12
La Obra de Aparcamiento para residentes en la Plaza San Francisco Javier distri- buida en 3 plantas con 160 plazas cerradas y 39 plazas abiertas, se construye sobre una superficie de 2.700 mts 2 y tendrá una capacidad para 210 coches. Junto a la calle Aldakonea se aprovecha la verticalidad del muro de con- tención para generar un espa- cio de escalada. También, junto a este espacio se sitúan dos zonas de juegos de niños. La parte sur de la plaza es una especie de jardinera de inser- tada en el edificio de aparca- miento, pensada para generar una zona de arbolado impor- tante que en este caso serían cerezos y magnolios. Esta zona verde es recorrida por unos itinerarios peato- nales junto a los cuales se han dispuesto bancos con respaldo. En el centro de la plaza se generan unos círculos con- céntricos marcando la geo- metría de la plaza con aca- bado a base de hormigón y canto rodado. El ascensor del aparcamien- to emerge en la calle San Francisco Javier, con una geometría poliédrica y transparente. La construcción que se encuentra en fase de realiza- ción va a estar dispuesta totalmente bajo rasante. A pesar de que se trata de un solar que en la actualidad no dispone de ningún edificio sobre él, la parcela se encuentra dentro de un entorno urbano. Contará con suministro eléctrico, para la instala- ción de alumbrado y de detección y alarma de incendios, maquinaria de control de acceso (puertas), funcionamiento del ascen- sor, y funcionamiento de los ventiladores-extracto- res para renovación de aire. Saneamiento, con posible recogida de aguas filtradas hacia una bomba sumergida que bombee de nuevo hasta alcanzar la cota de vertido por gravedad a la red gene- ral, además de algunos pun- tos del interior de la planta para evacuación de agua de limpieza, etc... . Cuenta también con sistema de abastecimiento de agua, exclusivamente para algún punto de agua para limpieza en cada planta en lugar de acceso controlado por parte de personal autorizado, así como para la instalación de protección contra Incendios de Bocas de Incendio equi- padas. También con un sistema de extracción y renovación de aire, mediante conducciones que recojan el aire viciado por el humo de los vehícu- los expulsándolo al exterior e introduzcan aire limpio del exterior. Nº 0009 ABRIL MAYO 2008 http://www.egiakoa.com [email protected] Egiakoa • EL PERIODICO DE EGIA • 60 DIAS DE INFORMACION LOCAL • S EPARATA El gran Centro Comercial de EGIA Forua. La apuesta por la vida sana pág.7 pág.6 OGI-BERRI EGIA y la fron- tera del Barrio Las Vendas que curan. Dra. Mati pág.11 pág.4 SUMARIO A buen ritmo se realizan las obras en Plaza San Francisco Javier OBRA APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO PARA RESIDENTES En el interior la separata con el Catálogo de Ofertas, Productos y Servicios La reactivación de los Comercios del Barrio EGIA La iniciativa de publicar un gran catá- logo de ofertas, productos y servicios para el Barrio, con el objeto de com- petir con las mal llamadas “Grandes Superficies,” en ofertas y precios, está siendo ampliamente acogida por nues- tros vecinos que no tendrán que des- plazarse a otros lugares para comprar a buen precio sus productos habituales e incluso aquellos productos que no sabíamos que teníamos cerca, en nuestro propio barrio. El argumento de desplazarse a una “gran superficie” para comprar más barato y porque podemos pasar una tarde en él, comiendo o merendando, haciendo la compra de diversos pro- ductos, queda en entredicho cuando vemos que ni es más barato ni más entretenido que un barrio al completo que dispone -incluso- de Cementerio. Entre los Comercios de Egia y vecinos se ha acordado elaborar una agenda de oferta de productos de manera que siempre habrá en stock algún produc- to, de limpieza, música, peluquería unos; zapatos, carnicería o alimenta- ción, etc. otros. De forma rotativa irán apareciendo en el catálogo bimestral, grupos de comercios de todos los rubros con el objeto de satisfacer las demandas de nuestros usuarios y vecinos. Junto a esta iniciativa, la publicación del Gran Centro Comercial Egia, se implementará un portal en Internet para hacer llegar los mismos produc- tos a aquellos usuarios que dispongan en casa de un ordenador con conexión a la red y puedan consultar dichos pre- cios y ofertas. También una televisión Podcast difundirá los productos y comercios del barrio con el fin de lle- var éstos a otros lugares de la ciudad. También estará en Internet

Document

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.alfanort.com/egiakoa9.pdf

Citation preview

Page 1: Document

La Obra de Aparcamientopara residentes en la PlazaSan Francisco Javier distri-buida en 3 plantas con 160plazas cerradas y 39 plazasabiertas, se construye sobreuna superficie de 2.700 mts2 ytendrá una capacidad para 210coches. Junto a la calleAldakonea se aprovecha laverticalidad del muro de con-tención para generar un espa-cio de escalada. También,junto a este espacio se sitúandos zonas de juegos de niños.La parte sur de la plaza es unaespecie de jardinera de inser-tada en el edificio de aparca-miento, pensada para generaruna zona de arbolado impor-tante que en este caso seríancerezos y magnolios.Esta zona verde es recorridapor unos itinerarios peato-nales junto a los cuales sehan dispuesto bancos conrespaldo.En el centro de la plaza segeneran unos círculos con-céntricos marcando la geo-

metría de la plaza con aca-bado a base de hormigón ycanto rodado.El ascensor del aparcamien-to emerge en la calle SanFrancisco Javier, con unageometría poliédrica ytransparente.La construcción que se

encuentra en fase de realiza-ción va a estar dispuestatotalmente bajo rasante. Apesar de que se trata de unsolar que en la actualidad nodispone de ningún edificiosobre él, la parcela seencuentra dentro de unentorno urbano.

Contará con suministroeléctrico, para la instala-ción de alumbrado y dedetección y alarma deincendios, maquinaria decontrol de acceso (puertas),funcionamiento del ascen-sor, y funcionamiento delos ventiladores-extracto-

res para renovación de aire.Saneamiento, con posiblerecogida de aguas filtradashacia una bomba sumergidaque bombee de nuevo hastaalcanzar la cota de vertidopor gravedad a la red gene-ral, además de algunos pun-tos del interior de la plantapara evacuación de agua delimpieza, etc... .Cuenta también con sistemade abastecimiento de agua,exclusivamente para algúnpunto de agua para limpiezaen cada planta en lugar deacceso controlado por partede personal autorizado, asícomo para la instalación deprotección contra Incendiosde Bocas de Incendio equi-padas.También con un sistema deextracción y renovación deaire, mediante conduccionesque recojan el aire viciadopor el humo de los vehícu-los expulsándolo al exteriore introduzcan aire limpiodel exterior.

• EL PERIODICO DE EGIA • 60 DIAS DE INFORMACION LOCAL •

Nº 0009ABRILMAYO2008 http://www.egiakoa.com

[email protected]• EL PERIODICO DE EGIA • 60 DIAS DE INFORMACION LOCAL •

SEPARATAEl granCentroComerci alde EGIA

Forua. Laapues ta por l av ida sana

pág.7pág.6

OGI-BERRIEGIA y l a fron-tera del Barri o

Las Vendasque curan.Dra. Mati

pág.11pág.4

SSUUMMAARRII

OO

A buen ritmo se realizan las obras en Plaza San Francisco JavierOBRA APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO PARA RESIDENTES

En el interior la separata con el Catálogo de Ofertas, Productos y Servicios

La reactivación de los Comercios del Barrio EGIALa iniciativa de publicar un gran catá-logo de ofertas, productos y serviciospara el Barrio, con el objeto de com-petir con las mal llamadas “GrandesSuperficies,” en ofertas y precios, estásiendo ampliamente acogida por nues-tros vecinos que no tendrán que des-plazarse a otros lugares para comprara buen precio sus productos habitualese incluso aquellos productos que nosabíamos que teníamos cerca, ennuestro propio barrio.El argumento de desplazarse a una“gran superficie” para comprar másbarato y porque podemos pasar unatarde en él, comiendo o merendando,haciendo la compra de diversos pro-ductos, queda en entredicho cuando

vemos que ni es más barato ni másentretenido que un barrio al completoque dispone -incluso- de Cementerio.

