2
E n el mes de enero se cele- bra tradicionalmente el Octavario para la Unidad de los Cristianos, el cual preten- de ser un tiempo de oración para que, superados los obstáculos para una verdadera unión, los cristianos puedan cumplir el mandato de ser ovejas de un mismo rebaño, el de Cristo. Como ya anuncié, deseo seguir comentando hoy el libro Luz del mundo, de Benedicto XVI, fiján- dome en el capítulo que dedica al ecumenismo. Antes, no obstante, me gus- taría citar a Jean Guitton, quien comentando el Concilio Vaticano II, dice que merecía doblemente el título de “ecumé- nico” por cuanto reunía a todos los obispos de la Iglesia, como en Nicea, pero también porque los reunía con vistas a unir en torno a ellos al conjunto de la cristiandad. En realidad, desde entonces, los sucesivos Papas no se han dirigido sólo a los católicos, sino a todo el mundo y, particularmente, a los que antes se llamó herejes y ahora eran mencionados como “her- manos en la fe”. Con esta idea de superar fronteras a partir de una búsque- da de puntos de encuentro más que de disidencia, Benedicto XVI ha realizado gestos impor- tantes, sobre todo dirigidos a la Iglesia Ortodoxa, la más próxi- ma en coincidencias doctrinales, no en vano el patriarca de Moscú fue la primera visita que recibió tras su elección papal. Refiriéndose a esa Iglesia, el Papa responde al periodista con el que ha confeccionado el libro: “Lo importante es que nos tene- mos afecto, que estamos en una unidad interior, que de ese modo nos aproximamos mutuamente, que trabajamos en común todo lo que podemos, y que, por lo demás, procuramos elaborar las preguntas que aún están pen- dientes”. Con respecto a los anglicanos, “ellos admiten que pueden imaginarse un primado honorario del Papa de Roma, entre otras cosas en la función de portavoz de la cristiandad. Se trata ya de un paso significativo”. Pero Benedicto XVI señala aún divergencias importantes, aunque no relacionadas con el paso de un notable número de anglicanos a la Iglesia latina, puesto que “la iniciativa no partió de nosotros, sino de obispos anglicanos que se pusieron en diálogo con la Congregación para la Doctrina de la Fe y tantearon el terreno para ver de qué forma podría producirse una unión”. El mundo está cambiando, y también la Iglesia, aunque no en su sustancia. Hemos de aprove- char estos días de oración por la unidad de los cristianos para pedir a Dios que sepamos dar los pasos convenientes en este camino ecuménico sabiendo que no está en las manos huma- nas provocar la unión, sino que será consecuencia de una dis- posición de los corazones y de un estudio de las mentes dirigido a lo verdadero. La beatificación de John Henry Newman el año pasado es un ejemplo de este iti- nerario espiritual al que todos hemos de estar dispuestos para adecuar nuestra conciencia y nuestras conductas a la guía insobornable de la verdad. En el camino de la unidad A los cuatro vientos Domingo II del tiempo ordinario 16 de enero de 2011 Suplemento de Full dominical † Jaume Pujol Balcells Arzobispo metropolitano de Tarragona y primado .

Hoja dominical

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Semanario de información de la Archidiocesis de Tarragona 16-01-11

Citation preview

En el mes de enero se cele-bra tradicionalmente elOctavario para la Unidad

de los Cristianos, el cual preten-de ser un tiempo de oración paraque, superados los obstáculospara una verdadera unión, loscristianos puedan cumplir elmandato de ser ovejas de unmismo rebaño, el de Cristo.Como ya anuncié, deseo seguircomentando hoy el libro Luz delmundo, de Benedicto XVI, fiján-dome en el capítulo que dedicaal ecumenismo.

Antes, no obstante, me gus-taría citar a Jean Guitton, quiencomentando el ConcilioVaticano II, dice que merecíadoblemente el título de “ecumé-nico” por cuanto reunía a todoslos obispos de la Iglesia, comoen Nicea, pero también porquelos reunía con vistas a unir entorno a ellos al conjunto de lacristiandad. En realidad, desdeentonces, los sucesivos Papasno se han dirigido sólo a loscatólicos, sino a todo el mundoy, particularmente, a los queantes se llamó herejes y ahoraeran mencionados como “her-manos en la fe”.

