IAEA International Atomic Energy Agency Parte 10. Protección radiológica en...
Click here to load reader
IAEA International Atomic Energy Agency Parte 10. Protección radiológica en cardiología intervencionista pediátrica OIEA Material de Entrenamiento PROTECCIÓN
Text of IAEA International Atomic Energy Agency Parte 10. Protección radiológica en...
Diapositiva 1
IAEA International Atomic Energy Agency Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica OIEA Material de Entrenamiento PROTECCIN RADIOLGICA EN CARDIOLOGA
Diapositiva 2
IAEA Responder: Verdadero o falso 1.Los nios son ms sensible a la radiacin que los adultos 2.Usualmente los parmetros de los equipos de rayos X no estn adaptados para las exploraciones de pacientes peditricos Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica2
Diapositiva 3
IAEA Objetivos educacionales 1.Consideraciones especiales en pacientes peditricos 2.Consideraciones especiales en relacin con los equipos 3.Cmo puede ser gestionada la dosis en pacientes peditricos? Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica3
Diapositiva 4
IAEA Consideraciones especiales en la exposicin a las radiaciones de los nios 1.Los nios son considerablemente ms sensibles a la radiacin que los adultos. Los factores de riesgo para la induccin de cncer en nios son entre 2 a 3 veces ms altos que para adultos 2.Los nios tienen una esperanza de vida mayor mayor potencial para la manifestacin de los posibles efectos nocivos de las radiaciones Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica4
Diapositiva 5
IAEA Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica5
Diapositiva 6
IAEA Consideraciones especiales en la exposicin a las radiaciones de los nios 3.Comparado con una persona de 40 aos, un recin nacido tiene varias veces ms posibilidades de tener cncer durante su vida aunque ambos fueran expuestos a la misma radiacin. La dosis de radiacin usada para examinar nios debe ser en general menor que la utilizada en pacientes adultos. Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica6
Diapositiva 7
IAEA Necesidad de ajuste de los parmetros de exposicin En la actualidad, los parmetros de exposicin a veces no estn ajustados para la poblacin peditrica. Por ejemplo, los exmenes de TC en nios que no siempre estn optimizados: Si los parmetros de exposicin que se utilizan para un nio y un adulto son los mismos, esto se traducir en dosis comparativamente mayor para el nio No hay necesidad de esas dosis tan altas para los nios. 7
Diapositiva 8
IAEA Algunos de los procedimientos de intervencin en cardiologa peditrica Dilatacin con balon / stenting Estenosis vascular - coartacin artica Lesiones valvulares obstructivas Estenosis pulmonar Estenosis mitral Cierre transcateter Defectos del septo atrial (ASD) Defecto septal ventricular (DSV) Ductus arterioso permeable (PDA) Electrofisiologa Ablacin Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica8
Diapositiva 9
IAEA Tendencias en la cardiologa intervencionista peditrica Futuro de la cardiologa intervencionista en pediatra Levi DS, Alejos JC, Moore JW. Curr Opin Cardiol. 2003 Mar;18(2):79-90. Una tendencia hacia el uso de tcnicas menos invasivas, y tratamientos no quirrgicos para el tratamiento de la enfermedad cardaca congnita Se estn desarrollando intervenciones fetales en el tero, con catteres, para el tratamiento de la cardiopatas congnitas graves Existe una tendencia a seguir utilizando los catteres para determinados tratamientos aunque se deben cuidar los aspectos de seguridad en la introduccin de nuevas tcnicas y dispositivos en el uso clnico Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica9
Diapositiva 10
IAEA Exposicin a la radiacin para nios en varias intervenciones (I) La oclusin del PDA (patent ductus arteriosus) y otras intervenciones pediatricas complejas han planteado preocupacin sobre la exposicin a radiacin No existe correlacin entre el tiempo de fluoro y la dosis media en entrada. Fuerte relacin entre dosis acumulada vs. peso del paciente y BSA J. Donald Moore, David Shim, John Sweet, Kristopher L. Arheart and Robert H. Beekman III, Catheterization and Cardiovascular Interventions 47:449454 (1999) David Shim, Thomas R. Kimball, Erik C. Michelfelder, Lisa Koons, RN and Robert H. Beekman, Catheterization and Cardiovascular Interventions 51:451454 (2000) PDA=bobina (coil) de oclusin del conducto arterioso permeable; PBV=valvuloplasta pulmonar con balon; DC=cateterizacin diagnstica, ProcedimientoNo. pacientes Tiempo de Fluoro (min) Tiempo de Cine (s) Dosis acumulada en piel (mGy) PDA810.1 1.811.51.89725 PBV519.3 2.310.92.38632 Amplatzer1423.5 2.119.93.310234 DC1213.2 1.518.71.510821 Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica10