Entre los Comercios de Egia y vecinosse ha acordado elaborar una agenda deoferta de productos de manera quesiempre habrá en stock algún produc-to, de limpieza, música, peluquería

unos; zapatos, carnicería o alimenta-ción, etc. otros. De forma rotativa irán apareciendo enel catálogo bimestral, grupos decomercios de todos los rubros con elobjeto de satisfacer las demandas denuestros usuarios y vecinos.Junto a esta iniciativa, la publicacióndel Gran Centro Comercial Egia, seimplementará un portal en Internetpara hacer llegar los mismos produc-tos a aquellos usuarios que disponganen casa de un ordenador con conexióna la red y puedan consultar dichos pre-cios y ofertas. También una televisiónPodcast difundirá los productos ycomercios del barrio con el fin de lle-var éstos a otros lugares de la ciudad.

También estará en Internet

Page 2: Document

EEggiiaakkooaa2 El Periódico de EgiaAbril / Mayo de 2008

URGENCIAS

Un gato cuando esta gordo,nos plantea numerosos pro-blemas de comportamientopor el deterioro, en parte, desu estado de salud.Un gato está gordo, simple yllanamente, por una ingestano adecuada en su cantidad,normalmente esta ingesta esexcesiva porque el animal lodemanda o tiene permanen-temente puesta la comido ensu comedero.En el caso de la demandapermanente de ingesta, se daen animales que hemos cas-trado, en el que por las alte-raciones hormonales provo-cadas y por la disminuciónde su metabolismo basal, latendencia a engordar aumen-ta considerablemente. (Hay

que suministrar un piensoadecuado).Otro fenómeno que observa-mos, es el equívoco en pen-sar que el animal está mejorcuidado por el hecho deestar más gordo. En losgatos con sobrepeso, entra-ñan un problema a nivelhepático, si por cualquiercircunstancia (bolas de pelo,catarro…) dejan de comer, lamovilización de grasas estan masiva que el gato puedemorir de forma fulminante opadecer una Colangiectasiade dudoso pronóstico parasu vida.El hecho de tener el hígadograso, conlleva que este nopuede desintoxicar de formaadecuada todos los produc-

tos de desecho que genera elorganismo, teniéndolos ele-vados de forma permanente,influyendo directamente enel estado de ánimo y depre-sión de nuestro gato.Un animal con sobrepesogenera y acelera mas rápida-mente el desarrollo de artro-sis articulares, estas artrosis,generan dolor que con losnuevos estudios empezamosa comprender, generando ennuestro gato una vez másagresividad, hace sus necesi-dades junto a la bandeja yaque el subirse a la arena legenera dolor, por tanto nues-tra mascota va ha estardeprimida, menos cariñoso,no se dejará coger tan fre-cuentemente etc...El hecho de que nuestramascota tenga dolor le haceestar más sedentaria incre-mentando así la gordura,dificultando su control.Los animales obesos gene-ran más fácilmente la diabe-tes e hipertensión sistémica.

SERVICIOS

Escribe: Carlos San José • Clínica Veterinaria AtochaEL RINCÓN DEL ALBEITAR

En el caso de la diabetes unade las manifestaciones pri-marias, es el beber mucho yorinar mucho (Poliuria-poli-dipsia las piedras muy moja-das) con un progresivo,dependiendo de la gravedad,adelgazamiento y una cons-tante demanda de comida(Polifagia) quedando el ani-mal muy delgado. Es unaenfermedad complicada detratar, que requiere pincharal animal dos veces al día yuna dieta estricta.Como pasa en los humanos,las personas con sobrepesotienden a la hipertensiónarterial, en el gato esto está

demostrado igualmente,generando problemas deconsciencia, alteracionesneurológicas y de comporta-miento, desembocando enproblemas renales, cardía-cos y hasta desprendimien-tos de retina.Como hemos comentado enel capítulo anterior, el hechode que el gato no pueda versu territorio desde zonasaltas de las estancias familia-res, le va a provocar estrés,depresión enfermedad e infe-licidad simplemente por notener un asesoramiento ade-cuado sobre la alimentaciónde nuestro gato.

“El Gato gordo”

Varios bombillos se pueden accio-nar con la misma llave siempre quelleven el mismo código, de estaforma no tendremos que tener ungran manojo de llaves y la dificul-tad que conlleva tener que buscarla llave adecuada para cada puerta.También nos ahorraremos un dine-ro a la hora de hacer copias, debidoa que haremos copia de una llaveen vez de todo el manojo.Cuando un bombillo esta amaestra-do significa que tiene mas de uncódigo y por lo tanto lo abren dos omas llaves de diferente codigo.Por ejemplo: en un bloque de cua-tro viviendas cada vecino con sullave abre el portal y la vivienda,pero el vecino A no puede abrir lasviviendas B, C y D ni los otros lasde los demás, aunque todos abren

el portal. En este caso cada vivien-da tiene una llave diferente y losbombillos de las viviendas A, B, Cy D tienen un código (como losbombillos normales), diferentesentre si. Solo el bombillo del portalesta amaestrado con cuatro códigosdiferentes y por eso abren las cua-tro llaves. Los bombillos puedenllegar a tener mas de 10.000 codi-gos posibles, por lo tanto puedenllegar a tener amaestramientos demuchos códigos. Cuando se dice que una llave esmaestra es porque puede abrirmuchas cosas. Por ejemplo: en uncolegio el conserje, para no tenerque andar con muchas llaves, tieneuna que abre todas las aulas(lallave maestra), pero el profesor degimnasia solo puede abrir el gim-

nasio, el de química el laboratorioetc…. Todos los bombillos tienendos códigos. Uno en todos igual,que es el de la llave del conserje yel segundo diferente entre si paraque no puedan abrir las aulas queno les corresponde.Tambien se podria hacer un bombillopreparado para una llave determina-da. En el caso de que en un portal seaveríe el bombillo (debido al desgas-te etc...) se podría hacer un bombillopreparado para la llave anterior, de talforma que no se tendría que cambiarde llaves, ahorrándonos un dinero yevitándonos las molestias que conlle-va el tener que andar entregando lasllaves a cada vecino.Normalmente todas estas preparacio-nes se suelen hacer en el mismo dia oen dos dias como mucho.

