288
Texto para el Estudiante Nombre: __________________________________________________________ Curso: ____________________________________________________________ Escuela o liceo: __________________________________________________

Historia II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia II

Texto para el Estudiante

Nombre: __________________________________________________________

Curso: ____________________________________________________________

Escuela o liceo: __________________________________________________

H2PLM09 12/18/08 18:46 Página 1

Page 2: Historia II

H2PLM09 12/18/08 12:31 Página 2

Page 3: Historia II

Texto para el Estudiante

Dirección y coordinación pedagógica:Pedro Milos Hurtado

Autores:Pedro Milos Hurtado

Licenciado en Historia (Pontificia Universidad Católica de Chile);Doctor en Ciencias Históricas (Universidad Católica de Lovaina).

Liliam Almeyda HidalgoProfesora de Historia y Geografía (Pontificia Universidad Católica de Chile);

Licenciada en Educación (Pontificia Universidad Católica de Chile);Licenciada en Historia (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Pablo Whipple MoránLicenciado en Historia (Pontificia Universidad de Valparaíso);

Doctor en Historia Latinoamericana © (Universidad de California, Davis).

Colaboradores:Marcos Fernández Labbé

Licenciado en Historia (Pontificia Universidad Católica de Chile);Licenciado en Educación (Pontificia Universidad Católica de Chile);

Profesor de Historia y Geografía (Pontificia Universidad Católica de Chile);Doctor en Historia y Geografía (Pontificia Universidad Católica de Chile).

María Soledad Jiménez MoralesLicenciada en Educación (Pontificia Universidad Católica de Chile);

Profesora de Historia y Geografía (Pontificia Universidad Católica de Chile);Magíster en Diseño Instruccional (Pontificia Universidad Católica de Chile).

H2PLM09 12/18/08 12:31 Página 3

Page 4: Historia II

Historia y Ciencias Sociales 2º MedioTexto para el Estudiante

Dirección y coordinación pedagógica: Pedro Milos Hurtado

Autores:Pedro Milos Hurtado

Liliam Almeyda HidalgoPablo Whipple Morán

Colaboradores:Marcos Fernández Labbé

María Soledad Jiménez Morales

Dirección editorial: Gloria Páez Herrera

Edición: Michelle León Hulaud

Coordinación de producción: Cynthia Díaz Godoy

Diseño y diagramación: Félix López Cifuentes y Cynthia Díaz Godoy

Corrección de estilo: Ismael Bermúdez Romero

Archivos gráficos: MN Editorial Ltda.

© MN Editorial Ltda.Avda. Eliodoro Yáñez, Providencia, Santiago, Chile.

Teléfono: 233 5101Fax: 234 4869

e-mail: [email protected]

Nº de registro: 176.673ISBN: 978-956-294-246-1

Impreso en ChileSe terminó de imprimir esta 2ª Edición de 133.369 ejemplares, en el mes de enero del año 2009.

La presentación y disposición de la obra, son propiedad del editor.Reservados todos los derechos para todos los países. Ningunaparte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o

transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea esteelectrónico, fotocopia o cualquier otro, sin la previa autorización

escrita por parte de los titulares de los derechos.

“Autorizada su circulación, por Resolución Nº 367 del 28 deNoviembre de 2006 de la Dirección Nacional de Fronteras y Límitesdel Estado. La edición y circulación de mapas, cartas geográficas uotros impresos y documentos que se refieran o relacionen con loslímites y fronteras de Chile, no comprometen, en modo alguno, al

Estado de Chile, de acuerdo con el Art. 2º, letra g) del DFL. Nº 83 de1979 de Ministerio de Relaciones Exteriores”.

Es una marca registrada de MN Editorial Ltda.

H2PLM09 12/23/08 13:57 Página 4

Page 5: Historia II

5

Estructura gráfica ......................................................... 8

Mapa de contenidos.................................................... 10

Unidad 1:Una visión global de la Historia de Chile .. 12

Introducción activa. Exploro mi viday reflexiono sobre mi historia ...................................... 14

Procesos y tendencias................................................ 16

Desarrollo conceptual ................................................. 21

1. Primer períodoConstrucción de una identidad mestiza ............ 22

2. Segundo períodoLa creación de una nación (1810-1883) ........... 24

3. Tercer período:La sociedad finisecular: auge y crisisdel liberalismo (1883-1920)............................... 25

4. Cuarto período:El siglo XX: la búsqueda del desarrolloeconómico y de la justicia social(a partir de la década de1920) .......................... 27

Interpretaciones históricas. La historiade Chile: palabra de historiadores .............................. 30

BLOQUE ILa construcción de una identidadmestiza..................................................................... 32

Unidad 2:Los pueblos originarios de Américay de Chile................................................................. 34

Introducción activa. Conociendo anuestros antepasados indígenas................................ 36

Procesos y tendencias................................................ 38

Desarrollo conceptual ................................................. 40

1. Los primeros pobladores del continente ........... 402. Las grandes civilizaciones................................. 413. Los pueblos originarios de Chile ....................... 454. Los pueblos indígenas al iniciarse el siglo XVI ... 47

Interpretaciones históricas. Teorías delpoblamiento americano............................................... 50

Autoevaluación............................................................ 52

Unidad 3:Conquista y Colonia ............................................ 54

Introducción activa. ¿Quiénes somos? ..................... 56

Procesos y tendencias................................................ 58

Desarrollo conceptual ................................................. 60

1. Las motivaciones de la conquista ..................... 602. La empresa de conquista española .................. 603. La conquista de Chile ........................................ 624. Las dificultades de los primeros años............... 645. Valdivia intenta conquistar la zona sur .............. 656. Alzamientos indígenas y el fin

de la conquista................................................... 677. La administración colonial ................................. 688. La sociedad colonial .......................................... 709. La economía...................................................... 7210. El trabajo............................................................ 7311. Las comunicaciones.......................................... 7412. La religión .......................................................... 7613. Expresiones artísticas y vida

intelectual........................................................... 7614. Los cambios del siglo XVIII ............................... 77

Interpretaciones históricas. Guerraespañola-indígena....................................................... 80

Autoevaluación............................................................ 82

Apéndice de Bloque .................................................... 84

• Métodos y técnicas de trabajo en cienciassociales. El análisis y comentario de lasfuentes históricas ..................................................... 84

• Dilemas históricos. ¿Pueblos originarios o minorías étnicas? ..................................................... 86Agricultura y minería: alcances y límites de nuestro desarrollo .....................................................87

• Proyecto de investigación. Programa de difusión del patrimonio cultural de mi región ......................... 88

BLOQUE IILa creación de una nación .............................. 90

Unidad 4:La Independencia................................................ 92

Introducción activa. Los pueblosy la independencia ...................................................... 94

Procesos y tendencias................................................ 96

Desarrollo conceptual ................................................. 98

1. ¿Era previsible la Independencia chilena? ....... 982. Inesperados sucesos en Europa y en España .. 99

H2PLM09 12/18/08 12:31 Página 5

Page 6: Historia II

6

3. Los sucesos en Chile ...................................... 1004. Etapas de un proceso que va

radicalizándose................................................ 1015. La situación económica del país ..................... 1076. El fin de un período ......................................... 1097. Balance de una época..................................... 110

Interpretaciones históricas. La Independenciaen la historiografía..................................................... 112Autoevaluación...........................................................114

Unidad 5:La organización de la República................. 116

Introducción activa. Creando una nación ................ 118

Procesos y tendencias.............................................. 120

Desarrollo conceptual ............................................... 122

1. Un nuevo orden ............................................... 1222. Los desafíos de los gobiernos

conservadores ................................................. 1233. La Guerra contra la Confederación

Perú-Boliviana ................................................. 1264. Extranjeros en Chile ........................................ 1275. Los extranjeros en Chile y su

influencia en la intelectualidad nacional.......... 1286. Legado del período conservador .................... 1297. Los liberales..................................................... 1308. El autoritarismo presidencial en apuros.......... 1309. Política, religión y reformas constitucionales .. 13210. Ocaso del presidencialismo e

instauración del parlamentarismo ................... 13411. Una etapa de expansión económica............... 13512. La Guerra del Pacífico..................................... 13513. Ocupación de la Araucanía............................. 138

Interpretaciones históricas. La Guerradel Pacífico ................................................................ 140

Autoevaluación.......................................................... 142

Apéndice de Bloque .................................................. 144

• Métodos y técnicas de trabajo enciencias sociales. Lectura y elaboraciónde mapas históricos............................................... 144

• Dilemas históricos. ¿Independientes o dependientes?........................................................ 146

Chile, Perú y Bolivia: Pasado y presente de una relación confictiva.............................................147

• Proyecto de investigación. Celebración del bicentenario de la Independencia chilena ............. 148

BLOQUE IIILa sociedad finisecular: augey crisis del liberalismo..................................... 150

Unidad 6:Crisis política y desarrollo económico ..... 152

Introducción activa. Se anuncia un conflicto ........... 154Procesos y tendencias.............................................. 156

Desarrollo conceptual ............................................... 158

1. Una guerra civil pone fin al presidencialismo.. 1582. El parlamentarismo triunfante ......................... 1613. Nuevos actores y manifestaciones

políticas............................................................ 1634. La economía del “dejad hacer”........................ 1685. La crisis que viene........................................... 171

Interpretaciones históricas. La “cuestión social” ..... 172

Autoevaluación.......................................................... 174

Unidad 7:La sociedad en el cambio de siglo............. 176

Introducción activa. Cambio de siglo: logrosy expectativas............................................................ 178Procesos y tendencias.............................................. 180

Desarrollo conceptual ............................................... 182

1. La transformación de la clasedirigente ........................................................... 182

2. La conformación de los grupos “medios”........ 1833. La postergación de los sectores

populares y la “cuestión social” ....................... 1844. La vida en las ciudades....................................1875. Formas de diversión a comienzos de siglo..... 1896. Los frutos del sistema educacional ..................1917. Los movimientos intelectuales .........................192

Interpretaciones históricas. Percepcionescontemporáneas de la crisis de fin de siglo.............. 194

Autoevaluación.......................................................... 196Apéndice de Bloque .................................................. 198

• Métodos y técnicas de trabajo en cienciassociales. Elaboración de un eje cronológicoo línea de tiempo ................................................... 198

• Dilemas históricos. ¿Presidencialismo o parlamentarismo? .................................................. 200

Ricos y pobres: necesidad y posibilidad de una sociedad integrada...........................................201

• Proyecto de investigación. Debate de temas sociales .................................................................. 202

H2PLM09 12/18/08 12:31 Página 6

Page 7: Historia II

7

BLOQUE IVLa búsqueda del desarrollo económicoy de la justicia social.......................................... 204

Unidad 8:El nuevo rol del Estado ..................................... 206

Introducción activa. Una mirada haciael pasado................................................................... 208

Procesos y tendencias.............................................. 210

Desarrollo conceptual ............................................... 212

1. Fin del parlamentarismo:nuevos actores políticos .................................. 212

2. Carlos Ibáñez del Campo y lamodernización del Estado............................... 215

3. La “gran depresión” de 1929 ........................... 2154. Inestabilidad política ........................................ 2165. Vuelta a la institucionalidad ............................. 2176. La experiencia del Frente Popular

en Chile y los gobiernos radicales .................. 2197. Fortalecimiento del Estado, desarrollo

industrial y desarrollo social ............................ 2218. El nuevo orden mundial y el fin de

los consensos.................................................. 2229. Necesidad de nuevos cambios ....................... 223

Interpretaciones históricas. El debateeconómico en los años 50 ........................................ 226

Autoevaluación.......................................................... 228

Unidad 9:Las reformas estructurales y el quiebrede la democracia ............................................... 230

Introducción activa. Izquierda, centroy derecha, tres partes de un todo ............................. 232Procesos y tendencias.............................................. 234

Desarrollo conceptual ............................................... 236

1. Tiempos de cambio ......................................... 2362. Los cambios en la estructura

poblacional del país......................................... 2383. Los tres tercios ................................................ 2384. Las reformas estructurales.............................. 2405. La reforma agraria ........................................... 2406. La “chilenización” del cobre............................. 2427. La reforma educacional................................... 2428. Los jóvenes y la reforma universitaria............. 2439. Nace un medio de comunicación.................... 24410. Una agitada vida cultural: música,

teatro, literatura y cultura popular.................... 244

11. La profundización de las reformasestructurales .................................................... 245

12. El gobierno de la Unidad Popular.................... 246

Interpretaciones históricas. Visioneshistoriográficas globales............................................ 250

Autoevaluación.......................................................... 252

Unidad 10:Gobierno militar y transición a lademocracia .......................................................... 254

Introducción activa. Yo tenía 15 años en 1973 ........ 256Procesos y tendencias.............................................. 258

Desarrollo conceptual ............................................... 260

1. La historia reciente ...........................................2602. El camino hacia el golpe militar de 1973......... 2603. Antecedentes de la crisis previos a 1970........ 2624. Antecedentes de la crisis posteriores

a 1970.............................................................. 2635. El golpe de Estado del 11 de septiembre

de 1973............................................................ 2646. Las bases de un nuevo proyecto de país........ 2667. La represión..................................................... 2678. El diseño de una nueva economía.................. 2689. Los altos y bajos del nuevo modelo

económico ....................................................... 26910. Nuevos aires económicos ............................... 27011. Cambios en el campo institucional.................. 27012. El malestar se comienza a expresar ............... 27213. La mayoría dijo “No” ........................................ 27214. El retorno a la democracia .............................. 27315. De cara al futuro .............................................. 274

Interpretaciones históricas. La transicióna la democracia ......................................................... 276

Autoevaluación.......................................................... 278Apéndice de Bloque .................................................. 280

• Métodos y técnicas de trabajo en cienciassociales. Elaboración de un ensayohistórico.................................................................. 280

• Dilemas históricos. ¿Más o menos Estado? ........ 282

Democracia y justicia social: Derechos y deberes ciudadanos................................................283

• Proyecto de investigación. El movimientofeminista ................................................................. 284

Índice temático ......................................................... 286

Índice de documentos............................................... 288

Índice de mapas ........................................................ 288

H2PLM09 12/18/08 12:31 Página 7

Page 8: Historia II

8

ENTRADA DE BLOQUECada bloque comienza con una doble página en la quese presentan las unidades que se tratarán en esa sec-ción y se entrega un cuadro sinóptico con los subperí-odos, los principales procesos, los hechos más desta-cados y los elementos que marcan el fin del períodoque comprende el bloque.

A partir de la Unidad 2, el libro se divide en cuatro bloques, cada uno de los cua-les trata un período diferente de la historia de Chile. Los bloques están conforma-dos por una entrada a doble página, dos o tres unidades y un apéndice de bloque.

Subperíodos o etapas

1er Período(33000 a.C.-1810 d.C.)

32

• América precolombina• La conquista española• El período colonial

Inicio del período• Aprox. 33000 años a.C., que corresponde a los vestigios de los primeros poblado-

res, cazadores de grandes elefantes, en Old Crow (Canadá)

Fin del período • 1810, que señala el comienzo del proceso de independencia

Principales procesos

• Poblamiento del continente americano• Desarrollo de civilizaciones en América• Diversidad cultural de pueblos originarios en el actual territorio chileno

– Distintas culturas en Zona Norte Grande, Zona Norte Chico, Zona Central y ZonaAustral o Patagonia chilena

– Dominación inca del norte de Chile y la zona central (hasta el río Maule)• Conquista española

– Viajes de Colón– Conquista de los grandes imperios, azteca e inca

Construcción de una identidad mestiza

Principales procesos(continuación)

– Expediciones al actual territorio chileno: Diego de Almagro y Pedro de Valdivia– Fundación de ciudades durante el siglo XVI– Desestructuración de las formas de vida de los pueblos indígenas sometidos

• Resistencia indígena– Sublevaciones mapuches– Establecimiento de una frontera al sur del río Biobío– Paulatina pacificación de las relaciones hispano-mapuches

• Colonización española del Norte Chico y Chile Central– Sistema administrativo fundamentado en el absolutismo español– Reforma del sistema durante el siglo XVIII– Concentración del poder político por los españoles

• Formación de una sociedad mestiza– Disminución de la población indígena– Constante crecimiento de la población mestiza– Fuerte estratificación social

• Implantación de un sistema económico que transformó las formas de propiedad, pro-ducción y trabajo indígenas– Monopolio comercial– Limitado comercio con las colonias vecinas– Economía basada en las explotaciones mineras (S. XVI)– Economía basada en la producción ganadera y agrícola (S. XVII y XVIII)– Fortalecimiento económico social de los criollos– Las haciendas se transforman en los principales centros productivos– Los indígenas y luego los mestizos son las principales fuentes de mano de obra

• Difusión de la cultura europea y de la religión católica– Mayoritaria cultura de tipo rural-tradicional– La educación es asumida por las órdenes religiosas y solo alcanza a un pequeño

porcentaje de la población– La religiosidad está presente en todos los ámbitos de la vida colonial

Hechosmás destacados

• Descubrimiento y conquista española del territorio americano• Sometimiento del imperio inca al dominio español• Fundación de Santiago• Destrucción de Santiago por indígenas liderados por Michimalonko• Batalla de Curalaba• Establecimiento de la frontera y del ejército permanente• Terremoto de 1647• Cambio de dinastía reinante en España (Habsburgo-Borbones)• Reformas borbónicas del siglo XVIII

– Expulsión de los Jesuitas– Abolición de las encomiendas– Gobernadores ilustrados– Libertad de comercio– Prisión de Fernando VII, rey de España, en Francia

Elementosque marcan el fin

• La formación de un sentimiento criollo• La crisis económica de las colonias hispanas hacia fines del siglo XVIII• La invasión napoleónica de España y prisión del rey

33

Los pueblos originariosde América y de Chile

Conquista y ColoniaUNIDAD 3

UNIDAD 2

UNIDADES

Entrada de unidadCada unidad comienza con una propuesta gráfica y es-crita que presenta los procesos fundamentales que sedesarrollan en ella.

Introducción activaApartado que introduce endiversos conceptos que seestudiarán en la Unidad através de una práctica inte-resante y motivadora.

200 201

En el período posterior a la Segunda Guerra Mun-dial, el mundo se vio librado a la confrontación

entre dos grandes bloques ideológicos y políticos: elbloque capitalista, liderado por Estados Unidos y elbloque socialista encabezado por la Unión de Re-públicas Socialistas Soviéticas (URSS). Conocidocomo el período de la Guerra Fría, sus efectos se hi-cieron sentir también en Chile.

La crisis de la industria salitrera en elnorte de Chile marcó, en los años 20

del siglo pasado, el inicio de un períodode crisis, no solo económica sino tambiénpolítica y social, a la que se sumó, luegola crisis internacional de 1929. Durante los años 50, Chile debe hacer frente a

un fuerte proceso inflacionario, al descréditode los partidos políticos y a la emergencia impor-tantes movilizaciones de masas que reclamabanmejoras en sus condiciones de vida. El país discu-tía sobre distintas alternativas de futuro.

Al inicio de la década de 1930, Chile vivió años deinestabilidad política e institucional, en el marco

de la búsqueda de un proyecto nacional que orienta-ra su desarrollo futuro. La existencia de una nuevaConstitución, desde 1925, no fue suficiente para en-cauzar las fuerzas sociales y políticas de la época.

El Frente Popular llevó a la presidencia a Pe-dro Aguirre Cerda, encabezando una alian-

za de clases medias y populares, de emplea-dos y trabajadores, con un programa de go-bierno basado en la industrialización del país,en el fomento de la educación, de lasalud y de la vivienda popular.

En la elección presidencial de 1958 los tres principa-les cadidatos expresaban posiciones de 'derecha',

de 'centro' y de 'izquierda', representadas por Jorge Ales-sandri, Eduardo Frei y Salvador Allende, respectiva-mente. En los años siguientes, cada uno de estos can-didatos ocuparían el cargo de Presidente de la Repúbli-ca, sucesivamente.

226

Izquierda, centro y derecha...,tres partes de un todo

D esde los años cincuenta en adelante, hablar en Chile de la derecha, laizquierda y el centro, en términos políticos, se volvió algo muy común.Desde fines de esa década hasta el inicio de los años setenta existieron

partidos políticos que expresaron estas distintas posiciones, lo mismo que diri-gentes e incluso presidentes de la República. Así tenemos que Jorge Alessandries considerado un presidente de “derecha”; Eduardo Frei Montalva, de “centro”; ySalvador Allende, de “izquierda”. Todos –partidos, dirigentes o presidentes– for-mando parte de un mismo país, aunque con opiniones diferentes.

1. Observa y describe lo que ves en cada una de las tres fotos que te hemospresentado, completando una matriz similar a esta:

2. Observa ahora la foto de la página siguiente y describe su parte izquierda, laparte del medio y la parte de la derecha, completando una matriz similar aesta:

Descripción

Foto 1 ?

Foto 2 ?

Foto 3 ?

Descripción

Foto completa ?

Parte izquierda de la foto ?

Parte del medio de la foto ?

Parte derecha de la foto ?

Procesos ytendenciasSección que describe losprocesos y tendencias cla-ves para comprender mejorel Desarrollo conceptual dela Unidad.

176

Continuidad y cambio

La importancia histórica de un cambio de siglo es algo relativo: no depende delhecho cronológico de pasar de un año a otro. Sin embargo, simbólicamente,representa un momento importante en el cual las sociedades tienen la sensaciónde estar cerrando un ciclo y abriendo otro, con mayores o menores expectativas.

Son momentos de continuidad y cambio.

Es como los cumpleaños: no por cumplir un año más cambiamosradicalmente lo que somos o cómo pensamos. Ello depende de proce-sos que no pueden medirse o percibirse en períodos cortos. Como per-sonas vamos cambiando a lo largo de nuestra vida a través de proce-sos en que se mezclan distintos acontecimientos y vivencias.

La sociedad chilena no cambió por el hecho de cerrar el siglo XIX einaugurar el siglo XX. El año 1900 no fue muy distinto a 1901 ni a 1899.Sin embargo, la referencia al cambio de siglo nos servirá para pregun-tarnos por la sociedad de esa época e indagar en su dimensión socialy cultural.

Cambios demográficos

A fines del siglo XIX, Chile seguía siendo más rural que urbano, aunque lapoblación urbana crecía sostenidamente: en 1920 la población rural represen-

taba un 54%, mientras la urbana alcanzaba un 46%. Diez años mástarde, en 1930, la proporción entre ambos tipos de poblaciones ya seríaequitativa: 50% y 50%. Recordemos que esta distinción entre lo urba-no y lo rural se mantiene hasta la actualidad, en que la población chi-lena es clasificada entre quienes viven en asentamientos urbanos yen asentamientos rurales. El último censo del año 2002 mostró quela población urbana representa un 86,6%, ante solo un 13,4% de habi-tantes rurales.

Si en los campos los grupos sociales mayoritarios durante el sigloXIX fueron claramente los propietarios de las haciendas y los campe-sinos, en las ciudades de fines de siglo comienzan a consolidarse nue-vos grupos, que darán un nuevo rostro a la sociedad chilena. En efec-to, se expanden los llamados sectores medios, compuestos por per-sonas que se desempeñan en funciones y labores propias de la ciu-dad: el comercio, los servicios públicos o estatales, la educación lasalud.

La ciudad cobija también a grupos populares que han dejado loscampos en busca de nuevas oportunidades o llamados a ocupar pues-tos de trabajo vinculados a industrias emergentes o servicios propia-mente urbanos. Los sectores sociales ocupados en otras actividadesdel sector primario, distintas de las agrarias, como las actividadesmineras, si bien trabajaban y vivían cerca de las minas, eran también

habitantes ocasionales de las ciudades. Hacia los años veinte del nuevo siglo,ante la crisis que afectará a la minería, estos grupos se trasladarán a vivir defi-nitivamente a las principales ciudades del país.

Hacia los años veinte, ante lacrisis que afectaba a laminería, estos grupos setrasladaron a vivir a lasprincipales ciudades del país.

Cerro Santa Lucía hoy día.

Cerro Santa Lucía a finales delsiglo XIX.

DesarrolloconceptualSección que expone los con-tenidos desde el punto devista de la narración históri-ca. Van acompañados de di-versos tipos de actividades.

60

Hijos de la mezcla: conquista y mestizajeen América

Las motivaciones de la conquista

Desde el siglo XV, Europa comenzó a experimentar una serie de cambiossociales, políticos y económicos que anunciaban el fin del período medieval.Entre ellos, destaca la creciente actividad comercial, que fortaleció los contac-tos entre Oriente y Europa. Esta actividad comercial abrió nuevos horizontes amuchos europeos, que vieron en la posibilidad de salir del continente una formade escapar a continuas guerras, hambres y pestes, así como de llevar a caboempresas que podían llenarlos de gloria y dinero.

Las ciudades italianas, que tenían una ubicación estratégica en el mar Medi-terráneo, iban a la vanguardia de la floreciente actividad comercial, mientras otrosEstados, como Portugal y España, se veían desfavorecidos y obligados a adquirirproductos a través de numerosos intermediarios. Esta situación los obligó a bus-car rutas alternativas para comerciar directamente con Oriente; entonces, comen-

zaron a explorar el Océano Atlántico.

En este contexto se realizó el primerviaje de Cristóbal Colón que cambió to-talmente el curso de los acontecimien-tos, pues significó el encuentro con uncontinente hasta entonces desconoci-do para los europeos. A partir de esemomento, decenas de expedicionescomenzaron a zarpar desde Europa,siguiendo el camino trazado por Colóno las rutas abiertas en viajes posterio-res. Navegantes y exploradores searriesgaron en empresas absoluta-mente inciertas y peligrosas, motivadospor el afán de fama y riqueza; ellos lle-varon adelante el descubrimiento y laconquista de América.

La empresa de conquista española

Cada nuevo territorio en el que se establecían los conquistadores en Améri-ca servía de base para la planificación de nuevas expediciones. Desde el Cari-be partieron las expediciones que conquistaron México, y desde ahí, buena partede las que recorrieron la América Central y del Norte. Panamá se transformótambién en un lugar de donde salieron importantes expediciones hacia Suda-mérica, como la de Francisco Pizarro, que conquistó Perú y, desde ahí, aquellasque descubrieron y conquistaron Chile.

¿Cómo se organizaban las expediciones de conquista?

2

1

Cristóbal Colón (1451-1506),descubridor de América.

Primer viaje deCristóbal Colón

Mapa adaptado de OsvaldoSilva: Atlas de Historia deChile. Santiago: EditorialUniversitaria, 2000.

H2PLM09 12/18/08 12:31 Página 8

Page 9: Historia II

9

APÉNDICE DE BLOQUE

Métodos y técnicasde trabajoen ciencias socialesSección que propone diversasmetodologías y técnicas pro-pias del área disciplinaria.

ProyectoPropuesta guiada de investigación que permite ade-más, desarrollar el trabajo colaborativo, la creatividady la autodisciplina.

Dilemas históricosPropuesta de debate crítico guiado a partir de temáti-cas con raigambre histórica que están altamentevigentes en la actualidad.

143142142

Métodos y técnicas de trabajo en ciencias sociales

143

• ¿Qué es? ¿Para qué es útil?

El mapa histórico es la representación espacial delos acontecimientos históricos que sucedieron en unespacio y un tiempo determinados: guerras, revolucio-nes, explotación minera y rutas comerciales son algunosde los temas que pueden representarse en un mapa his-tórico.

Mediante una lectura adecuada de ellos, podemoshacer relaciones, establecer causas, realizar compara-ciones y analizar fenómenos en su dimensión histórica.

• ¿Cómo se hace?

Primero, debemos reconocer los elementos básicosque todo mapa contiene, para después ser capaces deelaborarlos o interpretar la información que nos pre-senta. Por lo general, un mapa se construye incorpo-rando los siguientes elementos:

• Título, que indica el contenido que está represen-tando el mapa y ayuda a orientar el análisis que serealizará a partir de su información.

• Paralelos y meridianos, que sirven para localizar,en términos absolutos, el lugar que se representa.

• Escala, que es la relación proporcional entre lasdimensiones de la superficie terrestre y las de surepresentación en el plano o mapa.

• Simbología, que corresponde al lenguaje que utili-za el cartógrafo para hacer comprensible, por partedel usuario, la información que contiene el mapa,ya sea a través de colores, trazados o iconos (sím-bolos). La simbología se presenta en la leyenda delmapa, ubicada, generalmente, en su parte inferior.

En la elaboración de un mapa histórico es conve-niente considerar los siguientes elementos:

1. Primero, debes tener claridad sobre la informaciónque deseas representar y lo que quieres que elusuario entienda cuando lo lea.

2. Buscarás la manera gráfica más sencilla, atracti-va y comprensible para presentar la información,teniendo cuidado de construir una leyenda claray precisa.

3. Dibujarás los contornos básicos, sobre los cualesincorporarás la información seleccionada.

Para la confección, además de los elementos bási-cos, deberás tener en cuenta los siguientes aspectos:

• El mapa debe tratar un solo tema; no debe conte-ner más información geográfica de la necesaria. Esrecomendable que se limite a los contornos, fron-teras y accidentes geográficos que intervienendirectamente en el tema.

• Los colores deben ser elegidos con sumo cuidado.Idealmente serán limpios (sin sombreados, planosy nítidos), contrastados y pocos. La corresponden-cia de colores se muestra en la leyenda.

• La información escrita que contenga será breve,sucinta (expresada en pocas palabras). En casonecesario, es posible sacar los nombres al margeno utilizar números y letras como códigos, que seránaclarados en la leyenda.

• ¿Cómo se interpreta?

Para interpretar la información que aparece en unmapa histórico pueden seguirse los siguientes pasos:

1. Hacer una introducción: explicando los antece-

dentes históricos que han conducido a la situaciónreflejada en el mapa. Por ejemplo, cómo, cuándoy por qué se llegó a la Batalla de Rancagua.

2. Comentar la situación en la que se encontraban,en esa fecha histórica, los elementos que inter-vienen en el mapa: ¿Cuál era la situación depatriotas y realistas en el momento de la guerrarepresentado?

3. Describir la correlación de fuerzas que intervinie-ron; discutir el peso político que cada sector par-

ticipante tenía en la guerra, y las implicancias deltriunfo de uno u otro.

4. Explicar la situación final: describir lo que apare-ce en el mapa.

5. Hacer una referencia a las consecuencias quetuvo el hecho histórico representado.

Poniendo en práctica... la interpretación y elaboración de mapas

Para familiarizarte con esta técnica, te proponemos realizar dos actividades:

Realiza la interpretación del mapa de la campaña de Mariano Osorio en 1814.Apóyate en la información que apare-ce en las páginas 99 a 103.Elabora un mapa de la Batalla de Maipú.

1

2

Lectura y elaboración de mapas históricos

Mapa adaptado de Osvaldo Silva: Atlas de Historia de Chile. Santiago: Editorial Universitaria, 2000.

Campaña del GeneralMariano Osorio (1814)

197197197197197

4. Investigar o reflexionar acerca de cómo contraar-gumentar posibles cuestionamientos a la posiciónque se defenderá.

Con estas ideas podrás completar una ficha como laque sigue:

Ideas y opiniones ? ? ?

Argumentos ? ? ?

Posibles respuestas ? ? ?

Fortalezas de la posición ? ? ?

Debilidades de la posición ? ? ?

Tema del debate

Actores Nuestro grupo Interlocutor Interlocutor

Fase 3: desarrollo del debate

La técnica del debate consiste en una discusión gru-pal dirigida por el profesor o la profesora, en que se con-frontan puntos de vista sobre un tema determinado.

Moderados por el docente y por turnos, los gruposexpresarán sus puntos de vista. Luego se abrirá la dis-

cusión con las réplicas y las respuestas de unos y otrosgrupos.

Fase 4: cubriendo la noticia

Los periodistas tomarán notas durante el desarrollodel debate. Cuando este termine, podrán hacer entre-vistas a los participantes. Con la información recopila-

da, prepararán notas representando las diferentes pos-turas de los medios de prensa.

Fase 5: evaluación final

En un plenario, los estudiantespodrán comentar la actividad, mani-festando sus posturas reales frente aeste tema (y no necesariamente lasque representaron en el debate) y loque sintieron al argumentar en contray/o a favor de las distintas posiciones.

Considerarán qué alternativas exis-tían para resolver el conflicto.

Los periodistas por su parte, investigarán los funda-mentos de las cuatro posiciones y realizarán sus repor-tajes tratando de mostrar las diferentes posiciones que

la prensa tenía frente al tema. Con este fin, podrán sub-dividirse en parejas que representarán distintos mediosde información.

Autoevaluacióny recursosEn doble página, se presenta una batería de preguntastipo PSU para evaluar los aprendizajes esperados. Ade-más se sugieren recursos para profundizar temáticasdesarrolladas en la unidad.

InterpretacioneshistóricasApartado en el que se pre-sentan diferentes visionessobre un mismo hecho o pro-ceso histórico.

190

Percepciones contemporáneas de la crisisde fin de siglo

Analizaremos tres miradas de actores de esta época, con el fin de rescatarlas percepciones de la crisis del cambio de siglo, tal como ellos la vivieron.

Enrique MacIver, Discurso sobre la crisis Moral de la República. En:La cuestión social en Chile. Ideas y debates precursores (1804-1902).Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), pp. 519 y 520.Voy a hablaros sobre algunos aspectos de la crisis moral que atravesamos;

pues yo creo que ella existe y en mayor grado y con caracteres más pernicio-sos para el progreso de Chile que la dura y prolongada crisis económica quetodos palpan.

Me parece que no somos felices; se nota un malestar que no es de ciertaclase de personas ni de ciertas regiones del país, sino de todo el país y de lageneralidad de los que lo habitan. La holgura antigua se ha trocado en estre-chez, la energía para la lucha en laxitud, la confianza en temor, las expectativasen decepciones. El presente no es satisfactorio y el porvenir aparece entre som-bras que producen intranquilidad.

¿Incurriré en error si digo que contemplo detenido nuestro progreso, pertur-bados los espíritus, abatidos los caracteres y extraviados los rumbos sociales ypolíticos? (...)

No sería posible desconocer que tenemos más naves de guerra, más sol-dados, más jueces, más guardianes, más oficinas, más empleados y más ren-tas públicas que en otros tiempos; pero ¿tendremos también mayor seguridady tranquilidad nacional, superiores garantías de los bienes, de la vida y del honor,ideas más exactas y costumbres más regulares, ideales más perfectos y aspi-raciones más notables, mejores servicios, más población y más riqueza y mayorbienestar? En una palabra, ¿progresamos?

Vicente Huidobro: Balance patriótico, 1925 (extractos).En: Chile en el siglo XX, Editorial Emisión, s/f, pp. 337 a 339.

¡Pobre país; hermosa rapiña para los futres!

Y así vienen, así se dejan caer sobre nosotros; las inmensas riquezas denuestro suelo son disputadas a pedazos por las casas extranjeras y ellos vien-do la indolencia y la imbecilidad troglodita de los pobladores del país, se sien-ten amos y les tratan como lacayos, cuando no como a bestias. Ellos fijan losprecios de nuestros productos, ellos fijan los precios de nuestra materia primaal salir del país y luego nos fijan otra vez los precios de esa misma materia primaal volver al país elaborada. Y como si esto fuera poco, ellos fijan el valor coti-diano de nuestra moneda. (...) Chile aparece como un inmenso caballo muerto,tendido en las laderas de los Andes bajo un gran revuelo de cuervos

Frente a la antigua oligarquía chilena, que cometió muchos errores, pero queno se vendía, se levanta hoy una nueva aristocracia de la banca, sin patriotis-mo, que todo lo cotiza en pesos y para la cual la Política vale tanto cuanto puedasacarse de ella. Ni la una ni la otra de estas dos aristocracias ha producido gran-des hombres, pero la primera, la de los apellidos VINOSOS, no llegó nunca a laimpudicia de esta otra de los apellidos BANCOSOS. (...)

No somos felices. Elpresente es

insatisfactorio y elporvenir produce

intranquilidad.

Un inmenso revuelo decuervos sobre uninmenso caballo

muerto.

Los pueblos originarios de América y de Chile

6 Observa el siguiente gráfico sobre Distribución regional de la población mapuche en términos de por-centaje. ¿Qué conclusión podría establecerse a partir del cuadro anterior?

7 Dentro de la diversidad de actividades económicas practicadas por los pueblos continentales, sobresa-le la agricultura y la domesticación de animales como una de las más importantes. ¿Dónde encontramosmás tempranamente sus primeras experiencias y lugar de desarrollo?

a) En la Araucanía.

b) En el norte grande.

c) En el valle central.

d) En la zona de los lagos.

e) En los valles transversales.

8 A pesar de la falta de agua, las culturas originarias de la zona norte lograron desarrollar una importanteactividad agrícola. ¿Qué innovación tecnológica desarrollaron estas culturas para facilitar este desarro-llo?

a) La construcción de embalses.

b) La elaboración del riego por goteo.

c) La aplicación de los cultivos en terrazas.

d) La incorporación de fertilizantes químicos.

e) La construcción de fortificaciones llamados Pucarás.

9 Uno de los principales pueblos continentales fueron los diaguitas. ¿Qué parte de nuestro territorio habi-taban?

a) Altiplano.

b) Norte chico.

c) Norte grande.

d) La Araucanía.

e) Valle de Aconcagua .

• Grete Mostny, Prehistoria de Chile, Universitaria, 2004.• José Bengoa, Historia del pueblo mapuche, SUR, 1985.• www.precolombino.cl• www.serindigena.cl

53

Recursos

a) La población mapuche es mayoritaria hacia el sur del Biobío.

b) La población mapuche se concentra en la región de laAraucanía.

c) La población mapuche es originaria de la Región Metro-politana.

d) En la segunda región hay menos de 5 personas de ori-gen mapuche.

e) La mayor parte de los descendientes mapuches se hanmovilizado hacia el centro del país.

Fuente: http://www.xs4all.nl/~rehue/art/liwdoc1b.html INE 1993.

0

10

20

30

40

50

VIII X II Metrop VII IX

Regiones de Chile

1.e;2.d;3.c;4.b;5.a;6.e;7.b;8.c;9.b

52

1 Las diversas teorías sobre el poblamiento americano buscan explicar el ori-gen y procedencia del hombre americano. ¿Cuál de las siguientes afirma-ciones es concordante con alguno de sus postulados?

a) La especie humana es originaria del continente americano.

b) El Estrecho de Bering fue usado por el hombre americano para poblar Asia.

c) El poblamiento del continente americano es anterior a la era de las glaciaciones.

d) La evolución y desarrollo del hombre es completamente diferente a la de otros continentes.

e) Los indígenas americanos no serían originarios de este continente sino que habrían llegado desdeotras latitudes.

2 La riqueza y diversidad cultural alcanzada en el área mesoamericana fue bastante sobresaliente. ¿Cuálde los siguientes grupos constituyó la base fundamental para el desarrollo posterior de otras culturas enla misma zona?

a) Incas.

b) Mayas.

c) Aztecas.

d) Olmecas.

e) Tiwanaku.

3 Distintos grupos y de diferente origen fueron estableciéndose a lo largo del territorio en condiciones am-bientales muy disímiles unas de otras. ¿Qué consecuencia provocó esta situación?

a) Un limitado desarrollo poblacional y demográfico.

b) El surgimiento de constantes guerras por el control de los recursos.

c) Un desarrollo cultural muy diverso y desigual a lo largo del territorio.

d) La sobreexplotación de los recursos del mar debido al crecimiento de los pueblos pesqueros.

e) La ausencia de población en diversas partes del territorio como en el norte grande y la zona de loscanales.

4 Cuando los españoles entraron en el actual territorio nacional encontraron que estaba habitado por unagran cantidad de pueblos y culturas. Entre las más numerosas estaban los mapuches y los aymaras.¿Qué semejanza pudieron encontrar entre estos dos pueblos?

a) Que eran nómades.

b) Que practicaban la agricultura.

c) Que hablaban el mismo idioma.

d) Que vivían en zonas cordilleranas.

e) Que opusieron una exitosa resistencia armada y militar.

5 A pesar de la distribución dispareja de los distintos pueblos pescadores existentes en nuestro país, es-tos se caracterizaron por:

a) Habitar las desembocaduras de los ríos.

b) Haber conquistado a los pueblos continentales.

c) Concentrar su presencia en la costa de la zona central.

d) Haber desarrollado modos de vida de carácter sedentario.

e) Haber apoyado a las tropas españolas durante su invasión a Chile.

52

196196196196

Debatede temas sociales

Proyecto

• ¿De qué se trata?

En esta actividad te invitamos a prepararte para rea-lizar, junto a tus compañeros de curso, un debate sobrelos temas sociales que empezaron a adquirir relevanciaa principios del siglo XX. Participarás en grupos querepresentarán las distintas posiciones políticas sosteni-

das en esos momentos, con el fin de profundizar en lacomplejidad del problema social que planteó la apari-ción de la clase obrera y el emergente movimiento demujeres.

• Objetivos específicos

• Profundizar en la comprensión de la problemáticasocial que planteó la aparición de la clase obrera yel nuevo movimiento de mujeres, mediante el ejer-cicio de conocer, para luego argumentar y discutir,los puntos de vista que frente al tema existían aprincipios de siglo.

• Razonar y fundamentar con solidez una opiniónpolítica que no necesariamente se comparte.

• Preparar grupalmente una ficha de discusión parael debate, que permita organizar la presentaciónde las ideas y la defensa de la posición del grupofrente al tema.

• Desarrollar las habilidades comunicativas, a partirdel conocimiento y profundización en un tema ocontenido.

• Etapas de trabajo

Fase 1: organización de los grupos de trabajo e investigación

El curso será dividido en cinco grupos que podránsortear a qué sector representarán:

• Iglesia• Movimientos políticos obreros• Emergente movimiento de mujeres• Estado• PeriodistasLos cuatro primeros grupos deberán realizar una

pequeña investigación para documentarse acerca de la

posición política que representan. El objetivo es poner-se en el lugar de ese sector, aunque no se esté de acuer-do con sus opiniones políticas, y aprender a argumentarsus ideas.

El grupo de los periodistas, tal como lo hacen estosprofesionales, también deberá documentarse para“cubrir” el debate. El objetivo es que ellos preparen unpanel informativo de este evento, y para esto debeninvestigar, hacer entrevistas, escribir notas, etc.

Fase 2: elaboración de una ficha de discusión

Una ficha de discusión es un plan general de accióncon el objetivo de mostrar una posición sólida y convin-cente en una discusión. Esta estrategia propone unmodo de preparar la discusión: presentar argumenta-ciones sólidas, prever las réplicas del interlocutor y pre-parar respuestas. Del mismo modo, permite analizar lasfortalezas y debilidades de la propia posición en el deba-te y las del interlocutor, con el fin de enriquecer el inter-cambio de ideas y aprender más.

Para realizarla se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Identificar y caracterizar la posición que se defen-derá en el debate, considerando el argumentocentral y los que ayudan auxiliarmente a soste-nerlo.

2. Identificar y caracterizar las otras posiciones de lamisma forma que la propia.

3. Comparar los argumentos de las distintas posi-ciones e identificar los argumentos débiles y fuer-tes de cada una.

86868686

• Actualidad del tema

Por más de 16 años, el Congreso Nacional ha discu-tido sobre el reconocimiento de los ‘pueblos indígenas’en la Constitución Política de Chile. No ha habido acuer-

do. Recientemente, la presidenta de la República haenviado un proyecto de reforma constitucional con esefin. En su mensaje a la Cámara de Diputados, sostiene:

• Su carácter de dilema histórico

La necesidad de establecer un modo de relaciónentre las poblaciones indígenas originarias y las nuevaspoblaciones que ocuparon su territorio y las que luegofueron surgiendo fruto del mestizaje, ha sido una nece-sidad histórica de nuestra sociedad, que se remonta alperíodo de la conquista y que, hasta nuestros días, notermina de resolverse.

Teniendo en cuenta los contenidos tratados en lasunidades 2 y 3 de este primer bloque, responde a lassiguientes interrogantes:

1. ¿Cuáles son, a tu juicio, los principales antece-dentes históricos que habría que tener en cuen-ta para discutir sobre el reconocimiento consti-tucional de los pueblos indígenas? Señala los tresantecedentes que te parezcan más importantes.

2. Identifica al menos tres períodos, momentos ohitos que podrían caracterizar el tratamiento alas poblaciones indígenas entre el momento dela llegada de los españoles y fines del siglo XVIII.

Dilemas históricos

878787

“Durante mucho tiempo se ha debatido en elCongreso, y en nuestra sociedad, el reconoci-miento en nuestra Carta Fundamental de lospueblos originarios de Chile. Por mucho mástiempo, ha sido una necesidad y una demandade más de setecientos mil chilenos que deseanverse aceptados y respetados por la normafundamental de la República a la que pertene-cen. (…) Hemos enviado numerosos proyectosde reforma e indicaciones en este sentido, lasque hasta ahora han sido rechazadas por quie-nes no aceptan la utilización del concepto

"Pueblos Indígenas". El Estado, a nuestro juicio, debe reconocer laexistencia de los pueblos indígenas, negadapor siglos, y comprometerse a promover sudesarrollo y el respeto de sus tierras. Con ello,nadie pone en duda la unidad de la Naciónchilena, de la cual los pueblos indígenas sonparte constitutiva e indisoluble. El reconocimiento constitucional es (…) unanhelo del mundo indígena de verse reconoci-dos y protegidos jurídicamente por la máximaexpresión de la normativa del Estado”.

1. Reconocimiento constitucional del caráctermulticultural de la nación chilena. El reconocimiento de la diversidad de nues-tro país debe comenzar con visibilizar todasnuestras diferencias culturales. Diferenciasque comienzan con el pueblo al que pertene-

cemos y con la circunstancia de nuestra vida.El reconocimiento y respeto de nuestro ori-gen, de nuestras culturas, de nuestras dife-rencias sociales, culturales y religiosas, nohace más que enriquecernos como sociedad.

Fuente: Mensaje Nº 178-355/ de S.E. la Presidenta de la República, 4 de octubre de 2007

“En la actualidad, el alto precio del cobre enlos mercados internacionales, que ya superalos US$ 3 la libra, y un valor promedio anualcercano a los US$ 2,37 hacen reaparecer laamenaza de la sustitución. Algunos expertos enminería aseguran que el peligro es muy real yque ya se están produciendo pérdidas de mer-

cado frente a otros productos. De hecho, en2005 se aumentó en cerca de 250% la canti-dad de toneladas del metal rojo reemplazadaspor otros materiales. (…) de mantenerse losprecios altos en el largo plazo observaremosun mayor grado de sustitución, pero ello debeir aparejado a cambios tecnológicos”.

Fuente: “Alto precio del cobre amenaza sustitución”, Mauricio San Cristóbal, diario electrónico El Ciudadano, número 50, 2006

“(…) las exportaciones del sector agropecua-rio acumulan un crecimiento de 9% en los últi-mos 15 años, alcanzando en 2005 los 5 milmillones de dólares, casi un tercio de lasexportaciones que no son cobre. En tanto, pro-yecciones conservadoras muestran que lasexportaciones de alimentos agrícolas y noagrícolas podrían, para el 2015, sumar 17 milmillones de dólares (...).(…) esta realidad, si bien responde a un esfuer-

zo constante que ha hecho el país por generarlas condiciones para insertar a Chile en elmundo, enfrenta obstáculos muy serios, comola existencia de una agricultura tradicional; laestructura del sector que es esencialmente detipo Pymes; una fuerte competencia con paí-ses que subsidian fuertemente su agricultura y,actualmente, la baja en el tipo de cambio real,por efectos del precio del cobre (…)”.

Fuente: “Cámara (de Diputados) solicita medidas para los pequeños productores agrícolas”, agosto 2006, www.camara.cl

• Reflexión y debate

En grupos y considerando los antecedentes históri-cos que cada cual haya identificado en sus respuestasa las dos preguntas anteriores, reflexionen y debatan

sobre la siguiente propuesta de reconocimiento consti-tucional, contenida en el Mensaje presidencial presen-tado al Congreso el 21 de mayo de 2007:

• Reflexión y debate

En grupos y considerando sus respuestas anteriores,discutan las siguientes afirmaciones:

1. El aprovechamiento de nuestras riquezas natura-les como bases del desarrollo económico nos for-talece y debilita a la vez.

2. La riqueza que generan estos sectores (minería

y agricultura) no se ha distribuido equitativa-mente.

3. Se requiere una estrategia de desarrollo que, reco-nociendo la importancia de estas actividades, seabra a otras que hagan sustentable el progresoeconómico y más justo el desarrollo social.

• Actualidad del tema

En los últimos años, el precio del cobre ha alcan-zado niveles inéditos en la historia económica de nues-tro país, lo que ha representado cuantiosos ingresospara el Estado chileno. Por su parte, reconocida es laparticipación de la agroindustria en el alto nivel de

exportaciones de nuestro país a los mercados inter-nacionales. La minería y la agricultura continúan siendoactividades económicas relevantes para el desarrollo denuestro país, no exentas, sin embargo, de problemas:

• Su carácter de dilema histórico

Desde sus orígenes las economías colonial, prime-ro, y, luego, nacional descansaron en las actividadesagrarias y mineras. Los ciclos de mayor prosperidad enChile estuvieron asociados a importantes mercadosexternos. La historia ha demostrado, sin embargo, quela fuerte influencia de estas actividades ha sido tam-bién un factor de debilidad o de vulnerabilidad de nues-tros modelos de desarrollo.

Teniendo en cuenta los contenidos tratados en launidad 3, responde a las siguientes interrogantes:

1. ¿Qué importancia tuvieron las actividades mine-ras y agrícolas en el período colonial?

2. ¿Cuáles fueron sus limitaciones?3. ¿Qué rasgos de estas actividades se mantienen

hasta la actualidad?

¿Pueblos originarios ominorías étnicas?

Agricultura y minería: alcances ylímites de nuestro desarrollo

H2PLM09 12/18/08 12:31 Página 9

Page 10: Historia II

10

INTRODUCCIÓN ACTIVA PROCESOS Y TENDENCIASUNIDADESBLOQUES

• Exploro sobre mi vida y reflexionosobre mi historia

• ¿Qué es la historia? • ¿Cómo trabajan los histo-riadores? • Los niveles de análisis • Los criteriosespaciales • Los criterios temporales • ¿Para quéestudiamos historia?

1. Una visión global de laHistoria de Chile

• Conociendo a nuestros antepasadosindígenas

• América precolombina • Culturas indígenas • Diversidad cultural • Identidades culturales

2. Los pueblos originariosde América y de Chile

I. La construcción de unaidentidad mestiza

II. La creación de unanación

• ¿Quiénes somos? • Descubrimiento y conquista • El nuevo orden co-lonial • Identidad mestiza• Actividad agraria y minera

3. Conquista y Colonia

• Los pueblos y la Independencia • El peso de la Ilustración • Ideas políticas libera-les • El ideal de un Estado nacional • La creaciónde una república • Nuevas tendencias políticas

4. La Independencia

III. La sociedadfinisecular: auge ycrisis del liberalismo

• Se anuncia un conflicto • Triunfo del parlamentarismo • Guerra civil • Lacuestión social • Nuevos actores, ideologías y or-ganizaciones • Crisis económica y ciclo del salitre

6. Crisis política ydesarrollo económico

IV. La búsqueda deldesarrollo económicoy de la justicia social

• Una mirada hacia el pasado • Tiempos de crisis • Democratización política • La sustitución de importaciones • Hacia un Esta-do de bienestar • Pluralismo político e ideológico

8. El nuevo rol del Estado

• Izquierda, centro y derecha,... trespartes de un todo

• Mercado interno y modernización económica • Creciente participación política electoral • Reno-vación de las representaciones políticas • Tiemposde cambio social y de utopías • Reformas estruc-turales

9. Las reformasestructurales y elquiebre de lademocracia

• Yo tenía 15 años en 1973... • La crisis de 1973 • Tensión en el sistema demo-crático • Quiebre de la democracia • Régimen mi-litar • Reformas económicas • Transición demo-crática

10. Gobierno militar ytransición a lademocracia

• Cambio de siglo: logros yexpectativas

• Continuidad y cambio • Cambios demográficos • Problemas de la vida urbana • Educación y climacultural

7. La sociedad en elcambio de siglo

• Creando una nación • Hegemonía conservadora • Límites al presiden-cialismo • Predominio del liberalismo • Expansióneconómica y territorial

5. La organización de laRepública

H2PLM09 12/18/08 12:31 Página 10

Page 11: Historia II

11

• Primer período: Construcción de una identidad mestiza• Segundo período: La creación de una nación (1810-1883)• Tercer período: La sociedad finisecular: auge y crisis del libera-

lismo (1883-1920)• Cuarto período: El siglo XX: la búsqueda del desarrollo econó-

mico y de la justicia social (1920 en adelante)

• Los primeros pobladores del continente • Las grandes civiliza-ciones • Los pueblos originarios de Chile • Los pueblos indígenasal iniciarse el S. XVI

• Las motivaciones de la conquista • La empresa de conquista es-pañola • La conquista de Chile • Las dificultades de los primerosaños • Valdivia intenta conquistar la zona sur • Alzamientos indí-genas y el fin de la conquista • La administración colonial • La so-ciedad colonial • La economía • El trabajo • Las comunicaciones• La religión • Expresiones artísticas y vida intelectual • Los cam-bios del siglo XVIII

• ¿Era previsible la Independencia chilena? • Inesperados sucesosen Europa y en España • Los sucesos en Chile • Etapas de un pro-ceso que va radicalizándose • La situación económica del país •El fin de un período • Balance de una época

• Un nuevo orden • Los desafíos de los gobiernos conservadores• La Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana • Extranjerosen Chile • Los extranjeros en Chile y su influencia en la intelec-tualidad nacional • Legado del período Conservador • Los libera-les • El autoritarismo presidencial en apuros • Política, religión yreformas constitucionales • Ocaso del presidencialismo e instau-ración del parlamentarismo • Una etapa de expansión económica• La Guerra del Pacífico o del Salitre • Ocupación de la Araucanía

DESARROLLO CONCEPTUALINTERPRETACIONES

HISTÓRICAS

• La historia de Chile: palabrade historiadores

MÉTODOS YTÉCNICAS

PROYECTO

• Teorías del poblamientoamericano

• El análisis y co-mentario de lasfuentes históricas

• Programa dedifusión delpa t r imoniocultural de miregión• Guerra española-indígena

• La Independencia en la his-toriografía

• Lectura y elabo-ración de mapashistóricos

• Celebracióndel bicentena-rio de la Inde-p e n d e n c i achilena

• Una guerra civil pone fin al presidencialismo • El parlamentaris-mo triunfante • Nuevos actores y manifestaciones políticas • Laeconomía del “dejad hacer” • La crisis que viene

• La “cuestión social” • Elaboración deun eje cronoló-gico o línea detiempo

• Debate de te-mas sociales

• Fin del parlamentarismo: nuevos actores políticos • Carlos Ibá-ñez del Campo y la modernización del Estado • La “gran depre-sión” de 1929 • Inestabilidad política • Vuelta a la instituciona-lidad • La experiencia del Frente Popular en Chile y los gobier-nos radicales • Fortalecimiento del Estado, desarrollo industrialy desarrollo social • El nuevo orden mundial y el fin de los con-sensos • Necesidad de nuevos cambios

• El debate económico en losaños 50

• Elaboración deun ensayo his-tórico

DILEMASHISTÓRICOS

• ¿Pueblos origi-narios o mino-rías étnicas?

• Agricultura y mi-nería: alcances ylímites de nues-tro desarrollo

• ¿Independienteso dependientes?

• ¿Chile, Perú yBolivia: Pasado ypresente de unarelación conflic-tiva

• ¿Presidencialis-mo o parlamen-tarismo?

• Ricos y pobres:necesidad y po-sibilidad de unasociedad integra-da

• ¿Más o menosEstado?

• Democracia yjusticia social:derechos y de-beres ciudada-nos

• El movimien-to feminista

• Tiempos de cambio • Los cambios en la estructura poblacionaldel país • Los tres tercios • Las reformas estructurales • La refor-ma agraria • La “chilenización” del cobre • La reforma educacio-nal • Los jóvenes y la reforma universitaria • Nace un medio de co-municación • Una agitada vida cultural: música, teatro, literaturay cultura popular • La profundización de las reformas estructura-les • El gobierno de la Unidad Popular

• Visiones historiográficasglobales

• La historia reciente • El camino hacia el golpe militar de 1973 • Antecedentes de la crisis previos a 1970 • Antecedentes de la cri-sis posteriores a 1970 • El golpe de Estado del 11 de septiembrede 1973 • Las bases de un nuevo proyecto de país • La represión• El diseño de una nueva economía • Los altos y bajos del nuevomodelo económico • Nuevos aires económicos • Cambios en elcampo institucional • El malestar se comienza a expresar • La ma-yoría dijo “No” • El retorno a la democracia • De cara al futuro

• La transición a la democracia

• De aristocracia terrateniente a oligarquía financiera • La con-formación de los grupos “medios” • La postergación de los sec-tores populares y la “cuestión social” • La vida en las ciudades •Formas de diversión a comienzos de siglo • Los frutos del siste-ma educacional • Los movimientos intelectuales

• Percepciones contemporáneas de la crisis de fin de siglo

• La Guerra del Pacífico

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 11

Page 12: Historia II

12

La Historiografía es la disciplina que estudiael desenvolvimiento de las sociedades hu-

manas en el tiempo.

Para comprender el pasado, los his-toriadores describen y analizan

acontecimientos, los cuales son or-ganizados y encadenados en

unidades de análisis mayoresdenominadas procesos.

Toma de la Bastilla. Jean Pierre Hovël, 1789.

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 12

Page 13: Historia II

13

Los materiales utilizados para des-cribir y analizar el pasado son las

fuentes históricas, que son sometidasa crítica por parte de los investigado-res para verificar su autenticidad y uti-lidad documental.

Al analizar el pasado, distintas investigaciones pue-den llegar a diversas interpretaciones. Por ello, la his-

toriografía es una disciplina en permanente desarrollo yconstante debate.

Con el paso de los años, la Historiografía ha concentrado su trabajo yano solo en los grandes personajes, sino que en las formas de vida y ex-

periencia de la mayor parte de la población. Por eso, el conocimiento denuestra historia nos ayuda a configurar nuestra identidad.

Ruinas de Machu Picchu, Perú.

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 13

Page 14: Historia II

14

1. Comenzando por lo más sencillo, te invitamos a realizar una línea de tiempo(eje cronológico) de tu vida; teniendo en cuenta las siguientes instrucciones:

• Selecciona los 10 ó 15 hechos más importantes de tu vida, señala la fechaen que ocurrieron y ordénalos cronológicamente.

• Indica, en la marca inicial de esta línea, tu año de nacimiento y luego ano-ta en las marcas siguientes los años sucesivos hasta llegar al actual.

Mi debut como actriz.

Exploro mi vida y reflexiono sobre mihistoria

Através de esta actividad inicial queremos invitarte a que te pongas en ellugar de un historiador o historiadora, con el fin de estudiar un procesomuy importante para ti: tu propia vida. Para ello tendrás que seguir varios

pasos, que se asemejan, en alguna medida, a los que los historiadores utilizanpara reconstruir el pasado. Harás uso de tu memoria, recurriendo a los recuer-dos que conservas sobre distintos momentos de tu existencia. Luego los orde-narás y comenzarás a construir su significado. Al final sabrás un poco más sobrequién eres, de dónde vienes y, tal vez, a dónde vas…

• Con un color diferente, marca en el año que corresponda cada uno de loshechos de tu vida que seleccionaste previamente y regístralos escribien-do en forma vertical, con letra pequeña y ordenada.

¡Aquí está la línea de tiempo de tu vida! La línea de tiempo es una formade representación gráfica que nos permite ubicar los hechos en el ordenen que se produjeron, apreciando la distancia temporal que hay entreellos. La unidad de medida que usaste fue el año, pero cuando queremos

hacer una línea de tiempo de procesos más largoso más breves, se puede usar, por ejemplo, el mile-nio, el siglo, el decenio, el año, el mes, dependien-do del tiempo que separa a los hechos.

2. Ahora, te invitamos a realizar una reflexión másprofunda acerca de tu historia, que te llevará adistinguir ciertos períodos importantes de tu vida.Para ello sigue las siguientes instrucciones:

• Revisa el listado de hechos significativos a par-tir de los cuales construiste la línea de tiempode tu vida y trata de identificar períodos o eta-pas de tiempo que agrupen varios hechos.Para ello puedes elegir criterios biológicos,afectivos, de crecimiento o desarrollo personal,u otros que se te ocurran.

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 14

Page 15: Historia II

15

Una visión global de la historia de Chile 1U N I D A D

• Escoge un nombre apropiado para cada período, de acuerdo a su caracte-rística principal (por ejemplo, primera infancia, niñez, adolescencia, etc.).

• Selecciona los hechos y/o situaciones con que se hayan iniciado y finali-zado esos períodos, o que simplemente marquen un cambio importanteal respecto, de tal forma que puedas decir: “período X, desde el nacimientohasta que aprendí a caminar”, por ejemplo. Así podrás estudiar el proce-so de tu vida por etapas. Completa en tu cuaderno una tabla como lasiguiente:

• Este ordenamiento que has hecho se denomina periodización y tam-bién puede ser graficado en la línea de tiempo de tu vida: anota en ella,con un color diferente, los hechos que marcan el comienzo y términode cada período. Finalmente, en la parte superior de la línea, dibujauna llave que abarque cada período, indicando su nombre.

3. Para profundizar de otra manera en el análisis de tu historia personal,reflexiona acerca de los hechos de tu vida que has registrado y determinaalgunos que hayan significado cambios. Determina qué aspectos de tu vidacambiaron con esos hechos y qué aspectos se mantuvieron en forma simi-lar. Completa una tabla como esta en tu cuaderno:

4. Finalmente, podrás analizar también la distinta naturaleza de los hechos quehan influido en el curso de tu vida, considerando esta vez su duración. Paraello, reflexiona clasificándolos de acuerdo a la siguiente tabla. Trabaja en tucuaderno.

?

Nombredel período

?

Característi-cas que loidentifican

?

Hechocon que se

inicia

?

Fecha de inicio

?

Hecho conque finaliza

?

Fecha de término

?

Hechos de mi vida quemarcaron cambios profundos

?

Aspectos de mi vida quecambiaron

?

Aspectos de mi vida que semantuvieron en forma similar

?

Hechos de mi vida ocurridosen tiempos breves

?

Hechos de mi vida ocurridosen tiempos más amplios

?

Situaciones o característicasde mi vida que se han

mantenido por largo tiempo

Seguramente, este ejercicio de análisis de tu vida te ha permitido meditarsobre aspectos en cuya importancia no habías reparado, así como reconocer lasconsecuencias de algunos de tus actos o situaciones que has vivido. Sin duda,este trabajo te permitirá reflexionar sobre tu vida, valorar sus aspectos sustan-ciales y sacar conclusiones que podrás tener en cuenta al iniciar nuevos proyec-tos. Ese es el sentido de detenerse a analizar la historia personal. Esto mismo,llevado a los pueblos o países, constituye el sentido de estudiar su historia.

Primer día de clases en laescuela G-414 de Tinguiririca.

¡Aquel partido de fútbol!

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 15

Page 16: Historia II

1616

¿Qué es la historia?

La historia es la amplia y diversa experiencia de las sociedades humanasa través del tiempo, cuyo resultado constituye las condiciones de vida del pre-sente y los cimientos sobre los que se construye el futuro de esas sociedades.La historia comienza, por lo tanto, desde que surgen las primeras sociedadeshumanas y se prolonga hasta el presente; todos los seres humanos formamosparte de ella y desempeñamos un rol histórico. La palabra historia, sin embar-go, se utiliza también comúnmente para nombrar el proceso de escritura, o rela-to, sobre el pasado.

La Historiografía es la ciencia social que estudia el desarrollo y evoluciónde las colectividades humanas a través del tiempo. Esta disciplina no es, ni pre-tende ser, una ciencia exacta y verificable, pero es una ciencia, en cuanto apli-ca métodos científicos y rigurosos para reconstruir el pasado. La Historiografíaincluye también el estudio y reflexión sobre sí misma como ciencia, sus fuentes,los historiadores y las corrientes interpretativas.

El historiador investiga e interpreta la historia. Su labor debe estar apega-da al método científico para disminuir lo más posible la subjetividad en susinterpretaciones. Aun así, existen diversas corrientes historiográficas querepresentan perspectivas de análisis ligadas a la persona del historiador, a la

época y cultura en que está inserto y a los parámetros ideológicos que mane-ja. Es normal, entonces, que existan distintas visiones de la historia.

¿Cómo trabajan los historiadores?

El trabajo del historiador, como el de todo estudioso de las ciencias sociales,responde a un método; es decir, no se realiza sobre la base de conje-turas ni de investigaciones fortuitas. Partiendo de las inquietudes deltiempo presente, la investigación histórica comparte con otras cienciassociales ciertos pasos metodológicos, como los siguientes:

• Planteamiento de un problema.

• Formulación de preguntas y/o de hipótesis de trabajo.

• Análisis de fuentes y datos.

• Elaboración de conclusiones.

• Redacción de una síntesis de la investigación.

Las fuentes constituyen la base del trabajo del historiador. Estaspodrían definirse como todo documento, material o testimonio que per-mite al historiador obtener datos que aportan elementos para la recons-trucción del pasado. El manejo de las fuentes por parte del historiadordebe ser muy riguroso, ya que estas pueden ser confusas, subjetivas eincluso falsas. El primer paso debe ser, por lo tanto, la crítica de las fuen-tes, procedimiento destinado a verificar la autenticidad, tanto de la fuen-te misma como de su contenido.

El análisis de fuentes y datoses una etapa del proceso deinvestigación histórica.

Diego Barros Arana (1830-1907).Destacado historiador chileno detendencia liberal. Entre suproducción destaca Historiageneral de Chile, obra de 16volúmenes realizada entre 1884 y1902.

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 16

Page 17: Historia II

17

Una visión global de la historia de Chile 1U N I D A D

1717

Niveles o áreas de análisis de las actividades humanas

Cultural

17

La Historiografía se preocupa del análisis de procesos históricos que no soloinvolucran grandes acontecimientos, sino todos los ámbitos de la actividad huma-na. Ante un campo de trabajo tan complejo, las hipótesis, conclusiones e inter-pretaciones del historiador deben ser ordenadas sobre la base de criterios deestudio, entre los que destacan las áreas o niveles de análisis, los criteriosespaciales y los criterios temporales.

Los niveles de análisis

Las diversas actividades humanas no ocurren en forma aislada. En la reali-dad, estas se interrelacionan; sin embargo, a fin de analizarlas y facilitar su estu-dio, la actividad humana que es múltiple, diversa e interdependiente, sueleser clasificada en áreas o niveles de análisis, entre los que destacan los nivelespolítico, económico, social, cultural y geográfico. Un buen análisis histórico,en todo caso, debería considerar todos estos niveles para intentar una explica-ción integral de un problema, dando cuenta así de lo que se ha llamado la mul-ticausalidad de la historia.

Crítica de las fuentesCrítica externa: su objetivo es determinar la procedencia y la autenticidad de unafuente, discriminando las verídicas de las falsas.

Crítica interna: su objetivo es determinar quién fue el autor, sus criterios,conceptos, tendencias, su capacidad de informarnos sobre los hechos que relatay la intención con que los expone.

A través de la crítica de las fuentes se puede lograr:

• Identificarlas, clasificarlas y localizarlas en el tiempo y en el espacio.

• Determinar su autoría, intención, uso, mensaje que contienen y datos queaportan.

• Compararlas con otras fuentes.

• Determinar su validez y fiabilidad.

El nivel de análisis económicose refiere a las actividades deproducción, circulación yconsumo de bienes y servicios,como, por ejemplo, el mundode las finanzas o lasrelaciones laborales.

Se refiere a las relaciones de poder que se producen en las sociedades humanas; involucra las formas degobierno; el modo en que se organiza, se legitima y se ejerce el poder, las luchas por el poder, los meca-nismos de participación y de exclusión.

Incluye las actividades humanas destinadas a la producción, circulación y consumo de bienes y servicios ylas relaciones que los seres humanos establecen entre sí para desarrollarlas.

Político

Social

Económico

Involucra las relaciones que se establecen dentro y entre los diversos grupos que existen en una sociedad,diferenciados por categorías de análisis derivadas de sus funciones productivas, de género, etáreas u otras,y de acuerdo al problema que ocupe al historiador.

Comprende las representaciones simbólicas, los distintos lenguajes verbales y visuales que representan losvalores, sentimientos e ideas de una sociedad en una época determinada. Forman parte de este nivel el arte,los medios de comunicación, las opiniones o juicios, la religión y las costumbres.

Geográfico Hace referencia a la geografía física y la geografía humana, las que aportan al estudio del medio en que sedesarrollan los grupos humanos; su adaptación, su descripción y sus movimientos forman parte de este nivel.

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 17

Page 18: Historia II

18

Los criterios espaciales

Otra forma de organizar la información histórica es a través de criterios espa-ciales. Así, por ejemplo, se puede escribir una historia de Occidente o una his-toria de Latinoamérica (historia regional), una historia de Chile (historia nacio-nal) o de una localidad específica (historia local), dependiendo del ámbito quecubre la información recopilada o analizada por el historiador. Las historias nacio-nales tienen gran importancia para la reconstrucción del pasado histórico y laconsolidación de la identidad nacional.

Los criterios temporales

Lo que realizaste en el primer paso de la Introducción activa, al listar y orde-nar por fechas los hechos significativos de tu vida, se denomina cronología.Las cronologías son muy útiles para registrar y tener una visión ordenada delos acontecimientos, aunque no permiten realizar análisis profundos a partir deellas.

Si consideramos que el estudio de la historia se remonta a la presencia delos primeros seres humanos, estaríamos frente a un período de millones deaños. Analizar en forma adecuada un lapso de tales dimensiones resultaríaimposible, a menos que este se subdividiera en períodos. A la división del pasa-do en períodos se le denomina periodización. Las periodizaciones no existenen la realidad, ya que la historia no detiene nunca su dinámica; las periodiza-ciones son propuestas por los historiadores a partir de sus hipótesis, conclu-siones e interpretaciones. Eso fue lo que hiciste en el segundo momento de laIntroducción activa al segmentar en etapas la historia de tu propia vida.

Las periodizaciones se realizan sobre la base de un determinado criterio,generalmente a partir de los niveles de análisis político o económico. Estas sonarbitrarias, es decir, cualquier historiador está habilitado para proponer su pro-pia periodización, siempre que pueda justificarla a partir de determinados cri-terios de análisis.

Algunas de las periodizaciones más conocidas para nosotros son:

• La que divide la historia de Occidente en Prehistoria, Edad Antigua, EdadMedia, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

• La que propuso la concepción marxista, dividiéndola en comunidad pri-mitiva, sociedad esclavista, sociedad feudal y sociedad capitalista.

• La que divide a la historia prehispánica de América en Paleoindio, Arcai-co, Temprano, Medio y Tardío.

• La que divide a la historia de Chile en Período Prehispánico, Colonia,Independencia, Período de Ensayos Constitucionales, República Autori-taria, República Liberal, República Parlamentaria, República Presiden-cial, Régimen militar y Transición a la Democracia.

La periodización que utilizaremos en este texto divide la historia de Chile encuatro períodos, tal como veremos en la página siguiente.

La línea de tiempo es un instrumento muy práctico para apreciar las perio-dizaciones y acontecimientos destacados en forma visual. La línea de tiempo

El terremoto de Valdiviaocurrido en 1960 podría sertema tanto de una historianacional como de una historialocal.

Prehistoria: Pintura rupestredonde probablemente serepresenta a dos grupos depersonas discutiendo por unadoncella. Tanzania, África. Suantigüedad se calcula en unos35.000 años.

Edad Antigua: Maqueta deportadores de ofrendas,civilización egipcia, ImperioMedio. Col. Museo de FineArts, Boston.

Edad Media: Hilanderas.Miniatura de la época.

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 18

Page 19: Historia II

19

Una visión global de la historia de Chile 1U N I D A D

Tal como lo comprobamos en el caso de los hechos de tu vida personal, cuan-do identificaste que tus vivencias o acontecimientos se habían dado en distin-tos plazos y tiempos, el tiempo histórico es un fenómeno complejo, ya que loshechos pueden ocurrir en forma sucesiva o simultánea, con distintos ritmos oduraciones. El historiador francés Fernand Braudel aportó un marco de análisisdel tiempo histórico a partir del cual es posible distinguir tres dimensiones: acon-tecimientos, coyunturas y estructuras.

es un gráfico lineal que presenta hechos, situaciones o períodos ubicados enorden cronológico y a escala.

Las estructuras, generalmente son un factor de continuidad en la historia,aunque en ocasiones existen cambios tan profundos que son capaces de modi-ficarlas; entonces hablamos de cambios estructurales.

Línea de tiempo o eje cronológico 33

.000

a.C

.

1810

d.C

.

1883

1920

2000

Chile preco-lombino y colo-nial

··· El espacio correspondiente a Chile precolombino y colonial ha sido reducido porrazones de espacio. Proporcionalmente debería medir 17,4 metros.

Independencia yOrganización de laRepública

Chile a finesdel sigloXIX: auge ycrisis delliberalismo

Siglo XX: búsqueda deldesarrollo económico yla justicia social

Dimensiones del tiempo histórico de acuerdo a Fernand Braudel

Tiempo corto o de acontecimiento

Corresponde a hechos aisla-dos, posibles de organizar unosjunto a otros, como hitos deprocesos mayores.

La fundación de SantiagoLa firma de la declaración dela IndependenciaEl plebiscito de 1988

Tiempo medio o de coyuntura

Corresponde a las condicio-nes que caracterizan un mo-mento global, de mayor ampli-tud que un acontecimientoúnico; procesos.

La conquista de Chile por losespañolesLa guerra por la IndependenciaLa transición a la democracia

Tiempo largo o de estructura

Corresponde a condicionesque permanecen más allá delos acontecimientos o cam-bios coyunturales.

La instalación de las tradicio-nes cristiano-occidentales enChile y AméricaCambios climáticos

Dimensión temporal CaracterizaciónEjemplos en la historia

de ChileEl plebiscito de 1988 es unacontecimiento importante dela historia del siglo XX denuestro país.

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 19

Page 20: Historia II

20

¿Qué es un proceso histórico?Un proceso histórico es una sucesión de acciones humanas que produce como

resultado modificaciones en distintos ámbitos de la realidad. Estas modificacionesno siempre ocurren a voluntad de los actores, no siempre responden a objetivosformulados explícitamente y muchas veces sus resultados son inesperados.

Los acontecimientos y procesos que se desarrollan a través del tiempo vanprovocando modificaciones en la sociedad y en las relaciones que se estable-cen dentro de ella. Pero no todas las cosas cambian como consecuencia de unacontecimiento o coyuntura. Junto a los puntos de ruptura, que dan origen acambios profundos en una o varias de las áreas de la actividad humana, en lahistoria hay continuidades. Así, a pesar de producirse cambios importantes enmuchos aspectos a partir de una determinada situación, existen característicasde la sociedad que muchas veces se mantienen. Por ejemplo, el proceso de inde-pendencia nacional significó cambios importantes e inmediatos en el aspectopolítico, así como otros también evidentes en el campo económico y comercial;sin embargo, ciertos rasgos de la estructura social –tales como las diferenciasentre grupos sociales, la crianza de los niños o las formas de trabajo– perma-necieron sin mayores alteraciones, por varios años, después de dicho proceso.

¿Para qué estudiamos historia?

Todas las sociedades humanas aspiran a mejorar las condiciones de vida delpresente. Para eso, indudablemente es necesario comprender cómo llegaron aconfigurarse esas condiciones. La historia, a través del análisis del pasado, per-mite comprender el presente, situarse en el marco de la conciencia colectivay adquirir una capacidad de análisis crítico de la sociedad en que estamos inser-tos. De este modo, las sociedades, especialmente sus generaciones más jóvenes,adquirirán las herramientas para construir el futuro en forma activa y protagóni-ca; y poder así transformar la sociedad para perfeccionar las condiciones de vidade sus integrantes.

La historia tiene, por lo tanto, una función pedagógica, ya que a través de suestudio, la humanidad puede identificar sus errores y reflexionar sobre ellos, reco-nocer sus limitaciones y tomar como modelo sus conductas positivas, éxitos yaciertos. Por ello, el futuro siempre está abierto a una transformación original, quepodrá realizarse o no dependiendo tanto de las condiciones que heredamos delpasado, como del aporte que cada generación de hombres y mujeres hace a supropio tiempo histórico y a su sociedad.

Junto a ello, la historiografía lleva a cabo el doble esfuerzo de recordar a cadasociedad los aspectos más relevantes de su pasado y de impedir que ciertos acon-tecimientos, procesos y personajes sean olvidados. Es decir, la tarea de recordarsiempre está acompañada del deber de no olvidar. En este sentido, el estudio dela historia nos sirve para complementar nuestra propia memoria con la de otros,distintos y distantes tanto en el tiempo como en el espacio. Se logra así la cons-trucción de una memoria común al conjunto de los habitantes de una comunidado nación. En el fondo, será esta memoria común la que permitirá que una socie-dad se proponga proyectos de futuro colectivos y de beneficio general.

Batalla de Chacabuco, óleo deTomás Vandorse, 1867. Col.Museo Histórico Nacional.

Francisco Encina Armanet(1874-1965). Importantehistoriador chileno, autor deHistoria de Chile desde laPrehistoria hasta 1891(1940-1952). Fue PremioNacional de Literatura en1955.

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 20

Page 21: Historia II

21

El largo camino de la historia de ChileLa historia de nuestro país se inicia con la llegada y el asentamiento en nues-

tro territorio (hace unos 25.000 años) de comunidades indígenas que habitabanel continente. Forman parte de nuestra historia las experiencias de los pueblosindígenas, españoles, hispanocriollos, mestizos e inmigrantes que han aporta-do elementos que forman parte de nuestra identidad como nación.

Queremos invitarte a revisar nuestra experiencia histórica como nación y areflexionar sobre ella. Deseamos que a través de las páginas de este libro pue-das apreciar el origen y evolución de los rasgos que conforman nuestra identi-dad y reconocerte como partícipe del proceso histórico de Chile, de AméricaLatina y de la humanidad. Para ello, pondremos a tu disposición textos y mate-riales que te permitirán reconocer y valorar los procesos que han aportado ele-mentos a la configuración de nuestro presente, a la luz de las diversas corrien-tes de interpretación historiográficas que se han destacado en nuestro país.

Del mismo modo que nuestro pasado personal o familiar puede ser objeto deun análisis histórico (como el realizado en la Introducción activa de esta Unidad),la trayectoria de un país, de una sociedad, de un pueblo, puede también ser mira-da y analizada históricamente. Para ello, comenzaremos por recuperar aquellosconocimientos que ya tenemos sobre la historia de nuestro país.

� Cada estudiante trabaja en la recopilación de acontecimientos y personajesrelevantes para el desarrollo histórico de nuestro país. La mitad del curso seconcentra en recordar y anotar al menos 15 acontecimientos y, la otra mitad,trabaja en la recopilación de 15 personajes de importancia en la historia denuestro país. El trabajo se realiza en forma individual, utilizando un cuadrosimilar a este en tu cuaderno:

� Después del trabajo individual, el curso se organiza en parejas con alumnos yalumnas provenientes de cada uno de los dos grupos. Cada pareja elabora unalínea de tiempo en la cual ubica tanto acontecimientos como personajes. Lasparejas discuten sobre posibles criterios para establecer períodos históricos enla línea de tiempo elaborada.

������������������� �

��������������

������������ ����

������������

���������� �����

����������������

������������������ ������������ � ��������

���������������

������������� ��

����������������

����������� ���� �

����������� ���� �

������������������������ ��������������

������� ��� ��������������������������

����������� � ������������

������� ��� ��������������������������

�� ������������� ������� ��������� ���� ������ ���� ���������� ����� � � � ��������� � �������� � ����������� ��������������������� ������������������ !��"#�!$�%&�'��'"("�)*#�'��%++,-�

�����

��������

*“Acuerdo entre la República deChile y la República Argentina paraprecisar el recorrido del límite desdeel Monte Fitz-Roy hasta el cerroDaudet” (Buenos Aires, 16 dediciembre de 1998).Fuente: Mapa editorial.

Territorio chileno actual

?

Hechos o personajes (segúncorresponda) más significativos

de la historia de Chile

?

Fecha en que ocurrieronlos hechos o actuaron los

personajes

� Finalmente, constituyan grupos de tres parejas, para compartir y discutir sobreposibles criterios comunes para establecer períodos en la historia de Chile,según el trabajo realizado en el punto anterior.

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 21

Page 22: Historia II

Segundo períodoPrimer período

22

Como habrán observado a partir de la actividad realizada, son muchos los cri-terios que se pueden utilizar para distinguir períodos en la historia de nuestro país.Lo importante es escoger aquella periodización que mejor sirva a nuestros pro-pósitos de conocer una determinada trayectoria histórica. En este caso, lo que inte-resa es aprehender un marco cronológico y temático general que les ayude a for-marse una visión global de la historia de Chile y que opere como una referenciapara integrar luego otros conocimientos, tal vez más específicos.

La distinción de cuatro grandes períodos en la historia de Chile, que sepresenta a continuación, será una especie de carta de navegación que les per-mitirá orientarse en las aguas de la historia nacional. Ella les permitirá organizarsu estudio a lo largo de todo este año, delimitando épocas, identificando proce-sos, o ubicando acontecimientos en el tiempo. Esta visión global de la historiade Chile será una referencia a la que podrán volver una y otra vez, cuandorequieran ubicarse en el recorrido histórico de nuestra sociedad.

Estos cuatro grandes períodos son:

Lo común en estos cuatro períodos es que cada uno de ellos busca dar cuen-ta del curso histórico seguido por nosotros, los chilenos y chilenas, en nuestroobjetivo de constituir una sociedad que nos satisfaga espiritual y materialmen-te. Un país en que todos nos sintamos parte integrante de una comunidad.

A continuación, describimos los rasgos generales de cada uno de estos perí-odos. A medida que vayas avanzando tendrás que ir completando algunos cua-dros con aquella información que recuerdas de la educación básica.

Primer período Construcción de una identidad mestiza

Un primer paso en nuestro caminar como sociedad fue el de la construcciónde nuestra identidad, la que marca nuestro origen como pueblo. Indagar en eseperíodo es preguntarse quiénes somos y de dónde venimos. La historia nosmuestra que los chilenos somos herederos y parte de una comunidad muyamplia, constituida, en primer lugar, por los pueblos originarios que habitaban elcontinente americano en el momento de la llegada de los españoles. La identi-dad latinoamericana, de la cual formamos parte, tiene sus raíces más profun-das en la historia y cultura de las grandes civilizaciones precolombinas.

De igual manera, nuestra particular identidad nacional se vincula a la de lospueblos indígenas que habitaron antiguamente el actual territorio chileno. Esasculturas tenían una manera específica de ver, entender y significar el mundo enque desarrollaban su existencia. Materialmente, resolvían los problemas prácticosde la supervivencia –se alimentaban, vestían, construían sus moradas– de deter-minadas formas, que se transmitían de generación en generación.

1

Cuarto períodoTercer período

Construcción de una identidadmestiza. La creación de una nación. La sociedad finisecular: auge

y crisis del liberalismo.

El siglo XX: la búsqueda deldesarrollo económico y de lajusticia social.

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 22

Page 23: Historia II

23

Una visión global de la historia de Chile 1U N I D A D

La llegada de los españoles en el siglo XV, por tanto, no ocurre en uncontinente vacío. Ellos tampoco llegan sin equipaje: vienen con su propiacultura, con sus creencias y con sus objetos, portadores también de unatradición. Se trata de dos identidades –la indígena y la española– que tie-nen pocos elementos en común y que inevitablemente, dado el carácterviolento del proceso de conquista, modificarán el modo de ser y de hacerde ambos grupos.

El orden colonial instaurado por la corona española en América duran-te los siglos XVI, XVII y XVIII fijará las nuevas pautas sociales, económi-cas, políticas y culturales que regirán la vida de la mayoría de los habi-tantes del continente americano. Para las poblaciones indígenas la nuevarealidad tendrá efectos muy graves y significará un cambio radical y pro-fundo en sus antiguas pautas culturales. Sin embargo, su integración alnuevo orden colonial modificaría a este al mismo tiempo. La América espa-ñola que soñaron e intentaron plasmar los conquistadores a través de sudominación militar, de su organización política y económica y de su pre-dominio cultural resultó ser muy diferente a la América que realmente seconstruyó tras tres siglos de relaciones entre indígenas y europeos.

Resulta muy importante, entonces, para entender nuestra identidad, conoceren profundidad lo sucedido en Chile durante el período colonial. Conocer cómola vida cotidiana fue moldeando una nueva identidad, más compleja, que llama-remos mestiza, fruto de las nuevas relaciones sociales que caracterizaron a lasociedad colonial. Una identidad mestiza que se hizo mayoritaria en la poblaciónlatinoamericana, coexistiendo con algunas de las identidades originarias, hastael día de hoy.

� Completa en tu cuaderno los siguientes enunciados:a) Las principales civilizaciones precolombinas y sus características

eran:

b) Los principales pueblos que habitaban el territorio chileno antesde la llegada de los españoles y sus características eran:

Alegoría de la lucha entreespañoles e indios, obra delpadre Alonso de Ovalle,Histórica relación del Reyno deChile, Roma, 1646. Estegrabado, que representa eltriunfo español en la batalladel fuerte de Penco, muestratanto la violencia quecaracterizó al encuentro entreespañoles e indígenas, comoel hecho de que combatían dostipos de creencias religiosas:en las nubes, el ApóstolSantiago combate a losespíritus de los antepasados ygrandes guerreros mapuches,los pillanes.

?

?

� Copia en tu cuaderno el siguiente enunciado y desarróllalo:a) Algunas de las principales características del período colonial

fueron:

?

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 23

Page 24: Historia II

24

Segundo período La creación de una nación (1810-1883)

Un segundo hito fundamental en nuestra historia como pueblo, como paísque comparte un origen común, con rasgos culturales propios, fue el procesode independencia respecto de la corona española, ocurrido en los inicios delsiglo XIX. Este proceso dio paso a la constitución de Chile como una nación inde-pendiente, que se tradujo en la creación de un nuevo orden jurídico y una nuevalegitimidad, en la afirmación de su soberanía política y en la delimitación de unterritorio. Económica y socialmente, así como en el plano de las costumbres yvalores, los cambios asociados a la identidad nacional fueron más lentos, peroigualmente perceptibles con el correr de los años.

2

Es importante profundizar en los factores que precipitaron la Independencia–factores relacionados tanto con la historia de España como con la de la propiaIberoamérica– y que ayudan a comprender su desarrollo y sus implicancias pos-teriores. Implicancias principalmente políticas que llegaron a involucrar todos los

aspectos de la vida social, cultural y económica de la sociedad de laépoca.

La necesidad de contar con un nuevo orden político, que sucedie-ra al orden colonial, representó un enorme desafío y dio lugar a diver-sos intentos y ensayos constitucionales, redactándose finalmente laConstitución Política de 1833. De esta época datan opciones de orga-nización política que están vigentes hasta nuestros días, tan impor-tantes como, por ejemplo, el constituirnos como una república basa-da en la división de los poderes del Estado, en la que la soberaníareside en el pueblo, quien elige a sus representantes libremente.

Resueltos los conflictos y tensiones que provoca el proceso deindependencia, el país se aboca a poner en práctica su nuevo marco

político institucional, bajo la inspiración de un pensamiento liberal que promueve,con las restricciones propias de la época, las libertades públicas, la independen-cia de los poderes, las garantías individuales y los derechos civiles. Este caminono está exento de nuevos conflictos y tensiones. Esta vez, por ejemplo, con el

� Trabaja en tu cuaderno:a) Los principales acontecimientos y protagonistas de la Indepen-

dencia fueron:

ProtagonistasAcontecimientos

? ?

? ?

? ?

Batalla de Maipú, óleo deMauricio Rugendas. Ocurrida el5 de abril de 1818, la batallade Maipú da el triunfodefinitivo a los patriotas. Col.Museo Histórico Nacional.

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 24

Page 25: Historia II

25

Una visión global de la historia de Chile 1U N I D A D

Tercer período La sociedad finisecular: auge y crisisdel liberalismo (1883-1920)

La incorporación de las provincias del norte, con sus yaci-mientos de salitre, significó un gran impulso económico quedio paso a uno de los períodos de mayor prosperidad econó-mica en la historia nacional. En esos mismos años, poco antesdel fin del siglo XIX, Chile enfrentó uno de los más importan-tes conflictos políticos internos vividos hasta entonces comopaís independiente, expresado en una guerra civil (1891) quellevó a la instauración de un régimen parlamentario.

La prosperidad económica y el régimen parlamentario per-mitieron, por una parte, modernizar las vías de comunicación,las infraestructuras y elevar la inversión pública en educación; y, por otra, ampliar,en parte, los derechos ciudadanos. No lograron, sin embargo, enfrentar y resol-ver los crecientes y graves problemas sociales ni las desigualdades que se ahon-daron en el período.

3

ejercicio autoritario del presidencialismo o con la influencia de la Iglesia en laadministración del Estado. En este contexto, desde mediados del siglo XIX surgeuna importante producción intelectual y artística y un creciente impulso cultural yeducacional.

En este período se expande también la economía nacional a través de laexplotación minera y agrícola, teniendo un mayor control sobre su comercio exte-rior, fruto de su condición soberana en lo político. Desde el punto de vista terri-torial, el país expande sus fronteras; hacia el exterior por el norte, hacia el inte-rior por el sur, en ambos casos no sin conflictos: con Perú y Bolivia en un caso,con el pueblo mapuche en el otro. La población, por su parte, experimentó impor-tantes movimientos migratorios, que llevaron a miles de hombres y mujeresdesde las haciendas campesinas a los campamentos mineros del extremo nortey a las ciudades que no dejaban de crecer, como Santiago, Valparaíso y Con-cepción, lugares donde esperaron encontrar mejores condiciones de vida, tra-bajo y educación.

� Trabaja en tu cuaderno:a) Los límites del territorio chileno, al norte y al sur, hacia 1883 eran:

El 26 de octubre de 1890, elPresidente José Manuel

Balmaceda inaugura el viaductode Malleco, una de las obrasingenieriles más importantes

de la época.

Por el surPor el norte

? ?

? ?

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 25

Page 26: Historia II

26

El parlamentarismo, si bien significó una mayor fiscalización del poder políti-co y permitió una mayor representación de los diferentes grupos sociales domi-nantes de la época, no fue exitoso en la solución de los problemas que el pro-pio crecimiento iba generando y que demandaban una acción más eficiente porparte del Estado. La prosperidad económica, en tanto, basada en una economíamonoexportadora de salitre, dependía fuertemente de las variaciones en los mer-cados internacionales, terminando por entrar en crisis cuando tales exportacio-nes disminuyeron drásticamente, hacia fines del período.

La emergencia de nuevos grupos sociales estuvo asociada a los cambios enla estructura económica, que diversificaron los campos de la producción de bie-nes y servicios. Una parte significativa de inquilinos y gañanes (jornaleros cam-

pesinos sin propiedad de tierras) dirigieron sus pasos a las oficinassalitreras y las ciudades, en donde una floreciente industria les ofre-cía trabajo en fábricas de alimentos, vestuario y repuestos demaquinaria. Se hacía común así la experiencia del trabajo obrero,y con ella, la organización de asociaciones de ayuda mutua y sin-dical. A ellos se sumaron los artesanos y personas dedicadas alservicio doméstico y la atención de locales comerciales, así comoun mayor número de empleados y funcionarios. A los terratenien-tes se sumaron los banqueros, los grandes comerciantes y los pro-fesionales. La participación de estos grupos en los beneficios delprogreso económico, sin embargo, era muy desigual.

Los sectores populares, tanto del campo como principalmentelos de la minería y de las ciudades, vieron deteriorarse sus condi-ciones de vida y de trabajo, llevando muchos de ellos una precariaexistencia sumidos en la pobreza y la miseria. La evidencia deestos problemas, así como la falta de legislación social y la violen-cia que adquirieron algunos conflictos, hizo que la sociedad comen-zara a reconocer la necesidad de enfrentar la llamada “cuestiónsocial”. La sociedad chilena inició así un camino que, ensayando

diversas fórmulas –desde la caridad cristiana, la autoayuda y la solidaridad socialhasta la preocupación del Estado–, la llevó a hacerse cargo de paliar el aban-dono de grandes grupos de la población.

De parte del Estado, se inició una serie de iniciativas legales como la cons-trucción de viviendas obreras, la creación de la Oficina del Trabajo y la legisla-ción que buscaba regular el trabajo de niños y niñas, los accidentes laborales y

� Trabaja en tu cuaderno:a) La importancia y el valor del salitre se debía a:

b) Las características principales del régimen parlamentario fueron:

?

?

Salitreras del norte en 1916,cuando ya se evidenciaban lossíntomas de la crisis política,social y económica del país,debida, entre otros motivos, ala I Guerra Mundial.

Economía Monoexportadora:economía caracterizada por laexportación preferente de unproducto o materia prima(salitre, cobre), y fuertementedependiente de este.

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 26

Page 27: Historia II

27

Una visión global de la historia de Chile 1U N I D A D

A lo largo del siglo XX ladependencia casi total conrespecto a las exportacionesde salitre fue complementadapor el desarrollo de unaindustria nacional y ladiversificación de lasexportaciones, dentro de lascuales el cobre jugó un papelfundamental.

el trabajo nocturno, así como el establecimiento de salas cunas para permitir alas madres trabajadoras el cuidado de sus hijos.

Sin embargo, y pese a estos primeros intentos de legislación social, los añosveinte del nuevo siglo XX, encontraron un país que, tras celebrar el centenariode su independencia en 1910, evidenciaba síntomas de una grave crisis políti-ca, social y económica.

Cuarto período El siglo XX: la búsqueda del desarrolloeconómico y de la justicia social (1920en adelante)

Los temas del desarrollo económico y la justicia social, junto al fortaleci-miento de la democracia política, serán las grandes y permanentes preocu-paciones del siglo XX en Chile. Hasta nuestros días, ya iniciado el siglo XXI,esta búsqueda de mayores equilibrios sociales y políticos, en el marco de unpaís que se desarrolla económicamente, daría lugar a profundos cambios.

La salida a la crisis económica, política y social de los años veinte –crisisexpresada en el fin del ciclo del salitre, el agotamiento del régimen parla-mentario y en la falta de participación de los sectores populares y medios– sela buscó explorando nuevos sistemas de organización política y económica.

• En lo político, la redacción de una nueva constitución, la de 1925, reno-varía un sistema democrático en que la figura del presi-dente recobró fuerza, acompañado eso sí de un sistemade partidos con capacidad de representar la real diversi-dad social y cultural que cobijaba la sociedad chilena.

• En lo económico, los embates a los que se vio enfrenta-da la economía monoexportadora –por la llamada ‘crisisdel salitre’ de inicios de los años veinte y por la crisisinternacional de 1929– dieron paso a un nuevo impulsode desarrollo económico, esta vez basado en la capaci-dad de producción interna: el país reforzó así el caminode su industrialización.

• En lo social, el Estado asumirá un activo rol buscando cre-cientes grados de integración social, económica y políti-ca de la población, cumpliendo así la función de extenderlos beneficios del desarrollo a nuevos grupos sociales.

• Culturalmente, la mayoría de la población hizo suyos losvalores democráticos predominantes, expresándolos enel ejercicio consciente de sus derechos políticos y sociales. Junto a ello,aumentaron notablemente los niveles de educación, la protección socialy la esperanza de vida de chilenos y chilenas, así como un acceso cadavez más común a la cultura de masas propia del siglo XX, con fenómenoscomo la urbanización acelerada, el cine, los espectáculos deportivos, latelevisión y el desarrollo de universidades a lo largo del país.

4

El siglo XX se caracterizó porimportantes procesos departicipación social.

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 27

Page 28: Historia II

28

Ámbito político Ámbito social Ámbito culturalÁmbitoeconómico

La constante búsqueda de mayores niveles de desarrollo económico y de jus-ticia social y la existencia de un sistema político que permitía la alternancia enel poder a través de elecciones libres y periódicas, hizo posible la formulación ycompetencia entre proyectos de desarrollo alternativos. Estos proyectos, inicia-dos en los años sesenta del siglo XX, coincidían en la necesidad de introducirnuevos y estructurales cambios en la realidad del país.

Durante el régimen militar que se inicia el 11 de septiembre de 1973, en uncontexto autoritario y de privación de derechos políticos y sociales, y que ocupabuena parte de los años 70 y 80, se verifican en el país nuevos cambios estruc-turales a nivel económico y en el rol del Estado. La economía se liberalizó, dejan-do su regulación en manos de la oferta y la demanda, y privilegiando a los mer-cados internacionales. El Estado abandonó su rol benefactor, reduciendo sutamaño, su patrimonio y su capacidad de intervenir regulando la vida económi-ca y social, como lo había hecho desde los años 30 hasta los 70.

Estas transformaciones del papel del Estado en la economía y la prestación deservicios sociales a la población se manifestaron en tres áreas principales. Por unlado, a lo largo del régimen militar el Estado vendió a empresarios privados granparte de sus empresas, pasando sectores como la generación y distribución de laenergía eléctrica, la telefonía y la provisión de agua potable y servicios sanitarios,a la propiedad privada. Junto a ello, instancias de protección social como los sis-temas de salud y de previsión social, cuya responsabilidad recaía principalmenteen el Estado, fueron profundamente transformados: se crearon sistemas de segu-ros privados, incentivándose la competencia entre distintos proveedores. En elámbito de la salud, el nuevo sistema de prestaciones significó establecer fuertesdiferencias de calidad y oportunidad entre aquellos ciudadanos que acceden a losservicios de salud a través de las aseguradoras privadas (ISAPRES) y aquellosque utilizan la red pública (a través de FONASA). En el caso específico de la pre-visión social, el paso del tiempo ha demostrado que el sistema de Administrado-ras de Fondos de Pensiones (AFP) no ha sido capaz de asegurar una pensión jubi-latoria digna para gran parte de la población, por lo que uno de los desafíos más

� Trabaja en tu cuaderno:a) Destaca para cada década de la historia nacional, un acontecimiento que consideres impor-

tante en algunos de los ámbitos especificados en el cuadro:

Década del 20 ? ? ? ?

Década del 30 ? ? ? ?

Década del 40 ? ? ? ?

Década del 50 ? ? ? ?

Década del 60 ? ? ? ?

Década del 70 ? ? ? ?

Constitución de 1980.

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 28

Page 29: Historia II

29

Una visión global de la historia de Chile 1U N I D A D

importantes al inicio del siglo XXI está definido por el diseño de un sistema pre-visional que logre asegurar a la mayoría de los habitantes del país una mejorrenta. Por último, a partir de la década de 1970, el Estado cambió su política deaporte económico directo en las áreas de la educación y la vivienda, siendo estareemplazada por la asignación de subsidios en el caso de la vivienda –es decir,una ayuda a las familias más pobres para la adquisición de sus casas– y en elcaso de la educación, por la entrega de montos a las instituciones privadasencargadas de la educación, de acuerdo a la cantidad de estudiantes que atien-den y sus condiciones socioeconómicas (como en el caso de las escuelas par-ticular-subvencionadas o el sistema de crédito solidario de las Universidades).Estos cambios fueron acompañados por un nuevo marco constitucional, expre-sado en la Constitución Política de 1980.

La misma Constitución de 1980 preveía la posibilidad del término del régimenmilitar, al contemplar un plebiscito que decidiría sobre su continuidad. Así, en1988, el país opta por elecciones presidenciales abiertas, que marcan el fin delrégimen y el inicio de un proceso de transición hacia una democracia plena.

En la década del noventa, sobre la base de las transformaciones económi-cas de los años precedentes, en el marco de un modelo económico neoliberal,el país logró un importante y sostenido crecimiento económico, aunque con fuer-tes desigualdades internas. Desde el punto de vista político, desde los años 90se han sucedido cuatro gobiernos democráticos encabezados por la coalición“Concertación de Partidos Políticos por la Democracia”. Durante este período seha discutido la necesidad de reformar la Constitución Política de 1980, ya quese reconocía en ella la existencia de 'enclaves autoritarios', en referencia a dis-posiciones que limitaban el ejercicio pleno de la democracia. Entre ellos, lainamovilidad de los comandantes en jefes de las Fuerzas Armadas, la existen-cia de senadores designados, las prerrogativas del Consejo Superior de Segu-ridad Nacional; aspectos que finalmente fueron abordados en la reforma cons-titucional del año 2005. En términos políticos más amplios, diversos sectoreshan planteado la necesidad de reforzar los mecanismos y canales de participa-ción ciudadana, con el fin de fortalecer el compromiso de la sociedad con el sis-tema democrático.

El fin del siglo XX cierra cronológicamente este cuarto período, pero no asílo que ha sido su principal preocupación: la búsqueda del desarrollo económicoy la justicia social. Tarea aún pendiente en este nuevo siglo XXI.

� Reflexiona sobre los cuatro períodos descritos. Luego, determina los siguientes aspectos para cada uno deellos.a) El que más me interesa conocer es…b) Sobre el que más sé es...c) Sobre el que menos sé es...d) Los temas que me gustaría profundizar en cada uno son...

� Elaboren un ranking del curso con los períodos que más interés despiertan entre ustedes, los que másconocen y los diez temas de profundización más recurrentes.

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 29

Page 30: Historia II

30

La historia de Chile: palabra de historiadores

José Luis Huilcamán,citado en la Historia del pueblo mapuche de José Bengoa, 1985.

Los tiempos antiguos se nos fueron perdiendo en la memoria, con tanto desas-tre que ha pasado el pueblo. Antiguamente se educaba a los jóvenes en la histo-ria, hoy día no. El hueipife se preparaba largos años; sentado a los pies del histo-riador viejo, aprendía una a una las hazañas de los antiguos hombres de Arauco,cuidaba de imitar la entonación del relato, memorizaba nota a nota las canciones,lloraba cuando había que llorar, se paraba y recitaba emocionado en los momen-tos en que los héroes hablaban al pueblo congregado.

Diego Barros Arana,Prólogo a su Historia general de Chile, tomo I, 1884.

La edad moderna no se contenta con hallar en la historia el cuadro de los suce-sos políticos y militares, sino que reclama noticias de otra clase, descuidadas ordi-nariamente antes que ahora, y que sin embargo, son las que nos hacen penetrarmejor en el conocimiento de los tiempos pasados. La historia de un pueblo no esya únicamente la de sus gobernantes, de sus ministros, de sus generales y de sushombres notables, sino la del pueblo mismo, estudiado en todas sus manifesta-ciones, sus costumbres, sus leyes, sus ideas, sus creencias, su vida material ymoral; y debe además estar expuesta con la más transparente claridad, para quedel conjunto de hechos tan complejos resulte la reconstrucción artificial pero exac-ta del pasado.

