se inició por las revueltas propiciadas por Mitani contra esos reinos que firmaron vasallaje con los hititas.

La tercera guerra comenzó con las operaciones contra Egipto ya que se había consolidado su poder.

Los hititas presionaron a Mitani por su poco apoyo de Egipto. En el momento que subió al poder Amenofis IV en Egipto, este faraón se va a desentender de la política exterior por lo que Mitani quedaba desprotegida contra los hititas. Ante esta situación los hititas vieron la ocasión para captar los territorios del oeste. Por otra parte es el momento en el que se inicia el declive de Mitani.

En la tercera guerra siria, Subiluliuma recibe una delegación egipcia, en concreto, una reina hija de Tutankamón, que pidió al rey hitita uno de sus hijos para contraer matrimonio. Subiluliuma manda un embajador a Egipto para ver la situación, el cual le informa de que no hay faraón en Egipto. Subiluliuma decide enviar a uno de sus hijos, pero en el trayecto muere y sube al poder en Egipto un viejo sacerdote. En ese momento los hititas deciden ir contra Egipto, pero su ejército contrajo una epidemia lo que les hizo retirarse y le supuso la muerte a Subiluliuma.

Este rey consiguió extender el imperio por Siria, contribuyó a destruir a Mitani, pero también tuvo hechos negativos, descuidó los asuntos internos y la tranquilidad interior era solo aparente estallando por la peste llevada por el ejército de su campaña egipcia.

A Subiluliuma le sucedió uno de sus hijos que duró poco tiempo. A este le siguió Mursil II, que tuvo que consolidarse en el poder y afianzar los territorios conquistados en Siria. Se reanudaron las hostilidades con Egipto a través de una guerra de desgaste, había luchas que no llevaban a nada. Los hititas entablaron relaciones con Babilonia para la creación de un frente fuerte. Estalló la guerra con Egipto y fue el momento en el que tuvo lugar una de las batallas más famosas, la batalla de Kades, con Muwuatolis y Ramsés II, quedando en tablas el resultado final, fue una batalla que dejó las cosas más o menos igual.

Con el siguiente monarca hitita, Hatusil III se firmó la paz con Egipto. Las causas que propiciaron esta paz fueron el aislamiento en el que se iban viendo los hititas con respecto a los demás pueblos de la zona, existía una coalición de estados con Babilonia, Siria y Egipto en contra. Se estableció la paz y una alianza defensiva, la extradición de fugitivos y se comprometían a no aceptar el vasallaje de un territorio que le correspondiera al otro, pero no se habló de la frontera. Los firmantes de esta paz importante fueron Hatusil III y Ramsés II. Esta paz se firmó en el 1284 a.c. y supuso una estabilidad internacional. Terminó cuando se produjeron las invasiones de los Pueblos del Mar. El acuerdo se selló con un matrimonio.

El fin del Imperio Hitita se produjo por la llegada de gentes indoeuropeas, Anatolia se vio agredida por los Pueblos del Mar. En esos momentos los hititas pidieron ayuda a los egipcios que les enviaron trigo pero no soldados. Se produjo la batalla del Delta en la que se vieron superados.

Los reino Neohititas.Se formaron los reinos Neohititas, establecidos geográficamente en el norte de

Siria. Constituían pequeños estados autónomos. La zona de Anatolia se vio poblada por

Page 25: Historia Antigua Universal

nuevos habitantes, los Frigios que tendrán poca relevancia, Anatolia dejó de tener importancia.

Estos principados desaparecieron por las presiones asirias. Estas presiones comenzaron con Tiglittilisar, siguieron y acabaron con Sargón II, presiones que hicieron caer en sus manos algunos de los principados Neohititas. A partir de esos momentos se dejó de nombrar a los hititas.

Estructura política y social de los Hititas.El Reino Antiguo Hitita se caracterizó por una pervivencia de sus propias

instituciones. Durante el Imperio Hitita se produjo una mezcla con oriente y modificaron sus instituciones orientalizándolas, adaptaron modos y costumbres, apreciado, sobre todo, en las instituciones políticas.

Durante el Reino Antiguo Hitita, dentro de la sucesión y realeza, hay un primer estadio, la monarquía no era hereditaria sino electiva, sistema propio de estos pueblos, elección que se realizaba entre los nobles. En estos momentos la realeza no gozaba de una gran estabilidad. Un segundo estadio fue la tendencia hacia la monarquía hereditaria, la costumbre fue adaptada de los pueblos autóctonos. Se dieron momentos en que la monarquía fue hereditaria y otros en los que era por elección. Se dieron, incluso, casos, según los cuales, el monarca empleó dos procedimientos para la transmisión hereditaria: uno fue la designación de heredero que debía ser aceptada por el Poscus, se asociaba al heredero a la corona para que fuera aceptado por la población. Un tercer estadio fue el momento en el que se implantó definitivamente la sucesión hereditaria, que sólo se consiguió al final del Reino Antiguo Hitita con el monarca Telepin, que creó una ley de sucesión. Esta ley decía que el rey sería el primogénito, si este moría sería heredero el siguiente en la escala de edad y si no había hijos varones pasaría a través de la hija que no sería reina sino que reinaría su marido.

Para aceptar al heredero existía un ritual de aprobación, tenía que ser aceptado por la nobleza con un juramento de fidelidad. Además, una vez coronado como rey debía ser aclamado por el pueblo y asumía un nuevo nombre. Tenía el título de Laborna. Posteriormente recibía un título tomado de Egipto.

Los monarcas hititas se encontraban dentro de una seudo-divinización por su condición de representantes de la divinidad podía ser divinizado él mismo después de su muerte. Lo que más caracterizó la monarquía hitita de este momento fue su talante democrático y feudal. El rey venía a ser el primero entre la asamblea de nobles y la nobleza guardaba cierto respeto al rey. Este carácter se manifestaba en todos los aspectos así como en el derecho de las leyes, en el trato a los asesinos y en el trato con los pueblos vecinos. Cuando los hititas vencían a un pueblo no firmaban un trato de vasallaje, se firmaban tratados con otros pueblos que suponían unas obligaciones para el vencedor y para el vencido. El vencido no podía asociarse con otros pueblos, pagaba un impuesto, daba hombres al ejército, no tenía política exterior. Los hititas se comprometían a defender ese territorio y su línea dinástica. Estos tratados se ponían por escrito y se guardaban tanto en los archivos de un reino como del otro. Esta política hacía que un estado que estuviera que estar bajo el dominio de otro prefiriera estar, por las condiciones, con los hititas.

Las funciones del monarca eran las de sumo sacerdote, nunca delegaba en estas funciones sacerdotales, era jefe supremo del ejército y tenía funciones judiciales. La reina recibía el título de Tawuanana y gozaba de una importante posición aunque no podía detentar la realeza por sí misma. Muerto el rey la reina seguía con el título que solo dejaba después de su muerte. También actuaba como sacerdotisa principal.

Page 26: Historia Antigua Universal

Mitani.Mitani fue una población formada por pueblos no indoeuropeos. Los hurritas

bajaron de la zona del Caspio y se instalaron en el norte de oriente y luego bajaron hasta Siria. Sus territorios hacían frontera con los hititas y los asirios.

Los hurritas esparcieron su dominio sobre Asiria, situación que se producirá cuando aparezcan los mitanios con los hurritas y nuevas armas. La expansión de Mitani se produjo en el siglo XVI a.c. con los monarcas Saustatar, Sutarna I, Baratarna con el que tuvo su periodo de florecimiento. En el siglo XV continuó su florecimiento con Saustatar II, Aratatama I y Sutarna II. Después de este momento hubo un declive de Mitani que tuvo sus causas en la falta de apoyo egipcio y en los deseos expansionistas hititas. Además de esto, también contribuyó a su caída los problemas interiores por las luchas por el trono.

El resultado de todo esto fue que, el pequeño estado de Mitani, se extendió por el oeste y este, a cada uno de los territorios se le puso un gobernador, conquistas que no se pudieron mantener por las presiones exteriores. Los hititas, poco a poco, por el este y los asirios por el oeste atenazaron a Mitani hasta englobarlo y hacerlo desaparecer. Destacar relevantes personas mitanias como el caso de Nefertiti.

Siria y Palestina.Para empezar a hablar de estos territorios hay que remontarse al tercer milenio

hblando de una entidad que tuvo su centro en Siria que fue Ebla y que amplió su radio hacia Palestina. Los que dieron origen a esta identidad fueron gentes semitas de la primera dispersión y de los protocananeos. Fue un periodo el de Ebla en el que, en Sumer gobernaron monarcas más militares. Uno de estos monarcas sumerios pretendió moverse hacia occidente, hasta Siria, a través de lo cual llegó la cultura sumeria a Ebla. A través de los sumerios se adoptó el sistema de escritura cuneiforme que plasmarán en una lengua semita occidental. Este tipo de lengua es el antecesor del hebreo.

El sistema político de Ebla no era imperial, era el propio de esa zona, basado en ciudades-estado semi-independientes, acataban a un monarca pero tenían sus propias formas de gobierno.

Lo más característico de Ebla era su sistema económico, el cual era el que aglutinaba a estas ciudades. Tenían una posición privilegiada, ya que estaban cerca de Anatolia. Los datos que tenemos son del periodo entre el 2550 y 2500 a.c., en el que existía un rey, en principio no hereditario pero que se convirtió en hereditario, que tuvo relaciones con Elam y establecieron un vínculo para luchar contra los sumerios.

El artífice de la decadencia de Ebla fueron las presiones sumerias y la llegada de nuevas invasiones semitas. Estas desbarataron el sistema anterior. A partir de la caída de Ebla no se pudo constituir en la zona un poder fuerte para controlar estos territorios. Hubo una fragmentación política y será una zona presa fácil para otras potencias (Egipto, Mitani, Hititas, Asiria y Neo-Babilonia).

Las nuevas invasiones eran de cananeos, situación que influyó en el devenir político de estas ciudades, que al verse presionada basculaban hacia una potencia u otra. Las potencias utilizaban a las ciudades de esta zona para sus propias guerras entre ellas.

La potencia que primero tuvo apetencia por estos territorios fue Egipto, apetencias que no eran nuevas. En un principio no necesitaron dominar las ciudades, obtenían lo que querían sólo con la presión. Posteriormente se vieron obligados a conquistarlas por la aparición de los Hicsos. El último faraón de la dinastía XVII unió a los príncipes para luchar contra los Hicsos, pero no tuvo buenos resultados. Sí lo consiguió la dinastía XVIII de Egipto que logró establecerse en Siria y Palestina.

Page 27: Historia Antigua Universal

Aparece una periodización en Palestina y Siria:

1. Siglos XVI, XV y primera mitad del siglo XIV a.c., momento en el que se afianza el protectorado egipcio, lucha contra Mitani.

2. Siglos XIV y XIII a.c., Egipto mantiene su protectorado de Canaán y lucha, en principio, contra los hititas y luego se alían.

3. Siglo XII a.c., acaba el protectorado egipcio de Canaán, queda libre pero tiene problemas internos, los hebreos entran en esas tierras, los filisteos entran en Palestina y se van a asentar en la zona de Gaza, lo que hace que se desintegre políticamente, sólo continuarán con identidad propia los fenicios, establecidos en la zona norte de Canaán y que se dedicarán al comercio marítimo.

1. Siglos XVI, XV y primera mitad del XIV a.c. Período que corre a cargo de la dinastía XVIII y XIX de Egipto. Las primeras incursiones son las de Amosis I, que expulsó a los Hicsos y puso las bases de la influencia sobre Palestina, se estableció en la parte más meridional de Canaán. A Amosis I le siguieron Tutmés I y Tutmés II, en el siglo XV a.c. con Tutmés III se crearon las provincias, tres: el interior; la costa; y el norte meridional, provincias controladas por un gobernador egipcio en Gaza. El objetivo egipcio era obtener recursos y tributos. En la segunda mitad del siglo XV a.c. se produjeron las campañas de Amosis II y Tutmés IV que conquistaron más zonas de Palestina. Con Amenofis III y Amenofis IV la situación en Palestina fue difícil, los faraones desatendieron estas zonas que serán presionados por los hititas. Aparecieron bandas de salteadores llamados Apirus que se pueden relacionar con grupos de hebreos, gentes desarraigadas de sus sistemas tribales.

2. Siglos XIV y XIII a.c. Se mantuvo el protectorado egipcio a costa de luchas con los hititas por el control de estos territorios. Fue la época de Ramsés II, momento en el que se estableció una paz

3. Siglo XII a.c. Se ve la pérdida de dominio de Egipto sobre esta zona debido a presiones de otros pueblos como los hebreos.

Una vez que desaparecieron los estados que presionaban estos territorios, vemos que su cultura era de ciudades-estado fortificadas que, a veces, luchaban entre sí y tuvieron una vigencia de todo el segundo milenio. Tenían una vida urbana desarrollada y estaban abiertos a influencias culturales. Cada ciudad tenía un monarca, de origen indoeuropeo ya que entraron jefes indoeuropeos en las tribus semitas.

La economía de estas ciudades-estado se basaba en la agricultura, en la costa vivían de la pesca y se empezaba a ver una orientación al comercio. Era importante la industria de construcción ya que sus ciudades estaban bien fortificadas. El comercio estaba en manos de las ciudades y tenían un radio de expansión grande llegando a Caucaso y Egeo. Este contacto con las zonas comerciales hacía que sobre estas ciudades-estado influyeran otras civilizaciones. Tenían influencias egipcias que se manifiestan en el hallazgo de dioses de este lugar o influencias, también, babilónicas.

Practicaban el culto a las montañas, el agua, los árboles, las oseras. A parte de estos cultos naurales tenían sus propios santuarios donde tenían importancia el altar. Tenían diferentes ritos y había personas encargadas del culto, creían en la magia. Su dios principal era Baal y como divinidad femenina Astarté, y e dios supremo que era El.

Page 28: Historia Antigua Universal

Los Fenicios.Los fenicios son un pueblo cananeo que empezó a aparecer como tal a partir del

siglo XI a.c., momento en el que estas gentes asentadas en la zona marítima de Siria y palestina empezaron a ejercer un activo comercio por el Mediterráneo. En el momento que aparecieron los fenicios, los cananeos desaparecieron como tales absorbidos `por los israelitas.

Fenicia estaba situada en el oriente del Mediterráneo, un territorio fértil, escarpado y escaso, de ahí su vocación comercial. Estas condiciones geográficas influyeron en sus condiciones políticas. Continuaron la tradición cananea de ciudades-estado. las principales ciudades eran Ugarid, Asador, Biblos, Beirut, Sidón y Tiro, todas tenían puerto marítimo y también muchas de ellas estaban situadas en islas cercanas a la costa. En estos momentos esas islas están adosadas a la tierra.

No se puede hablar de fenicios mientras duró el protectorado egipcio, se puede decir que las ciudades cananeas de la costa gozaron de una prosperidad grande debido a que Egipto controlaba las rutas con Palestina y evitaba la piratería. Fue beneficioso el protectorado egipcio para estas ciudades. En el momento que este protectorado acabó se vivió en estas ciudades una situación difícil, ya que se vieron agredidas por los Pueblos del Mar y, por otra parte, también surgió el bandidaje marítimo.

Coincidió con esta caída del protectorado egipcio con una nueva situación, Palestina dejó de estar controlada, lo que permitió que las ciudades fenicias se desarrollaran. Desde el siglo XII a.c. se puede hablar de la expansión fenicia. Los fenicios empezaron a hacerse con el control de todo el Mediterráneo debido, sobre todo, a la caída Micénica. De esta manera pudieron extenderse por el Mediterráneo a través de una orientación económica, buscaban plata, oro, cobre y estaño, producto este último muy caro en oriente y que era indispensable para la creación de bronce. El centro productor de estaño principal se encontraba en las Islas Británicas, territorio alejado pero que atraía mucho, y por el que tuvieron que pactar con los Tartesios españoles para poder llegar. Había unas rutas ya creadas que llevaban a las Islas Británicas y otras interiores a través de Portugal hasta Galicia y después por mar a las islas. Los tartesios eran necesarios para que les enseñaran las rutas y caminos.