Auxkin y Fernando

TELEFONOS DE INTERES

FARMACIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .943.42.91.17

D.Y.A (AYUDA EN CARRETERA) . . . . . . . . . . . . . . .943.46.46.22ATENCIÓN URGENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . .943.46.11.11HOSPITAL AMARA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .943.00.74.00HOSPITAL ARANZAZU . . . . . . . . . . . . . . . . . .943.00.70.00HOSPITAL GIPUZKOA . . . . . . . . . . . . . . . . . .943.00.60.00POLICLÍNICA DE GIPUZKOA . . . . . . . . . . . . .943.46.22.00

SOS DEIAK (Emergencias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112POLICÍA MUNICIPAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .092ERTZAINTZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112POLICÍA NACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .091CASA SOCORRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .943.46.41.20BOMBEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .943.11.21.11SALVAMENTO MAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .902.20.22.02JAREÑO (Casa Cultura Eguia) . . . . . . . . . . .943.29.15.14POLIDEPORTIVO EGIA . . . . . . . . . . . . . . . . . .943.28.94.39

“Amaestramientos y códigos igualesen Llaves y Cerraduras”

La Columna de YA-VES"Bricolaje"

Page 3: Document

3El Periódico de EgiaAbril / Mayo de 2008 EEggiiaakkooaa

Para los que por prescripciónmédica y por profundas con-vicciones ecológicas, hacemosuso de la bicicleta como mediode transporte por la ciudad, porel ejercicio implícito para nues-tras vidas sedentarias y erradi-car el uso del automóvil en unaciudad pensada para los peato-nes con un estupendo serviciode transporte público; observa-mos con cierto escepticismo laimplantación de esta modali-dad, cuando el grueso de lapoblación donostiarra nocuenta con la informaciónnecesaria y tiene una malaeducación vial.El actual estatus del “ciclista”en Donostia le sitúa en el últimolugar del escalafón vial muy pordebajo de coches, peatones,perros, gatos, defecaciones deéstos, cucarachas, lombrices,flores marchitas, cáscaras deplátanos, escupitajos y todasuerte de vida inanimada.Todos se sienten en el derechoa vociferar contra los ciclistasaunque éstos circulen por losbidegorris creados con ese fin.¡Que vas muy rápido! le dije-ron a un hombre de 84 añosque suele invariablementehacer unos kilómetros día adía. ¡Que vas muy despacio!,¡Vale, dejar pasar!. A un niñocon su pequeña bicicleta conruedillas de equilibrio aún.¡Toca la campanilla so penco!Son las frases lapidarias yultrajantes que más se oyenmientras se desplaza un ciclistapor el bidegorri, recordando

aquella fábula de “El Niño elAnciano y el Burro”.Mucho nos falta para parecer-nos a los holandeses y demáspaises respetuosos con elmedio ambiente, de buenascostumbres y mejor educación.Una buena educación queexonere los malos hábitos deorinar en la calle y creer quenuestras calles son el patiotrasero o basurero, para losdesperdicios del que comen-zamos a parecernos.Echamos en falta una campañade buenas costumbres viales yurbanas.Un sencillo tríptico informati-vo que nos explique que lasheces de nuestros animalesdomésticos no deben dejarsediseminadas por las calles queparecen, campo minado de“cacas” antipersonales, y, elrespeto por los ciclistas que cir-culan por los bidegorris.

EDITORIAL

Director: Mikel Fuentealba Iribarne. • Market ing: Jorge Ruiz Hita. • Diseño-Maquetación: Alfanort Multimedia • Ilustración: Mikel Tlfno: 943.570.199 • WEB: http://www.egiakoa.com • E-mai l : [email protected] • Apartado: 497 • 20080 Donostia-San Sebastián • Imprime: ZEROA

Colaboran: COE (Centro Odontológico de Egia) • Colegio Presentación de Maria Ikastetxea • CVA. Clínica Veterinaria AtochaBIO FARMA • B & B Peluquería y Estética • YA-VES • CENTRO MEDICO • Colegio MUNDAIZ Ikastetxea • Autoescuela ARAGÓN

EditorialBidegorris y la educación

Escribe: Mikel Fuentealba Iribarne

Consejos útiles de Educación Vial

egiakoadas Por: Mikel

Como muchos habréis oído,se va a modificar parcial-mente el ReglamentoGeneral de Conductores yestas modificaciones van aafectar a la renovación de loscarnés caducados, a los exá-menes de motos, a la edadmínima establecida para con-ducir ciclomotores así comoa las pruebas que hay quepasar y al número de res-puestas posibles en los exá-menes teóricos.Mucha es la gente que havenido a la autoescuela ainteresarse por los mismos,así que os vamos a contaren qué consisten dichoscambios:-Para obtener la LCC, laedad mínima pasa de 14 a 15años, y habrá una pruebatanto teórica como práctica.En cuanto a poder llevarpasajeros, quienes tuvieran laLCC antes del cambio lospodrán llevar a partir de los16 años, pero quienes obten-gan la nueva LCC no podránhacerlo hasta los 18 años.-Para la obtención del permi-

so Al se requerirá, además dela prueba teórica y la pruebapráctica en circuito cerradoactual, otra prueba prácticaen circulación.Estos cambios se han pro-puesto para intentar solucio-nar el incremento de lasiniestralidad en motocicle-tas durante los últimosmeses, sobre todo en las demayor cilindrada. Con ellosse asegura una experienciamínima en el manejo demotocicletas y también ciclo-motores, antes de salir a cir-cular por nuestra cuenta unavez obtenida la autorizacióncorrespondiente.-En cuanto a los carnés cadu-cados, se elimina el plazomáximo de 4 años. Hasta ahorasi dejábamos caducar el permi-so o la licencia más de 4 añosdebíamos obtenerlos de nuevo,pero a partir de ahora ya no haylímite de tiempo, si se noscaduca podremos prorrogar suvigencia simplemente demos-trando que seguimos tenien-do las aptitudes psicofísicasnecesarias para la conduc-ción, es decir, obteniendo un

certificado médico.Una vez obtenida la autoriza-ción renovada podremosconducir, pero no antes.Conducir con el permiso olicencia caducado suponecometer una infracción gravey nos supondría una sanciónde basta 300 euros.-La última modificación aque hacíamos referencia, seaplica a los exámenes teóri-cos. Hasta el l de Septiembrelas opciones de respuestasvan a ser 3 y entre ellas sólouna va a ser la correcta, encambio a partir de esa fechalas altemativas de respuestavan a ser 4 y entre ellas másde una va a ser correcta. Elnúmero de fallos máximotambién va a variar, actual-mente son 3 y van a pasar aser 6.

Esperamos que toda estainformación sea de vuestrointerés y os pueda aclararposibles dudas. Para cual-quier consulta nos tenéis avuestra disposición en laAutoescuela Aragón situadaen la calle Eguia N°32 Bajo

“EL SEMÁFORO”. La columna de Auto Escuela Aragón.Los cambios que se avecinan

Escribe: Susana Usabiaga

Page 4: Document

Hace unos meses, la prensa sehacía eco, de una imagen queha llamado la atención;

David Beckam y otros deportistaslucían un tipo de vendaje diferente ycolorido. ¿Qué es ésto?: es “kinesioTaping”(Medical Taping Concept-TNM), un método japonés que utilizacintas elásticas adhesivas (cuyo pega-mento es anti-alérgico) para tratarproblemas musculares, articulares,tendinosos, mejoran la circulación yoptimizan el proceso de recuperación.Este método desarrollado en Japónhace 25 años por el doctor KensoKase puede usarse dependiendo delproblema, para dar soporte y tensiónterapéutica o facilitar el flujo linfáticoy sanguíneo a músculos y articulacio-nes o/y conjuntamente con otros tra-tamientos rehabilitadores. Las vendasno limitan los ángulos de movimien-tos como sucede con los vendajesconvencionales, con lo que el procesode recuperación de la lesión se activa. La aplicación, se hace usando la elas-ticidad del esparadrapo con respecto ala de la piel. De esta forma se crea másespacio en la zona del subcutis, dondese encuentran los vasos iniciales linfá-ticos, y diversos receptores del dolory de temperatura. Utilizando diferen-tes técnicas de Taping, se puede con-seguir distintos efectos, el más impor-tante la analgesia por disminución dela presión, y la mejoría de la circula-ción, (aspecto muy importante en todotipo de lesión) y que están presentesen los procesos inflamatorios.Esto posibilita un patrón de movi-miento más fisiológico, beneficiandola recuperación del tejido. Los efectos en de las cintas elasticas

en resumen son los siguientes:• Analgesia.• Mejora de la función muscular porregulación del tono muscular.• Ayuda a la función articular: estimu-lando la propiocepción, corrección dela dirección del movimiento y aumen-to de la estabilidad.• Mecanismo neuroreflejo.• Facilita la circulación sanguínea ylinfática.Las aplicaciones son bastante ampliasy no solo en lesiones deportivas.Hemos comprobado que es realmenteefectiva para cualquier paciente, porlo que la utilizamos para tendinitis,bursitis, síndrome del túnel carpiano,escoliosis, artritis, artrosis, etc. En lassiguientes fotos se puede ver como lorealizamos en nuestro centro, siendouna técnica más de las que aplicamosa la hora de resolver las diferentespatologías que nos consultan.

