2
T omo prestado, co- mo título de mi exposición de hoy, el del último libro de conversaciones de Be- nedicto XVI con el perio- dista alemán Peter Seewald. Cristo es la “luz del mundo” y el Papa pone de relieve esta realidad ante una sociedad a menudo en la penumbra, cuando no a oscuras. El periodista dedica un buen número de las primeras páginas del libro a preguntar al Papa sobre la crisis que sacu- dió a la Iglesia a propó- sito de las numerosas revelaciones sobre es- cándalos de clérigos en su trato con menores, sobre todo en los años setenta. Benedicto XVI re- cuerda su firme actitud siendo Prefecto de la Fe cuando se conocieron los casos de Estados Unidos y su carta, ya como Papa, a los obis- pos de Irlanda, que — aunque referida a un país— tiene validez universal. Reconoce que para él, precisamente en el Año Sacerdotal, fue un shock inaudito ver la dimensión del escándalo y, aunque reconoce que muchos medios de comunicación aprove- charon la crisis para desairar a la Iglesia más que para transmitir la verdad, todo ello ha supuesto una oportunidad de pedir perdón, humi- llarse y renovarse por dentro: “Estas terribles revelaciones han sido también un acto de la Providencia que nos hace humil- des, que nos obliga a comenzar de nuevo”. Al tiempo que anima a buscar la verdad, aunque resulte dolorosa en ocasiones, Benedicto XVI pide que se busque por entero. En ese senti- do echa en falta que los titulares de la prensa reparen también en los innumerables sacerdotes y religio- sos —que son mayoría— que se dedican plenamente a sus funcio- nes sagradas y a trabajos de asis- tencia a los más necesitados. En efecto, son millones las per- sonas en el mundo que son atendi- das por clérigos, desde niños a ancianos, en todos los países y de modo especial en las regiones más pobres. Miles de sacerdotes entre- gan su vida cada día para mejorar la vida de sus semejantes aten- diendo a personas sin hogar, a enfermos termi- nales, a niños desampa- rados, a personas que han contraído el sida u otras enfermedades infecciosas, y que mue- ren muchas veces en tierras lejanas y son enterrados en tumbas anónimas. Ellos son lo que otros no supieron ser en algún momento de sus vidas, luz del mundo, esta luz que Cristo nos pide que no quede escondida por- que es necesaria, y no sólo en el Tercer Mundo, sino también en Occi- dente, donde hay bolsas enormes de pobreza y donde incluso los que viven con las necesida- des materiales satisfe- chas necesitan del con- sejo y atención espiritua- les para encontrar senti- do a sus vidas. Continuaré con otro comentario más refirién- dome al último libro del Papa, que como siempre está lleno de res- puestas muy claras y sugerentes para el mundo de hoy. Luz del mundo A los cuatro vientos Fiesta del Bautismo del Señor 9 de enero de 2011 Suplemento de Full dominical † Jaume Pujol Balcells Arzobispo metropolitano de Tarragona y primado

Hoja dominical

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Semanario de información de la Archidiocesis de Tarragona 09-01-11

Citation preview

Tomo prestado, co-mo título de miexposición de

hoy, el del último libro deconversaciones de Be-nedicto XVI con el perio-dista alemán PeterSeewald. Cristo es la“luz del mundo” y elPapa pone de relieveesta realidad ante unasociedad a menudo enla penumbra, cuando noa oscuras.

El periodista dedicaun buen número de lasprimeras páginas dellibro a preguntar al Papasobre la crisis que sacu-dió a la Iglesia a propó-sito de las numerosasrevelaciones sobre es-cándalos de clérigos ensu trato con menores,sobre todo en los añossetenta.

Benedicto XVI re-cuerda su firme actitudsiendo Prefecto de la Fecuando se conocieronlos casos de EstadosUnidos y su carta, yacomo Papa, a los obis-pos de Irlanda, que —aunque referida a un país— tienevalidez universal. Reconoce quepara él, precisamente en el AñoSacerdotal, fue un shock inauditover la dimensión del escándalo y,aunque reconoce que muchosmedios de comunicación aprove-charon la crisis para desairar a laIglesia más que para transmitir laverdad, todo ello ha supuesto unaoportunidad de pedir perdón, humi-llarse y renovarse por dentro:“Estas terribles revelaciones hansido también un acto de laProvidencia que nos hace humil-des, que nos obliga a comenzar denuevo”.