La iniciativa de la colonización por parte de los fenicios como forma de expansión fue de la ciudad de Tiro. Es el momento en el reinaba en Tiro un gran monarca, Irán que coincidió en el tiempo con Salomón. Los fenicios cada vez tenían más conocimientos del Mediterráneo y establecieron factorías en ciertos lugares del mismo. Esta instalación se produjo entre el 750 y 670 a.c., momento anterior a la Talasocracia griega. Se situaron estas primeras factorías en Chipre, Creta, Rodas, partes de Grecia, Sicilia, Malta, sur de Cerdeña, norte de África donde crearon Cartago. También llegaron a la península Ibérica, fundaron Gades, Malaka, Abdera, etc. Tanto las factorías de la península Ibérica como las de Cartago formaban el círculo del estrecho que tenía como metrópoli a Gades y poseían relaciones con los habitantes de la Andalucía del momento.

Las colonias fenicias y los propios fenicios entraron en crisis por la competencia griega, con problemas en occidente y posteriormente en oriente. Grecia era un territorio superpoblado en ese momento con ciudades-estado que se hacían la guerra unas a otras y con alternancia en los gobiernos. Esta situación hacía que muchos habitantes se vieran perseguidos, a parte del problema económico y de que la tierra estaba en manos de un grupo de terratenientes. Como solución a estos problemas se pensó en la colonización, se pretendía encontrar un lugar donde asentarse. Los griegos empezaron a comerciar y fundar colonias por el Mediterráneo, se estableció una competencia entre griegos y fenicios y una carrera por llegar antes a los diferentes lugares de interés. Frutos de esta situación fue la creación de colonias. Para llegar a las Islas Británicas, los griegos

Page 29: Historia Antigua Universal

pasaban por Francia y, por otra parte, los griegos trataron de establecer relaciones con la península Ibérica y, así, vemos como, paulatinamente, la amistad de los habitantes ibéricos fue pasando de los fenicios a los griegos.

Los fenicios también se vieron presionados por la situación política de oriente. Los asirios empezaron a tener apetencias expansivas sobre la parte occidental fenicia, hubo reyes asirios que quisieron entrar en Palestina. Las ciudades fenicias no cedieron a las pretensiones asirias pero vieron mermadas sus posibilidades políticas, aunque no desaparecieron como entidad política.

Esta situación se vivió con el alzamiento de Imperio Neobabilónico , Nabuconodosor logró controlar esta zona fenicia y la hizo desaparecer como entidad política. Tiro cayó en el año 573 a.c., y el resto de las ciudades perdieron su libertad. Fenicia pasó a ser una posesión babilónica.

Aquí acaba la historia de Fenicia, en el momento que cayó el Imperio Neobabilónico estos territorios fenicios pasaron a dominio persa, pero no se puede hablar de una historia propia. La actitud de los persas con los fenicios fue más benevolente que la llevada por los neobabilónicos, les dieron algunas prerrogativas, lo que benefició a estas ciudades. Esta nueva actitud persa tuvo su manifestación cuando se produjo la invasión de Alejandro Magno, estas ciudades pusieron mucha resistencia y se unieron a los persas.

Una de las colonias fundada por los fenicios fue Cartago se erigirá como la metrópoli de las colonias fenicias mediterráneas.

A nivel artístico, los fenicios no tienen nada relevante, su misión fue de mercado. Pero sí hubo algo importante que dio Fenicia, el alfabeto, que fue inventado por los cananeos pero fue trasmitido por los fenicios. Antes de la creación del alfabeto, estaba vigente la escritura jeroglífica sobre papiro y se conocía la escritura cuneiforme acaria en el norte. Durante el segundo milenio a.c. se realizaron tentativas para simplificar los sistemas de escritura tratando de crear un alfabeto, sobre todo para ser usado como propaganda. Hubo dos tentativas: una, crear un alfabeto a partir de la escritura jeroglífica y que se realizó siguiendo signos egipcios a los que se dio valor fonético (se vio por primera vez en las Minas del Sinaí); otra forma fue a partir de los signos de la escritura cuneiforme, a través de un mismo procedimiento. Esta tentativa dio lugar a la escritura de Ugarit pero no se perpetuó.

El sistema que siguió vigente fue el que partía de la escritura jeroglífica, que fue heredado y perfeccionado por los fenicios. El sistema fenicio de alfabeto fue trasmitido hacia occidente, primero hacia Grecia donde se dotó de vocales y después pasó a Europa dando lugar al alfabeto latino. Posteriormente apareció el alfabeto cirílico utilizado por los rusos.

Israel.La historia de Israel abarca seis períodos:

1. Época Patriarcal, segundo milenio a.c. 1750-1500 a.c.2. Estancia en Egipto, éxodo y conquista de Canaán.3. Jueces y Liga Tribal, siglos XIII a XI a.c.4. Monarquía: del 1020-1000 con Sául; consolidación 1000-961 David y

Salomón 961-922; crisis con la escisión del territorio en dos reinos 922-720 norte de Israel Samaria y reino del sur Judá con Jerusalén, caída por

Page 30: Historia Antigua Universal

asirios, 922-577, Jerusalén cae bajo el rey neobabilónico Nabuconodosor II.

5. Época del Segundo Templo o dominaciones extranjeras, 538-70 d.c. las legiones romanas destruyen Jerusalén. Dentro de este período encontramos otra periodización: a) época de dominio de Palestina por los helenos, en su rama, en principio Ptolomeo siglo III a.c. y después por la rama Heleúcida siglo II a.c. y primer cuarto del siglo I a.c: b) Dominación romana 64 a.c. a 70 d.c. a partir de aquí.

6. Se implanta el judaísmo rabínico, con importancia ideológica y abarca desde el siglo I d.c. al año 500 año en el que los judíos caen bajo los árabes.

1. Época Patriarcal: 1750-1500.Es un período que no se puede considerar como pura historia de Israel, aunque

comienza con el asentamiento hebreo en Canaán. Como fuente para este momento tenemos la Biblia, que cuenta la historia hebrea en un período anterior por cuestiones ideológico-religioso. Su historia es la historia de la salvación, toda historia tiende a la salvación. La historia anterior se puede denominar como prehistoria hebrea.

Según la Biblia, la historia hebrea comenzó con Abraham, quien salió de Ur y se dirigió hacia el norte. Después Abraham y su familia bajaron hasta entrar en Palestina, se queda durante un tiempo en esas tierras construyendo templos a Yahvé hasta que en un determinado momento, en la época e Jacob, como consecuencia del hambre, los hebreos se fueron a Egipto donde permanecieron 400 años. En un momento determinado los hebreos se fueron de Egipto, permanecieron en el Sinaí y después de pasar 40 años en este lugar entraron en Palestina.

Se han abierto dos posturas de interpretación ante esta historia del pueblo hebreo:

1. Esculea crítica de Wellhausen, cuyo seguidor ha sido Norm y que considera la Época patriarcal como ficticia, no admiten la tradición, dicen que Israel se constituyó en Canaán no antes del siglo XII a.c. mediante la fusión de distintas tribus. Estas tribus eran grupos inconexos que compartían la creencia en un dios común y que se aglutinaban en un centro de culto común. No existía el pueblo hebreo antes de asentarse en Canaán, se formó por tribus de distintos orígenes y que llegadas a los templos de Canaán trasmitían sus creencias y adoptaban las que existían. La estancia en esos templos era larga y tenían tiempo de componer y contar historias. De estas distintas tradiciones patriarcales se fue formando una tradición común que se extendió y fue asimilada por las tribus que iban a esos templos. También descartan el relato de la conquista militar de Canaán, conciben la entrada en el territorio como una infiltración de trashumancia.

Esta escuela no considera las tradiciones bíblicas recogidas en los primeros cinco libros de la Biblia (Génesis, Éxodo, Ixilo, Números y Deuteronomio) el denominado Pentateuco. Esta escuela considera que una vez aglutinadas esas tribus en Israel se nacionalizaron las distintas epopeyas tribales y, así, Abraham, Isaac y Jacob se convirtieron en héroes cuando sólo eran jefes tribales.

2. Escuela Bíblica, corriente que acepta, con modificaciones, la historia patriarcal, la meta dentro de la historia bíblica dentro del pueblo de Israel. Se basan en la existencia de cuatro documentos cuya existencia se debe al rastreo de la Biblia por la escuela Abista, Elanista, Deuteronónica, Sacerdotal.

Page 31: Historia Antigua Universal

A lo largo del segundo milenio clanes afines fueron emigrando hacia Palestina donde se agrandaron. Cada clan traía su propia tradición de emigración que después formó la unión tribal, las tradiciones pasaron de la esfera individual a una esfera nacional y crearon el patrimonio de Israel. Contribuyó a esto los antiguos santuarios cananeos como Silo, centros de culto cananeo y de difusión de ideas, también lugares comerciales que posibilitaban un lugar de asiento más largo.

En la primera mitad del segundo milenio vemos que los nombres bíblicos coinciden con los amorreos. Jacob aparece como un jefe tribal y como un lugar de Palestina. Abraham aparece en textos correspondientes a la dinastía de Hammurabi y de Mary. Benjamín es conocido en Mary como una confederación de tribus.

En cuanto a las costumbres, se pueden observar en el segundo milenio. La adopción, el concubinato, las primogenituras, la legislación, todo aparece en la Biblia.

Estos patriarcas era gentes seminómadas dedicadas al ganado menor que se trasladaban de una zona a otra entre Canaán y Transjordania, no viajaban por lo que hoy es Israel. La zona al este del río Jordán no tenía lugares de asentamiento urbano. Tampoco eran beduinos, ya que no usaban camellos. Todo esto aparee en la Biblia y se debe a que, cuando se escribió la Biblia, se había domesticado al camello y se describía de esta forma para que se entendiera lo que hacían. La Biblia menciona, también, a los arameos que entraron en el siglo XII a.c., para tener un hilo conductor que permita una mejor comprensión. Las relaciones de estas tribus con las gentes sedentarias solían ser amistosas, a veces, permanecían en alguna ciudad por algún tiempo, pero no se integraban en la población urbana. Estas tribus no poseían tierras propias, excepto algunas parcelas para enterramientos.

2. Estancia en Egipto, éxodo y conquista de Canaán.Canaán se encontraba en esos momentos fragmentado en ciudades-estado que

sufrían las presiones egipcias. Quizá, a consecuencia de una sequía, estos patriarcas hebreos decidieron buscar otras tierras. Era proverbial la fertilidad de Egipto, pero también influyeron las circunstancias políticas del momento con la entrada de los Hicsos en Egipto, algunas tribus hebreas se sumaron a esta entrada con la segunda oleada de Hicsos en Egipto.

Para hablar de la estancia de los hebreos en Egipto hay una ausencia de fuentes extrabíblicas, aunque hay alguna fuente egipcia. Estos grupos hebreos en el momento de entrar en Egipto residieron en la zona más al este del delta del Nilo, en dos ciudades, Ramsés y Titón (Ramsés es Tanis y Tanis es Avari capital de los Hicsos, Titón es Gorel). Allí trabajaban como constructores. Se sabe que hicieron construcciones en esta época y que siguieron con Ramsés II.

Respecto a la salida de los hebreos de Egipto, se dice que fue con Mernetta y se produciría a finales del siglo XIII a.c. Respecto a esta salida no hay fuentes egipcias que lo corroboren, para Egipto esta salida hebrea no constituyó algo importante. Aunque, más que una salida fue una huida, por lo que los hebreos no utilizaron una ruta directa para salir de la zona. Tuvieron que ir por la vía continental que iba a desembocar al Sinaí pasando el mar Rojo. Según la Biblia, los hebreos estuvieron 40 años en el Sinaí.

El artífice de la salida de los hebreos de Egipto fue Moisés, del que se cree que fue un hombre egipcio metido dentro de la familia real egipcia. Moisés se marchó de Egipto refugiándose en otro lugar donde conoció a Getró, un sacerdote que le enseñó su dios al que llamaba Yao y que Moisés interpretaría hasta llegar a Yahvé. Moisés regresó a Egipto y sacó al pueblo hebreo de este territorio.

Page 32: Historia Antigua Universal

Las narraciones de la conquista de Palestina vienen reflejadas en el libro de Josué Los Jueces. Algunos dicen que la conquista del territorio fue paulatina, se admite la fuente de Josué pero la arqueología no le da totalmente la razón en cuanto al territorio de Judea. Se basa en Jericó, se dice que fue destruida anteriormente. La arqueología si apoya la tesis de Josué para Samaria y Galilea. Se establecieron sólo en las zonas vacías, las zonas montañosas ya que las demás zonas estaban ocupadas por los filisteos.

3. Jueces y Tribus, siglos XIII a XI a.c.En este período el pueblo hebreo no estuvo unificado, cada tribu tuvo su propia

jefatura política y militar. Era un sistema débil, no había un gobierno central, no había una capital, no había un sistema administrativo ni un ejército aglutinado.

Siguió existiendo el sistema patriarcal y las diferencias sociales no existían. Había una institución, el Nesín, autoridad civil y política que mandaba en época de paz. Cada Nesín formaba una asamblea para tratar los problemas del conjunto. A parte del carácter civil del Nesín existían instituciones religiosas como el Santuario Central donde se encontraba el Arca de la Alianza y el propio Yahvé, un lugar de reunión que nunca estuvo en un mismo lugar. El lugar más importante en estos momentos era Silo. Existía en este lugar un culto a base de sacerdotes y levitas y se celebraban reuniones con carácter político y religioso. Fue el momento en el que se empezaron a conocer las primeras fiestas anuales que fueron adoptadas en Canaán a las que se dio un nuevo sentido.

A parte de estas instituciones políticas y religiosas, también había unas instituciones jurídicas. Era la ley de Dios dada por Moisés. Había unas cláusulas primitivas pero luego había una jurisprudencia, las interpretaciones de esas leyes. En estos cuerpos de leyes se puede observar la influencia del próximo oriente y Egipto.

Esta época de los Jueces fue un período muy conflictivo, el pueblo se había asentado pero con dificultades. Los filisteos se encontraban situados en cinco ciudades (Ascalat, Gat, Ecrón, etc.). Eran ciudades-estado al frente de cada una se encontraba un rey, el Seren. En este ambiente surgió la figura de los Jueces. Podemos hablar de los Jueces Mayores que surgieron con una finalidad militar, la defensa contra los filisteos, las ciudades cananeas y los pueblos de Transjordania (arameos y beduinos). Los Jueces eran elegidos por cada tribu hebrea en función de sus cualidades personales que Dios les había otorgado. Los Jueces en momentos de guerra eran los que regían a la tribu, gestionaban todo, no tenían burocracia y no era un cargo hereditario. En su labor militar principal, los Jueces hacían la llamada a otras tribus para recibir ayuda aunque esas tribus no tenían la obligación de acudir. Por ejemplo Jueces que lucharon en Transjordania fueron Oyçtnien, Ehud, Jefté, Jedeón: en Canaán luchó Débora y Barak en Galilea: en la zona marítima lucharon Sangor y Sansón contra los filisteos.

Con estas luchas no se consiguieron nuevos territorios, sólo eran guerras de supervivencia, una especie de guerra santa y de exterminio total. Sólo en el caso de Débora la lucha tuvo consecuencias territoriales.

También hubo una serie de Jueces Menores. Su actividad fue jurídica y su nombre no ha pasado a la historia. Su labor se centró en cada una de las tribus. Este régimen tribal era un sistema inestable debido a las luchas entre tribus por la hegemonía sobre el resto de los grupos tribales. Esas luchas tuvieron puntos culminantes, hubo intentos fallidos para establecer la monarquía, como fue el caso de Abdelén. Era un sistema que no podía durar.

Page 33: Historia Antigua Universal

4. La Monarquía. 1020-922.a.c. La formación de la monarquía hebrea se produjo con Saúl entre los años 1020 y

1000 a.c. Poco antes de subir Saúl al trono las luchas con los filisteos habían sido muy graves. Hacia el año 1050 a.c., el Arca de la Alianza estaba situada en Silo donde estaba como sacerdote un personaje llamado Elí con sus dos hijos. Tuvo lugar una batalla, la de Abeba en la que el Arca de la Alianza fue tomada por los filisteos y destruido el templo de Silo. Ante esta situación las tribus se reunieron y acudieron a Samuel al que expresan el deseo de crear una monarquía que les defendiera de los ataques sufridos. Samuel, en principio, se negó y pidió a las tribus que lo pensaran serenamente. Las tribus insistieron a Samuel en su deseo monárquico quien acabó aceptando y ungiendo con óleo a Saúl miembro de la tribu de Benjamín. E principio, las relaciones de Samuel y Saúl fueron buenas, pero después Samuel llegó a perturbar a Saúl con su actitud.

