2
E l 25 de marzo de 1858, en la gruta junto al Gave, Bernadette Subirous pregunta a la Virgen por su nombre y ella, sin dejar de sonreírle, con- testa: “Soy la Inmaculada Concepción”. Este es el nombre de la gran fiesta que vamos a celebrar en honor de aquella que tuvo tan sin- gular privilegio de nacer sin el pecado original, es decir, sin la inclinación torcida de la voluntad, aunque ello no significa que le fueran aho- rrados el cansancio, las contrariedades y la lucha por sacar adelante las cosas de su vida hasta el momento culminante en el que su Hijo es clavado en la cruz. Volviendo a Lourdes, el 4 de abril de 1864 se inauguró allí la primera imagen de la Virgen, hecha por el escul- tor Fabisch con mármol de Carrara. El artista había pre- guntado a Bernadette la actitud de la Virgen cuando le dijo su nombre. El día de la inau- guración, la joven vidente no pudo asistir a la ceremonia por hallarse enferma, pero en cuan- to se repuso fue a verla. “Qué bonita! –exclamó- …pero no es Ella”. Preguntada si viendo la imagen alguien podía hacerse la idea de cómo es la Virgen, con- testó: “¡Oh, no! La diferencia es como de la tierra al cielo”. María es la obra maestra de Dios y no podemos imaginarnos cómo es de maravillosa aquella mujer a la que quiso darnos como madre después de que fuera madre del Dios encarnado. Una mujer no sometida a las inclinaciones del mal, que pro- nunció aquel fiat decidido a la vocación divina que le llegó a través de un arcángel. “He aquí la esclava del Señor. Hágase en mí según tu voluntad”. San Ireneo de Lyon, hablan- do de Cristo como nuevo Adán y de María como nueva Eva, se pregunta: “¿Por qué Dios (tras el primer pecado del hombre) no volvió a tomar el barro de la tie- rra para fabricar otro, y quiso en cambio que esta creación se realizase a partir de María?”, y se contesta a sí mismo: “Para que no fuese una la criatura plasmada y otra la que se tenía que salvar, para que justamente la misma criatura fuese reca- pitulada manteniendo la semejanza”. Contemplar las escenas evangélicas en las que apa- rece María, desde Belén hasta el Gólgota, puede ayudarnos a comprender mejor nuestra fe y a dejar- nos llevar por la seguridad de que tenemos a una Madre que vela por nos- otros, corredentora y tam- bién intercesora ante cual- quiera de nuestras necesi- dades. Encarezco a todos a hacer esta experiencia de oración mariana. Una oca- sión propicia, ya tradicional, es la Vigilia de la Inmaculada, que este año se celebrará en el Santuario de la Misericordia de Reus, cuyos gozos repiten a modo de estribillo: Verge de Misericòrdia, mireu-nos amb ulls d’amor”. Correspondamos al amor de María. Que la devoción hacia la Madre de Dios nos ayude en todas nuestras inquietudes. De la mano de la Inmaculada A los cuatro vientos Domingo II de Adviento 5 de Diciembre de 2010 Suplemento de Full dominical † Jaume Pujol Balcells Arzobispo metropolitano de Tarragona y primado .

Hoja dominical

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Semanario de información de la Archidiocesis de Tarragona 05-12-10

Citation preview

Page 1: Hoja dominical

El 25 de marzo de1858, en la gruta juntoal Gave, Bernadette

Subirous pregunta a laVirgen por su nombre y ella,sin dejar de sonreírle, con-testa: “Soy la InmaculadaConcepción”. Este es elnombre de la gran fiesta quevamos a celebrar en honorde aquella que tuvo tan sin-gular privilegio de nacer sinel pecado original, es decir,sin la inclinación torcida dela voluntad, aunque ello nosignifica que le fueran aho-rrados el cansancio, lascontrariedades y la luchapor sacar adelante lascosas de su vida hasta elmomento culminante en elque su Hijo es clavado en lacruz.

Volviendo a Lourdes, el 4de abril de 1864 se inauguróallí la primera imagen de laVirgen, hecha por el escul-tor Fabisch con mármol deCarrara. El artista había pre-guntado a Bernadette laactitud de la Virgen cuando ledijo su nombre. El día de la inau-guración, la joven vidente nopudo asistir a la ceremonia porhallarse enferma, pero en cuan-to se repuso fue a verla. “Québonita! –exclamó- …pero no esElla”. Preguntada si viendo laimagen alguien podía hacerse laidea de cómo es la Virgen, con-testó: “¡Oh, no! La diferencia escomo de la tierra al cielo”.

