Todos Los Temas de HISTORIA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    1/40

    TEMA 1: LA REVOLUCIN BOLCHEVIQUE Y LAFORMACIN DE LA ECONOMA PLANIFICADA ENLA UNIN SOVITICA

    1.1 La Rusia prerrevolucionaria y la Revolucin de 19171.2 Del comunismo de guerra a la nueva economa planificada (NEP)1.3 Las colectivizaciones agrarias.1.4 Los planes quinquenales y la industrializacin acelerada.1.5 Evaluacin general de la experiencia sovitica. Desintegracin del sistema y

    trayectoria posterior.

    1.1 LA RUSIA PRERREVOLUCIONARIA Y LA REVOLUCIN DE 1917

    En el siglo XVIII Rusia era el pas ms poblado de Europa, y el de mayor extensin.

    En el siglo XVIII, uno de los grandes Zares que tuvo Rusia fue Pedro el Grande, queanexiona una serie de territorios.

    Datos econmicos:En el siglo XVIII, el ingreso anual por habitante equivala a 2/3 del de Inglaterra y a del de Francia.En el XIX, ambos eran casi iguales.En 1861, Rusia se atrasa econmicamente.Y en 1913 se va a encontrar como Italia, a causa de la refeudalizacin.

    Organizacin Social:

    Exista un poder real absolutista: El Zar. La poblacin campesina superaba el 80 %. Seextiende la servidumbre (siervos que pertenecan al Estado, a la Familia Imperial, a laIglesia y a los Nobles). Los siervos daban gran influencia social a quien los posea.Estaban sujetos al dinero, a las especies y a los servicios laborables obligatorios.Estos siervos pertenecan a la MIR(comunidad Campesina) que controlaba lorelacionado con los siervos.

    Esta organizacin productiva agraria frenaba el crecimiento econmico de Rusia, con locual no se poda expandir el mercado.Hababaja productividad e ingresos insuficientes para que los campesinos se pudieranmantener, con lo que deban complementar con el trabajo protoindustrial.

    A causa de la falta de mercado, no se inverta en industria. As durante el reinado dePedro el Grande, el Estado tena necesidades militares, los trabajadores no eran libres, ycuando consiguen grupos privados que se ocupen de la industria, la demanda siguesiendo del Estado. Esta demanda hace que Rusia se convierta en el mayor productor dehierro, hasta que Bessemerdescubre el acero.

    En contraste, al perder en la guerra a Crimea, se dan cuenta de que su economa estdesfasada y Alejandro toma medidas.

    Los intentos de modernizacinVienen del Estado. Intentan mejorar la produccin sin cambiar las instituciones.Importaban tecnologas.

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    2/40

    El mayor cambio que se hace es abolir la servidumbre. Los siervos podan pagar por sulibertad, pero sta no era fcil de conseguir pues los campesinos no tenan mucho podereconmico. Adems stos reciban pocas tierras y los nobles tenan muchas.

    Resultados del fin de la servidumbre:

    - La emancipacin no es inmediata. No se limita al poder de la aldea (MIR)- No se utilizan nuevos mtodos productivos- Se refuerzan las comunidades campesinas- Se produce expansin del mercado. Consecuencia de:

    o Monetizacin de la economa rural (puesta en circulacin de la tierra)o Expansin del ferrocarrilo Integracin de la economa europea

    - Se aument la productividad como consecuencia de:o Mejorar el rendimiento de los cultivos (crecimiento intensivo) en vez de

    aumentar la superficie cultivada (crecimiento extensivo)

    Consecuencias (de todo):- Se exportan cereales- Aumenta el consumo- Aparecen excedentes agrarios

    Objetivo de Alejandro II: Desarrollar la industria

    Pero se enfrenta con que no hay capital y el sistema bancario estpoco desarrollado.Las medidas son estimular la construccin del ferrocarril e intenta atraer capitalesextranjeros reorganizando la banca.

    Las consecuencias son que Rusia se industrializa a partir de los 80, mas concretamenteen Mosc, San Petersburgo y los Urales-Ucrania-Regiones Polacas.Se desarrollan las industrias relacionadas con el ferrocarril, la industria textil y laalimenticia.Hay elevadas tasas de inversin, el capital extranjero es atrado por los cambios

    bancarios, el destino del capital es a empresas ferroviarias y petrolferas y se adquiere ladeuda pblica.

    Resultados:El crecimiento industrial, en los 90 aumenta. Esto indica que hay gran crecimiento entrminos absolutos pero no en trminos relativos, y adems es necesario equilibrar la

    balanza de pagos, limitando el consumo de productos agrcolas para que aumenten losexcedentes, que se destinarn a la industria.

    Diferencias con la forma de industrializarse de Inglaterra: (Examen)- Pas con sistema de servidumbre cercano al siglo XX- Las medidas las toma el Estado- Los capitales vienen del extranjero

    Posible pregunta de examen: Causas de la revolucin Rusa

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    3/40

    Revolucin de 1905:Debido al descontento de los campesinos y obreros, se produce la primera huelgageneral de la historia, que supone la paralizacin de todo el sector industrial. Loscampesinos ocupan las tierras y nacen los Comits de Lucha, que luego dan lugar a losSoviets (Consejos obreros).

    Las medidas que se toman son que Stalpin, el Zar, plantea crear una clase campesinaadinerada y eficiente.Esta medida tiene dos inconvenientes:

    - no afecta a los grandes propietarios (nobles e Iglesia), no viendo los campesinossatisfechas sus reivindicaciones.

    - afecta negativamente a los campesinos pobres, los cuales tenan que vender sustierras y emigrar a la ciudad.

    Resultados:- Se desarrolla la agricultura comercial y se moderniza la tradicional.

    - Se consiguen tasas de crecimiento agrcola del 2 %- Aumenta el nmero de campesinos sin tierras.- La emigracin a la ciudad hizo que la mano de obra no estuviera cualificada.- Se legaliza la huelga y los sindicatos.- Se crea la duma (parlamento)- ParaLenin, esto es el Ensayo General de la revolucin de 1917 (examen)

    1913: el imperio ruso se encuentra:Se produce una rpida transformacin pero un progreso desigual: la renta per cpita caeal 30 % de la de Inglaterra. El 75 % de la poblacin se dedica a la agricultura, el 72 %es analfabeta y el 15 % vive en ciudades.

    1914: 1 Guerra Mundial- Por razones polticas, econmicas, estratgicas, etc...- Dosbloques:

    o Alemania y El Imperio Astro-Hngaroo Gran Bretaa, Francia, EEUU y Rusia

    - Situacin de Rusia:o Es empujada a participar en la guerra por querer ser una gran potencia.o La guerra se da en el periodo inicial de transformacin capitalista de

    Rusia.o Pilla por sorpresa a su economa- El ejrcito para la guerra se rene movilizando a los campesinos y a los obreros.

    - Dentro del pas:o Toda la economa al servicio de la guerrao El Zar es el responsableo Malestar en aumento

    En Enero (23 de Febrero, da de la mujer trabajadora) de 1917 se inicia el fin delsistema:

    - Manifestaciones generales- El ejrcito arremete contra los manifestantes- Pronto, la tropa confraterniza con los obreros.

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    4/40

    - Abdica Nicolas II (3 Zar)- Revolucin Burguesa:

    o Parlamentoo Gobierno provisional del partido KDT (burguesa reformista) apoyado

    por (izquierdistas) mencheviques y socialistas revolucionarios. Al frente

    del gobierno el 1 ministro Kerenski- Contina en la guerra (su mayor error)- Los soldados abandonan el frente, la PR se paraliza y la miseria se extiende por

    todo el pas- Ya se encuentran en Octubre del 1917

    Los bolcheviques (pequeo partido, fuertemente disciplinado con influencia entre losobreros industriales pero poco conocido entre los campesinos), con Lenin al frente,asaltan el Palacio de Invierno en Petrogrado (San Petersburgo), sede del gobierno

    provisional.- Toman el poder

    - Proclaman la repblica de los soviets (asamblea de trabajadores)- Se decreta la entrega de las tierras a los campesinos.

    Fueron 10 das que conmovieron al mundo (John Reed, 1917)

    Medidas Generales:

    1. De orden operativo: centralizan el consejo supremo para que lleve unaeconoma planificada.

    2. De carcterinstitucional:a. Disolucin de la Asamblea Constituyente

    b. Recorte de atribuciones y control sobre el resto de partidos polticos3. Se hace un acuerdo con Alemania: en el cual se deja de participar en la

    guerra. Como consecuencia, Rusia pierde parte de su riqueza agrcola,minera e industrial.

    Medidas Econmicas:Comunismo de guerra

    Medidas Territoriales:Nace la Unin de las repblicas socialistas soviticas (URRSS, 1922)

    Consecuencias De Estas Medidas:Se implanta el comunismo en un pas en el que Marx nunca hubiese imaginado.

    Adems la revolucin la hacen losbolcheviques (un partido de obreros poco conocido),el cual provoca la modernizacin de Rusia. Este partido se hace muy rpido con el

    poder y es apoyado por obreros y campesinos. Esto condicionar las medidasrevolucionarias y la fuerte oposicin que presentar el campesinado.

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    5/40

    1.2 DEL COMUNISMO DE GUERRA A LA NUEVA ECONOMAPLANIFICADA (NEP)

    El comunismo de guerra es una respuesta econmica a la guerra civil. Se da entre 1917y 1920. Fue una decisin forzada por la situacin de Rusia en ese momento. Las

    medidas que adoptaron afectaron a la agricultura, y a la industria principalmente.

    MEDIDAS EN LA AGRICULTURA:

    1. Se confiscan las tierras a terratenientes, a la Iglesia y al Estado.2. Por ley, el derecho de la propiedad privada queda abolido. La tierra queda

    nacionalizada. Adems desaparece el trabajo asalariado.3. Al ao siguiente se confirma esa prdida de la propiedad privada de la tierra

    y se desarrolla un sistema agrario colectivo.

    CONSECUENCIAS- Se pudieron beneficiar algunos de los ms pobres, pues haban ms familias para

    una extensin de tierra grande.- Pronto se empieza con las requisas (requisar parte de la produccin para el

    consumismo de guerra). Se crea un comando para requisarlos. Entonces loscampesinos ms influyentes (los kulaks) se sublevan.

    MEDIDAS EN LA INDUSTRIA:

    - Control obrero. (Supervisin de la produccin)- Se abole el secreto comercial. (se tiene que contar todo sobre la empresa)- Sus miembros carecen de la formacin adecuada.- Esto afecta a las empresas ms grandes, las cuales se nacionalizan.

    OTRAS MEDIDAS

    1- Se crea el gran rgano planificador. Vesenkaa. Organiza la hacienda pblica

    b. Organiza las decisiones econmicasc. Decide la distribucin de las materias primasd. Decide aspectos relacionados con la venta, etc.

    e. En la prctica, dirige las empresas nacionalizadas.2- Se nacionaliza:a. La banca

    b. El ferrocarril y la marina mercantec. El comercio exteriord. Todos los comercios

    3- Desaparece el dinero y se establece un sistema de trueque

    CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE GUERRA

    - Los pequeos campesinos esperaban an la propiedad de la tierra.

