32
Entrevista al Director del Archivo Regional de Ayacucho Dialogando entre historiadores. Balance del 4to encuentro F F 9 DE DICIEMBRE Y LA BATALLA DE AYACUCHO DICIEMBRE 2013 2 Historia para tod@s BOLETÍN VIRTUAL DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIADORES DE AYACUCHO F A las y los historiadores de Ayacucho

Historia Para Todos 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletín virtual de la Asociación de Historiadores de AyacuchoContenido:- El centenario y sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho: Una mirada de la modernidad en Huamanga.- La Batalla de Ayacucho en el conocimiento popular.- «9 de diciembre de 1824»- Entrevista al Prof. Luis Meves Hinostroza Gonzales- Dialogando entre historiadores. Balance del 4to encuentro.- A las y los historiadores de Ayacucho.-Libre relato- Sección literaria- Fichas

Citation preview

Page 1: Historia Para Todos 2

Entrevista al Director delArchivo Regional de Ayacucho

Dialogando entre historiadores.Balance del 4to encuentroF

F

9 DE DICIEMBRE Y LABATALLA DE AYACUCHO

DICIEMBRE 2013

2 Historia para tod@sBOLETÍN VIRTUAL DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIADORES DE AYACUCHO

F A las y los historiadores de Ayacucho

Page 2: Historia Para Todos 2

Historia para tod@s

Año 1 / número 2 / Diciembre 2013Boletín Virtual de la Asociación de Historiadores de Ayacucho

Jr. Bellido 467 - ínt. 4Ayacucho-Perú

Dirección electrónica:[email protected]

DISTRIBUCIÓN VIRTUAL GRATUITA

ASOCIACIÓN DEHISTORIADORES DE AYACUCHO

AHAYACUCHO

DiseñoJulio César Heredia

Corrección AHAYACUCHO

Presentación

El centenario y sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho:Una mirada de la modernidad en Huamanga

FIDEL CÓRDOVA VILA

La Batalla de Ayacucho en el conocimiento popular NELSON PEREYRA CHÁVEZ

«9 de diciembre de 1824»

Entrevista al Prof. Luis Meves Hinostroza GonzalesPAVEL TRIGOS Y SERGIO GAMBOA

Dialogando entre historiadores. Balance del 4to encuentro EDWIN HUAMÁN Y SÓCRATES JERI

A las y los historiadores de Ayacucho SERGIO GAMBOA

Libre relato

Sección literaria

Fichas

3

4

11

14

19

22

26

28

30

31Índ

ice

EntrevistaSergio Gamboa VegaElio Pavel Trigos Jayo

Page 3: Historia Para Todos 2

3

Pre

sen

tac

ión

En este segundo número, rendimos homenaje a un acontecimiento trascendental y significativo para los ayacuchanos: el 9 de Diciembre y la Batalla de Ayacu-cho. La importancia de estos festejos no está sujeta a la monotonía del discurso oficial político, sino en su signi-ficado que tiene para los ciudadanos. Las representa-ciones y el valor que le asignen las nuevas generacio-nes dependerá de cuan dinámico y diverso sea el he-cho conmemorativo y la trasmisión del mismo. La Batalla de Ayacucho es un importante acontecimien-to que, sumado a todo el capital histórico y cultural, propicia la construcción de un discurso propio y sólido de lo que es Ayacucho. Una de nuestras deficiencias, es precisamente esa: la ausencia de un discurso que acoja e involucre a todas y todos los ayacuchanos. ¿Qué representa Ayacucho para los propios ayacucha-nos? ¿Qué te hace sentir ayacuchano? Ahora, Ayacucho es el gran reto para los propios aya-cuchanos. Nuestras prácticas ciudadanas deben apun-tar a exigir y contribuir a la realización de una educa-ción de calidad y que forme para la vida, a un sistema de salud universal y con atención humana, a conectar-nos y comunicarnos más, a reconocernos únicos pero a la vez diversos, a incluirnos entre nosotros y convivir en respeto con las diferencias. Precisamente, los trabajos y documentos que aquí se presentan buscan aportar a ese diálogo pendiente que tanta falta hace en un contexto donde las tecnologías de comunicación aceleran el ritmo de vida de las per-sonas y al mismo tiempo distancian las afectividades humanas. Estos son los retos a los que nos enfrenta-mos ahora. Cómo estamos o debemos construir ese discurso, ese proyecto político que acoja a todos como ciudadanos. Cómo debemos pensar la Región de Ayacucho. Son tantas interrogantes que surgen y nos guían a otras; sin embargo, e irónicamente, las nuevas tecnologías, bien orientadas, pueden ayudarnos a en-contrar esas respuestas y concretizarlas con estrate-gias educativas, creativas y dinámicas.

Page 4: Historia Para Todos 2

4

Art

ícu

los

FIDEL CÓRDOVA VILA1 EGRESADO DE HISTORIA - UNSCH

Uno de los acontecimientos que marcó un hito fundamental en la historia del Perú y el devenir de los países hispanos de Sudamérica, fue la batalla que se libró el 9 de diciembre de 1824, en la Pampa de Ayacucho. Allí se unieron peruanos, ecuatorianos, colombianos, venezolanos y entre otros para dar frente y lidiar contra las huestes realistas del yugo español. Particularmente el Perú, con esta contienda rompía la cadena de la dominación, sellando definitivamente la an-helada independencia. Del mismo modo, los países hispanos de América, lograron abatir el principal y último reducto del virreinato español, consolidando de esta manera la existencia de nuevos estados independientes. Hecho histórico que se mantuvo a partir de entonces como una fecha memorable, digna de añoranza a la proeza de aquellos hombres que lucharon por la emancipación y convirtiéndose en ícono de unidad continental.

Por esa razón, se realizó las trascendentales conmemoraciones y celebraciones del Centenario y Sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho, que tuvieron lugar respectivamente, el 9 de di-ciembre de 1924 y 1974.

Había transcurrido casi un siglo, de la gesta emancipadora que había puesto fin al dominio es-pañol en el Perú. Sin embargo, Ayacucho en el transcurso de los años 1900, parecía estar es-tancada y cubierta por el manto de la colonialidad. Sus calles, monumentos, las viejas casonas coloniales subsumidas por el pasar de los años, se habían mantenido intactas en el tiempo. Las iglesias, las colosales casonas que fueron residencias de condes y marqueses, de terratenien-tes hacendados y propietarios mineros de Huancavelica que fijaron su morada en la ciudad de la Huamanga virreinal. Esa herencia era un claro símbolo que daba a entrever la riqueza de an-taño. Estereotipo que fue utilizado por algunos ayacuchanos para comenzar a añorar la grande-za de ese pasado colonial. Los intelectuales de la región, como Pío Max Medina, Manuel Jesús Pozo, fueron plasmando en sus escritos, ese recuerdo pretérito, que se difundieron en la cono-cida revista Huamanga y periódicos de la época.

En las primeras décadas del siglo XX, Ayacucho vivía, un aparente sosiego y una añoranza a la opulencia del pasado colonial y, a la vez, esta manifestación ponía en evidencia, que Ayacucho tendía a sucumbir, cada vez más, en un decaimiento económico y se había mantenido poster-gado en el olvido de parte del Gobierno Central. Por ello la conmemoración y celebración del Centenario de la Batalla de Ayacucho era una oportunidad, para plantear, al Gobierno Central, la ejecución de obras de infraestructura para cambiar la fisonomía de la urbe y de este modo modernizar la ciudad de Ayacucho. Al respecto manifiesta Samuel Noah Eisenstadt:

La modernización determina cambios en todas las grandes esferas de una sociedad significa, por fuerza, que abarca procesos de desorganización y dislocación, y que surgen constante-mente problemas sociales, rupturas y conflictos entre los diversos grupos y movimientos de protesta y resistencia al cambio.2

1 No puedo dejar de mencionar a Carlos Javier Flores de Huamán (+) y a Vladimir Mancilla Crespo, que junto a mí, nos aventuramos en la búsqueda de las fuentes documentales en el repositorio del Archivo Regional de Ayacucho (ARAy), cuando todavía éramos estudiantes de la especialidad de Historia en la UNSCH. Quiero que este escrito sea un reconocimiento a ellos por sus entusiasmos. 2 EISENSTADT, Samuel Noah, Modernización. Movimientos y cambio social. Amorrortu editores. Buenos Aires- Ar-gentina, 1972. p. 41

El centenario y sesquicentenario de laBatalla de Ayacucho: Una mirada de lamodernidad en Huamanga

Page 5: Historia Para Todos 2

5

El 16 de junio de 1918, con la finalidad, de llevar a cabo la conmemoración y celebración del Centenario de la batalla de Ayacucho, que tendría lugar el 9 de diciembre de 1924, se realizó en el salón consistorial de la municipalidad de Huamanga, la sesión de la Junta de notables de la ciudad, presidido por el entonces alcalde Pio Max Medina, quién planteaba la pronta organi-zación de un Centro Social denominado “Comité pro-Centenario de la Batalla de Ayacucho”. El 14 de julio del mismo año, se conformó los miembros del comité, siendo electos bajo votación:

Presidente: El monseñor Fidel Olivas Escudero, Obispo de Ayacucho. Vicepresidente: El Dr. Ángel Cavero, presidente de la corte Superior de Justicia. Secretarios: José Antonio Escarcena, director del colegio Nacional San Ramón y, Arístides Gui-llen Valdivia, presidente del Centro de labor local. Tesorero: Faustino Falconí, presidente de la junta departamental. Vocal: El Dr. Pio Max Medina.

Una vez constituida el Comité pro-Centenario de la Batalla de Ayacucho, su principal objetivo, fue llevar a cabo con la ayuda del Gobierno Central un conjunto de obras de infraestructura en la ciudad.