La historia de Saúl fue muy desgraciada, se pasó toda su vida guerreando. El gobierno de Saúl no efectuó cambios en la estructura de Israel, la organización tribal no cambió, no tuvo harem y no tuvo corte. Saúl aglutinó el mando de todas las tribus y de sus ejércitos. En las reformas sociales aparecieron los servidores reales, familiares de Saúl, medidas tomadas por estos que excitaron a Samuel.

El declive de Saúl se dio por una ligera locura y las dificultades que le tocó vivir; dificultades con las tribus, presiones de Samuel, etc. La muerte de Saúl vino luchando contra los filisteos, herido, Saúl se suicidó produciéndose el ascenso de David al trono.

El reinado de David se puede dividir en tres períodos:

1. David en la corte de Saúl: período de formación para David pero que abandona por envidias de Saúl.

2. David perseguido: tuvo una vida difícil, tuvo que estar huyendo. Entró como mercenario de un rey filisteo siendo admitido se le dejó vivir en un feudo. Su situación mejoró y en sus campañas repartió ganancias con gente de su pueblo.

3. David es rey: aunque tuvo problemas a la muerte de Saúl, algunas tribus eligieron como rey al hijo de Saúl que quedaba vivo, otras eligieron a David y le coronaron en Hebrón donde vivió siete años. En el momento que murió el hijo de Saúl todas las tribus reconocieron a David como rey.

Todo el territorio estuvo unido bajo el rey. David se dedicó a asentarse en el poder y a destruir los restos de la oposición. Luchó contra los filisteos, los cananeos y conquistó Jerusalén, ciudad que era cananea y que fue posesión exclusiva de David que la hizo centro de todo su estado.

Una vez conseguido el asentamiento en el poder, el nombre de Israel pasó a designar una entidad geográfica que abarcaba casi todo el país. David, también, se dedicó a la constitución de un imperio, se dirigió a TRansjordania y tuvo relaciones con los fenicios y los neo-hititas.

El final del reinado de David estuvo marcado por las luchas entre sus hijos por el poder. Subió al poder Salomón (961-922). En esos momentos el reino había llegado al límite de sus fronteras. Salomón trató de crear una estructura económica buena, sobre todo comerció con el Irón de Tiro. Este comercio tenía una vertiente marítima y llegaba hasta Somalia (Ofir). De este comercio se trataba con los principales productos de lujo de la época. También existía un comercio terrestre del que se trataba de obtener especias de Saba. También comercio de metales y caballos con los neo-hititas. El resultado de

Page 34: Historia Antigua Universal

todo esto fue un auge que se tradujo en la construcción del Primer Templo. Los gastos fueron grandes con Tiro a la que tuvo que ceder 20 ciudades de Galilea.

Hubo crisis al final de la monarquía con Egipto, Edás y revuelta interesadas cuyo protagonista fue Jeroboán. Los problemas fueron tan grandes que el entendimiento entre las tribus del norte, monos beneficiadas por el progreso económico y que no aceptaban la soberanía que iba a ejercer el hijo de Salomón, provocó la escisión del territorio.

5. Época del Segundo Templo o Dominaciones Extranjeras.La existencia de estos reinos hebreos separados se sitúa entre los siglos X y VIII

a.c., de los cuales al final solo resistirá Judá. Estos dos reinos, norte Israel, sur Judá, tuvieron sus capitales en Samaria y Jerusalén respectivamente. No fue un período bueno para estos reinos, perdieron entidad y fuerza. Se vieron agredidos tanto por Egipto como por el reino de Damasco. Además, existían luchas entre ambos reinos. Israel era un reino más débil que Judá ya que no tenía una línea dinástica. En Israel no se mantuvo el Yavismo y se emzcló con la religión fenicia. Judá era un reino más sólido con una monarquía hereditaria, el Yavismo se mantuvo más fuerte, asunto que fue un problema para los profetas.

En el reino de Israel sólo la dinastía Onrí dio algo de esplendor al reino, construyeron Samaria. Pero este reino cayó bajo la presión asiria en el año 722 con Salmanasar I, y n el año 720, con Sargón II, se constituyó en una provincia asiria y tuvo lugar la deportación de la población hacia Asirira. Para repoblar el país los asirios introdujeron gentes autóctonas, con lo que el Yavismo se mezcló aún más. Hay estaba el primer germen de discordia entre los judíos y los samaritanos, se les consideraba híbridos, situación que se alargó durante toda la etapa antigua.

El reino de Judá tuvo momentos de auge con Josías, que pudo conquistar el territorio del norte samaritano pero no lo hizo. Josías murió en el año 609 a.c. luchando contra el faraón egipcio, momento a partir del cual sobrevino un período de mayor declive. En esa época Nabuconodosor II sitió Jerusalén que cayó, deportando a los judíos a Babilonia. Los judíos se subordinaron y en el año 587 regresó Nabuconodosor II que destruyó la ciudad y volvió a deportar más población judía a Babilonia.

En esos momentos los hebreos dejaron de tener estado propio.

Dentro de las dominaciones extranjeras podemos distinguir tres diferentes:

Dominación babilónica, 587-538 a.c. Dominación persa, 538-332 a.c. Dominaciones occidentales, Helenos (Ptolemaicos siglos IV-III a.c.;

Seleúcida 40 años del siglo II a.c., y a partir de ese momento revuelta macabea, se instaura el estado asmoneo y termina con la dominación romana.

La dominación babilónica se caracterizó por la época del exilio. Gran parte de la población judía intelectual había sido deportada, asentándola en el sur de Babilonia. La población de clase baja había permanecido en el territorio judío. Esta población vivía mal, la tierra estaba devastada, no había producción, las ciudades estaban destruidas. Ante ese vacío de población habían llegado gentes beduinas que se habían asentado al sur de Jerusalén. El templo se mantenía en ciertos lugares.

Por el contrario, los deportados vivían mejor. No se les consideró prisioneros de guerra sino como gentes vinculadas a la monarquía babilónica. Se les permitió asociarse, tener actividades económicas propias, seguir con sus enseñanzas lo que fue

Page 35: Historia Antigua Universal

utilizado para seguir difundiendo su doctrina. Fue el momento en el que surgió el judaísmo como tal. Con esta permisividad babilónica se crearon las primeras sinagogas como células de reunión y difusión de ideas, culto y oración. En este período se produjo una reinterpretación y reelaboración de los antiguos libros bíblicos. Se les dio el espíritu de los tiempos.

Los judíos de Babilonia también adoptaron costumbres propias del territorio babilónico (nombres, el arameo babilónico).

Cayó el imperio Neobabilónico a manos de los persas en el año 539 a.c. y Ciro, el rey persa, permitió en el año 538 a.c. el regreso de los judíos a su tierra. En el regreso hubo dos oleadas: la primera tuvo un problema, el intento de reconstrucción del templo; con la segunda oleada con Darío I como rey persa, se reconstruyó el templo (se tardó 18 años), la población continuaba en un estado de mezcla con las gentes que habían llegado. Vinieron dos funcionarios hebreos, Esdras y Jeremías que anularon los matrimonios mixtos y dieron una gran importancia a la ley, se trataba de evitar a los samaritanos, separarlos.

Persia.La vida de la Persia antigua tiene una periodización en tres fases:

Época de formación del reino, siglo VII a.c.: Aquemenes, Teispes y Cambises I.

Época Imperial: Ciro el Viejo 559-530; Cambises II 530-522; Darío I 522-486.

Caída del imperio Persa: Gerges I 486-465; Artagerges I 465-424; Darío II 423-404; Artagerges II 404-359; Artagerges III 359-338; Darío III 336-330.

La vida del pueblo persa se desarrolló entre el siglo VI a.c. y el último cuarto del siglo IV a.c. Los persas estaban formados por pueblos de origen indoeuropeo procedentes de la última oleada de invasiones que habían desembocado en oriente y que se habían radicado en irán. Su llegada se produjo a principios de del primer milenio y, a diferencia de otros pueblos, no llegaron a constituir una organización política estable, eran pueblos migratorios. En estas invasiones del año 1000 hubo varios clanes y tribus que llegaron a Irán, los Medos y los Persas como más importantes. Los medos se radicaron en Hamarán, en el occidente, los persas se situaron más al este. La situación de estas tribus hacía que fueran presionados por Urartu u se vieran obligadas a ir hacia el sur y llegar a la zona de Xuxa donde se encontraban los elamitas. Se asentaron en los alrededores de esta zona.

A lo largo de la historia antigua hubo distintos grupos persas. Los primeros fueron los persas aqueméridos, posteriormente, en irán, tras caer el imperio persa, vinieron otros grupos llamados sasánida.

Los medos fueron herederos de la parte oriental de las posesiones asirias y fueron coetáneos de los primeros reyes neobabilónicos que, asu vez, fueron herederos del occidente asirio. El fundador mítico medo fue Deioces, al que se conoce como Daiakku. Este fue el que aglutinó a las tribus medas en un centro situado en Irán y las reunió fundando Epbatana. A partir de ese momento se desenvuelve de forma más clara la historia meda. En esta etapa las referencias sobre los medos nos vienen de los asirios.

Page 36: Historia Antigua Universal

Fraorta cristalizó la unión de los medos y trató de luchar contra los asirios. El último rey medo fue Astiages, era una época de declive ya que los medos no habían logrado organizarse suficientemente a pesar de su extensión. Los medos trataron de realizar tratados de amistad pero que fraguaron en dependencia.

Por esta época los persas que se encontraban en Xuxa se fueron engrandeciendo, constituyendo a base de vasallaje la unión de las tribus persas. Los persas sí fueron capaces de crear un sistema organizativo. Lucharon contra los medos, pero, en vez de destruirlos, los englobaron en su estado. Se fundó, con esto, una especie de doble estado cuyos primeros años corresponden a la primera fase de la vida persa en el siglo VII a.c.

Etapa Imperial persa.La época imperial Persa comenzó en la segunda mitad del siglo VI a.c. y los

primeros 20 años del siglo V a.c. con los monarcas Ciro II, Cambises II y Darío I.El artífice de las conquistas fue Ciro II, quien no tenía una organización clara pero

sí un fuerte empuje, de tal manera que se hizo con Anatolia y las ciudades griegas en la zona cayeros bajo su influencia. Ciro II no pasó a Europa. Por la zona meridional conquistó Babilonia en el año 539, haciendo terminar el Imperio Neobabilónico. Más al este tuvo que luchar con invasiones nómadas, de tal manera que estas zonas pasaron a control persa pero sin ser administradas por ellos. Ciro II puso las bases para el imperio persa.

Cambises II tenía un talante diferente a Ciro II, fue más guerrero. Conquistó Egipto, lugar en el que fue muy duro. Trató de imponer una reorganización territorial pasando la propiedad de la tierra de los tempos al estado. Los sacerdotes escribieron negativamente sobre Cambises II.

Darío I fue un gran monarca y fue quien organizó la administración del imperio. Llegó al poder tras un golpe de estado. Consolidó los territorios conquistados y realizó nuevas conquistas, llegando hasta la India por el este y a los Balcanes por el oeste logrando que Macedonia estuviera bajo su influencia. A las conquistas anteriores a su reinado las dotó de una organización administrativa, los territorios fueron divididos en lo que se denominó Satrapías.

Una de las conquistas previas al reinado de Darío I era Asia Menor, y aquí hay que ver como la economía griega se vio perjudicada a favor de los fenicios en el comercio y dándoles más libertad de acción. Las colonias de Asia Menor se rebelaron contra Darío I como comienzo de las Guerras Médicas.

Egipto seguía siendo persa y la política de Darío I en este territorio fue la de dar más libertad a los sacerdotes egipcios.

Al final del reinado de Darío I hubo sublevaciones en too su imperio por lo que le fue imposible iniciar las Guerras Médicas.

Caída del Imperio persa.Después del reinado de Darío I empezó el declive aquemédico, desde el año 486 al

330 con los sucesores de Darío I:

Bajo Gerges I, se iniciaron las Guerras Médicas y tuvo problemas en Egipto y Babilonia.

Artagerges I, se cambió la política con respecto a Grecia, se produjeron derrotas en territorio griego. Los monarcas persas emplearon una política de guerra fría, trataron de provocar insurrecciones griegas dentro de su

Page 37: Historia Antigua Universal

zona. Con este rey se llegó al final de la Guerra Médica, en el 449 a.c. se firmó la paz de Conquia.

Darío II, perdió Egipto, en Grecia se estaban sucediendo las Guerras del Peloponeso.

Aratagerges II, tuvo lugar la Anábosis. La política persa mantuvo su injerencia en Gracia. Tras las guerras del Peloponeso el vencedor fue Esparta que impuso un régimen de terror que provocó sublevaciones y se vio marginada del mundo griego, para mantenerse tuvo que buscar el apoyo persa.

Aratagerges II fue el último rey con importancia y que pudo solucionar los problemas del imperio, impuso un fuerte orden.

A partir de este rey, el reino persa estuvo en manos de Bagoas, que controló el país y llegó a poner y quitar reyes. Para asegurar su poder casi diezmó la línea aqueménida, cuando se vio en la necesidad de poner un monarca buscó a una persona no directa aqueménida. Este fue Darío III, que obtuvo la aprobación debido a su condición de buen guerrero y otros atributos.

Las causas de la ruina del imperio hay que buscarlas en la corrupción. Después de Darío III, los reyes persas fueron débiles y estaban manejados por los nobles. Ello explica que desapareciera el temor de los pueblos dominados al rey. También hay que tener en cuenta la falta de evolución del ejército persa, los griegos avanzaron y los persas se estancaron. Faltaba, a su vez, unión dentro del ejército persa, auque era el rey quien lo dirigía, las Satrapías mandaban en sus ejércitos y luchaban cada una a su manera. La enorme extensión del imperio persa también fue un factor importante, abarcaba desde el Egeo hasta el Indo, no había una unidad. Quienes dominaban el territorio eran los sátrapas que buscaban su lucro personal y no se preocupaban de sus súbditos. Esta situación hacía que se rompieran los vínculos entre el dirigente y el pueblo. El rey estaba lejos y su mano tampoco se dejaba ver. En estas circunstancias, Darío III, conociendo su país y Grecia, trató de evitar la confrontación armada. Cedió a Alejandro una parte del imperio. Pero esta solución no fraguó y el resultado fue la caída del imperio a mano de los macedonios iniciándose una nueva fase, el Helenismo (ideología griega más la oriental).

Organización del imperio persa.La organización del imperio persa fue muy precaria hasta la llegada al trono de

Ciro II, no se habían creado unas instituciones claras. Con Ciro II se constituyó el imperio y con su sucesor, Darío I, se creó el marco organizativo.

En el imperio persa había un gobierno central con el rey, monarca de carácter sagrado que era elegido entre uno de los miembros de la familia Aquemena y se rodeaba de un protocolo, la proquinesis que tenía tres variantes. Este protocolo era un símbolo de acatamiento, cuando ascendía un nuevo rey al trono persa éste cambiaba su nombre. La corte era itinerante, no había una residencia fija para el monarca, se consideraba capital de corte aquella ciudad en la que el rey pasara un tiempo (algunas de las ciudades fueron Xuxa, Etbatana, Pasabarda, Persépolis, esta última fue la más importante). La corte estaba integrada por los familiares del rey, los funcionarios y cerca de la corte se encontraba el harem real, que siempre una fuerza importante. El rey tenía varias esposas y muchos hijos, familia a la cual se otorgaban los cargos públicos. Las esposas tenían una visión de la política. No se puede decir si había unos consejeros fijos que asesoraban al monarca, se habla del consejo de los Siete, pero fue sólo un

Page 38: Historia Antigua Universal

organismo coyuntural y sólo con Darío. Sólo algunos funcionarios próximos al monarca eran convocados por éste.

Los funcionarios: no había un visir, se habla de un personaje denominado Azarapati, personaje de carácter militar en el que recaían poderes administrativos, sería una especie de visir. Había otros funcionarios menores dedicados a la economía. Unos funcionarios característicos fueron “los ojos y oídos del rey”, que eran embajadores destinados a las satrapías con el fin de controlar la actividad de los sátrapas, personajes no bien vistos entre estos.

La concepción del estado era de un compromiso centralista y feudal, aspecto que se refleja en los pactos entre el propio rey y los sátrapas. Estos compromisos implicaban que el cargo de sátrapa pudiera sr hereditario. También se observa en la recogida de impuestos, el sátrapa se quedaba una parte y el excedente iba a la corte. La idea centralista del imperio se basaba en la aureola del monarca.