    - Los obreros pensaban que ellos eran propietarios de algunas empresas, cuandono lo eran.

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    6/40

    - El hambre provoca motines (mueren 5 millones de personas)- La produccin industrial y el trfico ferroviario disminuye.- El comunismo fue UN FRACASO

    Pregunta examen: Ella pone una tabla, y te dice que definas qu es el comunismo

    de guerra y sus consecuencias.

    Lenin toma medidas creando la nueva economa planificada (1921- 1928)

    Pregunta de examen segura: todo sobre la NEP

    LA NEP:

    Es una desnacionalizacin transitoria. Es la primera experiencia en laeconoma mixta (combinar el mercado con algunos elementos socialistas). Vamos a ver

    medidas, resultados y consecuencias.

    MEDIDAS

    LA NEP SOBRE LA AGRICULTURA:- Pone fin a las requisas, que se sustituye por un impuesto.- Los Kulaks tuvieron un auge, en las que aumentan sus propiedades.- Se crean cooperativas agrcolas de produccin- El Estado puede dirigir ciertas explotaciones- La NEP pretende mejorar el sector

    LA NEP SOBRE LA INDUSTRIA:- Desnacionalizacin de pequeas unidades de produccin- Elementos de autogestin administrativas en unidades nacionalizadas- Restablecimiento del mercado- Julio 1921: Se permiti a cualquier ciudadano la apertura de taller / instalacin

    de pequea industria (menos de 20 empleados)- La mayora de la industria continuaba nacionalizada- Problemas en:

    o Suministro combustibles y materias primas, desarticulacin de la red detransportes, destruccin del capital fijo en etapa anterior, saturacin del

    personal...LA NEP SOBRE OTROS SECTORES:

    - Mayor participacin del sector privado en comercio al por menor que al pormayor.

    - Creacin de la nueva moneda: chevronet(1=100 rublos)- Reestablecimiento de la circulacin del ferrocarril.- Inicio de la electrificacin.

    RESULTADOS- Recuperacin econmica incluso del sector exterior

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    7/40

    - A partir de 1924, se restablece el equilibrio: control estatal de precios de lasmanufacturas, racionalizacin de la produccin, sector pblico, estabilidadmonetaria...

    - Economa mixta (divisin entre):

    o Sector privado: agricultura, comercio interior, produccin artesanal ypequea industria.

    o Estado: comercio exterior, industrias de bienes de equipo y resortesfinancieros.

    - 1927: la URRSS alcanza niveles de preguerra , mejora de la situacin entreobreros y campesinos.

    - En diciembre de 1927 se produce el final prctico de la NEP (hasta 1936 su finalno ser oficial) y tambin sucede la llegada de Stalin al poder.

    CONSECUENCIAS

    Consecuencias de la NEP:AGRICULTURA INDUSTRIA

    - Poca oferta: elevados preciosagrarios (se enriquecen los kulaks(campesinos propietarios) y loscomerciantes

    - Mas tarde mejora la oferta (seproduce una estabilizacin de

    precios)

    Situacin opuesta

    Todo esto va a producir la crisis de las tijeras, en la que hay un gran debate entre 1924y 1929, en la que se discute el seguir con la NEP o acabar con ella (lo que quiere Stalin),

    y hacer una planificacin estatal con el objetivo prioritario de desarrollar la industriapesada. Al final gana Stalin

    1.3. LAS COLECTIVIZACIONES AGRARIAS

    La idea era que el campo, proporcionando alimentos a bajo precio, permitiera liberarrecursos para la industrializacin. Las consecuencias de esta poltica fueroncatastrficas, adems de sangrientas. No hay indicios de que algn organismo

    determinase la mejor forma de cambiar la forma de vida de la poblacin de Rusia. Staliny sus colaboradores no consideraron esencial discutir la nueva poltica del partido parael campo. Tras la muerte de Lenin, Stalin se hace con el control del partidoEn diciembre de 1927, se inici el desmantelamiento de la NEP, al definir el primer

    plan quinquenal (1928- 1932), que incluir la colectivizacin agraria. Siguiendo unacronologa, en 1928, se recogen muchos cereales como medida de emergencia. En lasegunda mitad de 1929, los kulaks fueron sobrecargados en sus entregas de cereales yms tarde expropiados de stas. En 1933, la colectivizacin abarcaba la totalidad delterritorio.

    DESKULAKIZACIN:

    Stalin persegua la liquidacin como clase social de los kulaks, impidindoles suingreso en los colectivos agrarios (trabajos agrarios).

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    8/40

    Empezaron las deportaciones de cereales. Millones de personas fueron empujadas a lams absoluta de las miserias.Hay tres categoras en los kulaks:

    - los hostiles: enviados a campos de concentracin y sus familias deportadas.- Las familias econmicas potentes: deportados fuera de su lugar de

    residencia.- El resto, los menos nocivos: permanecan en la regin pero con las peorestierras, de las cuales, tenan que entregar el 70 % de sus rentas, si no, serandeportados.

    - (cuanta ms tierras se posea, ms hostil se consideraba)Esta coaccin se aplica por la fuerza. Fue aplicada desigualmente en las zonas de Rusia.Su objetivo era incrementar el ritmo de colectivizacin y servir de arma coactiva haciael resto del campesinado.

    COLECTIVIZACIONESEl ingreso de los campesinos en los colectivos era masivo. Y la gran transformacin

    de Rusia, estaba en marcha. (todo esto era propaganda de Stalin)Se crearon varios organismos para planificar la colectivizacin, que al tener diferenciasde opiniones entre ellos, y aconsejado porYakoviev, Stalin los suprimi.En febrero de 1930, la mitad de la poblacin ya formaba parte de colectivos.Haban dos formas de propiedad:

    - Las granjas colectivas (koljoses), muy controladas por el Estado, y en las cualesse integraba la mayora del campesinado.

    - El sector estatal (sovjos) bajo el rgimen del trabajo asalariado.

    RESULTADOSHubo un enorme caos en el sector agrcola y en el modo de vida de la poblacin.Aunque la produccin de cereales no se vio afectada, la de carne y leche s.( Las causasde este descenso fue un exceso de la productividad de las explotaciones as como lasrequisas, que no estimulaban la produccin, y el ganado fue sacrificado.)Tambin se acab con la forma de vida tradicional de los campesinos, aumentando la

    poltica sobre la agricultura.A partir de los aos 30, se produce el despegue industrial. (extraordinario en cifras, peroirracional en el procedimiento)Se puede resumir diciendo que la colectivizacin no fue una necesidad histrica.

    1.4. LOS PLANES QUINQUENALES Y LA INDUSTRIALIZACIN

    ACELERADA.- El fin de la NEP estuvo acompaado de una poltica de planificacincentralizadora.

    - sta poltica se convirti en un modelo concebido en un marco de aislamiento,con acusada tendencia al inmovilismo, exportado a otros pases del este europeo,a partir de 1945.

    - Se inicia en 1929 y pervive hasta el ocaso del poder militar.- En 1928, en medio de una gran inestabilidad internacional, la URRSS plante un

    plan quinquenal de desarrollo.- Dos ideas deStalin:

    o La necesidad de alcanzar en el plano econmico y tecnolgico, a los

    pases capitalistas desarrollados.

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    9/40

    o Facilitar recursos a la industria pesada, pues deba convertirse en elmotor del proceso.

    - La planificacin pas a desempear un papel crucial:o Identificaba los objetivos a cumplir.o Reemplazar el mercado por rganos centrales de decisin que fijan

    administrativamente precios de bienes y servicios.

    - La planificacin, como nueva forma de direccin econmica, pervivi hasta ladesaparicin del sistema sovitico.

    - Consecuencia negativa:o Todos los aspectos de la vida econmica y en particular los relacionados

    con la satisfaccin de las necesidades bsicas, quedaron supeditados alinters principal (la industrializacin), lo que dio lugar a un dficitsocial:

    Niveles de consumo bajos Estructuras sanitarias poco adaptadas Carencia de viviendas

    - Caractersticas:o Modelo de planificacin imperativa (viene impuesto) controlado por los

    organismos planificadores (no es el mercado el que ajusta la oferta y lademanda) Estos rganos planificados dicen:

    Para qu se van a usar los recursos del pas. Fijan magnitudesmacroeconmicas y regulan, en sustitucin del mercado, todoslos aspectos econmicos.

    Lo ms importante es cumplir los objetivos Rechaza la autogestin obrera y limita la autogestin de las

    empresas (Es decir, se limita el control de los obreros y de lasempresas)

    Aparece la nomenklatura (nueva clase dominante que controlalos medios de produccin y toma las decisiones)

    Como los otros pases estn atrasados, los recursos que necesitalos sacar del mercado interior y exportan lo que les sobra. Poreso la agricultura cumple un triple papel:

    Liberar mano de obra

    Asegurar el consumo humano Generar excedentes

    Se disminuye el consumo para tener ms excedentes y se ponenimpuestos para aumentar el capital para el desarrollo industrial.

    La industria pesada es la dominante por: El socialismo de un solo pas (se desarrolla mucho la

    industria pesada para tener un buen ejrcito y reforzar ladefensa nacional)

    Era necesario que desarrollaran sus propios mtodosautrticos (aislantes) en los que crean sus propias armas

    para el ejrcito

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    10/40

    1.4.1 LOS PLANES QUINQUENALESExisten 7 planes quinquenales (los tres primeros son los ms importantes) y unoseptenal.

    - 1 Plan quinquenal: 1928-1933o Este plan es el principal elemento para conseguir estas caractersticas.o Objetivos de la Industria Pesada:

    Duplicar la produccin Eliminar sector privado Convertir la URSS en una potencia industrial

    o Mecanismos: Supeditacin de la agricultura a la industria Nacionalizacin del comercio Eliminacin del sector privado en la industria y grandes

    construcciones.

    o Resultados: Desarrollo de la industria pesada Se desarrollan nuevos sectores industriales Auge de la industria mecnica, siderrgica, elctrica, de la

    construccin y la qumica. Invertir en zonas poco desarrolladas (Ej: Siberia) La renta nacional crece Empeoran las condiciones de vida Aparecen problemas en el sector textil, agrario y ferroviario

    - 2 Plan quinquenal: 1933 1937o Objetivos:

    Referidos a la industria pesada Mayor atencin a la industria ligera

    o Dificultades en el exterior que hacen difcil la obtencin de inversores ylas exportaciones

    o Resultados: Se refuerza la defensa Aumenta la renta nacional en un 110 % Mejoran los niveles de vida y la agricultura

    El crecimiento anual es del 5 %- 3 Plan quinquenal: 1938 1941

    o Es interrumpido por la invasin alemana en 1941o Resultados (solo hasta 1940)

    La produccin pesada aumenta 14 veces Se cuadruplican los bienes de consumo La agricultura casi se duplica Cambio en la estructura econmica

    o Problemas del espectacular despegue industrial:

    Visin fragmentada de la realidad (no controlan plenamente todolo que ocurre en el pas)

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    11/40

    Muchos elementos productivos se usan de forma ineficiente Imperfecciones en los suministros Escasas inversiones en transporte Cualificacin gerencial deficiente (cualquier obrero poda dirigir

    una empresa) Tres aspectos decisivos:

    Demasiada industria pesada Agotamiento de los recursos Agresiones medioambientales Colectivizacin forzosa de la agricultura

    CONCLUSIN DE LAS PLANIFICACIONESLa planificacin estalinista produjo una industrializacin forzada en beneficio de ladefensa y de las infraestructuras del pas acompaada por la disminucin del consumo

    per cpita, tanto de productos alimentarios como industriales

    Zamagni V.Una cosa fue la teora y otra lo que se hizo

    Bermdez I.