“El objeto del comité es propender por todos los medios posibles a la realización de las obras más importantes de saneamiento y ornato y en general a la satisfacción de sus más imperiosas necesidades, a fin de conmemorar dignamente el primer Centenario de la Batalla de Ayacu-cho”.3

Esta era una ocasión, para pedir al gobierno, la ejecución de obras que se requerían con el fin de cambiar el aspecto de la ciudad. Entre las obras propuestas por el Comité se encontraban:

La dotación de agua potable y canalización en la ciudad, organización del servicio de la baja policía, pavimentación de la ciudad, construcción de una cárcel en reemplazo de la actual, conclusión del arco de triunfo, aledaño al templo de San Francisco, refacción de la casa Con-sistorial, prefectura y del colegio Nacional San Ramón. Construcción de los centros escolares y escuelas fiscales. Construcción de una casa de correos y telégrafos. Establecimiento de un camal, erección de un monumento a María Parado de Bellido, conservación y mejoramiento de la alameda, construcción de un teatro, levantamiento de un monumento en la Pampa de Aya-cucho, conclusión de la capilla del pueblo de Quinua, construcción de la casa consistorial, las escuelas fiscales de Quinua y reconstrucción de la casa donde estuvo preso el Virrey La Serna. Gestionar la construcción del ferrocarril Huancayo a Ayacucho, Conservación y mejoramiento de los caminos que conducían a la ciudad de Ayacucho y Quinua. Organización de un museo histórico alusivo a la batalla de Ayacucho. Organización de un concurso literario e histórico relacionado con la batalla de Ayacucho. Formación de una galería de retratos de ayacuchanos célebres en el concejo provincial de Huamanga. Asimismo, restablecer la romería patriótica en la Pampa de Ayacucho el 9 de diciembre de cada año. Del mismo modo, fomentar entre los particulares la afición y el gusto por las construcciones y por todo lo que significase progreso.4

Con todo ello, se quería modernizar y cambiar la imagen de la capital del departamento, y una

vez que Augusto B. Leguía derrocaba por un golpe de estado a José Pardo y Barreda, esta-

bleciéndose de esta manera, en el gobierno del Perú en 1919. El denominado régimen de la

“patria nueva”, afianzó su política de modernización en el departamento a las ideas de progre-

so de los notables de la ciudad o la elite local ayacuchana. En consecuencia, Leguía entregó

3 Archivo Regional de Ayacucho (ARAy). Municipalidad. Leg. 29. N° Libro 14. Año: 1918-1924, f. 2 4 ARAy. Municipalidad. Leg. 29. Libro 14. f. 2. Año 1918-1924.

Historia para tod@sAHAYACUCHO

El c

en

ten

ario

y se

squ

ice

nte

na

rio d

e la

Ba

talla

de

Ay

ac

uc

ho

: Un

a m

irad

a d

e la

mo

de

rnid

ad

en

Hu

am

an

ga

FID

EL

CO

RD

OV

A V

ILA

Page 6: Historia Para Todos 2

6

Historia para tod@sAHAYACUCHO

inmediatamente a la compañía norteamericana “The Foundation Company”, la ejecución de las diferentes obras de infraestructura del cercado de la ciudad de Ayacucho. Sin embargo, el mayor problema y nada favorable para emprender la modernización, era la precariedad económica, en la que se encontraba la ciudad de Ayacucho. Esas prósperas ha-ciendas y obrajes, que eran el principal sustento de la economía colonial de Huamanga, se habían disipado o simplemente languidecieron, deviniendo en haciendas poco productivas. El arrieraje, era el sistema de transporte tradicional más importante que seguía utilizándose; las industrias manufactureras poco desarrolladas, a duras penas producían lo necesario para abastecer la ciudad. Es decir, el círculo económico ayacuchano, era nada menos que la vigen-cia de la estructura desgastada de la economía colonial, por lo tanto, le sería aún más difícil absorber los aspectos de la modernización que hicieran su incidencia en la economía en la cual estaba arraigada la ciudad.5

Las obras que se realizaron por los cien años de la Batalla de Ayacucho, fueron: La erección del monumento a la heroína María Parado de Bellido en la plazoleta del Arco, lugar donde fue ejecutada por los realistas, pasando a llamarse en adelante como el parque Bellido. Se dotó de agua tratada a la ciudad. Se refaccionó el panteón de la ciudad, el hospital, la catedral y algunos edificios públicos como la prefectura y la municipalidad. Se pavimentó la plaza de Armas y sus alrededores. Se trabajó en la conservación y mejoramiento de la Alameda.

Ministerio de fomento. Lima, 31 de marzo de 1924. Señor prefecto de Ayacucho. Siendo necesa-rio proveer lo conveniente a la inmediata iniciación de algunas obras públicas en la ciudad de Ayacucho, con ocasión del primer centenario de la batalla de ese nombre;__ SE RESUELVE:_1.- Autorizar al ministerio de fomento para que invierta en la construcción del “Parque Bellido” la cantidad de mil quinientas quince libras en que está presupuestado; adquiera y despache dos-cientas barriles de cemento para la pavimentación de la plaza de Armas y trescientos quintales de calamina para la reparación de algunos edificios públicos y mande entregar el subsidio de trescientas libras peruanas acordó para la refacción de la catedral, todo con cargo a la cuenta especial abierta por el ministerio de Hacienda bajo la denominación de ‘Centenario de Ayacu-cho’”.6

Del mismo modo, se culminó la construcción del Arco del triunfo en honor a la victoria obteni-da en la Batalla de Ayacucho, diseñada por don José Gregorio Cossio. Se colocó el monu-mento del Mariscal José Antonio de Sucre, obra del escultor don David Lozano.

Ministerio de fomento. Lima, 23 de junio de 1924, Sr. Prefecto de Ayacucho. Habiendo desapa-recido los inconvenientes que existían para ubicar en el centro de la plaza de Armas de la ciu-dad de Ayacucho la estatua del mariscal Sucre:-SE RESUELVE:- Fijar definitivamente, el centro de la plaza de armas de la ciudad de Ayacucho, como ubicación para la estatua del Mariscal Sucre que va ha erigirse (…) en cumplimiento de la ley Nº4406; y autorizase a the foundation Company para que traslade la pila que existe en la plaza de armas, a la plaza de la magdalena de la misma ciudad.7

5 Darwin Lazo sostiene, al respecto, que los habitantes ayacuchanos en su conjunto, no esperaron pre-parados para asumir con responsabilidad demandas que posibilitaron su interés hacia el Estado. Ello había ocurrido por dos razones: 1) El poco interés de las autoridades municipales como de la élite re-gional; y 2) Había una indiferencia por parte de los habitantes que no se preocuparon por hacer pro-fundos cambios en la ciudad. En consecuencia, el interés por la identidad, lamentablemente recién vino después a vísperas de la celebración del Centenario. Así, este vacío recién fue ocupado desde 1818 por el Comité de Centenario. 6 ARAy. Prefectura. Leg.65. Año: 1919-1928 7 Ibíd. E

l c

en

ten

ari

o y

se

squ

ice

nte

na

rio

de

la

Ba

tall

a d

e A

ya

cu

ch

o:

Un

a m

ira

da

de

la

mo

de

rnid

ad

en

Hu

am

an

ga

FID

EL

CO

RD

OV

A V

ILA

Page 7: Historia Para Todos 2

7

El monumento de pascualito, clavado en la plaza Mayor de la Huamanga virreinal, se había mantenido como imagen de la herencia colonial. Solo fue en 1924, que el tradicional monu-mento fue sacada del centro de la plaza mayor de la ciudad de Ayacucho, colocándose en su lugar el monumento del Mariscal Antonio José de Sucre, como un justo homenaje por las ha-zañas realizadas por la gesta libertadora.

Mientras tanto, Pío Max Medina, encontrándose en el cargo de Senador por Ayacucho y como ilustre representante del departamento en el gobierno central (1919-1923), había sido insistente en la conclusión de la línea ferroviaria que se extendía de la Sierra Central, sin embargo esto quedó inconcluso a pesar de los trabajos que se habían iniciado.

El presidente Augusto B. Leguía en lugar de ello, había implementado la modernización vial, articulando el país con las carreteras. La importancia de tender rieles por donde se movían los vagones de los trenes, y cuyas construcciones resultaban siendo más costosas, fueron secun-dadas por la construcción de carreteras.

Por la proximidad de la conmemoración y celebración del Centenario de la Batalla de Ayacu-cho, se construyó rápidamente con la ayuda de la ley de conscripción vial, la carretera Ayacu-cho-La Mejorada, que terminó articulando la ciudad con Huancayo, y por ende, con el depar-tamento de Lima. La carretera abrió las puertas a la modernidad. “La ciudad de Huamanga aún es caracterizada como la ciudad artesanal, que se abatía entre la ola de la modernidad impuesta desde arriba y la fuerza de tradición enraizada en la historia”.8

Esta modernización trajo consigo los vehículos motorizados como un nuevo medio de traspor-te, que afectó negativamente a los arrieros quienes perdieron su importancia a medida que aumentaba el número de vehículos en la ciudad. Además la penetración de la carretera facilitó la entrada de comerciantes foráneos quienes trasladaban productos manufacturados proce-dentes de Lima y Huancayo, productos comestibles, generalmente del extenso Valle del Man-taro, que provocó la crisis de las frágiles haciendas de la sierra de la región y de las pequeñas industrias manufactureras. Es decir, la modernización vial resultó lesiva a la economía endeble de la ciudad.9

Pero, ante todo, la carretera Ayacucho- La Mejorada fue construida y habilitada para el ingreso de las comisiones oficiales que se desplazaron, durante el 9 de diciembre de 1924, por el Cen-tenario de la Batalla de Ayacucho. La ciudad se preparó para recibir a las delegaciones invita-das. Se refaccionó algunas casonas para el alojamiento de las personalidades visitantes.

MINISTERIO DE FOMENTO. Lima, 29 de noviembre de 1924. Señor prefecto de Ayacucho. Ha visto el telegrama adjunto del prefecto de Ayacucho, en el que solicita la autorización necesaria para invertir hasta la cantidad de quinientas libras peruanas, en la reparación i arreglo de cuatro casas, incluyendo el local provisional de la prefectura, en la ciudad de Ayacucho, a efecto de acomodarlas para alojamiento de las comisiones oficiales que vayan a dicha ciudad con motivo del Centenario.10

8 ROJAS PORRAS, Claudio. La visión de progreso de los intelectuales de Ayacucho. 1930-1960. UNSCH. Ayacucho- Perú. 2010. p. 32. 9 Esta hipótesis se halla corroborada por el estudio de Rodolfo Vásquez. Considera que la modernización tuvo efectos negativos en los distintos gremios manufactureros de Huamanga, posterior a las políticas de Leguía (CIS-NEROS VÁSQUEZ, Rodolfo. UNSCH, Ayacucho. 2012.). Otro texto que apoya esta afirmación, es el de AYTOR VE-LAPATIÑO BENÍTEZ. Declive del arrieraje de las nuevas vías de comunicación, Huamanga: 1920-1930. UNSCH, ). Así, ambos trabajos hacen notar, el impacto que tuvo las políticas modernizadoras del Estado en la economía local, sin que estas fueran protegidas por este último. 10 ARAy. Prefectura. Leg.65. Año 1919-1928

Historia para tod@sAHAYACUCHO

El c

en

ten

ario

y se

squ

ice

nte

na

rio d

e la

Ba

talla

de

Ay

ac

uc

ho

: Un

a m

irad

a d

e la

mo

de

rnid

ad

en

Hu

am

an

ga

FID

EL

CO

RD

OV

A V

ILA

Page 8: Historia Para Todos 2

8

De este modo se acogió a las autoridades del Gobierno y a las comitivas plenipotenciarias de los diferentes países en la casa del ayuntamiento de la ciudad de Ayacucho: El día 9 de diciembre de 1924, según las actividades programadas, se realizó en la ciudad una exhibición de productos elaborados por las industrias manufactureras. Del mismo modo, se llevó a cabo una exposición de las producciones agrícolas procedentes de los diferentes pisos ecológicos de la región y los bienes producidos por la agroindustria.