La administración territorial se basaba en las satrapías, circunscripciones territoriales inspiradas en las fronteras nacionales o políticas vigentes en el momento de su conquista. Al frente de la satrapía estaba el sátrapa, que tenía la obligación de recaudar impuestos, mantener el orden y cuidar el correo. El sátrapa estaba controlado por los “oídos y ojos del rey”. No se sabe el número concreto de satrapías, el único dato que se posee es de Herodoto que afirma que existían 20 (Elam, Babilonia, etc.). Cada satrapía pagaba un impuesto en especie excepto la India que lo hacía en moneda, el impuesto se estipulaba según la riqueza de la satrapía.

En el ejército existían dos cuerpos:

1. Ejército nacional, formado por persas y gentes de las provincias. Existía un ejército permanente compuesto por medos y persas, los “10000 inmortales”, además, cada satrapía tenía su ejército. Poseían carros, una buena caballería e infantería. Había guarniciones en las zonas más conflictivas, en los límites del imperio.

2. Ejército profesional, nutrido por mercenarios griegos, eran los más eficaces. Se les pagaba con dinero. De este ejército profesional formaban parte muchos espartanos. Las levas sólo se realizaban en períodos conflictivos (sólo hubo dos, una en las Guerras Médicas y otra con la entrada griega en el imperio).

A pesar de ser un ejército numeroso no era eficaz. En cuanto a la marina, no fue imortante. Contaban con barcos armados y dirigidos por fenicios, egipcios, chipriotas.

Economía.La agricultura era la base de la economía. La tierra era propiedad estatal, se dice, y

que estaba en feudo. Otros dicen que existía la propiedad privada y que había latifundios trabajados por gente libre asalariada. Puede que una parte de la tierra perteneciera al rey, otras eran latifundios y algunas pequeñas propiedades.

El comercio fue favorecido por los monarcas persas debido a las conquistas. El comercio marítimo se dirigía hacia el este y oeste habiendo uno terrestre que se dirigía a la India y China.

El sistema legislativo fue el Código de Hammurabi, que fue modificado para acomodarlo a los tiempos. Se conoce la existencia de conceptos nuevos. Los Data

Page 39: Historia Antigua Universal

pudieron ser los edictos del rey que modificaban la legislación. Databara se refiere a los funcionarios que ejercían la justicia. El juez supremo era el rey asistido por un tribunal supremo. Las penas eran severas y crueles.

Grecia.La historia de Creta debería verse dentro de la historia de oriente pero se coloca en

la historia griega. En la antigüedad, Grecia incluía la península Balcánica y las islas Jónicas. Creta era difícil de colocar, estaba habitada por griegos en todos los lugares. Esa falta de unidad geográfica se compensaba con una fuerte unión cultural. Se considera historia de Grecia a aquellos lugares donde hubo griegos.

La historia de Grecia tiene distintos ámbitos geográficos: Grecia continental, integrada por la Grecia septentrional, Cesárea, Epiro y Macedonia; una Grecia central con Ática; Grecia meridional con la zona del Peloponeso con Coria, Mesenia, Argólida, Corinto, etc.; luego encontramos las islas, las del mar jónico están situadas al oeste de Grecia continental y las islas del mar Egeo; dentro del mar Egeo están las Trícladas con Andros, Cnosos, Poros y las Espóracles al norte de estas; en el Egeo septentrional tenemos a Lepna, Tosos, etc.; en el Egeo oriental con Lesbos, Rodas; ene l Egeo sur con Creta. Al norte de este mundo griego tenemos la Grecia colonial, en Asia Menor, en la zona del Mar negro, la Magna Grecia, en Adriático, África y en el Mediterráneo occidental.

Para empezar a hablar de la historia griega hay que tener en cuenta la civilización del Egeo en la Edad del Bronce durante el tercer y segundo milenio. Era un conjunto de unidades culturales que presentaban elementos diferenciados como comunes. Estos espacios culturales del Bronce están, por una parte, en Creta con la civilización Cretense y la Minoica; otra cultura será la Micénica. También estaba la Teclárica y otra en la zona de Asia Menor con Troya. Las civilizaciones cretense y micénica fueron las más importantes.

Creta.- Edad del bronce, tercer y segundo milenio a.c.

Bronce Antiguo o Minoico antiguo o prepalacial, 2500-2000 a.c.Bronce medio, 2000-1400 a.c., con dos fases: Minoico medio o protopalacial 2000-1700 a.c.; Minoico reciente o neopalacial 1700-1450 a.c.Bronce reciente segunda mitad del segundo milenio, 1450-1100 a.c. Fase micénica de Creta, hacia el 1450 los micenos aparecieron en Creta.

El bronce terminó a finales del segundo milenio, aparecieron en Creta la Edad de Hierro que se va a caracterizar por el trasvase de los modos culturales dóricos a Creta.

Hasta el 1450 a.c. Creta debería estudiarse con el mundo oriental ya que no tuvo relación con occidente. La historia de Creta comenzó en el Neolítico, momento en el que llegaron inmigrantes procedentes de Anatolia que se asentaron en este lugar. Fue en ese momento cuando aparecieron las características propias del neolítico (cerámica, domesticación, etc.). Este período avanzó y se desarrolló hasta el 2500 a.c. momento en el que comenzó un nuevo e importante período, la Edad de Bronce. Al principio de esta Edad de Bronce se observan cambios culturales, asentamiento urbano, mayor población, más comercio, etc. Los nuevos emigrantes que llegaron a la isla en ese período eran orientales también, que se fusionaron con las gentes anteriores surgiendo pequeñas ciudades, mayor diversificación económica, aparecieron las primeras

Page 40: Historia Antigua Universal

estructuras de enterramiento pero no hay testimonios ni de palacios ni de estructura política en el Minoico Antiguo.

Este período terminó con una catástrofe natural, un seísmo. A raíz de esta catástrofe se dio comienzo a una nueva fase. Lo más llamativo de este momento es la arquitectura funeraria que va a ser de distintos tipos:

Rectangular, más pobre. Colectiva. Toloi, que presenta distintas variedades: en círculos cubiertos con una falsa

bóveda.

Se dio también la producción cerámica, la de tipo Carmanés es la más destacada.

Bronce Medio: 2000-1400 a.c.Minoico medio, 2000-1700: el hecho más significativo fue la aparición de los

primeros palacios que se construyeron en las mismas zonas de población antigua. Esto implicó una incipiente estructura política. Existe una continuidad de población y su final estuvo marcado, también, por un seísmo hacia el año 1700 a.c., que provocó la destrucción de estos palacios. Destacar tres hechos:

1. Aparición de los palacios, en distintas zonas de la isla. Todos estos palacios estaban sin murallas, eran de construcción grandiosa y poseían canalizaciones. A lado de estos palacios había poblados con cierto perfeccionamiento constructivo, el urbanismo era irregular. Dentro de la arquitectura funeraria continuaron las formas de enterramiento anteriores pero se va viendo una tendencia a los enterramientos individuales.

2. Incipiente formación política; la existencia de palacios hacía que hubiera alguna institución. Esta situación provocaba trasvases de población, que estaría en vasta dependencia del palacio.

3. El palacio implicaría un monarca. La monarquía no habría surgido como consecuencia del consenso poblacional, sino que sería una monarquía social y se habría implantado a citación de Egipto o Siria y Palestina. No era una monarquía militar y predominaría lo sagrado, un rey-sacerdote. Había varios palacios y, quizá, varios monarcas, por lo que parece que la isla estaba fragmentada políticamente y los grandes palacios dominarían a los pequeños.

La artesanía e industria fue mejorando y se convirtieron en objeto de comercio. Su demanda era alta como artículo propio.

Minoico reciente, 1700-1450: fue el último período de la Creta independiente y fue el más brillante. Se inició el período provocado por esos seísmos, hasta que se construyeron nuevos palacios. La gente vivía en los restos de los antiguos palacios, no fue una época de oscurantismo.

Hubo una eclosión del comercio, rápidamente vino una recuperación con una expansión ultramarina que se manifestó en la creación de nuevos palacios. Estos nuevos palacios se construyeron sobre los anteriores, eran más grandes, más suntuosos y no sólo servían como residencia, eran centros de almacenamiento, talleres, etc. No estaban amurallados, son como amalgamas pero tenían una ordenación. Las casa comenzaron a ser construidas de madera para que resistieran mejor los seísmos, estaban muy

Page 41: Historia Antigua Universal

decoradas, la principal decoración era “El corredor de las procesiones”. Había construcciones afines al palacio, villas o granjas. Se observan, a su vez, ciudades y aldeas que carecían de murallas y las casas eran de dos pisos o tres. En el aspecto funerario estuvo vigente el enterramiento individual, aparecieron las tumbas de cámara.

Dentro de la economía, basada en lo agropecuario, lo que llama la atención es el comercio. Mantenían relaciones con Gracia, Asia Menor, Egipto, Siria y Palestina. Eran autosuficientes en productos de primera necesidad, importaban metales, papiro y exportaban cerámica, lana y alimentos. Los intercambios se realizaban por compra-venta, aparecen monedas de metales preciosos, pero se llegaban a usar como moneda.

El comercio estaba en manos del estado. El palacio tenía un papel destacado en el comercio exterior, era, casi, un monopolio estatal. Toda iniciativa fuera del palacio quedaba excluida o era piratería.

El período terminó hacia el 1450 a.c. con la llegada de los micénicos que terminaron con esta libertad de la isla. Centralizaron su poder de tal manera que los demás palacios cayeron. Cambiaron la estructura política y poblacional, gentes indoeuropeas se mezclaron con los autóctonos.

Durante estos períodos de los que hemos hablado –período Minoico- podemos mencionar tres tipos de escritura que se desarrolló:

1. Jeroglífico o litográfico: con dos modalidades; a) Jeroglífico puro, en la época prepalacial, con signos que reflejan dibujos que se imprimían con un sello en el barro, dibujos de animales, plantas, armas; b) esta escritura evolucionó hacia el Jeroglífico mixto, durante el período protopalacial, combinación de símbolos y sílabas, se leía de izquierda a derecha y su documento más representativo es el “disco de Festo”. Los signos van impresos pero no se han podido descifrar.

2. Lineal A: etapa minoica, surge cuando los antiguos signos se fueron esquematizando hasta llegar a otros signos silábicos. Se escribían o se pintaban, era silábica pero utilizaba símbolos ideográficos, era más sencillo y tuvo mayor difusión.

3. Lineal B: es una escritura propia del período micénico y su procedimiento fue, los micénicos usaron los signos del Lineal A para escribir su propia lengua. Esas tablillas escritas con Lineal A en micénico son llamadas Lineal B, usado para escribir en una lengua distinta. Se escribía de derecha a izquierda y será la escritura llevada a la zona continental que se propia del período micénico en Grecia.

La religión.En este período minoico predominaron, en lo religioso, las figuras femeninas

frente a las masculinas. Existían distintas divinidades, unas celestes y otras terrestres que se adoraban en santuarios situados en las montañas las divinidades celestes y en los bosques las divinidades terrestres. Había, también, unas divinidades subterráneas a las que se daba culto en cuevas, etc. Se creía en la pervivencia en la otra vida, en la que los muertos irían a un lugar paradisíaco.

Había distintos tipos de rituales, en unos participaba toda la población y había otros más restringidos. Parece que existían unos sacerdotes que podían residir en los palacios. El rey y reina podían actuar como sumos sacerdotes. Existían algunos ritos taurinos. EL toro era un animal usado para el sacrificio, se ofrecían a los dioses. Existían símbolos religiosos como los cuernos de consagración, una cornamenta de toro

Page 42: Historia Antigua Universal

que se identificaba con la luna creciente. Estos cuernos aparecen en los palacios. También estaba como símbolo religioso la doble hacha, parece que era un símbolo procedente de Anatolia, que ha sido relacionada con el laberinto.

Bronce reciente. Período Micénico. La Edad de Bronce en Grecia es conocida como Heloico, con tres períodos:

1. Heloico antiguo, 2600-2000 a.c., continuación del neolítico, agricultura. Tenían asentamientos fortificados, las casas eran rectangulares y aparece la metalurgia. Los habitantes no eran indoeuropeos.

2. Heloico medio, 2000-1600 a.c. Al comienzo de este período irrumpieron en el continente nuevas gentes considerados como los primeros griegos, los Aqueos, y van a suponer un ruptura con el mundo helórico anterior. Se impusieron por la fuerza y se asentaron en los mismos lugares ocupados por los heroicos pero se fortificaron aún más, aparecieron novedades. La metalurgia empezó a ser más abundante, sobre todo de armas, presencia del caballo, adquiere importancia la cerámica. En la economía lo más destacado es la importancia que adquirió la pesca.

3. Heloico reciente, última fase del bronce a la que corresponde la etapa micénica, 1600-1200 a.c. Los aqueos, en su evolución, van a ser los autores de la cultura micénica. Crearon un sistema político organizado, sobre todo, en el Peloponeso y en Mecenas, de ahí, su nombre.

Es difícil hablar con precisión de los micénicos. Hay fuentes literarias como la Iliada, pero fue una obra escrita sobre los siglos X o IX a.c., en la que aparecen estratos micénicos, dóricos y posteriores. El autor de la Iliada hizo una amalgama de hechos históricos y los escribió en una obra. También, es difícil delimitar lo que pertenece a este período micénico.

Se cuentan con documentos hallados escritos en Lineal B, pero no dan una visión general, son registros de mercancías o personas, cartas, resulta una fuente parcial.

Por otra parte, están los testimonios arqueológicos que se utilizan de diferentes formas y resultan, también, parciales.

Existen distintas opiniones sobre los orígenes micénicos. Unos autores creen la escritura se impulsó por medio de los cretenses. A través del comercio los cretenses se establecieron en Grecia y la escritura Lineal B surgiría por influencia de los cretenses. Otros autores hablan de acontecimientos violentos y otros de simple aculturación.

Algunos autores ven esta circunstancia, en cierta manera, en los cretenses, pero de manera indirecta. Estos autores piensan que, cuando Egipto fue invadido por los Hicsos, pidieron ayuda a los aqueos que desplazaron por mar contratando a barcos cretenses, ayudaron a detener a los Hicsos y obtuvieron dinero y los hallazgos de oro e tumbas micénicas sería el oro pagado por los egipcios. Proponen un influjo egipcio mezclado con el cretense.

Hay otros autores que piensan que surgió por influencia de elementos culturales de la zona oriental de Anatolia. Se observa que las construcciones micénicas son parecidas a las hititas. Los propios hititas influyeron en Micenas.

Se baraja la influencia centroeuropea por el hallazgo de construcciones de planta de Mégaron.

El resultado es que Micenas surgió por la aculturación de los aqueos por diversos pueblos, pero, sobre todo, por los cretenses. No se puede pensar igual que en otras

Page 43: Historia Antigua Universal

culturas, no hubo un poder ni una capital central, existían diferentes estados distribuidos en Grecia, cada centro con su palacio. Eran ciudades políticas autónomas. Sólo se puede hablar de unidad cultural, participaban de unas formas comunes de tipo de vida, economía, sociedad.

Esta cultura micénica fue muy expansiva por el Mediterráneo oriental y occidental. Algunos autores dicen que la cultura micénica se expandió a través del comercio y otros debido al exceso demográfico. Hubo un dominio del mar, una Talasocracia diferente a la minoica, sólo se dirigieron hacia el oriente no pretendían hacer extensiva su cultura. No parece que tuvieran asentamientos permanentes, había factorías comerciales. Los micénicos se expandieron con asentamientos más fuertes que se solían situar en la costa, aunque podían penetrar en los territorios, trataron de difundir los modos micénicos y dominaron el mar. Cuando cayó esta Talasocracia debido a las invasiones de los Pueblos del Mar, el Mediterráneo quedó vacío de poder y fue ocupado por los fenicios.

Los micénicos tenían su sede en Grecia y, dentro de ésta, en el Peloponeso. A partir de este lugar se expandieron hacia Creta, donde cambiaron su cultura, al Mediterráneo occidental (Italia, CORFO), al Asia Menor en oriente, momento n el que sucede el episodio de Troya, en el siglo XIII a.c., debido a los deseos de expansión llegaron Troya y tuvieron que tomar la ciudad. También fueron a Chipre, llegaron a Egipto, establecieron enclaves en todo el Mediterráneo.

Restos arqueológicos: Dentro de la arquitectura, fue muy importante la de aspecto militar, que tenía un elevado valor estratégico, los asentamientos se situaban en colinas con murallas. Los enclaves más conocidos son Micenas, Corinto, Acné. Esta arquitectura militar era similar a la hitita.

