3
Iatrofilosofía: Nueva rama de la Epistemología 1 VERA VILCA, Segundo D. RESUMEN Se denomina iatrofilosofía a la filosofía de la medicina, rama de la epistemología, que se ocupa de analizar los supuestos filosóficos de las ideas y prácticas médicas, así como de investigar los problemas filosóficos que surgen de la investigación de la praxis médica. En resumen la iatrofilosofía no es una mera expectativa de la actividad médica sino que desempeña un papel activo, propiciando que se formen médicos con competencia filosófica y filósofos con competencia médica. Palabras clave: Iatrofilosofía, epistemología. ABSTRACT We mean “iatrofilosofía” to the philosophy of medicine, branch of epistemology, which deals with analyzing the assumptions of philosophical ideas and medical practices, as well as to investigate the philosophical problems arising from research into medical practice. The “iatrofilosofía” is not a mere expectation of medical activity but plays an active role in encouraging the formation of physicians and philosophers philosophical competition with medical competence. Key words: Iatrofilosofía, epistemology. Iatrophilosophy: New brach of Epistemology 1 Médico Cirujano. Docente de la Escuela de Medicina UCV. Email: revistamé[email protected] TEMAS DE REVISIÓN Página

IATROFILOSOFIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IATROFILOSOFIA

Iatrofilosofía: Nueva rama de la Epistemología

1VERA VILCA, Segundo D.

RESUMEN

Se denomina iatrofilosofía a la filosofía de la medicina, rama de la epistemología, que se ocupa de analizar los supuestos filosóficos de las ideas y prácticas médicas, así como de investigar los problemas filosóficos que surgen de la investigación de la praxis médica.En resumen la iatrofilosofía no es una mera expectativa de la actividad médica sino que desempeña un papel activo, propiciando que se formen médicos con competencia filosófica y filósofos con competencia médica.Palabras clave: Iatrofilosofía, epistemología.

ABSTRACT

We mean “iatrofilosofía” to the philosophy of medicine, branch of epistemology, which deals with analyzing the assumptions of philosophical ideas and medical practices, as well as to investigate the philosophical problems arising from research into medical practice. The “iatrofilosofía” is not a mere expectation of medical activity but plays an active role in encouraging the formation of physicians and philosophers philosophical competition with medical competence.Key words: Iatrofilosofía, epistemology.

Iatrophilosophy: New brach of Epistemology

1 Médico Cirujano. Docente de la Escuela de Medicina UCV. Email: revistamé[email protected]

TEMAS DE REVISIÓN

Página

Page 2: IATROFILOSOFIA

Se denomina iatrofilosofía a la filosofía de la medicina, que se ocupa de examinar los supuestos filosóficos de las ideas y prácticas médicas, así como de investigar los problemas filosóficos que surgen de la investigación y la praxis médicas.

No hay pensamiento profundo ni acciones racionales totalmente desvinculadas de toda filosofía. En particular el pensamiento médico y el ejercicio de la medicina están y han estado siempre salpicados de ideas filosóficas, a veces estimulantes y otras inhibitorias.

Basta recordar a las tres concepciones del hombre que se han sucedido en la historia de la medicina: el espiritualismo, el naturalismo y la concepción del hombre como ser biosicosocial.

Las ideas acerca de la salud, la enfermedad y la terapia dependen críticamente de la concepción filosófica del hombre que se adopte:

* Si el hombre es un ente espiritual o puede albergar espíritus, la enfermedad es un espíritu maligno y la terapia consiste en espantar o exorcizar dicho espíritu.

* Si el hombre es un animal, la enfermedad es un desarreglo puramente físico o químico y la terapia un tratamiento fisioterapéutico o quimioterapéutico.

* Si el hombre es un animal que piensa y que vive en sociedad, entonces esta expuesto a una mayor variedad de desarreglos y también puede beneficiarse en una mayor variedad de terapéutica.

En resumen la medicina siempre ha estado sometida a influencias filosóficas. (En cambio es dudoso que la filosofía haya sufrido un gran impacto por parte de la medicina). Sin embargo, el reconocimiento explícito de que la medicina, tiene una filosofía y propone tareas al filósofo, es reciente.

La literatura iatrofilosófica, es aún exigua.

PROBLEMAS IATROFILOSOFICOS

El primer problema que confronta la iatrofilosofía es el de caracterizar la medicina misma, ¿Qué clase de saber es el saber médico y que clase de praxis el ejercicio de la medicina? ¿Es la medicina una ciencia o una rama de la tecnología, o más bien, un híbrido de tecnología con superstición? Y la práctica médica ¿es predominantemente empírica, intuitiva o racional o bien una combinación de las tres? Obviamente, una respuesta adecuada a estas preguntas requiere un estudio profundo de la literatura médica contemporánea así como una investigación empírica o de campo que permita averiguar como actúan de hecho los médicos: como sabios o charlatanes, técnicos o comerciantes.