    1.5 EVALUACIN GENERAL DE LA EXPERIENCIA SOVITICA.DESINTEGRACIN DEL SISTEMA Y TRAYECTORIA POSTERIOR

    1.5.1 LA EXTENSIN DEL SOCIALISMOCon Stalin se hizo el socialismo en ms de un pas. El socialismo se extiende a Europa ya las cercanas de la URSS. Despus de la 2 Guerra Mundial. Se hace el Plan Marshallen el que Oriente se queda fuera. Se inicia la guerra fra. La unin que da la URSS, hace

    que se recupere la economa en Europa.Esta recuperacin no es homognea pero todos los pases de la E. Del Este alcanzan losmismos niveles econmicos.

    1.5.2 CARACTERSTICAS DEL SISTEMA SOVITICO1. Importancia de la poltica sobre cualquier otro aspecto de la sociedad. Las

    decisiones polticas por encima de los intereses sociales y econmicos, lo que hace queno haya racionalidad econmica.

    2.A pesar de los objetivos planteados por el gobierno, no es posible cumplirlosporque la economa, los recursos y la poblacin son muy grandes.

    3.Difcil ejecucin de los planes porque la toma de decisin era totalmentevertical (uno detrs de otro). Hay problemas de informacin porque es muy difcil quetodo el mundo tenga toda la informacin en el proceso de ejecucin del plan.

    4. Dificultades en la coordinacin de los planes.

    1.5.3 MODELO RESULTANTE- Un modelo basado en la direccin del Estado (pero con atraso tecnolgico), con

    el objetivo de acumular y aumentar la extensin, es decir, tener industrias y que

    fuesen grandes.

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    12/40

    Se desatiende la distribucin (mercado) y la mejora de la calidad de vida de losciudadanos.Hay desequilibrios profundos entre los sectores econmicos (campo y ciudad

    principalmente). Vuelve a aparecer una clase social privilegiada, que impone susintereses y objetivos, al inters comn.

    PROBLEMAS:Una serie de problemas del modelo sovitico, hace pensar que ste est prximoal agotamiento, por lo que se introducen una serie de reformas. Para llevarlas acabo, llega al poder en el 85 Gorbachov, el cual gusta mucho a la sociedad

    porque es diferente a los otros gobernadores que haban tenido.Llega con dos palabras, el conjunto de medidas en general (PRESTOIKA) yunas determinadas (GLASNOT). Estas medidas buscaban la liberalizacin.

    PROGRAMA DE REFORMAS:Ojo examen!!! (Junto con las medidasanteriores)

    o De la PRESTOIKA: Retira el poder del Estado en la economa Acta sobre la agricultura para reanimarla (para poder dar de

    comer a la poblacin) Ampliar la autonoma empresarial (en la que aumenta la

    capacidad de decisin, la efectividad de los cargos y se abren lasrelaciones mercantiles)

    Se abren las relaciones mercantiles. Se abre el mercado, seadaptan los precios y se mejora la distribucin.

    Se produce un cambio en el sistema tributario y desarrollo delsistema financiero y mercado de capitales.

    Disminuyen los gastos militares Las fabricas de armamento pasan a producir para la

    sociedad Ya no existe la carrera armamentstica

    Invertir mejor, favorecer el I + D Mejorar las relaciones econmicas exteriores:

    Con mercados internacionales Invertir en el extranjero

    Empezar a satisfacer las necesidades sociales (Desarrollando losbienes de consumo)

    LA GLASNOT pretende:(La que pretende crear una sociedad enla que se viva mejor) Medidas contra los funcionarios corruptos Se sustituyen ministros portecncratas especialistas Reformas institucionales Campaas antialcohlicas Intentarcontrolar la economa sumergida (ilegal) Fomentar la cultura

    LOGROS:

    - La Preistoika consigui el desmantelamiento de la propia economa sovitica yla de los pases de alrededor(pero no consigui los objetivos)

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    13/40

    - El fin de la guerra fra (al menos aparente)- Intentos de desmantelar el partido comunista de la URSS (los Pecus)- Resurgimiento de rganos de decisin poltica, como la TUMA- Abandono de la economa planificada e implantacin de la economa mixta- Aunque no era un buen plan, la Preistoika consigui adquirir rasgos de programa

    sociodemcrata, y esto le proporcion simpatas de la izquierda Europea

    DIFICULTADES PARA CONSEGUIR ESOS LOGROS1986- El accidente nuclear de Chernoville (provoca mala imagen)1987- La primera crisis de la Preistoika, en la que sus dirigentes empiezan adividirse.1988- La nomenclatura no estaba dispuesta a la reforma1989- Los precios aumentan y provoca un descontento popular

    - Se forman colas (para comprar)- Aparece la economa de la escasez- Hay elecciones al congreso de diputados. Gorbachov no se presenta y Yeltsin s.

    - El partido comunista (los pecus) se ve en problemas y da un golpe de estado.Entonces Gorbachov cede el poder a Yeltsin.

    - Yeltsin admite una economa capitalista- Aparecen una serie de problemas:

    o Surgimiento de nacionalismo (los chechenos)o Falta de articulacin de la accin poltica con la presencia del ejrcito

    ruso.o Desmemoramiento de la U.Soviticao Problemas econmicos que se derivan de no ser una economa capitalista

    ni planificada. Con la aparicin de un fuerte dficit e informacin

    galopante.o Falta de decisin en la ayuda intencional. Y unos altos costes sociales.

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    14/40

    TEMA 2

    INTRODUCCINEn el periodo entre la primera y la segunda guerra mundial, ocurren dos hechosimportantes:

    - Resolucin sovitica en 1917- Depresin de los aos 30, que se inicia con la crisis burstil en New York en

    1921

    2.1 CONSECUENCIAS: (Inmediatas e indirectas)

    2.1.1 INMEDIATAS DE LA 1 GUERRA MUNDIAL (lo que viene acontinuacin puede que no entre puesto que es un resumen)

    Durante el siglo XX, el continente europeo experiment un aumento econmico,que transcendi las fronteras europeas. Sin embargo, el aumento fue desigual. Su centroestuvo en la Europa Noroccidental (G. Bretaa, Francia, Holanda y Blgica)Desde ese centro se extendi hacia el sur y hacia el Este, sus efectos se iban diluyendoconforme los pases se alejaban de ese centro.

    Tambin se extendi hacia EEUU y Oceana. stas eran las zonas ms receptivas enmano de obra, capital y tecnologa.Esas tres zonas concentraban ms del 60 % de la produccin, el 62 % de la renta globaly soportaban el 18 % de la poblacin.Estos pases (EEUU y Oceana), pese a estar lejos de Europa, consuman mucha manode obra de sta.Sin embargo, la estabilidad durante el siglo XIX empieza a cambiar y se perdi comoconsecuencia de la 1 Guerra Mundial. Esto afecta a la economa europea malamente lacual, tras la guerra, se vea mal. Derek Aldcroffddh es importante en historiaeconmica: seala que el principal obstculo de las naciones no fue la destruccin por laguerra, sino la dislocacin del sistema econmico mundial. Y no se era capaz de

    generar un nuevo sistema econmico igual que el anterior. Se crea uno diferente.

    LAS TRES CONSECUENCIAS(esto si entra)

    - PRDIDAS DE POBLACIN:o Militares: unos ocho millones y medio

    Cuanto ms pequeo el pas, mayores prdidas militares Tambin afect a la produccin

    o Civiles: Causadas por las enfermedades, hambre, propio conflicto

    armado, etc.

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    15/40

    o En total se perdieron unos doce millones de Europeos. En lasperdidas civiles se cuentan los que a causa de la guerra no han podidonacer. La cifra de stos es similar a la de los fallecidos. Por lo que lacifra total de poblacin muerta europea como consecuencia de la 1Guerra Mundial, es en torno a los veinticuatro millones de europeos

    - PRDIDAS DE CAPITAL FSICOo Difciles de estimar. Son consecuencia de varias cuestiones.o Las provoca el dao fsico de la guerra, los activos extranjeros, el

    freno de la inversin y el descuido en el mantenimiento.o Adems algunos pases tuvieron que sacrificar territorios y

    propiedades por los acuerdos del tratado de Paz, calculando algunosautores que la guerra destruy el crecimiento natural de 3 o 4 aos.

    o La incidencia varo por pases, siendo mximo en los escenarios deguerra (Norte de Francia y la totalidad del territorio belga). Peronuevamente fueron los pases ms pequeos los que salieron con unamayor devastacin siendo en algunas reas mejor asolar y construirde nuevo. El coste total fue de alrededor 260 mil millones de dlaresque estuvieron financiados por G. Bretaa, EEUU, el imperioAustrohngaro e Italia. Rusia queda muy atrasada.

    o El que vence gana y el que pierde paga

    - CONSECUENCIAS FINANCIERAS: Desorden producido por:o Los pases abandonan el patrn oro. Usan la visa del dficit.

    Genera dficit imprimiendo dinero, por eso necesita abandonar elpatrn oro.

    o Los efectos de esta doble decisin son: Aumento de la deuda pblica (para poder financiar la

    imprenta de dinero),y de la oferta monetaria (gracias a lo fcilde controlar de las mquinas de dinero). Tambin una cadade las reservas (los ahorros de la gente se usan y se hacen

    promesas a sta) El aumento importante en los precios y la depreciacin de la

    moneda

    CONSECUENCIAS DE ESTE DESORDEN EN LAS ECONOMASo Los problemas por el aumento del precio empeoran durante el primer

    ao de pazo La recuperacin fue difcilo Debido a una serie de fricciones no se pudo llevar a cabo la

    reconstruccin financiera

    2.1.2 CONSECUENCIAS DE LAS DECISIONES POLTICAS

    1. PRDIDA DE LIDERAZGO DE EUROPAEs una de las consecuencias ms evidentes de la primera Guerra MundialSe puede apreciar en la produccin y comercio europeos.

    Los beneficiados de este declive son:

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    16/40

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    17/40

    Como no estaba pagando todo lo que deba, los franceses y los belgas invaden lacuenca carbonfera para hacerse con su control en 1923. la respuesta deAlemania ante este ataque es sabotear sus reservas, las cuales pierden muchacantidad.La invasin fue uno de los ejes principales de la hiperinflacin

    SOLUCIN DE DAWNES:- La comunidad internacional (EEUU) da un prstamo a Alemania en 1924.

    Este prstamo provoca inversiones extranjeras en Alemania, que le permitenreactivar su economa.

    POLLARD DESTACA DOS ASPECTOS:- Alemania recibe ms dinero del que est pagando.- El prstamo en dolares que se le dio, Alemania lo usa para pagar a largo

    plazo y mientras es financiada a corto plazo.