Junta Organizadora de la Exposición Agrícola del Centenario. Por encargo de la Junta principal de organización y propaganda de la exposición Agrícola del Centenario de la Batalla de Ayacu-cho. 1.-La sub- comisión procurará, por todos los medios de su alcance, llevar a cabo real y efectiva propaganda entre los agricultores de su valle, con objeto de que estos contribuyan al mejor éxito de dicha comisión (…) 3.- Como productos agrícolas se expondrá: algodón, arroz, azúcar, tabaco, maíz, ricino, café cacao, papas, coca, menestras, cereales, cascarilla, vainilla; plantas alimenticias, aromáticas, textiles, tintóreas, oleaginosas y medicinales; tubérculos, viña y olivos y otros productos que sería largo enumerar, desde luego, en relación con el clima y zona de cultivo. También se expondrá los productos derivados de la industria agrícola como alcohol, aceite, jabón de pepita, aguardiente, etc.11

Se realizó concursos artísticos y literarios. Se colocó una placa conmemorativa en la casa que habitó el General Antonio José de Sucre. Se publicaron libros de carácter histórico, relaciona-dos a la gesta emancipadora y, sobre todo, con la batalla de Ayacucho y la historia de la re-gión. Entre los libros escritos por los intelectuales propios de la región, en homenaje al Centenario de la Batalla de Ayacucho se encuentran:

“Lo que hizo Huamanga por la independencia” e “historia de Huamanga” de Manuel Jesús Po-zo. “Ayacucho”, escrito por Pio Max Medina. Y otros intelectuales que no tenían orígenes ayacucha-nos, pero, por su aprecio, reflejaron ardua labor, y hoy son un legado para la posteridad. “Apuntes para la historia de Huamanga” del Mons. Fidel Olivas Escudero. Monografía histórico geográfico del departamento de Ayacucho”, José Ruíz Fowler.

En la pampa de Ayacucho, se realizó la romería y el desfile con la participación de los desta-camentos militares, enviados por los países bolivarianos. Estas se encontraban dentro de las actuaciones de carácter general, el cual hace mención la siguiente cita:

Grandes maniobras militares en la región de Ayacucho, tratando de de reconstruir en lo posible la batalla del 9 de de diciembre de 1824, con participación de ellas, de los destacamentos mili-tares que envíen los países bolivarianos. 2.- Publicación de un libro histórico-militar, sobre aque-lla campaña. 3.- Erección de un monumento en la pampa. 4.- Erección de una columna con-memorativa en Ccolpahuaico. 5.- Concurso artístico- literario. 6.- Exposición nacional de produc-tos naturales y manufactureros…En Ayacucho.- Conforme al programa que formulara el Go-bierno de acuerdo con la municipalidad de Ayacucho y en el que puede insertarse como núme-ros primordiales: una romería al campo de batalla; revista y desfile del ejército en maniobras, en el mismo campo de batalla; inauguración de los monumentos del Mariscal Sucre, y de María Pa-rado de Bellido, colocación de una placa conmemorativa en la casa que habitó Sucre, recepción a las delegaciones invitadas en la casa de Gobierno y Casa del Ayuntamiento de la ciudad de Ayacucho.12

11 Ibíd. 12 Ibíd.

Historia para tod@sAHAYACUCHO

El

ce

nte

na

rio

y s

esq

uic

en

ten

ari

o d

e l

a B

ata

lla

de

Ay

ac

uc

ho

: U

na

mir

ad

a d

e l

a m

od

ern

ida

d e

n H

ua

ma

ng

aF

IDE

L C

OR

DO

VA

VIL

A

Page 9: Historia Para Todos 2

9

La noche del 9 de diciembre el alcalde de la municipalidad de Huamanga, Manuel Jesús Pozo Santillana, en una ceremonia especial condecoró a las autoridades y personalidades naciona-les y extranjeras con diplomas, medallas y un obsequio de los textos editados en homenaje a la batalla de Ayacucho. De este modo el festejo del Centenario de la Batalla de Ayacucho, fue un suceso de notable importancia no sólo para Ayacucho, sino para el país, y por qué no de-cirlo, de los países hispanos de Sudamérica. Ellas se resume, en las palabras del historiador Jorge Basadre Grohman, quien escribió lo siguiente: “Las fiestas realizadas en diciembre de 1924 para conmemorar el primer centenario de la batalla de Ayacucho alcanzaron; acaso más suntuosidad que las del centenario de 1921. Fueron acreditadas embajadas o misiones espe-ciales de treinta países”. 13

La conmemoración y celebración de los cien años de la Batalla de Ayacucho era un motivo esperanzador para modernizar la ciudad. Sin embargo a pesar de las obras ejecutadas no fueron un paliativo para frenar la decadencia económica y el recuerdo nostálgico del pasado pletórico de la Colonia, que seguía perviviendo en la memoria de los intelectuales, como Pio Max Medina, quién, en plena segunda mitad del siglo XX, decía, el siguiente discurso en la cámara de senadores:

Fuerza es declarar que la “muy noble y leal ciudad de Huamanga” mereció la atención de los Reyes, virreyes, obispos, corregidores, quienes la embellecieron con las construcciones de im-portantes obras públicas, como puentes, acueductos, templos, conventos, capillas, palacios episcopales(…) Huamanga, ciudad populosa e industrial durante el coloniaje y hasta hace ochenta años mantuvo en constante y fecunda actividad las energías de sus hijos, cosechando óptimos frutos, que se tradujeron en bienestar de todos sus habitantes y mejoramiento de las condiciones morales y materiales de la sociedad, cuyos miembros principales eran dueños lati-fundistas, propietarios de casas solariegas, no escaseando los títulos nobiliarios, en su vida vi-rreinal, como Conde de la Vega, Marques de Feria, de Valdelirios, de Mozobamba…La deca-dencia de Ayacucho se hace ostensible comparando su estado actual con el de otros tiempos.14

Frente a esa situación de crisis, lo mejor, según la opinión de los intelectuales, era recordar el pasado más solemne. La modernización emprendida por el centenario, no fue del todo sufi-ciente para perfilar y poner la ciudad a la vanguardia de la modernización.

En la romería del 9 de diciembre de 1924, en la Pampa de Ayacucho, viendo las pocas obras que se habían realizado en la ciudad de Ayacucho y en el pueblo de Quinua, a propuesta del representante de la República de Venezuela y los demás países bolivarianos acordaron formar una comisión sesquicentenaria.

La conmemoración y celebración de los ciento cincuenta años de la Batalla de Ayacucho, fue

otra alternativa para la modernización de la ciudad. Para el nueve de diciembre de 1974 -

sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho- se habían ejecutado en Ayacucho obras de infra-

estructura importantes como el Centro Cultural Simón Bolívar - Instituto de Nacional de Cultura-

con un anfiteatro, un museo, una biblioteca, un ambiente para el archivo departamental de

Ayacucho, y otras instalaciones culturales. Del mismo modo, se construyó el estadio Ciudad

de Cumaná y el coliseo Cerrado Ciudad de Caracas. Se erigió el monumento del Libertador

Simón Bolívar en la asociación los licenciados y se hizo el Centro Artesanal de Quinua. Estas

13 BASADRE, Jorge. Historia de la República del Perú. Tomo XIII. Editorial Universitaria. Lima. 1969. p. 135. 14 MEDINA, Pío Max. En XIV jornadas Ayacuchanas. Asociación Departamental de Ayacucho. Lima- Pe-rú. 1964. pp. 55-56.

Historia para tod@sAHAYACUCHO

El c

en

ten

ario

y se

squ

ice

nte

na

rio d

e la

Ba

talla

de

Ay

ac

uc

ho

: Un

a m

irad

a d

e la

mo

de

rnid

ad

en

Hu

am

an

ga

FID

EL

CO

RD

OV

A V

ILA

Page 10: Historia Para Todos 2

10

Historia para tod@sAHAYACUCHO

obras fueron financiadas por el Gobierno venezolano, como un digno gesto de dádiva para la Cuna de la Libertad Americana. Por otra parte, el Gobierno nacional desarrolló las siguientes obras en Huamanga: El aeropuer-to Alfredo Mendivil Duarte, con una torre de control y sus respectivos ambientes. Se culminó la construcción del hotel de turistas. Se construyó el complejo Entel Perú y Correo. Llegaron nue-vos medios de comunicación como el teléfono y la televisión. Del mismo modo, otra de las obras importantes llevadas a cabo por el Gobierno fue: La rehabi-litación de la carretera Los Libertadores. Se realizó el asfaltado de la carretera Ayacucho-Quinua. Asimismo, se construyó el nuevo tratamiento de agua potable y aguas residuales. Se refaccionó y remodeló el concejo provincial de Huamanga y otros edificios públicos. Se colocó una placa de bronce en la casa donde Simón Bolívar instaló su cuartel general. Se erigió un busto al héroe morochuco Basilio Auqui Huaytalla, en la plazoleta de Santa Teresa. También se realizó un conjunto de obras en el distrito de Quinua, como el museo de la gesta libertaria, en un ambiente contigua a la Plaza Principal del pueblo. Se remodeló la casa de la capitulación. Se construyó una casa taller de artesanía y escalinatas de piedra que va desde la carretera hasta la plaza principal. Se remodeló la plaza y el templo de Quinua. Y, finalmente, se constru-yó el emblemático obelisco de 44 metros de altura en la imponente Pampa de Ayacucho, cuyo diseño arquitectónico fue elaborado por el español Aurelio Bernardino Arias. El obelisco fue presentado en la ceremonia del sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho, presidida por el presidente del Perú, Juan Velasco Alvarado. El 9 de diciembre de 1974, Ayacucho pudo presentar una vez más una nueva imagen. Las construcciones como el aeropuerto, el centro cultural Simón Bolívar, el estadio Ciudad de Cu-mana, el coliseo cerrado Ciudad de Caracas y demás obras le dieron por aquél entonces, un aspecto modernizante a la ciudad. Las conmemoraciones del Centenario y sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho, fueron una oportunidad para la modernización urbana. Sin embargo pasado los años, Ayacucho si-guió manteniéndose aletargado en tiempos cambiantes. La práctica de conservar lo innecesa-rio y, más aún, el temor al cambio de algunos sectores sociales, no permitieron que la ciudad esté a la vanguardia de la modernización, por lo que se tornó inconstante en tiempos de un acelerado proceso de modernización. El Bicentenario de la Batalla de Ayacucho del 9 de diciembre del 2024, no sólo tiene que ser un motivo más para modernizar la ciudad, sino se tiene que repensar los diferentes aspectos co-mo el económico, social, político y que surja desde allí su capacidad de agencia o iniciativa, para encaminarse de forma espontánea y desde luego, subir al carril de la modernización.