En la arquitectura doméstica encontramos el palacio que se ubicaba en una acrópolis, a su vez, colocada en el punto más elevado con estructura de planta de Mégaron. El palacio tenía una planta rectangular con un vestíbulo, una antesala que daba acceso a la sala principal donde se encontraba un hogar central situado en el centro y rodeado de cuatro columnas. Se supone que la cubierta era de paja. La finalidad era social y a veces religiosa de esta sala principal. A parte, el palacio tenía almacenes, baños, bodegas. Debido al número de dependencias pudiera ser un lugar amplio.

Existían las construcciones públicas como puentes, caminos, muchos de estos elementos de inspiración cretense.

La arquitectura funeraria, sus mejores restos son las tumbas en fosa, de las que había distintos tipos. Se hacían presentar a través de dos círculos grandes, A y B donde se depositaban los cadáveres, construidas en mampostería. Las tumbas de tipo A son las reales y las de tipo B las principescas. Estas construcciones funerarias pudieron ser anteriores a la etapa micénica.

Los toloi son posteriores, sí corresponden a la etapa micénica. Los toloi constan de una amplia cámara funeraria, con falsa cúpula a la que se accedía por un túnel, dentro del cual se situaban los cadáveres.

Las tumbas de cámara son similares a los toloi. Estas tumbas se excavan en la roca y tierra y tiene una misma estructura que los toloi. Podían albergar en su interior los restos de nobles de una misma familia.

Micenas destacó en varias facetas de la artesanía. La escultura monumental es novedosa, no se encontraba presente en Creta. Era una escultura exenta o fijada a las paredes. La escultura exenta se reflejaba en los enterramientos de tipo A y B. Ejemplo de una escultura adosada al muro puede ser La Puerta de los Leones de Micenas.

Page 44: Historia Antigua Universal

También destacaron en la metalurgia. Había distintos objetos, los mitones, recipientes, máscaras funerarias, adornos, joyas y, sobre todo, las armas.

Socioeconomía: no se puede hablar con precisión de la estructura socioeconómica de Micenas, las fuentes no son importantes, sólo hay inventarios, pero se puede vislumbrar algo. Hay que hablar de distintos tipos de instituciones: el Wanax era el rey de los palacios que tenía una posesión amplia de tierras que era el denominado Témenos bajo el cual se encontraban varios funcionarios en su administración.

Entre estos funcionarios estaba el Basileu, que podía estar en pequeños palacios dependientes del Wanax. En al época Homérica pasó a ser el rey de las invasiones. El Wanax tenía que defender el territorio, combinar el cambio de productos pero no tenía un carácter divino.

Otros funcionarios eran los Lawagetas, que podían ser jefes militares, poseían una propiedad de tierra inferior a la del rey. Se ha podido ver que los Lawagetas pudieron tener algunas funciones, puntuales, de sumo sacerdote.

Otros funcionarios eran los Téreta, los terratenientes que tenían dominios similares en extensión a los Lawagetas. Venían a ser una especie de señores feudales vinculados con el monarca que, a cambio de servicios militares, se les concedía tierras.

Los Egeta eran los acompañantes del rey, estaban relacionados con las tropas.Los Kórete o Korocórete se dedicaban a la administración central, gobernadores

de distrito y jefes de demarcaciones más pequeñas.Dentro de Micenas existía la esclavitud, los esclavos llamados Doero. No parece

que la esclavitud fuera propia o típica pero la asumieron, por sus propios movimientos que les hacía capturar a personas. En algunas tablillas aparecen los nombres de individuos seguidos de la palabra Doero, se puede pensar que eran nobles esclavos de un dios, no era algo social. En otros casos aparece solo la palabra Doero acompañando a raciones de comida, no aparece el nombre propio y se supone que era una referencia a los esclavos de los palacios a los que se daba alimento a cambio de su trabajo.

El Domo era el pueblo llano, era una comunidad rural organizada, una agrupación agrícola organizada, con personalidad jurídica. Era un organismo de representación local. Estaba compuesta por hombres libres que poseían tierras comunales, las Kekemena o Kotona. De esas tierras comunales, una parte de parcelaba y se repartía entre los beneficiarios individuales solo en usufructo, mientras otra parte de esa tierra comunal permanecía indivisible y se aprovechaba colectivamente.

Parece que existía un personal religioso en la sociedad micénica, no abundante, pero que se dedicaba en exclusiva y durante toda su vida. Eran personas selectasy su relación con el rey no está muy clara, se puede deucir que este personal como el de los templos eran dependientes del palacio y era el palacio el que satisfacía las necesidades de los templos.

Economía: La tierra de una ciudad micénica era de tres tipos:

1. Tierra cultivable, Kotona.2. Tierra no cultivable, de pasto.3. Tierra de nueva roturación.

La tierra cultivable, la kotona, era propiedad del palacio y del Domo. La tenencia de la tierra pertenecía tanto al palacio como al Domo pero estaba en manos de particulares. Las parcelas podían ser grandes o pequeñas y recibían el nombre de Onata. Cuando las parcelas eran pequeñas eran cultivadas por usufructuarios, los pequeños cultivadores

Page 45: Historia Antigua Universal

eran los Onate y pagaban un arriendo. Si las parcelas eran grandes, el rey las entregaba a un tereta en un régimen feudal. Estos Tereta podían sacar rendimiento de dos formas de esas explotaciones: una, dividiendo la extensión y subarrendándola; o dos, manteniendo indivisible la explotación y poniéndola en cultivo mediante asalariados o kitica, personas libres sin hacienda propia y constituían, a su vez, la masa de su ejército. Las parcelas de los Domo eran toda pequeñas y trabajadas por las familias residentes.

La tierra no cultivable era el Anono y no era parcelable, era colectiva y usada para pasto.

El Kana era la tierra de roturación. Esta podía dividirse en grandes parcelas y los beneficiarios de esas grandes parcelas eran los kamaene. La empresa de nueva roturación solía correr a cargo del palacio.

Otra faceta de la economía era el comercio, había dos tipos:

1. Comercio interior, realizado por pequeños comerciantes a los que se llamaba Praktewones.

2. Comercio exterior, de tipo marítimo y centrado en los palacios. No se conoce que en Micenas hubiera un monopolio, posiblemente se ejercería a través de pequeños comerciantes que realizaban su propio comercio.

Religión: la religión micénica era sincrética, aglutinaba el aporte minoico, la religiosidad griega existente antes de la aparición de Micenas y el clásico griego. Poseidón era la divinidad más grande, se le asociaba a los temblores de tierra y cambió para ser el protector de los palacios micénicos. En las divinidades femeninas, la más importante era Potnia, era la señora y designaba a una diosa polifacética, similar a la Virgen María cristiana. Los lugares de culto no se han logrado sacar a la luz, pero se cree que pudieron existir debido a la aparición de la palabra Témenos, que hace referencia al territorio de cada templo. Pudieron existir algunos complejos dedicados a las divinidades.

Época Homérica, 1200-700 a.c.Tras la disolución de los reinos micénicos surgió la primera fase de la Grecia

Arcaica. El fin de los reinos micénicos se produjo debido a la entrada de unos pueblos que acabaron con ellos. A esta época Homérica se la califica de oscura debido a la falta de documentación escrita. Cuando se vuelva reponer la escritura, ésta será ya alfabética.

La época Homérica fue un período de retroceso cultural, pero hay que matizarlo. Descendió la producción de productos de bronce, pero no estaban muy difundidos y, además, apareció el hierro.

En el momento que llegaron esas migraciones que acabaron con los reinos micénicos, en su primera fase y una vez que no hubo más migraciones, se observa que crearon unas comunidades políticas que constituyeron las zonas de Grecia. Acerca de estos pueblos que entraron en Grecia hay dos teorías:

1. Estos pueblos eran indoeuropeos, pero habían entrado como última etapa de invasión de sus zonas.

2. Los Dorios, gentes aqueas que no se difundieron por todo el continente sino que quedaron en la parte meridional de Macedonia en unas condiciones de vida precaria. este aislamiento hizo que conservasen mejor la idiosincrasia indoeuropea. Permanecieron en ese lugar 1000

Page 46: Historia Antigua Universal

años y, en un momento determinado, por causas económicas salieron de este lugar y se difundieron por toda Grecia, la invasión doria. Esta teoría es la más probable.

Estas migraciones se produjeron en un momento de convulsión y coincidieron con las invasiones de los Pueblos del Mar. Estos pueblos dorios se difundieron por toda la parte del Mediterráneo oriental, llegaron a Creta, Rodas, Asia Menor y también a Grecia. La zona de mayor pujanza doria estuvo en la zona griega del Peloponeso.

En estos procesos migratorios, los dorios se encontraron con un problema, la existencia en esa zona griega de los micénicos, por lo que tuvieron distintas formas de relacionarse entre ellos. En algunas ocasiones se permitió a los micénicos vivir en sus tierras, pero en otras ocasiones, debido ala dura conquista, los micénicos fueron convertidos en esclavos. Este fenómeno de presión sólo se dio en el sur del Peloponeso. Las causas de cómo una civilización como la micénica pudo caer bajo unos invasores sin estructura política pudieron ser intrínsecas, caracterizado por una fragmentación política en los últimos años en los que algunos palacios quisieron dominar a otros palacios, luchas en las que la población era la más perjudicada por los impuestos. De este modo, la población llegó a un estado muy degenerado y pudo ayudar a los dorios para liberarse de esa presión.

Esta invasión doria tuvo una serie de consecuencias:

Destrucción de la organización política micénica. Desaparición de los toloi. Se produjo la caída de la estructura social. Desapareció la escritura Lineal B. Decayeron los asentamientos urbanos a favor de las villas. Las comunicaciones se replegaron, el comercio exterior desapareció y en

el interior se retrajo. El comercio continuó en forma de trueque ya que tendían al autoabastecimiento.

A nivel social, desapareció la estructura política a favor de un régimen gentilicio.

Los dorios también introdujeron novedades:

Aparición del hierro. Cambios en el rito funerario. Va a aparecer un tipo de cerámica característico, la protogeométrica.

Para el estudio de este período se cuenta con fuentes arqueológicas y literarias. La Iliada y la Odisea son dos poemas épicos que pudieron escribirse entre los siglos IX y VIII a.c. que compilaban tradiciones anteriores que se trasmitían de forma oral. En un momento determinado, estas tradiciones se pusieron por escrito, acto realizado por Homero. Estas dos fuentes escritas son las únicas que se tienen de este momento. A través de ellas se pueden sacar una serie de conclusiones:

En la economía, observamos que era ganadera y agrícola, la propiedad de la tierra era de la forma siguiente: encontramos en cada aldea, por una parte, una zona grande que era usufructuada por el rey y, otra parte distribuida entre los particulares, en principio, en régimen de igualdad (Cleros). Estas tierras estaban trabajadas por individuos conocidos como Tetes que lo realizaban a cambio de comida y vestido. Estos Tetes podían ser población dominada o gentes dorias que, por circunstancias

Page 47: Historia Antigua Universal

determinadas, trabajarían estas tierras. Por el contrario, hay que decir que la artesanía y el comercio no tuvieron importancia debido al autoabastecimiento existente.

Con respecto a la sociedad, hay que decir que era gentilicia. Cuando un grupo determinado se asentaba, esta población se agrupaba de diferentes formas. Por un lado, las familias, pero había organizaciones suprafamiliares bajo un jefe hereditario, las Fratrías. Los jefes de las Fratrías solían nombrar a los jefes de las tribus. En un territorio podía haber una tribu o varias. Dentro de estas tribus existía la venganza de sangre, siempre que se cometía un asesinato, la familia afectada tenía derecho a vengarse en contra del agresor. Cuando una familia pedía ayuda a la comunidad se formaba un estadio social superior. Las consecuencias de estas venganzas fueron los Metonostes, individuos que pertenecían a la comunidad y que, teniendo la venganza de sangre en su contra, optaban por abandonar su comunidad. El metonoste buscaba refugio en otra aleda pero carecía e medios de protección y pasaba a formar parte de la gente que trabajaba la tierra.

Estas sociedades gentilicias estaban en proceso de transformación debido a las diferencias sociales que aparecieron. Se observa la aparición de una nobleza gentilicia que se diferenciaba del resto por el atuendo o por la vivienda. Luego, encontramos a las gentes libres, los pequeños artesanos y los tetes, en último lugar los esclavos. Hay diferencias entre la esclavitud de estos momentos y la llevada por los micénicos y posteriormente con la esclavitud del período Clásico. A los esclavos se les denominaba Doulos, tenían unas connotaciones de rígida servidumbre y en estos momentos se les llamó Oikyes. Se les consideraba como gente de la casa, formaban parte de la familia y estaban protegidos por ésta. Las fuentes de la esclavitud era, principalmente, la guerra. Los esclavos se dedicaban a varios trabajos y no fueron importantes debido a una pura concepción ideológica, el número de población no era alto como para basar la economía en la esclavitud.

La familia era patriarcal y la herencia se trasmitía por vía masculina. El patrimonio familiar se trasmitía a los varones y después a las mujeres.

En política, existía un rey en cada asentamiento que tenía insignias significativas y era sacerdote, jefe de la guerra y con cierta capacidad de juzgar. La realeza se trasmitía por herencia, guerra o elección. Existía un Consejo de Ancianos formado por los jefes de las tribus que mantenían el poder junto con el rey, era un órgano consultivo del monarca. El consejo también tenía como miembros a personas de un cierto poder dentro de las tribus, eran ricos y nobles a los que se consultaba sobre la guerra, etc. Por último, encontramos la Asamblea Popular que representaba al conjunto de los miembros libres de la sociedad a la que se consultaba sobre temas políticos, la guerra. Aunque podía participar en la toma de decisiones, no tenían mucha importancia sus decisiones, no existía el voto.

Esparta, época Arcaica, siglos VIII-V a.c.La etapa arcaica abarca desde el final de la época Homérica hasta la democracia.

Se podría hablar del período geométrico, entre el siglo VIII hasta el V a.c., en el aspecto cerámico.

Se puede afirmar que Esparta vivió siempre en la época Arcaica ya que no sufrió transformaciones. Sus antiguos ideales se mantuvieron con toda su fuerza y vigencia. Encontramos en estos momentos dos bloques de griegos, Atenas y Esparta. Atenas fue un lugar que logró evolucionar grandemente, Esparta no lo hizo así, mantuvo vigentes los primitivos ideales dorios.

Page 48: Historia Antigua Universal

Lo que caracteriza a Esparta es el río Euratos y el monte Taigeto. Esparta estaba situada al sur del Peloponeso, no era fácil el paso de sur a norte del Peloponeso por lo que estuvo ligeramente aislada. En el momento que los dorios llegaron a esta zona del Peloponeso lo hicieron su sede central, destruyeron los antiguos palacios micénicos y el sometimiento de la población fue duro. En principio, los dorios se asentaron en las zonas montañosas y posteriormente fueron poblando el llano cuando implantaron el gentilismo. En un momento determinado establecieron pactos entre las aldeas, situación que se conoce como sinocismo, lo que dio lugar a la entidad política de Esparta.

En el momento que se produjo ese sinocismo se sucedió un cambio social, aproximadamente sobre mediados del siglo IX a.c., uniéndose cuatro aldeas que organizaron ese espacio. Se dividieron en cinco tribus locales a las que se llamó Obas. Estos distritos fueron divididos, a su vez, en circunscripciones más pequeñas llamadas Komay. Cada tribu tenía un rey y de la reunión de los cinco reyes se formó un consejo. El ejército estaba integrado por los combatiente de cada tribu, que, una vez establecido, mantuvieron una organización diferente.

El territorio se dividió, en principio, en parcelas iguales que se repartieron, pero, con el tiempo, algunas se hicieron más pequeñas y otras más grandes, aunque se trató de procurar la igualdad.

Esparta mantuvo dos reyes siempre, tenía un gran apego a las tradiciones antiguas, los reyes estuvieron siempre, sufrieron pocas agitaciones. En el momento que hubo crisis política se trató de solucionar sin recurrir a formas políticas vigentes en otras ciudades (la tiranía, democracia). La tradición espartana habla de un rey, Licurgo, que puso una constitución a Esparta, la tradición, fue un simple legislador no trató de mejorar esa legislación, Esparta siguió siendo una polis oligárquica.

Siempre hubo dos reyes que se elegían entre dos familias, los Agidas y los Euripordidos. Estos reyes tenían pocas atribuciones porque el poder no recaía en ellos propiamente, no fueron más que uno más de los pilares del sistema. En tiempote guerra adquirían importancia, uno de los reyes acudía a la guerra y otro permanecía en la ciudad.