    CONSECUENCIAS DE ESTOS DOS ASPECTOS- Alemania caa en una deuda para pagar otra.- Se produce el hundimiento financiero de Alemania al producirse el cese de

    capital de USA- USA insista en que le pagaran, pero adems USA contina con polticas

    proteccionistas y adems el pago de las deudas lo quiere en oro.

    Todo esto provoca una deflacin en 1930 (el crac) en el cual aumenta eldesempleo y se va agudizando el extremismo poltico. En esta situacin, a mitaddel 1931, como Alemania no poda pagar todo, se hace ahora s, una moratoria(moratoria deHobbes) en el que se acaba el pago de las reparaciones.

    4. LA NUEVA REORGANIZACIN TERRITORIAL DE EUROPASe forman nuevos estados a partir de viejos imperios, y se adquieren nuevasmonedas. Tambin se produce una fragmentacin territorial y otra productiva, enal que la ms afectada es Europa central y oriental y las pocas naciones con baseindustrial adecuada.

    2.2 LA RECONSTRUCCIN Y LA EXPANSIN DE LOS AOS VEINTE

    2.2.1 LNEAS GENERALESAl acabar la guerra se esperaba una depresin. En primer lugar por el cese de lasoperaciones militares, y porque toda la economa orientada a la guerra haba quereorientarla hacia la produccin en tiempo de paz.

    Frente a la recesin que se esperaba, se produjo un auge econmico en 1921, acausa de:

    - Las necesidades de reconstruccin- Por un ahorro privado que no se gast- Porque estas necesidades tambin estaban en las familias

    A este auge le sigui una depresin corta pero profunda, causada por:

    - El violento auge en s

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    18/40

    - Los aumentos de precios (la inflacin) y los consumidores se negaron aaumentar la demanda

    - Debido tambin a polticas fiscales (hacienda pblica) y monetarias (dineroen circulacin)

    Ya en 1922 y hasta 1925 se produce un auge por desigual por pases

    2.2.2 LA VUELTA DEL PATRN OROA corto plazo se produjo:

    El objetivo prioritario de los gobiernos occidentales era la vuelta alpatrn oro. Al producirse la deuda pblica (endeudamiento con otros pases), se

    produjo un incremento de la deuda pblica, que se traduce en aumento de losprecios (inflacin). La salida a todo esto es el patrn oro.Al acabar la guerra, los gobiernos quieren volver a la normalidad (la que habaantes de la guerra en 1914)En el plano monetario, se quiere volver a la normalidad a travs del patrn oro.

    Pero el mundo despus de la guerra jams ser como el de antes, por lo que elpatrn oro tambin ha cambiado. As podemos apreciar unas diferencias entreel antiguo y el nuevo:- Ya no haba oro circulando- Algunos pases adoptaron el Patron Cambio Oro- Hay reservas en libras y dlares, por lo que se crean dos centros financieros.- G. Bretaa no puede controlar el sistema monetario internacional.- Alas monedas se les fija un tipo de cambios arbitrarios.- En USA se superan cinco veces las reservas de G. Bretaa- La poltica monetaria de USA es aislacionista

    La combinacin de este nuevo sistema, unido a que USA ya tiene ms oro queG. Bretaa, y su poltica, provocan el hundimiento del patrn oro en los aos30.

    CUADRO RESUMEN:

    Patrn oroen los aos20

    USA G. BRETAA FRANCIAPATR

    NLI

    NGOTESO

    RO:

    PATR

    NCAMBIOORO:

    Moneda

    Dlar fuerte y

    muchasreservas deoro

    Libra debilitada

    y poco oro

    Franco debilitado y larga

    reconstruccin del pas

    FDA (polticade USA) noacepta elliderazgomundial

    Liderazgoanterior y librasobrevalorada

    Escasez de oro y francoinfravalorado

    ReingresoPatrn oro

    Fin IGM Fin IGM 1926: Patrn Cambio-Oro

    Centrosfinancieros

    New York London (city) Muchas reservas de oro

    Sistema bicfalo 1928: lingotes oroPars

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    19/40

    34pases

    25pases

    3 centros financieros mundialesCrisis. Salida

    patrn oroMarzo de1933

    Septiembre de1933

    Octubre de 1936

    2.2.3 LOS PROBLEMAS DE HIPERINFLACIN: EL CASO ALEMAN

    - Financiacin de la guerra con endeudamiento. Al finalizar la guerra, dosvas:

    o Lospases con sistemas econmicos estables detienen el aumento deprecios.

    o Lospases desfavorecidos (Europa Central y oriental) sufren lareparacin y reconstruccin del pas. Tienen que adquirir nuevasmonedas y no pueden adquirir tampoco una economa restriccionistadebido al gasto inflacionista.

    - Hiperinflacin:El caso alemn ( el caso ms espectacular):o A principios de los 20, Alemania luchaba para cumplir con el pago de

    las elevadas indemnizaciones y as satisfacer a sus acreedores. Comono poda pedir crdito ni elevar los impuestos, no le qued msremedo que recurrir a la impresin de dinero, algo muy peligroso yaque los precios inician una espiral ascendente, al intentar el pblicodeshacerse del dinero.

    o Hablamos de hiperinflacin porque lo que constaba un dlar antes enmarcos, aument en nmero de marcos enormemente para conseguirun dlar.

    - Las soluciones a esta hiperinflacin son crear una nueva moneda que no sea

    el marco. Se crea elRentermark, que equivale a unbilln de marcos.Alemania tuvo que empezar de nuevo a reconstruir su pas (utiliz fondosamericanos a corto plazo)

    CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA HIPERINFLACIN:- Redistribuciones de la renta- Prdida de los ahorros de la mayora- Disminuye el nivel de vida (esto favorece la difusin de mensajes

    extremistas)- El desempleo aumenta (nunca por debajo del 7%)

    2.3 LA CRISIS DE 1929 Y LA DEPRESIN ECONMICA DE LOS AOS 30

    1. CAUSAS DE LA DEPRESIN (atencin examen)Es USA la que extiende la depresin al resto del mundo. Entre 1922 y 1925 hayun fuerte crecimiento econmico tras la breve pero intensa crisis del 21. Estecrecimiento es debido a las reservas durante la guerra, al dlar, a la expansin deAmrica Latina y a las ventas a Europa (en reconstruccin).Este aumento se ve en el incremento del 20 % del PNB.Es a partir de 1925 cuando se empieza a ver el cambio, debido a:- Se empiezan a concedercrditos para compensar el cierre de los mercados

    europeos.

    - El descenso lento de los precios agrarios

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    20/40

    - Europa empieza a cerrar sus fronteras para desarrollar su economa. Comose encierra en s misma, hay ms abundancia de productos. Por lo que hayms oferta y los precios bajan, por lo que USA va perdiendo dinero. Poreso, USA da crditos a los afectados por este cierre de Europa. Es lainflacin del crdito. Por eso se produce una abundancia en capitales a corto

    plazo. Esta abundancia de capitales a corto plazo se traduce en tendenciasespeculativas que van a determinar el precio de las acciones.- Deja de llegar dinero a Europa porque los de USA introducen todo en

    bolsa.- Los americanos estaban endeudados para comprar acciones y se deja de

    invertir dinero en empresas, para tener el suficiente para comprar acciones.

    Desde principios de 1929, empieza a haber mucho movimiento de capital. El 24de octubre empiezan a haberchivatazos, y esto hace que todas las acciones delmercado se pongan a la venta y la compra de stas es casi nula y es en esemomento cuando se produce el crac, que inicia un largo periodo de depresin

    econmica que ms tarde se extiende a otros pases. Su fondo es a mediados de1933 y los primeros sntomas de recuperacin llegan con elNew Dealdel

    presidente Roosbelt.

    REPRESIONES DEL CRAC- Desarticul el fragmentario sistema financiero.

    o Reduccin drstica del crditoo Quiebra de empresas industriales y comerciales.o Descenso tasas de inversino Cada Renata Nacional: 56 % entre 1929 y 1933

    - Desarticulacin de mercados:o Descenso de precios por acumulacin de stockso Peores consecuencias para sector agrario: Disminuye un 55%o Descenso de la produccin industrial (disminuye un 54 %)o Aumenta el desempleo.

    2. LA EXTENSIN DE LA REPRESIN AL RESTO DEL MUNDO

    En 1931, la crisis es a escala mundial. No se extiende en el mismo momento quesucede en EEUU por eso es en 1931 y no en 1929. Esta expansin al mundo se

    produce por el peso que tiene la economa de EEUU en el mundo.

    Se transmite a todo el mundo mediante:- Las inversiones en Europa, que se van a EEUU. Esto hace que haya crisis en

    donde haban invertido (mayormente Alemania)- Porque USA est en recesin (no produce tanto para Europa, ni le puede

    comprar mucho a Europa). Por lo que como no hay demanda suficiente, losprecios mundiales caen, lo cual agrava an ms la crisis.

    Bsicamente, la crisis en USA, es exportada a pases industriales, los cuales laexportan a pases menos industrializados, y producen reacciones en cadena quehace que se universalice la depresin econmica.

    EFECTOS DE LA CRISIS MUNDIAL

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    21/40

    - Se rompe el sistema financiero por el cual unos ofrecen bienes y otros losdemandan.

    - Desplome de cotizaciones burstiles.- Cada de las inversiones.- Descenso de precios (agrarios)

    - Descenso de la actividad econmica- Aumento del paro- Reduccin de la demanda.

    EFECTOS DE LA CRISIS DEL 29 EN ECONOMAS DEPENDIENTES- Las relaciones de los pases ricos con los pobres es desigual en el cambio. Se

    produce la divisin internacional del trabajo que se traduce a monocultivo.- Son economas frgiles, receptivas a cambios de precios y vulnerables a la

    crisis en los pases centrales.- Hoy en da, las relaciones entre ricos y pobres surgen siendo desiguales.

    2.4 EFECTOS DE LA DEPRESIN, POLTICAS PARACOMBATIRLAS, PREPARATIVOS PARA LA 2 GUERRAMUNDIAL

    - CONSECUENCIAS D ELA DEPRESIN:o Espiral deflacionista (bajada de precios en forma de espiral)o Fuerte incremento de las tasas de desempleoo Crisis en el funcionamiento del sistema

    - ESTO CONDUCE A QUE EL CAPITALISMO DEL SIGLO XX

    FUERA DESIGUAL QUE EL DEL XIXo Nuevas economaso Aparecen corporaciones internacionaleso Hay una mayor influencia de los trabajadores

    - ESTO PROVOCA EL FIN DEL LAISSER FAIREo Del capitalismo basado en el a libre competencia al capitalismo

    organizado.- MECANISMOS DE REACTIVACIN:

    o Aumenta la demanda desde el exterior (va comercial) y desde elinterior (va de inversin)

    - 1. VIA COMERCIAL (no se llev a cabo. Se empeor)o Se llevaron a cabo mediadas arancelarias de barreras (yo compro y

    vendo lo que quiera pero a un precio) y cuotas sobre vienes (solopueden entrar por las fronteras una cantidad limitada de bienes)

    o Medidas monetariaso Acuerdos comerciales entre pases

    - 2. VIA DE INCREMENTO DE INVERSIN EN EL INTERIOR:o Mediante la va endgena (inversin privada. Se usaba antes)o Mediante va exgena (inversin pblica. Se usa ahora)

    Inversin pblica: se invierte en servicios pblicos para aspoder disminuir paro porque necesitas mano de obra y

    aumentar la produccin industrial porque necesitas materiales.

