2
Contenidos I Seminario 2015 Este I Seminario Internacional se inserta dentro de la programación que la Universidad de Sevilla dedica al estudio del patrimonio, con la intención de analizar la fotografía desde una perspectiva transversal de tutela, conservación y gestión. Se plantea, por tanto, la fotografía en una clave patrimonial y se estudian importantes colecciones fotográficas de gestión pública y privada. La gestión de este patrimonio conlleva numerosas dificultades derivadas del hecho mismo de la conservación de materiales y procedimientos diversos, así como la tutela de los centros, fondos y su empleo por parte de investigadores y usuarios. Este Seminario se dedica a la fotografía en el Año Internacional de la Luz, auspiciado por la UNESCO en 2015. Objetivos Diversos especialistas en el patrimonio fotográfico y, específicamente en archivos fotográficos, se reúnen para presentar centros y colecciones, metodologías e investigaciones sobre fotografía. El Patrimonio Fotográfico es objeto de debate y análisis en el presente, y como tal se presenta el Plan Nacional de Conservación de dicho patrimonio. Unos bienes que conviven desde hace más de 150 años con nosotros y, como considera el Consejo de Europa, en estas imágenes especulares descansan la raíz del espíritu y la luz de la cultura de los ciudadanos europeos. Para que siga iluminándonos es necesario garantizar su conservación y hacer visible sus colecciones en un proceso de sensibilización y concienciación que permita su disfrute y que proyecte el conocimiento hacia todos. I Seminario Internacional Fotografía y Patrimonio. 25-26 de noviembre de 2015. Auditorio CICUS. C/ Madre de Dios, 1 (SEVILLA) 0,5 créditos, previa inscripción. Se entregarán certificados de asistencia. Más información: patrimonio.fotografi[email protected] Coordinación: Luis Méndez Rodríguez Organizan: Cicus. Universidad de Sevilla. Citius. Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla. Ministerio de Economía y Competitividad. Con los auspicios de la UNESCO. Año Internacional de la Luz 2015 I Seminario Internacional FOTOGRAFÍA Y PATRIMONIO 25 y 26 de noviembre de 2015 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

I Seminario Internacional · Este I Seminario Internacional se inserta dentro de la programación que la Universidad de Sevilla dedica al estudio del patrimonio, con la intención

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I Seminario Internacional · Este I Seminario Internacional se inserta dentro de la programación que la Universidad de Sevilla dedica al estudio del patrimonio, con la intención

Contenidos I Seminario 2015 Este I Seminario Internacional se inserta dentro de la programación que la Universidad de Sevilla dedica al estudio del patrimonio, con la intención de analizar la fotografía desde una perspectiva transversal de tutela, conservación y gestión. Se plantea, por tanto, la fotografía en una clave patrimonial y se estudian importantes colecciones fotográficas de gestión pública y privada. La gestión de este patrimonio conlleva numerosas dificultades derivadas del hecho mismo de la conservación de materiales y procedimientos diversos, así como la tutela de los centros, fondos y su empleo por parte de investigadores y usuarios.

Este Seminario se dedica a la fotografía en el Año Internacional de la Luz, auspiciado por la UNESCO en 2015.

Objetivos Diversos especialistas en el patrimonio fotográfico y, específicamente en archivos fotográficos, se reúnen para presentar centros y colecciones, metodologías e investigaciones sobre fotografía.

El Patrimonio Fotográfico es objeto de debate y análisis en el presente, y como tal se presenta el Plan Nacional de Conservación de dicho patrimonio. Unos bienes que conviven desde hace más de 150 años con nosotros y, como considera el Consejo de Europa, en estas imágenes especulares descansan la raíz del espíritu y la luz de la cultura de los ciudadanos europeos. Para que siga iluminándonos es necesario garantizar su conservación y hacer visible sus colecciones en un proceso de sensibilización y concienciación que permita su disfrute y que proyecte el conocimiento hacia todos.

I Seminario Internacional Fotografía y Patrimonio. 25-26 de noviembre de 2015.

Auditorio CICUS.

C/ Madre de Dios, 1 (SEVILLA)

0,5 créditos, previa inscripción.

Se entregarán certificados de asistencia.

Más información: [email protected]

Coordinación:

Luis Méndez Rodríguez

Organizan:

Cicus. Universidad de Sevilla.

Citius. Vicerrectorado de Investigación. Universidad de Sevilla.

Ministerio de Economía y Competitividad.

Con los auspicios de la UNESCO. Año Internacional de la Luz 2015

I Seminario Internacional FOTOGRAFÍA Y

PATRIMONIO

25 y 26 de noviembre de 2015 UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 2: I Seminario Internacional · Este I Seminario Internacional se inserta dentro de la programación que la Universidad de Sevilla dedica al estudio del patrimonio, con la intención

Programa 9:00 h. El turismo en las Islas Baleares a través de archivos y colecciones fotográficas.

María José Mulet. Universidad de las Islas Baleares

9:45 h. La Fotografía en el Archivo del Territorio Histórico de Álava

María del Mar Masedo Arribas. Diputación Foral de Álava.

10:30 h. Historia del coleccionismo fotográfico

Carlos Sánchez. Investigador. Granada

11:15 h. Fotografía y patrimonio: inventarios y catálogos

Luis Méndez. Universidad de Sevilla

12:00 h. Pintura y fotografía en Sevilla en la segunda mitad del siglo XIX: una temática común

Rocío Plaza Orellana. ESAD. Sevilla

12:45 h. Colecciones fotográficas del Museo del Teatro de Lisboa.

Paulo Baptista. Museo del Teatro, Lisboa

13:00 El Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Fotográfico: preservando el arte y la memoria

Rosa Chumillas. Instituto del Patrimonio Histórico Español.

14:00 Clausura

I Seminario Internacional Fotografía y patrimonio

Miércoles 25 de noviembre Jueves 26 de noviembre

Programa 9:30 h. Acto de inauguración.

10:00 h.Del álbum al museo: colecciones de fotografía en Cataluña.

Mari Santos García Felguera. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona.

10:45 h. Fotografías del siglo XIX en la Fototeca del Instituto de Patrimonio Histórico Español.

Carlos Teixidor. Instituto del Patrimonio Histórico Español.

11:30 h. La colección real de fotografía: Introducción al conocimiento de un repertorio emblemático.

Reyes Utrera. Patrimonio Nacional.

12:15 h. Pausa

12:30 h. Los fondos fotográficos de la Biblioteca Nacional. Su naturaleza y procedencia

Isabel Ortega. Biblioteca Nacional.

13:15 h. La colección del Museo de la Universidad de Navarra.

Rafael Levenfeld. Universidad de Navarra

14:00 h. Comentarios y debates.

16:30 h. Causas y efectos de la fotografía histórica excursionista catalana.

Ramón Barnadas. Universidad Autónoma de Barcelona

17:30 h. El legado fotográfico de Jesús Martín Cartaya.

Álvaro Pastor Torres. Investigador Sevilla