EEggiiaakkooaa4 El Periódico de EgiaAbril / Mayo de 2008SALUD Y BELLEZA...

“ A PRIMERA VISTA.”OPTICA ATOCHA

Recientemente hemos estrenado pri-mavera y previsiblemente el tiempomejorará y podremos disfrutar del soly sus beneficios. No hay que olvidarsin embargo, que pese a que el sol nospermite disfrutar de divertidas activi-dades en exteriores, es convenientetomar ciertas precauciones para evitarsus efectos nocivos.Cuando se habla de precaución con elsol, inmediatamente se relaciona conla piel y los efectos nocivos que tienesobre la misma. Efectivamente prote-ger la piel frente al sol es altamenterecomendable dadas las, en ocasionesmuy graves, enfermedades dérmicasque se derivan del abuso del sol. Noobstante sería un error concienciarsede este hecho e ignorar el daño que elsol puede hacer a nuestros ojos.El sol emite un amplio espectro deradiaciones electromagnéticas entrelas que se encuentran los radiaciónultravioleta (en adelante UV). Laradiación UV puede ocasionarnosmúltiples trastornos oculares entre los

que cabría destacar la opacificacióndel cristalino (catarata), inflama-ción de la cornea (queratoconjunti-vitis), y lesiones amarillentas cercadel limbo esclerocorneal (pinguécu-la) que pueden terminar invadiendola córnea progresando hacia la pupi-la (pterigium).Las épocas en las que hay que tenerespecial cuidado son primavera yverano, que es cuando más horas desol tenemos. En determinados lugares,como la playa, el mar y sobre todo lanieve, la protección ocular debe serpermanente, ya que a los rayos quenos inciden directamente desde el sol,se les suman los reflejados por laarena, el mar y la nieve..' Es importante distinguir la oscuridadde la lente de la protección UV. Unalente muy oscura puede no proteger-nos nada de la radiación UV, y unalente totalmente transparente prote-gernos al 100%. Esto, que puederesultar chocante, se explica porquelos UV no son visibles, y cuando bus-

camos una gafa oscura lo primero quenos interesa es que el exceso de lumi-nosidad no nos moleste. Al reducir lacantidad de luz que llega alojo, lapupila se dilata y si la gafa de sol nocuenta con el filtro UV, esa gafa oscu-ra, en lugar de beneficiarnos, nos estaperjudicando, ya que provocando ladilatación de la pupila favorece laentrada de los rayos UV alojo. Escomún pensar que cuando una lentesolar nos protege de la molestaluminosidad también nos protege dela radiación UV, pero lamentable-mente no es así.Lo ideal es combinar una lente oscuracon un buen filtro UVSon varios los parámetros que puedendefinir una lente solar: filtro UV, oscu-ridad de la lente, el material, el trata-miento polarizado, el fotocromatismoy el . tratamiento antirreflejante. Esaltamente recomendable que las gafasde sol sean adquiridas en estableci-mientos ópticos, ya que son los luga-res especializados donde todas las

gafas de sol pasan controles de calidadque certifican la protección 100% dela radiación UV y en los que te puedenindicar si tus lentes cuentan con filtroUV y su grado de protección. El filtroUVes la característica más importantede una lente solar.Sobre la oscuridad de las lentes pode-mos indicar que hay 5 factores de pro-tección de la luminosidad (nada quever con los nocivos UV) que se divi-den en categorías. La categoría O,sería la gafa transparente, mientrasque la categoría 4 es la lente másoscura, indicada para alta montaña, ycon las cuales esta prohibido conducirde día. La categoría más común es la3. Con ellas esta prohibido conducirde noche, pero son ideales para acti-vidades en playa, nieve y deportesal aire libre. Si lo que queremos esuna gafa que nos quite el sol, elresol, en ciudad, podemos lnclinar-nos por una lente degradada, dondese pasa de categoría 3 a Oen sentidodescendente.

CENTRO MÉDICO • Calle San Cristóbal, 3 bajo • �943.271.724“LAS VENDAS QUE CURAN” Escribe:

Dra. Miriam Mati Nieto

“El Sol y la protección de los Ojos”

Page 5: Document

5El Periódico de EgiaAbril / Mayo de 2008 EEggiiaakkooaa

Las recomendaciones de tu Centro Odontológico“A pedir de boca” • Las Revisiones.

SALUD Y BELLEZA

LLooss ccoonnsseejjooss ddee BB && BB PPeelluuqquueerrííaa

Ahora que empezamosla primavera, es buenmomento para poner a

punto nuestro cuerpo, apartede poder comenzar una dietadesintoxicante o adelgazante,no estaría demás complemen-tarla con algun tipo de trata-miento corporal que ofrece-mos en nuestro salon de belle-za. Uno de los tratamientosque recomendaría para estaprimavera es la presoterapia.La presoterapia consiste en lacolocación de una funda hin-chable tipo pantalón que sepuede colocar en glúteos yabdomen, la funda se hinfla ydesinfla generando una pre-sión de los pies hacia el restodel cuerpo, bombeando deesta manera los líquidos y lasangre, lo que produce unefecto de drenaje linfático queprovoca la reducción de lacelulitis al eliminar las toxinasy grasas de la zona tratada.

Los beneficios son muchos elmasaje activa la circulaciónsanguínea mejorándola y ayu-dando a eliminar los residuosmetabólicos, en el sistemadigestivo. Ayuda a relajar losmúsculos abdominales eintestinales y a mejorar sufuncionamiento, en el sistemalinfático. Ayuda a la circula-cion de la linfa, estimulandoel sistema inmunológico yayuda a la fatiga, los espas-mos musculares y la piel se vemucho mas firme, lisa y res-plandecienteCon tantas ventajas la celu-litis desaparece y es unagran apoyo a las dietas ali-menticias.

Escribe: María Eceiza M.

Comenzamos este artículo conla definición de estreñimiento,tal cual, que es la dificultad dela defecación, con eliminaciónde heces duras o incompletascon molestias al defecar, que semantiene a lo largo de los días.Y ahora.Los recursos anti-estreñi-miento serían:

1. Modificar la dieta• Utilizar Fibra• Formulas modificadas• Fórmulas de soja.

2. Medicación laxante. Loslaxantes tipo son varios desdeformadores de masa como laplanta Plantado Ovata queaumentan el bolo fecal;Emolientes y lubricantescomo la parafina; Osmóticoscomo la Pruina; yEstimulantes e irritantes queson agresivos y no recomen-dados de manera continuadaya que pueden deforestar laflora bacteriana intestinal

3. Modificar el comporta-mientoAlgunos alimentos ricos enfibra que favorecen la elimi-nación de las heces son:• Salvado de avena, maíz,trigo y muesli• Pan integral• Legumbres (alubias, lente-jas,...)• Frutos secos (cacahuetes,almendras, nueces, avella-nas,..) • Hortalizas (guisantes, alca-chofas, espinacas, col deBruselas, brócoli, vainas,zanahorias,...• Setas (champiñones, hon-gos,...)• Frutas, desecadas o no.