Sergio Villalobos,Introducción a su Historia del pueblo chileno, tomo I, 1981.

Se trata de estudiar a la nación entera como protagonista de su historia.

Para cumplir con ese objetivo, haremos una historia de los grandes procesos,es decir, de las corrientes profundas, anónimas y carentes de espectacularidad,que, en su lento desplazamiento, en largos plazos, son las verdaderas portadorasdel cambio histórico. (...)

No podemos detenernos a observar solo los hechos superficiales que una vezfueron actualidad, que atrajeron la atención y que tienen fechas precisas, comopueden ser los actos políticos y oficiales, un cambio de ministerio, la promulgaciónde una ley, las batallas o la firma de un tratado internacional. Preocupémonos debuscar lo que hay detrás de los acontecimientos, porque en esa forma compren-deremos cuáles son los verdaderos agentes del cambio histórico.

Dentro de esa concepción, nos proponemos tratar cuatro líneas básicas y para-lelas: historia económica, historia social, historia de la cultura e historia política.Como es natural, esos procesos serán estudiados en sus múltiples relaciones yefectuando los cortes que cada época requiere.

Gabriel Salazar,en una entrevista al diario La Nación, 11 de julio de 1999.

La nueva historia tiene que ver con una nueva práctica historiográfica, que surgeen torno a las experiencias vividas durante la dictadura [gobierno de Pinochet] (...)y que estudia actores no considerados hasta entonces. No solo trabaja con docu-mentos, sino que la relaciona directamente con los seres, la oralidad, con enfo-ques multidisciplinarios, muy de la mano con las otras ciencias sociales.

Hay que educar a losjóvenes en la historia.

No es solo la historiade los grandes

personajes, es lahistoria de todos

nosotros.

Debemos descubrir loque hay detrás de la

narración de loshechos.

H2U1M09 12/18/08 12:32 Página 30

Page 31: Historia II

31

Una visión global de la historia de Chile 1U N I D A D

Une el saber social vivo (memoria, experiencia, lenguaje) al saber académi-co. Es una historia que se centra en los problemas del presente, con actoresvivientes. (...) Mira atrás, se centra en el presente y busca el futuro. (...) Nuestrahistoria trata de entregar al ciudadano medio los elementos necesarios para queenriquezca su crítica y fundamente una propuesta.

El tratamiento de la «historia reciente» en nuestro país genera opiniones yvisiones encontradas. Es un tema que se debate tanto por el significado mismode los hechos como por la conveniencia o no de incluir ese pasado reciente enla enseñanza actual de la Historia. Al respecto, la siguiente opinión:

� De la lectura de los textos se desprenden distintas maneras de entender la historia y su función social.¿Qué diferencias y similitudes encuentras entre Huilcamán, Barros Arana,Villalobos y Salazar? De-sarróllalas en tu cuaderno.

� ¿Cómo describirías la historia que estudiaste en la educación básica? ¿Se asemeja a alguna de las mane-ras propuestas por los autores citados? Fundamenta tu respuesta.

Huilcamán Barros Arana Villalobos Salazar

Diferencias ? ? ? ?

Similitudes ? ? ? ?

LA HISTORIA Y EL PRESENTESe trata de un tema que preocupa a los historiadores y pro-

fesores de historia, y creo que tenemos algo que decir alrespecto. Lo primero, es que el conocimiento y estudio dela "historia reciente" tiene un sentido y permite compren-der –o intentarlo al menos– cómo los procesos desarrolla-dos en el tiempo han llegado hasta nuestros días (...).El segundo punto importante dice relación con la pro-

puesta que se ha hecho de no incluir estos contenidos enlos programas de estudios, así como en los textos. El moti-vo que se ha dado es que hay opiniones muy distintas y

divididas y se estaría traspasando a los niños y jóvenesestas fuertes discrepancias. En esto estamos en el máscompleto desacuerdo...Cabe decir, antes que nada, que lo que nos divide son los

hechos que tuvieron lugar y la forma en que se desarro-llaron, no la conservación de su memoria y la correspon-diente difusión y enseñanza. Cualquier acuerdo civil yracional para olvidar los sucesos se ha visto y se verá con-trarrestado por la fuerza de los recuerdos que tienenmuchas personas y sectores de la sociedad.

Nicolás Cruz. Nos dividen los hechos, no la memoria. El Mercurio, 21 de mayo de 2000.

En grupos discutan las siguientes preguntas:� A partir de las opiniones citadas, ¿qué relación existe entre la historia y el presente? ¿Cómo el estudio

de la historia nos puede orientar para comprender mejor lo que ocurre en nuestros días? Aventurencuatro argumentos.

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 31

Page 32: Historia II

Subperíodos o etapas

1er Período(33000 a.C.-1810 d.C.)

32

• América precolombina.• La conquista española.• El período colonial.

Inicio del período.• Aprox. 33000 años a.C., que corresponde a los vestigios de los primeros poblado-

res, cazadores de grandes elefantes, en Old Crow (Canadá).

Fin del período • 1810, que señala el comienzo del proceso de independencia.

Principales procesos

• Poblamiento del continente americano.• Desarrollo de civilizaciones en América.• Diversidad cultural de pueblos originarios en el actual territorio chileno.

– Distintas culturas en Zona Norte Grande, Zona Norte Chico, Zona Central y ZonaAustral o Patagonia chilena.

– Dominación inca del norte de Chile y la zona central (hasta el río Maule).• Conquista española.

– Viajes de Colón.– Conquista de los grandes imperios, azteca e inca.

Construcción de una identidad mestiza

Los pueblos originariosde América y de Chile

Conquista y ColoniaUNIDAD 3

UNIDAD 2

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 32

Page 33: Historia II

Principales procesos(continuación)

– Expediciones al actual territorio chileno: Diego de Almagro y Pedro de Valdivia.– Fundación de ciudades durante el siglo XVI.– Desestructuración de las formas de vida de los pueblos indígenas sometidos.• Resistencia indígena.– Sublevaciones mapuches.– Establecimiento de una frontera al sur del río Biobío.– Paulatina pacificación de las relaciones hispano-mapuches.• Colonización española del Norte Chico y Chile Central.– Sistema administrativo fundamentado en el absolutismo español.– Reforma del sistema durante el siglo XVIII.– Concentración del poder político por los españoles.• Formación de una sociedad mestiza.– Disminución de la población indígena.– Constante crecimiento de la población mestiza.– Fuerte estratificación social.• Implantación de un sistema económico que transformó las formas de propiedad,

producción y trabajo indígenas.– Monopolio comercial.– Limitado comercio con las colonias vecinas.– Economía basada en las explotaciones mineras (S. XVI).– Economía basada en la producción ganadera y agrícola (S. XVII y XVIII).– Fortalecimiento económico social de los criollos.– Las haciendas se transforman en los principales centros productivos.– Los indígenas y luego los mestizos son las principales fuentes de mano de obra.• Difusión de la cultura europea y de la religión católica.– Mayoritaria cultura de tipo rural-tradicional.– La educación es asumida por las órdenes religiosas y solo alcanza a un pequeño

porcentaje de la población.– La religiosidad está presente en todos los ámbitos de la vida colonial.

Hechosmás destacados

• Descubrimiento y conquista española del territorio americano.• Sometimiento del imperio inca al dominio español.• Fundación de Santiago.• Destrucción de Santiago por indígenas liderados por Michimalonko.• Batalla de Curalaba.• Establecimiento de la frontera y del ejército permanente.• Terremoto de 1647.• Cambio de dinastía reinante en España (Habsburgo-Borbones).• Reformas borbónicas del siglo XVIII.– Expulsión de los Jesuitas.– Abolición de las encomiendas.– Gobernadores ilustrados.– Libertad de comercio.– Prisión de Fernando VII, rey de España, en Francia.

Elementosque marcan el fin

• La formación de un sentimiento criollo.• La crisis económica de las colonias hispanas hacia fines del siglo XVIII.• La invasión napoleónica de España y prisión del rey.

33

Fotografía de cacique mapuche Lloncon.La fundación de Santiago.Oleo de Pedro Lira, 1880.

Tertulia en Santiago.Grabado de Claudio Gay, 1854.

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 33

Page 34: Historia II

34

Los aztecas, la últi-ma de las grandes

culturas desarrolladas enMesoamérica antes de lallegada de los europeos,

confiaban, entre otros dio-ses, en Quetzalcoatl (La

Serpiente Emplumada),para ellos, dios civilizador.

En el área Andina de Sudamérica convi-vieron múltiples civilizaciones, dotadas

de una organización territorial y política com-pleja que extendió su influencia a los actua-les países de Perú, Bolivia, Ecuador y Chile.

Hace más de 30.000 años, los primeros hom-bres y mujeres llegaron a América cruzan-

do por el estrecho de Bering, que conecta el con-tinente asiático con el americano. Esto se debióa que el descenso del nivel medio de los maresproducto de la glaciación, permitió que se for-mara un paso terrestre entre ambos continentes.

Cabeza de Quetzalcoatl,Templo de Teotihuacán, México.

Láminas de Guamán Poma, siglo XVI. Los dibujos dan cuenta deaspectos relevantes del Imperio Inca.

Hombres y mujeres en ruta hacia América. Ilustración de Ricardo Batke.

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 34

Page 35: Historia II

35

Hoy en día, más de medio millón de personas en Chi-le se consideran a sí mismas como pertenecientes a

alguna de las etnias originarias de nuestro país.

En Chile, gran parte de la zona centro-sur del territorio albergaba población

mapuche, cultura de incipiente agriculturay organización social estructurada a partirde lazos familiares.

El extremo sur de Chile fue habitado hastainicios del siglo XX por distintos grupos ori-

ginarios, entre ellos los onas o selk’nam, quie-nes poseían un rico sistema de símbolos parareflejar sus creencias religiosas.

Grabado de la batalla de Cayucupil o Quebradade Purén, 20 de enero de 1558. Derrota del

pueblo mapuche frente a los españoles.

Mujer mapuche actual.

Onas. Fotografía del padre Martín Gusinde, 1918 - 1919.

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 35

Page 36: Historia II

36

Conociendo a nuestros antepasadosindígenas

Todos los objetos que usamos diariamente son expresiones culturales delser humano. Por lo tanto pueden convertirse en fuentes para el estudiode la historia.

Nuestras propias huellas1. Revisa algunas de tus rutinas diarias y haz una lista con las actividades que

las conforman, las cosas que utilizas para realizarlas y los lugares en los cua-les las desarrollas. Escríbelas en un cuadro similar a este:

2. Prepara una caja con algunos de los objetos de uso diario identificados eintercámbiala con un compañero o compañera. Cada uno tendrá que recons-truir, a partir de esos objetos, la rutina diaria del otro compañero.

Luego, comenten los resultados…

• ¿Tuvieron éxito en el ejercicio?

• ¿Les resultó fácil la tarea? ¿Por qué?

• ¿Qué dificultades tuvieron? Expónganlas.

• ¿Qué procedimiento utilizaron para resolver el enigma?

Huellas de otros tiempos1. Observa ahora, atentamente, las siguientes fotografías de objetos textiles

mapuches. Contesta para cada una de ellas las siguientes preguntas:

?

Mis actividades diarias...

?

Los objetos que uso...

?

Los lugares dondelas realizo...

El lonko Llocón viste unponcho cuyas figurasrepresentan su poder.El “lonko” es la autoridadmapuche en tiempos de paz;el toqui, en tiempos de guerra.

� � �

• ¿Qué crees que es cada objeto?

• ¿Para qué piensas que sirve?

• ¿Quién crees que lo usa?

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 36

Page 37: Historia II

Foto 1 Foto 1 Foto 1

Los colores usadosson... ? ? ?

Ellos significan... ? ? ?

Su combinaciónpodría simbolizar... ? ? ?

El motivo de estaselección podría ser... ? ? ?

� � �

José Ancán ha propuesto el siguiente significado para algunos colores utilizadospor los mapuches:

Negro (Küru): en la vestimenta es el color original sobre el que los demás coloresse posan; el fondo negro es la estabilidad, el color más sólido. Por su opacidadha llegado a confundirse con lo exclusivamente negativo. Sin embargo, el negroes el color privilegiado en la vestimenta de los lonkos (jefes de comunidad), yaque al asumir una significación de lo estable es brillante.

Rojo (Kelü): también es un color ambivalente, que refiere, sin embargo, a lasangre que fluye, de diferente connotación según su contexto. Cuando el rojosignifica sangre de menstruación es una sustancia poderosísima, materiagerminadora de la vida. En el hombre, el rojo puede significar, a la vez, impurezay símbolo de poder, al estar asociado con la guerra.

Verde (Karü): es un color usado en la vestimenta más bien como decoración yno como fondo. Su significado se asocia a la tierra, a la abundancia y prospe-ridad buscada.

José Ancán, Kallfü trayenko. El color en la cultura mapuche, Revista Nütram,Ediciones Rehue, Santiago, 1993.

37

Los pueblos originarios de América y de Chile 2U N I D A D

Como has podido observar todos los objetos que utilizamos corrientementepueden transformarse en fuentes para el estudio de la historia. Ellos forman partede lo que se denomina cultura material, es decir, el conjunto de huellas tangi-bles de distinta naturaleza –objetos, restos óseos, conchales, etc.– que entregainformación valiosa para la reconstrucción arqueológica.

Las fuentes materiales están más cerca de nosotros de lo que pensamos:estamos rodeados de ellas; solo basta observar las cosas con una mirada másatenta y reflexiva para descubrir todo lo que nos muestran.

2. Vuelve a mirar las fotografías anteriores. Todos esos objetos tienen un usocotidiano: estos usos, así como su elaboración, esconden un mundo designificados.

• Lee el siguiente recuadro, que presenta una propuesta de interpretaciónde colores para los mapuches.

• ¿Cómo explicarías ahora el valor que cada objeto tiene? Ensaya tus habi-lidades interpretativas en el siguiente ejercicio. Trabaja en tu cuaderno.

• ¿Crees que en la cultura 'chilena' los colores tienen un significado espe-cial? Discute con tus compañeros o compañeras y juntos elaboren unalista de los colores con sus posibles significados.

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 37

Page 38: Historia II

38

América precolombina

El proceso de poblamiento del continente americano –según la teoría másaceptada por los estudiosos (ver p. 50-51)– comenzó hace más de 30.000 años.En los inicios de este largo proceso, bandas nómades penetraron desde Asia aAmérica, para luego avanzar en dirección norte a sur, hasta llegar a habitar el extre-mo austral. De ese modo, con el despliegue de distintas formas de vida en los terri-

torios que iban ocupando, se desarrolló una amplia variedad de culturasindígenas con vinculaciones entre sí y herederas de tradiciones muchasveces comunes a todo el continente americano. Estas culturas, que luegose denominaron precolombinas para indicar su existencia anterior a la lle-gada de Cristóbal Colón, dieron particularidad a la vida humana en estaparte del planeta y con ellas se encontraron los conquistadores europeosa su llegada, a fines del siglo XV.

En el lenguaje corriente, a menudo el concepto de cultura apareceasociado a los niveles de educación, a los buenos modales, a la posesiónde conocimientos muy elaborados o a expresiones artísticas como la pin-tura, la música o la literatura. Sin embargo, desde la perspectiva de laantropología –que es la ciencia social que se ocupa específicamente del

estudio de la cultura– la cultura es algo muy distinto. Antropológicamente, la cul-tura es entendida como un sistema de ideas y significados compartido por undeterminado grupo humano.

Culturas indígenas

En su proceso de desarrollo, hasta la llegada de los europeos, los gru-pos indígenas americanos habían experimentado distintos estadios –fasesno necesariamente sucesivas– que los arqueólogos han denominado comopaleoindio, arcaico y agroalfarero. En un lapso de tiempo aproximadode 10.000 años, estos grupos manifestaron formas culturales que vandesde pequeños grupos que llevaban una vida nómade basada en la cazay la recolección, hasta el poblamiento de territorios extensos, con un domi-nio importante de la agricultura y el desarrollo de estructuras sociales, polí-ticas y económicas más complejas. En América, en el período precolom-bino, coexistían grupos con prácticas culturales características de estostres estadios.

Grandes civilizaciones indígenas se desarrollaron durante el períodoprecolombino en América, en dos grandes áreas geográficas: en Mesoa-mérica y en la región Andina. Al momento de la llegada de los europeos,la civilización azteca dominaba en Mesoamérica, mostrando un alto gradode desarrollo en el ámbito urbano y un gran poderío militar. En la región,la cultura azteca había estado precedida de otras expresiones culturalescomo la de los olmecas y de los mayas. En el caso de la región Andina,

hacia el siglo XV, la de los incas era la principal cultura del área, expresada en unvasto imperio que dominaba desde el sur de Colombia hasta la zona central deChile. Al igual que en Mesoamérica, otras culturas –como Chavín y Nazca– habí-an antecedido la presencia inca en el área.

Códice mendocino donde sedescribe la historia de lacivilización azteca desde lafundación de Tenochtitlán. Col.Museo Nacional deAntropología, México.

Una de las teorías másplausibles sobre elpoblamiento de América es ladel Estrecho de Bering, segúnla cual bandas nómadescruzaron desde Asia.

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 38

Page 39: Historia II

39

Los pueblos originarios de América y de Chile 2U N I D A D

Diversidad cultural

Los grupos humanos que han habitado el continente americano, a lo largode toda su historia, han desarrollado una pluralidad de formas de vida, dandomuestras de una gran diversidad cultural. En el caso de las culturas indígenasprecolombinas esta diversidad no solo era observable entre Mesoamérica y laregión Andina, sino en todo el continente (ver mapa de la página 42).

Así, en el caso de los pueblos originarios que ocuparon el actual territoriode Chile, las investigaciones han mostrado diferencias culturales entre aquellosque se desarrollaron en la zona costera, principalmente pescadores, y los pue-blos continentales. Esta diversidad de formas de vida se expresó en distintoscampos, como el vestuario, las viviendas o la alimentación, a través de una granvariedad de conocimientos y actitudes cargados de significados y sentidos. Estosgrupos recurrían a diferentes formas simbólicas (lenguaje, arte, mitos), quelos distinguían a unos de otros. Estas diferencias no dejaron de provocar con-flictos entre ellos y al interior de sus sociedades, como por ejemplo los distintosgrupos mapuches, quienes experimentaron hostilidades entre sí y con las tribuspicunches y huilliches a partir de su llegada a territorio chileno provenientes dela vertiente oriental de la cordillera de los Andes.

Un mismo comportamiento, una misma acción, un mismo artefacto o utensi-lio podía tener significados distintos, dependiendo de la cultura de la cual for-mase parte. Del mismo modo, temas comunes a los seres humanos a lo largode toda su historia, como el culto de los muertos, los ciclos de reproducción, ola visión del espacio, fueron tratados en casi todas las culturas precolombinas,aunque de modos diferentes.

Identidades culturales

Hablar de diversidad cultural tal vez no es tan difícil, pero reconocerla y respe-tarla lo es un poco más. El etnocentrismo es la tendencia a juzgar e interpretara personas de otras culturas a partir de nuestra propia perspectiva cultural, desdenuestro propio mundo, que generalmente valoramos más que el de los otros.

Todos corremos el riesgo de que nuestros 'lentes culturales' nos impidan re-conocer la diferencia y el valor de otras culturas y de otros grupos humanos.

Los habitantes del continente americano a la llegada de los europeos enel siglo XV, como se ha dicho, no solo mostraban diferencias culturales res-pecto a los extranjeros, sino que contenían también en su interior una ricavariedad de identidades culturales. Los pueblos originarios de Chile forma-ban parte de esa diversidad, ocupando distintas regiones del actual territo-rio nacional.

Los pueblos indígenas actuales, de América y de Chile, son parte de esasidentidades culturales ancestrales, en la medida en que se siguen reco-nociendo como pertenecientes a grupos con características distinguibles,dadas por el lenguaje, la vestimenta, sus modos de vida y sus valores. Sinembargo, la supervivencia de esas identidades, dependerá también del reco-nocimiento y la valoración que otros grupos culturales hagan de ellas.

Mujeres mapuches.

La cultura ona o selk’namhabitaba lo que hoyconocemos como la zonaaustral de Chile. Entre susrasgos culturales destaca sucondición de cazadores yrecolectores marinos. Col.Museo Histórico Nacional.

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 39

Page 40: Historia II

40

América precolombina

Los primeros pobladores del continente

La teoría del poblamiento americano másplausible propone que la especie humana ingre-só desde Asia a nuestro continente por primeravez alrededor del 33000 a.C, cuando pequeñasbandas de cazadores habrían logrado cruzar apie un puente terrestre en la zona del Estrechode Bering. Este acontecimiento habría ocurridogracias a variaciones climáticas que tuvieronlugar en nuestro planeta, conocidas con el nom-bre de glaciaciones. Consecuencia de ellas fue-ron el avance de los hielos desde los polos haciael Ecuador y el descenso del nivel del mar, quehabrían permitido la formación de un paso entrelos dos continentes.

Los desplazamientos constantes de estos gru-pos en busca de alimento los llevaron a poblartodo el territorio, para luego, a medida que des-cubrían las posibilidades que les ofrecía el medio,

establecerse definitivamente en aquellos lugares que permitían mejores condi-ciones de vida. A partir de ese momento algunos pueblos se hicieron sedenta-rios y comenzaron a desarrollar complejos sistemas de organización social, quelos llevaron a construir lo que hoy conocemos como las grandes civilizacionesamericanas. Sin embargo, muchas etnias conservaron un comportamiento nóma-de, como los onas de Tierra del Fuego, los pehuenches de la cordillera de losAndes o grupos amazónicos y del norte de México, nomadismo que varios man-tuvieron hasta bien entrado el siglo XIX.

Algunos arqueólogos clasifican la historia de estos pueblos en etapas, esta-dios o unidades de semejanza cultural:

1

Mega fauna: conjunto deanimales de gran tamañoactualmente extintos (mamut,mastodonte, milodón).Cultura: conjunto complejo queabarca los saberes, lascreencias, el arte, lascostumbres, el derecho, asícomo toda disposición o usoadquiridos por el hombreviviendo en sociedad, que setransmite de generación engeneración. Su existencia esinherente a la condición humanacolectiva, es una característicauniversal. También llamamoscultura a todo conjuntoetnográfico que, desde el puntode vista de la investigación,presenta, respecto a otras,diferencias significativas.

CaracterísticasNombre

PaleoindioPeríodo del ser

humano temprano

• Hombres y mujeres recorrieron el territorio siguiendo a la mega faunaque en ese entonces habitaba el continente, y que era su principal fuen-te de alimentación.

• La vida humana giraba en torno a la caza y a protegerse y/o adaptar-se a las adversas condiciones climáticas generadas por la glaciación.

• Vivían en pequeñas bandas de aproximadamente 30 personas, fabri-caban utensilios como puntas de flechas y complementaban su dietacon la recolección de raíces y frutos silvestres.

Arcaico

• La desaparición de la mega fauna y la aparición de nuevas especiesvegetales significaron importantes cambios en las formas de vida delhombre americano.

• La caza y la recolección siguieron siendo las principales fuentes de

La teoría del puente de Beringes una de las teoríasformuladas acerca delpoblamiento americano. Mapaadaptado de Osvaldo Silva:Atlas de Historia de Chile.Santiago: EditorialUniversitaria, 2000.

Teoría del Estrecho de Bering

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 40

Page 41: Historia II

41

Los pueblos originarios de América y de Chile 2U N I D A D

Las grandes civilizaciones

Dos fueron las regiones donde florecieron las más importantes civi-lizaciones de América: Mesoamérica, que abarcó buena parte de losterritorios que hoy conocemos como México, Guatemala, El Salvador yHonduras; y la región Andina, que comprendía el sur de la actualColombia, Ecuador, Perú, Bolivia, el noroeste argentino y el norte deChile.

En ambas regiones ocurrieron procesos como los descritos más arriba, dondese decía que algunos grupos cambiaron su condición de cazadores recolectoresnómadas por la de pueblos sedentarios, capaces de cultivar plantas y domesti-car animales. Largos períodos tuvieron que transcurrir, muchas veces acompa-ñados de situaciones fortuitas, para que los habitantes de estos territorios fuerancapaces de dominar su entorno y entender los ciclos de la naturaleza.Es precisamente en Mesoamérica donde se han encontrado las másantiguas evidencias del cultivo del maíz, que datan de hace unos ochomil años. Estos pueblos, además de ser capaces de manejar la pro-ducción alimenticia, construyeron complejos sistemas de organizaciónsocial y política, en torno a Estados centralizados. También desarrolla-ron idearios religiosos e importantes conocimientos científicos.

De esa forma, la cultura Olmeca en Mesoamérica construyó impo-nentes ciudades y controló extensos valles, elaborando una serie decreencias religiosas que serían transmitidas a las sucesivas civiliza-ciones que poblaron esta parte del continente. En Chavín de Huantar,en el Perú actual, por su parte, sus pobladores desarrollaron la pesca y laagricultura como actividades centrales, estableciendo una sociedad en dondeuna casta de ricos señores de la guerra dominaban a grandes grupo de pobla-ción campesina. Los restos encontrados en las tumbas de sus dirigentes nosdemuestran un refinado manejo en el arte de la textilería y de la orfebrería.

2

CaracterísticasNombre

Arcaico

sustentación, pero se sentaron las bases del futuro desarrollo mate-rial gracias a la producción de alimentos y los cambios en la organi-zación social.

• De esta época datan los primeros asentamientos permanentes, la do-mesticación de algunas especies vegetales y animales y los iniciosde la alfarería y la confección de textiles.

• La aparición de la agricultura es el hecho más importante y que máscambios produjo en la vida de estos pueblos, en tanto facilitó la apa-rición de jerarquías sociales basadas en la propiedad de la tierra y susrecursos.

Agroalfarero

• Adecuado dominio de la agricultura y la alfarería entre los grupos in-dígenas que habitaban América.

• Algunos pueblos dieron vida a complejas estructuras económicas, po-líticas y sociales, con la consecuente aparición de grandes civiliza-ciones que lograron dominar extensas regiones del continente.

Saqsaywamán se ubica apocos kilómetros de Cuzco.

Sobre tres plataformassuperpuestas que llegan a

medir 18 metros, se levantauna triple muralla dentada,

formada por enormes bloquesde granito.

Este templo-fortaleza, comootras obras arquitectónicasincas, fue construido conbloques gigantescos ypesadísimos, los cuales setallaban y ajustaban unos aotros a la perfección.

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 41

Page 42: Historia II

42

Con posterioridad a estas prime-ras civilizaciones, así en Mesoaméri-ca como en la zona Andina se desa-rrollaron importantes culturas, here-deras en muchos elementos de aque-llas que las habían precedido.

En el sur de México y América Cen-tral floreció la civilización maya, cuyoshabitantes desarrollaron la matemáti-ca, la astronomía y una vida urbana(con ciudades como Uxmal o ChichénItza) en donde los ritos vinculados a laagricultura se complementaban conuna compleja serie de narraciones mi-tológicas sobre el origen del hombre yel universo, que han llegado hastanosotros gracias a la conservación desu libro sagrado, el Popol Vuh.

Por su parte en Nazca, en la zonade la costa del Perú, aún hoy puedenverse gigantescos geoglifos (sobre-rrelieves construidos a lo largo de ex-tensas superficies de terreno) que noshablan de un conjunto de creenciasvinculadas a lo sobrenatural. Del mis-mo modo, la cultura Moche nos ha le-gado miles de estatuillas de cerámicaque muestran a sus pobladores en losmás variados aspectos de su vida co-tidiana.

Ya en el segundo milenio de nues-tra era, en Mesoamérica prevalecierondistintas civilizaciones de marcado

carácter militar, entre las cuales destacó la cultura azteca, una sociedad fuerte-mente jerarquizada, constructora de grandes ciudades y templos, dotada de unaescritura y un conjunto de instituciones dedicadas a la educación, el cobro de tri-butos y la celebración de sus creencias religiosas, entre las cuales destacaba elculto a Quetzacoatl, dios con cabeza de serpiente que había traído la civilizacióna los hombres y que para sus ritos exigía constantes sacrificios humanos.

En el corazón del área Andina se constituyó en este período la civilización deTiwanaku, quienes lograron integrar de forma efectiva a las poblaciones y recur-sos económicos de la zona comprendida entre las selvas de la actual Bolivia, lacosta ariqueña y el altiplano, expandiendo con ello tanto su cultura religiosa comosu influencia militar. A Tiwanaku le seguirían los Incas, quienes hasta la llegadade los españoles no dejaron de acrecentar su imperio territorial –que llegó aabarcar desde Ecuador hasta el centro-norte de Chile, con su capital en Cuzco–,desarrollando un complejo sistema administrativo que permitía la distribución delos recursos del Estado inca entre las distintas localidades y sus habitantes.

Principales áreas culturalesen la época precolombina.

Mapa adaptado de Los primeros americanos y susdescendientes. Museo chileno de arte precolombino.Santiago: Editorial Antártica, 1988.

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 42

Page 43: Historia II

43

Los pueblos originarios de América y de Chile 2U N I D A D

La cultura IncaA partir del siglo XIII, los pueblos incas desarrollaron en la zona andina del actual

Perú la cultura más poderosa y organizada de América del Sur, construyendo hastala llegada de los españoles un verdadero imperio, conocido como Tahuantinsuyo,que logró reunir bajo una sola administración desde el norte de Ecuador hasta elnorte de Chile y Argentina, así como toda la zona andina ocupada hoy por Perú yBolivia. Entre los logros culturales de los incas destacaron la integración de distintosnichos ecológicos –que les permitía unir en algunas horas y a través de expeditoscaminos a los productos de las localidades costeras con los palacios del Cuzco–;la elaboración de un sistema de cuentas y recolección de información por medio decuerdas y nudos llamados quipus; y la construcción de enormes obras de infraes-tructura agrícola, lo que les permitió por medio de terrazas de cultivo expandir suproducción hasta las escarpadas laderas de la Cordillera de Los Andes.

Las huellas de la civilización Inca en el territorio de lo que hoy es Chile aúnpueden verse. En San Pedro de Atacama, por ejemplo, se encuentra el Pucará deQuitor, fortaleza militar que permitía vigilar el paso de las caravanas de llamas desdeun extremo a otro del valle. O en las cimas de las más altas cumbres andinas, dondedescansan pequeñas tumbas en las que se han encontrado momias de niños ymujeres congelados, entregados como ofrenda a sus dioses, a las montañas, a laPacha Mama, la madre tierra, divinidad principal de pueblos altiplánicos como losquechuas y aymaras. A la llegada de los españoles, el Imperio Inca se encontrabadividido en una guerra civil entre los dos herederos del último gobernante: Atahualpay Huáscar combatían por el poder, situación que los europeos supieron aprovecharpara su provecho, al enfrentarse luego con el vencedor (Atahualpa).

Desarrollo cultural durante elperíodo agroalfarero

Mesoamérica Área Andina

Olmecas Chavín

Primeras civilizaciones

• Las formas culturales creadas por estos gruposconstituyeron la base fundamental para el de-sarrollo posterior de otras culturas de la zona.Por esto se les ha llamado “culturas madres”.

• Destacan su organización social y su sistemasimbólico religioso.

Mayas MocheNazca

Período clásico

• Período que se extiende desde el año 1 de laera cristiana hasta aproximadamente el año 900d.C., y que se caracteriza por los extraordina-rios logros que alcanzaron distintos pueblos dela región, en los más diversos ámbitos.

• El arte alcanzó sus más notables manifestacio-nes, se formaron las primeras ciudades ameri-canas y se desarrollaron los primeros calenda-rios y la escritura.

Aztecas TiwanakuIncas

Formación de imperios

• Sociedades militarizadas y bien organizadas po-líticamente, instauraron férreos dominios sobrelas antiguas culturas de estas zonas.

• Construyeron extensas ciudades y lograron ar-ticular imperios poderosos, con complejos sis-temas de organización social y económica.

Figura que representa a unpersonaje masculino maya quese dispone a tirar una pelotaprotegido por un cinturón. Col. Particular, Guatemala.

Figura de terracota querepresenta a un “caballeroáguila” azteca (1480 d.C.).Col. Museo del Templo Mayor,México.

H2U2M09 12/22/08 11:23 Página 43

Page 44: Historia II

44

La visión de los vencidosPara los pueblos originarios de América la llegada de los europeos representó

una catástrofe demográfica, producto mayoritariamente de las enfermedades traídaspor los invasores. La viruela y el sarampión cobraron millones de víctimas. Junto aello, la derrota militar y la caída de las grandes ciudades en Mesoamérica y el áreaAndina fue comprendida por muchos de sus habitantes como el fin de un gran ciclo.De alguna forma, las creencias religiosas, las visiones del mundo de las culturasindígenas fueron también derrotadas.

Las manifestaciones de esta ruptura drástica en el mundo cultural originario seexpresaron por medio de poemas y códices (representaciones gráficas que narraninformación sobre la vida azteca), así como por el relato de los sobrevivientes y delos ancianos, que lograron recoger cronistas y sacerdotes españoles.

Por otra parte, una vez consolidada la conquista española, subsistieron enalgunos puntos del continente americano expresiones de oposición a los europeos,tanto en el plano militar –como los chichimecas en el norte de México y los ma-puches en Chile– como en el cultural. Tanto en Mesoamérica como en el Tahuan-tinsuyo se registraron procesos de retorno a las creencias indígenas, rechazando laevangelización y confiando en el retorno de los dioses. Este tipo de movimientos decarácter religioso fueron perseguidos duramente por las autoridades y la Iglesia Ca-tólica, que consideró el culto a los dioses indígenas una idolatría que debía serextirpada. A pesar de ello, el Inti-Raimi, la celebración del retorno del Inca, se celebrahasta la actualidad cada año en el Cuzco.

En este mapa podrás apreciar la presencia de pobla-ción aborigen que habita actualmente nuestro continen-te.En algunos casos, como Estados Unidos, los grupos in-dígenas han sido confinados en reducciones; en otros, vi-ven en lugares ancestrales, generalmente aislados, como elAmazonas.También hay ejemplos de población indígenaque habita en regiones donde dominan los patrones cul-turales de la modernidad occidental. Las dificultades quetienen los indígenas para conservar sus tradiciones sonmúltiples. Los invitamos a conocer sus problemas y a re-flexionar sobre ellos.� ¿Conoces algún país americano donde hayan suce-

dido algunos conflictos como los nombrados?� Busca en periódicos y revistas información sobre tres

problemas actuales de las etnias en América y tratade explicarlos, a partir de los siguientes criterios:a) Causas del problema.b) Actores involucrados.c) Posibles soluciones.

� En grupos de dos o tres compañeros, discutan ypropongan tres estrategias para resolver los con-flictos analizados.

Etnia: conjunto lingüístico,cultural y territorial de ciertotamaño, aplicándosegeneralmente el término tribu agrupos de menor dimensión.

Pueblos indígenasamericanos en la

actualidad

Mapa adaptado de Los primeros americanos y sus descendientes.Museo chileno de arte precolombino. Santiago: Editorial

Antártica, 1988.

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 44

Page 45: Historia II

45

Los pueblos originarios de América y de Chile 2U N I D A D

Los pueblos originarios de Chile

La historia de nuestros antepasados se remonta a miles de años atrás y seinserta en el proceso de poblamiento americano. En el actual territorio chileno,encontramos antiguos vestigios de la presencia humana en Monte Verde, un yaci-miento arqueológico ubicado junto al estero Chinchihuapi, a 35 kilómetros alsuroeste de Puerto Montt, donde se hallaron los restos de un antiguo campa-mento de más de 12 mil 500 años de antigüedad.

Distintos grupos, de diferente origen fueron estableciéndose a lo largo delterritorio, en condiciones ambientales muy disímiles unas de otras.

3

2. Grupos agricultoresEstos pueblos sedentarios habitaron algunas zonas del territorio chileno apropia-das para desarrollar cultivos diversos, como por ejemplo, oasis existentes en zonasaltas del desierto de Atacama, los valles transversales del Norte Chico y el vallecentral de Chile. Fueron los habitantes de la zona norte quienes dieron los prime-ros pasos en el cultivo de las plantas y la domesticación de los animales, encon-trándose vestigios que datan de hace unos cinco mil años; estos vestigios mues-tran la presencia inicial de plantaciones de maíz y y la domesticación de guanacosy llamas. Sin embargo, estas conquistas no significaron la generalización de laspráctivas de cultivo y domesticación de animales. En el Norte Grande, por ejemplo,los pueblos que ahí se desarrollaron entraron en el estadio agroalfarero hace unostres mil años. Más al sur, los pueblos que habitaban los valles transversales lle-garon a dominar las técnicas agrícolas hace dos mil años, mientras que los habi-tantes del valle central de Chile lo hicieron hace aproximadamente mil años. Depen-diendo de la zona en que estaban asentados, cada pueblo desarrolló diversos tiposde cultivos, aprovechando las condiciones geográficas y climáticas del medio. Ejem-plo de ello fueron las terrazas de cultivos desarrolladas en el norte.

De acuerdo a datos del Censo2002, poco más de 4.000habitantes se identificaroncomo pertenecientes a la etniarapa nui.

1. Grupos cazadores recolectores y grupos pescadoresEn zonas cercanas a los ríos y la precordillera, se establecieron grupos que vivie-ron de la caza de animales y principalmente de la recolección de frutos silvestres.Estos pueblos cazadores recolectores se desarrollaron principalmente en la zonaaustral del país. Sus viviendas y modos de vida fueron menos complejas que lospueblos agrícolas, debido a que se trató de grupos nómades. Dependiendo de suterritorio de influencia, los cazadores recolectores variaron el sustento alimenti-cio, ya que su locación geográfica fue diversa.

Los pescadores o recolectores marinos, hicieron del mar la base de su sustento,asentándose en la costa. Para estos pueblos nómades, el mar era una fuente ali-menticia permanente, a la cual podían recurrir sin la necesidad de desplazarse gran-des distancias. Por lo general, habitaron las desembocaduras de los ríos, con elobjeto de disponer de fuentes de agua dulce permanente. En ocasiones, comple-taron su dieta alimenticia con la recolección de vegetales y la caza de ciertos ani-males. Los pueblos costeros se establecieron a lo largo de todo el territorio actualchileno, y gran parte de ellos, sobre todo los que se ubicaron desde la zona centrosur hasta el extremo austral, nunca dejaron de vivir según las prácticas que carac-terizan al período arcaico.

Mujer aymara en laprecordillera de la I Región.

Monteverde es MonumentoHistórico Nacional y en 2007se postuló como Patrimoniode la Humanidad frente a laUNESCO.Producto de la con-tinuidad de las investigacio-nes en el lugar, nuevos ha-llazgos se han suscitado, al-gunos de ellos con una data-ción preliminar de 33 000años. Esta situación generacontroversia entre las postu-ras tradicionales respecto dela antigüedad atribuida a lacultura Clovis (Nuevo México,Estados Unidos),consignadacomo la primera en habitarAmérica. Esto ha implicadoformular nuevas teorías pa-ra explicar el poblamientoamericano.

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 45

Page 46: Historia II

46

Expresiones culturales indígenasLa arqueología es la «ciencia de las cosas antiguas», estudia el pasado a partir de los vestigios materiales que

subsisten. Inicialmente concentrada en el estudio de los objetos, su clasificación y datación, ha ido amplian-do su campo en el tiempo, en el espacio y en su objeto, hasta considerarse hoy día que todas las culturas sonsusceptibles de ser estudiadas según este enfoque.

En este esfuerzo de descubrimiento e indagación, los arqueólogos, han ido determinando el origen dealgunas expresiones culturales y han propuesto el significado que cada uno tenía para su cultura.

Cultura y lugarde origen

Imagen Significado

• Cultura mapuche.• Pitrén, localidad al

norte del lago Ca-lafquén.

Este jarro pato es un símbolo de la fertili-dad, utilizado en ceremonias matrimoniales. Elhombre mapuche –al igual que el pájaro que-tros– busca su pareja fuera de su comunidady la lleva a su casa. El jarro pato y el jarro za-pato fueron también hábilmente desarrolladospor la cultura diaguita en el Norte Chico.

• Cultura rapa nui.• Isla de Pascua.

Los Moais representan a antepasados. Lasfamilias encargaban la construcción de un mo-ai para que su antepasado adquiriera catego-ría divina y protegiera al linaje y a su territorio.El gran tamaño que alcanzaron se relacionacon la pugna por el poder y el prestigio.

El desarrollo de los pueblos originarios de Chile fue un proceso que se carac-terizó no solo por la diversidad de las experiencias culturales desarrolladas, sinotambién por su dinamismo. Efectivamente, estos grupos ocupaban el espacio demanera diferente a cómo lo hacemos nosotros, estableciendo relaciones másallá de las fronteras que hoy reconocemos entre los países. Si bien es cierto ellostambién pactaban límites, estos dependían de las áreas de influencia cultural yde lazos de parentesco. Por ello, las diferentes formas culturales que desarro-llaron dependieron, en alguna medida, de los lazos que establecieron con otrosgrupos: algunos pueblos costeros, por ejemplo, intercambiaban productos conaquellos asentados en el interior; los pueblos continentales establecieron sudominio sobre territorios que superaban las fronteras naturales impuestas por lageografía como los espacios que iban más allá de un lado u otro de la cordille-ra. Del mismo modo, quienes vivían en el desierto de Atacama tuvieron siempreun estrecho contacto con los pueblos que se encontraban más al norte del con-tinente, lo que los llevó a integrarse en el ámbito de la cultura andina, tanto duran-te la presencia tiwanaku como, luego, durante la presencia inca en el actual terri-torio chileno. Esta misma influencia llegó incluso hasta la zona central de Chile,a mediados del siglo XV.

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 46

Page 47: Historia II

47

Los pueblos originarios de América y de Chile 2U N I D A D

ImagenEsta expresión

cultural materiales...

Sirve y/osignifica

El material delcual está hecho

es...

La característica quemás llama laatención es...

• Cultura tiwanaku y cultura Arica.• Arica.

Se trata de dos gorros, uno po-licromo y otro bicromo cuyo usodeterminaba distinciones sociales.El bicromo era utilizado por la po-blación local, de la cultura Arica yel policromo por la población deorigen Tiwanaku.

• Cultura El Molle.• Valle del Elqui.

El tembetá es un adorno labialutilizado por la cultura El Molle.En el período temprano tenía unuso cargado de simbolismo ycontenido espiritual. Luego, en elperíodo medio, se transforma enun simple amuleto u objeto cu-rioso.

• Cultura atacameña.• San Pedro de Atacama.

Estas botellas negras pulidasmuestran influencia de la culturaCondorhuasi del noroeste argenti-no. Se desconoce si su uso era ri-tual o más bien práctico.

� Luego de leer los significados de cada uno de estos objetos, sintetiza en una palabra lo que representacada una de estas imágenes.

� Completa con las cuatro primeras imágenes un cuadro como el siguiente.Te ejemplificamos con laimagen nº 5.

� ¿Qué objetos tienen hoy un caracter simbólico? Nombra al menos tres objetos que tengan una con-notación especial en nuestra sociedad y explica por qué adquieren ese significado.

� Escoge alguno de tus objetos de uso personal que sea valioso para ti. ¿Cómo podría averiguarse su sig-nificado en dos o tres mil años? ¿Qué necesitaría investigar un historiador para averiguarlo?

Los pueblos indígenas al iniciarse el siglo XVI

Cuando los españoles entraron en el actual territorio nacional encontraron queeste estaba habitado por una gran cantidad de población indígena; esta, segúnestudios realizados, alcanzaba aproximadamente un millón de personas.

En el mapa de la siguiente página te presentamos la distribución y caracterís-ticas de estos pueblos.

4

5• Vasija o botella. • Guardar o trasla-

dar líquidos.• Cerámica negra pulida. • En el gollete aparece un

motivo antropomorfo.

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 47

Page 48: Historia II

48

Mapa adaptado de Los primeros americanos y sus descendientes. Museo chileno de arte precolombino.Santiago: Editorial Antártica, 1988.

Aymaras:Las poblaciones aymaras se ubicaban enel Altiplano y enviaban grupos a colonizarlos valles y costas del actual Norte Gran-de de Chile.

Arica:En Arica durante el siglo XVI encontra-mos una población local en los valles ba-jos, que se relaciona fuertemente congrupos costeros y con pueblos aymaras,que ocupan valles y costas.

Grupos costeros:Existían en la costa diferentes grupos depescadores y recolectores marinos. Seles han denominado camanchacas, pro-anches o changos. Los aymaras mante-nían gran contacto con este grupo.

Grupos diaguitas:Se conocen con este nombre a los pas-tores y agricultores del Norte Chico. Songrupos culturalmente diferentes de aque-llos diaguitas y huerpes que ocupabanvalles orientales de los Andes. Los espa-ñoles los encuentran dominados por elInca, el que los envía a colonizar hasta elRío Maipo.

Los aconcaguas o picunches:En el valle de Aconcagua y el Cachapo-al se establece una población de lenguamapuche, fuertemente influenciada porla dominación incaica, que le introduceelementos diaguitas.

Los mapuches:Hay diferentes pueblos que hablan ma-puche o mapudungun. Tienen importan-tes diferencias culturales en el siglo XVI.Al sur del Itata se establece el grupo másimportante de esta rama lingüística, alque los españoles denominaron arauca-nos, manteniéndose otros grupos comohuilliches y lafquenches, habitantes delsur y la costa, de poblamiento anterior alos mapuches.

Grupos canoeros meridionales:En la desmembrada costa del sur de Chi-le había varios grupos dedicados a lapesca y a la recolección marina. De nor-te a sur estaban los chonos, alacalufes okawéshkar y yámanas o yaganes.

Los Atacamas:En el Salar de Atacama y el Río Loa seubicaba una población local que tuvo es-trechos lazos con grupos altiplánicos ydel noroeste argentino. En la zona deSan Pedro de Atacama se ha encontra-do evidencia de la presencia de sucesi-vas poblaciones, que desarrollaron has-ta la llegada de los españoles una com-pleja cultura fuertemente vinculada pri-mero a Tiwanaku y luego al Incario.

Grupos Pampas:Se conoce bajo este nombre a diversosgrupos de cazadores recolectores quehabitaban las pampas del actual territo-rio argentino y fueron “araucanizados”durante los siglos XVIII y XIX.

Grupos pehuenches:Los cazadores que ocupaban las faldasde los Andes recibieron diferentes deno-minaciones. De norte a sur, se les desig-naba como chiquillanes, pehuenches,puelches y poyas. Al parecer, eran dife-rentes grupos y fueron “araucanizados”en los siglos XVII y XVIII. En su forma devida destacó tanto la conservación de sunomadismo como la dedicación, una vezllegados los españoles, a la ganadería ysu comercio.

Tehuelches y onas:En la Patagonia, entre los siglos XVI yXIX habitaron grupos de cazadores de-nominados aonikenk, llamados tehuel-ches por los mapuches. La Isla Grandede Tierra del Fuego estaba dominada porlos onas o selk’nam que probablemente,en su remoto origen, tenían estrecha rela-ción con los aonikenk, con quienes com-partían tanto una forma de vida nómadebasada en la caza y la recolección, comoun conjunto de creencias religiosas ex-presadas a través de complejos ritos depaso y ceremonias grupales.

Pueblos indígenas chilenosprecolombinos

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 48

Page 49: Historia II

49

Los pueblos originarios de América y de Chile 2U N I D A D

49

De estos grupos, los dotados de mayor población eran los pueblos de lenguamapuche, quienes compartían algunas características como un idioma común,pero también manifestaban importantes diferencias, tanto en sus actividades eco-nómicas como en su desarrollo material. Contribuyó a acen-tuar estas diferencias la influencia que los incas transmitierona los habitantes del valle central, debido a la dominación quesostuvieron sobre el territorio a partir de la segunda mitad delsiglo XV y que se prolongó hasta la llegada de los españoles.

Fue así como los valles de Aconcagua y Maipo estabanhabitados por pueblos agricultores con influencia diaguita,mientras hacia el sur del río Biobío se encontraban aquellospueblos que los españoles llamaron araucanos, quienes sibien practicaban la agricultura, no la tenían como una activi-dad fundamental, pues se limitaba a ser un complemento dela caza y la recolección.

Es decir, al mismo tiempo que las influencias culturales incaicas se establecí-an en el norte del territorio, en la zona centro-sur se desplegaba una cultura mapu-che, que tanto “araucanizó” a sus vecinos como recibió de su parte elementosincas, civilización a la cual debió enfrentarse militarmente y fue derrotada por losmapuches al llegar a las orillas del Maule, décadas antes de la llegada de losespañoles.

De tal forma, las culturas originarias en Chile se asentaron a lo largo y anchode todo el territorio continental. En el siglo XIX, una nueva población originariafue agregada a la soberanía nacional: la cultura Rapa-Nui. Ubicados en la leja-na Isla de Pascua (Te-Pito-Te-Henua, “El Ombligo del Mundo”), desarrollarondurante siglos una cultura de carácter polinésico, vinculada en sus rasgos fun-damentales con el espacio cultural de Oceanía, manifestados en un idiomacomún, un sistema de escritura aún indescifrable y un cuerpo de creencias deculto a los antepasados, representados en los moais.

A lo largo del siglo XIX la Isla de Pascua y sus habitantes experimentarontransformaciones a veces dramáticas para el conjunto de su sociedad: fue utili-zada como lugar de aislamiento de enfermos de lepra, y parte importante de sushabitantes originarios fueron trasladados forzosamente a trabajar en las guane-ras –depósitos de excremento de las aves marinas muy útil como fertilizante–de la costa peruana. La toma e incorporación a la soberanía chilena del territo-rio Rapa-Nui data de 1888.

Balsas de cuero de lobo. Loschangos fabricabanembarcaciones con cueros delobos marinos. Los cosían conespinas de cactus y losinflaban a pulmón. Grabadosegún Frezier, 1717. Col. Museo Histórico Nacional.

� Utilizando como referencia el mapa de los pueblos indígenas en Chile que se encuentra en la páginaanterior, escoge una cultura que sea de tu interés.a) Investiga sobre la forma de vida de ese pueblo antes de la conquista española.Te sugerimos conside-

rar aspectos como religión, tecnología, usos y costumbres, vestuario, actividades económicas y otros.b) Busca información sobre la situación actual del pueblo estudiado y realiza un contraste entre las formas

de vida antes de la conquista y las formas de vida actuales, considerando los aspectos anteriormenteseñalados (religión, organización social, costumbres, vestuario y organización económica, entre otros).

Araucanización: asimilación dela cultura mapuche (o araucana)por parte de otros gruposindígenas, favorecida por lospermanentes contactos quemantenían entre ellos.

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 49

Page 50: Historia II

50

Teorías del poblamiento americano

Pedro Armillas, Programa de Historia de América, InstitutoPanamericano de Historia y Geografía, México, 1963, pp. 2 y 3.

El problema del origen u orígenes de los indígenas americanosPlanteando el problema en forma de preguntas, este se puede formular así:

a) ¿Son autóctonos, en el sentido riguroso de la palabra, los indios americanos?Si no lo son, ¿de dónde, cuándo y cómo –o por dónde– vinieron a este conti-nente? (...) b) Dando por sentado que el hombre americano no es autóctono–puesto que sobre este punto no hay actualmente diferencias de opinión–, cabepreguntar: ¿en qué estado de cultura se hallaban los primeros inmigrantes? (...)

La ausencia de restos fósiles de primates superiores o de homínidos ante-riores (en sentido evolutivo) al Homo Sapiens obliga a descartar, a reserva denuevos descubrimientos, la posibilidad de que el hombre fuera originario de estecontinente. (...) Las semejanzas somáticas entre los americanos precolombinosy poblaciones nativas del otro lado del Pacífico indican indudablemente paren-tesco y señalan la dirección de donde llegaron los primeros pobladores. Lo quese sabe actualmente sobre la antigüedad de la ocupación humana, tanto enNorte como en Sudamérica y sobre el desarrollo cultural del Viejo Mundo, obli-ga a descartar la posibilidad de que los más antiguos inmigrantes hubieran lle-gado por vía marítima a través del Pacífico, por falta de embarcaciones ade-cuadas para largas travesías. En vista de ello, la única ruta viable parece habersido la del estrecho de Bering, donde América está separada de Asia por unbrazo de mar de noventa kilómetros de anchura y además en ciertas épocaspudo haber existido un istmo –debido a fluctuaciones del nivel del mar en rela-ción con la glaciación– por donde los primeros inmigrantes pasaran a este con-tinente a pie. Actualmente no hay discrepancias entre los antropólogos respec-to a la importancia de esa vía de acceso; pero algunos (Menendes-Correa; Rivet,1943) consideran además la posibilidad de una ruta meridional Australia-Tas-mania-Antártida-Suramérica; parece difícil contestar a las objeciones (...) con-tra la aceptación de esa ruta.

De Blas, Patricio y otros, Historia común de Iberoamérica.Editorial Edaf, Madrid, 2000, pp. 23 a 27.

Poblamiento del continente. Un enigma apasionanteEl aislamiento del continente americano respecto de los demás continentes,

y la inexistencia en él de restos humanos que proporcionen datos sobre el pro-ceso de hominización, planteó, desde el siglo XVI, un interesantísimo problemaantropológico y arqueológico. Puesto que no existen restos que atestigüen laevolución desde los primates hasta el Homo Sapiens en el continente, Américadebió estar poblada, desde el principio, por el Homo Sapiens. Esto plantea unaserie de preguntas: ¿De dónde procede el ser humano americano? ¿Cuándo ycómo llegó a América? ¿Arribaron hombres y mujeres de culturas diferentes, olas diferencias antropológicas y culturales que se observan hoy se generaron enAmérica como resultado de la evolución? Todas las doctrinas, todas las teoríasy, a partir de comienzos del siglo XX, todas las disciplinas se aplicaron a res-ponder esta formidable pregunta. La investigación se tiñó de aventura cuandoalgunos navegantes intrépidos decidieron demostrar, en la práctica, la viabilidadde ciertas teorías (...).

Los indígenasamericanos no serían

originarios de estecontinente, sino que

habrían llegado desdeAsia por el Estrecho de

Bering.

¿De dónde procede elser humano americano?

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 50

Page 51: Historia II

51

Los pueblos originarios de América y de Chile 2U N I D A D

51

Estos textos muestran diferentes posiciones de los investigadores acerca del poblamiento americano.Léelas con atención y responde las siguientes preguntas:

� ¿Cuál es la teoría del poblamiento que se propone en el primer texto?

� ¿Qué argumentos utiliza el autor para fundamentar su hipótesis?

� ¿Cuál es la posición frente al poblamiento americano que se sostiene en el segundo texto?

� ¿Qué elementos de prueba permiten proponer tales hipótesis?

� Busca las semejanzas y diferencias que hay entre los dos textos. ¿Cómo ha cambiado lo que se sabe delpoblamiento americano en los 37 años que separan las ediciones de los dos libros?

Hipótesis, conjeturas y datos arqueológicos

En el siglo XX, los análisis comparativos entre los caracteres antropológicos ylos rasgos culturales de los indígenas americanos, por un lado, y los de determi-nados habitantes y sus culturas en las islas de la Polinesia, y aun de África, por elotro, dieron lugar a teorías que suponían la arribada por mar de grupos humanosde las zonas citadas (Paul Rivet, 1943). Esas teorías trataban de resolver, tam-bién, el origen de grupos de indios cuya diversidad somática y lingüística era impo-sible explicar por las diferencias del medio y por la evolución en un período relati-vamente breve. Pero subsistía un problema: ¿Cómo pudo efectuarse esa nave-gación con las técnicas marineras limitadas del momento? El etnólogo noruegoThor Heyerdhal demostró, en 1947, que ese desplazamiento era posible realizandola travesía del Pacífico, desde El Callao al atolón de Raroia (Tuamotu), en unabalsa (la Kon-Tiki), con cinco compañeros, en 101 días de navegación (...). Mástarde, en 1969, el mismo Thor Heyerdhal hizo construir una balsa de papiro egip-cio, la Ra I, según modelo del antiguo Egipto, con la que logró cruzar el Atlánticodesde el puerto marroquí de Safi hasta cerca de Barbados en 55 días (...). La lle-gada de hombres europeos o africanos por mar no era imposible. De ese modo,teorías desechadas años antes por improbables volvían a replantearse a la vistade esas expediciones. Las semejanzas observadas entre los utensilios y los res-tos de la cerámica de algunas poblaciones indias con los de otras zonas de Asiao del Pacífico merecían ser analizadas desde este nuevo prisma.

Itinerario y cronología de las primeras migraciones

El estado de la cuestión puede resumirse hoy de la siguiente forma: La rutaterrestre, a través del Estrecho de Bering, fue la empleada por los primerospobladores, los verdaderos descubridores del continente americano (...). Peroeso no fue todo. La existencia de tipologías de indios muy diversas (doce llegóa establecer Imbelloni en 1938), y la implantación de varias grandes familias lin-güísticas no pueden explicarse, solo, por la evolución del grupo inicial en ambien-tes diferentes en un período tan corto. Hoy sabemos que la navegación a travésde los océanos Atlántico y Pacífico fue posible aprovechando las corrientes mari-nas que conducen a embarcaciones rudimentarias de una a otra costa de losgrandes océanos. Así pues, debió haber contactos con las islas de Polinesia y,posiblemente, con África y Europa, antes de la llegada de Cristóbal Colón.

No es fácil probar lasteorías sobre elpoblamientoamericano.

El Estrecho de Beringfue la ruta principal,aunque también hubocontactos a través delos Océanos Pacífico yAtlántico.

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 51

Page 52: Historia II

52

1 Las diversas teorías sobre el poblamiento americano buscan explicar el ori-gen y procedencia del hombre y mujer americano. ¿Cuál de las siguientesafirmaciones es concordante con alguno de sus postulados?

a) La especie humana es originaria del continente americano.

b) El Estrecho de Bering fue usado por hombres y mujeres americanos para poblar Asia.

c) El poblamiento del continente americano es anterior a la era de las glaciaciones.

d) La evolución y desarrollo del ser humano es completamente diferente a la de otros continentes.

e) Los indígenas americanos no serían originarios de este continente sino que habrían llegado desdeotras latitudes.

2 La riqueza y diversidad cultural alcanzada en el área mesoamericana fue bastante sobresaliente. ¿Cuálde los siguientes grupos constituyó la base fundamental para el desarrollo posterior de otras culturas enla misma zona?

a) Incas.

b) Mayas.

c) Aztecas.

d) Olmecas.

e) Tiwanaku.

3 Distintos grupos y de diferente origen fueron estableciéndose a lo largo del territorio en condiciones am-bientales muy disímiles unas de otras. ¿Qué consecuencia provocó esta situación?

a) Un limitado desarrollo poblacional y demográfico.

b) El surgimiento de constantes guerras por el control de los recursos.

c) Un desarrollo cultural muy diverso y desigual a lo largo del territorio.

d) La sobreexplotación de los recursos del mar debido al crecimiento de los pueblos pesqueros.

e) La ausencia de población en diversas partes del territorio como en el norte grande y la zona de loscanales.

4 Cuando los españoles entraron en el actual territorio nacional encontraron que estaba habitado por unagran cantidad de pueblos y culturas. Entre las más numerosas estaban los mapuches y los aymaras.¿Qué semejanza pudieron encontrar entre estos dos pueblos?

a) Que eran nómades.

b) Que practicaban la agricultura.

c) Que hablaban el mismo idioma.

d) Que vivían en zonas cordilleranas.

e) Que opusieron una exitosa resistencia armada y militar.

5 A pesar de la distribución dispareja de los distintos pueblos pescadores existentes en nuestro país, es-tos se caracterizaron por:

a) Habitar las desembocaduras de los ríos.

b) Haber conquistado a los pueblos continentales.

c) Concentrar su presencia en la costa de la zona central.

d) Haber desarrollado modos de vida de carácter sedentario.

e) Haber apoyado a las tropas españolas durante su invasión a Chile.

52

H2U2M09 12/18/08 18:12 Página 52

Page 53: Historia II

Los pueblos originarios de América y de Chile

6 Observa el siguiente gráfico sobre Distribución regional de la población mapuche en términos de por-centaje. ¿Qué conclusión podría establecerse a partir del cuadro anterior?

7 Dentro de la diversidad de actividades económicas practicadas por los pueblos continentales, sobre-sale la agricultura y la domesticación de animales como una de las más importantes. ¿Dónde encon-tramos más tempranamente sus primeras experiencias y lugar de desarrollo?

a) En la Araucanía.

b) En el Norte Grande.

c) En el valle central.

d) En la Zona de Los lagos.

e) En los valles transversales.

8 A pesar de la falta de agua, las culturas originarias de la zona norte lograron desarrollar una impor-tante actividad agrícola. ¿Qué innovación tecnológica desarrollaron estas culturas para facilitar estedesarrollo?

a) La construcción de embalses.

b) La elaboración del riego por goteo.

c) La aplicación de los cultivos en terrazas.

d) La incorporación de fertilizantes químicos.

e) La construcción de fortificaciones llamados Pucarás.

9 Uno de los principales pueblos continentales fueron los diaguitas. ¿Qué parte de nuestro territorio ha-bitaban?

a) Altiplano.

b) Norte Chico.

c) Norte Grande.

d) La Araucanía.

e) Valle de Aconcagua.

• Grete Mostny, Prehistoria de Chile, Universitaria, 2004.• José Bengoa, Historia del pueblo mapuche, SUR, 1985.• www.precolombino.cl• www.serindigena.cl

53

Recursos

a) La población mapuche es mayoritaria hacia el sur delBiobío.

b) La población mapuche se concentra en la región de laAraucanía.

c) La población mapuche es originaria de la Región Me-tropolitana.

d) En la segunda región hay menos de 5 personas de ori-gen mapuche.

e) La mayor parte de los descendientes mapuches se hanmovilizado hacia el centro del país.

Fuente: http://www.xs4all.nl/~rehue/art/liwdoc1b.html INE 1993.

0

10

20

30

40

50

VIII X II Metrop VII IX

%

Regiones de Chile

1.e;2.d;3.c;4.b;5.a;6.e;7.b;8.c;9.b

Distribución regional de lapoblación mapuche

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 53

Page 54: Historia II

54

Producto de la llegada delos europeos a América

se desarrollaron grandes en-frentamientos armados entreestos y las culturas origina-rias, que desembocaron en laderrota de estas y la instala-ción de un régimen colonialen el continente.

La administración de las colo-nias quedó en gran parte de

América bajo la soberanía de laCorona Española, que creó ins-tituciones tanto en España comoen América para gobernar susterritorios.

Atraídos por las posibilidades de rique-za y gloria, miles de españoles em-

prendieron la conquista de América, asu-miendo con ello el poder político y econó-mico en gran parte del Nuevo Mundo.

Grabado en Histórica relación del Reino deChile de Alonso de Ovalle, s. XVII.

Retrato de Hernán Cortés,Museo Nacional de Historiade México, s. XVI.

Palacio de gobierno de Lima, Perú. Durante elperíodo colonial fue, a partir de Francisco Pizarro,la casa que ocuparon los virreyes.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 54

Page 55: Historia II

55

A lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII lapoblación de origen europeo e indígena no

dejo de mezclarse, dando forma a la base fun-damental de todos sus habitantes: el mestiza-je biológico y cultural.

En el caso de Chile, los pueblos mapu-ches mantuvieron durante todo el perío-

do colonial su oposición al asentamiento deespañoles, por lo que la guerra se extendiópor cientos de años, aunque con distintosgrados de intensidad y dando paso a otro ti-po de relaciones fronterizas. Esta situaciónmarcó al país con una experiencia de po-breza material y conflicto militar.

En el período colonial la principal actividad económica del territoriochileno fue la agrícola, desarrollada en las haciendas productoras

de ganadería y trigo que tenían como objetivo tanto la exportación deestos bienes al exterior como el abastecimiento de las ciudades y delEjército de la Frontera.

Trabajo de la gente del campo.Obra de Claudio Gay, s. XIX.

Malón. Obra de Claudio Gay, s. XIX.

La trilla. Dibujo deClaudio Gay, s. XIX.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 55

Page 56: Historia II

56

Radiografía de una mezclaEntre las particularidades de la conquista y posterior colonización america-

na se puede señalar la intensa relación que establecieron conquistadores y con-quistados, fruto de la cual surgieron una población y una cultura mestizas.

Esta mezcla visible, tan generalizada en la constitución étnica del continen-te, se manifiesta también en otros aspectos de la cultura: las formas políticas, lavida cotidiana, el arte y la religión también adquirieron huellas de la mezcla deestas tradiciones enfrentadas, indígena y europea.

1. Analiza los ejemplos que te presentamos a continuación.

GastronomíaEn nuestras comidas se hace evidente el mestizaje que dio origen a la cul-

tura americana. Nuestra dieta combina alimentos autóctonos americanos, que

¿Quiénes somos?

Multitud de aspectos de nuestras actuales manifestaciones culturales pro-ceden de la relación que se estableció entre conquistadores y conquis-tados. Este mestizaje dio origen a la actual cultura americana.

Baile Chino Nº 5 de Andacollo.

Reconociendo nuestro origen

1. Observa las siguientes fotos de los bailes chinos y de la imagen de la virgen.

• ¿En qué aspectos crees tú que se hacen presentes una y otra tradicióncultural?

• ¿Dirías que la “Chinita” de Andacollo (virgen) corresponde más directa-mente a alguna de las dos tradiciones o, más bien, se trata de una crea-ción nueva?

• ¿Quiénes crees tú que la veneran? ¿Por qué?

• ¿Por qué crees que llegaron a mezclarse las creencias religiosas de dosculturas tan diferentes?

La virgen de Andacollo o VirgenReina de la Montaña es morena ylleva a Jesús en sus brazos.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 56

Page 57: Historia II

57

Conquista y Colonia 3U N I D A D

?

Receta o comida

?

Lo indígena...

?

? ? ?

Lo español…

aprendieron a cultivar los pueblos originarios, con alimentos europeos y asiáti-cos, que trajeron los conquistadores.

El choclo con mantequilla y los porotos “con riendas”, por ejemplo, combinancomponentes americanos y europeos.

¿Sabías que las papas, el tomate, el cacao, el maíz y la palta son originariosde este continente? En cambio, el arroz, el azúcar y el trigo –del que se hacenlas ricas marraquetas– fueron traídos por los colonizadores. Así también, fueron“importados” algunos animales que nos sirven para la alimentación, como elganado vacuno y el cerdo.

• Busca más ejemplos de comidas que mezclen productos originarios y pro-ductos importados y ubícalos en un cuadro similar a este, en tu cuaderno:

• ¿Cuáles de estos vocablos has usado más de alguna vez? Busca otroscinco vocablos o topónimos en lengua indígena que se usen en tu zona.Averigua su significado y origen. Completa una tabla como la presentada.

Para averiguarlos, puedes consultar a personas mayores de tu comuni-dad, acudir al museo más cercano que tengas o preguntarle a tu profesoro profesora de lenguaje.

SignificadoVocablo

Cancha Lugar plano

Charqui Carne seca

Chasca Pelo desordenado

Coronta Choclo sin granos

Cototo Hinchazón

Huaso Hombre de a caballo

Pilcha Prenda de poco valor

Poncho Especie de manta

Rulo Terreno de secano

Taita Padre

El lenguajeComo herederos de, al menos, dos tradiciones culturales diferentes, nosotros

vivimos cotidianamente el mestizaje. Por ejemplo, nuestro lenguaje, que llama-mos español o castellano, ciertamente no corresponde al usado en Europa nien otras partes de América. Es así como frecuentemente utilizamos muchosvocablos de lenguas aborígenes. Lee los siguientes ejemplos de vocablos deorigen quechua.

Pan y cereales.

Topónimos: nombre propio deun lugar.

Ajos, ajíes y pimentones.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 57

Page 58: Historia II

58

Descubrimiento y conquista

La llegada de Cristóbal Colón a América significó un gran descubrimientopara el mundo europeo. De pronto se encontraron con la existencia de un conti-nente que hasta entonces les era absolutamente desconocido, habitado por millo-nes de personas y en el cual existían diversas culturas y maneras de entender elmundo que tal vez nunca habían imaginado. De allí que se diga que Colón, juntocon descubrir un continente, descubrió un 'problema' para los europeos: cómo inte-grar este 'nuevo mundo' en el mundo que ellos ya conocían y entendían.

De inmediato, los europeos comenzaron a explorar América,siendo capaces de recorrer el continente casi por completo en tansolo 50 años, a pesar de la extensión del territorio, de la resisten-cia de gran parte de los grupos indígenas y de los escasos mediostécnicos con que se contaba en aquella época. Esta exploraciónde lo desconocido se hizo bajo ciertos principios que caracteriza-ron la acción de los europeos durante todo el período que duró laconquista de los territorios y pueblos originarios: principios reli-giosos, principios políticos y principios económicos.

Para los habitantes originarios de América, en cambio, este pro-ceso significó una verdadera catástrofe. Para quienes habitaban

estas tierras desde hacía miles de años, la llegada de los europeos, lejos de laidea de un descubrimiento, significó una invasión que desarticuló por completosus formas tradicionales de existencia. Dio paso, además, a un violento períodode conquista y colonización que produciría, directa o indirectamente, la muerte demillones de ellos.

El nuevo orden colonial

La manera que los conquistadores tuvieron de 'comprender' el nuevo mundoque había sido descubierto, fue intentando darle una forma que lo acercara almundo por ellos conocido. Así, pasados los primeros años de conquista e imposi-ción del dominio europeo en los territorios americanos, comenzó el período colo-nial. Durante la Colonia, mediante el asentamiento en el territorio y la integraciónpolítica, administrativa y económica con la metrópoli, se implantó un nuevo orden

en América. Así, gran parte de América pasó a integrar elimperio español, quedando incorporada al orden político dela monarquía y al orden religioso expresado por la IglesiaCatólica.

Desde un comienzo, la fundación de ciudades fue un fac-tor clave para la colonización y evangelización de los indíge-nas. La ciudad, considerada un elemento civilizador por exce-lencia, se consolidó tempranamente como el símbolo delasentamiento español en América. Su construcción, sobrela base de un trazado inicial llamado 'damero', que reprodu-cía un tablero de ajedrez en el cual tenían espacio físico todas

las instituciones del nuevo orden colonial, le dio un carácter distintivo que muchasciudades latinoamericanas conservan hasta hoy día.

Las tropas de Pizarro tomanCuzco inmediatamentedespués de la muerte deAtahualpa. En este asalto, lossoldados saquearon elCoricancha o Templo del Sol.Ilustración de 1602. Col. deGiovanni Dagli Orti.

Plano de la antigua ciudad deConcepción. Atlas Cartográfico delReino de Chile, siglos XVII–XIX. Col.Museo Histórico Nacional.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 58

Page 59: Historia II

59

Conquista y Colonia 3U N I D A D

Identidad mestiza

Los siglos de colonialismo que siguieron al proceso de conquista fueron lenta-mente cambiando la fisonomía de América hacia una sociedad mayoritariamentemestiza. Un proceso en el que se fusionaron no solo lo indígena y lo europeo sinoque, además, lo perteneciente a otros grupos étnicos llegados a América en eseperíodo como, por ejemplo, la gran cantidad de población negra proveniente deÁfrica. Este mestizaje, que en algunos casos fue vivido como imposición violenta,aceptación voluntaria o tenaz resistencia, siempre produjo un impacto en los pro-tagonistas, que complementaron sus tradiciones españolas, indígenas y africanascon los aportes que la convivencia entre los distintos grupos promovía, confor-mando una nueva identidad. Se vivió así un proceso de sincretismo, que en gene-ral se puede definir como la combinación de dos o más elementos que dan comoresultado uno diferente, que sintetiza los principios de los otros. Lo interesante deconsiderar el mestizaje desde esta perspectiva es que, junto con destacar la com-binación de elementos, permite reconocer y valorar su distinto origen.

En términos de estructura social, la mezcla de razas y etnias que se produ-ce durante la Colonia dio origen a la formación de numerosas castas, entendidascomo grupos de individuos con elementos (físicos y culturales) distintos. Sobre labase de estas diferencias se fue constituyendo una sociedad estamental.

El sentimiento de identificación con lo americano no se expresó de manera sig-nificativa durante el período colonial. Solo a fines del siglo XVIII, los criollos, des-cendientes de los españoles nacidos en América, comenzaron a reconocer su indi-vidualidad, tanto al interior del continente como en su relación con España, debi-do a que muchas familias criollas habían adquirido gran poder económico por suposesión de haciendas, y no se habían mantenido alejadas de los acontecimien-tos europeos en tiempos de la Ilustración, por medio de cartas, libros y periódicosque cruzaban el mar desde Europa.

Actividad agraria y minera

A pesar del rasgo urbano que tuvo el proceso de colonización, el mundo colo-nial se caracterizó por ser eminentemente rural. Esto, por el peso que siempretuvo el desarrollo de actividades económicas de extracción y producción dematerias primas, principalmente mineras y agrarias. Las formas de organizaciónde estas actividades productivas fueron normadas tempranamente a través delsistema de encomiendas.

A través de la encomienda, a una persona (el encomendero) se le entrega-ba en concesión un grupo de indígenas para que usufructuara ya sea de su tra-bajo (encomienda de servicios) o de una tributación tasada por la autoridad(encomienda de tributo), siempre con la obligación por parte del encomende-ro, de procurar y costear su protección y evangelización.

El peso de las actividades agrarias en la economía colonial condicionó el de-sarrollo de la vida rural, en la cual –más tarde– la hacienda se convirtió en la uni-dad económica básica. En torno a ella no solo se organizaban las actividades pro-ductivas, sino también la vida cotidiana de diversos actores sociales.

Mestizos. Dibujo de Famín(fragmento), siglo XIX.

Criollo Francisco Carvajal yVargas. Óleo anónimo, 1778.Col. Museo Histórico Nacional.

Recreación de una haciendadel siglo XVIII. Col. MuseoHistórico Nacional.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 59

Page 60: Historia II

60

Hijos de la mezcla: conquista y mestizajeen América

Las motivaciones de la conquista

Desde el siglo XV, Europa comenzó a experimentar una serie de cambiossociales, políticos y económicos que anunciaban el fin del período medieval.Entre ellos, destaca la creciente actividad comercial, que fortaleció los contac-tos entre Oriente y Europa. Esta actividad comercial abrió nuevos horizontes amuchos europeos, que vieron en la posibilidad de salir del continente una formade escapar a continuas guerras, hambres y pestes, así como de llevar a caboempresas que podían llenarlos de gloria y dinero.

Las ciudades italianas, que tenían una ubicación estratégica en el mar Medi-terráneo, iban a la vanguardia de la floreciente actividad comercial, mientras otrosEstados, como Portugal y España, se veían desfavorecidos y obligados a adquirirproductos a través de numerosos intermediarios. Esta situación los obligó a bus-car rutas alternativas para comerciar directamente con Oriente; entonces, comen-

zaron a explorar el Océano Atlántico.

En este contexto se realizó el primerviaje de Cristóbal Colón que cambió to-talmente el curso de los acontecimien-tos, pues significó el encuentro con uncontinente hasta entonces desconoci-do para los europeos. A partir de esemomento, decenas de expedicionescomenzaron a zarpar desde Europa,siguiendo el camino trazado por Colóno las rutas abiertas en viajes posterio-res. Navegantes y exploradores searriesgaron en empresas absoluta-mente inciertas y peligrosas, motivadospor el afán de fama y riqueza; ellos lle-varon adelante el descubrimiento y laconquista de América.

La empresa de conquista española

Cada nuevo territorio en el que se establecían los conquistadores en Améri-ca servía de base para la planificación de nuevas expediciones. Desde el Cari-be partieron las expediciones que conquistaron México, y desde ahí, buena partede las que recorrieron la América Central y del Norte. Panamá se transformótambién en un lugar de donde salieron importantes expediciones hacia Suda-mérica, como la de Francisco Pizarro, que conquistó Perú y, desde ahí, aquellasque descubrieron y conquistaron Chile.

¿Cómo se organizaban las expediciones de conquista?

2

1

Cristóbal Colón (1451-1506),descubridor de América.

Primer viaje deCristóbal Colón

Mapa adaptado de OsvaldoSilva: Atlas de Historia deChile. Santiago: EditorialUniversitaria, 2000.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 60

Page 61: Historia II

61

Conquista y Colonia 3U N I D A D

Cada empresa de conquista era organizada privadamente tanto en el reclu-tamiento del contingente humano como en su financiamiento, es decir, tanto loscostos como los riesgos eran asumidos por los conquistadores. Sin embargo,esas expediciones se hacían en nombre de los reyes de España, a quienes elpapa Alejandro VI les había donado los territorios ya descubiertos y por descu-brir, con el fin de conquistarlos y evangelizarlos. Este documento o donaciónpontificia, conocido como la Bula Intercaetera, estableció derechos respecto delas tierras ocupadas por los habitantes originarios y se transformó en el funda-mento legal de la conquista.

Los reyes establecían los territorios que cada expedición podía conquistar yentregaban atribuciones a quien comandaba la empresa. Los derechos y obli-gaciones de los expedicionarios se consagraban en documentos conocidoscomo capitulaciones, un contrato entre quien ejercía derechos soberanos sobrelos territorios de América y quienes disponían de los recursos económicos yhumanos para conquistarlos.

Las empresas de descubrimiento y conquista así constituidas eran formadaspor lo general por unos pocos hidalgos –pequeña nobleza rural– y comercian-tes, acompañados por soldados de profesión, artesanos, campesinos y jóvenesdispuestos a arriesgarlo todo, que se embarcaban con el patrocinio de la Coro-na aunque generalmente sin su apoyo financiero. Ya en el continente, muchasveces contaron con el apoyo –voluntario o no– de importantes grupos de pobla-ción indígena, como los Tlaxcaltecas en México y los yanaconas –indios de ser-vicio– en el caso de Perú y Chile.

Sin embargo, muchas veces las expediciones se llevaron a cabo sin el con-sentimiento previo de la Corona. Una vez realizadas, y habiendo obtenido éxitoen sus propósitos, quienes encabezaban estas empresas buscaban después elconsentimiento real.

En las expediciones que vinieron a Chile, por ejemplo, Diego de Almagroobtuvo el permiso real para conquistar de Isabel de Portugal, esposa del empe-rador Carlos V, quien firmó en calidad de regente. Pedro de Valdivia, por su parte,llevó adelante su empresa por encargo de Francisco Pizarro, obteniendo conposterioridad la gobernación de los territorios conquistados.

Entre los mismos conquistadores no estuvieron ausentes las disputas, comoen el caso de Almagro y Pizarro, que terminaron en guerras civiles motivadas porla inmensa riqueza peruana; o en la abierta rebelión contra la Corona que prota-

Capitulaciones

Derechos y beneficios del conquistador Obligaciones del conquistador

• Asumir la gobernación del territorio.• Obtener un porcentaje de las ganancias.• Administrar justicia.• Disponer de los recursos económicos en

cuanto a la repartición de tierras y mano deobra indígena entre quienes integraban la ex-pedición.

• Recaudar los tributos para el Rey.• Mantener la soberanía del Rey sobre los te-

rritorios.• Difundir la fe cristiana entre los indíge-

nas.

Soldado de la caballeríaespañola del siglo XVI.Dibujo del libro de Clonard.Col. Museo HistóricoNacional.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 61

Page 62: Historia II

62

gonizó Lope de Aguirre mientras se adentraba en el río Amazonas. El conquis-tador de México, Hernán Cortés, por su parte, en más de una ocasión buscóindependizar los territorios bajo su control de España.

La conquista de Chile

La conquista de Chile no fue una tarea fácil. El primer intento, fracasado, fueel liderado por Diego de Almagro; a este le siguió la expedición que llevó ade-lante Pedro de Valdivia, que, si bien logró su objetivo de permanecer en la zonacentral de Chile, necesitó del constante apoyo proveniente de Perú para sortearlos difíciles primeros años de la naciente gobernación. Pero esto no fue suficientepara afianzar definitivamente la conquista del territorio, proceso que se prolon-gó hasta fines del siglo XVI.

Diego de Almagro había participado, junto a Francisco Pizarro, en la con-quista de Perú, y desde ahí planificó la conquista de Chile. Con gran cantidadde recursos personales, y motivado por las extraordinarias noticias que habla-ban de grandes riquezas al sur de Perú, el conquistador logró reunir un con-tingente cercano a 500 españoles, a los que se sumaron miles de indios deservicio.

Los expedicionarios salieron del Cuzco rumbo a Chile a mediados de 1535 ytuvieron un viaje dramático debido a los sufrimientos que padecieron al atrave-sar, desde el actual territorio argentino, la cordillera de los Andes. Una vez sor-teado aquel obstáculo geográfico, entraron por primera vez en el actual territo-rio chileno en febrero de 1536, estableciéndose por algún tiempo en el valle deCopiapó para luego avanzar hacia el sur e instalarse en el valle de Aconcagua.Desde ahí, Almagro y su gente salieron en busca de las riquezas que los indí-genas aseguraban que existían. Una de estas expediciones, la que iba al mando

3

� Las empresas de conquista fueron impulsadas por la combinación de las motivaciones y los recursos depersonas individuales y de determinadas instituciones, como la Corona.¿Podrías clasificarlos? Completa una tabla como la siguiente en tu cuaderno:

� ¿Qué conflictos era presumible que se desataran entre los conquistadores y la Corona a raíz del descu-brimiento y conquista de nuevos territorios?

� ¿Cuál es la relevancia que alcanza el ámbito religioso en el proceso de conquista?

Conquistadores Corona

Organización inicial ? ?

Acuerdo legal ? ?

Expectativas de beneficios por alcanzar ? ?

Diego de Almagro (1479-1538). Participó en laconquista de Panamá y Perú.Dirigió la primera expediciónque intentó conquistar Chile.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 62

Page 63: Historia II

63

Conquista y Colonia 3U N I D A D

63

de Gómez de Alvarado, se enfrentó por vez primera, en las cercanías del ríoItata, al pueblo mapuche, en la batalla de Reinohuelen.

La realidad que Almagro y su gente vieron en Chile distaba mucho de lo queellos buscaban. No encontraron oro, la tierra no estaba cultivada, los indígenasde la zona central parecían ser pocos y los que habitaban el sur estaban deci-didos a rechazar su presencia. Ante tales condiciones, decidieron volver a Perú.

Tiempo después, Pedro de Valdivia debió realizar esfuerzos extremos paraorganizar su proyecto de conquista, ya que la experiencia negativa de Almagrohabía otorgado fama de pobreza y belicosidad al territorio que se encontraba alsur del desierto de Atacama. Así, motivado por su espíritu aventurero y su afánde realizar una gran hazaña, Valdivia recibió por parte de Francisco Pizarro, en1539, el título de teniente gobernador y el consentimiento para conquistar Chile.

Pese a todo, Valdivia logró apertrechar a un pequeño grupo de españoles quese decidió a acompañarlo, y así, en enero de 1540, salieron del Cuzco en direc-ción al sur unas 10 ó 12 personas, con la esperanza de que en el camino se lesunieran otros conquistadores que volvían al Perú después de intentar, sin fortu-na, establecerse en otras regiones del sur del continente.

El pequeño grupo salió hacia el sur siguiendo la ruta del desierto, para evitarlas penurias vividas por Almagro. Pero aquella ruta tampoco era fácil por la esca-sez de agua y alimento. Tal como lo había previsto Valdivia, dos importantes con-tingentes de conquistadores –encabezados por Francisco de Villagra y Francis-co de Aguirre– se les unieron en Tarapacá y Atacama. Así, cuando la expediciónde Valdivia llegó al valle de Copiapó, estaba compuesta por un grupo de apro-ximadamente 150 personas.

El año 1540, pocos días antes de Navidad, los conquistadores llegaron alvalle del Mapocho, lugar que escogieron para asentarse. Al poco tiempo, el grupomostró su voluntad de permanecer en el territorio, y el 12 de febrero de 1541fundaron la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, que se convertiría en la basepara realizar la conquista definitiva de la zona central de Chile.

SemejanzasCriterios Diferencias

Ideas y conocimientos previos acerca del territorio ? ?

Dificultades enfrentadas ? ?

Participación humana ? ?

Conductas a la llegada al territorio ? ?

Pedro de Valdivia (1500-1553). Conquistador de Chile.

� Aunque similares en intenciones, las empresas de Valdivia y Almagro fueron muy disímiles en cuanto asu desarrollo y lo que consiguieron. Escribe las semejanzas y diferencias entre ambas expediciones, uti-lizando los criterios que se presentan a continuación en el modelo de tabla:

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 63

Page 64: Historia II

64

� Consulta en un Atlas el mapa físico de la zona para analizar las circunstancias geográficas que debieronenfrentar las expediciones. Consulta la Técnica del Bloque II, página 144.

Simbología

Simbología

Mapas adaptados de Osvaldo Silva: Atlas de Historia de Chile. Santiago: Editorial Universitaria, 2000.

Las dificultades de los primeros años

En un comienzo, los conquistadores recibieron la ayuda de los indígenas, quecolaboraron en la construcción de la ciudad, las tareas agrícolas y enseñaron alos españoles el lugar de donde sacaban oro (el estero Margamarga). Pero estepanorama alentador pronto comenzó a cambiar, pues los indígenas, liderados porMichimalonko, principal autoridad mapuche (o ‘ulmen’: hombres poderosos) delvalle de Aconcagua, se alzaron en contra de los invasores con la clara intenciónde expulsarlos del territorio. En este alzamiento asesinaron a los españoles queconstruían una nave con el objeto de mantener el contacto con Perú, asaltaronlos lavaderos de oro de Margamarga y, finalmente, atacaron la ciudad de San-tiago el 11 de septiembre de 1541. En este combate, la ciudad fue incendiada, loque significó la pérdida de todo lo construido hasta ese instante.

4

� Contrasta el relato de la página precedente con el trayecto de las expediciones representado en lossiguientes mapas:

ExpediciónDiego de Almagro

ExpediciónPedro de Valdivia

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 64

Page 65: Historia II

65

Conquista y Colonia 3U N I D A D

65

Mapa adaptado de OsvaldoSilva: Atlas de Historia de Chile.

Santiago: EditorialUniversitaria, 2000.

Ciudades y fuertes fundadosen el siglo XVI

Fundación de ciudadesDurante el proceso de conquista, cuando los españoles hicieron esfuerzos porestablecerse en el territorio, viviendo los sobresaltos del enfrentamiento con losindígenas, la fundación de ciudades jugó un papel fundamental, pues estas eranel centro del dominio español en una determinada región, desde donde se partíaa dominar los territorios cercanos. Las ciudades se constituyeron en el símbolode la estabilidad y la permanencia.

En un corto período, fueron muchas las ciudades fundadas, que abarcaron unaconsiderable porción de terreno, si consideramos el pequeño grupo que formabanlos españoles en medio de la población indígena. Por tal razón, estos estableci-mientos urbanos fueron pequeños y frágiles, con recursos económicos escasosy poco control administrativo sobre las poblaciones indígenas o mestizas que habi-taban los campos.

En este mapa, aparecen las ciudades fundadas durante el siglo XVI. Para leerlo,consulta la Técnica de la página 144.

Después del asalto, los indígenas se replegaron y mantuvieron la ciudad sitia-da por casi dos años. Con la intención de terminar con esta miserable situación,Valdivia envió al norte a Alonso de Monroy, junto a otros cinco acompañantes, enbusca de ayuda. Solo Monroy y uno de sus compañeros lograron el objetivo, con-siguieron los pertrechos necesarios y regresaron a Chile acompañados de unnuevo contingente humano. La llegada del grupo, a finales de 1543, permitió alos habitantes de Santiago salir de la difícil situación en que se encontraban.

Para no sufrir nuevamente el aislamiento al que habían sido sometidos, Pedrode Valdivia planificó la fundación de una segunda ciudad que permitiera mante-ner el contacto entre Santiago y Perú. Así, a fines de 1544, Francisco de Aguirrefundó La Serena. Se agregaba así a Valparaíso, descubierto en 1536 por Juande Saavedra y establecido a partir de 1544 como puerto oficial del territorio.

Valdivia intenta conquistar la zona sur

A partir de ese momento, dos fueron las principales preocupaciones de Pedrode Valdivia: explorar los territorios que se encontraban hacia el sur y asegurarsu condición de gobernador de Chile ante el rey.

Varias fueron las expediciones que, por mar y tierra, comenzaron a explorarel territorio habitado por el pueblo mapuche. El hallazgo de lavaderos de oro, lacantidad de tierras cultivables y la mano de obra disponible en estas zonas –queestaban más pobladas–, llevaron a los españoles a insistir en la conquista delterritorio, a pesar de la fuerte resistencia de los indígenas.

Hacia fines de 1547, Valdivia decidió viajar a Perú dado que la guerra civilque allá ocurría ponía en riesgo su calidad de Gobernador. Con el fin de llegara su destino con algo de riqueza que mostrar y suficiente para armar una nuevay reforzada expedición, Valdivia propuso a quienes quisieran acompañarloembarcar sus bienes y metales preciosos en el barco que comandaba el capi-tán Juan Bautista Pastene. Sin embargo, de forma furtiva Valdivia zarpó aban-donando en la costa a aquellos que habían dejado en el navío su oro y plata.Llegando a la capital virreinal se puso bajo las órdenes del representante del rey,

5

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 65

Page 66: Historia II

66

La muerte de Valdivia (siglo XVI)Valdivia, como llevaba tan buen caballo, pudo pasar algo más adelante, siguiéndole un capellánque consigo traía, clérigo llamado el padre Pozo. Llegado a una ciénaga, atolló el caballo conél. Acudieron los indios que le estaban guardando, y como estaba en aquella necesidad fatigado,lo derribaron del caballo a lanzadas y golpes de macana. (...) Allí le trajeron a Valdivia su yana-cona Agustinillo, el cual le quitó la celada. Viéndose con lengua les comenzó a hablar, diciéndo-les que les sacaría los cristianos del reino y despoblaría las ciudades y daría dos mil ovejas si ledaban la vida. Los indios, para darle a entender que no querían concierto ninguno, le hicieronpedazos al yanacona delante de él. Viendo el padre Pozo que no aprovechaban amonestacionescon aquellos bárbaros, hizo de dos pajas que par de sí halló una cruz, y persuadiéndole a bienmorir, diciéndole muchas cosas de buen cristiano, pidiendo a Dios misericordia de sus culpas.

quien intentaba sofocar la sublevación liderada por Gonzalo Pizarro y someter alos conquistadores al poder real. El importante papel que jugó Valdivia en la vic-

toria de las huestes reales por sobre los conquistadores lealesa Pizarro le permitió recibir la confirmación real de su título deGobernador de Chile. El título le fue entregado por Pedro de LaGasca, mismo licenciado que le sometió a juicio debido tanto ala situación en que habían quedado los españoles residentesen Chile que le habían confiado sus dineros, como a la relaciónde concubinato que mantenía con Inés de Suárez en ausenciade su legítima esposa Marina de Gaete. Antes de regresarcomo Gobernador a Chile, Valdivia se comprometió a resolverambos entuertos: devolvió el dinero y casó a Inés de Suárezcon uno de sus hombres de mayor confianza.

De vuelta en Santiago, Valdivia llevó adelante una política de funda-ción de fuertes y ciudades en la zona sur, que dio origen, en pocos años,a las ciudades de Concepción, La Imperial, Angol, Valdivia y Villarrica,más los fuertes de Tucapel, Arauco y Purén. Junto a ello, debió lidiar porúltima vez con quien de forma permanente había representado su com-petencia en el plan de conquista de Chile: Pero Sancho de la Hoz, que alser sorprendido involucrado en una segunda conspiración contra la vidade Valdivia fue declarado culpable y condenado a muerte en 1548. Porotra parte, la creciente presencia hispana en territorio mapuche intensifi-có la resistencia que estos oponían a la conquista. Numerosas batallas sesucedieron a partir de 1550, muriendo en ellas muchos españoles y mapu-ches. A fines de 1553, el propio Valdivia encontró la muerte en la batallade Tucapel.

La muerte de Valdivia no significó un cambio en la política de conquis-ta de los españoles; estos mantuvieron su decisión de dominar la zona sur, pesea que los levantamientos indígenas se hicieron cada vez más difíciles de conte-ner.

La actual ciudad de Concepción,fundada por Pedro de Valdiviaen 1550 fue una de las más importantes durante laconquista.

Valdivia, fundada con el nombreDulce Nombre de María deValdivia en 1552, se ubicó aorillas del río Ainilebu, conocidoactualmente como Calle-Calle.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 66

Page 67: Historia II

67

Conquista y Colonia 3U N I D A D

Alzamientos indígenas y el fin de la conquista

Distintos gobernadores intentaron, sin éxito, consolidar la conquista de la zonasur. Fundaron nuevas ciudades y fuertes (ver mapa de la p.65) y aumentaron loscontingentes de españoles asentados en la zona.

Sin embargo, hacia fines del siglo XVI, y luego de casi 50 años de lucha fron-tal con el pueblo mapuche, los conquistadores sufrieron la más importante de lasderrotas. En 1598, los indígenas, liderados por Pelentaru, vencieron al goberna-dor Martín García Óñez de Loyola en la batalla de Curalaba, donde murieron elpropio gobernador y casi la totalidad del contingente que lo acompañaba. Luegode esta victoria, Pelentaru y sus hombres lograron destruir todas las ciudades quehabían sido fundadas al sur del río Biobío. Como resultado de este alzamiento, losespañoles debieron replegarse al espacio que dominaban realmente, es decir,entre La Serena y el río Biobío, finalizando así el período de conquista.

En esta centenaria resistencia al invasor español, los mapuches lograron orga-nizar importantes alianzas entre los distintos clanes y territorios, llegando a nom-brar toquis –jefes militares– que tenían bajo su mando a miles de conas–guerreros– e importantes recursos provenientes de la costa, los valles y la cor-dillera. Junto a esta actitud defensiva, los mapuches estuvieron dispuestos a sen-tarse a dialogar con los españoles mejores condiciones de convivencia. Estasreuniones se denominaron Parlamentos, y en ellos junto con las tratativas de pazse desarrollaban fiestas y ritos propiciadores de una pronta paz.

6

Mientras en esto estaban, hicieron los indios un fuego delante de él, y con una cáscara de alme-jas de la mar, que ellos llaman pello en su lengua, le cortaron los lagartos de los brazos desde elcodo a la muñeca; teniendo espadas, dagas y cuchillos con que poder hacerlo, no quisieron pordarle mayor martirio, y los comieron asados en su presencia. Hechos otros muchos vituperios lomataron a él y al capellán, y la cabeza pusieron en una lanza juntamente con las demás de loscristianos, que no se les escapó ninguno. (...)

El cómo murió y de la manera que dicho tengo, yo me informé de un principal y señor del valle deChile en Santiago, que se llama don Alonso y servía a Valdivia de guardarropa, que hablaba enlengua española, y de mucha razón que estuvo presente a todo, y escapó en hábito de indio de gue-rra sin ser conocido, y aquella noche llegó a la casa fuerte de Arauco y dio nueva de todo lo suce-dido a los que en ella estaban, los cuales se fueron a la Concepción, que estaba de alli nueve leguas,antes que los indios les cerrasen el camino.

Pedro Mariño de Lobera, Crónica del Reino de Chile, siglo XVI, Editorial Universitaria, edición de 1970.

Existen diferentes versiones acerca de cómo murióValdivia. En esta que te presentamos:� ¿Qué imagen de los indígenas nos entrega el autor?

� ¿Qué imagen de Valdivia y de los otros españoles nos presenta?

� ¿Cuál es la fuente de información del cronista? Esta, ¿parece confiable?

� ¿Ofrece credibilidad el relato del cronista? ¿Por qué?

� ¿Por qué es importante mostrar la postura desde la cual escribe el autor de un texto?

El gobernador Martín GarcíaÓñez de Loyola en la batalla deCuralaba (1598), según FrayDiego de Ocaña, s. XVII.

Para conocerotras teorías sobre

esta guerra,consulta la pág. 80

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 67

Page 68: Historia II

68

El Chile colonialDe los territorios americanos que conformaban el Imperio Español, la Goberna-ción de Chile era el territorio que se encontraba más alejado de la península. Sinembargo, esto no impidió que aquí se reprodujeran las principales característicasde la vida colonial americana:

Una sociedad estamental fuertemente estratificada según patrones raciales.

Pequeños grupos conformados principalmente por españoles y descendientesde ellos imponían su voluntad sobre el resto de la población.

El comercio era estrictamente dominado desde España (monopolio comercial).

La Iglesia Católica tenía una fuerte presencia en todos los ámbitos del que-hacer, tanto público (patronato) como privado.

La vida política era el reflejo de los intereses de la Corona y de quienes do-minaban la estructura social en América.

Colonialismo: modelo dedominación política, económicay social de una región y supoblación, establecido por unapotencia o metrópoli.Monopolio: forma de control dela economía colonial en el cualla Corona españolaadministraba de formaexclusiva el comercio yalgunas áreas de la producciónentre Europa y sus coloniasamericanas.Monarquía absoluta: sistema degobierno caracterizado por elcontrol absoluto del rey omonarca sobre las institucionesy poderes públicos.

La administración colonial7

Durante el siglo XVI la Corona española comenzó a sentar las bases del sis-tema administrativo colonial que imperaría durante los siglos XVII y XVIII.

Al sentirse amenazada por el creciente poder que estaban concentrando losconquistadores en los nuevos dominios, la Corona reaccionó implantando un sis-tema político administrativo que conjugó sus intereses con los derechos que losconquistadores creían merecer, dado el esfuerzo personal que habían realizado.

El gobierno de España era una monarquía absoluta en donde todo el poderrecaía en la persona del rey; por tanto, este no podía aceptar que en América fue-ran los conquistadores quienes asumieran el poder político, aunque lo hicieranen su representación. Por tal motivo, los reyes de España comenzaron a enviarfuncionarios a América para que se hicieran cargo de la administración de losdominios. Esto provocó el rechazo de los conquistadores, pues no estaban dis-puestos a aceptar las imposiciones provenientes de la Corona, sobre todo aque-llas que regulaban la libre utilización de los indígenas como mano de obra.

La administración colonial española se estructuró con instituciones residentesen España y América. En España residía el Rey y sus principales asesores, orga-nizados en el Consejo de Indias, organismo encargado de las tareas centralesdel Gobierno de América y la redacción de sus leyes, que eran presentadas comopropuestas que debían ser validadas por el Rey. Junto a ello, su dedicación secentró en la resolución judicial de los casos de mayor cuantía y el nombramien-to de los funcionarios civiles y eclesiásticos, así como en los problemas y gastosderivados de las guerras que, como en el caso del territorio mapuche, se suce-dían bajo su jurisdicción. Junto al Consejo de Indias se instaló la Casa de Con-tratación, la que atendió temas del ámbito económico (cobro de tributos y controldel comercio entre Europa y el Nuevo Mundo); científico (desarrollo del conoci-miento geográfico de América y de técnicas de navegación) y migratorio (controly regulación de las personas y expediciones que buscaban trasladarse al conti-nente).

En América, el poder monárquico estaba representado por medio de los Virre-yes, nobles españoles que a la cabeza de los cuatro Virreinatos instalados en el

La Real Audiencia seestableció en Chile en 1567en Concepción. En 1609 setrasladó a Santiago, donde dosde los edificios que ocupó sedestruyeron por terremotos. En1807 se terminó de construirsu sede definitiva, ubicada enla Plaza de Armas.Actualmente, este edificio esel Museo Histórico Nacional.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 68

Page 69: Historia II

69

Conquista y Colonia 3U N I D A D

continente (Nueva España, Perú, Nueva Granada y Río de La Plata), concentra-ban la jefatura civil y militar en sus territorios, se encargaban del tesoro público yhacían cumplir las decisiones reales en relación a los asuntos eclesiásticos. ElVirrey presidía ahí donde residía la Real Audiencia, que le servía como consejoconsultivo además de principal tribunal de justicia. Las Reales Audiencias se ins-talaron en las principales ciudades, y estaban a cargo de la tramitación de juiciosciviles y criminales. Conformadas por oidores y fiscales, muchas veces su fun-ción fue servir de contrapeso monárquico a los intereses de los gobernadores.

A un nivel de administración local, la Corona española instaló gobernacionesy corregimientos, las cuales eran dirigidas por el gobernador y el corregidor res-pectivamente, quienes ostentaban facultades de carácter militar y civil y participa-ban en la administración de justicia. En el caso puntual del gobernador, tambiéncobraba tributos y decidía el reparto de encomiendas de trabajo y mercedes detierra a la población española. Esta última conoció en las ciudades americanasla institución del cabildo, conformado por alcaldes y regidores y encargado delbuen gobierno de la ciudad y el bienestar de la población, por medio de funcio-narios específicos como el alguacil mayor (encargado de la policía) y el fiel eje-cutor, quien debía certificar la validez de los pesos y medidas, así como de losprecios, en los mercados.

Podemos visualizar el sistema administrativo creado en el siguiente esquema:

Dama criolla. Óleo anónimo,hacia 1808. Col. MuseoHistórico Nacional.

Rey

Virrey

RealAudiencia

Corregidor*

Cabildo

Gobernador; Capitán General

Consejo deIndias

Casa de Con-tratación

Funciones judiciales,administrativas ylegislativas.

Funciones económicas,control del monopoliocomercial.

Similar al gobernador,enfatizando su funciónmilitar.

Gobierno local, asume la administraciónde la ciudad representando a los vecinosy asumiendo funciones judiciales,administrativas, políticas, económicas.

Tribunal de justicia enAmérica. También tieneatribuciones ejecutivas.

Máxima autoridad en América,representante directo del reyTiene atribuciones jurídicas yejecutivas.

Funciones gubernativasen el ámbito provincial.

Dependiente del virrey,funciones gubernativas,militares y económicas.

Autoridades e instituciones coloniales

* Reemplazado por el título de Alcalde mayor, desde el siglo XVI.

Si bien los conquistadores y sus descendientes terminaron aceptando laimplantación de este sistema administrativo que les arrebataba buena parte delpoder político, lograron mantener para sí gran parte del poder económico y social.Las mercedes obtenidas los convirtieron en los dueños de la tierra y, gracias alas encomiendas de indios, que serán tratadas más adelante, tuvieron el control

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 69

Page 70: Historia II

70

sobre la mano de obra disponible. Esto les permitía ejercer distintas presionessobre las autoridades.

Los habitantes de América contaron también con una institución como el cabil-do, que en su origen había nacido como órgano de representación popular anteel poder real y que en América asumió las tareas de administración urbana y larepresentación efectiva de la voz de un sector de la población en momentos cru-ciales, como lo fueron los inicios de la conquista y, posteriormente, el fin de laépoca colonial.

Para comprender mejor la organización de la administración colonial es conveniente organizar la infor-mación con que contamos.

� Completa el siguiente cuadro con la información revisada en el texto:

Autoridadresponsable

Tipos de funcionesejercidasInstitución

Contexto espacialde desarrollo

España- América

Cabildo ? ? ?

Consejo de Indias ? ? ?

Gobernador ? ? ?

Real Audiencia ? ? ?

Casa de Contratación ? ? ?

Virrey ? ? ?