María es la obra maestra deDios y no podemos imaginarnoscómo es de maravillosa aquellamujer a la que quiso darnoscomo madre después de que

fuera madre del Dios encarnado.Una mujer no sometida a lasinclinaciones del mal, que pro-nunció aquel fiat decidido a lavocación divina que le llegó através de un arcángel. “He aquíla esclava del Señor. Hágase enmí según tu voluntad”.

San Ireneo de Lyon, hablan-do de Cristo como nuevo Adán yde María como nueva Eva, sepregunta: “¿Por qué Dios (tras elprimer pecado del hombre) novolvió a tomar el barro de la tie-rra para fabricar otro, y quiso encambio que esta creación serealizase a partir de María?”, y

se contesta a sí mismo:“Para que no fuese una lacriatura plasmada y otra laque se tenía que salvar,para que justamente lamisma criatura fuese reca-pitulada manteniendo lasemejanza”.

Contemplar las escenasevangélicas en las que apa-rece María, desde Belénhasta el Gólgota, puedeayudarnos a comprendermejor nuestra fe y a dejar-nos llevar por la seguridadde que tenemos a unaMadre que vela por nos-otros, corredentora y tam-bién intercesora ante cual-quiera de nuestras necesi-dades.

Encarezco a todos ahacer esta experiencia deoración mariana. Una oca-sión propicia, ya tradicional,es la Vigilia de laInmaculada, que este añose celebrará en el Santuariode la Misericordia de Reus,cuyos gozos repiten a modo

de estribillo: “ Verge deMisericòrdia, mireu-nos amb ullsd’amor”.

Correspondamos al amor deMaría. Que la devoción hacia laMadre de Dios nos ayude entodas nuestras inquietudes.

De la mano de la Inmaculada

A los cuatro vientosDomingo II de Adviento 5 de Diciembre de 2010 Suplemento de Full dominical

† Jaume Pujol BalcellsArzobispo metropolitanode Tarragona y primado

.

Page 2: Hoja dominical

Domingo II de Adviento(5 de Diciembre de 2010) (Ciclo A)

Vendrá la justiciaLas lecturas de hoy nos ofrecen las líneas básicas para crear unasociedad fundamentada en la justicia, paz y unidad. Isaías anunciaque el descendiente de David creará una situación de paz y armonía.Presenta la reconciliación con la imagen simbólica de la convivenciade los animales, enemigos por naturaleza (1ª Lectura). Sólo será posi-ble desde la perspectiva de la comunión y de la acogida (2ª Lectura).La comunión no consiste en un pacto de no hacerse la guerra entre laspersonas, ni en las seguridades adquiridas, sino en la conversión, enel perdón y en el compromiso cotidiano (Evangelio).

Lectura del libro del profeta Isaías(Is 11,1-10)

Aquel día, brotará un renuevo deltronco de Jesé, y de su raíz flore-

cerá un vástago. Sobre él se posaráel espíritu del Señor: espíritu de pru-dencia y sabiduría, espíritu de conse-jo y valentía, espíritu de ciencia ytemor del Señor. Le inspirará el temordel Señor. No juzgará por aparienciasni sentenciará sólo de oídas; juzgaráa los pobres con justicia, con rectituda los desamparados. Herirá al violen-to con la vara de su boca, y al malva-do con el aliento de sus labios. La jus-ticia será cinturón de sus lomos, y lalealtad, cinturón de sus caderas.Habitará el lobo con el cordero, lapantera se tumbará con el cabrito, elnovillo y el león pacerán juntos: unmuchacho pequeño los pastorea. Lavaca pastará con el oso, sus crías setumbarán juntas; el león comerá pajacon el buey. El niño jugará en la huradel áspid, la criatura meterá la manoen el escondrijo de la serpiente. Noharán daño ni estrago por todo mimonte santo: porque está lleno el paísde ciencia del Señor, como las aguascolman el mar. Aquel día, la raíz deJesé se erguirá como enseña de lospueblos: la buscarán los gentiles, yserá gloriosa su morada.

Salmo responsorial( Sal 71,1-2. 7-8. 12-13. 17 [R.: cf. 7])R. Que en sus días florezca la justicia,y la paz abunde eternamente.Dios mío, confía tu juicio al rey,tu justicia al hijo de reyes,para que rija a tu pueblo con justicia,a tus humildes con rectitud. R.Que en sus días florezca la justiciay la paz hasta que falte la luna;que domine de mar a mar,del Gran Río al confín de la tierra. R.Él librará al pobre que clamaba, al afligido que no tenía protector;él se apiadará del pobre y del indigente,y salvará la vida de los pobres. R.