Consejos dietéticos para evi-tar el estreñimiento:• Tomar al menos de 2 a 3raciones de fruta cada día ytomarlas crudas y enteras y aser posible, con piel.Evitar el zumo de fruta comosustituto de la fruta.• Tomar de 2 a 3 raciones deverdura al día (una ración sonaproximadamente unos 150 gde verdura) y tomarlas enforma cruda o cocida• Tomar al menos cinco vecesal día cereales o derivados • Es muy importante tomarabundante agua . En casocontrario la fibra no actúa e

incluso puede originar unatasco y problema mayor.Lo ideal es realizar una ade-cuada dieta diaria con los ali-mentos anteriormente reco-mendados y realizar ejerci-cio físico para favorecer elmovimiento del bolo fecal,Este debería de ser el trata-miento base.A partir de éste, si NO se haobtenido el resultado deseadose comenzará a utilizar lamedicación laxante. En caso de estreñimientoagudo o puntual una vez queel laxante nos haya hechoefecto dejaremos de tomarlo.

Belleza y Estilo

En esta ocasión vamos ahablar de la conveniencia deacudir a REVISIONESsemestrales o anuales a suclínica dental.Hoy en día el gran problemade la salud dental es dejarpasar el tiempo: no acudimosa hacernos las revisionescorrespondientes porque nosomos conscientes de laimportancia de la prevención.

Una de las causas principalespara no ir al dentista es elcoste de los tratamientos.Tenemos el concepto de que eldentista es caro. Sin embargo larevisión es un servicio GRA-TUITO y el paso del tiempo nohace más que acentuar y agra-var los problemas y en conse-cuencia el desembolso econó-mico se multiplica de formageométrica.Pongamos un ejemplo: lacaries. En primer término,afecta a los tejidos duros–esmalte y dentina- . Eltratamiento para curar lapieza consiste en la reali-zación de un empaste. Elproblema se soluciona-ría por unos pocos eurosgracias a la prevencióno a “haberlo cogido atiempo”.En un estado más avan-zado, la caries profundizahasta el nervio. En estecaso el problema requeri-ría la realización de unadesvitalización y una

reconstrucción en el mejor delos casos. Esto supone que elcoste se triplicaría respecto ala situación anterior.En tercer término, el paso deltiempo supondría que el dien-te estaría demasiado afectadopara poder sanearlo y por lotanto sería necesario extraer-lo. Esto nos obligaría a rehabi-litar la zona en la que se ha per-dido la pieza mediante la colo-cación de un implante comotratamiento más recomendado.

Esto aumentaría el presupuestoinicial en veinte veces.REFLEXIONE: Hacerse unarevisión semestral o anualsegún el caso acompañada deuna limpieza bucal puedeayudar a mantener sus pro-pios dientes y a ahorrarmuchos miles de euros.Consulte su caso. Le asegu-ramos que tener una correc-ta salud bucal y una sonrisaestá al alcance de todos losbolsillos.

Escribe: Etor Bolibar Protésico Dental

Escribe: Sara Arregi OlanoLicenciada en Farmacia yEspecialista en Nutricion y

Dietética

Los consejos de BioFarmaEL ESTREÑIMIENTO

Page 6: Document

Estuvimos con NievesUrrutia, propietaria de lamayor herboristería de Egia ycuyos productos son cada vezmás demandados por losusuarios del barrio, comofuera de él. En su cuidadatienda no sólo encontramostodo en materia de plantasmedicinales, sino, alimentosde consumo diario, naturalesy saludables."Desde siempre he recurrido ala alimentación natural yvegetariana, incluso mientrastrabajaba en una carniceríadurante 30 años. No es que lacarne sea mala, de hecho elser humano ha vividocomiendo carne, pero existe

una alimentación naturalalternativa más sana. Siobservamos un poco el desa-rrollo de nuestra propia medi-cina, veremos que ésta, sebasa en las plantas. Fue misuegro que provenía de case-río, el que me enseñó muchí-simo sobre "el mundo o uni-verso" de las plantas. El uso ypropiedades de las Ortigaspara el reuma, las cataplas-mas de Verbena para lasbronquitis, como infusiónpara curar el insomnio, mez-clada con té, para reducir

los estados febriles, etc..”“Varía el tipo de energía entreel consumidor de carne y el devegetales. Lo que se apreciade inmediato al ingerir ali-mento natural, es una diges-tión más fluida, ligera y nopesada y de difícil asimila-ción como al ingerir carne,teniendo practicamente losmismos valores proteicos.”“Podemos modificar nuestracomida diaria incorporandolos cereales, legumbres, fru-tos secos, etc., y nos dare-mos cuenta que luego de lascomidas ya no tenemos esamodorra o sueño típico delas comidas pesadas.Estamos sobrecargados deenergía, consumimos másalimento que, el que necesi-tamos para nuestro trabajodiario. Comemos demasiadopara el desgaste mínimo deenergía que tenemos ennuestra vida sedentariahabitual.”“En nuestro barrio ya sonmuchos los que se decantanpor un tipo de alimentaciónlimpia y los mayores que ya

comienzan a tener dificulta-des gástricas con comidasmuy elaboradas y pesadas,son clientes convencidos denuestra tienda.”“Contamos -además- con unamáquina ya conocida demuchos por sus efectos salu-dables, el Photón. Estamáquina va dirigida a todo elmundo en general. En particu-lar, a personas con estress,personas con dolencias mus-culares, hay muchísima gentea la que el masaje le resulta unpoco doloroso.”Naia Burgos nos cuenta que:“El Photón se basa en una

reacción de 3 metales nobles:el aluminio, titamio y el plati-no cuya emisión de infrarrojodistante que está en la bandade 4 a 14 micras con un picode máxima actividad aproxi-madamente a las 9 micras.”“Provoca el rompimiento detoda la toxicidad de nuestrocuerpo y con el calor se elimi-na a través de los porosmediante el sudor.”“El fotón es una partícula deluz. Toda la energía luminosaque recibimos, sea del Sol oartificial y también la de loscolores, que resultan de lareflexión de esta luz, son foto-nes que impresionan nuestraretina. Además de estos rayosvisibles, hay otros que nuestraretina no detecta.”

EEggiiaakkooaa6 El Periódico de EgiaAbril / Mayo de 2008SOCIEDAD

La mayor tienda de Herboristería en EGIA con todos los productos para sus usuariosForua. La apuesta por la vida sana

“El respeto por nosotros, comienza poruna alimentación sana y responsable”

En la fotografía, de izquierda a derecha, Nieves, Aitziber y Naia

Page 7: Document

Javier Cormenzana, tiene uncomercio en la parte alta deEgia, en Virgen del Carmen.

“OGI BERRI EGIA, es unatienda que vende Pan yPrensa, también la llaman, latienda del olvido, porquemuchos compran aquí, lo queolvidaron comprar en otrolugar. Tenemos abierto todoslos días, incluyendo sábados,domingos y festivos.”“Empecé con una libreríapero al conocer mejor lasdemandas de los vecinos deesta zona del barrio, lo rees-tructuramos incorporando elpan y otros productos de ali-mentación como bebidas,

patatas, chucherías, bollería,licores, productos envasados,etc.. Este año, en marzo, hace-mos 10 años.”“Las grandes superficieshan causado estragos enmuchos comercios donostia-rras, aunque poco a pocovan entendiendo que no valela pena desplazarse tan lejospara abaratar un producto si,lo que abaratas lo encarecesen el desplazamiento y lapérdida de tiempo.”