Corregidor ? ? ?

La sociedad colonial

Desde la llegada de los españoles a América, comenzó a gestarse una socie-dad nueva, sobre la base de dos grupos fundamentales: los indígenas que habi-taban el territorio y los conquistadores europeos. A esa base fueron agregándo-se otros grupos, siendo el más importante de ellos la población de origen africa-no, traída para ser usada como mano de obra esclava.

De las relaciones entre españoles e indígenas resultaron los mestizos, los queya en el siglo XVII se habían transformado en el grupo más numeroso de la socie-dad colonial.

8

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 70

Page 71: Historia II

71

Conquista y Colonia 3U N I D A D

Sociedad colonial en Chile

Grupo socialOcupaciones a lasque se dedicaban

Lugar que ocupabanen la escala social Presencia cuantitativa

Españoles openinsulares

• Ocupaban los cargos públicos de ma-yor importancia y se ubicaban en losmás altos rangos del ejército.

• Formaban parte de la aristocracia,grupo social dominante.

• Siempre fueron un grupominoritario.

Criollos

• Conformaban la élite “blanca” nacidaen Ámerica, en su mayoría descen-dientes directos de los peninsulares.Eran dueños de la tierra y dominabanla mayoría de las actividades pro-ductivas. Ocupaban algunos cargospúblicos de mediana importancia.

• Formaban parte de la aristocracia. • Fueron aumentando ennúmero durante la Colo-nia, siendo un grupo másnumeroso que el espa-ñol, pero minoritario alcompararse con la po-blación mestiza.

Mestizos

• Nacidos de las relaciones entre es-pañoles e indígenas y del “amestiza-miento” cultural de españoles empo-brecidos que no tuvieron acceso a latierra. Realizaban las más diversasactividades: comerciantes, artesa-nos, labradores, mayordomos de ha-ciendas y militares de bajo rango.Otros, con menor suerte o por pro-pia voluntad, vagaban por el territo-rio en busca de trabajo, mantenien-do un estilo de vida errante.

• Constituían un grupo de difícil de-finición pues algunos lograban unabuena situación económica mien-tras otros vivían en absoluta po-breza. A diferencia de los indíge-nas, no existía una legislación quelos amparara o protegiera, peropodían contratar su trabajo conabsoluta libertad. No participabande actividades políticas ni admi-nistrativas.

• Rápidamente se trans-formaron en el grupomayoritario de la socie-dad colonial.

Indígenas

• Los que habitaban la zona centro fue-ron reducidos a pueblos desde don-de fueron trasladados a realizar la-bores agrícolas y otras, como mine-ras. Desde mediados del siglo XVII,tuvieron mayor presencia los indíge-nas que podían contratar librementesus servicios en calidad de peones,en las haciendas. Algunos descendí-an de indígenas esclavos traídos dela Araucanía cuando, a inicios del si-glo XVII, la esclavitud indígena fuepermitida por las autoridades. Estosindígenas libres se 'amestizan'.

• Bajo la condición jurídica de me-nores de edad, gozaban de una le-gislación especial que buscaba suprotección frente a los interesesde españoles y criollos, sin em-bargo, estas disposiciones fueronla mayoría de las veces sobrepa-sadas en la práctica. Con el au-mento de la población mestiza suvalor como mano de obra dismi-nuyó, lo que se sumaba al hechode que muchos de ellos vivían, alsur del río Bíobío, en una indepen-dencia efectiva con respecto a lasautoridades españolas.

• Inicialmente conformaronel grupo mayoritario, pe-ro su número disminuyódramáticamente en el si-glo XVI –en particular enla zona central– debido alas enfermedades y a lascondiciones de trabajo alas que eran sometidos.

Africanos

• Esclavos, principalmente utilizados enactividades de servicio doméstico,muy escasos en Chile por la pobrezade la economía y la ausencia de agri-cultura de plantación.

• Su posición en la sociedad fuemuy particular, puesto que comohombres y mujeres privadas de li-bertad, no podían decidir sobresus destinos. Sin embargo, su al-to precio y su dedicación a traba-jos muchas veces de gran espe-cialización –orfebres, herradores–los convirtieron en un símbolo deestatus para las familias más adi-neradas.

• Escasa presencia en Chile.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 71

Page 72: Historia II

72

La economía

Dos fueron los intereses que primaron en el establecimiento de un sistemaeconómico y laboral en América:

El de los conquistadores, que, motivados por una mentalidad señorial y afa-nes de riqueza, pretendían dominar grandes extensiones de tierra y la fuer-za de trabajo que en ellos habitaba.

El de la Corona, que veía en América la oportunidad de aumentar su riquezagracias a los metales preciosos (oro y plata) del nuevo mundo y al “merca-do cautivo” que conseguía para sus productos, si se mantenía un estrictomonopolio que obligara a los colonos a comerciar solamente con España,situación que fue difícil de conseguir debido al permanente contrabando deproductos provenientes de otras naciones europeas, sobre todo durante elsiglo XVIII.

9

Mapas adaptados de Osvaldo Silva: Atlas de Historia de Chile. Santiago: Editorial Universitaria, 2000.

Mentalidad señorial: en tanto lamayoría de los conquistadoresprovenían de los sectorespopulares de la sociedadespañola, al llegar a Américaabrigaban la esperanza demodificar su condición social deorigen y transformarse enseñores o por lo menosaparentarlo.Mercado cautivo: población osector de la población que nopuede elegir entre dos o másvendedores al comprar. Para elvendedor es un mercado seguro,ya que no tiene competencia.

Importaciones y exportaciones siglo XVI Importaciones y exportaciones siglo XVII

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 72

Page 73: Historia II

73

Conquista y Colonia 3U N I D A D

Debemos tener presente que Chile nunca fue un mercadode importancia dentro del Imperio español, ni en su papel deconsumidor ni en el de productor de bienes. Se trataba de unaeconomía limitada y periférica centrada en el mercado interno,el Perú y la Frontera, que no solo no aportaba ingresos impor-tantes a las arcas fiscales, sino que incluso era la Corona laque debía, año a año, destinar dineros a Chile para poderfinanciar la Guerra de Arauco. Este dinero, conocido como elReal Situado, era el más importante ingreso con que contabala gobernación.

El trabajo

Lo primero que hacían los españoles luego de dominar unterritorio era repartirse a los indígenas para que se dedicarana las actividades productivas. Los beneficios obtenidos de estesistema de trabajo obligatorio, conocido como “repartimientos”,eran exclusivos para los peninsulares.

La Corona, consciente de que los abusos que se cometíansignificarían la rápida desaparición de la población originaria,intentó reglamentar estas relaciones a través del sistema deencomiendas. Este se basaba en el entendido de que los indí-genas, como súbditos del Rey, debían entregarle a este un tri-buto anual. En recompensa por el esfuerzo realizado en la con-quista del territorio, el rey cedía este tributo a los conquista-dores y sus descendientes por un plazo definido, debiendo losindígenas entregarlo en dinero o especies directamente aquien recibía la encomienda, quien, por su parte, tenía la obli-gación de proteger a sus indígenas y evangelizarlos en la fecatólica.

10

Características generales de la economíaSiglo

XVI

• Dominada por la explotación de metales preciosos y el establecimiento del monopolio comercial, este sis-tema financiero requería de un estricto control para su buen funcionamiento. Territorios alejados de los cen-tros que concentraban el comercio (Veracruz, en México, y Portobelo, en Panamá), como Chile, se veíanparticularmente afectados por el monopolio, pues las mercancías provenientes de Europa llegaban a pre-cios muy elevados, debido a la gran cantidad de intermediarios que participaban en su traslado.

XVII

• Cuando se agotó la actividad minera fue necesario buscar nuevas fuentes de riqueza, trasladándose la ac-tividad productiva a las haciendas, las que hasta ese entonces habían tenido una limitada actividad. Parasu activación fue importante la existencia de mercados mayores donde vender los productos, como lo fue-ron Perú y el ejército ubicado en la frontera de Arauco. Durante este siglo predominó la producción gana-dera: charqui, sebo y cueros.

XVIII

• Se comenzó a verificar una serie de cambios en el sistema comercial; no solo de Chile, sino que de todoel continente, debido a las nuevas políticas puestas en práctica desde España. La liberalización del comer-cio permitió un mayor intercambio y con ello creció también la necesidad de mayor circulante (monedas).Fue necesario entonces, hacia fines del siglo XVIII, establecer en Chile una casa de moneda, lo que motivóla reactivación de la actividad minera. Durante este siglo predominó la exportación triguera al Perú.

Mapa adaptado de Osvaldo Silva: Atlas de Historiade Chile. Santiago: Editorial Universitaria, 2000.

Importaciones y exportaciones siglo XVIII

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 73

Page 74: Historia II

74

La regulación del trabajo indígena se llevó a cabo por medio de la redacción delas denominadas Tasas, que eran normativas concernientes al tipo y duración deltrabajo exigido de parte de los encomenderos. De esa forma, la Tasa de Santillán(aplicada a partir de 1559) estableció que los encomenderos no podían exigir de

los caciques la entrega de más de un sexto del total de hombres de trabajo conlos que contaran sus comunidades, ni a las mujeres y jóvenes menores de 18años. La Tasa de Gamboa en 1580 estableció la abolición de este serviciopersonal indígena como forma de pago de tributos –debiendo realizarse esteen especies o dinero– y promovió la agrupación de las poblaciones mapu-ches y picunches del valle central en los pueblos de indios, a los que no podí-an ingresar los españoles. Los encomenderos desde un inicio demostraronsu desacuerdo con este tipo de medida que los privaba de su principal fuen-

te de mano de obra y lograron la abolición de esta tasa en 1583.

Allí donde los indígenas no podían hacer entrega de oro y plata, como enChile, las disposiciones de la Tasa de Gamboa no se cumplieron, siendo ellos

obligados a trabajar para sus encomenderos. Esta situación se impuso en Chile,y ya al iniciarse el siglo XVII, la mayoría de los indígenas habían sido sacados desus pueblos y llevados a los lavaderos de oro y luego a las haciendas, dondepagaban directamente su tributo en trabajo.

Cuando la población indígena comenzó a disminuir, dejó de ser la principal fuer-za laboral y fue reemplazada por los mestizos que, desplazados de los cargospúblicos, la profesión de armas o el sacerdocio, se ocuparon en labores como laartesanía, el servicio doméstico y mano de obra en las haciendas. Ellos se con-trataban libremente, por lo general mediante un acuerdo de palabra, y recibían unsalario por su labor que muchas veces era pagado en especies y no en dinero.

Al llegar el siglo XVIII, algunos mestizos lograron establecer relaciones labora-les más estables, al contratarse como inquilinos: recibían una extensión de tierrade una hacienda y pagaban por el arriendo entregando parte de la producción queeran capaces de obtener, así como su fuerza de trabajo o la de sus hijos.

Las comunicaciones

Muchos son los aspectos que inciden en la actividad comercial. Uno de los másimportantes tiene que ver con las comunicaciones y las posibilidades de trans-porte, sobre todo en una época como la que estamos tratando donde los mediostécnicos muchas veces eran limitados y estaban circunscritos al ámbito terrestrey marítimo. Veamos, por ejemplo, lo que ocurría con el correo en Chile. Este sis-tema de comunicación no alcanzó gran desarrollo, ya que en la práctica se solíanaprovechar los viajes de algún particular a una ciudad para encargarle una cartao un paquete. Por esto, el servicio entre Santiago y Concepción funcionaba solouna vez al mes, al igual que con Valparaíso. A fines de siglo, se amplió a dos corre-os semanales. Solo en 1768, Carlos III dispuso que este servicio fuese adminis-trado por la Corona.

Las comunicaciones internas eran muy lentas, siendo el caballo el medio detransporte más generalizado. Entre Santiago y Concepción, se tardaba a caballono menos de quince días, y en carreta a Valparaíso, unos diez. A lo largo de la ruta,se descansaba en humildes cabañas, donde se compartía con otros viajeros.

11

Capataz. Detalle de grabado deClaudio Gay, s.XIX.

Una de las actividadesagrícolas más importantes dela hacienda colonial era latrilla. Grabado de Claudio Gay,s.XIX.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 74

Page 75: Historia II

El Capitán don Juan de Ureta Ordoñes, en la causa de visita de los indios de mi encomienda quevuestra merced está haciendo de los que me sirven en mi estancia de Melipilla, respondiendo elauto de cargos que se me ha notificado, hallará vuestra merced que algunos de los dichos indioshan procedido con malicia en sus declaraciones y respondiendo a dichos cargos digo:

en cuanto a decir que no les doy ración de carne, que les doy la ración con abundancia de ceci-na, ovejas y carneros que no han declarado, gastando con ellos más de ciento cincuenta quinta-les y a veces más de doscientos que hago cada año de mi matanza sin vender un quintal, y si alfin del año falta alguna vez la cecina de vacas, se les da ración de ovejas y carneros, como decla-ra el pastor que tiene quipos aparte del dicho gasto; y en cuanto a decir que se les pierden suschacras porque no pueden cuidar de ellas por las ausencias que hacen a la ciudad de Santiagoy a otras partes, respondo que cuando hacen las dichas ausencias queda un indio regando suschacras, el cual no se ocupa en otra cosa más que en el cuidado de sus mujeres y hijos, y quecada quince días cambian los que van a la ciudad a mis edificios para puedan acudir a sus semen-teras, y además de todo lo dicho les doy a cada uno un almud de trigo y otro de cebada cuandohacen viaje con carreta; y en cuanto a decir algunos que les quito a sus hijos es supuesto y falsoporque las chinas grandes que viven escandalosamente en la ranchería las hago recoger a micasa por estorbar las ofensas de Dios hasta que se casan, y si algunos muchachos recojo es por-que se crían en sus ranchos sin policía cristiana y se hacen resabios y de malas costumbres y atodos les doy de vestir y de comer como es público y notorio.

Visitas a los indios de la encomienda de don Juan de Urtea.Archivo nacional. Fondo Real Audiencia, volumen 1589.

Para el análisis de este texto, que requiere una lectura atenta, con el espíritu y la paciencia de un inves-tigador, puedes recurrir a la técnica de la página 84.

� Sintetiza con una frase el sentido fundamental del texto.

� Crea un título que represente el documento leído.

� Nombra tres conceptos fundamentales que se desprendan de la lectura sobre la situación del indígena.Explica por qué los consideras los más relevantes.

� Intenta ubicarte en el escenario del indígena del cual se entrega información, escribe un párrafo conla información que crees que el indígena hubiese agregado.

� ¿De qué acusan los indígenas a su encomendero? Haz una lista de los cargos que, según el texto, ellosle hicieron.

� Juan de Ureta asegura que ofrece a los indios una serie de beneficios. ¿Cuáles?

75

Conquista y Colonia 3U N I D A D

Vida cotidiana de los indígenas sometidosA continuación te presentamos un texto que pertenece a los registros escritos de las visitas que realizaban

funcionarios de la Corona a los indios de encomienda para informarse de sus condiciones de vida. Es la res-puesta que el encomendero don Juan de Ureta dio a los cargos que le hicieron los indios que trabajaban ensu estancia en otra declaración. Hemos adaptado el texto para facilitar su lectura.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 75

Page 76: Historia II

76

La religión

El sentimiento religioso fue un aspecto fundamental de la sociedad colonial, yse hacía presente en todos los actos de la vida cotidiana, desde las numerosasceremonias diarias hasta la incorporación de algún miembro de una familia a una

orden religiosa. La Iglesia Católica dictaba, en muchos aspectos, laspautas sociales de comportamiento, e incluso –por medio del Tribu-nal del Santo Oficio o Inquisición– llegó a perseguir a quienes lleva-ban una vida que no comulgaba con las reglas impuestas por la reli-gión católica, y sobre todo a quienes manifestaran ideas contra-puestas a las fijadas por la jerarquía.

La Iglesia Católica desarrolló una importante labor en la evan-gelización y protección de los indígenas. En este sentido, su acción

fue vital para que la Corona reaccionara en favor de ellos ante los intereses delos conquistadores; también fue importante su acción en el territorio mapuchedurante la Guerra de Arauco, gracias a las misiones que se internaban en terri-torio indígena.

Finalmente, cabe destacar que los indígenas no fueron sometidos a la Inqui-sición, porque se les consideraba menores de edad.

El Estado participaba activamente de los asuntos de la Iglesia Católica, a tra-vés del Patronato. Este consistía en una serie de atribuciones que el rey de Espa-ña tenía sobre la administración de la Iglesia en sus dominios.

Según el Patronato, la Corona española podía:

Decidir acerca de la construcción de iglesias y monasterios.

Recaudar y administrar el impuesto que recibía la Iglesia (el diezmo).

Proponer candidatos para ocupar los más altos cargos eclesiásticos.

Autorizar la realización de sínodos.

Autorizar el viaje de religiosos a América.

Con el tiempo, este control del Estado sobre la Iglesia fue en aumento. Duran-te el siglo XVIII predominó una doctrina conocida como regalismo, que dio lugara que la Corona asumiera nuevos y mayores poderes, como el derecho a impe-dir la difusión de las bulas pontificias en sus dominios y que la justicia ordinariapudiera decidir sobre asuntos internos de la Iglesia.

Expresiones artísticas y vida intelectual

En una sociedad como la chilena, donde no se contaba con grandes riquezas,la preocupación por la educación y el arte no fue materia de gran importancia.Solo unas pocas personas, en su mayoría miembros del estrato superior, podíanacceder a la educación, la que era impartida principalmente por preceptores o enlos monasterios. Durante el siglo XVIII, alcanzaron importancia las escuelas admi-nistradas por los cabildos, y si bien ellas permitieron que la educación llegara a

13

12

Grabado donde se representaa un sacerdote bautizando aun grupo de indígenasconversos, siglo XVI. Col.Museo de América, Madrid.

Tribunal del Santo Oficio oInquisición: organismoeclesiástico creado en 1231 paraperseguir y juzgar los casos deherejía, idolatría y brujería.Guerra de Arauco: confrontaciónentre españoles y araucanosque, con diversas etapas, seprolongaría por más de 300años, y solo concluiría con ladenominada “pacificación de laAraucanía”, a fines del siglo XIX.Bulas pontificias: documentospapales que tratan sobre temasde doctrina eclesiástica o deinterés general.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 76

Page 77: Historia II

77

Conquista y Colonia 3U N I D A D

un mayor número de personas, su cobertura nunca fue masiva. A diferencia delo que ocurría en otras partes de América, como en Lima, donde la Universidadde San Marcos existía desde el siglo XVI, en Chile, la primera institución de edu-cación superior que llevó el título de universidad, se fundó en 1738 y se llamóUniversidad de San Felipe.

En lo que se refiere a las manifestaciones artísticas, fue el arte barroco el quepredominó en la época. Este, que tenía como principal temática las representa-ciones religiosas, sintetizó la herencia cultural europea con la indígena. Las escue-las más importantes, en Sudamérica, se ubicaron en Quito y Cuzco.

A primera vista, pareciera ser que el mestizaje artístico se desarrolló más porel predominio de los elementos hispanos u occidentales, traídos por el grupodominador, que por los elementos indígenas. Pero lo cierto es que ambos estilosse combinaron en una simbiosis de estéticas distintas, que tuvo por resultado unarte propiamente americano, al que se ha llamado, entre los siglos XVII y XVIII,Barroco americano.

Aunque la conquista supuso una imposición de los modelos europeos porparte del dominador, las modificaciones americanas a este modelo fueron inme-diatas en todas las expresiones de las artes. El arte, producto del encuentro deestas dos tradiciones, no estuvo dirigido a la sensibilidad europea, sino a la de lanaciente sociedad americana, que se distingue por ser eminentemente mestiza.

Los artesanos indígenas trabajaron con elementos europeos y los reinterpre-taron, dando forma a un arte con una nueva personalidad. Ellos no se limitaron aaportar solo su trabajo, sino que también contribuyeron a la creación de una nuevaestética, en la cual se mantuvo el espíritu de la herencia ancestral indígena.

En Chile, la arquitectura no alcanzó importancia hasta bien avanzado el sigloXVIII. Hasta ese entonces no se habían construido en Chile obras públicas deimportancia, y las casas de los habitantes de ciudades como Santiago o Con-cepción se caracterizaban por su austeridad, distando mucho de las lujosas cons-trucciones que se podían encontrar en ciudades como México o Lima.

Los cambios del siglo XVIII

Al llegar el año 1700, en España se produjeron cambios que llevaron al podera la dinastía de los Borbones (de origen francés), con lo que cambió la forma deadministrar el imperio. Los nuevos gobernantes, influidos por el despotismo ilus-trado, llevaron adelante una serie de reformas tendientes a robustecer el poderde los reyes, centralizar el aparato administrativo, ejercer un mayor control sobrela población y dar un nuevo impulso a la actividad comercial, sobre todo despuésde la crisis financiera que había vivido el imperio durante el siglo anterior.

Esta nueva política se reflejó en las siguientes medidas:

Se crearon dos nuevos virreinatos: el de Nueva Granada (1739), reforzadocon la Capitanía General de Venezuela, y el del Río de La Plata (1776), queincluyó la presidencia de Charcas o Alto Perú.

Se crearon nuevas subdivisiones administrativas dentro de cada goberna-ción y virreinato, conocidas como Intendencias.

Se ordenó la fundación de nuevas ciudades y villas.

14

Despotismo Ilustrado: variantedel absolutismo desarrolladadurante el siglo XVIII,consistente en la pretensión delos reyes de implementaraquellos postulados de laIlustración que no afectaran alpoder político de la monarquíatales como el desarrollo de laeducación y de las industriaslocales.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 77

Page 78: Historia II

78

Se estimuló la educación a través de la apertura de nuevos colegios y uni-versidades.

En los cargos públicos se privilegió el nombramiento de funcionarios decarrera en vez de representantes de la aristocracia, como se acostumbróhacer durante el siglo XVII.

Se fortaleció el poder sobre la Iglesia, llegando incluso a expulsar a los jesui-tas del continente debido a que defendían ideas contrarias a la Corona y aque su gran influencia sobre la población comenzó a considerarse excesiva.

Se liberalizó la actividad comercial, permitiendo de ese modo tanto el con-tacto entre distintos puertos del mismo continente y de soberanía españo-la, como el arribo de comerciantes y contrabandistas ingleses, holandeses,franceses o norteamericanos. Se buscaba así agilizar las rutas comerciales

Divisiónadministrativa a fines

del siglo XVIII

Mapa adaptado de Osvaldo Silva: «Atlas de Historia de Chile». Santiago: Editorial Universitaria,2000.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 78

Page 79: Historia II

79

Conquista y Colonia 3U N I D A D

La expulsión de los jesuitasA fines del mes de octubre de 1767, el Rey Carlos III, tras recibir las indicacio-

nes de su consejo asesor, determinó la expulsión de los miembros de la orden dela Compañía de Jesús de todos sus dominios, que se extendían a través de Amé-rica, las Islas Filipinas, así como España y gran parte de la Península Itálica. Estamedida fue considerada como una forma de contarrestar el gran poder e influen-cia que la Orden Jesuita había adquirido en el Imperio español, tanto por su laborde formación de las élites criollas, como por el gran poder económico que mane-jaban, expresada en América en particular en las vastas misiones de evangeliza-ción que establecieron en la zona que hoy ocupa Paraguay y el norte de Argenti-na. En estos y otros lugares del continente los jesuitas instalaron eficientes hacien-das que producían gran cantidad de bienes, dentro de los cuales destacaba layerba mate, infusión estimulante muy demandado en la época y cuyo comercio lereportaba a la Compañía de Jesús importantes ganancias económicas. Junto aello, persistieron diferencias entre los objetivos de evangelización propuestos porlos jesuitas –respetando las tradiciones indígenas y esforzándose por agrupar aestos en poblaciones (misiones) que les permitieran un contacto permanente conla religión–, y los intereses territoriales de la Corona, en particular en la fronteracon el Brasil. Una vez expulsados de los territorios bajo soberanía española,muchos jesuitas se radicaron en Roma, como fue el caso de los sacerdotes naci-dos en Chile Juan Ignacio Molina, Felipe Gómez de Vidaurre y Alonso Ovalle, quie-nes desde su exilio escribirían obras que reflejaban la nostalgia por el suelo ame-ricano. Hasta hoy subsisten testimonios de la presencia jesuita en América, comolas edificaciones de sus establecimientos misionales en el área guaraní y obrasmusicales por medio de las cuales buscaron entregar su mensaje religioso a laspoblaciones indígenas.

que permitieran una mejor circulación entre los productos de las distintaszonas de la América española.

En Chile, estos cambios en la política administrativa se concretaron en lainstauración de las siguientes medidas:

Una nueva política poblacional, que privilegió la creación de nuevas ciudades.

Construcción de importantes obras públicas, como la Casa de Moneda, elPuente de Cal y Canto y el camino que unía Santiago con Valparaíso.

Se fundó la Real Universidad de San Felipe.

Siguiendo las nuevas políticas administrativas, se crearon las intendenciasde Santiago y Concepción.

Las nuevas políticas comerciales permitieron crear un organismo encarga-do de promover esta actividad, conocido como el Tribunal del Consulado.

Las nuevas políticas impulsadas, sobre todo aquellas que buscaban la parcialliberalización del comercio, permitieron a los habitantes de América tener acce-so a nuevas formas de pensamiento que por ese entonces aparecían en elmundo. Importante en este proceso fue el contacto que ahora podían mantenercon comerciantes franceses e ingleses, quienes se convirtieron en los principa-les promotores de dichas ideas en el continente, las cuales junto con recomen-dar la división del poder monárquico y su regulación a través de una Constitución,también aspiraban a un mayor desarrollo de las industrias locales, el comercio ylos niveles de educación.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 79

Page 80: Historia II

Guerra española-indígena

Los dos textos que a continuación te presentamos se refieren al tema de laguerra que se desarrolló entre indígenas y españoles durante la Conquista.Se trata de interpretaciones que podrían hacerse sobre la conducta adoptadapor los aborígenes para su defensa y sobre las explicaciones plausibles de suderrota.

Sergio Villalobos, Tres siglos de vida fronteriza, en Temas de historiafronteriza, Universidad de la Frontera, Temuco, 1985.

Mediante la tenacidad y el ingenio, los picunches combatieron a los intrusos,hasta que necesitados de alimentos y cansados de vivir 'como alimañas' en lassierras, tuvieron que someterse.

No fueron, pues, exclusivas de los araucanos las características guerreras niel ingenio para adaptarse a las nuevas modalidades de la lucha. Insistimos enque cada pueblo desarrolla sus potencialidades según las circunstancias, y quehay una gran variedad de elementos que explican la mayor o menor duración dela resistencia.

Cuando se atribuye a los araucanos una gran inteligencia en la guerra, sesufre una simple falta de perspectiva que es una consecuencia más del prejui-cio racial. Desaprensivamente, el que se acerca al pasado como autor o lectorpiensa que los aborígenes eran personas de menor inteligencia que sus con-trincantes, y por eso se sorprende cuando descubre tácticas y armas ingenio-sas, que le parecen resultado de condiciones especiales. Sin embargo, el hechoes perfectamente corriente: no es más que el efecto de la aplicación de una inte-ligencia común a la necesidad de defenderse. No se requiere de una mentepenetrante para darse cuenta de que el bosque es un buen refugio contra lacaballería, de que apoyar un ala de las fuerzas junto a una quebrada impediráel ataque por ese lado y dará la oportunidad de descolgarse por ella en caso dederrota. Tampoco se necesita de gran ingenio para pensar que un golpe demacana asestado en la cabeza de un caballo debe derribarlo, o al menos enca-britarlo, y que un lazo de un nudo corredizo lanzado al jinete es inmejorable paradesmontarlo.

Todo grupo humano despliega valor e inteligencia cuando debe combatir.

Nathan Wachtel, Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquis-ta española (1530-1570), pp. 52 y 53. Alianza. Madrid, 1976.

¿Cómo es posible que imperios tan poderosos como el de los aztecas o elde los incas hayan sido destruidos tan rápidamente por algunos centenares deespañoles?

Pensamos primero en una causa de orden técnico: la superioridad del arma-mento europeo. Se trata de una civilización del metal contra una civilización depiedra; espadas de acero contra lanzas guarnecidas de obsidiana; armadurasmetálicas contra túnicas forradas de algodón; arcabuces y cañones contra arcosy flechas; caballos contra soldados de a pie. Con todo, este factor técnico pare-ce tener una importancia limitada: las armas de fuego de las cuales disponíanlos españoles durante la Conquista eran muy poco numerosas y de un tiro muylento. Tuvieron, ante todo, un efecto psicológico, provocando (como los caballos)el pánico entre los indios. Cuando menos al comienzo, mientras los españoles

Todo pueblo es capazde resistir a la invasión

externa.

Ni las armas ni lasenfermedades fuerontan catastróficas para

los indígenas como sudiferente forma deentender la guerra.

80

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 80

Page 81: Historia II

81

Conquista y Colonia 3U N I D A D

81

gozaban todavía del beneficio de la sorpresa; pero la sorpresa se disipó rápi-damente, y sabemos que los indios supieron adaptar sus métodos de combateen función del armamento europeo.

Mucho más eficaces fueron las enfermedades que diezmaron a los indios apartir de su primer contacto con los blancos. Las terribles epidemias de viruelaen México, antes del sitio de la ciudad por Cortés, debilitaron la resistencia delos aztecas (...).

Más difícil resulta calcular el alcance de las causas psicológicas. Debe tomar-se en cuenta la tan particular idea de la guerra entre los indios, que reviste unaspecto esencialmente ritual; en el combate, la meta no es eliminar al adversa-rio, sino hacerle prisionero para luego sacrificarlo a los dioses. La victoria se lesescapaba muchas veces a los mexicanos porque trataban de capturar a losespañoles, en vez de matarlos. Desde esa perspectiva, los métodos de comba-te de los blancos constituían un escándalo incomprensible. Por otra parte, la gue-rra solía finalizar para los indios con un tratado que concedía a los vencidos elderecho de conservar sus costumbres a cambio de un tributo. No podían, evi-dentemente, imaginar que los cristianos se propusieran destruir su religión y susleyes. En este sentido, su visión del mundo contribuyó a su derrota. Tengamosen cuenta, sin embargo, que la guerra –fuesen cuales fuesen sus aspectos ritua-les– no dejaba de tener por consecuencia entre los indios la dominación políti-ca; fue la guerra lo que permitió la constitución de los poderosos imperios de losincas y los aztecas.

� Según la opinión de Villalobos. ¿Por qué no habría tenido nada de especial laresistencia que opusieron los araucanos?

� ¿En qué otros momentos de la historia universal puedes encontrar estrategiasde defensa similares a los relatados con respecto a los picunches?

� Indaga acerca de alguna de las técnicas de combate desplegadas por el ejérci-to español en el proceso de conquista.

� Según la opinión de Wachtel. ¿Cuáles habrían sido los factores que propicia-ron la derrota indígena?

� Explica con tus palabras la frase con respecto al mundo indígena:“su visióndel mundo contribuyó a su derrota”.

� ¿Cuál es la diferencia fundamental entre las interpretaciones de Villalobos yWatchel? ¿En qué son contradictorias?

� Escriban las respuestas que creen que daría cada autor a la siguiente pregun-ta: ¿por qué los aztecas fueron derrotados en tan poco tiempo y los mapuchesresistieron durante 300 años?

� Escribe en tu cuaderno tres o cuatro párrafos que expresen tu propia opiniónsobre el conflicto entre indígenas y españoles, y las consecuencias que hastael día de hoy se observan en nuestro continente.

A pesar de los más de500 años transcurridosdesde los primeros con-tactos entre los habitan-tes originarios de Amé-rica y los españoles,aún en muchos paísesde América Latina exis-ten tensiones entre laspoblaciones indígenas ylos Estados nacionales. Investiguen qué proble-mas de este tipo existenactualmente y en quépaíses son más agudos.Analicen el caso parti-cular de Chile y pro-pongan modos efecti-vos y posibles de respe-tar la diversidad étnicay cultural de nuestra so-ciedad.

debate

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 81

Page 82: Historia II

828282

1 Tan pronto llegaron a América, los españoles emprendieron la fundaciónde ciudades a lo largo de todo el territorio americano. ¿Por qué las ciuda-des fueron un factor clave para el éxito de la conquista española?

a) Porque servían de refugio material y cobijo espiritual.

b) Porque los indígenas no sabían cómo atacarlas.

c) Porque eran el único lugar donde guardar el oro.

d) Porque representaban lo mejor de la cultura europea.

e) Porque eran centros de organización y expansión territorial.

2 La planificación y organización de las empresas de conquistas requirió la colaboración de la Corona ylos conquistadores. ¿Cuál era el papel y participación que tenía la Corona?

a) Reclutaba al contingente humano.

b) Señalaba los territorios a conquistar.

c) Financiaba los gastos de la empresa.

d) Construir las embarcaciones de guerra.

e) Establecer un sistema de monopolio comercial.

3 Las empresas de conquistas se legalizaron a través de contratos conocidos como capitulaciones endonde se fijaban las obligaciones y derechos tanto de la Corona como del conquistador. ¿Qué benefi-cio podía garantizar el rey a los conquistadores a cambio del éxito de su empresa?

a) Autorizarlos para volver a España.

b) Recaudar los distintos tributos del Rey.

c) Difundir la fe cristiana entre los indígenas.

d) Disponer de la repartición de tierra y mano de obra.

e) Mantener la soberanía del Rey sobre los territorios conquistados.

4 Luego de pasar un tiempo por Copiapó y el valle de Aconcagua, Diego de Almagro decidió echar un pieatrás y regresar al Perú, poniendo fin a su incursión en tierras chilenas. ¿Cuál fue el principal logro dela expedición de Diego de Almagro?

a) Conquistó Chile.

b) Descubrió las minas de oro.

c) Descubrió rutas para llegar a Chile.

d) Exploró hasta el estrecho de Magallanes.

e) Incorporó el territorio al reino de España.

5 Tras permanecer cerca de 3 años en la zona central del país, Pedro de Valdivia decidió salir en busca dela conquista del sur. ¿Por qué?

a) Porque buscaba evangelizar a los mapuches.

b) Porque fue una orden que le dio el Rey.

c) Porque necesitaba un lugar más seguro que Santiago.

d) Porque descubrieron en ella importantes lavaderos de oro.

e) Porque deseaba vengar el ataque liderado por Michimalonco.

6 La extracción de metales preciosos fue la principal actividad productiva en el siglo XVI. Sin embargo, elagotamiento de la actividad minera transformó la actividad agropecuaria en la principal fuente de rique-za ¿Cuál fue la principal estructura de producción agropecuaria durante la Colonia?

82

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 82

Page 83: Historia II

83

a) Las aldeas.

b) Las chacras.

c) Las ciudades.

d) Las haciendas.

e) Los lavaderos de oro.

7 Desde que llegaron a América, los españoles explotaron expansivamente la mano de obra indígena, lacual organizaron bajo el sistema de encomienda. ¿En que consistía?

a) En la venta de un grupo de indígenas al mejor postor.

b) En la asignación de mano de obra indígena para los trabajos forzados.

c) En la entrega de una tribu completa a un conquistador por tiempo indefinido.

d) En el arriendo de mano de obra indígena hecho por el Estado a un conquistador.

e) En la cesión al conquistador del tributo que debían pagar los indios como súbditos.

8 ¿Qué obligación debía cumplir el español que fuese recompensado con encomiendas de indios?

a) Cobrarle un tributo.

b) Administrar justicia.

c) Recolectar el quinto real.

d) Pagar tributos al indígena encomendado.

e) Procurar protección y evangelizar a los indios.

9 El sentimiento religioso fue un aspecto fundamental en el proceso de conquista y en la construcción dela sociedad colonial. Para intervenir y participar en las decisiones de la Iglesia relacionadas con sus co-lonias americanas, el Estado disponía del “patronato”, que entre otras cosas consistía en:

a) Financiar las obras de la Iglesia.

b) Fiscalizar la lectura de los evangelios.

c) Participar de la realización de los sínodos y concilios.

d) Proponer candidatos para ocupar los más altos cargos eclesiásticos.

e) Impedir la difusión de las bulas pontificias dentro del continente americano.

10 A lo largo del siglo XVIII, se produjeron una serie de cambios en las colonias americanas debido al des-potismo ilustrado imperante en la Corona española. ¿Qué medida corresponde a estos cambios?

a) El término de la guerra de Arauco.

b) La creación de 4 nuevos virreinatos.

c) El proceso de fundación de nuevas ciudades.

d) La apertura de las fronteras y el fin del monopolio comercial.

e) La extensión de la soberanía española hasta el estrecho de Magallanes.

• La Araucana de Alonso de Ercilla.• Historia general del Reyno de Chile: Flandes Indiano, 3 volúmenes, Diego de Rosales, en Novela El sue-

ño de la historia de Jorge Edwards. 1a. ed. Barcelona : Tusquets Editores, 2000.• “Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX”, por el cacique Pas-

cual Coña, en http://www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/documento_detalle.asp?id=MC0008879• Novela El sueño de la historia de Jorge Edwards. 1a. ed. Barcelona : Tusquets Editores, 2000.

83

Recursos

1.e;2.b;3.d;4.c;5.d;6.d;7.e;8.e;9.d;10.c

H2U3M09 12/22/08 18:39 Página 83

Page 84: Historia II

8484

Métodos y técnicas de trabajo en ciencias sociales

• ¿Qué es? ¿Para qué es útil?

¿Cómo trabaja el historiador?: la investigación históricaparte de un interés particular del historiador, que buscaexplicar algún aspecto de la realidad contemporánea enla que vive, lo que le lleva a acercarse al pasado.

Una vez definida su área de investigación, debe de-dicarse a buscar fuentes de información que le permi-tan familiarizarse con el tema. Entonces, el historiadorrealiza una crítica de esos documentos buscando com-prender, con la mayor profundidad posible, los aspec-tos de la vida del pasado que investiga. Finalmente,construye un relato en el que combina lo que le mues-tran las fuentes con sus propias interpretaciones de loshechos.

Como ves, la búsqueda y análisis de las fuentes his-tóricas y la interpretación de los hechos son fases muyimportantes del proceso de investigación. Revisaremosel trabajo con las fuentes.

¿Qué son las fuentes históricas? ¿Cuáles existen?Toda huella de alguna actividad humana realizada

en un momento determinado es un rastro valioso parael conocimiento de otras épocas. Estos rastros se con-vierten en fuentes históricas cuando un estudioso loselige para conocer el pasado.

Como imaginarás, existe una infinidad de fuenteshistóricas, porque dejamos huellas concretas de mucho

de lo que pensamos, sentimos y hacemos. Una posibleclasificación de estas fuentes es la siguiente:Fuentes primarias: son aquellas que permiten un acce-so directo al pasado, son los rastros mismos. De ellasexiste una gran variedad; podemos encontrar:

• Fuentes escritas: documentos públicos y priva-dos, publicaciones periódicas, novelas, poesía.

• Iconográficas: pintura, arquitectura, escultura,todo tipo de imágenes.

• Audiovisuales: música, cine, documental, videos.• Materiales: todo tipo de objetos tangibles.• Orales: testimonio hablado de personas que

vivieron los hechos.Fuentes secundarias: son las que permiten un accesoindirecto al pasado; en ellas se habla del período estu-diado. Generalmente corresponden a otras obras his-tóricas referidas al tema.

Las fuentes históricas son patrimonio de la socie-dad; por eso, existen lugares especiales donde se con-servan. Podremos encontrarlas en: bibliotecas, heme-rotecas, filmotecas, colecciones de discos (discotecas),videotecas, museos y archivos. Entre estos últimos exis-ten los archivos nacionales, parroquiales, catedraliciosy provinciales, entre otros.

• ¿Cómo se hace?

Aunque cada fuente requiere de un análisis especí-fico que se adecúe a sus peculiaridades, es posible esta-blecer una serie de pasos básicos para el trabajo concualquier tipo de ellas.

1. Aspectos generales: se trata de obtener los datosque nos permitan identificarla con precisión.Considera los siguientes elementos:

• Identificación del tipo de fuente escogida: quées, a qué época corresponde, quién es su autor,para qué fue usada, cuál es su valor.

• Procedencia y estado de conservación: cuál fueel acceso a dicho documento y en qué condicio-nes se encuentra.

• Descripción de la apariencia, los aspectos for-males o visibles, de la fuente.

2. “Lectura” de la fuente: se trata de comprender loque el documento dice, su contenido, sea esteescrito, visual, sonoro, etc. En esta fase, intenta-mos dialogar con el pasado, analizando en pro-fundidad la información.

El análisis y comentario de lasfuentes históricas

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 84

Page 85: Historia II

8585

Ficha de clasificaciónIdentificación general

Tipo de fuente

Época

Autor

Utilidad

Valor

Procedencia/acceso

Contenido

(Temáticas que tratan)

Análisis como documento histórico

Propuestas de interpretación

Relación con el tema de investigación

Relación con otras fuentes

Ficha de análisis y comentario

Título de la fuente escrita

Documento de que se trata

Época

Autor

Acceso

Presentación resumida del texto

• Ideas principales

• Ideas secundarias

Relaciones con otros documentos

Intencionalidad del autor

Otros datos

Poniendo en práctica... el análisis de fuentes históricas

Utiliza estas fichas analizando:

Las fuentes de materiales gráficos que aparecen en la “actividad comple-mentaria” de las páginas 46 y 47.La fuente escrita que aparece en lapágina 75.

1

2

3. Análisis de la fuente como documento histórico:para situar la información que ella ofrece en elcontexto histórico que le corresponde, hacemosdos ejercicios:

• Se relaciona la fuente con el tema de investiga-ción que realizamos. Una misma fuente puededarnos información de múltiples aspectos delpasado, como los valores religiosos de unaépoca, la vida cotidiana, los gustos estéticos, laimagen femenina de ese tiempo, las costumbresalimentarias, los juegos infantiles, la estratifica-ción social, etc. Por lo tanto, es necesario for-mular con claridad las preguntas que trataremosde contestar mediante el análisis de la fuente.

• Se relaciona con otras fuentes históricas. Lacomprensión profunda de una obra artística sefacilitará si complementamos lo que ella nosdice con la información que podemos extraer deotras fuentes históricas relacionadas.

4. Propuestas de interpretación: una vez cumplidaslas distintas etapas del análisis, procedemos aplantear las interpretaciones posibles del mate-rial en cuestión. Debemos formularlas comohipótesis tentativas, pues nuestras lecturas sonproposiciones razonadas –no verdades irrefuta-bles– para explicar un hecho histórico determi-nado.

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 85

Page 86: Historia II

86868686

• Actualidad del tema

Por más de 16 años, el Congreso Nacional ha discu-tido sobre el reconocimiento de los ‘pueblos indígenas’en la Constitución Política de Chile. No ha habido acuer-

do. Recientemente, la presidenta de la República haenviado un proyecto de reforma constitucional con esefin. En su mensaje a la Cámara de Diputados, sostiene:

• Su carácter de dilema histórico

La necesidad de establecer un modo de relaciónentre las poblaciones indígenas originarias y las nuevaspoblaciones que ocuparon su territorio y las que luegofueron surgiendo fruto del mestizaje, ha sido una nece-sidad histórica de nuestra sociedad, que se remonta alperíodo de la conquista y que, hasta nuestros días, notermina de resolverse.

Teniendo en cuenta los contenidos tratados en lasunidades 2 y 3 de este primer bloque, responde a lassiguientes interrogantes:

1. ¿Cuáles son, a tu juicio, los principales antece-dentes históricos que habría que tener en cuen-ta para discutir sobre el reconocimiento consti-tucional de los pueblos indígenas? Señala los tresantecedentes que te parezcan más importantes.

2. Identifica al menos tres períodos, momentos ohitos que podrían caracterizar el tratamiento alas poblaciones indígenas entre el momento dela llegada de los españoles y fines del siglo XVIII.

Dilemas históricos

“Durante mucho tiempo se ha debatido en elCongreso, y en nuestra sociedad, el reconoci-miento en nuestra Carta Fundamental de lospueblos originarios de Chile. Por mucho mástiempo, ha sido una necesidad y una demandade más de setecientos mil chilenos que deseanverse aceptados y respetados por la normafundamental de la República a la que pertene-cen. (…) Hemos enviado numerosos proyectosde reforma e indicaciones en este sentido, lasque hasta ahora han sido rechazadas por quie-nes no aceptan la utilización del concepto

"Pueblos Indígenas". El Estado, a nuestro juicio, debe reconocer laexistencia de los pueblos indígenas, negadapor siglos, y comprometerse a promover sudesarrollo y el respeto de sus tierras. Con ello,nadie pone en duda la unidad de la Naciónchilena, de la cual los pueblos indígenas sonparte constitutiva e indisoluble. El reconocimiento constitucional es (…) unanhelo del mundo indígena de verse reconoci-dos y protegidos jurídicamente por la máximaexpresión de la normativa del Estado”.

1. Reconocimiento constitucional del caráctermulticultural de la nación chilena. El reconocimiento de la diversidad de nues-tro país debe comenzar con visibilizar todasnuestras diferencias culturales. Diferenciasque comienzan con el pueblo al que pertene-

cemos y con la circunstancia de nuestra vida.El reconocimiento y respeto de nuestro ori-gen, de nuestras culturas, de nuestras dife-rencias sociales, culturales y religiosas, nohace más que enriquecernos como sociedad.

Fuente: Mensaje Nº 178-355/ de S.E. la Presidenta de la República, 4 de octubre de 2007.

• Reflexión y debate

Reflexionen y debatan en grupos, considerando losantecedentes históricos que cada cual haya identificadoen sus respuestas a las dos preguntas anteriores, sobre

la siguiente propuesta de reconocimiento constitucional,contenida en el Mensaje presidencial presentado al Con-greso el 21 de mayo de 2007:

¿Pueblos originarios ominorías étnicas?

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 86

Page 87: Historia II

878787

“En la actualidad, el alto precio del cobre enlos mercados internacionales, que ya superalos US$ 3 la libra, y un valor promedio anualcercano a los US$ 2,37 hacen reaparecer laamenaza de la sustitución. Algunos expertos enminería aseguran que el peligro es muy real yque ya se están produciendo pérdidas de mer-

cado frente a otros productos. De hecho, en2005 se aumentó en cerca de 250% la canti-dad de toneladas del metal rojo reemplazadaspor otros materiales. (…) de mantenerse losprecios altos en el largo plazo observaremosun mayor grado de sustitución, pero ello debeir aparejado a cambios tecnológicos”.

Fuente: “Alto precio del cobre amenaza sustitución”, Mauricio San Cristóbal, diario electrónico El Ciudadano, número 50, 2006.

“(…) las exportaciones del sector agropecua-rio acumulan un crecimiento de 9% en los últi-mos 15 años, alcanzando en 2005 los 5 milmillones de dólares, casi un tercio de lasexportaciones que no son cobre. En tanto, pro-yecciones conservadoras muestran que lasexportaciones de alimentos agrícolas y noagrícolas podrían, para el 2015, sumar 17 milmillones de dólares (...).(…) esta realidad, si bien responde a un esfuer-

zo constante que ha hecho el país por generarlas condiciones para insertar a Chile en elmundo, enfrenta obstáculos muy serios, comola existencia de una agricultura tradicional; laestructura del sector que es esencialmente detipo Pymes; una fuerte competencia con paí-ses que subsidian fuertemente su agricultura y,actualmente, la baja en el tipo de cambio real,por efectos del precio del cobre (…)”.

Fuente: “Cámara (de Diputados) solicita medidas para los pequeños productores agrícolas”, agosto 2006, www.camara.cl

• Reflexión y debate

En grupos y considerando sus respuestas anteriores,discutan las siguientes afirmaciones:

1. El aprovechamiento de nuestras riquezas natura-les como bases del desarrollo económico nos for-talece y debilita a la vez.

2. La riqueza que generan estos sectores (minería

y agricultura) no se ha distribuido equitativa-mente.

3. Se requiere una estrategia de desarrollo que, reco-nociendo la importancia de estas actividades, seabra a otras que hagan sustentable el progresoeconómico y más justo el desarrollo social.

• Actualidad del tema

En los últimos años, el precio del cobre ha alcan-zado niveles inéditos en la historia económica de nues-tro país, lo que ha representado cuantiosos ingresospara el Estado chileno. Por su parte, reconocida es laparticipación de la agroindustria en el alto nivel de

exportaciones de nuestro país a los mercados inter-nacionales. La minería y la agricultura continúan siendoactividades económicas relevantes para el desarrollo denuestro país, no exentas, sin embargo, de problemas:

• Su carácter de dilema histórico

Desde sus orígenes las economías colonial, prime-ro, y, luego, nacional descansaron en las actividadesagrarias y mineras. Los ciclos de mayor prosperidad enChile estuvieron asociados a importantes mercadosexternos. La historia ha demostrado, sin embargo, quela fuerte influencia de estas actividades ha sido tam-bién un factor de debilidad o de vulnerabilidad de nues-tros modelos de desarrollo.

Teniendo en cuenta los contenidos tratados en launidad 3, responde a las siguientes interrogantes:

1. ¿Qué importancia tuvieron las actividades mine-ras y agrícolas en el período colonial?

2. ¿Cuáles fueron sus limitaciones?3. ¿Qué rasgos de estas actividades se mantienen

hasta la actualidad?

Agricultura y minería: alcances ylímites de nuestro desarrollo

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 87

Page 88: Historia II

888888

descubriendo

88

Programa de difusión del patrimoniocultural de mi región

MONUMENTOS NACIONALESArtículo 1º.- Son monumentos nacionales, yquedan bajo la tuición y protección del Esta-do, los lugares, ruinas, construcciones uobjetos de carácter histórico o artístico; losenterratorios o cementerios u otros restos delos aborígenes, las piezas u objetos antropo-arqueológicos, paleontológicos o de forma-ción natural que existan bajo o sobre lasuperficie del territorio nacional o en la pla-taforma submarina de sus aguas jurisdiccio-

nales y cuya conservación interesa a la his-toria, al arte o a la ciencia; los santuarios dela naturaleza; los monumentos, estatuas,columnas, pirámides, fuentes, placas, coro-nas, inscripciones y, en general, los objetosque estén destinados a permanecer en unsitio público, con carácter conmemorativo.Su tuición y protección se ejercerá por mediodel Consejo de Monumentos Nacionales, enla forma que determina la presente ley.

<LEY Nº 17.288 LEGISLA SOBRE MONUMENTOS NACIONALES (Publicada en el DIARIO OFICIAL del 4 de febrero de 1970).

• ¿De qué se trata?

Este trabajo consiste en buscar información acercade los monumentos históricos que forman parte delpatrimonio cultural de tu región, conocerlos, describirlos

y valorarlos para, posteriormente, preparar una campa-ña que promueva el acercamiento de la comunidad aellos.

• Objetivos específicos

• Identificar y describir los monumentos históricos dela región.

• Analizar dichos monumentos como fuentes mate-riales para el estudio de la historia regional.

• Producir textos explicativos del patrimonio cultural

regional, útiles para promover la visita de personasde la comunidad.

• Preparar material visual atractivo como publicidad.

• Etapas de trabajo

Fase 1

La primera tarea consiste en informarse sobre losmonumentos históricos existentes en la región dondevives, y que forman parte del patrimonio cultural.¿Cómo hacerlo?

Se trata de identificar los sitios donde se encuentranrestos materiales arquitectónicos de tiempos pasadosa los que se reconoce como “históricos”, es decir, comoportadores de la memoria social. Te recomendamos

Proyecto de investigación

H2U3M09 12/18/08 12:41 Página 88

Page 89: Historia II

898989

Sitio o monumento Estado de conservación Interés histórico Lugar donde se ubica Posibilidades de acceso

• ¿Cómo se elabora el afiche?

1. Nombre de lo que se va a publicitar y mensajeque se quiere comunicar.

2. Lugar donde se ubica el monumento.3. Días y horarios de visita.4. Imagen de lo que se promociona.Completa la información que necesitas y elabora

mensajes sencillos y claros.Cuando comiences a componer el afiche, te sugeri-

mos considerar los siguientes criterios:• Legibilidad: es importante que el mensaje sea

claro y pueda leerse sin dificultad.

• Jerarquía: los elementos tendrán un lugar más omenos protagónico, de acuerdo con la importan-cia que tienen dentro del mensaje; por ejemplo,la hora no puede resaltar más que el nombre o laexplicación de lo que se promociona.

• Coherencia: el afiche debe ser coherente interna-mente: debe existir relación entre sus partes, nopuede haber contradicciones, las partes debenapuntar todas hacia el mismo objetivo comunica-cional.

consultar la página web del Consejo de MonumentosNacionales (www.monumentos.cl) donde podrás encon-trar información sobre los monumentos históricos que

están identificados. Puedes confeccionar una lista comola siguiente para ordenar y comenzar a clasificar lainformación que recojas.

Fase 2

El segundo ejercicio consiste en realizar un estudiode estos monumentos para descubrir su significado his-tórico y, en función de esto, preparar la campaña quepromueva el acercamiento de la comunidad.

Deberás escoger un monumento y analizarlo comofuente material. (Recuerda que puedes utilizar la fichade análisis de fuentes históricas que aparece en Méto-dos y Técnicas del apéndice del Bloque I, p. 85).

Seguramente, del sitio que has escogido existen des-cripciones históricas en folletos y libros turísticos que noagotan toda la riqueza que estos lugares guardan, poreso esta investigación es tan importante.

Es importante encontrar conexiones del monumentocon la historia de la comunidad en que se sitúa, descu-briendo los aspectos que pueden vincular e interesar alvisitante con el sitio o monumento histórico estudiado.

Completa este análisis describiendo cómo se inser-ta el monumento escogido en el entorno actual, cómose relaciona con la naturaleza y la arquitectura delambiente circundante.

Fase 3

Utilizando el análisis realizado, elabora un texto expli-cativo del monumento que sirva para el uso del públicoen el momento de la visita. Se trata de un texto moti-vador que describa y explique el monumento en un len-guaje sencillo y accesible para el grueso de la población.Con este fin, te sugerimos pensar en los atractivos quepuede ofrecer la visita al sitio para distintos grupos dela población: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Es recomendable, realizar una contextualizaciónespacial que le permita al visitante ubicar el lugar delsitio o monumento a través de un mapa básico indi-cando con una simbología el espacio preciso y las refe-rencias fundamentales para su orientación.

Fase 4

Finalmente, te proponemos confeccionar un afichepublicitario que promueva la visita al monumento his-

tórico y la valoración del patrimonio cultural regional.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 89

Page 90: Historia II

90

Subperíodos o etapas

2º Período1810-1883

90

• La Independencia.• La organización de la República.• La hegemonía liberal.

Inicio del período • 1810, año en que se inicia el proceso de emancipación.

Fin del período• 1883, que señala la incorporación definitiva de la Araucanía y el fin de la Guerra del

Pacífico o del Salitre.

Principales procesos

• Independencia o ruptura con España.– Influencia de ideas ilustradas.• Organización del Estado y de su sistema de gobierno.– Inestabilidad inicial.– Influencia de Diego Portales.– Estabilidad política lograda a través de un gobierno fuerte y autoritario.– Gradual liberalización del sistema a partir de la segunda mitad del siglo XIX.• Delimitación y ocupación del territorio.– Fundación de ciudades.

La creación de una nación

La Independencia

La organizaciónde la República

UNIDAD 5

UNIDAD 4

Primer Congreso Nacionalde Chile. Óleo de NicanorGonzález Méndez, 1903.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 90

Page 91: Historia II

91

Principales procesos(continuación)

– Expansión hacia el norte.– Migración extranjera.– Ocupación de la Araucanía.– Definición de fronteras con Argentina.• La economía se liberaliza.– Apertura a la economía mundial.– Creciente importancia de la minería, la banca y el comercio por sobre la

agricultura.– Introducción de importantes capitales europeos, en particular ingleses.• Cambios sociales.– Creciente importancia de la burguesía comercial y minera lleva a la

conformación de la oligarquía al fusionarse los primeros con la aristocracia.– Notorio aumento de los sectores sociales medios.• El Estado asume un rol protagónico en la educación y la creación de

infraestructura:– Fundación de numerosas escuelas y liceos.– Creación de la Universidad de Chile.– Construcción de ferrocarriles.– Contratación de intelectuales y técnicos extranjeros

Hechosmás destacados

• Formación de la primera Junta de Gobierno.• Organización del Ejército Libertador.• Declaración de la Independencia.• Promulgación de la Constitución de 1833.• Fundación de la Universidad de Chile.• Inauguración del ferrocarril Copiapó-Caldera.• Reformas constitucionales.• Guerra del Pacífico o del Salitre.• Tratado de límites con Argentina, de 1881.• Ocupación de la Araucanía.• Promulgación de leyes sobre cementerios laicos (1883) y matrimonio

y registro civil (1884).

Elementosque marcan el fin

• Inicio del ciclo salitrero.• Laicización de la sociedad.

91

El abrazo de Maipú. Obra de Pedro Subercaseaux,1908.

Combate de Angamos. Detalle del óleo de ThomasSomerscales, siglo XIX.

Portada de la Constitución de1833, Biblioteca Nacional.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 91

Page 92: Historia II

92

A lo largo del último siglo colonial,algunas familias criollas habían

adquirido gran riqueza, educación einfluencia en la sociedad, pero aúnse les vedaba el acceso a los car-gos públicos más importantes.

Entre las elites criollas de América causaron granimpacto tanto la Independencia de los Estados

Unidos (1776) como la Revolución Francesa (1789),que ponían de manifiesto la posibilidad de formas degobierno distintas a las monarquías.

Retrato de Mateo de Toro y Zambrano realizadopor Narciso Desmadryl, siglo XIX.

Declaración de Independencia de EstadosUnidos. Óleo de John Trumbull, siglo XIX.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 92

Page 93: Historia II

93

El intento de reconquista española solo pro-vocó que las diferencias entre peninsulares

y criollos se agudizaran, y que por ello la ma-yor parte de la población apoyara definitiva-mente la Independencia.

Producto de la invasión napoleónica a Es-paña y el encarcelamiento del Rey Fer-

nando VII, las colonias americanas se vieronante la oportunidad de desarrollar una formade gobierno independiente.

La derrota de los ejér-citos españoles en

las guerras de Inde-pendencia dio pa-so a la instala-ción en Chile deun gobierno so-berano y autó-nomo, del quedebían formarparte todos loshabitantes delterritorio.

Fusilamientos de la Moncloa. Óleo de Francisco de Goya,1814. Museo del Pardo, Madrid.

La batalla de Maipú consolidó nuestro proceso de Inde-pendencia. Detalle del óleo de Juan Mauricio Rugendas,1837. Colección Palacio de La Moneda.

Bandera y escudo de Chile, período de transición.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 93

Page 94: Historia II

1. Desarrolla las siguientes actividades:

• ¿Conoces algún pueblo o nación actual que no sea independiente?

• Profundiza en un país que no haya logrado su independencia, indagandolos principales motivos que le impiden llegar a lograrla.

• Busca en las noticias de la actualidad internacional, ejemplos de formasen que se manifieste la imposibilidad de un pueblo para decidir por sí mis-mo su destino.

Los procesos de independencia en ÁfricaLa mayor parte de los países africanos se independizó durante la segunda

mitad del siglo XX. Ello ocurrió durante el proceso de descolonización de losdominios europeos en ultramar, cuando empezaron a conformarse Estadosnacionales.

1. Observa atentamente el siguiente mapa y luego completa la matriz de la pági-na siguiente.

94

Los pueblos y la independencia

América Latina vio su período de independencia durante el siglo XIX. Hoyen día el derecho a la autodeterminación –esto es, el poder de los pobla-dores de una unidad territorial para decidir su estatuto político sin inter-

ferencia de otros pueblos– es considerado un derecho incuestionable. Sinembargo, algunos países obtuvieron su independencia no hace muchos años.

La mayor parte de los países africanos seindependizó durante la segunda mitad del siglo XX,cuando durante el proceso de descolonización delos dominios europeos en ultramar, empezaron aconformarse Estados nacionales.Mapa Editorial.

ANTIGUA COLONIA INGLESA

ANTIGUA COLONIA FRANCESA

ANTIGUA COLONIA PORTUGUESA

ANTIGUA COLONIA BELGA

ANTIGUA COLONIA ITALIANA

ANTIGUA COLONIA ESPAÑOLA

MULTICOLONIALISMO

PAÍS NO COLONIZADO

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 94

Page 95: Historia II

95

La Independencia 4U N I D A D

Inglesas

Colonias

? - ?

Período en que se independizan(año de la más antigua y de la más reciente)

Francesas ? - ?

Portuguesas ? - ?

Belgas ? - ?

Italianas ? - ?

Fases fundamentales del período de Independencia ?

Hitos fundamentales de cada fase de la Independencia ?

Sus protagonistas ?

Los antecedentes y las causas de la Independencia ?

Sus consecuencias ?

Lo que sabemos acerca de...

2. Comenta primero con tus compañeros o compañeras los resultados de lamatriz y luego, con tu profesor o profesora, busca posibles interpretacionesde la información.

La Independencia de Chile

1. En esta unidad estudiaremos el proceso de independencia política de nues-tro país, ocurrido en los inicios del siglo XIX. Probablemente es mucho lo quetú ya sabes sobre este tema. Para recordarlo, ordena la información queconoces, organizándola por áreas. Puedes hacer en tu cuaderno un cuadrocomo el siguiente:

2. En grupos de cuatro o cinco compañeros y compañeras, verifiquen sus cono-cimientos y luego consoliden un nuevo cuadro resumen sobre “lo que sabe-mos acerca de...”.

3. Realiza una pequeña indagación sobre otro país latinoamericano que hayalogrado su independencia durante el siglo XIX, basándote en los mismos cri-terios de búsqueda que desarrollaste para Chile.

4. En base a la información recopilada, explica las principales diferencias y simi-litudes en ambos procesos.

5. ¿Cuáles crees que son las razones que explican las diferencias entre ambosprocesos?

6. Para finalizar, e introducirte al contenido de esta unidad, crea una definiciónde independencia desde tu experiencia y conocimientos que te ayude a ir con-trastándola con el significado de independencia que construyó nuestro país.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 95

Page 96: Historia II

96

El peso de la Ilustración

Junto a factores coyunturales, las ideas de la Ilustración europea estuvierontambién presentes en las aspiraciones que impulsaron la lucha de los criollos enlas colonias españolas y fueron base de la lucha por la independencia política. Elideal de libertad recién se popularizó en el siglo XVIII. Cuando surgieron los sen-timientos nacionales, primero en Europa y después en América, se hizo comúnque las comunidades de individuos unidas por un mismo idioma, cultura o situa-ción geográfica, comenzaran a reclamar su autonomía.

La búsqueda de independencia la iniciaron principalmente las generacionesjóvenes, de modo teórico primero, leyendo libros y discutiendo apasionadamenteentre ellos. Los líderes independentistas de toda América Latina recorrieron uncamino difícil para propagar sus ideas liberales y conseguir hacerlas legítimasen la sociedad que les tocaba vivir.

Ideas políticas liberales

Conceptos como el de soberanía popular, de acuerdo al cual se entiende queel poder radica en el pueblo, quien se reconoce capaz de darse sus propias leyesy hacerlas respetar, o la noción de autodeterminación, que deposita en los habi-tantes de una unidad territorial la decisión acerca de su organización política, estu-vieron en la base del ideario político independentista que los criollos defendieron.Igualmente importante para la fundación de los nacientes Estados americanos fueel principio de gobierno representativo, según el cual las autoridades deben serdesignadas de acuerdo a algún principio de elección, para que ejerzan las labo-res de gobierno en nombre del pueblo. Por último, se reconoció la importancia deque los gobiernos y las autoridades se rigieran por una ley fundamental o Consti-tución, de acuerdo al constitucionalismo en boga. Estas ideas se habían popu-larizado a partir de la Revolución Francesa y de la Independencia de los EstadosUnidos. Sin embargo, fue necesario que, a comienzos del siglo XIX, nuevos acon-tecimientos políticos ocurridos en Europa debilitaran el Imperio español, para quelas ideas independentistas comenzaran a traducirse en acciones concretas.

El ideal de un Estado nacional

Para Chile, al igual que para el resto de los países de América Latina, el proce-so de independencia significó el término de una larga relación política con la Co-rona española y el desafío de llevar a la realidad el ideal de un Estado nacional.

Un Estado puede ser definido como una forma de organización jurídica y polí-tica que agrupa a un conjunto de población bajo un mismo gobierno, dentro de unterritorio común, vinculados por un propósito propio. En esta u otras definicionesde Estado, casi siempre encontraremos involucrados cuatro elementos: la idea decomunidad o nación; la referencia a un territorio; el ejercicio de un poder legíti-mo y legal; y la presencia de un propósito o finalidad común. Así, la nación chi-lena, en las primeras décadas del siglo XIX vivió el proceso de dotarse de unaorganización jurídica y política, regida por una Constitución Política que regularíalos deberes y derechos de gobernantes y gobernados.

El 4 de julio de 1776 se firmóen Filadelfia la Declaración deIndependencia de EstadosUnidos. Óleo de John Trumbull.

Proclamación de laIndependencia de Chile. Col.Museo Histórico Nacional.

En 1751 se publicó en Franciael primer tomo de esta obradirigida por D’Alembert yDiderot. A través de ella sedifundieron las ideas de laIlustración.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 96

Page 97: Historia II

97

La Independencia 4U N I D A D

La creación de una república

En términos de sistema de gobierno, la Independencia marcó el paso de unsistema monárquico a uno basado en una organización republicana. La repúbli-ca puede ser definida como una forma de gobierno representativo en que el poderreside en el pueblo, el cual delega las funciones de gobierno en sus representan-tes. La forma de organización de una república puede ser federal o unitaria, esdecir, que otorgue mayor o menor autonomía a las provincias en relación con lacapital. El orden republicano descansa en el adecuado funcionamiento del Esta-do, a través de los tres poderes autónomos que lo conforman: el ejecutivo, ellegislativo y el judicial.

En los años inmediatamente posteriores a la Independencia, el país se dio a latarea de organizar un sistema de gobierno que respondiera a las característicaspropias de una república, aunque con un sesgo aristocrático al no participar todoslos sectores. Ello, en un contexto histórico marcado por la inestabilidad políticay económica propia del paso que se estaba dando. En lo político, esta inestabili-dad se expresa en las vicisitudes de los períodos conocidos como la 'Patria Vieja',la 'Reconquista' y la 'Patria Nueva'. En lo económico, las guerras de indepen-dencia habían incrementado, por una parte, los gastos y, por otra, reducido losingresos: el panorama no era alentador, pues el conflicto había destruido infraes-tructura y capacidad productiva.

Nuevas tendencias políticas

En el proceso de crear una República, surgieron entre los criollos diferentesbandos políticos, que manifestaron sus preferencias proponiendo distintas formasde gobernar. Algunos líderes independentistas encabezaron tendencias políticas:fuese como caudillos, dirigentes políticos o militares con poder de facto, conquis-taron seguidores que proyectaron en ellos sus ideales políticos. Ejemplos fueronlos grupos, opuestos, de 'carreristas' y 'o'higginistas'. Más tarde, se destacaronlos grupos conservadores (pelucones) y liberales (pipiolos). Muy cercanos a losprimeros se encontraban los seguidores de Diego Portales, que dieron origen a latendencia 'portaliana'. Por su parte, dentro de la familia liberal se desarrollarontendencias menores, como la de los federalistas.

Sin embargo, la aparición de distintas corrientes políticas no significó el acce-so a la participación política para la gran mayoría de la población, que quedó duran-te todo el período excluida del sistema de elección de las autoridades.

Una identidad nacional

En este camino de consolidación de nuestro país como Estado independienteno solo se crearon las instituciones que permitirían la instauración de un ordenpolítico; también se desarrolló y expandió un sentimiento de identidad nacional.Esta identidad se conformó sobre la base de determinados símbolos, ideas, cos-tumbres y prácticas que la población fue asumiendo como propias y representati-vas de su forma de enfrentar la vida.

El Primer Congreso Nacionalinauguró sus laboreslegislativas en medio defuertes disputas. Óleo deGonzález Méndez y Larache.

Familia de los Carrera. Óleo deArturo Gordon. Col. EstadoMayor General del Ejército.

Bandera chilena.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 97

Page 98: Historia II

98

Causas y azares: la Independencia deAmérica

¿Era previsible la Independencia chilena?

España logró articular en el siglo XVI un vasto y poderoso imperio que exten-dió su influencia por Europa, Asia y América durante más de tres siglos. Sinembargo, en el breve lapso comprendido entre 1808 y finales de la década de1820, esa compleja construcción política se desmoronó, y la mayoría de los do-minios americanos logró su independencia. ¿Por qué sucedió esto?

En el caso de la Capitanía General de Chile, a principios del siglo XIX, laadministración española había logrado manejar una serie de situaciones con-flictivas en la Colonia, entre las cuales destacan:

1

Logros de la administración españolaHabía logrado cierta estabilidad, gracias –entre otros factores– a los acuerdospactados con el pueblo mapuche.

Había llegado al territorio chileno una serie sucesiva de gobernadores ilustrados.

Las reformas impuestas por los Borbones, que alteraron las posiciones tradicio-nales de los dominios americanos (creación de nuevos virreinatos y aperturacomercial) habían sido bien acogidas. A los virreinatos del Perú y Nueva España(México), se sumaron los de La Plata y Nueva Granada, dinamizándose zonaseconómicas hasta ese momento periféricas, como el puerto atlántico de Sa-cramento (actual ciudad de Colonia, Uruguay), Chile y la costa del Caribe.

Conflictos con la sociedad criollaEl alza de los impuestos y el establecimiento del estanco, por ejemplo, para pro-ductos como el tabaco y los naipes.

La repentina apertura del comercio y el auge del contrabando, que saturaron lospequeños mercados locales con productos extranjeros, provocaron una fuertecaída en los precios y la quiebra de muchos comerciantes, que no pudieroncompetir con los productos traídos desde Europa.

La expulsión de América de los jesuitas, la orden religiosa más influyente enChile, que implicó el exilio de integrantes de las familias más acomodadas.

Las reformas administrativas de los Borbones significaron el intento de margi-nación de los criollos de los puestos de importancia, y la consiguiente llegadade numerosos hispanos para hacerse cargo de la administración pública, no inte-grándose así a los grupos criollos que, producto del mismo proceso de reformas,habían adquirido mayores riquezas y aumentado su capacidad de decisión localen los cabildos.

Independencia: situación desoberanía política y económicaque un Estado logra al separarsede la metrópoli a la que estabasujeto.Estanco: derecho decomercialización exclusiva de unproducto determinado. Estederecho puede ser explotado porel Estado o por un particular aquien se le concede.Nacionalismo: doctrina queafirma la preeminencia delinterés de la nación por sobrelos intereses de los grupos,clases o individuos que lacomponen; movimiento políticode individuos que deseanimponer, en todos los campos, elpredominio de la nación a la quepertenecen.

Sin embargo, al mismo tiempo se manifestaba cierto descontento de partede algunos miembros de la élite criolla, que sentían que las profundas trans-formaciones impuestas desde España, en algunos casos, lesionaban sus inte-reses más inmediatos. Este descontento tenía su raíz en:

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 98

Page 99: Historia II

99

La Independencia 4U N I D A D

El malestar que produjeron estas situaciones, asociado al tímido nacionalis-mo que estaba despertando y a las ideologías de raíz liberal que empezaban atener alguna circulación, fueron generando, en la élite criolla, una actitud procli-ve a la reforma: casi todos los criollos deseaban con fervor que el monarca aco-giera algunas de sus demandas.

Pero, ¿qué podían hacer? La vida política de esos años estaba limitada poruna serie de restricciones, los debates públicos no existían y era impensable unasituación de franca disidencia en contra de la monarquía. A pesar de todo, enlos salones donde los criollos se reunían, muchos de ellos reclamaban por losabusos de las autoridades peruanas y españolas. Ante este panorama, fue elcabildo la institución que, fortaleciendo el antiguo papel político que había cum-plido en la fase de Conquista, acogió en parte las inquietudes de los criollos ysirvió de canal de expresión de su malestar y descontento.

Junto a ello, entre algunos criollos el ejemplo de los Estados Unidos de Amé-rica –organizado como república federal a partir de su independencia de Ingla-terra en 1776– impulsaba a pensar en un cambio en esa dirección. Además, cir-culaban por los salones de la élite criolla libros de pensadores ilustrados y car-tas desde Europa que, aun con un mes de atraso o más, los ponían al tanto delos nuevos ideales, de las alternativas al gobierno monárquico que se desarro-llaban tanto en España como en todo el Viejo Mundo.

Inesperados sucesos en Europa y en España

Aunque había algunos criollos que ansiaban transformaciones radicales,nadie se habría atrevido a expresar públicamente estos anhelos. Solo un hechoocurrido en Europa, completamente desvinculado de lo que sucedía en Améri-ca, vino a alterar un sistema que se suponía eterno y saludable.

En 1808, varios países europeos se encontraban en guerra, y el conflicto deri-vó en la invasión de España por Napoleón (Emperador de Francia). NapoleónBonaparte ordenó la prisión del rey de España, Fernando VII, y nombró en sulugar a su hermano José Bonaparte. El resultado de esta situación fue traumá-tico para el Imperio español: la monarquía autoritaria y personalista de los Bor-bones se había quedado sin su rey.

¿Cómo podía seguir funcionando el imperio?

Los habitantes de la península mostraron la forma: en España se crearon jun-tas de gobierno, que ejercieron el poder, en nombre del rey Fernando VII, con-tra la invasión napoleónica. Además, se organizaron grupos de resistencia arma-da al ejército invasor entre la población de los campos y las tropas leales almonarca. Ante la ausencia de este, las juntas decidieron aprovechar la oportu-nidad de dictar algunas reformas inspiradas en el liberalismo. Dentro de ese climade reformas liberales nació la Constitución de Cádiz de 1812, que proclamabay defendía una monarquía constitucional.

Para las colonias americanas el cuadro era muy complejo. Al no existir la figu-ra del rey, el nexo con España se hacía confuso. Siguiendo el ejemplo de lospeninsulares, instaban a organizar juntas criollas que se hicieran cargo provi-sionalmente del gobierno de la colonia.

2

Fernando VII, Rey de España.Representante del absolutismomonárquico. Óleo de Franciscode Goya. Ministerio deHacienda, Madrid.

Ilustración: movimientointelectual, espiritual y científicodel siglo XVIII europeo yamericano, caracterizado por laconfianza en la capacidad de larazón para resolver losproblemas de la sociedad yorganizarla para terminar conlas injusticias. Tiranía: régimen autoritario en elque el gobernante prescinde delconsenso de los subordinados yejerce el poder de modoarbitrario y violento.Monarquía constitucional:régimen político en el que el reyo monarca ha cedido parte desus atribuciones de gobierno aotras instituciones de carácterelectivo, regidos todos por unaConstitución.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 99

Page 100: Historia II

100

Los sucesos en Chile

Lo que sucedió en Chile fue una serie acelerada de hechos que condujeronfinalmente a la separación definitiva de España. Esos hechos, junto a un proce-so de maduración interna, fueron también producto inesperado del azar.

Los historiadores del siglo XIX dividieron el proceso independentista –quecomienza el 18 de septiembre de 1810 y que se cierra con el triunfo conserva-dor en abril de 1830, con la batalla de Lircay– en cuatro grandes etapas: PatriaVieja, Reconquista, Patria Nueva y Organización de la República.

Te invitamos a leer los textos de “Análisis de interpretaciones históricas” sobreeste proceso histórico (pág. 112).

3

¿Qué antecedentes y causas explican la independencia nacional?

• Los antecedentes de la Independencia son todas aquellas condiciones enlas que se encontraba Chile antes de 1810 y que generaron el clima en elque se desató el conflicto.

• Las causas son los motivos, aquello que produce un determinado efecto oresultado. Pueden ser de distinto tipo.Tenemos: directas, indirectas, media-tas, inmediatas y de tipo político, económico, social, intelectual, etc.

• Los antecedentes preparan el contexto en el que se desarrollan las causasque originan un hecho.

� Vuelve a leer con atención los contenidos; haz una lista con todos los fac-tores que motivaron el proceso independentista.

� Separa los antecedentes de las causas y luego clasifica antecedentes y cau-sas, según los distintos tipos. Construye un cuadro de síntesis. Puedes seguireste ejemplo:

� Con tu profesor o profesora, discute el significado de otras formas de clasificación de las causas histó-ricas, y marca en el cuadro, con colores diferentes, las causas directas, indirectas, mediatas e inmediatas.

� Comenta los resultados con tus compañeros y jerarquicen, de acuerdo con su importancia, las causas yantecedentes de la independencia chilena.

AntecedentesTipos Causas

Político ? ?

Económico ? ?

Social ? ?

Intelectual ? ?

Otros ? ?

Los afanes imperialistas deNapoleón lo llevaron a invadirEspaña, acontecimiento clave

para comprender el proceso deindependencia de las coloniasamericanas. Fragmento de la

Coronación de Napoleón I. Óleode David. Col. Museo del

Louvre, París.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 100

Page 101: Historia II

101

La Independencia 4U N I D A D

El Gobernador Francisco Antonio García Carrasco, temiendo que los criollospatrocinaran un movimiento juntista, impuso una política represiva para detenerel desarrollo de la causa independentista; sin embargo, con ello obtuvo el efec-to contrario. Los sectores realistas se percataron de que García Carrasco no erael gobernante adecuado para el momento y resolvieron apurar una salida polí-tica que fuera aceptable para los criollos. En julio de 1810, asumió la goberna-ción Mateo de Toro y Zambrano, un miembro octogenario y muy respetado dela élite local.

Pero esta solución coyuntural tampoco sirvió. Los sectores más radicales delcriollismo presionaron a la nueva autoridad para que convocara a un CabildoAbierto, con el objeto de discutir los destinos de la gobernación. Con este pro-pósito, el 18 de septiembre de 1810 se congregó una asamblea de unas 450personalidades en el edificio del Consulado; esta asamblea aprobó, sin la menoroposición, la formación de una junta de gobierno que, expresando el nuevo con-senso, quedó presidida por el mismo Mateo de Toro y Zambrano.

El mandato expreso que se dio a esta junta fue ocuparse de las tareas degobierno, hasta que se procediese a la elección de un Congreso. Desde ese ins-tante, el desarrollo de los hechos favoreció a los grupos más extremos partida-rios de la independencia, que desplazaron a los sectores moderados, que habí-an predominado en un primer momento.

En solo siete meses, entre abril y no-viembre de 1811, se sucedieron dos golpesde Estado y un motín militar en favor de lacausa realista, es decir, del Rey. Pero apesar de estos intentos, los avances inde-pendentistas parecían incontenibles: secerró la Real Audiencia, entró en funcionesel Congreso Nacional y se formaron dos jun-tas de gobierno, la última de ellas lideradapor José Miguel Carrera.

Con la llegada de Carrera al poder, elproceso autonomista llegó a su punto de mayor radicalización. Pero el caudilloy sus asesores sabían que el país aún no estaba preparado para la indepen-dencia y había que dar muchos pasos previos para ello. Con el fin de avanzaren esa línea, ordenó la creación de emblemas nacionales, del primer reglamento

Etapas de un proceso que va radicalizándose

4.1. Los criollos en el poder

4

Patria Vieja (1810-1814)Los criollos tomaron colectivamente el poder en nombre del monarca, sin una claraintención de independizarse. Sin embargo, durante esos años se arraigaron en elpaís las nuevas ideas liberales: los principios de soberanía popular, el principiodel gobierno representativo y el constitucionalismo.

Diorama que representa alCabildo Abierto del 18 deseptiembre de 1810. Al centro de la mesa seencuentra Mateo de Toro yZambrano.Museo Casa Colorada.

Movimiento juntista: surgido enEspaña en 1808 luego de lacaptura de Fernando VII, ytraspasado luego a América,consistió en el nombramiento degobiernos provisorios (juntas)que resguardaran los interesesdel rey, gobernando en sunombre.Sectores realistas: aquellos quese oponían a la formación degobiernos distintos a losestablecidos por la autoridadmonárquica.Constitución: ley fundamental onorma principal de laorganización de un Estado y dela forma de su gobierno.Golpe de Estado: derrocamientode un gobierno por un poder delEstado, generalmenteacompañado por una fuerzamilitar.Motín militar: movimientorebelde liderado por militares,por lo general contra laautoridad constituida.Congreso Nacional: órgano decarácter electivo, que asumefunciones legislativas enrepresentación de losciudadanos de una nación.Caudillo: líder de un movimientosocial, militar, revolucionario oideológico, centrado en supersona.Emblemas nacionales:representación simbólica de unanación.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 101

Page 102: Historia II

102

constitucional (1812) y dio gran impulso a la prensa política. Desde la tribuna dela “Aurora de Chile”, primer periódico nacional, las ideas que estaban solo en lamente de unos pocos patriotas alcanzaron mayor difusión.

Sin embargo, las ideas de Carrera eran minoritarias. Por lo tanto, mientras nose lograra una adhesión mayor, había pocas esperanzas de avanzar definitiva-mente hacia la independencia. Las acciones políticas solas no bastaban, y fuenecesario que el proceso se militarizara para que la causa defendida por unospocos se transformara en la causa de la mayoría.

Esta es la portada del primer número de la Aurora de Chile,primer perió-dico nacional. Su creación fue temprana y responde a la necesidad de dar apoyoa la institucionalidad de la naciente república.

� En grupos de cinco personas, discutan sobre el valor de la prensa políticapara el adecuado funcionamiento de una democracia, siguiendo esta pauta:

• ¿Por qué una de las primeras medidas de José Miguel Carrera, al llegaral poder, fue la de poner en circulación un periódico?

• ¿Qué papel cumplen la prensa y la libertad de expresión en una repú-blica?

• Identifica los periódicos existentes actualmente en nuestro país y clasifí-calas de acuerdo con su tendencia política e ideológica.Especifica el tipode publicación de que se trata. Utiliza un cuadro similar al siguiente:

• ¿Por qué crees que es importante conocer la tendencia política de un medio de comunicación?

Centro Derecha

? ?

? ?

? ?

Izquierda

?

?

?

4.2. Las guerras

Reconquista (1814-1817)En 1814 Fernando VII logró recuperar su trono y se encontró con que losocupantes provisionales del gobierno de España habían impuesto una serie deinnovaciones que él no compartía. En su intento por retornar a un gobiernoabsolutista, ordenó a sus funcionarios derogar todo cambio político ocurrido enEspaña e intensificó las medidas que ya desde 1813 buscaban la recuperaciónde los dominios americanos. A Chile llegaron nuevas tropas desde Perú, las queluego de su triunfo sobre la administración y “el incipiente gobierno chileno”,propiciaron una drástica vuelta al pasado e instauraron una dura represión. A partirde ese momento, los criollos sintieron que España era su enemiga y las ideasindependentistas se difundieron con más fuerza.

Democracia: régimen políticoque involucra la participaciónciudadana a través de eleccionesperiódicas.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 102

Page 103: Historia II

103

La Independencia 4U N I D A D

En marzo de 1813, desembarcó en la bahíade Talcahuano el primer contingente militar lle-gado del Perú, encargado de restablecer elorden colonial en Chile.

Carrera decidió marchar al sur para hacerfrente a las tropas desembarcadas, pero no ob-tuvo buenos resultados. Entonces, las autorida-des provisionales acordaron deponerlo y nom-brar en su lugar a Bernardo O'Higgins. Carrerano aceptó este nombramiento y, durante unascuantas semanas, las fuerzas patriotas queda-ron divididas en dos comandancias. Las fuerzasrealistas asentadas en la zona sur, integradaspredominantemente por habitantes de Concep-ción, Talcahuano y Chiloé, más los militares pro-venientes de Perú, aprovecharon la coyuntura y lograron imponerse a sus rivalesdefinitivamente en la batalla de Rancagua (ver mapa en la página 145).

Las tropas leales al Rey, comandadas por Mariano Osorio, entraron en San-tiago en octubre de 1814. Mientras esto sucedía, cerca de 2.000 criollos inde-pendentistas cruzaron la cordillera de los Andes, iniciando un período de exilioen Mendoza, donde contaron con el apoyo de José de San Martín y la poblaciónde la provincia de Cuyo, que les permitió reponerse de la derrota y organizarla fuerza expedicionaria que poco después cruzaría la cordillera de regre-so a Chile. Paralelamente, en Chile Manuel Rodríguez emprendíaacciones de guerrilla tendientes a debilitar y confundir a las fuer-zas realistas.

La llegada de Osorio a Santiago marcó el inicio de una pecu-liar etapa de nuestra historia. Instruido por el virrey de Perú paraacabar con todos los cambios introducidos por los criollos y res-tituir a Chile a la situación en la que se encontraba antes de quecomenzara el cautiverio de Fernando VII, su gobierno significóuna verdadera vuelta al pasado. En 1815, Osorio fue reempla-zado por Casimiro Marcó del Pont, hombre arbitrario que se ganóel odio del pueblo.

Batalla de Rancagua o“Desastre de Rancagua”

(1814). Los realistas dirigidospor Mariano Osorio obtuvieronla victoria sobre los patriotas.Comienza la Reconquista de

Chile. Óleo de PedroSubercaseaux. Col. Club de la

Unión.

Bernardo O’Higgins(1778-1842). Óleo de Gil de Castro. Col. Museo de Bellas Artes.

Medidas de Marcó del Pont

• Creó el Tribunal de Vigilancia y seguridad Pú-blica, presidido por el Capitán San Bruno.

• Creó un cuerpo policial represivo llamado LosTalaveras de la Reina.

• Desterró a algunos prominentes patriotas ala prisión ubicada en el Archipiélago de JuanFernández.

• Expropió las haciendas de los criollos acusa-dos de deslealtad.

• Prohibió las fiestas populares por ser poten-ciales focos contrarios al sistema monárquico.

Medidas de Osorio

• Restableció la esclavitud.• Repuso en su cargo al obispo de Santiago,

fiel a la causa del rey.• Puso fin a la libertad de comercio.• Clausuró el Instiuto Nacional y la Biblioteca

Nacional y reabrió la Real Universidad de SanFelipe.

• Reabrió la Real Audiencia.• Creó Tribunales de Vindicación para juzgar a

los criollos que participaron del movimientoseparatista.

H2U4M09 12/22/08 18:45 Página 103

Page 104: Historia II

104

Los miembros de la pequeña élite local no estaban acostumbrados a situa-ciones de fuerza como estas. Los atropellos y despojos que sufrieron desperta-ron en ellos profundos sentimientos de antipatía hacia España y el rey; y las ideasseparatistas, antes patrimonio de unos pocos, se extendieron a buena parte dela sociedad.

4.3. Liberación y primeros pasos de la República

A comienzos de 1817, cruzó Los Andes un ejército comandado por Joséde San Martín. El general argentino había planificado una liberación por eta-pas del cono sur. Primero los argentinos apoyarían el proceso de recupera-ción en Chile, luego se organizaría, desde allí, la fuerza que liberaría Perú.Entre los 4.000 hombres que componían esta fuerza, participaban chilenosque se habían exiliado tras el triunfo de Osorio comandados por BernardoO'Higgins.

Las fuerzas realistas y las patriotas se enfrentaron por primera vez en labatalla de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817. El triunfo obtenido porO'Higgins liberó el centro del país, pero nada estaba resuelto todavía. Elgrueso de las fuerzas adversarias se concentraba en el sur del territorio, yse tenía noticias de que nuevas tropas comenzaban a llegar desde el Perúa Talcahuano.

Chile necesitaba un gobierno, y se resolvió designar a O'Higgins comoDirector Supremo. La nueva autoridad, decidida a avanzar en la liberación del país,proclamó solemnemente la Independencia de Chile el 12 de febrero de 1818. Medi-da arriesgada, porque las tropas adversarias habían logrado avanzar nuevamen-

te hasta las cercanías de Santiago, y cundía en todas partes eltemor. El recuerdo de los Tribunales de Vindicación y el secuestrode bienes, así como la victoria realista en la batalla de CanchaRayada hacían pensar a muchos en el fracaso de la causa inde-pendentista. Cuando todo parecía perdido, vino el triunfo definiti-vo y aplastante en favor de los patriotas, en los llanos del Maipo,el 5 de abril de 1818.

Los restos de las fuerzas realistas permanecieron en la Arau-canía, Valdivia y Chiloé, desde donde mantuvieron hasta entradala década de 1820 la denominada Guerra a Muerte, proceso en elcual combatieron a las tropas patriotas con la consigna de arrasarlas tierras y no tomar prisioneros vivos. Esta situación llevó a laamplia destrucción de las zonas de conflicto y al desplazamientode poblaciones mapuches y de mestizos pobres, grupos que se

vieron involucrados a su vez en los combates en uno y otro de los bandos. Solo ainicios de 1826, las tropas patriotas al mando de Ramón Freire lograron la rendi-ción de los últimos realistas tras la batalla de Pudeto en la isla de Chiloé.

Con la Batalla de Maipú (1818)se consolida la Independenciade Chile. Óleo de PedroSubercaseaux. Col. MuseoEscuela Militar.

Autoritarismo: régimen dondeel poder político se concentraen una sola persona u órganodel Estado. Las institucionesrepresentativas, propias de unrégimen democrático, seencuentran debilitadas,suspendidas o abolidas.

La Batalla de Chacabuco(1817) permite a los patriotasliberar el centro del país.Dibujo de Gericault. Col.Biblioteca Nacional, SalaMedina.

Patria Nueva (1817-1823)Ante esta situación, los criollos, que en su mayoría formaban parte del bando«patriota» y eran partidarios de la independencia, unieron fuerzas con las tropasde San Martín, en Argentina, y, luego de cruzar la cordillera, tras una serie debatallas obtuvieron el triunfo definitivo. Con O'Higgins en el poder, se inició laexigente tarea de organizar el nuevo gobierno.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 104

Page 105: Historia II

La Independencia trajo muchas novedades: puso fin a la sociedad estamentalexistente durante la Colonia y estableció la igualdad ante la ley; también dio ini-cio a Chile como una nueva nación, con lo que apareció una “nacionalidad chi-lena”.Aunque parezca curioso, esto último sucedió en un lapso muy corto.

� Lee con atención las siguientes partidas de bautismo de los hijos del caciquede Curamapu:

"...en seis de Octubre de mil ochocientos catorse puse oleo y crisma a Leandro, Indio de ochomeses hijo legitimo de Manuel Silva y Pasquala Castro...".

"...en seis de Octubre de mil ochocientos diecisiete puse oleo y chrisma a Petronila, India decinco meses hija lexitima de Manuel Silva y Pasquala Castro...".

“... en 28 de agosto de 1818 puse oleo y chrisma a Bartolo, chileno de edad de 4 dias hijolegitimo de Manuel Silva y Pasquala Castro...".

Arzobispado de Santiago.Archivo Parroquial de Malloco;Libro de Bautismo 6º, fs. 225, fs. 264, fs. 346

� Reflexiona:

• ¿Qué significado habrá tenido en esos años haber nacido “indio”o “chileno”?

• ¿Por qué podría ser importante para un Estado naciente identificarse conuna nacionalidad determinada?

105

La Independencia 4U N I D A D

O'Higgins fue un gobernante cuyo estilo de administración y principales medi-das le significaron diferencias importantes con algunos grupos organizados de lasociedad. Aunque los aristócratas veían con simpatía sus principios liberales, nopensaron lo mismo al ver lesionados sus intereses. Así, la élite local, que habíaaceptado su personalismo y autoritarismo cuando existía riesgo militar, le restó suapoyo una vez consolidada la derrota española en gran parte del país. Esta des-confianza de la élite hacia O'Higgins se profundizó al constatar que los afanes auto-cráticos se hacían manifiestos en la Constitución de 1822, que lo designaba Direc-tor Supremo con la facultad de nombrar personalmente tanto a las principales auto-ridades locales y provinciales, como a los miembros del Senado. El 28 de enero de1823, los principales vecinos de Santiago se reunieron en Cabildo Abierto y O'Hig-gins fue conminado a renunciar a su cargo. Sin ofrecer resistencia y pensando evi-tar una guerra civil, el Director Supremo partió al exilio, con lo que comenzó unanueva etapa en la tarea de dar a la institucionalidad chilena un rostro definitivo.

Principales realizaciones de O’Higgins

• Creó la Escuela Militar y la Armada Nacional.• Mejoró la estructura urbana de Santiago, con obras como el Mercado de Abastos, el paseo pú-

blico de la Cañada y el Cementerio General.• Organizó y participó en la expedición libertadora de Perú.• Logró la expulsión de los realistas de Valdivia.• Abolió los títulos de nobleza y el uso de escudos de armas.• Prohibió entretenciones públicas como los juegos de azar, las peleas de gallos y las corridas de

toros.

La abdicación deO'Higgins

“Si no me ha sido dado dejarconsolidadas las nuevas ins-tituciones de la república,tengo al menos la satisfac-ción de dejarla libre e inde-pendiente, respetada en elexterior y cubierta de gloriapor sus armas victoriosas.Doy gracias al cielo por losfavores que ha dispensado ami Gobierno y le pido queproteja a los que hayan desucederme.Ahora soy un simple ciuda-

dano. En el curso de mi Go-bierno, que he ejercido conuna gran amplitud de auto-ridad,he podido cometer fal-tas, pero creedme que ellashabrán sido el resultado delas difíciles circunstancias enlas que me tocó gobernar, yno del desahogo de malaspasiones. Estoy dispuesto acontestar todas las acusacio-nes que se me hagan; y siesas faltas han causado des-gracias que no pueden pur-garse más que con mi san-gre, tomad de mí la vengan-za que queráis. Aquí está mipecho”.

Discurso de O'Higginsen el Consulado,

28 de enero de 1823.

Abdicación de O’Higgins(1823). Óleo de Manuel Caro.

Col. Museo HistóricoNacional.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 105

Page 106: Historia II

106

Guerra Civil: confrontaciónarmada entre ciudadanos de unmismo país, la que se desatacuando no se encuentra soluciónpolítica o constitucional adiferencias profundas eirreconciliables.Estado Unitario: se caracterizapor un poder central, que tiene elmandato para ejercer lasoberanía, tanto interna comoexterna, con un solo gobierno yuna legislación única para latotalidad del territorio.Estado Federal: Estado en el cualsus distintas provinciasmantienen niveles de autonomíaen decisiones de interés local,así como espacios deadministración y legislaciónindependientes del Estadocentral.Política económica: grandeslineamientos a través de loscuales un Estado define tanto suparticipación en la economíanacional, como los mecanismoslegales con los que regulará elfuncionamiento de esta.

4.4. ¿Cómo organizar un país?

Organización de la República (1823-1830)Tras la renuncia de O’Higgins, los sectores más poderosos de la elite criolla seabocaron al diseño de una nueva institucionalidad de gobierno, dando inicio a unnuevo período en que se buscaron distintas fórmulas para dar un ordenamientodefinitivo a la nueva República.

El lapso de siete años que transcurrió entre la abdicación de O'Higgins (1823)y la batalla de Lircay (1830) fue un período difícil, donde un grupo de ciudadanosinexpertos en las labores de gobierno se vio en la obligación de administrar unpaís y dotarlo de un nuevo ordenamiento.Todos estaban de acuerdo en rechazarel pasado colonial y en crear y organizar nuevas instituciones republicanas, pero¿cómo?, ¿se optaría por un Estado unitario o uno federal?, ¿cómo debía ser lapolítica económica? Las opiniones en estas materias eran diversas y, por lo tanto,los puntos en común difíciles de conseguir. Sin embargo, quienes en esos añosparticipaban de la política tenían a su favor el comulgar en gran medida con unmismo marco ideológico. Salvo un pequeño grupo de partidarios del orden y lasfórmulas autoritarias, la mayoría creía en las bondades del liberalismo.

Con todo, en aquellos años se vivió una continua lucha de bandos, frecuen-tes cambios de gobierno y una sucesión de ensayos constitucionales, debido aque cada uno de los grupos que logró controlar el gobierno intentó promover supropia fórmula de organización institucional a través de la promulgación de nue-vas constituciones.

Principales característicasConstituciónGobierno

Ramón Freire(1823-1826)

• Constitución Moralista deJuan Egaña (1823).

• La virtud de los ciudadanos debía ser la principal fuente deprogreso.

• Exigencia de profesar el catolicismo. • Poder Ejecutivo encabezado por un Director Supremo elec-

to por cuatro años y con posibilidad de una reelección. • Poder Legislativo conformado por una Cámara Nacional y

un Senado.

Manuel Blanco Encalada(1826-1827)

• Leyes Federales (1826). • Reorganización administrativa del país según el modelo nor-teamericano descentralizado.

• División del país en 8 provincias, cada una de las cuales ten-dría una Asamblea Legislativa propia elegida popularmente.

• Elección popular de los cabildos locales.

Francisco Antonio Pinto(1828-1829)

• Constitución Liberal de1828.

• Institucionalidad democrática según los modelos del libera-lismo europeo.

• División de Estado en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo yJudicial.

• Elección de autoridades por medio de colegios electorales. • Poder Ejecutivo encabezado por un Presidente electo por 5

años y con posibilidad de una reelección. • Poder Legislativo conformado por un Senado y una Cámara

de Diputados.• Desarrollo de la tolerancia religiosa y la libertad de imprenta.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 106

Page 107: Historia II

107

La Independencia 4U N I D A D

Una base importante para comprender la organización de un país y los proyectos fundamentales quelo movilizan son sus leyes. Las constituciones en el período estudiado, permiten inferir alguna de las carac-terísticas que el país quería insertarle a la sociedad.

� Revisa las tres constituciones caracterizadas y sintetiza en una palabra la idea de país que hay detrás decada una.

� Considerando las principales características de cada Constitución, ¿qué efectos reales puede haber teni-do en la sociedad de aquellos años cada una de estas legislaciones?

� Considerando las características de cada Constitución y el contexto en el que fueron aplicadas, ¿cuá-les, crees tú, fueron las principales dificultades que encontraron estas propuestas legislativas al momen-to de ser aplicadas?

� Luego de revisar estas tres experiencias legislativas, reflexiona en relación al presente: ¿qué idea de paísdebiera desarrollar una Constitución para el Chile del Siglo XXI?

� Crea un lema para la promoción de esta idea de país. Este lema debe sintetizarse en una frase corta yllamativa que puedas compartir con tus compañeros y compañeras.

ConsecuenciasRama productiva

Agricultura

Se produjo una fuerte reducción en la producción, debido a que:• En la zona agrícola de Chile central se libraron todas las batallas, y muchos campesinos fue-

ron enrolados como soldados.• Chile perdió el mercado peruano y las nuevas autoridades se vieron en la necesidad de cre-

ar nuevos impuestos que permitieran financiar los gastos militares, situaciones que afecta-ron fuertemente a los terratenientes.

• La continuidad de las escaramuzas entre realistas y patriotas en el sur del territorio retardóla recuperación de las actividades productivas de la zona.

Minería

Durante las guerras de Independencia, la actividad minera sufrió estragos menores a los ex-perimentados por la actividad agrícola, debido a que se encontraba fuera de la zona dondese desarrolló el conflicto. Más aún, se descubrieron importantes yacimientos de plata, comolos de Agua Amarga (1811), cerca de Vallenar, y el de Arqueros (1825), cerca de Coquimbo,que comenzaron a transformar al Norte Chico en el motor de la economía nacional.

La situación económica del país

Las luchas por la Independencia tuvieron importantes consecuencias eco-nómicas para el país tanto en los diferentes ámbitos de la producción nacionalcomo en la comercialización de los productos.

5

Comercio

La principal novedad económica que trajo consigo la Independencia fue una mayor apertu-ra de los mercados. La gran mayoría de las barreras que el sistema colonial había impues-to a la actividad comercial fueron levantadas (salvo algunos impuestos y ciertas prohibicio-nes para la libre circulación y venta de algunos productos, como los sujetos a la figura delestanco), lo que se reflejó inmediatamente en el auge que experimentó el comercio exterior.Sin embargo, el ingreso masivo de bienes importados produjo en un primer momento ladesaparición de muchas pequeñas manufacturas nacionales, incapaces de competir con losbajos precios de los productos importados.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 107

Page 108: Historia II

Llegó a Valparaíso la fragata Melantho procedente de BaltimoreValparaíso.-El 8 del corriente fondeó la Fragata Americana Melantho procedente de Baltimore, su

Capitán Dn Ricardo R. Boughan. Su cargamento consiste en 1209 piezas entre caxones, y tercios,todo lencería, abundando lonas, y alguna pañolería.

La Aurora de Chile Jueves 20 de febrero de 1812, página 4.

108

En las décadas siguientes a la Independencia, la economía chilena, tradicio-nalmente agropecuaria, vio incrementar su producción minera y fortalecer su acti-vidad comercial. Sin embargo, en lo inmediato, el panorama económico no eraauspicioso: la agricultura estaba en crisis y el Estado, junto con encontrarse des-financiado por la imposibilidad práctica de recolectar tributos, mantenía una con-siderable deuda producto de los gastos efectuados en las guerras de indepen-dencia y la financiación de la Expedición Libertadora al Perú.

Las administraciones que se sucedieron entre 1823 y 1830 debieron hacersecargo de esta grave situación en un momento en que los ingresos regulares noeran suficientes para compensar los gastos. Entonces se llevaron adelante medi-das drásticas, como el secuestro y enajenación de bienes del clero regular o laventa de la mayor parte de la Escuadra Nacional. La más importante de estasmedidas fue, en sus aspectos políticos, la transferencia del monopolio de la impor-tación y venta del tabaco, más conocido como “estanco del tabaco”, a la firmaPortales, Cea y Cía. Este monopolio constituía la principal fuente de ingresos delEstado y se entregó a la firma a cambio del pago de la deuda que el país man-tenía con Inglaterra debido a un empréstito solicitado para financiar la expediciónliberadora al Perú. Si bien el negocio no prosperó y la firma quebró, la situaciónllevó a que Diego Portales y un grupo de comerciantes, conocidos como los estan-queros, decidieran intervenir en la actividad política, dado que la inestabilidad quese vivía impedía el buen funcionamiento de sus actividades comerciales. Estehecho sería de la mayor trascendencia.

� Analiza la noticia a la luz de los cambios económicos penetrados en el país luego de la experiencia deindependencia.

• ¿Quiénes son los beneficiados con los procesos de apertura económica posterior a la Independencia?y, ¿de qué maneras crees que los afectó?

• Organiza tu respuesta en un cuadro como el siguiente:

• ¿Qué tipo de elementos consideras que Chile debía importar, considerando que estaba iniciando suvida independiente?

Escuadra Nacional: conjunto debuques de guerra que conformanla armada.Secuestro y enajenación debienes: se refiere a disposicioneslegales que permitían, en laépoca, la confiscación de bieneseclesiásticos y su posteriorventa a través de subastapública.

?

Grupo beneficiado

?