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    22/40

    TEMA 3. LA ECONOMA Y LOS CAMBIOSSOCIALES Y POLTICOS EN ESPAA, DURANTE

    EL SIGLO XX3.1 La Espaa del primer tercio del siglo XX3.2 La segunda Repblica3.3 Las consecuencias econmicas de la Guerra Civil3.4 El Plan de Estabilizacin y el modelo de crecimiento econmico de los aossesenta3.5 La crisis econmica y el final de la dictadura franquista

    3.1 LA ESPAA DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XXExiste una crisis agrcola y pecuaria desde finales del siglo XIX. La burguesa agraria seve afectada.La industria tambin se ve afectada por los nuevos aranceles y la prdida del mercadocolonial.Hay una serie e presiones por parte de grupos patronales cuyo objetivo es consumir enEspaa lo que sta produzca. Para poder llevarlo a cabo, se crean los aranceles:

    - El 1 de 1891- El 2 el de 1906 (an ms proteccionista)

    Efectos de los aranceles:

    - Sobre la agricultura:o Efectos negativos sobre el consumo, encareciendo el precio de los

    productos bsicos (sobre todo el pan)o Efectos positivos: Aumenta la diversificacin (para que todo lo que

    produce el pas se pueda consumir dentro de ste) y se sustituyen lasimportaciones.

    - Sobre la industria:o Se fomenta la industria nacional. Se crea la Ley de Fomento de la

    industria nacional (en la que empresas espaolas usan materiasprimas nacionales)

    - En cuanto a capitales:

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    23/40

    o Los espaoles que vivan en el extranjero empiezan a traer su dineroa Espaa y a regresar ellos mismos.

    o Creacin de los grandes bancos espaoles que se extienden por todaEspaa, y se decantan por la banca mixta.

    o Las inversiones extranjeras se destinan a electricidad y qumica.

    INCIDENCIA DE LA IGM (1914 1922)En cuanto al sector exterior, sufri un incremento en exportaciones para

    abastecer la demanda de los pases en guerra aliados y neutrales. En cuanto a lasimportaciones durante la guerra, tenamos dificultades por los aranceles de esemomento y el encarecimiento de transporte martimo. Y todo esto se traduce en el

    proceso de sustitucin de importacioe3ns en ampliaciones de las empresas espaolaspara que las compren ellas.

    Como consecuencia de la IGM se producen un incremento de precios desiguales,beneficios empresariales, suben los salarios de forma muy desigual (ms en las zonasindustriales que en las agrcolas)

    ORIENTACIN NACIONALISTA DEL CAPITALISMO ESPAOLYa desde finales del XIX se ve que estar abiertos al exterior causa problemas. Y lasmediadas que se toman tienen 3 objetivos:

    - Descartar la deuda externa y nacionalizar los valores industriales.o La deuda exterior es cuando tienes deudas con pases extranjeros. Por

    eso, las deudas que se tenan en el extranjero se convierten en unadeuda interior, para que el propio gobierno espaol pueda pagarla ono. Los resultados fueron que se nacionaliz la deuda exterior.

    - Ayudar a la industria espaolao Hubieron medidas legislativas y la intervencin estatal, creando unaserie de organismos.

    - Medidas arancelariaso Hay un objetivo principal:

    Que sigan las industrias que se han podido desarrollar durantela IGM

    Reservar la produccin espaola para el mercado interior.Para ello se cre el arancel Camb (1922). Y se empieza a experimentarcon la Autarqua.

    DECADA DE LOS AOS 20

    - Dictadura de Primo de Rivera (resumen)En medio de una expansin econmica a nivel internacional, Espaa lo que hacees tener un rgimen autoritario, en el que se produce crecimiento econmico,

    pero con un aumento de intervencin del Estado, con un aumento de las barrerasfrente a otros pases. Aparecen reformas estructurales y sin embargo lasdiferencias entre la renta per cpita espaola y la del resto de Europa, siguenmanteniendo una distancia. No consiguen acortar distancias.El 13 de septiembre de 1923, Primo de Rivera sustituye un rgimen

    parlamentario por uno autoritario.

    CAUSAS DEL GOLPE MILITAR

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    24/40

    - Crisis poltica- Consecuencias de la IGM sobre la economa espaola- La crisis posblica que se sufre en Espaa

    Todo este marco provoca un grave deterioro en las expectativas empresariales y se

    plantea la necesidad de un cambio poltico.

    LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

    Los cambios polticos son diferentes a los cambios econmicos. La poltica econmicadel gobierno de Primo de Rivera es:

    - Defensa econmica espaola- Programa de reactivacin econmica- Incremento del gasto pblico.

    El objetivo de estos tres puntos era acentuar el nacionalismo econmico.Vamos a ver cada una de las tres grandes reas de esa poltica autoritaria:

    1) DEFENSA ECONMICA ESPAOLA. Medidas:a. Poder defendernos del comercio exterior (se contina con el Rancel

    Camb)b. Se estimula la produccin nacional. Esto crea una serie de

    contradicciones.c. Evitar la sobreproduccin. Es decir, solo producir lo que se necesite.

    Quitando libertad a las empresas para que decidan cunto van aproducir. Para ello se llevan a cabo una serie de medidas legales.

    2) REACTIVACIN ECONMICA (ya empiezan a haber cambios)a. Se inician las obras pblicas, que se organizan en el ferrocarril, en la

    red de carreteras y en las obras hidrulicas.

    Ferrocarril:La red de ferrocarril es escasa en ese momento. Haba cierto descontento de lostrabajadores, y unas decisiones del gobierno hicieron poco rentable el negocio delferrocarril. A la vez que impedan la modernizacin de ste.Se opta por la EXPLOTACIN MIXTA, en la que se nacionalizan las redes delferrocarril y como necesitbamos mejorarlo, el estado pone el dinero y la gestin de ese

    dinero para mejorar el ferrocarril la hace las empresas.Los resultados de estas decisiones son:- Se produce una mejora en el sistema ferroviario- Se amplia la red ferroviaria (ms vas)- Los materiales que se utilizan para esa mejora son nacionales. Por lo que la

    demanda en las empresas espaolas est asegurada, lo que les proporcionagrandes beneficios.

    Red de Carreteras:

    - Psimo estado de la red de carreteras.- Las mejoras que se adoptaron se repartieron geogrficamente por desigual.

    - Las mejoras son:o Se mejoran (las que ya haba) las carreteras ms de lo previsto.

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    25/40

    o Se crean nuevas carreteraso Creacin de caminos vecinales

    Obras hidrulicas:- Primo de Rivera contina con la tradicin cortista (de Manuel costa). En ella

    se dice que el agua es un recurso del estado (no tiene dinero, como antes).

    Por eso se buscan mejoras hidrulicas para que esa agua llegue a todo elmundo (Ej: construir pantanos)

    - Se toman medidas para el aprovechamiento de agua.- La principal medida que toma Primo de Rivera es la primera poltica

    hidrulica del mundo: Unir todos los recursos hdricos que forman parte deuna cuenca. Es decir, el agua se mueve por toda esa cuenca (no es un trozode una provincia, por ejemplo) y tambin que tiene autonoma de gestin.Las cuencas que se aprueban son las del Ebro, la del Segura, Guadalquivir.Hasta formar el mapa espaol de cuencas hidrogrficas

    - A esta poltica le salen una serie de frenos:o Limitacin a la autonoma de gestino Oposicin de los grupos de presino Oposicin de los grandes propietarios agrarios

    3) INCREMENTO DEL GASTO PBLICOEl aumento del gasto no iba acompaado de un aumento de ingresos, por lo quese entraba en dficit.El ministro de hacienda propone hacer una reforma tributaria, par ala cual tenael apoyo de todas las empresas. Su objetivo era crear el Impuesto de Rentas yGanancias.Os grupos de presin de poder, no ceden a esta reforma.

    Haba tres fuentes por las que sala el dinero:- Los presupuestos del Estado- El presupuesto extraordinario- Las cajas especiales (rganos gestores de las obras pblicas)

    Razones del derrumbe de esa poltica econmica:

    Factores polticos:- Incapacidad del rgimen para estabilizarse institucionalmente- Ya no le apoya el ejercito ni la sociedad

    Factores econmicos:- Evoluciona el tipo de cambio de la peseta (se va apreciando y depreciando,lo que tendr consecuencias econmicas)

    - Prdida del apoyo de los grupos civiles que lo haban sustentado.

    3.2 LA SEGUNDA REPBLICA

    En 1931 se proclama. Se enfrenta a una serie de problemas:- La crisis mundial (problema internacional)

    - El deterioro de las expectativas empresariales

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    26/40

    - El campesinado cree (ilusionariamente) que se van a solucionar susproblemas, sobre todo el de el mal reparto de las tierras, pero se siguetodava con ese problema.

    Acciones de la II Repblica

    Reformas:- Reforma fiscal: Su objetivo es aumentar la recaudacin y con mayorequidad. Para ello, define el Impuesto Complementario de la Renta, que

    pretende ser el primer esbozo de la que nosotros conocemos como el IRPF- Reforma laboral: En la que se aumentan los sueldos y descienden las horas

    laborales, pero no se consiguen aumentos en la productividad

    3.3 . LAS CONSECUENCIAS ECONMICAS DE LA GUERRACIVIL: LA DICTADURA FRANQUISTA Y LA AUTARQUA

    3.4 EL PLAN DE ESTABILIZACIN Y EL MODELO DECRECIMIENTO ECONMICO DE LOS AOS SESENTA(ENTRA PARA EXAMEN SEGURO)

    LOS AOS DE CRECIMIENTO DEL FRANQUISMO (1959 1975)En este periodo, se produjo un crecimiento intenso. El PIB aument. Todo ello graciasal retorno de Espaa a la escena econmica internacional.Vamos a ver cuatro apartados

    1. EL PUNTO DE PARTIDA: LA APERTURA AL EXTERIOR DEL PLAN

    DE ESTABILIZACINEn la segunda mitad de los cincuenta se produce un agotamiento de las reservas dedivisas a mediados de 1959. La poltica econmica se reorienta. La pieza clave de estecambio fue el Plan de Estabilizacin y Liberalizacin de 1959Medidas en tres mbitos:

    a) Se aplicaron polticas coyunturalesb) Se llevaron a cabo medidas liberalizadoras de la capacidad de actuacin de

    los agentes econmicosc) La POLTICA DE APERTURA EXTERIOR

    POLTICA DE APERTURA COMERCIAL AL EXTERIORConsisti en:

    - Por un lado, en legitimar el cambio de poltica econmica.- Por otro, en proporcionar cobertura financiera a la operacin mediante

    ayudas y prstamos en divisas.

    La apertura comercial se fue realizando gradual y prudentemente.- Se aprob un nuevo arancel en 1960.- Se sustituy una proteccin va cantidades por otra via precios- El comercio con cuotas y el de Estado casi haban desaparecido.- El arancel supuso una considerable puesta al da para la poltica comercial

    espaola.