El

ce

nte

na

rio

y s

esq

uic

en

ten

ari

o d

e l

a B

ata

lla

de

Ay

ac

uc

ho

: U

na

mir

ad

a d

e l

a m

od

ern

ida

d e

n H

ua

ma

ng

aF

IDE

L C

OR

DO

VA

VIL

A

Page 11: Historia Para Todos 2

11

NELSON E. PEREYRA CHÁVEZ DOCENTE ESPECIALIDAD DE HISTORIA – UNSCH

La batalla de Ayacucho constituye un referente importante para las naciones sudamericanas porque aseguró la independencia de Gran Colombia, Perú y Río de la Plata. Además, es impor-tante porque también es un acontecimiento presente en el recuerdo de los sectores populares, aunque estos lo significan desde su propio sentido. Prueba de ello son los relatos que los cam-pesinos de Quinua le contaron al antropólogo Ranulfo Cavero hace más de diez años atrás so-bre la batalla. ¿Acaso dichos relatos, que contienen experiencias hirofánicas, forman parte del conocimiento que los campesinos y sectores populares elaboran sobre el acontecimiento histó-rico? En las siguientes líneas se intentará responder tal interrogante.

LOS RELATOS

En 1999, el antropólogo Ranulfo Cavero Carrasco escuchó en Quinua los siguientes mitos sobre la participación de la Virgen de la Asunción, la Virgen de la Candelaria y el Niño Warakaq en la batalla de Ayacucho, relatados por el Sr. Maximiliano Límaco Velarde (quien en ese entonces se desempeñaba como ecónomo de la Iglesia del pueblo) y esposa Sara Soto:

· Versión de Maximiliano Límaco: “La noche del 8 de diciembre de 1824 la Virgen de la Asunción había aparecido en su sueño a Jo-sé Antonio de Sucre [sic] en Matará, bien vestida de amarillo. Le dijo en su sueño: ‘Sucre, levanta; mañana a las 10 de la mañana en la Pampa de la Quinua cantarás victoria, pero vas a estar con-migo’. Con ese pensamiento vino Sucre y llegando a Quinua se acuartelaron en la Iglesia y cuando abrieron la puerta de la Iglesia vio a una Virgen igual que en sus sueños. Hasta que la guerra ter-minara esta Virgen, con su espada levantada (blandiendo) y vestida toda de blanco ‘correteó’ vale-rosamente en la Pampa de la Quinua y no le agarró ni una bala. Esta Virgen hizo ganar la batalla; le dicen por eso a la Virgen: guerra ganada”.

· Versión de Sara Soto: “Los españoles habían visto desde La Picota con larga vista en dirección a Quinua y aquí en la puerta de la Iglesia estaba Mamacha Asunción, con su niño silwisqa, que ‘correteaba’, iba de un lado a otro con su capa rapanyasqa. Para los españoles este hecho fue un mal augurio, fue una mala señal y dijeron: ‘ahora sí que nos van a ganar la guerra’. Musyakurakuña. En efecto, perdie-ron la guerra los realistas”.

· Versión de los esposos Límaco-Soto: “La Virgen de la Candelaria lleva un niño con huaraca, waqchayoq y con escopeta en la mano. Es-te niño warakan muchuyta yarqayta. Muchuytan niño warakan [el niño hondea, abalea a la ham-bruna, a la necesidad]. Su fiesta es el 2 de febrero, ahora ya no lo hacen. Desde el 8 de diciembre la Virgen Asunción […] limpia la comida de la gente hasta el 2 de febrero. Ahí llega Mamacha Candelaria, ahí el niño muchuyta warakan y entonces la gente se llena, saksasqaña [ya está satis-fecho]. Después del 2 de febrero causaypas apuramunña [la cementera fructifica rápidamente]. Es un cambio de tiempo: de la necesidad y hambre [antes del 2 de febrero] a la abundancia [des-pués del 2 de febrero]”.1

1 Estas versiones con el análisis respectivo fueron publicadas en Ranulfo Cavero: “El Warakao Niño y la Mamacha Asunción en la Batalla de Ayacucho, en Actas del XII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina. Ayacucho: UNSCH, Vol. I, pp. 146-153.

La Batalla de Ayacuchoen el conocimiento popular

Page 12: Historia Para Todos 2

12

Historia para tod@sAHAYACUCHO

Según Cavero, las dos primeras versiones del mito precisan la intervención de la Virgen de la Asun-ción y del Niño Warakan en el triunfo patriota, mientras que en la tercera versión el Niño aparece ajeno a la batalla y más bien se encarga de ahuyentar la hambruna, marcando el inicio del nuevo tiempo de abundancia. Para él, esta situación tiene mutualidad con la batalla de Ayacucho, que a su vez marca el paso del caos (la dominación colonial) al tiempo del orden (la independencia). Además, dichos mitos contienen una trama que decanta una transformación cíclica y dual (caos/hambruna – orden/abundancia) ocasionada por la intervención de la divinidad (una hierofa-nía).2

No obstante, un análisis de los mitos desde otras teorías puede brindar una interpretación distinta a la estructuralista de Cavero. Siguiendo a autores como Valerio Valeri o Mashall Sahlins, se puede considerar que los mitos, como eventos del pasado, constituyen respuestas culturales a hechos inéditos que modifican el significado de estructuras sintagmáticas y paradigmáticas establecidas previamente (la idea del mito praxis) y, por lo tanto, son la forma cómo los individuos interpretan la historia en una coyuntura particular, incluso con la apropiación de otras narrativas que pueden ser modificadas.3 En tal sentido cabe iniciar el análisis con este último punto: con el modo cómo los individuos construyen sus narrativas para significar el pasado.

LOS MITOS Y LA VIRGEN DE LAS MERCEDES

A modo de hipótesis, se propone que los mitos recogidos por Cavero fueron elaborados por los campesinos de Quinua a partir de la apropiación y reinterpretación de las narrativas que los solda-dos del ejército patriota manejaban y que aludían precisamente a la intervención hierofánica en la guerra de la independencia. Al respecto, la narrativa patriota que se relaciona con las versiones resignificadas por los pobladores de Quinua es la de la Virgen de las Mercedes, declarada en fecha tan temprana como 1823 “Patrona de las Armas Republicanas”.

Las versiones sobre la intercesión de la Virgen en los conflictos por la independencia se remontan a 1811, a la batalla de Amiraya entre las tropas realistas de Goyeneche y las fuerzas de las Juntas de Buenos Aires y Cochabamba. En dicha ocasión, la estatua de la Virgen fue llevada al campo de batalla; luego de la derrota patriota, la Virgen fue “rescatada” por un jinete y devuelta a su templo de Cochabamba. Posteriormente, en el enfrentamiento entre la población de Cochabamba y las tropas realistas del 27 de mayo de 1812, la Virgen fue nuevamente clamada por la multitud, que pidió trasladar la imagen al campo de batalla, pedido que fue rechazado por el cura.

Meses después, en la batalla de Tucumán del 24 de setiembre de 1812 entre las tropas españolas

comandadas por Pío Tristán y las fuerzas de la Junta de Buenos Aires lideradas por Manuel Bel-

grano, el triunfo patriota fue adjudicado a la intervención de la Virgen de las Mercedes: “El ejército

grande de Abascal, al mando de D. Pío Tristán, ha sido completamente batido el 24 del corriente,

día de Nuestra Madre y Señora de las Mercedes, bajo cuya protección se puso el de mi mando”

señalaba la proclama de Belgrano, publicada en la Gaceta de Buenos Aires. El 24 de octubre de

1812 en Tucumán, Belgrano como Jefe del Ejército de las Provincias Unidas del Río de la Plata

entronizó y entregó su bastón de mando a la Virgen de las Mercedes, proclamándola como “pro-

tectora de la causa de la libertad” y generala de las fuerzas patriotas. Luego, el 20 de febrero de

2 Ídem., pp. 148-149

3 Cf. Marshall Sahlins: Islas de historia. La muerte del capitán Cook: Metáfora, antropología e historia. Barcelona: Gedisa, 1997, 3ra. Edic.; Valerio Valeri: “Constitutive History: Genealogy and Narrative in the Legitimation of Hawaiian Kingship” en Ohnuki-Tierney, Emiko [ed.], Culture Through Time. Anthropologi-cal Approaches. Stanford: Stanford University Press, 1990, pp. 154-192.