El Consejo de Ancianos, en teoría, estaba formado por los hombres mayores de más de 60 años y de familias nobles. El consejo tenía 30 miembros además de los dos reyes. Sus competencias eran la dirección política, eran los jueces soberanos y constituían un tribunal que podía, incluso, juzgar a los reyes.

A parte de este consejo, encontramos la Apella, que venía a ser una asamblea popular integrada por los hombres de más de 30 años espartanos. Era una asamblea sin importancia, tan solo ratificaba las decisiones y manifestaba su conformidad mediante la aclamación.

Los Éforos eran los magistrados, es posible que fueran los antiguos reyes de las tribus, pero para otros pudieron ser puestos por los reyes para contrarrestar el poder del consejo. Estos magistrados convocaban la asamblea, tenían derecho a proponer leyes, en período de guerra dictaban las órdenes y vigilaban la actividad del rey. También tenían poder judicial en lo civil, en materia penal su actuación estaba restringida y eran los jueces supremos de los Periecos e Ilotas. Tenían funciones de policía, dirigían una especie de policía secreta que era el Cripteia. Su cargo era anual. La Cripteia como policía secreta también actuaba de forma terrorista, estaba compuesta por jóvenes de 20 años y su función principal era vigilar para que se mantuviera puro el espíritu de la ciudad, también se dedicaban al asesinato de Ilotas rebeldes.

Page 49: Historia Antigua Universal

La sociedad espartana.La sociedad espartana no era una sociedad libre, estaba dirigida por el estado que,

no solo clasificaba a sus miembros, además, los regulaba. No se propiciaban, para nada, los valores intelectuales, se puede decir que eran analfabetos, se incidía en potenciar el valor, la fuerza, valores que se encontraban en el mundo homérico.

Los espartanos iguales eran la casta privilegiada de la sociedad, con todo el poder político. Eran jurídicamente iguales pero no económicamente. Las condiciones requeridas para ser ciudadano espartano debían ser de una persona nacida de padre y madre espartanos, el matrimonio con extranjeros estaba prohibido.

Existían una serie de circunstancias por las que un igual podía perder esta condición: no someterse a la disciplina, cometer un crimen contra otro igual o huir durante el combate. Cuando alguna de estas circunstancias ocurría, la persona afectada caía en la Ativia, perdía sus derechos como espartano, lo que suponía que no podía casarse con una espartana, no podía participar en las comidas colectivas, llevaba una vestidura especial, se encontraba excluido de la sociedad.

Desde el nacimiento, la vida del espartano estaba regida por el estado que le preparaba para la guerra. No podía trabajar, podía poseer unas tierras que eran trabajadas por los ilotas. Esta propiedad no era individual, era tierra estatal que no pasaba a sus herederos, por lo menos en teoría.

Los Periecos eran los artesanos y comerciantes que vivían en la periferia de Esparta donde formaban grandes poblados en régimen autónomo. Parece que los periecos formaban parte del estado espartano pero no gozaban del estatuto político de iguales. Es probable que esta población, al igual que los espartanos, fuera de origen dorio, aunque no fueron incluidos en el estado espartano de golpe, sino que, al comienzo de Esparta, sus comunidades tuvieran el estatuto de aliados y posteriormente pasaron a ser sometidos. A pesar de ser dorios pasaron a depender de los espartanos. Su dedicación era al comercio y la artesanía y estaban organizados en corporaciones hereditarias que dependían de los reyes.

Los Ilotas eran los siervos adscritos al campo, descendientes de los antiguos micénicos que en el momento de la conquista doria fueron fijados al territorio y en la división del mismo por parte de los dorios, cada dirigente militar se hizo con un grupo de estos ilotas. No se puede decir que fueran esclavos, no podían ser vendidos, venían a ser siervos del estado cedidos a particulares. Tenían unas condiciones de vida duras. En los momentos de guerra los ilotas acompañaban a sus dueños en el combate pero no como militares.

Encontramos, también, a los inferiores, ni esclavos ni libres, dentro de los cuales había dos clases: los parterianos y los motaces. Los parterianos eran los hijos ilegítimos de padre espartano y madre ilota. Cuando aumentaron en número se les permitió colonizar tierras y muchos fueron enviados a la Magna Grecia; los motaces eran ilotas jóvenes que, por alguna circunstancia, habían sido aceptados dentro de los espartanos, eran libres pero no recibían tierras y no podían formar parte de la asamblea.

Atenas.El legislador Dracóncon bastantes poderes que pretendió romper la conexión del

Guena para dar más importancia al individuo. Pretendió realizar esto mediante la puesta por escrito de la legislación que se trasmitía, hasta ese momento, de forma oral. Bajo la idea de dar más poder al individuo fue la limitación de los grados de parentesco a la hora de efectuar la venganza y sólo se penalizaría al que realizara la venganza, se castigaba al homicida y al que pudiera intrigar, se distinguía entre homicidios

Page 50: Historia Antigua Universal

premeditados o no. Dragón también promulgó legislación sobe asuntos civiles. Penalizó la vida ociosa, dio leyes de protección de la propiedad privada. Para efectuar estas medidas tuvo que reformar los tribunales: al tribunal de la aristocracia se le limitaron las competencias y se crearon dos tribunales; el tribunal de los 51 Efetos y el tribunal del Pritaneo, que se caracterizaron por su rigor.

Otro de los legisladores atenienses fue Solón, que fue uno de los más importantes. Solón era noble pero se había visto arruinado. Su idea principal fue la mima que la de Dracon, dar más importancia al individuo. Para introducir mejor sus posiciones a la población lo hacía mediante elegías. Solón, para lograr una mayor popularidad, estimuló a la población de Atenas para conquistar Salamina. Solón intentaba recuperar esta isla para repartirla entre las clases bajas de la población ateniense. Se planteó esta guerra logrando recuperar la isla. Tras esto, se le ofreció a Solón un poder personal para que diera satisfacción a las apetencias del pueblo, pero Solón no lo aceptó, sólo aceptó una magistratura pero con poderes extraordinarios. A partir e este momento empezó la labor legislativa de Solón que queda enclavada en los primeros años del siglo VI a.c.

La actividad legisladora de Solón tuvo varias vertientes: una vertiente social que, a du vez, tuvo una liberación de la propiedad mediante la ley Sesdaxteinge, la anulación de las deudas por la hipoteca de las tierras. Esta ley fue importante para la historia social de Atenas, hacía que no se pudiera caer en esclavitud por motivo de deudas, a pesar de lo cual el sistema se siguió basando en la esclavitud, e hizo surgir una clase media de pequeños propietarios. Solón también trató de que la población permaneciera fuera del Guena y, de esta manera, se restringió la patria potestad, las hijas una vez que eran mayores de edad ya no dependían del padre, se restringía la posibilidad de vender a las hijas, se permitía que las tierras se repartieran por herencia a los hijos y que la hijas tuvieran como dote tierras, el padre podía testar a favor de hijos no naturales.

La legislación de Solón también tuvo su vertiente económica que continuó la línea seguida por Dracón. Solón trató de estimular el comercio y la industria, se penalizaría la inactividad, persona a la que se rivaría de sus derechos como ciudadano. Se estimuló la artesanía, la agricultura, el comercio y se introdujo el comercio al por mayor en Atenas. Para equilibrar la balanza hizo una reforma tratando de evitar gastos innecesarios, se prescindió del lujo sobre todo en los funerales.

Lo más importante de la legislación de Solón es su vertiente política. Realizó una reforma censataria basada en la riqueza. Había una fragmentación de la sociedad, la evaluación de la riqueza se establecía a través de la tierra pero Solón lo complementó estableciendo un sistema de clases basado en la riqueza. Mucha gente se había hecho rica pero no podía avanzar socialmente por no poseer tierras, por lo que Solón creó una equivalencia; una medida de trigo =un dracma, a través de lo cual se estructuró la sociedad. Este cambio tuvo repercusiones en el ejército, de modo que, a la hora de la guerra, los pentasuademinos eran los abastecedores, los quipeis actuaban como fuerza de caballería, los coplitas como fuerza de infantería pesada, los tetes como infantería ligera y en la flota como remeros. También existieron repercusiones políticas ya que las personas de primera clase tendrían una serie de derechos políticos: los Teugata tenían poderes moderados y los Tetes no podían ocupar cargos pero podían votar. En esos momentos los ricos no lo eran solo por la posesión de tierras además había que tener dinero por lo que en el viejo tribunal no había solo nobles sino también gente rica, pero el tribunal siguió con las mismas ideas. Solón creó dos organismos distintos, el Boulé que no tuvo muchas competencias siendo una asamblea con 400 miembros y también creó un tribunal popular el Heieia del que no se conoce el número de sus miembros pero del que podían formar parte aquellos individuos con más de 30 años que hubieran salido

Page 51: Historia Antigua Universal

por elección. Alguna de sus competencias era la recepción de informes que los magistrados realizaban, como tribunal de apelación y podía añadir precisiones a cualquier ley.

A pesar de estas medidas la legislación no fue muy positiva e innovadora, el problema de la tierra no se resolvió del todo, pero se modificaron los intereses que se tenían que pagar y no se hicieron repartos de tierra.

Se pensó en otra vía para resolver estos problemas, los tiranos, que no surgieron por un consenso, sino por un enfrentamiento entre la burguesía y aristocracia ateniense. Los tiranos surgieron con el cometido de resolver el problema de las deudas y las tierras. El término tirano no era peyorativo, apareció como peyorativo en el período democrático. La tiranía tuvo una amplia difusión y perduró entre los siglos VI y V a.c. Los tiranos podían ser nobles excluidos o magistrados que quisieran mantener su poder, un demagogo que diera un golpe de fuerza. No era un poder legítimo, acaparaba todos los poderes y pocas veces organizaba un gobierno de carácter jurídico, no abolía la constitución pero se situaba por encima de ella.

Los tiranos gozaron de popularidad entre las clases bajas y lograron detener crisis socioeconómicas por medios pacíficos a través de medidas que tendían a favorecer a los pequeños cultivadores, a los obreros a través de la lucha contra el paro, el aumento de salarios. Para poder llevar a cabo estas medidas realizaban reformas económicas, fomentaban el comercio, protegían a la industria, ofrecían obras públicas para paliar el paro. También obtuvieron logros a nivel político, dotaron al pueblo de una conciencia política, con lo que prepararon el camino hacia la democracia posterior. A nivel político, los tiranos practicaron el pacifismo debido a que sola existir lazos de parentesco entre los distintos tiranos.

La tiranía en Atenas estuvo protagonizada por Pisístrato. En el momento que se retiró Solón los principales problemas no se habían llegado a solucionar, los propietarios se querían con el poder, además, la población estaba dividida en tres facciones: los Pediecos, Diosrios y Paralios. EL jefe de los Pediecos era Licurgo, los Diosrios estaban dirigidos por Pisístrato y los Paralios por Megacles. Pisístrato participó en la recuperación de Salamina por lo que tenía cierta fama. Su poder fue aumentando, se le trató de asesinar por lo que se rodeó de una guardia personal y con el apoyo del pueblo se hizo con en el poder en el año 560 a.c.. Su carrera política fue muy movida. Su primer gobierno fue entre el año 560 y 554 a.c., empleó medidas discriminatorias contra los Pediecos y favoreció a su grupo de apoyo lo que provocó que fuera desterrado.

Guerras Médicas.Las Guerras Médicas tuvieron dos fases:

1. Entre el año 500 y el 479 a.c., se caracteriza por la ofensiva persa en Grecia y el conflicto se desarrolló en Grecia y el Egeo.

2. Algunos autores no la consideran guerra como tal y hablan de acciones de guerra fría. Hasta el 449 no se zanjó el problema entre Grecia y Persia con la Paz de Callios.

En la primera fase, Persia había resurgido con Ciro el Grande y logró la conquista de una serie de territorios en Jonia, lugar donde reinaba Lidia. En esa zona había griegos, en el momento que estos lugares cayeron bajo Ciro las colonias griegas pasaron a su dominio. Las relaciones entre griegos y persas fueron estables en un principio, pero la situación cambió cuando subieron al trono persa Cambises y Darío. Bajo estos

Page 52: Historia Antigua Universal

monarcas persas la situación de los griegos se volvió difícil, se les aumentó el tributo a pagar a los persas, además los persas apoyaban a los fenicios y cortaron el comercio griego. También había problemas políticos, los persas se metieron en las colonias y trataron de apoyar a las oligarquías en contra de las posiciones democráticas. La situación fue degenerando hasta que se llegó a la insurrección. Las causas que van a iniciar este conflicto son:

En Nasos se produjo una revuelta que derrocó del poder a la aristocracia. Esta aristocracia pidió ayuda para recuperar su poder al tirano de la ciudad de Mileto, Aristáganes, quien les concedió su ayuda pero fracasó. A la vista de este fracaso, Aristáganes temía la ira de los persas y, para evitar que esa ira recayera solo en él, soliviantó a las ciudades griegas del entorno persa contra los persas. Para esta revuelta griega, protagonizada por los jonios, pidieron ayuda a los griegos continentales, a Esparta y Atenas. Esparta negó su ayuda pero Atenas si la concedió. Se entabló la lucha entre griegos y persas que en la batalla de Lada en el año 495 a.c. decidió la derrota griega. Jonia volvió a dominio persa y se recrudeció su situación.

Esta ayuda de Atenas dio pie a los persas para entrar en Grecia. También existían condicionantes por los que los persas veían fácil entrar en Grecia, poseían la mitad de las islas de Egeo que, para que fuera completo debían entrar en el continente.

Dentro de Grecia había discrepancias, algunas polis más reaccionarias otras más democráticas, en las mismas polis había discrepancias, algunos veían bien a los persas. Una de las polis que apoyaban a los persas era Delfos, ciudad importante por los oráculos que influenciaban en todas las polis.

En esta primera Guerra Médica hay que hablar de tres campañas diferentes:

1. Campaña del año 492 a.c. con Darío como rey persa y su general Mardonio.

2. Campaña que tuvo lugar en el 490 a.c., de nuevo con Darío con la batalla de Maratón, seguía Mardonio como general persa y por Grecia Melquíades. Esparta no participó ya que llegó a tiempo.

3. Tuvo lugar en el 480 a.c. con el rey persa Gerges en la que hubo cuatro batallas: las Termópilas en el 480 a.c. con victoria persa, el jefe griego era Leónides y en el mar Euribiades y Tenístocles; La batalla de Salamina, marítima, también en el año 480 a.c. con el jefe griego Tenístocles con derrota persa; la batalla de Platea en el año 479 a.c. cuyo vencedor fue el rey espartano Pauránides; y una última en Asia Menor, en Mikalya con Leotíquides.

Durante la primera campaña en el año 492 a.c., en principio, la ventaja era persa, conquistaron, estos, algunas islas del Egeo pero una tormenta destruyó la flota persa. Ya habían establecido relaciones con Macedonia para que en futuras campañas estuvieran en esa zona.

Durante la segunda campaña en el año 490 a.c., los jefes de expedición persa eran Dotis y Artagerges. En principio fue una campaña beneficiosa para los persas pero tras la batalla de Maratón se les volvió en contra, fue una batalla arriesgada para los griegos. El escenario de la batalla fue una llanura a 40 Km. de Atenas, una derrota griega habría dejado las puertas abiertas a los persas para entrar en la ciudad.

En la tercera campaña los persas habían comprobado que no resultaba fácil vencer a los griegos. En el final del reinado de Darío habían surgido en Persia revueltas, los persas se dieron cuenta de que no podían usar solo medios militares, recurrieron a la diplomacia, acordaron con Cartago que frenara a los griegos de Italia, también

Page 53: Historia Antigua Universal

negociaron con los grupos griegos pro-persas. Además realizaron unos preparativos bélicos. En Macedonia y Tracia establecieron depósitos de avituallamiento y se hizo una gran leva militar que no fue eficaz. Poseían una gran armada con barcos fenicios y manejada por griegos.

También, en Atenas se creó una gran armada. Atenas poseía unas minas de plata que producían grandes beneficios. Se propuso usar esos beneficios a formar una flota. A parte, se realizaron reformas en la constitución ateniense para erradicar a los grupos favorables a los persas. Aunque lo más importante para los griegos fue la formación de la Liga de Corinto entre los años 485 y 480 a.c. Los griegos debían aliarse para hacer un frente común. Se hizo una proclama a todas las polis para reunirse en Corinto y tratar el problema a la que acudieron muchas de ellas pero no todas. En esta reunión no se llegó a nada concreto y en el año 480 a.c. se realizó una segunda reunión en la que se acordó la suspensión de las guerras entre las polis, se estipularon sanciones para las polis que apoyaran a los persas, se estableció una línea de actuación en la que se acordó que habría realizar combates navales y combates terrestres. También, se cedió la dirección de la guerra a Esparta en tierra y mar.