Que su nombre sea eterno,y su fama dure como el sol:que Él sea la bendiciónde todos los pueblos,y lo proclamen dichosotodas las razas de la tierra. R.

Lectura de la carta del apóstol sanPablo a los Romanos (Rom 15,4-9)

Hermanos: Todas las antiguasEscrituras se escribieron para

enseñanza nuestra, de modo queentre nuestra paciencia y el consueloque dan las Escrituras mantengamosla esperanza. Que Dios, fuente detoda paciencia y consuelo, os conce-da estar de acuerdo entre vosotros,según Jesucristo, para que unáni-mes, a una voz, alabéis al Dios yPadre de nuestro Señor Jesucristo.En una palabra, acogeos mutuamen-te, como Cristo os acogió para gloriade Dios. Quiero decir con esto queCristo se hizo servidor de los judíospara probar la fidelidad de Dios, cum-pliendo las promesas hechas a lospatriarcas; y, por otra parte, acoge alos gentiles para que alaben a Diospor su misericordia. Así, dice laEscritura: «Te alabaré en medio delos gentiles y cantaré a tu nombre

Lectura del santo evangelio segúnsan Mateo (Mt 3,1-12)

Por aquel tiempo, Juan Bautista sepresentó en el desierto de Judea,

predicando: —«Convertíos, porqueestá cerca el reino de los cielos.»Éste es el que anunció el profetaIsaías, diciendo: «Una voz grita en eldesierto: “Preparad el camino delSeñor, allanad sus senderos.” Juanllevaba un vestido de piel de camello,con una correa de cuero a la cintura,y se alimentaba de saltamontes y mielsilvestre. Y acudía a él toda la gentede Jerusalén, de Judea y del valle delJordán; confesaban sus pecados; y éllos bautizaba en el Jordán. Al ver quemuchos fariseos y saduceos venían a

que los bautizara, les dijo: —« ¡Ca-mada de víboras!, ¿quién os ha ense-ñado a escapar del castigo inminen-te? Dad el fruto que pide la conver-sión. Y no os hagáis ilusiones, pen-sando: “Abraham es nuestro padre”,pues os digo que Dios es capaz desacar hijos de Abraham de estas pie-dras. Ya toca el hacha la base de losárboles, y el árbol que no da buenfruto será talado y echado al fuego.Yo os bautizo con agua para que osconvirtáis; pero el que viene detrás demí puede más que yo, y no merezconi llevarle las sandalias. Él os bauti-zará con Espíritu Santo y fuego. Éltiene el bieldo en la mano: aventarásu parva, reunirá su trigo en el grane-ro y quemará la paja en una hogueraque no se apaga.»

Liturgiade la semana

Domingo 5 de diciembre: DomingoII de Adviento: [Is 11,1-10; Sal 71;Rom 15,4-9; Mt 3,1-12 (LE/LHpropias)].

Lunes 6: San Nicolás, obispo (ML)[Is 35,1-10; Sal 84; Lc 5,17-26].

Martes 7: San Ambrosio, obispo ydoctor de la Iglesia (MO)[Is 40,1-11;Sal 95; Mt 18,12-14). Misa vespertinade la solemnidad de la InmaculadaConcepción].

Miércoles 8: Solemnidad de laInmaculada Concepción [Gén 3,9-15; Sal 97; Ef 1,3-6.11-12; Lc 1,26-38(LE/LH propias)].

Jueves 9: San Juan DiegoCuachtlatoatzin (ML) [Is 41,13-20;Sal 144; Mt 11,11-15].

Viernes 10: Santa Eulalia de Mérida,virgen y màrtir (ML) [Is 48,17-19; Sal1; Mt 11,16-19].

Sábado 11: San Dámaso I, papa(ML) [Is 48,1-4.9-11; Sal 79; Mt17,10-13].

Domingo 12: Domingo III deAdviento: [Is 35,1-6a.10; Sal 145; St5,7-10; Mt 11,2-11 (LE/LH propias)].

Las lecturas pertenecen al ciclo A.

Liturgia de las Horas: Salmodia dela II semana.

Un servicio del Departament diocesà de Mitjans de Comunicació Social de l’Arquebisbat de Tarragona

¡Felicidades!Esta semana, el día 6 de diciembre,celebra el aniversario de su ordena-ción sacerdotal Mn. Florenci GiraltPalau (1942).