La

Ba

tall

a d

e A

ya

cu

ch

o e

n e

l c

on

oc

imie

nto

po

pu

lar

NE

LS

ON

PE

RE

YR

A C

HA

VE

Z

Page 13: Historia Para Todos 2

13

Historia para tod@sAHAYACUCHO

1813 las tropas de Belgrano se enfrentaron nuevamente con los españoles en Salta, obteniendo una victoria que nuevamente fue adjudicada a la Virgen de las Mercedes. Para fines de la presente investigación, hay que precisar que estas versiones llegaron al Perú con los soldados de la expedición libertadora del Sur, que comandaba San Martín y que des-embarcaron en Paracas en setiembre de 1820. Fueron propaladas por estos efectivos cuando recorrieron el interior del país (por ejemplo, con las campañas de Arenales, entre 1820 y 1822, con las Campañas de Intermedios o con la campaña bolivariana de 1824) y escuchadas por los interlocutores campesinos, que prestaban apoyo táctico y logístico a los patriotas.4 Es lógico suponer que fueron interiorizadas por estos últimos, tras una larga experiencia de casi tres si-glos de cristianización cotidiana.5 Sin embargo, en localidades como Quinua (donde los pobladores escucharon la versión de la Virgen de las Mercedes de boca de los soldados bonaerenses que acompañaban a Sucre, que formaban parte de la Caballería patriota y que habían combatido a los realistas desde 1811), los campesinos reinterpretaron y resignificaron la narración, al trucar a la Virgen de las Mercedes con las imágenes locales, de tal forma que la Patrona de los patriotas fue reemplazada por la Virgen de la Asunción y la Virgen de la Candelaria, para marcar simbólicamente los aconteci-mientos fundamentales (siembra, cosecha) asociados al ciclo agrícola. A MODO DE CONCLUSIÓN Si la pista presentada en la presente comunicación resulta certera, se puede concluir señalando que la narración de la Virgen de la Asunción, de la Virgen de la Candelaria y del Niño Warakan recogida por el antropólogo Ranulfo Cavero en Quinua constituye la forma como los sectores populares transforman un mito patriota para elaborar un conocimiento sobre la trascendental batalla de Ayacucho, pero desde su situación coyuntural. Dichas formas de conocimiento no pueden ser ignoradas por las Ciencias Sociales ni confina-das al terreno de la mitología estática; al contrario, deben ser comprendidas en su real dimen-sión, como formas de conocimiento populares y válidas, para que puedan convertirse en un canal que permita el diálogo intercultural, sin ninguna imposición epistemológica o etnocéntrica. Hablamos de diálogos que deben ser propiciados si pretendemos celebrar un bicentenario con tolerancia y democracia.

4 Sobre el apoyo campesino a los ejércitos republicanos, cf. Cecilia Méndez: “Tradiciones liberales en los andes o la ciudadanía por las armas: campesinos y militares en la formación del Estado peruano”. En Marta Irurozqui [ed.] La mirada esquiva. Reflexiones históricas sobre la interacción del Estado y la ciuda-danía en los andes (Bolivia, Ecuador y Perú), siglo XIX. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Cien-tíficas, 2005, pp. 125-153.

5 Sobre los logros de la cristianización entre la población indígena, cf. Juan Carlos Estenssoro: Del paga-nismo a la santidad. Lima: PUCP-IFEA, 2003.

La

Ba

talla

de

Ay

ac

uc

ho

en

el c

on

oc

imie

nto

po

pu

lar

NE

LS

ON

PE

RE

YR

A C

HA

VE

Z

Page 14: Historia Para Todos 2

14

«9 de Diciembre de 1824»

Fuente: EL PROGRESO. Año II, número 13. Ayacucho, 9 de diciembre de 1874

«El general José Antonio de Sucre acampó el 8 de diciembre cerca del llano

denominado Ayacucho con 5,870 hombres. Ese llano en su figura cuadrilonga tendrá una legua en contorno. Se halla a dos leguas al este de la ciudad de Guamanga; al Oriente, lo domina el cerro Condorcunca; a su derecha lo flanquea una quebrada, y a su izquierda otra de menos profundidad. El Condorcunca, hace parte de la base de la gran cordillera de los Andes, que corre de norte a sur. Como a los dos tercios de la altura de Condorcunca hay una explanada con algún declive que fue ocupada por el virrey La Serna con el ejército realista, que constaba de 13,200 hombres. Los patriotas estaban cortados por una fuerza que el virrey mandó oportunamente hacia el norte con tal objeto. Colocados ambos ejércitos frente el uno del otro, fuera de tiro, adelantó el general Sucre un batallón hacia el enemigo. La Serna mando mandó, también, descender otro batallón de infantería ligera hasta el pié de la montaña, con el objeto de que desplegando en guerrilla entrara en combate con los de Sucre. Algunas escaramuzas tuvieron lugar entre ambas guerrillas, maniobrando con destreza y bizarría admirable al toque de corneta. Las escenas que se sucedían eran de tal manera interesantes, que excitaban a la expectación de ambos ejércitos por su disciplina. Las maniobras militares se suspendían por intervalos de armisticio entre ambos batallones. Durante el descanso, los oficiales de una y otra parte se saludaban mutuamente y volvían después a sus respectivas filas. En uno de esos momentos, el realista brigadier Tur, pudo llamar al teniente coronel patriota hermano suyo, y después del saludo le increpó diciendo: que sentía demasiado que un español se hubiese prestado a servir y engrosar las filas de los insurgentes americanos contra el monarca español; pero que a pesar de ello no podía disimular ni pasar en silencio el afecto que como hermano le tenía, y que en ese concepto le ofrecía salvarlo de la triste situación de prisionero, que precisamente le cabría por resultado de la batalla que daría al día siguiente, lo que no haría por ningún otro español enrolado en el ejército rebelde. El teniente coronel que se había hecho, virtualmente americano por haber[se] casado con una hermosa limeña, recibió el reto como una grave injuria que ofendía la decisión de su fe política, y se retiró diciéndole: que si hubiera creído que lo llamaba para hacerle semejantes cargos no le habría oído. Advirtiendo el brigadier que su hermano se retiraba resentido, le dio alcance, le tomó de las manos, lo satisfizo y abrazándose se despidieron a presencia de ambos ejércitos. No pasaron muchas horas para que resplandeciese en Ayacucho la más brillante aurora que ha iluminado la América. Do

cu

me

nto

s

Page 15: Historia Para Todos 2

15

Al oscurecer mandó retirar el general Sucre el único cañón de a cuatro que tenía en el campo de los guerrilleros sobre la compañía de los fusileros, que de antemano guardaba el pié del Condorcunca, con la orden de que hiciera fuego cerro arriba cuando el virrey intentara bajar su línea en la noche. Mandó, además, dos bandas de música para que tocando a la vez persuadieran a los españoles de que había en aquel destacamento dos batallones puestos para impedirles su bajada. En efecto, había concebido el virrey lo mismo que el general Sucre se propuso hacerle juzgar, por lo que dejó de bajar, sin embargo de haberlo dispuesto así. Los realistas sufrían mucho en la ladera donde se hallaba situada su infantería, pues estaban en peligro de ser desalojados por poca fuerza independiente, en atención a que la distancia de uno a otro ejército no era más que de un tiro de fusil, y a la verdad, la avanzada patriota mató un teniente coronel y tres godos más que se calentaban en fogatas de su campamento. Entre tanto meditaba Sucre dar un asalto, ordenando su ejército para el efecto. El virrey La Serna reunió un consejo general de oficiales para deliberar sobre el plan de batalla que debía darse, atento el cansancio del ejército para continuar en escaramuzas, y más que todo, el desconcierto que mediaba entre los generales, verificando el consejo, resolvieron el plan de ataque como sigue. El mando de la primera división se dio al mariscal Valdez, compuesta de la infantería de vanguardia, cuatro piezas de artillería y cuatro escuadrones de caballería, para que maniobrara por la derecha, flanqueando la izquierda de los independientes, obligándoles a replegarse. La segunda división, encargó al general Monet, compuesta de infantería, cuatro piezas de artillería y seis escuadrones de caballería, para que atacara el centro de los patriotas, luego que la izquierda principiara a ser empujada por Valdez. La tercera división se dio al general Villalobos, la que constaba de infantería, siete piezas de artillería y seis escuadrones de caballería, con orden de batir la derecha de los patriotas, tan luego como Monet acometiera sobre el centro. Dos mil hombres quedaron en reserva sobre la falda del cerro al mando del general Canterac, y el virrey debía bajar a dirigir la batalla como general en jefe. Perplejo el general Sucre sobre si empeñaría la batalla o se replegaría sobre Lima para unirse con el ejército que el general Bolívar debía haber reunido, temeroso de perder el Perú y también Colombia, con una precipitación contraria a las órdenes dejadas por el Libertador, fue aconsejado por el general La Mar, de que la batalla debía darse sin vacilar al día siguiente; atendiendo a la posición favorable que habían ocupado, al entusiasmo y valor que el ejército tenía para pelear, y más que todo, a la imposibilidad de poderse ya retirar, le indicó además, la reunión de un consejo general de oficiales, a lo que se prestó el general Sucre, mandando la convocación en el acto. La Mar se anticipó a prevenírselo al general Córdova para que apoyase su proyecto en unión de sus enemigos, a quienes debía hablarles de antemano. Córdova que no deseaba otra cosa, celebró la proposición y exclamó con tal entusiasmo y vehemencia: “pues mañana seré general de división o estaré en los infiernos”. El consejo se reunió y resolvió por mayoría, se comprometiera la batalla al día siguiente.

Historia para tod@sAHAYACUCHO

DO

CU

ME

NT

OS

«9

de

Dic

iem

bre

de

18

24

»

Page 16: Historia Para Todos 2

16

Retirados los oficiales y generales, Sucre le dijo a La Mar: ha salido U., con su gusto, yo deseaba lo mismo; pero tenía en cuenta que con nuestra derrota, no solo perdemos el Perú, sino, tal vez, aun Colombia, ya que se ha resuelto la pelea, nuestro deber es triunfar, los españoles no cantaran victoria sino cuando nos hayan muerto a los dos, vaya U., a arreglar el ejército. El general La Mar miró en los ojos de Sucre un rayo de luz que lo divinizaba y con un gozo que no le cabía dentro del pecho, corrió velozmente a colocar y distribuir las divisiones del modo siguiente: La primera división, al mando del inmortal Córdova, compuesta de los batallones Bogotá, Voltijeros, Pichincha y Caracas, apoyada con cuatro escuadrones de caballería colombiana, para que batiera la derecha de los españoles. La segunda, al mando del general La Mar, compuesta de los batallones, Legión peruana 1, 2 y 3 del Perú; protegida por cuatro escuadrones de caballería peruana, para que atacara la izquierda enemiga. En el centro quedó la reserva compuesta de los batallones Ritles, Vencedor y Vargas, al mando del experimentado general Lara, con la pieza de artillería al frente y al mando del comandante Lafuente, cerca del cual se colocó al día siguiente el general Sucre. Arreglado el ejército en el orden descrito, lo recorrió el general La Mar arengando a las divisiones y a los cuerpos, y advirtiendo en el tránsito a un joven abanderado, con el estandarte en la mano, dirigiéndose a él le dijo: “este estandarte quiero verlo mañana flameando sobre aquella altura”, señalando al Condorcunca donde estaba la tienda de campaña del Virrey. El joven abanderado, lleno de ardor, le prometió verificar a fe de americano. En seguida mandó pasar unas cuantas compañías de su división a la banda de una quebrada inmediata a su campamento, las colocó junto a una casa vieja a fin de que guardaran ese lado, para evitar una sorpresa que el virrey quisiera hacer en esa noche por ese punto, y se retiró a descansar ordenando a sus ayudantes no le despertaran mientras no viesen bajar al enemigo. En ese estado pasaron la noche ambos ejércitos. Antes de que amaneciera, había levantado su campo el mariscal Valdez, costeando por el norte la ladera de la montaña, para caer sobre la izquierda de los patriotas con facilidad. Los cuerpos de que contaba esta división eran los batallones Cantabria, Centro, Castro, primero del Imperial, cuatro escuadrones de Húsares y cuatro piezas de artillería mandadas por el brigadier cacho. La Providencia que siempre ha protegido la causa de la libertad americana, hizo amanecer en los campos de Ayacucho la aurora de la mejor mañana; y a la luz de un brillante día, los patriotas retiraron la avanzada que tenían al pie del Condorcunca, y a poco rato fue descubierto Valdez por la avanzada de La Mar; de le despertó e incorporándose dijo a sus ayudantes: “hijos, los españoles bajan, gracias a Dios, hoy el Perú será libre”. Montó a caballo, corrió a donde se hallaba el general Sucre y le dijo: “general, los españoles bajan, vaya U., a mandar el ejército, todo está arreglado, yo voy a habérmelas con el loco Valdez”. Sucre se dirigió al ejército inmediatamente, arengó a las divisiones recordándole a cada una su deber, sus triunfos y sus glorias, y se colocó después en el centro. La Mar mando reforzar la avanzada de su izquierda con tres compañías, desplegó un batallón en guerrilla sobre los españoles que se le venían encima con arrojo admirable.