Modos en que afectó la apertura económica

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 108

Page 109: Historia II

109

La Independencia 4U N I D A D

El fin de un período

A fines de la década de 1820, era posible reconocer en Chile distintas corrien-tes o bloques políticos que sustentaban posturas que se percibían como irre-conciliables. Por una parte estaban los conservadores, conocidos como ‘pelu-cones’, de tradición católica, poco dispuestos a introducir reformas quealteraran un ejercicio aristocrático de la política. Influencia política tambiénejercían los llamados ‘ohigginistas’, que promovían un régimen políticoautoritario, inspirados en el tipo de gobierno que había ejercido su líder.Oponentes clásicos a los conservadores, los liberales –o ‘pipiolos’– deideas anticlericales y antiaristocráticas, eran quienes estaban más abier-tos a la renovación de las prácticas y sistemas políticos, de acuerdo con elliberalismo en boga en la época. En su seno existían sectores que promo-vían una organización de tipo federal (proyecto constitucional de 1826), asícomo otros proponían una república de carácter liberal (Constitución de1828), que afectaba la autoridad presidencial y consagraba la autonomíade las provincias. Finalmente, estaba el grupo llamado ‘estanqueros’ que, diri-gidos por Diego Portales, se enfrentaban también a las ideas liberales, en nom-bre del orden y la autoridad.

Los distintos sectores en pugna se apoyaron en medios de prensa para difun-dir sus ideas y descalificar a sus adversarios, al mismo tiempo que buscaronapoyo de fuerzas militares, principalmente generales con mando de tropa, con elfin de acceder al gobierno. Se pasaba así de las palabras a los hechos.

Entre 1829 y 1830 las diferencias entre estos grupos llegaron a su punto másalto, estallando una breve pero decisiva guerra civil. Luego de las batallas deOchagavía (14 de diciembre de 1829) y de Lircay (16 abril de 1830), los conser-vadores lograron imponerse militarmente sobre los liberales, para luego, bajo latutela de Diego Portales, imponer un sistema de gobierno que marcó un hito enel proceso de organización de la República.

6

La Guerra Civil(1829-1830). Tras las batallasde Ochagavía y Lircay, lavictoria fue para losconservadores, quienesimpusieron un sistema degobierno inspirado en las ideasde Portales.Fotografía de la época.

“La democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como los americanos, lle-nos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer unaverdadera República. La Monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible paravolver a otra y ¿qué ganamos? La República es el sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe como yo laentiendo para estos países? Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean modelos de virtudy patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes.Cuando sehayan moralizado, venga el Gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tenganparte todos los ciudadanos.Esto es lo que yo pienso y todo hombre de mediano criterio pensará igual”.

Carta de Diego Portales a José M. Cea, 05/03/ 1822.En Alfredo Jocelyn-Holt, El peso de la noche. Nuestra frágil fortaleza histórica. Editorial Ariel, 1997.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 109

Page 110: Historia II

110

Balance de una época

La Independencia representa uno de los quiebres más severos que el paíshaya conocido a lo largo de su historia. Una vez que los criollos optaron por elcamino de la separación, debieron suprimir el sistema monárquico.

Sin referentes en el pasado, las nuevas naciones americanas debieron lan-zarse hacia un futuro completamente extraño. En la búsqueda de ejemplos deorganización política alternativos a la monarquía, muchos países americanosintentaron construir sistemas similares a la República de los Estados Unidos deAmérica o el parlamentarismo, en sus modalidades inglesa o francesa, ya queestos representaban tanto la valoración del ideario liberal, como una esperanzade desarrollo económico y comercial.

La organización no fue fácil, y los ideales que impulsaron a los movimientosindependentistas muchas veces no se conjugaron con la realidad de los paísesamericanos. Así, durante buena parte del siglo XIX, quienes se separaron deEspaña vivieron inmersos en la inestabilidad política, soportando continuas gue-rras civiles y siendo capaces solo de instaurar débiles sistemas de gobierno queeran fácilmente derribados por caudillos militares que, sin el respaldo mayoritariode la sociedad y apoyados en la fuerza de las armas, poco ayudaron a la estabi-lidad política de las nacientes naciones. En el caso de Chile, el país experimentóen esos años distintas formas para organizarse como república, y solo una gue-rra civil concluyó las diferencias entre las distintas tendencias políticas.

Así en Chile como en todos los países que lucharon por su independencia deEspaña, la participación de los sectores de la población que no formaban partede la elite criolla fue variada: si bien la mayor parte de ellos no intervinieron acti-vamente en el debate político o en la decisión de las nuevas autoridades, milesse enrolaron en cada uno de los bandos en disputa y, en las ciudades principal-mente, apoyaron a uno u otro gobernante. Desde los gobiernos patriotas, por suparte, se desarrollaron algunas iniciativas de educación ciudadana dirigida al pue-blo, por medio de Catecismos Políticos, que como los catecismos religiosos,planteaban a sus lectores preguntas y respuestas que expresaran el apoyo a lasideas independentistas y las nuevas autoridades. Con ello se buscaba consolidaruna identidad nacional compartida por toda la sociedad, que basada en la causapatriota y el rechazo a la dominación española, pudiera dar unidad y respaldo auna nación que empezaba a caminar.

7

Aunque existía un relativo consenso en torno a que la República era el sistema de gobierno más ade-cuado para Chile, la forma específica que esta debía asumir estuvo un buen tiempo en discusión. De ahí losnumerosos ensayos constitucionales que se realizaron y la inestabilidad política vivida en este período.

Una de las opiniones más importantes para el rumbo definitivo que tomó la República fue la de DiegoPortales, parte de la cual se expresa en esta carta a su socio.Analicémosla.

� ¿Qué idea manifiesta Portales acerca de los pueblos americanos? ¿En qué fundamenta esta opinión?

� ¿Por qué Portales liga el éxito de la República como sistema de gobierno a la virtud de los ciudadanos?

� Desde su perspectiva, ¿cómo se explica la necesidad de un gobierno fuerte y centralizador?

� ¿Qué opinas tú de esta postura política?

Diego Portales (1793-1837).Fue el hombre más importantede los gobiernosconservadores que se iniciaronen 1829. Desempeñó loscargos de Ministro de Guerra yMarina, del Interior y deRelaciones Exteriores. Susideas políticas quedaronplasmadas en la Constituciónde 1833. Óleo de EzequielPlaza. Col. Museo HistóricoNacional.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 110

Page 111: Historia II

111

La Independencia 4U N I D A D

“La fuerza ha sido la razón suprema que por más de trescientos años ha mantenido al Nuevo Mundoen la necesidad de venerar como un dogma la usurpación de sus derechos y de buscar en ella mismael origen de sus más grandes deberes. Era preciso que algún día llegase el término de esta violentasumisión, pero entretanto era imposible anticiparla: la resistencia del débil contra el fuerte imprimeun carácter sacrílego a sus pretensiones, y no hace más que desacreditar la justicia en que se fundan.

Estaba reservado al siglo XIX el oír a la América reclamar sus derechos sin ser delincuente, y mos-trar que el período de su sufrimiento no podía durar más que el de su debilidad”.

Proclamación de Independencia del 12 de febrero de 1818.

� Revisa los contenidos del texto que hablan del período colonial y del proceso de independencia. Iden-tifica las características de la Colonia que cambiaron y las que perduraron y completa el siguiente cua-dro resumen en tu cuaderno:

� El documento que te presentamos manifiesta la voluntad de los criollos de cortar definitivamente loslazos de dependencia que unían a Chile con España. Este proceso tomó tiempo, ya que estas ideas nose consideraron legítimas desde el inicio. Solo en el siglo XIX, las nuevas ideas adquirieron la fuerzasuficiente para enfrentarse al colonialismo sin la condena de no ser justas.Para profundizar en la comprensión de este texto, traduce a tus propias palabras los extractos seleccio-nados que se presentan a continuación del documento.

� Redacta un texto sobre las nuevas ideas que se abrieron paso en el ámbito sociopolítico del siglo XIXy que fortalecieron las aspiraciones independentistas de los pueblos de América.

Elementos de cambio despuésde la Independencia

Elementos de continuidaddespués de la Independencia

Organización política ? ?

Traducción a tuspropias palabras

Extractos de la proclamación

• Venerar como un dogma la usurpación de sus derechos. ?

• La resistencia del débil contra el fuerte imprime un carácter sacrílego a sus pretensiones, y no ha-ce más que desacreditar la justicia en que se fundan. ?

• Reclamar sus derechos sin ser delincuente, y mostrar que el período de su sufrimiento no podíadurar más que el de su debilidad. ?

Sistema económico ? ?

Organización social ? ?

Aspectos culturales ? ?

Territorio ? ?

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 111

Page 112: Historia II

112

La Independencia en la historiografía

Alfredo Jocelyn-Holt, La Independencia de Chile. Tradición,modernización y mito, Editorial Mapfre, Madrid, 1992, pp. 139 y 140.

Los sucesos de España produjeron desconcierto, temor y perplejidad. Sereaccionó con medidas de emergencia y ensayos constitucionales. Y así,contingentemente, con una curiosa mezcla de prudencia e improvisación, sefue tomando conciencia del vacío de poder dejado por una monarquía acéfa-la y del consiguiente potencial autónomo que ello implicaba para la sociedadlocal. El desmoronamiento final de la antigua legitimidad fue accidental, su sus-titución se hizo a tientas.

A la crisis institucional de la monarquía le siguió un período de autonomíajurídica y política que se manifiesta en el establecimiento de la Primera Juntade Gobierno y en la convocatoria del primer Congreso Nacional. Una vez con-solidada la autonomía, esta etapa se paraliza, al producirse un equilibrio defuerzas con estrategias opuestas, situación que comienza a resolverse con laaparición del personalismo caudillesco de José Miguel Carrera, convirtiéndo-se en acelerador de cambio. Dicho personalismo se trata de legitimar en tér-minos político-ideológicos de corte abiertamente republicano, acrecentando ladistancia con una monarquía meramente formal.

Esta creciente escisión se profundiza aún más con el fracaso del ejércitopatriota frente a las expediciones ordenadas por el virrey del Perú. La guerraacelera el proceso de distanciamiento y termina por constituirse en el meca-nismo resolutorio ulterior. En síntesis, la fuerza de los acontecimientos, la con-tingencia coyuntural, la improvisación y el ensayo hacen derivar las opcioneshacia un orden nuevo autónomo e independiente.

Simon Collier y William Sater, Historia de Chile. 1808-1994,Cambridge University Press, Madrid, 1998, pp. 40 y 41.

La llegada de la independencia de la Capitanía General (y de la mayor partedel resto de la América española) fue una consecuencia directa del gran tras-torno provocado por las guerras napoleónicas en Europa. (...)

La noticia de que Fernando VII había sido destronado llegó a Chile en sep-tiembre de 1808. La reacción inmediata fue de intensa y ferviente lealtad a lamadre patria. Una vez más, los criollos enviaron donaciones para ayudar a laguerra; los jóvenes de alcurnia de Santiago (Francisco Antonio Pinto, entreellos) lucían imágenes de Fernando VII en sus sombreros. A medida que pasa-ban los meses, sin embargo, este espíritu de lealtad cambió. Puesto que la pro-paganda española apuntaba a una estructura más liberal para el Imperio, algu-nos criollos comenzaron a sopesar si no sería deseable tomar el control de losasuntos de la colonia. La presión en este sentido provenía de tres fuentes prin-cipales: Los criollos instruidos, que ya antes habían promovido la reforma eco-nómica y social sentían ahora que este cambio podía lograrse mejor a travésde la creación de un gobierno chileno autónomo, aunque siempre en el inte-rior del Imperio español. Un mayor número, quizá, veía el régimen nacionalcomo un medio para obtener más fácilmente el tan deseado acceso a los car-gos públicos. Y también estaba ese ínfimo puñado de separatistas y revolu-cionarios a ultranza, para los cuales las dificultades de España eran la opor-

La independenciachilena fue

consecuencia directadel trastorno

provocado por lasguerras napoleónicas

en Europa.

La fuerza de lascircunstancias y la

improvisación llevarona la conformación de

un Estadoindependiente.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 112

Page 113: Historia II

113

La Independencia 4U N I D A D

113

tunidad para Chile. Para el gobernador y la Audiencia, de más está decirlo, inclu-so la más leve de estas proposiciones sonaba a subversión.

Sergio Villalobos, Tradición y reforma en 1810.Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago, 1961, p. 11.

Es indispensable, también, para enfocar los antecedentes (de la Indepen-dencia), tener una visión total del proceso hasta sus últimas etapas, en lugar debasarse exclusivamente en la documentación de un momento. Así, por ejemplo,antes de decidir si el desarrollo de Chile hacia 1810 era suficiente para provo-car la independencia, forzosamente hay que compulsar una documentación quellega hasta 1818, y aun más allá. Solo de este modo pueden apreciarse correc-tamente las ideas y sentimientos que movían a los hombres en los comienzosde la revolución. Aunque en nuestro trabajo analizamos una etapa que conclu-ye en 1810, no por eso hemos dejado de estudiar la documentación posterior yde tenerla presente en cada una de nuestras aseveraciones (...).

Para una comprensión adecuada de la revolución emancipadora, se hacenecesario distinguir dos etapas separadas por el año 1810: antes de ese año,hay que considerar principalmente el desarrollo que el país ha experimentadobajo el período colonial, con su secuela de aspiraciones y descontento. Despuésde 1810, entran en juego, cada vez con mayor insistencia, influencias venidasde fuera, que son determinantes en la peligrosa inclinación por la cual se des-lizan los hechos. Debe agregarse a ello el odio profundo contra el español, quesurge y alcanza su momento más vívido en la Reconquista, 1814-1817, resul-tando el factor esencial del rompimiento.

� La explicación de la independencia que ofrece Jocelyn-Holt destaca el factor accidental por sobre el inten-cional, como elemento determinante de la separación definitiva de la Corona española.

• ¿En qué palabras y expresiones que aparecen en el texto se manifiesta esta opción interpretativa?

• Otro rasgo del proceso que destaca el autor son los avances paulatinos de las ideas independentistas, deacuerdo con el rumbo que tomaban los hechos. ¿Cuáles son los momentos que marcaron un cambioprogresivo con España, que identifica el historiador?

� Collier y Sater explican el desarrollo de la Independencia en directa relación con los acontecimientos quetuvieron lugar en España.

• Explica las variantes que asumió la reacción de los criollos en Chile ante los cambios políticos que sevivían en España.

• ¿Cuáles fueron las tres fuerzas que, en opinión de los autores, presionaron por lograr un cambio en laColonia? ¿Eran complementarias o antagónicas estas fuerzas?

� Villalobos destaca la necesidad de observar el proceso independentista en su totalidad, para aspirar a com-prenderlo. ¿Cuál es la lectura de los hechos que el autor propone?

� De las tres propuestas interpretativas analizadas: ¿cuál te parece más convincente? ¿Es necesario escogeruna de las tres para explicar este fenómeno, o es posible integrar estas visiones?

� ¿Cómo explicarías tú los factores que intervinieron en la independencia chilena?

Para comprender laIndependenciadebemos tener unavisión global delproceso.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 113

Page 114: Historia II

114114114114114

1 A finales del siglo XVIII, mucho de los criollos no estaban contentos con lastransformaciones realizadas por la Corona. ¿Qué nueva medida contribu-yó a empeorar este descontento?

a) El fin del contrabando.

b) El alza de los impuestos.

c) La creación del tribunal del consulado.

d) El surgimiento y desarrollo de dos nuevos virreinatos.

e) La expulsión de todos los católicos y la suspensión de relaciones con la Iglesia.

2 En 1808 las tropas napoleónicas invaden España. El rey Fernando VII, presionado por los franceses re-nuncia al trono y a la Corona, que son entregados a José Bonaparte, hermano de Napoleón. Frente aestos hechos los territorios americanos:

a) Declaran la independencia.

b) Aceptan el poder de Napoleón.

c) Juran fidelidad al rey y forman juntas de gobierno.

d) Forman una alianza con Inglaterra para derrotar a Napoleón.

e) Juran fidelidad al rey y obedecen a las autoridades españolas.

3 El surgimiento del movimiento juntista en América ocurrió en forma simultánea y tuvo por finalidad:

a) Nombrar funcionarios idóneos.

b) Mandar representantes a España.

c) Provocar la guerra civil entre peninsulares y criollos.

d) Declarar la inmediata independencia respecto a España.

e) Nombrar una junta que gobernara en forma provisoria durante el cautiverio del Rey.

4 Durante la Patria Vieja los criollos tuvieron la oportunidad de reemplazar la autoridad del rey y organi-zar el gobierno local. ¿Qué papel jugó José Miguel Carrera a lo largo de este período?

a) Presidió la primera junta de gobierno.

b) Declaró y promulgó la independencia nacional.

c) Contribuyó a radicalizar el proceso autonomista entre los criollos.

d) Convocó y dirigió las elecciones para el primer Congreso nacional.

e) Dirigió la resistencia armada contra las tropas enviadas por el virrey del Perú.

5 Tras el desastre de Rancagua, los españoles recuperaron el control del gobierno local dando inicio al pe-ríodo de Reconquista. ¿Qué importancia histórica tuvo este período para el proceso de independencia?

a) Permitió que criollos y realistas se acercaran luego de la etapa de distanciamiento vivida durante laPatria Vieja.

b) La violencia y abusos de que fueron víctimas los chilenos hicieron que se generalizaran las ideas in-dependentistas.

c) En estos años los intelectuales criollos crearon los fundamentos institucionales en los que luego sesostendrá la República.

d) Los gobiernos de Mariano Osorio y Casimiro Marcó del Pont sirvieron como ejemplo para los pri-meros mandatarios chilenos.

e) Los constantes enfrentamientos armados registrados en el período aportaron a los criollos la expe-riencia militar que luego les permitió derrotar al ejército invasor.

H2U4M09 12/18/08 12:45 Página 114

Page 115: Historia II

115115

6 Tras la batalla de Chacabuco, las tropas criollas logran vencer a las fuerzas españolas, dando inicio alllamado período de la Patria Nueva (1817-1822). Entre uno de los hechos más importantes de este pe-ríodo, sobresale:

a) La abolición de la esclavitud.

b) La implementación del sufragio universal.

c) La apertura del primer Congreso Nacional.

d) La separación definitiva de la Iglesia del Estado.

e) La organización de la expedición libertadora del Perú.

7 Lee con atención el siguiente documento:

“Si no me ha sido dado dejar consolidadas las nuevas instituciones de la república, tengo al menos lasatisfacción de dejarla libre e independiente, respetada en el exterior y cubierta de gloria por sus armasvictoriosas. (...) En el curso de mi gobierno que he ejercido con una gran amplitud de autoridad, he po-dido cometer faltas, pero creédme que ellas habrán sido el resultado de las difíciles circunstancias enlas que me tocó gobernar...”. (Discurso de O'Higgins en el Consulado, 28 de enero de 1823).

De acuerdo al párrafo anterior,¿cuál fue el principal mérito del gobierno de O'Higgins?

a) Haber gobernado con mano dura.

b) Haber consolidado el proceso de independencia.

c) Haber ejercido el poder durante difíciles circunstancias.

d) Haber logrado el desarrollo de un régimen democrático.

e) Haber conquistado la estabilidad para las nuevas instituciones republicanas.

8 La Independencia representa uno de los quiebres más severos que el país haya conocido a lo largo desu historia. Sin embargo, persistieron ciertos elementos de continuidad entre la época colonial y los añosposteriores a la Independencia entre los cuales podemos mencionar:

a) La esclavitud.

b) Las diferencias sociales.

c) La fidelidad al rey de España.

d) La organización administrativa del país.

e) La organización económica del comercio exterior.

9 Durante los años de 1823 y 1830, se llevaron a cabo una serie de distintos intentos por organizar la nue-va república que se vieron entorpecidos, entre otras causas, por la falta de financiamiento que afectabaal Estado. ¿Qué razón explicaba esta falta de recursos económicos?

a) La inflación.

b) La disputa entre liberales y pipiolos.

c) La constitución moralista de Juan Egaña.

d) La crisis productiva que afectaba la agricultura.

e) La venta de la mayor parte de la Escuadra Nacional.

• Alfredo Jocelyn-Holt, La Independencia de Chile: tradición, modernización y mito, Planeta, 1999.• Rafael Sagredo y Cristián Gazmuri editores, Historia de la Vida Privada en Chile. Tomo I, El Chile Tradi-

cional, de la Conquista a 1840, Taurus, 2004.

Recursos

1.b;2.c;3.e;4.c;5.b;6.e;7.b;8.b;9.d

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 115

Page 116: Historia II

116

La oposición a las administraciones con-servadoras se tradujo tanto en conflictos

armados (1851 y 1859), como en el ascen-so y cada vez mayor protagonismo de lasideas liberales en la sociedad chilena.

Tras las guerras de Independencia, seenfrentaron distintos proyectos y es-

trategias de organización política del país,diferentes entre sí y que se resolvieron pormedio de conflictos armados.

El control del gobierno por partede los sectores conservadores

de la élite chilena marcó toda la pri-mera parte del siglo XIX, desarro-llándose un estilo autoritario y pre-sidencialista de administración.

Portadas de las Constitucionesde 1823 y 1828.

Diego Portales. Ministro de Estado durante elgobierno de José Joaquín Prieto (1831-1841).

Francisco Bilbao. Fundador de la Sociedad de la Igualdad en1850, cuyo objetivo fua la lucha por la justicia e igualdad.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 116

Page 117: Historia II

117

Alo largo de todo el siglo XIX se desa-rrollaron en el país instituciones cultu-

rales y educacionales que permitieron el as-censo social de los sectores medios y elmejor conocimiento de las riquezas exis-tentes en el territorio nacional.

El fin de este período está marcado por el conflicto armado queenfrentó a Chile contra Perú y Bolivia, motivado por la existen-

cia de ricas reservas de salitre en la frontera entre dichos países.

Frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile, fundada en 1842.

Guerra del Pacífico, 1879. Regimiento Santiago 5º delínea en el campamento de

Antofagasta, 1879.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 117

Page 118: Historia II

118

Creando una nación

La empresa que abordamos los chilenos, después de alcanzar la Indepen-dencia, no fue nada fácil… ¿Cómo dar forma a una nación? ¿Cómo organi-zar el gobierno de un Estado recién creado?

Político

Ámbito

? ? ? ?

Económico ? ? ? ?

Social ? ? ? ?

Cultural ? ? ? ?

Deseguridad ? ? ? ?

Otros ? ? ? ?

Definición denecesidades en

cada ámbito

Formas de organización para

satisfacernecesidades

Instrumentos e instituciones necesariaspara llevar a cabo esas

formas

Personalizaciónde los

instrumentosdel poder

Tu soñado paísImagina que tienes a tu disposición todos los recursos para crear un nuevo

país… ¿Cómo lo harías?

1. En grupos de cuatro compañeros, inventen un país a su medida… Algunosde los desafíos que deberán enfrentar se pueden inferir de estas preguntas:

• ¿Dónde se ubica?

• ¿Quiénes lo conforman?

• ¿De qué viven?

• ¿Qué hace particular a este nuevo país?

• ¿Qué lo diferencia de otros países?

• ¿Qué dirían de él? ¿Cómo lo presentarían?

Al responder a las preguntas anteriores, han tomado, seguramente, concien-cia del tipo de personas y de la situación geopolítica del territorio; pero no hanabordado una cuestión tan importante como la organización, es decir, definir cuá-les son los elementos básicos para la conformación de un país con un Estadoque ejerza la dirección, y los destinos del conjunto de habitantes del territorio.

Los elementos básicos que configuran un Estado corresponden fundamen-talmente a alguno de estos ámbitos: político, económico, social, cultural, segu-ridad, etc.

2. Inventen la estructura administrativa más completa posible sobre su mode-lo de país, según las pautas siguientes u otras que ustedes imaginen.

Completen un cuadro como el siguiente con la información respecto al paísque inventaron:

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 118

Page 119: Historia II

3. Comparen su modelo de país con lo que conocen del Chile actual. ¿Puedenseñalar las ventajas y desventajas de cada modelo? ¿Se diferencian tanto?

Todo depende... Distintas formas de pensarAhora bien, aunque los instrumentos y las leyes de un Estado sean similares

a los de casi todos los Estados, su aplicación puede variar mucho de un lugar aotro, dependiendo de las convicciones políticas de quienes dirijan.

Seguramente sus países inventados (por cada grupo) no se diferencian tantoentre sí, y posiblemente tampoco difieren mucho con la organización del Chileactual, pero ¿qué sucedería si con todos los países inventados en el curso,hubiese que dar forma a uno solo? Veamos si es posible:

1. Entre todo el curso, escojan los mejores elementos, según sus criterios, de cadauno de los países creados y acuerden las características que tendría un únicopaís, que será creación de todo el grupo. Completen un cuadro similar al ante-rior, describiendo las características de este país en los ámbitos mencionados.

119

La organización de la República 5U N I D A D

Sociales ?

Culturales ?

Políticos ?

Económicos ?

De seguridad ?

Otros ?

Organización del país inventado por el cursoÁmbitos

? ? ?

Conflictos Posiciones antagónicas Mecanismos de solución

• Después de describir estas características principales, prueben redactarlos cinco principios o artículos básicos que debería contener la nacienteConstitución de ese país.

• ¿Fue fácil o difícil llegar a un acuerdo satisfactorio para todos? ¿Qué ele-mentos y actitudes favorecieron el llegar a un acuerdo común?

• Describan los momentos de conflicto que tuvieron, las posiciones queestaban en pugna y las formas que adoptaron para resolverlos. Elaborenun cuadro como este en la pizarra:

Por lo general, las personas actúan de acuerdo con sus convicciones. Así,las cosas resultan distintas si las hacen diferentes personas. Eso sucedió con laorganización y creación de la estructura administrativa de la república chilenadurante el siglo XIX: las personas y los grupos que ocuparon el poder otorgaronal Estado que estaba naciendo el cariz de sus propias ideas políticas. El Esta-do resultante, por tanto, no es neutro, sino que manifiesta las características quesus creadores quisieron darle.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 119

Page 120: Historia II

120

Hegemonía conservadora

El sistema de gobierno imperante entre 1830 y 1860 en Chile, se caracterizópor otorgar al presidente amplios poderes, haciéndolo asumir como jefe de Esta-do y jefe de gobierno. Poseía amplias atribuciones, como, por ejemplo, la posi-bilidad de ser reelecto para gobernar por dos períodos consecutivos: de allí el ori-gen de los períodos presidenciales denominados decenios. Existía también laposibilidad de ejercer el veto presidencial ante el Congreso, facultad que sus-

pendía las iniciativas de ley en cuestión. El presidente poseía amplios pode-res sobre el gabinete, el poder judicial, la administración pública y las fuer-zas armadas; contaba, además, con la posibilidad de asumir facultadesextraordinarias y de suspender las libertades públicas, decretando estadode sitio. Junto a ello nombraba de forma directa a las principales autorida-des provinciales y locales.

Además de las disposiciones constitucionales, una serie de prácticas for-talecieron aún más el poder del presidente: por ejemplo, la represión polí-tica concretada en prisión, relegación y exilio de adversarios o la interven-ción electoral que permitía al presidente asegurar que el candidato por élpropuesto ganara las elecciones.

En las primeras décadas del Chile independiente, tras años de inestabili-dad, los grupos conservadores buscaron así asegurar el orden y el progre-so del país, a través de un régimen autoritario marcadamente presidencia-lista. Sin embargo, a lo largo del siglo XIX, la existencia y desarrollo de ten-dencias políticas de corte liberal, que aunque no mostraban una gran cohe-

sión ideológica se diferenciaban de los grupos conservadores y compartían suoposición a los gobiernos autoritarios, generó cambios en el sistema político chi-leno. Así, el sistema político se hizo más complejo, pero mantuvo como carác-ter esencial el hecho de que en la actividad política solo participaran los miembrosde las clases sociales más adineradas, excluyéndose con ello del debate políticoa la gran mayoría de la sociedad.

Límites al presidencialismo

La misma Constitución de 1833, que otorgaba amplias atribuciones al eje-cutivo, brindaba también al legislativo algunas herramientas de control. Estas pre-rrogativas, sin embargo, no fueron utilizadas durante los treinta primeros años devida republicana.

Al debilitamiento de la hegemonía conservadora, derivada de la expansión delas ideas liberales, se sumó la necesidad de canalizar y resolver los crecientesconflictos entre ambas corrientes políticas: conservadores y liberales. Todo elloobligó al sistema político a evolucionar hacia formas de gobierno más negociadas.Las diferencias entre estos grupos involucraban principalmente temas valóricos oreligiosos, los que influían en sus posturas políticas contingentes. El debate se con-centró entre el Ejecutivo y el Congreso.

Las disposiciones existentes para la aprobación de las llamadas leyes perió-dicas constituyeron una importante arma con la que los congresistas podían pre-

Constitución de 1833. En suredacción participaron, entreotros, Mariano Egaña y GabrielJosé Tocornal.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 120

Page 121: Historia II

121

La organización de la República 5U N I D A D

sionar al presidente, puesto que sin ellas este no podría gobernar. Del mismomodo, la inexistencia de la clausura del debate, permitía largas discusiones res-pecto de algún proyecto de ley, dilatando así su aprobación. Por suparte, el recurso a la interpelación parlamentaria, en virtud de lafacultad de los parlamentarios de requerir a cualquier ministro parapedirle explicaciones sobre sus decisiones, provocaba a menudo larenuncia del ministro y su gabinete, dando origen a las conocidas rota-tivas ministeriales. Este tipo de prácticas fueron llamadas prácticasparlamentarias, que entrampaban la labor presidencial y fortalecíanla posición del Parlamento.

Predominio del liberalismo

El liberalismo planteaba que los derechos y libertades de los individuos eraninviolables, debido a que la plena manifestación de la voluntad de cada cualera la fuente principal para el bienestar colectivo. Las ideas liberales esta-blecían, entonces, que ante una mayor cuota de libertades individuales, sepodría acceder a la prosperidad y bienestar colectivo.

Llevando estas ideas al ámbito político, debían ser las personas lasque ejercieran su voluntad entregando sus votos a quienes mejor las repre-sentasen. En el campo económico, el bienestar vendría de la mano de lospropios consumidores y productores quienes decidirán qué, cómo y paraquién producir. En materia cultural también debiera prevalecer la plena liber-tad, así cada cual elegirá qué leer, cómo comportarse y en qué creer. Sinembargo, la expansión de los principios del liberalismo no se tradujo en la amplia-ción de las formas de participación política de la mayor parte de la población.

Hacia mediados del siglo XIX estas ideas tomaron fuerza en nuestro país, lle-gando a ser mayoritarias entre quienes dirigían los diversos ámbitos de la vidanacional. La presencia de un número importante de extranjeros entre estos gru-pos contribuyó también a la renovación ideológica del ambiente nacional.

Expansión económica y territorial

La estabilidad política alcanzada por Chile permitió el desarrollo y diversifica-ción de la economía nacional, yendo más allá de la tradicional producción agrí-cola. Así, entonces, se incorporaron con fuerza al sistema productivo la mineríay el comercio y se permitió también el ingreso al país de capitales extranjeros.Hacia mediados del siglo XIX, Chile vivía un proceso de activa integración a laeconomía mundial a través de sus exportaciones.

El crecimiento de la economía chilena necesitaba explotar nuevos recursos,lo que llevó a mirar más allá de la zonas tradicionales: algunos miraron hacia elsur, otros hacia el Norte Grande. Fue precisamente la riqueza natural contenidaen los desiertos del norte, concretamente el salitre natural, demandado fuerte-mente como fertilizante, la que estuvo en la base del conflicto militar entre Chile,Perú y Bolivia, conocido como la Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre.

Congreso Nacional a mediadosdel siglo XIX.

Compras en una tienda.Acuarela sin fecha de AlphonseGiast. Biblioteca Central de laUniversidad de Chile. Uno delos objetivos de la políticaeconómica de este período fueel fomento del comercio.

José Victorino Lastarria(1817-1888). Escritor ypolítico, fue un difusorde las ideas liberales.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 121

Page 122: Historia II

122

Organización política de Chile

Un nuevo orden

El triunfo del general Joaquín Prieto, en la batalla de Lircay (año 1830), ade-más de poner fin a la guerra civil, marcó el inicio de una nueva etapa en la his-toria de Chile. El grupo conservador se impuso de manera definitiva sobre losliberales, y una vez en el poder, se empeñó en dar estabilidad al país y en dise-ñar las instituciones que rigieron durante gran parte del siglo XIX.

Los conservadores eran un grupo muy variado de ciudadanos que encontraronen el pragmatismo de Diego Portales una buena interpretación de lo que entendí-an por orden institucional, basado en la administración centralizada del poder. Extra-pola su experiencia en el mundo de los negocios a la organización del nuevo Esta-do. No tenía una visión americanista como O'Higgins, sino un enfoque nacional ychileno, orientados a generar instituciones internas que permitieran asegurar elorden y la autoridad. Algunas de las ideas básicas de Portales eran las siguientes:

• La base de cualquier sistema político debía ser el orden.

• Una sociedad como la chilena, en la que había grandes masas de pobla-ción poco instruida, no estaba preparada para un gobierno democrático.

• Mientras no existiera una institucionalidad sólida y una cultura cívica biencimentada, lo más conveniente era imponer una autoridad fuerte.

• La autoridad debía ser sobria, con vocación de servicio público y sin ánimode personalizar las funciones de Estado.

Aunque Portales tuvo una breve participación directa en las actividades degobierno, cuando fue Ministro del Interior, Relaciones Exteriores, Guerra y Mari-na, entre 1830 y 1831, tomó una serie de medidas tendientes a ordenar la acti-vidad política y combatir diversos problemas sociales, y otras con el fin de elimi-nar a sus enemigos políticos:

• Sometió a los bandidos y cuatreros que asolaban los campos.

• Llamó a retiro a la mayor parte de la oficialidad del ejército que defendiólas ideas liberales.

• Apresó y exilió a muchos de los líderes pipiolos.

• Restableció la Guardia Civil, la cual estaba formada por grupos paramili-tares compuestos por civiles que recibían entrenamiento militar, y queactuaban en pro de la autoridad reprimiendo motines contrarios al régimen.

Hacia fines de 1831, el ministro se retiró del gobierno y asumió como inten-dente de Valparaíso, y volvió a dedicar su tiempo a sus actividades comerciales.Dos años después, el orden político que había pensado fue plasmado en unanueva constitución redactada por Mariano Egaña. Esta constitución rigió al paíshasta 1925, aunque a lo largo de su período de vigencia fue reformada en variasoportunidades de manera sustancial. Sin embargo, el devenir de los hechos hizoque Portales retomara, años más tarde, su participación directa en el gobierno,desempeñando cargos ministeriales hasta el momento de ser asesinado por ungrupo de soldados en Quillota en 1837.

1

Pragmatismo: método según elcual el único criterio válido parajuzgar la verdad de toda doctrinacientífica, moral o religiosa, seha de fundar en sus efectosprácticos.

Mariano Egaña (1793-1846)fue diplomático en Inglaterra,diputado y un destacadomiembro de la comisión queredactó la Constitución de1833. Col. Museo HistóricoNacional.

Diego Portales. Óleo de CamiloDomeniconi. Col. MuseoHistórico Nacional.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 122

Page 123: Historia II

123

La organización de la República 5U N I D A D

“El orden social se mantiene en Chile por el peso de la noche y porque no tenemos hombres sutiles,hábiles y quisquillosos: la tendencia casi general de la masa al reposo es la garantía de la tranquili-dad pública.Si ella faltase, nos encontraríamos a oscuras y sin poder contener a los díscolos más quecon medidas dictadas por la razón, o que la experiencia ha señalado ser útiles.

... veo que tiene usted la prudencia y la firmeza, y que entiende el modo más útil de conducir bien alos pueblos y a los hombres. Palo y bizcochuelo, justa y oportunamente administrados, son los espe-cíficos con que se cura cualquier pueblo, por inveteradas que sean sus malas costumbres”.

Cartas de Diego Portales, publicadas en Fuentes para la historia de la República, vol.VII, Dibam, 1995.

Las ideas de Portales fueron determinantes para configurar el orden institucional que rigió a lo largo delsiglo XIX, pues, ellas lograron representar a parte importante de la clase dirigente.

Un concepto central es la imagen del pueblo que él tenía, y que se manifiesta en la carta que te presenta-mos. Fundándose en esta idea, se determinó un particular modo de proceder en el gobierno.Veamos.

� ¿Cuáles son las características del pueblo que Portales identifica? Describe la imagen del pueblo que seinfiere de sus palabras.

� En función de esta imagen, Portales propone medidas concretas para dirigir el comportamiento de lasmasas. ¿Cuáles son las que él menciona? ¿Qué significan? Escribe tu opinión personal sobre ellas.

� Averigua la procedencia y el significado de la frase “pan y circo” en la época del Imperio Romano.

� ¿Cómo podrían relacionarse las expresiones “pan y circo” y “palo y bizcochuelo”? Busca semejanzas ydiferencias en cuanto al significado y uso de cada una.

Los desafíos de los gobiernos conservadores

Llevadas a la práctica las ideas de Portales, los conservadores se abocarona gobernar el país bajo condiciones iniciales desfavorables, dada la difícil situa-ción económica que se vivía y las incertidumbres propias que existían luego deaños de proyectos frustrados. Todo estaba por hacerse, desde una Constituciónhasta las políticas educacionales, desde el fomento de la economía hasta la ocu-pación efectiva del territorio.

A pesar de esto, entre 1831 y 1861 los conservadores lograron llevar ade-lante su proyecto político y sentaron las bases del progreso que alcanzaría Chiledurante el siglo XIX. Este proyecto político se basaba fundamentalmente en laconsolidación de un orden social encabezado por una autoridad fuerte, imper-sonal y respetada por el conjunto de la sociedad. Para ello, los conservadoresreconocieron en la Iglesia Católica la orientación espiritual y política en la tareade construir una institucionalidad organizada, más aún luego de las experien-cias de conflicto que caracterizaron al país tras la independencia. Sin embargo,los gobiernos conservadores aplicaron, con el fin de mantener ese orden socialal que aspiraban, recursos de fuerza que les restaron credibilidad ante el con-junto de la población y motivaron el fortalecimiento de los grupos de oposición.

2

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 123

Page 124: Historia II

124

Ante ello, los gobiernos conservadores –y una vez alejados de la administra-ción del Estado, el Partido Conservador– consideraron entre sus banderas delucha la defensa de la libertad de empresa y de educación como factores cla-ves para detener el avance de la influencia del Estado sobre la vida de las per-sonas. De esa forma, el proyecto conservador se prolongaría en Chile a todo lolargo del siglo XIX, manteniendo como ejes de su ideario la defensa de la reli-gión, de la familia y la propiedad; la libertad de enseñanza y la libertad electo-ral; la protección de la libertad de asociación y de prensa, y el fortalecimientode las sociedades intermedias entre el individuo y el Estado, como forma de dis-minuir la importancia de este último y privilegiar la iniciativa de cada persona enparticular.

La época de los decenios (1831-1861), conocida así por la reelección paraun segundo lapso de cinco años de cada uno de los presidentes de aquellosaños, fue el período en que se establecieron las bases institucionales del país,además de realizarse una serie de importantes adelantos y proyectos que per-mitieron dar a Chile un nuevo rostro que lo diferenció notablemente del que exis-tió durante la época colonial. Junto a la labor del gobierno, otros factores fueronimportantes en este proceso de consolidación, como la llegada de extranjeros yla iniciativa empresarial.

Por esos años surgió también una nueva generación de políticos opositoresal gobierno conservador que reivindicaban las libertades públicas y se oponíanal autoritarismo. Estos nuevos grupos opositores fueron consiguiendo impor-tantes cuotas de adhesión, en especial durante el gobierno de Manuel Montt,período en el que se produjeron las revoluciones de 1851 y 1859.

Principales sucesos y obras de los gobiernos conservadores

• Se descubre el mineral de Plata de Chañarcillo.• Constitución de 1833.• Se dicta una serie de importantes medidas de carácter comercial, como la ley

de cabotaje y la de exportación de minerales.• Se crean los almacenes de Valparaíso, los que dieron un fuerte impulso co-

mercial al puerto.• Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.

Gobierno deJoaquín Prieto(1831-1841)

• Fundación de la Universidad de Chile.• Creación de la Escuela Normal de Preceptores.• Ocupación de Magallanes.• Se dicta la Ley de Colonización.• Se inicia la colonización de Valdivia.• Auge agrícola ante la apertura de nuevos mercados.• Se inaugura el ferrocarril Copiapó-Caldera.• Toma fuerza la crítica política opositora.

Gobierno deManuel Bulnes(1841-1851)

• Abolición de los mayorazgos.• Entra en vigencia el Código Civil. • Ley de Instrucción Primaria. • Fundación de la Escuela de Artes y Oficios.• Construcción del ferrocarril Santiago-Valparaíso.• Fundación de Puerto Montt.• Conflictos civiles armados en 1851 y 1859.

Gobierno deManuel Montt(1851-1861)

Mayorazgos: institución queestablece vínculos de propiedadde la tierra a través de sucesivasgeneraciones al interior de unafamilia y que no puede enajenar.Junto a los títulos de nobleza,los mayorazgos eran un símbolode alcurnia para los criollos másacaudalados. Hacia 1800,existían en Chile solo 17mayorazgos.Código Civil: conjunto de normaslegales que regulan lasrelaciones de carácter civil entrelas personas, con consecuenciasjurídicas en cuanto a los bienes,relaciones familiares y contratosque celebran.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 124

Page 125: Historia II

125

La organización de la República 5U N I D A D

“Continué mi paseo a pié, i tan distraído ientretenido con mis reflexiones iba, que sinproponérmelo i sin sentirlo, me hallé fuera delas calles, i no léjos del punto donde una filade carretas se divisaba.Tuve la curiosidad deacercarme a ellas, i con ménos sorpresa queasombro supe por un soldado que eran loscarros ambulantes. ¡Los carros ambulantes!Encuentro aciago, sin duda.En fin, no es maloconocer las localidades. Previo el permiso deldirector, penetro en esta mansion del delito ide la desgracia. Cuento veinte i un carros dereforzada i pesada construccion; cuatro estáncompletamente descubiertos porque, segun medicen, no hai lona en Valparaiso con qué cubrirlos; los demas si bien tienen un toldo de arpillera quefué pintada en otro tiempo, no resguardan a sus locatarios de las injurias del tiempo i la lluvia.Unoestá ocupado de leña, de víveres otro, tiene otro el oficial, cuatro la tropa, i los diez restantes estánocupados por 130 presidiarios.A mi estrañeza de que se haga vivir en espacio tan reducido un núme-ro tan grande de hombres, me contestan que se hace por la comodidad i el abrigo, lo que satisfacecompletamente mi pregunta, pues que tan desnudos los veo, que mas de treinta están, sin reserva departe alguna, en cueros vivos, i el resto revela que no tienen quien trabaje por ellos mientras per-manecen en ejercicios. ¿I el servicio relijioso donde se hace, pregunto? –El domingo descansan-.Así lohacía Adan i estos se le parecen en su facha i en su pecado. ¡Bien haya quien a los suyos se parece! -¿A qué serviria suministrarles los ausilios de la relijion, a qué confesarse, a qué oir misa? –¿Qué sacer-dotes de alguna respetabilidad se contraeria a predicar a esta canalla una vez a la semana? ¿Quérenta pingue ha acordado el gobierno para ello? –¡Oh, este presidio será un semillero de liberales! Ud.verá la inmoralidad de estos hombres cuando dejen sus alojamientos actuales. –¡Qué, señor! mas deun tercio de lo que ve han vuelto a los carros por reincidencia, i no hace muchos dias que han trai-do uno que se ha fugado dos veces, i ha sido condenado tercera vez por los tribunales por nuevos crí-menes i aqui ha sido reconocido i saludado por sus compañeros”.

Una visión del presidio ambulante. Domingo Faustino Sarmiento. Reproducido en Obras de donDomingo Faustino Sarmiento, tomo I.Artículos críticos i literarios, 184-1842.Tomado de Sistema Car-

celario en Chile.Visiones, realidades y proyectos (1816-1916). Compilación y estudio preliminar deMarco León, Ediciones de la Dirección de Bibliotecas,Archivos y Museos, Santiago, 1996, pp. 65 a 67.

� Dentro del proceso de estabilización institucional desarrollado durante este período, hay aspectos querequerirán de procesos más largos para su organización y estructuración. Es el caso de la generación deuna política carcelaria para el país.A la luz del documento leído y de la imagen de Claudio Gay, respon-de las siguientes preguntas:

Presidio de Juan Fernández. Dibujo de Claudio Gay, s.XIX.

• ¿Cómo es el presidio que aparece en el dibujo de Gay?

• ¿Cómo eran los presidios ambulantes descritos en el documento ?

• ¿Cómo sería la vida de los presos en estos presidios?

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 125

Page 126: Historia II

126

La Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana

Con la división de Latinoamérica en naciones independientes, surgieron enel continente conflictos limítrofes que hasta entonces eran desconocidos. A lossentimientos nacionalistas que aparecieron en cada nuevo país independiente,se sumaron rivalidades comerciales entre ellos por la necesidad de competirdentro de un sistema de libre comercio.

Las relaciones entre Perú y Chile sufrieron un deterioro por estos motivos ypor otros más específicos, como la deuda que Chile reclamaba a Perú por losgastos en que se incurrió al formar la Escuadra Libertadora para aquel país, yporque en 1836 se creó la Confederación Perú-Boliviana, que fue interpretadapor las autoridades conservadoras como una amenaza para los intereses chile-nos, dado su potencial expansionista.

Portales, preocupado por esta situación, volvió a formar parte del gobierno.Decidió exigirle a Andrés de Santa Cruz, presidente de la Confederación, losiguiente:

• La disolución de la Confederación.

• El reconocimiento de la deuda que Perú tenía con Chile.

• Garantías comerciales a los exportadores de trigo chileno.

Pero Santa Cruz no aceptó. Entonces, a fines de 1836, fue enviada al nortela Escuadra chilena, bajo el mando de Manuel Blanco Encalada y con el diplo-mático Mariano Egaña, que debía declarar la guerra si Santa Cruz se negaba aaceptar las exigencias chilenas.

Inicialmente, el conflicto no tuvo aceptación, pero un acontecimiento lo con-virtió en una causa nacional: cuando se ultimaban los detalles para la partida delas tropas chilenas, Portales fue tomado prisionero por un grupo de oficiales quequería impedir la guerra. Los sublevados no encontraron el respaldo que espe-raban y dieron muerte al ministro el 7 de junio de 1837.

El asesinato de Portales produjo el efecto contrario al que buscaba ese grupode militares. La población chilena reaccionó airada, bajo la sospecha de que estohabía sido parte de un complot peruano; así, la guerra gozó del apoyo popular.

Después de una primera expedición fracasada, en agosto de 1838, las tro-pas chilenas, al mando de Manuel Bulnes, lograron la victoria sobre la Confe-deración Perú-Boliviana en la Batalla de Yungay (20 de enero de 1839).

Con este triunfo, Chile logró disolver la Confederación, proteger sus intere-ses comerciales en la región y afianzar su soberanía.

3

General Andrés de Santa Cruz(1792-1865), Presidente de laConfederación Perú-Boliviana.Col. Museo Histórico Nacional.

Confederación: coalición de doso más Estados soberanos sujetospor un tratado y, en algunoscasos, por coacción.

• ¿Cuál es la imagen del preso que se nos quiere presentar? ¿Qué elementos del dibujo y de la narraciónte conducen a construir dicha imagen?

• ¿Qué diferencias y semejanzas puedes establecer con la realidad de los presidios actuales?

• Busca imágenes en la prensa escrita o virtual que muestre los espacios de reclusión actual.

• Realiza un análisis descriptivo de las características de estas construcciones y las condiciones que ofre-cen a los presos.

Alberto Blest Gana (1830-1920) es considerado como elgran novelista chileno del sigloXIX. Representante delRealismo, admirador de Balzac,recrea en sus obras la vida dela sociedad chilena endiferentes momentos de suhistoria. El loco esterorepresenta sus vivencias deinfancia durante el período dela guerra contra laConfederación Perú-Boliviana.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 126

Page 127: Historia II

127

La organización de la República 5U N I D A D

Extranjeros en Chile

A inicios del siglo XIX, gran parte del territorio chileno, al sur del río Maule, seencontraba poblado mayoritariamente por comunidades mapuches. Hasta la Fron-tera, se producían intercambios comerciales y políticos entre la población indíge-na y la chilena, sin que estuviera exenta la posibilidad del enfrentamiento directo.Más al sur, el poblamiento era menos denso, tanto por la escasa población origi-naria –selk’nam, chonos y alacalufes– como por el frágil arraigo de las ciudadesfundadas a lo largo del siglo. Para las autoridades chilenas esta situación tanto dedespoblamiento como de persistencia de las formas de vida mapuche tradiciona-les representó un factor de retraso para el desarrollo económico del país.

En búsqueda de una solución a lo que consideraban un problema, las auto-ridades chilenas favorecieron una política de inmigración selectiva, tendien-te a dirigir los flujos migratorios. Así, después de la migración espontánea dealgunos comerciantes ingleses, franceses e italianos ocurrida durante la prime-ra mitad del siglo, el gobierno trajo un importante contingente de inmigrantes ale-

4

“El ejército había pasado ya los suburbios y se aproximaba a la Alameda.Las bandas de músicos dela Guardia Nacional, distribuidos en tablados a distancias convenientes, a lo largo de la carrera quedebían recorrer las tropas, habían ya fatigado sus bríos con el himno de Yungay, cuando las prime-ras columnas de triunfadores entraron en el paseo al son de un animado paso doble, tocado por labanda del batallón Carampangue, que marchaba a la cabeza del ejército. Un formidable grito de‘¡Viva Chile!’ se elevó instantáneamente por los aires. Las manos aplaudían con frenético entusias-mo. De los tablados, al mismo tiempo, una lluvia de flores caía sobre la tropa.Agudos silbidos, elaplauso de los rotos, rasgaban los otros ruidos y la masa humana, con oleadas de mar que se vaencrespando, luchaba por todas partes para acercarse y poder divisar a los héroes de la fiesta.Asíavanzaban éstos, en medio de la estruendosa ovación.Con el talante airoso del soldado que ha reci-bido el bautismo del fuego en los campos de batalla, las compañías marchaban en orden admirable,sin que ningún pecho sobrepasase al del vecino, alineados como una tabla, según la expresión de latáctica militar”.

Alberto Blest Gana, El loco Estero, Ed.Andrés Bello, Santiago, 1997.

La batalla de Yungay es considerada, por algunos, como un evento que despertó un profundo sentimientode nación y patriotismo entre los chilenos. ¿Por qué? Reflexionemos sobre este punto.

� Averigua el significado de los conceptos de: nación, Estado, identidad, y patriotismo.

� ¿Por qué la constitución de una nación está asociada al asentamiento en un territorio determinado?

� La posesión de un territorio generalmente se apoya en la fuerza militar. Explica por qué los sentimientosnacionalistas aparecen tan ligados a los triunfos militares.

� Busca la letra del Himno de Yungay y comenta su contenido con tus compañeros.

� Además del dominio sobre un territorio, ¿qué otros símbolos sirven para ir configurando la identidad deuna nación?

Bernardo Phillipi (1811-1852)se desempeñó entre 1848 y1852 como agente decolonización.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 127

Page 128: Historia II

128

manes, que se avencidaron en la región comprendida entre Valdivia y PuertoMontt, a partir de la promulgación de la Ley de Colonización de 1845.

Esta ley ofrecía una serie de incentivos a quienes pretendían emigrar desdeEuropa a Chile, pero los interesados no fueron muchos. Bulnes comprendió queno era suficiente el solo dictado de la ley, y que era necesario promover en lapropia Europa las posibilidades que Chile ofrecía. Fue así como se nombró aBernardo Phillipi como agente de colonización en Alemania. Pero su misión nofue fácil. El gobierno le había ordenado atraer gente de buen nivel educacionaly de valores católicos. ¿Cómo encontrar alemanes de esas características queestuvieran dispuestos a venir a establecerse al último rincón del planeta? Dosaños después de establecido Phillipi en Alemania, comenzaron a llegar a laregión de Valdivia los primeros colonos enviados por el agente.

Valdivia se encontraba entonces completamente separada del resto de Chile,inserta entre los territorios mapuche y huilliche y rodeada de bosques impene-trables. Durante el último siglo de dominio hispano, había sido un importantecentro militar, pero hacia mediados del siglo XIX las fortalezas estaban en esta-do calamitoso y la economía deprimida. La llegada de los alemanes hizo queeste panorama cambiara rápidamente.

En 1850 arribaron 281 alemanes, al año siguiente 220 y en 1852 la cifra seelevó a 612; fueron recibidos por Vicente Pérez Rosales, quien había sido desig-nado como agente de colonización en terreno por el gobierno de Manuel Montt.

En esta zona los inmigrantes se dedicaron fundamentalmente a la agricultu-ra, la ganadería y las manufacturas, así como a la instalación de grandes desti-lerías de alcohol, que elaboraban con los granos y cereales que por el clima llu-vioso muchas veces no alcanzaban a ser comercializados de otra forma.

Los extranjeros en Chile y su influenciaen la intelectualidad nacional

Los gobiernos conservadores consideraban que los recursos humanos exis-tentes en el país no eran suficientes para cumplir su aspiración de transformarloen una nación moderna. Por eso impulsaron una “importación de inteligencias”que pudiera contribuir tanto a la exploración científica de las riquezas del territo-rio como a la creación de un proyecto educativo y cultural a nivel nacional. Entrelos intelectuales extranjeros que llegaron al país en esa época encontramos:

• El venezolano Andrés Bello, quien fomentó el desarrollo de las letras, dela Historiografía y del conocimiento jurídico.

• El francés Claudio Gay que introdujo los estudios en zoología y botánica.

• El polaco Ignacio Domeyko, quien incentivó los estudios mineralógicos.

• El prusiano Rodulfo Phillipi, naturalista.

• El francés Jean-Gustave Courcelle Seneuil, quien estimuló el conocimientode la economía.

• El francés Raimundo Monvoisin y el bávaro Juan Mauricio Rugendas, vin-culados a las artes plásticas.

5

Darwin en ValdiviaEl científico inglés Charles

Darwin nos dejó una visiónmuy singular del aspectoque presentaba la ciudadde Valdivia en 1835. “Ella es-tá situada a unas diez millasdel puerto.Ascendiendo porel río, vemos de vez en cuan-do algunas chozas y algunoscampos cultivados que rom-pen un poco la monotoníade la selva; también de tiem-po en tiempo nos tropeza-mos con alguna canoa queconduce a una familia india.La ciudad,situada en una lla-nura al borde del río, se hallatan por completo envueltapor un bosque de manzanos,que las calles vienen a ser co-mo senderos en un vergel.Ja-más he visto país donde elmanzano se dé tan bien co-mo en esta parte húmeda dela América meridional; en losbordes de las calles se ve unnúmero de tales árboles queevidentemente se han sem-brado por sí solos”.

Vicente Pérez Rosales(1807-1886) fue designado en1845 como agente decolonización en Valdivia. Luego,en Alemania, se desempeñócomo agente de inmigración ycónsul de Chile. Fue tambiénIntendente de Concepción,diputado y senador.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 128

Page 129: Historia II

129

La organización de la República 5U N I D A D

Otros tantos europeos, norteamericanos y sudamericanos también contribu-yeron a organizar las instituciones del nuevo país, en especial aquellas de carác-ter educacional. Asumieron la dirección de algunos de los nuevos liceos crea-dos en cada una de las provincias del país o de las facultades de estudio de laUniversidad de Chile, que fue fundada por don Andrés Bello en 1842, quien fueademás su primer rector. Así, se hizo visible una fuerte influencia alemana en laeducación, a fines del siglo XIX.

Gran importancia tuvo también la inmigración latinoamericana, especialmenteargentina. Las primeras décadas de vida independiente fueron muy difíciles paramuchos de los países vecinos recién creados. Las políticas persecutorias, la into-lerancia y la inestabilidad hicieron que cientos de intelectuales partieran al exi-lio. Muchos escogieron Chile para establecerse, dado el clima de estabilidad queaquí se vivía.

El ambiente cultural que surgió, consecuentemente, en Chile, fomentó la crea-ción de una generación de intelectuales nacionales que rápidamente comenzó aparticipar del debate público, oponiéndose a las autoridades de la época y trans-formándose en la primera manifestación de oposición clara a los gobiernos con-servadores. Conocidos como la generación de 1842 y abiertos partidarios delliberalismo, entre sus filas se encontraban importantes personajes, como JoséVictorino Lastarria, José Joaquín Vallejo, Alberto Blest Gana y Francisco Bilbao.Fue este último quien, junto a Santiago Arcos, fundó la Sociedad de la Igual-dad, grupo que intentó ilustrar a los artesanos y obreros de Santiago para queparticiparan de la actividad política en busca de mejores condiciones sociales.

Andrés Bello (1780-1865).Primer Rector de la Universidadde Chile. Impulsó, junto conotros intelectuales, el ambientede inquietud científica y culturalde la época. Óleo de RaymondMonvoisin.

� ¿Es posible reconocer la presencia de extranjeros en el desarrollo de estos ámbitos en la actualidad?

� Comenta con tus compañeros la importancia del intercambio cultural con extranjeros para el desarrollode un país.

� ¿Conoces experiencias de intercambio actual con otros países, en el ámbito político, económico, social ocultural?

Legado del período conservador

Estos treinta años representan una etapa fundacional de nuestra historia. Lospolíticos que dirigieron los destinos del país supieron dar a la nación un gradosatisfactorio de estabilidad política y de orden institucional. Además tuvieron lacapacidad para enfrentar conflictos de distinta naturaleza e imprimir a la econo-mía nacional un ritmo de expansión vigoroso. Supieron, también, insertar a Chileen el concierto latinoamericano y lograron organizar un aparato cultural desta-cadísimo, a pesar del marcado autoritarismo de los gobiernos. El país, en bue-nas cuentas, se modernizó.

Sin embargo, luego de tres décadas, el proyecto histórico del grupo conser-vador se agotó. Sectores importantes dejaron de creer en la fórmula “progresoen orden” y supusieron que la sociedad ya estaba lo suficientemente madura

6

Ignacio Domeyko (1802-1889).De origen polaco, a través desus clases de Química yMineralogía dio a conocer ennuestro país las cienciasexactas y su aplicación. Aportóen el conocimiento geológicodel territorio de Chile y en larenovación de la técnica deexplotación minera. En 1867fue nombrado rector de laUniversidad de Chile.

Claudio Gay (1800-1873).Científico francés, autor de laobra Historia física y política deChile. En estos 30 tomos da aconocer la historia, botánica,zoología, paisajes, tiposhumanos y costumbres denuestro país.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 129

Page 130: Historia II

130

como para modernizar también su sistema político. A finales de la administra-ción de Manuel Montt, esa ruptura del consenso inicial se expresó en el frac-cionamiento del grupo gobernante y en el surgimiento de una importante y bienorganizada oposición política.

Los liberales

Las ideas ilustradas de corte liberal comenzaron a conocerse en Chile en lasegunda mitad del siglo XVIII y a ganar adeptos durante el proceso de inde-pendencia. Aunque nunca se puso en duda el orden republicano liberal, algunossectores resistieron dichas ideas, hasta que estas se revitalizaron con la llega-da al país de intelectuales durante el período conservador.

Con este impulso, en la década de 1840 surgieron las primeras organizacio-nes políticas opositoras al régimen. En 1849 un grupo de jóvenes organizó elClub de la Reforma, y ese mismo año fue fundado el primer partido políticomoderno, el Partido Liberal. Un año después se constituyó la Sociedad de laIgualdad, bajo el liderazgo de Francisco Bilbao y Santiago Arcos, que junto acentenares de artesanos y jóvenes organizaron actividades que manifestaronsu rechazo a las formas autoritarias del gobierno, lo que les costó la persecu-ción, la cárcel y el exilio. Este movimiento ocurrido en Santiago coincidió con unlevantamiento militar en la ciudad de San Felipe. De esa forma, la Sociedad dela Igualdad puede ser considerada como la primera manifestación de participa-ción política directa de sectores ajenos a la élite. Poco después, desde Con-cepción se levantaría un movimiento armado en contra de la postulación presi-dencial de Manuel Montt, alzamiento que sería derrotado a inicios de 1851 enla batalla de Loncomilla. La oposición al autoritarismo del gobierno de ManuelMontt se manifestó nuevamente en 1859 cuando se organizó, desde el rico cen-tro minero de Copiapó, un ejército encabezado por Ángel Gallo y Manuel Anto-nio Matta, acaudalados empresarios mineros con ideas progresistas y marcadocarácter anticlerical. Tras el triunfo de los alzados en la batalla de Los Loros y sumarcha hacia Santiago, las élites políticas prefirieron apoyar a Montt y esperaral fin de su mandato para realizar, sin la mediación de las armas, los cambiosque consideraban necesarios de efectuar.

En otras palabras, durante el gobierno conservador de Bulnes, la nacienteoposición liberal pudo ser mantenida a raya, pero el apoyo del gobierno a la can-didatura de Manuel Montt causó consternación. La figura de Montt, fuertemen-te rechazada por la oposición y por los militares, provocó que la actividad políti-ca llegara a su máxima efervescencia. Consecuencia de este malestar fueronlas revoluciones, de 1851 y de 1859, que dejaron un saldo de 4.000 muertos. Lanecesidad de un cambio político comenzaba a hacerse apremiante.

El autoritarismo presidencial en apuros

Durante el gobierno de Manuel Montt varias circunstancias hacían pensarque el conservadurismo se encontraba en una favorable posición, de la que difí-cilmente podría ser desplazado:

8

7

Francisco Bilbao (1823-1865) fundó la Sociedadde la Igualdad el 14 de abril de1850. Los integrantes de estasociedad, inspirados en elLiberalismo, realizaron laboresde educación popular,discutieron la Constitución de1833 y buscaron formas parademocratizar la sociedadchilena. Dibujo de Rojas.

La Sociedad de la Igual-dad fue fundada por Bilbaoy Arcos en 1850, con el ob-jetivo de desarrollar reu-niones de reflexión y edu-cación política. Estas ins-tancias permitieron poneren contacto a los jóvenesliberales, pertenecientes alos sectores altos de la so-ciedad, con los artesanosde origen popular. Debidoa la agitación popular queprovocaban, la policía ata-có su sede a pocos mesesde su fundación y el go-bierno decretó su disolu-ción, exiliando a sus máxi-mos exponentes.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 130

Page 131: Historia II

131

La organización de la República 5U N I D A D

• El mandatario era un buen representante del autoritarismo presidencial,que personificaba el ideal de progreso en orden, pero sin libertades.

• La Constitución de 1833 otorgaba al presidente poderes casi absolutos,por lo que era improbable lograr algún cambio en el sistema de gobierno.

• Fuera del grupo de políticos más ligados al gobierno, no había otra agru-pación que tuviera la fuerza para erigirse en una alternativa real al oficia-lismo.

• Reinaba un ambiente de progreso económico: las cifras económicas eranpositivas; llegaban al país cientos de empeñosos inmigrantes y se cons-truían importantes obras públicas, como ferrocarriles y líneas telegráficas.

Sin embargo, durante el gobierno de Montt se produjo un acontecimiento,conocido en la época como la “cuestión del sacristán”, que cambió el transcur-so de los hechos. Hacia enero de 1856, el sacristán mayor de la catedral deci-dió destituir de su puesto al sacristán Pedro Santelices, sin tener para ello razo-nes muy convincentes, provocando descontento dentro de la propia comunidadcatólica. Como la superioridad confirmó la decisión, dos religiosos decidieroninterponer un reclamo ante la Corte Suprema. Ahí comenzaron los problemaspolíticos, porque un simple asunto de orden interno de la Iglesia cayó en el ámbi-to de competencia de uno de los poderes del Estado. La Corte ordenó la repo-sición del funcionario en su puesto, pero el Cabildo Eclesiástico se negó a aca-tar ese fallo y elevó reclamo al obispo Rafael Valentín Valdivieso. El máximo pre-lado ordenó confirmar la destitución.

No pasó mucho tiempo hasta que se logró un acuerdo y se sepultó el caso.Pero los sectores más católicos del conservadurismo no olvidaron lo ocurrido.Venían por delante nuevas elecciones, y el elegido del presidente, Antonio Varas,aparecía ahora como la prolongación de un gobierno que amenazaba la auto-nomía de la jerarquía católica.

En ese momento sucedió lo impensado. El conservadurismo chileno se divi-dió y los sectores más afectos al régimen decidieron dar su total apoyo al presi-dente y organizaron el Partido Nacional; el grupo de conservadores disconfor-mes decidió pasarse a la oposición, fortaleciendo así, inesperadamente, el hastaentonces minoritario grupo liberal. De esta forma, en 1861 se formó la “fusiónliberal-conservadora”, un experimento político que agrupaba a dos tradicionalesadversarios en función de un solo objetivo: hacer fracasar la candidatura de Anto-nio Varas.

Algunos liberales no miraron con simpatía este acercamiento con los anti-guos enemigos políticos por razones puramente electorales. Por tal motivo sefueron del partido y constituyeron el ala radical del liberalismo, que en adelantese conoció como Partido Radical.

En resumen, estas redefiniciones ocurridas entre 1857 y 1861 fueron el finde los gobiernos conservadores. Por primera vez un presidente había perdidoel respaldo de los sectores conservadores del país, y también por primera vezun mandatario se vio obligado a negociar con partidos políticos. Es el inicio dela formación de coaliciones políticas y la oposición adquiere una fuerza hastaentonces desconocida.

¿Podía suceder que el gobierno también perdiera la elección presidencial?Montt hizo funcionar a plenitud la intervención electoral, pero al final tuvo que

Manuel Montt asumió lapresidencia a los 42 años deedad. Durante su mandato, elpaís vivió un período deimportantes logros. Óleo. Col.Museo Histórico Nacional.

El Partido Radical surgióde la división del PartidoLiberal a mediados sel sigloXIX. Muchos de sus miem-bros adhirieron y divulga-ron las ideas de libertad deenseñanza, de libertad deculto y de la necesidad deconstruir cementerios lai-cos, incluso antes de cons-tituirse formalmente comopartido; por ello, fueron ta-chados de liberales rojos oradicales a secas. Este par-tido logró un mayor des-arrollo a comienzos del si-glo XX, momento en el quesus miembros de élite semezclan con la emergenteclase media: profesionalesliberales, empleados públi-cos, y los que querían ex-presarse libremente sobrelos problemas de la cues-tión social.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 131

Page 132: Historia II

132

ceder ante las presiones. Varas fue retirado como candidato del gobierno y sedesignó en su lugar a José Joaquín Pérez, un hombre moderado que inspirabaconfianza en todos los bandos políticos.

Con este nuevo mandatario comenzó una nueva etapa en la política chilena, enla que liberales y conservadores asumieron juntos la conducción política del país.

Política, religión yreformas constitucionales

La convivencia entre liberales y conservadores no fue nada fácil. La coali-ción se había formado por razones de conveniencia política, y a mediados dela década de 1860 el enemigo en común, los nacionales o monttvaristas, ya noestaban en el gobierno y habían perdido buena parte de su antigua importan-cia. Así, el principal factor que unía a liberales y conservadores había desapa-recido, con lo que renacieron las rencillas.

Hacia 1870 todas las agrupaciones políticas existentes en el país estaban caside acuerdo en los principales temas: en los fundamentos de la economía, en lamanera cómo debía llevarse la política exterior y en la necesidad de un progra-ma de reformas destinadas a limitar el poder presidencial. Este pleno consensoen casi todas las materias de importancia hizo que las agrupaciones políticas solose pudieran diferenciar entre sí en aquellos asuntos de orden valórico.

• Los liberales consideraban que mientras la Iglesia lograra conservar suinfluencia y su poder sobre la sociedad, era poco lo que podía hacerseen materia de libertades individuales. Por ello apoyaron una decidida polí-tica cuyo objetivo final era disminuir aquel poder eclesiástico. En esteaspecto, contaban con el apoyo del Partido Radical, cuyos miembros secaracterizaron por un apasionado anticlericalismo y por su cercanía a lasLigas Masónicas, que reconocían en la Iglesia Católica a sus principalesoponentes.

• Los conservadores, en cambio, influidos por un sector del ultramonta-nismo francés, se dirigieron hacia la defensa organizada de los valorescatólicos, transformándose en un partido clerical que se asumió a símismo como el brazo político de la Iglesia Católica en Chile. Así, se dedi-có a crear organizaciones destinadas a defender, en el ámbito político,los principios de la fe y las prerrogativas de la Iglesia amenazadas por elliberalismo, lo que despertó grandes resistencias.

En el fondo, lo que estaba en discusión eran los ámbitos de la vida de loshabitantes que podían estar bajo la atención y tutela del Estado y cómo estepodía fortalecerse en relación a otra institución como la Iglesia Católica. Sinembargo, no debe olvidarse que en este tipo de causas doctrinarias, la opiniónde los parlamentarios de todos los sectores se situaba en el plano de las deci-siones de conciencia más que en posiciones de partido: muchas veces parla-mentarios liberales de confesión católica se opusieron a medidas que afecta-ban a la Iglesia.

Fueron varios los conflictos que se desarrollaron entre liberales y conser-vadores durante esos años:

9

Presidente José Joaquín Pérez.La tolerancia y la prudenciafueron rasgos característicosde su mandato.

Ultramontanismo: doctrina quedefendía la autoridad de la SantaSede y el Papa sobre la Corona.En sus orígenes, la palabra“ultramontano” significaba “másallá de las montañas”, y hacíareferencia al Vaticano (SedePapal) en Italia, ya que,geográficamente, estaba másallá de los Alpes desde laperspectiva de franceses yalemanes.A partir de la RevoluciónFrancesa se utilizó el términopara hacer referencia al tipo deEstado anterior a 1789, valedecir, un Estado conservador ydefensor de la religión Católica,lo que se expresaba en serpartidario de otorgar poderpolítico a la Iglesia. Así, elultramontanismo es lo opuesto allaicismo estatal conformado enFrancia a partir de laRevolución, cuya característicaesencial fue la libertad religiosay el secularismo.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 132

Page 133: Historia II

133

La organización de la República 5U N I D A D

Cuestionesdoctrinarias

Los primeros enfrentamientos serios fueron motivados por las llamadas “cuestiones doctrina-rias”, y se produjeron en 1865. El artículo 5° de la Constitución estipulaba que el catolicismoera la única religión que podía practicarse en el país. Pero parlamentarios liberales introduje-ron una modificación cuyo objeto era permitir a los protestantes practicar su culto privada-mente. Los conservadores reaccionaron con fuerza, amenazando con retirarse del gobierno,lo que finalmente no ocurrió.

Libertadde enseñanza

La ruptura definitiva se produjo en 1873, cuando el presidente Errázuriz derogó la recién pro-mulgada libertad de enseñanza, lo que significaba que los alumnos de colegios particulares,en su mayoría católicos, debían seguir rindiendo exámenes ante el Instituto Nacional.

Ley de cementerios laicos

Con el inicio de la Guerra del Pacífico (1879-1883), las disputas entre laicos –quienes son in-dependientes de la infuencia religiosa– y clericales –los que son marcadamente afectos y su-misos al clero y sus directrices– entraron en receso. Pero una vez terminada la lucha, los con-flictos recobraron aún más fuerza durante el gobierno de Domingo Santa María. Uno de losmás emblemáticos fue el que se suscitó a propósito de los cementerios dentro de lo que sellamaron las leyes laicas. Según la ley chilena, la Iglesia Católica estaba a cargo de la adminis-tración de los cementerios, situación que traía problemas para quienes no profesaban dichareligión a la hora de querer dar sepultura a sus difuntos. A comienzos de la década de 1870,el gobierno quiso solucionar el problema con un proyecto de ley que quitaba a la Iglesia la ad-ministración de los cementerios y abría esos recintos para los no católicos (quienes profesa-ban otra religión y los no-creyentes). La Iglesia y los conservadores, que no aceptaban tal me-dida, año tras año lograron detener la aprobación del proyecto, hasta que el presidente SantaMaría decidió activar el proyecto de ley de cementerios laicos, el que luego de su aprobación,promulgó en 1883.

Ley de matrimonio civil

Otro de los puntos de fricción entre laicos y clericales fue resuelto en 1884 mediante una leyque entregó solo al Estado la atribución de dar reconocimiento jurídico al matrimonio.

� Investiga sobre las principales medidas tomadas por cada uno de los llamados “gobiernos liberales”, en losámbitos señalados. Completa en tu cuaderno un cuadro como el siguiente:

� Hacia mediados del siglo XIX, importantes sectores políticos quisieron disminuir el control que la Igle-sia mantenía sobre la sociedad, eliminando una serie de funciones que el Estado le entregaba; esta situa-ción se transformó, junto con las reformas constitucionales, en el principal tema de los que debatieron lospartidos políticos en esos años:

- Reinterpretación del artículo 5º de la Constitución, sobre libertad de cultos (1865).

Presidentes Período

1861-1871

Política

?

Economía

?

Sociedad

?José Joaquín Prieto

1871-1876 ? ? ?Federico Errázuriz Zañartu

1876-1881 ? ? ?Aníbal Pinto

1881-1886 ? ? ?Domingo Santa María

Conflictos entre liberales y conservadores

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 133

Page 134: Historia II

134

- Supresión de los fueros eclesiásticos y los recursos de fuerza (1875).

- Ley de Cementerios Laicos (1883).

- Ley de Matrimonio Civil (1884).

- Ley de Registro Civil (1884).

• Investiga aquellas leyes que no aparecen explicadas en los contenidos.

• ¿Cuál crees que es la importancia de cada una de estas leyes?

• ¿Qué derechos ciudadanos garantiza la vigencia de estas leyes? Consúltalas y haz un resumen breve desu contenido.

En este escenario, ¿quién mandaba realmente? El presidente; pero tambiénel Congreso. Por ello, la convivencia requería de mucha tolerancia y tino político.Ambas condiciones se cumplieron cabalmente hasta 1891 producto tanto de lacercanía social y familiar de la inmensa mayoría de los parlamentarios como porel hecho de que los elementos centrales del orden político eran compartidos porgran parte de los congresistas y sus partidos.

En pocos años fueron aprobados una serie de cambios diri-gidos a un mismo objetivo: debilitar el poder del Ejecutivo, for-talecer las atribuciones del Legislativo y ampliar los derechosde los ciudadanos.

Una 'práctica' es algo que se hace habitualmente y que pasaa considerarse como norma, aunque no necesariamente estéestipulado en las leyes; fue esto lo que ocurrió en el sistemapolítico chileno.

• Se eliminó la reelección inmediata del Presidente de la Repú-blica (1871).

• Se establecieron las incompatibilidades parlamentarias, es de-cir, la incompatibilidad en el ejercicio de determinados cargospúblicos y las funciones parlamentarias (1874).

• Se reformó la conformación de la Comisión Conservadora(que representaba al Congreso en períodos en que el poderlegislativo cesaba en sus funciones ordinarias), agregándosea ella siete diputados. Además, se le entregó la facultad depedir al presidente la convocatoria al Congreso para sesionesextraordinarias.

• Se estableció la elección directa de senadores con el fin dehacerlos más representativos (1874).

• Se redujeron las facultades presidenciales durante los esta-dos de sitio (1874).

• La nueva ley electoral de 1874 amplió el universo electoral atodos los hombres mayores de 21 años que supieran leer yescribir.

• Las interpelaciones: la ley facultaba al Congreso para fiscalizarla actuación de los ministros y exigirles explicaciones. Sin em-bargo, al perder la confianza del Parlamento, algunos ministrosinterpelados comenzaron a renunciar, y junto a ellos los gabi-netes completos en señal de respaldo, provocándose así lasllamadas rotativas ministeriales.

• La aprobación de las leyes periódicas: de acuerdo a la Consti-tución de 1833, el Parlamento tenía la importante facultad deaprobar anualmente la ley de presupuesto y, cada 18 meses,la que autorizaba el cobro de las contribuciones y la que de-terminaba las fuerzas de mar y de tierra que debían mante-nerse en pie en tiempo de paz o de guerra (artículo 36, n° 2 y3). Como la Constitución no establecía un límite de tiempo pa-ra la aprobación de estas leyes, en algún momento este vacíoconstitucional lo utilizó el Parlamento para presionar al presi-dente, amenazándolo con no despachar las leyes periódicas.

Ocaso del presidencialismo e instauración del parlamentarismo

En las décadas de 1870 y 1880, el Congreso Nacional comenzó a quitar alpresidente parte del excesivo poder que le otorgaba la Constitución a través deuna serie de reformas a la Carta Fundamental y de las llamadas prácticas par-lamentarias; esto permitió transitar de un sistema de gobierno presidencialistaa uno parlamentario.

10

Reformas constitucionales Prácticas parlamentarias

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 134

Page 135: Historia II

135

La organización de la República 5U N I D A D

Una etapa de expansión económica

Desde la década de 1830, la población chilena comenzó a crecer de maneraimportante. Este aumento de la población fue acompañado de un dinamismo evi-dente en la incipiente economía nacional.

Chile siempre había estado en la periferia de los grandes circuitos comer-ciales, pero a mediados del siglo XIX, países como Inglaterra, Francia, Alema-nia y Estados Unidos comenzaron a vivir los efectos de lo que se conoce comola segunda revolución industrial. Los centros manufactureros de esos paísesrequerían materias primas y fuentes de energía en grandes cantidades. Muchosproductos que abundaban en América y que nunca habían tenido mucho valor,como el guano, el salitre, el cobre y el carbón, comenzaron entonces a ser muydemandados. Los sistemas de transporte mundial mejoraron, y bajaron con ellolos costos del traslado de estos productos, gracias a lo cual fue posible que rin-cones tan remotos del mundo, como Chile, se integraran activamente a la eco-nomía mundial.

El primer gran cambio se produjo cuando se descubrió oro en California y Aus-tralia, a lo largo de la década de 1840. Miles de aventureros se establecieron enesos desiertos inhóspitos y fue necesario suministrarles alimentos e insumos.Los agricultores chilenos aprovecharon la oportunidad y se convirtieron en pro-ductores y exportadores de trigo y harina.

Pronto comenzaron a explotarse en forma masiva otros recursos. El ciclo deltrigo dio paso, a mediados de aquel siglo, a un ciclo minero, donde figuraban,principalmente, la plata y el cobre. Las ciudades y el paisaje rural comenzaron acambiar, los puertos se mecanizaron, aparecieron los ferrocarriles y comenzó asurgir lentamente el proletariado.

En la segunda mitad del siglo los recursos que había en las zonas de pobla-miento tradicional comenzaron a ser de menor interés para los inversionistas. Así,al no haber buenas expectativas en el Chile central, varios miles de personas, detodas las clases sociales, comenzaron a migrar. Algunos chilenos avanzaron haciael sur buscando suelos agrícolas, y ocuparon las zona deshabitada de Valdivia ylas ancestrales tierras de los mapuches; otros avanzaron hacia la zonas salitrerasdel Norte Grande. Junto a ellos, también migraron los capitales nacionales.

La Guerra del Pacífico

Esta expansión comercial, que afectaba no solo a Chile sino también a buenaparte de los países latinoamericanos, trajo consigo conflictos entre los países delcontinente. Una vez que se descubrió que las materias primas podían ser la basede sus precarias economías, comenzó el desplazamiento de personas y recur-sos hacia las zonas en que ellas abundaban. Fue inevitable entonces que sur-gieran roces cuando los intereses de dos países se topaban, sobre todo en zonasdonde las fronteras no estaban muy bien definidas desde la época colonial.

¿Qué hacer en estos casos? La primera actitud de los gobiernos fue intentarresolver las disputas limítrofes por la vía diplomática, a través de visitas, discu-

12

11

El primer proyecto de tra-zado para construir el Ferro-carril de Valparaíso a Santia-go data de 1842. Su cons-trucción significaría reducirel tiempo de viaje entre am-bas ciudades, de dos o tresdías a tan solo 8 horas.

A pesar de los beneficiosque esta obra traería al país,su ejecución fue aprobadapor el Congreso 6 años des-pués de que se determinarasu posible trazado, y las ta-reas se iniciaron recién a fi-nes de 1852.

En 1851, la locomotora“Copiapó”fue la primera enrecorrer el recién inaugura-do tramo que uniría Calde-ra con Copiapó, primera víaférrea nacional.

El ferrocarril Valparaíso-Santiago fue inauguradoen 1863.

Incompatibilidadesparlamentarias: prohibición paraque el ejercicio de determinadoscargos públicos fueran ocupadospor parlamentarios.Elección directa: sistemamediante el cual los ciudadanoseligen a sus representantes através del voto directo y no pormedios indirectos como loscolegios o grupos de electores.Estados de sitio: estado deexcepción, definidoconstitucionalmente, queestablece restricciones a laslibertades públicas como dereunión o circulación dentro delterritorio nacional.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 135

Page 136: Historia II

Cuando se analizan lascausas de las guerras,habitualmente se en-cuentran razones de or-den económico, político,cultural o religioso, sur-giendo siempre la pre-gunta “¿podría haberseevitado ese conflicto?”Esta reflexión nos hacerecordar el dicho 'des-pués de la batalla todosson generales', con loque se quiere indicar quesiempre es más fácil de-cir lo que habría que ha-ber hecho, después deocurridos los sucesos.Junto con pensar cómose podrían haber evitadolas guerras pasadas, talvez valga más la penareflexionar sobre cómopodrían evitarse las gue-rras futuras.¿Habría sido posible evi-tar la Guerra del Pacífi-co?Organicen un debate entorno a las acciones quepodrían haber seguidolos distintos actores paraevitar el enfrentamientoarmado.

siones y tratados. En algunos casos, los acuerdos y la solución jurídica fueroninsuficientes. Así llegaron las guerras, entre ellas la Guerra del Pacífico, conoci-da también como la “Guerra del Salitre”.

El salitre había sido utilizado como insumo para la fabricación de explosivos.En el siglo XIX se descubrió que también era un excelente fertilizante, y se creóun importante mercado para él. La suerte quiso que este producto existiera abun-dantemente solo en los desiertos de Tarapacá y Antofagasta.

Desde que Chile inició su vida independiente, siempre alegó tener buenos títu-los sobre la zona del despoblado de Atacama, que corresponde actualmente ala región de Antofagasta. Pero aunque algunas de las primeras Constitucionesincluían este territorio en la jurisdicción nacional, lo cierto es que las autoridadesno manifestaron un interés real por estas tierras, y cuando el presidente bolivia-no Andrés de Santa Cruz decidió fundar el puerto de Cobija en 1829, no huboprotesta diplomática de nuestro país.

Con la aparición de importantes recursos económicos en la zona, la situacióncambió radicalmente. Las primeras oficinas guaneras y salitreras fueron abiertasen la década de 1830 por empresarios peruanos y bolivianos, pero en los añossucesivos estos fueron desplazados por empresarios chilenos y británicos, quie-nes, al poseer mayores capitales, tecnología y capacidad de gestión, mejoraronla explotación minera del desierto.

La presencia chilena en la zona minera se transformó en un problema, que seintentó solucionar a través de tratados que fijaban claramente el límite entre Boli-via y Chile. La actividad económica chilena en Antofagasta se extendía tambiénhacia la zona peruana de Tarapacá. A finales de la década de 1870, cerca del85% de los habitantes de la zona eran chilenos.

El mandatario boliviano, Hilarión Daza, llevó adelante una serie de cambiosen materia tributaria que afectaron los capitales chilenos. Estas medidas iban encontra de lo dispuesto en los tratados limítrofes.

La situación llegó a su punto culminante cuando la principal firma chileno-bri-tánica se opuso a los abusos. El 14 de febrero de 1879, el mismo día en que lasautoridades bolivianas debían rematar las propiedades de dicha firma por negar-se a pagar los tributos, desembarcaron dos divisiones del ejército chileno, com-puestas por 2.000 hombres, bajo la comandancia del coronel Emilio Sotomayor.No pasó un mes y las fuerzas chilenas habían ocupado Antofagasta, Mejillones,Caracoles, Cobija, Tocopilla y Calama; es decir, toda la zona en disputa. En laocupación no se dañó ninguna instalación, lo que permitió que las oficinas sali-treras pudieran seguir funcionando y que continuaran las exportaciones.

Después del asalto y toma sorpresiva de Antofagasta vinieron las campañasmarítimas, libradas entre mayo y octubre de 1879. Más allá del fervor que gene-ró el Combate Naval de Iquique, la real victoria chilena en el mar se decidió enlos combates navales de Punta Gruesa y Angamos, en los que Perú perdió susacorazados Independencia y Huáscar.

Con estos triunfos, Chile obtuvo el control sobre las vías marítimas de trans-porte. Lo que vino después fueron las campañas terrestres, libradas en el sur delPerú. Rápidamente cayeron Tarapacá (noviembre 1879), Tacna (mayo 1880) yArica (junio 1880). Perú y Bolivia se veían derrotados y sus gobiernos tambalea-ban. Para Chile, los objetivos económicos y militares parecían alcanzados.

136

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 136

Page 137: Historia II

Imágenes de la guerra

“La travesía que hice la noche de la batalla por el medio de los potreros, en que se había representa-do tan grande tragedia, fue dolorosa para mí y la recordaré siempre (...).A cada paso tropezábamoscon cadáveres o heridos, y a la distancia oíamos estos lamentos al sentirnos marchar: ‘Por amor deDios, vengan a llevarme que me muero’, y esto con voz lastimera que partía el alma.Otros más alen-tados gritaban como un centinela:‘¿quien vive?’, los soldados respondían: ‘Chile, ¿quién está ahí?’.‘Yohermanito’ respondía la misma voz, ‘sáqueme de este lugar, que ya no puedo más’.

Estos lamentos se oían en todas direcciones.En otras partes oíamos el estertor de la agonía.Nos incli-nábamos a reconocer al moribundo y era algún conocido del Aconcagua o del Coquimbo o del Naval.¡Qué tendal de gente! ¡Cuántos hombres sanos y robustos pocas horas antes, y ahora yertos y heladoscomo el mármol! (...) Casi lloré de pena cuando, al reconocer a uno que apenas hablaba, me dijo:‘soy Rubio, de la 2ª Compañía’. Este Rubio era de los más antiguos del regimiento y como militar,muy bueno.Tendría unos 16 años.

¡Cuántos encontraron su tumba en Miraflores, a las puertas de Lima! Chile entero debe orar por eldescanso eterno de las almas de esos soldados, que han muerto en su puesto, silenciosos, al lado desu rifle, recostados sobre el pasto, fija en el cielo la vista ya sin luz ni brillo... ¡Gloria a ellos!”

Relato de Justo Abel Rosales, oficial chileno del Regimiento Aconcagua, luego de la batalla de Mira-flores, el 16 de enero de 1881.En Mi campaña al Perú: 1879-1881.

137

La organización de la República 5U N I D A D

Para conocerdiversas opinionessobre esta guerra,

consulta la pág.140.

Ante esta situación hubo tratativas de paz, pero los aliadosno aceptaron las condiciones impuestas por Chile.

Se inició entonces la campaña contra Lima. A comienzosde 1881, 25.000 hombres, al mando del general Manuel Baque-dano, desembarcaron en el puerto de Pisco, al sur de Lima. El13 de enero se libró la batalla de Chorrillos, y dos días después,la de Miraflores, actuales barrios de la capital peruana. A pesarde que las fuerzas chilenas se impusieron en ambos combates,parte del ejército peruano logró huir y se refugió en la sierra.Durante los siguientes tres años una fuerza de ocupación, enca-bezada por Patricio Lynch, se hizo cargo de ese país. Paraabandonarlo hubo que esperar hasta el combate de Huamachuco, en el que lastropas del coronel Alejandro Gorostiaga derrotaron definitivamente a las fuerzasperuanas; solo entonces se pudo dar por terminada la guerra.

En 1883, Chile y Perú firmaron el tratado de Ancón. Pero la solución defi-nitiva a los temas limítrofes solo se producirá con el tratado de 1929, obtenien-do Chile la zona comprendida en la actual Primera Región, en tanto que Tacnaretornaba a soberanía peruana.

La paz con Bolivia fue más problemática. En 1884 se firmó solo un pactode tregua, que dejó a Antofagasta bajo administración chilena, y solo en 1904ambas naciones aprobaron el tratado definitivo de límites que rige hasta hoy día.

Chile había obtenido un gran triunfo militar. Gracias a él y a la conquista de laAraucanía, el territorio nacional se duplicó. El efecto de estas incorporacionesterritoriales sobre la economía fue espectacular. Los ingresos aduaneros, quepromediaban los 8 millones de pesos anuales en la década de 1870, ascendie-ron a 22 millones en 1881 y a 45 millones en 1892.

Guerra del Pacífico o Guerradel Salitre: Hundimiento de laEsmeralda en el combate navalde Iquique. Óleo de TomásSomerscales, 1879.Pinacoteca de la Armada.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 137

Page 138: Historia II

11 de diciembre

“El suministro eléctrico es ahora más inestable que nunca.La electricidad viene por una hora y mediay luego desparece por cinco. Esto es un factor de tensión. Mis hijos decidieron utilizar lámparas dekerosene cuando estudian en casa. Las familias iraquíes –incluyendo la nuestra– están muy intere-sadas en enviar sus niños a la escuela a pesar del peligro. Pero tengo sentimientos encontrados res-pecto a enviar mis hijos a la escuela por el miedo que siento cuando están fuera de casa. Muchospadres van a buscar a sus niños a la escuela y los traen caminando a la casa”.

09 de diciembre

Generalmente hago las compras en el mercado de Doura porque es grande y porque los precios ennuestro barrio están por las nubes. Es peligroso utilizar el carro de mi marido (es un automóvil delgobierno), por eso vamos en taxi. Hago compras como para que me alcance por dos semanas, com-pro cosas como por ejemplo, garbanzos, lentejas, puré de tomate, comida enlatada, y frutas y vege-tales de los duraderos.En el mercado, puedes notar la mirada de la gente, precavida y sin brillo. Todosse tratan entre sí con mucha aprehensión y con poco respeto.Yo, y sin duda los demás, me preguntoquién entre la multitud tiene escondida un arma entre sus ropas. Los clientes hacen sus compras lomás rápido posible, por temor a que se produzcan disparos, o peor, que explote un carro bomba.Aveces, estoy agotada de mirar con desconfianza a todo el mundo, mientras que otras veces miro conatención sus bolsos o carteras buscando algo sospechoso. Uno puede tolerar todo, menos la insegu-ridad”.

BBC Mundo.com. Lunes, 13 de diciembre de 2004

138

Ocupación de la Araucanía

Si nos remontamos a la época colonial y los inicios de la guerra de Arauco,durante todo el siglo XVI las autoridades españolas intentaron la conquista militardel territorio indígena, empresa en la que fracasaron sistemáticamente. Tal situa-ción los llevó a establecer una línea de frontera que separara el territorio conquis-tado del que habitaban los mapuches y a fortalecer lazos de carácter diplomáticoque mantuvieran las difíciles relaciones por cauces pacíficos.

Con la llegada de la Independencia no hubo grandes cambios en esta relación,a pesar de que las nuevas autoridades republicanas decretaron que los indígenas

13

¿Cómo es la vida cotidiana en un país en conflicto?

En los períodos de conflicto militar la vida no solo cambia en los frentes, sino que toda la vida de un paísdebe acomodarse a las circunstancias que implica una situación de guerra. En la actualidad, varias zonas del pla-neta se encuentran sometidas a esas duras condiciones y uno de los lugares más emblemáticos es la zona de Irak.

� Leamos a continuación el testimonio de una mujer durante el año 2004, Sarab al-Delaymi. Ella es ama decasa y vive en la zona de al-Dorah, en Bagdad.Tiene 30 años, está casada y tiene un hijo.

� Luego de leer y analizar los testimonios de la guerra en el pasado y en la actualidad, ¿qué diferencias y quéelementos comunes puedes inferir de ambos conflictos (guerra del salitre y conflicto en Irak)?

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 138

Page 139: Historia II

139

La organización de la República 5U N I D A D

serían considerados como ciudadanos chilenos. La valoración que las autorida-des tenían de los mapuches estaba influenciada por corrientes ideológicas que leotorgaban una alta estimación simbólica a los indígenas, casi romántica, pero queno se tradujo en un cambio de relaciones en comparación a las que existían duran-te el siglo XVIII. Sin embargo, estas ideas cambiaron con el transcurrir del siglo ylos indígenas pasaron a ser vistos como gente 'atrasada' que se transformaba enun estorbo para el progreso económico del país, sobre todo si ocupaban tan exten-sos territorios agrícolas. Así, desde mediados del siglo XIX, el Estado chilenocomenzó un plan destinado a la ocupacióndefinitiva del territorio que implicaba el avan-ce paulatino de la línea de frontera hacia el sury la colonización de los territorios a través deinmigrantes extranjeros y colonos chilenos.

En la década de 1860, junto con la funda-ción de numerosos fuertes en territorio mapu-che, el Estado promulgó una ley que estable-cía que las tierras ocupadas por los indígenaseran fiscales, lo que provocó la sublevaciónmapuche de 1868. El estallido de la Guerradel Pacífico detuvo el proceso pero una vezasegurada la victoria en el norte este fue reto-mado. Tropas del ejército chileno encabeza-das por el general Gregorio Urrutia entraronen la Araucanía en 1881, fundando una seriede nuevos fuertes, entre ellos los de Carahue,Temuco, Lautaro y, más tarde, el de NuevaImperial.

Tras la consolidación militar de la ocupa-ción del territorio mapuche, asegurada en1882 hasta la línea del río Cautín, en los añossiguientes, hasta 1890, las autoridades chile-nas profundizaron la colonización a través demiles de inmigrantes extranjeros, principal-mente europeos, y nacionales.

Entre otras consecuencias de la ocupaciónde la Araucanía, aparte de la principal que fueel cambio en la propiedad de las tierras, pue-den señalarse: los estragos ecológicos aso-ciados a la quema de bosques llevada a cabocon el fin de ganar tierras para la agricultura,la expansión de relaciones de trabajo asala-riadas, la introducción de la noción de propie-dad privada, el empobrecimiento de la pobla-ción indígena, y el surgimiento en ella de unsentimiento de rechazo o desconfianza hacia la cultura 'chilena'.

La importancia del pueblo mapuche en la historia nacional –en el pasado y enla actualidad– está dada tanto por haber participado en la construcción social ycultural del país, como también por ser parte importante de nuestra conformaciónétnica.

Mapa de variacioneslimítrofes en el siglo XIX

Mapa Editorial.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 139

Page 140: Historia II

140

La Guerra del Pacífico

Herbert S. Klein, Historia General de Bolivia. Versión Castellana deJosep Barnadas, Editorial Juventud, La Paz, 1982. pp. 184 y 186.

La Guerra del Pacífico (1879-1882) aparece, desde la perspectiva boliviana,casi como una tragedia griega. Aunque Bolivia había protestado contra la expan-sión chilena desde un comienzo, de hecho había permitido que el control de suterritorio de Atacama fuera pasando, a partir de los años cincuenta, a manos delos capitalistas, obreros y pobladores chilenos. A partir de 1863, las presionesinternas y externas no cesaron de preparar el clima inevitable. La aceleracióndel ritmo de las exportaciones guaneras provocaron aquel año la ocupación mili-tar chilena, así como el Tratado de 1866, que legitimaba las pretensiones des-cabelladas de Santiago. Por entonces se descubrieron los primeros depósitossalitreros en la zona contigua de Mejillones, iniciándose una nueva etapa deintensa penetración, seguida rápidamente por la creación del puerto de Antofa-gasta, en 1868, con el consiguiente abandono de Cobija. (...) Las autoridadesbolivianas habían permitido la configuración de esta situación insólita a causade su necesidad de fondos y la absoluta incapacidad de los capitalistas nacio-nales para explotar estos desiertos, previamente vacíos. (...) Por otro lado, losterritorios marítimos quedaban lejos y parecían ajenos a la política real de lasciudades altiplánicas (...).

Dentro de este contexto, en 1878 el gobierno boliviano introdujo un impues-to mínimo sobre el salitre exportado por la "Nitrate and Railroad Co. of Antofa-gasta". El gerente inglés, con el pleno apoyo de los chilenos, se negó a pagareste impuesto "injusto" e "ilegal". Cuando las autoridades bolivianas trataron deapresar al gerente insubordinado, este se fugó a Chile. Y cuando el gobiernoanunció que se incautaría del patrimonio de la Compañía para resarcirse delimpuesto adeudado, los chilenos llevaron a la práctica su plan larga y cuidado-samente preparado. En febrero de 1879 las tropas chilenas desembarcaron enAntofagasta, con la excusa de proteger a los residentes chilenos del lugar; dosdías después ocuparon Caracoles; por fin, en marzo, trabaron combate con losbolivianos en el oasis de Calama. Solo en abril llegó la declaración formal deguerra, entrando Perú en la contienda al lado de Bolivia; pero para entonces lapoderosa escuadra chilena se había apoderado de toda la provincia marítima,incluido el puerto de Cobija. Así pues, en dos meses Chile se había apoderadode todo el territorio costeño boliviano.

Pero la Guerra del Pacífico apenas comenzaba (...). Tomando como pretex-to el llamado tratado "secreto de apoyo mutuo entre Bolivia y Perú” en 1873, loschilenos se habían preparado para una larga guerra naval con Perú.

Sergio Villalobos, Chile y su historia.Editorial Universitaria, Santiago 1992, pp. 263 a 265.

Las actividades de los chilenos en Tarapacá y Antofagasta preocupaban pro-fundamente a los gobernantes peruanos y bolivianos, que creían ver un plan delgobierno de La Moneda para apoderarse de esos territorios. Se suponía que dela simple influencia y el quehacer de los empresarios chilenos, se pasaría tardeo temprano a una acción oficial. El temor y la desconfianza orientaron la diplo-macia de Lima y La Paz.

El Perú, que atravesaba por una bancarrota fiscal a causa de la decadencia

Los chilenos tomaroncomo pretexto el tratado

secreto entre Bolivia yPerú y se prepararon para

una larga guerra navalcon Perú.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 140

Page 141: Historia II

141

La organización de la República 5U N I D A D

141

en la explotación del guano, trató de establecer un monopolio estatal en la indus-tria salitrera de Tarapacá. Para ese efecto expropió las oficinas y depósitos delmineral, y como no tenía dinero para pagarlos, entregó a los propietarios unos“certificados salitreros” equivalentes al valor de la propiedad, que deberían serpagados más tarde por el Estado. Sin embargo, la explotación del salitre en terri-torio boliviano hacía ilusorio el monopolio peruano, y por esta razón el presiden-te Manuel Pardo procuró llegar a un acuerdo con el gobierno de La Paz, el cual,a su vez, estaba interesado en celebrar una alianza con el Perú para enfrentar aChile. El gobierno de Lima instaba al gobierno boliviano a que desahuciase elTratado de 1866 y recuperase su completa soberanía sobre los territorios con-flictivos. Este fue el origen del Tratado Secreto de 1873, mediante el cual Perú yBolivia se comprometieron a apoyarse mutuamente en caso de guerra (...).

Cinco años después de firmado el Tratado Secreto, el dictador boliviano Hila-rión Daza desconoció el tratado de 1874, y ordenó cobrar a la Compañía deSalitres de Antofagasta un derecho de 10 centavos por cada quintal de nitratoque exportase. Como la Compañía se negó a pagar, se dispuso el remate desus propiedades, que no llegaría a efectuarse.

El gobierno chileno representó la ilegitimidad de la medida y se empeñó enque La Paz aceptase un arbitraje para dirimir la cuestión. Daza y sus colabora-dores se mantuvieron intransigentes, contando con que la alianza secreta conel Perú les daba seguridad en un eventual conflicto (...).

Alarmado el gobierno peruano con el giro que tomaban las cosas, presionóa Bolivia para que enmendase su política y aceptase un arbitraje. (...) La situa-ción no tenía remedio. Los tres países iniciaron acelerados preparativos milita-res, y el gobierno de Chile no tuvo ya confianza en la actitud de las dos nacio-nes aliadas.

Desde el punto de vista jurídico, el atropello al Tratado de 1874 dejaba a Chileen libertad para hacer valer sus antiguos derechos territoriales hasta el parale-lo 23. Algunos barcos de guerra fueron despachados a Antofagasta y desem-barcaron tropas que ocuparon la ciudad sin el menor problema. La guerracomenzaba de hecho.

Los gobernantesperuanos y bolivianosveían las actividadesde los chilenos enTarapacá y Antofagastacomo un plan delgobierno paraapoderarse de esosterritorios.

Reflexiona y responde las siguientes preguntas:

� Identifica los puntos contradictorios que aparecen al confrontar las dos versiones.

� Describe los rasgos esenciales de la imagen que cada grupo tiene del otro (de los bolivianos, de los chile-nos y también, eventualmente, de los peruanos). ¿De qué manera crees que nuestra opinión sobre paísescomo Bolivia y Perú ha sido influida por la información que recibimos o por la visión de la historia enla que hemos sido educados?

� ¿Qué consecuencias en las relaciones que mantienen bolivianos, peruanos y chilenos han tenido las inter-pretaciones diferentes del conflicto?

� ¿Cómo podría contribuir la historia al establecimiento de relaciones armónicas entre países vecinos?

� ¿Crees que el conocimiento directo de estos países puede influir en nuestra visión de ellos?

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 141

Page 142: Historia II

142142142142

1 Lee con atención el siguiente párrafo:

“La democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como los americanos, lle-nos de vicios donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verda-dera República. La Monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otray ¿qué ganamos? La República es el sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe cómo yo la entiendo paraestos países? Un gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean modelos de virtud y patriotismo, y asíenderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes”.

Fuente: Carta de Diego Portales a José M. Cea, 05/03/1822.

De acuerdo al párrafo y tus conocimientos, ¿qué tenían en común las ideas de Portales con el pensa-miento conservador?

a) Su falta de pragmatismo.

b) El deseo de restablecer la autoridad del rey.

c) El carácter autoritario de sus propuestas de gobierno.

d) Sus anhelos por construir una gran república latinoamericana.

e) Su confianza en las fórmulas democráticas para la organización del nuevo sistema político.

2 Aunque Portales tuvo una breve participación en las tareas del primer gobierno conservador, tomó unaserie de medidas con el fin de:

a) Crear los almacenes francos en el puerto de Valparaíso.

b) Dictar la ley de cabotaje y la de exportación de minerales.

c) Asegurar la participación de la ciudadanía en el nuevo gobierno.

d) Apresar y exiliar a la mayor parte de los antiguos líderes pipiolos.

e) Planificar y financiar la guerra contra la Confederación Perú - Boliviana.

3 La Constitución de 1833 fue la responsable de otorgar el sustento jurídico al período de los gobiernosconservadores (1831 - 1861). ¿Cuál era el poder del Estado con mayores atribuciones de acuerdo a es-ta Constitución?

a) Judicial.

b) Ejecutivo.

c) Legislativo.

d) Fuerzas Armadas.

e) La Iglesia Católica.