Al tiempo que anima a buscar laverdad, aunque resulte dolorosa enocasiones, Benedicto XVI pide quese busque por entero. En ese senti-do echa en falta que los titulares dela prensa reparen también en losinnumerables sacerdotes y religio-sos —que son mayoría— que sededican plenamente a sus funcio-nes sagradas y a trabajos de asis-tencia a los más necesitados.

En efecto, son millones las per-sonas en el mundo que son atendi-das por clérigos, desde niños aancianos, en todos los países y demodo especial en las regiones máspobres. Miles de sacerdotes entre-

gan su vida cada díapara mejorar la vida desus semejantes aten-diendo a personas sinhogar, a enfermos termi-nales, a niños desampa-rados, a personas quehan contraído el sida uotras enfermedadesinfecciosas, y que mue-ren muchas veces entierras lejanas y sonenterrados en tumbasanónimas.

Ellos son lo que otrosno supieron ser en algúnmomento de sus vidas,luz del mundo, esta luzque Cristo nos pide queno quede escondida por-que es necesaria, y nosólo en el Tercer Mundo,sino también en Occi-dente, donde hay bolsasenormes de pobreza ydonde incluso los queviven con las necesida-des materiales satisfe-chas necesitan del con-sejo y atención espiritua-les para encontrar senti-do a sus vidas.

Continuaré con otrocomentario más refirién-

dome al último libro del Papa, quecomo siempre está lleno de res-puestas muy claras y sugerentespara el mundo de hoy.

Luz del mundo

A los cuatro vientosFiesta del Bautismo del Señor 9 de enero de 2011 Suplemento de Full dominical

† Jaume Pujol BalcellsArzobispo metropolitanode Tarragona y primado

Lectura del libro de Isaías (Is 42,1-4.6-7)

Así dice el Señor: «Mirad a misiervo, a quien sostengo; mi ele-

gido, a quien prefiero. Sobre él hepuesto mi espíritu, para que traiga elderecho a las naciones. No gritará, noclamará, no voceará por las calles. Lacaña cascada no la quebrará, el pábi-lo vacilante no lo apagará. Promo-verá fielmente el derecho, no vacilaráni se quebrará, hasta implantar elderecho en la tierra, y sus leyes queesperan las islas. Yo, el Señor, te hellamado con justicia, te he cogido dela mano, te he formado, y te he hechoalianza de un pueblo, luz de las nacio-nes. Para que abras los ojos de losciegos, saques a los cautivos de laprisión, y de la mazmorra a los quehabitan las tinieblas.»

Salmo responsorial (Sal 28, la y 2.3ac-4. 9b-10 (R.: Ilb)

R. El Señor bendice a su pueblocon la paz.

Hijos de Dios, aclamad al Señor,aclamad la gloria del nombre del Señor,postraos ante el Señoren el atrio sagrado. R.

La voz del Señor sobre las aguas,el Señor sobre las aguas torrenciales.La voz del Señor es potente,la voz del Señor es magnífica. R.

El Dios de la gloria ha tronado.En su templo un grito unánime:«¡Gloria!»El Señor reina por encima del aguacero,el Señor se sienta como rey eterno.R.

Lectura del libro de los Hechos delos Apóstoles (Hch 10,34-38)

En aquellos días, Pedro tomó lapalabra y dijo: —«Está claro que

Dios no hace distinciones; acepta alque lo teme y practica la justicia, seade la nación que sea. Envió su palabraa los israelitas, anunciando la paz quetraería Jesucristo, el Señor de todos.Conocéis lo que sucedió en el país delos judíos, cuando Juan predicaba elbautismo, aunque la cosa empezó enGalilea. Me refiero a Jesús de Nazaret,ungido por Dios con la fuerza delEspíritu Santo, que pasó haciendo elbien y curando a los oprimidos por eldiablo, porque Dios estaba con él.»