Historia para tod@sAHAYACUCHO

DO

CU

ME

NT

OS

«9

de

Dic

iem

bre

de

18

24

»

Page 17: Historia Para Todos 2

17

Por la izquierda del Condorcunca, descendía la división Villalobos, compuesta de los batallones primero y segundo de Gerona, segundo del Imperial, primero del primer regimiento, el batallón Fernando 7° y el virrey a pié con sus Alavarderos, siete piezas de artillería y cinco escuadrones de caballería. Bajada al mismo tiempo rectamente al llano, para caer sobre el centro de los independientes la división Monet, compuesta de los batallones Burgos, Infante, Victoria, Guías, segundo del primer regimiento, apoyada de los tres escuadrones de la Unión, el San Carlos, los cuatro de Granaderos de la Guardia, cuatro piezas de artillería y seis escuadrones de caballería. Tan luego como los realistas llegaban al llano, la infantería formaba inmediatamente en columna y adelantaba su guerrilla de tiradores, sobre las que tenían los patriotas delante de su línea. El denodado general Córdova proclamó a los cuerpos de su división, patentizándoles la aureola cívica de sus triunfos, la necesidad que tenían de vencer para coronar la independencia americana; y con más particularidad al nuevo batallón Voltijeros, que por primera vez tenían que pelear por la patria, y por lo mismo debiera redoblar sus esfuerzos para nivelarse con sus compañeros que tanto habían hecho en los campos del honor. En tal estado, se desmontó de su caballo con velocidad y separándose de su división como a quince pasos y vuelto a la división tomando su sombrero en la mano izquierda y levantando el brazo pronunció con voz de trueno: “División, armas al brazo, paso de vencedor, adelante”, y emprendió la marcha sobre el enemigo. Era imposible que a semejante audacia pudiera resistir el ejército godo, aunque cebados por quince años de victorias. La vanguardia del general La Mar se hallaba fuertemente comprometida, haciendo esfuerzos heroicos para sostener su puesto y su honor. Córdova impertérrito sin que le detuvieran los fuegos enemigos, atacó a la división Villalobos defendiéndose a la vez de la de Monet. El coronel español Rubín de Celis, a la cabeza de su batallón primero del primer Regimiento, hizo una carga increíble para contener a Córdova, pero fue destrozado su batallón y muerto él en el primer encuentro. Villalobos y Monet se sostuvieron a pie firme, pero cargados por Córdova y su caballería colombiana a las órdenes de Silva, fueron desorganizados, envueltos y puestos en fuga. Monet trató de reunir el batallón Guías, que había desplegado en guerrilla y dos batallones más que los apoyó en un barranco, cuando Córdova sin darle tiempo para reunir el resto lo desalojó y puso en precipitada fuga. Varios batallones godos quedaron sin formarse. Monet salió herido, perdió algunos jefes, y el virrey La Serna cayó prisionero y herido. La reserva española descendió con su caballería después que fueron abatidos el escuadrón de San Carlos y la compañía de flanqueadores de la Guardia. El teniente coronel Vidart, jefe del primer escuadrón de la Guardia, se distinguió en ese encuentro; pero los Granaderos de los Andes y los llaneros de Casanare no solo batieron a ese escuadrón, sino que también obligaron a la fuga a Ferraz y a todas sus fuerzas. La división Valdez, llevaba ventajas conocidas sobre la división La Mar, el que varias veces estuvo a dos fuegos, pero sin perder aquella serenidad imperturbable que siempre lo distinguió desde joven cuando militó en España contra las tropas francesas. En medio del fuego más destructor, le hizo notar su ayudante de campo don Domingo Nieto, que flameaba

Historia para tod@sAHAYACUCHO

DO

CU

ME

NT

OS

«9

de

Dic

iem

bre

de

18

24

»

Page 18: Historia Para Todos 2

18

sobre el Condorcunca el pabellón colombiano; y La Mar dijo: “debe estar en manos del jovencito abanderado, y el virrey está muerto o prisionero”. El general Sucre, que se había ocupado de atender a las divisiones fuertes de Monet y Villalobos, no desatendió el conflicto de la izquierda y protegió al general La Mar con el batallón Vargas a las órdenes del general Lara. Con el auxilio de esos cuerpos y con una carga del regimiento Húsares de Junín al mando del general Miller, se logró desalojar a Valdez y lanzarlo al otro lado de la quebrada. Miller continuó persiguiendo a los realistas apoyados por los granaderos de a caballo; y la división La Mar pudo completar la derrota de Valdez en los momentos del mayor conflicto, ostentó el coronel Plaza, con su batallón Legión Peruana, un valor y serenidad no común, pasó la quebrada apoyado por la caballería; el comandante Morán hizo otro tanto, desplegando prodigios de valor, rivalizando con sus compañeros. La artillería enemiga fue tomada por un esforzado empuje. El general Valdez ignoraba la suerte de sus compañeros, y cuando rehecho se preparaba a nuevo ataque, se le presentó por un costado parte de la división Córdova que llevaba en la punta de sus bayonetas atada la victoria. Valdez, absorto, quedó sin acción y cargando de frente y de flanco tuvo que humillar la frente ante los que días antes llamaba “miserables montoneros”. Destrozado, envuelto y perseguido por todas partes el ejército realista, presentaba a la vista el espectáculo del desorden, el triunfo de la justicia y la humillación del orgullo. El grito de la victoria resonaba sobre los Andes, cuando el general Canterac, con la insignia de paz, pidió la capitulación. El general Sucre, grande en la guerra, cedió inmediatamente a la invitación, enseñando a los generales godos una generosidad que ellos no habían conocido jamás, y de la cual era conveniente que los americanos diesen una lección tan esplendente. Se les concedió una capitulación honrosa, que en justicia no tenían derecho a merecerla. Por resultado de la victoria, quedaron prisioneros de guerra los generales virrey La Serna, Canterac, Valdez, Carratala, Monet, Villalobos, Ferrar, Bedoya, Somucurcio, Cacho, Atero, Landazuri, García, Camba, Pardo, Vigil y Tur; 16 coroneles, 68 tenientes coroneles, 484 oficiales y 10,000 individuos de tropa. Mil cuatrocientos godos quedaron muertos en el campo y 700 heridos, 15 piezas de artillería y todo el parque. El ejército libertador tuvo 370 muertos y 609 heridos. Reunido el ejército libertador, el general Sucre los saludó con el sombrero en mano y con voz conmovida el dirigió la palabra: “Sois, les dijo, los campeones más distinguidos que sobre el suelo de Colón han peleado por la Independencia americana; habéis hecho prodigios de heroicidad derribando a vuestros opresores y dando patria a los que antes eran miserables colonos, que gemían uncidos el yugo férreo a que los encadenó el rey de España. Vuestros nombres serán esculpidos, con letras de oro, en el inmortal recuerdo de lo pasado, y las generaciones presentes y venideras recordarán vuestros nombres con sufragios que sentiréis ALLA EN LA ETERNIDAD”.

C. N. HURTADO»

Historia para tod@sAHAYACUCHO

DO

CU

ME

NT

OS

«9

de

Dic

iem

bre

de

18

24

»

Page 19: Historia Para Todos 2

Entrevista alProf. Luis Meves Hinostroza GonzalesDirector del Archivo Regional de Ayacucho

PorSergio Gamboa Vega

Elio Pavel Trigos Jayo

¿Cuándo se inició el Archivo Regional de Ayacucho? Buenos días y un gusto de tenerlos en este despacho de la Dirección del Archivo Regional. Como archivo ha sido un 18 de agosto de 1976, ósea tiene buenos años prácticamente ya funcionando y este se complementó con Resolución Directoral la 2028. La finalidad por la que se crea, es por la defensa, conservación e incremento del patrimonio documental de la región. Nuestra labor es conducir las actividades archivísticas de acuerdo a la normatividad emanadas por el órgano rector del Sistema Nacional de Archivos que lo gerenta el AGN. Para hacer un poco de historia, el primer director fue el Dr. Lorenzo Huertas Vallejo. Acá tenemos la fotografía del señor, todavía aquella vez del año que estoy indicando, y bueno también es necesario que sepan quienes han sido los primeros trabajadores en aquella vez en 1976. Tenemos los que acompañaron al Dr. Lorenzo, el señor Alfredo Albertis Vallejo, Iván Pérez, Juan Zorrilla Aramburú, Jorge Lule Cabana. Y tenemos un compañero de trabajo es Juan Gutiérrez, él ya tiene años, es el decano digamos, como trabajador de esta dependencia.