4 A pesar del autoritarismo, la época de los gobiernos conservadores es considerada como parte de unaetapa esencial del progreso económico y cultural de nuestra nación. ¿Por qué?

a) Porque consiguió neutralizar la influencia de la Iglesia.

b) Porque consiguió restablecer relaciones diplomáticas con la Corona española.

c) Porque favoreció el desarrollo de las ideas liberales al interior de la sociedad.

d) Porque fomentó la democratización de nuestra sociedad y la superación de el pasado colonial.

e) Porque logró posicionar a Chile en el concierto internacional y organizar un destacado aparato cul-tural.

142

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 142

Page 143: Historia II

143

U N I D A D

Los pueblos originarios de América y de Chile

U N I D A D

5 Después de 30 años en el poder, los gobiernos conservadores llegaron a su fin. ¿Qué hecho resultófundamental en el declive de la hegemonía conservadora?

a) La revolución de 1851.

b) Las reformas a la Constitución de1833.

c) La expansión y crecimiento de la Sociedad de la Igualdad.

d) La división del conservadurismo tras la llamada “cuestión del sacristán”.

e) El apoyo del arzobispo Valdivieso a la candidatura presidencial de Antonio Varas.

6 Al inicio del gobierno del Presidente Federico Errázuriz Zañartu, la alianza electoral conformada por li-berales y conservadores entró en conflicto. ¿A qué se debió su ruptura?

a) A los desacuerdos existentes en materia económica.

b) Al interés de los liberales por limitar el poder presidencial.

c) A las discrepancias sostenidas en relación a la política exterior.

d) A las diferencias que mantenían en torno a temas valóricos y el papel de la Iglesia.

e) A diferencias surgidas en torno a la política exterior de los gobiernos de esta época.

7 Durante la República Liberal, la Constitución de 1833 sufrió una serie de reformas políticas que cam-biaron su sentido original. ¿Cuál era el objetivo de estas reformas?

a) Separar a la Iglesia del Estado.

b) Reformular la administración del Estado.

c) Fortalecer las atribuciones del Congreso.

d) Disminuir los derechos de los ciudadanos.

e) Permitir la reelección inmediata del Presidente de la República.

8 La expansión económica de Chile durante la segunda mitad del siglo XIX, generó conflictos con otros-países del continente, expresados en la Guerra del Pacífico o del Salitre. ¿Cuál fue el antecedente di-recto que originó este conflicto?

a) El Combate Naval de Iquique.

b) La presencia chilena en tierras del Norte Grande.

c) La ausencia de tratados limítrofes entre Chile y Bolivia.

d) La intención del Estado chileno de incorporar las salitreras ubicadas en tierras bolivianas.

e) El remate ordenado por autoridades bolivianas de una empresa chilena por negarse a pagar nuevosimpuestos.

9 ¿Por qué el período de la República Liberal es conocido como “época de expansión”?

a) Por el crecimiento económico alcanzado por la nación.

b) Por la integración de la Patagonia a la soberanía del país.

c) Por la integración de la Araucanía y de Tarapacá y Antofagasta.

d) Por la colonización de las islas australes y del Estrecho de Magallanes.

e) Por la incorporación de tierras ubicadas al interior del continente antártico.

• Alfredo Jocelyn-Holt, El peso de la noche: nuestra frágil fortaleza histórica, Ariel, 1997.• Simon Collier, Chile. La construcción de una República 1830-1865. Política e Ideas, Ediciones PUC, 2005.• www.historia.uchile.cl

143

Recursos

1.c;2.d;3.b;4.e;5.d;6.d;7.c;8.e;9.c

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 143

Page 144: Historia II

144144

Métodos y técnicas de trabajo en ciencias sociales

• ¿Qué es? ¿Para qué es útil?

El mapa histórico es la representación espacial delos acontecimientos históricos que sucedieron en unespacio y un tiempo determinados: guerras, revolucio-nes, explotación minera y rutas comerciales son algunosde los temas que pueden representarse en un mapa his-tórico.

Mediante una lectura adecuada de ellos, podemoshacer relaciones, establecer causas, realizar compara-ciones y analizar fenómenos en su dimensión histórica.

• ¿Cómo se hace?

Primero, debemos reconocer los elementos básicosque todo mapa contiene, para después ser capaces deelaborarlos o interpretar la información que nos pre-senta. Por lo general, un mapa se construye incorpo-rando los siguientes elementos:

• Título, que indica el contenido que está represen-tando el mapa y ayuda a orientar el análisis que serealizará a partir de su información.

• Paralelos y meridianos, que sirven para localizar,en términos absolutos, el lugar que se representa.

• Escala, que es la relación proporcional entre lasdimensiones de la superficie terrestre y las de surepresentación en el plano o mapa.

• Simbología, que corresponde al lenguaje que utili-za el cartógrafo para hacer comprensible, por partedel usuario, la información que contiene el mapa,ya sea a través de colores, trazados o iconos (sím-bolos). La simbología se presenta en la leyenda delmapa, ubicada, generalmente, en su parte inferior.

En la elaboración de un mapa histórico es conve-niente considerar los siguientes elementos:

1. Primero, debes tener claridad sobre la informaciónque deseas representar y lo que quieres que elusuario entienda cuando lo lea.

2. Buscarás la manera gráfica más sencilla, atracti-va y comprensible para presentar la información,teniendo cuidado de construir una leyenda claray precisa.

3. Dibujarás los contornos básicos, sobre los cualesincorporarás la información seleccionada.

Para la confección, además de los elementos bási-cos, deberás tener en cuenta los siguientes aspectos:

• El mapa debe tratar un solo tema; no debe conte-ner más información geográfica de la necesaria. Esrecomendable que se limite a los contornos, fron-teras y accidentes geográficos que intervienendirectamente en el tema.

• Los colores deben ser elegidos con sumo cuidado.Idealmente serán limpios (sin sombreados, planosy nítidos), contrastados y pocos. La corresponden-cia de colores se muestra en la leyenda.

• La información escrita que contenga será breve,sucinta (expresada en pocas palabras). En casonecesario, es posible sacar los nombres al margeno utilizar números y letras como códigos, que seránaclarados en la leyenda.

• ¿Cómo se interpreta?

Para interpretar la información que aparece en unmapa histórico pueden seguirse los siguientes pasos:

1. Hacer una introducción: explicando los antece-

dentes históricos que han conducido a la situaciónreflejada en el mapa. Por ejemplo, cómo, cuándoy por qué se llegó a la Batalla de Rancagua.

Lectura y elaboración de mapas históricos

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 144

Page 145: Historia II

145145

2. Comentar la situación en la que se encontraban,en esa fecha histórica, los elementos que inter-vienen en el mapa: ¿Cuál era la situación depatriotas y realistas en el momento de la guerrarepresentado?

3. Describir la correlación de fuerzas que intervinie-ron; discutir el peso político que cada sector par-

ticipante tenía en la guerra, y las implicancias deltriunfo de uno u otro.

4. Explicar la situación final: describir lo que apare-ce en el mapa.

5. Hacer una referencia a las consecuencias quetuvo el hecho histórico representado.

Poniendo en práctica... la interpretación y elaboración de mapas

Para familiarizarte con esta técnica, te proponemos realizar dos actividades:

Realiza la interpretación del mapa de la campaña de Mariano Osorio en 1814.Apóyate en la información que apare-ce en las páginas 102 a 104.Elabora un mapa de la Batalla de Maipú.

1

2

Mapa adaptado de Osvaldo Silva: Atlas de Historia de Chile. Santiago: Editorial Universitaria, 2000.

Campaña del GeneralMariano Osorio (1814)

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 145

Page 146: Historia II

146146

• Actualidad del tema

En el año 2010, Chile conmemorará el bicentenariode la obtención de su independencia política de la Coro-na española. Tras doscientos años, en un mundo globa-lizado, cabe preguntarse cuál es el significado de ser unanación independiente. Hace algunos años, por ejemplo,en 2003, Chile, siendo parte del Consejo de Seguridadde Naciones Unidas, debió hacer valer una opinión disi-

dente frente a los Estados Unidos y otras grandes poten-cias respecto de Irak. En la época se temió que estaposición de Chile nos afectara en el plano económico,ya que en ese momento, EE.UU. analizaba la firma deun tratado de libre comercio (TLC) con Chile. ¿Se juga-ba en ese episodio nuestra independencia?

• Su carácter de dilema histórico

Desde que O’Higgins firmara la proclamación de laIndependencia en 1818, Chile ha sido un Estado inde-pendiente y soberano, tanto para definir sus formas degobierno interno como para decidir sobre sus relacionesinternacionales. Esta soberanía política, sin embargo, hadebido ser refrendada también en otras áreas, como lo esla de las relaciones económicas. No pocas veces en nues-tra historia se ha discutido sobre las condiciones de‘dependencia’ en que ha debido desarrollarse nuestra eco-nomía, concretamente frente a otras naciones. ¿Qué ámbi-to de independencia predomina finalmente? ¿Se puedeser una nación independiente y dependiente a la vez?

Con base en los contenidos tratados en las unidades4 y 5, responde a las siguientes interrogantes:

1. ¿Qué factores llevaron a los criollos a buscar la inde-pendencia política frente a la Corona española?

2. ¿Qué sucedió, en esa época, en el plano de las

relaciones económicas y comerciales?3. Comenta el siguiente extracto de la Proclama de

Independencia, publicada en La Aurora de Chileen febrero de 1818: “La fuerza ha sido la razónsuprema que por más de trescientos años hamantenido al nuevo mundo en la necesidad devenerar como un dogma la usurpación de susderechos y de buscar en ella misma el origen desus más grandes deberes. Era preciso que algúndía llegase el término de esta violenta sumisión:pero entretanto era imposible anticiparla: la resis-tencia del débil contra el fuerte imprime un carác-ter sacrílego a sus pretensiones, y no hace másque desacreditar la justicia en que se fundan. Esta-ba reservado al siglo 19 el oír a la América recla-mar sus derechos sin ser delincuente y mostrarque el período de su sufrimiento no podía durarmás que el de su debilidad”.

• Reflexión y debate

En grupos y considerando sus respuestas anteriores,discutan la siguiente afirmación:

“Los grados de independencia económica y política

se han complejizado en un mundo interconectado y glo-balizado. En ese contexto, se revaloriza la autonomíapara tomar ciertas decisiones, la independencia regio-nal y la diversidad cultural”.

Dilemas históricos¿Independientes o dependientes?

“Estados Unidos rechazó la propuesta de losseis miembros no permanentes del Consejo deSeguridad de la ONU (Guinea, Angola, Came-rún, Chile, México y Pakistán), en la cual seconcedía a Irak entre 30 y 45 días para desar-marse. La propuesta de estos países "no tieneesperanza de vida", señaló el vocero de la CasaBlanca, Ari Fleischer”. (11 de marzo de 2003).“El Gobierno de Chile rechazó el proyecto deresolución presentado en el Consejo de Segu-

ridad de la ONU por Estados Unidos, GranBretaña y España para avalar una acciónmilitar contra Irak. "Si se tuviese que votar eldía de mañana la proposición de resoluciónque se presentó el viernes pasado, Chile noestaría acompañando esa resolución (...) esosignifica que no la vamos a apoyar (...) vamosa rechazarla", señaló la ministra de Relacio-nes Exteriores del país, Soledad Alvear”. (13de marzo de 2003)

Fuente: Cronología Chile Estados Unidos, enero-marzo 2003, FLACSO-Chile.

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 146

Page 147: Historia II

147147

El presidente peruano, Alan García valoró los"gestos amistosos" de Chile, en su cita con laPresidenta Michelle Bachelet, realizada en elmarco de la Cumbre Iberoamericana. Así loafirmó el canciller Alejandro Foxley, quienvaloró el reconocimiento de García a la regula-rización de migrantes ilegales peruanos enChile, y la devolución de libros robados en laGuerra del Pacífico. "El presidente García esti-mó que estos eran gestos amistosos, que ibanen la dirección de la agenda positiva que ambos

gobernantes han señalado desde el primer díade sus mandatos", relató. (…) Consultado por el reclamo peruano ante LaHaya, Foxley señaló que el tema "se mencionósolo de pasada, no se entró en ese tema con nin-gún detalle y profundidad". "Simplemente sedijo que ese era un tema que estaba por uncauce jurídico y que no deberíamos mezclarloni que estos de ninguna manera comprometie-ran el avance e iniciativa de beneficio recípro-co para nuestros pueblos", explicó.

Fuente: Radio Cooperativa, 9 de noviembre de 2007, www.cooperativa.cl

El presidente de Bolivia Evo Morales dijo estesábado que la XVII Cumbre Iberoamericana leha servido para continuar "construyendo con-fianza" con su par chilena Michelle Bacheletcon quien aseguró que ha superado la enemis-tad bilateral. "Antes éramos como enemigospero hemos superado eso y ahora hay muchaconfianza" declaró Morales en una rueda deprensa tras la clausura del evento iberoameri-cano. "Como siempre estamos sentando lasbuenas bases de una relación amistosa que

forma parte de una diplomacia de los pueblos"declaró sobre la reunión que tuvo con Bacheleten el marco de la cumbre. Morales dijo que"esta confianza permite avanzar en solucionesa problemas históricos y coyunturales" y des-arrollar un "trabajo conjunto" en "beneficio delos pueblos". El líder boliviano dijo que el temade la salida al mar para Bolivia está siendo dis-cutido por la vía diplomática. "Está el tema delmar pero nuestras cancillerías están trabajandoen eso" dijo Morales.

Fuente: TeleSUR 10 de noviembre de 2007, www.telesurtv.net

• Actualidad del tema

Con ocasión de la reciente Cumbre Iberoamerica-na, la presidenta de la República sostuvo reuniones conlos mandatarios de Perú y Bolivia. Esta fue una oca-sión de ratificar los esfuerzos que se realizan por mejo-

rar las relaciones diplomáticas, pero al mismo tiempode reconocer el peso que aún juega la historia en estasrelaciones, tal como lo muestran las siguientes notasde prensa:

Chile, Perú y Bolivia: pasado y presente de una relación conflictiva

• Su carácter de dilema histórico

La historia marca el presente y el futuro de los pue-blos, tanto en sus aspectos positivos como negativos. Así,un pasado de conflictos serios, que condujeron a la gue-rra entre Chile, Perú y Bolivia en el siglo XIX, nos ha acom-pañado durante todo el siglo XX y en los inicios del sigloXXI. Tal como lo muestran las noticias precedentes, la vio-lencia con que el ejército chileno ocupó Lima, la pérdidade territorios sufrida por Bolivia y los términos de los tra-tados de paz firmados con el Perú, son situaciones quesiguen estando presentes en el discurso de nuestros veci-

nos, incluso en momentos de acercamiento.Con base en los contenidos tratados en la unidad 5,

responde a las siguientes interrogantes:1. ¿Qué hechos y razones habría que considerar, a tu

juicio, para comprender el origen de los conflictosde Chile con Perú y Bolivia durante el siglo XIX?

2. ¿Hasta qué punto crees que nuestro país fue res-ponsable de no haber encontrado una solución pací-fica a las diferencias de la época? ¿Cuáles seríanlas responsabilidades de nuestros vecinos?

H2U5M09 12/18/08 12:47 Página 147

Page 148: Historia II

148

"...es deber de todo chileno, especialmente delos jóvenes de este país, soñar, crear, imagi-nar, innovar y descubrir los nuevos espaciosque el país ha comenzado a crear paratodos". (Decreto Supremo 176 que creaComisión Bicentenario)

El 18 de septiembre de 2010 Chile conme-morará doscientos años de vida republica-na. La fecha no es un hito más para recor-dar, sino que representa un paso emblemá-tico en nuestra historia: el inicio de un pro-

ceso que nos llevaría a ser una Nación inde-pendiente.

Consciente del significado profundo delBicentenario de Chile, y con el anhelo defestejar este aniversario como “un paíspleno y justamente desarrollado e integradoen nuestra diversidad”, el Presidente de laRepública, Ricardo Lagos, el 16 de octubrede 2000, convoca a un grupo de destacadaspersonalidades nacionales a asumir la con-ducción de este proyecto.

Comisión Bicentenario.Fuente: http://www.bicentenario.gov.cl

• ¿De qué se trata?

Este trabajo consiste en preparar –en grupos– la rea-lización de una jornada de conmemoración del bicente-

nario de la Independencia de Chile, que considere acti-vidades culturales de distinta naturaleza.

El momento del bicentenario se acerca, y su proxi-midad nos provoca preguntas sobre nuestro pasado ynuestro futuro, sobre quiénes somos y quiénes quere-mos ser como sociedad, como nación y como región lati-noamericana.

Como joven, es seguro que te tocará vivir esta cele-bración y es importante que junto a tus compañeras ycompañeros, puedas construir tu propia imagen de Chilefrente al bicentenario, comprendiendo los aportes de tucomunidad más cercana a esta conmemoración.

• Objetivos específicos

• Descubrir el sentido de la conmemoración delbicentenario de la Independencia en el contexto delChile actual.

• Investigar un tema de la cultura local cuyo desa-rrollo pueda considerarse un aporte durante losdoscientos años de Chile como nación indepen-diente.

• Buscar y mostrar el modo en que las manifesta-ciones del tema cultural estudiado ayudan a confi-gurar nuestra identidad nacional.

• Organizar una exposición audiovisual, gráfica, etc.del tema estudiado.

• Averiguar qué actividades se están preparando entu región para conmemorar esta fecha, y proponeruna actividad que desde su realidad pueda contri-buir a esta celebración.

• Planificar colectivamente el desarrollo de una jor-nada que incorpore los ejercicios realizados.

Proyecto de investigaciónCelebración del bicentenario de laIndependencia chilena

H2U5M09 12/22/08 18:59 Página 148

Page 149: Historia II

149149149149

• Etapas de trabajo

Fase 1

La primera tarea consiste en construir el marco his-tórico que contextualizará la conmemoración de la Inde-pendencia. Se trata de realizar un análisis del significa-do y las implicancias de este hecho, para comprender elsentido que tiene preparar una jornada de festejo.

Discute con tus compañeros los siguientes temas yluego escribe un texto que sirva de introducción al tra-bajo de investigación que realizarás:

• Concepto de independencia nacional.• Significado e implicancias del proceso indepen-

dentista en la historia chilena.• Elementos básicos para la configuración de un

Estado nacional.• Bases para el desarrollo de una identidad chilena.

Fase 2

Una vez concluido el trabajo, deberán encontrar unaforma creativa y atractiva de presentarlo. Considerenque el contexto de la presentación será una jornada conun público masivo y de distintas características (puedenparticipar estudiantes de otros cursos, profesores, fami-liares y amigos, etc.). Es recomendable utilizar recursosde la más amplia naturaleza y ser creativos al conside-rar las posibilidades que tienen: una dramatización, undebate o un concurso pueden ser ingeniosas formas depresentar lo que han aprendido.

Fase 3

Con seguridad, en la región en que vives se estaránpreparando diversas actividades para festejar el bicen-tenario de la Independencia en el año 2010. Infórmatede ellas con tus compañeros y juntos elaboren una pro-puesta alternativa que contribuya a la celebración.

Finalmente, integren los distintos trabajos de inves-tigación del curso y las propuestas, y preparen un pro-grama para el desarrollo de la jornada.

Estas son líneas de trabajo generales. Para el desa-rrollo de tu investigación, el cumplimiento de cada pasorequiere de un trabajo más detallado.

Elegir el tema El desarrollo histórico de un tema de la cultura local durante los doscientos años de vidaindependiente.

Formular una hipótesis La hipótesis básica consiste en plantear que es posible identificar rasgos propios de nues-tra identidad nacional en las manifestaciones específicas del tema cultural escogido.

Sistematizar la información Se trata de buscar información útil para desarrollar el tema y ordenarla de acuerdo a sunaturaleza. Puedes hacer fichas temáticas.

Analizar la información y pro-poner conclusiones

En este momento se confronta la información recogida con la hipótesis de trabajo. Se plan-tean y resuelven preguntas, se buscan relaciones y se sugieren interpretaciones del pro-blema en estudio.

Estructurar el trabajo La organización considera algunas partes fundamentales: introducción, núcleo central, con-clusiones y fuentes utilizadas.

Etapas de trabajo Especificación

200 añosde libertady progreso

200 añosde libertady progreso

El proyecto Bicentenario se comenzó aplanificar hace varios años, de ahí queeste afiche incluya un mapa de Chileque no considera las nuevas regionesvigentes desde comienzos de 2007.

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 149

Page 150: Historia II

150

Subperíodos o etapas

3er Período1883-1920

150

• El apogeo del orden liberal.• La crisis del régimen parlamentario y la 'cuestión social'.

Inicio del período• 1883, fin de la Guerra del Salitre o Guerra del Pacífico; inicio del ciclo salitrero como

una etapa de crecimiento económico para el país.

Fin del período• 1920, fin del período parlamentario. Triunfo de Arturo Alessandri Palma en las elec-

ciones presidenciales de 1920.

Principales procesos

• El régimen parlamentario se instala por varias décadas como sistema político domi-nante.– El conflicto entre poderes culmina en un enfrentamiento interno.– El Presidente de la República se somete a los pareceres del Congreso.– Inoperancia del sistema parlamentario.– Etapa de consolidación de libertades públicas y de derechos ciudadanos, aunque

aún restringidos a ciertos grupos sociales.• Economía sustentada en la explotación del salitre.

– Crecimiento económico, que permitió el aumento de la inversión pública en in-fraestructura.

La creación de una nación

Crisis políticay desarrollo económico

La sociedaden el cambio de siglo

UNIDAD 7

UNIDAD 6

Oficina salitrera de Agua Santa, en laregión de Tarapacá. Comenzó a elaborarsalitre en la década de 1850.

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 150

Page 151: Historia II

151

Principales procesos(continuación)

Hechosmás destacados

• Firma del Tratado de Ancón con Perú, que pone fin la Guerra del Pacífico (1883).• Fundación del Instituto Pedagógico (1889).• Huelga de los obreros salitreros de Tarapacá (1890).• Guerra civil: Batallas de Concón y Placilla (agosto 1891).• Suicidio del Presidente J.M. Balmaceda (septiembre 1891).• Violenta protesta de los trabajadores marítimos en Valparaíso (1903).• Firma del tratado de Paz y Amistad con Bolivia (1904).• Terremoto en Valparaíso con destrucción casi total de la ciudad (1906).• Represión a obreros del salitre en la Escuela Santa María, en Iquique (1907).• Celebración del Centenario de la Independencia (1910).• Creación de la Universidad de Concepción (1919).• Ley de Instrucción Primaria Obligatoria (1920).

Elementosque marcan el fin del

período

• Elección de Arturo Alessandri Palma.• Descontento social.

151

– Se desarrollan otras actividades: comerciales, financieras, de transportes, indus-triales.

– Vulnerabilidad e inestabilidad de una economía monoexportadora.– La agricultura vive un período de declinación.

• Emergencia de nuevos grupos sociales.– Incorporación de la clase media al escenario político.– Deterioro de las condiciones de vida y trabajo de grandes sectores de la pobla-

ción.– Reconocimiento y reacciones frente a la 'cuestión social'.– Los sectores populares comienzan a organizarse y manifestarse políticamente.

• Desarrollo educacional.– Expansión de la cobertura en educación primaria y secundaria.– Avances en la educación superior.– Período de gran creación intelectual, tanto en las ciencias como en las artes.– Emergencia de nuevas manifestaciones culturales ligadas a sectores medios y

populares.• Consolidación de la expansión del territorio nacional.• Creciente proceso de urbanización.

Club de la Unión. Fotografía de pricipios delsiglo XX.

Pobreza urbana. Fotografía de fines del sigloXIX.

Tranvías a principios del siglo XX. AvenidaBrasil de Valparaíso,

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 151

Page 152: Historia II

152

La Guerra Civil de 1891 puso fin alpredominio que el Presidente de la

República tenía sobre el poder Legislati-vo, inaugurándose el período parlamen-tario.

Durante el Parlamentarismo los partidos políticosestuvieron formados mayoritariamente por

miembros de la elite, por lo que los debates que sellevaban a cabo en el Congreso muchas veces nodaban cuenta de las necesidades de la gran mayo-ría de la población.

A pesar de la riqueza aportada por la exportacióndel salitre, la sociedad chilena presentaba a fines

del siglo XIX e inicios del XX una profunda desigual-dad social.

La imagen muestra un batallón del ejército que apoya-ba a Balmaceda en la Guerra Civil de 1891.

Ex sede del Congreso Nacional en Santiago. Hoy alberga a la Bibliote-ca del Congreso Nacional. Foto de mediados del siglo XX.

Conventillo de principios del siglo XX. La imagenpermite apreciar el elevado número de acupantes,

rasgo característico de este tipo devivienda.

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 152

Page 153: Historia II

153

Desde fines del siglo XIX se conformaron lasprimeras agrupaciones políticas obreras,

que iniciaron un largo camino por el reconoci-miento de sus derechos.

El aporte que la exportación de salitre hacía a la economía nacionalpermitió el desarrollo de importantes obras de infraestructura y ac-

tividad industrial.

Obreros y personas de estrato popular en Chile,apoyando al Presidente Arturo Alessandri Palma.

Fotografía de la década de 1920.

Varios puertos del norte de Chile tuvieron laimportante misión de exportar el salitre pro-ducido en las oficinas salitreras. Fotografíade principios del siglo XX.

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 153

Page 154: Historia II

Se anuncia un conflicto

El final del siglo XIX estuvo marcado por el desarrollo de conflictos políticosy sociales que tendrían una profunda repercusión en la historia del país,durante el siglo XX. Ante esto, la clase política debió asumir el desafío de

encontrar medidas adecuadas para hacer frente a una realidad cuyas coordena-das básicas estaban cambiando.

Tensiones políticas y socialesLas tensiones sociales y los conflictos se expresaron de diferentes formas.

Para profundizar en este tema, te invitamos a analizar dos fuentes: en una deellas se describe la vida de las clases populares y en la otra, se presenta la dela elite. Realiza las actividades que proponemos para cada una de ellas y luegosintetiza tus observaciones.

Referente europeo

“Como ya se ha señalado, una de las motivaciones fundamentales del fin desiglo (XIX) fue la integración nacional a las nuevas corrientes culturalesexternas, especialmente a aquellas provenientes de Gran Bretaña y Francia.

De ahí que la apertura al exterior fuera estimada como un asunto priori-tario, en tanto proporciona las ideas y los elementos de vanguardia iden-tificados con la modernidad a la que aspiraban los sectores dirigentes delpaís”.

Correa, Figueroa, Jocelyn-Holt, Rolle y Vicuña: Historia del siglo XX Chileno.Editorial Sudamericana. Santiago, 2001.

154

Malestar social

Con estas calamidades,

que a casi todos nos toca,

con el calor que sofoca,

con las nefandas maldades,

con las mismas enfermedades

que nos han atormentado,

el pueblo se ve agoviado

i sumido en la indijencia,

padeciendo sin clemencia

lo que no es para contado.

Micaela Navarrete Araya,Balmaceda en la poesía popular1886-1896,Centro de investigaciones

Barros Arana,Dirección de Bibliotecas,Archivos y Museos,Santiago,1993,p.82.

1. Los versos que acabas de leer corresponden a una composición queforma parte de lo que se conoce como lira popular, un tipo de compo-sición poética que tuvo especial difusión a fines del siglo XIX en San-tiago, a través de su edición en grandes hojas de papel. ¿Qué senti-mientos se manifiestan en estos versos?

Fiesta de disfraces de laoligarquía chilena

realizada en 1912 en elPalacio Concha Cazotte.

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 154

Page 155: Historia II

155

Crisis política y desarrollo económico 6U N I D A D

Situación económica ? ?

Usos y costumbres sociales ? ?

Clases populares Aristocracia

• ¿Reconoces en otros momentos de la historia chilena una inclinación poradoptar patrones culturales extranjeros, sean estos europeos u otros?

• Actualmente, ¿cuáles son los principales referentes culturales que segui-mos los chilenos? ¿A través de qué medios se difunden los patrones cul-turales dominantes?

2. Sintetiza tus observaciones:

• Identifica tres características de las condiciones de vida de las clasespopulares y de la élite, que se puedan inferir de las fuentes analizadas.

• Recordando lo que sabes y utilizando las fuentes, intenta completar uncuadro comparativo como el siguiente. Trabaja en tu cuaderno:

• Describe el conflicto social que podría desarrollarse a partir de la distan-cia que iba estableciéndose entre las capas sociales.

Poniéndonos en el lugar del otro1. Formen tres grupos en el curso. Deberán imaginarse que se trasladan en el

tiempo (a principios del siglo XX) y tienen que decidir cómo hacer frente a losproblemas económicos y sociales que comenzaban a manifestarse. Cadagrupo representará a un sector (clase trabajadora, aristocracia y gobierno).

2. Discutan y traten de resolver las cuestiones planteadas:

• En el lugar de la clase trabajadora:

- ¿De qué manera hubieran expresado a las autoridades su descontento?

- Más allá de la expresión de un malestar, ¿qué medidas políticas hubie-ran propuesto implementar para resolver sus problemas?

• En el lugar de la aristocracia:

- ¿Les hubieran parecido legítimas las reclamaciones de los trabajadores?

- ¿Se hubieran sentido responsables de tomar alguna posición para resol-ver el conflicto?

• En el lugar de las autoridades:

- ¿Cómo hubieran enfrentado el malestar de las clases trabajadoras?

- ¿Qué cooperación de la aristocracia hubieran esperado?

- ¿Qué legislación hubieran propuesto para enfrentar estos problemas?

3. Busquen similitudes y diferencias entre la posición de la aristocracia y la delgobierno.

4. ¿Qué papel habrán jugado los sectores medios en estas discusiones?

5. Defienda cada grupo su posición. Elaboren un informe final con sus princi-pales conclusiones.

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 155

Page 156: Historia II

156

Triunfo del parlamentarismo

Una vez definido el triunfo chileno en la Guerra del Pacífico o Guerra del Sali-tre, los partidos políticos retomaron los problemas internos del país.

Las leyes laicas fueron rápidamente promulgadas, pero las disputas entre lospartidarios del parlamentarismo y el presidencialismo no tuvieron fácil solución.

Los partidos políticos intentaron por todos los medios imponer su idea deun parlamento fuerte con atribuciones que le permitieran controlar lasactividades del presidente a través de las prácticas parlamentarias. Elpresidente, sin embargo, amparado en un sistema de gobierno de tipopresidencialista, donde sus poderes sobre la administración del Esta-do eran ampliamente mayores a los que tenía el Congreso, intentó opo-nerse a que se cambiara el régimen de gobierno.

Durante la presidencia de Domingo Santa María la situación se hizoen extremo tensa, pero luego, durante el período de Balmaceda, se cerra-ron todas las posibilidades de acuerdo, estallando la Guerra Civil de1891.

Guerra civil

La estabilidad de una nación depende del funcionamiento adecuado del orde-namiento jurídico y político que se ha dado. Por ello, los Estados modernos seconstruyeron en torno al reconocimiento de poderes independientes y autó-

nomos, investido cada uno de funciones propias.

Los habitantes de un mismo territorio, regidos por un sistema polí-tico constitucional previamente acordado, pueden llegar a no sercapaces de lograr acuerdos a través de los mecanismos estableci-dos en la Constitución, cuando se ven enfrentados en posturas irre-conciliables. En ese momento, posiblemente las armas aparezcancomo la única vía posible para dirimir los desacuerdos. Fue lo queocurrió en Chile en 1891 entre los partidarios del presidente Balma-ceda y los representantes del Congreso.

El quiebre entre los poderes del Estado era definitivo, pero lo fuemás aún cuando la división alcanzó a las Fuerzas Armadas. El Ejér-cito apoyó al Presidente y la Marina al Congreso, llegándose, así, aun estado de guerra civil, en que ambos bandos se enfrentarían enlos campos de batalla. El triunfo de las tropas que apoyaban al Con-greso fortaleció el sistema parlamentario, que predominaría en Chilehasta la segunda década del siglo XX.

La cuestión social

Junto al avance de las ideas liberales en el país, que significó para Chileexpansión económica, inserción en la economía mundial y un clima de prospe-ridad nacional, se fueron desarrollando, también, desequilibrios regionales, pro-

En abril de 1891, cuando loscongresistas ya habíanprácticamente logrado lavictoria sobre el gobierno deBalmaceda, organizaron unaJunta de Gobierno con plenospoderes.

Artillería en campaña en laGuerra Civil de 1891.Biblioteca Nacional, SalaMedina.

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 156

Page 157: Historia II

157

Crisis política y desarrollo económico 6U N I D A D

ductivos y sociales, que no eran, sin embargo, exclusivos de nuestra realidad.En el mundo de la época ya se hablaba de la 'cuestión social', para referirseal conjunto de problemas que afectaban a las clases trabajadoras a fines delsiglo XIX e inicios del XX, generados por las desigualdades del liberalismo eco-nómico, y que producían tensión política y social. Encíclicas papales, actos derepresión, movilizaciones obreras y las primeras leyes en beneficio de los tra-bajadores marcaron una época que, en el caso de Chile, se vivió con más fuer-za a principios del siglo XX.

Si bien algunos sectores tomaron conciencia ante la gravedad del proble-ma, la cuestión social en Chile estuvo definida, principalmente, por una reaccióndonde predominó el temor ante las protestas más que una voluntad por tomarmedidas que mejoraran las condiciones de vida de los trabajadores, como podríahaber sido, por ejemplo, a través de la legislación social.

Nuevos actores, ideologías y organizaciones

Los agudos problemas reflejados a través de la llamada 'cuestión social' lle-varon a que muchos sectores se expresaran como nunca antes lo habían hecho.Ello motivó, la participación política de los sectores medios y obreros.

La irrupción de estos nuevos sectores estuvo marcada por la aparición denuevas ideologías que impactaron en el pensamiento social y político de laépoca. Junto al pensamiento demócrata y radical al que adscribieron algunossegmentos de los grupos populares y medios, el socialismo y el anarquismose extendían también entre los sectores obreros, quienes comenzaron a exigirparticipación en el sistema político en resguardo de sus intereses. Para ello seorganizaron, primero, a través de instancias que privilegiaban la ayuda mutua,como las sociedades de socorros mutuos, para luego crear organizacionesque privilegiaban el accionar político como herramienta para alcanzar las mejo-ras por las que luchaba, como las sociedades mancomunales y sociedadesde resistencia. Las organizaciones gremiales y propiamente políticas, como laFederación Obrera de Chile, FOCH, y el Partido Obrero Socialista, que vieronla luz del día hacia 1910, agruparon principalmente a los obreros del salitre, puer-tos y ferrocarriles del norte.

Crisis económica y ciclo del salitre

Habiendo quedado atrás las antiguas restricciones heredadas del sistemacolonial, comenzó en Chile una etapa de libertad en materia económica inspi-rada por el 'dejar hacer', que llevó a nuestro país a contar con un sistemacomercial más moderno, con bancos, mercado de capitales, inversiones extran-jeras y mayores ingresos.

Las características monoexportadoras de la economía chilena y su depen-dencia de capitales extranjeros, sin embargo, la hicieron sentir con fuerza la rece-sión mundial de los años '70. El auge de la industria del salitre, terminada laGuerra del Pacífico, daría un nuevo impulso a la economía, a través de un ciclode gran prosperidad, que terminaría hacia los años 20 del nuevo siglo.

Esta obra representa lascondiciones de pobreza en quevivía el pueblo a finales delsiglo XIX y comienzos del XX. El niño enfermo, óleo de PedroLira, 1902.

Calle Ahumada en Santiago,1915.

Obrera de una fábrica aprincipios de siglo.

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 157

Page 158: Historia II

158

Crisis política, crisis social

Una guerra civil pone fin al presidencialismo

Durante el gobierno de Domingo Santa María, el poder ejecutivo debió rela-cionarse con un Congreso muchas veces hostil y que presionaba por terminar,por ejemplo, con las prácticas de intervención electoral. No obstante, Santa Maríalogró contar, por momentos y en relación a temas específicos, con un Parlamentofavorable, y, finalmente, hizo triunfar al abanderado del gobierno en las eleccio-nes presidenciales de 1886.

Pero el nuevo presidente, José Manuel Balmaceda (1886-1891), carecía dela capacidad negociadora de su antecesor, y su forma de actuar provocaba fre-cuentes confrontaciones en el Congreso. Además, a finales del siglo XIX, y talcomo había evolucionado el sistema de gobierno, ya no podía ejercer la presi-dencia un representante de personalidad tan fuerte como la suya, cuando lo quese buscaba era un presidente sometido a la voluntad del Congreso.

Balmaceda era considerado, hasta por sus opositores, como un hombre decapacidades extraordinarias y grandes cualidades personales. Estaba conven-cido de poder realizar un gobierno que dejara huella en el país gracias a unambicioso plan de obras públicas, aprovechando las riquezas del salitre. Entreellas destacaba el ferrocarril que uniría Chile y Argentina, el Viaducto del Malle-co y la construcción de numerosos edificios públicos. Tenía una visión modernade su cargo y se dedicó, como nunca antes un presidente había hecho, a reco-rrer el país. Su forma de entender el rol presidencial estaba en absoluta oposi-ción a lo que el Congreso y los partidos entendían que debía ser su función, yesta discrepancia alimentó un conflicto que se agudizó en 1889, cuando la mayo-ría liberal del Parlamento se sumó a la oposición a Balmaceda.

Al acercarse las elecciones de 1891, y como era costumbre, el presidentequiso imponer a su sucesor, pero esto exaltó aún más los ánimos de políticos ycongresistas y comenzaron a aflorar actos de violencia política. El Congreso, porsu parte, reaccionó con extrema dureza y se negó a aprobar la ley de presu-

puesto para el año 1891. En eseinstante, el quiebre entre los pode-res ejecutivo y legislativo era defi-nitivo. Balmaceda decretó la vigen-cia de las leyes periódicas y la re-novación del presupuesto del añoanterior, ante lo cual el Congresofirmó un acta de deposición delpresidente, declarando la incons-titucionalidad de su determinación.

1

El puente ferroviario sobre el Biobío fue una delas obras públicas que se llevaron a cabodurante el gobierno de Balmaceda. Grabado deMelton Prior, 1889.

Presidente José ManuelBalmaceda (1840-1891).Pintura sobre porcelana. Col.Museo Histórico Nacional.

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 158

Page 159: Historia II

159

Crisis política y desarrollo económico 6U N I D A D

Posición del presidente

Pensad, señores, en que soy chileno y que derivo mi mandato, no del Congreso, sino del pueblo, quesoy jefe del gobierno en el interior y el representante de la dignidad y del prestigio de Chile en el exte-rior. En este puesto soy más que un individuo, porque soy el representante de uno de los poderes másfundamentales del Estado. No puedo abatir mi autoridad ni doblegar el ejercicio de mis atribucio-nes constitucionales, tratándose de la elección de mis secretarios de confianza, y asumiendo la res-ponsabilidad de mis propios actos.

¿Cuál será la situación del Presidente de Chile si en estas condiciones cediera en el ejercicio de susprerrogativas constitucionales?

Solo he querido el bien y solo he trabajado por el bien.Pero se me ha creado por la mayoría del Con-greso una situación política delante de la cual no puedo retroceder. Estoy obligado por los aconteci-mientos a marchar resueltamente hasta el fin.

José M. Balmaceda a la comisión que le llevó las conclusiones de la reunión de la oposición del 13 dejulio de 1890. Citado en 1891 visto por sus protagonistas.

Posición del Congreso

El Presidente de la República ha declarado que, amparado por lo que cree su derecho, que ampara-do en los dictados de su conciencia, permanecerá en la situación actual.Y ha agregado que perma-necerá en ella hasta el fin.

Esta palabra del Presidente de la República es siniestra.

Esta palabra del Presidente de la República parece envolver una amenaza (…).

Sabe el Presidente que mientras no haya garantía de respeto a las instituciones, el Congreso habráde mantener sus acuerdos: que no autorizará el cobro de las contribuciones y que no votará presu-puestos (…).

¿Cree el Presidente de la República que está cumpliendo con su deber cuando hace carecer al país delas contribuciones que necesita para su vida ordinaria?

¿Cree cumplir con su deber manteniendo una situación preñada de peligros y desastres, que nece-sariamente habrán de producirse?…

Yo traduzco las palabras del Presidente de la República en esta forma:“Estoy resuelto a mantenermeen la Presidencia de la República, a no acceder a la voluntad y a los deseos del Congreso mientraspueda, mientras tenga fuerza, aun cuando haya de violar todas las instituciones que he jurado res-petar”.

Discurso de Julio Zegers en la Cámara, 15 de julio de 1890.

Estos dos textos muestran con claridad la oposición que hacia fines del siglo XIX se desarrolló entre elpresidente y el Parlamento. ¿Por qué esta rivalidad tuvo que llegar hasta un enfrentamiento militar? Profundi-cemos en este tema.

� Para comprender las posiciones del presidente y del Congreso –representada por las palabras de un parla-mentario–, podemos analizar las partes que las conforman. Completa en tu cuaderno un cuadro similar alque te presentamos en la página siguiente con la información requerida:

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 159

Page 160: Historia II

? ?Acusaciones mutuas

? ?Amenazas mutuas

? ?Justificación de su propia posición

160

� Lee con atención el cuadro que acabas de completar y explica en un párrafo cuál es el elemento centralde esta disputa.

� ¿Podrían haber existido alternativas no violentas para la solución del conflicto? Explica alguna de ellas.

� Averigua los caminos que existen hoy día para resolver los problemas que puedan tener lugar entre los dis-tintos poderes del Estado.

El quiebre institucional era gravísimo, pero lo fue más aún cuando las Fuer-zas Armadas también dividieron sus lealtades. El Ejército apoyó al presidente yla Marina al Congreso; con esto, la guerra civil ya estaba declarada.

Los congresistas con la Marina pudieron controlar el norte salitrero y con losrecursos levantar un ejército. Las batallas de Concón y Placilla, el 21 y el 28 deagosto de 1891, decidieron el conflicto a favor del Congreso. Ante la derrota, elPresidente Balmaceda traspasó el poder al General Baquedano y se asiló en laEmbajada Argentina, lugar en el que se suicidó el 19 de septiembre de aquelaño, un día después de terminado su período constitucional como presidente.Días antes, el 31 de agosto, las tropas leales al Congreso habían entrado triun-fantes en Santiago. Quienes habían apoyado al presidente debieron salir delpaís, y sus casas fueron saqueadas. Al poco tiempo nuestro país volvió a la nor-malidad, reinstaurando el parlamentarismo como forma de gobierno.

Tal y como sucedió con respecto a los conflictos armados de la Independen-cia, una de las grandes preguntas que se han hecho quienes han investigado laGuerra Civil de 1891 ha hecho referencia al papel que en ella jugaron los sec-tores populares, en tanto que los más evidentes protagonistas del conflicto eranmiembros de la élite político-económica. Sin embargo, algunas perspectivas deanálisis se han centrado en el estudio de la prensa satírica y de humor político

de la época, demostrando que periódicos de inspiraciónpopular apoyaron el bando presidencial, así como otros seinclinaban por los sectores constitucionalistas, y otros aunno apoyaron a ninguno de los dos. Es decir, esta fuente his-tórica nos demuestra la variedad de opiniones que en elmundo popular existían con respecto a los hechos de 1891.Una vez concluido el conflicto, los poetas populares y lashojas que publicaban se manifestaron muchas veces comopartidarias del fallecido José Manuel Balmaceda, constru-yéndose en torno a él una suerte de mitología popular; laque puede explicarse tanto por el impacto de la figura del‘presidente mártir, como por la percepción de que bajo elrégimen parlamentario que le sucedió, las élites políticas y

económicas no se abocaron a la solución de los problemas de los sectores popu-lares, sino a dirimir sus pugnas de intereses personales o de grupos.

Los congresistas debieronformar cuerpos militares paracombatir al ejércitobalmacedista.

La primera victoria del ejércitocongresista corresponde a lacaptura de Iquique el 19 defebrero de 1891. Grabado deMelton Prior.

Presidente Parlamento

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 160

Page 161: Historia II

161

Crisis política y desarrollo económico 6U N I D A D

“Mi vida pública ha terminado. Debo, por lo mismo, a mis amigos y a mis conciudadanos, la pala-bra íntima de mi experiencia y mi convencimiento público.

Mientras subsista en Chile el gobierno parlamentario en la forma y el modo en que se le ha queridopracticar y tal como lo sostiene la revolución triunfante, no habrá libertad electoral ni organizaciónseria y constante en los partidos, ni paz entre los círculos del Congreso. El triunfo y el sometimientode los caídos producirán una quietud momentánea; pero antes de mucho renacerán las viejas divi-siones, las amarguras y los quebrantos morales para el Jefe de Estado.

Solo en la organización del Gobierno popular representativo con poderes independientes y respon-sables y medios fáciles y expeditos para hacer efectiva la responsabilidad, habrá partidos con carác-ter nacional y derivados de la voluntad de los pueblos y armonía y respeto entre los poderes funda-mentales del Estado.

El régimen parlamentario ha triunfado en los campos de batalla, pero esta victoria no prevalecerá.O el estudio, el convencimiento y el patriotismo abren camino razonable y tranquilo a la reforma yla organización del Gobierno representativo, o nuevos disturbios o dolorosas perturbaciones habránde producirse entre los mismos que han hecho la revolución unidos y que mantienen la unión parael financiamiento del triunfo, pero que al fin concluirán por dividirse y chocarse. Esas eventualida-des están, más que en la índole y el espíritu de los hombres, en la naturaleza de los principios quehoy triunfan en la fuerza de las cosas.

Si nuestra bandera, encarnación del pueblo verdaderamente republicano, ha caído plegada ensan-grentada en los campos de batalla, será levantada de nuevo en tiempo no lejano, y con defensoresnumerosos y más afortunados que nosotros, flameará un día para honra de las instituciones chile-nas y para dicha de mi patria, a la cual he amado sobre todas las cosas de la vida”.

Testamento político de Balmaceda (1891).En: 1891 visto por sus protagonistas. Universidad Finnis Terrae, 1991.

� En este documento, Balmaceda expresa ideas centrales de su pensamiento político.Analicemos algunas deellas:

• ¿Por qué Balmaceda hace hincapié en la necesidad de que los poderes públicos funcionen con absolutaindependencia?

• ¿A qué se refiere cuando asegura que de no impulsarse las reformas para el establecimiento de un gobier-no representativo se producirán divisiones en el bando triunfador de la guerra civil?

El parlamentarismo triunfante

Una vez finalizada la guerra civil de 1891 y restaurado el orden institucional,el nuevo gobierno encabezado por el almirante Jorge Montt procedió a fortale-cer el sistema parlamentario a través de reformas secundarias o enmiendas ala Constitución de 1833. Así, por ejemplo, fueron formalizadas las prácticas par-lamentarias sobre la aprobación de leyes que venían dándose de hecho en lapolítica chilena desde 1870.

2

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 161

Page 162: Historia II

Presidentes del período

162

Aparte de los cambios políticos directamente relacionados con el funcionamientodel régimen parlamentario, este período no se caracterizó por grandes transfor-maciones en la vida nacional o en el país en su conjunto. La guerra civil de 1891fue una lucha por el control político, y en esas disputas participaba solo un peque-ño sector de la sociedad. Por esto, las diferencias que se zanjaron en el campo debatalla no supusieron ningún cambio significativo para el país: los actores eran losmismos, las ideas liberales seguían siendo predominantes en materia económica,y los problemas sociales que afectaban al país continuaron siendo desatendidos.

Por eso, el período parlamentario es recordado como una etapa de inope-rancia, donde todos los esfuerzos se diluían en interminables discusiones polí-ticas, entrampadas principalmente (y ahora con más frecuencia) por las prácti-cas parlamentarias: el presidente, que tenía escaso peso político, aparecía comoun árbitro en las contiendas entre los partidos políticos, que se preocupaban pormantener los equilibrios en el Congreso, mientras sus gabinetes caían uno trasotro producto de aquel juego parlamentario. Sin embargo, los mismos repre-sentantes políticos reconocieron la necesidad de dar continuidad a la adminis-tración del Estado, por lo que los subsecretarios ministeriales y los mandos téc-nicos adquirieron cada vez mayor importancia. Del mismo modo, debe desta-carse la participación de una cantidad significativa de médicos en el Congreso,institución a través de la cual lograron importantes medidas sanitarias como elConsejo Superior de Higiene y la masificación de la vacuna.

Sin embargo, también es posible destacar los logros que se alcanzaron enalgunos ámbitos:

Mientras el parlamentarismo parecía desarrollarse sin mayores sobresaltos,comenzaron a levantarse algunas voces que criticaban abiertamente el sistema.Se hablaba de una crisis, pero, ¿dónde se manifestaba esa crisis que la oligar-quía no veía?

Jorge Montt (1891-1896)

Federico Errázuriz (1896-1901)

Germán Riesco (1901-1906)

Pedro Montt (1906-1910)

Ramón Barros Luco (1910-1915)

Juan Luis Sanfuentes (1915-1920)

Durante el gobierno de PedroMontt el Congreso autorizó laconstrucción del trenlongitudinal. A través de él sepudo unir el territorio nacionaldesde la ciudad de Pintados(Tarapacá) hasta Puerto Montt.La línea férrea alcanzó unaextensión de más de 3.000kilómetros.

Jorge Montt (1845-1922) es elprimer presidente del períodoparlamentario.

Medidas tomadas durante el período parlamentario

• Se firmó la paz con Bolivia, en 1904.• Se zanjaron una serie de problemas limítrofes con Argentina mediante la vía diplo-

mática, aunque no lograron ser soluciones definitivas.Relaciones internacionales

• Inauguración del ferrocarril trasandino.• Construcción del ferrocarril entre Arica y La Paz.• Extensión de ferrocarriles.• Expansión de la educación, tanto en matrícula como en número de establecimientos.

Obras públicas

• Ley de Comuna Autónoma. El Presidente de la República perdió una de sus princi-pales armas de control político, la intervención electoral, al entregárseles a las mu-nicipalidades el control de los procesos electorales. Medida que, sin embargo, nose tradujo en una democratización real ya que se siguieron cometiendo abusos.

Política y administración

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 162

Page 163: Historia II

163

Crisis política y desarrollo económico 6U N I D A D

El TenienteUn acontecimiento económico importante que tuvo lugar en este período fue lainauguración, el 29 de abril de 1905, de la mina El Teniente. El ingenieronorteamericano en minas William Braden inauguró la mina, que en esos años erael yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo y estaba llamado aconvertirse en un recurso central de la Gran Minería del Cobre de Chile.

El yacimiento estaba ubicado a 2.000 metros sobre el nivel del mar, en laprecordillera de la sexta región, y a él se accedía por un camino de carretasespecialmente construido. La mina existía desde 1760, pero (aunque Chile era unode los primeros productores de cobre del mundo) este yacimiento no era explotadoen su potencial, debido a su altura, la baja ley detectada en el mineral, los rigoresclimáticos y su inaccesibilidad.

Para comenzar los trabajos fueron importadas maquinarias modernas que permitíanprocesar 500 toneladas diarias de mineral.

Contexto internacionalDesde mediados del siglo XIX, principalmente en Europa, se desarrollaron procesosque cuestionaron la vigencia del liberalismo como sistema económico social. ¿Por qué?:

La actividad capitalista había propiciado el aumento de las desigualdadessociales: los beneficios del sistema eran disfrutados por pequeños sectores.

La Revolución Industrial había significado una importante transformación delas estructuras sociales, provocando una fuerte migración de la población rurala las ciudades, lo que detonó graves problemas, como la marginalidad urbana.

La precariedad en las condiciones de vida de millones de personas provocó lareacción de los afectados, de intelectuales y de la Iglesia Católica, la que através de la encíclica Rerum Novarum, llamó la atención de la cristiandad anteestos problemas en 1891.

Nuevas ideologías cautivaron a los sectores obreros, quienes comenzaron aexigir su participación en los sistemas políticos, en resguardo de sus intereses.Distintos estallidos revolucionarios, en diversas partes del mundo, daban cuentade este nuevo escenario, y muchos comenzaron a exigir al Estado una mayorparticipación en la orientación de las políticas económicas y sociales.

Nuevos actores y manifestaciones políticas

3

En Chile, estos sucesos no perturbaban a la oligarquía, que seguía actuan-do con total indiferencia ante ellos. Parecían más interesados en mantener losequilibrios entre los partidos que en buscar soluciones a las manifestacionesobreras que comenzaban a sucederse cada vez con más frecuencia en laszonas mineras, en Valparaíso y en Santiago.

Además, la élite se había dedicado profusamente, a partir de la adquisiciónde las riquezas salitreras, a remodelar la ciudad de Santiago, construyendo pala-cios, parques y avenidas que trataban de asemejar la capital a París, como formade vincular su identidad como grupo social a las clases altas europeas. Las cele-braciones del Centenario de la Independencia dieron la oportunidad al gobier-no de organizar fastuosos banquetes y ceremonias, manifestaciones de una opu-

Revolución Industrial: períodocaracterizado por la adopción demétodos productivos que sesirven de máquinas y de unsistema de transportes quefacilita la división regional deltrabajo. Se inició en Inglaterraen la segunda mitad del sigloXVIII, se extendió por Europa yEstados Unidos en el siglo XIX eirradió su influencia a los demáscontinentes al convertirse estosen fuente de materias primaspara los productos industriales.Capitalismo industrial: modeloeconómico sustentado en lacreciente industrialización de losmedios de producción paragenerar mayores beneficios. Industrialización: procesoiniciado a partir del siglo XVIII,que consistió en dotar a ciertosEstados occidentales con unapotente industria, lo queimplicaba la división del trabajo.Encíclica: documento papaldirigido al mundo católico sobretemas diversos de interésgeneral.

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 163

Page 164: Historia II

¿Cómo se fue configurando el mapa político chileno?

Las tendencias conservadora y liberal, que marcaron el rumbo de la política a inicios de la vida republi-cana, dieron origen a otras posiciones políticas que fueron consolidándose durante el período parlamentario.

� Identifica los partidos políticos existentes en este período y reúne la información necesaria para comple-tar en tu cuaderno un cuadro como este:

? ? ? ? ?

Partidospolíticos

Tendenciapolítica

Ideas políticasprincipales

Ideaseconómicasprincipales

Procedenciasocial de sus

miembros

164

lencia que se reflejaba también en el aumento del consumo conspicuo –la impor-tación de artículos de lujo como vestuario y joyas– y la organización de exclusi-vos Clubs, a la usanza de Inglaterra. Así, la élite vivía su propia Belle Époque,soñando con Europa y lejos de los problemas reales del país.

Pero la situación estaba cambiando, y los sectores sociales, que tradicional-mente no habían participado de la actividad política, comenzaron a organizarsecon el objeto de obtener la representación que les permitiera, desde el interiordel sistema, dar solución a sus demandas o, en su defecto, sencillamente pre-sionar a la autoridad para conseguir derechos y beneficios que hasta entoncesles eran negados.

Durante el Parlamentarismo, la incorporación de nuevos actores sociales hizomás compleja la actividad política, aunque esta siguió siendo dominada sin con-trapeso por la oligarquía. El escenario político se había configurado de la siguien-te manera:

Partidos políticos Características generales

• Partido tradicional que representaba la visión y los intereses de laIglesia Católica y que, junto con el Liberal, controlaba el sistemapolítico.

Conservador

• Fraccionado en distintas corrientes, que iban desde el centro polí-tico hasta posturas más cercanas al radicalismo.Liberal

• De corte liberal, pero más cercano a los conservadores.Nacional

• Se definía como anticlerical y estaba ligado a los sectores mediosy la masonería. Si bien su actuación se situaba dentro de las con-cepciones liberales, hacia 1906 comenzó a adoptar posicionesmás cercanas al socialismo de Estado, preocupándose de los pro-blemas sociales que aquejaban al país.

Radical

• Había nacido del radicalismo con la intención de representar den-tro del sistema a los sectores medios y obreros, sin conseguir unamayor figuración.

Demócrata

Anarquismo: doctrina quepreconiza la supresión delEstado y de todo control socialsobre el individuo, en beneficiode su libertad plena.Socialismo: sistema deorganización social y económicobasado en la propiedad yadministración colectiva oestatal de los medios deproducción y en la regulaciónpor el Estado de las actividadeseconómicas y sociales, y ladistribución de los bienes.

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 164

Page 165: Historia II

Agnóstico: quien entiende la fecomo una opción personal decada individuo y que él nocomparte; ser agnóstico noimplica necesariamente serantirreligioso.

165

Crisis política y desarrollo económico 6U N I D A D

Ante este panorama, los grupos sociales que reclamaban por sus derechosy que no tenían representación alguna, debieron generar sus propias instanciasde participación política.

Las primeras formas de organización de los sectores obreros tuvieron direc-ta relación con la necesidad de darse apoyo entre ellos y mejorar así las preca-rias condiciones en que vivían, lo que se expresó en las sociedades de soco-rros mutuos o mutuales. De una primera etapa, dedicada a dar ayuda social asus miembros y a sus familias en caso de enfermedades, el desempleo y muer-te, las organizaciones pasaron a una actividad polí-tica con características sindicalistas, expresada enlas mancomunales y en las sociedades de resis-tencia, guiadas por distintas corrientes ideológicascomo el anarquismo y el socialismo.

Así, pasaron de la ayuda mutua a la búsquedadel cambio social: enfrentaron al sistema políticoimperante y al empresariado, reclamando beneficioscomo la dictación de leyes laborales, el alza de sala-rios y el control de la inflación.

Pero ni el gobierno ni el Parlamento acogieronlas demandas. Es más, reprimieron las manifesta-ciones obreras con una fuerza desmedida, utilizando incluso al Ejército, conresultados como el de la Huelga de la Carne en Santiago –donde murieron 50personas en 1905– o la matanza de la Escuela Santa María de Iquique en 1907,donde el número de muertos llegó a una cifra cercana a los 400. Las protestasfueron el recurso utilizado por los trabajadores, frente a gobiernos incapaces deabordar decididamente los graves problemas sociales y políticos que vivía elpaís. En este contexto se fundó en 1909 la Federación Obrera de Chile (FOCH),la cual logró convertirse en canal de expresión de amplios sectores de la clasetrabajadora, tanto anarquistas como socialistas, considerando la fuerza queambas corrientes ideológicas tanían a comienzos de siglo.

Entre los líderes de los trabajadores sobresalió Luis Emilio Recabarren, quiensupo dar una adecuada organización al movimiento. Fundó, en 1912, el PartidoObrero Socialista, con la intención de luchar políticamente en favor de los obre-ros, pero, a diferencia de los demócratas, oponiéndose al parlamentarismo comoforma de gobierno, aun cuando el mismo Recabarren había sido electo diputadopor la zona salitrera, en 1905, cargo del cual fue despojado al negarse a prestarel juramento de rigor por ser agnóstico. En una nueva postulación, en 1915, fuederrotado por fraude y cohecho. Su decidida acción le permitió llegar en 1917 apresidir la Federación Obrera de Chile, y desde ahí seguir su labor por la reivindi-cación de los derechos de los trabajadores.

Algunos sectores de la oligarquía tomaron conciencia de la gravedad de lacuestión social, pero la reacción generalizada fue más de temor ante las pro-

� Elabora un esquema ubicando a cada uno de estos partidos en un eje que tenga por extremos las posi-ciones de derecha e izquierda.

Izquierda Derecha

Manifestación obrera enSantiago.

Luis Emilio Recabarren (1876-1924) fue un activo líderobrero. Fundó el Partido ObreroSocialista (origen del PartidoComunista), presidió laFederación Obrera de Chile,fundó y dirigió varios periódicosy fue diputado por Antofagasta.

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 165

Page 166: Historia II

166

Grupos Hecho significativo Conformación social Postura política

• En 1906 fundaron la Federa-ción de Estudiantes de Chile yapoyaron decididamente a lostrabajadores en sus demandassociales.

• Los estudiantes representabanprincipalmente a los crecientessectores medios, hijos de artesa-nos, inmigrantes y funcionarios pú-blicos que habían tenido acceso ala educación gracias al crecienteimpulso que los distintos gobier-nos habían dado a la instrucción.

• Como grupo, no tenían una pos-tura ideológica común ni un pro-yecto de sociedad determinado,pero compartían su rechazo ha-cia el sistema imperante.

Organizacionesestudiantilesuniversitarias

• En 1900, con la dictación de laLey de Servicio Militar Obliga-torio, comenzaron a acercarsea los sectores populares, quie-nes mayoritariamente llegabana los cuarteles a cumplir consu obligación militar.

• Formaban parte de esta institu-ción, principalmente, hombres pro-venientes de la clase media, quie-nes, dadas las experiencias quehabía tenido el país durante el sigloXIX, fueron instruidos no solo enlos asuntos propiamente militares.

• El contacto con campesinos yobreros permitió al Ejército ha-cerse una imagen de las condi-ciones de vida de buena parte delos habitantes del país y de la ur-gencia con que se debían tomarmedidas en su beneficio. Del mis-mo modo, percibieron la poster-gación de sus propios interesesinstitucionales como un síntomade ineficiencia del modelo parla-mentario.

Oficialidadjoven

del ejército

Un deseo de reforma fue gestándose, contagiando a buena parte de la socie-dad, antes de dejarse sentir directamente sobre el gobierno. Así, eran abun-dantes las denuncias sobre el apoyo de alcaldes y policías a los candidatos ofi-ciales y la persecución y hostigamiento a los de oposición.

testas que de una decidida voluntad por tomar medidas efectivas que mejora-ran las condiciones de vida de los trabajadores. Consecuentemente, fue máscomún la represión que la legislación social y laboral que tanto se necesitaba.De hecho, entre 1891 y 1915, solo se dictaron tres leyes a favor de los trabaja-dores: la Ley de Descanso Dominical, la Ley de Habitaciones Obreras y la Leyde la Silla.

De esa forma, a inicios del siglo XX el panorama político chileno se habíamodificado por la presencia de nuevas organizaciones, de carácter obrero ysocialista, que buscaban representar los intereses y reivindicaciones de ese sec-tor social. Sin embargo, por lo general, los obreros siguieron votando general-mente por los partidos tradicionales, y muy pocos representantes de las nuevasorganizaciones obtuvieron los votos necesarios para llegar al Parlamento. Estasituación se debía a distintos factores: entre ellos, a un sistema de eleccionesfuertemente distorsionado por la práctica de la compra de votos, la presencia de“choclones” y tumultos que amenazaban físicamente a quienes no votaban porlos candidatos tradicionales y la costumbre de repartir bebidas alcohólicas entrelos votantes para así asegurar su voto en una determinada dirección.

Así, los partidos obreros no contaban con los recursos necesarios para resis-tir a la intervención electoral, o para comprar votos tal como lo hacían los parti-dos políticos tradicionales. Sin embargo, y a pesar de estas dificultades, junto anuevos actores políticos se manifestarían a favor de los cambios sociales queforjarían el fin del régimen oligárquico. Estos grupos eran:

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 166

Page 167: Historia II

167

Crisis política y desarrollo económico 6U N I D A D

“Si las clases dirigentes quieren la tranquilidad del país, ¿para qué obligan a las clases trabajadorasa pedir por la fuerza lo que se les puede conceder de buen grado?”

El liberal democrático (Iquique), 7 de febrero de 1897. Citado por Julio Pinto en ¿Cuestión social ocuestión política? La lenta politización de la sociedad popular tarapaqueña a fines de siglo (1889-

1900). En Historia 30, Instituto de Historia de la Universidad Católica, Santiago, 1997.

� A partir del siguiente texto, es posible extraer algunos elementos centrales del discurso que la clase trabaja-dora comenzó a manifestar a principios del siglo XX. Léanlo atentamente en grupos y luego respondan laspreguntas:

• Selecciona los principales conceptos desarrollados en el documento.

• Establece las relaciones entre los conceptos seleccionados a través de la construcción de un mapa con-ceptual. Recuerda organizarlos jerarquizando los conceptos y generando conectores que expliquen susvinculaciones.

• ¿Cuál es el objetivo de la lucha obrera que se hace presente en esta carta? ¿En qué consisten sus aspira-ciones?

• ¿Cuál es el argumento que esgrimen para justificar estos requerimientos?

• ¿Qué estrategias han utilizado para cumplir sus propósitos? ¿Cuáles piensan utilizar en el futuro?

• ¿Son legítimas sus peticiones? ¿Por qué? ¿Son legítimos los medios? ¿Por qué?

� A la luz de los contenidos ya vistos, lee y analiza la siguiente frase que describe la situación social por la queatravesaba el país durante el cambio de siglo.A continuación, responde las siguientes preguntas:

“La huelga de Iquique* es para mí, el primer grito de rebelión que lanza el chileno, es el primer gritode protesta arrojado al rostro de los capitalistas, que amparados por el gobierno y sus ejércitos, nosexplotan a su inhumano capricho, sin encontrar lícito que nosotros protestemos de semejantes actosde salvajismo (…).

Queremos ser libres, queremos mejorar nuestra condición de miseria: ayudémonos mutuamente,valiéndonos de nosotros mismos (…).Veinte años ha que ustedes trabajan para engordar a los ver-dugos y hasta hoy no ha habido un hombre en el Congreso capaz de hacer cesar este estado de cosas.La experiencia de los años debe marcar para ustedes una nueva conducta para el porvenir.

Nunca más al servicio de los amos, de los patrones, de los ricos.

Trabajemos, pero para nosotros.

La huelga iniciada ahí es el primer paso, ya no es posible retroceder, la marcha está emprendida,debe llegar hasta el fin de la jornada”.

Carta a Abdón Díaz (nota: fundador e inspirador de la Mancomunal de Iquique, origen del mancomuna-lismo chileno), por Luis Emilio Recabarren, publicada en El Trabajo, Iquique, 23 de febrero de 1902.

Tomada de La cuestión social en Chile… pp. 551-554*Nota: Se refiere al movimiento huelguístico que se gestó en la zona a fines de 1901

y comienzos de 1902, que conmovió a toda la región salitrera y que fue, en parte, motivado por laacción de la mancomunal.

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 167

Page 168: Historia II

168

Análisis económico

En la Unidad 4 ya hemos recordado algunos conceptos básicos para la comprensión de la evolución eco-nómica chilena.Ahora profundizaremos un poco más.

� ¿Por qué, para el desarrollo económico, puede ser beneficioso promover el crecimiento y la consolidaciónde un aparato institucional y una infraestructura “modernos”?

� ¿Qué es una política económica? ¿Cuáles son las principales tendencias que existen? ¿Qué línea ha segui-do Chile en la actualidad?

� ¿Qué significa que un país tenga una sobredependencia de un determinado producto?

� ¿De qué producto ha sido sobredependiente Chile en el siglo XX? Elabora un análisis escrito sobre lossiguientes argumentos:

• Los riesgos que sufre una economía al ser monoexportadora.

• Los riesgos que sufre una economía al depender, principalmente, del desarrollo del sector primario.

� Construye un cuadro como el que te mostramos a continuación, identificando las diferentes etapas porlas que atravesó la economía chilena durante el siglo XIX, y sus principales características.

Período Principal característica Descripción general

? ? ?

A continuación, revisaremos las principales características de la economíanacional durante el primer ciclo de expansión económica, de 1830 a 1870.

La economía del “dejad hacer”

Al igual como ocurría en el ámbito político, hacia principios del siglo XX laeconomía chilena incubaba también una profunda crisis que no tardaría en mani-festarse. Sin embargo, los recursos que aportaba al país la actividad salitreraayudaban a ocultar aquellos males y fueron muy pocos los que lograron prede-cir lo que ocurriría. Por el contrario, las actividades económicas vinculadas a laespeculación –en particular con el suelo urbano y las inversiones salitreras– nodejaron de desarrollarse, llevando al país a situaciones de inflación que afecta-ron principalmente a los sectores de más bajos recursos.

4

• ¿Cuáles eran las principales aspiraciones de las clases trabajadoras?

• ¿En qué sentido la oligarquía es la responsable de las medidas de fuerza que toman los trabajadores parahacer manifiestas sus aspiraciones?

• ¿Cuál es la alternativa al conflicto violento que propone de forma implícita el autor de este artículo?

• Esta frase también puede ser entendida como una advertencia o una amenaza bastante explícita, ¿porqué?

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 168

Page 169: Historia II

169

Crisis política y desarrollo económico 6U N I D A D

Rasgos de la economía chilena durante el período 1830-1870

Expansióneconómica

• Durante este período (1830 a 1870), el Estado tomó medidas que permitirían sustentar la cre-ciente actividad económica:– Consolidación de un aparato institucional.– Establecimiento de una red de servicios básicos, como ferrocarriles, telégrafos y puertos,

esenciales para fomentar el comercio y la producción.– Promoción de una política comercial que propiciaba la incorporación de capitales privados a

la producción.

Prosperidad

• En la década de 1830 se inició la explotación de importantes yacimientos de plata en el Nor-te Chico.

• La actividad agrícola se vio favorecida al abrirse nuevos mercados para el trigo en California yAustralia.

• Hacia 1870 el crecimiento en la producción de cobre trajo nuevamente al país importantes re-cursos.

• El aumento de la población y la ocupación del territorio nacional de manera más extensa, hi-cieron el mercado interno algo más atractivo, y aquello permitió que en Chile se fabricaran ha-cia fines del período una buena cantidad de productos como cigarrillos, cerveza, muebles, cal-zado y telas.

• Aparecieron los capitalistas nacionales, hombres de empresa que destacaron principalmenteen las actividades mineras. Entre ellos se formaron las grandes fortunas de la época, como lasde José Santos Ossa, Tomás Urmeneta o la familia Cousiño.

Desequilibrios

• Solo algunas ciudades del país supieron de este progreso, en especial Santiago y Valparaíso,mientras gran parte del país seguía sumido en condiciones semejantes a las de la época co-lonial.

• No todos los sectores productivos se desarrollaron, estableciéndose así las bases de país mo-noproductor que han caracterizado a Chile durante gran parte de su historia. Primero fue la pla-ta, luego el trigo y el cobre, para posteriormente dar paso al salitre, hacia fines del siglo XIX.

• Los beneficios del crecimiento económico fueron desigualmente distribuidos, enriqueciéndosela oligarquía, mientras los sectores populares vivían en condiciones miserables y sin la posibi-lidad de acceder a herramientas que les permitieran salir de su situación. Esto no fue reme-diado durante la segunda mitad del siglo XIX, y posteriormente se transformó en alimento delas tensiones sociales, que comenzaron a manifestarse con fuerza en nuestro país.

Diversificacióneconómica

• La minería y el comercio se incorporaron con fuerza al sistema productivo, yendo más allá dela tradicional producción agrícola y ganadera característica del período colonial.

Inserción de Chile en laeconomía mundial

• Ingresaron al país capitales extranjeros y se consolidó la inserción de Chile en la economía mun-dial por medio de las exportaciones.

Sin duda que la explotación del salitre estaba aportando ingresos nunca antesvistos en Chile, pero también es cierto que la economía nacional se sustentabaprincipalmente en aquella actividad y no estaba preparada para el momento enque decayera la producción del llamado “oro blanco”.

La expansión económica chilena entró en una profunda crisis hacia 1875, alverse afectados los sustentos básicos de la economía nacional. Chile exporta-ba gran parte de su producción agrícola y minera, por lo que era vulnerable alas variaciones de la economía mundial, y esta, por esos años, entró en un pro-ceso recesivo.

Los productos de los que dependía Chile se vieron afectados por situacionesdesfavorables. El precio del trigo, por ejemplo, bajó bruscamente al desarrollar-se nuevas zonas productivas en Estados Unidos, Australia y Argentina. Una

Al comenzar el siglo XX, elcapital salitrero inglésrepresentaba el 55% del totalde las explotaciones. En laimagen, los obreros colocan enbarriles el yodo.

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 169

Page 170: Historia II

situación semejante ocurrió con el cobre, que por ese entonces vio disminuir suvalor en los mercados internacionales, dado que países como Estados Unidoscomenzaron su explotación con técnicas más avanzadas que aquellas que seocupaban en Chile, y con menores costos de producción.

La crisis de las exportaciones tuvo consecuencias para laeconomía entera porque, como ingresaban menos recursos alpaís, había menos dinero circulando; este hecho afectó fuer-temente al mercado interno y, con ello, las posibilidades dereactivar la economía.

Sin embargo, a los pocos años el país pudo salir de estacrisis, al ganar los territorios salitreros del Norte Grande trasla Guerra del Pacífico, dando inicio al segundo ciclo de expan-sión económica vivido durante el siglo XIX.

En efecto, la industria salitrera trajo importantes conse-cuencias.

Algunos analistas han calificado el ciclo del salitre como una'oportunidad perdida' por el país, indicando que la gran canti-dad de recursos generados por las exportaciones de nitratofue derrochada o sacada del país por las firmas extranjeras.Veamos. Respecto a la fuerte presencia extranjera y susganancias, ello se habría debido a la ausencia en el país decapacidades empresariales para gestionar una industria expor-tadora de nitrato en gran escala. En cuanto al uso de los impor-tantes ingresos tributarios, el gobierno los utilizó en parte parafinanciar infraestructura social y física (por ejemplo, aumento

de la matrícula escolar e incremento de la red ferroviaria). La magnitud de losingresos aduaneros permitió al Estado subsistir prácticamente sin otros impues-tos, en tanto que el Impuesto a la Renta fue establecido recién en 1924. En talsentido, solo los bienes inmuebles, el tabaco y las bebidas alcohólicas pagabanimpuestos que de forma directa llegaban a la administración pública. Los muni-cipios, por su parte, recibían parte importante de sus ingresos a partir de laspatentes comerciales, la subasta de la organización de ramadas para las fies-tas patrias y el pago de una patente para la circulación de carros por las callesprincipales. En relación al gasto de los privados, efectivamente hubo un aumen-to considerable en el consumo de bienes importados como vinos, joyas, ves-tuario y perfumes, que casi doblaron las importaciones de maquinaria industrialy agrícola de la época.

La industria salitrera: la expansión económicaMiles de personas emigraron hacia el norte en busca de trabajo y mejorescondiciones de vida.

A las arcas fiscales comenzaron a entrar sumas tres y cuatro veces superioresa las de decenios anteriores. Con ellas, la actividad del Estado se vio fortalecida.

El mercado interno volvió a crecer con fuerza, lo que dio un nuevo impulso a laactividad agrícola y a la industria manufacturera, en gran medida gracias a queen el norte necesitaban productos del centro y del sur del país para subsistir.

Fuertes inversiones fiscales en infraestructura, comunicación y educación.

170

Estructura de las exportaciones(en millones de pesos de 18 peniques)

Sector primario: sector de laeconomía dedicado a laexplotación de los recursosnaturales (pesca, agricultura,minería).

Fuente: Carmen Cariola yOsvaldo Sunkel. Un siglo dehistoria económica de Chile1830-1930.

1880 27 105 26

1885 35 102 38

1890 81 142 57

1895 101 147 69

1900 113 166 68

1905 189 244 78

1910 239 302 79

1915 244 322 76

1920 535 789 68

Años Salitreexportado

Exportaciónpaís

% salitredel total

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 170

Page 171: Historia II

171

Crisis política y desarrollo económico 6U N I D A D

El impacto de la exportación de salitre también se manifestó en el desarrollode industrias en ciudades como Santiago, Valparaíso, Concepción y Valdivia. Lademanda que representaban los campamentos pampinos en términos de ali-mentación, bebida y vestuario estimuló la actividad industrial y generó miles denuevos empleos fabriles. Además, desde fines del siglo XIX que se habían ins-talado en Antofagasta y Santiago fundiciones que elaboraban repuestos de aceropara maquinaria de ferrocarril.

Por último, el auge del salitre dio un gran impulso al sector externo, el cual setransformó en el motor del crecimiento económico. Al mismo tiempo generó doscambios importantes en la economía chilena: la gravitación alcanzada por losinversionistas extranjeros en el sector minero exportador, y el inicio de un papelcada vez más activo del gobierno en la economía.

Hacia fines del período parlamentario, nos encontramos con un Chile:

• Altamente dependiente de la producción salitrera.

• Con exportaciones poco diversificadas.

• Con una situación social que requería ser abordada con urgencia.

La crisis que viene

En estas condiciones se llegó en 1920 a una nueva elección presidencial.Como siempre ocurrió durante el parlamentarismo, se formaron dos grupos:uno con los conservadores como eje, llamado la Unión Nacional, y otrocon los liberales como partido principal, llamado la Alianza Liberal. Los par-tidos se prepararon para organizar “la caza” de los votos del electorado, con-vencidos de que el juego parlamentario seguiría su curso, a pesar de losevidentes problemas sociales que existían en el país y que los obreros seencargaban de manifestar a diario.

Por otra parte, el fin de la Primera Guerra Mundial había traído la preo-cupación por el futuro del mercado salitrero, que hasta ese entonces eraabastecido en todo el mundo por nuestro país. Durante la guerra, Alemaniahabía desarrollado un salitre sintético que amenazaba las exportacioneschilenas.

Aunque todo parecía igual en la arena política, uno de los candidatos ala presidencia, el representante de la Alianza, era una figura que rompía losmoldes conocidos hasta ese momento. Nieto de inmigrantes italianos y per-teneciente a la clase media chilena, se dirigía a la población de una mane-ra distinta. Les hablaba directamente y con un discurso encendido, mani-festando preocupación por los problemas sociales que aquejaban al país.

Este hombre, Arturo Alessandri Palma, se había hecho un lugar en la políti-ca nacional cuando años antes había sido elegido senador por Tarapacá, reci-biendo el mayoritario apoyo de los obreros salitreros. Lo apodaban ”el León”, yen él se concentraban las esperanzas de cambio de los sectores marginados.Contaba también con el apoyo de la clase media y de sectores estudiantiles.

Consiguió el triunfo en las elecciones de 1920 por un estrecho margen, perosus desvelos apenas estaban comenzando: tendría que gobernar yendo en con-tra de las prácticas parlamentarias.

5 La industria salitrera seconvirtió en este período enel principal recursoeconómico del país. Trabajodel salitre en la pampachilena. Grabado de MeltonPrior, Ilustrated LondonNews, 1889.

Cartel de la campañapresidencial de ArturoAlessandri Palma. “Patriotismo,trabajo y libertad” fue el lemade su candidatura en 1920.

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 171

Page 172: Historia II

172

La “cuestión social”

Sergio Grez, La “cuestión social” en Chile.Ideas y debates precursores (1804-1902). Santiago, 1995, p. 43.

La élite dirigente chilena descubrió, durante el último cuarto del siglo XIX, laexistencia de una inquietante “cuestión social”. Sin lugar a dudas, el surgimien-to de este fenómeno fue el resultado de la transición económica desde el viejomodo de producción colonial al sistema capitalista, emprendida a partir de ladécada de 1860. La industrialización y la urbanización fueron los dos grandesprocesos que engendraron esta nueva problemática. Pero las dolencias de unpaís caracterizado por enormes desigualdades sociales, por la marginación,indigencia, pobreza y exclusión de las grandes mayorías, se arrastraban desdetiempos muy pretéritos. (...)

La toma de conciencia también fue de lento desarrollo. Limitándonos al sigloen que Chile se convirtió en país independiente, construyó un Estado nacionaly culminó su expansión territorial, podemos constatar un paso lento, pero gene-ralmente progresivo, hacia un reconocimiento más lúcido por parte de las élitesde la existencia de graves distorsiones en la constitución de la sociedad. (...)

El tardío reconocimiento, por parte de la clase dirigente, de un gravísimomalestar en la base de la sociedad estuvo condicionado por sus intereses, sushábitos y su propia ideología o visión de mundo. Ello explica actitudes que fue-ron desde la negación o la indiferencia hasta la exigencia de mano dura en con-tra de elementos “revoltosos”, “viciosos” e “imprevisores” del bajo pueblo o desus aliados que exigían cambios y mejoras sociales. Solo un puñado de hom-bres visionarios fue capaz de una mirada más lúcida. Desde perspectivas amenudo muy disímiles, sus ideas y sus debates fueron “precursores”.

Gonzalo Izquierdo: Historia de Chile, Tomo III.Editorial Andrés Bello, 1990, p. 113.

El debate político de la llamada “cuestión social” despertó la preocupacióncreciente de todos los sectores dirigentes, que manifestaron encontradas posi-ciones, que iban desde las interpretaciones moralistas hasta aquellas que esti-maban el fenómeno como resultado de la acción de agitadores profesionalesque inducían a los trabajadores a la huelga, frente a los cuales siempre queda-ba el recurso de la represión armada por parte de las autoridades. En todo caso,si bien las distintas tendencias políticas no dieron una solución de fondo al pro-blema, prestaron su concurso para la aprobación de una serie de leyes de carác-ter social, como la de vivienda popular y las destinadas a rebajar los precios delos artículos de consumo básico. En este sentido, debe recordarse que el Par-tido Conservador presentó, en 1919, un proyecto de Ley del Trabajo. Pero fren-te a las posiciones de los partidos acerca del problema social, a fines del siglopasado y comienzos del actual surgieron organizaciones de un corte más radi-cal, cuya máxima expresión la constituyeron las sociedades de resistencia que,haciéndose eco de las tendencias anarquistas y revolucionarias, no vacilaronen denunciar el sistema vigente, cuya respuesta será la represión de las orga-nizaciones obreras.

La elite descubrió,tardíamente, la

existencia de unainquietante “cuestión

social”.

Todos los sectoresdirigentes reacionaron

ante la “cuestiónsocial”.

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 172

Page 173: Historia II

173

Crisis política y desarrollo económico 6U N I D A D

173

Julio Pinto, ¿Cuestión social o cuestión política? La lentapolitización de la sociedad popular tarapaqueña hacia el fin de siglo

(1889-1900). En Historia 30, Instituto de Historia,Universidad Católica de Chile, Santiago, 1997, pp. 212 y 213.

A medida que el siglo XIX se aproximaba a su fin, diversas voces proceden-tes de la élite comenzaron a alertar a sus pares sobre la aparición en Chile dela temida “cuestión social”. ¿Qué era exactamente lo que se temía? Las desi-gualdades sociales y el descontento popular eran realidades demasiado anti-guas como para que su sola presencia hubiese significado tal alarma. Más bien,lo que llamaba la atención oligárquica parecía ser la manifestación inusual deproblemas con los que, en su aspecto tradicional, ya se había acostumbrado aconvivir. En un contexto así, el término “cuestión social” servía para denotar nue-vas modalidades de existencia popular, asociadas al hacinamiento urbano, eltrabajo industrial, o la despersonalización de las relaciones laborales. Pero tam-bién, y tal vez más determinantemente, para dar cuenta de nuevas formas deinterpelación popular, más organizadas y discursivas, más explícitamente polí-ticas.(...)

Esa politización más o menos autónoma de la acción popular, esa proyec-ción programática e invasora de un terreno hasta entonces reservado casi exclu-sivamente a la oligarquía, era en efecto un fenómeno bastante nuevo, y marca-ba una gran diferencia con la tradicional efervescencia “peonal”. Allí pudo radi-car, a final de cuentas, la verdadera esencia de la “cuestión social”.

� A la luz de lo que se afirma en el último texto que acabas de leer, explica por qué crees que el título deeste artículo se inicia con la pregunta:“¿Cuestión social o cuestión política?”.

� Extrae las ideas de cada artículo y ordena los factores y características que comprende la “cuestiónsocial”.

� Busca en periódicos de distintas tendencias políticas problemas actuales que podrían formar parte de loque conocemos como “cuestión social”. Haz un listado.

• Explica el conflicto.

• Identifica las posiciones políticas que existen para enfrentarlo.

• ¿Cuáles son las soluciones planteadas para resolverlo?

• Respecto a la “cuestión social”, si comparamos la situación de la época con la actual: ¿los problemas deayer son los mismos de hoy? ¿Se enfrentan del mismo modo?

� Analiza el tema considerando cómo se reflejan en tu localidad o barrio los problemas que has detectado.Para ello:

• Elabora un listado con los principales problemas detectados.

• Comparte tu listado con el de tus compañeros y compañeras y organiza un debate al respecto.

• Sintetiza las soluciones que se plantearon en el debate.

• Organízate con tus compañeros y compañeras para proponer estas soluciones a tu comunidad.

La “cuestión social”era también una“cuestión política”.

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 173

Page 174: Historia II

1 Durante el gobierno de José Manuel Balmaceda, las presiones ejercidas por el Congreso a través delas prácticas parlamentarias desembocaron en una cruenta guerra civil. ¿Cuál fue la consecuencia po-lítica más importante de este conflicto armado?

a) El cambio de partidos gobernantes.

b) El fin del parlamentarismo en Chile.

c) El colapso de la Constitución de 1833.

d) La persecución política de los balmacedistas.

e) La consolidación de las prácticas parlamentarias.

2 Lee con atención el siguiente texto:

“Mientras subsista en Chile el gobierno parlamentario en el modo y forma en que se ha querido y tal co-mo lo sostiene la revolución triunfante, no habrá libertad electoral ni organización seria y constante en lospartidos, ni paz entre los círculos del Congreso. (...) Solo en la organización del Gobierno popular repre-sentativo con poderes independientes y responsables y medios fáciles y expeditos para hacer efectiva laresponsabilidad, habrá partidos con carácter nacional y derivados de la voluntad de los pueblos, y armoníay respeto entre los poderes fundamentales del Estado”. (Testamento Político de Balmaceda, Santiago, 18de septiembre de 1891).

¿Cuál es la idea central del texto?

a) Que la libertad electoral perjudica los intereses de los partidos.

b) Que el triunfo de la revolución haría posible la paz al interior del país.

c) Que el parlamentarismo era la forma de gobierno más adecuada para el país.

d) Que un gobierno representativo con poderes independientes es el mejor modelo.

e) Que un gobierno popular con la exclusión de los oligárquicos es la mejor salida para el país.

3 Entre 1891 y 1925, el sistema político se caracterizó por el predominio del poder legislativo y la conso-lidación de las prácticas parlamentarias por sobre la figura del Presidente de la República. ¿Qué con-secuencia política provocó esta situación?

a) La formación de los primeros partidos.

b) El surgimiento de nuevos bloques de poder.

c) La inoperancia de los programas de gobiernos.

d) La democratización del régimen parlamentario.

e) La consolidación en el Gobierno de la oligarquía.

4 Durante el parlamentarismo, la actividad política estuvo dominada sin contrapeso por la oligarquía. ¿Cuálfue su principal reacción ante las recurrentes manifestaciones obreras que reclamaban por cambios po-líticos y económicos?

a) La indiferencia.

b) La represión policial.

c) La creación de leyes sociales.

d) La expulsión y destierro de sus dirigentes.

e) La formación de sociedades de socorro mutuo.

174

H2U6M09 12/18/08 12:52 Página 174

Page 175: Historia II

175

5 Lee con atención el siguiente documento:

Organizaron la lucha y el enfrentamiento de obreros y artesanos hacia los patrones, proponiendo unapostura anárquica, que buscaba la independencia del Estado, las leyes y los empresarios. Se formaron apartir de asociaciones gremiales cuyo fin era reivindicar los derechos e intereses de los trabajadores, do-tándolos de conciencia de clase y coordinando una huelga general insurreccional.

¿A qué tipo de organización se refiere esta caracterización?

a) Los Sindicatos.

b) Las Cooperativas.

c) Las Ligas Obreras.

d) Las Federaciones Obreras.

e) Las Sociedades de Resistencia.

6 Durante el régimen parlamentario la principal fuente de recursos del país provino de la economía delsalitre. ¿Qué efecto tuvo el ciclo salitrero para el desarrollo del país?

a) Permitió pagar la deuda externa.

b) Favoreció procesos de industrialización.

c) Facilitó la modernización del sistema financiero.

d) Permitió la diversificación de las exportaciones.

e) Mejoró las condiciones de vida de los obreros y empleados.

7 Una de los principales líderes del movimiento obrero fue Luis Emilio Recabarren quien en 1912 fundóun nuevo partido político a fin de representar los intereses de los trabajadores. Este se denominó:

a) Partido Radical.

b) Partido Socialista.

c) Partido Comunista.

d) Partido Democrático.

e) Partido Obrero Socialista.

8 ¿Cuál (es) de los siguientes hechos políticos, pueden(n) derivarse directamente de las luchas obrerasdel período 1880- 1920?

a) La inoperancia gubernativa.

b) El surgimiento del Partido Radical.

c) La consolidación de las prácticas parlamentarias.

d) El triunfo presidencial de Arturo Alessandri Palma.

e) El desarrollo del patriotismo entre las capas populares.

• Rafael Sagredo y Cristián Gazmuri editores, Historia de la Vida Privada en Chile. Tomo II, El Chile Mo-derno de 1840 a 1925, Taurus, 2006.

• Julio Pinto y Gabriel Salazar, Historia Contemporánea de Chile, 5 volúmenes, LOM, 1999-2002.• Sofía Correa, Consuelo Figueroa, Alfredo Jocelyn-Holt, Claudio Rolle y Manuel Vicuña, Historia del si-

glo XX Chileno, Editorial Sudamericana, 2001.

175

Recursos

1.e;2.d;3.c;4.b;5.e;6.b;7.e;8.d

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 175

Page 176: Historia II

176

Los sectores dirigentes de la sociedadchilena celebraron con gran lujo la

conmemoración del Centenario de la In-dependencia en 1910, implementandopara ello obras que modernizaron la ciu-dad de Santiago.

La incesante llegada de inmigrantes desde los campos provo-có que las condiciones de vida de los sectores más pobres de

la ciudad fueran cada vez más difíciles.

A pesar de los contrastes existentesen Chile terminando el siglo XIX, el

Centenario fue recibidos con grandescelebraciones.

En la imagen se observa una escenacotidiana propia de los sectores máspopulares de la sociedad de princi-pios del siglo XX.

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 176

Page 177: Historia II

177

Con el inicio del siglo XX se evidenciaron enChile tanto la presencia cada vez más nu-

merosa de los llamados sectores medios -queno eran parte ni de la aristocracia ni del mundopopular-, como la aparición de medios de pren-sa destinado a ese tipo de público.

Una de las formas demanifestar las difíci-

les condiciones de vida delas clases trabajadoras fuela literatura, que narró contoda su crudeza la vida delos más pobres de Chile.

A partir del siglo XX la educación primaria llegaríacada vez a mayor cantidad de sectores sociales,

al tiempo que se expandía la enseñanza secundariay en la Universidad.

Revistas que se publicaban a principiosdel siglo XX. Tenían gran difusión entre

las mujeres de los sectores medios.

Escolar de principios del siglo XX.

Portadas de las obras Sub sole y Subterra de Baldomero lillo, que retratan

con gran realismo las duras condicionesde vida de los sectores populares.

H2U7M09 12/22/08 18:42 Página 177

Page 178: Historia II

178

Cambio de siglo: logros y expectativas

Las circunstancias de un cambio de siglo nos invitan a evaluar hasta dóndehemos llegado en nuestro desarrollo como sociedad y a soñar hasta dóndepodríamos llegar en el futuro.

El siglo XX ya forma parte del pasado y los primeros años del siglo XXI son nuestropresente. Lo que logremos como país en el futuro va a estar condicionado, enbuena parte, por las tendencias dominantes del siglo XX y por los problemas ydilemas que nos presenta el tiempo actual.

Algo similar sucedió cuando Chile transitó del siglo XIX al siglo XX, momento queabordaremos en esta Unidad.

Grupos etarios

15 - 30 ? ? ? ?

30 - 60 ? ? ? ?

60 y más ? ? ? ?

Económico Social Político Cultural

Logros siglo XX en los ámbitos

Grupos etarios

15 - 30 ? ? ? ?

30 - 60 ? ? ? ?

60 y más ? ? ? ?

Económico Social Político Cultural

Expectativas siglo XXI en los ámbitos

Un alto en el camino...1. ¿Cuáles fueron los principales logros del siglo XX? ¿Cuáles son las princi-

pales expectativas que tenemos, como sociedad, iniciado el siglo XXI? Paraconocer estas percepciones, sondearemos la opinión de algunas personascercanas a nosotros. ¿Cómo lo haremos?

• En grupos de cinco o seis compañeros y compañeras, elaboren una peque-ña encuesta que permita recoger las opiniones de personas de diferentesedades sobre lo que ellos consideran que fueron los grandes logros del sigloXX, y sobre cuáles son sus expectativas para el XXI, en cuatro ámbitos deldesarrollo de nuestro país: el económico, el social, el político y el cultural.

• Definan el tipo de personas a las que encuestarán. Les sugerimos consi-derar principalmente a personas de los siguientes grupos etarios: jóvenesde 15 a 30 años, adultos de 30 a 60 años y adultos mayores de 60.

• Realicen las encuestas ya sea en el propio establecimiento o bien entremiembros de sus familias, comunidad o barrio.

• Organicen en su cuaderno la información recogida en dos cuadros sinté-ticos, como los siguientes:

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 178

Page 179: Historia II

179

La sociedad en el cambio de siglo 7U N I D A D

• Compartan con el resto del curso la información reunida, tratando de iden-tificar en cada caso (logros y expectativas) y para cada ámbito, las ideasmás recurrentes o compartidas. Analicen si hay diferencias importantesentre los grupos etarios.

Mirándonos al espejoDel mismo modo que es posible reconocer, en el reciente cambio de siglo, las

principales características de la sociedad chilena, así también puede hacerse conla sociedad de fines del siglo XIX e inicios del XX.Y eso es lo que haremos en lapresente unidad. De ese modo nos acercaremos, tal vez, a conocer también suslogros hasta ese momento e imaginar cuáles pueden haber sido sus expectativaspara el siglo que se iniciaba…, algunas de las cuales se transformarían, luego, enlogros del nuevo siglo XX, y otras puede que sigan pendientes para el siglo XXI.

* Datos del censo de 1907, ** Datos del censo de 2002, *** Index Mundi, estimación 2002.

Población total del país 3.249.279* 15.116.435**

Población de Santiago 332.724 (10,3%)* 6.039.000 (40%)**

Analfabetismo 36% (1920) 4,2%**

Esperanza de vida 31,5 años (1907) 77,36 años***

Tasa de mortalidad 29,7‰* 8,5 por mil***

Tasa de natalidad 38,8‰* 16,46 por mil***

Ciudades de más de 100.000 habs. 2* 25**

Población mayor de 65 años 2,1%* 7,5%***

Población rural 56,8%* 14%**

Principiosdel siglo XX

Principiosdel siglo XXI

1. Basándote en el trabajo realizado en esta Introducción Activa, y a la luz delas cifras recién expuestas, ¿qué ventajas y qué desventajas crees tú quepodría tener un joven de tu misma edad viviendo en 1907 y en 2002?

Estudiantes de principios del siglo XX. Estudiantes, 2002.

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 179

Page 180: Historia II

180

Continuidad y cambio

La importancia histórica de un cambio de siglo es algo relativo: no depende delhecho cronológico de pasar de un año a otro. Sin embargo, simbólicamente,representa un momento importante en el cual las sociedades tienen la sensaciónde estar cerrando un ciclo y abriendo otro, con mayores o menores expectativas.

Son momentos de continuidad y cambio.

Es como los cumpleaños: no por cumplir un año más cambiamosradicalmente lo que somos o cómo pensamos. Ello depende de proce-sos que no pueden medirse o percibirse en períodos cortos. Como per-sonas vamos cambiando a lo largo de nuestra vida a través de proce-sos en que se mezclan distintos acontecimientos y vivencias.

La sociedad chilena no cambió por el hecho de cerrar el siglo XIX einaugurar el siglo XX. El año 1900 no fue muy distinto a 1901 ni a 1899.Sin embargo, la referencia al cambio de siglo nos servirá para pregun-tarnos por la sociedad de esa época e indagar en su dimensión socialy cultural.

Cambios demográficos

A fines del siglo XIX, Chile seguía siendo más rural que urbano, aunque lapoblación urbana crecía sostenidamente: en 1920 la población rural represen-

taba un 54%, mientras la urbana alcanzaba un 46%. Diez años mástarde, en 1930, la proporción entre ambos tipos de poblaciones ya seríaequitativa: 50% y 50%. Recordemos que esta distinción entre lo urba-no y lo rural se mantiene hasta la actualidad, en que la población chi-lena es clasificada entre quienes viven en asentamientos urbanos yen asentamientos rurales. El último censo del año 2002 mostró quela población urbana representa un 86,6%, ante solo un 13,4% de habi-tantes rurales.

Si en los campos los grupos sociales mayoritarios durante el sigloXIX fueron claramente los propietarios de las haciendas y los campe-sinos, en las ciudades de fines de siglo comienzan a consolidarse nue-vos grupos, que darán un nuevo rostro a la sociedad chilena. En efec-to, se expanden los llamados sectores medios, compuestos por per-sonas que se desempeñan en funciones y labores propias de la ciu-dad: el comercio, los servicios públicos o estatales, la educación, lasalud.

La ciudad cobija también a grupos populares que han dejado loscampos en busca de nuevas oportunidades o llamados a ocupar pues-tos de trabajo vinculados a industrias emergentes o servicios propia-mente urbanos. Los sectores sociales ocupados en otras actividadesdel sector primario, distintas de las agrarias, como las actividadesmineras, si bien trabajaban y vivían cerca de las minas, eran también

habitantes ocasionales de las ciudades. Hacia los años veinte del nuevo siglo,ante la crisis que afectará a la minería, estos grupos se trasladarán a vivir defi-nitivamente a las principales ciudades del país.

Hacia los años veinte, ante lacrisis que afectaba a laminería, estos grupos setrasladaron a vivir a lasprincipales ciudades del país.

Cerro Santa Lucía hoy día.

Cerro Santa Lucía a finales delsiglo XIX.

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 180

Page 181: Historia II

181

La sociedad en el cambio de siglo 7U N I D A D

El cambio de siglo fue un período de cambios demográficos, de migracio-nes internas y de transformaciones en la fuerza de trabajo, conceptos que yaconoces, desde Primero Medio.

Problemas de la vida urbana

Quienes, provenientes del campo o de las actividades mineras, emigraban ala ciudad, enfrentaban cambios importantes en sus condiciones de vida y en elmodo de satisfacer sus necesidades básicas. Así, por ejemplo, cuestiones vita-les como la alimentación y la vivienda, que en el campo se resol-vían junto al problema del trabajo, de acuerdo a la tradición y a lascostumbres, en la ciudad se hacen más complejas e inestables.El inquilino que vivía en las tierras del patrón para quien trabaja-ba, recibía alimentos y vivienda, una porción de tierra y talaje paraalgunos de sus animales en los campos del patrón, como parte ocomo toda retribución por su labor.

En la ciudad, en cambio, la obtención de un puesto de traba-jo no resuelve el problema de la vivienda y, muchas veces, elsalario no es suficiente para cubrir las necesidades alimentarias.Esta nueva realidad va generando el fenómeno descrito en la uni-dad anterior, conceptualizado como la cuestión social. La cre-ciente conciencia sobre las condiciones de pobreza en que viven vastos secto-res urbanos, genera movimientos sociales y políticos que buscan mayores nive-les de justicia e igualdad y que, hacia los años veinte del nuevo siglo, lograráncambios importantes en las ideas dominantes en el país.

Educación y clima cultural

Si bien la ciudad, en la mayoría de los casos, es hostil a los grupos popula-res, ofrece ciertas ventajas y oportunidades a los grupos medios. Entre ellas, laposibilidad de acceder a servicios públicos como abastecimiento de agua pota-ble, servicios de salud y, fundamentalmente, educación. A fines del siglo XIX sevive en Chile una expansión del sistema educativo que, lejos aún de llegar alconjunto de la población, comienza a ser accesible a los sectores de menoresrecursos. Este impulso de la educación significará un crecimiento importante delmagisterio, o sea de los profesores, los que provendrán principalmente de losmismos grupos medios. Igualmente, el país avanza en la creación de universi-dades que ofrecerán alternativas de educación superior.

Un último elemento a destacar en el panorama de la sociedad chilena en elcambio de siglo, es el clima cultural que se vive en la época, expresado en lasideas que recorren a la élites; en las mentalidades opuestas de grupos conser-vadores y progresistas; en las diversas expresiones artísticas de vanguardia; yen un creciente sentimiento de que el país vivía una profunda crisis. Todo estoprincipalmente en las ciudades y entre los grupos más ilustrados. Así, una seriede movimientos culturales en los campos de la literatura y la pintura acompa-ñaron el paso de un siglo a otro, como portavoces de los cambios y de las nue-vas tendencias que marcarían parte del siglo XX.

Augusto D’Halmar líder delGrupo de los Diez. Una seriede movimientos culturales enlos campos de la literatura y lapintura acompañaron el pasode un siglo a otro, comoportavoces de los cambios yde las nuevas tendencias quemarcarían parte del siglo XX.

A principios de siglo se produjouna fuerte y crecienteemigración del campo hacialas ciudades, lo que originóproblemas habitacionales(hacinamientos) y de salud.

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 181

Page 182: Historia II

182

Algunas pautas de comportamiento de la oligarquíaPosesión de importantes extensiones de tierras agrícolas y suelo urbano.

Abundancia de gastos en bienes de lujo importados y en la construcción demansiones o palacios, con el fin de imitar el estilo de vida europeo.

Permanentes viajes a Europa, en particular a Francia, como manera de man-tenerse al tanto de las principales tendencias culturales, formas artísticas ydebates políticos de aquellas sociedades que se consideraban un modelo a seguir.Tendencias que eran imitadas, a su vez, por los sectores medios, quienes teníanuna fuerte inclinación a guiarse por los modelos impuestos por la alta sociedad.

Llevar un ritmo de vida que muchas veces sobrepasaba las capacidades eco-nómicas de sus integrantes.

Intentar realizar su educación en países extranjeros, lo que garantizaba un granprestigio social y profesional. En Chile, para la educación femenina se optaba porcolegios particulares de congregaciones religiosas y, en el caso de los hombres,por el Instituto Nacional.

Tiempo de cambios sociales y culturalesAl iniciar su vida independiente, Chile era un país eminentemente rural. La

ciudad más importante era Santiago, y en ella vivían solo unos 35.000 habitan-tes; el total nacional llegaba al millón de personas. Las relaciones sociales en elnaciente Chile republicano estaban determinadas mayoritariamente por la vidaque transcurría en las haciendas.

Mientras en el campo existían claras relaciones de autoridad y subordinaciónentre los campesinos y los dueños de la tierra, en las incipientes ciudades lavida tomaba nuevos rumbos. La aristocracia, pequeños grupos de artesanos ygente dedicada al servicio del sector dirigente eran los grupos sociales quedaban vida a las zonas urbanas. Aunque pequeñas en el momento de la Inde-pendencia, las ciudades, hacia fines de siglo, cobijarían más y más habitantes,al ritmo que avanzaba el desarrollo económico del país.

La transformación de la clasedirigente

En Santiago residía la aristocracia, un pequeño grupo con lazos de paren-tesco entre sí; al iniciarse la vida independiente fue cambiando algunos de suscomportamientos anteriores. Las pautas culturales, provenientes por mucho tiem-po de España, con el correr del siglo fueron dando paso a modelos que prove-nían ahora de países como Inglaterra y Francia. Además de participar en la acti-vidad política y ser dueños de la tierra, los aristócratas comenzaron a relacio-narse con los nuevos capitalistas que hicieron su fortuna durante el siglo XIX enlas actividades comerciales y mineras. Unos tenían el prestigio social de la tra-dición y los otros aportaban la nueva riqueza. Al fusionarse, en conjunto logra-ron acrecentar su poder político, económico y social, transformándose en lo quepuede denominarse oligarquía. La consolidación de este nuevo grupo socialhacia 1860 trajo consigo el abandono de las antiguas formas aristocráticas, quese caracterizaban por la austeridad y la sobriedad.