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    27/40

    LA COOPERACIN MONETARIA Y FINANCIERAEl Plan de Estabilizacin fue muy importante para las relaciones financieras con elexterior.- Se centr en las entradas de capital a largo plazo, mientras las salidas quedaron muyrestringidas.

    - Se controlaron los movimientos a corto plazo ya que eran potencialmentedesestabilizadores.- Se estableci la libertad de inversin directa en muchos sectores, dentro de ciertoslmites.

    En cuanto a las relaciones monetarias con el exterior:- La peseta no era convertible y se encontraba al margen de los dos grandes

    mecanismos de cooperacin monetaria internacional, la Unin Europea dePagos y el Fondo Monetario Internacional.

    - La moneda espaola permaneci en el sistema de Bretn Woods entre juliode 1959 y enero de 1974.

    - En esos quince aos, la peseta estuvo, por primera vez en su historia,vinculada formalmente al patrn cambiario exterior.

    - A partir de enero de 1974 la peseta pas a un rgimen flotante sincompromisos exteriores, aunque con frecuentes intervenciones paraestabilizar su cotizacin.

    LOS FRUTOS DE LIBERALIZACIN: EL FINAL DE LA RESTRICCINEXTERNA AL CRECIMIENTOLa economa espaola pronto se benefici de las divisas recibidas por la inversinextranjera, el turismo y las remesas de emigrantes espaoles que pudieron acudir atrabajar a otros pases europeos.Las importaciones de bienes y servicios crecieron de forma espectacular en los aossesenta, doblando su peso en el PIB.Cuando el desarrollo se hubo consolidado y las ventas de manufacturas sustituyeron alos productos agrcolas, comenzaron a crecer las exportaciones y el sector exteriortendi a normalizarse.

    2. CRECIMIENTO ECONMICO Y CAMBIO ESTRUCTURAL

    TRES LUSTROS DE CONVERGENCIALa economa no creci todos los aos a una tasa estable, sino que se produjeron ciclos

    con fases de aceleracin y fases de ralentizacin. Este crecimiento dur hasta 1975.La poblacin espaola tambin experiment un incremento apreciable en estos aos.La economa mundial, incluidos los pases desarrollados y en particular los europeos,tambin vivi en los sesenta un crecimiento rpido y sostenido, que ha llevado a hablarde una edad de oro de la economa occidental.

    UNA NUEVA CONFIGURACIN SECTORIALLa economa espaola registr un intenso cambio estructural entre 1960 y 1975,

    plasmado en fuertes variaciones de la estructura sectorial de la produccin y el empleo.Todos los sectores, excepto el agrcola en algunos aos, mantuvieron tasas decrecimiento positivas.

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    28/40

    Se mantiene la perdida de peso en la participacin de la agricultora, pero no hayaumento en el sector terciario y s en la industria, algo que justifica la caracterizacin deesta etapa como un periodo de industrializacin.Esta desagrarizacin fue incompleta, pues dej una poblacin ocupada en el sectortodava ms elevada que la de otros pases europeos. En el empleo, la terciarizacin fue

    el reverso de la desagrarizacin.

    LA INDUSTRIA, EPICENTRO DE LA MODERNIZACINLa industria creci por encima de los otros sectores, con mayores aumentos de

    productividad y, en consecuencia, radic la modernizacin.Se elev de forma significativa el peso relativo de los inputs intermedios para cada nivelde produccin. Adems se produjeron intensos procesos de sustitucin entre inputsintermedios.Las industrias qumicas tuvieron un papel clave en el proceso de cambio tcnico.Los sectores ms expansivos fueron los de menor capacidad de generacin de empleo.

    3. LA POLTICA ECONMICA Y LAS LIMITACIONES DE LOS AOSDEL DESARROLLO: LOS PLANES DE DESARROLLO

    En la Espaa del desarrollo, la poltica econmica se sustent en tres pilares:1. Apertura exterior moderada, pero constante2. Exuberancia reguladora, especialmente en los mercados de factores productivos

    e industria3. Hacienda Pblica con ingresos rgidos y gastos reducidos

    Esta poltica econmica gener un rpido crecimiento, pero tambin provoc ciertosdesequilibrios

    EL INTERVENCIONISMO REGULADORTras las medidas liberalizadoras del Plan de Estabilizacin, la economa espaola seguaestando muy intervenida.A partir de 1964, surge un nuevo afn regulador, que intentaba conseguir el crecimientoeconmico, se materializa en los PLANES DE DESARROLLO (3), actuando en tresmbitos:

    1. Los mercados financieros.2. El mercado de trabajo.3. La industria.

    1. Los mercados financieros.En el mbito financiero, la actuacin pblica gir en torno a dos regulaciones bsicas:

    1. Financiacin privilegiada por parte sector crediticio a determinadasempresas o sectores productivos.2. El crdito oficial.

    La intervencin financiera tuvo varias consecuencias que afectaron a los tipos deinters.

    2. El mercado de trabajo

    En el mbito del mercado de trabajo, la intervencin del franquismo desarrollistapretenda ofrecer a los agentes participantes (empresarios y trabajadores) una

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    29/40

    combinacin que fuese aceptada por ambos, que era salarios bajos, por unaseguridad en el empleo.Se consigui un mercado de trabajo rgido donde los ajustes de plantillas eran casiinviables, dado el alto coste de los despidos.Ante esta situacin laboral, las empresas recurrieron a la utilizacin de horas

    extraordinarias y, con ello, un ahorro en los costes a la Seguridad Social, lograndoas flexibilizar la estructura salarial, aunque fuera a costa del empleo.

    3. La industriaEn el mbito de la poltica industrial, el intervencionismo del Estado consisti,esencialmente, en la concesin de privilegios crediticios, financieros, fiscales yaduaneros, as como ayudas directas a empresas que invertan en ciertos sectoresestablecidos por el gobierno.

    Trataron de reequilibrar la geografa de la industrializacin.A partir de 1964, con la implantacin de los Planes de Desarrollo, se produjo un

    cierto retroceso hacia el intervencionismo del Estado.

    4.POLTICA FISCAL (HACIENDA PBLICA)La intervencin de hacienda era muy limitada. La incapacidad del rgimen deFranco para introducir una reforma fiscal que permitiese financiar un sector pblicomoderno mantuvo a la Hacienda cerca del raquitismo

    5. CONCLUSIN Y RESUMEN: LA PESADA HERENCIAINSTITUCIONAL DEL FRANQUISMO1. Un intervencionismo regulador, particularmente intenso en los mercados defactores productivos:Ello confera una fuerte rigidez al sistema econmico espaol, especialmentecontraproducente cuando necesitaba reaccionar rpidamente ante una crisisinternacional, por ejemplo la subida del precio del petrleo.

    2. El proteccionismo y las ayudas oficiales mantenan en Espaa actividades nocompetitivas en mercados abiertos, debido a su ineficiencia, que eraenmascarada por el arancel protector.El crecimiento continuado exiga la integracin progresiva de Espaa en el mbitode los pases industrializados, lo que implicaba la desaparicin del proteccionismo,circunstancia esta que el franquismo no poda acometer.

    3. Sector pblico inadecuado, para una nacin que quera alinearse con lospases industrializados y desarrollados.La Hacienda Pblica era obsoleta y muy rgida, unido a los entramados deintervenciones del Estado, que quera dirigir la economa.Lo que s que es cierto es que para liquidar esta herencia institucional delfranquismo, a los gobernantes de la transicin democrtica y a la economa espaolase les iba a exigir un importantsimo esfuerzo

    3.5LA CRISIS ECONMICA Y EL FINAL DE LA DICTADURAFRANQUISTA

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    30/40

    3.5.1 IMPACTO DE LA CRISIS ECONMICA INTERNACIONAL (1973 1977)

    El mecanismo mundial se activa a causa de una guerra. Los pases productores depetrleo se dan cuenta de que ellos tenan mucho poder, y le elevan el precio. Lasconsecuencias para los pases que se lo compraban (los pases desarrollados) son

    que les cuesta mucho usar las mquinas porque estas funcionan con petrleo y poreso aumentan los precios en sus respectivos pases.En general, en los pases que se ven afectados, les aumenta el precio de las cosas, lesaumenta el desempleo y la renta nacional les crece poco.

    La economa se tiene que reorganizar. Lo primero es concienciar a los ciudadanosde que los precios han subido. Despus se ayuda econmicamente a las empresasque contribuyen a un ahorro de energa y despus se empieza a utilizar otras fuentesde energa que no sean el petrleo, ya que est muy caro.

    Todo esto pasa en TODAS las economas. Pero aun as, Espaa fue diferente en las

    medidas tomadas, por dos cosas:-porque nuestra produccin era dbil y por la situacin poltica (ha muerto Franco)

    El gobierno espaol, en ese momento, pensaba que la subida de precio del petrleo iba aser pasajera. Entonces parte del Estado absorbe el aumento de precio del petrleo, por loque el Estado pagaba X6, y los ciudadanos espaoles solo x3. Por ello, el consumo de

    petrleo continu creciendo, con lo cual, se separan Espaa del resto de economas porsu diferente forma de actuar frente a la subida del petrleo.Toda esta situacin desencadena un desequilibrio comercial exterior (porque cada veztenemos que comprar ms que vender) y por eso suben los precios.En estos momentos siempre se prioriza la estabilidad poltica frente a la econmica.

    Esta situacin produce tres desequilibrios en la economa espaola:1. En el sector exterior:

    a. En la balanza por cuenta corriente, porque principalmente cae elturismo y porque aumenta el precio de las importaciones.

    b. En las inversiones extranjeras que caen porque hay recesininternacional y adems por el cambio poltico, que no se sabe que vaa pasar.

    2. Aumento de precios (Inflacin)a. Aumento inmediato por el incremento de precios del petroleo

    b. Aumento de precios posterior, por otras causas, entre otras, por la

    aparicin de la Indiciacin es decir, que los salarios suben el % quesube el IPC, ms un poco. Este aumento de salarios va a provocarque por ejemplo, si un jefe tiene que pagar un 4% ms a susempleados, subir el precio a sus productos para compensar, por loque producir poco a poco un desequilibrio.

    3. El desempleoa. Hasta 1976 no haba ese problema porque Espaa era un pas

    emigrante.b. A partir de 1974, comienzan a regresar y es cuando empiezan a surgir

    problemas en el desempleo.

    LOS PACTOS DE MONCLOA (1977)

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    31/40

    En 1977 hay elecciones. Gana Adolfo Suarez. En la sociedad espaola, surge un espritude colaboracin que va a hacer que se cree la Constitucin de 1978. el gobiernodemocrtico toma una serie de medidas que van a dar lugar a los Pactos de la Moncloa,aprobados en Octubre de 1977, por el Congreso y el Senado.Forman un ACTIVO, porque salvaguardan el futuro de Espaa.

    Las contribuciones son:- Contribuciones institucionales: Hacen una REFORMA FISCAL, necesitadadesde finales del XVIII. Nuestro sistema fiscal se modifica y aparece lafigura del impuesto directo (sobre las personas) y el indirecto (el IVA), queentrara ms tarde.