19

Page 20: Historia Para Todos 2

¿Qué importancia tienen los documentos y qué tipos de documentos custodia el Archivo Regional de Ayacucho? Bueno como estoy indicando, nosotros tenemos la importancia es para conservar el patrimonio documental de la región. Nosotros acá custodiamos documentos de la etapa colonial, de la etapa republicana ¿desde cuándo? Desde 1540 hasta el 2004, tenemos gran cantidad de documentos. Están al servicio de la población, de la colectividad, para los historiadores, para los investigadores. ¿Cuál es la situación actual del Archivo Regional de Ayacucho? Nosotros estamos en este archivo, realmente, en una situación bastante caótica. En qué sentido, en que prácticamente todo lo que es la infraestructura, esta dependencia no es suficiente como para un archivo. Prácticamente son ambientes que prepararon los amigos que empezaron y aquí están funcionando ya más de 36 años. Pero ¿cómo?, estamos totalmente llenos de

documentos, estamos en un ambiente cerrado

donde no es aparente para el funcionamiento

de un archivo. El archivo tiene que estar en otro

ambiente, con bastante amplitud, con luz

natural, pero esto no es un local para archivo;

sin embargo, allí estamos, tantos años que han

pasado los papales se malogran, se deterioran.

Allí van naciendo ya los polvillos y esos son

bastante contaminantes, inclusive ustedes que

están viniendo les está afectando y con más

fuerza a los compañeros que van trabajando

años, ya están siendo intervenidos por médicos

de especialidad. A veces tienen que viajar a

Lima a realizar estos tratamientos porque se

están maltratando acá mis compañeros.

Nosotros estamos en estearchivo, realmente, en una

situación caótica“

Historia para tod@sAHAYACUCHO

20

EN

TR

EV

IST

A

al

Dir

ec

tor

de

l A

rch

ivo

Re

gio

na

l d

e A

ya

cu

ch

o

Page 21: Historia Para Todos 2

¿Cuándo y cómo será el traslado de los documentos a las nuevas instalaciones? Para nosotros es una gloria de que se esté construyendo un local nuevo para el Archivo Regional. Hago público mi agradecimiento, como Director, al gobierno regional, es que da el aval, la luz verde para que prácticamente en este momento se esté construyendo este local. Es muy posible que este local esté para fines de febrero o marzo donde deben estar concluyendo con todo lo que es el acabado y será esa fecha cuando nosotros tendremos que trasladarnos a un nuevo local. Es un local grande, ahora se está construyendo ya de 5 pisos, entonces allí vamos a acopiar tantísimos documentos que tenemos de la Región, pero documentos que van a ir clasificados como para tener en los archivos, eso será el año que viene en la fecha que indico. Todo va depender de que se culmine con el trabajo, nos hacen la entrega, pero no debe pasar de julio del año que viene. Entonces estaremos fijando una fecha para su inauguración con la participación de todas las autoridades, todos los amigos que pasaron, directores, los amigos que van a venir de Lima, para valorar esta grandiosa obra que se está haciendo.

Las instalaciones del archivo ¿serán de uso exclusivo o se van a compartir juntamente con otras instituciones? Mire, ahorita ese local se está construyendo con nombre propio de acuerdo al documento, al expediente técnico. Se está construyendo en un terreno que es del Archivo Regional de acuerdo a los trámites hechos. El mismo Gobierno Regional ya nos ha dado legalmente ese local, y ahí se está construyendo para el Archivo. Algunos comentarios que ustedes han podido escuchar de eso, yodesconozco, pero lo que pienso, y de ser así, está destinado para la custodia del patrimonio documental. Compartir con alguien allí si desconozco legalmente. Ese es el asunto realmente de la salida que le digo, del futuro que espera ese local. Es un local muy grande es el único a nivel nacional. Primero en su género realmente, entonces eso sabe ya a nivel de la república, tenemos esa gloria de que se está construyendo un lugar propio acá en Ayacucho. Ni el AGN tiene su local propio pero si Huamanga, ya prácticamente estaría a un paso de tener su local propio. Es eso posible.Ì

Se está construyendoen un terreno que es del

Archivo Regional“

Historia para tod@sAHAYACUCHO

21

EN

TR

EV

IST

A

al D

irec

tor d

el A

rch

ivo

Re

gio

na

l de

Ay

ac

uc

ho

Page 22: Historia Para Todos 2

Edwin Huamán AvendañoSócrates Jeri Carrasco

Desde el año 2010, en Ayacucho, se viene realizando el encuentro anual de historiado-res e historiadoras. Surge como un espacio para confraternizar y compartir. A las re-clamaciones de tener un momento para discutir sobre las necesidades y exigencias que tiene la Historia en los nuevos tiempos, desde el 2012, se hace una reunión previa, de manera libre y abierta, en donde se dialoga sobre la problemática de la Historia y el quehacer histórico. En esta oportunidad, la promoción 2003 organizó el Cuarto Encuentro. El 29 de no-viembre nos reunimos estudiantes, docentes y egresados de Historia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, para conversar sobre la Visión y la Misión de la Especialidad de Historia. Por primera vez, nos hemos reunido para dialogar entre historiadores de Ayacucho sin tener en cuenta el grado o cargo que ostenta. Reconocemos la importante participa-ción, sino de todos, sí de cuatro docentes: Claudio Rojas, Juan Gutiérrez, Jefrey Gama-rra y Nelson Pereyra. Así también de egresados quienes aportaron con sus testimonios: Doris Castillo, Nestor Sueldo, Pavel Trigos y Julio Heredia. De igual modo la participa-ción de Sergio Gamboa, presidente de la AHAYACUCHO, alimentó este diálogo así co-mo todos los presentes. La noche del viernes 29, nos deja las siguientes reflexiones, que deben ir cumpliéndose y superándose con el compromiso que hemos asumido para bien de la actividad histó-rica: F ACTUALIZACIÓN DE LA CURRÍCULA DE FORMACIÓN Y EL PERFIL DE LOS HISTORIADORES Los historiadores Nelson Pereyra y Claudio Rojas, con el apoyo de estudiantes y egre-sados están trabajando en la actualización de la nueva currícula de formación de la Es-pecialidad de Historia – UNSCH.

22

DIALOGANDO ENTRE HISTORIADORESBALANCE DEL 4TO ENCUENTRO

Page 23: Historia Para Todos 2

El dinamismo de los tiempos actuales y los avances tecnológicos exigen que los planes de estudio o currícula de formación estén acorde a las necesidades y exigencias de la problemática local y global. No podemos seguir cayendo en que la actividad histórica está relacionada únicamente a los archivos y que los historiadores sólo interpretan cosas del ayer. Hoy más que nunca el historiador, la historiadora tiene que desenvolverse y está capacitado, desde su for-mación multidisciplinaria, para intervenir en diversos temas y problemas de las ciencias sociales, la gestión cultural, la pedagogía, en la gestión y administración pública y priva-da. F LIMITACIONES DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES

Se reconoce y se acepta que existen serias deficiencias tanto en estudiantes como en docentes.

La poca disponibilidad que existe en buena parte de los estudiantes por exigirse a sí mismos y hacia los docentes limita las posibilidades formativas y oportunidades fuera de las aulas. De igual modo, varios de los profesores, quienes tienen a cargo la orientación de los cursos, no cumplen con las expectativas académicas y no forman para las exi-gencias de las problemáticas sociales y de un mercado de competencias. F LA METODOLOGÍA Y LA MULTIDISCIPLINARIEDAD DE LA HISTORIA Una característica que se tiene que conservar y fortalecer es el enfoque multidisciplinario con que se forma en la especialidad de Historia de la UNSCH. Está condición ha permi-tido a muchos egresados a insertarse en un mercado laboral. Sin embargo, la metodología positivista que tienen varios de los docentes para la ense-ñanza y la realización de los proyectos de investigación limita la creatividad y las posibi-lidades para realizar investigaciones de mayor calidad y competitividad. F DIÁLOGO ENTRE ESTUDIANTES Y DOCENTES

Las relaciones humanas es un asunto no muy bien llevado entre docentes y estudiantes. Las relaciones jerárquicas que se práctica al interior de la especialidad de Historia y otras en la Facultad de Ciencias Sociales, es un limitante para el avance y la transforma-ción de las escuelas.

Este tipo de relaciones ha generado y, lamentablemente, sigue generando desconfianza y ha limitado las posibilidades de desarrollo personal tanto para los estudiantes como para los docentes.

La ausencia de diálogo y la horizontalidad de las relaciones es un tema que se tiene que empezar a trabajar.

Historia para tod@sAHAYACUCHO

23

Dia

log

an

do

en

tre h

istoria

do

res. B

ala

nc

e d

el 4

to e

nc

ue

ntro

Page 24: Historia Para Todos 2

F CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS QUE ESTIPULAN LOS REGLAMENTOS PARA LA PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE INFORMES DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Y DE TESIS. Por mucho tiempo se ha cometido el abuso de sobrepasar los plazos que estipulan los reglamentos para la revisión y sustentación de Informes de Prácticas Pre-Profesionales y de Tesis. Esta práctica es un atropello a los derechos de los estudiantes quienes tienen que soportar estos maltratos por meses y hasta por años. Este comportamiento va en detrimento de la actividad histórica y en decepción de los jóvenes que eligen estudiar Historia. Algunos de ellos terminan renegados lamentando su elección. Este punto, es un asunto crítico que tiene que superarse inmediatamente con el cum-plimiento de los plazos que exigen las directivas. Y que los estudiantes exijan el respeto de sus derechos y que se cumplan las normas con el apoyo de las instancias corres-pondientes. F AUTOESTIMA Otro asunto que se tiene que superar es la baja autoestima que existe en muchos sobre el ser historiador o historiadora. La dignidad del historiador no está sujeta solo a las aulas, sino en su capacidad de diá-logo, en la fuerza de su conocimiento profesional sobre la sociedad asumiendo los compromisos que esta nos exige. De igual modo, la intervención en otros espacios académicos, culturales, políticas, etc., abre posibilidades al fortalecimiento de las rela-ciones como personas. Tenemos la oportunidad de construir una imagen más influyente en la problemática so-cial. El reto que se nos presenta es generar una identidad profesional como historiado-res y cambiar esa imagen monótona que se tiene sobre la Historia. F LA HISTORIA DEBE FORMAR PARA LA VIDA Todas las profesiones tienen la obligación de preparar a sus profesionales para los asuntos de la vida. La Especialidad de Historia tiene el compromiso de formar a las y los jóvenes historiadores con mente crítica y creativa, con capacidad cooperativa y con sensibilidad humana. Un profesional equipado con herramientas y metodologías, con capacidades adaptati-vas y de reingeniería permanente como profesional y como persona, tiene mayor capa-cidad para comprender los contextos y oportunidades para insertarse en un mercado laboral de agudas exigencias.