1

Oligarquía: gobierno de pocos.Forma de gobierno en la cual elpoder supremo es ejercido porun reducido grupo de personasque pertenecen a una mismaclase social.Aristocracia: gobierno en quesolamente ejercen el poder laspersonas más notables delEstado, los cuales secaracterizan por ser propietariosde amplias propiedadesagrícolas, correspondientes a lasmejores tierras.Ejercicio del poder político poruna clase privilegiada,generalmente hereditaria.Grupos tradicionales de unanación, provincia, etc.

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 182

Page 183: Historia II

183

La sociedad en el cambio de siglo 7U N I D A D

Origen de los grupos medios en la segunda mitad del siglo XIXArtesanos y pequeños comerciantes que se vieron favorecidos con el aumentode la actividad económica.

Empleados públicos y privados, algunos profesionales y la oficialidad del Ejército.

Inmigrantes y sus descendientes.

Sus nuevas pautas culturales, así como el lujo excesivo con que algunos sec-tores oligárquicos vivían, llevó a que se les criticara duramente hacia principiosdel siglo XX. Se les acusaba de relajación moral dentro del panorama de crisisque algunos intelectuales proclamaban. Este hecho no dejaba de ser cierto. Laclase política se mantenía distante del resto de la sociedad parecía vivir ajenaa todo lo que ocurría en Chile. Tuvo que emerger la llamada 'cuestión social',como veremos más adelante, para que el país real apareciera a sus ojos.

La conformación de los grupos “medios”

Con el transcurrir del siglo XIX, la sociedad chilena se fue haciendo más com-pleja y diversa, cobrando fuerza sectores medios entre la aristocracia o la nacien-te oligarquía y los sectores populares. Estos grupos eminentemente urbanossurgían de procedencias diversas. Mientras Chile fue eminentemente rural, elpeso social de este sector fue menor; pero en la medida que la población de lasciudades fue creciendo, comenzaron a tener una mayor presencia social.

2

Durante gran parte del siglo XIX, los sectores medios no tuvieron una identi-dad claramente definida, no participaron mayormente en la vida política ni tam-poco tuvieron organizaciones de importancia que los representaran. Se les tacha-ba de 'siúticos', dado su afán por imitar las formas de sociabilidad de la oligar-quía, lo que a menudo los llevaba a vivir en una constante estrechez económica.

Este panorama cambió al llegar el siglo XX. Muchos de ellos habían tenidoacceso a la educación en los liceos e incluso en la universidad, y terminaron poradquirir una conciencia propia y representativa de sí mismos que los alejó defi-nitivamente de pretender ser lo que no eran. Este nuevo escenario los llevó amanifestarse a través de organizaciones políticas, estudiantiles y sindicales, conel afán de conseguir un espacio en la actividad política y social que hasta eseentonces era dominada sin contrapeso por la oligarquía. Muchos de ellos parti-ciparon también activamente en favor de los sectores populares en sus manifes-taciones por mejorar sus condiciones de vida. Por otro lado, bajo el influjo cre-ciente del laicismo desarrollado desde mediados del siglo XIX y la educación,representantes de estos sectores medios, todos ellos hombres, se incorporarona las sociedades masónicas, las cuales tuvieron un amplio desarrollo en esaépoca. No obstante, fueron sociedades elitistas, por lo que no aceptaron entresus miembros a integrantes de los sectores populares.

Esta presión que comenzaron a ejercer los sectores medios los llevó a obte-ner representación dentro de casi todas las agrupaciones políticas, aunque elgrupo con el que tenían mayor afinidad era el Partido Radical. Poco a poco, perosobre todo hacia los años veinte del nuevo siglo, fueron obteniendo importantes

Enrique Mac-Iver (1844-1922), líder del PartidoRadical en Chile.

La masonería tiene sus orí-genes en los gremios deconstructores, albañiles oarquitectos medievales, lla-mados masones. Estos gru-pos reunidos en “logias”, de-rivaron en comunidades in-telectuales, conservandociertos reglamentos o ritosque poseían desde antaño.Desde el siglo XVII y hastaentrado el siglo XVIII, co-menzaron a permitir el in-greso de personas diversasal oficio,en especial los per-tenecientes a la élite.Desdeese momento, la masoneríase convirtió en un espaciode intercambio de pensa-miento y opinión,donde in-telectuales de perfil huma-nista interesados en temasfilosóficos y filantrópicos secongregaban a debatir.

En Chile,sus orígenes se re-montan a la Independen-cia, y estuvo conformadapor hombres pertenecien-tes a la oligarquía, laicos ycercanos a los principios delradicalismo y socialismo,principalmente profesiona-les liberales. La mujer se in-corpora a la masonería mix-ta a fines del siglo XIX enFrancia.

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 183

Page 184: Historia II

184

logros sociales y comenzaron a destacarse en las más variadas actividades. Lasmujeres expandieron su presencia en las aulas universitarias, y la actividad artís-tica y cultural se vio nutrida con la particular visión del mundo que este grupoaportaba.

La postergación de los sectorespopulares y la “cuestión social”

Los sectores populares fueron los únicos que no se vieron favorecidos conla expansión económica que vivió el país durante el siglo XIX.

En su mayoría habitantes de las zonas rurales, muchos de ellos no teníanla posibilidad de acceder a trabajos estables y vivían en un constante peregri-nar para poder contratarse como mano de obra. Salvo los inquilinos y peonesresidentes en las haciendas, la mayoría de los peones rurales solo conseguíantrabajos estacionales y mal pagados. Esta situación los llevó paulatinamentea contratarse en las más diversas actividades, muchas veces emigrando hacialas actividades mineras del norte que comenzaban a tomar fuerza, en busca demejores oportunidades.

Los sectores populares a menudo fueron considerados poralgunos segmentos de la elite y de la emergente clase mediacomo personas ociosas, borrachas o carentes de toda cualidad;sin embargo, cumplieron un importante papel en la expansióneconómica que vivió el país. Fueron ellos quienes trabajaron enla construcción de los ferrocarriles, extendiendo miles de kilóme-tros de líneas férreas, así como también fueron ellos quienes secontrataron en las actividades mineras que predominaron duran-te el siglo XIX, siendo fuente de los principales ingresos del país.

Una vez finalizada la Guerra del Pacífico, y ante la expansiónde la actividad salitrera, los grupos populares poblaron masiva-mente el Norte Grande, produciendo en esa zona el mayor creci-

miento demográfico del país por ese entonces.

3

La vida en el norte no era fácil. Se vivía en medio del desierto de las actua-les regiones de Arica-Parinacota, Atacama y Antofagasta, en campamentos

Población del Norte Grande en relación al total nacional

1885 2.507.000

Año Poblacióntotal del país

88.000

Poblacióndel Norte Grande

3,5

1895 2.695.600 141.500 5,2

1907 3.231.000 233.900 7,2

1920 3.730.200 288.200 7,7

1930 4.287.400 292.100 6,8

Porcentajedel total nacional

Fuente: Carmen Cariola y Osvaldo Sunkel. Un siglo de historia económica de Chile 1830-1930.

Pulpería de una oficinasalitrera.

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 184

Page 185: Historia II

185

La sociedad en el cambio de siglo 7U N I D A D

donde las construcciones no eran aptas para soportar el inclemente clima de lapampa. No tenían leyes laborales que los protegieran, por lo tanto trabajabanmás de doce horas diarias y en labores que implicaban un alto riesgo para suintegridad física. Aunque recibían mejores remuneraciones en comparación conlo que ganaban en las actividades agrícolas,muchas veces recibían su sueldo en fichas, quesolo eran canjeables en el comercio que existíadentro del mismo campamento, pues no eranreconocidas como medio de cambio monetarioformal.

En las ciudades, las condiciones para los gru-pos populares no eran mejores que en los cam-pos o en la minería. Los trabajadores urbanos,que a fines del siglo XIX y durante las primerasdécadas del XX llegaron masivamente desde elcampo a ciudades como Santiago, Iquique, Val-paraíso y Concepción, debieron vivir en ciudades que no tenían la infraestruc-tura necesaria para absorber migraciones tan masivas. La vivienda más comúnpara estos sectores fue el conventillo, conformado por hileras de piezas sin ven-tanas que daban a un estrecho pasillo de tierra por donde escurrían todos losdesechos, pues no se contaba con ningún servicio básico. En cada pieza vivíahacinada una familia. Como es natural, bajo condiciones semejantes las enfer-medades infecciosas los afectaban constantemente, especialmente a los niños.

Esta precaria realidad, en la que a fines del siglo XIX vivían miles de personasen Chile, no era totalmente nueva. Se venía incubando desde hacía décadas y seagudizó con la extensión de relaciones laborales industriales no reguladas y la ex-pansión urbana del último tercio del siglo. A pesar de la gravedad y evidencia delos problemas, esta realidad no fue reconocida sino tardíamente por las clases diri-gentes del país. La denuncia sostenida de algunos políticos, sacerdotes, perio-distas y las acciones de los propios afectados, llevaron a reconocer la existenciade la “cuestión social”. Así se denominó la creciente brecha material y culturalque separaba a ricos de pobres, con su secuela de problemas sociales.

M.A. Illanes, Historia social de la salud pública, Chile 1880-1973, Santiago, 1993.

Oficina salitrera de Jaspampa.Dibujo de Melton Prior, sigloXIX.

Defunciones por edadesen 1885

8.270Hasta 1 mes

3.126De 1 a 3 meses

2.728De 3 a 6 meses

5.904De 6 meses a 1 año

9.800De 1 a 2 años

6.386De 2 a 5 años

2.816De 5 a 10 años

1.681De 10 a 15 años

Muertospor viruela

8.2701882

3.1261883

2.7281884

5.9041885

9.8001886

Mortalidad población(por mil habitantes)

31,61886

32,11887

34,71888

36,71889

34,11890

37,61891

2.545.243habitantes

Población totalen 1887

En la pág. 172pudiste leer diversas

opiniones sobre “lacuestión social”

Leyes laborales: conjunto denormas que rigen las relacioneslaborales entre trabajadores yempresarios, definiendo losderechos y deberes de ambaspartes.Clase obrera: concepto clásicode inspiración marxista, queidentifica a los trabajadoresmanuales e intelectuales comoaquellos que no son propietariosde capital productivo y quedependen únicamente de sutrabajo.

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 185

Page 186: Historia II

“¡Honor, pues, al digno obrero, que se gana la vida a costa del sudor de su frente!

Al obrero no lo vence la miseria, no lo vencen las fatigas de su trabajo diario, ni le vencen los aza-rosos días.

Al obrero no le permite su escaso salario, ni de dar suntuosos banquetes, de vestir de seda, ni de viviren elegantes palacios; sin embargo, vive por demás feliz y risueño.

Déjese, pues, todas esas pompas para los ricos, que las consideran indispensables.

El artesano debe trabajar, trabajar sin descanso, aunque su trabajo le produzca poco.

Más vale saber hacer una cosa, que adquirirla con el dinero.

El dinero se va, se disminuye, y el que lo poseía no sabe cómo ganarse el pan diario y el obrero sabecómo ganárselo, porque ha manejado la ruda herramienta del trabajo.

¡Honor al obrero!”

Artículo de Vejotavea publicado en Los ecos del taller,Valparaíso, 25 de junio de 1887.En: La cuestión social en Chile, ideas y debates precursores (1804-1902).

Recopilación y estudio preliminar de Sergio Grez Toso. DIBAM, Santiago, 1995, p. 337.

186

Imágenes de la clase obreraLas clases trabajadoras, desde las últimas décadas del siglo XIX, fueron adquiriendo cada vez un mayor pro-

tagonismo.

¿Cómo eran percibidas desde diferentes sectores de la sociedad? Las dos fuentes que te presentamos a conti-nuación, cada una en su estilo, expresan una imagen diferente de la clase obrera.

“Es doctrina de nuestra santa Iglesia, expuesta magistralmente por el Papa León XIII, que el obrerotiene derecho a la remuneración de su trabajo en cantidad suficiente para satisfacer sus necesida-des, y aun, las de su mujer y las de sus hijos menores; de manera que, aun cuando convenga con elpatrón en un salario insuficiente, siempre quedan en pie los principios de la justicia natural, quemanda dar lo que es necesario a los seres racionales, sujetos a varios órdenes de gastos superiores alos de la vida puramente animal. (...) Todo es fruto de la caridad cristiana, que nos da luz para cono-cer que solo a Dios debemos el favor de hallarnos en condición superior, que nos enseña a mirarcomo hermanos a los más pobres. (...)

Si en los campos en vez de tabernas, ventas de licor y mesas de juego para recoger el dinero ganadocon el sudor de los pobres, se propusiesen las clases dirigentes hacer una campaña para proporcio-nar entretenimientos honestos a los inquilinos los días festivos y se encargaran de hacer llegar suseconomías hasta las Cajas de Ahorros del Estado, el alcoholismo concluiría en el campo en un ins-tante; no se verían escenas de puñal cada domingo, todos trabajarían los seis días semanales y lasfamilias campesinas serían objeto de envidia a las de las ciudades. (...)

Pedimos a los ricos su ayuda en bien de los pobres.A los ricos, más que a nadie, les afecta la morali-zación del pueblo.Si nuestros queridos hermanos, los pobres, quedan abandonados a su propia suer-te, tarde o temprano tendremos que soportar como consecuencia estallidos formidables, que llevan

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 186

Page 187: Historia II

la zozobra al campo social y el malestar en el orden económico.De un modo especial les pedimos elóbolo de su caridad para atender a las muchas necesidades que se hacen sentir. (...)”

Pastoral sobre la cuestión social, pronunciada por el arzobispode Santiago Juan Ignacio González Eyzaguirre el 1º de mayo 1910, publicada en Revista Católica Nº

211, Santiago, el 7 de mayo de ese año. En: Sofía Correa et al.: Documentos del siglo XX chileno.Santiago: Editorial Sudamericana, 2003. Pp. 74-84.

187

La sociedad en el cambio de siglo 7U N I D A D

� Te invitamos ahora a analizar estas fuentes utilizando la siguiente matriz:

� Comparte luego los resultados de tu análisis con tus compañeros y compañeras, identificando similitudesy diferencias entre las descripciones.

Fuente Descripción de la clase trabajadora

Vejotavea ?

Revista católica ?

Principales avances en el desarrollo urbano de Santiago y otrasciudades en las primeras décadas del siglo XX

Se instalaba en la ciudad el sistema de alcantarillado.

Se instalaba igualmente el sistema de iluminación eléctrica.

Los habitantes de la capital se trasladaban en tranvías también eléctricos.

Se introducían adelantos tecnológicos, como el teléfono.

Comienzan a usarse los automóviles, claro que no en gran cantidad: en 1906,por ejemplo, había solo 6 automóviles en todo Santiago.

La vida en las ciudades

Hacia 1875, Santiago y Valparaíso, las dos principales ciudades del país, tení-an una población estimada en 150 mil y 100 mil habitantes, respectivamente. Sepuede decir que durante el siglo XIX las pautas de la vida urbana estuvieron dic-tadas por la evolución de estas dos ciudades. Santiago era la capital política yValparaíso la capital comercial de la República. El resto de las ciudades de impor-tancia, como por ejemplo Concepción, apenas sobrepasaban por ese entonceslos 20 mil habitantes.

Hacia fines del siglo XIX, Valparaíso comenzó a estancarse en su desarrollo,y a partir de ese instante Santiago ya no tuvo contrapeso como principal centrourbano del país. Poco a poco, la población de Chile estaba dejando el campo,proceso que se tornó masivo por ese entonces, siendo Santiago el principalreceptor de inmigrantes. Ya hacia 1907 la población del puerto de Valparaísohabía aumentado a solo 162 mil habitantes, mientras que Santiago ya llegaba alos 332 mil.

4

Cartel publicitario de la ChileanElectric Tramway and Light Co.,fundada en 1898. Estuvoencargada de implementar elservicio de tranvía eléctrico enSantiago.Si bien es cierto la electricidadllegó a nuestro país en 1882,es en las primeras décadas delsiglo XX cuando se instala unsistema de iluminación.

La apertura del canal dePanamá incidió en el es-

tancamiento de Valparaí-so, ya que hasta entonces,había sido la ruta y el pasoobligado de todos los bar-cos que pasaban desde elOcéano Atlántico al Océa-

no Pacífico.

H2U7M09 12/18/08 20:50 Página 187

Page 188: Historia II

Los conventillos

“En el año 1910, el diario El Mercurio denunció que, solamente en la ciudad de Santiago, cien milpersonas habitaban conventillos ‘en medio de miasmas ponzoñosos, respirando aires impuros ysufriendo la influencia y el contagio de infecciones y epidemias’.

Por su parte, José del Carmen Cepeda, setenta años, obrero jubilado de Ferrocarriles del Estado, recuer-da su infancia en un conventillo:

188

Junto al crecimiento de la población, la ciudad experimentaba cambios de granprofundidad: el transporte urbano empezaba a ser impulsado ya no por los “carrosde sangre” (tirados por caballos), sino por tranvías eléctricos, que, importados porla firma Besa y Cía. Ltda., representaron el símbolo más destacado del progresomaterial que el inicio del siglo XX traía para el país. Del mismo modo, el ajetreo delas calles de la capital se evidenciaba por los hombres y mujeres que, siempreapresurados, recorrían las calles del centro, inmersos en sus ocupaciones o dedi-cándose a “vitrinear” los productos importados que las casas comerciales dereciente instalación ofrecían al cliente. Este escenario de multitud y vida urbanaera complementado por los numerosos vendedores ambulantes de alimentos operiódicos que pasaban pregonando sus productos.

De esa forma, y ya con motivo de la celebración del Centenario de la Inde-pendencia del país en 1910, la ciudad de Santiago se vistió de fiesta: se inaugu-raron edificios inspirados en la arquitectura francesa como el palacio de BellasArtes y la Estación Mapocho, se recibieron delegaciones de países extranjerosque eran agasajadas con refinados bailes y banquetes. Recordando los cien añosde vida republicana, y en medio del crecimiento de los ingresos nacionales pro-ducto de la exportación del salitre, la oligarquía parlamentaria era objeto del res-peto por parte de los ilustres invitados venidos desde Europa y vista como ejem-plo por los demás países americanos.

Sin embargo, las voces de crítica por la desigualdad social que prevalecía enChile también vieron en la ocasión del Centenario una oportunidad de manifestarla cruda realidad que la gran mayoría de la población debía enfrentar. En ese espí-ritu, fueron publicadas dos obras que describían la situación de pobreza y exclu-sión que padecían los más pobres del país: el dirigente obrero Luis Emilio Reca-barren dictó la conferencia Ricos y pobres. La situación moral y social del prole-tariado y la burguesía, en la cual establecía que el pueblo chileno no había recibi-do ningún beneficio con la Independencia puesto que la riqueza había quedadoen manos de un grupo social reducido; y Sinceridad: Chile íntimo en 1910, escri-to por Alejandro Venegas bajo el seudónimo de Doctor Valdés Cange y que, bajola forma de cartas escritas al Presidente de la República, describía los abusos ymiserias que experimentaba la mayor parte de la población del país.

De este modo, en el momento en que la sociedad chilena transitaba del sigloXIX al siglo XX, las principales ciudades del país eran reflejo de una nueva reali-dad social y cultural; una realidad marcada, en algunos aspectos, por el progresoy, en otros, por la desigualdad y la injusticia.

Tranvías a principios de siglo.Avenida Brasil de Valparaíso.

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 188

Page 189: Historia II

‘Debe haber sido por el año 1910 cuando vivíamos con mis padres en un conventillo de la calle Gra-jales entre la Avenida España y Molina. Dormíamos diez personas en una pieza que, yo calculo, notendría más de tres metros por cinco, con suelo de tierra; en la noche veíamos los ratones circularpor las vigas.La pieza tenía una puerta y ninguna ventana, en pleno día estábamos a oscuras comosi fuera de noche. Nosotros éramos los más miserables porque a mi pobre viejo, que en paz descan-se, le gustaba el trago como diablo. El conventillo no tenía llave de agua y los niños teníamos queacarrearla en baldes para que mi mamá lavara y cocinara; ella era lavandera”.

Cecilia Urrutia, Niños de Chile, en colección Nosotros los chilenos, nº19,Empresa Editora Nacional Quimantú, Santiago, 1972.

189

La sociedad en el cambio de siglo 7U N I D A D

� ¿Subsisten en la actualidad estas formas de habitación? ¿Conocen barrios o poblamientos como el des-crito en el artículo?

� ¿Qué políticas lleva a cabo el gobierno, o la municipalidad, para erradicarlas o mejorarlas?

� Discutan en grupos acerca de la realidad habitacional de su región y del país; en particular, sobre las difi-cultades y/o posibilidades que las parejas jóvenes tienen de formar sus hogares y familias de modo inde-pendiente. Sistematicen y sinteticen sus aportes como grupo.

Formas de diversión a comienzos de siglo

Los grupos sociales que habitaban las urbes tenían cada uno sus distintasmaneras de disfrutar los espacios de esparcimiento, compartiendo tal vez sololos paseos dominicales por la ciudad. La oligarquía acostumbraba a reunirse entertulias, bailes y banquetes ofrecidos por los más connotados representan-tes del acaudalado grupo. No escatimaban en gastos y hacían gala de sus moda-les y costumbres adquiridas en Europa. Acostumbraban también a juntarse enclubes como el de La Unión y el de Septiembre, y a participar de las actividadesque programaban en el recién inaugurado Club Hípico de Santiago. Importan-tes eran también algunas manifestaciones artísticas a las que la oligarquía acos-tumbraba a asistir, como la ópera, el teatro y la danza.

En el otro extremo social, la situación era muy diferente, lo que no significa-ba que escasearan las manifestaciones artísticas populares. En las fondas ychinganas se daba una buena expresión de ellas, aunque bastante más espon-táneas que una función de gala como las que gustaban a la oligarquía.

Las cantinas eran el centro de reunión social por excelencia entrelos sectores populares. De hecho, la gran cantidad que existía preo-cupaba a las autoridades. En Valparaíso llegaron a existir 1.500 luga-res de estos en 1909, para una población que superaba por poco las150 mil personas. ¡Casi una cantina por cada 100 habitantes!

En gran medida, las formas tradicionales de diversión pronto cam-biarían con la llegada de nuevas formas de esparcimiento que lograrí-an acaparar la atención y participación de casi todos los sectores dela población. El cine aún no era un espectáculo masivo, pero pronto losería, aportando elementos culturales internacionales a la cultura denuestro país; la aparición de la radio en la década de 1930 significóotro gran acontecimiento.

5

Club de La Unión. Col. MuseoEscuela de Carabineros deChile del General Carlos Ibáñezdel Campo.

Cantina de Valparaíso.

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 189

Page 190: Historia II

190

“Para la clase alta urbana, las recepciones sociales significaban eventos de gran envergadura.A princi-pios del siglo XX comenzó a practicarse la costumbre de adornar las tertulias o reuniones no solo conactos de concierto sino también con representaciones dramáticas.Esta costumbre, imperante en las socie-dades europeas, se consideraba que aumentaba el agrado y la diversión.Por eso, en muchas grandescasas se dispuso la construcción de pequeños teatros que prestaran comodidad a los actos dramáticosque representaban los aficionados del mundo social o los actores de profesión.

La casa de la Señora María Luisa Mac-Clure de Edwards, por ejemplo, tenía esta particularidad.En unode sus departamentos se construyó una pequeña sala de espectáculos, similar a las que los francesesllamaban 'bombonier'. Sabemos que un martes de junio de 1905 se inició la temporada de grandesrecepciones en la capital con una tertulia, a la cual se dio comienzo con un espectáculo teatral, en lacasa de la dama mencionada”.

“La vida de Antofagasta son los garitosDesde el joven al viejo, sin resquicitoI se juega de una manera fenomenalEn el centro Iquiqueño, juegan la mar.

El colmo del vicio son esos focosEn donde dentra el rico hasta el rotoJugando allí pinta y bacaratEn casa de Pacheco que en Maipú está.

Hai garitos en el centro de la poblacionDonde se esplota al público sin ecepcionI en la calle de Latorre el casino estáEn donde sin un solo chico quedan la mar.

Mas en el centro. La calle PratUno que se rotula con el nombre de BarJugándose allí pues con un gran tonoI hasta los calzoncillos, hai que Cambiar.

Adelante público amado, hai pinta y cenaPasad por calle de 14 que funcionando estáDonde hace veces de gariteroUn autriaquito lacre, cual azafrán.

Llamemos la atencion, a la póliciaPara un poco de atencion a esos garitosPorque como hasta la épocaVamos a quedar en el bolsillo, sin una peseta”.

Anónimo, El cachimbazo Nº 2,Antofagasta, 25 de junio de 1908.

La Hora, archivo siglo XX, 1900-1909, nº1, p. 8.

� Te hemos presentado la descripción del tipo de reuniones sociales de las clases altas santiaguinas y una poe-sía popular antofagastina. Confróntalas y completa el siguiente cuadro comparativo en tu cuaderno.

Elementos de comparación Clases altas urbanas Clases bajas urbanas

Espacios físicos ? ?

Actividades de diversión ? ?

Participantes ? ?

Presencia de la música ? ?

¿Cuándo lo pasaban bien? ? ?

¿Cuándo lo pasaban mal? ? ?

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 190

Page 191: Historia II

Como se observa, en términos absolutos, la matrícula femenina en la edu-cación particular aumentó un poco menos de 10 veces en este período. En laeducación pública, en cambio, el aumento fue de 37 veces en términos absolu-tos, representando casi un 50% de la matrícula total hacia 1930. La educaciónpública fue, entonces, la principal vía de escolarización de las mujeres.

La educación secundaria también logró importantes resultados en el perío-do del cambio de siglo, aunque beneficiaba a un menor número de población.Cada capital provincial contaba con un liceo, y en muchos de ellos se educaronsectores de la clase media, incluido un número importante de mujeres, que mos-traron los frutos de aquella educación.

En cifras, la educación secundaria multiplicó por diez el número de estable-cimientos entre 1858 y 1925, pasando de 16 a 165 establecimientos. Por su parte,la matrícula, entre esos mismos años, avanzó de 1.895 estudiantes a 56.648,aumentando casi 30 veces. El mayor acceso de las mujeres a la educaciónsecundaria, se verá refrendado más tarde por su acceso a la universidad.

Los frutos del sistema educacional

Uno de los aspectos más notables del siglo XIX chileno fue el alcance que logróel sistema educacional diseñado desde los primeros tiempos de la República. Decarácter humanista, la educación tuvo un rápido crecimiento, gracias a la cons-tante preocupación que los distintos gobiernos mostraron por su desarrollo.

No había ciudad en el país que no contara con una escuela básica. Este nivelde enseñanza era gratuita desde los tiempos de Manuel Montt. El sistema teníamuchas falencias, y de hecho muchas escuelas no contaban con ciertos ele-mentos mínimos para funcionar adecuadamente, pero sirvieron para mejorarnotablemente los índices de escolaridad y alfabetización a lo largo del siglo XIX.La gratuidad del sistema no la hacía obligatoria; la ley de obligatoriedad se dic-tó definitivamente en 1920, lo que significó un paso muy importante en el aumen-to de la matrícula escolar.

Este importante avance en la educación primaria se vio reflejado en el incre-mento tanto de la matrícula como del número de establecimientos. Así se pasó,en setenta años, entre 1855 y 1925, de 300 establecimientos primarios, que dabaneducación a alrededor de 14.000 estudiantes, a más de 3.000 que albergaban acerca de 450.000 estudiantes. El salto más importante se produjo entre 1860 y1895, en que el número de establecimientos más que se duplicó (de 512 a 1.253)y la matrícula aumentó en más de siete veces (de 18.262 a 139.991 estudiantes).

Es importante también resaltar la evolución de la incorporación de las niñas ala educación primaria y el papel de la educación pública en dicha incorporación:

6

La sociedad en el cambio de siglo 7U N I D A D

Sala de clases de principiosdel siglo XX.

191

Matrícula en escuelas fiscales y particulares, por sexo, 1860-1930

Niñas 3.653 8.115 5.888 13.068 19.995 26.551 19.502 30.194

Niños 5.556 12.866 9.218 14.449 22.965 31.614 35.373 41.070

Escuelas particulares 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930Escuelas particulares

Escuelas fiscales

Niñas 6.057 16.103 23.822 48.950 58.987 133.804 176.770 227.784

Niños 15.513 22.801 16.598 52.103 55.423 125.071 169.616 231.169

Fuente: La educaciónprimaria en Chile:1860-1930. Unaaventura de niñas ymaestras, Egaña, L.,Núñez, I. y Salinas, C.,LOM-PIIE, 2003, p.73

En Chile, las jóvenes EloísaDíaz y Ernestina Pérez lo-graron entrar a la carrerade Medicina. En 1887, so-

portando crueles burlas yuna fuerte discriminación,se convirtieron en las pri-

meras médico cirujanos deLatinoamérica.

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 191

Page 192: Historia II

192

Los movimientos intelectuales

Hacia fines del siglo XIX e inicios del XX, el país vio nacer a una nueva gene-ración de intelectuales; esta vez, se trataba de una generaciónque era fruto dela educación pública y provenía principalmente de los sectores sociales medios.

En esta circunstancia radica una de las principales características de losmovimientos intelectuales y artísticos del período. La sociedad chilena se esta-ba haciendo más plural y, al igual como ocurría en la política, esta diversidad

7

El 26 de agosto de 1920 se dictó la Ley sobre Educación Primaria Obligatoria en Chile. Entre sus princi-pales contenidos establecía:

“La educación primaria es obligatoria.

La que se dé bajo la dirección del estado i de las Municipalidades será gratuita i comprenderá a laspersonas de uno i otro sexo. (…)

Art.2º. Los padres o guardadores están obligados a hacer que sus hijos o pupilos frecuenten, durantecuatro años a lo menos, i antes que cumplan trece años de edad, un establecimiento de educaciónprimaria fiscal, municipal o particular.

En los campos o lugares en que las circunstancias no permitan mantener escuelas permanentes o secreen escuelas temporales, los menores asistirán a éstas durante cuatro temporadas a lo menos.”

Al respecto, reflexiona:

� ¿Cuál es el sentido de que ciertos niveles escolares sean obligatorios?

� ¿Por qué el Estado interviene para que las nuevas generaciones asistan a la escuela?

� ¿Qué diferencias o similitudes existen entre lo que dispone esta ley de 1920 y la actual situación de la edu-cación obligatoria?

� Consulta la página web del INE (www. ine.cl) y obtén los datos sobre la escolaridad actual. Compáraloscon los del período de 1920.Ten en cuenta la diferencia de población.

Pero, más allá de estos buenos resultados, al iniciarse el siglo XX el sistemacomenzó a ser criticado por no entregar una preparación que se adecuara a lasnecesidades del país. Su carácter humanista privilegiaba la instrucción intelec-tual, mientras se alzaban voces que pedían la puesta en marcha de un sistemaque diera preferencia a la educación técnica, y que preparara a los alumnos parael mundo laboral.

La enseñanza universitaria también dio sus frutos, gracias a las generacio-nes de estudiantes que ya habían egresado de las distintas facultades de la Uni-versidad de Chile al finalizar el siglo XIX. Por esos años, el sistema vivió su pri-mera expansión al fundarse dos nuevas universidades: una en provincia, la deConcepción, y otra en Santiago, la Universidad Católica de Chile.

Gabriela Mistral(1889-1957).

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 192

Page 193: Historia II

193

La sociedad en el cambio de siglo 7U N I D A D

Vicente Huidobro(1893-1948).

llegó también al ámbito de las artes y la cultura, situación que enriquecióenormemente estas formas de expresión. Estos intelectuales manifestabanpreocupaciones muy distintas de las que Chile había visto hasta ese enton-ces entre sus literatos, artistas e historiadores, abordando temáticas máscercanas a la realidad que vivía la mayoría del país.

En la literatura se comenzaron a describir las condiciones y realidadessociales. Esta corriente, conocida como naturalismo, tuvo en la persona deBaldomero Lillo a uno de sus máximos representantes. A través de SubTerra, su principal obra junto a Sub Sole, el autor muestra el mundo de losmineros del carbón, y de esa forma denuncia también las deplorables con-diciones de vida que debían soportar.

Del mismo modo, los propios grupos trabajadores desarrollaron en este perí-odo una importante producción literaria a través de sus medios de prensa y laLira Popular, hojas sueltas que se vendían a muy bajo precio y que conteníangrabados y décimas –versos poéticos– referidos a los principales sucesos cri-minales, políticos y festivos que ocurrían en Chile. Además, al alero de los sin-dicatos se realizaban concursos literarios, obras de teatro y conciertos filarmó-nicos que manifestaban la capacidad creativa de los sectores populares. La pren-sa obrera, que se desarrollaba en las zonas norte y sur del país, allí donde habíagrandes concentraciones de trabajadores asalariados, fue, en particular, un canalde expresión y comunicación de las ideas que animaban el pensamiento de lossectores populares de la época.

Pero las diferencias entre las distintas corrientes que surgieron en la épocano solo eran sociales. La juventud también se sintió llamada, como una gene-ración con características e intereses particulares, a buscar sus propias formasde expresión. Ciertamente, eran proclives a manifestarse en favor de los secto-res populares, pero sobre todo pretendían la expresión rupturista frente al ordeny formas estéticas existentes. Querían marcar una diferencia generacional quelos separara definitivamente de las antiguas formas de hacer arte, y crear mun-dos nuevos donde efectivamente se sintieran representados.

Entre los jóvenes de las primeras décadas del siglo XX destacó el Grupo delos Diez, donde se reunían pintores, arquitectos y literatos, con el objetivo deexpresar su rechazo a la sociedad existente y a las manifestaciones artísticasburguesas. Liderados por Augusto D'Halmar, lograron difundir a través de supropia revista a muchos de los nuevos artistas de aquella época.

Uno de los más destacados entre los jóvenes fue Vicente Huidobro. Su afánrupturista y creador alcanzó límites extraordinarios, tanto en su labor poéticacomo iniciador de la corriente creacionista, como en su vida personal, llena deacontecimientos que iban en contra de las pautas sociales establecidas en laépoca.

El paso del siglo XIX al XX fue sin duda un período de explosión cultural ypodríamos mencionar a muchos artistas e intelectuales que fueron importantes.Algunos se consagraron durante estos años, otros comenzaban sus primerosintentos por entrar al mundo de las artes, como Gabriela Mistral que por eseentonces publicaba sus primeras obras poéticas. Una vez más, como en otrosmomentos históricos, en Chile y en el resto del mundo, las expresiones cultura-les y artísticas daban cuenta de las búsquedas de sentido de la época.

El creacionismoFrente a la pregunta de

¿cuál es la estética del crea-cionismo?, Vicente Huido-bro, en 1919, contestó:

“Nuestra divisa fue un gritode guerra contra la anécdo-ta y la descripción, esos doselementos extraños a todapoesía pura y que durantetantos siglos han mantenidoel poema atado a la tierra.

En mi modo de ver, el "crea-cionismo" es la poesía mis-ma; algo que no tiene por fi-nalidad, ni narrar ni describirlas cosas de la vida, sino ha-cer una totalidad lírica inde-pendiente en absoluto.Es de-cir,ella misma es su propia fi-nalidad.

En general, los poetas de to-das las épocas han hechoimitaciones o interpretacio-nes más o menos fieles de lavida real.

Yo creo, y esto es fácil conce-derlo, que una obra de artemientras mejor imitada o in-terpretada esté será menoscreada”.

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 193

Page 194: Historia II

194

Percepciones contemporáneas de la crisisde fin de siglo

Analizaremos tres miradas de actores de esta época, con el fin de rescatarlas percepciones de la crisis del cambio de siglo, tal como ellos la vivieron.

Enrique Mac-Iver, Discurso sobre la crisis Moral de la República. En:La cuestión social en Chile. Ideas y debates precursores (1804-1902).Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), pp. 519 y 520.Voy a hablaros sobre algunos aspectos de la crisis moral que atravesamos;

pues yo creo que ella existe y en mayor grado y con caracteres más pernicio-sos para el progreso de Chile que la dura y prolongada crisis económica quetodos palpan.

Me parece que no somos felices; se nota un malestar que no es de ciertaclase de personas ni de ciertas regiones del país, sino de todo el país y de lageneralidad de los que lo habitan. La holgura antigua se ha trocado en estre-chez, la energía para la lucha en laxitud, la confianza en temor, las expectativasen decepciones. El presente no es satisfactorio y el porvenir aparece entre som-bras que producen intranquilidad.

¿Incurriré en error si digo que contemplo detenido nuestro progreso, pertur-bados los espíritus, abatidos los caracteres y extraviados los rumbos sociales ypolíticos? (...)

No sería posible desconocer que tenemos más naves de guerra, más sol-dados, más jueces, más guardianes, más oficinas, más empleados y más ren-tas públicas que en otros tiempos; pero ¿tendremos también mayor seguridady tranquilidad nacional, superiores garantías de los bienes, de la vida y del honor,ideas más exactas y costumbres más regulares, ideales más perfectos y aspi-raciones más notables, mejores servicios, más población y más riqueza y mayorbienestar? En una palabra, ¿progresamos?

Vicente Huidobro: Balance patriótico, 1925 (extractos).En: Chile en el siglo XX, Editorial Emisión, s/f, pp. 337 a 339.

¡Pobre país; hermosa rapiña para los futres!

Y así vienen, así se dejan caer sobre nosotros; las inmensas riquezas denuestro suelo son disputadas a pedazos por las casas extranjeras y ellos vien-do la indolencia y la imbecilidad troglodita de los pobladores del país, se sien-ten amos y les tratan como lacayos, cuando no como a bestias. Ellos fijan losprecios de nuestros productos, ellos fijan los precios de nuestra materia primaal salir del país y luego nos fijan otra vez los precios de esa misma materia primaal volver al país elaborada. Y como si esto fuera poco, ellos fijan el valor coti-diano de nuestra moneda. (...) Chile aparece como un inmenso caballo muerto,tendido en las laderas de los Andes bajo un gran revuelo de cuervos.

Frente a la antigua oligarquía chilena, que cometió muchos errores, pero queno se vendía, se levanta hoy una nueva aristocracia de la banca, sin patriotis-mo, que todo lo cotiza en pesos y para la cual la Política vale tanto cuanto puedasacarse de ella. Ni la una ni la otra de estas dos aristocracias ha producido gran-des hombres, pero la primera, la de los apellidos VINOSOS, no llegó nunca a laimpudicia de esta otra de los apellidos BANCOSOS. (...)

No somos felices. Elpresente es

insatisfactorio y elporvenir produce

intranquilidad.

Un inmenso revuelo decuervos sobre uninmenso caballo

muerto.

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 194

Page 195: Historia II

195

La sociedad en el cambio de siglo 7U N I D A D

195

(...) Se dice que el robo lo tenemos en la sangre, que es herencia araucana.Bonita disculpa de francachela. Pues bien, si lo tenemos en la sangre, quieredecir que hay que extirparlo cortando cabezas. Por ahí sale la sangre. Si no haymás remedio, que salga como un río. ¡Que mueran ellos, pero que no muera elpaís! Que suban al arca unos cuantos Noé y los demás perezcan en el diluviode la sangre pútrida. Como la suma de latrocinios de los viejos políticos es yainconmensurable, que se vayan, que se retiren. Nadie quiere saber más de ellos.Es lo menos que se les puede pedir. Entre la vieja y la nueva generación la luchava a empeñarse sin cuartel. Entre hombres de ayer sin más ideales que el vien-tre y el bolsillo, y la juventud que se levanta pidiendo a gritos un Chile nuevo ygrande, no hay tregua posible.

Que los viejos se vayan a sus casas, no quieran que un día los jóvenes losechen al cementerio.

Francisco Encina. Nuestra inferioridad económica. Editorial Universi-taria, Santiago, 1972, pp. 242-243. (edición original publicada en 1911).

La capacidad económica del chileno, superior a la del hispanoamericano engeneral, a causa de su estado social y de la enseñanza que recibe, es todavíamuy inferior a la del europeo.

El empresario y el brazo extranjeros no suplen entre nosotros las deficienciasde aptitudes del criollo, como sucede en Argentina, en el Uruguay y en otros pue-blos sudamericanos. Aparte de que, por la ubicación geográfica del país y por sumenor riqueza natural, acuden en corta cantidad, a consecuencia de la naturale-za mineral de nuestro suelo, el esfuerzo económico del extranjero derrama solouna prosperidad ficticia y transitoria, que aprovecha poco al crecimiento efectivoy permanente.

Esta antinomia entre las condiciones impuestas por los elementos físicos anuestro desarrollo y las aptitudes de nuestra población, ha determinado una debi-lidad o anemia generalizada en nuestro organismo económico y un descensoanormal en el crecimiento de la población en el último tercio del siglo XIX.

Como consecuencia de la debilidad de nuestro desarrollo, hemos perdido ladistancia que nuestra temprana organización nos había permitido tomar sobre algu-nos de los pueblos hispanoamericanos; y si el orden actual de cosas no se modi-fica, en pocas decenas más de años, la mayor parte de ellos nos sobrepasarán.

Las aptitudes denuestra población sondeficientes.

� Sintetiza el argumento sustancial de la crítica que cada autor hace en su obra.

� En cada uno de ellos se deja entrever una imagen del presente, una del pasado y una del futuro. ¿Podríasidentificarlas?

� ¿Qué elementos en común se manifiestan entre los tres textos?

� ¿Cuál es el énfasis que cada uno privilegia?

� Elabora un collage con diferentes imágenes que te permitan ilustrar el sentimiento ante el cambio de sigloque expresan estos autores.

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 195

Page 196: Historia II

196196196196

1 Con el transcurrir del siglo XIX, la sociedad chilena se fue haciendo cada vez más compleja y diversa.¿Qué papel jugó el desarrollo educacional dentro de este proceso?

a) Incentivó la migración del campo a la ciudad.

b) Favoreció el desarrollo de una sociedad de clases.

c) Mejoró la calidad de vida de los sectores populares.

d) Permitió la secularización de las costumbres sociales.

e) Facilitó el ascenso político y social de los sectores medios.

2 A mediados del siglo XIX y hasta 1930, ocurren cambios demográficos de larga duración que van a serdeterminantes para crear las condiciones urbanas de fermentación de una cuestión social. Entre esoscambios podemos señalar:

a) El aumento de la esperanza de vida.

b) La migración de obreros hacia la zona sur.

c) La disminución de la mortalidad en los sectores populares.

d) La migración de las mujeres, desde las zonas rurales hacia Valparaíso y Santiago.

e) El aumento de las tasas de natalidad y de mortalidad infantil en los centros urbanos.

3 A comienzos del siglo XX, producto de la migración campo-ciudad, proliferaron los conventillos en lasprincipales ciudades del país. Este tipo de vivienda:

a) Era habitada por una sola familia extensa.

b) Exigía un bajo alquiler porque eran construidas por el Estado.

c) Estaba destinada a personas sin empleo que no podían pagar arriendo.

d) Constituía un foco de enfermedades por las malas condiciones higiénicas.

e) Constituía un lugar de trabajo donde se empleaban especialmente mujeres y niños.

4 A diferencia de la oligarquía que acostumbraba hacer gala de su riqueza a la hora de disfrutar de los es-pacios de esparcimiento, ¿cuál era el centro de reunión social por excelencia entre los sectores popu-lares?

a) El sindicato.

b) Las tertulias.

c) Las cantinas.

d) Los banquetes.

e) Los clubes deportivos.

5 A principios del siglo XX, también la literatura comenzó a manifestar su preocupación por las miserablescondiciones de vida que debían soportar los trabajadores, transformándose en una poderosa forma dedenuncia. ¿Cuál fue el nombre que recibió esta nueva corriente literaria?

a) Socialismo.

b) Surrealismo.

c) Naturalismo.

d) Romanticimo.

e) Creacionismo.

196

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 196

Page 197: Historia II

197

U N I D A D

Los pueblos originarios de América y de Chile

U N I D A D

6 Observa el siguiente cuadro sobre el número de establecimientos fiscales y número de estudiantes du-rante la época parlamentaria.

¿Qué conclusión podemos obtener a partir de estas cifras?

a) Favoreció que la mayor parte de los niños repetían la educación primaria.

b) Que el Estado disminuyó sus aportes para el desarrollo educacional.

c) Que el número de estudiantes secundarios se cuadruplicó en 20 años.

d) Que muy pocos eran los estudiantes que accedían a la educación primaria.

e) Que había gran hacinamiento de estudiantes en los establecimientos fiscales.

7 Lee con atención el siguiente texto:

“Me parece que no somos felices; se nota un malestar que no es de cierta clase de personas ni de cier-tas regiones del país, sino de todo el país y de la generalidad de los que la habitan. La holgura antigua seha trocado en estrechez, la energía para la lucha en laxitud, la confianza en temor, las expectativas en de-cepciones. El presente no es satisfactorio y el porvenir aparece entre sombras que producen intranquilidad”.(Enrique Mac-Iver, extracto de su discurso sobre la crisis moral de la República).

¿Cuál será el mejor título para este texto?

a) Chile y el pesimismo.

b) Chile y la cuestión social.

c) Chile y un futuro prometedor.

d) Chile y un pasado imperdonable.

e) Chile y el régimen parlamentario.

• Sergio Grez Toso, De la 'regeneración del pueblo' a la huelga general Génesis y evolución histórica delmovimiento popular en Chile (1810-1890), Santiago, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Cen-tro de Investigaciones Diego Barros Arana, 1998.

• Juan Carlos Yáñez Andrade: Estado, consenso y crisis social. El espacio público en Chile 1900-1920;Santiago, DIBAM; 2003.

• www.memoriachilena.cl• www.bicentenario.cl

197

Recursos

1.e;2.e;3.d;4.c;5.c;6.c;7.a

Educación primaria

Establecimientos Estudiantes Establecimientos Estudiantes

1.553 157.330 63 12.624

2.581 258.875 142 30.731

3.214 346.386 153 49.123

Educación secundariaAño

1900

1910

1920

Fuente: INE.

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 197

Page 198: Historia II

198198

Métodos y técnicas de trabajo en ciencias sociales

Elaboración de un eje cronológico o línea de tiempo

• ¿Qué es? ¿Para qué es útil?

El eje cronológico es una representación espacial deltiempo histórico, que nos permite:

1. Obtener una idea más precisa del transcurrir deltiempo: ubicar los acontecimientos en relacióncon lo que sucedió antes y después.

2. Desarrollar el sentido de contemporaneidad: ob-servar lo que pasaba en distintos lugares al mis-mo tiempo.

3. Relacionar diversos aspectos de la historia: la polí-tica con la economía, la literatura, el arte o la vidacotidiana, por ejemplo.

Con el fin de facilitar la comprensión de la historia,los historiadores han dividido el tiempo histórico en perí-odos más o menos amplios. Se les ha llamado eras,edades y épocas.

Las eras –períodos históricos que empiezan con unsuceso importante a partir del cual se cuentan los años–surgieron por la necesidad de empezar a contar el tiem-po. Había que partir de alguna parte.

Todas las civilizaciones han contado los años a par-tir de algún acontecimiento que para ellos era significa-tivo. Para los cristianos el acontecimiento más impor-

tante de la humanidad fue el nacimiento de Cristo, fechaen la cual fijaron el año 0. A partir del año 0, en las erasse cuentan los años hacia delante y hacia atrás: antesde Cristo y después de Cristo, lo que se expresa con lasabreviaturas a.C. o d.C. En el mundo occidental mayori-tariamente se ha ido adoptando la era cristiana.

Las edades –períodos notables en la historia– sonespacios de tiempo más cortos dentro de las eras. Loshistoriadores las han introducido como un instrumentoanalítico y ordenador. Cuando se considera que lascaracterísticas socioculturales de un período ya nosiguen vigentes, es preciso cerrarlo antes de pasar alsiguiente. Para marcar ese paso se eligió un aconteci-miento histórico relevante. En el mundo occidental, lahistoria universal suele dividirse en las Edades Antigua,Media, Moderna y Contemporánea.

Las épocas –períodos que se señalan por los hechoshistóricos ocurridos en ellos– son lapsos más breves den-tro de las edades. No obstante, a veces se confundencon estos y se dice indistintamente Época Moderna oEdad Moderna. Pero, en rigor, deberíamos reservar lapalabra época para períodos más cortos: época colonial,por ejemplo.

• ¿Cómo se hace?

El eje cronológico debe ser fácil de entender. Por lotanto:

• No debe mostrar más información que la precisa. • La cronología debe presentarse con claridad y debe

abarcar solo los aspectos que pretendemos ilustrar.• Debemos elegir el tipo de eje que mejor se preste

a lo que representaremos.Como el eje cronológico debe ser riguroso, es nece-

sario respetar las siguientes normas:• La distancia entre las fechas debe ser proporcio-

nada: así, el espacio representará correctamenteal tiempo y no inducirá a errores.

• La cadencia de los años deberá adaptarse a la lon-

gitud del período que se quiere representar: desiglo en siglo, cada 50 años, cada 25, cada déca-da, cada lustro o cada año.

• Las fechas deben ir todas sobre la misma línea.Cuando se quiera señalar alguna fecha concretaque se salga de la cadencia elegida, se colocarácon otro color o en distinto lugar.

Los tipos de ejes cronológicos pueden ser verticalesu horizontales. Los ejes verticales son recomendablescuando se pretende comparar sobre una cronología dosfenómenos históricos de distinta naturaleza; por ejem-plo, la política y la cultura. Los ejes horizontales son másapropiados cuando se trata de diferenciar períodos, épo-cas o etapas, pues dan una mejor idea del transcurrir

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 198

Page 199: Historia II

199

Poniendo en práctica... un eje cronológico o línea de tiempo

En el siguiente cuadro podrás observar los pasos que se siguen en la confección deun eje cronológico:

Utilizando la información histórica analizada enlas dos unidades de este bloque, realiza un ejecronológico del período siguiendo los pasos des-critos. Puedes basarte en el cuadro precedentepara determinar la estructura básica de tu eje.

del tiempo. Puesto que nuestra escritura se desarrollade izquierda a derecha, ese es el sentido que debe

seguir la progresión de los años en los ejes horizontales;y de arriba hacia abajo, en los ejes verticales.

3000

Edad

Antig

uaEd

ad

Med

iaEd

ad

Mod

erna

Edad

Conte

m-

porán

ea

2000 1000 1000 2000

0

Eje horizontal

3500Invención

de la escritura

0Nacimiento

de Cristo

476Caída del

Imperio Romano

1453Caída del

Imperio Bizantino

Eje vertical

1789Revolución Francesa

EdadAntigua

EdadMedia

EdadModerna

EdadContemporáneaAño actual

Pasos para construir un eje cronológico.

Determinar el período que se mostrará.

Ejemplo

Desde 1492 a 1992

Definir el ámbito espacial al que se referirá. El mundo occidental

Escoger la temática que será representada en el eje. Política

Calcular el número de años que representa dicho período. 500 años

Determinar el largo del eje cronológico. 100 cm

Calcular la escala del eje; para ello, divide el númerode años por el largo del eje.

500 años / 100 cm = 5.Por lo tanto, 1 cmequivale a 5 años.

La escala es de 1:5 años

Determinar los períodos y las fechas que mostrará el eje. Edades Moderna yContemporánea

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 199

Page 200: Historia II

• Actualidad del tema

Reiteradas han sido las críticas a un excesivo ‘presi-dencialismo’, presente en nuestra actual ConstituciónPolítica, que provendría de la tradición de la Constituciónde 1925, pero que se habría y consagrado en la Consti-tución de 1980. En particular, el poco campo que el Par-

lamento tendría para impulsar iniciativas de ley. Por suparte, el Ejecutivo se ha quejado, en un escenario demayorías muy estrechas en el Congreso, de un uso polí-tico que sectores parlamentarios estarían haciendo deventajas circunstanciales.

Dilemas históricos¿Presidencialismo o parlamentarismo?

• Su carácter de dilema histórico

A lo largo de su historia, Chile ha oscilado en su rela-ción con el ejercicio del poder político. En algunos casosoptando por formas más o menos autoritarias de ejer-cerlo; buscando, en otros, fórmulas para asegurar los con-sensos; o bien enfrentando crisis políticas profundas quelo llevaron en el pasado a una guerra civil o al cruentogolpe de Estado de 1973. Esto se ha traducido en moda-lidades más cercanas a sistemas parlamentarios, en algu-nas épocas, o presidencialistas en otras.

Con base en los contenidos tratados en la unidad 5del bloque anterior y en la unidad 6 de este tercer bloque,

responde a las siguientes interrogantes:1. ¿Qué razones históricas ayudan a comprender que

durante el siglo XIX en Chile se haya oscilado entrealternativas presidencialistas y parlamentarias deejercer el poder político?

2. ¿Qué enseñanzas deja la experiencia presidencia-lista del período?

3. ¿Qué enseñanzas deja la experiencia parlamenta-rista del período?

4. ¿Cómo se podría haber evitado, a tu juicio, la gue-rra civil de 1891?

“De acuerdo a la Constitución le correspondeal Presidente de la República la facultad deiniciativa exclusiva de toda la legislación queinvolucre a la división política y administrati-va del país y a la administración financiera ypresupuestaria de la nación. De este modoeste tiene un control absoluto sobre las ini-ciativas que afecten al gasto público. Ense-

guida el Presidente tiene facultades para lafijación de las prioridades en el tratamiento delos proyectos de ley y la precedencia en laconvocatoria de la legislatura extraordinaria;período en el cual solamente pueden ser tra-tados proyectos propuestos por el poder eje-cutivo y asuntos referentes a las relacionesinternacionales".

Fuente: “Parlamento presidencialismo y democracia protegida”, Oscar Godoy, Revista de Ciencia Política, volumen XXIII. Nº2, 2003, www.scielo.cl

“La Presidenta Michelle Bachelet realizó unafuerte crítica a los senadores que se opusieronayer a la inyección de nuevos recursos para elTransantiago (…). Durante su participaciónen una ceremonia que conmemoró el aniver-sario 165 de la Universidad de Chile la Presi-denta dijo que "qué contrastante es todo eso(la aprobación de un acuerdo en educación)con lo que vimos ayer en el Senado donde laconfrontación el obstruccionismo o intento de

buscar ventajas políticas pequeñas es lo quela gente rechaza y tengo que decirlo esto nobeneficia a nadie".Bachelet además aclaró que (…) "resulta deltodo inexplicable y los que asumen esta acti-tud deberán dar cuenta al país de las razonesde su actuar porque Chile necesita de la res-ponsabilidad de sus dirigentes políticos paraavanzar en la solución de los problemas queafectan a la gente" dijo.

Fuente: La Tercera, 21 de noviembre de 2007, www.latercera.cl

200

H2U7M09 12/18/08 19:48 Página 200

Page 201: Historia II

• Su carácter de dilema histórico

La lucha contra las desigualdades e injusticias socia-les ha sido una constante de nuestra historia comosociedad y como país. En distintas épocas, diversos gru-pos, con orientaciones políticas, religiosas o simplementefilantrópicas, se han preocupado por las condiciones devida y de trabajo de los grupos más desfavorecidos. Tam-bién ha sido tarea del Estado y los gobiernos el termi-nar con la exclusión social y la inequidad, para mejorarasí los niveles de integración social. Esta tarea, tal comolo muestran las citas precedentes, está lejos aún de sercumplida. La brecha entre ‘ricos y pobres’, denunciadacon fuerza cuando en Chile, a fines del siglo XIX, se reco-noce la existencia de la “cuestión social”, sigue siendoun dilema histórico.

Basándote en los contenidos tratados en las unidades6 y 7 de este tercer bloque, responde a las siguientes inte-rrogantes:

1. ¿Cómo se expresaba la exclusión social en Chile afines del siglo XIX e inicios del siglo XX?

2. En ausencia de ‘políticas sociales’ impulsadasdesde el Estado, ¿qué iniciativas desarrollaron lossectores populares de aquella época para enfren-tar sus agudas condiciones de vida y trabajo?

3. ¿Qué lugar ocupaba la ‘solidaridad’ en la sociedadde la época? ¿Era un sentimiento extendido entrelos distintos grupos sociales? ¿Cómo se expresaba?

• Reflexión y debate

En grupos, considerando la información entregada ysus respuestas anteriores, reflexionen y debatan sobrelos siguientes temas y afirmaciones:

1. Por qué la persistencia de las desigualdades socia-les, habiendo transcurrido tanto tiempo y habién-dose realizado esfuerzos para superarlas.

2. Si tuviesen que formular la actual ‘cuestión social’en Chile, ¿cómo la caracterizarían? ¿Qué rasgosen común tendría con la ‘cuestión social’ del sigloXIX y qué diferencias?

3. Comenten la siguiente afirmación de la Declara-ción de Santiago: “garantizar el acceso universala los servicios sociales y la calidad de las presta-ciones públicas y privadas, especialmente en edu-cación, salud, vivienda, seguridad y protecciónsocial”. ¿Por qué se habla de ‘acceso universal’?¿Por qué se mencionan prestaciones tanto públi-cas como privadas? ¿Por qué se prioriza en edu-cación, salud, vivienda, seguridad y protecciónsocial?

Ricos y pobres: necesidad y posibilidad de una sociedad integrada• Actualidad del tema

La XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado,celebrada en Santiago en el mes de noviembre de2007, tuvo como tema central la “Cohesión social ypolíticas sociales para alcanzar sociedades más inclu-sivas en Iberoamérica. De acuerdo a su declaración final, los 22 jefes de Esta-

do participantes reiteraron su “objetivo común de pro-gresar hacia niveles crecientes de inclusión, justicia, pro-tección y asistencia social”, así como su voluntad de “for-talecer los sentimientos de solidaridad, de pertenenciae identidad sociales”. Para ello, entre otros puntos, con-sideraron necesario:

“2. Adoptar políticas para aumentar la crea-ción de trabajo decente y de calidad, que con-tenga instrumentos y mecanismos de forma-lización del empleo para beneficio de las per-sonas que laboran en el sector informal de laeconomía. Hacer del empleo decente y decalidad, de la mayor movilidad social y de ladistribución, objetivos comunes al conjuntode las políticas públicas, en todos los casos

que ello sea posible.(…)4. Impulsar un mayor desarrollo y coordina-ción de las políticas sociales para la supera-ción de la pobreza, garantizar el acceso uni-versal a los servicios sociales y la calidad delas prestaciones públicas y privadas, espe-cialmente en educación, salud, vivienda, segu-ridad y protección social”.

Fuente: Declaración de Santiago, 8,9 y 10 de noviembre de 2007, www.cumbresiberoamericanas.com

201

H2U7M09 12/18/08 19:48 Página 201

Page 202: Historia II

202202202202

• ¿De qué se trata?

En esta actividad te invitamos a prepararte para rea-lizar, junto a tus compañeros de curso, un debate sobrelos temas sociales que empezaron a adquirir relevanciaa principios del siglo XX. Participarás en grupos querepresentarán las distintas posiciones políticas sosteni-

das en esos momentos, con el fin de profundizar en lacomplejidad del problema social que planteó la apari-ción de la clase obrera y el emergente movimiento demujeres.

• Objetivos específicos

• Profundizar en la comprensión de la problemáticasocial que planteó la aparición de la clase obrera yel nuevo movimiento de mujeres, mediante el ejer-cicio de conocer, para luego argumentar y discutir,los puntos de vista que frente al tema existían aprincipios de siglo.

• Razonar y fundamentar con solidez una opiniónpolítica que no necesariamente se comparte.

• Preparar grupalmente una ficha de discusión parael debate, que permita organizar la presentaciónde las ideas y la defensa de la posición del grupofrente al tema.

• Desarrollar las habilidades comunicativas, a partirdel conocimiento y profundización en un tema ocontenido.

• Etapas de trabajo

Fase 1: organización de los grupos de trabajo e investigación

El curso será dividido en cinco grupos que podránsortear a qué sector representarán:

• Iglesia• Movimientos políticos obreros• Emergente movimiento de mujeres• Estado• PeriodistasLos cuatro primeros grupos deberán realizar una

pequeña investigación para documentarse acerca de la

posición política que representan. El objetivo es poner-se en el lugar de ese sector, aunque no se esté de acuer-do con sus opiniones políticas, y aprender a argumentarsus ideas.

El grupo de los periodistas, tal como lo hacen estosprofesionales, también deberá documentarse para“cubrir” el debate. El objetivo es que ellos preparen unpanel informativo de este evento, y para esto debeninvestigar, hacer entrevistas, escribir notas, etc.

Fase 2: elaboración de una ficha de discusión

Una ficha de discusión es un plan general de accióncon el objetivo de mostrar una posición sólida y convin-cente en una discusión. Esta estrategia propone unmodo de preparar la discusión: presentar argumenta-ciones sólidas, prever las réplicas del interlocutor y pre-parar respuestas. Del mismo modo, permite analizar lasfortalezas y debilidades de la propia posición en el deba-te y las del interlocutor, con el fin de enriquecer el inter-cambio de ideas y aprender más.

Para realizarla se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Identificar y caracterizar la posición que se defen-derá en el debate, considerando el argumentocentral y los que ayudan auxiliarmente a soste-nerlo.

2. Identificar y caracterizar las otras posiciones de lamisma forma que la propia.

3. Comparar los argumentos de las distintas posi-ciones e identificar los argumentos débiles y fuer-tes de cada una.

Proyecto de investigaciónDebate de temas sociales

H2U7M09 12/18/08 12:55 Página 202

Page 203: Historia II

203203203203203

4. Investigar o reflexionar acerca de cómo contraar-gumentar posibles cuestionamientos a la posiciónque se defenderá.

Con estas ideas podrás completar una ficha como laque sigue:

Ideas y opiniones ? ? ?

Argumentos ? ? ?

Posibles respuestas ? ? ?

Fortalezas de la posición ? ? ?

Debilidades de la posición ? ? ?

Tema del debate

Actores Nuestro grupo Interlocutor Interlocutor

Fase 3: desarrollo del debate

La técnica del debate consiste en una discusión gru-pal dirigida por el profesor o la profesora, en que se con-frontan puntos de vista sobre un tema determinado.

Moderados por el docente y por turnos, los gruposexpresarán sus puntos de vista. Luego se abrirá la dis-

cusión con las réplicas y las respuestas de unos y otrosgrupos.

Fase 4: cubriendo la noticia

Los periodistas tomarán notas durante el desarrollodel debate. Cuando este termine, podrán hacer entre-vistas a los participantes. Con la información recopila-

da, prepararán notas representando las diferentes pos-turas de los medios de prensa.

Fase 5: evaluación final

En un plenario, los estudiantespodrán comentar la actividad, mani-festando sus posturas reales frente aeste tema (y no necesariamente lasque representaron en el debate) y loque sintieron al argumentar en contray/o a favor de las distintas posiciones.

Considerarán qué alternativas exis-tían para resolver el conflicto.

Los periodistas por su parte, investigarán los funda-mentos de las cuatro posiciones y realizarán sus repor-tajes tratando de mostrar las diferentes posiciones que

la prensa tenía frente al tema. Con este fin, podrán sub-dividirse en parejas que representarán distintos mediosde información.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 203

Page 204: Historia II

204

Subperíodos o etapas

4º Período1920 en adelante

204

• Orígenes del Estado benefactor.• Cambios estructurales (1958 - 1973).• Régimen militar y transición a la democracia (1973 - 2000).

Inicio del período

Principales procesos

• Difícil vuelta al sistema presidencial.– Inestabilidad política.– Sectores de las Fuerzas Armadas intervienen en política.

• Crisis económica de 1929.– Crisis económica mundial.– Decadencia definitiva del ciclo salitrero.

• Reestructuración del Estado.– La Iglesia Católica se separa del Estado.

– Desarrollo de un Estado de bienestar.– Proceso de industrialización fomentado por el Estado.– Vigencia del modelo sustitutivo de importaciones.

Desarrollo económico y justicia social

El nuevo rol del Estado

Las reformas estructuralesy el quiebre de la democracia

UNIDAD 9

UNIDAD 8

Gobierno military transición a la democracia

UNIDAD 10

• Inicio del gobierno de Arturo Alessandri en 1920 y promulgación de la Constituciónde 1925.

Salón de Honor del Congreso Nacional, Valparaíso.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 204

Page 205: Historia II

205

Principales procesos(continuación)

– Ampliación de los derechos ciudadanos y de la participación política a través delsufragio.

• Necesidad de reformas estructurales.– Partidos políticos presentan proyectos políticos globales y excluyentes.– Fuerte politización social.– Sistema político dividido en tercios.– Creciente influencia de diversos actores sociales, tales como estudiantes, obre-

ros y campesinos, en materias políticas y sociales.• Preponderancia de la cultura urbana por sobre la rural.• Quiebre del sistema democrático e instauración del régimen militar.

– Violencia política y violación de derechos humanos.– Liberalización de la economía a partir de 1975.– Instauración de una nueva institucionalidad.

• Vuelta al sistema democrático.

Hechosmás destacados

• Aprobación de las primeras leyes laborales (1924).• Promulgación de una nueva Constitución Política de la República de Chile (1925).• Crisis de la Bolsa en Nueva York (1929).• Inicio del gobierno del Frente Popular (1938).• Creación de la CORFO, Corporación de Fomento de la Producción (1939).• Se fijan los límites del Territorio Chileno Antártico (1940).• Ley de Defensa Permanente de la Democracia (1948).• Primera participación femenina en una elección presidencial (1952).• Ley de Reforma Agraria que profundiza la legislación de 1962 (1967).• Nacionalización del cobre (1971).• Golpe militar de 1973.• Se plebiscita una nueva Constitución Política en reemplazo de la de 1925 (1980).• Privatización de importantes empresas y servicios estatales a partir de 1980.• Triunfo del NO en el Plebiscito de 1988.• Primera elección presidencial democrática después de 1970 (1989).

205

Sufragio femenino, alcanzado a plenitud enlas votaciones presidenciales de 1949.

Manifestación de pobladores por soluciónhabitacional.

Faenas extractivas en mina de cobre Chuquicamata, región de Antofagasta.

H2U8M09 12/22/08 18:47 Página 205

Page 206: Historia II

La crisis de la industria salitrera en elnorte de Chile marcó, en los años 20

del siglo pasado, el inicio de un períodode crisis, no solo económica sino tambiénpolítica y social, a la que se sumó luegola crisis internacional de 1929.

Al inicio de la década de 1930, Chile vivió años deinestabilidad política e institucional, en el marco

de la búsqueda de un proyecto nacional que orienta-ra su desarrollo futuro. La existencia de una nuevaConstitución, desde 1925, no fue suficiente para en-cauzar las fuerzas sociales y políticas de la época.

El Frente Popular llevó a la presidencia a Pedro AguirreCerda, encabezando una alianza de clases medias y po-

pulares, de empleados y trabajadores, con un programa degobierno basado en la industrialización del país, en el fo-mento de la educación, de la salud y de la vivienda popular.

Faena salitrera de Agua Santa, an la región de Tarapa-cá. Comenzó a elaborar salitre en la década de 1850.

Imagen de lasublevación dela Armada en elpuerto de Talca-huano, 1931.

Trinunfo del Frente Popular. Elección de Pedro Aguirre Cerdacomo Presidente de la República, 25 de octubre de 1938.

206

H2U8M09 12/18/08 19:53 Página 206

Page 207: Historia II

En el período posterior a la Segunda Guerra Mun-dial, el mundo se vio librado a la confrontación

entre dos grandes bloques ideológicos y políticos: elbloque capitalista, liderado por Estados Unidos y elbloque socialista encabezado por la Unión de Re-públicas Socialistas Soviéticas (URSS). Conocidocomo el período de la Guerra Fría, sus efectos se hi-cieron sentir también en Chile.

Durante los años 50, Chile debe hacer frente aun fuerte proceso inflacionario, al descrédito

de los partidos políticos y a la emergencia de im-portantes movilizaciones de masas que reclama-ban mejoras en sus condiciones de vida. El paísdiscutía sobre distintas alternativas de futuro.

En la elección presidencial de 1958 los tres principa-les candidatos expresaban posiciones de 'derecha',

de 'centro' y de 'izquierda', representadas por Jorge Ales-sandri, Eduardo Frei y Salvador Allende, respectiva-mente. En los años siguientes, cada uno de estos can-didatos ocuparían el cargo de Presidente de la Repúbli-ca, sucesivamente.

Construcción del muro de Berlín. El 13 de afosto de 1961,soldados alemanes de la zona oriental comienan a levantar el

muro que dividiría a Berlín en dos.

Manifestación de miembros de la CUT, en la década de 1950.

Imagen de los candidatospresidenciales SalvadorAllende y Jorge Alessandri,durante la campaña de1958.

207

H2U8M09 12/18/08 19:53 Página 207

Page 208: Historia II

208

Una mirada hacia el pasado“Pan, techo y abrigo...”

Estas eran las promesas que el Presidente Pedro Aguirre Cerda hacía a todoslos chilenos a fines de los años 30. Ese fue el compromiso contraído por elEstado en esos años: lograr que los ciudadanos de este país alcanzaran un

nivel de vida digno. Así, se dio en Chile un gran impulso a la construcción deviviendas, al mejoramiento de la atención en salud, a la educación y a la creaciónde fuentes de trabajo.

1. Dividiendo al curso en dos grupos, trataremos de reconocer cómo, a partirde los años treinta, esta mayor preocupación del Estado por el bienestar delos chilenos se expresó, o no, en la región en que cada uno vive. Para ellorecurriremos a las huellas materiales y a la memoria de las personas.

• A cada grupo se le asignará una investigacióndiferente.

• El primer grupo se encargará de hacer un 'empa-dronamiento' de diferentes construcciones de laciudad capital regional; si ello no es posible, sepuede realizar en la propia ciudad o localidad enque se ubica el establecimiento en que estudias.La tarea es identificar, localizar y conocer loshospitales, liceos, industrias y barrios más impor-tantes y relativamente antiguos de la ciudad(construidos o creados entre 1920 y 1970).

• Este primer grupo puede subdividirse, a su vez,en cuatro subgrupos, asumiendo cada uno unade las cuatro realidades para empadronar. Parala realización de esta primera investigación, sedebe confeccionar una o varias fichas de obser-vación y registro con características similares alas siguientes:

• El segundo grupo deberá realizar una serie de entrevistas a personasmayores de 70 años, que hayan vivido toda su vida en la misma ciudad o

Datos Hospitales Liceos Industrias Barrios

Nombre o identificación ? ? ? ?

Emplazamiento o ubicación ? ? ? ?

Año en que se construyó o edificó ? ? ? ?

Organismo responsable de la construcción ? ? ? ?

¿Qué existía antes en ese mismo lugar? ? ? ? ?

Cambios después de su construcción ? ? ? ?

Condiciones en que se encuentra ? ? ? ?

Presidente Pedro Aguirre Cerday su señora Juana Rosa AguirreLuco.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 208

Page 209: Historia II

El nuevo rol del Estado 8U N I D A D

localidad, para conocer aspectos de su historia personal (esta localidaddebe ser la misma que ha analizado el primer grupo). Las entrevistas, quetambién pueden ser distribuidas por subgrupos,deberán abordar cuatro temas básicos de la vidacotidiana de los entrevistados:

- ¿En qué establecimientos cursaron sus estudiosbásicos y medios, y dónde estaban ubicados?

- ¿En qué barrios, poblaciones o villas vivieron ensu infancia, y después hasta los 35 años?

- ¿Qué ocupaciones o trabajos desempeñaron enel inicio de su vida laboral (entre los 20 y los 35años), y en qué lugares concretos?

- ¿En qué hospital nacieron y/o a qué hospitaleshan recurrido en caso de necesidad (ellos y/osus familiares) desde su infancia?

2. Una vez terminadas las investigaciones, cada grupodebe organizar una presentación de los resultadosdel trabajo realizado.

3. A partir de la información recogida por cada grupo,ya presentada al conjunto del curso, se puede proceder a 'cruzar' los datosobtenidos en cada caso. Para ello, les proponemos construir cuatro fichas–una para cada aspecto estudiado: liceos, hospitales, industrias y barrios–tomando el siguiente ejemplo:

4. A partir del cruce de la información obtenida, reflexionen y dis-cutan sobre los siguientes aspectos:

- Coincidencias y contradicciones que existen entre la infor-mación recopilada por una u otra investigación.

- Los hallazgos realizados, ¿resultan complementarios? ¿Porqué?

- Período o década en que hay mayor concentración dehechos significativos para el desarrollo de cada área (vivien-da, educación, trabajo, salud).

- Las entidades u organismos mencionados en los distintoscasos, ¿son públicos o privados?

5. Construyan una línea de tiempo en la que puedan integrar losmomentos más importantes de las historias personales y de lahistoria de la infraestructura regional que han reconstruido.

Hitos Empadronamiento Vida personal

Lugares significativos ? ?

Fechas significativas ? ?

Liceos (desarrollo de la educación)

Banco Central de Chile, creadoen 1925 en la esquina deAgustinas y Morandé.

209

Templo Votivo de Maipú.Construido en el siglo XIXcomo un modesto templo, esen 1944 cuando comienzanlos trabajos para transformarloen un grandioso santuario. Elproyecto fue realizado por elarquitecto Juan Martínez.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 209

Page 210: Historia II

210

Tiempos de crisis en Chile

En Chile, las tres primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas por unsentimiento de crisis: crisis moral y social, primero; económica después; y final-mente, política.

Una situación de crisis en una sociedad o en un país puede ser caracteri-zada como el debilitamiento creciente de las bases en las que descansa la vidasocial, política y económica. Normalmente esas bases están fundadas en cier-tas ideas comunes y dominantes que conforman una manera de ver el mundo yen torno a la cual se fundamentan y legitiman las instituciones, las normas, losvalores y, finalmente, las acciones. Esas ideas, que durante el siglo XIX habíanlogrado mantener la unidad nacional, a pesar incluso de los graves conflictosque se vivieron en el país, iniciado el siglo XX se habían debilitado dejando deser hegemónicas.

Democratización política

La 'cuestión social' y la respuesta a menudo violenta por parte del Estado alos problemas que la expresaban, habían erosionado los lazos internos entre losgrupos populares y los grupos dominantes. Por su parte, los sectores socialesemergentes, como grupos medios y grupos populares urbanos o industriales,cada vez mostraban una identidad y rasgos culturales más propios. El senti-miento oligárquico que predominó en la segunda mitad del siglo XIX cedería anteun creciente sentimiento democrático, única forma de reconocer y valorar ladiversidad social que existía en el Chile de la época.

La crisis del parlamentarismo que caracterizó los inicios del siglo XX, daría pa-so a un régimen político democrático en que el presidencialismo y la existenciade un sólido sistema de partidos políticos, serían sus principales características.

La Constitución Política de 1925 daría forma a cambios institucionales quemarcarían el resto del siglo XX, por lo menos hasta los años 70: un presidentecada vez con mayor capacidad y voluntad de intervenir en la vida nacional, inves-tido de niveles importantes de autoridad, y una variedad de partidos políticoscapaz de representar la diversidad social y de formular proyectos de desarro-llo nacional alternativos entre sí. El sistema político se democratizaría.

La sustitución de importaciones

En lo económico, la declinación experimentada por la actividad salitrera acomienzos de los años veinte, había anunciado no solo el fin de uno de los ciclosmás prósperos de toda la historia económica del país, sino también el agota-miento de un modelo basado exclusivamente en las actividades económicas pri-marias y orientado hacia la exportación. La crisis internacional de 1929 mostra-ría que la recuperación de la industria del salitre en los años inmediatamenteanteriores había sido transitoria, sellando su crisis definitiva; los efectos de lacrisis internacional en el conjunto de las exportaciones chilenas obligarían alpaís a cambiar su estrategia de desarrollo económico.

La caída de la Bolsanorteamericana marcó el iniciode una gran depresióneconómica mundial. En lafotografía, una larga fila dedesempleadosnorteamericanos durante elperíodo de crisis, espera poralmuerzos populares.

El Presidente Arturo AlessandriPalma asumió la tarea deelaborar una nuevaConstitución que corrigiera losvicios y abusos de la carta de1833.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 210

Page 211: Historia II

211

El nuevo rol del Estado 8U N I D A D

De una estrategia de desarrollo orientada 'hacia fuera', se transitará a otra,orientada 'hacia adentro'. Una nueva actividad extractiva dirigida hacia la expor-tación reemplazará la del salitre, pero esta vez acompañada de un importanteproceso de industrialización y de sustitución de importaciones. A partir delos años 40, Chile creará mejores condiciones para el desarrollo de sus indus-trias, las que le permitirán dejar de comprar en el exterior productos que ahoracomienzan a fabricarse dentro del país, sustituyendo así muchos artículos impor-tados por productos nacionales.

Hacia un Estado de bienestar en Chile

Las crisis, en una sociedad, se superan cuando nuevas ideas compartidas soncapaces de orientar la mirada hacia un futuro común. Estas ideas, en el Chile delos años treinta, fueron la idea de la democratización, del desarrollo industrialy de la justicia social. Ideas con fuerza suficiente para orientar y dirigir los rum-bos de la sociedad chilena por otros cuarenta años, hasta 1973. Estas ideas die-ron sentido al cambio que se vivió en el paso de las años veinte a los treinta.

El motor de ese cambio sería, principalmente, el Estado chileno, que asumiríaun nuevo papel: ser promotor y garante de un desarrollo nacional que significaramejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. Un Estado que podemos deno-minar “Estado de bienestar”, en la medida que asume como tarea propia la deexpandir crecientemente la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

En el marco de este nuevo espíritu de bien común, la educación, la salud, lavivienda así como la previsón, pasan a ser preocupaciones centrales del Estado.Por su parte, los ingresos de las personas se traducían en alimentos, servicios,vestuario, esparcimiento. En adelante, quien no tuviese un trabajo y un salariojusto quedaría crecientemente al margen de la vida social. A partir de los años 30,el Estado fue también llamado a velar por la justicia en las relaciones laborales yse transformó en un creador de fuentes de trabajo. Últimamente, el término “Esta-do de Bienestar” no se considera conceptualmente apropiado para designar el roldel Estado en asuntos sociales en Chile, especialmente si se le compara con losEstados de Bienestar de gran parte de los países europeos despúes de la II Gue-rra Mundial. Un término más adecuado es el de “estado benefactor”.

Pluralismo político e ideológico

En este mismo período, el país valorizó las distintas expresiones políticasnacionales, las que reflejaban, a su vez, corrientes ideológicas y culturales dealcance universal. Así, por ejemplo, el socialismo chileno, de inspiración ide-ológica marxista y de vocación latinoamericana, se legitimó como corriente depensamiento en importantes capas populares y medias de la sociedad chile-na. Por su parte, la Doctrina Social de la Iglesia Católica impactó en el pen-samiento tradicional y conservador de la derecha, haciendo posible el surgimientode expresiones políticas social-cristianas, como la Democracia Cristiana. Creciótambién la influencia del capitalismo y de los Estados Unidos, que aparecían comola potencia que había sido capaz de combatir el nazismo y el fascismo en Europa.

En el contexto de las nuevasestrategias de desarrolloeconómico, comienza laextracción de petróleo enMagallanes entre 1945 y1949.

En 1957 la Falange Nacional(en la fotografía) junto alPartido Conservador SocialCristiano, se transforman en elPartido Demócrata Cristiano.

El Presidente Carlos Ibáñez delCampo fue un promotor de lamodernización del Estado. Enel plano educacional, durantesu gobierno, se intentóreformar la enseñanza pública,pero finalmente solo se logróuna reforma administrativa, esdecir, sin intervención en losprogramas escolares ni en lasmetodologías de enseñanza.En la imagen, un aviso relativoa la reforma.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 211

Page 212: Historia II

212

Los orígenes del Estado de bienestar en ChileEn la elección presidencial de 1920, los sectores políticos más progresistas

de los grupos políticos tradicionales, liderados por Arturo Alessandri, represen-tante de la Alianza Liberal, lograron imponerse a la candidatura de Luis BarrosBorgoño en representación de las fuerzas conservadoras agrupadas en la UniónNacional. El triunfo fue estrecho, y aunque no se advertían diferencias muy pro-fundas en los programas de ambos contendientes, todos entendieron que lascosas ya no serían como antes.

Fin del parlamentarismo: nuevos actores políticos

Por primera vez en una elección presidencial, los distintos sectores socialesse habían manifestado públicamente y con entusiasmo en favor de uno u otrode los candidatos. Por primera vez, también, un candidato surgido de los pro-pios grupos políticos tradicionales levantaba consignas de redención y cambiosocial. Alessandri llegó así a ocupar La Moneda canalizando las expectativas delos sectores medios y populares, alimentadas por sus propias promesas elec-torales.

La situación del país, sin embargo, no era auspiciosa. La economía se veníadebilitando desde el inicio de la crisis del salitre, hacia 1917, provocada por lapérdida creciente de mercados internacionales. La causa de la caída en lasexportaciones salitreras se debía a la competencia entre el salitre natural –que

extraía y exportaba Chile– y elemergente salitre artificial, pro-ducido en Europa.

La cesantía en el país cre-cía año a año, producto de estacrítica situación económica.Mientras esto ocurría, las pro-testas y movimientos socialesse sucedían con aun más fuer-za. Los grupos sociales afecta-dos por la crisis no eran sololos trabajadores de la minería,sino también los de otras acti-vidades económicas resentidaspor la crisis y los miembros delas clases medias.

El Presidente Alessandri Pal-ma tenía muy poca capacidadde acción frente al sistema par-lamentario vigente. Era claroque se debían tomar medidaseconómicas urgentes y dictarlas leyes sociales que por tanto

1

Ventas de salitre chileno, 1911-1920Distribución de las ventas por país (en % del total de ventas)

1911 2.591 5,6

1912 2.638 5,7

1913 2.780 4,9

1914 2.811 13,9

1915 2.701 15,0

1916 1.896 23,7

1917 2.912 9,3

1918 3.018 19,4

1919 3.018 0,9

AñosTotal de

ventas (milesde tons)

GranBretaña

31,4

37,9

32,9

23,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

Alemania

39,7

31,6

43,6

37,5

60,4

34,3

42,7

23,3

36,1

Otrospaíses

europeos

22,2

23,6

17,4

23,0

22,4

40,4

46,7

57,1

60,9

EstadosUnidos

1,1

1,2

1,2

2,6

2,2

1,6

1,3

0,2

2,1

1920 1.210 6,4 5,8 47,1 33,5 7,2

Chile yEgipto

Fuente: Michael Monteón: Chile in the nitrate era. The University of Wisconsin Press, 1982.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 212

Page 213: Historia II

213

El nuevo rol del Estado 8U N I D A D

Algunas de las medidas que Alessandri pretendía llevar adelante

Creación de un Banco Central.

Protección y fomento a la industria.

Promulgación de un Código del Tra-bajo.

Leyes de previsión social.

Fortalecimiento de la labor presi-dencial.

Leyes aprobadas en septiembre de 1924

Se aprueban las leyes de acciden-tes del trabajo.

Organización de sindicatos.

Caja de empleados particulares(previsión).

Contrato de trabajo.

La creación de tribunales encarga-dos de atender conflictos labora-les, conocidos como tribunales deconciliación y arbitraje.

tiempo dormían en el Congreso, pero las convicciones de Alessandri y los deseosde tantos chilenos no lograron materializarse. El Presidente pasó año tras año,hasta 1924, intentando convencer al Congreso de la necesidad de estos cambios,pero sus esfuerzos fueron inútiles.

Alessandri llegó al convencimiento de que si los representantes políticos noquerían hacer los cambios necesarios, había que presionarlos creando unacorriente de opinión desfavorable al sistema vigente. Para ello, en cada una desus intervenciones públicas hizo presente la situación. Su campaña propagan-dística fue acompañada por visitas a los cuarteles militares,donde dio charlas frente a oficiales jóvenes. En estas reu-niones insistía en la necesidad de aprobar leyes que be-neficiaran a los pobres, y en que sin la acción de unEstado vigoroso, la situación del país seguiría estan-cada.

El accionar del Presidente no logró reacción algu-na en el Parlamento, pero sí en las filas del Ejército.El 2 de septiembre de 1924 algunos oficiales concu-rrieron al Congreso para manifestar su descontento,no solo con la situación por la que atravesaba el país,sino que también por su propia situación salarial, que elParlamento se había negado a mejorar en reiteradas opor-tunidades.

A los pocos días, esa oficialidad joven, donde destacaban lasfiguras de Marmaduque Grove y Carlos Ibáñez, conformó un Comité Militar quese presentó ante el Presidente y le exigió llevar adelante las iniciativas que hastaese momento había sido imposible materializar. El 8 de septiembre de 1924 elParlamento aprobó la mayoría de las peticiones presentadas al Primer Manda-tario. Lo que no se había logrado en años, se pudo obtener en pocos días, bajola presión del Ejército, lo que implicaba, en los hechos, una vulneración del ordeninstitucional.

El Presidente ArturoAlessandri Palma gobernódurante dos períodos:1920-1925 y 1932-1938.

Sin embargo, el comité conformado por los militares para tales efectos no sedisolvió luego de logrado su objetivo, creando así una incómoda situación para

En 1920 se funda la Federa-ción de Estudiantes de la Uni-versidad de Chile (FECH), lacual se transforma desdeentonces, en un actor rele-vante de la historia de Chile.Su característica principal fuesu preocupación por la “cues-tión social”,produciéndose asíel encuentro entre el ámbitoestudiantil y el obrero.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 213

Page 214: Historia II

214

Reformas de 1925La nueva Constitución

• Fortaleció el rol del poder ejecutivo eliminando la aprobación de las leyes pe-riódicas de contribuciones y de las Fuerzas Armadas.

• Se mantuvo la ley de presupuesto, pero limitando el plazo para su aprobación.

• El período presidencial se extendió a seis años.

• Se creó un tribunal calificador de elecciones independiente.

• Decretó la separación del Estado y la Iglesia Católica y se garantizó la libertadreligiosa.

Además, se decretó la creación del Banco Central, organismo encargado exclusi-vamente de la emisión de moneda y regulador de las entidades financieras.

En cursos pasados conociste algunos artículos de la Constitución Política de 1980. Esta Constitución sus-tituyó, precisamente, a la de 1925, de la que acabas de conocer algunos aspectos.

� ¿Recuerdas cuál es el papel que juegan las constituciones políticas?

� ¿Recuerdas algunas de las características de la Constitución de 1980?

� A partir de las características de la Constitución de 1925 vistas en esta unidad y las características que recor-daste de la Constitución de 1980, desarrolla un cuadro de análisis que apunte al reconocimiento de losaspectos de continuidad y de cambio que hay en ellas.

el mandatario, pues, con esta actitud de mantener el Comité, estaban cuestio-nando la capacidad de Alessandri para controlar el poder político.

Al verse sobrepasado por los hechos, el Presidente renunció. El 11 de sep-tiembre de 1924, asume una Junta de gobierno compuesta por el general LuisAltamirano, el almirante Francisco Nef y el general Juan Bennett.

El parlamentarismo, como régimen político imperante en Chile, había llega-do a su fin tras cuarenta años de vigencia. Era ya hora de que el país renovarasu institucionalidad a través de una nueva Constitución Política, que reemplaza-ra la antigua Carta Fundamental de 1833.

La tarea no fue fácil. La Junta de Gobierno que tomó el control del Ejecutivono siguió el rumbo establecido por el movimiento de septiembre de 1924, lo queprovocó una nueva intervención de la Junta Militar en enero de 1925, para reen-cauzar las acciones según sus objetivos originales. Se nominó una nueva Juntade Gobierno que se haría cargo de la situación hasta que volviera al país Artu-ro Alessandri, quien había salido al exilio luego de lo sucedido el año anterior.

Alessandri volvió para reasumir su cargo y liderar el proceso de promulga-ción de la nueva Constitución. Una vez logrado este objetivo, sus desencuentroscon los militares, en especial con Ibáñez, volvieron a hacerse presentes, vién-dose obligado a renunciar por segunda vez a su cargo. Corría el mes de sep-tiembre de 1925. Había caído definitivamente el viejo orden oligárquico y habíaque dar forma a un nuevo Chile.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 214

Page 215: Historia II

215

El nuevo rol del Estado 8U N I D A D

Para esto creó una serie de instituciones públicas o semipúblicas, como la ContraloríaGeneral de la República, el Cuerpo de Carabineros, la Fuerza Aérea, la Línea Aérea Na-cional, el Servicio de Minas del Estado, la Caja de Crédito Agrario, la Caja de CréditoCarbonífero, el Instituto de Crédito Industrial y la Caja de Colonización Agrícola.

Carlos Ibáñez del Campo y la modernización del Estado

La promulgación de la nueva Constitución no significó inmediatamente la tran-quilidad política del país. Tampoco implicó un retorno radical al presidencialismo,aunque sí fortaleció el poder ejecutivo, sin que ello afectara la influencia de los par-tidos políticos.

Tras la renuncia de Arturo Alessandri se había elegido un nuevo gobierno conEmiliano Figueroa, representante de la antigua clase política, como Presidente dela República. Sin embargo, en su gabinete contaba con la presencia de Carlos Ibá-ñez en la cartera de Guerra, en una fórmula que pretendía garantizar el cumpli-miento del espíritu de la nueva Constitución. Los intereses de ambas corrientespronto se vieron enfrentados, e Ibáñez fue ganando paulatinamente mayor poderdentro del gobierno, provocando la renuncia del Presidente en abril de 1927. Elmismo Ibáñez fue elegido Presidente, como sucesor de Figueroa, en una elecciónen la cual no hubo otro candidato en disputa.

Ibáñez se sentía portador de los valores que los militares habían hecho suyosen el movimiento de septiembre de 1924, y estaba dispuesto a hacer todo lo nece-sario para que el programa de modernización del Estado, de la economía, la polí-tica y la sociedad se hiciera realidad: incluso a costa de la institucionalidad demo-crática. Estaba convencido de la necesidad de reforzar y fomentar la producciónnacional, tanto minera como industrial y agrícola. Desarrolló también un ambicio-so programa de obras públicas, al tiempo que racionalizó la administración públi-ca. Durante su mandato se benefició de una transitoria prosperidad económica enbase al repunte de la industria salitrera, sobre la base de la cual se incrementó elnivel de endeudamiento externo del país. En general, con Ibáñez el Estado se viofortalecido, sentando bases para que comenzara a asumir un rol más activo endistintas áreas de la vida nacional.

2

Ibáñez fue, sin duda, un realizador, pero su estilo de gobierno era fuertementeautoritario. Durante su dictadura (1927-1931), muchos diarios fueron cerrados,y casi todas las libertades individuales fueron restringidas. Hubo muertos, depor-tados y exiliados. No importaba cuál fuera la condición de su adversario: jueces,dirigentes sindicales, parlamentarios y connotados miembros de la elite políticay social corrieron la misma suerte. Por estos motivos, cuando en Chile comen-zaron a sentirse los efectos de la gran crisis económica de 1929, Ibáñez conta-ba con muy pocos aliados en quienes apoyarse.

La “gran depresión” de 1929

Como ya hemos visto, la economía chilena sufría de serios problemas que lahacían altamente vulnerable a las condiciones externas. Las medidas protec-

3

El Presidente Carlos Ibáñez delCampo, durante su primerapresidencia (1927-1931)estableció un gobiernoautoritario.

Ante el colapso del 29 deoctubre de 1929 en Nueva York,la gente se aglomeró en elsector financiero de Nueva York,tratando de retirar su dinero.

Dictadura: forma de gobiernoque prescinde del respeto alordenamiento jurídico paraejercer su autoridad, afectandolas libertades públicas y lasgarantías constitucionales, asícomo la independencia de lospoderes judicial y legislativo.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 215

Page 216: Historia II

cionistas de Ibáñez aún no lograban cambiar esa situación hacia fines dela década del 20. La dependencia de nuestra economía seguía inalterable,y el alto endeudamiento tampoco había sido solucionado.

En ese escenario, el 29 de octubre de 1929, en el llamado “juevesnegro”, se produjo un descalabro en la Bolsa de Nueva York. La crisis delmercado accionario se extendió al resto de la economía estadounidense,y luego a Europa. Las potencias dejaron de comprar materias primas, susinversiones en el exterior disminuyeron drásticamente y cortaron el créditoa otros países. El mundo se enfrentaba a la más grave crisis económica deque se tuviera memoria.

Chile dependía básicamente del cobre, del salitre y de los préstamos delos banqueros internacionales. Gracias a ellos se habían podido desarro-llar los programas de obras públicas, la creación de empresas y la expan-sión de los servicios públicos. Vivíamos de ese dinero, más el que procu-raban las exportaciones, y de pronto, nuestros socios comerciales se vie-ron en la imposibilidad de seguir con los préstamos, y, aún peor, de com-prar las materias primas que el país exportaba.

A comienzos de 1930, las exportaciones entraron en una profunda cri-sis, siendo el comercio exterior chileno el más afectado, según un informede la Liga de la Naciones. Cayó drásticamente la producción minera, agrí-cola e industrial, y vino la paralización productiva. Hacia fines de 1932, el

año más duro, los trabajadores desempleados ascendían aproximadamente a165.000, una cifra realmente preocupante para un país que apenas superabalos cuatro millones de habitantes.

Las penurias vividas por los chilenos fueron enormes. Según estimaciones dela Liga de las Naciones, Chile fue el país más afectado por la crisis en todo elmundo. Los obreros del norte comenzaron a trasladarse a las ciudades de la zonacentral en busca de trabajo, y muchos vagaban por las calles pidiendo limosnaspara comer. Pronto vinieron las epidemias, pues las ciudades no estaban prepa-radas para hospedar a tantos visitantes circunstanciales, y junto con ellas, la incer-tidumbre y la inestabilidad política. A pesar del régimen político que caracterizóel gobierno de Ibáñez, de carácter autoritario, y en el marco de una pobreza extre-ma, afloraron todas las tensiones que guardaba la sociedad de la época.

La población ya no confiaba en Ibáñez ni en los militares, y su descontentose manifestó en las calles.

Inestabilidad política

Las protestas contra la dictadura de Ibáñez cobraban una fuerza inusitada yeran reprimidas con violencia. Primero fueron manifestaciones callejeras, luegoparalizaron los estudiantes universitarios y los profesionales. La presión fue extre-ma, y en medio de masivas expresiones de júbilo, en julio de 1931, Ibáñez par-tió al exilio rumbo a Argentina.

Una nueva elección presidencial, el 4 de octubre de 1931, llevó al poder aJuan Esteban Montero. Se trataba de un político tradicional de filiación radical yde reconocida moderación. Había que restablecer la economía, apaciguar losánimos y poner en práctica el régimen presidencial consagrado por la Constitu-

4

216

Fuente: Estadística chilena(Santiago, diciembre 1941).

Exportaciones chilenas(1925-1934)

(en millones de pesos)

ExportacionesAño

1.8791925

1.6551926

1.6901927

1.9481928

2.2941929

1.3281930

8251931

2821932

3681933

4701934

El 27 de julio de 1931 CarlosIbáñez del Campo partió alexilio. El fin de la dictadura fuecelebrado en las calles.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 216

Page 217: Historia II

Vuelta a la institucionalidad

Alessandri volvió a ocupar la presidencia en un contexto muy poco favorable.La situación económica y social era muy difícil, y el panorama político se halla-ba complicado por el militarismo y por la importancia que habían adquirido lasnuevas corrientes ideológicas y políticas.

Luego de la gran depresión económica, el escenario político había cambiadoabsolutamente. Existía un amplio sector de izquierda, que había logrado adquirirgran peso político y que, no aspirando ya a pequeñas transformaciones al ordenvigente, creía que había llegado el momento de transformar radicalmente la socie-dad existente, a la que calificaban como individualista, burguesa, capitalista. Se

5

ción de 1925. Pero Montero fracasó: nadie parecía dispuesto a seguir las orien-taciones del presidente. Así, uno tras otro comenzaron a sucederse los planespara derrocar al gobierno. Unos acusaban a los oficiales que se adherían a lasideas socialistas, otros a los seguidores de Ibáñez.

Finalmente fue la Fuerza Aérea, bajo la conducción de Marmaduke Grove, laque se levantó contra el gobierno recién elegido. Esta vez el complot tuvo éxito.Caído el gobierno democráticamente elegido, se organizó una Junta que proce-dió a declarar que en adelante Chile se constituiría en una “República Socialis-ta”. Grove, principal impulsor del movimiento, asumió como Ministro de Defensa.

La Junta no era un grupo homogéneo, y eso rápidamente se dejó sentir. Ados semanas de instaurada la nueva República, un grupo de militares dio unnuevo golpe, esta vez contra Grove, quien fue relegado a la Isla de Pascua.

Se formó una nueva Junta donde ahora predominaba el ibañismo, con Car-los Dávila a su cabeza. A los pocos días el propio Dávila disolvió la Junta y seautoproclamó presidente provisional de Chile, para un poco más tarde –en sep-tiembre de 1932– renunciar bajo las presiones de sus opositores y entregar elmando a su Ministro del Interior, el general Bartolomé Blanche.

En poco más de un año se habían sucedido al menos cinco gobiernos dis-tintos, y la población ya estaba cansada. La crisis económica continuaba y lainestabilidad política resultaba ya intolerable. Entonces se declaró en Antofa-gasta un movimiento constitucionalista dentro de las propias filas del Ejército,que llamó a los uniformados a volver a sus cuarteles.

El general Blanche debió ceder ante la presión, y el 2 de octubre de 1932 entre-gó el mando al presidente de la Corte Suprema. Se celebró, entonces, una nuevaelección presidencial, cuyo resultado fue el regreso al poder de Arturo Alessandri:volvía el antiguo “León de Tarapacá” de 1920, aunque ya no era el mismo.

217

El nuevo rol del Estado 8U N I D A D

Con la ayuda de la cronología de este bloque y la información entregada enesta Unidad, elabora una línea de tiempo que exprese la inestabilidad política vivi-da en el país entre 1924 y 1932.

Sobre esta inestabilidadpolítica J. Edwards

opinaba así:Uno tras otro…

¿de quién es la culpa alfinal?

Lo que yo recuerdo -simpleespectador de la novelaamericana- es lo siguiente:expulsaron a Alessandri conregocijo público; expulsarona Altamirano en medio deigual jolgorio; volvió Ales-sandri como Baquedano porla Alameda; le expulsaronnuevamente; ingresó el señorIbáñez para que le expulsa-ran en medio de una alegríadieciochera; vuelta al señorAlessandri y ¡señores! No sé siestoy loco, pero creo que unpueblo así merece una vuel-ta de azotes y que le digan:

- Usted no sabe lo que quie-re. ¡Usted es tonto de capiro-te! Venga para acá a educar-se de nuevo.

Así como estamos ni el ma-yor genio gobernante delmundo sería capaz de diri-girnos.

Joaquín Edwards Bello, LaQuintrala, Portales y algo

más, Editorial Universitaria,Santiago, 1969, p. 83.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 217

Page 218: Historia II

218

había creado también un incipiente movimiento de carácter fascista, inspirado enlas ideas del corporativismo y del nacional socialismo europeo. En este contex-to, los sectores políticos tradicionales también entraron en profundas redefinicio-nes. Tal es el caso del Partido Radical, fuerza que representaba una posición decentro en el espectro político nacional. A pesar de que casi siempre habían suma-do sus fuerzas a la derecha, en las décadas de 1920 y 1930 los radicales empe-zaron a distanciarse del capitalismo. Sin variar su vocación democrática, se fue-ron acercando a las posturas de los partidos Socialista y Comunista.

Cuando Arturo Alessandri Palma asumió el gobierno por segunda vez, en1932, la Constitución y las leyes no funcionaban plenamente; los trabajadorescesantes recorrían las calles en busca de oportunidades que no existían; losmovimientos obreros se enfrentaban con las fuerzas de orden; y distintos gru-pos políticos habían creado 'fuerzas de choque' que se enfrentaban entre sí,como era el caso de las milicias republicanas con grupos socialistas y nazis.

Durante su gobierno, recurriendo a 'facultades extraordinarias' que le otor-gaba la nueva Constitución, con las cuales podía suspender algunas garantíasy derechos ciudadanos, Alessandri logró restablecer un clima de estabilidadsocial y política, que serviría de base para el funcionamiento de la democraciachilena en las décadas siguientes.

En el plano económico, Gustavo Ross, ministro del área, tomó una serie demedidas proteccionistas que permitieron al país salir de la crisis. El alza de losaranceles permitió que las fábricas nacionales pudieran satisfacer un 97% delas demandas de consumo de la población del país. Junto a esto, medidas afavor del sector de la construcción, la reducción del gasto público y la creaciónde la Corporación de Ventas del Salitre, sumadas a un contexto internacionalmás favorable para los productos exportables, permitieron que los indicadoreseconómicos mejoraran con rapidez. La situación social experimentó una máslenta recuperación, siendo el gobierno de Alessandri un período en que la cares-tía de la vida afectó duramente a los sectores más pobres del país.

PartidoComunista de Chile

PartidoSocialista de Chile

MovimientoNacional Socialista

FalangeNacional

Fundado en 1922 por LuisEmilio Recabarren, se trans-formó en el partido que másclaramente buscaba repre-sentar los intereses de losobreros. Siguiendo las estra-tegias diseñadas por el co-munismo internacional, susposturas durante la décadadel treinta lo llevaron a serdesde un partido contrario alsistema político, hasta for-mar parte del gobierno co-mo miembro del Frente Po-pular.

Fundado en 1933, se tratabade un partido obrero, abiertoal conjunto de los trabajado-res y a las emergentes cla-ses medias, que había abra-zado la causa de los oprimi-dos y el socialismo. Sin em-bargo, se diferenciaba de loscomunistas en que no acep-taba seguir las orientacionesde la Unión Soviética y por suclara vocación nacional y lati-noamericana. Desde su ori-gen albergó en su interiorsensibilidades políticas diver-sas, lo cual le significó expe-rimentar distintas divisiones.

Fundado en 1932 por JorgeGonzález Von Marées, setrataba de un partido antico-munista, anticapitalista y cor-porativista, que seguía lamisma línea ideológica im-puesta en Europa por Mus-solini y Hitler consistente enla militarización de sus parti-darios y la violencia políticacallejera. En esta década al-canza una relativa significa-ción en el país, aunque sinllegar a constituirse en unaalternativa real de cambiopolítico.

Por estos años, un grupo dejóvenes conservadores, deorientación social cristiana,decidió en 1939 separarsede las filas del Partido Con-servador, acusándolo de serindiferente ante la pobreza ylas desigualdades generadaspor la sociedad capitalista.Llamaron a su movimientoFalange Nacional, el que mástarde, junto a los conserva-dores de orientación social-cristiana, daría vida a la De-mocracia Cristiana.