En esta situación se inició la campaña. En la primera campaña los persas entraron por el norte y llegaron al desfiladero de las Termópilas, tras el cual había un espacio libre importante. La lucha en este lugar duró tres días y fue una victoria persa, pero los griegos habían logrado entretener suficientemente a los persas para poder vencerlos en el mar y regresar a Atenas. Los atenienses refugiaron a las mujeres, niños y ganado en Salamina. La batalla se trasladó al estrecho de Salamina y en este lugar los persas cayeron derrotados. Magnodio por tierra fue a negociar con Atenas pero no hubo un resultado satisfactorio. En esa situación se sucedió la batalla de platea con una nueva derrota persa, que se retiraron a Mikalya donde acudió la armada griega que incendió los barcos persas.

Las Segundas Guerras Médicas 479-449 a.c.En esta contienda las operaciones pasaron al mar y asumieron un carácter de

escaramuzas navales. Los motivos de esta segunda contienda fueron económicos. Esparta basaba su economía en el comercio, siendo una zona importante del mismo la zona del Mar Negro, lugar al que había que llegar pasando por lugares controlados por los persas. Los espartanos querían controlar esos lugares persas para tener paso sin dificultades y realizar su comercio.

Los acontecimientos bélicos de esta segunda guerra Médica estuvieron a cargo, por parte griega, de la Liga Panhelénica que tuvieron como resultado la toma de ciertos puntos clave, Chipre, Bizancio, etc., para, en un momento determinado, las operaciones se dividieron en dos partes, las operaciones serán diferentes, se tomaron otros puntos. Fue en este momento cuando se atacó Egipto, fracasado, y la toma de Chipre. Se decidió a la firma de una paz, la de Callios, ya que los griegos vieron imposible conquistar a los persas y por el desgaste sufrido. La Paz de Callios se firmó en la ciudad de Xuxa con Artagerges I como rey persa. Por esta paz las ciudades griegas de Asia Menor dejarían de estar bajo dominio persa, serían autónomas, limitaciones para los persas que se comprometieron a acercarse a la Jonia. Los griegos se comprometieron a no atacar posesiones persas.

La Paz de Callios fue, más bien, una paz unilateral y no satisfactoria para todas las polis griegas. La paz fue un éxito de Persia que conseguía que Atenas no atacara sus territorios y supuso un estatus quo susceptible de ser roto en cuanto una de las partes quisiera. La paz perjudicó mucho a Gracia, incluso política e ideológicamente. Durante la guerra Grecia estaba unida, después de la paz Grecia se fragmentó, ruptura que cada

Page 54: Historia Antigua Universal

vez fue mayor creando dos bloques. Aquí podemos encontrar las causas de la Guerra del Peloponeso. Se agudizó el particularismo de las polis con esos dos bloques, uno liderado por Atenas otro por Esparta que medirían sus fuerzas a partir del año 433 a.c.

La Democracia ateniense.Después de que los atenienses expulsaran a los tiranos en el año 508 a.c. surgieron

en Atenas los Alameónidas. Un miembro de esta familia participó en el derrocamiento de los tiranos y quiso dotar a Atenas de una democracia. Este hombre era Clístenes.

La democracia griega era cerrada, sólo una minoría ejercía el poder, los ciudadanos mayores de edad, hombres, que suponían el 20% de la población ateniense, la democracia era dominio de una minoría. Era una democracia imperialista, ya que, Atenas como líder de la democracia, controló a la polis que formaron ligas con ella. Era una democracia dirigida, la población votaba lo que se le recomendaba a través de la propaganda. Era una democracia directa, no se hacía por representación, cada ciudadano intervenía en los asuntos, no había un parlamento, que está en relación con el quórum (la mitad de los votos más uno), que no existía. La participación en las decisiones era un derecho por lo que si alguien no votaba se consideraba que transfería su derecho a los que sí participaban. Los acuerdos tenían cuerpo de ley aunque fueran una minoría.

Clíatenes dio auge a las instituciones democráticas. Estructuró la Boulé, que adquirió su verdadero sentido con 500 miembros. Era el órgano ejecutivo de la polis formada por los ciudadanos mayores de 30 años. Su actividad se dividía en 10 meses y, cada mes, ocupaba la Boulé un grupo de 50 miembros. También celebraba sesiones plenarias una vez al mes. La Boulé nombraba magistrados. La Eclesía era la institución dominante y en la que se cimentaba el poder de la democracia ateniense.

Clístenes puso en marcha innovaciones. El Ostracismo, que era el juicio de los Tejuelos, consistía en el destierro decidido por votación popular de personas sospechosas en materia política. Cada sexta pritanía (meses griegos) a la asamblea se le presentaba, si era necesario, el ostracismo para algún personaje. Cuando era afirmativa la petición, en el octavo mes se decidía a quien se le realizaba el juicio de ostracismo. Para realizar el juicio de ostracismo se convocaba la asamblea general y cada ciudadano escribía quien quería condenar. Aquel que reunía 6000 votos era expulsado de la ciudad, tenía que abandonar Atenas en 10 días por un período de 10 años siendo respetados sus bienes. El sistema fue bueno en algunas ocasiones.

Otra medida de Clístenes fue el servicio militar obligatorio, que tuvo aspectos positivos y negativos. Logró formar una capa importante de jefes políticos, creó una concienciación política en los ciudadanos. Sin embargo, sus reformas no tocaron el censo de bienes, no tomó medidas para elevar el nivel de vida de los ciudadanos.

La consolidación de la democracia vino con Pericles (461-429 a.c.). Pericles pertenecía a la familia Alameónida, sabemos que su padre fue un personaje importante en Atenas. Nació hacia el 495 a.c., era un gran orador y tenía una enorme persuasión e independencia de criterio. Su carrera política se inició hacia el año 473 a.c., pero su cima no llegó hasta el 469 a.c., de ahí hasta el año 429 a.c. fue la primera figura política de la democracia ateniense. Pericles amplió la base política, todos los puestos administrativos, excepto los estrategas, podían ser detentados por los ciudadanos. El arcontado fue abierto a más personas, implantó el sistema de sorteo para cubrir los cargos en casi todos los puestos. Se reconoció que todo ciudadano tenía derecho a participar activamente en el gobierno, así, se evitaba la presión sobre los posibles elegidos. Pericles introdujo la Mistocaria, la remuneración para los funcionarios designados por sorteo. El Theoricón era el sueldo de los ciudadanos por asistir al teatro.

Page 55: Historia Antigua Universal

Pericles, también, rescindió la ley de ciudadanía, para poder participar en la vida pública había que tener padre ateniense y ser reconocido como tal, en esos momentos para poder participar en la vida pública había que tener padre y madre ateniense, ley entraría en vigor solo a partir del año de promulgación. Esta ley afectó a la aristocracia ateniense que tendía a enlazarse con la aristocracia de otras polis. Las cusas de esta medida se han visto en una cuestión económica, una forma de reducir la ciudadanía para evitar pagar a un número más elevado.

La Grafe Paranoman era una acción pública en materia de ilegalidad aplicable contra las personas que quisieran cambiar las leyes. Cuando un ciudadano quería presentar una protesta contra alguna propuesta o ley aprobada porque la consideraba contraria a la constitución, tenía que declararlo ante la asamblea popular. Esta queja paralizaba la vigencia de la ley y el asunto era enviado al tribunal popular donde tenía lugar un juicio. El protestante tenía que probar su protesta, se discutía si la queja era justificada o no, si se encontraba justificada la ley se anulaba y se aplicaba una sanción para quien la realizó y, si no se encontraba justificada la protesta, la sanción era para el protestante. La sanción solía ser una multa o la expulsión de la ciudad.

La Eclesía era el poder legislativo en el que podían participar los ciudadanos mayores de 20 años, aunque acudían pocos ciudadanos. En principio, se reunía 10 veces al año pero llegó a años que se reunió en 40 ocasiones. Los asuntos que se trataban en este organismo eran diferentes con dos sesiones importantes, la celebrada en la sexta pritanía para el ostracismo y en la octava pritanía para ejecutar dicho ostracismo. Se trataban temas religiosos, internacionales, etc., se reunían en el Ágora y la presidían los Criptaneos, el presidente de los cuales era elegido por sorteo ejerciendo las labores de presidente de la ciudad durante ese tiempote elección. El programa de la reunión de la Eclesía se hacía público aunque se podía modificar. La asamblea empezaba con oraciones y sacrificios, después de tratar los temas del orden se pasaba la palabra a los ciudadanos y después se votaba, en secreto para asuntos privados, aunque lo habitual era la mano alzada. Una proposición de ley votada podía ser repetida si había sospechas de su valor o porque la voluntad del pueblo había cambiado. Los poderes de la Eclesía eran casi todos; políticos nombrando magistrados y les pedía cuentas de su actuación, soldados, asuntos financieros etc.

La Boulé era el poder ejecutivo. Estaba compuesta por 500 miembros mayores de 30 años, aunque, al igual que la Eclesía, eran pocos los que acudían. Tenían una enorme responsabilidad, paga pequeña con más inconvenientes que ventajas. Las sesiones se celebraban todos los días, procedimiento que se varió pasando a reunirse un consejo de 50 miembros de la Boulé. En la Boulé participaban los Eloutas. Las sesiones tenían carácter público. Tenía distintas comisiones, además de la permanente de 50 miembros que dirigía la ciudad durante una pritanía, había comisiones religiosas, económicas, etc. Esta institución era el pilar fundamental de la democracia y tenía cierto poder legislativo. La Boulé dirigía la política exterior y sólo convocaba a la Eclesía para las grandes decisiones. También ejercía de juez con los magistrados, la Doquimasía.

Los magistrados ejercían el poder ejecutivo, tenían ascendencia de poder por sí mismos porque sólo tenían que cumplir las órdenes dictadas por la asamblea que se cuidaba de evitar el poder personal. El acceso a la magistratura, en teoría, estaba abierto a cualquier ciudadano,. La mayor parte de los magistrados ocupaban su cargo anualmente, eran colegiados y ocupaban varias magistraturas en una. La designación de los mismos podía ser por sorteo y por elección. Debía establecerse una lista de los que se presentaban para ocupar la magistratura, en el caso de haber muchos candidatos se realizaba un sorteo y después se hacía la elección. La situación del magistrado era ventajosa, tenían buena paga y mientras ejercían su cargo se suspendían las demandas

Page 56: Historia Antigua Universal

contra su persona. Tenían una responsabilidad moral, política, económica. Se les evaluaba su fortuna al entrar en el cargo y al salir. Existían 600 candidaturas para magistrados, los Epimeletos, que se encargaban de la hacienda; otros subalternos eran los Hypenetai, eran los burócratas, oficinistas, archiveros, etc.; los fundamentales eran los estrategas, cargo que solo podía ser ocupado por personas ricas ya que no tenía remuneración, incluso, algunos debían poner dinero de su propia fortuna, tenían el poder militar, ejecutivo, controlaban el sistema, etc. El cargo del magistrado duraba un año.

La Hellyeia era el tribunal jurado. Estaba compuesto por 6000 jurados divido en 10 partes con 500 jurados cada uno, quedando 1000 de reserva. Para prevenir los sobornos los juicios eran distribuidos por sorteo y, en casos importantes, se unían varios jurados para evaluar. Los jueces escuchaban al acusador, acusado y testigos y después realizaba la votación. No había ni jueces, ni abogados ni fiscales.

La Rentecontecia. 479-431 a.c.Este período se va a caracterizar por la formación de la Liga Ateniense Arché. Es

el período de mayor esplendor de Atenas, a todos los niveles. Es el momento en el que se consolidó la democracia, Atenas estableció muchas Eclesías en polis influenciadas por ella, mayor florecimiento artístico, etc. Este esplendor estará contrarrestado por las dificultades que pasó Esparta.

La Liga Panhelénica se escindió en el año 478 a.c. por una parte por la actitud hacia Persia, Atenas quería continuar con la liga, sin embargo, otras polis, con Esparta a la cabeza, no querían seguir en la liga. Esparta no tenía una economía comercial, tampoco una gran flota y la guerra en esos momentos era más naval. Otra causa de la ruptura de la liga fueron los enfrentamientos entre Esparta y Atenas, la actitud a seguir ante las demandas jonias que reclamaban protección mediante la armada de Atenas, a lo que Esparta pretendía un abandono de las colonias por los griegos y su instalación en el continente en las polis que habían apoyado a los persas. Otra discordia entre las dos polis fue la anfitronía de Delfos. El conjunto de polis que participaban en Delfos, Esparta propuso que todas las polis traidoras fueran expulsadas de la anfitronía de Delfos, pero Atenas se oponía a esta medida. También hay que mencionar la cuestión de la muralla ateniense que había quedado destruida, Tenístocles quería reconstruirla ya que preveía una guerra con Esparta. Esta reconstrucción sentó mal a Esparta que veía en esa reconstrucción otras intenciones. Estaba patente, a su vez, el enfrentamiento ideológico entre las dos polis. Atenas tenía un sistema político que atraía las simpatías de otras polis.

Entorno a estas diferencias se formaron dos ligas distintas lideradas por las dos polis opuestas, la Liga del Peloponeso dirigida por Esparta y la Liga Ateniense dirigida por Atenas, ambas formadas en el año 478 a.c. En el año 447 a.c. las polis griegas interesadas en continuar la lucha contra los persas se reunieron en la ciudad de Delos y juraron la alianza de todas aquellas polis que querían continuar la lucha. Bajo esta premisa se alinearon algunas excepto las del Peloponeso, que formaron esta otra liga. La liga en pro de continuar la guerra hizo firmar a sus miembros un compromiso a perpetuidad por el continuarían la guerra hasta su fin, además, cada polis debía aportar a la liga recursos se3gún sus posibilidades (plurisigmaquía). Este acuerdo lo firmaron todas las islas griegas, las colonias de Asia Menor y su prioridad era luchar contra los persas y vengar las ofensas sufridas. La dirección de la liga, al comienzo, estaba representada por un Consejo General, Sineduría, en el que participaban los representantes de las distintas polis, los sinedicios, cada polis enviaba a dos representantes. Cada polis conservaría su régimen propio de gobierno, todos los

Page 57: Historia Antigua Universal

miembros tenían los mismos derechos y las aportaciones se debían depositar en una caja común sita en Delos.

A pesar de esta aparente uniformidad, Atenas empezó a detentar la hegemonía dentro de la liga debido a sus condiciones (tenía más flota, más recursos, etc.). Cada polis debía contribuir según sus mejores posibilidades, las polis de tierra firme aportaban un dinero, el Coros, en tanto que las insulares aportaban en barcos. La cuantía se establecía según la riqueza pero cuando Atenas empezó a dominar la liga varió la contribución según sus intereses haciendo que algunas polis pagaran más de lo que podían aportar, situación que dependía de la relación de Atenas con ese lugar.

Esta situación se mantuvo poco tiempo, Atenas cambió su actuación y se convirtió en la polis líder, obtuvo mucho poder dentro de la liga y se llegó a convertir en una tirana respecto de las demás. Atenas empezó a introducirse en los asuntos internos de las demás polis de la liga, en su economía llegando a decretar que las demás polis debían usar la moneda ateniense. Atenas controlaba los estrechos y estableció aduanas en los mismos si no pertenecías a la liga. También actuó en el campo político y militar, aquellas polis que no querían seguir perteneciendo a la liga Atenas les impedía abandonar y enviaba emisarios para apaciguar la situación tratando de cambiar la situación política, si aparecían los oligarcas Atenas los quitaba. En el campo jurídico también entró Atenas en las demás polis de la liga. Limitaron la jurisdicción de las polis, de tal manera que los tribunales solo podían actuar en casos interiores, las diferencias que podían surgir entre las polis tenían que ser juzgadas por jurados atenienses.

A parte de estas intromisiones, Atenas endureció los tributos a pagar, llegaba a la extorsión. Para recaudar mejor los tributos dividió a las polis de la liga en cinco distritos y creó unos funcionarios que investigaban la capacidad económica de las polis y en función de los intereses atenienses establecían el tributo que cada una debía pagar. Algunas polis de la liga se unieron para pagar en común el tributo establecido. Cuando un grupo de polis no podía pagar el tributo a tiempo se le hacía un recargo y se le intimidaba militarmente. Atenas llegó a trasladar el tesoro de la liga a la ciudad y, además, lo usó para financiar su democracia y obras constructivas. Esas obras servían para dar trabajo. Esta situación se mantuvo desde el año 460 a.c. hasta el comienzo de la Guerra del Peloponeso.