Historia para tod@sAHAYACUCHO

24

Dia

log

an

do

en

tre

his

tori

ad

ore

s. B

ala

nc

e d

el

4to

en

cu

en

tro

Page 25: Historia Para Todos 2

F LA HISTORIA ES PRESENTE

Existe una fuerte desvinculación entre presente y pasado. Esta desvinculación limita el quehacer histórico solo a una interpretación académica de los acontecimientos pasa-dos. De este modo se pierde las posibilidades de comunicación entre las realidades del ayer con las necesidades actuales. La Historia es presente y esa es una de sus características que se debe fortalecer en tanto permite comprender, desde un análisis comparativo, los avances, cambios y per-manencias que se han sucedido en el tiempo. Es presente porque se exige respuestas y soluciones a los problemas contemporáneos. Su aporte está en la capacidad de mos-trar, desde diferentes miradas, las posibilidades que tenemos como humanos. F LA CREACIÓN DE LA ESCUELA DE HISTORIA Finalmente, se nos presenta un gran reto pero a la vez una enorme oportunidad de ge-nerar cambios y nuevas formas de hacer Historia. La creación de la Escuela de Historia y Gestión Cultural sería un camino para que el quehacer histórico se fortalezca y se di-versifique el campo de acción de los historiadores e historiadoras. Ello permitiría, al mismo tiempo, una nueva formación para los jóvenes estudiantes y una posibilidad para la comunidad. Este punto tendrá que ser discutido con calma y en profundidad entre todos en próximas reuniones.

Ì

Historia para tod@sAHAYACUCHO

25

Dia

log

an

do

en

tre h

istoria

do

res. B

ala

nc

e d

el 4

to e

nc

ue

ntro

Page 26: Historia Para Todos 2

A las y los historiadores de Ayacucho

Han transcurrido ocho meses y unos cuantos días desde que unos decididos jóvenes

entre estudiantes, bachilleres y egresados fundamos la Asociación de Historiadores de

Ayacucho. Esta organización al constituirse ha considerado, desde un principio, estre-

char las relaciones entre la academia y la sociedad, para continuar con los objetivos

fundamentales de integridad, compromiso social y deber de ciudadanía con nuestra

región, que nuestra universidad lamentablemente va perdiendo.

Desde ese momento se han realizado importantes avances en la consolidación de esta

institución para cumplir con ciertos ideales.

Elaboramos la primera sesión oficial del acta fundacional con la participación activa de

21 miembros, el 19 de abril. Hemos logrado instituir nuestro reconocimiento legal en la

sociedad mediante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP),

el 15 de agosto, con la partida Nº 11097449.

Organizamos la primera actividad cultural “Escenificando la independencia desde los

actores de hoy. Camino hacia el Bicentenario” con la finalidad de crear un compromiso

en la sociedad para con esta importante fecha que nos llama a estar preparados. Y el

que sin duda, ha dado por fruto al primer boletín virtual.

Realizamos el primer micro-programa radial HISTORIAS SOBRE LA HISTORIA, con el

cual buscamos revalorar la historia regional en todos sus aspectos, política, económi-

ca, social y cultural, vinculados a la dinámica nacional y mundial.

En fin, estrenamos el primer y segundo boletín virtual, HISTORIA PARA TOD@S, el cual

se publica de forma mensual. Considero que este será un medio influyente en el cono-

cimiento histórico, la enseñanza, la opinión, la difusión de eventos históricos y debates

de la historiografía en nuestra actualidad.

La relación entre los asociados fue fundamental en la consolidación de este grupo. De

la misma manera, la cercanía a los diversos medios de comunicación. Asimismo, la

primacía por estrechar puentes con otras instituciones y autoridades. Sin embargo, re-

conozco que nos falta mucho por recorrer.

¿Qué aspiramos lograr en el año que viene? Son dos puntos:

PRIMERO: Constituirnos como un grupo sólido que sea reconocido en la sociedad por

sus compromisos, su deber y su contribución a una sociedad más igualitaria. Coadyu-

ve con sus aportes a la mejora de la educación, la defensa de quienes se dedican a la

labor histórica en Ayacucho. Vele por la protección de los bienes culturales y materiales

26

Page 27: Historia Para Todos 2

Historia para tod@sAHAYACUCHO

de nuestra sociedad. Asimismo, se comprometa en la defensa de la diversidad, la

equidad de género, los derechos humanos, la libertad de opinión, con una continua

prioridad por la investigación académica.

SEGUNDO, Afianzar nuestras relaciones entre los miembros; y se amplié, el número

de los mismos de la manera más continua y persistente. Es necesaria que esta institu-

ción sea respaldada por todos aquellos que se dedican tanto por oficio y de manera

profesional al quehacer histórico. Es en ese camino del entendimiento, los diversos

planteamientos sobre un mismo asunto permitirán resolver problemas de manera eficaz

y satisfactoria. El diálogo, las conversaciones mensuales, los eventos culturales, y la

contribución activa de los miembros, serán priorizados en el año que viene.

Quiero expresar mi gran satisfacción con ustedes. Agradezco infinitamente su confian-

za en mí, por los socios y socias. De la misma manera, agradezco a quienes conmigo

están presidiendo esta primera junta directiva, entre ellos: Darwin Lazo Ramos, Julio

César Heredia, Elio Pavel Trigos, Edwin Huamán Avendaño, y Danilo Arone Martínez.

Todos al hacerlo sé que han sacrificado lo más preciado de su tiempo. Pero, el com-

promiso que asumimos, es mucho más que profesional, es la necesidad de ser cada

vez mejores personas.

En estos días tan sublimes por celebraciones de la navidad y fin de año, mi deseo es

que sigamos todos unidos. Mi aspiración es que cada uno siga trabajando por el futu-

ro. El sentido de grupo es desbordante frente a la carencia individual. Pido a los que,

aun no son miembros que no nos defrauden y se sumen en esta tarea. Este es una ca-

rrera por la posibilidad; el futuro compartido y la sociedad más justa que deseemos,

depende de nosotros.

Sergio Gamboa Vega Presidente AHAYACUCHO

27

A la

s y lo

s histo

riad

ore

s de

Ay

ac

uc

ho

Page 28: Historia Para Todos 2

28

Walof Sanchez AnayaEstudiante de Historia serie 300 - UNSCH

La Batalla de Ayacucho es un acontecimiento significativoque tiene en la memoria la población.Es un aniversario y es costumbre que se ha venidocelebrando por diferentes presidentes cada año paraconmemorar esta fecha suscitada en 1824.Para mí, celebrar estos sucesos es recordar y así llevaradelante la Independencia.

Este acontecimiento significó, para los peruanos, el final del dominio colonial y español. Todo esto se logró con la victoria

del ejército patriota. El 9 de Diciembre es el día en donde se conmemora la

Batalla de Ayacucho y representa la libertad de los peruanos.

Sonia Laurente Palomino Estudiante de Historia serie 400 - UNSCH

¿Qué significa el 9 de Diciembre y la Batalla de Ayacucho?

Libre Relato

Page 29: Historia Para Todos 2

29

Significa el inicio del “FIN” de la opresión que nos marcarondurante 290 años de dictadura. Aunque hayamos “ganado”,hemos obtenido muertes injustas de los verdaderos patriotasque hasta el último lucharon por una buena causa y perecieron.Padres, madres que nunca más volverán a verse las caras,solo se podrán ver en el más alla. Y de lo que estoy seguro,es que si hubiera una nueva vida, ellos volverían a ser peruanosy lucharían por su país.

Fernando Leiva DusartEstudiante de Historia serie 400 - UNSCH

Historia para tod@sAHAYACUCHO

Whim Berrocal QuispeEstudiante de Arqueología serie 300 - UNSCH

El 9 de Diciembre significa la libertad, la unidad y fraternidadde toda Latinoamérica. Porque representa a un hecho histórico

que nos conduce a diversos actores que lucharon en defensa dela liberación del yugo impuesto por España.

Nos queda a la sociedad contemporánea, valorar el hecho históricodejándonos conducir a base de la práctica de los buenos valores

bajo la moral y la ética.

Wendy Durand AraujoEstudiante de Antropología serie 400 - UNSCH

Representa una fecha importante, en la cual todos recordamos laBatalla que se dio en la Pampa de Ayacucho. Sin embrago, si bien

marcó nuestra historia, pienso que aún arrastramos ese régimendel cual quisimos separarnos.

Hasta nuestros días, vemos diferentes formas de colonizaciónque hacen que no avancemos como país.

A pesar de esto, hay muchos luchadores que día a día hacenque el Perú sea un país libre e independiente, aunque claro,

muchos sean anónimos, al igual que en la Batalla de Ayacucho.

Page 30: Historia Para Todos 2

9 DE DICIEMBRESergio Gamboa Vega

Lit

era

ria

Se

cc

ión

Mi marcha a Quinuaes inevitable.Un día más de gloriahabremos de vivir.

...Llueve taciturna sobre la tierra entera.Y este día conmemora una eternidad.

¡Patriotismo, patriotismo!Ansias de un recuerdo imborrable.

Amanece... y empezará la batalla.

La victoria es vuelta nuestra.

Y en estos tiempos de crisis,el milagro nos libraráde los enemigos.

Es lo alto,lo elevado;la felicidad y la fidelidad a la libertad,más profunda que el hombre puede conocer.

Ì

30

Page 31: Historia Para Todos 2

Fichas

Los días 29 y 30 de noviembrela promoción 2003, realizó el4to Encuentro de Historiadores.En este evento participaronestudiantes, egresados ydocentes de la especialidad deHistoria - UNSCH.

El próximo año este encuentrolo organizará la promoción1997.

Del 23 al 29 de noviembre laE.F.P. de Arqueología e Historia

celebró su semana jubilar.En su vigésimo noveno aniversario

se realizaron un conjunto deactividades académicas y

culturales en donde participaronestudiantes y docentes.

La escuela se fundó en 1984 y desdeesa época forma Arqueólogos e

Historiadores.

1984 - 2013

El viernes 6 de diciembre, laDIRCETUR organizó el Foro: Ayacucho rumbo al Bicentenario.En este evento participarondiversos investigadores y entre ellos estuvieron losHistoriadores Nelson Pereyracon el tema: “La Batalla deAyacucho en el conocimientopopular; Claudio Rojas con:“El miedo en el proceso de laindependencia; y Sergio Gamboacon el trabajo: “Los otrosprotagonistas desconocidos dela independencia en Huamanga.

31

Page 32: Historia Para Todos 2

DISTRIBUCION

v i r t u a l

G R A T U I T A

AH Ayacucho ahayacucho.blogspot.com [email protected]