Comunismo: doctrina quepropugna una sociedad sinclases ni propiedad privada delos medios de producción.Movimientos obreros: fenómenosocial que involucra a lossectores obreros organizadospara reclamar a las autoridadessoluciones a los problemas quelos aquejan.Nazismo: doctrina nacionalista,racista –en particular,antisemita–, expuesta por AdolfoHitler en su obra Mi lucha(1923-1924) y que se constituyóen la ideología política de laAlemania hitleriana (1933-1945).Corporativismo: doctrina políticay social que propugna laorganización de la sociedadsobre la base de asociacionesrepresentativas de los interesesy de las actividadesprofesionales (corporaciones).

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 218

Page 219: Historia II

219

El nuevo rol del Estado 8U N I D A D

Hacia mediados de la década de los treinta, Alessandri había logrado resta-blecer la situación económica y echar a andar la nueva institucionalidad conte-nida en la Constitución de 1925. Sin embargo, sus logros no fueron suficientespara ganar el respaldo popular. Sus políticas represivas y sus medidas de esta-bilidad económica disgustaron a muchos, lo que abriría paso, a partir de 1938,a una nueva etapa en la evolución política, económica y social del país.

La experiencia del Frente Popular en Chile y los gobiernos radicales

Cuando, hacia mediados de la década del treinta, el fascismo cobraba mayorfuerza en Europa y en el mundo, especialmente en Alemania, con Adolfo Hitler,y en Italia, con Benito Mussolini, el resto de las fuerzas políticas debieron for-mular nuevas estrategias para hacerle frente. Es así como los comunistas, a par-tir de 1935, lanzaron la estrategia de los 'frentes populares', que consistía encrear alianzas muy amplias con todas las fuerzas democráticas y progresistasque se opusieran al fascismo. Esto significó que los comunistas abandonaransus posiciones más revolucionarias, promoviendo un discurso más moderado yateniéndose a las reglas del juego democrático electoral.

La consigna de los 'frentes populares' fue lanzada al mundo luego de reali-zado el VII Congreso de la Internacional Comunista en Moscú, en el año 1935.Sin embargo, en muy pocos países llegó a materializarse la creación de los fren-tes populares, salvo en Francia, en España y en Chile.

Siguiendo la política delineada a nivel internacional, los comunistas chilenoslimaron sus asperezas con los socialistas, quienes fueron invitados, junto a losmiembros del pequeño pero antiguo Partido Democrático a ser parte de una nueva

6

Comenta y reflexiona, con un grupo de compañeros y compañeras, el párrafo precedente, referido a lasituación económica y social durante el gobierno de Alessandri.Traten, en conjunto, de relacionar la situaciónde Chile en aquella época con algunos de los siguientes términos o conceptos, estudiados en Primero Medio.Si no lo recuerdan, investiguen el significado de dichos conceptos:

SignificadoSituación durante el 2ºgobierno de Alessandri

Importaciones-exportaciones ? ?

Distribución del ingreso ? ?

Sector industrial ? ?

Recursos naturales ? ?

Oferta y demanda ? ?

Mercado ? ?

Gustavo Ross, Ministro deHacienda durante el segundoperíodo de Arturo Alessandri.

Arancel: tarifa oficial quedetermina los derechos oimpuestos que se han de pagaren varios ramos, como el decostas judiciales, aduanas,ferrocarriles, etc.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 219

Page 220: Historia II

220

alianza política. La actitud más abierta y moderada de los comunistas facilitó tam-bién el entendimiento con el Partido Radical, los que, sintiéndose desilusionadospor el giro 'derechista' tomado por el gobierno de Alessandri, se volcaron máshacia la izquierda. Así, en abril de 1936 nació finalmente el Frente Popular enChile, compuesto por comunistas, socialistas, demócratas y radicales; a estos par-tidos se sumó también la Confederación de Trabajadores de Chile, CTCH.

La nueva coalición de centro izquierda vislumbraba la posibilidad cierta dederrotar a los sectores más conservadores en las próximas elecciones presiden-ciales, que se realizarían en octubre de 1938.Y así sucedió, cuando el candidatofrentista, el radical Pedro Aguirre Cerda, se impuso por un pequeño margen devotos por sobre el candidato de derecha, Gustavo Ross. Los votos que le permi-tieron el triunfo a Aguirre Cerda provenían de las fuerzas ibañistas, que decidie-ron apoyar al candidato del Frente Popular una vez que su candidato –Carlos Ibá-ñez– quedó fuera de la carrera presidencial, tras un confuso incidente ocurrido enseptiembre de 1938 y conocido como “la matanza del Seguro Obrero”. Se trató deun acontecimiento, asociado a un intento de golpe de Estado, que implicó la muer-te de 63 jóvenes nacionalsocialistas que habiendo buscado refugio en el edificiodel Seguro Obrero en la ciudad de Santiago, fueron reprimidos por la policía.

Pedro Aguirre Cerda (1879-1942), abogado, profesor, parlamentario y conuna larga trayectoria política, se transformó en Presidente de Chile (1938-1942),teniendo como misión transformar en realidad su lema “gobernar es educar” y“pan, techo y abrigo”. Sin embargo, Pedro Aguirre Cerda falleció a fines de 1941,antes de concluir su mandato, por lo que al año siguiente se llamó a elecciones.Resultado de estas asumió como Presidente el también radical Juan AntonioRíos (1888-1946), quien dio continuidad a las políticas iniciadas por AguirreCerda. Al igual que este, murió antes de concluir su período presidencial, amediados de 1946. En las nuevas elecciones, resultó vencedor el candidato radi-cal Gabriel González Videla (1898-1980), apoyado por otras fuerzas políticascomo comunistas y demócratas.

Con Pedro Aguirre Cerda se inició un período de 14 años en que goberna-ron distintas coaliciones políticas, lideradas por el Partido Radical. Fue una etapade estabilidad política, en la cual una gran cantidad de partidos, de todas lasorientaciones, debieron convivir y desarrollar juntos las tareas de gobierno, puesninguno de ellos tenía el suficiente apoyo para asumir por sí solo la dirección delpaís. Ello obligaba a formar gabinetes compuestos por diversos sectores, a tenerque buscar puntos de consenso, aunque a veces retrasaran o dificultaran la tomade decisiones más oportunas o adecuadas frente a ciertos problemas. Se impu-so un clima en que las negociaciones y los acuerdos eran los medios que per-mitían sacar adelante las iniciativas políticas.

“El gran dictador”. Film dirigidoy protagonizado por CharlesChaplin, en el que se analizandesde una perspectiva crítica,irónica y satírica, lasdictaduras (nazi y fascista). Enla imagen, los dictadoresHynkel (caricatura de Hitler) yNapaloni (caricatura deMussolini).

Directiva del Partido Socialistaen 1937, después de laformación del Frente Popularchileno.

En grupos de cuatro a cinco compañeros o compañeras, investiguen en torno a los hechos conocidoscomo la “matanza del Seguro Obrero”, reseñados más arriba. Su descripción la encontrarán en distintos libroso manuales de historia de Chile. Eventualmente, pueden consultar también periódicos y revistas de la época.Con la información reunida, discutan en el curso, con apoyo del profesor o profesora, sobre sus repercusionesen la coyuntura política que se vivía.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 220

Page 221: Historia II

221

El nuevo rol del Estado 8U N I D A D

Fortalecimiento del Estado, desarrollo industrial y desarrollo social

Una de las característica sobresalientes de esta etapa de gobiernos radi-cales fue la importancia que se le dio al desarrollo económico y el decisivopapel que cumplió el Estado en la transformación del aparato productivo. Enefecto, el Estado se volvió un Estado-empresario. Ingenieros chilenos crea-ron complejos y completos planes de modernización económica. El desarrollono podía dejarse al azar; había que planificarlo. Había que dotar al país deuna infraestructura adecuada, especialmente en lo que respecta a caminosy puertos. También había que crear una industria pesada, capaz de dar alos empresarios particulares lo que les faltaba: petróleo, acero y electrici-dad. Para coordinar e impulsar todo este plan de modernización, así comopara enfrentar la destrucción provocada por el devastador terremoto de Chillán,se creó en 1939 la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).

Gracias el crédito estatal y a la política de fomento impulsada por el Estadochileno, la industria comenzó a crecer con vigor. Chile diversificó sus actividadesmineras y agrícolas, tomando cada vez más fuerza la industria y los servicios.

Durante esos años, el Estado aplicó una serie de medidas proteccionistasque dieron viabilidad a la producción de bienes que antes se importaban. Así, elmodelo de “desarrollo hacia afuera”, que había operado hasta la crisis del 30,fue reemplazado por uno de “desarrollo hacia adentro”.

Los beneficios del nuevo modelo económico estuvieron pronto a la vista. El de-sarrollo material vivido en estos años fue sorprendente; el mercado interno se de-sarrolló y crecientes sectores comenzaron a acceder a modernos bienes manu-facturados. Pero también comenzaron a manifestarse serios problemas en el apa-rato productivo. Chile se pobló de fábricas que ofrecían a los consumidores todotipo de bienes, pero estos bienes eran producidos a costos muy elevados y nosiempre su calidad era satisfactoria. A ello se sumó, más tarde, durante los añoscincuenta, otro tipo de problemas, como la inflación, expresada en un aumento cre-ciente de los precios y la pérdida del poder de compra de los sectores asalariados.

En lo que respecta a las relaciones entre el Estado y la población del país,los espacios de responsabilidad social del Estado no dejaron de crecer. Chile yacontaba en 1940 con más de cinco millones de habitantes, y desde la décadade 1920 se habían establecido las instituciones que buscaban otorgar serviciosde salud, educación, vivienda y previsión social a la mayor parte de la población.Los costos de esta inversión en el bienestar de la ciudadanía significaron quedel total de ingresos del Estado, casi el 30% se gastase en estas materias en elaño 1945. Los frutos de esa inversión –que no dejó de crecer en las dos déca-das siguientes–, pronto se dejaron ver: hacia 1950 el analfabetismo afectaba amenos de un tercio de la población, y la permanencia de niñas y niños en lasescuelas fue asegurado por medio de la entrega de alimentación en los mismosestablecimientos. Junto a ello, los servicios de seguridad social y previsional–como la Caja del Seguro Obrero Obligatorio– expandieron la construcción depostas rurales y consultorios en las zonas urbanas, así como la fundación delLaboratorio Chile para la producción de medicamentos baratos y la instalaciónde plantas pasteurizadoras de leche.

7 Para profundizarsobre el desarrollo

económico consultala pág. 226.

Creación de nuevasempresas públicas

En 1943 nació Endesa. Laempresa eléctrica constru-yó 8 centrales generadoresde electricidad y 10 compa-ñías de distribución.

Gracias a ello, la capacidadde generación eléctrica pu-do subir de 182.500kW, en1939,a 554.400kW,en 1952.

La nueva economía tam-bién necesitaba de petróleo.

Comenzaron entonces ahacerse perforaciones en lazona de Magallanes. Entre1945 y 1949 se pusieron enfuncionamiento 10 yaci-mientos, lo que permitióelevar la producción de8.806 m3 a 100.227 m3. En1950 se formó finalmente laEmpresa Nacional del Pe-tróleo (ENAP).

En el área industrial lastransformaciones fueron to-davía más espectaculares

En 1946 nació la Compañíade Acero del Pacífico (CAP);en 1952, la Industria Azuca-rera Nacional (IANSA), entreotras tantas importantesempresas.

Con el fin de respaldar eldesarrollo industrial del país,en 1939 fue creada la CORFO.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 221

Page 222: Historia II

222

De ese modo, durante el período de los gobiernos radicales, el país, juntocon asistir a la ampliación de su sistema político y progresar en lo económico,vivió avances importantes en el terreno social. En efecto, el Estado asumió ensus manos la solución de problemas básicos de la población, la que se integróprogresivamente a los sistemas nacionales de educación y salud, así como alos programas de vivienda.

De este modo, se consolidarían las instituciones que darían forma al SistemaNacional de Salud, la incorporación de parte importante de los trabajadores a unsistema de previsión –las cajas de Empleados– y la puesta en práctica de la máxi-ma “Gobernar es Educar”, construyéndose establecimientos escolares básicosde mayor calidad y con cada vez mayor cantidad de niños y niñas en ellos. Todoello permitió que las tasas de analfabetismo descendieran, que aumentara laesperanza de vida al nacer y el número total de la población del país.

El nuevo orden mundial y el fin de los consensos

El progreso y la estabilidad observados durante el período de los gobiernosradicales (1938-1952) se malogró en parte por el abuso de los mecanismos denegociación y consenso, por las diferencias y disputas políticas e ideológicas,así como por expresiones de gran intolerancia política.

La posición de Chile en el curso de la Segunda Guerra Mundial fue variada:desde el inicio del conflicto el país sostuvo una posición de estricta neutralidad,manteniendo relaciones diplomáticas con todos los países involucrados en elconflicto. Sin embargo, esta actitud neutral fue cuestionada por distintos secto-res: por un lado, los intereses económicos de los Estados Unidos –vinculadosen lo fundamental a la gran minería del cobre– que exigían el respaldo de Chilea los Aliados; por otro, sectores políticos y militares que se veían representados–así como parte importante de la comunidad de origen alemán presente enChile– por el ideario nacionalsocialista; y, por último, el Partido Comunista, quetras la invasión germana a la URSS presionó por la ruptura de relaciones conlas potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón). Finalmente, esta decisión setomaría a inicios de 1943.

La “Guerra Fría” complicó más las cosas. Luego de la Segunda Guerra Mun-dial, el mundo quedó dividido entre los partidarios del mundo capitalista y demo-crático, y los que defendían un orden distinto, de carácter socialista. Por un lado,el liderazgo lo poseía Estados Unidos; por el otro, la Unión Soviética.

En Chile, durante algún tiempo los radicales intentaron permanecer distan-tes frente al nuevo orden mundial, pero Estados Unidos presionaba con firme-za para que el gobierno chileno tomara alguna posición. Los créditos externos,que el país necesitaba para cimentar su economía en expansión, comenzarona ser restringidos, y ante eso parecía no haber alternativa. Así, ante estas pre-siones, la mayoría de los partidos políticos chilenos decidió aislar a los comu-nistas nacionales, dejándolos fuera del sistema político.

En efecto, el presidente radical Gabriel González Videla (1946-1952), quehabía llegado a ejercer su cargo gracias a los votos de los comunistas, consi-

8

Gabriel González Videla,Presidente de la Repúblicaentre los años 1946 y 1952

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 222

Page 223: Historia II

223

El nuevo rol del Estado 8U N I D A D

deró necesario apartar a sus aliados del gabinete en 1947. Se desencadenó,entonces, una oleada de huelgas y protestas, masivas y violentas. Pero Gonzá-lez Videla reaccionó aplicando una serie de medidas represivas y, finalmente,decidió presentar al Parlamento un proyecto de ley que sacaba al comunismode la legalidad. Con votos de conservadores, liberales, radicales y un sector delsocialismo, se aprobó, en 1948, la Ley de Defensa Permanente de la Democra-cia. La ilegalidad del comunismo fue la primera señal de que la armonía en quehabía vivido el país comenzaba a romperse.

Necesidad de nuevos cambios

En los inicios de la década de 1950, existía en la sociedad chilena una reac-ción de malestar y desconfianza en contra de la política tradicional; los partidospolíticos habían perdido la capacidad de representar a la ciudadanía. En esemomento, particularmente para la elección presidencial de 1952, emergió nue-vamente la figura de Carlos Ibáñez del Campo, quien supo atraer para sí las pre-ferencias de todos los descontentos.

El antiguo militar autoritario volvió a la presidencia, esta vez en una eleccióncompetitiva, encarnando las esperanzas de cambio de la mayoría de la pobla-ción. Pero la falta de apoyo político, una errática conducción económica y unasituación social que se deterioraba, fueron algunas de las razones para que Ibá-ñez fuera perdiendo respaldo popular.

A mediados de los años cincuenta, el país se encontraba en una difícil situa-ción económica, marcada por la falta de trabajo y los bajos salarios y un impor-tante déficit en las cuentas públicas, producto del alza en las importaciones, elbajo precio de las materias primas exportadas y la inflación. Todo ello tuvo reper-cusiones sociales, expresadas en cifras como las siguientes: hacia 1955, el 5%más rico de la población chilena concentraba más de un tercio de la riqueza delpaís, en tanto el 60% de la población solo participaba de un quinto de la rique-za; en 1958 se calculaba que más de la mitad de las familias chilenas subsistí-an con ingresos inferiores a los necesarios para asegurar una dieta básica, con-siderando que solo en el rubro alimentación gastaban más del 75% de sus ingre-sos; a inicios de la década de 1960, las autoridades estimaban que casi 50.000niños y niñas vivían en condiciones de indigencia. A este agudo cuadro socialrespondían iniciativas como el Hogar de Cristo, institución fundada por el sacer-dote jesuita Alberto Hurtado Cruchaga, años antes, en 1944.

En ese contexto, se comienza a producir un reordenamiento del panoramapolítico, en el cual los partidos vuelven a recuperar su capacidad de represen-tación. En 1956 se formó el Frente de Acción Popular (FRAP), una coaliciónde izquierda que reunía a comunistas y socialistas, y que volvía a proponer cam-bios sociales, económicos y políticos profundos. Al año siguiente, la Falange setransformó en la Democracia Cristiana, naciendo así un nuevo partido de cen-tro, que debía ocupar el espacio que lentamente abandonaba el radicalismo. Laderecha (el Partido Conservador y el Liberal), por su parte, comenzó a adhe-rirse a posiciones cada vez más críticas del rol activo del Estado.

9

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 223

Page 224: Historia II

224

Avisos publicitarios y estilos de vidaAunque la primera Oficina de Publicidad y Propaganda chilena fue fundada en 1928, fue recién en los años

'50 que se crearon las primeras “grandes” agencias nacionales, con el impulso de inmigrantes europeos que huye-ron de la Segunda Guerra Mundial.

Durante los años '50 y '60, la industria publicitaria mantuvo un desarrollo discreto. Solo a fines de los '70 seprodujo la gran revolución, cuando se abrió la economía al exterior, ingresó al país una avalancha de productosimportados y las empresas se vieron obligadas a competir si querían sobrevivir. En ese escenario, la publicidadcomenzó a tomar un rol preponderante en un mercado que se tornó cada vez más agresivo y masivo.

A continuación te presentamos cuatro avisos publicitarios de fines de la década del '40 e inicios de la del '50.Obsérvalos atentamente y luego responde las preguntas que se plantean a continuación.

Afiches publicitarios de ladécada de 1950.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 224

Page 225: Historia II

225

El nuevo rol del Estado 8U N I D A D

� ¿Qué tipo de artículos se promocionan en estos avisos? ¿Se trata de artículos de lujo, exclusivos, o de usomasivo?

� ¿A quiénes crees tú que van dirigidos estos avisos publicitarios? ¿Por qué?

� ¿De qué manera la propaganda puede transformar las formas de vida de las personas?

� En estos años, Chile había optado por un modelo económico de “desarrollo hacia adentro” ¿Qué papelcumplía la publicidad en este contexto? (Puedes volver a leer la página 221).

� ¿Cuáles de los productos publicitarios son ejemplo de desarrollo de industria nacional?

� Busca avisos publicitarios actuales que promocionen artículos similares a los que aparecen en estas pági-nas. ¿Qué diferencias encuentras entre unos y otros? Las maneras de hacer publicidad, ¿son similares? ¿Lospublicistas de la década del '50 apelaban a las mismas estrategias que los publicistas de la actualidad?

Afiches publicitarios de ladécada de 1950.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 225

Page 226: Historia II

226

El debate económico en los años 50

Osvaldo Sunkel, “Antecedentes económicos”, en Visión de Chile(1920-1970), Ediciones CINDE, Santiago, 1980, pp. 71 y 72.

En realidad, lo que pasó en los años 20 y 30, y posteriormente, con la Segun-da Guerra Mundial, le planteó al país un desafío descomunal, como probable-mente no lo tuvo en todo un siglo; se trataba de reemplazar una economía quederivaba su dinámica de una actividad como el salitre, que estaba en banca-rrota y que requería, para resolver los problemas políticos y de convivencianacional, o de una dictadura que impusiera una solución, o de un consenso, inte-gración y participación de amplias capas de la sociedad, de modo que se pudie-ra buscar una solución negociada, y todo esto sin ningún apoyo externo. En otrospaíses latinoamericanos se instalaron en la época algunas de las peores dicta-duras del continente (...). En muchos otros países hubo rupturas muy serias delos regímenes democráticos durante el período. La excepción en este aspectofue Chile, que salvo una interrupción relativamente breve, logró sustituir la vigamaestra del salitre por la del cobre, sacar fuerzas de flaqueza y reemplazar susfuerzas dinámicas externas de desarrollo, crecimiento y acumulación por nue-vos factores internos, especialmente en el sector manufacturero y el Estado, ytodo esto con el aporte de los distintos sectores de la comunidad nacional parallevar adelante ese experimento en condiciones democráticas.

¿Cómo logró el país salir a flote en condiciones tan desfavorables? Puesbien, lo logró fundamentalmente a través de la acción del Estado. El Estado chi-leno, que ya tenía algunas experiencias en un papel de promotor y de empre-sario, se transformó en un período relativamente breve en un extraordinario pro-motor del crecimiento económico, de la industrialización, de las inversiones eninfraestructura, en energía, en petróleo, en la creación de industrias básicas;promovió esquemas de modernización agrícola, desarrolló la educación supe-rior, la técnico-profesional necesaria para hacer todo esto, etc. Podríamos resu-mir, desde un punto de vista institucional, toda esta obra de creación a nivelnacional, con los extraordinarios resultados logrados por la CORFO, sobre todoen las décadas del 40 y del 50.

Aníbal Pinto, Chile: un caso de desarrollo frustrado,Editorial Universitaria, Santiago, 1958, pp. 273 y 274.

Por desgracia, no contamos con investigaciones sobre la distribución delingreso que faculten una comparación del estado de cosas al comenzar el perí-odo o antes de la crisis y la situación en el primer lustro de los años 50. Solo sedispone de las estimaciones de la CORFO para el lapso 1940-1953 (...). Ellas,en estricta verdad, solo nos dicen cómo se repartieron las recuperaciones en elnivel de las rentas por grupos entre los dos extremos de ese plazo. De todosmodos, su testimonio es de enorme interés.

Como puede apreciarse, el ingreso real de todos los grupos creció en un 40por ciento entre 1940 y 1953. Sin embargo, no todos ellos participaron en igualproporción de ese mejoramiento (o reconquista, desde nuestro ángulo). El"mundo obrero", aunque a través de todo el período representó alrededor del57 por ciento de la población activa, solo acrecentó su remuneración efectiva enun 7 por ciento. Los sueldos, en cambio, los trabajadores de "cuello blanco", ele-varon su ingreso real en un 46 por ciento, que es superior al del conjunto. El sec-

El Estado chilenoactuó como unextraordinariopromotor del

crecimientoeconómico.

Inflación: crecimiento de la masade dinero circulante, lo que serefleja en alzas de precios ydevaluación de la moneda.Inversión privada: dinero quedestinan los particulares parafinanciar infraestructura,industrias y otras actividadeseconómicas.

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 226

Page 227: Historia II

227

El nuevo rol del Estado 8U N I D A D

227

tor no asalariado, de propietarios, empresarios y prestadores independientes deservicios, también cosechó una mejor participación en el proceso, subiendo surenta efectiva en un 60 por ciento. Como este grupo es muy heterogéneo (figu-ran en él desde el dueño de empresa o haciendas hasta el pequeño comercianteo peluquero), se ha apartado el segmento que corresponde a los ingresos porconcepto de rentas, intereses y dividendos; o sea, los del sector propietario, elque manifiesta un crecimiento de su retribución real de un 64%, esto es, elascenso más fuerte. Las conclusiones que se derivan de estos antecedentesson bien claras y de importancia considerable.

Ellas indican, antes que nada, que el sector mayoritario y más modesto dela población es el que se ha beneficiado menos con la recuperación en los nive-les del ingreso. El asunto tiene tanta trascendencia social como económica.

Ricardo Ffrench-Davis, Políticas económicas en Chile1952-1970. Ediciones Nueva Universidad, Santiago, 1973, p. 23.

Al asumir el mando, en noviembre de 1952, el Gobierno del Presidente Ibáñezheredó una tasa anual de inflación de 23%. En los primeros dos años de su admi-nistración, ella se elevó a 40 y 64%, respectivamente, y en el tercero se empinóhasta 86%, la más alta tasa de inflación registrada hasta entonces en Chile. Laselevadas tasas de inflación no eran más que el reflejo de una situación económi-ca en general deplorable. El nivel de la actividad económica por habitante habíapermanecido estancado durante los últimos años. La industria había sido incapazde absorber los crecientes contingentes que se incorporaban a la fuerza de tra-bajo y la inversión era insuficiente para sostener un crecimiento satisfactorio de laeconomía del país. No solo la inversión privada en actividades productivas sehabía retraído; otro tanto ocurría con la de origen estatal, que en años anterioreshabía creado y puesto en marcha empresas básicas para el desarrollo económi-co chileno. Su actividad en este campo había decaído abruptamente.

Estos tres textos muestran evaluaciones distintas de la actividad económica chilena durante la primeramitad del siglo XX. Revisémoslas.

� Completa en tu cuaderno un cuadro comparativo como el siguiente:

� Los tres argumentos, ¿son excluyentes entre sí? Es decir, si uno de ellos es verdadero, ¿necesariamente losotros son falsos? ¿Por qué?

� ¿Te parecen contradictorias las tres posiciones? ¿Es posible integrarlas en una sola visión?

� ¿Qué conclusiones obtienes del funcionamiento de la economía chilena durante este período?

La recuperación en losniveles del ingreso noha beneficiado a todospor igual.

La actividad económicahabía permanecidoestancada en esosúltimos años.

Problema central abordado Significado Juicio

Recuperación económica posterior a la crisis salitrera ? ?

Distribución del ingreso ? ?

Tasas de inflación y actividad económica ? ?

Documento 1

Documento 2

Documento 3

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 227

Page 228: Historia II

228228228228

1 Durante la elección de 1920, gran parte del mundo popular se inclinó por la candidatura de Arturo Ales-sandri que resultó vencedor en las presidenciales de 1920. ¿Qué medida de su programa habrá res-pondido a las antiguas demandas del movimiento popular?

a) La Constitución de 1925.

b) La creación de un Banco Central.

c) La protección y fomento de la industria.

d) La promulgación de un código del trabajo.

e) El fortalecimiento de la labor presidencial.

2 El 2 de septiembre de 1924, algunos oficiales del Ejército acudieron a las tribunas del Congreso a ma-nifestar su descontento frente a la ineficiencia de su labor legislativa. ¿Qué consecuencia provocó la pre-sión ejercida por los militares durante septiembre de 1924?

a) La llegada del Ibáñez al poder.

b) El cierre inmediato del Parlamento.

c) La formación de la república socialista.

d) La promulgación de una nueva Constitución.

e) La aprobación de una serie de leyes sociales.

3 Entre los factores que influyen en el inicio de la declinación de la industria del salitre, a comienzos delos años veinte, se puede mencionar:

a) La tendencia al alza de los precios internacionales.

b) La pérdida de capitales ingleses tras la Primera Guerra Mundial.

c) La aparición del salitre sintético durante la Primera Guerra Mundial.

d) El cambio de un modelo de desarrollo ‘hacia fuera’ por uno ‘hacia adentro’.

e) La crisis económica internacional desatada con la caída de la Bolsa de Nueva York.

4 ¿Qué efectos políticos generó la crisis económica que afectó a nuestro país tras el crash de Nueva Yorken 1929?

a) El fin del parlamentarismo.

b) El inicio del presidencialismo.

c) La instauración del socialismo.

d) La caída del gobierno de Alessandri.

e) La inestabilidad del sistema político.

5 La crisis de 1929-1932, provocó un cambio de orientación por parte del Estado en su política económi-ca.Ya no resultaba aconsejable seguir dependiendo de uno o dos productos estrellas, y se pensó queel desarrollo económico debía centrarse en un sistema de:

a) Desarrollo hacia fuera.

b) Desarrollo hacia adentro.

c) Chilenización económica.

d) Exportación de materias primas.

e) Estatización de actividades productivas.

228

H2U8M09 12/18/08 12:59 Página 228

Page 229: Historia II

229

Los pueblos originarios de América y de Chile

6 "Presentan como rasgo distintivo la fuerte intervención del Estado en la gestión económica, impulsan-do grandes proyectos de industrias básicas, el desarrollo de la educación y la salud pública". ¿A qué go-bierno representan estas características?

a) La república socialista.

b) Los gobiernos radicales.

c) El gobierno de Alessandri.

d) El gobierno de Carlos Dávila.

e) El gobierno de Ibáñez del Campo.

7 Para lograr fomentar el desarrollo económico, los gobiernos del Frente Popular crearon en 1939 la COR-FO. ¿Qué objetivo perseguía esta nueva institución?

a) Modernizar el sistema financiero.

b) Dinamizar el sector importador del país.

c) Controlar la producción de cobre y salitre.

d) Respaldar al desarrollo industrial del país.

e) Financiar programas de ayuda social.

8 El progreso y estabilidad alcanzada durante el período del Frente Popular, pronto comenzaría a que-brarse a partir de la “Guerra Fría”. ¿Qué episodio es representativo de este quiebre de consensos?

a) La creación de la Corfo.

b) El aumento de la inflación.

c) La muerte del presidente Juan Antonio Ríos.

d) El crecimiento del movimiento nacional socialista.

e) La aprobación de la ley que declaraba ilegal al comunismo.

9 En los inicios de la década de 1950, existía en la sociedad chilena una reacción de malestar y descon-fianza en contra de la política tradicional. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos fue un reflejo de di-cho malestar?

a) La creación del Frente de Acción Popular (FRAP).

b) La elección presidencial de Carlos Ibáñez del Campo.

c) La formación de la Central Única de Trabajadores (CUT).

d) La escasa participación electoral en las presidenciales de 1952.

e) La aprobación de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia.

• Stefan Rinke, Cultura de masas: reforma y nacionalismo en Chile 1920-1931, DIBAM, 2002.

• Enrique Fernández, Estado y sociedad en Chile, 1891-1931, LOM, 2003.

229

Recursos

1.d;2.e;3.c;4.e;5.b;6.b;7.d;8.e;9.b

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 229

Page 230: Historia II

230

Los años '60 en América Latina fueron años de transformacionesprofundas, influidos por cambios que ocurrían también en el resto

del mundo. Nuevas ideas, nuevos proyectos, nuevas tensiones y con-flictos.

La Revolución enLibertad, como se

denominó al proyectode cambios encabe-zado por el Presiden-te Eduardo Frei Mon-talva, quien gobernóentre 1964 y 1970,impulsó una serie detrascendentales refor-mas en nuestro país.

El Estado chileno se propuso recuperar para el país la propiedad de las mi-nas de cobre, primero a través de su 'chilenización' y luego nacionalizando

los yacimientos; de ese modo su riqueza beneficiaría al propio país.

Fidel Castro entrando en laHabana en 1958, acto que dainicio a la Revolución Cubana.

Chuquicamata, mina decobre a tajo abierto másgrande del mundo.

Campesino de Curicó apoyando la instauración de laReforma Agraria, proceso que se desarrolló entre los

años 1962 y 1973.

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 230

Page 231: Historia II

231

Los jóvenes de la época fueron protagonistas deprimera línea en los cambios que experimentaba

Chile; no solo en las universidades sino también en elcampo de la cultura y las expresiones artísticas.

Nuevos sectores sociales entraron en la escenanacional; junto a los campesinos y los obreros,

surgieron los 'pobladores', engrosando el movi-miento popular de esos años.

En 1970 se inicia el gobierno de la Unidad Popular con un programade profundos cambios económicos y sociales; por primera vez en

la historia de Chile llegaban al poder sectores sociales y políticos quecuestionaban el sistema capitalista y proponían una avanzar hacia unasociedad socialista.

Toma estudiantil de la Casa Central de la Universidad Católica.

10 de agosto de 1967.

Marcha de pobladores en favor de lacandidatura de Salvador Allende.

Discurso de Salvador Allendea los trabajadores del cobre.

Febrero de 1971.

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 231

Page 232: Historia II

232

Izquierda, centro y derecha...,tres partes de un todo

Desde los años cincuenta en adelante, hablar en Chile de la derecha, laizquierda y el centro, en términos políticos, se volvió algo muy común.Desde fines de esa década hasta el inicio de los años setenta existieron

partidos políticos que expresaron estas distintas posiciones, lo mismo que diri-gentes e incluso presidentes de la República. Todos –partidos, dirigentes o pre-sidentes– formando parte de un mismo país, aunque con opiniones diferentes.

1. Observa y describe lo que ves en cada una de las tres fotos que te hemospresentado, completando una matriz similar a esta:

2. Observa ahora la foto de la página siguiente y describe su parte izquierda, laparte del medio y la parte de la derecha, completando una matriz similar aesta:

Descripción

Foto 1

? ??

Foto 2 Foto 3

Foto completa

? ? ? ?

Parte izquierdade la foto

Parte del mediode la foto

Descripción

Parte derechade la foto

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 232

Page 233: Historia II

233

Las reformas estructurales y el quiebre de la democracia 9U N I D A D

3. Compara, primero, tus dos descripciones –la de las tres fotos y la de las par-tes de la foto completa– y luego coméntalas con grupos de cinco o seis com-pañeros y compañeras del curso, abordando los siguientes aspectos:

• Diferencias entre la descripción de las fotos aisladas y la de las tres partesde una misma foto.

• Importancia del 'todo' en la descripción y comprensión de las 'partes'.

• Dificultad de establecer los límites entre cada una de las partes de la foto.

Mirando detrás de las etiquetasDe un modo similar a lo que observaste en las fotos anteriores, es difícil poder

comprender o describir con exactitud las características de cada parte sin hacerreferencia al conjunto y en política sucede algo parecido. El ser de izquierda, dederecha o de centro, o asumir posturas que puedan calificarse en esas tenden-cias, casi siempre tiene que ver, primero, con algún tema o problema que se estédiscutiendo; y, segundo, esas posturas se influyen mutuamente, o sea no sonindependientes entre sí. Y en tercer y último lugar, a veces cuesta precisar loslímites. Para comprobar esto, te proponemos la siguiente actividad:

1. Anota en un cuadro como el siguiente y en tu cuaderno, lo que a tu juiciocaracteriza hoy en día a las posiciones de izquierda, derecha y centro, deacuerdo a lo que tú has oído, has leído, crees o imaginas:

2. Consulta con tres o cuatro personas diferentes,mayores de 55 años, qué sig-nificaba ser de izquierda, derecha o centro en los años sesenta, y qué pro-ponían cada una de estas corrientes. Anota sus respuestas en una fichacomo esta:

3. Reúnete en grupo con cinco o seis de tus compañeros o compañeras y com-partan los resultados de las consultas hechas a los adultos. Analicen el con-tenido de la información reunida, considerando los siguientes aspectos:

• Problemas en torno a los cuales se manifiestan las distintas posturas.

• Ideas o principios que sustentan o en los que creen las distintas posturas.

• Principales diferencias entre ellas.

• Lo que cada una de esas posturas proponía para el bien del país.

En la actualidad, yo creo que significaSer...

... de derecha ?

... de centro ?

... de izquierda ?

En los años sesenta significabaSer...

... de derecha ?

... de centro ?

... de izquierda ?

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 233

Page 234: Historia II

234

Mercado interno y modernización económica

Desde fines de los años cincuenta se había asistido al agotamiento del mode-lo de sustitución de importaciones inaugurado en Chile tras la gran crisis econó-mica de 1929. En efecto, en los años treinta y cuarenta se había desarrollado unaindustria nacional que había ocupado un espacio de producción de bienes y ser-vicios básicos que eran demandados por la población chilena. Fue lo que se haconocido como la industrialización de sustitución de importaciones.

Generada aquella primera oferta de productos industriales y satisfecha lademanda de los sectores ya integrados al sistema, se planteó el desafío de ampliarel mercado interno, a la vez de avanzar hacia la producción de bienes y servi-cios más sofisticados o modernos. Para lo primero se requería aumentar losingresos de los potenciales consumidores nacionales, a la vez de incorporar alconsumo a nuevos sectores sociales. Para lo segundo, se requería la llegada decapitales y tecnologías extranjeras que sirvieran de base para una industrianacional de segunda generación.

Creciente participación política electoral

Las mujeres chilenas hicieron efectiva la ampliación de sus derechos políticos,tras arduas luchas por obtener derecho a sufragio. Con la ley de 1935 obtuvieronel derecho a voto en elecciones municipales y luego, en 1949, en comicios parla-mentarios y presidenciales, participando por primera vez en la elección presiden-cial de 1952. Seis años más tarde, no solo se logra la derogación de la Ley deDefensa de la Democracia sino que se obtiene también la creación de la cédulaúnica de votación, con la que se pone término a casi un siglo de práctica delcohecho. Al figurar todos los candidatos en una misma papeleta que le era entre-gada a cada votante, se garantizaba que emitieran libremente su preferencia.

Más adelante, en los setenta, serían los jóvenes los que verían ampliadas susposibilidades de participar al reducirse de 21 a 18 años la edad mínima para votar.Del mismo modo, se les otorgaría derecho a voto a las personas analfabetasnumerosas aún sobre todo en las localidades rurales.

Renovación de las representaciones políticas

La pérdida de confianza en los partidos políticos comenzó a ser superada afines de los años cincuenta. En esa época, la mayoría de las representacionespolíticas experimentaron cambios, que las pusieron a tono con las nuevas ideasde desarrollo y participación social. Los partidos volvieron a ser capaces de repre-sentar y servir de canal de integración a miles de chilenos que estaban al mar-gen de la vida política, como eran los campesinos y los pobladores.

La creación del partido Democracia Cristiana, la unificación del Partido Socia-lista, la legalización del Partido Comunista, la posterior fusión de liberales y con-servadores en el Partido Nacional, junto al surgimiento de nuevos partidos deizquierda y movimientos de derecha, más radicales, fueron algunas de las expre-siones de esta renovación de las representaciones políticas en la época.

Industria azucarera:procesamiento de la remolacha.

Mujeres sufragando en laselecciones presidenciales de1952.

Integrantes del MIR (Movimientode Izquierda Revolucionaria) enuna conferencia de prensa. Eldirigente que aparece hablandoes Miguel Enríquez, secretariogeneral del Mir entre 1967 y1974.

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 234

Page 235: Historia II

235

Las reformas estructurales y el quiebre de la democracia 9U N I D A D

Tiempos de cambio social y de utopías

El triunfo de la Revolución Cubana dio un impulso en América Latina a losmovimientos que proponían un cambio social profundo. El desarrollo que Chilehabía vivido desde los años treinta, portador de grandes avances y progresos,había incubado también importantes injusticias y desigualdades. Llegó unmomento en que los beneficios del progreso económico no alcanzaban para todoso no eran distribuidos equitativamente. El tema de la distribución del ingresocomenzó a ser discutido. Muchos pensaron que esa realidad de injusticia no podríaser modificada sin cambios a nivel de las estructuras de la sociedad, de laeconomía y de la política. La idea de cambio social comenzó a ser parte del climacultural de los años sesenta.

Parecía que el capitalismo en América Latina y en Chile no había logradoresolver los desafíos de la justicia social. La marginalidad y la pobreza afectabana importantes sectores de la sociedad. De distintas formas, una gran mayoría dechilenos pensaba que era el momento de producir cambios que permitieran supe-rar las debilidades e injusticias de un desarrollo capitalista que volvía a las socie-dades latinoamericanas dependientes y subordinadas al desarrollo de los paí-ses más ricos y poderosos.

Los años sesenta fueron, en Chile, en América Latina y en buena parte delmundo, los años de los sueños y de las utopías: un tiempo en que se creía quela paz, la libertad y la justicia no dependían sino de la voluntad y el deseo dela humanidad de alcanzarlas. Estos sueños dieron paso a experiencias políticasinéditas en la historia de Chile y a importantes manifestaciones ideológicas yculturales.

Reformas estructurales

Parecía que el cambio social no podía tener sino dos caminos posibles: el delas reformas o el de la revolución. Sin embargo, cualquiera de estos dos cami-nos debía enfrentarse a la resistencia de grupos tradicionales que sentían y veíanamenazados sus intereses y privilegios. No obstante, ambos caminos fueron tran-sitados por el Chile de los sesenta y de los setenta.

Primero, a través de un programa de reformas impulsado por la DemocraciaCristiana durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970), que incluyó,entre otras, una importante reforma agraria, la 'chilenización' del cobre y unareforma educacional.Todo ello a través de un proceso que respondió a la deno-minación de “revolución en libertad”.

Luego vendría la experiencia de un gobierno socialista con un programa decambios aún más profundos, encabezado por Salvador Allende y la Unidad Popu-lar (1970-1973). Este proceso fue conocido como la “vía chilena al socialismo”: porprimera vez en la historia un país elegía democráticamente un presidente marxis-ta que se proponía transformar las estructuras económicas y políticas de su país.La posibilidad de avanzar hacia una sociedad socialista por un camino democrá-tico e institucional llamaba la atención ya que, históricamente, siempre estos pro-yectos habían sido impuestos por medio de procesos violentos.

Entre 1966 y 1968 seprodujeron las manifestacionesuniversitarias. En el caso de laUniversidad Católica de Chile ellema fue “Nueva universidadpara un nuevo Chile”.

Salvador Allende asume lapresidencia de Chile en 1970.

Fidel Castro ante una granmovilización de masas en laplaza de la Revolución, LaHabana.

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 235

Page 236: Historia II

236

Reformas estructurales

Tiempos de cambio

En un contexto internacional marcado por la denominada “Guerra Fría”, y anteuna serie de síntomas que mostraban las limitaciones del sistema capitalistapara superar los problemas sociales que enfrentaba el mundo –y en particularregiones pobres como Latinoamérica–, amplios sectores de la población mun-dial desarrollaron un sentimiento que apuntaba a la transformación del ordenestablecido. Así, a inicios de los años sesenta, muchos hombres y mujeres espe-raban la creación de un nuevo orden, más justo y participativo, en el que se inte-grara a todos los sectores de la sociedad.

En Latinoamérica, este clima se vio anticipado, en enero de 1959, por unhecho significativo: el triunfo de la Revolución Cubana liderada por Fidel Cas-tro. El mundo veía expectante cómo un movimiento revolucionario de izquierdalograba derribar un régimen dictatorial a través de la utilización de la fuerza eimplantaba un nuevo modelo de sociedad. Este hecho trascendental fue apoya-

do con entusiasmo en distintas partes del mundo, principalmente por laintelectualidad europea, las agrupaciones políticas de izquierda y granparte de la juventud mundial. Muchos jóvenes veían con optimismo cómosus anhelos de justicia buscaban ser llevados a la práctica en un país lati-noamericano. Los líderes de esta revolución, sobre todo el guerrillero argen-tino Ernesto “Che” Guevara, se transformaron entonces en los símbolosdel idealismo juvenil.

Ante estos hechos, Estados Unidos intensificó su política exterior haciaLatinoamérica, en donde amplios sectores de la sociedad vivían posterga-dos, bajo condiciones económicas deplorables y sin derecho a una real par-ticipación política. Eran estas condiciones las que podrían transformarse enel detonante para nuevas revoluciones como la ocurrida en Cuba, favore-ciendo así la influencia de la Unión Soviética y del marxismo en esta partedel continente. Por el contrario, Estados Unidos pretendía que los países dela región superaran la precaria situación en que se encontraban, adhirién-dose al modelo económico e ideológico norteamericano. Con el fin de impul-sar una serie de reformas estructurales, Estados Unidos conformó la llama-

da Alianza para el Progreso, instancia que entregaría el apoyo necesario a lospaíses de la región para que pudieran abordar las reformas económicas, políticasy sociales que se necesitaban con urgencia. De esta forma, en 1961 se realizó laConferencia de Punta del Este (Uruguay), reunión en la que Estados Unidos y lospaíses de la región se comprometieron a impulsar las reformas necesarias paraconstruir sociedades más justas y desarrolladas.

La Iglesia Católica, por su parte, también manifestó su preocupación antelas deficientes condiciones bajo las que vivía buena parte de la población mun-dial. Esta actitud de la Iglesia Católica no era nueva, pues desde fines del sigloXIX, con la promulgación de la Encíclica Rerum Novarum, había dado su pare-cer crítico ante las denigrantes condiciones en que vivía la clase obrera; ideasratificadas y profundizadas cuarenta años después en la Encíclica Cuadragési-mo Anno, dictada por el Papa Pío XI en 1931. Sin embargo, los años habían

1

Ernesto “Che”.Su participaciónfue clave en la concreción de laRevolución Cubana.

Marxismo: doctrina que sostienela tesis de que la fuerzafundamental de la historia es lalucha de clases, que conduciráinevitablemente a la destruccióndel capitalismo, a la dictaduradel proletariado y, finalmente, alestablecimiento del comunismoy a una sociedad sin clases.

Estampilla alusiva a la Alianzapara el Progreso.

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 236

Page 237: Historia II

237

Las reformas estructurales y el quiebre de la democracia 9U N I D A D

transcurrido, el capitalismo se había extendido y los avances logrados en justi-cia social, en vastas regiones del mundo como América Latina, eran precarios.

Durante los años sesenta, la Iglesia Católica no solo vio la necesidad demanifestarse nuevamente ante la sociedad en busca de una mayor integraciónsocio-económica de todos sus actores, sino también el momento de renovarsecomo institución. Así, en 1962, el Papa Juan XXIII llamó a la realización del Con-cilio Vaticano II, en donde la Iglesia Católica revisó sus estructuras internas,transformándolas en buena medida, dando en cierta forma el ejemplo de la tareaque se tenía por delante para con la sociedad entera. En este procesoconciliar, finalizado en 1966 bajo el pontificado de Paulo VI, y que marcóprofundamente a la Iglesia latinoamericana, la Iglesia Católica reafirmósu compromiso fundamental hacia los más desposeídos.

En sus características generales, podemos decir que el mundo delos años sesenta era un mundo convulsionado donde la presión socialy la movilización política llevaron, muchas veces, a desestabilizar el sis-tema. Reinaba en la población una fuerte necesidad de cambios y unacreciente radicalización ideológica en todos los sentidos. Muchos jóve-nes y quienes participaban de las ideas de izquierda adherían con fervor a movi-mientos revolucionarios que pretendían transformar la sociedad; algunos, inclu-so a través de formas violentas. Otros grupos, contestatarios por lo general a loscambios, asumieron la perspectiva de resguardar el orden establecido, sin des-cartar tampoco la violencia.

� Dividido el curso en grupos de cinco a seis compañeros o compañeras, realicen pequeñas investigacionesen torno a diferentes procesos ocurridos durante los años sesenta en el mundo y en Latinoamérica. Lainvestigación que cada grupo realice debe lograr recopilar información que permita:

• Explicar los problemas comprometidos en el proceso.

• Identificar los puntos de conexión con los procesos históricos chilenos.

Los temas pueden ser escogidos entre los siguientes:

Papa Juan XXIII.

El movimiento hippie surgió enEE.UU por el año 1965.Rechazaron la sociedad deconsumo y las estructurassociales establecidas. Frente ala Guerra de Vietnam, su lemafue “Hagamos el amor y no laguerra”. En la imagen, dospropulsores del movimientohippie: John Lennon y YokoOno.

• Para lograrlo, se sugiere orientarse con la siguiente pauta:

- Elección de un tema.

- Redacción del objetivo fundamental de tu in-dagación.

- Selección de información fundamental para la

comprensión del objetivo trazado.

- Desarrollo de las conclusiones en base a los dospuntos anteriores y el objetivo definido.

- La Revolución Cubana.

- Concilio Vaticano II.

- Guerra de Vietnam.

- Movimiento Hippie.

- Mayo de 1968 en Francia.

- La primavera de Praga.

- Conferencia Episcopal de Medellín.

- Conferencia de Punta del Este.

- Muerte de Martin Luther King.

- Crisis de los misiles.

- Muerte del “Che” Guevara.

- Invasión de Santo Domingo.

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 237

Page 238: Historia II

238

Los cambios en la estructura poblacional del país

Desde comienzos del siglo XX, la población de nuestro país experimentódos importantes fenómenos demográficos: por un lado, el constante aumen-to en el ritmo de crecimiento de la población; y, por otro, la creciente migra-ción de los habitantes de zonas rurales hacia las zonas urbanas, principal-mente Santiago.

La migración de los campesinos a las ciudades y la incapacidad deestas para albergar de buena forma a los inmigrantes trajo, entre muchas con-secuencias, la formación de poblaciones marginales, y junto a ellas unaserie de problemas sociales y económicos propios del crecimiento urbanoexplosivo.

Los nuevos habitantes de las ciudades demandaban habitaciones dignas yfuentes de trabajo estables, pero para cubrir aquellas necesidades era nece-sario que la economía creciera a niveles más altos que el que experimentabael aumento de la población. Bajo las nuevas condiciones, era urgente tambiénsatisfacer las exigencias en educación, alimentación y salud.

Las reformas y políticas llevadas adelante por los gobiernos de la primeramitad del siglo, hasta los años cincuenta, si bien habían significado un avan-ce, no habían sido suficientes para lograr un adecuado bienestar social. Lasreformas parciales ya no parecían ser suficientes. Si habían cambiado lasestructuras sociales y poblacionales del país, ahora era urgente cambiar lasestructuras que sustentaban los procesos productivos. Pero, ¿quiénes debíanllevar adelante aquellos cambios tan profundos? y, ¿cuánto se debía cambiar?

Los tres tercios

Las principales tendencias políticas del país, que pueden identificarse comode centro, izquierda y derecha, dieron origen, hacia fines de los años cincuen-ta, a un fenómeno que se denominó el de “los tres tercios electorales”. Esto que-ría decir que los votos de los electores tendían a concentrarse en cada una deestas tres tendencias, obteniendo cada una de ellas una cantidad de votos simi-lares, que bordeaba el 30%.

De esa forma, el sistema político fue capaz de alternar distintos proyectosgenerales de sociedad, representados por los presidentes Jorge AlessandriRodríguez, Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende Gossens.

La tripartición del escenario político derivó en que, entre 1958 y 1970, cadauna de las tres elecciones presidenciales que hubo fuese muy reñida, saliendovictoriosos candidatos que obtenían un pequeño margen de votos por sobre suscontrincantes. Cuestión más sensible aún, considerando que en algunos casossus programas de gobiernos suponían importantes reformas sociales.

La situación descrita se vio principalmente reflejada en las elecciones pre-sidenciales de 1958 y de 1970, tal como puede observarse en el siguientecuadro:

3

2

Fuente: Instituto Nacional deEstadísticas.

3.231.4961907

3.731.4731920

4.287.4451930

5.023.5391940

5.932.9951952

7.374.1151960

8.884.7681970

Porcentaje de hab.de Santiago

en relación al totaldel país

Habitantes deSantiago en %Año

18,8%1930

21,2%1940

25,6%1952

33%1970

Población urbana yrural de Chile en %

Pob.urbana

Pob.ruralAño

52,5% 47,4%1940

60,2% 39,7%1952

68,1% 31,8%1960

75,6% 24,4%1970

Población totalAño

Población totalde Chile 1907-1970

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 238

Page 239: Historia II

239

Las reformas estructurales y el quiebre de la democracia 9U N I D A D

Resultado elecciones presidenciales 1958-1970

Elecciones de 1958

Porcentajede los votos

Jorge Alessandri 31,6

Tendenciapolítica

Derecha

Porcentajederecha

31,6

Eduardo Frei M. 20,7 Centro

Luis Bossay 15,5 Centro

Antonio Zamorano 3,3 Independiente

Salvador Allende 28,9 Izquierda

Porcentajecentro

36,2

Porcentajeizquierda

32,2

Elección de 1964

5

Julio Durán 5,0 Derecha

Eduardo Frei M. 56,1 Centro

Salvador Allende 38,9 Izquierda

56,1 38,9

Elección de 1970

34,9

Jorge Alessandri 34,9 Derecha

Radomiro Tomic 27,8 Centro

Salvador Allende 36,3 Izquierda

27,8 36,3

Respecto a la elección presidencial de 1958, cabe hacer notar que se presen-taron dos candidaturas que pueden ser consideradas de 'centro': la del demócra-ta cristiano Eduardo Frei y la del radical Luis Bossay. En cuanto a Antonio Zamo-rano, conocido en la época como el 'cura de Catapilco', se trató de un candidatoindependiente, que, con un discurso popular o populista, intentó restar votos a lacandidatura de Salvador Allende, con el fin de restarle posibilidades de ser elegi-do; de allí que, dado su discurso electoral, se le pueda considerar como votaciónde 'izquierda'.

Los porcentajes de la elección de 1964, merecen también un comentario. Anteun probable triunfo de Salvador Allende, la derecha decidió, poco antes de la elec-ción, dar su apoyo a Eduardo Frei, dejando prácticamente sin base electoral a sucandidato original, Julio Durán. Ello explica que Frei haya sobrepasado el 50% delos votos y el bajo porcentaje del candidato de derecha; de cualquier modo, lascifras confirman la teoría de los 'tres tercios'.

Cada uno de los ‘tres tercios’ que existió en Chile en los años sesenta e iniciode los setenta, llevó a la formulación de proyectos de país diferentes, que dabandistintas respuestas a los problemas sociales, económicos y políticos de la época.Cada sector pensaba que tenía las mejores soluciones para enfrentar los proble-mas y soñaba con un Chile diferente al que existía y al que ofrecían sus oposito-res.Todos ejercían el derecho a imaginar y proponer proyectos de desarrollo parael país. Este derecho era respetado. En quince años, como veremos, cada sector–la derecha, el centro y la izquierda– tuvo la posibilidad de poner en práctica susproposiciones, accediendo sucesivamente al gobierno por medio de eleccionesdemocráticas, libres e informadas.

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 239

Page 240: Historia II

240

Presidente Jorge AlessandriRodríguez.

Presidente Eduardo FreiMontalva.

En cuanto a la posesión de la tierra, el 9,7% de los propietarios poseían el 86%de la tierra agrícola, en tanto que el 74,6% solo disponía del 5,2% de ella.

Las reformas estructurales

Los problemas que presentaba Chile había que enfrentarlos con urgencia ydeterminación. Para ello, entre 1958 y 1973, el país realizó tres esfuerzos muydiferentes entre sí.

El gobierno de Jorge Alessandri, elegido en 1958 hasta 1964, intentó unasolución de corte liberal a los problemas económicos de la época, lo que signi-ficaba un cambio en el rumbo seguido por la economía chilena desde los gobier-nos radicales. Ahora se pondría énfasis en el comercio exterior, privilegiando alsector exportador y a la iniciativa privada para que su fortalecimiento llevara pros-peridad a los demás sectores productivos. El Estado debía jugar un importantepapel en el apoyo a la producción, sin dejar de lado su propia labor productiva.

El Estado, para impulsar la actividad privada, inició un plan de inversionesque se centró principalmente en viviendas y obras públicas. Por otra parte, sereajustaron las remuneraciones casi en un ciento por ciento de la inflación regis-trada en 1958. Sin embargo, los buenos resultados iniciales no se pudieron man-tener dado que, según algunos analistas, el gobierno no tuvo la respuesta queesperaba de parte del sector empresarial. Junto a ello, la representación tripar-tita en el cuerpo legislativo significó la existencia de una oposición política quecuestionó e impidió medidas que el gobierno proponía realizar.

Las medidas tomadas por Alessandri eran sin duda importantes, pero no seestaban haciendo cargo de los problemas de fondo que afectaban al país, tal vezpensando que primero habría que generar un incremento de la productividadindustrial para luego abordar la situación del agro y de la minería, pero ello nosucedió. Como veremos más adelante, su acción frente al problema agrario fueextremadamente débil.

El gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970), en cambio, esperabaelevar la tasa de crecimiento económico; pero junto a ello, proponía también unaserie de cambios estructurales, dadas las condiciones de desarrollo que enfren-taba el país, es decir, llevar adelante una reforma agraria efectiva, comenzar elproceso de chilenización del cobre, disminuir los niveles de endeudamientonacional, conseguir una mejor distribución de la riqueza y aumentar los espa-cios de participación social en la toma de decisiones. Estos postulados eran labase del proyecto de gobierno presentado por la Democracia Cristiana, la lla-mada “Revolución en Libertad”.

La reforma agraria

En Chile, el problema de la tierra se vinculaba a la forma ancestral de su pro-piedad y tenencia, a la baja productividad que se estaba obteniendo de ella y alas relaciones sociales y laborales existentes entre el grupo patronal y los cam-pesinos.

5

4

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 240

Page 241: Historia II

241

Las reformas estructurales y el quiebre de la democracia 9U N I D A D

Primer impulso a la Reforma Agraria en ChileDurante el año 1962, llevando a la práctica el compromiso firmado por el gobiernoen la Conferencia de Punta del Este, se logró la aprobación de una primera Leyde Reforma Agraria, que posibilitaba la expropiación y subdivisión de las grandespropiedades deficientemente explotadas.

Esta ley decretaba la creación de la Corporación de la Reforma Agraria, la que seencargaría de administrar el proceso, como también la creación del Instituto deDesarrollo Agropecuario, encargado de la asistencia técnica y crediticia a losnuevos propietarios.

La actividad desplegada durante esta primera etapa de la Reforma Agraria, sinembargo, fue muy restringida y no logró modificar la estructura agraria nacional.

Nueva Ley de Reforma Agraria (1967)Según lo establecido por la nueva ley, las principales causas de expropiación eranel exceso de superficie, la subdivisión y la mala explotación de los predios.

En el caso de las grandes extensiones, pasaban a ser expropiables por la CORA(Corporación de la Reforma Agraria) los predios agrícolas cuya extensión fuerasuperior a las 80 hectáreas de riego básico, teniendo en cuenta las característicasespeciales de cada región agrícola o ganadera.

Gracias a la nueva legislación, hacia fines del Gobierno de Frei se habíanexpropiado aproximadamente un total de 3.400.000 hectáreas, lo que junto alapoyo económico y técnico que se entregaba a los nuevos propietarios, logró unrápido incremento de la producción agrícola.

Intentar realizar cambios en la realidad agraria del Chile de la época teníadimensiones muy complejas pues para hacerlos efectivos debía afectarse la estruc-tura de propiedad de la tierra. Sin embargo, el decidido apoyo de los Estados Uni-dos a través de los programas de cooperación vinculados a la Alianza para el Pro-greso, la organización de los trabajadores campesinos y la decisión de la IglesiaCatólica chilena –en los años 50– de iniciar la Reforma en sus propias haciendas,lograron dar el impulso necesario para iniciar el proceso reformador.

Durante los primeros años del gobierno de Frei se continuó utilizando esta leyde 1962, en espera de la aprobación de una nueva ley que permitiera acelerar elproceso reformador.

Durante el año 1965, el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto que conte-nía la reforma del artículo 10 de la Constitución Política del Estado sobre el dere-cho a propiedad, para poder hacer efectivas las expropiaciones y llevar adelanterápidamente el proceso de Reforma Agraria. Pese a algunas oposiciones, naci-das inicialmente dentro del Partido Conservador y luego –tras la fusión de estecon el Partido Liberal– en el naciente Partido Nacional, la reforma constitucionalfue promulgada en enero de 1967; en marzo siguiente se promulgó la Ley de Sin-dicalización Campesina y en julio de ese año la nueva Ley de Reforma Agraria.

En los últimos años de la década del sesenta, los conflictos originados por laaplicación de la Reforma Agraria fueron agudizándose. Los campesinos inten-taron apurar el proceso ocupando, muchas veces ilegalmente, los predios.Y lospropietarios, por su parte, en reiteradas oportunidades recurrieron a la fuerzapara proteger sus tierras.

Expropiación: mecanismo legalmediante el cual el Estado,atendiendo al bien común,despoja de un bien a su dueño,estableciendo unaindemnización.

Númerode

predios

Sup. totalen

hectáreasAño

223 655.8671968

314 868.8481969

297 1.218.3491970

1.374 2.028.5991971

2.189 3.009.2461972Fuente: Instituto Nacional deEstadísticas.

A través de las tomas defundos, los campesinosbuscaron acelerar la aplicaciónde la Ley de Reforma Agraria.

Expropiaciones depredios agrícolas

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 241

Page 242: Historia II

242

Ley de Sindicalización Campesina (1967)Gracias a esta ley, las organizaciones que agrupaban a los trabajadores agrícolasaumentaron notoriamente en número, albergando a más de 100.000 afiliadoshacia 1970, siendo que en 1966 estos apenas sobrepasaban los 10.000.

Esta situación, sin embargo, significó la rápida politización del sector que reciénse organizaba, en gran medida por la actitud de los partidos políticos de querercaptar a una masa de votantes que tradicional y mayoritariamente había seguidolas pautas políticas de los partidos de derecha, a quienes apoyaba la gran mayoríade los latifundistas.

Proceso de ‘chilenización’ de la minería del cobre en ChileEn 1965 el Estado chileno comenzó a negociar con las compañías extranjeras,logrando ya en 1967 una participación del 51% de la propiedad del mineral delTeniente, del 30 % de la minera Andina y del 25% de la Exótica.

Siguiendo con el proceso, en 1969 se logró la participación en la propiedad delos minerales de Chuquicamata, Salvador y Potrerillos.

Las grandes inversiones que el Estado destinó a este proceso de chilenizacióntuvieron una rápida retribución, logrando subir la producción y la capacidad derefinación del cobre en nuestro país.

La “chilenización” del cobre

Otro de los puntos centrales del Gobierno de Eduardo Frei Montalva fue laexplotación del cobre, principal fuente de ingresos del país y por lo tanto funda-mental a la hora de pensar en la obtención de recursos para emprender la trans-formación económica y social de Chile. Para aumentar los ingresos generadospor esta actividad era necesario que el Estado participara de la propiedad de lasempresas productoras, las que hasta ese momento estaban en manos de capi-tales estadounidenses.

6

Posteriormente, en 1971 con la “nacionalización del cobre” bajo el gobiernode Salvador Allende, el Estado chileno asumió la propiedad de estas empresascon la finalidad de aumentar la producción y controlar decisiones tales como ellugar donde se refinaría el metal, participar en la comercialización del productoen los mercados internacionales y usufructuar de sus beneficios.

La reforma educacional

Al finalizar la década del 50, el sistema educacional chileno no había sidocapaz de superar los dos problemas fundamentales que arrastraba desde prin-cipios de siglo: lograr una adecuada cobertura, al menos en el ciclo básico, yaumentar los años de escolaridad de la población, junto con ofrecer una ense-ñanza que en sus contenidos se adecuara a la realidad nacional.

Al iniciarse los años 60, los chilenos, en promedio, no alcanzaban a cumplirsiquiera los 5 años de escolaridad, para luego ingresar directamente al mundo

7

Trabajadores agrícolas ensesión de un sindicato, espacioque los empleadores debíanfacilitar según la ley de 1967,lo que permitió un grancrecimiento de lasorganizaciones de trabajadoresagrícolas.

Nacionalización (del cobre): leypromulgada en Chile en 1971 queimplicaba la expropiación de losyacimientos de cobre que eranpropiedad de capitalesnorteamericanos.

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 242

Page 243: Historia II

243

Las reformas estructurales y el quiebre de la democracia 9U N I D A D

Los jóvenes y la reforma universitaria

La juventud universitaria de esos años –avanzada ya la década de los sesen-ta– no estaba ajena a la necesidad de cambios que recorría a la sociedad en suconjunto. Influidos por el clima cultural de la época, la mayoría de los estudiantesquería participar de una universidad distinta, que se preocupara por los proble-mas sociales que enfrentaba el país. Una universidad donde se pensara y dis-cutiera el país que se quería construir y donde pudiese ingresar todo aquel que

8

laboral; el analfabetismo aún se mantenía en porcentajes muy altos y la educa-ción técnica no lograba desarrollarse de una manera adecuada a las necesida-des del país.

Ante esta situación, ya el gobierno de Jorge Alessandri se preocupó por mejo-rar la infraestructura del sistema educacional, construyendo una gran cantidadde escuelas públicas. Sin embargo, el problema iba mucho más allá de eso: eranecesario encontrar la forma de que los niños asistieran a la escuela y no la aban-donaran a los pocos años, terminando al menos el ciclo básico obligatorio.

Fue el gobierno de Eduardo Frei Montalva el que se propuso, a partir de 1965,llevar adelante una reforma educacional que abordara integralmente el proble-ma, teniendo como objetivo fundamental posibilitar el acceso igualitario al siste-ma educacional y que la permanencia en él no dependiera de la situación eco-nómica del alumno.

Siguiendo este camino de importantes logros en materia educacional, poste-riormente el gobierno de Salvador Allende se preocuparía particularmente delsector, focalizando su acción en la educación preescolar destinada a atender alos sectores de menores ingresos, pero sin por ello descuidar los avances en losdemás niveles educacionales. Durante el gobierno de la Unidad Popular la ten-dencia al alza en la cantidad de alumnos matriculados en el sistema educacionalse mantuvo, consiguiendo importantes aumentos, incluso en la educación uni-versitaria.

Fuente: Mary A. Pitts: Economicdevelopment in Chile under twogrowth strategies, 1925-1968.

Garland Publishing INC, NewYork, 1987.

Porcentajede población

alfabetaAño

68,3%1940

74,8%1952

80,3%1960

89,6%1968

El plan de reforma contem-plaba aumentar la duraciónde la educación básica obli-gatoria de 6 a 8 años, que-dando la educación mediareducida a solo 4.Para evitarla deserción de la poblaciónde menores recursos, secreó la Junta Nacional deAuxilio Escolar y Becas, conla finalidad de que la asis-tencia a clases no redunda-ra en gastos que las familiaspopulares no pudieran asu-mir.

A solo 2 años de iniciado elproceso de reforma, la can-tidad de alumnos matricu-lados en educación mediase duplicó, la matrícula eneducación básica se enca-minó por primera vez en elpaís hacia cifras cercanas altotal de la población enaquel rango de edad, y laeducación técnica creció atasas nunca antes vistas.

A partir de 1990, en el país inició un nuevo proceso de reforma educativa, elque por su magnitud y profundidad puede ser comparado al vivido en los añossesenta.

� ¿Qué conclusiones es posible extraer de las medidas de cambio educativo lle-vadas a cabo en 1965? (Ver ¿Sabías que?).

� ¿Qué conclusiones se pueden obtener de la evolución de las cifras? (Obser-var la tabla del margen superior de la página).

� Busca información sobre el proceso actual (Ver, por ejemplo, pagina Web delMinisterio de Educación: www.mineduc.cl).

� Compara la indagación de la reforma actual con la reseña entregada sobre lareforma educativa de 1965 (Ver ¿Sabías que?).

Tasa dealfabetismo en Chile

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 243

Page 244: Historia II

244

tuviese las capacidades, sin importar su condición social ni económica. Junto aello, los estudiantes comenzaron a cuestionar también la estructura interna delas universidades y la forma en que se tomaban las decisiones en su interior. Enun verdadero proceso de 'reforma universitaria', los estudiantes exigían partici-pación, pues ellos se consideraban ‘una parte fundamental de la universidad’.

En el marco de este mismo proceso se consolidarían también otras expresio-nes universitarias, tanto estudiantiles como políticas, entre las que destaca el'movimiento gremialista', que vendría a renovar las prácticas y las ideas de la anti-gua derecha chilena.

La Reforma Universitaria realizada en las universidades del país no fue sola-mente un problema de ocupación de edificios o de elección de nuevas autorida-des; el proceso permitió superar antiguas estructuras académicas y científicas,incorporando a los debates y dinámicas de la sociedad de la época.

Nace un nuevo medio de comunicación

El desarrollo de la televisión en Chilefue tardío. Eran muchas las trabas queimpedían su nacimiento. Principalmenteinfluyó el elevado costo de los aparatosreceptores, además de un cierto recelode las autoridades, que temían por eltipo de contenidos que podrían llegar ala población.

Sin embargo, los departamentos deingeniería de las universidades comen-zaron a experimentar, y el desarrollo dela TV en Chile se transformó en una realidad. Las universidades Católica deValparaíso y Católica de Chile fueron las primeras en lograr emitir programasde manera experimental, y el gobierno se preocupó de legislar al respecto,entregando solo a las casas de estudios superiores la posibilidad de transmi-tir a través de este medio. Así, nació la televisión chilena de la mano de lasuniversidades.

El decidido impulso que el gobierno de Eduardo Frei le dio a la televisión per-mitió que en 1969 comenzara sus transmisiones el primer canal de TV no univer-sitario, esta vez en manos del Estado. Esto permitió que la Televisión Nacional deChile se expandiera a todo el territorio nacional. De este modo, la televisión se con-virtió en el más importante medio de comunicación a partir de la década del 70.

Una agitada vida cultural: música,teatro, literatura y cultura popular

La TV no fue el único gran acontecimiento del mundo cultural de la época.Los años 60 e inicios de los 70 fueron de una extraordinaria productividad entodos los campos de las manifestaciones artísticas y culturales. Fiel reflejo de la

10

9

Las manifestaciones delproceso de reforma univer-sitaria comenzaron a hacer-se evidentes durante el año1966, cuando en el mes demayo los estudiantes de laUniversidad Católica de Val-paraíso, que en general secaracterizaban por sus pos-turas conservadoras,se pro-nunciaron en favor de unahuelga que duraría 24 ho-ras, destinada a protestarcontra la añeja estructurade la universidad, y a exigirsu adecuación a los nuevostiempos que se vivían. Lue-go de este incidente, lasmanifestaciones universita-rias comenzaron a repetirseen el resto de los plantelesdel país,siendo el caso de laUniversidad Católica deChile el más emblemáticode ellos. Ante la negativa delas autoridades a llevar ade-lante una reforma en lostérminos planteados porlos estudiantes, estos deci-dieron tomarse la Casa Cen-tral de esa universidad, exi-giendo que se cambiaranlas autoridades del plantel.

La televisión en sus primerosaños era un medio muyrestringido, con muy pocashoras de transmisión diaria yvisto por muy poca gente. Peroocurrió un hecho extraordinarioque motivó la compra masivade aparatos por parte de lapoblación: ese hecho fue elcampeonato mundial de fútbolorganizado por nuestro país en1962.

Reporter Esso, primer programa informativode Canal 13, transmitido entre 1963 y 1967.

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 244

Page 245: Historia II

245

Las reformas estructurales y el quiebre de la democracia 9U N I D A D

época que se vivía en el resto del mundo, estas manifestaciones no estuvieronajenas del compromiso con las ideologías que intentaban posicionarse en lasociedad.

En el plano artístico, sobresalieron actividades como el teatro, la literatura yla pintura, las que se insertaron de lleno en los problemas que aquejaban al hom-bre occidental. Más que relatar o describir, estas manifestaciones artísticas sehacían preguntas y trataban de entender ciertas condiciones básicas del serhumano. Estas características están presentes en la literatura chilena a travésde la generación del 57, cuyos principales representantes, María Luisa Bom-bal, José Donoso y Jorge Edwards, se unieron a la ya famosa figura de PabloNeruda, quien obtendría el Premio Nobel de Literatura en 1971. Ejercieroninfluencia también los poetas Eduardo Anguita y Enrique Lihn. Nicanor Parra,por su parte, otro de los grandes poetas de la época, se convertiría en uno delos más fieles representantes de la búsqueda de nuevas formas de expresiónpara mostrar su preocupación por las necesidades vitales del ser humano. Él ysu antipoesía también han alcanzado gran notoriedad en el mundo de las letras.

Pero quizás el elemento que mejor caracterizará a la cultura de la época, seráel de sus manifestaciones populares, expresadas muy visiblemente a través dela música. Fue en este campo donde la producción cultural logró su mayor iden-tificación con la gente. Siguiendo el impulso de la música popular, expresado enla llamada 'nueva ola', apareció en la escena nacional una gran cantidad de gru-pos que intentaban recuperar las raíces folklóricas, mezclándolas con temáticassociales del momento. Nos referimos a artistas como Violeta Parra, Los Jaivas,Inti Illimani, Víctor Jara o Patricio Manns. Ellos y muchos otros lograron unafuerte comunión con el momento político social que se vivía, y además lo tras-cendieron gracias a su gran calidad musical.

La profundizaciónde las reformas estructurales

Para comprender lo sucedido en Chile a partir de 1970, es fundamental teneren cuenta el panorama al cual se ha pasado revista en las páginas precedentes.De otro modo, si no se reconociese la tendencia que traía el desarrollo político,social, económico y cultural de nuestra sociedad, los acontecimientos que sesucedieron a partir de la elección de Salvador Allende, a fines de 1970, podríanconsiderarse –erróneamente– como algo ajeno a nuestra historia o como la impo-sición de una voluntad extraña a nuestro propio desarrollo.

Del mismo modo como Jorge Alessandri encarnó en 1958 el sentir de unaparte de la ciudadanía que lo eligió presidente para que llevara a cabo su pro-grama de gobierno, Eduardo Frei en 1964 y Salvador Allende en 1970, lo hicie-ron representando otras ideas y otros grupos sociales, igualmente expresivosde la realidad de nuestro país en esos años.

La fotografía de nuestra realidad estaría incompleta si sacáramos de su con-texto algunos de sus componentes.

El proceso de cambios, iniciado durante el gobierno de Frei Montalva, gene-ró nuevas dinámicas en las que tanto la derecha como la izquierda fueron acen-

11

Pablo Neruda recibió el PremioNobel de Literatura en 1971.

Víctor Jara desarrolló unaamplia labor artística: danza,teatro, música folclórica ypopular.

Siguiendo esta misma ten-dencia cultural, el teatro delos 60 fue también una ma-nifestación que se acercó ala realidad social de la épo-ca, incorporando como te-ma en sus obras a los seresmarginados del sistema, lascarencias económicas de lapoblación y las disputas so-ciales que se evidenciabanen la arena política.Esa mis-ma vocación temática fuevisible en el cine chileno delos 60,a través,por ejemplo,de importantes películascomo “El chacal de Nahuel-toro”, de Miguel Littin y “Yano basta con rezar”, de Hel-vio Soto, entre otros.

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 245

Page 246: Historia II

246

tuando sus opciones. El propio Partido Demócrata Cristiano vivió estas ten-siones a fines de los años sesenta, a través de un proceso de fuerte autocríticay de divisiones internas. Por su parte, los grupos de izquierda planteaban, a tra-vés de una nueva coalición política, la Unidad Popular, la necesidad de llevardefinitivamente al país hacia un proceso de reforma radical de las estructuras;mientras la derecha, reagrupada en el recién creado Partido Nacional, ofrecíauna alternativa que permitiría, según ella, regresar al orden y la estabilidad queel país habría perdido.

En ese contexto se realizan las elecciones presidenciales de 1970, en las queresulta electo, por estrecho margen, el candidato socialista, Salvador Allende.Triunfaba, así, la llamada “vía chilena al socialismo”, como un medio para pro-fundizar los cambios en las estructuras mismas de la sociedad chilena.

El gobierno de la Unidad Popular

Durante 1971, su primer año de gobierno, la Unidad Popular implementó unadecidida política de activación de la economía, con medidas tales como: rea-justes salariales, generación de empleo, aumento del gasto público, incremen-to sostenido de la producción para cubrir la mayor demanda, entre otras. Imple-mentó también reformas económicas más estructurales como la nacionalizacióndel cobre y la constitución del Área de Propiedad Social (APS). En las eleccio-nes municipales de marzo de 1971, el gobierno recibió un importante respaldociudadano al obtener el 50,8% de los votos, votación superior en casi 15 puntosal 36,2% con que había sido elegido Salvador Allende meses antes. Las enor-mes expectativas de cambio que el gobierno de Salvador Allende alentó enamplios sectores populares fue equivalente a la gran desconfianza y temor quegeneró en los grupos altos y medios. La sociedad se polarizó rápidamente,creándose agudas contradicciones entre grupos con intereses cada vez máscontrapuestos.

12

La oposición social y política al proyecto de transformaciones que represen-taba el gobierno de Allende fue creciendo. El acercamiento político entre la

Principales tensiones o contradicciones que generó la aplicación delprograma de la Unidad Popular

Plano económicoLas medidas de expropiación y nacionalización generaron una fuerte oposición entre propietarios de la tie-rra, empresarios nacionales y capitalistas extranjeros, los que prontamente se involucraron en políticas dedesestabilización económica.

Plano socialEl gobierno tuvo dificultades para implementar formas eficaces de participación de los trabajadores en lasempresas expropiadas, que controlaran las crecientes expectativas y que aseguraran el buen funciona-miento de la economía.

Plano político

Existieron diferencias de criterios en los propios equipos de gobierno para coordinar distintos objetivos en lagestión del poder ejecutivo, lo que dificultó una dirección efectiva del proceso de cambios.Los mismos partidos políticos que conformaban la Unidad Popular debatían sobre la velocidad con que de-bían implementarse las transformaciones y la participación que en ellas les cabía a los propios trabajadores.

Plano jurídico olegal

El uso que el gobierno hizo de la legislación existente para sacar adelante los cambios, sin reemplazar laConstitución, llevando a esta hasta el límite de sus posibilidades, generó una discusión permanente sobrela legalidad de sus actos.

“Venceremos, venceremos, milcadenas habrá que romper”,himno oficial de la Unidad Popular.

Área de Propiedad Social: Elprograma de gobierno de laUnidad Popular la define como“un área estatal dominate,formada por las empresas queactualmente posee el Estadomás las empresas que seexpropien”. Para ello seproponía nacionalizar riquezasbásicas como la gran minería delcobre, hierro, salitre, “en poderde capitales extranjeros y de losmonopolios internos” eincorporar otras actividadescomo “el sistema financiero, elcomercio exterior, las grandesempresas y monopolios dedistribución, los monopoliosindustriales estratégicos” y, engeneral, “aquellas actividadesque condicionan el desarrolloeconómico y social del país”.

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 246

Page 247: Historia II

247

Las reformas estructurales y el quiebre de la democracia 9U N I D A D

Democracia Cristiana y el Partido Nacional, es decir, entre el centro y la dere-cha, hizo posible una férrea oposición parlamentaria que limitó considerable-mente los márgenes de maniobra del gobierno. Este se vio impulsado a haceravanzar sus políticas sorteando estas trabas legislativas a través de facultadesadministrativas propias del poder ejecutivo. El clima social, entretanto, tambiénsufrió transformaciones.

La polarización social y política llegó a uno de sus puntos más altosen octubre de 1972, cuando se realizó un gran paro de actividades anivel nacional, convocado por los grupos opositores al gobierno. Esteparo movilizó a transportistas, profesionales, comerciantes, estudiantes,dueños de empresas, mujeres dueñas de casa; en fin, una gran diversi-dad de grupos cuyos motivos para protestar eran múltiples: iban desdela petición de renuncia al Presidente de la República hasta el descon-tento por la escasez de productos esenciales. Si bien el país se vio afec-tado en sus actividades básicas, existió una importante movilización dedistintos sectores sociales y económicos que aseguraron el funciona-miento de la economía. El conflicto, sin embargo, ya estaba declarado.

Entre los recursos que el gobierno utilizó para hacer frente al cre-ciente movimiento opositor, que no ocultaba su finalidad de poner término anti-cipado al período presidencial de Allende, que debía prolongarse hasta 1976,estuvo el de invitar a las Fuerzas Armadas a participar de la gestión de gobier-no, como garantía de respeto a la legalidad e institucionalidad vigentes. En par-ticular, se buscaba que el gabinete cívico-militar diera garantías a la oposiciónde que la elección parlamentaria prevista para marzo de 1973 se realizaría nor-malmente. El gobierno asumió así el resguardo del régimen legal y del sistemademocrático, sin cuya vigencia su propia existencia se vería amenazada.

El clima de tensión, que hacia fines de 1972 se expresaba a través de mani-festaciones, paros y protestas, fue canalizado hacia las elecciones parlamenta-rias de marzo de 1973, las que –se pensaba– podrían resolver el conflicto a favorde la oposición. El Partido Nacional y el Partido Democratacristiano confiabanobtener los dos tercios del Parlamento, lo que le permitiría bloquear definitiva-mente la gestión del ejecutivo, incluyendo la posibilidad de acusar constitucio-nalmente al presidente.

Las elecciones parlamentarias de marzo de 1973, sin embargo, no dieron eltriunfo que la oposición esperaba; por el contrario, el gobierno alcanzó una vota-ción mayor que la obtenida al ser elegido en 1970. Este hecho agudizó las ten-siones políticas del país.

Clima social

Sectores opuestos al gobierno Sectores que apoyaban al gobierno

A la reacción inicial de los grupos directamente afectados porlas medidas económicas, se sumó la de amplios sectores quecomenzaron a protestar por problemas que afectaban su vidacotidiana, como la escasez de alimentos y bienes esenciales,o la efervescencia social y política que se vivía en las ciudadesy en los campos.

Por su parte, los sectores que apoyaban al gobierno se sintie-ron en la necesidad de 'defender' su gestión y su derecho a se-guir avanzando en el programa de cambios, para lo cual de-sarrollaron distintas formas de organización social para resol-ver algunos de los evidentes problemas que afectaban al país.En este contexto se crearon, por ejemplo, los “cordones in-dustriales” y las Juntas de Abastecimiento y Precios, JAP.

El Presidente Salvador Allendedurante la celebración de unacto político.

Para conocerdiversas opiniones

sobre el procesopolítico de estos

años, consulta laspágs. 250 y

siguiente.

Polarización: radicalización deposturas políticas e ideológicasopuestas que tienden a unquebrantamiento institucional.

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 247

Page 248: Historia II

248

Políticas y medios de comunicaciónLa prensa es un medio de comunicación muy poderoso para influir y manejar la opinión pública.También

cumple un importante papel en el desenvolvimiento de los acontecimientos políticos.Te invitamos a mirar conatención estas portadas de periódicos publicados durante el gobierno de la Unidad Popular y descubrir algo másde la historia reciente de nuestro país.

� Periódico Tercera de La Hora.

Periódico El Clarín.

Periódico Puro Chile

Periódico Última Hora.

Periódico La Segunda.

Periódico La Segunda.

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 248

Page 249: Historia II

249

Las reformas estructurales y el quiebre de la democracia 9U N I D A D

� Antes de realizar una interpretación más profunda de estas fuentes, debes situarlas en el contexto tempo-ral y político al que corresponden. Para ello trata de resolver estos dos enigmas:

• Si tuvieras que proponer un orden cronológico para las seis portadas, ¿cuáles podrían ser, a tu juicio, laprimera y la última?

• Intenta establecer la tendencia política de cada periódico.

� Leyendo entre líneas: ¿Cuál es el mensaje profundo que entrega cada titular? Lee cada portada, identificael grupo político que podría sostener la afirmación del titular y explica el mensaje que aparece en cadauna de ellas. Completa una tabla como la siguiente en tu cuaderno:

� ¿Qué preguntas te surgen después de la revisión de estos titulares? Confecciona una lista con tus interro-gantes sobre el período que estudiamos.

� ¿Puede la prensa influir en el desarrollo de hechos históricos? Explica.

� Finalmente, podemos evaluar la prensa como fuente histórica:

• ¿A qué tipo de información histórica tenemos acceso en los periódicos?

• ¿Con qué otras fuentes necesitamos complementar esa información?

• ¿Con qué dificultades nos podemos encon-trar en el análisis de prensa? ¿Frente a quéaspectos debemos estar especialmente aten-tos?

� Trabajando en grupos, imaginen que tienenla posibilidad de cambiar el rumbo de la his-toria del período que estamos analizando.Discutan cuál podría haber sido un cursodistinto de los acontecimientos y, luego, ela-boren tres portadas que den cuenta del pro-ceso que han imaginado y discutido. Lasportadas deben responder a una cierta se-cuencia de hechos y deben llevar el nom-bre del periódico, un titular principal, fotosy titulares secundarios.

PortadaGrupo políticorepresentado

Mensaje

1 ?

2 ?

3 ?

?

?

?

4 ?

5 ?

6 ?

?

?

?

Consulta la técnicade la pág. 84

Nombre del periódico

Titular principal

Titulares secundarios

Fotos

Fotos Fotos

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 249

Page 250: Historia II

250

Visiones historiográficas globales

Alan Angell, Chile de Alessandri a Pinochet. En busca de lautopía. Editorial Andrés Bello, Santiago, 1993.

Desde 1958 el país ha sido gobernado por una serie de administracionesmuy diferentes en cuanto a objetivos, base social y políticas económicas. La polí-tica de compromiso y ajuste que –de manera algo exagerada– los chilenos con-sideran como la base duradera del sistema, fue reemplazada por una exclusión,de polarización ideológica, de antagonismos irreconciliables. (...)

La amenaza de más reformas y el colapso electoral de la derecha en 1965empujaron a los divididos partidos derechistas (liberales y conservadores) aorganizar uno nuevo e influyente, el Partido Nacional. El aumento de los con-flictos sociales y el desafío que planteaba el PDC acercaron a los partidos Socia-lista y Comunista –a menudo en desacuerdo– con el propósito de utilizar su frá-gil alianza, el Frap (Frente de Acción Popular), y formar el eje del movimiento deUnidad Popular (UP). El PDC, atrapado entre las ahora fortalecidas derecha eizquierda, y debilitado por deserciones (minoritarias pero perjudiciales), efectuóuna autocrítica profunda en su programa electoral de 1970 y escogió a Rado-miro Tomic, de su ala izquierda, como candidato a la presidencia, con la pro-mesa de intensificar y acelerar las reformas que la saliente administración demó-cratacristiana solo había implementado en parte. Con la esperanza de capitali-zar el indiscutible atractivo personal del ex presidente Alessandri, el PartidoNacional lo designó candidato de un programa electoral que destacaba la auto-ridad, la ley y el orden. Unida en la coalición de la Unidad Popular, la izquierdaeligió –aunque no sin alguna indecorosa riña pública– al senador Salvador Allen-de para que condujera su cuarta campaña presidencial, basada en este casoen un programa que incluía profundos cambios sociales, políticos y económi-cos. Allende derrotó a Alessandri por un estrecho margen; solo obtuvo una vota-ción minoritaria. Debía enfrentar tareas de mucho mayor envergadura que lasde sus antecesores, y el apoyo con que contaba era bastante menos sólido. Elgobierno de Allende no fue, de modo alguno, el único incapaz de manejar lostradicionales problemas de inflación y déficit de la balanza de pagos. Peroaumentó la inestabilidad del conflicto político-ideológico. Ningún sistema políti-co constitucional podría haber resistido indefinidamente un grado tal de tensióny polarización. El 11 de septiembre de 1973, Allende fue derrocado medianteun brutal golpe militar.

Gabriel Salazar y Julio Pinto, Historia Contemporánea, tomo I,LOM, Santiago, 1999, pp. 247 y 248.

Es decir: si la Democracia Cristiana hubiera sumado su gente a 'una' delas clases sociales en pugna (digamos: la 'popular'); si hubiese simplificado lalucha de clases, ¿habría podido resolver o superar la lucha de clases? ¿Oneutralizar la clara tendencia del electorado a marcar posiciones extremas'hacia' la izquierda?

Diversos cientistas políticos han especulado que si el partido 'de Centro' –eneste caso, la Democracia Cristiana– no hubiese actuado en forma individual,sino a través de 'combinaciones' de partidos –como lo había hecho el Radical–,se habría evitado la 'polarización extrema del campo de las fuerzas, que llevó ala crisis de 1973'. De considerar esta tesis, debe tenerse presente que, entre

Desde 1958 el país hasido gobernado poradministraciones de

muy diversas posturasideológicas.

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 250

Page 251: Historia II

251

Las reformas estructurales y el quiebre de la democracia 9U N I D A D

251

1958 y 1973, dentro del sistema de partidos y con relación al 'eje' gubernamentalde ese sistema, más que una polarización antagónica, lo que se produjo fue unarotación en la hegemonía de turno, con un mismo resultado de frustración y agi-tación social.Y que, independientemente de esa rotación, las tres agrupacionescitadas incentivaron –cada cual a su manera– la lucha civil de clases en un con-texto ya probado de emancipación electoral de la ciudadanía.

Gonzalo Vial, Fascículos de Historia de Chile 1964-1973,publicados en La Segunda, a fines de 1998

y principios de 1999. Capítulo II: Polarización y violencia en la Demo-cracia Cristiana y la Derecha.

La Democracia Cristiana nunca fue pro violencia, pero sí tuvo su 'planifica-ción global' (…); dos sucesivas, para ser exactos: la de Frei (centroizquierda) yla de Tomic (francamente de izquierda). Dentro de su primera planificación, ade-más, la DC tendió a un orgulloso aislamiento. Sola contra todos.(…) Solo Freihabría tenido alguna chance de evitar que el partido concluyera, el '70, polari-zado hacia la izquierda (si bien, reiteramos, nunca violentista ni antidemocráti-co). Mas, para eso, hubiera debido atacar las ideas y la candidatura de su 'here-dero natural', fiel amigo y apoyo de casi cuarenta años: Radomiro Tomic. (…)

El año 1967, los partidos de esta tendencia –liberales y conservadores– hicie-ron lo que deberían haber hecho en 1965: fusionarse. Se les añadió el grupo deJorge Prat (Acción Nacional) y nació el Partido Nacional. Bajo el duro liderazgode Sergio Onofre Jarpa, que venía del pratismo, la nueva colectividad llegó aser adversario implacable y batallador del Gobierno. (…)

Mas la polarización de la derecha surtiría un efecto de mayor gravedad aún,si bien semioculto hasta la elección de Salvador Allende. El mundo derechista,en general, ha sido siempre republicano, parlamentario, respetuoso de la auto-ridad (particularmente de la presidencial) y amigo de la transacción y no delenfrentamiento. Pero nunca ha sido democrático a cabalidad, pues no cree enel sufragio universal, aunque acepte su inevitabilidad. (…) Este rasgo de la dere-cha hace que cuando se polariza –y excediendo su polarización de cierto nivel,según las circunstancias– pueda recurrir a la violencia (…). Victorioso SalvadorAllende, la polarización de derecha dio inmediatas chispas de violencia.

La polarización políticade los distintossectores.

Consulta la técnicade la pág. 280.

Estos tres textos muestran tres perspectivas historiográficas que abordan el estudio de la historia de Chiledurante la última mitad de este siglo.

� ¿Cuál es el tema al que se refieren los tres textos?

� Para cada texto, elabora un párrafo sintético de sus ideas principales sobre el tema.

� ¿Es posible encontrar puntos de acuerdo entre las distintas interpretaciones? ¿Cuáles? ¿Entre quiénes?

� ¿Cuáles son los puntos de mayor discordancia entre estas visiones?

� Las tres interpretaciones, ¿son complementarias? ¿Podrían servir juntas para dar una imagen del pasado, olas contradicciones entre ellas lo impiden?

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 251

Page 252: Historia II

252252252252

1 La historia de Chile en la década del '50 y '60, estuvo caracterizada por lanecesidad de realizar profundos cambios. Esta rasgo se vincula estrecha-mente al impacto internacional provocado por:

a) La Revolución Mexicana.

b) Los movimientos juveniles.

c) La hegemonía norteamericana, sin contrapeso en el mundo.

d) El avance de las comunicaciones.

e) La llamada ‘Guerra Fría’, expresión de la pugna entre EE.UU. y la URSS.

2 Para contrarrestar el peligro que representaba la Revolución Cubana y el aumento de la influencia iz-quierdista, Estados Unidos elaboró un programa de ayuda para los países latinoamericanos el cual seconoció como:

a) Plan Marshall.

b) Revolución en Libertad.

c) Alianza para el Progreso.

d) Vía chilena al socialismo.

e) Asociación de Libre Comercio de las Américas.

3 A principios de los años sesenta, los gobiernos latinoamericanos recibieron cooperación norteamerica-na a través de la Alianza para el Progreso. Esta cooperación estaba condicionada a la realización de de-terminadas reformas. En este contexto, ¿en cuál de los siguientes ámbitos de reformas avanzó el go-bierno de Jorge Alessandri?

a) En el de la reforma educacional.

b) En el de reforma universitaria.

c) En el de la nacionalización del cobre.

d) En el de la reforma agraria.

e) En el de la reforma previsional.

4 El gobierno de Eduardo Frei Montalva, denominado “La Revolución en libertad”, realizó importantes cam-bios políticos y económicos, entre los que destaca:

a) Una nueva ley de la Reforma Agraria.

b) La modernización del sector empresarial.

c) La ley de Nacionalización de la gran Minería.

d) La creación de Corporación de Reforma Agraria.

e) La ley de expropiación de industrias nacionales.

5 Observa el siguiente cuadro sobre población urbana y rural de Chile.

252

908070605040302010

0

16.000.00014.000.00012.000.00010.000.0008.000.0006.000.0004.000.0002.000.0000

Porc

enta

jes H

abitantes

EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN PORCENTUALDE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL, SEGÚN

CENSOS 1930 - 1970

Censos1930 1940 1952 1960 1970

Población Urbana (%)

Población Rural (%)

Población Total (%)

Fuente: en Embajada deChile en Francia,http://www.amb-chili.fr/lang_es/content/demografia1024.php?index=83, INE.

H2U9M09 12/18/08 13:02 Página 252

Page 253: Historia II

253

Gobierno militar y transición a la democracia 10U N I D A D

253 253

¿Qué conclusión puedes establecer a partir de los datos del cuadro anterior?

a) La gente que vive en la ciudad vive diez veces mejor que la gente de campo.

b) El crecimiento de la población urbana se debió al surgimiento de nuevas ciudades.

c) En 1970 la gente de campo se había reducido a la mitad de la población nacional.

d) En la década del sesenta la relación entre la población urbana y la rural era de 3 a 1.

e) La migración del campo a la ciudad se mantuvo en constante crecimiento en estos años.

6 Lee con atención el siguiente párrafo:

“Bajo la ley de sindicalización campesina de 1967 se desarrollaron notables avances: de 33 sindicatoscon 2.126 afiliados que había en 1965 se pasó en 1970 a 143.142 trabajadores rurales sindicalizados”.

¿Qué se puede deducir del párrafo anterior?

a) Que hubo un aumento sustantivo en los puestos de trabajo agrícola.

b) Que la reforma agraria empeoró las condiciones de vida de los campesinos.

c) Que se produjo una disminución en los costos de producción agropecuaria.

d) Que la sindicalización era una necesidad para un gran número de campesinos.

e) Que los latifundistas se vieran obligados a cerrar sus campos y vender sus tierras.

7 Salvador Allende resultó elegido presidente en 1970, cargo que mantuvo hasta el golpe de Estado queel 11 de septiembre de 1973 cortó violentamente su período constitucional. ¿Cuál fue la principal ca-racterística del gobierno de Allende que lo diferenció de sus predecesores?

a) Haber logrado la chilenización del cobre.

b) Haber desarrollado la reforma agraria en Chile.

c) Haber implementado un sistema socialista por la vía electoral.

d) Haber creado la JUNAEB y las becas escolares básicas.

e) Haber recibido el apoyo electoral de los sectores populares.

8 Durante el segundo año del gobierno de la Unidad Popular, la oposición comenzó a hacerse cada vezmás reticente a las transformaciones encabezadas por el presidente Allende, para lo cual promovió elparo de actividades de octubre de 1972 que, entre otras cosas, pretendía:

a) Solicitar la renuncia del presidente Allende.

b) Convocar a nuevas elecciones presidenciales.

c) Protestar por la presencia de Fidel Castro en Chile.

d) Pedir la incorporación de militares al gabinete de Allende.

e) Acercar a la Democracia Cristiana con los sectores de derecha.

• Brian Loveman y Elizabeth Lira, Las ardientes cenizas del olvido: 1932-1999, LOM; 2000.

• Julio Pinto et. als., Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular, LOM, 2005.

253

Recursos

1.e;2.c;3.d;4.a;5.e;6.d;7.c;8.a

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 253

Page 254: Historia II

254

El Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973 al terminarcon el Gobierno de la Unidad Popular dio inicio a un pe-

ríodo de marcado autoritarismo político y profundas reformasen el ámbito económico y social.

La persecución a los adhe-rentes a la Unidad Popular

y a los opositores al régimenmilitar generó violaciones alos Derechos Humanos quesignificaron la muerte, tortura,prisión y exilio de miles de chi-lenos y chilenas.

Como parte de sus medidas degobierno, el régimen militar

emprendió la reforma de la econo-mía chilena, disminuyendo la in-fluencia económica del Estado, es-timulando las exportaciones y pri-vatizando empresas de propiedadestatal.

Bombardeo de La Moneda. Mañana del 11 de septiembre de 1973.

Pisagua. Este lugar costero delNorte Grande fue escenario deviolaciones a los Derechos Huma-nos durante el régimen miltar.

Junta Militar de gobierno, constituida a partir del 11 de septiembrede 1973. Se conformó por los Comandantes en Fefe del Ejército,

Marina, Aviación y General Director de Carabineros.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 254

Page 255: Historia II

255

A partir de inicios de la década de 1980 sesucedieron movimientos de protesta y

oposición al régimen militar, que culminaríancon el triunfo del No en el Plebiscito de 1988.

A partir del año 1990 han sido elegidos democráti-camente los Presidentes Patricio Aylwin, Eduardo

Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.

Protesta callejera en oposición alrégimen militar. Década de 1980.

Ceremonia de traspaso de mandoal presidente electo Patricio Aylwin.11 de marzo de 1990.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 255

Page 256: Historia II

256

Yo tenía 15 años en 1973...

Seguramente ya has tenido oportunidad de leer, conversar o escuchar sobrelo sucedido en Chile en septiembre de 1973. Probablemente habrás oídohablar del 'golpe militar', del 'pronunciamiento militar', o bien del 'quiebre

de la democracia', del 'inicio de la dictadura', o, simplemente, del 'once'. En fin,diversas expresiones para referirse a un momento muy importante en la historiade Chile y que hasta el día de hoy permanece en la memoria colectiva de nues-tra sociedad.

1. ¿Qué otras expresiones has escuchado o leído para referirse al 11 de sep-tiembre de 1973? Anótalas en tu cuaderno.

¿Cómo conocer un pasado cercano que no viví?, ¿cómo reunir aquella infor-mación que me sea más útil?

2. Lo más probable es que tú tengas entre 15 y 16 años, ¿no es así? Bien. Teproponemos que trates de reconstruir la visión que jóvenes de entre 15 y 16años tuvieron de los acontecimientos de septiembre de 1973, en aquellaépoca. Que comiences, entonces, la búsqueda de información sobre esemomento histórico a partir de la mirada de jóvenes como tú…, pero haceunos treinta y cinco años.

La proposición de esta actividad es que a partir de temas de interés que uste-des definan, puedan entrevistar a personas que en la época hayan tenido alre-dedor de 15 años (y que en la actualidad, por tanto, deberían tener alrededor de45 años). El objetivo principal y la particularidad de esta entrevista es que uste-des puedan captar, primero, los recuerdos e impresiones que estas personastuvieron cuando eran jóvenes; en segundo lugar, la importancia que esos hechostuvieron para sus vidas; y, en tercer lugar, la opinión o interpretación que hacende esos acontecimientos.

Para hacerlo, les proponemos los siguientes pasos:

• Distribúyanse en grupos de cinco compañeros o compañeras de tu curso.Trabajarán en equipo a lo largo de toda esta Introducción activa.

• Conversen y pónganse de acuerdo en cuáles son los temas que más lespreocupan o les interesa conocer en relación a los acontecimientos deseptiembre de 1973. Anoten en su cuaderno los que les parezcan másimportantes de indagar:

• Conversen ahora sobre qué aspectos de la vida cotidiana de un joven o unajoven que tuvo 15 años en 1973, les interesaría conocer. Por ejemplo: cómoera la vida escolar; qué música escuchaban; qué películas marcaron hitosen la época; qué hacían los fines de semana o después de las clases; quése hacía en vacaciones; qué equipos de fútbol gustaban; las palabras típi-cas…; o tantos otros temas de interés para un joven o una joven como uste-des. Anoten en su cuaderno los temas que más les interesen:

Nuestros temas de interés, respecto a lo sucedido en Chile enseptiembre de 1973, son:

1 ? 2 ? 3 ?

“Palomita Blanca”, filmechileno de Raúl Ruiz, basadoen la novela de EnriqueLafourcade. Trata el tema de lajuventud de los años ‘70.

En medio de la polarizaciónpolítica de los años setenta,la imagen muestra unamanifestación.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 256

Page 257: Historia II

257

Gobierno militar y transición a la democracia 10U N I D A D

Pauta de entrevistaPrimera parte: ¿Quién era usted y qué hacía en 1973?

Además de tener datos sobre la identidad del entrevistado o entrevistada, se tratade captar aquellos elementos de su vida cotidiana en tanto joven, a partir de lostemas de interés definidos por ustedes.

Segunda parte: ¿Cómo vivió usted el once de septiembre de 1973?

Se trata de recoger el testimonio y el recuerdo de un joven o una joven común ycorriente sobre lo sucedido en ese día emblemático (qué hizo, dónde estaba, quévio, qué sintió…).

Tercera parte: ¿Qué consecuencias tuvieron esos acontecimientos en su vidapersonal y/o familiar?

La idea es poder captar hasta qué punto los sucesos de 1973 marcaron la vida delos chilenos y cómo esas huellas pueden estar influyendo en la visión que tienen deellos.

Cuarta parte: ¿Cuál es su opinión sobre los acontecimientos de septiembre de1973?

Finalmente, se trata de conocer la opinión, la interpretación o la posición delentrevistado o entrevistada frente a esos acontecimientos y a los temas de interésdefinidos por ustedes, desde un punto de vista más 'racional' y menos 'vivencial'que en las preguntas anteriores.

• Pongan en común, entre todos los grupos del curso, el resultado de esta pri-mera parte del trabajo; es decir, los temas de preocupación respecto a losucedido en septiembre de 1973 y los temas de interés respecto de la vidacotidiana de los jóvenes de la época. Tras la puesta en común, discutan encada grupo si se quedan con los mismos temas que ya habían escogido oincorporan algunos nuevos, tomados de los otros grupos.

• Teniendo en cuenta los temas elegidos, elaboren una pauta de entrevistaque tenga cuatro partes, que podrían llamarse y definirse más o menos así:

• Cada miembro del grupo debe realizar, en un plazo breve, una entrevista auna persona que reúna las características definidas: que haya tenido alre-dedor de 15 años en 1973. En lo posible, traten de que las personas entre-vistadas representen alguna variedad de género y de actividad profesional.

• Sistematicen los resultados de las entrevistas del grupo, consignando loesencial de la información captada en la entrevista. Utilicen la siguientepauta.

• Reflexionen en el grupo respecto a las relaciones que se pueden estable-cer entre los entrevistados o entre sus vivencias y sus opiniones.

¿Quién eraen 1973?

¿Cómo vivió el 11 de septiembre?

¿Qué consecuenciastuvo para su vida?

Opinión sobreseptiembre de 1973

Entrevistados ? ? ? ?

Nuestros temas de interés, respecto a la vida cotidiana de losjóvenes de 1973, son:

1 ? 2 ? 3 ?