Con esta idea de superarfronteras a partir de una búsque-da de puntos de encuentro másque de disidencia, BenedictoXVI ha realizado gestos impor-tantes, sobre todo dirigidos a laIglesia Ortodoxa, la más próxi-ma en coincidencias doctrinales,no en vano el patriarca deMoscú fue la primera visita querecibió tras su elección papal.

Refiriéndose a esa Iglesia, elPapa responde al periodista conel que ha confeccionado el libro:

“Lo importante es que nos tene-mos afecto, que estamos en unaunidad interior, que de ese modonos aproximamos mutuamente,que trabajamos en común todolo que podemos, y que, por lodemás, procuramos elaborar laspreguntas que aún están pen-dientes”. Con respecto a losanglicanos, “ellos admiten quepueden imaginarse un primadohonorario del Papa de Roma,entre otras cosas en la funciónde portavoz de la cristiandad. Setrata ya de un paso significativo”.

Pero Benedicto XVI señalaaún divergencias importantes,aunque no relacionadas con elpaso de un notable número deanglicanos a la Iglesia latina,puesto que “la iniciativa no partióde nosotros, sino de obisposanglicanos que se pusieron endiálogo con la Congregación parala Doctrina de la Fe y tantearon elterreno para ver de qué formapodría producirse una unión”.

El mundo está cambiando, ytambién la Iglesia, aunque no ensu sustancia. Hemos de aprove-char estos días de oración por launidad de los cristianos parapedir a Dios que sepamos darlos pasos convenientes en estecamino ecuménico sabiendoque no está en las manos huma-nas provocar la unión, sino queserá consecuencia de una dis-posición de los corazones y deun estudio de las mentes dirigidoa lo verdadero. La beatificaciónde John Henry Newman el añopasado es un ejemplo de este iti-nerario espiritual al que todoshemos de estar dispuestos paraadecuar nuestra conciencia ynuestras conductas a la guíainsobornable de la verdad.

En el camino de la unidad

A los cuatro vientosDomingo II del tiempo ordinario 16 de enero de 2011 Suplemento de Full dominical

† Jaume Pujol BalcellsArzobispo metropolitanode Tarragona y primado

.

Domingo II del tiempo ordinario(16 de enero de 2011) (Ciclo A)

Jesús es hijo y cordero que se entrega.Dios llama a tres personas a cumplir la misión que les es confiada, asaber: El “Siervo del Señor”, Juan, el Bautista, y Pablo. Los oprimidosesperan ansiosamente la presencia del libertador que les libere. Laesperanza se hace más viva en unos momentos de la vida. El “Siervodel Señor” debe reunir al pueblo de Dios y ser luz para las naciones(1ª Lectura). Juan, el Bautista, indica que Jesús es el Mesías espera-do por Israel que liberará de la opresión del mal y del pecado. Da tes-timonio del que quita el pecado del mundo (Evangelio). Pablo se iden-tifica como apóstol porque ha sido llamado al ministerio por voluntaddivina. La comunidad cristiana está comprometida a liberar del mal atodos los hombres y está llamada a la santidad (2ª Lectura).

Lectura del libro de Isaías(Is 49,3.5-6)

El Señor me dijo: «Tú -eres- misiervo, de quien estoy orgulloso.»

Y ahora habla el Señor, que desde elvientre me formó siervo suyo, paraque le trajese a Jacob, para que lereuniese a Israel —tanto me honró elSeñor, y mi Dios fue mi fuerza—. «Espoco que seas mi siervo y restablez-cas las tribus de Jacob y conviertas alos supervivientes de Israel; te hagoluz de las naciones, para que mi sal-vación alcance hasta el confín de latierra.»

Salmo responsorial (Sal 39, 2 y4ab. 7-8a. 8b-9. 10 [R.: 8a y 9ª])

R. Aquí estoy, Señor, para hacer tuvoluntad.

Yo esperaba con ansia al Señor;él se inclinó y escuchó mi grito;me puso en la boca un cántico nuevo,un himno a nuestro Dios. R.

Tú no quieres sacrificios ni ofrendas,y, en cambio, me abriste el oído;no pides sacrificio expiatorio, enton-ces yo digo: «Aquí estoy.» R.