“Una tienda hoy, debe ofrecera sus clientes muchos produc-tos de lo contrario reduces lasposibilidades al ofrecer soloun producto en el caso deofrecer unicamente prensa.”“En 10 años hemos aprendidoa saber lo que compra y llevacada vecino, la cantidad depan, etc.. Los clientes casi notienen ni qué pedir, al saludar-nos ya sabemos lo que quierecada cual.”“La gente de la mitad para

abajo de Egia, no se entera denuestra existencia y para fies-tas, sólo se acuerdan de noso-tros para pedirnos ayuda eco-nómica para dichas fiestas ynosotros aportamos, pero lasfiestas se realizan de la mitadpara abajo.”“Los vecinos de la parte altade Egia echan de menos lastxarangas, comparsas, kaleji-ras, gigantes y cabezudos, delos que disfrutan los de abajo.A veces creemos que somos

de Intxaurrondo, pues esta-mos marginados del resto delbarrio. Parece -para algunos-que Egia es Plaza Haundi ypoco más.”“El ensanchamiento de lasaceras nos ha traído muchosproblemas a las tiendas ycomercios de Egia, que vivi-mos de las compras“express”, que es, dejar elcoche en doble fila, bajar,comprar y seguir.”“Necesitamos, entre otras ymuchas cosas, un semáforopara regular el tráfico en laentrada alta de Egia. Tambiénunos pasos de cebras para evi-tar accidentes del que un día,tendremos que dar cuenta.”

7El Periódico de EgiaAbril / Mayo de 2008 EEggiiaakkooaa SOCIEDAD

OGI-BERRI EGIA y la frontera del BarrioUn comercio de la parte alta que cubre las demandas de los vecinos día a día

“Una tienda hoy, debe ofrecer a sus clientes, muchos productos para no reducir las posibilidades de venta”

Page 8: Document

EEggiiaakkooaa8 El Periódico de EgiaAbril / Mayo de 2008EDUCACION

Colegio Sagrado Corazón Mundaiz Ikastetxea

Las Actividades DeportivasEscribe. Jorge Ortiz Ruiz

El fútbol escolar es unaactividad dedicada aaquellos niños que

desean pasárselo bien practi-cando su deporte preferido.Para aquellos que desconocenen qué consiste realmente elfútbol escolar, sería necesarioexplicarles la importancia detener en cuenta dos compo-nentes diferentes aunque ínti-mamente relacionados: losniños y la educación. Los par-ticipantes son niños de entre 8y 14 años de edad, y el princi-pal objetivo de esta actividades el de formarlos como per-sonas, ya que al mismo tiem-po que se divierten y disfrutancon sus compañeros, su prác-tica favorece a la mejora tantode su salud como de su capa-cidad de relación social. Como entrenador del equipoinfantil de fútbol en elColegio Sagrado CorazónMundaiz durante los últimoscinco años, he podido presen-ciar lo enriquecedora quepuede llegar a resultar la par-ticipación de alumnos desecundaria en el fútbol esco-lar. Esta actividad extraesco-lar ofrece múltiples benefi-cios sociales y de salud, loscuales podrían ayudar a lospadres a la hora de decidirsepor apuntar a su hijo a jugar afútbol, en vez de optar porcualquier otra actividad decarácter no deportivo.Los niños, a través del depor-te (en este caso concreto elfútbol), tienen la posibilidadde desarrollar numerososvalores sociales y actitudesrelacionados con dichos valo-

res. El juego limpio constitu-ye una de las actitudes másimportantes cuando se juega afútbol. Por una parte, losniños deben saber que existela posibilidad de perder ydeberían desarrollar una acti-tud contraria a la de ganarnecesariamente y tampocorecurrir a tretas para logrardicho objetivo. Deben apren-der que siempre no se puedeganar y que hay que dar prio-ridad a la mejora y superaciónpersonal sobre la competi-ción. Por otra parte, tienenque ser humildes cuando segana, sin alardear de su triun-fo, ya que es extremadamenteimportante mostrar una acti-tud de respeto sobre el con-trincante sea cual sea el resul-tado final, acercándose parasaludarse y felicitarse por elpartido jugado, deseándosesuerte para los próximos par-tidos.Los niños también aprendendisciplina, puesto que lasreglas del juego deben seguir-se y la cooperación con losárbitros y los miembros delequipo contrario es de vitalimportancia para el buendesarrollo de un partido.Deben aprender a aceptar lasdecisiones como justas aúncuando se haya cometidoalgún error de apreciación, novoluntariamente, durante eltranscurso del juego. De estamanera, tienen que aprender aser honestos y tolerantes tantocon el árbitro como con elequipo contrario y el suyopropio. Por otro lado, cabedestacar que es necesarioaprender a respetar las reglasde comportamiento que con-

lleva participar en una activi-dad de grupo. Otro valoresencial que tienen que desa-rrollar es el compañerismo.En un equipo, la predisposi-ción a ayudar en todo lo rela-cionado con el juego es nece-saria para conseguir un desa-rrollo normal del juego.

Los niños tienen que mostrarperseverancia con una actitudfavorable para entrenar esfor-zándose según sus posibilida-des, con el objetivo de mejo-rar sus habilidades y asumirtambién responsabilidadesindividuales, sin escondersecuando las dificultades apa-rezcan para ser capaces deafrontarlas; incorporandoestos valores sociales y actitu-des que muestran en elambiente deportivo a su vidanormal. De esta manera,todos estos valores sociales y

las apropiadas actitudes rela-cionadas con ellos deben serenseñados por los entrenado-res aunque siempre sin olvi-darse de que el humor, la ale-gría y la armonía tienen queestar presente cuando se prac-tica deporte. Los mencionados valores

ayudarán a los niños a adoptaruna actitud positiva a favor derealizar una actividad deporti-va en su tiempo libre que lesayude a conseguir una futuravida más saludable. Entre losmúltiples beneficios de salud,podemos destacar uno clara-mente visible a través de losejercicios realizados duranteel entrenamiento, aquel rela-cionado con una mayor resis-tencia física. La evolución enla preparación y resistenciafísica de los niños se ve refle-jada significativamente en la

progresiva mejora de lostiempos realizados en pretem-porada.Investigaciones científicascomo la llevada a cabo por laUniversidad Americana deMedicina Deportiva(American College of SportsMedecine) en 2004 confirman

los beneficios de practicar fút-bol en la etapa escolar corres-pondiente a secundaria. Losinvestigadores estudiaron ungrupo de 28 alumnos desecundaria durante un períodoalgo mayor a tres años. Losalumnos fueron divididos endos grupos: los que jugabanregularmente a fútbol almenos tres horas a la sema-na y aquellos que sólo selimitaban a realizar dossesiones de gimnasia, de 45minutos cada una a la sema-na, en el colegio.