    - Contribuciones econmicas.

    DIFICULTADES GENERADAS POR LA CRISIS DE 1979Irn tiene un cambio de gobierno que hace que vuelva a subir el precio del petroleo quedar lugar a la 2 crisis del petrleo.

    2 CRISIS DEL PETRLEOExisten una serie de dificultades, y en Espaa esa crisis tiene un impacto

    ms fuerte y duradero. Las causas fueron bsicamente las mismas que en laprimera crisis. Esta crisis, en Espaa es ms industrial porque produce una crisisde OFERTA que requera un AJUSTE POSITIVO. (T ofreces algo, y cada vezte cuesta ms hacerlo (aumenta el coste de los inputs), y entonces, o disminuyestu produccin o le subes el precio)Una serie de perturbaciones polticas hicieron que disminuyera la capacidad dedecisin poltica econmica.El resultado fue que los desequilibrios que haban entonces se mantuvieron o seagravaron. Pero nunca mejoraron: el dficit presupuestario y el desempleoaumentan (por el cierre de varias empresas y el aumento de la poblacin).

    POLTICA DE AJUSTE Y RECONVERSINEn las elecciones de 1982, gana el PSOE y se produce una estabilidad poltica. Este

    partido se enfrentaba a una Espaa con los siguientes desequilibrios econmicos:- Producen cambios en el SECTOR EXTERIOR:

    o Devaluando la peseta y adoptando medidas econmicas de interiorrestrictivas se consigue aumentar las exportaciones. Los precios del

    petrleo bajan, por lo que bajan los precios de las importaciones.o Aumenta el nmero de divisas gracias al turismo y las inversiones

    extranjeras.o Desequilibrio exterior RESUELTO

    - Con respecto a la INFLACIN:o El contexto internacional era favorable. En Espaa se adopta una

    poltica econmica restrictiva, y se controlan ms los salarios.o El resultado es una disminucin de la inflacin en un 10%

    - Con respecto al DESEMPLEO:o El desempleo va aumentando hasta llegar a afectar al 21% de la

    poblacin activa. Pero en 1986 se recupera un poco debido a lareactivacin de la demanda. An as, el empleo est SINRESOLVER.

    - Con respecto al DFICIT PBLICO

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    32/40

    o Va aumentando debido a los continuos gastos pblicos y se retrasa eldesarrollo del Bienestar Espaol. Con lo que se puede decir que elDficit Pblico est tambin SIN RESOLVER

    SECTOR INDUSTRIAL

    Se llevan a cabo una serie de polticas de reconstruccin industrial. (se cierran lasempresas que no son productivas)En Espaa, se produce un retraso en la revolucin industrial, por eso el parlamentoexige una nueva poltica industrial, que inicia el proceso de industrializacin.

    LA ADHESIN A EUROPAEn 1986 pasamos a formar parte de la Comunidad Econmica Europea. El Tratado dede la Unin Europea (Maastrich), fija CRITERIOS DE CONVERGENCIA (en loscuales se le piden una serie de caractersticas econmicas para que los pases menosdesarrollados puedan entrar en la Unin Econmica y Monetaria)Pases como Espaa se dan cuenta de lo necesario que es pertenecer a la UEM, y

    despus de un gran esfuerzo, consiguen en 1998 reunir todos los requisitos, y ya en el2002 aparece el EURO

    TEMA 4. LA EVOLUCIN DE LA ECONOMAINERNACIONAL DESPUS DE 1945

    4.0 LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (Introduccin, tener unaidea)

    Ha sido el mayor conflicto blico de la historia. Las principales causas fueron el Tratadode Versalles de 1919, los conflictos internacionales desde 1935. Hubieron dos etapas: eldominio del eje desde 1939 hasta 1943, y el dominio de los Aliados.

    Cmo pudo Alemania invadir el continente europeo en tan poco tiempo?El Tratado de Versalles dej sin poder a la Europa central y oriental. Alemania seanticip a la URSS, aprovechando la debilidad de las potencias clsicas

    Cmo es que el rgimen tan poderoso de Hitler se hundi con el tiempo?Todo gir entorno a la estrategia que adopt la Britzkrieg: ataques rpidos a objetivosconcretos.

    Adems, Alemania tuvo una serie de errores importantes, como el ataque a Rusia y elque los japoneses atacaran Pearl Harbor (que hizo entrar a EEUU en guerra tambin),una propia poltica con respecto a los territorios conquistados o aliados, y las propiasluchas internas para alcanzar el poder.

    Por qu, en vista del mayor poder de las potencias aliadas, se tard tanto enproclamarse la victoria de stas?Debido principalmente a que hubo que esperar a que los americanos entraran en laguerra, a que en el frente del Este se consuman la mayora de los recursos, y a que sesubestim el poder blico de Alemania.

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    33/40

    4.1 LAS CONSECUENCIAS DE LA IIGM Y LARECONSTRUCCIN DE EUROPA OCCIDENTAL Y JAPN.Hubo considerables prdidas en la poblacin. Ms de 16 millones de militares, 26millones de civiles y unos 35 millones de heridos. Por no hablar de los daos fsicos enedificios. Se produjo un desequilibrio de sexos (ms cantidad de un sexo que de otro).

    Tambin se produjeron desplazamientos de la poblacin.Las prdidas econmicas tambin fueron descomunales, provocando desorganizacin ymiseria. Se vio afectados los transportes, la agricultura y la industria principalmente.

    Las prioridades que se adoptaron fueron cubrir las necesidades primarias (las deproporcionar alimentos y medicamentos), e intentar volver a poner en marcha laproduccin.

    La situacin en Europa tras la guerra, iba a beneficiar a EEUU, pues de l dependa lareconstruccin ya que nos hacan falta las polticas adoptadas por USA.

    POLTICA DE RECONSTRUCCIN- Escasos cambios territoriales.- Alemania perdi activos exteriores, y le fue bloqueada la futura produccin

    blica.- EEUU se aisl y asumi el papel de lder mundial.- Se adopt un programa de recuperacin europea (el Plan Marshall)

    EN QU CONSISTE EL PLAN MARSHALL?(Examen.???)El Plan Marshall bsicamente consista enproporcionar divisas (dlares) a todos los

    pases que participaron en la IIGM para que ellos puedan adquirir materias primas ymaquinaria.

    Principalmente va destinado a todos. Pero al final solo va apara la Europa Occidental,porque la URSS renuncia a este plan.Se inicia en Julio de 1947, pero se hace efectivo en abril de 1948. El total de divisasronda los 13000 millones de dlares.Durante el primer ao, los pases destinatarios invierten ese dineroen lasprincipalesnecesidades (alimentos), y ms tarde, en bienes de capital, materias primas ycombustible.Crecieron las economas de los pases que recibieron el dinero.

    Ya hemos dicho que hay pases que lo rechazan, principalmente por las limitaciones deeste plan. Ms que nada porque aceptar el plan, supondra aceptar que EEUU controlaba

    el mundo (cosa que la URSS no estaba dispuesta a admitir), no se poda destinar eldinero para lo que el pas destinatario quera; haba que gastarlo eficientemente.Cada pas tubo que estimar la cuantidad econmica que le haca falta , y una vezsolicitada ponerla en comn con el resto de los pases que iban a ser tambindestinatarios, y entonces enviar esa informacin a la oficina norteamericana.Esa puesta en comn se hizo a travs de la OECE, que al terminar su acometido setransform en la OCDE.

    RECUPERACIN EUROPEA:Hay crecimiento econmico. En los 5 aos siguientes este crecimiento fue tal, que se

    tena ms que antes de la guerra.

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    34/40

    A lo largo de esos 5 aos, la Europa Occidental se expanda pero mantena su dbilposicin exterior. Aun as, le aument el empleo y la demanda.

    En cambio, en la Europa Oriental, el crecimiento fue ms lento. Crece con elCOMECON (consejo de ayuda mutua econmica), que es la versin oriental del Plan

    Marshall.

    Se crean dos bloques en aspectos econmicos, polticos y sociales.1) Mundo capitalista (EEUU al frente)2) Socialista (URSS a la cabeza)3) Esta separacin va a provocar la aparicin del 3 Mundo.

    4.2 EL NUEVO MARCO INSTITUCIONAL, MONETARIO YCOMERCIAL

    Ocurre un hecho relevante. La cooperacin e integracin econmica a nivelinternacional.Desde antes de la guerra ya haban reuniones tcnicas entre aliados y neutrales. La quems relevancia tiene es la que se lleva a cabo en Bretton Woods, en donde se configurael nuevo marco monetario mundial (es decir, con qu monedas nos vamos a mover).

    Esta cooperacin internacional va a propiciar la aparicin de un marco institucional, unmarco monetario y otro comercial.

    NUEVO MARCO INSTITUCIONALSe crean toda una serie de organismos internacionales entre finales de los aos 40 y 50:

    - ONU (Organizacin de Naciones Unidas): A nivel internacional.- FMI (Fondo Monetario Internacional): para controlar el marco monetario- BM (Banco Mundial): apoyaba a los pases menos avanzados, para su

    desarrollo.- GATT (que va a dar lugar a la OMC, Organizaciones Mundiales del Comercio)

    Existen organismos internacionales ms europeos, como la OTAN, la CECA(Comunidad Europea del Carbn y el Acero), y la UEP (Unin Europea de Pagos)

    En la Europa Occidental se crea el COMECON (Consejo de Ayuda mutua Econmica),como ya hemos dicho.

    NUEVO MARCO MONETARIO

    Suprincipal objetivo es que hayan tipos de cambio fijo (Ej: 1 dlar = 24 Pts). Perocomo ven que es muy difcil, dejan un margen de fluctuacin (que se pueda apreciar odespreciar un poco) que se le llama SISTEMA DE PARIDADES FIJAS.

    A diferencia del patrn oro, en las transacciones internacionales se usa el dlar. Elllamado patrn dlar

    Todo este sistema va a estarcontrolado por el Fondo Monetario Internacional (FMI),

    para que las monedas nunca sobrepasen los lmites del Sistema de Paridades Fijas.

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    35/40

    Para que no se salgan de los lmites, los pases van a poder pedir prstamos a cortoplazo, pero tras haber pasado una serie de controles muy severos.

    NUEVO MARCO COMERCIAL

    Despus de la IIGM estaba muy restringido. Ahora se trataba de desarmar todo eseproteccionismo. Para ello empezaron a celebrar unas reuniones que dan como resultadola aparicin del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), el cual cuentacon un instrumento muy potente: LA CLAUSULA DE NACIN MSFAVORECIDA: en la que aquellos pases que tengan comercio con una nacin, tienenque expandir ese favoritismo comercial a todos los componentes de ese acuerdo (Todo

    por el grupo)El GATT siempre respet los acuerdos futuros de las naciones ms favorecidas.Esta liberalizacin del comercio, hace que los pases crezcan ms rpidamente.