La Guerra del Peloponeso.Fue una guerra larga y complicada que duró el último tercio del siglo V a.c. Hasta

el año 430 a.c. se produjeron las Guerras Médicas, en medio el esplendor de Atenas y las ligas y en el último cuarto del siglo V a.c. se observa la escisión griega con la Guerra del Peloponeso.

Esta guerra fue un hecho importantísimo que se alargó durante 27 años. No fue únicamente un conflicto local entre Esparta y Atenas, afectó a todas las polis, las situadas en las islas, en Asia Menor y las colonias occidentales. La guerra se caracterizó por la dureza de las luchas, se jugaba la hegemonía sobre Grecia a nivel político y económico. En Grecia encontramos dos sistemas de orientación económica: una comercial con Atenas y otra de tipo agrario con Esparta. La guerra también fue importante a nivel social. Al margen de la sublevación de los Ilotas en Esparta, por primera vez se dieron revueltas masivas de esclavos cuando estos luchaban junto con sus amos en las guerras. También en esta guerra estaba en juego el predominio de Atenas sobre la Liga de Delos y para Esparta la libertad de los mares y de los estados pertenecientes a la liga. Se había llegado a un momento en el que nada se podía realizar

Page 58: Historia Antigua Universal

sin Atenas, por lo que la Liga del Peloponeso inició una guerra preventiva y comenzó las operaciones contra Atenas.

Las fuentes que tenemos para este hecho son fiables, son fuentes que valoran e interpretan los hechos, su objetivo es contar lo ocurrido. Plutarco realizó biografías de personajes protagonistas de la guerra, se cuenta con las comedias de Aristófanes con las críticas a sus líderes y a la sociedad.

Causas de la Guerra del Peloponeso: A parte de l dualismo existente entre Esparta y Atenas, había unos pretextos inmediatos para llegar a la conflagración. Existía un antagonismo económico entre Atenas y Corinto que, a diferencia de con el resto del Peloponeso, era comercial, tenían intereses contrapuestos en la zona del Adriático y Cotidé. Tanto en un lugar como en el otro existían colonias de Corinto que en un momento determinado enfriaron sus relaciones con la metrópoli, lo que aprovechó Atenas para captar esas colonias en su órbita. Esa captación repercutía en la economía de Corinto que no podía contar con esas bases.

Incidió mucho en la guerra Megara, situada en el sureste de Ática, su posesión durante la guerra era importante para Atenas porque impedía a Esparta salir del Peloponeso para entrar con sus aliados en la Grecia central. Megara, en principio, salió de la influencia de Atenas, lo que hizo que los atenienses bloquearan la ciudad impidiendo que pudiera comerciar con ningún lugar. Atenas contaba con muchas polis a su favor que, entre el 435 y 431, logró la unión de la mayor parte de las polis del Mediterráneo oriental en una confederación con Atenas a la cabeza, que proporcionaba recursos además de los propios atenienses. Atenas contaba con una flota de 300 trirremes dotados con ariete y, aparte, contaba con buenas fortificaciones con largos muros.

Esparta contaba con la Liga del Peloponeso, casi todos sus miembros estaban situados en esta zona de Grecia, Megara, en la frontera, basculó pero intentó ser neutral. Los miembros de la Liga del Peloponeso se encontraban en ella de forma voluntaria que contó con los mismos miembros durante toda la contienda. Corinto sufragó la guerra por interés económico. La gran fuerza de Espata consistió en sus fuerzas terrestres.

A nivel general, el balance entre los contendientes era equitativo. En estas circunstancias en el año 432 a.c. se reunió la Liga del Peloponeso que planteó la guerra a Atenas. Esparta dilató la situación para obtener una mejor preparación. Esparta hizo peticiones a Atenas para expulsara de la ciudad a los asesinos de Filón, un Almeónida, así como a Pericles y, por su parte, Atenas pedía a los espartanos que expulsaran a los asesinos de Ilotas. Estas peticiones tenían como objetivo provocar la guerra que comenzó en el año 431 a.c. con este inicio. Beocia, aliada de Esparta, así como Tebas y Platea, tenían cierta amistad con Atenas pero Tebas quería que Platea entrara en la liga con Esparta, por lo que atacó a Platea que apoyada por Atenas venció a Tebas. Este ataque era una violación de un tratado firmado hacía 30 años por lo que la guerra estaba declarada y Arquídamo, rey espartano, puso sitio a Atenas.

Fases de la guerra del Peloponeso: encontramos tres fases:1. Guerra Arquidámica; el rey Arquidamo de Esparta (431-421). Lo más

importante de esta fase son las campañas de aislamiento de Ática. También hubo batallas marítimas por parte de Atenas con intención de cerrar el puerto de Esparta. A parte de la propia Grecia, hubo operaciones en Sicilia. Se luchó en Etolia, Argólida, Beocia y Tracia. Las victorias fueron repartidas entre ambos bandos y el final de esta fase se produjo con la firma de la Paz de Nicias, una paz no proclive a la democracia ateniense. Esta Paz de Nicias se firmó en el año 421 a.c. cuyos formantes fueron Ncias y

Page 59: Historia Antigua Universal

Plíxtanos, y fue un acuerdo unilateral entre Atenas y Esparta sin contar con las demás polis.

2. La segunda fase se desarrolló entre los años 421 y 413 a.c. fue una fase donde hubo batallas en el territorio del Peloponeso, pero destaca la expedición a Sicilia que marcó un giro para que la contienda fuera marítima perdida por Atenas, la situación de la ciudad quedó mal parada y con problemas entre moderados y radicales demócratas. Atenas presionó a sus aliados que provocaron algunas revueltas.

3. La tercera fase de la Guerra del Peloponeso se desarrolló entre 413 y 404 a.c. La situación para Atenas se hizo difícil, los espartanos se establecieron en la Grecia central ejerciendo una fuerte presión. Esta situación provocó perturbaciones en Atenas, muchos esclavos huyeron y se refugiaron con los espartanos. En esta fase las batallas fueron marítimas y se desarrollaron cerca de Asia Menor. Una de estas batallas fue la de Arginusas en el 406 a.c., que fue la última victoria ateniense, ya que en el año 405 a.c. se produjo la batalla de Garcótanos que fue la última batalla siendo una derrota total de Atenas con el general espartano Lisandro.

Atenas se encontraba en una muy difícil situación que le condujo a la capitulación que tuvo lugar en el año 404 a.c. Las condiciones de la capitulación fueron: Esparta se opuso a Corinto que quería arrasar la ciudad. Los atenienses tuvieron que derribar sus murallas, entregar toda su flota excepto 12 barcos, entrar en la Liga del Peloponeso, tenían que permitir el regreso de todos los desterrados, quedaría liquidada la Liga Ateniense con lo que Atenas dejaba de ser una potencia y pasaba a ser una polis más.

Estas condiciones fueron aceptadas, el general espartano Lisandro entró en Atenas en el mismo año 404 a.c. e instaló el llamado Gobierno de los 30 Tiranos. De este modo terminaba la Guerra del Peloponeso y la democracia ateniense.

Después de este acontecimiento empieza un nuevo período en la historia de Gracia que abarca la primera mitad del siglo IV a.c. hasta la toma de Grecia por Filipo de Macedonia. Fue un período muy conflictivo y se caracterizó por las luchas constantes, un juego permanente de alianzas, alternancia en los regímenes políticos de las polis. Persia fue quien manejó los hilos desde fuera para seguir manteniendo la desunión del mundo griego. El período fue crucial, después de esta guerra murieron las polis, se intentaron crear unidades políticas mayores, las ligas, idea que no rebasó los límites de crear una hegemonía de una polis sobre las demás integrantes de la liga. En las ligas que se formaron en estos momentos, Esparta cambió de tónica y trató de ejercer la hegemonía en toda Grecia. La segunda liga fue la Ateniense, en tercer lugar la liga de Beocia y en cuarto lugar la liga de Arcadia.

En la segunda mitad del siglo IV a.c. Grecia se encontraba casi destruida y solo Macedonia podía tener un poder fuerte. Macedonia era un territorio diferente, su estructura era feudal, había grandes señoríos manejados por príncipes locales con deseos independentistas que no deseaban la figura centralizadora de un monarca. Esta era la causa de que los reyes anteriores a Filipo fueran débiles.

Hasta el siglo IV a.c. Macedonia no había tenido relevancia, su estructura económica había sido agraria pero, cuando conquistó las minas de oro del Pangeo se lanzó a una economía comercial. Este cambio fue obra de Filipo que, tras asentarse en el gobierno, trató de atraerse a los príncipes locales. Para ellos se llevó a los hijos de estos príncipes a la corte y les concedió cargos. Después, mediante pactos o conquista, se atrajo a las poblaciones que habían permanecido no vinculadas a la monarquía macedónica, pretendía conseguir una salida al mar y comenzó la lucha con las polis

Page 60: Historia Antigua Universal

griegas. Esta situación llevó a Filipo a inmiscuirse, a través de medios turbulentos, en la política interna de algunas polis. Filipo pretendía hacerse con el poder en toda Grecia para después pasar al imperio persa. Es probable que no pensara en todo el imperio persa sino en asegurarse el dominio de Asia Menor. Pero este objetivo, sin duda, chocaba con las polis griegas. En esta situación se llegó a una batalla definitiva, la batalla de Keronea, en la que se encontraba Alejandro, con una victoria macedonia.

Pero hasta llegar a este momento hubo unos precedentes. En el mundo griego estaba progresando un partido antidemocrático, apoyado por Filipo. A esta aparición habían contribuido las derrotas griegas. El personaje que excitó los ánimos fue Demóstoles que, a consecuencia de esta excitación en el año 340 a.c. se formó una alianza helénica por la que se acordó una paz entre las polis griegas para aunar fuerzas en contra de Filipo. Una formada la alianza se llegó a Veranea en el año 338 a.c. con la derrota griega que dio la posibilidad a Filipo de obtener la hegemonía en toda Grecia. Los pactos que se realizaron después de esta batalla fueron beneficiosos para los griegos, se les concedieron unas condiciones ventajosas.

En el año 338, también, se celebró el congreso de Carita que supuso el final de la existencia de las polis, el mundo griego pasaba su independencia a Macedonia. A este congreso acudieron casi todas las polis menos Esparta. En él se estableció una paz general, se prohibieron los cambios constitucionales por medio de la violencia, se garantizaba la autonomía de las aldeas, sólo habría algunas guarniciones macedonias. Los helenos quedarían unidos a Macedonia a través de Filipo que era rey de Macedonia y protector de los helenos. Cada ciudad estaba obligada a aportar un contingente militar y tenía representación dentro del consejo mediante sus delegados, aunque este consejo estaba manejado por Filipo. El propio rey no participaba en las sesiones del consejo pero tenía portavoces dentro que actuaban según los intereses reales. Las ciudades tampoco participaban en este consejo de forma individual, formaban federaciones y los representantes de estas federaciones acudían a los consejos.

Filipo planeó pasar al imperio persa con intención de dominar Asia Menor. Se realizaron los preparativos para esta campaña y se envió a parte del ejército pero se vio frustrado debido al asesinato de Filipo. La campaña estaba en marcha y fue llevada a cabo por sus hijos.

La campaña de Alejandro 356-323.La campaña de Alejandro tuvo dos fases que se iniciaron en el año 334:1. Esta primera fase abarca hasta la muerte de Darío III de Perisa, entre los años

334 y 330 a.c. y, dentro de la misma, hay diferentes etapas: Alejandro conquistó el Asia occidental con el desarrollo de dos campañas; una con la conquista de Asia Menor que caerá después de la batalla de Gránico en el año 334 a.c., el resto de Asia Menor quedaba abierto pero no se produjeron más batallas importantes (Litia, Mileto, etc. cayeron sin oposición). La conquista de Siria tuvo lugar tras la batalla de Iso en el año 333 a.c., cayeron sin luchar las ciudades fenicias Biblos, Sidón, Tiro planteó algunos problemas pero acabó sucumbiendo. Ante estas circunstancias, Darío III ofreció condiciones de paz a Alejandro, al que concedía todo el territorio al oeste del Eúfrates pero sin nombrarle rey de esos territorios además de ofrecer un alto rescate por el Harem Real capturado por Alejandro. Alejandro no aceptó estas condiciones. Después cayó Egipto en el año 332 a.c. sin licha, pero hubo de hacer frente a Gaca donde se dieron escenas de crueldad. En Menfis los sacerdotes coronaron a Alejandro que posteriormente fundaría la ciudad que llevaría su nombre, Alejandría en ese mismo año de 332 a.c. La fundación de la ciudad se debió a que había destruido el puerto de la ciudad de Tiro y necesitaba otro con urgencia. Alejandro reorganizó Egipto.

Page 61: Historia Antigua Universal

En la conquista de Asia Central, Alejandro se dirigió hacia Mesopotamia en el año 332 a.c. donde se produjo la batalla de Azjelos en la que Darío III debió huir hacia Media. El emperador persa, a su paso, dejaba el camino abierto. Alejandro tomó Xuxa, destruyó Persépolis y conquistó Etbatana. Ante al proximidad de Alejandro Darío III huyó pero, en su huída, cayó prisionero de sus propios sátrapas que le asesinaron. Con esta muerte Alejandro se consideró heredero del imperio persa y marca el comienzo de la orientalización de Alejandro que se muestra en un acercamiento a los persas, otorgó puestos importantes a los nobles persas, introdujo persas en su ejército y exigió a su pueblo que lo saludara por medio de la proquinesis. Esta orientalización de Alejandro se manifestó en unos asesinatos como el de Filatos hijo de Parmenión, uno de sus generales, además mandó un asesino para matar a Parmenión. También asesinó a Clito y Calixtenes, sobrino de Aristóteles historiador que manifestó la orientalización sufrida por Alejandro.

2. La segunda fase abarca desde la muerte de Darío III en el 330 hasta la muerte de Alejandro en el año 323 a.c. Se caracteriza por la conquista del asia oriental y la campaña de la India. Alejandro logró conquistar Turquistán, Afganistán y Beluchistán entre los años 330 y 327 a.c. motivada por la persecución del sátrapa Besor. Las luchas fueron muy duras ya que se mezclaron con sentimientos religiosos. Además de ser una campaña de conquista también lo fue de descubrimiento, llegaron a territorios desconocidos. Fundaron ciudades donde se asentaron los griegos y militares. Algunas de estas ciudades alcanzaron gran auge en el período helenístico.

La campaña comenzó en la satrapía de Besor Bactriana. Alejandro y sus fuerzas atravesaron la satrapía y persiguieron al sátrapa. En ese momento Alejandro tomó como esposa a Rosana según el rito iraní. Una vez alcanzado Besor en la ciudad de Samarcanda, lo asesina y se encuentra ante la India. En este lugar Alejandro conquistó la zona de los Cinco Ríos (Pakistán), estableció relaciones con un rey indio que le pidió ayuda contra otro rey local. Alejandro tuvo éxito en su ayuda y continuó hacia el este llegando al río Hifarés, momento en el que los macedonios se negaron a continuar y planeó el regreso. A pesar de esta situación, Alejandro realizó una expedición por el Indo en la que resultó herido. El regreso se dividió en dos partes, unos por mar que intentarían buscar un camino para llegar al Golfo Pérsico y, los otros por tierra presidio por Alejandro con un gran número de bajas aunque consiguió llegar a Asia Central. Una vez regresado Alejandro ordenó la fusión de las razas con gentes persas, se casó con una hija e Darío III, Estatine, planteó la divinización de su persona así como otra expedición para la conquista del occidente mediterráneo. Pero estos planes se frustraron con su muerte en el año 323 a.c., se cree por paludismo, aunque también pudo ser una neumonía provocada por la herida sufrida en la India.

Alejandro no dejó sucesor lo que provocó una lucha entre sus generales después de la cual se establecieron tres reinos helenísticos: Seleúcidas, Lágidas y Antigánidas. Estos reinos, posteriormente, fueron incorporados por roma. De Alejandro quedó el helenismo, una fase de la historia donde se mezclaron elementos griegos y asiáticos, desarrollados en los territorios del imperio de Alejandro. Oriente entró en la vida de occidente dejando su aislamiento.