Lectura del santo evangelio segúnsan Mateo (Mt 3,13-17)

En aquel tiempo, fue Jesús deGalilea al Jordán y se presentó a

Juan para que lo bautizara. Pero Juanintentaba disuadirlo, diciéndole: —«Soy yo el que necesito que tú mebautices, ¿y tú acudes a mí?». Jesúsle contestó: —«Déjalo ahora. Estábien que cumplamos así todo lo queDios quiere.». Entonces Juan se lopermitió. Apenas se bautizó Jesús,salió del agua; se abrió el cielo y vioque el Espíritu de Dios bajaba comouna paloma y se posaba sobre él. Yvino una voz del cielo que decía: —«Éste es mi Hijo, el amado, mi predi-

El Cabildo de la catedral de Tarragonacuenta con cuatro nuevos canónigos

desde que el pasado 11 de diciembretomaron posesión de sus cargos. Se tratade Mn. Antonio Martínez Subías, canóni-go responsable del patrimonio artístico ydocumental de la Catedral y del Cabildo;Mn. Joaquim Gras Minguella, canónigo yMn. Pedro Llagostera Tous y Mn. JosepM. Pairot Massoni, canónigos honorarios.

El acto de la toma de posesión tuvolugar en la sala capitular presidiéndoloMons. Jaume Pujol Balcells, arzobispometropolitano y primado de Tarragona.

El Deán-Presidente del Cabildo dio labienvenida a los nuevos canónigos, recor-dando la historia de la institución, creadapor el arzobispo Bernat Tort el año 1154.Mn. Antonio Martínez Subías, en nombrede los nuevos canónigos, expresó el agra-decimiento por el nombramiento comomiembros del Cabildo de la catedral al Sr.Arzobispo, con la voluntad de trabajar alservicio de la misma. El Sr. Arzobispo,Mons. Jaume Pujol Balcells, clausuró laceremonia y destacó la importancia de laCatedral como centro espiritual de laArchidiócesis.

Fiesta del Bautismo del Señor(9 de enero de 2011) (Ciclo A)

Investidura mesiánica de CristoEl primer domingo del Tiempo Ordinario se conmemora el Bautismo deJesús en el río Jordán. Para Jesús supuso el fin de una vida en silen-cio y el inicio de su actividad mesiánica. En el Jordán Jesús fue inves-tido como Mesías ante el pueblo (Evangelio). La investidura estabaprefigurada en la vocación profética del “siervo de Yahvé”. Él promo-verá el derecho y la justicia, curará y librará (1ª Lectura). Jesús, elungido por el Espíritu, pasó haciendo el bien (2ª Lectura).

Liturgiade la semana

Domingo 9 de enero: Fiesta delBautismo del Señor: [Is 42,1-4,6-7;Sal 28; Hch 10,34-38; Mt 3,13-17(LE/LH propias)].

Lunes 10: [Heb 1,1-6; Sal 96; Mc1,14-20].

Martes 11: [Heb 2,5-12; Sal 8; Mc1,21-28].

Miércoles 12: [Heb 2,14-18; Sal 104;Mc 1,29-39].

Jueves 13: San Hilario de Poitiers,obispo y doctor de la Iglesia (ML)[Heb 3,7-14; Sal 94; Mc 1,40-45].

Viernes 14: [Heb 4,1-5.12; Sal 77;Mc 2,1-12].

Sábado 15: Memoria de Santa María[Heb 4,3.5-6; Sal 8; Mc 2,13-17(LE/LH propias)].

Domingo 16: Domingo II del tiem-po ordinario: Jornada Mundial delas Migraciones [Is 49,3.5-6; Sal 39; 1Cor 1,1-3; Jn 1,29-34 (LE/LH pro-pias)].

Las lecturas pertenecen al ciclo A.

Liturgia de las Horas: Salmodia dela I semana.

Un servicio del Departament Diocesà de Mitjans de Comunicació Social de l’Arquebisbat de Tarragona

¡Felicidades!

Esta semana celebran el aniversa-rio de su ordenación sacerdotal lossiguientes presbíteros:

13 de enero: Mn. Magí MejíasSendra (2008) i Mn. Jordi SànchezPellicer (2008).

TOMA DE POSESIÓN DE CUATRO NUEVOS CANÓNIGOSEN LA CATEDRAL DE TARRAGONA