    NUEVO MARCO INSTITUCIONAL INTERIOR (Nacional, de cada uno de los

    pases)

    Surge despus de la IIGM. Es como un 4 Marco, pero que es diferente en cada nacin.Provoca mayor participacin del Estado en la economa.Para conseguir esta mayor participacin del Estado (gobierno) en la economa, senacionalizan sectores y empresas: aquellos sectores que son fundamentales no se

    pueden dejar en manos privadas porque tienen que satisfacer un bien comn. Hay doscasos:

    FRANCIAEn un ao, (tras haber sido campo de batalla), nacionaliza una serie de sectores y

    empresas como por ejemplo, el Banco de Francia, los seguros, las productoras de gas yelectricidad Todos los sectores que son clave para su desarrollo.

    G. BRETAANacionaliza tambin como Francia. Pero sorprende mucho puesto que G.

    Bretaa era la corona del liberalismo. (Chaqueteros)

    Lo que se produce con esta entrada del Estado en la economa es una redistribucin dela economa y se desarrollan todos los pases centrales por el Estado del Bienestar

    ESTADO DEL BIENESTARo En el que se redistribuye las pensiones y los subsidios para ayudar a losms desfavorecidos. (Dar dinero a quien tiene muy poco)

    o Se desarrolla el sistema sanitario, para garantizar la salud.

    4.3 LA DINMICA DEL CRECIMIENTO EN LOS PASESCAPITALISTAS Y EL INTERVENCIONISMO ESTATAL. (1950 1973)

    En este periodo hay dos caractersticas:- El nivel sostenido y alto del crecimiento econmico en Europa en particular.

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    36/40

    o En Europa este crecimiento es ms sostenido y ms alto que en el restode pases, esto hace que Europa vuelva a conseguir posiciones en elescenario internacional (Incluida Espaa en su beneficio)

    - La difusin del crecimiento (generalizado), tanto en la E. Occidental, como en laE. Oriental.

    Estas caractersticas tienen una serie de consecuencias para la economa:1. Descenso del desempleo2. Disminuyen los precios (bala la Inflacin)3. Aumenta la produccin debido al incremento de la productividad. Las

    causas de este crecimiento bsicamente son: (Ojo Examen)

    a) MODERNIZACIN DE LA TECNOLOGAVoy a tener mejores mquinas por el avance tecnolgico, frenado durante laIIGM. Estos avances necesitan capital y mano de obra cualificada, para poderhacer funcionar las mquinas.

    Al finalizar la IIGM, se dan las circunstancias necesarias para tener ms mano deobra y mas capital, por lo que se va a poder incrementar aun ms esasinnovaciones tecnolgicas. Los resultados son el desarrollo de las industriasqumicas, elctricas, etc y el incremento de la productividad (produccin /empleo)

    b) ABUNDANCIA DE MANO DE OBRA Y AUMENTO DEL EMPLEOEsta abundancia viene dada por:

    - El crecimiento natural de la poblacin- Las migraciones desde pases menos desarrollados a los ms desarrollados- Cambio en la poblacin (incorporacin de la mujer al trabajo, y la disminucin

    de la gente que trabaja en la agricultura)

    c) FUERTE NIVEL DE DEMANDA GLOBAL- Mucha gente quiere comprar cosas, porque tienen dinero- Se forma una sociedad de consumo, que trae consigo la llegada masiva de la

    publicidad, que hace que la gente incremente sus compras.

    Las consecuencias de este aumento de demanda son que se refuerza laproductividad, se puede dividir mejor el proceso de produccin se estandariza laproduccin.

    d) INTERVENCIN DE LOS GOBIERNOS (ESTADO) EN LA ECONOMAEste aumento hace que el peso de laproduccin de bienes servicios a cargo delestado,aumente. Adems, las economas mixtas se consolidan, lo q va a suponercompetencias diferentes para el estado, y para el sector privado.- En el sector privado se producen lavadoras, muebles, vestidosetc.- En el sector pblico se produce en torno a una serie de tareas que tenan que

    cumplir:o Proporcionar estabilidad al sistemao Mantener el crecimiento econmicoo Reducir las desigualdades sociales y la pobreza.

    e) COOPERACIN INTERNACIONAL (contexto internacional)

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    37/40

    Hubo confianza en las nuevas instituciones. Esto hizo que las decisiones se llevasen aefecto y fueran favorables. Esto dio un clima de estabilidad, que mejor las expectativasempresariales.Al aumentar el mercado aumenta la posibilidad de vender a mercados extranjeros.

    CONCLUSIONES:- En ese periodo EEUU es el lider- Europa occidental crece. Se va produciendo el proceso de alcanzar a los

    dems- El atraso tiene ventajas porque los pases a niveles ms bajos, crecieron ms.- Los pases mediterraneos no crecen tanto como Japn.- En Europa Oriental las tasas de crecimiento eran menores.

    FACTORES DE CRECIMIENTO- La intervencin estatal- La reserva del trabajo

    - Liberacin del comercio internacional- Disminucin de precios de materias primas- Tipos de cambio fijos y mucha inversin extranjera- Se utilizan polticas keynesianas de expansin

    POSIBLE PREGUNTA DE EXAMEN: Diferencias que caracterizan la 2 GMfrente a la 1 GM)

    4.4 EL FINAL DEL PERIODO DE CRECIMIENTO. La CRISIS delos aos 70Se producen dos tipos de crisis:

    - Social: aumenta la conflictividad laboral- Monetaria: Cuando el dlar sale del sistema monetario de Bretton Woods.

    Esto va a generar problemas que desencadenan la crisis. Se tienen que adoptar unasmedidas para salir de la crisis. En Espaa, se produce la 2 crisis.

    1. PROBLEMAS MACROECONMICOSa. Se ralentiza el crecimiento

    b. Aumenta la inflacinc. Aumenta el desempleo2. CAUSAS DE LA CRISIS

    a. Aumentan los precios de las materias primas (la que ms el petrleo(por eso la crisis del petrleo))Los efectos de este aumento de materias primas son:

    Transferencia de rentas de los pases consumidores a losproductores

    Elevacin de precios Los pases compradores se endeudan

    b. La modificacin de la participacin de algunos pases en el comerciointernacional (cada pas se especializa en lo que sabe. Entonces seconvierte en exportador de materias primas de lo que est

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    38/40

    especializado. Empiezan a producir por su cuenta. Hacencompetencia.)

    c. Quiebra en el sistema monetario internacional, como consecuencia dehaber adoptado el patrn dlar

    3. POLTICAS DE AJUSTE HASTA 1979Se llevaron a cabo: Ajustes salariales Cambios dirigidos a ahorrar energa Se siguen pretendiendo expandir la demanda para intentar

    disminuir los costes sociales de la crisis (como hacan en todaslas crisis)

    o RESULTADOS Positivos: la produccin aumenta Negativos:

    Tienen que comprar dlares desde el extranjero Los precios se siguen manteniendo altos Mayor gasto pblico. El estado gasta ms de lo que

    produce. Aumento del desempleo

    4. LA SEGUNDA CRISIS DEL PETRLEOa. Aumentan los precios, consecuencia del cambio del gobierno de Irn

    b. Unos meses ms tarde, cuando Irak invade Irn, el petrleo aumentaaun ms.

    EFECTOS DE LA SEGUNDA CRISIS DEL PETRLEO

    A) EN PASES DESARROLLADOS:o Crecimiento nulo o negativoo Esto provoca relevos polticos en donde la mayora son partidos

    conservadores, que van a imponer otro tipo de polticas: Monetarias restrictivas (menos cantidad de dinero circulando) Fiscales restrictivas (producir ms) Neoliberales (nueva concepcin de la intervencin del estado)

    Su principal objetivo era que sea el sector privado el que vuelva a tenerhegemona en el mercado.

    MEDIDAS:1. Desmantelar la intervencin estatal a travs de:

    a. Privatizar las empresasb. Desnacionalizar el estadoc. Suspender las regulacionesd. Flexibilizar los mercados de factores

    2. Se cuestiona el Estado del Bienestar3. Se emplean polticas por el lado de la oferta (conservadora)

    Todas esta medidas contaron con el respaldo de organismos

    internacionales

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    39/40

    RESULTADOS POSITIVOS:

    Disminuyen los precios Se ahorra energa Estabilidad monetaria (que los tipos de cambio no tengan

    va y benes NEGATIVAS:

    Disminuye la inversin (el dinero se va a otro sitio) Disminuye el empleo, causado por polticas

    deflacionistas, el Estado de Bienestar y las polticas deempleo de ese momento.

    EXITOS Y COSTES DE LAS POLITICAS NEOLIBERALES XITOS:

    En mbito financiero

    Lucha contra la inflacin COSTES:

    Sociales Desequilibrios internacionales

    Se lleg a llamar la alternativa neoclsica la cual se supone queensanchara la demanda nacional.

    B) EN PASES EN VAS DE DESARROLLO- Aumento de precios- Obstaculacin de las exportaciones- Se produce un momento en el que el dinero est muy barato- Es necesario que liberalicen la economa

    Qu pasa con la abundancia de dinero de los pases desarrollados?La abundancia de dinero es debida a la acumulacin de petrodlares

    Cogen los petrodlares y se van a otro pas a invertir, porque no van atener el dinero sin hacer nada en su pas

    Estos pases a los que van a invertir, les compran petrodlares, pagando acambio en dlares, y prometiendo que se lo devolveran con el tipo de intersque hubiera en el momento de la devolucin, en un futuro (se vean confiados

    porque en ese momento, cuando compraron los petrodlares, los interesesestaban muy muy bajos)Compraron tantos petrodlares, que se fueron endeudando casi sin darse cuenta

    poco a poco.El problema viene cuando se conectan todos los mercados. Se incrementa el tipode inters en todo el mundo. Y los pases en vas de desarrollo ven que les hanestafado. Ahora tienen que resolver estos problemas:

    o Aumento del desempleo y de los precioso Disminucin del nivel de vidao Tensiones sociales

  • 8/8/2019 Todos Los Temas de HISTORIA

    40/40

    o Deuda externa

    LA DEUDA EXTERIORo PROBLEMAS INTERNOS:

    Relacionados con el sector financiero. El principal problema

    viene por la devolucin de los intereses. Como firmaron quepagaran en dlares y con los tipos de inters en ese momento, alaumentar tanto los tipos de inters, no lo pueden pagar.

    o PROBLEMAS EXTERIORES E INDUSTRIALES Cae mucho el precio de los alimentos y de sus manufacturas. Eso

    hace que pierdan valor en las exportaciones. Entonces aumentanla produccin para exportar ms. Al haber cado los preciosinternacionales, cuando ellos intentan vender sus productos, les

    pagan muy poco por ellos, y no consiguen obtener los suficientesdlares para pagar sus deudas exteriores.

    4.5 CONCLUSIONES (Hay que saberlas contestar porque seguro quealguna cae en el examen)

    1. Hay diferencias entre la reconstruccin tras la 2GM y la 1 GM?2. Cul pudo ser el principal instrumento de reconstruccin tras la 2GM desde le punto de vista econmico? (El plan marshall!!! El 4.1)3. En el periodo comprendido entre 1950 y 1973 y para los pasesoccidentales, Hubo crecimiento econmico? En caso afirmativo,caractersticas y causas. Alguna ms relevante? (es el 4.3)4. Qu ha ocurrido a partir de los aos 70? Caractersticas del periodo,causas y consecuencias. (4.4)