Diapositiva 11
IAEA Exposicin a la radiacin para nios en varias intervenciones (II) La dosis acumulada en la piel est bien correlacionada con el tamao del paciente pero no con el tiempo de fluoroscopia Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica11
Diapositiva 12
IAEA Exposicin a la radiacin para nios en varias intervenciones (III) Comparacin de las dosis de radiacin en la superficie de entrada A: Present study (Amplatzer atrial septal defect closure) B: Moore et al. [6] (patent ductus coil occlusion) C: Moore et al. [6] (pulmonary valvuloplasty) D: Wu et al. [8] (pulmonary valvuloplasty) E: Park et al. [10] (arhythmia ablation) F: Rosenthal et al. [11] (arhythmia ablation) Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica12
Diapositiva 13
IAEA International Atomic Energy Agency Consideraciones sobre el equipo de rayos X
Diapositiva 14
IAEA Equipo de rayos X para cardiologa peditrica El generador debe tener el poder suficiente como para permitir tiempos de exposicin cortos (3 milisegundos) Los pulsos de fluoroscopia son producidos durante una pequea porcin de tiempo del cuadro de video. Mientras ms pequeo sea el ancho de pulso, ms ntida ser la imagen. ( Velocidad rpida del obturador en cmara) Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica14
Diapositiva 15
IAEA Equipo de rayos X para cardiologa peditrica El generador debe ser de alta frecuencia (para que pueda producir fluoroscopia pulsada) para mejorar la precisin y la reproducibilidad de las exposiciones. Los nios tienen frecuencia cardiaca ms alta. La angiografa coronaria en los nios se hace a menudo a 25-30 cuadros / s, en lugar de los 12.5 habituales - 15 cuadros / s para los pacientes adultos. Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica15
Diapositiva 16
IAEA Equipo de rayos X para cardiologa peditrica Los dispositivos de control automtico de exposicin (AEC), deben utilizarse con precaucin en pediatra Una cuidadosa seleccin manual de los factores de exposicin puede dar como resultado dosis ms bajas (en equipos antiguos) Son preferibles las tcnicas de alto kV Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica16
Diapositiva 17
IAEA Equipo de rayos X para cardiologa peditrica Intensificadores de imagen debe tener alto factor de conversin para reducir la dosis del paciente Manejo de imagen y display Receptor de imagen Tubo de rayos X Transformador de alto voltaje Controlador de energa Controles primarios Controles del operador Paciente Operador Pedal Estabilizador elctrico Control automtico de dosis Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica17
Diapositiva 18
IAEA Rejilla antidifusora La rejilla antidifusora en pediatra ofrece mejoras limitadas en la calidad de la imagen y aumenta la dosis del paciente, dado el volumen irradiado ms pequeo (y el peso) la radiacin dispersada es menor Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica18
Diapositiva 19
IAEA Puede aumentar el PDA y la dosis en piel 2 veces No mejora significativamente la calidad de imagen para pacientes (a diferencia de los pacientes adultos) Debe retirarse para pacientes pediatricos pequeos!! Rejilla antidifusora Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica19
Diapositiva 20
IAEA Pacientes y personal comparten mucho.... Indicaciones correctas Reduccin del tiempo de fluoroscopia Reduccin de tasa de cuadros (25 12.5/sec) Colimacin y filtros Distancia a la fuente de rayos X Proteccin de gnadas, tiroides, etc Delantal plomado y protector de tiroides Lentes protectores y mampara Personal Paciente Procedimiento de optimizacin en el laboratorio de cateterismo pediatrico Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica20
Diapositiva 21
IAEA ICRP-ISR mensaje smart para pediatra Blindaje apropiado Identificacin adecuada de las imgenes rea de colimacin apropiada Restriccin del movimiento del nio Parmetros tcnicos apropiados Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica21
Diapositiva 22
IAEA Resumen El riesgo de radiacin es mayor para los pacientes peditricos Tendencia de aumento del nmero de procedimientos de intervencin peditrica Las dosis de radiacin pueden ser altas Muy pocos estudios dosimtricos La tcnica radiolgica debe ser optimizada y adaptada a la talla y al peso del paciente Parte 10. Proteccin radiolgica en cardiologa intervencionista peditrica22