Page 9: Document

El sábado 16 de febrero, secelebró en el restaurante delTenis de Ondarreta, una comi-da donde asistieron una multi-tudinaria de AntiguasAlumnas así comoProfesorado y Religiosas dela Presentación de María, conmotivo de su Centenario. Entotal 225 comensales que dis-frutaron de un entrañablereencuentro que se prolongóhasta las 18,30h.Entre las religiosas que hansido pilares del centro estabanpresentes Sor Mª Luz, SorCecilia, Sor Gloria, Sor MªTeresa, Sor Aránzazu, SorCoro y Sor Clara que formaparte de la comunidad actual.Asistieron a la comida profe-soras de largo historial en elcolegio como PurificaciónIbarburu, Maite PérezNicolay, Itziar Pasabán, (a suvez antiguas alumnas),Aurora Lacarra, y Ana RosaJiménez de Aberasturi.La distribución de las mesascorrió a cargo de las profeso-ras Purificación Ibarburu,Itziar Pasabán, y AuroraLacarra, que se comprometie-ron para la mejor organiza-ción del gran número se anti-guas alumnas.

Hay que decir, que las anti-guas alumnas se fueron colo-cando en las diferentes mesassegún promociones, en unperfecto orden y, como biennos comentaba una de ellas,“porque habían sido muy bieneducadas en la Presentaciónde María”, frase que a las reli-giosas que compartíamos lacomida, nos agradó mucho.Algunas antiguas alumnas sedesplazaron desde: Logroño: Raquel ArosteguiGibertMadrid: Julita Hernández,Julita Hernández Brunetón,Soledad Eizaguirre; MªCarmen Uribe-Echeverría, MªIsabel Muro Iraeta, Mª PilarFusi Aixpurua.Bilbao: Inés Uribe-Echeverría

Irún: Isabel Irastorza con edad84 años. Beasain: ArantzaAseguinolaza, ItziarAguirrezabalaga, ArantzaGuibelalde. Eibar: Maribel Aizpitarte. Elorrio: Consuelo Gallastegi. Pamplona: Asun Eceiza, RitaGaldós. Estella: Amparo Ruiz. Valladolid: Ana Mª Olarra,Así como Maite Wyssenbach,antigua alumna y religiosa dela Presentación de María quevino desde Zuiza. Seguir las lista de AntiguasAlumnas, sería largo… ¡fue-ron tantas!, pero aunque noestán sus nombres no están enel artículo escritos, sí agrade-cemos la repuesta a la invita-ción. Todas estaban emocio-nadas por el encuentro, puespara algunas suponíanmuchos años sin verse.Durante la comida se enseña-ban fotos, se contaban anéc-dotas, recordaban los tiem-pos… Las alumnas más antiguaseducadas en el francés, canta-ron “Notre Dame de laPresentation…” que se lesgrabó desde entonces. Lasmenos antiguas cantaron:“Celebremos con gozo la fies-ta de la Madre María Rivie”En fin. cada grupo hacíamemoria de todo aquello queles marcó y que recordabancon gran alegría.Una antigua alumna, por elmicrófono hacía una llamadaa compañeras que no encon-traba por las mesas…Celebramos también el cum-pleaños de una antigua alum-na con un solemne Zorionakpor parte de todo el grupo queallí nos encontrábamos mien-tras le ofrecían una pequeñatarta con “una vela”, que tuvoque soplar. Se presentó yagradeció el detalle. En el café se les entregó unbolígrafo con el logotipo delCentenario como recuerdo. La Directora, Sor JuanaGuzmán pronunció unas bre-ves palabras de acogida yagradecimiento y les animó aseguir conectadas con el cole-gio para otros posibles pro-yectos entre ellos: “laAsociación María Rivier”.

¡Enhorabuena a todos por labuena organización y hasta elpróximo encuentro!

9El Periódico de EgiaAbril / Mayo de 2008 EEggiiaakkooaa EDUCACION

COLEGIO PRESENTACION DE MARIACOMIDA DE EX-ALUMNAS CON MOTIVO DEL CENTENARIO

LAS ANTIGUAS ALUMNAS

TAMBIÉN CELE-BRAN EL CENTE-NARIO CON UNA COMIDA EN ELRESTAURANTE DEL TENIS

PRESENTACIÓNDE MARIA

Page 10: Document

EEggiiaakkooaa10 El Periódico de EgiaAbril / Mayo de 2008KULTURA

EH Sukarra Eibarren jaio zen1989 urteko urrian. Hasierahorretako lehen hiru partaide-ak: "Norton"(kitarra eta ahot-sa), "Fakun" (bateria) eta"Cesar" (baxua eta koroak)izan ziren. Su Ta Gar taldeko-ekin banatu zuten lokala lehenhilabete horietan. 1990ko uztailean eskeinizuten beraien estrainekokontzertua Soraluzeko gaz-tetxean. Garai haietanBiterik Hilbehera tabernanlan egiten zuen, E.h-koeiberaren ezagutza logistikoaeman zien eta beraien mana-ger bilakatu zen. Hilbeheranegiten ziren kontzertuetatikezagutu zituzten geroralagun bihurtuko ziren hain-

bat talde germaniar, halanola, Lunatics, Hirn, DieTesters, Chilly Confety etaabar. Uda hortan bertan,Nortonen Alemaniarako bidaibatetik, "March", ekarri zuenberarekin, Hirn taldeko gita-rra. Ensaio batzuen osteanMarch taldean sartu zen.Euskal Herriaren etaBerlinen zubian zegoen beti,bertan Hirnez aparte bestetalde batetako baxujolea erebaitzen F.D.M. Estudio koo-peratiba antzeko baten kideaere ba zen. Bertan ensaiatzenzuten taldeek prezio merkeangrabatzen zituzten beraienekoizpenak eta “Neda”-rekinbatera zigilu bat ere ba zuen"jelly records".

E.H. Sukarra Euskaldun eta ezagun musika taldearekin

Bukowskik, arritu egin gin-tuen berriro euskal rockmusika talde klasiko batenkontzertu batekin, EHSukarra,70 eta 80ko Rockmunduko haundien influen-tzi garbiarekin, "Zuzenean"deituriko azken diska estrei-natzen dute, diska serioaberau. Nortonen ahotsa etabere Gibson Les PaulCustom gitarraren soinualtua eta sakona, bertarajoandako jendetza izugarriaberehala poltsikoratu zituz-ten musikariak, bertan EHSukarraren jarraitzaile sutsudexente zeudelarik.Diska berri honek, zalantza-rik gabe, harrera oso onaizango du jende artean.Nahiko genuke, epe laburbatean, EH Sukarra taldeaberriro Egian izatea.Euskal Rockak osasun onadauka.

Page 11: Document

11El Periódico de EgiaAbril / Mayo de 2008 EEggiiaakkooaa CULTURA

INGLES. Titulada conexperiencia. Apoyo Escolar.Recuperaciones. Todos losniveles. �943.293-726 •676.957.057

Se necesita personal para tra-bajar en Cafetería (barra yterraza) T l f n o . :943276263. Preguntar por Iñaki

Vendo Mueble multiuso deCerezo. Mueble-bar, televisión.Tlfno. 943293240. Preguntarpor Koro. Precio: 350 €

Vendo o Alquilo localcomercial. Tlfno. 627.310.858. Preguntar por Pili

COMPRA Y VENTASólo para Egia • 943.570.199

OFERTA Y DEMANDA DE EMPLEOSólo para Egia • 943.570.199

Gracias a la televisión ladanza está llegando a miles dehogares, pero la danza es algomás de lo que nos muestran através de la pantalla; no soloes espectáculo. Desde que nospodemos mantener de pie yapodemos mostrar nuestroestado de ánimo y nuestrossentimientos a través delmovimiento por lo que desdeese mismo instante seríamoscapaces de bailar. La danza esla expresión de un sentimien-to, una actitud; es un arte quesin palabras hace entender loque queremos ofrecer a losdemás. La danza ayuda amejorar la psicomotricidad,defectos posturales, la creati-vidad, la disciplina, el compa-fierismo, etc. Contrariamentea la idea generalizada que setiene, la danza no tieneedad; sólo hay que adecuarcada disciplina a las caracte-rísticas de la persona quequiera practicarla.A menudo escuchamos en lasescuelas de danza a lasmadres o abuelas que llevan asus niños a clases de danzaque les hubiese encantadobailar. ¿Y por qué no ahora?Para disfrutar de la danza nohay que hacerlo de maneraprofesional, se puede practi-car a cualquier edad como"hobby". Los beneficios soninnumerables física y psicoló-

gicamente hablando. Vamos aencontrarnos más ágiles,vamos a desacelerar el pasodel tiempo, vamos a olvida-mos de los problemas, vamosa evadirnos, vamos a aprendera mostrar nuestros sentimien-tos de manera más abierta ylibre. No hay más excusas; siquieres, puedes.