Como está escrito en mi libro:«Para hacer tu voluntad.»Dios mío, lo quiero,y llevo tu ley en las entrañas. R.

He proclamado tu salvaciónante la gran asamblea;no he cerrado los labios:Señor, tú lo sabes. R.

Comienzo de la primera carta delapóstol san Pablo a los Corintios(1Cor 1,1-3)

Yo, Pablo, llamado a ser apóstol deCristo Jesús por designio de Dios,

y Sóstenes, nuestro hermano, escribi-mos a la Iglesia de Dios en Corinto, alos consagrados por Cristo Jesús, alos santos que él llamó y a todos losdemás que en cualquier lugar invocanel nombre de Jesucristo, Señor deellos y nuestro. La gracia y la paz departe de Dios, nuestro Padre, y delSeñor Jesucristo sean con vosotros.

Lectura del santo evangelio segúnsan Juan (Jn 1,29-34)

En aquel tiempo; al ver Juan aJesús que venía hacia él, excla-

mó: —«Éste es el Cordero de Dios,que quita el pecado del mundo. Éstees aquel de quien yo dije: "Tras de míviene un hombre que está por delan-te de mí, porque existía antes queyo." Yo no lo conocía, pero he salidoa bautizar con agua, para que seamanifestado a Israel.». Y Juan diotestimonio diciendo: —«He contem-plado al Espíritu que bajaba del cielocomo una paloma, y se posó sobre él.Yo no lo conocía, pero el que meenvió a bautizar con agua me dijo: —"Aquél sobre quien veas bajar elEspíritu y posarse sobre él, ése es elque ha de bautizar con EspírituSanto. " Y yo lo he visto, y he dadotestimonio de que éste es el Hijo deDios.»

Liturgiade la semana

Domingo 16 de enero: Domingo IIdel tiempo ordinario: JornadaMundial de las Migraciones [Is49,3.5-6; Sal 39; 1 Cor 1,1-3; Jn 1,29-34 (LE/LH propias)].

Lunes 17: San Antonio, abad (MO)[Heb 5,1-10; Sal 109; Mc 2,18-22].

Martes 18: Comienza el Octavario deoración para la unidad de los cristia-nos [Heb 6,10-20; Sal 110; Mc 2,23-28].

Miércoles 19: [Heb 7,1-3.15-17; Sal109; Mc 3,1-6].

Jueves 20: San Fabián, papa y már-tir, y San Sebastián, mártir (ML) [Heb7,25-8.6; Sl 39; Mc 3,7-12].

Viernes 21: En la ciudad deTarragona, Solemnidad de los santosmártires Fructuoso, obispo, y sus diá-conos Augurio y Eulogio (en el restode Cataluña, fiesta) [Heb 10,32-36;Sal 33; Jn 17,11 b -19 (LE/LH pro-pias)].

Sábado 22: Santa Inés, virgen y már-tir, y San Vicente, diácono y mártir(MO)[Heb 9,2-3.11-14; Sal 46; Mc3,20-21].

Domingo 23: Domingo III del tiem-po ordinario: Jornada de la Infanciamisionera [Is 9,1-4 o bien Heb 8,23 b-9, 3; Sal 26; 1 Cor 1,10-13.17; Mt4,12-23 (LE/LH propias)].

Las lecturas pertenecen al ciclo A.

Liturgia de las Horas: Salmodia dela II semana.

Un servicio del Departament Diocesà de Mitjans de Comunicació Social de l’Arquebisbat de Tarragona

¡Felicidades!

Esta semana celebran el aniversa-rio de su ordenación sacerdotal lossiguientes presbíteros:

20 de enero: Mn. Jordi FiguerasJové (1985).

22 de enero: Mn. Josep AsensHuguet (1950).

20 de enero

—Conferencias arciprestales en Reus."Aquella generación perdida", a cargo deMn. Jordi Yglesias, doctor en medicina,oncólogo. En la sala de actos de la parro-quia de Cristo Rey, a las 20 h. Organiza laArciprestazgo de Reus

22 de enero—I Encuentro Diocesano de Asociacio-nes de Semana Santa de la Archidióce-sis de Tarragona, en la Casa de losConcilios (c / de les Coques, 1c) deTarragona, a las 17 h. Organiza la Dele-gación Episcopal para las Asociaciones deSemana Santa de la Archidiócesis.