El problema de la caracterización de la medicina y de la práctica médica tiene tanto interés teórico como práctico, particularmente en vista de la confusión popular entre una y otra. En efecto, esta confusión es la base de las acusaciones, de

que la medicina es más una religión y un comercio que una ciencia y un apostolado. La profesión médica ha optado por ignorar estas acusaciones en lugar de aprovechar la oportunidad para investigar el problema y hacer una autocrítica honesta, que reconozca los elementos de charlatanismo y de comercialismo y trate de averiguar los orígenes de estos en la formación universitaria de los médicos y en la estructura de la sociedad. Un segundo problema de la iatrofilosofía es distinguir sus propias ramas y señalar algunos problemas característicos y urgentes de cada una de ellas. La iatrofilosofía tiene las siguientes ramas:

1. Iatrológica o estudio de los problemas lógicos de la medicina: ejemplos. El estudio de las relaciones lógicas entre teorías médicas y entre estas y teorías científicas (biológicas, psicológicas y sociológicas). Determinación del status lógico (como primitivo o definitivo) de ciertos conceptos médicos en ciertas teorías médicas. Análisis de las pautas de inferencia más comunes en medicina. En particular, análisis de los razonamientos que desembocan en diagnósticos y en pronósticos. También diagnosticar las falacias más comunes en medicina.

2. Iatrosemántica o estudio de los problemas semánticos de la medicina. Ejemplos: ¿A qué se refieren y qué representan los modelos teóricos en medicina? ¿En qué consiste la verdad de un diagnóstico o de un pronóstico médico? En particular ¿pueden formularse diagnósticos y pronóst icos tota lmente verdaderos, o aproximadamente verdaderos?

3. Iatrometodología o estudio de los problemas metodológicos de la investigación y de las prácticas médica. Ejemplos: ¿Cómo se elaboran y utilizan las indicaciones médicas artificiales, tales como los datos de laboratorio de análisis clínicos? ¿Cómo se ponen en prueba las teorías médicas, al igual que las científicas? ¿Es verdad que el consultorio médico es un laboratorio experimental donde se pone a prueba las teorías médicas?

4. Iatrognoseología o estudio de los problemas del conocimiento médico. Ejemplos: ¿En qué difieren el conocimiento médico del biológico? ¿Qué es un indicador médico? ¿De qué tipo son las hipótesis médicas y que funciones desempeñan? ¿En qué difiere un diagnóstico de una descripción científica? ¿En qué difiere un pronóstico médico tanto de una predicción científica como de un pronóstico de ingeniería o en una ciencia social aplicada? (Recuérdese lo que puede llamarse el efecto hipocrático: el enfermo mejora si se le da un pronóstico optimista, empeora en caso contrario.

5. Iatro-ontología o estudio de los conceptos o hipótesis ontológicas inherentes a las doctrinas y prácticas médicas. Ejemplos: ¿Qué es el ser humano: animal, mixto de bestia y ángel o animal pensante y social? ¿Qué es la enfermedad: ente, estado o proceso? En particular, ¿Qué es la enfermedad mental? ¿Es verdad que no hay

INTRODUCCIÓN

Rev. Med. Vallejiana. Vol. 5 Nº 1Página Vera S.

Page 3: IATROFILOSOFIA

enfermedades mentales sino tan sólo sociales? ¿Cuáles son los mecanismos más comunes del mantenimiento de la salud?

6. Iatroaxología o estudio de los valores médicos. Ejemplos: ¿Es la salud física el bien supremo? ¿Es el ajuste al ambiente social siempre preferible al desajuste? ¿Cómo se relacionan fines y medios en la práctica médica? ¿Cómo está relacionada la medicina con la salud pública?

7. Iatroética o estudio de los problemas morales que suscitan la investigación y la práctica médica. Ejemplos: ¿Debe imponerse una moratoria a las investigaciones de ingeniería genética (DNA) o es aconsejable proseguirlas en microorganismos que no amenacen la salud humana? ¿Debe seguir intentándose salvar la vida a todo costo o es preciso

tener en cuenta los factores psicológicos y económicos? ¿Es moralmente lícito el ejercicio privado de la medicina en áreas donde la enorme mayoría de la población carece de acceso a los servicios médicos?

8. Iatropraxeología o estudio de los problemas generales que plantean la práctica médica individual y el manejo de la salud pública. Ejemplos: ¿Cuáles son las características de la praxis médica que las distinguen de la del ingeniero, del administrador de empresas o el estadista? ¿Cuál es el feedback de la práctica de la investigación, en principio y en realidad? ¿Qué supuestos filosóficos tienen el médico y el paciente, que hacen posible su colaboración? ¿Qué lugar ocupa el médico en el sistema nacional de la salud?

1. Mario Bunge. Epistemología2. A. Francisco Alonso de Florida. Centro de Investigaciones

Biomédicas. UNAM. México. C.14.Iatrofilosofía.234,236

3. Mario Bunge. Vigencia de la Filosofía. Ciencia y Técnica. Investigación y Universidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

RECIBIDO: 02.05.2008 ACEPTADO: 27.06.2008

PáginaIatrofilosofía: Nueva rama de la Epistemología