BAILAR ESTA DE MODAEstudio de Danza ANAIAK

Escribe Kontxi Iradier

Distintos equipamientos de Gipuzkoa vincu-lados a la cultura visual confluirán enTabakalera, gracias a una ambiciosa reorde-nación de su entorno cultural e institucional. Las tres instituciones que sustentan el pro-yecto Tabakalera –el Ayuntamiento deDonostia-San Sebastián, la Diputación deGipuzkoa y el Gobierno Vasco – han alcan-zado este histórico acuerdo que permitirá for-talecer el nuevo centro, evitando duplicida-des y optimizando recursos. Se pone así en marcha una profunda transfor-mación del panorama cultural de la ciudad,del territorio y, en algunos ámbitos, inclusode la Comunidad Autónoma Vasca, en torno aesta fábrica de cultura visual.La colaboración acordada llevará a fusionardistintos equipamientos, independientementede su figura jurídica o de su pertenencia a unau otra institución. En Tabakalera confluiránservicios que ahora dependen del GobiernoVasco (Filmoteca Vasca), del Ayuntamientodonostiarra (Unidad de Cine de DonostiaKultura) y de la Diputación de Gipuzkoa(Arteleku y el servicio de exposiciones delcentro Koldo Mitxelena). Paralelamente, el edificio del KoldoMitxelena se convertirá en la sede de la futu-ra Bilblioteca de Euskadi, que en un primermomento se pensaba ubicar en Tabakalera.

En la misma línea, las distintas institucionesintercambiarán y cederán fondos bibliográfi-cos y digitales con destino a la Biblioteca deEuskadi y a la Mediateca de Tabakalera.El acuerdo ha sido presentado este medio-día en Tabakalera por Joxean Muñoz,director general de Tabakalera, MirenAzkarate, consejera de Cultura delGobierno Vasco, Markel Olano, diputadogeneral de Gipuzkoa, y Odón Elorza,alcalde de Donostia-San Sebastián. Joxean Muñoz ha definido el acuerdo como"una apuesta para que el proyecto Tabakalerasea útil a los agentes culturales, a los creado-res y a las industrias del audiovisual". Por suparte, la consejera de Cultura a resaldado elcalado del acuerdo que se presenta como "unprecedente importante" en el trabajo conjun-to de las instituciones implicadas. MarkelOlano, diputado general de Gipuzkoa, havalorado el acuerdo muy positivamente,remarcando la fuerte apuesta realizada por laDiputación hacia esta proyecto que "tieneque ser un verdadero punto de encuentro paralas personas que desean trabajar en el ámbitoaudiovisual". Por último, el alcalde deDonostia-San Sebastián, Odón Elorza, ha subra-yado el carácter internacional que debe tenerTabakalera y a confiado en que el año 2013 elcentro esté "funcionando a pleno rendimiento".

Reordenación de servicios culturales en Tabakalera

Egiakoa necesita para sus seccionesColaboradores Euskaldunes

Egiakoa requiere de colaboradores para susdistintas secciones e ir progresivamenteincorporando información en euskera y satis-facer la demanda de muchos usuarios quepiden y nos llaman con dicho fin.También, queremos crear un equipo de perso-nas para transmitir noticias relacionadas conel barrio y los múltiples proyectos, via Radiodigital Broadcast y Podcast.Entre los muchos proyectos de Egiakoa conpersonas de nuestro barrio, destacan:

Creación de PLADIB. Plataforma deDesarrollo e Integración de los Barrios.Organización I Congreso de AsociacionesVecinales con Medios de ComunicaciónLocal, con el objeto de compartir experien-cias y conocimientos con Asociaciones deotras ciudades, otros paises.El desarrollo de Tecnología WiFi en el Barriocon el propósito de interconectar servicios yusuarios.Más información: http:www.egiakoa.com

Page 12: Document

EEggiiaakkooaa12 El Periódico de EgiaAbril / Mayo de 2008DEPORTE Y TIEMPO LIBRE

Los investigadores informaron de losbeneficios de practicar fútbol comoactividad extraescolar, demostrandoque los que habían jugado a fútbolmostraban un crecimiento positivo enla capacidad anaeróbica (7 %), masamuscular (6%), mejora en la espinadorsal y en la cadera, así como unaumento de la densidad mineral totalen los huesos superior al 33%, compa-rándolos con los que no practicaban

fútbol. Además, este grupo menosactivo aumentó considerablemente suporcentaje de grasa en la masa corpo-ral al finalizar los tres años de segui-miento. Germán Vicente Rodríguez,autor del estudio comparativo, defen-día que sólo las sesiones de educaciónfísica en el colegio eran insuficientese inadecuadas para lograr una comple-ta potenciación del desarrollo óseo;añadiendo que actividades como lapráctica del fútbol en edades previas ala pubertad, pueden tener un granimpacto en factores tales como la pre-vención de la osteoporosis, lograndouna vida mucho más longeva. Como conclusión, se podría decir queaquellos estudiantes a los que lesguste el fútbol deberían ser animadospor sus padres a participar en el fútbolescolar, debido a los numerosos bene-ficios sociales y de salud que éstereporta. Esta actividad extraescolarfavorece al desarrollo de muchosvalores sociales importantes para laformación de su personalidad. Elfútbol escolar aparece como un per-fecto complemento para sus futurasvidas y les ofrece la oportunidad detener una muy saludable vida en unfuturo próximo.

Buena actuación de las alumnasdel colegio Presentación de María,que el pasado mes de marzo par-ticiparon en una exhibición cole-

gial en el polideportivo deHernani. El equipo del colegio de5º de primaria fue muy aplaudidopor el publico asistente

Colegio Sagrado Corazón Mundaiz IkastetxeaEl Deporte y la vida sana

PRESENTACIÓNDE MARIA

Colegio Presentación de MaríaGimnasia Rítmica en

Polideportivo de Hernani

ENCUENTRO DE COROS INFANTILESDentro de las actividades programa-das durante este curso para elCentenario del Colegio Presentaciónde María, se celebró un encuentro decoros infantiles escolares. El encuentro tuvo lugar el día 9 defebrero de 2008, sábado, a las 8 de latarde en el Salón de Actos del CentroNazaret en Aldakonea. Previamente ala actuación de los coros, a las 7 de latarde, hubo una representación teatral

realizada por padres y miembros de lacomunidad educativa, con el título“Un milagro llamado presencia”.Los coros que participaron fueron:Coro del Colegio La Asunción, Corodel Colegio Larramendi, Araoz TxikiAbesbatza, Mariaren BihotzaAbesbatza y Coro del ColegioPresentación de María.El salón de actos estaba lleno a rebo-sar y todo el mundo disfrutó mucho.