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 257

Page 258: Historia II

258

La crisis de 1973

Casi 50 años después de la promulgación de la Constitución de 1925 y habien-do asistido entre 1932 y 1970 a la elección democrática de ocho gobiernos suce-sivos, el marco institucional que los cobijara terminó destruido. En esos cuarentaaños, gobiernos democráticos de distintas orientaciones ideológicas y políticasrealizaron obras que significaron un creciente desarrollo económico y socialpara el país.

La crisis de 1973 es, tal vez, el hecho político más importante y dramático parala sociedad chilena desde su constitución como república independiente en 1810.

El quiebre de la democracia de 1973 constituye un proceso clave para la com-prensión de todo el período en el cual se inserta (1920-2000). La búsqueda deantecedentes, el análisis de sus múltiples causas, la reflexión y discusión sobreellas y sus consecuencias, nos darán claves esenciales para la comprensióndel período en su conjunto.

Tensión en el sistema democrático

Hacia los años setenta del siglo XX, el sistema democrático venía operandoen Chile, desde 1925, bajo la forma de un régimen presidencial, que otorgabaal ejecutivo importantes márgenes de iniciativa, aunque debía contar con el res-paldo mayoritario del Parlamento para transformar sus iniciativas en ley. Este sis-tema se vio sometido a fuertes tensiones cuando el gobierno encabezado porSalvador Allende intentó llevar a cabo el programa por el cual había sido elegidoen 1970. Un programa que contemplaba realizar profundos cambios económi-cos, sociales y políticos en el país.

Sin contar el gobierno ni la oposición con mayorías contundentes a nivel par-lamentario, el primero no pudo sacar adelante todos los cambios que se proponíay la segunda no pudo restar legitimidad a todos los actos del ejecutivo. Se gene-ró, así, una especie de 'empate catastrófico': una situación que al no poder sermodificada se agrava crecientemente.

Quiebre de la democracia

En 1973, se impuso, finalmente, una solución de fuerza. Quienes se opo-nían al programa de cambios de la Unidad Popular, representados por partidospolíticos, organizaciones gremiales, organizaciones sociales y diversos secto-res de la ciudadanía se inclinaron, finalmente, por una salida extra-institucio-nal a la crisis.

Desestimados los canales políticos que aunque precarios aún existían, unaparte importante de la sociedad chilena creyó que la intervención de las fuerzasarmadas era la única forma de poner término a la experiencia socialista encabe-zada por el presidente Allende. El golpe de Estado de septiembre de 1973 inte-rrumpió el gobierno de la Unidad Popular cuando este iba a cumplir la mitad de sumandato.

En medio de un ambiente detensión y polarización, lasFuerzas Armadas yCarabineros derrocaron algobierno de la Unidad Popularen 1973.

Bombardeo a la Moneda. 11de septiembre de 1973.

Protesta de las cacerolascontra el gobierno de Allende.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 258

Page 259: Historia II

259

Gobierno militar y transición a la democracia 10U N I D A D

Régimen militar

Derrocado el presidente y clausurado el Parlamento, una Junta Militar asumióel poder legislativo. El poder ejecutivo recayó sobre el Comandante en Jefe delEjército. Se despojó así a estos poderes de una legitimidad democrática. Por suparte, la independencia del poder judicial se vio seriamente comprometida altener que ejercer sus funciones en un país donde el Estado de derecho habíasido sobrepasado. Solo en 1980 el régimen militar promulgó una nueva Constitu-ción Política que comenzó a tener plena vigencia en 1990. Se dio inicio así a unanueva institucionalidad política.

La violencia inicial de la intervención militar, expresada dramáticamente enSantiago en el bombardeo de La Moneda, en el suicidio del presidente Allende,en allanamientos a fábricas y poblaciones y en miles de personas detenidas porsus vinculaciones con el depuesto gobierno, daría paso luego a una política sis-temática de represión a los grupos disidentes. Así, en los años posteriores, losorganismos de seguridad del régimen militar incurrieron en graves violacionesa los derechos humanos.

Reformas económicas

Afincado en un poder político sin contrapesos y ejercido de modo autoritario,el régimen militar emprendió reformas sociales y económicas profundas quecambiarían el rostro del país. La liberalización de la economía emprendida porlos equipos económicos del gobierno militar, aceleraría un proceso de moderni-zación económica y anticiparía en Chile una realidad que se observaría luego enotros países latinoamericanos.

El crecimiento económico traería aparejado, sin embargo, un alto costosocial, expresado en pérdida de derechos sociales y laborales para los trabaja-dores, en períodos de alta cesantía y en crecientes grados de pobreza y exclu-sión social.

Transición democrática

El año 1988 fue crucial para el inicio del proceso de transición democrática.En efecto, en ese año se realiza un plebiscito en que la mayoría de la ciudada-nía rechazó la permanencia de Augusto Pinochet durante ocho años más en elgobierno y opta por la realización de elecciones presidenciales democráticas. Alaño siguiente, en 1989, Patricio Aylwin es elegido presidente de Chile, terminan-do así con 17 años de interrupción democrática.

La recuperación democrática se produce, sin embargo, en el marco institucio-nal dispuesto por la Constitución de 1980, dando paso a un sistema político queconvive con aquellos condicionamientos constitucionales. Con todo, la sociedadchilena recuperó sus normas de convivencia tradicionales, basadas en el respetoa las libertades básicas. En ese marco, luego de la presidencia de Aylwin, se hansucedido tres nuevos gobiernos democráticos: los de los presidentes EduardoFrei Ruiz-Tagle en 1994, Ricardo Lagos Escobar en 2000 y Michelle BacheletJeria en 2006.

Los miembros de la JuntaMilitar: Augusto Pinochet, JoséToribio Merino, Gustavo Leigh yCésar Mendoza.

Hernán Büchi, Ministro deHacienda del gobierno militar, apartir de 1985.

En 1989, Patricio Aylwin,candidato de la Concertaciónde Partidos por la Democracia,es elegido presidente.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 259

Page 260: Historia II

260

Crisis de 1973, régimen militar y retornoa la democracia

La historia reciente

Estudiar la historia de las últimas tres décadas de nuestro país no es fácil porvarios motivos:

• Los hechos que se estudian son próximos: se trata de sucesos “abiertos”,cuyo desenlace final es todavía incierto.

• Por tratarse de hechos cercanos, probablemente vividos por el historiador,se produce una relación afectiva entre el investigador y su objeto de estu-dio: todos somos protagonistas de la historia de nuestro tiempo.

• Los resultados podrían aparecer parciales o incompletos, porque no se tieneuna perspectiva global y se desconocen todas sus repercusiones.

• Las fuentes utilizadas son muy diversas e inagotables y se producen sincesar, al mismo tiempo en que ocurren los hechos. Además, es posible con-ceder la palabra a los actores. Todo esto se constituye en un desafío paralos historiadores, que deben trabajar directamente con lo vivo.

• Si la investigación se vuelve más compleja, a la vez ofrece la posibilidad deque sus resultados tengan una repercusión social importante: pueden modi-ficar el curso de los acontecimientos e influir en la comprensión que las per-sonas tienen de sus experiencias. La historia, así, se vincula más íntima-mente con la vida.

1

El camino hacia el golpe militar de 1973

La elección parlamentaria de marzo de 1973, el tercer año de gobierno deSalvador Allende, fue la última instancia democrática que existió para dirimir elconflicto que en aquella época dividía a la sociedad chilena.

La elección se realizó normalmente; sin embargo, la oposición unida en unsolo referente, llamado Confederación Democrática, no logró alcanzar su obje-tivo de reunir el 66% de los votos, que le hubiera permitido iniciar una acusaciónconstitucional contra Allende en vistas a destituirlo legalmente. Lejos de una posi-bilidad tal, el gobierno demostró que aún gozaba de un importante apoyo, repre-sentado en el 43,4% de los votos.

La polarización política y social continuaba, con el agravante de que el cami-no institucional para solucionarla aparecía más bloqueado que antes.

2

� Organicen un debate sobre las posibilidades de investigar la historia reciente. Para ello formen grupos dediscusión de seis a ocho personas y comenten las ideas descritas.A continuación, escriban los temas cen-trales que surjan a partir de la discusión desarrollada. Por último, compártanlos con los otros grupos.

Destitución: separación oalejamiento de alguien del cargoque ostenta.Extra-institucional: medidadrástica tomada fuera de lasnormas establecidas por laconstitución o las leyes vigentes.Modelo sustitutivo deimportaciones: modeloeconómico que pretendíareemplazar las importaciones deciertos bienes y servicios pormedio de un proceso deindustrialización y producciónnacional.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 260

Page 261: Historia II

261

Gobierno militar y transición a la democracia 10U N I D A D

El movimiento militar protagonizado el 29 de junio de 1973 por un grupo deoficiales del ejército, contrarios al gobierno, a pesar de que fue sofocado por elalto mando militar, indicaba que existían sectores que ya habían optado por ex-plorar caminos extra-institucionales para poner término al gobierno de SalvadorAllende. Junto a esta situación, desde un inicio del gobierno de la Unidad Popu-lar se organizaron sectores de extrema derecha en el Movimiento NacionalistaPatria y Libertad, que se hizo responsable de acciones de violencia política, aten-tados dinamiteros y cortes de carreteras y líneas férreas.

La situación económica, entretanto, empeoraba: las medidas de activacióntomadas en 1971 se habían agotado, al tiempo de evidenciar y agudizar pro-blemas económicos de fondo. La producción y distribución de productos esen-ciales se volvió crítica, generando problemas de abastecimiento e impactandoen los precios. Así, el gobierno tuvo que hacer frente a prácticas de ‘acapara-miento’ y reconocer una inflación que, en el año 1973, llegó al 605,1%.

En este clima político, social y económico, marcado por la polarización y elenfrentamiento de posiciones, se producen dos hechos que vuelven a situar elconflicto en las relaciones entre el poder ejecutivo y legislativo:

• Declaración de inconstitucionalidad del gobierno por parte del Parlamen-to en agosto de 1973.

• Acercamiento del Ejecutivo al diálogo con la Democracia Cristiana con elfin de desbloquear una serie de iniciativas legales que buscaban solucio-nar los problemas económicos y políticos.

El golpe militar del 11 de septiembre de 1973, avalado en parte por la declara-ción del Congreso y por fuertes presiones de grupos civiles, pondría violento fin ala búsqueda de soluciones políticas al conflicto. Entre esas posibles soluciones secontaba –según testimonios de sus cercanos– la decisión del presidente Allendede convocar a un plebiscito para zanjar los temas de mayor controversia.

El sistema democrático no había sido capaz de conjurar las amenazas quesobre él se cernían desde hacía varios meses, y que respondían a causas pro-fundas, anteriores a 1970 algunas y posteriores otras.

� Dividan el curso en grupos de seis o siete alumnos o alumnas. Discutan en ellos sobre posibles iniciativaso soluciones que, tanto el gobierno como la oposición, podrían haber implementado tras los resultados dela elección parlamentaria de marzo de 1973, con el fin de haber evitado una mayor polarización.Anotencuatro o cinco proposiciones concretas por cada grupo.

� Realicen luego un foro o mesa redonda en la que un representante de cada grupo exponga sus sugeren-cias. Discutan sobre las mejores, las más posibles y las imposibles.

� Registren el resultado de la discusión en una tabla similar a la siguiente:

Iniciativas que podrían haber cambiado el curso de la historia: Chile, marzo de 1973

Las mejores Las más posibles Las imposibles

? ? ?

Personas haciendo “cola”debido al desabastecimiento

de productos básicos.

Salvador Allende junto a suselectores, celebra su victoriaen las elecciones de 1970.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 261

Page 262: Historia II

262

Antecedentes de la crisis previos a 1970

El quiebre democrático de 1973 debe ser analizado teniendo en cuenta ante-cedentes históricos anteriores al inicio del gobierno de Salvador Allende, y quede algún modo permiten comprender los acontecimientos de 1973 como partede un proceso mayor.

Para realizar este análisis te presentamos a continuación una ficha quepodrás leer y reflexionar con tus compañeros o compañeras:

3

Antecedentes de ordeneconómico

• La crisis del modelo sustitutivo de importaciones obligó a buscar nuevos modelos de desa-rrollo, que significaban ordenamientos económicos alternativos.

• Los excedentes que producía el crecimiento económico ya no bastaban para seguir inte-grando nuevos sectores sociales, sin afectar los intereses de otros grupos con mayor po-der.

• La fuerte presencia de capitales extranjeros en la propiedad y explotación de materias pri-mas privaba al Estado de importantes recursos.

• Un desarrollo económico basado en las capacidades propias del país, requería expandirel consumo interno, para lo cual había que redistribuir los ingresos.

Antecedentes de orden político

• Debilitamiento de la convicción de respetar las reglas del sistema democrático: en sec-tores de la izquierda, en beneficio de una posible 'vía armada'; y en sectores de derecha,en vistas a posibles gobiernos 'de hecho', que comprometieran a los militares.

• El Estado aparecía como el único referente válido para cualquier acción colectiva, congran influencia sobre la sociedad, haciendo de los partidos instrumentos fundamentalesen la lucha por el poder.

• Un fuerte componente ideológico y de exclusividad en los proyectos partidarios de la cla-se política, con lo que el sistema de 'los tres tercios' (derecha, centro, izquierda) se hacíamuy antagónico.

• La existencia de gobiernos minoritarios con proyectos de transformación de enorme en-vergadura que concitaban la agudización de la oposición de sectores muy diversos, sincontar con mecanismos institucionales de resolución de conflictos.

• Un sistema de gobierno minoritario en un doble sentido: en cuanto el presidente era ele-gido por una minoría del electorado y, también, porque el gobierno de ese presidente nocontaba con el respaldo mayoritario del Parlamento.

Antecedentes de orden social

• Una creciente incorporación de sectores hasta entonces marginados, como los campe-sinos y los pobladores.

• El aumento de los niveles de organización comunitaria y de movilización social en torno ala satisfacción de necesidades básicas cada vez más extendidas.

• Agudización de problemas sociales, como la pobreza, la falta de viviendas o la atenciónen salud, que demandaban una mayor intervención de los poderes públicos.

Antecedentes ideológicosy culturales

• La política interna se inserta en la lucha entre las superpotencias, conocida como "GuerraFría", que polariza al mundo en torno a intereses e ideologías de nivel mundial.

• Ideologización de los partidos, que proponen modelos completos de sociedad, respectode los cuales no admitían modificaciones ni transacciones. Al no contar con suficiente fuer-za política para imponer dichos modelos, el resultado práctico de esta ideologización fueagudizar la polarización.

• Extensión, en los años sesenta, de las ideas de justicia social, de participación y de cam-bio social, lo mismo que la denuncia de privilegios que atentaban contra una mayor de-mocratización.

• Existencia de una antigua tradición de 'anticomunismo' en las Fuerzas Armadas, reforzadaen el marco de la Guerra Fría a través de la formación que la oficialidad recibía en EE.UU.y Panamá; con la Revolución Cubana, el anticomunismo se hizo extensivo a los grupos deextrema izquierda, que proponían la vía armada.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 262

Page 263: Historia II

263

Gobierno militar y transición a la democracia 10U N I D A D

Antecedentes de la crisis posteriores a 1970

Junto a los antecedentes históricos de más 'larga duración', que se han dis-cutido en el punto anterior, existen antecedentes inmediatos, vinculados al 'tiem-po corto' en que transcurre el gobierno de Salvador Allende. Estos antecedentestambién deben ser considerados al analizar el quiebre democrático de septiem-bre de 1973. Para facilitar este análisis, te presentamos a continuación otra ficha,que podrás leer y reflexionar con tus compañeros o compañeras.

4

Antecedentes de orden político

• El triunfo de Allende fue visto como el triunfo de una de las superpotencias en pugna, la URSS, lo queexplica que el gobierno de EE.UU. planificara y ejecutara una política de intervención en los asuntos in-ternos de Chile.

• La oposición, a través de organismos políticos (partidos y Congreso) y sociales (gremios productivosy profesionales), intentó obligar a la Unidad Popular a abandonar su modelo de sociedad, colocándo-la en la disyuntiva de hacerlo o de enfrentar un país ingobernable.

• Las amenazas de 'vía armada' e 'ingobernabilidad' expresaban conceptos excluyentes de la sociedad,ninguno de los cuales podía imponerse al otro democráticamente.

• Incumplimiento de órdenes judiciales o negligencia por parte de autoridades administrativas del go-bierno.

• Razones que llevaron a las Fuerzas Armadas a apartarse del papel de profesionalismo, obediencia alpoder civil y neutralidad política que la Constitución les asignaba, entre las que destacan dos: una, elque la disputa del mundo civil llegaba al seno de la oficialidad, amenazando dividirlas, cuestión que po-día provocar un clima de guerra civil; y dos, el creciente llamado de civiles, pidiendo que intervinieranaunque se saliesen de la Constitución.

Antecedentes de orden

económico

• La crisis económica que se hacía sentir en Chile a partir de 1972, caracterizada por una alta inflación,en cifras nunca antes conocidas; por el quiebre productivo y el desabastecimiento de artículos esen-ciales; por el deterioro del comercio exterior; y por una progresiva paralización del conjunto de la eco-nomía.

• Confluyeron en estos hechos factores propiamente económicos, como el pobre desempeño de lasempresas y tierras estatizadas o en vías de serlo; la negación de créditos e inversiones por parte deEstados Unidos; y los paros impulsados por la oposición, sobre todo el de octubre de 1972.

• Cualesquiera que hayan sido las causas de la crisis económica, no parece discutible que ella contri-buyó con singular intensidad a desarrollar la situación que desembocaría en los sucesos de 1973.

Antecedentes de orden social

• Los sectores gremiales y profesionales y las bases de los partidos opositores se sintieron desampa-rados por los mecanismos estatales llamados a proteger sus derechos, entre ellos el derecho de pro-piedad.

• El uso de la fuerza, incluso armada, por parte de particulares, muchas veces llegó a sustituir a la fuer-za pública en tomas y retomas de fábricas y tierras, propagándose un clima de violencia que ya noera exclusividad de ningún bando.

• Utilización de “resquicios legales” –es decir, uso de normas legales del tiempo de la República Socia-lista, que no habían sido derogadas y a las que ningún otro gobierno había recurrido– lo que fue apre-ciado como un abuso por unos o como inevitable ante la resistencia social, por otros.

• La existencia de sectores que no formaban parte de los grupos directamente beneficiados por las po-líticas del gobierno –por ejemplo, trabajadores de pequeñas y medianas industrias que no serían na-cionalizadas– y que presionaban por participar económica y socialmente de los cambios propuestos.

Antecedentes ideológicosy culturales

• El papel jugado por los medios de comunicación, que presentaban al enemigo político como alguienque no merecía ser respetado en su diferencia.

• Clima de violencia que rompía los diques morales de la sociedad y pavimentaba el camino a nuevos ymayores excesos.

• Existía dentro de las Fuerzas Armadas, en el marco de la doctrina de seguridad nacional, la idea ex-trema de la existencia de un enemigo interno, propia de la lógica de la guerra contra la subversión.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 263

Page 264: Historia II

264

El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973

El 11 de septiembre de 1973, las tres ramas de las Fuerzas Armadas y Cara-bineros pusieron fin al gobierno de la Unidad Popular. Desde inicios del año 1973se hablaba de tal posibilidad. El 'tancazo', nombre que se le dio al movimientomilitar del 29 de junio de 1973, había dado la voz de alerta. Sin embargo, lasfuerzas políticas y sociales del país no pensaron que la acción de los militaressería algo mucho más serio que una simple asonada, destinada a derribar algobierno socialista de Allende. Por el contrario, los grupos políticos que confor-maban la coalición de gobierno promovieron el rechazo a la guerra civil y elenfrentamiento armado, buscando en el apoyo de la población la defensa de suadministración. Sin embargo, en algunos sectores de la izquierda chilena se de-sarrolló una retórica de la violencia, manifestada principalmente a través de losmedios de prensa y en las declaraciones de algunos de sus dirigentes, retóricaque no llegó a concretarse en la existencia de organizaciones armadas capacesde enfrentarse militarmente a las Fuerzas Armadas.

Ante una situación política, económica y social que consideraban extrema y crí-tica, los generales Augusto Pinochet, Gustavo Leigh, César Mendoza y el almi-rante José Toribio Merino, decidieron llevar adelante el golpe de Estado, justifi-cándolo en el reclamo y malestar de una parte importante de la sociedad chilena.

5

� A partir de los antecedentes expuestos en las fichas anteriores, reflexiona sobre las posibles causas directase indirectas que podrían ayudar a comprender la crisis del sistema democrático en 1973.Anota, con tuspropias palabras, estas posibles causas:

� Luego de construido tu cuadro, ¿podrías identificar las causas que con mayor profundidad ayudan a expli-car la crisis de la democracia en 1973?

� Ahora, con las causas que identificaste como fundamentales para la comprensión de lo sucedido en 1973,realiza una clasificación que las categorice en principales y secundarias. ¿Cuántas causas indirectas apare-cen como principales?

� Analiza en grupo, la relevancia de las causas indirectas para entender un fenómeno histórico como la cri-sis democrática de 1973.

� Compartan los resultados de la discusión grupal con el resto del curso.

Causas políticas

Causas indirectas

?

Causas directas

?

Causas económicas ? ?

Causas sociales ? ?

Causas culturales e ideológicas ? ?

Bombardeo del Palacio de LaMoneda, el 11 de septiembrede 1973.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 264

Page 265: Historia II

265

Gobierno militar y transición a la democracia 10U N I D A D

Bando Nº 5 de la Junta Militar de Gobierno, Santiago, 11 de septiembre de 1973Teniendo presente: 1.- que el Gobierno de Allende ha incurrido en grave ilegitimidad, demostrada alquebrantar los derechos fundamentales de libertad de expresión, libertad de enseñanza, derecho dehuelga, derecho de petición, derecho de propiedad, y derecho en general, a una digna y segura sub-sistencia; 2.- que el mismo Gobierno ha quebrado la unidad nacional fomentando artificialmenteuna lucha de clases estéril y en muchos casos cruenta, perdiendo el valioso aporte que todo chilenopodría hacer en búsqueda del bien de la Patria y llevando a una lucha fratricida y ciega, tras lasideas extrañas a nuestra idiosincrasia, falsas y probablemente fracasadas; (...) 4.- que además elGobierno se ha colocado al margen de la Constitución en múltiples oportunidades usando arbitriosdudosos e interpretaciones torcidas e intencionadas, o en forma flagrante en otras, las que, por dis-tintos motivos, han quedado sin sanción; (...)

(…) las Fuerzas Armadas han asumido el deber moral que la Patria les impone de destituir al Gobier-no que aunque inicialmente legítimo ha caído en la ilegitimidad flagrante, asumiendo el Poder porel solo lapso en que las circunstancias lo exijan, apoyado en la evidencia del sentir de la gran mayo-ría nacional, lo cual de por sí, ante Dios y ante la Historia, hace justo su actuar y por ende, las reso-luciones, normas e instrucciones que se dicten para la consecución de la tarea del bien común y dealto interés patriótico que se dispone cumplir.

En consecuencia, de la legitimidad de estas normas se colige su obligatoriedad para la ciudadanía,las que deberán ser acatadas y cumplidas por todo el país y especialmente por las autoridades.

Firmado, Junta de Gobierno de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.

Momentos del ‘73El 11 de septiembre de 1973 se enfrentan dos posiciones radicalmente opuestas: la del gobierno de la Uni-

dad Popular, expresada a través del Presidente Salvador Allende, y la de las Fuerzas Armadas, expresada a travésde la Junta Militar de Gobierno que lo derroca.A continuación te presentamos dos documentos históricos quedan cuenta de estas posiciones: ambos fueron conocidos el mismo día 11 de septiembre, con solo algunas horasde diferencia.

Fragmento del último discurso de Salvador Allende, septiembre 11 de 1973(...) Ante estos hechos sólo me cabe decirles a los trabajadores: yo no voy a renunciar.Colocado en untránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo y les digo que tengo la certeza de que lasemilla que hemos entregado a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser sega-da definitivamente.Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos socialescon el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

Trabajadores de mi patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza quedepositaron en un hombre que sólo fue un intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó supalabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En este momento definitivo, el últi-mo en que puedo dirigirme a ustedes, quiero que aprovechen la lección: el capital foráneo, el impe-rialismo, unidos a la reacción, crearon el clima para que las fuerzas armadas rompieran su tradi-ción, la que les enseñara el general Schneider y reafirmara el comandante Araya, víctima del mismo

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 265

Page 266: Historia II

266

� Sintetiza las razones que esgrime la Junta de Gobierno para destituir el gobierno de Salvador Allende. ¿Teparecen legítimas? ¿Por qué?

� En su discurso,Allende hace claras acusaciones contra los que él considera responsables de la situaciónpolítica a la que se ha llegado. ¿Quiénes son estos responsables? ¿De qué los acusa?

� Revisando las dos posiciones analizadas, ¿crees que había otra alternativa para resolver el conflicto?

sector que hoy estará en sus casas esperando, con mano ajena, reconquistar el poder para seguirdefendiendo sus granjerías y sus privilegios.

Me dirijo a ustedes, sobre todo a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó ennosotros, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionalesde la patria, a los profesionales patriotas que siguieron trabajando contra la sedición auspiciada porlos colegios profesionales, colegios clasistas que defendieron también las ventajas de una sociedadcapitalista.

Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Medirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos,porque en nuestro país el fascismo ya tiene muchas horas presente: en los atentados terroristas, volan-do los puentes, cortando las vías férreas, destruyendo los oleoductos y los gasoductos, frente al silen-cio de quienes tenían la obligación de proceder. Estaban comprometidos. La historia los juzgará.

Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz ya no llegará a ustedes.No importa. La seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes.Por lo menos mi recuerdo será el deun hombre digno que fue leal a la patria.(...)

Trabajadores de mi patria, tengan fe en Chile y en su destino.Superarán otros hombres este momen-to gris y amargo en que la traición pretende imponerse.Sigan ustedes sabiendo que, mucho más tem-prano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, paraconstruir una sociedad mejor.

¡Viva Chile! !Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!

Las bases de un nuevo proyecto de país

Los primeros documentos emanados de la Junta Militar no mencionaban laintención de cambiar de manera fundamental las estructuras políticas, económi-cas, sociales y culturales del país. Muchos pensaron, incluidos quienes habíanapoyado el golpe, que los militares gobernarían por un corto tiempo y luego entre-garían el poder a los civiles, quienes restablecerían la vieja tradición democráti-ca del país. Pero eso no sucedió. La figura del general Pinochet se fue imponiendodentro de la Junta y comenzó a establecerse una estrecha alianza entre los mili-tares y grupos de civiles, que presentaron a los uniformados un proyecto políticoy económico 'refundacional', del que hasta ese entonces no disponían.

Así, seis meses después del golpe, el 11 de marzo de 1974 el gobierno mili-tar presentó al país dos documentos donde se exponían las bases del nuevoproyecto nacional: la “Declaración de Principios”, en el terreno de la política,y el “Objetivo Nacional”, en el de la economía.

6

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 266

Page 267: Historia II

267

Gobierno militar y transición a la democracia 10U N I D A D

En estos textos se señalaba que volvería a reinstalarse el presidencialismo,bajo la fórmula de una democracia protegida, y que se instalaría en el país unaauténtica economía de mercado. De esa forma –se decía– se pondría fin a laetapa en que el Estado era el principal empresario, el mayor empleador, el queredistribuía los ingresos, el que daba salud, educación y cultura. Se rompía, así,con la idea del “Estado de bienestar”.

Si bien en el plano económico se proponía que la libertad para elegir fuesecompleta, en otras áreas, en cambio, el gobierno restringía la participación. La gen-te podría decidir qué producir y qué consumir, pero no podría participar cuando setratara de decidir cómo gobernar o qué valores debían primar en la sociedad.

La represión

En los días que sucedieron al 11 de septiembre, los dirigentes de izquierda quehabían tenido figuración en el gobierno de Allende fueron arrestados, llevados acampos de concentración y posteriormente expulsados del país. Muchos otros par-tidarios de la Unidad Popular fueron asesinados o bien, tras ser detenidos, desa-parecieron bajo circunstancias que, en muchos casos, hasta el día de hoy no sehan podido determinar.

En adelante, el régimen militar no contaría con una oposición política organi-zada, y los intentos de resistencia armada que hiciera, en un inicio, el Movimien-to de Izquierda Revolucionaria (MIR) resultarían estériles ante unas Fuerzas Arma-das notoriamente superiores. Posteriormente, en la década de los ochenta, nue-vos intentos de resistencia armada, a cargo esta vez del llamado Frente Patrióti-co Manuel Rodríguez (FPMR), se encontrarían también con una dura respuestamilitar.

Luego de unos meses de ocurrido el golpe, y con la finalidad de centralizar lastareas de control ciudadano e inteligencia militar, el gobierno creó un organismode grandes poderes, bajo la dirección del coronel Manuel Contreras. Este orga-nismo comenzó a operar a fines de 1973, con el nombre de Dirección de Inteli-gencia Nacional (DINA).

Como forma de amparar a aquellos que eran perseguidos por su participaciónen los partidos de la Unidad Popular, la Iglesia Católica y las iglesias cristianasestablecieron el Comité Pro-Paz en octubre de 1973. Luego, en 1976fue creada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez la Vicaría de la Soli-daridad, que jugó un papel fundamental tanto en la protección deaquellos que se opusieron al régimen militar, como en la búsquedade la justicia en materias de Derechos Humanos.

Entre 1974 y 1976, la acción de la DINA estuvo dirigida a repri-mir duramente a 'miristas', socialistas y comunistas. Los miembrosde las directivas de estos partidos, que seguían funcionando en laclandestinidad, fueron arrestados, y muchos de ellos se constituye-ron en casos de desaparecidos. Incluso, las operaciones de la DINAse extendieron más allá de las fronteras nacionales. Fue así cómoen septiembre de 1974, en Palermo, Buenos Aires, fue asesinado elex comandante en jefe del Ejército y ex ministro de Allende, Carlos Prats, junto asu señora, Sofía Cuttbert por efecto de una bomba en su coche. La acción de la

7

Sobre las escalinatas de laBiblioteca Nacional, la policíareprime una manifestacióncontra la tortura.

El informe de la Comisiónde Verdad y Reconciliaciónes conocido como el Infor-me Rettig. Los invitamos,divididos en grupos a re-flexionar y analizar distin-tos pasajes.

Intercambien luego sus im-presiones.

Entre algunos de los pasa-jes que pueden ser analiza-dos, figuran:

• Algunas formas de viola-ción de los derechos hu-manos, Primera parte, Ca-pítulo II, punto B-2.

• Las Fuerzas Armadas y deorden y el grupo DINA, Se-gunda parte, Capítulo I,punto B-2.

• Marco político tras la diso-lución de la DINA,Segundaparte,Capítulo I,punto B-5.

• Creación de la DINA, Se-gunda parte, Capítulo II,punto B-2.

• Actuación de los Tribunalesde Justicia ante las gravesviolaciones a los derechoshumanos ocurridas entreel 11 de septiembre de1973 y el 11 de marzo de1990, Segunda parte,Capí-tulo IV, puntos A y B.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 267

Page 268: Historia II

268

DINA tuvo también como objetivo acallar a aquellos chilenos que denunciaban enel exterior los excesos que se cometían en el país. En octubre de 1975, BernardoLeighton, líder de la Democracia Cristiana, fue emboscado y baleado en la ciudadde Roma. Pero, sin duda, la acción más temeraria y de más hondas repercusio-nes se produjo el 21 de septiembre del año siguiente, cuando Orlando Letelier ysu secretaria personal, Roni Moffit, fueron asesinados en la capital de EstadosUnidos, Washington.

El atentado contra Letelier causó gran conmoción en todo el mundo. Las inves-tigaciones de los norteamericanos llevaron a la conclusión de que esta complejaoperación internacional había sido dirigida desde Chile, por la DINA.

La fuerte presión nacional e internacional obligó al gobierno militar a terminarcon la existencia de la DINA. En su reemplazo se creó la Central Nacional de Infor-maciones (CNI), servicio de policía política de carácter igualmente represivo, aun-que menos poderoso. Ambos organismos aparecen como los principales respon-sables de las graves violaciones a los derechos humanos, ocurridas en Chiledurante el gobierno militar.

El diseño de una nueva economía

Durante los dos primeros años, los militares mantuvieron políticas económi-cas cambiantes y de efectividad discreta. En forma tímida se comenzaron atomar medidas de corte liberal, tales como la disminución de aranceles y laliberalización de los precios; pero pronto fue evidente que estas medidas pocosistemáticas eran insuficientes para una recuperación económica como la quelos grupos económicos que apoyaban al régimen buscaban. Se necesitaba unapropuesta más estructurada, idea que se consolidó durante 1974, momento enel cual los militares aceptaron sin reservas los planes de desarrollo económicoque proponían los “Chicago boys”, grupo de jóvenes economistas que habíanestudiado en la Universidad de Chicago.

Los emergentes economistas neoliberales estaban convencidos de que losmales que habían afligido al país se debían al enorme peso que se había dadoal Estado en la vida económica. Creían que la conducción centralizada, el inter-vencionismo y el proteccionismo coartaban la creatividad y limitaban el desa-rrollo. El nuevo equipo económico del gobierno le reconocía al mercado la fun-

ción de asignar los recursos, establecer qué bienes y servicios sedebían producir, y también la forma de distribuir los frutos del pro-greso económico. Junto con liberalizar la economía, las nuevas orien-taciones exigían reducir el tamaño del aparato estatal. Las conse-cuencias más directas de la nueva política económica fueron losmiles de funcionarios públicos despedidos y las muchas empresasdel Estado que fueron vendidas a privados.

Mientras avanzaban las privatizaciones, la economía se abríaal mundo. Se eliminaron casi todas las restricciones que frenaban elcomercio exterior, se dio incentivo a las exportaciones y garantías alos inversionistas extranjeros. El crecimiento del país debía comen-zar a basarse en un buen aprovechamiento de sus ventajas compa-rativas en el plano internacional.

8

Apumanque. Centro comercialsantiaguino creado duranteel gobierno militar.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 268

Page 269: Historia II

269

Gobierno militar y transición a la democracia 10U N I D A D

• Inflación

• Producto Interno Bruto

• Exportaciones

• Capitales

• Empresas

• Consumo

• Fuerza de trabajo

• Inversión

• Demanda

� Reunidos en grupos, discutan qué aspectos fundamentales del modelo económico instaurado en el país apartir de los años 30, comenzaban a ser transformados por la nueva política económica del régimen militar.

� Elaboren un cuadro síntesis y compárenlo con los de los otros grupos.

� A continuación leerás un texto donde se utiliza una serie de conceptos que ustedes probablemente cono-cieron durante Primero Medio. En pequeños grupos, intenten recordar y anotar su significado:

Los altos y bajos del nuevo modelo económico

La crisis internacional del petróleo, en 1975, significó un duro golpe para laeconomía mundial. En Chile tuvo graves consecuencias sociales (agravadas porla política de 'shock' implementada por el gobierno para salir de la crisis); peroa partir de 1976 el programa económico comenzó a mostrar algunos frutos.

La inflación fue cediendo, hasta llegar a un 31% en 1980. Entre 1976 y 1981el Producto Interno Bruto creció a una tasa promedio de 7% anual, fundamen-talmente gracias al auge de las exportaciones. El nivel de vida de las personasmejoró, aumentando el consumo. Chile se llenó de productos importados queantes eran inaccesibles para el común de la gente y las ciudades más impor-tantes del país fueron invadidas por modernos centros comerciales.

Por todas partes comenzó a hablarse del “milagro chileno”. Los buenos indi-cadores de la economía atrajeron a los inversionistas extranjeros, que llegaronal país con sus capitales, reforzando la idea de una economía en ascenso. Esteauge económico provocó un alto nivel de consumo, tanto de las empresas comode los particulares, y todos se endeudaron: las personas, para comprar televi-sores y suntuarios; las empresas, para ampliar sus instalaciones o simplemen-te para aprovechar una buena oportunidad crediticia.

Las deudas y el gasto crecieron más rápido que la capacidad productiva, yla economía comenzó a crecer a un ritmo mucho más acelerado que sus posi-bilidades. Ese paraíso, en parte artificial, no podía durar para siempre, comoquedó demostrado al desatarse una nueva crisis internacional a partir de 1979.

Los efectos de esta crisis internacional se fueron propagando por los países,en etapas, y Chile entró de lleno en ella a partir de 1982. Inmediatamente subie-ron los intereses que había que pagar a los banqueros, se pararon las inversio-nes y los créditos externos, y se produjo una disminución en la demanda pornuestros productos exportables, acompañada por una caída en los precios. Losempresarios 'sobreendeudados' quebraron; y muchos bancos debieron ser inter-venidos por el Estado. El PIB registró una caída violenta de un 15%, la tasa de

9

En referencia al “milagrochileno” un comentaristapolítico americano comen-tó lo siguiente en The WallStreet Journal, en julio de1980:

“Chile debería prestarnos suequipo económico. Econo-mistas que pueden bajar si-multáneamente la inflación,tarifas y el desempleo seríanbienvenidos en Washington”.

H2U10M09 1/8/09 17:51 Página 269

Page 270: Historia II

270

desempleo subió hasta alcanzar cifras extraordinarias: 758.000 personas esta-ban sin trabajo en 1982, de una fuerza de trabajo de 3.721.500 personas.

Nuevos aires económicos

El férreo control político que ejercía el gobierno militar y la ausencia de una opo-sición a la que se le reconociera su libertad de expresión, permitieron que Pino-chet diera un nuevo espaldarazo al modelo económico con el nombramiento deHernán Büchi como Ministro de Hacienda, en febrero de 1985. Büchi era un inge-niero tan liberal como sus antecesores, pero mucho más eficiente y pragmático.

Se mantuvo el fomento a las exportaciones y su diversificación, y se comenzóuna segunda ronda privatizadora. Alrededor de 400 empresas estatales fuerontraspasadas, incluyendo entre ellas algunas industrias emblemáticas surgidas enel período de los gobiernos radicales, como ENDESA, CHILECTRA, IANSA y CAP.Por su parte, una serie de servicios que tradicionalmente habían estado en manosdel Estado, como la previsión, la salud y la educación, pasaron a ser gestionadosya sea por privados o por administraciones municipales; de allí el nacimiento delas ISAPRES, las AFP y la educación particular subvencionada y municipalizada.

Con las nuevas orientaciones económicas, Chile volvió a demostrar que se es-taba desarrollando a un ritmo mucho más acelerado que los demás países de laregión. Este reconocimiento del dinamismo que las políticas neoliberales impri-mieron a la economía chilena, desde mediados de los 70 a mediados de los 80,permitió un gran crecimiento económico, aunque no exento de problemas:

• El desempleo siguió siendo muy elevado.

• La pobreza urbana y rural no disminuyó, y la distribución del ingreso se hizomuy inequitativa.

• Las actividades culturales y científicas decayeron de una manera riesgosa.

• La administración privada de la salud y de la educación demostró seriasfalencias.

El Chile tecnocrático y emprendedor avanzaba muy rápido, pero no lograbademostrar que los problemas sociales más serios pudieran ser resueltos por sísolos a través del mercado.

Los gobiernos de centro-izquierda, que han ejercido el poder desde los años90, después del régimen militar, han asumido la tarea de mantener las principalesbases del modelo económico, introduciendo algunas correcciones para atenuarlos costos de sus principales rasgos. Esta nueva etapa democrática, iniciada enlos 90, ha seguido confiando en el mercado como asignador de recursos, en lalibertad de elección, en el respeto al derecho de propiedad, en la necesidad demantener una economía abierta y competitiva; además, ha procurado mejorar laspolíticas redistributivas, como forma de encarar los graves problemas, algunos con-secuencia de ciertas aplicaciones de la política neoliberal.

Cambios en el campo institucional

Después del asesinato de Orlando Letelier, y con el fin de respaldar nacionale internacionalmente su imagen política, el gobierno convocó el 4 de enero de

11

10

Endesa fue privatizada al igualque Chilectra, IANSA y CAP.

Tecnocrático: sistema degobierno basado en individuosespecializados en algunamateria de economía,administración, etc., que ejercensu cargo público con tendencia ahallar soluciones eficaces porencima de otras consideracionesideológicas o políticas.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 270

Page 271: Historia II

271

Gobierno militar y transición a la democracia 10U N I D A D

1978 a una consulta popular, sin registros electorales, obteniendo un alto núme-ro de votos. No obstante, estos hechos originaron una crisis dentro de la propiaJunta Militar, que acabó con el pase a retiro del Comandante en Jefe dela Fuerza Aérea, Gustavo Leigh, y de un alto número de generales de laFACH.

La crisis política de 1978 fue una señal clara para el gobierno militarde que había que cambiar de rumbo. Ese mismo año se dio el primerpaso. En marzo se levantó el estado de sitio y asumió como Ministro delInterior Sergio Fernández, y Hernán Cubillos como canciller. Con la incor-poración de estos civiles, se produjo lo que se conoció como la primeraapertura. En un famoso discurso, pronunciado en el cerro Chacarillas,Pinochet fijó el itinerario del proceso de institucionalización del régimeny de transición ulterior a la democracia.

A juicio de los asesores políticos del gobierno militar, el país necesitaba unanueva Constitución, que diera legitimidad y sustentabilidad en el tiempo al régi-men. La nueva carta fundamental fue plebiscitada en agosto de 1980. Obtuvouna amplia adhesión, si bien su aprobación no se celebró en un escenario abier-to, en el que hubiera podido intervenir la oposición. Se trataba de una Cons-titución que establecía un presidencialismo reforzado y que incluía una seriede mecanismos poco frecuentes en las democracias:

• Senadores que no eran elegidos por el voto popular.

• Un Consejo de Seguridad Nacional que otorgaba un papel político alas Fuerzas Armadas, en tanto garantes de la democracia, entre otras.

• La proscripción de ciertas ideas políticas.

Además, contenía una serie de disposiciones transitorias destinadas aregular el proceso de transición, de acuerdo al cual:

• El general Pinochet podría conservar el poder hasta marzo de1990.

• Un año antes se celebraría un plebiscito, en el que los chilenos deci-dirían si el candidato propuesto por la junta sería el primer Presidenteregido por la carta de 1980 (gobernando hasta 1997).

• En caso de que fuera derrotado, se celebraría en el plazo de un añouna elección abierta.

La oposición rechazó con mucha fuerza la Constitución de 1980, acusándo-la de ilegítima y antidemocrática; rechazó también la fórmula prevista para latransición. Sin embargo, el movimiento opositor terminó aceptando el nuevomarco constitucional.

El general Augusto Pinochet enel momento de depositar suvoto el 4 de enero de 1978.

Como canciller del gobiernomilitar, Hernán Cubilloscumplió un importante papelen el desarrollo y desenlacede la mediación papal entreChile y Argentina.

Durante el año pasado, en Primero Medio, ustedes conocieron las características esenciales de la Consti-tución de 1980. En la unidad 8 realizaste una actividad similar, ahora profundizaremos un poco más.

� Con ayuda del profesor o profesora, con apoyo de los textos o apuntes del año pasado, y en grupos, inten-ten fijar las principales diferencias entre esta Constitución y la de 1925.

� Elaboren, igual que en las actividades anteriores, un cuadro resumen de estos cambios.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 271

Page 272: Historia II

272

El malestar se comienza a expresar

A fines de 1981, cuando se desató la aguda crisis económica descrita ante-riormente, el tema económico adquirió gran importancia en el terreno político.Cientos de empresas en quiebra, miles de cesantes y medidas de estabilizaciónque suponían un costo muy alto para los chilenos, provocaron el efecto impen-sado de levantar el alicaído movimiento obrero. Las centrales sindicales y demásorganizaciones sectoriales conservaban algún poder, pero nada comparable alque habían tenido en el pasado. Los efectos de la crisis económica provocaronuna activación del sindicalismo.

Los organismos de seguridad del régimen advirtieron la importancia queadquirían estas organizaciones y sus dirigentes, y no dudaron en reprimirlos.Así, en febrero de 1982, fue encontrado el cadáver del líder sindical TucapelJiménez, asesinado en su propio taxi. El dirigente minero Rodolfo Seguel, seaplicó inmediatamente a la rearticulación del movimiento de los trabajadores. El11 de mayo de 1983 se convocó a una huelga de trabajadores, bajo unas expec-tativas muy moderadas. Para sorpresa de Seguel y de todos, la protesta pren-dió masivamente y el país quedó semiparalizado por un día.

En los tres años siguientes los paros generales –las llamadas 'protestas'– sehicieron corrientes, sobre todo por el aporte del movimiento estudiantil, que muypronto sumó fuerzas a la causa de los trabajadores y de amplios sectoresmedios. El país parecía haberse puesto de pie en contra de Pinochet y su gobier-no. Los partidos políticos de oposición comenzaron a hacerse cargo de organi-zar y representar el movimiento de protesta, surgiendo así un gran bloque decentro izquierda, que se constituía en una amenaza seria para el régimen.

Durante las 'protestas', las ciudades muchas veces se quedaron sin luz, pro-ducto de los atentados. Carabineros y militares copaban las calles, los recintosuniversitarios, las poblaciones marginales. A lo largo de estas jornadas se pro-dujo un número importante de muertos, la mayoría de ellos simples manifes-tantes. El gobierno enfrentaba una crisis política. Sin embargo, los augurios deun pronto fin del régimen militar, cuyo punto más alto se alcanzó en 1986, en elllamado 'año decisivo', no se cumplieron. El repunte que comenzó a evidenciarla economía ayudó también a estabilizar al gobierno militar.

La mayoría dijo “No”

En la oposición al régimen, lentamente se fue imponiendo la idea de que eraposible lograr un cambio democrático sometiéndose a las propias reglas fijadaspor el gobierno. Uno a uno, casi todos los partidos opositores decidieron aceptarla Constitución de 1980 y el itinerario institucional, pidiendo a cambio que se intro-dujeran en la carta fundamental algunas reformas y que se dieran garantías míni-mas de que habría una competencia electoral correcta.

La oposición, una vez que asumió el itinerario institucional fijado por la dic-tadura, se organizó con el objetivo de ganar el plebiscito de 1988; pero Pinochetcontaba aún con un respaldo popular importante, muy superior al que histórica-

13

12

En septiembre de 1986 elgeneral Pinochet pudo so-brevivir a un atentado per-petrado por el Frente Pa-triótico Manuel Rodríguez,que dejó como saldo lamuerte de cinco de sus es-coltas. El gobierno logrósostenerse y acabó impo-niendo sus plazos,haciendocumplir la agenda políticaprevista.

Plebiscito: consulta que lospoderes públicos someten alvoto popular directo para queapruebe o rechace unadeterminada propuesta sobresoberanía, ciudadanía, poderesexcepcionales, etc.Caudillismo popular: fenómenopolítico caracterizado por larepresentación en un individuode liderazgo entransformaciones de índolepolítico, social y económico,presentadas a la población comode fácil solución.

Protestas contra el gobiernomilitar en la década de los ‘80.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 272

Page 273: Historia II

273

Gobierno militar y transición a la democracia 10U N I D A D

Gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia:

PatricioAylwin Azócar (1990-1994)

• Informe Comisión Rettig sobre violaciones a losDerechos Humanos cometidas entre 1973 y1990.

• Primeras reformas a la Constitución de 1980.• Definición de límites con Argentina.• Inicio de la Reforma Educacional.

• Inestabilidad institucional debida tanto a situa-ciones de tensión con el Ejército, como a la con-tinuidad de expresiones de violencia política.

EduardoFrei Ruiz-Tagle (1994-2000)

• Desarrollo de infraestructura.• Estabilidad institucional.• Inserción internacional.• Inicio de la Reforma Procesal Penal.

• Problemas económicos vinculados a la 'crisisasiática'.

• Conflictos por materias ambientales.• Baja participación política de la juventud.

Realizaciones Dificultades

RicardoLagos Escobar (2000-2006)

• Desarrollo de infraestructura.• Informe Valech sobre Tortura y Prisión Política.• Firma de Tratados de Libre Comercio.• Modernización del Estado.• Inicio Reforma de la Salud.• Reformas Constitucionales del 2005.

• Efectos de la crisis económica iniciada en el pe-ríodo anterior.

• Diferencias diplomáticas con países limítrofes.• Irregularidades en la administración del Estado.

mente había recibido la derecha. La oposición al régimen se agrupó, con el finde aunar fuerzas en una coalición de centro izquierda (configurada por demó-cratacristianos, socialistas, radicales y PPD) llamada Concertación de Parti-dos Políticos por la Democracia.

Las chilenas y chilenos concurrieron masivamente a las urnas el 5 de octu-bre de 1988. Este hecho no se explica solo porque el voto fuese obligatorio paralos ciudadanos inscritos en los registros electorales; fue también una importan-te muestra de civismo tras largos años sin haber ejercido el derecho a voto. El“NO” se impuso con un 57% de los votos, sobre el “SÍ”, que obtuvo un 43% delas preferencias. El general Pinochet perdió el plebiscito. Ahora, se debía elegira un nuevo Presidente de la República.

En diciembre de 1989 se enfrentaron en las urnas Patricio Aylwin, como can-didato de la Concertación; Hernán Büchi, representando a la derecha; y Fran-cisco Javier Errázuriz, un político vinculado a la elite tradicional, que levantó undiscurso de rasgos populistas, sin llegar a conseguir un apoyo relevante en lapoblación. El triunfador fue Patricio Aylwin, quien obtuvo un 55% de los votos.

Tras 16 años, la larga experiencia de gobierno militar había terminado, dejan-do, sin embargo, profundas huellas en nuestra sociedad.

El retorno a la democracia

El Chile de los noventa enfrentó grandes desafíos, principalmente políticos. Lospartidos y dirigentes democráticos, así como el conjunto de la población, debieronmostrar que el retorno de la democracia no significaría un retroceso al pasado,como lo pregonaban o temían los grupos que habían apoyado al régimen militar.Esta tarea ha sido responsabilidad de tres gobiernos democráticos, sucesivos,entre 1990 y 2006: los gobiernos de los Presidentes Aylwin, Frei y Lagos.

14Plebiscito de 1988: lacampaña en las calles.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 273

Page 274: Historia II

274

En los últimos años, mucho se ha discutido acerca de si el período de tran-sición democrática, iniciado con la elección presidencial de 1989, está conclui-do o aún hay tareas pendientes que impiden hablar de un pleno restablecimientode la democracia en nuestro país (al respecto, ver las distintas interpretacioneshistóricas que se discutían ya en los años 90, páginas 276 y 277).

Los sucesivos gobiernos democráticos del período 1990-2006 han hechoesfuerzos por consolidar un sistema institucional que asegure el Estado de dere-cho en Chile, haciendo efectivas las garantías democráticas para todos los chi-lenos y chilenas, sin distinciones. Las reformas a la Constitución, sancionadaspor el Congreso Nacional en el año 2005, fueron un paso más en esa dirección.Subsisten, sin embargo, restricciones que son discutidas actualmente en el poderlegislativo, a través de proyectos de ley sobre transparencia de la informaciónpública, contra la discriminación, sobre la defensoría del pueblo y de reforma alsistema electoral binominal. Muchos de estos temas dividen a las fuerzas polí-ticas de gobierno y de oposición.

Las expectativas democráticas que llevaron al término de la dictadura en1990, sin embargo, no se agotaban en los aspectos políticos e institucionales.Había también demandas económicas y sociales. Los avances en este terrenohan sido importantes: el país ha logrado altos niveles de crecimiento económi-co, los niveles de pobreza se han reducido, el acceso a la educación y a la saludse ha expandido, el déficit habitacional ha disminuido. No obstante estos logros,persisten graves desigualdades en la distribución del ingreso y en la calidad delos servicios básicos a los que acceden los distintos grupos socio-económicosdel país. La sociedad chilena muestra niveles de segmentación social preocu-pantes, derivados de los mayores o menores recursos económicos que poseenunos y otros.

La construcción de una democracia efectiva en sus aspectos políticos, socia-les y económicos, parece ser una tarea permanente.

De cara al futuro

Chile vive años de prosperidad, la que se hace visible a través de grandesobras de infraestructura y de importantes inversiones en políticas sociales. Losdesafíos del futuro parecieran estar en lograr que esa prosperidad sea susten-table en el tiempo y que sus beneficios sean repartidos de manera más justa yequitativa.

En marzo de 2006, se dio inicio a un nuevo período presidencial, por prime-ra vez encabezado por una mujer: la Presidenta Michelle Bachelet. Este hechoconstituye un cambio cultural importante, en un país en que tradicionalmente lasresponsabilidades públicas han recaído en los hombres. El programa de gobier-no de Bachelet ha ofrecido hacerse cargo de algunos de los temas considera-dos 'pendientes' en la democracia chilena, lo que ha despertado nuevamenteexpectativas en la ciudadanía. Entre estos temas figura una importante reformaal sistema de pensiones, que en la actualidad, a través de un sistema de capi-talización individual, no garantiza una jubilación suficiente a chilenos y chilenasque durante su vida laboral han percibido salarios muy bajos. El programa deeste cuarto gobierno de la Concertación se propone también reforzar la educa-

15

Michelle Bachelet asume lapresidencia de la República.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 274

Page 275: Historia II

275

Gobierno militar y transición a la democracia 10U N I D A D

ción preescolar, como parte de la reforma educativa iniciada en los 90; así comoprofundizar las garantías en los servicios de salud en el marco del plan AUGE.

La abanderada de la Concertación, sin embargo, compitió con otros dos can-didatos, cuya votación impidió que triunfase en primera vuelta. Ello muestra queexisten en el país otras alternativas, que se ubican en la oposición, que buscandisputar la hegemonía alcanzada por la Concertación y que representan casi lamitad del electorado.

De cara a los desafíos que enfrenta Chile en los inicios del siglo XXI, es undeber ciudadano fundamental el informarse sobre los problemas nacionales, susposibles soluciones y ampliar los espacios y mecanismos de participación. Deese modo, podremos ser parte activa y sentirnos herederos de una historia que,como hemos visto a lo largo de las distintas unidades, comenzó a forjarse ennuestro país hace ya varios siglos.

� En grupos de cuatro compañeros y compañeras, analicen la información entregada en estos dos últimospuntos (“El retorno a la democracia” y “De cara al futuro”) y reflexionen sobre los siguientes temas:

• Principales cambios del período democrático respecto del período militar.

• Problemas más importantes, aún no resueltos por los gobiernos democráticos 1990-2006.

• Respecto de la tensión entre crecimiento económico e igualdad enunciada en el texto, discutan sobreel siguiente cuadro, que ilustra la desigualdad social que podría implicar el hecho que distintos grupossocio económicos perciban que poseen diferentes capacidades para la autorrealización personal.Antesde analizar y discutir la información del cuadro, verifica tus conocimientos acerca del significado de latipología de grupos socio-económicos utilizada.

• A la luz de la información que proporciona el cuadro precedente, ¿qué medidas se podrían tomar pararevertir el sentimiento de los grupos C3 y D?

� Redacten un texto de entre 20 y 30 líneas dando cuenta del resultado de la discusión de los cuatro pun-tos precedentes. En el texto, refiéranse a:

• Antecedentes.

• Principales problemas.

• Efectos en la población.

• Medidas de superación.

Grupo socio-económicoMirando el rumbo que ha tomado su vida, ustedcree que ese rumbo ha sido principalmente el

resultado de…Total

BC1 C2 C3 D

Sus decisiones personales 65 54 46 35 44

Las circunstancias que le ha tocado vivir 33 43 53 64 55

No sabe - No responde 2 3 1 1 1

Total 100% 100% 100% 100% 100%

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 275

Page 276: Historia II

276

La transición a la democracia

Ascanio Cavallo, Los hombres de la transición.Editorial Andrés Bello, Santiago, 1992, pp. 51 y 52.

De entre los políticos democratacristianos, Aylwin es uno de los que tiene mejoridentificadas las dificultades de mantener y proyectar la Concertación con vistasa las elecciones de fin de año (1989). Elegir un candidato es solo una parte delproblema, la más importante en el plano simbólico; conservar un arco de la ampli-tud que tuvo el No, que pueda dar gobernabilidad a un país profundamente escin-dido, supone una responsabilidad de alcances mucho más vastos. De un lado,están todos los centristas "puros", los que creen que cualquier alianza con laizquierda, incluso la moderada, producirá una contaminación de los programas ylos proyectos, y tarde o temprano se mostrará inviable. Del otro, los izquierdistasortodoxos, que reaccionan por instinto en contra de cuanto pueda oler a gradua-lismo, prudencia o cautela. (...)

Pero al cambiar la naturaleza de la Concertación, sus horizontes también hanvariado. Si para ganar el poder será preciso decir a los chilenos que la democra-cia será también seguridad –y seguridad alegre más encima–, mal podrá soste-ner el principio del gobierno "de emergencia para la emergencia", como diría elbuenazo de Radomiro Tomic. No, lo que el país necesita y espera es un nuevomodo de vida, estable, firme, consolidado.

Estable, sí: y de transición. ¿Cómo hacer compatibles ambas cosas? ¿Cómojuntar la doble expectativa de la gente? ¿Cómo resolver la subterránea tensiónentre los principales miembros de la alianza? ¿Cómo darse garantías recíprocas,concordar un programa, hacerse solidarios, cumplirlo? Aylwin sabe que un plazomuy largo significaría el fracaso probable de la Concertación; uno muy corto seríauna mascarada, la perpetuación de la ambigüedad.

Luis Corvalán, De lo vivido y lo peleado. Memorias.LOM ediciones, Santiago, 1997, p. 321.

A mitad del período de cuatro años que duró el primer gobierno de la Con-certación, el presidente Aylwin anunció al país que la transición había termina-do. Fue un error que más tarde tuvo la entereza de reconocer. Si por transiciónse entiende el paso de la dictadura a la democracia, es evidente que el país semantenía entonces y se mantiene todavía encerrado en los marcos que trazó eimpuso el régimen fascista. En efecto, siguen en pie, con modificaciones insubs-tanciales, la Constitución que Pinochet hizo aprobar en el amañado plebiscitode 1980, la ley sobre partidos políticos y la ley de Seguridad. En este andamia-je jurídico se insertan la inamovilidad de los Comandantes en Jefe de las Fuer-zas Armadas y del General Director de Carabineros y la llamada institución delos Senadores designados. También sigue vigente la política económica neoli-beral que implantó la dictadura. En consecuencia, con toda propiedad se puededecir que, en lo fundamental, los gobiernos de Aylwin y Frei Ruiz Tagle han sidogobiernos continuistas. Así entonces, lo que se ha producido es más bien uncambio de guardia en La Moneda. Del Palacio de Toesca ha salido una guardiamilitar y ha entrado, en su reemplazo, una civil. No es un cambio despreciable.Pero está lejos del que se debía hacer y más lejos aún de lo que se prometió alpaís: la democracia plena y la atención preferente de los problemas del pueblo.

¿Gobierno conjunto delargo plazo o coalición

de emergencia?

La transición no haterminado.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 276

Page 277: Historia II

277

Gobierno militar y transición a la democracia 10U N I D A D

277

Sergio Fernández, Mi lucha por la democracia.Editorial Los Andes, Santiago, 1994, p. 326.

"Hemos concluido una exitosa jornada", dijo Pinochet en su primera declara-ción como ex Presidente. En efecto, un gran arco histórico de dieciséis años ymedio cerró aquel 11 de marzo de 1990. Para el gobierno saliente, la transiciónhabía terminado aquella mañana. Para el nuevo Gobierno, empezaba en ella.

En los meses posteriores esa discrepancia, representativa de un desacuerdofundamental, pareció llamada a ser duradera.

El 6 de agosto de 1991, sin embargo, el Gobierno puso fin a esa discrepancia,declarando concluida la transición. "Realmente, a mi juicio, la transición ya estáhecha. En Chile vivimos en democracia", dijo el Presidente Aylwin.

Tal declaración irritó a algunos elementos recalcitrantes en la izquierda, perola inmensa mayoría de la opinión pública la acogió con la naturalidad con que seacepta lo evidente.

Ella fue recibida con beneplácito por quienes apoyamos al gobierno militar. Por-que si aun lo que la Concertación designó como transición sólo requirió de quin-ce meses y no de los cuatro años completos de su propia gestión, quedaba enclaro que lo fundamental de la obra de pacificación y reconstrucción desde la grancrisis culminada en 1973 ya estaba hecho cuando el nuevo gobierno llegó al poder.Y, siendo así, la jornada a que aludía Pinochet había concluido, en verdad, exito-samente.

Esa declaración del Gobierno era, pues, realista. Pero, más importante aún,ella tuvo un innegable sentido patriótico. Porque, terminada la transición, la acciónpolítica podía, por fin, desligarse de la referencia a cuanto dividió al país en elpasado.

Podíamos, ahora, mirar hacia el futuro con optimismo. El camino a la demo-cracia, que habíamos abierto, estaba consolidado.

Los años posteriores al autoritarismo han estado marcados por el esfuerzo delos distintos sectores políticos de transitar hacia un régimen democrático. ¿Quéquiere decir esto?

� Explica el significado que se da al concepto de “transición” en cada uno delos textos leídos.

� Clasifica las razones que aparecen en los textos parar sostener que la transi-ción es un período cerrado o abierto.

� Con un grupo de compañeros, elaboren una lista de las condiciones que uste-des creen necesarias para considerar cerrado el proceso de transición.

� “Juicio a la transición”: busquen información y preparen argumentos paraevaluar las fortalezas y debilidades del proceso político vivido. Redacten unensayo colectivamente para explicar los fundamentos de su juicio.

� ¿Cuáles son, para ustedes, las tareas políticas que todavía están pendientes paraconsolidar un régimen democrático?

Para el gobiernosaliente, en 1990 latransición habíaterminado.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 277

Page 278: Historia II

278278278278278278

1 A mediados de 1973, la inflación superaba el 605.1% y la polarización y en-frentamiento constante de posiciones marcaba el clima social, económicoy político. ¿Qué hecho aceleró la crisis institucional durante agosto de ese año?

a) El bombardeo y toma de La Moneda.

b) El movimiento militar conocido como “Tancazo”.

c) Las conversaciones entre la Democracia Cristiana y el poder ejecutivo.

d) La declaración de inconstitucionalidad del gobierno aprobada por el Congreso.

e) El plebiscito convocado por Allende para zanjar los temas de mayor controversia.

2 El quiebre democrático de 1973 no fue cosa de unos cuantos días, sino que fue el resultado de un pro-ceso más prolongado. ¿Qué antecedente económico de larga duración y anterior a 1970 permite expli-carnos las causas de este quiebre?

a) La alta inflación y el desabastecimiento de artículos esenciales.

b) La negación de créditos e inversiones por parte de los Estados Unidos.

c) La progresiva paralización del conjunto de las actividades económicas.

d) El pobre desempeño de las empresas y tierras estatizadas o en vías de serlo.

e) La crisis del modelo sustitutivo de importaciones que obligó a buscar otros modelos.

3 Después del 11 de septiembre de 1973, se formó una junta militar de gobierno, que en 1974 presentóal país dos documentos, la “declaración de principios” y el “objetivo nacional” donde exponía las basesdel nuevo proyecto nacional. ¿Cuáles eran sus objetivos económicos?

a) Fomentar el desarrollo hacia adentro.

b) Instalar una auténtica economía de mercado.

c) Promover el crecimiento del Estado de bienestar.

d) Estatizar la propiedad de los medios de producción.

e) Reducir la inflación y las importaciones manufacturadas.

4 En septiembre de1976, la DINA - organismo creado por el régimen militar para reprimir duramente a mi-ristas, socialistas y comunistas - asesina en Washington a Orlando Letelier, provocando una gran con-moción en todo el mundo. ¿Qué consecuencia provocó este acontecimiento?

a) El reemplazo de la DINA por la CNI.

b) La renuncia de Pinochet a la junta militar.

c) El resurgimiento de la Democracia Cristiana.

d) La ruptura de relaciones con Estados Unidos.

e) El fin de las violaciones a los Derechos Humanos.

5 Tras un par de duros años, la política de ‘shock’ aplicada en 1976 para impulsar el programa económi-co del régimen militar, comenzó a dar sus frutos. ¿Cuál de las siguientes alternativas podría conside-rarse como un logro del nuevo modelo económico en ese período?

a) El rápido aumento del gasto público y privado.

b) La reducción de la inflación hasta llegar a un 31% en 1981.

c) La estatización del sistema financiero y previsional.

d) El acelerado crecimiento de la actividad industrial y forestal.

e) El establecimiento de un nuevo modelo de desarrollo hacia adentro.

278

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 278

Page 279: Historia II

279

10U N I D A D

279

U N I D A D

Los pueblos originarios de América y de Chile

6 Dentro del equipo económico a cargo de desarrollar los postulados neoliberales encontramos a los lla-mados “chicago boys”. ¿Cuál fue la principal medida que pusieron en práctica para reducir el interven-cionismo estatal en el desarrollo económico del país?

a) El pago de la deuda externa.

b) Un aumento en los aranceles.

c) La disminución de la inflación.

d) La diversificación de las exportaciones.

e) La venta y privatización de las empresas del Estado.

7 En agosto de 1980, se sometió a plebiscito una nueva Constitución, que buscaba institucionalizar el ré-gimen militar y proyectarlo en el tiempo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto alas disposiciones de la Constitución aprobada en 1980?

a) Permitía la existencia de senadores que eran designados y no elegidos por el voto popular.

b) Daba la posibilidad que Pinochet gobernara por 17 años más, a partir de su promulgación.

c) Le otorgaba a las fuerzas armadas un rol político, a través del Consejo de Seguridad Nacional.

d) Obligaba a Pinochet a dejar inmediatamente el poder si perdía el plebiscito de 1988.

e) Permitía elecciones presidenciales abiertas si la opción SI era derrotada en el plebiscito de 1988.

8 Siguiendo el itinerario fijado por la Constitución de 1980, el 5 de octubre de 1988 se realizó un plebisci-to en que el triunfo de la opción NO, canceló los planes de Pinochet de mantenerse en el poder. ¿Có-mo se llamó la agrupación política que encabezó la campaña por el NO en dicho plebiscito?

a) Alianza por Chile.

b) Alianza Democrática.

c) Movimiento Democrático Popular.

d) Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

e) Concertación de Partidos por la Democracia.

• Arturo Valenzuela, El quiebre de la democracia en Chile, UDP, 2005.

• Cavallo, Ascanio; Sepúlveda, Oscar; Salazar, Manuel. La Historia Secreta del Régimen Militar. Ed. Gri-jalbo, Chile, 1997.

Sobre derechos humanos:

• http://www.ddhh.gov.cl/DDHH_informes_rettig.html

• http://www.comisiontortura.cl/inicio/index.php

Sobre gobiernos de la Concertación:

• http://www.concertacion.cl/home.htm

Sobre Reformas Constitucionales:

• http://www.bcn.cl/pags/home_page/portada_nueva2.php?id_destaca=279

279

Recursos

1.d;2.e;3.b;4.a;5.b;6.e;7.c;8.e

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 279

Page 280: Historia II

280280

Métodos y técnicas de trabajo en ciencias sociales

Elaboración de un ensayo histórico

• ¿Qué es? ¿Para qué es útil?

Entenderemos un ensayo como una composiciónbreve (no más de tres carillas) en que se desarrolla untema acerca del cual se tiene una opinión personal quese fundamenta y ejemplifica, para presentar nuestrasconclusiones.

Es un trabajo que exige el manejo de conocimientoshistóricos, para poder desarrollar una opinión personal

frente a un problema histórico, elaborar argumentacio-nes sólidas y encontrar ejemplos adecuados.

El resultado que se persigue es escribir un texto pre-ciso, claro y coherente, en que se desarrolle una postu-ra personal frente a un tema histórico.

• ¿Cómo se hace?

Primero, debes definir cual será el tema de tuensayo:

• Escoge un tema de la historia de Chile que teparezca atractivo e interesante.

• Precisa las circunstancias temporales y espacialesen que se desarrolla el tema escogido.

• Plantea el tema como problema o pregunta inicial.Es recomendable que partas de una afirmaciónsimple que se pueda discutir, o bien de una pre-gunta cuyas posibles respuestas presentarás en tuensayo.

• Esboza tus ideas, hipótesis y opiniones personalesfrente al tema.

Una vez definido el tema, puedes estructurar unapauta de desarrollo que considere los siguientes ele-mentos:1. Presentar el tema como problema histórico del

ensayo.2. Describir las circunstancias espaciales, tempora-

les y culturales en que el problema se hace mani-fiesto.

3. Plantear la hipótesis, opinión o ideas personalesque se tienen sobre el problema.

4. Presentar los argumentos que fundamentan laopinión personal.

5. Ofrecer ejemplos que ilustren la argumentación.6. Elaborar conclusiones.

• Pauta

A continuación te presentamos una pauta como unejemplo. Para tu trabajo, deberías desarrollar una demanera similar.

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 280

Page 281: Historia II

281281

Poniendo en práctica... la elaboración de un ensayo

Ayudándote de la pauta de base, puedesescribir un ensayo sobre un tema de historiade Chile que hayamos revisado en este texto.Sigue el orden que aquí aparece. En la escri-tura podrás mostrar tu estilo personal.

Desarrollo de las culturas originarias americanas.

Tareas Ejemplos

Tema de interés

En América, las civilizaciones que alcanzaron un nivel de desarrollo más complejo surgieron en am-bientes agrestes que imponían mayores obstáculos al asentamiento humano.Problema histórico

Si observamos una mapa de ubicación de las culturas americanas, apreciaremos que los grupos quedesarrollaron formas culturales más complejas (aztecas e incas, por ejemplo) se ubican en zonas mon-tañosas, más difíciles de habitar. Las zonas donde el medio ambiente es más generoso dieron lugara culturas indígenas más sencillas.

Circunstanciashistóricas

Para el caso de América, es posible afirmar que los ambientes más agrestes ofrecieron al ser huma-no desafíos que lo obligaron a desarrollar su capacidad creativa, lo que dio por resultado que en di-chos lugares se desarrollaran civilizaciones más complejas.

Hipótesis, opinión oideas personales

Un medio ambiente agreste exige la invención de sistemas de cultivo.Para organizar la producción de alimentos se requiere una organización social del trabajo.Para regular los trabajos surge una organización social jerarquizada, con funciones específicas.Una mayor productividad permite la disposición de excedentes que es posible administrar.Al aumentar la productividad, crece la población y la sociedad se va haciendo más compleja.

Argumentos

Aztecas en México.Incas en Perú.Tribus amazónicas en la selva amazónica.Mapuches en Chile central.

Ejemplos

Ambientes dificultosos plantean desafíos que obligan el desarrollo de formas culturales complejas,como:• El desarrollo agrícola.• La división social del trabajo.• La estratificación social.• La organización de la distribución de la producción, etc.

Ambientes generosos en recursos favorecen el desarrollo de formas culturales más sencillas, como:• La caza y la recolección.• La organización en bandas igualitarias.• Formas de subsistencia basadas en el consumo más que en el ahorro, etc.

Conclusiones

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 281

Page 282: Historia II

282282

Dilemas históricos¿Más o menos Estado?

• Actualidad del tema

Muchas son las discusiones específicas que remiten alproblema general sobre el tamaño deseable del Esta-do en Chile. Por ejemplo, la discusión en torno a la efi-ciencia de Codelco, cuyos costos de producción hanaumentado, y la necesidad o no de introducir capitales

privados y terminar así con su carácter de empresaestatal o pública. En contrario, a favor de una mayoringerencia del Estado en la actividad minera, se ha lle-gado a proponer una ‘segunda nacionalización’ delcobre:

“Es probable que no haya otro país en elmundo que dependa tanto para su progreso deuna empresa estatal como Chile de Codelco.Así y todo, pocos quieren enfrentar discusio-nes sobre temas como la apertura de Codelcoa capitales privados, el avance a un estilo degestión moderno y efectivo o la inclusión de

nuevos modelos de organización, entre otros.En esta materia tanto los partidos de la Con-certación como la Alianza tendrán que asumirsu responsabilidad si en algún momentoCodelco entra en crisis por no disponer de unaestructura más empresarial y dinámica pararesponder a las exigencias del mundo actual”.

Fuente: Revista MINERIA CHILENA, 25 de noviembre de 2007, www.mch.cl/revistas/index

“Hay dos salidas a esta eventual situación. Laprimera de interés del capital privado y de lascorporaciones multinacionales que operan enChile: la privatización de Codelco. Estamediante políticas de saneamiento financierollevaría los salarios al precio de mercado, esdecir, a los niveles indecentes que hoy exhibeel mercado laboral chileno; reduciría los exce-dentes disponibles para el Estado chileno yconsecuentemente para las políticas sociales.Esta política salvaría a Codelco como empre-

sa pero el país perdería una fuente importan-te de recursos. La otra salida es una segunda nacionalizacióndel cobre lo que permitiría enfrentar eficaz-mente el envejecimiento de los yacimientos eincrementaría los excedentes disponibles parael desarrollo nacional. (…). No es difícil ima-ginar el tremendo potencial para el desarrollode Chile que una segunda nacionalizaciónpodría acarrear dado los mayores excedentesque Codelco obtendría…”.

Fuente: La Tercera, 21 de noviembre de 2007, www.latercera.cl

• Su carácter de dilema histórico

El Estado ha jugado en Chile un papel crucial desdesu constitución como república. Tanto para la articulaciónde una organización e institucionalidad política que le hadado estabilidad, salvo contadas excepciones, como en elámbito económico donde, por largos períodos, fue un actorprincipal. El rol social jugado por el Estado chileno tam-bién ha sido clave, a través de sostenidas políticas públi-cas, que se remontan a los años 30 del siglo pasado. Sinembargo, siempre se ha discutido acerca de la conve-niencia o no de tal protagonismo. De hecho, después dela crisis de 1973 se ha impuesto, más bien, una tenden-cia a disminuir su participación en lo económico y social.

Con base en los contenidos tratados en las unidades8 y 9, responde:

1. ¿Cuáles eran los principales objetivos que anima-ron la concepción de un Estado de Bienestar enChile a partir de los años 30 del siglo pasado?

2. ¿Qué rol importante jugó el Estado chileno en elplano económico durante los años 40 y 50 del siglopasado?

3. ¿Qué importancia tuvo la nacionalización del cobrepara nuestro país?

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 282

Page 283: Historia II

283283

• Su carácter de dilema histórico

A lo largo del siglo XX, la consolidación de un sistemademocrático en Chile estuvo fuertemente ligada a lacapacidad de vincular la garantía de los derechos políti-cos y civiles a dinámicas de integración social, expresa-das en el reconocimiento de derechos económicos ysociales. La crisis democrática de 1973 no solo significóla conculcación de los derechos políticos por más de unadécada y media, sino también un gran retroceso en elplano de otros derechos ciudadanos, vinculados a la cali-dad de vida y de trabajo de los chilenos y chilenas. Conel retorno a la democracia, las demandas ciudadanas,naturalmente, no se han limitado a los aspectos políti-cos, reclamando una mayor participación, sino que hancomprometido también los aspectos económicos y socia-les. Más aún en presencia de una economía que ha gene-

rado gran riqueza en el país.Basándote en los contenidos tratados en este último

bloque, responde a las siguientes interrogantes:1. ¿Cuáles son, a tu juicio, los principales anteceden-

tes históricos que habría que tener en cuenta paraanalizar la actual relación entre democracia y jus-ticia social? Señala los tres principales.

2. Identifica al menos tres períodos, momentos o hitosque podrían caracterizar el avance de la sociedadchilena hacia mayores grados de democracia y dejusticia social durante el siglo XX.

3. ¿Cuáles fueron los principales derechos ciudadanosconseguidos en Chile, entre los años 30 y 60 delsiglo pasado?

• Actualidad del tema

Desde el retorno a la democracia, en 1990, se ha inten-tado asegurar, además de los derechos políticos, algunosderechos económicos y sociales básicos. Mucho se hadiscutido, sin embargo, sobre si ello es posible en elmarco de un modelo económico basado en la compe-

tencia y que deja al mercado buena parte de la regula-ción del acceso de los individuos a determinados bienesy servicios. Grandes sectores de la población sienten quela democracia no garantiza actualmente ciertos derechosque son considerados esenciales.

“Esta percepción es consistente con una opi-nión generalizada en la población: 8 de cada10 personas considera que en Chile los dere-chos se respetan poco y nada. Esta cifraaumenta considerablemente en el nivel socioe-conómico más bajo. El 96% de los más pobresdel país piensa que en Chile los derechos de laspersonas se respetan poco o nada. El 73% con-sidera que es poco y nada lo que se respetanlos derechos por parte de las institucionespúblicas, cifra que aumenta al 81% en el casode la empresa privada.El 50% de las personas declara haber vividoalguna situación en la que sus derechos fue-

ron vulnerados en el último año.Respecto de la prestación de servicios básicospor parte de instituciones públicas y privadas,un 35% de la ciudadanía afirma haber sidopasada a llevar en sus derechos en el últimoaño. De la población que afirma haber sidovulnerada en sus derechos, un 45% señalahaber sufrido esta situación en un servicio desalud y un 22% en educación.La ciudadanía considera que los grupos másvulnerados en sus derechos en Chile son lospobres (38%), los adultos mayores (16%), losdiscapacitados (13%), los consumidores(10%) y los estudiantes (10%)”.

Fuente: Revista MINERIA CHILENA, 25 de noviembre de 2007, www.mch.cl/revistas/index

• Reflexión y debate

En grupos, considerando la información entregada ysus respuestas anteriores, reflexionen y debatan sobrelos siguientes temas:

1. Efectos que produce en la vida democrática la per-cepción ciudadana de que en Chile no se respe-

tan los derechos de las personas.2. Principales deberes que los ciudadanos debieran

cumplir, como contraparte de los derechos que lesdeben ser garantizados.

Democracia y justicia social:derechos y deberes ciudadanos

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 283

Page 284: Historia II

284284284284

El siglo XX ha sido el siglo de la incorporación de lamujer a la vida política y social. A continuación te pre-sentamos las biografías de tres mujeres chilenas que sedestacaron en la defensa de los derechos de la mujer.Esta información te servirá de base para un proyecto deinvestigación.

• Elena Caffarena Morice

“Yo me convertí en feminista porque soy femenina.Es decir, porque me identifico con mis hermanas: lasmujeres. Y sobre todo porque creo en la justicia”.

Elena Caffarena nació en Iquique en 1904. Obtuvo sutítulo de abogada en 1926 en la Universidad de Chile,convirtiéndose en una de las primeras 15 juristas muje-res del país. Ya en esa época se declaraba “feminista porvocación democrática”. De hecho, su memoria, aproba-da con máximas distinciones, estuvo dedicada a denun-ciar la explotación que en esos tiempos significaba el tra-bajo a domicilio de mujeres urbanas.

En 1935 fundó, con otras destacadas feministas elMovimiento de Emancipación de las Mujeres de Chile(MEMCH), que sería el referente articulador de una vastamovilización de mujeres en torno a sus derechos comomadres, trabajadoras y ciudadanas.

Desde el gobierno del Presidente Aguirre Cerda yhasta 1974, se desempeñó como representante delgobierno en el Consejo Nacional de Niño, realizandodurante 38 años una labor muy intensa en favor de losmenores y sus familias.

Durante el régimen militar, participó en la constitu-ción de un comité chileno en defensa de los derechoshumanos. También fue decisiva su presencia en la crea-ción de un centro de estudios de la mujer, que más tardese llamaría «La Morada». En torno a ella se aglutinaronmujeres que buscaban su experiencia y sabiduría, trans-formándose su casa en un verdadero centro de organi-zación femenina.

En 1979, Elena Caffarena fue vicepresidenta y fun-dadora de la Fundación para la Protección de la Infanciadañada por los estados de Emergencia (PIDEE), queatiende a niños y adolescentes traumatizados por expe-riencias de exilio o en el interior del país. Falleció el año2003.

• Olga Poblete

“Cierto es que la rebelión es la última instancia, pero¿hasta dónde puede conducir la acumulación de últimasinstancias? No puede haber orden donde imperen lapostergación, la arbitrariedad, la injusticia”.

Olga Poblete nació en 1909 en la ciudad de Tacna,cuando esta todavía pertenecía a Chile. Se trasladó aSantiago para continuar sus estudios en el InstitutoPedagógico de la Universidad de Chile y egresar comoprofesora de Historia y Geografía. Participó activamen-te en el mundo político, aunque fue en la educacióndonde su aporte fue más significativo, primero como pro-

Proyecto de investigaciónEl movimiento feminista

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 284

Page 285: Historia II

285285285285

Proyecto de investigación

1. ¿Por qué en el siglo XX, en Chile, se habrán dadolas condiciones favorables para los inicios de laincorporación de la mujer en distintos ámbitos dela vida?

2. ¿Por qué esta iniciativa fue desarrollada primeropor mujeres de los sectores medios?

3. ¿Por qué la educación y lo intelectual habrán sidoalgunos de los primeros temas que interesaron ala mujeres de distintas clases sociales?

4. Averigua en qué otras áreas comenzaron a incur-sionar las mujeres a principios de siglo.

5. Investiga y escribe un ensayo histórico sobre laintegración social de la mujer en Chile.

6. Haz una encuesta a mujeres de tu localidad obarrio sobre qué rol social desempeñan y si estáncondicionadas en su desempeño por su condiciónde mujer.

Bibliografía

• Julietta Kirkwood: Ser política en Chile. Las femi-nistas y los partidos. Santiago: Editorial FLACSO,1986.

• Diamela Eltit: Crónica del sufragio femenino enChile. Santiago: Sernam, 1992.

Nacida el 5 de diciembre de1886, se manifestó como una

asidua lectora desde suinfancia, afición que fuefundamental a la horade elegir una profesión.En 1903 ingresó al Ins-tituto Pedagógico pa-ra seguir la carrera depedagogía en Caste-llano, de la que egre-só en 1905 junto aotras dos mujeres, ala temprana edad de19 años.

Profesional destaca-da, en 1922, a la edad de

36 años, Amanda Labarcafue nombrada profesora

extraordinaria de la Facultad deFilosofía y Humanidades de la Uni-

versidad de Chile, convirtiéndose en la primera mujerque accedía en calidad de académica, a la universidad.Habiendo iniciado su carrera universitaria como profe-sora del curso de Psicología, a fines de 1923 fue as-cendida al grado de profesora ordinaria de Filosofía ; esdecir, miembro activo de la comunidad académica.

Fue protagonista de los incipientes movimientosfeministas chilenos, cuyo impulso más decidido se dio

hacia 1935. En 1931 fue nombrada vicepresidenta dela recién fundada Asociación de Mujeres Universitarias,organización al servicio de la toma de conciencia del rolde las mujeres entre aquellas menos preparadas. Fueuna de las fundadoras del Comité Nacional pro Derechosde la Mujer (1933), y participante activa en el PrimerCongreso Nacional de Mujeres (octubre y noviembre de1944), que dio origen a la Federación Chilena de Insti-tuciones Femeninas (Fechif), organi-zación de la cual fue su primera pre-sidenta. Su acción dio un impulsodecidido a la obtención de los dere-chos civiles y políticos de lamujer.

En 1946 fue nombrada em-bajadora de Chile ante lasNaciones Unidas (ONU), duranteel gobierno de Gabriel GonzálezVidela, período en elcual se concretó laley de sufragio feme-nino (1949), anhelode la experimentadaeducadora.

fesora del liceo Experimental Manuel de Salas, primerliceo co educacional del país; y luego como catedráticauniversitaria.

Desde 1939, año en que ingresó al Movimiento porla Emancipación de la Mujer Chilena (Memch), y se unióa otras luchadoras distinguidas como Elena Caffarena,Laura Rodig, Marta Vergara, Aída Parada y Amanda

Perotti, nunca abandonó la causa de los derechos de lasmujeres y la lucha contra la discriminación. Tanto es asíque en sus memorias dice: “puedo asegurar que elMemch fue mi verdadera escuela de civismo. A partir deese encuentro me comprometí para siempre con laemancipación de la mujer”.

• Amanda Labarca

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 285

Page 286: Historia II

286

• Administración colonial ............................................................. 68• Agroalfarero ........................................................................ 38, 41• Alianza para el Progreso......................................................... 236• Anarquismo..................................................................... 157, 164• Antecedentes de la crisis de 1973................................... 260-263• Antropología.............................................................................. 38• Arcaico........................................................................... 38, 40-41• Área Andina .............................................................................. 42• Aristocracia ............................................................................. 182• Arqueología............................................................................... 46• Asentamientos rurales ............................................................ 180• Asentamientos urbanos .......................................................... 180• Autodeterminación .............................................................. 94, 96• Autoritarismo........................................................................... 104• Autoritarismo presidencial............................................... 120, 130• Bulas Pontificias........................................................................ 76• Cabildo................................................................................ 69, 99• Cambio social ......................................................................... 235• Cambios demográficos ............................................................180• Campaña contra Lima..............................................................137• Capitalismo ..................................................................... 211, 235• Capitalismo industrial .............................................................. 163• Capitanías..................................................................... 69, 77, 78• Capitulaciones .......................................................................... 61• Carreristas ................................................................................ 97• Casa de Contratación ......................................................... 68, 69• Castas....................................................................................... 59• Caudillo ........................................................................... 101, 110• Censo de 2002.........................................................................180• Central Nacional de Informaciones (CNI) ................................268• Chicago Boys .......................................................................... 268• Chilenización del cobre........................................... 235, 240, 242• Civilizaciones indígenas precolombinas ..............................38, 41• Clase obrera ............................................................ 185-187, 202• Club de la Reforma ................................................................ 129• Colonia................................................................................ 58, 68• Colonialismo ............................................................................. 68• Comisión conservadora .......................................................... 134• Comunismo............................................................................. 218• Concertación de Partidos Políticos por la Democracia ........... 273• Concilio Vaticano II.................................................................. 237• Confederación democrática .................................................... 260• Conferencia de Punta del Este ............................................... 236• Conquista............................................................................ 58, 60• Conquista española .................................................................. 60• Consejo de Indias ..................................................................... 68• Conservadores.................................................. 97, 109, 132, 120• Constitución ...................................................... 96, 101, 214, 270• Constitucionalismo.................................................................... 96• Corporativismo........................................................................ 218• Corregidor ................................................................................. 69• Corrientes historiográficas ........................................................ 16• Criollos ................................................................................ 59, 71• Crisis (fin de s. XIX) ......................................................... 194-195• Crisis de 1973.......................................................... 258, 264-266• Criterios espaciales................................................................... 18• Criterios temporales.................................................................. 18• Cronología ................................................................................ 18• Cuestión social .................................. 26, 156, 172-173, 181, 184• Cultura....................................................................................... 38• Cultura material......................................................................... 37• Declaración de principios (1974) ............................................ 266• Dejad hacer..................................................................... 157, 168• Democracia ............................................................................. 102• Democracia Cristiana.............. 211, 223, 234, 240, 246, 250, 261

• Democratización ..................................................................... 211• Depresión 1929 ............................................................... 215-216• Derechos humanos......................................................... 259, 267• Desarrollo industrial ........................................................ 211, 221• Desarrollo urbano ........................................................... 180, 187• Descubrimiento ......................................................................... 58• Despotismo ilustrado................................................................. 77• Dictadura......................................................................... 215, 216• Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).............................. 267• Diversidad cultural..................................................................... 39• Economía “hacia adentro”............................................... 211, 221• Economía “hacia fuera”................................................... 211, 221• Economía colonial..................................................................... 72• Economía monoexportadora............................................. 26, 168• Economía s. XIX...................................................... 168, 169, 170• Economía s. XVI .................................................................. 72-73• Economía s. XVII ................................................................. 72-73• Economía s. XVIII ................................................................ 72-73• Educación municipalizada....................................................... 270• Eje cronológico .......................................................... 14, 198-199• Elecciones presidenciales y parlamentarias (1988-1989) ...... 272• Empresa de conquista .............................................................. 60• Encíclica Cuadragésimo Anno................................................ 236• Encíclica Rerum Novarum .............................................. 163, 236• Encomienda ........................................................................ 59, 73• Ensayo histórico...................................................................... 280• Estadios de desarrollo ........................................................ 38, 41• Estado....................................................................................... 96• Estado de bienestar ........................................ 211, 212, 221, 267• Estado de sitio ........................................................................ 135• Estado federal ......................................................................... 106• Estado unitario ........................................................................ 106• Estanco del tabaco ........................................................... 98, 108• Estrecho de Bering ....................................................... 38, 41, 50• Estructura.................................................................................. 19• Etnocentrismo ........................................................................... 39• Expansión territorial s.XIX............................................... 121, 139• Extranjeros en Chile........................................................ 127, 128• Falange Nacional ............................................................ 218, 223• Fascismo......................................................................... 211, 219• Federación Obrera de Chile.................................................... 165• Federalistas............................................................................... 97• Frente de Acción Popular........................................................ 223• Frente Patriótico Manuel Rodríguez........................................ 267• Frente Popular chileno ..................................................... 219-220• Fuentes históricas, análisis ....................................................... 84• Fuentes materiales ................................................................... 37• Fundación de ciudades....................................................... 65, 77• Generación de 1842................................................................ 129• Gobernador............................................................................... 69• Gobierno de la Unidad Popular................ 243, 246-247, 260, 263• Gobierno representativo ........................................................... 96• Gobierno socialista ......................................................... 235, 264• Gobiernos conservadores....................................................... 123• Golpe de Estado ..................................................... 101, 258, 264• Grupo de los Diez ................................................................... 193• Grupos medios................................................................ 180, 183• Guerra civil de 1829-1830....................................................... 106• Guerra civil .............................................................. 106, 109, 156• Guerra civil de 1891........................................... 25, 156, 158-160• Guerra contra la confederación Perú-Boliviana ...................... 126• Guerra de Arauco .................................................... 73, 76, 80-81• Guerra del Pacífico o del salitre....... 121, 133, 135, 140-141, 170• Guerra Fría.............................................................. 222, 236, 262• Hegemonía conservadora....................................................... 120

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 286

Page 287: Historia II

287

• Historia...................................................................................... 16• Historiografía............................................................................. 16• Huelga de la carne.................................................................. 165• Identidad cultural....................................................................... 39• Identidad mestiza................................................................ 22, 59• Identidad nacional ................................................... 22, 24, 59, 97• Ilustración............................................................................ 96, 99• Incompatibilidades parlamentarias ......................................... 135• Independencia ................................... 24, 93, 94, 96, 98, 112-113• Indígenas ................................................................. 36-51, 71, 75• Industria salitrera .................................................................... 170• Industrialización ................................................ 27, 163, 211, 221• Inquisición ................................................................................. 76• Interpelación parlamentaria ............................................ 121, 134• Intervención de las fuerzas armadas ...................................... 258• Intervención electoral .............................................................. 120• Izquierda, centro, derecha ...................................................... 232• Junta militar..................................................................... 259, 265• Juntas criollas ........................................................................... 99• Juntas de gobierno ................................................................... 99• Justicia social .......................................................................... 211• Legislación social ............................................................ 157, 213• Liberales.......................................................... 109, 120, 132, 171• Liberalismo...................................................................... 121, 132• Liberalización de la economía......................................... 259, 268• Mapas históricos.............................................................. 144-145• Marxismo ................................................................................ 236• Matanza de la Escuela Santa María de Iquique ..................... 165• Mayorazgos............................................................................. 124• Medios de transporte en la Colonia .......................................... 74• Mesoamérica ............................................................................ 42• Mestizaje artístico ..................................................................... 77• Metrópolis ................................................................................. 58• Migración......................................................................... 181, 238• Modelo sustitutivo de importaciones............... 211, 234, 260, 262• Modernización del Estado....................................................... 215• Modernización económica .............................................. 234, 259• Monarquía absoluta .................................................................. 68• Monarquía constitucional .......................................................... 99• Monopolio ................................................................... 68, 72, 108• Motín militar............................................................................. 101• Movimiento de Izquierda Revolucionaria ........................ 234, 267• Movimiento de mujeres ........................................................... 202• Movimiento feminista ....................................................... 284-285• Movimiento Hippie................................................................... 237• Movimiento juntista ................................................................. 101• Movimiento militar ................................................................... 261• Movimiento Nacionalista Patria y Libertad...............................261• Movimiento Nacional Socialista .............................................. 218• Movimientos Obreros .............................................................. 218• Movimientos Revolucionarios ................................................. 236• Movimientos Universitarios ..................................................... 244• Multicausalidad histórica........................................................... 17• Nacionalismo ....................................................................... 98-99• Nacionalización (del cobre)............................................. 242, 246• Nazismo .......................................................................... 211, 218• Neoliberalismo ........................................................................ 270• Nuevos gobiernos democráticos............................................. 259• O'Higginistas ..................................................................... 97, 109• Objetivo nacional (1974) ......................................................... 266• Oficialidad del ejército ............................................................. 120• Oligarquía ....................................................................... 164, 182• Organismos de seguridad....................................................... 259• Organización de la República ................................... 97, 106, 122• Paleoindio ........................................................................... 38, 40• Parlamentarismo............................................... 26, 134, 156, 161• Participación política ............................................................... 157• Partido Comunista de Chile .................................... 218, 222, 234• Partido Conservador ....................................................... 164, 223

• Partido Demócrata .................................................................. 164• Partido Liberal ......................................................... 130, 164, 223• Partido Nacional.............................................. 131, 164, 234, 246• Partido Obrero Socialista ................................................ 157, 165• Partido Radical................................................ 131, 183, 218, 220• Partido Socialista de Chile .............................................. 218, 234• Patria Nueva.............................................................. 97, 100, 104• Patria Vieja ................................................................ 97, 100, 101• Patronato............................................................................. 68, 76• Periodización....................................................................... 15, 18• Período parlamentario............................................................. 162• Plebiscito 1988 ........................................................ 259, 272-273• Política económica .................................................................. 106• Poblamiento americano ........................................... 38, 40, 50-51• Poderes autónomos .................................................................. 97• Polarización social y política ........................................... 247, 260• Política de inmigración selectiva ............................................. 127• Portalianos o estanqueros ................................................ 97, 109• Prácticas parlamentarias ................................................ 121, 134• Pragmatismo........................................................................... 122• Presidencialismo............................................. 121, 134, 158, 210• Privatizaciones ........................................................................ 268• Problemas de la vida urbana .................................................. 181• Proceso histórico ...................................................................... 20• Pueblos continentales ............................................................... 45• Pueblos originarios (Chile) ........................................................ 45• Pueblos pescadores.................................................................. 45• Real audiencia .......................................................................... 69• Real situado .............................................................................. 73• Realistas ......................................................................... 101, 103• Reconquista ................................................................ 93, 97, 102• Reforma agraria ....................................................... 235, 240-242• Reforma educacional ...................................................... 235, 242• Reforma universitaria .............................................................. 243• Reformas constitucionales.............................................. 134, 273• Reformas estructurales................................................... 240, 245• Regalismo ................................................................................. 76• Régimen autoritario................................................................. 120• Régimen militar ........................................................ 259, 266-272• Repartimientos.......................................................................... 73• Represión política ........................................................... 120, 267• República .................................................................................. 97• Retorno a la democracia......................................................... 273• Revolución Cubana.......................................................... 235-236• Revolución en libertad..................................................... 235, 240• Revolución industrial ............................................................... 163• Rotativas ministeriales .................................................... 121, 134• Segunda Guerra Mundial ........................................................ 222• Socialismo............................................................... 157, 164, 211• Sociedad colonial........................................................... 23, 70-71• Sociedad de la Igualdad .................................................. 129-130• Sociedad estamental ................................................................ 59• Sociedades de Socorros Mutuos .................................... 157, 165• Sociedades Mancomunales ............................................ 157, 165• Tancazo ................................................................................... 264• Televisión........................................................................... 27, 244• Tendencias políticas................................................................ 120• Tensiones sociales .................................................................. 154• Tiranía ....................................................................................... 99• Transición democrática .................................... 259, 272, 276-277• Tratado de Ancón .................................................................... 137• Tres tercios .............................................................................. 238• Tribunal del Santo Oficio ........................................................... 76• Unidad Popular ....................................................... 235, 246, 258• Utopías.................................................................................... 235• Vía chilena al socialismo................................................. 235, 246• Vida en las ciudades (fines s. XIX).......................................... 187• Virreinatos ........................................................................... 68, 77• Voto femenino ......................................................................... 234

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 287

Page 288: Historia II

288

Unidad 1La historia de Chile. Historia del pueblo mapuche. José Bengoa........... 30La historia de Chile. Historia general de Chile. Diego Barros Arana. ...... 30La historia de Chile. Historia del pueblo chileno. Sergio Villalobos. ........ 30La historia de Chile. Entrevista a Gabriel Salazar.................................... 30La Historia y el presente. Nos dividen los hechos, no la memoria.Nicolás Cruz. ............................................................................................ 31

Unidad 2Kallfü trayenko. El color en la cultura mapuche. José Ancán. ................. 37El problema del origen u orígenes de los indígenas americanos.Programa de Historia de América. Pedro Armilas. .................................. 50Poblamiento del continente. Un enigma apasionante.Historia común de Iberoamérica. Varios autores. .................................... 50

Unidad 3La muerte de Valdivia. Crónica del reino de Chile.Pedro Mariño de Lobera........................................................................... 66Vida cotidiana de los indígenas sometidos.Visitas a los indios de la encomienda de don Juan Urtea ....................... 75Guerra española-indígena. Tres siglos de vida fronteriza.Sergio Villalobos. ...................................................................................... 80Guerra española-indígena. Los vencidos. Los indios del Perúfrente a la conquista española (1530-1570). Nathan Wachtel................. 80Monumentos nacionales. Ley sobre monumentos nacionales. ............... 88

Unidad 4La abdicación de O´Higgins. Discurso de O´Higgins en el Consulado. 105Carta de Diego Portales a José M. Cea. ............................................... 109Proclamación de la Independencia del 12 de febrero de 1818. ............ 111La Independencia de Chile. Tradición, modernizacióny mito. Alfredo Jocelyn-Holt.................................................................... 112La Independencia de Chile. Historia de Chile (1808-1994).Simón Collier y William Sater. ................................................................ 112La Independecia de Chile. Tradición y reforma en 1810.Sergio Villalobos. .................................................................................... 113

Unidad 5Cartas de Diego Portales. Fuentes para la historia de la República.Dibam. .................................................................................................... 123Sistema carcelario en Chile. Una visión del presidio ambulante.Domingo Faustino Sarmiento................................................................. 125El loco estero. Alberto Blest Gana. ........................................................ 127La Guerra del Pacífico. Imágenes de la guerra.Relato de Justo Abel Rosales. ............................................................... 137La Guerra del Pacífico. Historia general de Bolivia. Herbert S. Klein .... 140La Guerra del Pacífico. Chile y su historia. Sergio Villalobos................. 140Decreto Supremo Comisión bicentenario. ............................................. 148

Unidad 6Malestar social. Balmaceda en la poesía popular 1886-1896.Micaela Navarrete Araya ........................................................................ 154Referente europeo Historia del siglo XX chileno. Correa, Figueroa,Jocelyn-Holt, Rolle y Vicuña................................................................... 154Guerra civil de 1891.1891 Visto por sus protagonistas.José M. Balmaceda ................................................................................ 159

Guerra civil de 1891. Discurso de Julio Zegers en la Cámara. ............. 159Testamento político de Balmaceda. 1891 Visto por sus protagonistas. 161Movimiento obrero. Carta de Luis Emilio Recabarrena Abdón Díaz. La cuestión social en Chile. ........................................... 167La «cuestión social» en Chile. Sergio Grez ........................................... 172La cuestión social. Historia de Chile, tomo III. Gonzalo Izquierdo......... 172La cuestión social. ¿Cuestión social o cuestión política?La lenta politización de la sociedad popular tarapaqueñahacia el fin de siglo (1889-1900.) Historia 30. Julio Pinto. ..................... 173

Unidad 7Imágenes de la clase obrera. Los ecos del taller. En La cuestión social enChile, ideas y debates precursores (1804-1902). En Sergio GrezVejotavea. ............................................................................................... 186Imágenes de la clase obrera Necesidad de conservarla fe en el pueblo. Revista Católica. ....................................................... 186Los conventillos. Niños de Chile. Cecilia Urrutia............................. 188-189La diversión a comienzos del siglo XX. La hora. Archivo siglo XX ........ 190La diversión a comienzos del siglo XX. El cachimbazo. Anónimo. ........ 190Ley sobre la educación primaria (1920)................................................. 192Crisis fin siglo XIX. “Discurso sobre la crisis moral de la república”en La cuestión social en Chile. Ideas y debates precursores(1804-1902). Enrique Mac-Iver............................................................... 194Crisis fin siglo XIX. Balance patriótico, 1925. Vicente Huidobro. ........... 194Crisis fin siglo XIX. Nuestra inferioridad económica.Francisco Encina. ................................................................................... 195

Unidad 8Inestabilidad política. La Quintrala, Portales y algo más.Joaquín Edwards.................................................................................... 217Debate económico. “Antecedentes económicos”en Visión de Chile. Osvaldo Sunkel ....................................................... 226Debate económico. Chile: un caso de desarrollo frustrado.Aníbal Pinto ............................................................................................ 226Debate económico. Políticas económicas en Chile 1952-1970.Ricardo Ffrench-Davis............................................................................ 227

Unidad 9Política y medios de comunicación (documento gráfico)....................... 248Visiones historiográficas globales. Chile de Alessandri a Pinochet. Enbusca de la utopía. Alan Angell. ............................................................. 250Visiones historiográficas globales. Historia contemporánea, tomo I.Gabriel Salazar y Julio Pinto .................................................................. 250Visiones historiográficas globales. “Polarización y violencia en lademocracia cristiana y la derecha” en Fascículos de Historia de Chile1964-1973. Gonzalo Vial. ....................................................................... 251

Unidad 101973. Bando número 5 de la Junta militar de Gobierno ........................ 2651973. Fragmento del último discurso de Salvador Allende ............ 265-266Transición a la democracia. Los hombres de la transición.Ascanio Cavallo...................................................................................... 276Transición a la democracia. De lo vivido y lo peleado. Memorias.Luis Corvalán.......................................................................................... 276Transición a la democracia. Mi lucha por la democracia.Sergio Fernández................................................................................... 277

Territorio chileno actual......................................................................... 21Origen del poblamiento americano. Teoría del Estrecho de Bering..... 40Principales áreas culturales en la época precolombina....................... 42Pueblos indígenas americanos en la actualidad.................................. 44Pueblos indígenas chilenos precolombinos ......................................... 48Primer viaje de Cristóbal Colón............................................................ 60Expedición Diego de Almagro .............................................................. 64Expedición Pedro de Valdivia ............................................................... 64

Ciudades y fuertes fundados en el siglo XVI ....................................... 65Importaciones y exportaciones siglo XVI ............................................. 72Importaciones y exportaciones siglo XVII ............................................ 72Importaciones y exportaciones siglo XVIII ........................................... 73División administrativa a fines del siglo XVIII ....................................... 78Independencia de antiguas colonias europeas en África .................... 94Variaciones limítrofes en el siglo XIX ................................................. 139Campaña del general Mariano Osorio ............................................... 145

H2U10M09 12/18/08 13:05 Página 288